tesis para optar el título de ingeniería en alimentos...

142
1 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA UNAN-LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INGENIERÍA DE ALIMENTOS Tesis para optar el título de Ingeniería en Alimentos Tema: Elaboración de documentos de soportes de Buenas Prácticas de Manufactura en la microempresa SEUSA AUTORAS: Br. Wendy Massiel García Peralta Br. Zeyling Carolina Guzmán Chevez TUTORA: Msc. María del Carmen Fonseca Alcalá León, 2013

Upload: lydat

Post on 05-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA

UNAN-LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

INGENIERÍA DE ALIMENTOS

Tesis para optar el título de Ingeniería en Alimentos

Tema:

Elaboración de documentos de soportes de Buenas Prácticas de

Manufactura en la microempresa SEUSA

AUTORAS:

Br. Wendy Massiel García Peralta

Br. Zeyling Carolina Guzmán Chevez

TUTORA:

Msc. María del Carmen Fonseca Alcalá

León, 2013

2

ÍNDICE

Pág.

I. INTRODUCCIÓN 1

II. ANTECEDENTES 2

III. JUSTIFICACIÓN 3

IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 4

V. OBJETIVOS 5

VI. MARCO TEÓRICO 6-18

6.1 Definición de Leche 6

6.1.1 Composición y Características 6-7

6.2 Leche de Buena Calidad 8-9

6.3 Adulteración de la Leche 9-10

6.3.1 Tipos de Adulteración de la Leche 9

6.3.1.1 Adulteración con Agua 9-10

6.3.1.2 Adulteración con Antibióticos 10

6.4 Producto Lácteos 11-13

6.4.1 Queso Crema 11

6.4.1.1. Especificaciones y Características de Elaboración 12

6.4.2 Quesillo 12

6.4.2.1 Composición 12

6.4.2.2 Elaboración 13

6.5 Buenas Prácticas de Manufacturas 13

6.5.1 ¿Qué es el Manual de BPM? 14-19

6.5.2 ¿Qué Contiene un Manual de BPM 19

6.5.3 Ventajas de BPM 19

6.5.4 Componentes necesarios para la implementación de BPM 20

6.5.4.1 Compromiso con la Gerencia 20

6.5.4.2 Programa Escrito y registro 20

6.5.4.3 Programa de Capacitación 21

6.5.4.4 Actualización Científica del Programa 21

6.6 Practicas Operativas Estándar de Saneamiento 21

6.6.1 SSOP-POES 21-25

3

6.6.1.1 Beneficios de tener Procedimientos 22-23

6.6.2 Plan de Saneamiento Básico 23

6.5.3 Programa de Limpieza y Desinfección 23

6.5.4 Limpieza 23

6.5.5 Desinfección 24

6.5.6 Desinfectante 24

6.5.7 Detergente 25

6.7 PLAN ESTRATEGICO 26

6.8 PLAN OPERATIVO ANUAL 27-28

VII. METODOLOGÍA 29-30

VIII. RESULTADOS Y ANÁLISIS 31-35

IX. CONCLUSIÓN 36

X. RECOMENDACIONES 37

XI. BIBLIOGRAFÍA 38

GLOSARIO 39-42

ANEXOS 43

Anexo No. 1 Normas Técnicas

Anexo No. 1.1 Diagnósticos de SEUSA

Anexo No. 1.2 Gráficos

Anexo No. 2 Plan Estratégico de SEUSA

Anexo No. 4 Documento de Soporte de Buenas Prácticas de Manufactura

para la planta SEUSA.

Programa de Limpieza y desinfección

Registros de Operación

Documentación de la Empresa

4

AGRADECIMIENTO

Nos complace de sobre manera a través de este trabajo expresar sinceros

agradecimientos a la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León, y en

ella a los distinguidos Docentes quienes con su profesionalismo y ética nos aportaron

sus conocimientos.

A nuestra tutora Msc. María del Carmen Fonseca Alcalá quien con su experiencia y

conocimiento nos orientó durante el proceso que ha llevado desarrollar esta tesis.

Al personal de la Microempresa SEUSA y a la propietaria Sra. Sandra Espinoza Urbina

por el apoyo y respaldo recibido en todo este tiempo ya que hicieron posible cumplir

nuestra meta.

A nuestros amigos que de una u otra forma y de manera desinteresada nos brindaron

siempre su apoyo.

5

DEDICATORIA

A Dios porque ha estado conmigo en cada paso que doy, cuidándome y dándome

fortaleza para continuar, por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han

sido el soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.

A mis Padres Evely Lizeth Peralta y Luis Alberto García por su amor, comprensión y

apoyo incondicional en toda esta etapa de mi vida.

Wendy Massiel García Peralta

6

DEDICATORIA

Primeramente a dios por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado

salud, darme lo necesario para seguir adelante día a día para lograr mis objetivos,

además de su infinita bondad y amor.

A mi madre Melanea Ruth Chevez por haberme apoyado en todo momento, por sus

consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona

de bien, pero más que nada, por su amor. A mi padre Bayardo José Guzmán por los

ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha infundado

siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su apoyo económico en todo

momento. A mis familiares por brindarme su apoyo.

Zeyling Carolina Guzmán Chevez

1

I. INTRODUCCIÓN

La calidad es un aspecto importante en todas las empresas de alimentos ya que permite

brindar a los consumidores un producto que no implique riesgos y que a la vez satisfaga sus

necesidades. Todo esto está basado en la implementación y uso de normas que permiten que el

producto cumpla con los requerimientos tanto de la empresa como los clientes.

En la actualidad en nuestro país las autoridades sanitarias, consideran prioritarios establecer

políticas de inocuidad en los alimentos, mediante la aplicación de sistemas que minimicen los

riesgos de contaminación, con la finalidad de disminuir el número de enfermedades transmitidas

por alimentos (ETAS). Siendo una de estas formas, la aplicación de sistemas de aseguramiento de

calidad dentro de los cuales se considera la implementación de las Buenas Prácticas de

Manufacturas (BPM) y los Procedimientos de Operación Estándar de Sanidad (POES) en la

producción de Alimentos.

Las industrias lácteas juegan un papel muy importante en la producción de alimentos a nivel

nacional e internacional es por esta razón que tienen una gran responsabilidad con el consumidor

ya que ofrecen uno de los productos más importantes en la alimentación diaria de la población, en

Nicaragua la industria láctea está conformada mayoritariamente de micro, pequeñas y medianas

empresas las cuales elaboran productos de mayor consumo nacional como son el queso, crema,

cuajada y quesillo principalmente mediante procesos artesanales que no cumplen con las

especificaciones o parámetros da calidad e inocuidad establecidos lo que puede provocar

problemas de salud pública.

Con el presente trabajo se pretende contribuir con una serie de lineamientos y parámetros que

deben considerarse en una industria láctea con la finalidad de reducir los riesgos de

contaminación en los productos, así como la incidencia de enfermedades de transmisión

alimentarias y a su vez elevar los niveles de competividad empresarial en la planta de

procesamiento SEUSA ubicado en el departamento de Boaco a fin de articularlas a mercados

competitivos y aumentar la calidad en los productos y asegurar la calidad de los mismos.

2

II. ANTECEDENTES

En la actualidad Nicaragua produce un promedio de 2 millones 100 mil litros/día de leche,

teniendo 107 centros de acopio con capacidad de 598 mil litros al día, es decir, con capacidad de

acopiar casi un 25% de lo que producimos, sin embargo está siendo subutilizada ya que en

verano se acopia alrededor de 330 mil litros y en invierno unos 479 mil litros por día quedando

todavía una capacidad instalada de unos 100 mil litros, que no se utiliza. (Ariel Bucardo,

Ministro MAGFOR, 2010). De toda esta producción láctea las grandes empresas

Agroindustriales y semi-industriales acopian un aproximado del 25% de la producción de leche

existiendo un 75% que se procesa artesanalmente, lo que representa un alto impacto en las

economías locales y una amplia disponibilidad de materia prima para el procesamientos de

diversos productos lácteos.

Según los datos del III Censo Nacional Agropecuario arrojan que la población bovina de

Nicaragua es de 2. 6 millones de cabezas de las cuales 615 mil son vacas paridas. La

producción de carne y leche se realiza bajo la modalidad del doble propósito, se estima que el

90% de la producción de leche proviene de hatos de doble propósito, donde se denomina la

cuenca lechera del país a los departamentos conformado por Matagalpa, Boaco y Chontales

como los principales productores de este rubro,

Dentro de la cadena Agroalimentaria de los lácteos es fácil reconocer siete actores de este rubro:

1) Productores de Leche, 2) Productores de Queso en Fincas,3)Cooperativas Acopiadores de

Leche Fluida con Plantas de Enfriamiento 4) Queseras, Quesilleras semi-industriales 5)

Empresas Lácteas Industriales 6) Comerciantes Nacionales o Regionales 7) Consumidores

Nacionales o Regionales.

Dentro de este eslabón también tenemos productores(as) que habitan en zonas más lejanas, pero

que se les facilita poder entregar leche a camiones que acopian en puestos fijos ubicados a lo

largo de la carretera, este producto proviene de fincas donde no se practica ningún tipo de higiene

en el ordeño, y hatos con prácticas zoosanitarias deficientes, pero sin consecuencia alguna para

la venta de su producto ya que compradores (queseras artesanales, Quesilleras semi-industriales

no exigen calidad de leche.

3

III. JUSTIFICACIÓN

En la seguridad alimentaria es necesario implementar planes que permitan desarrollar buenas

prácticas de manufacturas garantizando óptima calidad y confiabilidad en los productos con el fin

de ser competente en el mercado esto es posible a través de procedimientos que permiten que los

procesos estén libres de microorganismos que aseguren la inocuidad de los productos finales. La

empresa SEUSA siendo una organización con muchos años de trayectoria en el campo de

producción de alimentos aún no posee un manual de Buenas Prácticas de Manufacturas.

Para desarrollar las buenas prácticas de manufacturas se debe tener en cuenta las edificaciones e

instalaciones, disposición de residuos líquidos y sólidos, iluminación, ventilación, equipos y

utensilios, personal manipulador; todos esto de acuerdo con el Reglamento Centroamericano

(RCTA 67.01.33:06,) sobre los principios generales de Buenas Prácticas de Manufacturas para la

industrias de alimentos y bebidas procesadas, así mismo los procedimientos operativos estándar

(POES).

SEUSA siendo una empresa en proceso de mejoramiento tomando en cuenta lo anterior es un

excelente escenario como parte de la creación del proyecto de MECAPROLAC (Mejoramiento

de las Capacidades productivas del Sector Lácteo) para la elaboración de documentos de

soportes para las buenas prácticas de manufacturas, como son : Fichas Técnicas, Cartas

Tecnológicas, Flujos de Procesos, Programas de Limpieza y Desinfección tomando como guía el

Reglamento Técnico Centroamericano, RCTA 67.01.33:06, y los procedimientos operativos

estándar ( POES) demostrando que los programas sean efectivos al momento de ejecutarse.

4

IV. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

SEUSA es una microempresa que se encarga de la elaboración de diversos productos lácteos; con

una trayectoria de 28 años la cual cuenta con una planta física en la ciudad de Boaco y que hasta

al momento presenta las siguientes debilidades:

No cuenta con un programa escrito de Limpieza y Desinfección para su funcionamiento como

empresa del sector de alimentos.

No cuenta con la documentación requerida para el Proceso de la Elaboración de sus diversos

productos lácteos.

Pero si con la iniciativa y propósito de implementar el concepto de calidad a lo largo de todo el

proceso productivo lo que le permitirá la aceptación de sus productos por los consumidores en

los diferentes mercados locales y nacionales mediante la aplicación de las normas de tipo

sanitarias establecidas por el ministerio de Salud. Todas estas operaciones de calidad se

plasmaran en este documento de soporte de Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM) que

permitirán la obtención de productos confiables.

¿Cuenta SEUSA con la documentación requerida por el Reglamento Técnico Centroamericano

RCTA 67.01.33:06?

5

V. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

Elaboración de documentos de soportes para las Buenas Prácticas de Manufactura en la planta

SEUSA de Boaco, con el fin de garantizar un producto inocuo, cumpliendo con los requisitos del

Reglamento Centroamericano (RCTA 67.01.33:06,) en el periodo de Junio del 2012 a Octubre

del presente año.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1. Realizar un Diagnóstico Inicial y Final de las Buenas Practicas de Manufacturas en la

microempresa SEUSA aplicando la Ficha de Inspección de Buenas Practicas de

Manufacturas para Fabricas de Alimentos y Bebidas Procesadas para determinar el

porcentaje de cumplimento de las BPM.

2. Realizar una matriz FODA para identificar los factores internos y externos de la

microempresa SEUSA.

3. Elaborar un Plan Estratégico y un Plan Operativo Anual en la microempresa SEUSA

4. Diseñar un Programas de Limpieza y Desinfección (SSOPS) para la microempresa

SEUSA en los cuales se estipularan una serie de procedimientos que permitan a la

microempresa el desarrollo correcto de las actividades que se realizan para brindar al

consumidor un producto confiable.

5. Elaborar documentos para mejorar la calidad en el procesamiento de los productos.

6. Capacitar al personal acerca de la importancia del Reglamento Técnico Centroamericano,

RCTA 67.01.33:06 a la Ficha de Auditoria de Buenas Prácticas de Manufacturas para

Fábricas de Alimentos y Bebidas Procesadas.

6

VI. MARCO TEÓRICO

6.1 La leche:

Se define como el producto de la secreción mamaria normal de animales Bovinos, Bufalinos y

Caprinos lecheros sanos, obtenida mediante uno o más ordeños completos, sin ningún tipo de

adición, destinada de consumo en forma de leche líquida o a elaboración posterior.

La leche está compuesto por un 77% al 80% de agua, o sea que debe de contener de un 10 al 13%

de sólidos totales. Estos sólidos totales están compuestos normalmente entre un 3 y 3.5 5 de

proteína y un 4 a un 6 % de carbohidratos como la lactosa y minerales tan importante como el

calcio. Contiene también aunque en pequeñas cantidades compuestos minerales y otras sustancias

hidro y liposolubles transferidas directamente del plasma sanguíneos, proteínas específicas de la

sangre e indicios de enzimas e intermediarios de la síntesis que tiene lugar en la glándula. La

mayoría del material lipídico se presenta en forma de pequeños glóbulos rodeados de una

membrana q separa la grasa de la fase acuosa. Las proteínas mayoritarias, las caseínas están en

forma de agregados denominados micelas. El estado físico de los lípidos y las caseínas afecta

profundamente a las características de la leche entera y de él derivan importantes consecuencias

durante el procesado de la leche. (Luquet, 2002)

6.1.1 Composición y Características

Las características más importantes de la leche son su variabilidad, alterabilidad y complejidad.

En cuanto a su variabilidad los factores que influyen son de tipo ambiental, fisiológico y

genético. Dentro de los ambientales se reconoce a la alimentación, época de año y la temperatura

del ambiente. En los fisiológicos encontramos al ciclo de la lactancia, las enfermedades en

especial a la mastitis y a los hábitos de ordeños. En cuanto a los factores genéticos es la raza, las

características individuales dentro de una misma raza y genética.

7

Cuadro No.1 Composición de la Leche de diferentes razas

*Sólidos no grasos

* Sólidos Totales

i. El agua es el componente más abundante y es en ella que encontramos los otros

componentes en estados diferentes. Es así que el cloro, potasio y sodio están en dispersión iónica,

la caseína y fosfatos en dispersión coloidal y materia grasa en emulsión.

ii. Las proteínas de la leche está conformada por tres grupos: La caseína 3%, Lacto albúmina en

un 0.5 % y la Lacto globulina en un 0.05%. En ella se encuentra contenida más de 20

aminoácidos.

iii. La materia grasa está compuesta de una mezcla de triglicéridos que contienen 17 ácidos

grasos y vitaminas A, D, E y K. Y fosfolípidos como la cefalina y lecitina.

iv. La Lactosa es el componente más abundante entre los sólidos de la leche que es un disacárido

compuesto por glucosa y galactosa.

v. Los minerales los más importantes son Fósforos, Calcio, Sodio, Potasio y Cloro. En pequeñas

cantidades se encuentran presentes: Hierro, Cobre y Zinc.

vi. Las enzimas encontradas en la leche son la Fosfatasa, Lipasa, Catalasa, Galactosa y

Reductasa.

vii. Las vitaminas presentes en la leche además de las liposolubles A, D, E y K encontramos las

del complejo B y la vitamina C.

8

Cuadro No.2 Características de la Leche cruda

Tomado de la NTON 03 027-99

6.2 Leche de Buena Calidad

La leche debe ser de excelente calidad ya sea para el consumo humano directo de la leche líquida

para la fabricación de derivados lácteos, esto significa que además de un buen contenido de

nutrientes debe tener una características especiales que aseguren al consumidor un producto

fresco, alimenticio y saludable.

La temperatura de la leche recién salida de la vaca es de 37°C, pero esta debe ser enfriada

rápidamente hasta los 5°C o menos. Debe de tener un color blanco crema normal, no tener pintas

de sangre u otro color. El olor también deber ser normal a recién ordeñada, que no tenga olor a

agroquímicos ni a antibióticos. Así mismo el sabor debe ser agradable.

Para obtener una leche de buena calidad se debe empezar a producirla en buenas condiciones,

conservarla adecuadamente en las fincas mientras es recogida y transportada a la planta

recibidora o transformadora. De allí en adelante se debe transportar y conservar refrigerada, para

9

que llegue a los distribuidores y consumidores finales en muy buenas condiciones. (Varnam A,

2001)

Para producir una leche de calidad se deben de tener en cuenta los cuatros principios básicos de la

explotación pecuaria eficiente: es decir de animales de buena calidad, alimentación adecuada,

buen manejo y estricta sanidad. Los dos primeros influyen directamente en la calidad nutricional,

los otros dos en la calidad higiénica.

La leche puede ser rechazada por las siguientes causas:

Leches Acidas.

Leches con agua o sustancias conservantes.

Leches con sedimentos.

Leches con residuos de drogas o desinfectantes.

La aplicación de droga al ganado se puede generar en la leche en este aspecto se presentan dos

situaciones:

Las vitaminas, sueros y vacunas en general no se presentan residuos en la leche y por lo tanto no

interfiere en la calidad de la leche.

Los antibióticos, purgantes, antimastiticos y baños insecticidas, por lo general dejan residuos en

la leche por lo cual se debe de tener cuidado con estos productos.

6.3 Adulteración de la leche:

La leche puede ser adulterada en forma voluntaria e involuntaria. La adulteración se puede definir

como algo que se agrega a la leche y que produce cambios en el volumen y en su composición

química. Uno de los contaminantes más frecuentes es el agua.

6.3.1 Tipos de adulteración en la leche:

6.3.1.1. Adulteración con agua:

Una de las prácticas más fraudulentas más comunes en la producción e industria de la leche, es la

adición de agua con el objeto de aumentar su volumen. Este fraude debe recibir especial atención

10

por parte de las autoridades sanitarias como de las industrias procesadoras en virtud de las

repercusiones de la índole económico y legal que representa.

Los métodos que pueden aplicarse a la detección de agua adicionada a la leche, están basados en

la medición de una propiedad física que varía proporcionalmente a la cantidad de agua

adicionada al producto, tal como ocurre en el punto de congelación, el índice de refracción y

conductividad eléctrica.

6.3.1.2 Adulteración con Antibióticos:

Esta situación es la más dramática, ya que si un productor envía a la industria lechera un producto

con antibióticos la leche será devuelta a su predio y por lo tanto no le será cancelada.

Los métodos de detección de antibióticos son tan sensibles que basta que una vaca del rebaño

haya sido tratada, para que se detectado inmediatamente en el estanque. Las plantas lecheras

exigen leches sin antibióticos, ya que al ser transformada en queso o yogurt estos no permitirán

una maduración y por lo tanto no es posible un producto de calidad.

En la actualidad las exigencias de los mercados y la toma de conciencia de sus derechos por parte

de los consumidores, han obligado a las empresas dedicadas a la elaboración de alimentos a

enfrentar escenarios cada día más competitivos. Ahora más que nunca nuestra sociedad demanda

que los productos de origen pecuario que consume no causen daño a la salud ya que existen

enfermedades que pueden ser transmitidas de los animales, por los alimentos de origen animal o

por factores que en forma accidental o inducida pueden contaminarlos debido a la falta de control

higiénico durante la producción.

La leche en especial es un producto sumamente vulnerable a riesgos microbiológicos que podrían

afectar su calidad sanitaria debido a que su humedad, pH y alto contenido de proteínas proveen

un medio ideal para el crecimiento bacteriano, aunado a ellos las enfermedades que pueden

afectar al ganado productor de leche como la Brucelosis y Mastitis que pueden afectar

diariamente la inocuidad y la calidad de la leche, representando un peligro potencial a la salud

11

pública si no se aplican sistemas de minimización de riesgos contempladas en las diferentes

etapas desde la producción, ordeño y hasta su transporte.

6.4 Productos Lácteos

El grupo de los lácteos (también productos lácteos o derivados lácteos) incluye alimentos como

la leche y sus derivados procesados (generalmente fermentados). Las plantas industriales que

producen estos alimentos pertenecen a la industria láctea y se caracterizan por la manipulación de

un producto altamente perecedero, como la leche, que debe vigilarse y analizarse correctamente

durante todos los pasos de la cadena de frío hasta su llegada al consumidor.

De la leche se puede obtener una gran diversidad de productos lácteos (Queso, Crema,

Mantequilla, Yogurt, Helados etc.) cuyas características se pueden ver afectadas en dependencia

de los procesos a los q sea sometido.

Los productos lácteos de mayor consumo en la microempresa SEUSA por los consumidores

locales y nacionales son:

6.4.1. Queso Crema:

El queso crema es un queso fresco, de sabor agradable y textura suave para untar. Sus principales

ingredientes son leche y crema pasteurizadas y homogeneizadas, a las que se les agrega un

cultivo lácteo para alcanzar la acidez y textura deseadas. Contiene un 26% de grasa como

mínimo. Debe conservarse en refrigeración entre los 2ºC y 6ºC.

Otro concepto es que este tipo de queso está elaborado de nata simple o doble con adición de

cultivos de bacterias productoras de ácido láctico y cuajo. La variedad obtenida con nata simple

contiene alrededor de un 36% de grasa y el de nata doble contiene alrededor de un 72%.

Es el queso no madurado ni escaldado, con un contenido relativamente alto de grasa, de textura

homogénea, cremosa, no granulada, preparado con crema sola o mezclada con leche y cuajada

con cultivos lácticos y opcionales con enzimas adicionales a los cultivos lácticos.

12

6.4.1.1. Especificaciones y Características para su elaboración:

Características Generales:

El queso crema deberá ser elaborado con ingredientes limpios, sanos, libres de contaminación y

de insectos en cualesquiera de sus etapas evolutivas, así como de cualquier defecto que pueda

afectar su comestibilidad, el buen aspecto del producto final o a su posibilidad de adecuadas

conservación; y deberán ser elaborados y envasados bajo estrictas condiciones higiénicos

sanitarias.

Características Sensoriales:

Textura: Blando

Color: Blanco o Blanco amarillento

Olor: Característicos

Sabor: Ligeramente Dulce.

6.4.2 Quesillo

Según la NTON 03 022-99 es el queso no madurado alto en humedad con textura suave o

cremosa preparado con leche mezclado con quesillo criollo, tiene alto contenido de grasa listo

para el consumo inmediato después de su fabricación.

6.4.2.1 Composición:

Componentes Contenido aprox. (%)

Humedad 50

Grasa 23

Proteínas 21

Lactosa 2

13

Sales minerales 3

Sal común 2

pH 5-5.1

6.4.2.2 Elaboración:

En nuestro país el Quesillo se elabora de dos maneras las cuales son:

Quesillo Tradicional:

Masa primaria elaborada, con cuajada fresca sometida a un proceso de calentamiento con agua

caliente hirviendo, cortada en tiras, amasado de forma manual, moldeada, enfriada, salada y

envasada de textura Fibrosa y Elástica.

Quesillo Fundido:

Masa primaria elaborada de leche pasteurizada sometida a un proceso de calentamiento a altas

temperaturas (con adición o no de sales fundentes) enfriada, cortada en tira de forma manual,

salada y envasada de textura Fibrosa y Elástica

6.5 Buenas Prácticas de Manufacturas

Las Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM) son los principios básicos y las prácticas generales

de higiene en la manipulación, elaboración, envasado, almacenado, transporte y distribución de

alimentos para consumo humano, con el objetivo de garantizar que los productos se fabriquen en

condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción.

(ALBARRACIN F. 2005)

Para alcanzarla calidad requerida por los clientes es necesario ejecutar una serie de pasos

ordenados a través de la cadena agroalimentaria tal como se presenta en el siguiente gráfico:

14

Cadena Agroalimentaria

Sin embargo, a lo largo de la cadena agroalimentaria pueden ir sumándose fallas que lleven a

obtener un producto diferente al deseado por el consumidor y por la misma empresa. Las fallas

pueden ocurrir durante:

• La producción de las materias primas

• La recolección o faena.

• La transformación industrial.

• El transporte.

• La venta.

• El almacenamiento.

• Y el empleo final.

Para el caso de los alimentos las fallas más importantes son las relacionadas con la inocuidad;

estas fallas pueden evitarse realizando controles eficientes que permitan prevenirlas. El control es

un tema a tener muy en cuenta. El nuevo concepto de control considera todas las acciones que

apuntan a prevenir la ocurrencia de errores en el proceso de producción de alimentos seguros.

Aquí surge como predominante la idea de la prevención desde la producción de materias primas,

lo cual se relaciona directamente con la implementación de las buenas prácticas de manufactura.

¿Qué es el Manual de Buenas Prácticas de Manufacturas?

Es el soporte que demuestra la inocuidad y calidad de los productos que se procesan en una

empresa, mediante el cual se confirma o se asegura que los productos están consistentemente

Consumo

15

controlados y producidos con estándares de calidad, apropiados por su uso planeado y como es

requerido para su comercialización.

Los sistemas de Aseguramiento de la Calidad tienen como principio básico que un producto debe

ser bien hecho desde la primera vez. Este concepto implica la adopción de un criterio netamente

preventivo en los procesos de producción.

El Aseguramiento de la calidad significa tener bajo control el proceso productivo:

1. Desde antes del ingreso de los insumos y materias primas.

2. Durante el proceso.

3. Y a posterioridad del mismo.

El primer paso para poner en marcha este tipo de sistemas es la aplicación de las Buenas

Prácticas de Manufactura (BPM).

Las BPM identifican áreas en las que se va a actuar. En la siguiente imagen se puede apreciar

los correctivos que se necesitan realizar para la implementación.

Intervención de las Buenas Prácticas de Manufacturas

16

Uno de los aspectos más importante en una empresa de alimentos es la Documentación que son

materiales técnicos que funcionan como herramienta orientadora para los propietarios de la

empresa para la ejecución de las Buenas prácticas de manufacturas y de esta manera prevenir y

minimizar los riesgos de contaminación sanitaria de los alimentos.

Entre la documentación tenemos: Flujogramas de Procesos o Diagramas de Flujos, Carta

Tecnológicas, Fichas Técnicas, Etiquetas de los productos, Plano Arquitectónico de la empresa

entre otros.

Flujogramas de Procesos:

Un Flujograma de Proceso es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es

representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso.

Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la

dirección de flujo del proceso.

Este ofrece una descripción visual de las actividades implicadas en un proceso mostrando la

relación secuencial ente ellas, facilitando la rápida comprensión de cada actividad y su relación

con las demás, el flujo de la información y los materiales, el número de pasos del proceso, las

operaciones que se realizan.

Beneficios de los Flujogramas de Procesos:

En primer lugar, facilita la obtención de una visión transparente del proceso, mejorando su

comprensión.

Permiten definir los límites de un proceso. A veces estos límites no son tan evidentes, no estando

definidos los distintos proveedores y clientes (internos y externos) involucrados.

El diagrama de flujo facilita la identificación de los clientes, es más sencillo determinar sus

necesidades y ajustar el proceso hacia la satisfacción de sus necesidades y expectativas.

Estimula el pensamiento analítico en el momento de estudiar un proceso, haciendo más factible

generar alternativas útiles.

17

Ayuda a establecer el valor agregado de cada una de las actividades que componen el proceso.

Constituye una excelente referencia para establecer mecanismos de control y medición de los

procesos, así como de los objetivos concretos para las distintas operaciones llevadas a cabo.

Facilita el estudio y aplicación de acciones que redunden en la mejora de las variables tiempo y

costes de actividad e incidir, por consiguiente, en la mejora de la eficacia y la eficiencia.

Constituyen el punto de comienzo indispensable para acciones de mejora o reingeniería.

Cartas Tecnológicas:

La carta tecnológica regula la planificación de los recursos necesarios para asegurar el plan de

producción, establecer que mecanismos utilizar para que esos recursos, después de producidos

lleguen a su destino y puedan ser una verdadera garantía para la ejecución y el cumplimiento del

plan.

Objetivos de la Carta Tecnológica:

Programar el proceso tecnológico

Especificaciones técnicas de las labores

Selección de los tipos de máquinas e implementos.

Controlar la marcha de la ejecución de la programación de las actividades

Prever y controlar los costos directos de los manejos a realizar y las producciones planificadas en

el plan de producción

Ficha Técnica:

Es un resumen de las características del producto. Es uno de los documentos que, junto al

etiquetado, contienen y garantizan la información de dicho producto. En calidad en alimentos

podemos elaborar la ficha técnica de cualquier producto alimenticio cumpliendo siempre la

Legislación alimentaria vigente.

Una correcta información de su producto en la ficha técnica le servirá como un complemento

ideal desde un punto de vista comercial para ayudar en la venta de su producto.

18

La información que debe aparecer en la ficha técnica de un producto es:

Descripción detallada del producto alimenticio

Ingredientes

Propiedades

Características

Modo de Empleo.

Etiquetas Alimenticias:

El Etiquetado de alimentos es el principal medio de comunicación entre los productores de

alimentos y los consumidores finales. El etiquetado puede ser cualquier documento, bien sea

escrito, impreso o gráfico que contiene la etiqueta del alimento, siendo la etiqueta la información

sobre el artículo que acompaña a éste o se expone cerca durante su venta. Se considera etiqueta

alimenticia incluso la información empleada en la venta o comercialización de un alimento. Las

normas de etiquetado de alimentación están sometidas al derecho alimentario propio de cada país,

aunque no obstante existen organismos internacionales como la FAO (organización específica de

la ONU) que armonizan un conjunto de "buenas prácticas" que sirve de referencia común a los

países.

Información que debe de contener la etiqueta de un producto alimenticio:

La denominación de venta.

Lista de ingredientes.

La cantidad de los ingredientes o las categorías de ingredientes expresada en porcentaje.

La cantidad neta

La fecha de duración mínima (con indicación del día, el mes y el año, salvo en el caso de

los productos alimenticios cuya duración sea inferior a tres meses en los que bastará

indicar el día y el mes).

Las condiciones especiales de conservación y uso.

El nombre o la razón social y la dirección del fabricante, el envasador o un vendedor

establecido en la Comunidad.

19

Layout de la empresa:

“Layout” es un término de la lengua inglesa que se refiere la distribución en una planta donde se

ve la colocación espacial de los puestos de trabajo, de las máquinas y de todas las instalaciones o

a la disposición física con que cuenta una planta.

¿Que contiene un Manual de Buenas Prácticas de Manufacturas?

Para dar cumplimiento al manual de Buenas Prácticas de Manufacturas, toda industria de

alimento debe tener un plan de saneamiento básico que contenga los procedimientos que debe

cumplir una industria de alimentos para disminuir los riesgos de contaminación de los productos

manufacturados. El plan de saneamiento básico debe incluir:

Programa de Limpieza y Desinfección

Programa de Abastecimiento de Agua Potable

Programa del Manejo Integrado de Plagas

Programa de Control Integrado de Residuos Sólidos

Programa de Control Integral de Residuos Líquidos

Programa de Mantenimiento y Calibración

Programa de Capacitación para Manipuladores de Alimentos

Ventajas de las Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM)

Estandarizar la calidad sanitaria de alimentos.

Mejorar las condiciones de Higiene en los procesos y garantizar la inocuidad.

Competir con mercados de Nicaragua.

Mantener la imagen de los productos y aumentar ganancias.

Garantizar una estructura física acorde con las exigencias sanitarias.

Utilizar equipos y utensilios reglamentados en normatividad vigente.

20

Componentes necesarios para la implementación de Buenas Prácticas de Manufacturas (BPM)

Barrientos, (2003) considera que es necesaria la aplicación de cuatro componentes para poder

implementar un sistema BPM efectivamente en una planta. Estos componentes son:

i. Compromiso de la Gerencia:

El compromiso de la gerencia es lo más importante para que el sistema BPM pueda ser aplicado

en una empresa. Si la gerencia no está convencida de los beneficios que puede traer la

implementación de este programa, mucho menos lo estarán los empleados que constituyen la

base de la implementación.

El rol de la gerencia se traduce en proporcionar los recursos económicos y humanos necesarios y

ser el guía en todo momento enseñando con el ejemplo.

ii. Programa escrito y registros

Los registros o formatos de registro son documentos en los cuales se identifica, agrupa, codifica,

conserva y dispone a todo lo referente a las operaciones realizadas en la empresa.

Es necesario tener un efectivo programa de registros que sirva para determinar el correcto

funcionamiento del sistema y para determinar si está cumpliendo con todos los requisitos. Los

registros de Operación se deben cumplir y conservar para demostrar que se ha logrado la calidad

requerida y la operación efectiva del sistema de calidad

Los registros que las empresas deben llevar son muy diversos, entre éstos están:

• Análisis químico, microbiológico y físico de la materia prima, producto terminado y producto

en proceso.

• Monitoreo de los factores que pueden afectar la calidad del producto.

• Registro de capacitaciones, enfermedades y cumplimiento de las medidas higiénicas.

• Manejo preventivo de la maquinaria y equipo.

• Fecha de elaboración y vencimiento, código, lote de cada producto.

• Acciones correctivas

21

iii. Programa de capacitación

El desarrollo del recurso humano es muy importante, ya que en ellos recae la mayoría de

responsabilidad del cumplimiento del sistema BPM. Se debe establecer un programa de

capacitaciones que sirva como retroalimentación. Se recomienda realizar una capacitación cada

seis meses, pero el programa de capacitación dependerá más de la rotación del personal y el nivel

de deficiencia que exista en la aplicación de las normas del sistema. Se debe tomar en cuenta el

nivel de alfabetismo de los empleados, de manera que pueda ser entendido y asimilado por los

empleados. Se debe realizar la capacitación en una zona ajena a la de producción para crear

interés en los empleados y brindar las comodidades necesarias para que el personal pueda

asimilar mejor la información.

6.5.4.4 Actualización científica del programa

Las BPM están en constante actualización, por ellos los manuales y el programa de aplicación

deben ser revisados y actualizados por lo menos una vez al año.

La actualización de este sistema debe hacerse cada vez que existan cambios en:

• Instalaciones físicas.

• Medio ambiente.

• Avances científicos.

Prácticas Operativas Estándar de Sanitización

Se trata de una herramienta complemento a la aplicación de Buenas Prácticas de Manufactura,

que se convierte en una parte constitutiva de un sistema de inocuidad. Mediante un estudio se

determina cuáles son los procedimientos adecuados para que dentro de una empresa se logre

objetivos propuestos en cada uno de los procedimientos, de esta manera lo que se busca es

realizar los mismo pasos en un momento determinado, cabe indicar que cada uno de los

procedimientos se desarrollan para un área específica y que estos no son repetibles en otras áreas.

22

SSOP – POES:

Las nuevas regulaciones de procedimientos de Sanitización se enfocan en partes específicas de

las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM). Estas introducen nuevos requerimientos para el

monitoreo, las acciones correctivas y mantenimiento de los registros que no están especificados

en las BPM, convirtiendo a los Procedimientos Estandarizados de Limpieza y Desinfección

(SSOP, por sus siglas en inglés) en una herramienta para producción de alimentos de alta calidad

(National HACCP Seafood Alliance, 2000).

Los SSOP son procedimientos que describen las actividades asociadas con el manejo sanitario de

los alimentos y limpieza del ambiente de planta. Su utilización en las industrias tiene como

ventaja evitar la incorporación de contaminantes al alimento, identificación y prevención de

problemas, aumento de la efectividad del HACCP, facilitar la capacitación del personal y

proporcionar evidencias a los consumidores de las BPM de la empresa.

De acuerdo al National Seafood Alliance (2000) los SSOP:

Describen los procedimientos de Sanitización que se utilizan en planta.

Establecen un horario de los procedimientos de limpieza.

Facilitan el programa de monitoreo rutinario.

Identifican tendencias y ayudan a prevenir problemas recurrentes.

Aseguran que todo el personal comprenda la importancia de la limpieza y desinfección.

Proveen herramientas consistentes para el entrenamiento de los colaboradores.

Demuestran el compromiso de los compradores e inspectores.

Ayudan a mejorar las buenas prácticas y condiciones de planta.

6.6.1.1 Beneficios de Tener Procedimientos

1. Los procedimientos son la primera herramienta en el entrenamiento del nuevo personal.

2. Garantizan la realización de las tareas siempre de la misma forma.

3. Sirven para evaluar al personal y conocer su desempeño.

23

4. Al ser de revisión periódica, sirven para verificar su actualidad y como reentrenamiento del

personal con experiencia.

5. Promueven la comunicación entre los distintos sectores de la empresa.

6. Son útiles para el desarrollo de auto inspecciones y auditorias

6.6.2 Plan de Saneamiento Básico

El plan de Saneamiento Básico tiene como propósito promover seguridad y una adecuada

aplicación de agentes para la limpieza y la desinfección para el control, prevención y eliminación

de contaminación por microorganismos, sustancias químicas o agente físicos permitiendo el

monitoreo y verificación de ciertos aspectos de las BPM, manteniendo las infestaciones por

debajo de los niveles en que se causan daños en la salud humana y perjuicios económicos.

6.6.3 Programa de Limpieza y Desinfección

Es una serie de procedimientos que se emplea en las operaciones de Limpieza y Somatización de

las instalaciones de la planta procesadora antes, durante y después de las actividades productivas

con el objetivo de garantizar la inocuidad y la calidad sanitaria de los productos elaborados en la

empresa.

El programa de Limpieza y Desinfección incluye una serie de disposiciones con el fin de

mantener la planta libre de posibles focos de contaminación, proporcionando un área de trabajo

limpia, saludable y segura para el procesamiento de alimentos. El acatamiento de estos principios

asegurara la reducción en la contaminación del producto, una operación más eficiente, y por ende

mayor calidad. Este programa indica con precisión los métodos de limpieza y desinfección que se

utilizan, así como los métodos para la verificación del programa de limpieza, el tipo de

detergentes y desinfectantes que se utilizan, las instrucciones para la limpieza y los resultados de

la limpieza.

6.6.4 Limpieza:

El objetivo de la limpieza es eliminar de manera completa y permanente la suciedad de las

superficies a limpiar. Los parámetros que influyen en el proceso de limpieza son todas las

24

circunstancias que participan en el proceso de limpieza influyen en el mismo y como

consecuencia en sus resultados. Por ello, la naturaleza y el estado de la suciedad así como la

superficie a limpiar son responsables forzosamente del éxito de la limpieza.

En este sentido, para que una formulación detergente sea eficaz, debe ser diseñada de forma

específica para la suciedad y material que pretenda limpiarse.

6.6.5 Desinfección:

La desinfección es la destrucción de todas las formas vegetativas de microorganismos patógenos

y no patógenos pero no necesariamente sus formas esporuladas. Se puede considerar una

reducción total de la carga microbiana en un 99.9% de la población inicial. Dentro de las clases

de desinfectantes según su composición química se encuentran: Alcoholes, aldehídos, ácidos

orgánicos, ácidos minerales, bases fuertes, fenoles, sustancias tenso-activas, metales pesados,

halógenos y sus derivados, peróxidos.

Desinfectantes:

El objetivo de la desinfección es reducir al mínimo o eliminar completamente toda la

contaminación microbiológica, existe la creencia errónea de que el proceso de limpieza y

desinfección eliminará siempre la totalidad de los microorganismos. En la práctica, esto no es

posible sin usar un sistema de esterilización. Raras veces se considera el aspecto de conocer cuál

es la flora normal de las áreas a desinfectar, aunque la experiencia demuestra que ciertos

microorganismos aparecen asociados más frecuentemente con determinados alimentos; además

existen factores adicionales como la temperatura del ambiente, la composición del producto, que

actúan en combinación con el alimento para influir más aún sobre la conformación de la flora

microbiana.

Los desinfectantes deben seleccionarse considerando los microorganismos que se desea eliminar,

el tipo de producto que se elabora y el material de las superficies que entran en contacto con el

producto. La selección depende también del tipo de agua disponible y el método de limpieza

empleado.

25

Detergentes:

Son todas aquellas sustancias que limpian, separando la materia adherida a la superficie mediante

la disolución o emulsión o simple dispersión con agua. Estos deben ser capaces de mantener los

residuos en suspensión, tener una buena propiedad de enjuague, capacidad de humectar y poder

eliminar la suciedad de las superficies.

Los detergentes pueden clasificarse como:

Álcalis inorgánicos

Ácidos inorgánicos y orgánicos

Agentes de superficie activa: aniónicos, no iónicos, catiónicos y anfotéricos

Agentes secuestrantes inorgánicos y orgánicos.

26

6.6 PLAN ESTRATEGICO

El plan estratégico es un programa de actuación que consiste en aclarar lo que pretendemos

conseguir y cómo nos proponemos conseguirlo. Esta programación se plasma en un documento

de consenso donde concretamos las grandes decisiones que van a orientar nuestra marcha hacia la

gestión excelente.

¿Que contiene el Plan Estratégico? ¿A qué preguntas responde?

¿Cuál es nuestra razón de ser? ¿Qué nos da vida y sentido?

¿A dónde deseamos ir?

¿Qué hacemos bien? ¿Qué deseamos hacer?

¿Cómo llegamos a ese futuro?

Si en los pasos anteriores era imprescindible asegurar la participación y el acuerdo del mayor

número de personas (implicados), la redacción del plan estratégico debe encargarse a una

persona o a un grupo muy reducido, que recoja la información generada, la sistematice y la

presente de forma ordenada.

Presentación

Delimitación de prioridades estratégicas, definición de escenario, estructura de objetivos

Introducción

Misión y Visión

Análisis de la situación actual

Diagnóstico

Formular estrategias

Priorizar

Plan de acción

Plan operativo

27

6.7 PLAN OPERATIVO ANUAL

El POA pone por escrito las estrategias que han ideado los directivos para cumplir con los

objetivos y que suponen las directrices a seguir por los empleados y subordinados en el trabajo

cotidiano. Cabe mencionar, que al igual que los otros, el plan operativo permite el seguimiento de

las acciones para juzgar su eficacia; en caso de que los objetivos estén lejos de ser satisfechos, el

directivo tiene la posibilidad de proponer nuevas medidas.

Todos los planes (de acción, operativo, estratégico, etc.) de una empresa deben estar coordinados

y ser coherentes entre sí.

Así mismo deberán plasmarse las necesidades de la empresa en cuanto a infraestructura necesaria

para llevar a cabo las metas y para el normal funcionamiento de la compañía, es decir todos

aquellos aspectos relacionados con la actividad ordinaria de la compañía y que puedan afectar a

su efectividad y traer consecuencias (en caso de no ser atendidos) para el cumplimiento de los

objetivos planteados en el plan operativo.

Normalmente, suelen detallarse la forma en la que la compañía prestará su servicio,

características del local donde se encuentra la sede de la misma, los requerimientos de instalación

y manutención de maquinarias, equipamiento y suministros necesarios para la actividad, las

estrategias de compra-venta y almacenaje de los productos o servicio ofrecido, la cantidad y

calidad de los proveedores con los que se contará para poner en marcha la empresa, entre muchos

otros aspectos relativos a la actividad.

Es decir que un plan operativo es un documento donde se pone por escrito cuáles serán los pasos

a realizar por la compañía y las acciones que deberán desempeñar quienes participan en la

actividad de producción y venta de servicios, así como también los objetivos que se desean

alcanzar al finalizar una determinada etapa. El mismo se compone de varios pasos, los cuales se

conocen como:

* Planificación: conocer los equipos, recursos y suministros con los que deberá contarse y

desarrollar un plan de acción;

28

* Programación de las diversas actividades: consiguiendo que cada parte que intervendrá en el

proceso, tenga noción de cuáles son sus responsabilidades;

* Seguimiento y evaluación: analizar el desempeño de las diferentes agentes que participan en la

producción a fin de saber aprovechar al máximo los recursos y reeducar, en caso de que fuera

necesario.

Por último cabe mencionar que para que un plan operativo sea eficiente, todas las partes deben

cumplir con cinco normas: ser efectivos (hacer exactamente lo que se espera de ellos), ser

eficientes (realizar correctamente su labor), ser responsables (realizar la labor con plena

consciencia), ser oportunos (hacer su trabajo en el tiempo en el que se le ha pedido) y ser

rentables (aprovechando al máximo los recursos que se les han dado, es decir con una

rentabilidad óptima)

29

VII. METODOLOGÍA

El presente estudio se describe como una investigación de tipo descriptivo de corte transversal, la

cual se llevó acabo en la microempresa SEUSA ubicada en la ciudad de Boaco los siguientes

pasos:

Como paso inicial para el desarrollo de este estudio se revisó las Normas Obligatorias

Nicaragüenses (NTON) que corresponde al sector de los Alimentos, después se realizó un

diagnóstico inicial higiénico sanitario mediante una inspección visual a la planta con el fin de

evaluar las condiciones con las cuales se lleva a cabo el proceso de los productos, teniendo en

cuenta las instalaciones, condiciones de área de elaboración, equipos y utensilios, personal

manipulador del alimento, requisitos higiénicos del control de calidad, saneamiento,

almacenamiento y despacho. Para esto se utilizó la Ficha de Inspección de Buenas Prácticas de

Manufacturas para Fábricas de Alimentos y Bebidas Procesadas (RTCA 67.01.33:06.) Una vez

obtenido estos datos se realizó una matriz FODA con la finalidad de determinar varios

parámetros adicionales, donde se enumeró una lista de las fortalezas internas claves, las

debilidades internas decisivas, las oportunidades externas importantes y las amenazas externas

claves para después comparar las fortalezas internas con las oportunidades externas y registrar las

estrategias FO resultantes en la casilla apropiada, cortejar las debilidades internas con las

oportunidades externas y registrar las estrategias DO resultantes y comparar las fortalezas

internas con las amenazas externas y registrar las estrategias FA resultantes.

Una vez realizada esta matriz se procedió a la elaboración de un Plan estratégico que se basó en

el análisis y en la toma de decisiones en cuanto a la situación y diagnóstico de la empresa,

donde se enumeró una lista de acciones correctivas con respecto a las debilidades encontradas en

el FODA de la empresa y de analizar el diagnóstico de cumplimiento de las Buenas Prácticas de

Manufacturas.

Posteriormente se elaboró un Plan Operativo donde se describió los objetivos y actividades a

realizar por parte de este estudio para colaborar con en el Sistema de Aseguramiento de Calidad,

y así lograr obtener un mayor puntaje en la Ficha de Inspección de Buenas Prácticas de

30

Manufacturas en Fabricas de Alimentos y Bebidas Procesadas, por lo que se consideró realizar un

documento de soporte de las Buenas Prácticas de Manufacturas que contiene los siguientes

aspectos:

i. Programas de Limpieza y Desinfección.

Donde cada uno de estos programas se estructuro de la siguiente forma:

Titulo

Tabla de Contenido

Objetivo

Alcance

Descripción del Procedimiento.

Elementos de Protección

Materiales Utilizados

Productos Químicos

ii. Elaboración de Flujogramas de Procesos

iii. Fichas Técnicas

iv. Cartas Tecnológicas.

v. Elaboración de Etiquetas.

vi. Diseño del “ Layout” de la planta SEUSA

Y como último paso se realizó un Diagnostico Final de la planta SEUSA aplicando la Ficha de

Inspección de las Buenas Prácticas de Manufacturas utilizado en el Diagnóstico Inicial para

determinar de manera más exacta el porcentaje de mejora que se tendría entre el Diagnóstico

Inicial y Final.

31

VIII. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Para el presente estudio se requirió la aplicación y los conocimientos de las siguientes normas

que regulan este tipo de alimento: Norma Sanitaria de Manipulación de Alimentos (NTON 03

026-10), Norma Técnica de Leche Entera Cruda (NTON 03 027-99) y Norma Sanitaria para

Establecimientos de Productos Lácteos y Derivados (NTON 03 024-99). (Ver Anexo no.1 )

Diagnóstico Inicial de la microempresa SEUSA

Se puede observar en el Anexo No.1 los resultados obtenidos al efectuar la Ficha de Auditoria de

Buenas Prácticas de Manufacturas en Fábricas de Alimentos y Bebidas Procesadas, en esta

planta procesadora láctea donde se obtuvo una calificación de 50 puntos lo que significa que la

empresa se encuentra en condiciones inaceptables según los cumplimiento exigidos por el

Ministerio de Salud.

Tomando en cuenta que la inspección visual hace referencia únicamente a la planta de

producción se elaboró la matriz FODA que enfoca diversos aspectos que van más allá de lo

productivo donde se puede decir que la planta SEUSA tiene buenas Oportunidades y Fortalezas

al contar con un personal calificado, con las maquinarias idóneas y en buen estado, diversidad de

productos y actuar bajo las normas que rigen el Ministerio de Salud, hace que tenga la posibilidad

de ampliar su mercado potencial y ser más competitivo.

Las debilidades de la empresa estarían citado principalmente por faltas de Procedimientos

escritos de programa de Limpieza y Desinfección, Capacitación y control de materia prima,

insumos y productos terminados.

Las amenazas están dadas por las competencias que han venido incrementando en los últimos

años de la ciudad de Boaco, no solo nacional sino también extranjera los cuales incursionan en el

mercado con precios bajos. Otra amenaza que repercute son los fenómenos naturales lo que

provoca la escasez de la materia prima donde se hace imposible abastecer al cliente encareciendo

el producto final. (Ver Anexo No 1.2)

Basado en lo anterior se realizó un gráfico que ayuda a visualizar de manera más exacta el nivel

de cumplimiento de la microempresa frente al puntaje esperado y el puntaje obtenido de los

32

aspectos que se evalúan en la Ficha de Inspección de Buenas Practicas de Manufacturas para

Fabricas de Alimentos y Bebidas procesadas donde el mayor impacto se ve reflejado y

Almacenamiento y Distribución, Control de Proceso y Producción y Personal debido que la

empresa no contaba con un plan de saneamiento ni con el manual de Buenas Prácticas de

Manufacturas (BPM). (Ver Anexo No. 1.3, Gráfico No.1)

Elaboración de Plan Estratégico de la empresa SEUSA

De acuerdo a las debilidades que se presentaron en el FODA de dicha empresa se elaboró el Plan

Estratégico donde se muestra una propuesta para el mejoramiento competitivo en esta planta, las

acciones de mejoras que se deben de realizar en esta tanto en las instalaciones físicas, sanitarias

como en el procesamiento de los productos para luego ser implementadas por parte de la

propietaria.

El Plan estratégico está diseñado de manera que se muestra la dificultad que puede tener, el

plazo en que se debe realizar y el impacto que tendrá esta en el momento de su ejecución con el

fin de asegurar la implementación de las Buenas Prácticas de Manufacturas así como calidad e

inocuidad de los productos que se procesan en SEUSA. (Ver Anexo No.2, Cuadro No.4)

Donde además se describen las pruebas Físico-químicas que se deben realizar a este tipo de

alimento las cuales son: (Ver Anexo no. 2)

Pruebas Sensoriales

Prueba de Alcohol

Determinación de Densidad

Elaboración de Plan Operativo Anual de la microempresa SEUSA:

De acuerdo a las necesidades de esta planta para el mejoramiento de las Buenas Practicas de

Manufacturas y el Aseguramiento de la Calidad las actividades realizadas para la planta láctea

SEUSA fueron:

Programa de Limpieza y Desinfección:

33

En la parte fundamental de las Buenas Prácticas de Manufacturas en una empresa es el

aseguramiento de la calidad, ya que enfatiza la limpieza y desinfección de operarios, equipos,

utensilios y superficies. Por medio de este manual se establecieron las normas necesarias para la

realización de estos procesos donde se describe los procedimientos que se emplea en las

operaciones de Limpieza y Desinfección de las instalaciones de la planta procesadora de

productos lácteos, antes, durante y después de las actividades productivas con el objetivo de

garantizar la inocuidad y la calidad sanitaria de los productos elaborados.

Se elaboraron cinco programas de Limpieza y Desinfección que son aquellos que se deben de

controlar y monitorear. (Ver Anexo no. 3)

Considerando estos lo de mayor importancia en esta planta láctea los cuales son:

1. Procedimientos de Superficies de Contacto.

2. Procedimientos de Limpieza de Instalaciones Físicas.

3. Limpieza de Servicios Sanitarios.

4. Contaminación.

5. Procedimientos de Higiene Personal.

Elaboración de Formatos de Registros

Es necesario controlar y monitorear cada punto que se desarrolla en estos procedimientos, dicho

formato de registro especifica la actividad a realizarse el cual debe cumplirse con todas las

normas que este requiere. (Ver Anexo no.3)

Formatos de Registros Elaborados:

i. Formato de Registro de Control de Limpieza y Superficie de Contacto

ii. Formato de Registro de Control de Limpieza en Instalaciones Físicas

iii. Formato de Registro de Control Limpieza de Servicios Sanitarios

iv. Formato de Registro de Higiene Personal

v. Registro de Control de Materia Prima

34

vi. Registro de Capacitaciones recibidas por los Empleados

vii. Registro Individual de Capacitaciones Recibida.

Construcción de diagramas de flujos de los productos

Se elaboraron los diagramas de flujo de los dos productos de mayor demanda ya que esta planta

láctea procesa 22 productos, es por esta razón que se escogieron los dos productos de mayor

preferencia por los consumidores esto se conoció por parte de la población y propietaria por

medio de la producción diaria y las ventas mayores de estos productos los cuales son: Queso

crema y Quesillo. Estos diagramas de flujos se elaboraron de manera clara, exacta y

suficientemente detallados. (Ver Anexo no.3)

Elaboración de Cartas Tecnológicas:

Se realizó las cartas tecnológicas de Queso y Quesillo para establecer los mecanismos a utilizar

para que esos recursos, después de producidos lleguen a su destino y puedan ser una verdadera

garantía para los consumidores. (Ver Anexo no.3)

Elaboración de Fichas Técnicas de los productos:

Se elaboró las fichas técnicas de Queso Crema y Quesillo donde se estructuro de la siguiente

manera: Nombre, Descripción Física, Ingredientes Principales, Características Físicas,

Características Microbiológicas, Forma de Consumo y Consumidores Potenciales, Empaque y

Presentación, Vida Útil, Temperatura de Almacenamiento y Controles especiales durante la

Distribución y Comercialización. (Ver Anexo no.3)

Elaboración de Etiquetas de los Productos:

Se elaboraron las etiquetas de los dos productos que ofrece de mayor demanda la empresa. (Ver

Anexo no.3)

35

Diseño y elaboración del “Layout” de la planta de proceso:

Se elaboró un plano arquitectónico de la empresa en donde se describió el diseño sanitario de

planta y ubicación de equipos utilizadas en el proceso productivo (Ver Anexo no.3) Para tal fin

se utilizó el programa de dibujo AutoCAD 2010.

Diagnostico Final de la microempresa SEUSA

Al finalizar la elaboración de la documentación, las capacitaciones de los mismos y una vez

realizados los cambios en esta planta se ejecutó nuevamente la evaluación de las condiciones

sanitarias de la empresa por medio de la aplicación de la Ficha de Inspección de BPM en

Fabricas de Alimentos y Bebidas Procesadas con el fin de evaluar los beneficios del trabajo en la

empresa, dando como resultado:

Porcentaje de adherencia=

Al obtener esta calificación de 85 puntos en esta Ficha de Inspección de Buenas Prácticas de

Manufacturas en Fábricas de Alimentos y Bebidas procesadas, según el reglamento

centroamericano RTCA 67.01.33:06 significa que la planta SEUSA presenta condiciones

regulares y que es necesario aun hacer correcciones. (Ver Anexo No.1.3 Grafico 2)

36

IX. CONCLUSIÓN

En el presente estudio realizado en la microempresa SEUSA ubicada de la Texaco 2000, 150 m al

este en el municipio de Boaco, se evaluaron las condiciones sanitarias mediante un diagnóstico

inicial de las Buenas Practicas de Manufacturas donde se obtuvo una puntuación de 50 puntos el

cual evidencio la necesidad de elaborar una serie de procedimientos relacionados con las Buenas

Practicas de Manufacturas y en base al sistema de Gestión de Calidad con estos procedimientos

se consiguió mejorar en algunos aspectos necesarios para el cumplimiento de las Buenas

Practicas de Manufacturas llevando así de un 50% a un 85% de mejora obtenida.

El objetivo de este trabajo estuvo basado en toda la mejora y toma de decisiones que la empresa

láctea SEUSA necesitaba para el mejoramiento y el cumplimiento de las normas establecidas

para los alimento. Aun así la empresa ha tenido dificultades para el cambio de la infraestructura

debido a un presupuesto elevado por esta razón se empezó con mejoras pequeñas y a medida que

se vaya obteniendo más ganancias se irá mejorando e incrementando la implementación de las

Buenas Practicas de Manufacturas pero se logró una de nuestras metas en este estudio que era

aumentar el puntaje en la Ficha de Inspección de Buenas Practicas de Manufacturas en Fabricas y

Bebidas Procesadas.

37

X. RECOMENDACIONES

Del presente trabajo se pueden sacar las siguientes recomendaciones:

1. Establecer un sistema de aseguramiento de calidad desde la recolección de la materia prima

hasta la distribución de sus productos terminados.

2. Realizar Pruebas de Plataformas en la Recepción de la Leche.

3. Establecer programas de capacitación a los operarios sobre los aspectos de inocuidad, de

manera que permitan obtener mejor calidad nutricional, físico-química y microbiológica de la

leche.

4.Lo que respecta a las instalaciones físicas de la planta, este debe de disponer de mejorar las

distribuciones de la planta para tener mejor movilidad y facilidad a la hora de realizar las labores

en la sala de producción, los espacios de trabajo entre el equipo y paredes deben de ser de por lo

menos 50 cm. En el caso de las ventanas estas deben de colocarse mallas para impedir la entrada

de agua, roedores e insectos.

5. Se recomienda proteger todos los cables de electricidad, señalizar las tuberías y publicar su

significado.

6. La limpieza y orden de la planta procesadora debe ser realizada siguiendo los procedimientos

indicados en el Anexo No.3

7. Se recomienda supervisar diariamente el cumplimiento de las normas de higiene personal y

llevar el registro correspondiente.

8. Colocar en el área del lavamanos un dosificador de jabón líquido, toallas de papel y rótulos que

indiquen lavarse las manos para crear hábitos de limpieza en los operarios.

9. Establecer formatos de reportes diarios y desarrollar una estructura de archivo de los formatos.

38

XI.BIBLIOGRAFÍA

1. Albarracín F, Carrascal A. Manual de Buenas Prácticas de Manufacturas para

microempresas lácteas. Editorial Javeriana, Bogotá. 2005

2. Castellón, J., & Cáceres, V. (s.f.). Manual de Buenas Prácticas de Higiene de Alimentos.

Managua

3. Luquet A, 2002. Leche y productos Lácteos. Editorial Acribia S.A Zaragoza, España.

4. MIFIC. Norma Sanitaria para Establecimiento de productos lácteos y derivados. Norma

Técnica Obligatoria Nicaragüense 03 024-99 Managua, Nicaragua

5. MIFIC. Reglamento de Buenas Prácticas de Manufacturas de la Industria de Alimentos.

6. Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense (NTON) 03 069 – 06: Industria de Alimentos y

Bebidas Procesados .Buenas Prácticas de Manufactura Principios Generales

7. Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense (NTON) 03 024 – 99: Norma Sanitaria para

establecimientos de productos lácteos derivados.

8. Revilla, Aurelio. Tecnología de la leche, 3ra. Edición, Editorial Ercilia Romero, Año de

1996, Página 61-71.

9. Salazar, M., & Luna, L. (2,3 de Febrero de 2012). Productos Lácteos. (D. Zamorán,

Entrevistador).

10. Varnam A. 200.Laboratorios químicos y biológicos. Proyecto, construcción instalaciones.

Editorial Blume, Barcelona, España

11. Velásquez, D., & Mejía, A. (s.f.). Manual de Buenas Prácticas de Manufactura en la

Industria Láctea. Managua, Nicaragua

12. http://es.wikipedia.org/wiki/Boaco

13. http://controlsanitarioudla.wikispaces.com/

39

GLOSARIO

Alimento: todo producto natural o artificial, elaborado o no, que ingerido aporta al organismo

humano los nutrientes y la energía necesarios para el desarrollo de los procesos biológicos.

Alimento adulterado: El alimento adulterado es aquel:

a. Al cual se le hayan sustituido parte de los elementos constituyentes, reemplazándolos o no por

otras sustancias;

b. Que haya sido adicionado por sustancias no autorizadas;

c. Que haya sido sometido a tratamientos que disimulen u oculten sus condiciones originales,

d. Que por deficiencias en su calidad normal hayan sido disimuladas u ocultadas en forma

fraudulenta sus condiciones originales

Alimento contaminado: alimento que contiene agentes y/o sustancias extrañas de cualquier

naturaleza en cantidades superiores a las permitidas en las normas nacionales, o en su defecto en

normas reconocidas internacionalmente.

Almacenamiento: es el conjunto de tareas y requisitos para la correcta conservación de insumos

y productos terminados.

Ambiente: Cualquier rea interna o externa delimitada físicamente que forma parte del

establecimiento destinado a la fabricación, al procesamiento, a la preparación, al envase,

almacenamiento y expendio de alimentos.

Contaminación: Presencia de microorganismos, sustancias químicas radioactivas y materia

prima extraña, en cantidades que rebasan los límites establecidos en un producto o materia prima

y que resultan perjudiciales para la salud humana.

40

Contaminación Cruzada: Es el proceso por el cual las bacterias de un área son trasladadas,

generalmente por un manipulador alimentario, a otra área antes limpia, de manera que infecta

alimentos o superficies.

Control: Dirigir las condiciones de una operación para mantener el cumplimiento de los criterios

establecidos, para la obtención de alimentos seguros.

Control de calidad: es el proceso planeado y sistemático para tomar acción necesaria para

prevenir que el alimento se adultere o se contamine.

Desinfección- Descontaminación: Es el tratamiento físico-químico o biológico aplicado a las

superficies limpias en contacto con el alimento con el fin de destruir las células vegetativas de los

microorganismos que pueden ocasionar riesgos para la salud pública y reducir substancialmente

el número de otros microorganismos indeseables, sin que dicho tratamiento afecte adversamente

la calidad e inocuidad del alimento.

Desinfectante: Cualquier agente, por lo regular químico, capaz de matar las formas en

desarrollo, pero no necesariamente las esporas resistentes de microorganismos patógenos.

Detergente: Mezcla de sustancias de origen sintético, cuya función es abatir la tensión

superficial del agua, ejerciendo una acción humectante, emulsificante y dispersante, facilitando la

eliminación de mugre y manchas.

Equipo: es el conjunto de maquinaria, utensilios, recipientes, tuberías, vajillas y demás

accesorios que se emplean en la fabricación, procesamiento, preparación, envase,

almacenamiento, distribución, transporte y expendio de alimentos y sus materias primas.

Fábrica de alimentos: Es el establecimiento en el cual se realice una o varias operaciones

tecnológicas, ordenadas e higiénicas, destinadas a fraccionar, elaborar, producir, transformar o

envasar alimentos para el consumo humano.

41

Higiene de alimentos: son el conjunto de medidas preventivas necesarias para garantizar la

seguridad, limpieza y calidad de los alimentos en cualquier etapa de su manejo.

Inocuidad de los alimentos: Condición de los alimentos que garantiza que no causarán daño al

consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso al que se destinan.

Limpieza: Es el proceso o la operación de eliminación de residuos de alimentos u otras materias

extrañas o indeseables

Manipulador de alimentos: Es toda persona que interviene directamente y, aunque sea en forma

ocasional, en actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envase, almacenamiento,

transporte y expendio de alimentos.

Materia Prima: Son las sustancias naturales o artificiales, elaboradas o no, empleadas por la

industria de alimentos para su utilización directa, fraccionamiento o conversión en alimentos para

consumo humano.

Plan Estratégico: Es un documento en el que los responsables de una organización(empresarial,

institucional, no gubernamental) reflejan cual será la estrategia a seguir por su compañía en un

determinado plazo.

Plan Operativo Anual: Es un documento formal en el que se enumeran los objetivos a

conseguir, debe estar alineado con el plan estratégico de la empresa, y su especificación sirve

para concretar, además de los objetivos a conseguir cada año, la manera de alcanzarlos que debe

seguir cada entidad.

Planta: Significa el edificio o instalación cuyas partes son usadas para o en conexión con la

manufactura, empaque, etiquetado, o almacenaje de alimentos para los seres humanos.

Procedimiento de Operación Estándar de Sanitización: Descripción operativa y detallada de

una actividad o proceso, en la cual se precisa la forma como se llevara a cabo el procedimiento, el

42

responsable de su ejecución, la periodicidad con que debe realizarse y los elementos,

herramientas o productos que se van a utilizar.

Producto Terminado: Producto que ha sido sometido a todas las etapas de producción,

incluyendo el envasado en el contenedor final y etiquetado.

Registro sanitario: Es el documento expedido por la autoridad sanitaria competente, mediante el

cual se autoriza a una persona natural o jurídica para fabricar, envasar; e Importar un alimento

con destino al consumo humano.

Sanitización: Acción de disminuir al máximo los patógenos a un número que no represente

riesgo al consumidor y que garantice la inocuidad a través de medios aplicados específicamente

para ello, donde inocuidad se entiende como las características de un producto que no dañe al

consumidor

43

ANEXOS

1

ANEXO No.1

NORMAS TÉCNICAS

2

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGUENSE

DE MANIPULACION DE ALIMENTOS. REQUISITOS

SANITARIOS PARA MANIPULADORES

NTON

03 026 – 10

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE

Com

isió

n N

aci

on

al

de

Norm

ali

zaci

ón

Téc

nic

a y

Cali

dad

, M

inis

teri

o d

e F

om

ento

, In

du

stri

a y

Com

erci

o

Tele

fax:

22

674

551

Ext

. 12

28

. N

orm

a Té

cnic

a O

blig

ato

ria

Nic

arag

üen

se (

NTO

N)

La Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense NTON 03 026 -10 Primera Revisión. Manipulación de

Alimentos. Requisitos sanitarios para Manipuladores ha sido preparada por el Grupo de Trabajo de

Manipulación de Alimentos y en su elaboración participaron las siguientes personas:

Ana Miranda Ingenio San Antonio

Bayardo Antón Delicarne S.A.

Douglas Ruiz Industria Innovadora S.A.

Misales Alvarado Café Soluble

Waleska Aragón Compañía Cervecera Nic.

Ileana Prado Compañía Cervecera Nic.

Ronald Matus Eskimo S.A.

Ivo Santizo PROLACSA

Ivette Medrano AGRICORP

Wendy Porta Castillo AGRICORP

Donald Tuckler T Asociación Nacional de Productores Avícolas (ANAPA)

Lissette Urey B. Cámara de Industria de Nicaragua (CADIN)

Sagrario Ruiz R. HARINISA

Patricia Raudez MONISA

Enrique Sánchez Ministerio Agropecuario y Forestal (MAG- FOR)

Jorge Rodríguez Ministerio Agropecuario y Forestal (MAG- FOR)

Julio Cortez Ministerio Agropecuario y Forestal (MAG- FOR)

Lorena Espinoza Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-LEON)

Norma A. Chávez Liga por la Defensa de los Consumidores de Nicaragua

(LIDECONIC)

Carmen Lanuza Ministerio de Salud (CNDR-MINSA)

Benjamín Veliz Ministerio de Salud SILAIS - Managua

Clara Ivania Soto Ministerio de Salud (MINSA)

Francisco Pérez LABAL – MIFIC

Agnes Pastora Industrias Carphil

Salvador Guerrero Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC)

Esta norma fue aprobada por el Comité Técnico en su última sesión de trabajo el día 15 de julio de

2010.

1. OBJETO

Establecer los requisitos sanitarios que deben cumplir los manipuladores y cualquier otro personal

en actividades similares; en las operaciones de manipulación de alimentos, durante su obtención,

recepción de materia prima, procesamiento, envasado, almacenamiento, transportación y su

comercialización.

2. CAMPO DE APLICACION

Esta norma es de aplicación obligatoria en todas aquellas instalaciones donde se manipulen

alimentos, tanto en su obtención, procesamiento, recepción de materias primas, envasado,

almacenamiento, transportación, comercialización y por todos los manipuladores de alimentos.

3. DEFINICIONES

3.1Área de proceso. Toda zona o lugar donde el alimento se somete a cualquiera de sus fases de

elaboración.

3.2Limpieza. La eliminación de tierra, residuos de alimentos, suciedad, grasa u otras materias

objetables.

3.3Contaminante. Cualquier agente biológico o químico, materia extraña u otras sustancias no

añadidas intencionalmente a los alimentos y que puedan comprometer la inocuidad o la aptitud de

los alimentos.

3.4Contaminación. La introducción o presencia de un contaminante en los alimentos o en el

medio ambiente alimentario.

3.5Desinfección. La reducción del número de microorganismos presentes en el medio ambiente,

por medio de agentes químicos y/o métodos físicos, a un nivel que no comprometa la inocuidad o

la aptitud del alimento.

3.6Higiene. Sistemas de principios y reglas que ayudan a conservar la salud y prevenir las

enfermedades.

3.7Higiene de los alimentos. Todas las condiciones y medidas necesarias para asegurar la

inocuidad y la aptitud de los alimentos en todas las fases de la cadena alimentaria.

3.8Riesgo. Un agente biológico, químico o físico presente en el alimento, o bien la condición en

que éste se halla, que puede causar un efecto adverso para la salud.

3.8Manipulador de alimento. Toda persona que manipule directamente materia prima e insumos,

alimentos envasados o no envasados, equipo y utensilios utilizados para los alimentos, o

superficies que entren en contacto con los alimentos y que se espera, por tanto, cumpla con los

requerimientos de higiene de los alimentos.

3.9 Inocuidad de los alimentos. La garantía de que los alimentos no causarán daño al consumidor

cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso a que se destinan.

3.10 Alimento. Es toda sustancia procesada, semiprocesada y no procesada que se destina para la

ingesta humana, incluidas bebidas, goma de mascar y cualquier otra sustancia que se utilice en la

preparación o tratamiento del mismo pero no incluye cosméticos, tabaco ni medicamentos.

3.11 Alimento contaminado. Aquel que contiene gérmenes causantes de enfermedades, parásitos,

sustancias químicas o contaminantes físicos en concentraciones perjudiciales para la salud, toxinas

u otros agentes nocivos al organismo.

3.12 Manipulación de alimentos. Todas las operaciones de preparación, elaboración, cocción,

envasado, almacenamiento, transporte, distribución y venta de alimentos.

3.13 Utensilios. Conjunto de instrumentos que se destinan para elaborar, preparar y empacar

alimentos.

3.14 Equipos: La maquinaria que se utiliza para el procesamiento de alimentos.

3.15 Instalaciones: Cualquier edificio o zona en que se manipulan alimentos, y sus inmediaciones,

que se encuentran bajo el control de una misma dirección.

3.16 Superficie de contacto: Todo aquello que entra en contacto con el alimento, durante el proceso

y manejo normal de producto; incluyendo utensilios, equipos, manos de personal, envases y otros.

3.17 Personal en actividades similares: Toda persona que manipule indirectamente materia prima e

insumos, alimentos envasados o no envasados, equipo y utensilios utilizados para los alimentos, o

superficies que entren en contacto con los alimentos y que se espera, por tanto, cumpla con los

requerimientos de higiene de los alimentos.

4. GENERALIDADES

4.1 Durante la manipulación de los alimentos se evitará que estos entren en contacto directo con

sustancias ajenas a los mismos, o que sufran daños físicos o de otra índole capaces de

contaminarlos o deteriorarlos.

4.2 Aquellos alimentos y materias primas que por sus características propias así lo requieran,

además de cumplir con lo establecido en la presente norma, cumplirán con medidas específicas de

manipulación según sea el caso.

5. REQUISITOS SANITARIOS PARA LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS

5.1 Todo manipulador de alimento y cualquier otro personal en actividades similares recibirá

capacitación básica en materia de higiene de los alimentos la que debe estar actualizada y ser

registrada para desarrollar estas funciones y cursará otras capacitaciones de acuerdo a lo

programado por la empresa, establecimiento, expendio de alimento y otros, así como las

establecidas por las autoridades sanitarias.

5.2 A todo manipulador debe practicársele exámenes médicos especiales establecidos por el

Ministerio de Salud : EGH,( Examen General de Heces) Exudado Faringeo, ( Identificación de

Bacterias como Estreptococo) V.D.R.L.( Sífilis examen en sangre), Examen de Piel ( Isopado

debajo de uñas), B.A.A.R ( Detectar Tuberculosis)., antes de su ingreso a la industria alimentaria o

cualquier centro de procesamiento de alimento, y posteriormente cada seis meses. Este certificado

de Salud debe ser presentado por el dueño del establecimiento, en caso contrario se procederá al

retiro del manipulador y a las sanciones administrativas pertinentes al empresario.

5.3 No podrán manipular alimentos aquellas personas que padezcan de infecciones dérmicas,

lesiones tales como heridas y quemaduras, infecciones gastrointestinales, respiratorias u otras

susceptibles de contaminar el alimento durante su manipulación.

5.4 Los manipuladores mantendrán una correcta higiene personal, la que estará dada por:

a) Buen aseo personal

b) Uñas recortadas limpias y sin esmalte

c) Cabello corto, limpio, cubierto por gorro, redecilla y otros medios adecuados. Usar

tapaboca.

d) Uso de ropa de trabajo limpia (uniforme, delantal), botas, zapatos cerrados y guantes si

la actividad lo requiere.

5.4.1 No usarán prendas (aretes, pulseras, anillo) u otros objetos personales que constituyan

riesgos de contaminación para el alimento.

5.5 Los manipuladores se lavarán las manos y los antebrazos, antes de iniciar las labores y cuantas

veces sea necesario, así como después de utilizar el servicio sanitario.

5.5.1 El lavado de las manos y antebrazos se efectuará con agua y jabón u otra sustancia similar, se

utilizara solución bactericida para la desinfección.

5.5.2 El secado de las manos se realizará por métodos higiénicos, empleando para esto toallas

desechables, secadores eléctricos u otros medios que garanticen la ausencia de cualquier posible

contaminación.

5.6 Los manipuladores no utilizarán durante sus labores sustancias que puedan afectar a los

alimentos, transfiriéndoles olores o sabores extraños, tales como; perfumes maquillajes,

cremas,etc.

5.7 Los medios de protección deben ser utilizados adecuadamente por los manipuladores y se

mantendrán en buenas condiciones de higiene, para no constituir riesgos de contaminación de los

alimentos.

5.8 El manipulador que se encuentre trabajando con materias primas alimenticias, no podrá

manipular productos en otras fases de elaboración, ni productos terminados, sin efectuar

previamente el lavado, desinfección de las manos, antebrazos y de requerirse el cambio de

vestuario.

5.9 A los manipuladores de alimentos en ningún caso se les permitirá realizar la limpieza de los

servicios sanitarios ni las áreas para desechos.

6. REQUISITOS SANITARIOS PARA LA MANIPULACION DE LOS ALIMENTOS

6.1 La manipulación de los alimentos se realizará en las áreas destinadas para tal efecto, de

acuerdo al tipo de proceso a que sean sometidos los mismos.

6.2 La manipulación durante el procesamiento de un alimento se hará higiénicamente, utilizando

procedimientos que no lo contaminen y empleando utensilios adecuados, los cuales estarán

limpios y desinfectados.

6.3 Si al manipularse un alimento o materia prima se apreciara su contaminación o alteración, se

procederá al retiro del mismo del proceso de elaboración.

6.4 Todas las operaciones de manipulación durante la obtención, recepción de materia prima,

elaboración, procesamiento y envasado se realizarán en condiciones y en un tiempo tal que se evite

la posibilidad de contaminación, la pérdida de los nutrientes y el deterioro o alteración de los

alimentos o proliferación de microorganismos patógenos.

6.5 En las áreas de elaboración, conservación y venta a los manipuladores no se les permitirá

fumar, comer, beber, masticar chiclets, y/o hablar, toser, estornudar sobre los alimentos, usos de

equipos electrónicos de entretenimiento (usos de celulares, audífonos etc.) así como tocarlos

innecesariamente, escupir en los pisos o efectuar cualquier práctica antihigiénica, como manipular

dinero, chuparse los dedos, limpiarse los dientes con las uñas, hurgarse la nariz y oídos.

6.6 Se evitará que los alimentos queden expuestos a la contaminación ambiental, mediante el

empleo de tapas, paños mallas u otros medios correctamente higienizados.

6.7 Ningún alimento o materia prima se depositará directamente en el piso, independientemente de

estar o no estar envasado.

7. REQUISITOS PARA LA MANIPULACION DURANTE EL ALMACENAMIENTO

Y LA TRANSPORTACION DE LOS ALIMENTOS

7.1 La manipulación durante la carga, descarga, transportación y almacenamiento no debe

constituir un riesgo de contaminación, ni debe ser causa de deterioro de los alimentos. Además,

debe cumplir con lo que establece en la NTON 03 041 - 03 Norma Técnica Obligatoria

Nicaragüense de Almacenamiento de Productos Alimenticios.

7.2 El transporte de los alimentos se realizará en equipos apropiados y condiciones sanitarias

adecuadas. Además, debe cumplir con lo que establece la NTON 03-079-08 Primera Revisión

Requisitos para el Transporte de Productos Alimenticios.

8. VISITANTES

8.1 Se tomarán precauciones para impedir que los visitante contaminen los alimentos en las zonas

donde se proceda a la manipulación de éstos, las precauciones debe incluir el uso de medios

protectores.

8.2 Los visitantes deben cumplir con las disposiciones que se especifican en esta norma.

9. APLICACION

9.1 La responsabilidad del cumplimiento por parte de todo el personal de todos los requisitos

señalados en la presente norma, debe asignarse específicamente al personal supervisor competente

y la gerencia de la empresa.

10. REFERENCIA

Para la elaboración de esta norma se tomaron en cuenta

a) CODEX ALIMENTARIUS – Volumen I – Suplemento 1-1993

b) MINSA – Dirección Nacional de Higiene. Higiene del medio. Tomo II. Primera edición.

1981

c) MINSA – Normas y Procedimientos de Higiene.

d) NORMA CUBANA – Manipulación de Alimento. 1987

e) OMS: Manipulación correcta de los alimentos. 1990

f) CODEX ALIMENTARIUS. Requisitos Generales. 2da. Edición

g) NTON 03 041-03 Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense de Almacenamiento de

Productos Alimenticios

h) NTON 03-079-08 Primera Revisión Requisitos para el Transporte de Productos

Alimenticios

11. OBSERVANCIA DE LA NORMA.

La verificación y certificación de esta norma estará a cargo del Ministerio de Salud a través de la

Dirección de Regulación de Alimentos y el SILAIS correspondientes de acuerdo a su ubicación

geográfica, el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio a través de la Dirección de Defensa del

Consumidor y el Ministerio Agropecuario y Forestal a través de la Dirección Inocuidad

Agroalimentaria.

12. ENTRADA EN VIGENCIA.

La presente norma técnica obligatoria nicaragüense entrará en vigencia con carácter obligatorio seis

meses después de su publicación en la gaceta diario oficial.

13. SANCIONES.

El incumplimiento a las disposiciones establecidas en la presente norma, debe ser sancionado

conforme a la legislación vigente.

ULTIMA LINEA.

NORMA SANITARIA DE LECHE ENTERA

CRUDA

NTON

03 027 - 99

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE

Co

mis

ión

Nac

ion

al d

e N

orm

aliz

ació

n T

écn

ica

y C

alid

ad, M

inis

teri

o d

e Fo

men

to, I

nd

ust

ria

y C

om

erc

io

Tele

fax:

22

674

551

Ext

. 12

28

. N

orm

a Té

cnic

a O

blig

ato

ria

Nic

arag

üen

se (

NTO

N)

La Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense 03 027-99 Leche Entera Cruda, ha sido preparada

por el Grupo de Trabajo de para Productos Lácteos del Comité Técnico de Alimento y

en su elaboración participaron las siguientes personas: Rito Aguilar Ministerio Agropecuario y Forestal (MAG-FOR)

Luis Carrión Sequeira Unión Nacional de Agricultores y Ganaderos

(UNAG)

Gustavo Rosales Ministerio de Salud (MINSA)

Leonardo García Instituto de Desarrollo Lechero (IDR/Proyecto

Lechero) Ronald Blandón Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua

(CONAGAN)

Solón Guerrero Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua

(FAGANIC) Jorge Cuadra UNILECHE

Ariel Campos Toledo Proyecto de Ganadería

(PRODEGA) Ana Isabel Zambra Fundación

José Nieborowski Gilberto Solís Cámara

de Industria de Nicaragua

Nicolás Escobar Fábrica de Productos Lácteos (PARMALAT La

Perfecta S.A.) Miguel Mendoza Hurtado Cooperativa San Francisco Lácteos

Camopan

Luis Saballos Ministerio de Fomento, Industria y Comercio

(MIFIC/CATPYME) Ninoska Granja Asociación de Queseros de Boaco

Ulises Miranda Cooperativa Santo Tómas, Chontales

Danilo Núñez Ministerio de Fomento, Industria y Comercio

(MIFIC/CNPE) Noemí Solano Ministerio de Fomento, Industria

y Comercio (MIFIC) Esta norma fue aprobada por el Grupo de Trabajo en su última sesión de trabajo el día 14 de

diciembre de

1999.

1. OBJETO Esta norma establece los requisitos que debe cumplir la leche entera cruda.

2. CAMPO DE APLICACIÓN

La leche entera cruda que se procese, envase comercialice o consuma en el territorio nacional

deberá someterse a las disposiciones de la presente norma y a las disposiciones complementarias que

en el desarrollo del mismo dicte la autoridad Sanitaria.

3. DEFINICIONES

3.1 Leche. Es el producto de la secreción normal de la glándula mamaria de animales bovinos

sanos, obtenida por ordeño diario, higiénico e ininterrumpido.

3.2 Leche cruda entera. Es el producto no alterado, no adulterado, del ordeño higiénico,

regular, completo e ininterrumpido de vacas sanas, que no contenga calostro y que esté exento de

color, olor, sabor y consistencia anormales.

3.3 Leche adulterada. Es aquella a la que le han sustraído, adicionado o reemplazado, total o

parcialmente, sus elementos constitutivos naturales o adicionado otros extraños, en condiciones

que puedan afectar la salud humana o animal, o modificar las características físico-químicas

y organolépticas señaladas en la presente norma.

3.4 Leche higienizada. Es el producto obtenido al someter la leche cruda entera a un proceso

de pasteurización, irradiación, ultra pasteurización o esterilización.

3.5 Leche falsificada. Es aquella con la apariencia y características generales del producto

legítimo, protegida o no por marca registrada, que se denomina como ésta, sin serlo o que no procede

de sus verdaderos fabricantes.

3.6 Intermediario. Es la persona que compra leche al productor con el objeto de abastecer

los establecimientos a que se refiere la presente norma.

3.7 Establecimiento. Denominase establecimiento a las plantas para enfriamiento o centrales

de recolección, la planta para higienización, las plantas para pulverización, las plantas para la

producción de derivados lácteos, los depósitos y expendios de leche.

3.8 Hato. Es el grupo de ganado bovino destinado al ordeño o producción de carne.

3.9 Calostro. Es la leche de la vaca que no se considera apta para consumo humano producto

obtenido de los quince días anteriores y ocho días posteriores del parto.

4. DE LAS FINCAS

4.1 Ubicación de los hatos

4.1.1 Los hatos destinados a la producción de leche para consumo deberán funcionar en zonas rurales.

Nota: La autoridad sanitaria específica, por razones de conveniencias y sin perjuicio del

cumplimiento estricto de los requisitos de carácter sanitario, podrá otorgar autorización especialmente

para el funcionamiento temporal de hatos en áreas urbanas o delegar esta función en las delegaciones en

el país.

4.1.2 Requisito general de las fincas. Toda finca cuyo objetivo sea la producción de leche, deberá tener

un establo fijo o un sitio de ordeño destinado a esta actividad.

4.2 Sanidad Animal.

4.2.1 Los bovinos destinados a la producción de leche deberán estar sanos, libres de zoonosis,

mastitis y demás enfermedades infecto contagiosa.

4.2.2 El diagnóstico de brucelosis y tuberculosis debe hacerse en desarrollo de disposiciones

oficiales sobre sanidad animal o por otras razones, serán certificados por médicos veterinarios inscritos

en el Ministerio Agropecuario.

4.2.3 Las pruebas de mastitis deberán practicarse en forma permanente a todas las vacas en producción

y cuando las autoridades de salud o agropecuarias lo estimen conveniente.

4.2.4 Los bovinos sometidos a la aplicación de drogas o medicamentos que se eliminen por la leche,

solo podrán incorporarse a la producción de leche para consumo humano 72 horas después que

haya terminado el tratamiento.

4.3 Clasificación de las Fincas

4.3.1 De conformidad con los requisitos y condiciones sanitarias mínimas establecidas en la

presente norma, las fincas se clasifican así

a) De Primera Categoría

b) De Segunda Categoría

4.3.2 Requisitos de las fincas de primera categorías. Las fincas de Primera Categoría deberán

reunir los siguientes requisitos mínimos.

a) Tener un establo fijo construido sobre terreno de fácil drenaje, que permita realizar esta actividad

en buenas condiciones sanitarias.

b) Disponer de agua abundante, potable o de fácil higienización.

c) Disponer por lo menos de las siguientes secciones.

1. Para el ordeño.

2. Para enfriamiento, envasado (si cuenta con sistema de pasteurización) y almacenamiento.

d) Sus instalaciones estarán iluminadas y ventiladas convenientemente.

e) En los establos fijos, disponer de un estercolero construido en forma apropiada,

convenientemente protegido, aislado para evitar toda posible contaminación y sometido a los

requisitos técnicos indispensables para tratamiento adecuado del estiércol y la prevención de insectos

y roedores. En los sitios de ordeño se hará una disposición de ordeño adecuada desde el punto

de vista higiénico sanitario.

f) Servicios Sanitarios adecuados con la disposición de aguas servidas y excretas.

g) Disponer de equipos para el ordeño mecánico.

h) Los utensilios y equipos que tengan contacto con la leche deberán ser de material inerte, que

permita fácil lavado y desinfección después de cada uso.

i ) Las sustancias que se utilicen para el lavado y desinfección de los materiales a que se

Refiere el numeral anterior, deberán ser aprobados por la entidad sanitaria. Cuando se trate de soluciones

con compuestos de cloro, su concentración mínima de cloro libre será de 50 ppm y de 200 ppm

como máximo.

j ) Disponer de la asistencia técnica prestada por médicos veterinarios y zootecnistas inscrito en

la entidad correspondiente con el fin de garantizar el cumplimiento de los programas de Sanidad Animal.

k ) Deberán tener Licencia Sanitaria de Funcionamiento, emitida por la entidad

gubernamental correspondiente.

l) Disponer de un programa de control de vectores.

m) Disponer de un sistema adecuado de tratamiento de aguas residuales.

4.3.2.1 Destino de la leche producida en fincas de Primera Categoría

La leche entera cruda producida en las fincas de primera categoría podrá destinarse:

a) Para consumo humano directo en las localidades o regiones donde la leche cruda proveniente de

estas fincas y la leche higienizada sea insuficiente.

b) A los establecimientos lácteos

Nota: La leche producida y enfriada en las fincas de primera categoría, sin el cumplimiento de

los requisitos establecidos para dicho producto deberá tener igual destinación que la leche

entera cruda proveniente de fincas de segunda categoría.

4.3.3Requisitos de las fincas de Segunda Categoría. Las fincas de Segunda Categoría deberán reunir

los siguientes requisitos mínimos.

a) Tener establos fijos o sitios de ordeños.

b) Disponer de agua tratada para su higienización.

c) Disponer para el filtrado de la leche, de papel filtro, de coladores de acero inoxidable, de plástico

o aluminio.

e) En los establos fijos o sitios de ordeño el estiércol deberá retirarse diariamente y su disposición final

previo tratamiento, se llevará a cabo en un lugar que evite contaminación de insectos y roedores.

f) Los utensilios y equipos que tengan contacto con la leche deberán ser de material inerte que permita

su fácil lavado y desinfección, después de cada uso.

g ) Las sustancias para el lavado y desinfección de los materiales a que se refiere el inciso

anterior, deberán estar aprobadas por la autoridad sanitaria correspondiente.

g) Disponer de un programa de control de vectores.

h) Disponer de un sistema adecuado de tratamiento de aguas residuales.

4.3.3.1 Destino de la leche en las fincas de segunda categoría

La leche entera cruda producida en las fincas de segunda categoría podrá destinarse

a ) A las plantas para higienización y pulverización de la leche así como a las plantas que

procesen productos lácteos derivados a excepción de depósitos y expendios.

b) Al consumo humano directo, en las localidades o regiones donde la leche cruda proveniente de

fincas de primera categoría y la leche higienizada sea insuficiente. 5. DE LA PROCEDENCIA ENFRIAMIENTO Y DESTINO DE LA LECHE

5.1El enfriamiento de la leche podrá realizarse en las fincas de primera categoría, segunda categoría y

en las plantas para enfriamiento o centrales de recolección.

5.2 Enfriamiento de la leche en las fincas de primera categoría. Es el proceso a que se somete la

leche producida en estas fincas, inmediatamente después del ordeño, con el objetivo de conseguir

mediante el uso de cortina de enfriamiento, tanque de expansión u otro método técnico aprobado

por la autoridad sanitaria correspondiente, que su grado de temperatura sea entre 2 ºC y 4 ºC.

5.3 Enfriamiento de la leche en las fincas de segunda categoría

5.3.1Se entiende por enfriamiento de la leche en fincas de segunda categoría, la práctica

de procedimientos técnicos o no, autorizados y aceptados por la entidad sanitaria respectivo,

a que se somete la leche producida en estas fincas, con el objeto de conseguir que su grado de

temperatura sea el adecuado para evitar su alteración, teniendo en cuenta aspectos como la

temperatura ambiental, las distancias entre fincas y las plantas de destino y los sistemas de transporte.

5.4 Enfriamiento de la leche en las plantas para enfriamiento o centrales de recolección.

5.4.1Entenderse por enfriamiento de la leche en plantas para enfriamiento o centrales de

recolección al proceso a que se somete la leche procedente de fincas de primera categoría, con el objeto

de conseguir que su grado de temperatura sea entre 2 ºC a 4 ºC, mediante la utilización de equipos

para enfriamiento tubulares de placas u otro sistema de capacidad adecuada a la velocidad de recepción

de la leche, aprobado por entidad sanitaria correspondiente. 6. DE LAS PLANTAS PARA ENFRIAMIENTO O CENTRALES DE RECOLECCION

6.1 Las plantas para enfriamiento de leche o centrales de recolección son establecimientos destinados

a la recolección de la leche procedente de fincas de primera o segunda categoría, con el fin de someterla a

control previo, filtración, enfriamiento y transporte

6.2 Requisitos para su instalación

6.2.1 Las plantas para enfriamiento o centrales de recolección requieren para su instalación de las

siguientes condiciones:

a) Edificaciones ubicadas en lugares aislados de cualquier foco de insalubridad o contaminación

b) Edificaciones a prueba de roedores e insectos, con pisos de material lavable e impermeable y

con desniveles adecuados para el desagüe.

c) Abastecimiento suficiente de agua potable, higienizada o de fácil higienización e

instalaciones adecuadas para las necesidades de los diferentes servicios o secciones.

d) Edificaciones provistas de sistemas sanitarios adecuados para la disposición de aguas servidas

y excretas.

e) Iluminación y ventilación adecuadas a juicio de las autoridades sanitarias.

f) Disponer de un sistema adecuado de tratamiento de aguas residuales.

6.3 Requisito para su funcionamiento

6.3.1 Las plantas para enfriamiento de leche o centrales de recolección requieren para su

funcionamiento de las siguientes áreas:

a) Patio en pavimento, asfalto o similares para recibo entrega de

leche

b) Plataforma para la recepción de la leche

c) Área para el proceso de enfriamiento y almacenamiento de la leche, separada convenientemente

de otras secciones o servicios y del ambiente exterior.

d) Área para el aprovisionamiento directo de leche fría a tanque isotérmico.

e) Área para lavado y desinfección de pichingas.

f) Área habitada para el análisis físico químico de la leche

g) Sala de máquina

h) Vestidores independientes para hombres y para mujeres

i) Servicios sanitarios independientes para hombre y para mujeres

j) Almacén o depósito

k) Oficinas

l) Cafetería, cuando las necesidades lo exijan.

6.3.1.1 Las diferentes secciones deberán conservarse en óptimas condiciones de aseo y los

lavamanos deberán estar provistos en forma permanente de toallas limpias y secas y jabón.

6.3.1.2 Con excepción de almacenes o depósitos, salas de máquinas y oficinas, todas las

demás dependencias, deben tener paredes lisas de fácil lavado y desinfección y pisos de

material sanitario impermeable.

6.4 Equipo mínimo

6.4.1 Las plantas para enfriamiento de leche o centrales de recolección, requieren para su

funcionamiento del siguiente equipo mínimo.

a) Báscula para pesar leche o tanque de recibo.

b) Equipo de enfriamiento tubular, de placas, de cortina u otro aprobado por la entidad

sanitaria correspondiente con capacidad suficiente para enfriar la totalidad de la leche recibida entre

2 ºC y 4ºC.

d) Tanque termo de acero inoxidable para almacenamiento de leche fría, dotado de agitadores

mecánicos y termómetro.

d) Caldera de vapor.

e) Sistema adecuado de lavado y desinfección de equipos que entren en contacto con la leche.

f) Lavadora para pichingas, a vapor, mecánicas o manuales.

g) Planta de energía eléctrica para emergencia.

6.5 Requisitos de los equipos

6.5. Además de cumplir con los requisitos establecidos en las disposiciones legales sobre salud

ocupacional y ambiental, los equipos utilizados en las plantas para enfriamiento que estén en contacto

con la leche reunirán los siguientes requisitos.

a) Fabricados con material higiénico sanitario y diseñados de tal manera que permitan su

rápido desmontaje o fácil acceso para inspección y limpieza.

b) Protección permanente contra cualquier tipo de contaminación.

c) Buen estado de conservación funcionamiento y aseo.

6.6 Registro de los hatos y procedencia de la leche

6.6.1 Las plantas para enfriamiento de leche o centrales de recolección únicamente podrán

procesar leches procedentes de hatos que hayan sido previamente inscritos en las plantas respectivas,

con indicación de su ubicación, nombre del hato y de su representante legal, volumen

aproximado de suministro de leche diaria a la planta medio de transporte utilizado y categoría

que le corresponde.

6.6.1.1 Las plantas para enfriamiento llevarán un registro diario que permanecerá por períodos

de seis meses a disposición de las autoridades sanitarias en donde aparezca, la cantidad de leche

recibida, el nombre del proveedor, el nombre de la finca de procedencia con identificación de su

categoría y municipio de ubicación, así como el número de placa y de la licencia del

vehículo transportador.

6.7 Destino de la leche

6.7.1 La leche enfriada en planta para enfriamiento o centrales de recolección, sólo podrá

destinarse a las planta para higienización y pulverización de la leche así como a las plantas que

procesen productos lácteos derivados a excepción de depósitos y expendios.

7. CARACTERISTICAS

7.1.1 La leche cruda entera deberá tener las siguientes características físicas-químicas:

Requisitos Mínimo Máximo

Densidad a 15 ºC (Gravedad específica) 1.0300 1.0330

Materia Grasa % m/m 3.0 -

Sólidos Totales % m/m 11.3 -

Sólidos no grasos % m/m 8.3 -

Acidez expresada como ácido láctico % (m/v) 0.13 0.16

PH 6.6 6.7

Ensayo de Reductasa (azul de metileno), en horas Leche para consumo directo

Leche para pasteurización

6.5

4.0

-

7.0

Impureza macroscópicas (sedimentos) (mg/500 cm3

norma o disco

)

- 4.0

Índice crioscópico (para recibos individuales por fincas)

- 0.530 ºC (-0.550 ºH)

- 0.510 ºC (-0.530 ºH)

Índice de refracción 20 nD 1.3420 -

Índice lacto métrico 8.4 ºL -

Prueba de alcohol No se coagulará por la adición de

un volumen igual de alcohol de 68

% en peso o 75 % en volumen

Presencia de conservantes Negativa

Presencia de adulterantes Negativa

Presencia de neutralizantes Negativa

El Índice crioscópico se puede expresar también en grados Hortret (ºH)

Condiciones Especiales

1. Ausencia de sustancias tales como preservativos, sustancias tóxicas y residuos de drogas

o medicamentos. Para residuos de plaguicidas se tendrán en cuenta normas oficiales de

carácter nacional o en su defecto las normas internacionales FAO, OMS, u otras adoptadas por la

entidad sanitaria competente.

2. Ausencia de calostro, sangre u otros elementos extraños en suspensión.

3. Cuando se disponga de un termo lactodensímetro diferente al calibrado a 15 ºC se tendrán en

cuenta las equivalencias de acuerdo con las tablas aprobadas al efecto por la autoridad competente.

7.1.2 Características Organolépticas

Aspecto: Líquido sin suciedad visible

Color: Desde blanco a blanco amarillento

Olor : Características sin olores extraños

Sabor: Características ligeramente dulce

7.1.3 Características Microbiológicas

La leche de vaca entera cruda se clasificará, según sus características microbiológicas, en las

siguientes clases:

a) Clase A con un número de microorganismo no patógenos de 400 000 col/ml

b) Clase B con un número de microorganismo no patógenos de 1 000 000 col/ml

c) Leche Grado A

Antes de pasteurizarse 80 000 Ufc/ml

No debe contener un mayor número de 100 Ufc/ml

8. TRANSPORTE Y EXPENDIO

8.1 El transporte de la leche cruda con destino a los establecimientos o para producción de

derivados lácteos podrá hacerse:

a) En pichingas

b) En tanques apropiadas para este fin

8.2 Transporte en pichingas. Las pichingas destinadas para el transporte de leche cruda

requieren para su utilización de las siguientes condiciones

a ) Deben de ser de aleación de acero inoxidable y aluminio, diseñadas de manera que se facilite su

limpieza y desinfección. No son aptas las pichingas de material plástico

b ) Tener tapa de ajuste hermético o empaque cuando sea el caso, elaborado con material

higiénico sanitario aceptado por la autoridad sanitaria.

8.3 Transporte en tanques isotérmico (cisternas). Los tanques isotérmicos destinados para el

transporte de leche cruda deberán cumplir para su utilización con los siguientes requisitos

a) Las superficies en contacto con la leche serán de acero inoxidable.

b) Aislamiento térmico adecuado.

c) Estarán provistos de tapa y llave de salida. Cuando el tanque comprenda varios compartimentos

cada uno de ellos deberá disponer de los mismos implementos.

d) Las aberturas serán de dimensiones tales que faciliten su limpieza y desinfección interna. e) Las llaves de salida y conexiones a tanques de recibos, serán de acero inoxidable y otro

material aprobado por la autoridad sanitaria, fácilmente desarmables y protegidas de cualquier

tipo de contaminación

f) Llevarán visiblemente la leyenda “Transporte de Leche” y el número de la licencia Sanitaria

de transporte.

g)Deberán ser lavados y desinfectados inmediatamente después de ser ocupados.

8.4 Transporte en vehículos. Los vehículos destinados exclusivamente al transporte de

pichingas que contengan leche cruda, estarán cubiertos en la parte superior y llevarán en

caracteres visibles la leyenda “Transporte de leche” y el número de la Licencia Sanitaria de transporte.

9. PRUEBAS Y EXAMENES 9.1 Las pruebas y exámenes de laboratorio para control oficial deberán practicarse dentro de las

24 horas siguientes cuando se trate de análisis microbiológico y dentro de las 48 horas siguientes cuando

se trate de análisis físico-químico para leche cruda.

9.2 En las fincas de segunda categoría la autoridad sanitaria competente podrá, cuando lo

estime conveniente practicar cualquiera de las pruebas o exámenes destinados a comprobar la calidad de

la leche entera cruda.

9.3 En las fincas de primera categoría se practicarán rutinariamente, a la leche entera cruda como

mecanismo de control interno después de su enfriamiento, por lo menos las siguientes pruebas.

a) Las destinadas a comprobar las características físico-químicas señaladas de la leche entera cruda.

b) Tiempo de reducción del azul de metileno (ensayo de Reductasa)

c) Prueba de alcohol

d) Registro de temperatura

e) Acidez titulable

f) Prueba de inhibidores

g) Mastitis

h) Crioscopía

i) Sedimento

9.4 En las plantas de enfriamiento o centrales de recolección se practicarán rutinariamente como

mecanismo de control interno, a la leche entera cruda, las siguientes pruebas:

a) En la plataforma de recepción de leche

1. Prueba de alcohol, por muestreo selectivo practicado a cada proveedor

2. Sedimento por muestreo selectivo practicado a cada proveedor

b) En el paso del tanque de almacenamiento de leche fría y tanque isotérmico.

1. Las destinadas a comprobar la totalidad de las características fisico-químico y las

condiciones especiales que debe cumplir la leche cruda con excepción de las que se refiere a residuos

de drogas, medicamentos y plaguicidas.

2. Registro de temperatura.

10. REFERENCIA

a) Norma Técnica Colombiana NTC 399. Productos Lácteos. Leche Entera Cruda.

b) Decreto No. 2437 de 1983 del Ministerio de Salud de la República de Colombia.

c) Norma del Codex Alimentarius FAO/OMS

d) Norma ICAITI 34 040 Leche Fresca de vaca, sin pasteurizar

e) Norma Cubana

ULTIMA LINEA

NORMA SANITARIA PARA ESTABLECIMIENTOS DE PRODUCTOS

LACTEOS Y DERIVADOS

NTON

03 024 - 99

NORMA TECNICA OBLIGATORIA NICARAGÜENSE

Co

mis

ión

Nac

ion

al d

e N

orm

aliz

ació

n T

écn

ica

y C

alid

ad, M

inis

teri

o d

e Fo

men

to, I

nd

ust

ria

y C

om

erci

o

Tele

fax:

22

674

551

Ext

. 12

28

. N

orm

a Té

cnic

a O

blig

ato

ria

Nic

arag

üen

se (

NTO

N)

La Norma Técnica Nicaragüense 03 024-99 ha sido preparada por el Grupo de Trabajo de Productos

Lácteos del Comité Técnico de Alimento y en su elaboración participaron las siguientes personas:

Rito Aguilar Ministerio Agropecuario y Forestal (MAG-FOR)

Manuel Bermúdez Cámara de Comercio de Nicaragua (CACONIC)

Miguel Mendoza Hurtado Cooperativa San Francisco. Lácteos Camoapan

Ramiro Rivera Amador Cooperativa Ometepe, Lácteos Ometepe.

Noemí Solano Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC)

Rigoberto Batres Cámara de Industria de Nicaragua (CADIN)

Gilberto Solís Cámara de Industria de Nicaragua (CADIN)

Edgardo Pérez Ministerio de Salud (MINSA)

Luis Manuel Saballos Centro de Asistencia Técnica para la Pequeña y Mediana Industria

(CATPYMI/MIFIC)

Jaime Mercado Industria Láctea La Selecta

Ulises Miranda Cooperativa Agropecuaria Santo Tómas, Chontales

Pedro Méndez Cooperativa ASOQUEFVH. Rio Blanco.

Nicolás Escobar Industria Láctea La Perfecta.

Ninoska Granja Asociación Queseros de Boaco

Nora Yescas Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales

Denis Peñas Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales

José Wheelock Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales

Oscar Cáceres Espinoza Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

Esta norma fue aprobada por el Comité Técnico en su última sesión de trabajo el día 07 de julio de 1999.

1. OBJETO Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos sanitarios para instalación y funcionamiento

que deberán cumplir las plantas industriales y productores artesanales que procesan productos

lácteos y derivados.

2. CAMPO DE APLICACIÓN

Esta norma es de aplicación obligatoria para todas las plantas industriales y productores artesanales

que procesan productos lácteos y derivados.

3. TERMINOS Y DEFINICIONES

3.1Efluentes. Cualquier descarga de desechos líquidos vertidos aun cuerpo receptor de agua

o alcantarillado.

3.2 Caja de pase. Es una caja de registro en la que pueden coincidir una o varias tuberías, su función

principal es garantizar el mantenimiento en las tuberías tanto internas como externas.

3.3 Retenedor de sólidos. Es una rejilla que pueden servir para retener sólidos en suspensión como

ramas, hojas, etc. O un desarenador para retener sólidos arena o piedras.

3.4Sistema de Tratamiento. Son sistemas destinados para el proceso total o parcial de desdoblamiento

mineralización de la materia orgánica contenida en las aguas residuales, para convertir

esa materia ofensiva e inestable en productos completamente estables e inofensivos.

3.5 Aerobio. Proceso de descomposición o transformación de la materia orgánica en presencia de oxígeno.

3.6 Anaerobio. Proceso de descomposición o transformación de la materia orgánica en ausencia

de oxígeno.

3.7 Manto freático. Son las aguas subterráneas que están debajo del nivel freático.

3.8 Tanques sépticos. Estructura ingenieril diseñada para el tratamiento de aguas residuales, en el cual

se da un proceso anaeróbico de la materia orgánica; se caracteriza porque los volúmenes de agua

que entran vuelven a salir, ya sea a un campo de infiltración o de absorción y luego a un cuerpo

receptor que puede ser el suelo o un cuerpo de agua.

3.9Pozo de visita. Comúnmente conocidos como manjoles, sirven para dar mantenimiento al

alcantarillado, se ubican cada 50 m al centro de la calle.

3.10 Compuestos de amonio cuaternario. Son desinfectantes no corrosivos; actúan sobre

bacterias y levaduras, pueden dejarse en contacto con la superficie a desinfectar.

3.11 Agentes anfóteros tensoactivos. Desinfectantes que consta de un agente activo con

propiedades detergentes y bactericidas, poco tóxicos, relativamente no corrosivos.

4. EDIFICIO 4.1 Ubicación. Este aspecto comprende las características del lugar donde se va a localizar el edificio.

4.1.1 El terreno debe ser consistente, que no permita infiltraciones y tener buen declive para

evitar estancamiento de las aguas y debe quedar alejada de focos de contaminación que sean nocivos.

4.1.2 Las dimensiones del terreno serán 3 ó 4 veces mayor que el área de construcción

seleccionada para la planta.

4.1.3 El edificio de la planta debe de ser de fácil acceso y con una distancia mínima de 100

metros de la carretera.

4.1.4 Estar a una distancia mínima de 2 km. del poblado más cercano, para las nuevas

edificaciones

4.1.5 Estar a una distancia mínima de 1 km. de las fuentes de agua de abastecimiento municipal.

4.1.6 Debe de estar a una distancia mínima de 1 km. de los focos de contaminación (aguas residuales,

basureros, etc.).

4.1.7 Debe tener un cerco protector en todo el perímetro del edificio.

4.18 Para especificaciones ambientales, remitirse a la Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense

NTON 05 006 – 99 Norma Técnica Control Ambiental Plantas Procesadoras de Productos Lácteos.

4.19 Requerir de lavados de pedal, con jabón desinfectante en el pasillo de entrada a la sala

de producción.

4.2 Pisos. Deberán ser de concreto sólido, lisos impermeables y suficientemente resistentes, que

no presenten huecos, pisos de resinas sintéticas especiales para plantas alimentarias o losetas de

cerámicas especiales para plantas alimentarias. En aquellos casos que posean desagüe, éstos deberán

tener 6 pulgadas de diámetro, estar protegidos con rejillas sanitarias y presentar buen estado de limpieza.

4.3 Paredes. Las paredes estarán construidas con material liso y pintadas con base plástica,

deberán poseer colores claros y preferiblemente blancos, que permitan la fácil detección de suciedad

y mantenerlas en permanente estado de limpieza.

4.2 Techos. Los techos serán de material resistente a la intemperie con cielo raso, sin filtraciones

y se mantendrán en completo estado de limpieza.

4.5 Puertas y Ventanas. Serán construidas de tan forma que impidan la acumulación de suciedad,

y aquellas que permanezcan abiertas deberán tener protección (malla milimétrica) contra insectos.

4.6 Altura del edificio. El edificio tendrá una altura mínima de 3.5 m desde el piso hasta el techo.

4.7 Iluminación. Los establecimientos deberán contar con iluminación natural y/o artificial que garantice

la realización de las labores y no comprometa la higiene de los alimentos. Las luces artificiales deberán

ser tubos fluorescentes, las que se encuentren sobre la zona de manipulación en cualquiera de las fases

de producción, deben estar protegidas contra roturas.

4.8 Ventilación. Se debe dotar al establecimiento de una ventilación adecuada que evite el

calor excesivo, la condensación de vapor y la acumulación de polvo. Las corrientes de aire no deben

ir nunca de una zona sucia a una limpia.

4.9 Vestidores. El establecimiento debe contar con un área de vestidores, éstos estarán

separados de las áreas de proceso.

5. ABASTECIMIENTO DE AGUA

5.1 El agua que utilice la procesadora deberá reunir los siguientes requisitos:

5.1.1 Ser agua potable apta para el consumo humano.

5.1.2 En cantidad suficiente para satisfacer las necesidades del establecimiento.

5.2 Cuando se provean de pozo excavados individual, esta debe reunir los siguientes requisitos:

5.2.1 Debe de estar separado de la letrina al menos 20 m de distancia.

5.2.2 El lugar de la construcción del pozo será en la parte más alta del terreno.

5.3 El agua debe clorarse antes de su uso en la planta y mantener una vigilancia permanente de la

calidad sanitaria de la misma.

5.4 En el caso de que almacene en tanques, estos deberán estar bien ubicados y en buenas

condiciones higiénico sanitarias.

6. DISPOSICIONES DE RESIDUOS SOLIDOS. AGUAS RESIDUALES Y EXCRETAS

6.1 Residuos Sólidos. Para la adecuada disposición de los residuos sólidos se deberá dar

cumplimiento al siguiente:

6.1.1 Los residuos sólidos (basura) deben almacenarse en recipientes adecuados (barriles, medios

barriles, baldes plásticos, bolsas plásticas), no mayores de 90 cm de alto, de tal modo que se facilite

la manipulación y limpieza de dichos recipientes, éstos deben mantenerse tapados.

6.1.2 La recolección debe ser diaria, de forma sistemática y debe garantizarse una adecuada

disposición final ya sea en basureros autorizado. En el caso de que no existan basureros se deben

construir los soterramientos de acuerdo a especificaciones establecidas por el Ministerio del Ambiente.

6.2 Aguas residuales. Los establecimientos deberán disponer de un sistema eficaz de

evacuación de efluentes y aguas residuales, el cual deberá mantenerse en buen estado físico y limpio.

6.2.1 Las aguas residuales deben ser conducidas, mediante la utilización de canales o tuberías.

6.2.2 Se debe garantizar la instalación de obras accesorias en la línea de conducción de los

residuales, tales como

a) Caja de pase, provista de compuerta para derivación de aguas residuales.

b) Cajas o pozos de visita de un mínimo de 0.6 por 0.6 metros para mantenimiento.

c) Retenedor de sólidos (desarenador).

d) Trampa de grasa con capacidad igual al doble de la carga máxima en la hora pico.

e) Sistema de tratamiento (sistema anaerobio, sistema aerobio o combinado).

6.2.3 Para el control de los residuales líquidos se debe garantizar la disposición final adecuada de

estos, mediante sistemas de tratamiento como: lagunas de oxidación, tanques sépticos etc.

6.2.4 Para el mantenimiento y operación de los sistemas de tratamiento, remitirse a la Norma

Técnica Obligatoria Nicaragüense NTON 05 006 – 99 Norma Técnica Control Ambiental

Plantas Procesadoras de Productos Lácteos.

6.2 Excretas. Se debe garantizar la adecuada disposición de excretas a través del uso de

servicios higiénicos o letrinas. Cuando se tratare de letrinas, estas deben cumplir con los

siguientes requisitos:

6.3.1 Deberán estar ubicadas en dirección contraria al viento y a una distancia mínima de 25 metros

de la planta.

6.3.2 Deberán tener una profundidad máxima de 2.5 m y su límite de uso será cuando las heces lleguen

a una distancia de 0.60 m de la superficie del suelo.

6.3.3 Deben permanecer tapadas y con las puertas cerradas.

6.3.4 La caseta deber ser construida con materiales sólidos y resistentes a la intemperie.

6.3.5 Deberá existir una letrina por cada 20 personas.

6.3.6 Entre el fondo de la fosa y el nivel del manto freático deberá existir una profundidad vertical

mínima de 1.5 m y en caso de que el manto freático se encuentre a menor profundidad, se deben

construir letrinas sobre la superficie del suelo.

6.3.7 Debe estar a una distancia mínima de 20 m de cualquier fuente de abastecimiento de agua y en

un nivel más bajo que dichas fuentes de agua.

6.3.8 En el caso de servicios higiénicos (inodoros), deberán ubicarse fuera del área de proceso.

7. CONTROL DE VECTORES

7.1 Uso de malla para insectos. Para evitar la entrada de insectos dentro de la planta deberán

colocarse mallas milimétricas o de plástico en puertas y ventanas, así como en cualquier otro ambiente

que se estime necesario.

7.2 Animales domésticos. No debe permitirse la presencia de animales en la planta y su

entorno procesadora, para evitar la contaminación de los productos.

7.3 Saneamiento básico de los alrededores. Se debe garantizar la limpieza frecuente y minuciosa

en los alrededores.

7.4 Toda empresa debe contar con un programa de control de vectores, que cumpla con los

siguientes requisitos:

a.- El programa de control de plagas de cada planta debe abarcar, tanto las áreas internas como

externas para asegurar que no existan plagas.

b.- Cuando por algún motivo se detecten plagas a lo interno de la planta el programa debe contar con

las medidas de exterminio y control. Para ello deben utilizarse productos químicos, físicos o biológicos

los que se tienen que manejar adecuadamente por personal idóneo.

c.- Todo producto químico que se utilice en el control de plagas debe haber sido aprobado por

la autoridad competente del Ministerio de Salud y debidamente informado a la Inspección Sanitaria

del establecimiento.

d.- Los plaguicidas empleados en área interna deben acogerse a las regulaciones y

reglamentaciones vigentes,

e.- Cuando se utilicen, sobre equipos y utensilios, estos deber ser lavados antes de ser usados

para eliminar los residuos que podido quedar.

8. EQUIPOS Y UTENSILIOS

8.1 Diseño. El mobiliario y los utensilios que utilicen en los establecimientos de alimentos,

serán diseñados de tal manera que impidan la acumulación de suciedad, estos deben ser fáciles de limpiar

y mantenerlos en buen estado.

8.2 Materiales utilizados. Todo equipo y utensilios empleados en el almacenamiento,

transporte, servicio o que puedan entrar en contacto con los productos lácteos, deberán ser de un

material cuyas aleaciones no puedan desprender sustancias nocivas, olores ni sabores

desagradables; resistentes a la corrosión, capaces de resistir repetidas operaciones de limpieza

y desinfección.

8.3 Equipo para quesería. Las características de los equipos serán los siguientes:

a) Tinas, de acero inoxidable.

b) Moldes, de acero inoxidable.

c) Liras, horizontal y vertical, de acero inoxidable.

d) Agitador de acero inoxidable.

e) Mesa para moldear, de acero inoxidable o de azulejos.

f) Cuchilla de acero inoxidable.

8.4Equipos de laboratorios

a) Termómetro, de 0 a 100 ºC.

b) Balanzas.

c) Lactodensímetro.

d) Equipo completo para determinar grasa

e) Equipo para la determinación de Acidez titulable

f) Equipo para la determinación de Reductasa

g) Equipo para Prueba de Alcohol

h) Pipetas de diferentes medidas

8.5Limpieza y desinfección.

8.5.1Todos los equipos que se utilizan para el proceso de elaboración de productos lácteos

Deben lavarse y desinfectarse adecuadamente después de cada uso.

8.5.2 Debe existir un área de lavado independientemente del área de proceso para efectuar

el lavado y desinfección de los utensilios.

8.5.3 Para la esterilización de los utensilios se debe utilizar agua caliente a una temperatura no

menor que 80 ºC, durante 2 minutos como mínimo.

8.5.4 Los utensilios deberán almacenarse en estantes de capacidad suficiente, construidos de

material liso y lavable.

8.5.5 Para la desinfección con sustancias químicas, se deben utilizar los desinfectantes químicos

aprobados por la autoridad sanitaria, los cuales se detallan a continuación.

a) Cloro y productos a base de cloro de 12-13 % de pureza y de utilizarse 200 ppm b)

Compuesto de yodo.

c) Compuesto de amonio cuaternario. d)

Agente anfóteros tensoactivos.

8.6 Materiales de limpieza. Todo material de limpieza (escobas de cerdas, escobillones,

cepillos, fregaderos, etc.) deberá guardarse limpios y en un área seca y limpia asignada para tal fin,

8.7 Estado Físico. Todos los equipos y utensilios utilizados en las diferentes etapas

de almacenamiento y elaboración de los productos lácteos y sus derivados, deberán encontrarse

en buen estad12o físico y condiciones sanitarias adecuados.

9. ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE 9.1Las bodegas de almacenamiento, tanto de materia prima como producto terminado de

alimentos deberán limpiarse y mantenerse ordenada.

9.2 En las bodegas existirán estantes y polines que cumplan con los siguientes requisitos

sanitarios.

9.2.1Estantes. Se ubicarán estantes construidos de material resistente, con el objeto de

aprovechar adecuadamente la capacidad de la bodega. Estos estarán separados de los pisos 30 cm.

9.2 Polines. En las bodegas se ubicarán polines para evitar el almacenaje directo al piso.

Poseerán una altura de 6 plgs. Del piso y estarán separados de las paredes de 50 cm.

9.3 Los productos terminados deberán almacenarse y transportarse en condiciones tales que

excluyan la contaminación y/o la proliferación de microorganismos.

9.4El almacenamiento y empacado deberán efectuarse de forma tal y que se evite la absorción

de humedad. Durante el almacenamiento, deberá ejercerse una inspección periódica de los

productos terminados, a fin de que sólo se expidan alimentos para consumo humano y que

cumplan con las especificaciones del producto terminado.

10. HIGIENE PERSONAL

10.1Certificado de Salud. Toda persona que intervenga en el proceso de

elaboración, almacenamiento y transporte de productos lácteos, deberán tener su certificado de

salud actualizado y se renovará cada año, según se específica en las Normas Sanitarias.

10.2Uso de ropa para trabajo. Toda persona que trabaja en la elaboración de productos lácteos deberá

usar uniforme adecuado para las funciones que desempeña (gabachas, gorros, botas, etc.)

debiendo mantenerse en óptimo estado de limpieza. Por lo general los uniformes deben ser blanco

y de fácil limpieza.

10.3Aseo personal. Toda persona que trabaja en la elaboración de productos lácteos, deberán tener una

esmerada limpieza personal mientras esté de servicio, y en todo momento durante el trabajo deberá

llevar ropa protectora, sus manos deben estar limpias, no usar anillos, relojes u otros objetos

capaces de contaminar los alimentos; no deberán fumar en las áreas de trabajo, mantener cabellos y

bigotes cortos y en los general una buena presentación. Así mismo deben mantener las uñas cortas y

sin pintar y las manos sin heridas ni escoreaciones.

11. CONTROL SANITARIO:

11.1La planta procesadora de los derivados lácteos debe contar con Licencia Sanitaria

actualizada y/o permiso sanitario de funcionamiento que avale las condiciones de higiene del local

y los manipuladores acorde a las disposiciones sanitarias del Ministerio de Salud.

11.2 Las plantas procesadoras de los derivados lácteos deben tener Registro Sanitario de todos

los productos que elaboran y poner el número de este en las etiquetas o rotulaciones de dichos

productos.

11.3 La transportación de la leche, como de los productos terminados, se debe realizar en

vehículos limpios destinados específicamente para esta actividad.

11.4 No usar en la leche sustancias químicas prohibidas, tales como: formalina, agua oxigenada,

u otras, ya que atenta contra la salud de la población.

11.5 Para determinar la calidad sanitaria de la leche antes del proceso, se debe efectuar: prueba de

acidez, prueba de alcohol, prueba de formalina, prueba de mastitis, determinación de densidad y pH.

11.6 Toda industria procesadora de productos lácteos deberá garantizar la pasteurización de la leche y

sus derivados.

11.7 Se deberá mantener vigilancia por parte del MINSA sobre las condiciones de procesamiento

de las procesadoras y efectuar muestreos periódicos de los productos terminados para conocer la

calidad sanitaria de los productos.

11.8 Toda industria procesadora de productos lácteos tendrá la responsabilidad de garantizar los

Controles de calidad de todos los productos que elabora.

12. CAPACITACION

12.1 Las Empresas procesadoras capacitarán a los proveedores y manipuladores de lácteos, de

acuerdo a periodicidad establecida por la autoridad sanitaria.

13. REFERENCIAS

a) Higiene del Medio tomo II. MINSA. Dirección de Higiene.

b) Elaboración de Productos Lácteos 2da. Edición, Abril 1990. Editorial Trillas S.A. de C.V. México.

c) Revista Alimentos Argentinos No. 2, Marzo 1997. Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Pesca yAlimentación.

d) Leche y Derivados Vol. III. Colección código alimentario español y su desarrollo

normativo.Ministerio de Sanidad y Consumo.

e) Norma Técnica Control Ambiental en Plantas procesadoras de lácteos.

f) Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias COMISION DEL

CODEX ALIMENTARIUS, Volumen 12 Leches y Productos Lácteos.

ULTIMA LINEA

ANEXO No. 1.1

DIAGNÓSTICOS DE SEUSA

Ficha de Inspección de Buenas Prácticas de Manufactura para Fábricas de Alimentos

Procesados

Ficha No. 1

NOMBRE DE LA FÁBRICA SEUSA

DIRECCIÓN DE LA FÁBRICA

Texaco 2000, 150 m al este TELÉFONO DE LA FÁBRICA 2542-1469 FAX

CORREO ELECTRÓNICO DE LA FÁBRICA [email protected] DIRECCIÓN DE LA OFICINA ADMINISTRATIVA

TELÉFONO DE LA OFICINA FAX

CORREO ELECTRÓNICO DE LA OFICINA

LICENCIA SANITARIA si FECHA DE VENCIMIENTO 2014

OTORGADA POR LA OFICINA DE SALUD RESPONSABLE:

NOMBRE DEL PROPIETARIO REPRESENTANTE LEGAL

Sandra Espinoza Urbina RESPONSABLE DEL AREA DE PRODUCCIÓN Dominga Martínez

NÚMERO TOTAL DE EMPLEADOS 4

TIPO DE ALIMENTOS PRODUCIDOS_ Derivados Lácteos

FECHA DE LA 1ª. INSPECCIÓN 25/Junio/2012

FECHA DE LA 1ª. REINSPECCIÓN FECHA DE LA 2ª. REINSPECCIÓN __________________

CALIFICACIÓN 50 pts.

CALIFICACIÓN

CALIFICACIÓN

Hasta 60 puntos: Condiciones inaceptables. Considerar cierre. 61 – 70 puntos: Condiciones deficientes. Urge corregir.

71 – 80 puntos: Condiciones regulares. Necesario hacer correcciones.

81 – 100 puntos: Buenas condiciones. Hacer algunas correcciones

1ª. Inspección 1ª.

Reinspec-

ción

. 2ª.

Reinspec-

ción

1. EDIFICIO 1.1 Alrededores y ubicación

1.1.1 Alrededores a) Limpios 1 b) Ausencia de focos de contaminación 1

1

SUB TOTAL 2

1.1.2 Ubicación a) Ubicación adecuada 1

SUB TOTAL 1 1.2 Instalaciones físicas

1.2.1 Diseño a) Tamaño y construcción del edificio 1 b) Protección contra el ambiente exterior 0.5 c) Áreas específicas para vestidores, para ingerir alimentos y para almacenamiento 1 d) Distribución 0.5 e) Materiales de construcción 1

SUB TOTAL 4 1.2.2 Pisos a) De materiales impermeables y de fácil limpieza 1 b) Sin grietas ni uniones de dilatación irregular 0.5 c) Uniones entre pisos y paredes con curvatura sanitaria 0 d) Desagües suficientes 1

SUB TOTAL 2.5 1.2.3 Paredes a) Paredes exteriores construidas de material adecuado 1 b)Paredes de áreas de proceso y almacenamiento revestidas de material impermeable, no absorbente, lisos, fáciles de lavar y color claro

1

SUB TOTAL 2 1.2.4 Techos a) Construidos de material que no acumule basura y anidamiento de plagas y cielos falsos lisos y fáciles de limpiar

0.5

SUB TOTAL 0.5 1.2.5 Ventanas y puertas a) Fáciles de desmontar y limpiar 1 b) Quicios de las ventanas de tamaño mínimo y con declive 0 c) Puertas en buen estado, de superficie lisa y no absorbente, y que abran hacia afuera 1

SUB TOTAL 2 1.2.6 Iluminación a) Intensidad de acuerdo a manual de BPM 0.5 b) Lámparas y accesorios de luz artificial adecuados para la industria alimenticia y protegidos contra

ranuras, en áreas de: recibo de materia prima; almacenamiento; proceso y manejo de alimentos 0.5

c) Ausencia de cables colgantes en zonas de proceso 1 SUB TOTAL 2

1.2.7 Ventilación a) Ventilación adecuada 1 b) Corriente de aire de zona limpia a zona contaminada 1

SUB TOTAL 2 1.3 Instalaciones sanitarias

1.3.1 Abastecimiento de agua a) Abastecimiento suficiente de agua potable 4 b) Sistema de abastecimiento de agua no potable independiente 1

SUB TOTAL 5 1.3.2 Tubería a) Tamaño y diseño adecuado 0.5 b) Tuberías de agua limpia potable, agua limpia no potable y aguas servidas separadas 0.5

SUB TOTAL 1 1. 4 Manejo y disposición de desechos líquidos 1.4.1 Drenajes a) Sistemas e instalaciones de desagüe y eliminación de desechos, adecuados 1

SUB TOTAL 1

1.4.2 Instalaciones sanitaria a) Servicios sanitarios limpios, en buen estado y separados por sexo 2 b) Puertas que no abran directamente hacia el área de proceso 1 c) Vestidores debidamente ubicados 1

SUB TOTAL 4 1.4.3 Instalaciones para lavarse las manos a) Lavamanos con abastecimiento de agua potable 0 b) Jabón líquido, toallas de papel o secadores de aire y rótulos que indican lavarse las manos 1

SUB TOTAL 1 1.5 Manejo y disposición de desechos sólidos 1.5.1 Desechos Sólidos a) Manejo adecuado de desechos sólidos 4

SUB TOTAL 4 1.6 Limpieza y desinfección

1.6.1 Programa de limpieza y desinfección a) Programa escrito que regule la limpieza y desinfección 0 b) Productos para limpieza y desinfección aprobados 0 c) Instalaciones adecuadas para la limpieza y desinfección. 0

SUB TOTAL 0 1.7 Control de plagas

1.7.1 Control de plagas a) Programa escrito para el control de plagas 0 b) Productos químicos utilizados autorizados 1 c) Almacenamiento de plaguicidas fuera de las áreas de procesamiento 0

SUB TOTAL 1 2. EQUIPOS Y UTENSILIOS

2.1 Equipos y utensilios a) Equipo adecuado para el proceso 2 b) Programa escrito de mantenimiento preventivo 0

SUB TOTAL 2 3. PERSONAL

3.1 Capacitación a) Programa de capacitación escrito que incluya las BPM 0

SUB TOTAL 0 3.2 Prácticas higiénicas a) Prácticas higiénicas adecuadas, según manual de BPM 5

SUB TOTAL 5 3.3 Control de salud a) Control de salud adecuado 4

SUB TOTAL 4 4. CONTROL EN EL PROCESO Y EN LA PRODUCCIÓN 4.1 Materia prima a) Control y registro de la potabilidad del agua 0 b) Registro de control de materia prima 0

SUB TOTAL 0 4.2 Operaciones de manufactura a) Controles escritos para reducir el crecimiento de microorganismos y evitar contaminación (tiempo, temperatura, humedad, actividad del agua y pH)

0

SUB TOTAL 0 4.3 Envasado a) Material para envasado almacenado en condiciones de sanidad y limpieza y utilizado adecuadamente

2

SUB TOTAL 2

4.4 Documentación y registro a) Registros apropiados de elaboración, producción y distribución 0

SUB TOTAL 0

5. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN 5.1 Almacenamiento y distribución. a) Materias primas y productos terminados almacenados en condiciones apropiadas 0.5 b) Inspección periódica de materia prima y productos terminados 0.5 c) Vehículos autorizados por la autoridad competente 0 d) Operaciones de carga y descarga fuera de los lugares de elaboración 1 e) Vehículos que transportan alimentos refrigerados o congelados cuentan con medios para verificar y mantener la temperatura.

0

SUB TOTAL 2

DOY FE que los datos registrados en esta ficha de inspección son verdaderos y acordes a

la inspección practicada. Para la corrección de las deficiencias señaladas se otorga un plazo de días, que vencen el .

Firma del propietario o responsable

Nombre del propietario o responsable (letra de molde) Firma del

inspector

Nombre del inspector (letra de molde)

__

__

____

__

_____

____

____

__

______

___

____

No

mb

re y firm

a del in

specto

r _

___

____

__

_____

____

____

__

______

___

___

No

mb

re y firm

a del p

rop

ietario

o resp

on

sable

__

__

____

__

_____

____

____

__

______

___

___

No

mb

re y firm

a del in

specto

r _

___

____

__

_____

____

____

__

______

___

____

No

mb

re y firm

a del p

rop

ietario

o resp

on

sable

VISITA DEL SUPERVISOR Fecha: Firma del propietario o responsable Firma del supervisor

Nombre del propietario o responsable Nombre del supervisor

(Letra de molde) (Letra de molde)

ORIGINAL: Expediente. COPIA: Interesado.

Ficha de Inspección de Buenas Prácticas de Manufactura para

Fábricas de Alimentos Procesados

Ficha No. 2 __

NOMBRE DE LA FÁBRICA:

SEUSA

DIRECCIÓN DE LA FÁBRICA:

Texaco 2000, 150 m al este

TELÉFONO DE LA FÁBRICA 2542-1469 FAX ____________

CORREO ELECTRÓNICO DE LA FÁBRICA: [email protected]

DIRECCIÓN DE LA OFICINA ADMINISTRATIVA

TELÉFONO DE LA OFICINA FAX

CORREO ELECTRÓNICO DE LA OFICINA

LICENCIA SANITARIA si FECHA DE VENCIMIENTO 2014

OTORGADA POR LA OFICINA DE SALUD RESPONSABLE:

NOMBRE DEL PROPIETARIO REPRESENTANTE LEGAL

Sandra Espinoza Urbina

RESPONSABLE DEL AREA DE PRODUCCIÓN Dominga Martínez

NÚMERO TOTAL DE EMPLEADOS 4

TIPO DE ALIMENTOS PRODUCIDOS_ Derivados Lácteos

FECHA DE LA 1ª. INSPECCIÓN ______________ CALIFICACIÓN __________________

FECHA DE LA 1ª. REINSPECCIÓN: __20/05/13__ CALIFICACION _________85______

FECHA DE LA 2ª. REINSPECCIÓN _________________ CALIFICACION __________________

Hasta 60 puntos: Condiciones inaceptables. Considerar cierre. 61 – 70 puntos: Condiciones deficientes. Urge corregir. 71 – 80 puntos: Condiciones regulares. Necesario hacer correcciones. 81 – 100 puntos: Buenas condiciones. Hacer algunas correcciones

1era 2da 3era

1. EDIFICIO

1.1 Alrededores y Ubicación

1.1.1 Alrededores

a) Limpios 1 b) Ausencia de focos de contaminación 1 1

SUB TOTAL 2 1.1.2 Ubicación a) Ubicación adecuada 1

SUB TOTAL 1 1.2 Instalaciones físicas

1.2.1 Diseño

a) Tamaño y construcción del edificio 2 b) Protección contra el ambiente exterior 1 c) Áreas específicas para vestidores, para ingerir alimentos y para almacenamiento 2 d) Distribución 0.5 e) Materiales de construcción 1

SUB TOTAL 5.5 1.2.2 Pisos a) De materiales impermeables y de fácil limpieza 1 b) Sin grietas ni uniones de dilatación irregular 1 c) Uniones entre pisos y paredes con curvatura sanitaria 0 d) Desagües suficientes 1

SUB TOTAL 3 1.2.3 Paredes

a) Paredes exteriores construidas de material adecuado 1 b)Paredes de áreas de proceso y almacenamiento revestidas de material impermeable, no absorbente, lisos, fáciles de lavar y color claro

1

SUB TOTAL 2 1.2.4 Techos

a) Construidos de material que no acumule basura y anidamiento de plagas y cielos falsos lisos y fáciles de limpiar

0.5 SUB TOTAL 0.5

1.2.5 Ventanas y puertas

a) Fáciles de desmontar y limpiar 1 b) Quicios de las ventanas de tamaño mínimo y con declive 0 c) Puertas en buen estado, de superficie lisa y no absorbente, y que abran hacia afuera 1

SUB TOTAL 2 1.2.6 Iluminación

a) Intensidad de acuerdo a manual de BPM 0.5 b) Lámparas y accesorios de luz artificial adecuados para la industria alimenticia y protegidos contraranuras, en áreas de: recibo de materia prima; almacenamiento; proceso y manejo de alimentos

0.5

c) Ausencia de cables colgantes en zonas de proceso 1 SUB TOTAL 2

1.2.7 Ventilación

a) Ventilación adecuada 1 b) Corriente de aire de zona limpia a zona contaminada 1

SUB TOTAL 2 1.3 Instalaciones sanitarias

1.3.1 Abastecimiento de agua

a) Abastecimiento suficiente de agua potable 4 b) Sistema de abastecimiento de agua no potable independiente 1

SUB TOTAL 5 1.3.2 Tubería a) Tamaño y diseño adecuado 0.5 b) Tuberías de agua limpia potable, agua limpia no potable y aguas servidas separadas 0.5

SUB TOTAL 1 1. 4 Manejo y disposición de desechos líquidos

1.4.1 Drenajes a) Sistemas e instalaciones de desagüe y eliminación de desechos, adecuados 2

SUB TOTAL 2

1.4.2 Instalaciones Sanitarias a) Servicios sanitarios limpios, en buen estado y separados por sexo 2 b) Puertas que no abran directamente hacia el área de proceso 2 c) Vestidores debidamente ubicados 1

SUB TOTAL 5 1.4.3 Instalaciones para lavarse las manos

a) Lavamanos con abastecimiento de agua potable 0 b) Jabón líquido, toallas de papel o secadores de aire y rótulos que indican lavarse las manos 2

SUB TOTAL 2 1.5 Manejo y disposición de desechos sólidos

1.5.1 Desechos Sólidos a) Manejo adecuado de desechos sólidos 4

SUB TOTAL 4 1.6 Limpieza y desinfección

1.6.1 Programa de limpieza y desinfección

a) Programa escrito que regule la limpieza y desinfección 2 b) Productos para limpieza y desinfección aprobados 2 c) Instalaciones adecuadas para la limpieza y desinfección. 2

SUB TOTAL 6 1.7 Control de plagas

1.7.1 Control de plagas

a) Programa escrito para el control de plagas 0 b) Productos químicos utilizados autorizados 2 c) Almacenamiento de plaguicidas fuera de las áreas de procesamiento 2

SUB TOTAL 4 2. EQUIPOS Y UTENSILIOS

2.1 Equipos y utensilios

a) Equipo adecuado para el proceso 2 b) Programa escrito de mantenimiento preventivo 1

SUB TOTAL 3 3. PERSONAL

3.1 Capacitación

a) Programa de capacitación escrito que incluya las BPM 3 SUB TOTAL 3

3.2 Prácticas higiénicas

a) Prácticas higiénicas adecuadas, según manual de BPM 6 SUB TOTAL 6

3.3 Control de salud

a) Control de salud adecuado 6 SUB TOTAL 6

4. CONTROL EN EL PROCESO Y EN LA PRODUCCIÓN

4.1 Materia prima

a) Control y registro de la potabilidad del agua 0 b) Registro de control de materia prima 1

SUB TOTAL 1 4.2 Operaciones de manufactura

a) Controles escritos para reducir el crecimiento de microorganismos y evitar contaminación (tiempo, temperatura, humedad, actividad del agua y pH)

5

SUB TOTAL 5 4.3 Envasado a) Material para envasado almacenado en condiciones de sanidad y limpieza y utilizado adecuadamente

4

SUB TOTAL

4 4.4 Documentación y registro

a) Registros apropiados de elaboración, producción y distribución 2 SUB TOTAL

2 5. ALMACENAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN

5.1 Almacenamiento y distribución.

a) Materias primas y productos terminados almacenados en condiciones apropiadas 1 b) Inspección periódica de materia prima y productos terminados 1 c) Vehículos autorizados por la autoridad competente 0 d) Operaciones de carga y descarga fuera de los lugares de elaboración 1 e) Vehículos que transportan alimentos refrigerados o congelados cuentan con medios para verificar 0

SUB TOTAL

3

DOY FE que los datos registrados en esta ficha de inspección son verdaderos y acordes a

la inspección practicada. Para la corrección de las deficiencias señaladas se otorga un plazo de días, que vencen el .

Firma del propietario o responsable

Nombre del propietario o responsable (letra de molde)

Firma del inspector

Nombre del inspector (letra de molde)

_

___

____

__

_____

____

____

__

______

___

___

_ N

om

bre y

firma d

el insp

ector

_

___

____

__

_____

____

____

__

______

___

__

_ N

om

bre y

firma d

el pro

pietario

o resp

on

sable

_

___

____

__

_____

____

____

__

______

___

__

_ N

om

bre y

firma d

el insp

ector

_

___

____

__

_____

____

____

__

______

___

___

_ N

om

bre y

firma d

el pro

pietario

o resp

on

sable

VISITA DEL SUPERVISOR Fecha:

Firma del propietario o responsable Firma del supervisor

Nombre del propietario o responsable Nombre del supervisor

(Letra de molde) (Letra de molde)

ORIGINAL: Expediente.

COPIA: Interesado.

FODA de la planta láctea SEUSA

Fortalezas:

1. Que cuenta con las maquinarias idóneas y en buen estado.

2. El personal cuenta con conocimientos de Buenas Prácticas de

Manufacturas.

3. Que la propietaria tiene el deseo y la motivación de mejorar cada

día más su empresa

4. Los mayores productos de demanda por parte de la población

local es el Quesillo y Queso Crema.

Oportunidades: 1. Incremento del consumo de productos lácteos diversificados.

2. Existencia de un consumo habitual importante por parte de

los habitantes de esta ciudad.

3. Apoyo financiero y técnico del gobierno en los proyectos

de desarrollo que involucren a pequeños productores

lácteos.

4. Mayores posibilidades de identificación e implementación

de proyectos de inversión en desarrollo de la cadena

láctea debido al proceso de regionalización

Debilidades:

1. No existe un manual de limpieza general de la planta y de

materiales ( Utilizando desinfectantes recomendados)

2. La empresa no cuenta con la documentación de registros de

limpieza y desinfección.

3. No cuenta con registros escrito de Capacitación

4. Al momento que llega la leche a la planta solo se le realiza una

prueba de plataforma (Lactodensímetro).

5. Falta de control en los procesos.

6. No posee documentos de Operaciones de Manufacturas tales

como: Flujograma de Procesos, Cartas Tecnológicas y Fichas

técnicas.

7. La empresa no cuenta con un Layout de Planta

8. No contar con una buena distribución en la empresa procesadora.

Amenazas: 1. Ocurrencia de fenómenos naturales como el Niño, sequías y

otros.

2. Altos costos de la leche.

3. Altos niveles de competividad en el mercado con otras

empresas lácteas.

FODA

ANEXO No. 1.2

GRÁFICOS

Grafico No. 1 Resultados obtenidos en el diagnóstico inicial en la

microempresa SEUSA.

Porcentaje de adherencia=

ANEXO No. 2

PLAN ESTRATÉGICO Edificio Equipo y Utensilios PersonalControl en el

Proceso yProducción

Almacenamiento yDistribución

Esperado 62 3 15 15 5

Antes 35 2 9 2 2

Despues 52 3 15 12 3

0

10

20

30

40

50

60

70

SEUSA

Grafico No. 2 Resultados obtenidos en el diagnóstico final en la

microempresa SEUSA

Porcentaje de adherencia=

ANEXO NO. 2

PLAN ESTRATEGICO Y PLAN

OPERATIVO ANUAL

a) Realizar las pruebas de Plataformas a la hora de la recepción de la leche.

1. Pruebas Sensoriales

La calidad sensorial u organoléptica está basada en la percepción de características de la leche

a través de los sentidos. Apenas llegada la leche debemos evaluarla con nuestros sentidos:

vista, olfato, gusto e inclusive tacto.

Descripción del Procedimiento:

Prepare unos 50 ml de muestra de leche en un vaso limpio.

Si la muestra de leche está fría, puede calentar a unos 30 °C. Para que se pueda sentir

más el olor y sabor de la muestra.

Observe el color de la muestra.

Tome un sorbo de la muestra caliente(al tiempo) en la boca, compararlo con el sabor

de simple. No debe tragarse la leche.

Enjuáguese la boca con agua.

Si se siente diferente olor y sabor al normal, decidir si se recibirá o se desechará la

leche.

Olor:

La leche tiene la particularidad de absorber olores derivados de ciertos alimentos consumidos

por la vaca antes del ordeño, por contacto con materiales, sustancias o ambiente de dudosa

higiene (ollas destapadas cerca de gasolina, aceite, etc.); por lo tanto, la leche con olor no

característico indica falta de calidad.

El aroma también indica el estado de la leche: olor ácido cuando se desarrolla acidez u olor

rancio cuando se oxida la grasa de la leche.

Sabor:

Igualmente el sabor se verá afectado por el desarrollo de acidez, contaminación bacteriana o

adulteraciones fraudulentas (aguado, adición de bicarbonato, sal, etc.). El sabor natural de la

leche es ligeramente dulce, por su contenido de lactosa. Algunas veces presenta cierto sabor

salado por la alta concentración en cloruros al final del periodo de lactación, o por estar

atravesando por estados infecciosos de la ubre (mastitis). Para prevenir problemas de salud no

se recomienda probar la leche cruda.

Color:

El color normal de la leche es blanco a blanco amarillento. La leche adulterada con agua o

descremada presenta un color blanco azulado; la leche proveniente de vacas enfermas con

mastitis presenta un color gris amarillento con grumos; un color rosado indica presencia de

sangre; una leche adulterada con suero puede adquirir una coloración amarillo-verdoso debido

a la presencia de riboflavina. Cualquier color anormal en la leche conduce al rechazo de esta.

2. Prueba de Alcohol:

En los centros de acopio de leche y en las industrias esta prueba es clave, y tiene la finalidad

de detectar la estabilidad térmica de la leche cruda; es decir, si la leche tiene la capacidad de

resistir altas temperaturas de procesamiento sin presentar coagulación visible. Para esto se

utilizara los siguientes instrumentos y reactivos: Beaker pequeño de 20-50 ml y termómetro.

Alcohol a 68%.

Descripción del procedimiento:

Regule la temperatura de la leche a 21 °C.

Tome 5 cc (ml) de leche en el Beaker.

Agregue 5 ml de alcohol a 68% y menear 3 a 4 veces de manera circular muy suave

para que la leche se mezcle bien con el alcohol. Observe la reacción

Interpretación de resultados:

Si la leche en el Beaker muestra pequeñas partículas de cuajada, es positiva; grandes

cantidades de cuajada indican que la acidez de la leche es mayor de 0.20 % o que existe

cualquier otra anormalidad. En ambos casos indica que la leche no es apta para su

procesamiento y que no puede ser tratada con calor en los procesos de eliminación de

microbios o pasteurización.

La coagulación de la leche en esta prueba puede ser debida a varias causas y no

necesariamente a que la leche este ácida, porque la leche también se coagula cuando hay

presencia de calostro o primera leche que dan las vacas, o bien cuando esta proviene de vacas

con lactancia muy avanzada (terneros grandes) o porque la leche tenga falta de sales

minerales. Por tanto debemos de tener claro que no se puede depender solo de esta prueba

para aceptar o rechazar la leche por acidez.

3. Determinación de Densidad:

La determinación de la densidad es una prueba completamente simple que nos permite

conocer en primera instancia algún posible fraude, como la adulteración de la leche con agua.

Para esta se utilizara los siguientes instrumentos y reactivos: Termómetro 0 – 100 °C,

Lactodensímetro Quevenne (1,020 –1,040) g/ml, Probeta 250 ml.

Descripción del Procedimiento:

Tome una muestra y verter la leche por las paredes de la probeta, sin hacer espuma.

Coloque suavemente el lactodensímetro dentro de la probeta y dejar flotar. Cuando

está en reposo se realiza la lectura.

Luego, mida la temperatura de la leche

Interpretación de Resultados:

El lactodensímetro tiene una escala graduada que comprende valores entre 20 y 40 que

corresponden a las milésimas de densidad por encima de la unidad, es decir, que si el

lactodensímetro marca 32, entonces indica la densidad 1,032.

La lectura correcta debe oscilar entre rangos de 1,028 a 1,033 g/ml. Si la lectura es menor a

1,028 g/ml se trata de leche adulterada con agua. Por otra parte, si la lectura está en el rango

de 1,033 - 1,037 g/ml está en presencia de una leche descremada.

Los lactodensímetros pueden venir calibrados a 15 °C o a 20 °C, los más comunes son los

primeros. Si el lactodensímetro esta calibrado a 15°C, quiere decir que la lectura que realice a

esa temperatura será la densidad de la leche, pero si la lectura se realiza cuando la leche está a

una temperatura diferente a 15° C se debe corregir el valor obtenido con unas tablas que

generalmente vienen con el instrumento.

Seguidamente, se muestra un ejemplo para ilustrar con mayor claridad la aplicación de la

corrección a las lecturas de densidad.

b) Mejorar las condiciones físicas de la empresa para alcanzar un mayor puntaje en

la Ficha de Auditoria de Buenas Prácticas de Manufactura para Fábricas de

Alimentos y Bebidas, Procesados.

Para lograr este objetivo la empresa SEUSA debe mejorar las siguientes especificaciones:

1. Diseño:

La empresa debe de disponer de espacio suficientes para cumplir satisfactoriamente con todas

las operaciones de producción, colocación de equipos. Los espacios de trabajos entre el

equipo y las paredes deben ser de por lo menos 50 cm y sin obstáculos de manera que permita

a los trabajadores realizar sus deberes en forma adecuada.

2. Pisos:

Las uniones entre los pisos y paredes deben ser redondeadas para facilitar su limpieza y evitar

la acumulación de materiales que favorecen la contaminación.

3. Paredes:

Las uniones entre una pared y otra, así como entre estas y los pisos, deben de tener curvatura

sanitaria.

4. Techos:

Deben de estar construidos y acabados de forma que reduzcan al mínimo la acumulación

de contaminación.

5. Ventanas y Puertas:

Las ventanas deben ser fáciles de limpiar, estar construidos de modo que impidan la

entrada de agua, plagas y acumulación de suciedad o estar provistas de mallas contra insectos

que sea fácil de desmontar y limpiar.

Las puertas deben abrir hacia afuera y estar ajustadas a su marco.

6. Iluminación:

Las lámparas y todos los accesorios de luz artificial deben estar protegidos contra roturas.

7. Elaborar una Manual de Procedimientos Operativos Estándar de Saneamiento

(SSOP):

El Programa SSOP (Procedimiento Operativo Estándar de Saneamiento) se refiere a los

procedimientos que deben de aplicarse en los planes de Higiene y Sanitización en las Plantas

de alimentos en las que se ha establecido tomando como base los 8 principios de Programas

que aseguran la inocuidad de los alimentos establecidos por la FDA. En la metodología de

Elaboración debe seguirse los pasos que permitan proceder a hacerse efectivo un método de

forma ordenada, lógica y eficiente de los procedimientos que se deben escribir e implementar

a manera de Procedimientos Operativo Estándar de Saneamiento “POES O SSOP” indicando

quien lo hace, Como se hace, Cuando se Hace para la empresa que se dedican a la

comercialización interna y exportación de alimentos.

Principio N° 1: Es fundamental asegurarse la calidad y procedencia del agua que e n t r a

e n c o n t a c t o c o n e l p e r s o n a l d e p r o c e s o y prevenir la contaminación

del producto y del empaque en que se comercializa el alimento.

Principio N° 2: Se debe reducir al mínimo el riesgo microbiano en la producción del

producto por lo que se debe tener cuidado con todo lo que entra en contacto con el

producto en proceso , pues puede ser fuente de contaminación. El mayor peligro

lo representan las heces de seres humanos y animales.

Principio N° 3: Hay que tener cuidado con la contaminación cruzada, el personal d e l a s

d i f e r e n t e s á r e a s d eb e t e n e r u n d i s t i n t i v o e n s u v e s t i m e n t a y n o p o d r á n

transitar personal de otras áreas de trabajo en las áreas de producción.

Principio N° 4: La higiene y prácticas sanitarias de los operarios involucrados en e l

c i c l o d e p r o d u c c i ó n t i e n e n u n p a p e l e s e n c i a l r e s p e c t o d e

l a r e d u c c i ó n d e posibilidad de contaminación microbiana en el producto que se

procesa.

Principio N° 5: Se debe evitar la contaminación, garantizando la limpieza de áreas

externas e internas y el tratamiento de residuos sólidos y líquidos cloacales con

adecuado tratamiento para reducir el riesgo de contaminación.

Principio N° 6: El manejo de los componentes tóxicos y químicos que intervienen en el

proceso y los de tratamientos de limpieza.

Principio N° 7: Es importante la Salud del Personal a fin de garantizar que todo el personal

este apto para el desempeño laboral.

Principio N° 8: Es fundamental establecer un sistema de Control de roedores y

plagas, para contribuir a la seguridad e inocuidad del alimento que se procesa en la planta.

PLAN ESTRATÉGICO

Cuadro No. 4 Plan Estratégico de la planta SEUSA

No.

Acciones Correctivas

Dificultad

Plazo

Impacto

Observación

1 Realizar Pruebas de Plataformas en la Recepción de la Leche Poca Inmediato Mucho

2

Los espacios de trabajo entre el equipo y paredes deben de ser de por lo

menos 50 cm.

Bastante

Medio

Mucho

3 Las uniones entre los pisos y paredes deben ser redondeadas. Bastante Medio Mucho

4 Las uniones entre una pared y otra así como entre estas y los pisos deben de

tener una curvatura sanitaria.

Mucha

Medio

Mucho

5 Las puertas deben abrirse hacia afuera. Poca Inmediato Bastante

6 Las lámparas deben de estar protegidas contra roturas. Poca Inmediato Bastante

7 Deben de disponer de Servicios Sanitarios para ambos sexos. Bastante Medio Mucho

8 Instalaciones para lavarse las manos deben de disponer de Jabón Líquido,

antibacterial y estar colocados en su correspondiente dispensador y proveer

de toallas de papel o secador de aire.

Poca

Inmediato

Mucho

9 Los productos utilizados para la limpieza y desinfección deben de contar con

un registro emitido por la autoridad sanitaria correspondiente

Poca

Inmediato

Mucho

10 Los productos de Limpieza y Desinfección deben de almacenarse

adecuadamente.

Poca Inmediato Bastante *Acción realizada

11 Contar con un programa escrito de mantenimiento de equipos y utensilios. Bastante Medio Mucho

12 Controlar diariamente del cloro residual del agua potabilizada con este

sistema y regístralo.

Poca

Inmediato

Mucho

13

Contar con un sistema documentado de control de materia prima, el cual

debe contener las especificaciones del producto y sus proveedores.

Poca

Inmediato

Mucho

*Acción realizada

14

Elaborar etiquetas para los productos que se elaboran en esta empresa con

sus especificaciones tales como: Nombre del producto, Ingredientes, Fecha

de Vencimiento, No de Lote, Registro Sanitaria etc.

Poca

Inmediato

Mucho

*Acción realizada.

15

Contar con un Layout de la Planta Física que permita ubicar la distribución

de esta empresa.

Poca Inmediata Bastante *Acción realizada.

16

Contar con un programa escrito que regule la limpieza y desinfección del

edificio, equipos y utensilios.

Bastante

Inmediato

Mucha

*Acción realizada

17 Tener documentado Diagramas de Flujos, considerando todas las

operaciones unitarias del proceso, al igual que Cartas Tecnológicas y Fichas

técnicas de los productos elaborados

Poca

Inmediato

Mucha

*Acción realizada en

los dos productos de

mayor demanda.

PLAN OPERATIVO ANUAL

Cuadro no.5 Plan Operativo Anual de la microempresa SEUSA

No. Objetivos Actividades Fecha Inicio Fecha

Final

Medio

Verificación

Resultado

1 Mejorar los métodos de Limpieza

y Desinfección de la empresa.

Elaboración de Programas

escritos de Limpieza y

Desinfección que regule la

limpieza y Desinfección de la

planta, equipo y utensilios.

Julio 2012 Agosto

2012

Formatos de

Registro

Producto Inocuo y

Seguro.

2

Instruir a los empleados las

prácticas higiénicas adecuadas en

una industria alimentaria.

Elaborar Procedimientos de

Higiene Personal.

Agosto 2012 Septiembre

2012

Formatos de

Registros

Garantizar productos

inocuos.

Capacitar al Personal de la

Importancia de la Higiene

personal en una industria

alimentaria.

Septiembre 2012

Conocimiento de la

Importancia de la Higiene

Personal. Y mejor

desempeño laboral.

3

Elaborar documentos para el

mejoramiento de la Calidad de

Queso Crema y Quesillo

Construcción de Flujogramas de

estos dos procesos

Octubre 2012

Diciembre

2012

Producto Productos estándares,

inocuos y seguros.

Elaboración de Cartas

Tecnológicas Y Fichas Técnicas

Producto

4 Diseñar el Plano de SEUSA Realizar el Layout de SEUSA en

el programa de AUTOCAD 2010

Enero 2013 Las distribuciones de la

planta orientada al

producto estandarizado.

ANEXO No. 3

Documento de Soporte de Buenas Prácticas

de Manufacturas en SEUSA

Noviembre 2012

Con el apoyo de MIFIC-PRAMECLIN-UE

UNIÓN EUROPEA

Mejoramiento de las capacidades productivas del sector lácteo de la zona de

Boaco, Chontales y Matagalpa en Nicaragua MECAPROLAC durante el período

de Diciembre 2011 – Diciembre 2012

DOCUMENTOS DE SOPORTE DE LAS BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

DE LA EMPRESA LÁCTEOS SEUSA

La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido

de la misma es responsabilidad exclusiva de “Ingeniería de Alimentos, UNAN-León” y en

ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

ANEXO 3.1

PROGRAMA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN

DE LA EMPRESA SEUSA

I. PROCEDIMIENTOS DE SUPERFICIE DE CONTACTO

1.1 UTENSILIOS

OBJETIVO

Garantizar que las superficie en contacto con el alimento este limpia,

libres de gérmenes patógenos y otros elementos nocivos que

constituyan fuentes de contaminación.

ALCANCE Cuchillos, Liras para cortar, barriles de plástico, panas plásticas,

Coladores, Mantas, Pichingas.

EJECUCIÓN Personal del Proceso

DESCRIPCIÓN

DIARIO:

Humedecer con agua

Aplicar detergente líquido y restregar con Esponja abrasiva

Enjuagar con agua

verificar limpieza

Aplicar desinfectante por inmersión y dejar actuar

Secar con paño antibacterial.

ELEMENTOS

DE

PROTECCIÓN

Gorro, guantes, Gabachas.

MATERIALES

UTILIZADOS

Esponja abrasiva, balde, frasco aspersor , cepillo, paño antibacterial,

Agua Potable,

PRODUCTOS

QUÍMICOS

Jabón líquido

Industrial

DOSIFICACIÓN tiempo de ACCIÓN

3 ml 20 seg

Hipoclorito de sodio 100 ppm 10 seg

Planta de lácteos SEUSA

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y

DESINFECCION

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 1/ 15

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

Planta de lácteos SEUSA

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y

DESINFECCION

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 2/ 15

1.2 EQUIPOS

1.2.1 Cubas Queseras

OBJETIVO

Eliminación de proteínas desnaturalizadas y grasas polimerizadas,

Destruir bacterias patógenas M. Tuberculosis, Salmonella y

Brucella, destrucción de bacterias psicotrópicas.

ALCANCE Limpieza pre y post operacional de las cubas queseras

EJECUCIÓN Personal de Producción

DESCRIPCIÓN

DIARIO:

Antes de iniciar el proceso, se enjuaga con abundante agua a

temperatura ambiente con una concentración de cloro residual

de 3 ppm.

Finalizado el proceso, se procede a eliminar los residuos

sólidos utilizando para esto cepillos y espátulas.

Enjugar con agua.

Fregar con paste y jabón líquido industrial las paredes internas

y externas, cada con sus correspondientes cepillos.

Enjuagar con agua.

Higienizar utilizando en 100 lt de agua 100 ml de cloro el cual

es distribuido en las tres tinas por sistema de riego.

MATERIALES

UTILIZADOS

Paste, balde, Pana y Cepillo.

PRODUCTOS

QUÍMICOS

Jabón líquido

industrial

DOSIFICACIÓN TIEMPO DE ACCIÓN

2 ml 10 seg

Hipoclorito de

sodio

3 ppm 2 minutos

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

Planta de lácteos SEUSA

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y

DESINFECCION

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 3/ 15

1.2.2 Prensas

OBJETIVO Destruir bacterias patógenas M. Tuberculosis, Salmonella y

Brucella, destrucción de bacterias psicotrópicas.

ALCANCE

Limpieza pre y post operacional.

EJECUCIÓN

Personal de Producción

DESCRIPCIÓN

POST-OPERACIONAL

Remoción de sólidos adheridos.

Enjuague con agua a temperatura ambiente.

Aplicar solución de jabón alcalino 100 ml en 20 lt de

agua.

Fregar con paste y cepillo.

Enjuagar con abundante agua a temperatura ambiente.

Higienizar con agua y cloro residual utilizando 200 ml de

cloro en 200 lt de agua.

ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN

Gorro, Botas Sanitarias, Delantal.

MATERIALES

UTILIZADOS

Paste, Cepillo, Manguera, Agua Potable

PRODUCTOS

QUÍMICOS

Jabón

Alcalino

DOSIFICACIÓN TIEMPO DE ACCIÓN

100 ml 2 minutos

Hipoclorito

de sodio

200 ml Inmediatamente

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

Planta de lácteos SEUSA

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y

DESINFECCION

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 4/ 15

1.2.3 Mesas de Trabajo

OBJETIVO

Reducir a niveles aceptables la contaminación de contaminantes

físicos y biológicos.

ALCANCE

Limpieza pre y post operacional.

EJECUCIÓN

Personal de Producción

DESCRIPCIÓN

DIARIO:

Al inicio y fin de toda actividad de trabajo, se enjuaga con

agua y jabón utilizando 50 ml de jabón en 5 lt de agua.

Se higieniza regando agua con cloro residual a 200 ppm,

se toman 17 ml de cloro de concentración de 12.5 %

ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN

Gorro, Botas Sanitarias, Delantal.

MATERIALES

UTILIZADOS

Paste, Cepillos, Mangueras, Agua Potable.

PRODUCTOS

QUÍMICOS

Jabón líquido

industrial

DOSIFICACIÓN

TIEMPO DE ACCIÓN

50 ml Inmediatamente

Hipoclorito

de sodio

200 ppm 5 minutos

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

Planta de lácteos SEUSA

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y

DESINFECCION

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 5/ 15

1.2.4 Refrigerador

OBJETIVO Garantizar que las superficies estén libres de contaminantes

ALCANCE Refrigerador

EJECUCIÓN Operario

DESCRIPCIÓN

DIARIO (superficial)

Humedecer con agua

Aplicar detergente líquido y limpiar

Secar

Desinfectar

Dejar actuar desinfectante

Enjuagar

Secar

QUINCENAL:

Apagar la nevera

Retirar escarcha (congelador)

Retirar material.

Retirar los residuos

Limpiar paredes con una Esponja humedecida con

detergente líquido y enjuagar con agua

Desinfectar por aspersión

Ubicar nuevamente material en su sitio

ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN.

Guantes gabacha, aislante térmico, gorro, Botas blancas

sanitarias, aislante térmica

MATERIALES

UTILIZADOS

Esponjilla, balde, limpión, frasco aspersor, escoba trapeador

PRODUCTOS QUÍMICOS

Hipoclorito

5%

DOSIFICACIÓN TIEMPO DE

ACCIÓN

100 ppm 10 minutos

Detergente Depende de la

suciedad

Inmediata

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

Planta de lácteos SEUSA

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y

DESINFECCION

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 6/ 15

II. PROCEDIMIENTOS DE LIMPIEZA DE INSTALACIONES FISICAS

1.1 Techos

2.1 Techos

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

OBJETIVO Reducir al mínimo la acumulación de suciedad que puedan

contaminar a los productos así como el desprendimiento de partículas.

ALCANCE

Pre-Operacional ( Una vez por semana)

Pos-Operacional ( Una vez por semana)

EJECUCIÓN

Operario

DESCRIPCIÓN Quitar polvo, tela de araña con la ayuda de escalera, manta y

escoba.

Lavar con agua y jabón líquido, secarlos con una manta limpia

MATERIALES

UTILIZADOS

Agua, Detergente alcalino, Escoba, Escalera de Aluminio, Manta,

Manguera

.

1.2 Paredes3 2.2 Paredes

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

Planta de lácteos SEUSA

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y

DESINFECCION

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 7/ 15

OBJETIVO Reducir al mínimo la acumulación de suciedad que puedan

contaminar a los productos así como el desprendimiento de

partículas.

ALCANCE Pre-Operacional ( Una vez por semana)

Pos-Operacional ( Una vez por semana)

EJECUCIÓN Personal de Producción y recepción de la leche.

DESCRIPCIÓN

Enjuague con agua a temperatura ambiente.

Aplicar jabón líquido diluido en agua esparciéndolo

mediante una bomba fumigadora.

Fregar con cepillo y escoba de arriaba hacia abajo.

Enjuagar con abundante agua hasta eliminar totalmente los

residuos de Jabón Líquido.

Desinfectar con cloro residual a 500 ppm utilizando

abundante agua potable.

MATERIALES

UTILIZADOS

Agua, Jabón Líquido, Hipoclorito de Calcio o Sodio, Cepillos,

Baldes, Escoba, Manguera.

1.3 Pisos

2.3 Pisos

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

Planta de lácteos SEUSA

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y

DESINFECCION

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 8/ 15

OBJETIVO Evitar la acumulación de suciedad que favorezca la contaminación

.

ALCANCE Pre-Operacional (Diario)

Pos-Operacional (Diario)

EJECUCIÓN

Personal de Limpieza en el área.

DESCRIPCIÓN

Remover con una escoba las partículas sólidas que se encuentren

en el piso.

Enjuagar con agua.

Aplicación de solución de Jabón líquido Industrial.

Fregar con la escoba.

Enjuagar con abundante agua hasta eliminar completamente

todos los residuos de jabón.

Aplicar hipoclorito de calcio a una concentración de 500 ppm y

dejar actuar por 30 minutos.

MATERIALES

UTILIZADOS

Agua, Jabón Líquido, Hipoclorito de Calcio o Sodio, Cepillos,

Baldes, Escoba, Manguera.

2.4 Puertas y Ventanas

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

Planta de lácteos SEUSA

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y

DESINFECCION

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 9/ 15

OBJETIVO Evitar la acumulación de suciedad que favorezca la

contaminación.

ALCANCE

Pre-Operacional (Diario)

Pos-Operacional (Diario)

EJECUCIÓN

Personal de Limpieza en el área.

DESCRIPCIÓN

Enjuagar con agua en las superficies de las puertas.

Aplicación de solución de Jabón líquido Industrial fregando

con un cepillo de arriba hacia abajo.

Enjuagar con abundante agua hasta eliminar completamente

todos los residuos de jabón.

Aplicar hipoclorito de calcio a una concentración de 500

ppm y dejar actuar por 10 a 15 minutos.

Enjuagar con agua.

MATERIALES

UTILIZADOS

Agua, Jabón Líquido, Hipoclorito de Calcio o Sodio, Cepillos,

Baldes, Escoba, Manguera, Paste

III. LIMPIEZA DE SERVICIOS SANITARIO

3.1 Inodoros

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

Planta de lácteos SEUSA

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y

DESINFECCION

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 10/ 15

OBJETIVO Mantener las áreas de los inodoros desinfectadas y limpias para

el uso de la misma.

ALCANCE

Recipiente de la basura

EJECUCIÓN

Pre-Operacional, Operacional, Post-Operacional.

DESCRIPCIÓN

DIARIO

Eliminar residuos de polvo y tela de araña de paredes y

techos.

Humedecer las paredes y pisos.

Aplicación de la solución de Jabón Líquido.

Fregar con el cepillo las paredes y pisos.

Enjuagar con agua.

Aplicar hipoclorito de sodio a una concentración de 500

ppm.

Dejar reposar de 10 a 15 minutos.

Secar pisos con el lampazo.

Ubicación de pastilla desodorizante en el interior del

servicio higiénico.

MATERIALES

UTILIZADOS

Agua Potable, Jabón Líquido Industrial, Hipoclorito de Sodio,

Hisopo para inodoro, Balde, Cepillo, Lampazo.

IV. CONTAMINACIÓN

4.1 Depósito de Basura

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

Planta de lácteos SEUSA

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y

DESINFECCION

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 11/ 15

OBJETIVO Garantizar que las superficies contaminadas estén libres de malos

olores ocasionando infestación de moscas y roedores provocando

algún efecto en los alimentos elaborados.

ALCANCE

Recipiente de la basura

EJECUCIÓN

Operario

DESCRIPCIÓN

DIARIO

Humedecer con agua

Aplicar detergente

Estregar con Esponja abrasiva

Enjuagar con abundante agua

Retirar exceso de agua y secar el piso

Aplicar desinfectante por contacto

Dejar actuar el desinfectante según el tiempo establecido

Secar con paño antibacterial

ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN

Guantes, gorro, zapatos de caucho

MATERIALES

UTILIZADOS

Balde, Esponja abrasiva, Frasco aspersor

Limpión industrial, manguera

PRODUCTOS

QUÍMICOS

Limpiador

desinfectante

Hipoclorito de

Sodio.

DOSIFICACIÓN TIEMPO DE

ACCIÓN

15ml/ L de agua 10 minutos

Detergente Depende de la

suciedad

Inmediata

V. PROCEDIMIENTOS DE HIGIENE PERSONAL

5.1 Manipuladores

DESCRIPCIÓN

Cuando amerite el uso de guantes, se deben mantener

limpios, sin roturas o desperfectos y ser tratados con el

mismo cuidado

higiénico de las manos sin protección:

EL USO DE GUANTES NO EXIME AL OPERARIO DE

LA OBLIGACIÓN DE LAVARSE Y DESINFECTARSE

LAS MANO

Mientras se realicen las labores no se permiten el uso de

ANILLOS, JOYAS, U OTROS ACCESORIOS. Si utiliza

lentes deberá ajustarlos a la cabeza para evitar riesgos

Es prohibido comer, beber o masticar cualquier objeto o

producto, al igual que fumar o escupir en las áreas de

producción o en cualquier otra zona donde exista riesgo de

contaminación del alimento

El personal que presente afecciones de la piel o enfermedad

infectocontagiosa será excluido de toda actividad directa de

manipulación de alimentos

Los visitantes deberán cumplir todas las norma anteriores

ELEMENTOS DE

PROTECCIÓN

Guantes, gorro, Botas sanitarias, Gabacha Nasa buco.

MATERIALES

UTILIZADOS

Gorro, Guantes, Tapabocas, Gabachas, Botas Sanitarias.

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

Planta de lácteos SEUSA

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y

DESINFECCION

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 12/ 15

5.2 Limpieza de Mano y Antebrazos

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

Planta de lácteos SEUSA

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y

DESINFECCION

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 13/ 15

OBJETIVO Asegurar que quienes tienen contacto directo e indirecto con

estos alimentos no tengan probabilidades de contaminar los

productos.

ALCANCE Pre- Operacional. Operacional y Post- Operacional.

EJECUCIÓN Todo el Personal de la Planta y Visitantes.

DESCRIPCIÓN

DIARIO:

Enjuague las manos y antebrazo con agua.

Aplicar Jabón Yodado en manos y antebrazos frotando

entre los dedos por 15 segundos.

Utilizar el cepillo de uñas para eliminar suciedad en

estas.

Lavar con abundante agua potable frotando

nuevamente entre los dedos y manos por 15 segundos.

Secar con toallas desechables para mano.

Higienizar manos y antebrazos con solución de cloro

residual a 200 ppm, las veces q requiera.

MATERIALES

UTILIZADOS

Agua Potable, Jabón Yodado, Cepillo para uñas,

PRODUCTOS

QUÍMICOS

Jabón

Yodado

DOSIFICACIÓN TIEMPO DE ACCIÓN

2 ml

15 seg.

Cloro

Residual

200 ppm 10 seg.

5.3 Uniformes

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

Planta de lácteos SEUSA

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y

DESINFECCION

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 14/ 15

OBJETIVO Asegurar que quienes tienen contacto directo e indirecto con

estos alimentos no tengan probabilidades de contaminar los

productos.

ALCANCE

Post- Operacional

EJECUCIÓN Todo el Personal es responsable de la limpieza de sus

uniformes.

DESCRIPCIÓN

DIARIO:

Dejar reposar por 2 horas con agua y detergente

común.

Fregar y enjuagar con abundante agua.

Sumergir en solución de cloro por 5 minutos.

Enjuagar con abundante agua.

Secar.

MATERIALES

UTILIZADOS

Agua Potable, Detergente común , Desinfectante Cloro

PRODUCTOS

QUÍMICOS

Detergente

Común DOSIFICACIÓN TIEMPO DE

ACCIÓN

10 g 2 Horas

Desinfectante

Cloro

2 ml 5 minutos

5.4 Lavado de Botas

OBJETIVO

Asegurar que quienes tienen contacto directo e indirecto con

estos alimentos no tengan probabilidades de contaminar los

productos.

ALCANCE

Al ingresar a la sala de proceso o bien cada vez que el

personal salga de la planta y que necesite volver a ingresar.

EJECUCIÓN Todo el Personal y visitantes de la empresa.

DESCRIPCIÓN

DIARIO:

Enjuague completamente la bota con agua potable.

Aplicar la solución de jabón líquido industrial, fregar

con cepillo aplicando con fuerza en el exterior de la

bota y suela.

Enjuague con agua.

Pasar por el pediluvio que contiene una solución de

cloro residual.

MATERIALES

UTILIZADOS

Cepillos de mango largo, Jabón líquido industrial, Agua

Potable, Jabón líquido industrial, Cloro residual 200 ppm (

Presente en el pediluvio)

PRODUCTOS

QUÍMICOS

Jabón Líquido

Industrial

DOSIFICACIÓN TIEMPO DE

ACCIÓN

5ml 2 minutos

Cloro

Residual

200 ppm 2 minutos

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

Planta de lácteos SEUSA

PROGRAMA DE LIMPIEZA Y

DESINFECCION

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 15/ 15

FORMATOS DE REGISTROS

VARIEDADES LACTEAS SEUSA

FORMATO DE REGISTRO DE LIMPIZA DE SUPERFICIE DE CONTACTO

Fecha: ___________________________ Responsable: _____________________

Control de Higiene en Utensilios y Equipos

Actividad

Lim

pie

za

Des

infe

cció

n

LU

NE

S

MA

RT

ES

MIE

RC

OL

ES

JUE

VE

S

VIE

RN

ES

SA

BA

DO

Observaciones

Limpiar Utensilios Limpiar Cubas Queseras Limpiar Descremadoras Limpiar Refrigerador Limpiar mesas de Trabajos Limpiar Prensas

Incorrecto ×Correcto √

VARIEDADES LACTEAS SEUSA

FORMATO DE REGISTRO DE LIMPIEZA ENINSTALACIONES FÍSICAS

Fecha: ___________________________ Responsable: _____________________

Incorrecto × Correcto √

Estado Techo Paredes Pisos Puertas Ventanas Otros

Correcto

Incorrecto

Observaciones

VARIEDADES LACTEAS SEUSA

FORMATO DE REGISTRO DE CONTROLDE LIMPIEZA DE SERVICIOS SANITARIOS

Fecha: _______________________ Responsable: _________________

Acciones Hora Observaciones Limpiar Servicios y Lavamanos Barrer y Lampacear el Piso Vaciar y limpiar basureros Revisar existencia de jabón, (cambiar de ser necesario) Revisar existencia de papel higiénico y papel toalla (cambiar de

ser necesario)

VARIEDADES LACTEAS SEUSA

FORMATO DE REGISTRO DE HIGIENE PERSONAL

Fecha: _______________________ Responsable: _________________

No Cumple × Cumple √

Nombres Limpieza

Personal

Uniforme Gorro Cubre boca Limpieza de

Manos

Conducta

Personal

VARIEDADES LACTEAS SEUSA

REGISTRO DE CONTROL DE MATERA PRIMA

Fecha: _______________ Responsable: __________________

Materia Prima: _____________________ Parámetros

A: Aceptable R: Rechazable

Control de Entrada de Leche Características Organolépticas

Fecha Hora Temperatura Parámetro

A/R

Olor Color Sabor Observación

VARIEDADES LACTEAS SEUSA

REGISTRO DE CAPACITACIONES RECIBIDAS POR LOS EMPLEADOS

Fecha: _______________ Conferencista: __________________

Lugar donde se impartió: ________________________________________

Evaluación de Capacitación: E: Excelente B: Bueno R: Regular M: Malo

Participante Evaluación Comentario Firma

VARIEDADES LACTEAS SEUSA

REGISTRO INDIVIDUAL DE CAPACITACIONES RECIBIDAS

Nombre del Empleado: __________________________________________

Puesto que Ocupa: ______________________________________________

Fecha de contratación: ___________________________________________

Fecha de Capacitación Temas Tratados Fecha de Capacitación Duración

ANEXO 3.2

DOCUMENTACIÓN DE LA EMPRESA

SEUSA

FLUJOGRAMA DE QUESO CREMA

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

Planta de lácteos SEUSA

CONTROL EN EL PROCESO

Y PRODUCCION EN LA

EMPRESA SEUSA

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 1/ 14

Recepción Materia Prima

Filtrado

Coagulación

Quebrado de la Cuajada

Desuerado

Salado

Prensado

Leche Cruda

Partículas Extrañas

Cuajo 0.03 ml / L

Suero Dulce

Sal 3.3 %

Empacado

Almacenado

Suero Salado

Bolsas Plásticas de

1lb

T= 4 º C

Pruebas de

Plataformas

T= 32- 35°C

t = 30-45 min

CARTA TECNOLÓGICA DE QUESO CREMA

Evento Descripción Parámetros de

Operación

Especificaciones Equipos o Utensilios

Recepción de

Materia prima

Pruebas

Sensoriales

Aspecto

Color

Olor

Sabor

Liquido sin suciedad visible

Desde blanco a blanco amarillento

Característicos sin olores extraños

Característicamente ligeramente dulce

Evaluarlos con nuestros

sentidos: Vista, Olfato y

Gusto

Pruebas

Fisicoquímicas

pH 6.6 – 6.7 Cintas de pH.

Prueba de Alcohol No se coagulara por la adición de un volumen igual de

alcohol al 68% en peso o 75% en volumen.

Beaker de 20-50ml,

termómetro y alcohol al

68%.

Determinación de la

Densidad

La lectura correcta debe oscilar entre rangos de 1,028 a

1,033 g/ml. Si la lectura es menor a 1,028 g/ml se trata

de leche adulterada con agua. Por otra parte, si la lectura

está en el rango de 1,033 - 1,037 g/ml está en presencia

de una leche descremada

Beaker de 20ml

Termómetro, Ácido

Clorhídrico concentrado,

Cloruro de Hierro al 10%.

Planta de lácteos SEUSA

CONTROL EN EL PROCESO

Y PRODUCCION EN LA

EMPRESA SEUSA

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 2/ 14

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

Filtrado Operación

Utilizada para

remover las

impurezas solidas

de la leche

Tiempo y Temperatura t = 3 min

T= Ambiente

Mantas o Colador

Coagulación Se adiciona el

cuajo y se da la

precipitación del

paracaseínato de

calcio.

Formación de coagulo

Tiempo

Temperatura

Firme

t = 30- 45 min

T= 32-35º C

Tinas Queseras

Quebrado de la

Cuajada

Comprende 2

etapas: Cortecon

una lira o

cuchillo y Batido

a la cuajada.

Corte y Batido Corte: El corte de cuajada debe ser hecho con mucha

delicadeza, pues de otro modo habrá muchas pérdidas

por pulverización de los cortes

Batido: Forma suave para no pulverizar la cuajada y

conforme avanza el batido se le aplica más fuerza.

Lira o Cuchillo de hoja larga

Planta de lácteos SEUSA

CONTROL EN EL PROCESO

Y PRODUCCION EN LA

EMPRESA SEUSA

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 3/14

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

Planta de lácteos SEUSA

CONTROL EN EL PROCESO

Y PRODUCCION EN LA

EMPRESA SEUSA

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 4/14

Desuerado Extracción del

suero

Cantidad de suero a

extraer

El 50%

Colador

Salado Consiste en la

adición de sal

mezclado

uniformemente

Adición de Sal

Aproximadamente el 0,3 % en relación a la cantidad de

leche que se está trabajando

Balanza Analítica

Sal

Prensado Consiste en

someter los

moldes que

contiene la masa

de cuajada a

presión

Tiempo

Prensa de Tornillo

t = 48 h

Ajustable

Prensa de Tornillos

Empacado Se empacara en

bolsas plásticas

de 1 lb

Almacenado En refrigeración Temperatura T= 4 º C Refrigeradora

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

FICHA TECNICA DE QUESO CREMA

Planta de lácteos SEUSA

CONTROL EN EL PROCESO

Y PRODUCCION EN LA

EMPRESA SEUSA

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 5/14

Nombre De La Empresa:

SEUSA

Ficha Técnica Del

Producto Terminado

Control De Calidad

Código

001

Producto

Terminado:

Queso Crema

Nombre

Queso Crema

Descripción Física El queso crema es un producto fresco, ácido, no madurado de

pasta semi cocida e hilada, elaborado a partir de leche fresca y

acida. Es un alimento con un contenido de humedad y grasa altos,

lo que lo hace un queso semi blando para su conservación se debe

refrigerar

Ingredientes Principales Leche de vaca, fermento (leche acida o suero acido), Cuajo, sal.

Características Físicas El queso doble crema es un producto fresco, ácido, no madurado

de pasta semi cocida e hilada.

Características

Microbiológicas

Staphylococcus aureus, UFC/cm3 103, Coliformes totales,

UFC/cm3 500, Coliformes fecales, UFC/cm3 10, Escherichia Coli,

UFC/cm3 0, Salmonella en 25 gramos 0.

Forma De Consumo Y

Consumidores Potenciales

Consumo directo apto para todas las edades

Empaque Y Presentación

Los envases deberán ser de materiales de naturaleza tal que no

alteren las características sensoriales del producto ni produzcan

substancias dañinas o tóxicas. Etiqueta. Para los efectos de esta

norma, las etiquetas deberán cumplir con la Norma Técnica

Obligatoria Nicaragüense 03 021 – 99

Vida útil 20 días refrigerados en temperaturas de 2-4ºC

Temperatura de

Almacenamiento

2-4ºC

Controles Especiales

Durante Distribución Y

Comercialización

Transportar en vehículos aptos para el transporte con temperaturas

entre 2-5°C

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

ETIQUETA DE QUESO CREMA

Planta de lácteos SEUSA

CONTROL EN EL PROCESO

Y PRODUCCION EN LA

EMPRESA SEUSA

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 6/14

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

FLUJOGRAMA DE QUESILLO

Planta de lácteos SEUSA

CONTROL EN EL PROCESO

Y PRODUCCION EN LA

EMPRESA SEUSA

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 7/14

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

Leche Cruda

Filtrado Partículas Extrañas

Leche Acida Adición de Fermento

Coagulación

Suero Desuerado

Quebrado de la Cuajada

Sal 3.3% Salado

Tratamiento Térmico

Moldeado

Suero

Recepción Materia Prima

Cuajo 0.03

ml/L

Agua

Caliente

Enfriamiento

Empacado

Almacenado T= 4 ºC

Pruebas de

Plataformas

T= 32- 35°C

t = 30-45 min

CARTA TECNOLÓGICA DE QUESILLO

Evento Descripción Parámetros de

Operación

Especificaciones Equipos o Utensilios

Recepción de

Materia prima

Pruebas

Sensoriales

Aspecto

Color

Olor

Sabor

Liquido sin suciedad visible

Desde blanco a blanco amarillento

Característicos sin olores extraños

Característicamente ligeramente dulce

Evaluarlos con nuestros

sentidos: Vista, Olfato y

Gusto

Pruebas

Fisicoquímicas

pH 6.6 – 6.7 Cintas de pH.

Prueba de Alcohol No se coagulara por la adición de un volumen igual de

alcohol al 68% en peso o 75% en volumen.

Beaker de 20-50ml,

termómetro y alcohol al

68%.

Determinación de la

Densidad

La lectura correcta debe oscilar entre rangos de 1,028 a

1,033 g/ml. Si la lectura es menor a 1,028 g/ml se trata

de leche adulterada con agua. Por otra parte, si la lectura

está en el rango de 1,033 - 1,037 g/ml está en presencia

de una leche descremada

Beaker de 20ml

Termómetro, Ácido

Clorhídrico concentrado,

Cloruro de Hierro al 10%.

Planta de lácteos SEUSA

CONTROL EN EL PROCESO

Y PRODUCCION EN LA

EMPRESA SEUSA

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 8/14

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

Filtrado Operación

Utilizada para

remover las

impurezas solidas

de la leche

Tiempo y Temperatura t = 3 min

T= Ambiente

Mantas o Colador

Coagulación Se adiciona el

cuajo y se da la

precipitación del

paracaseínato de

calcio.

Formación de coagulo

Tiempo

Temperatura

Firme

t = 30- 45 min

T= 32-35º C

Tinas Queseras

Quebrado de la

Cuajada

Comprende 2

etapas: Cortecon

una lira o

cuchillo y Batido

a la cuajada.

Corte y Batido Corte: El corte de cuajada debe ser hecho con mucha

delicadeza, pues de otro modo habrá muchas pérdidas

por pulverización de los cortes

Batido: Forma suave para no pulverizar la cuajada y

conforme avanza el batido se le aplica más fuerza.

Lira o Cuchillo de hoja larga

Planta de lácteos SEUSA

CONTROL EN EL PROCESO

Y PRODUCCION EN LA

EMPRESA SEUSA

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 9/14

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

Planta de lácteos SEUSA

CONTROL EN EL PROCESO

Y PRODUCCION EN LA

EMPRESA SEUSA

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 10/14

Desuerado Consiste en

Exprimir la

cuajada

parcialmente

para eliminar el

suero cuando,

hayan

transcurrido 10

minutos después

de la

coagulación.

Cantidad de suero a

extraer

El 70% de la extracción del suero

Colador

Salado Consiste en la

adición de sal

mezclado

uniformemente

Adición de Sal

0.25 % de sal, en base al volumen de leche y mezclar a

la cuajada, previo al calentamiento

Balanza Analítica

Sal

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

Planta de lácteos SEUSA

CONTROL EN EL PROCESO

Y PRODUCCION EN LA

EMPRESA SEUSA

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 11/14

Fundido Consiste Calentar

la cuajada con

agitación

constante hasta

fundir el queso

Lograr una textura

homogénea

Estirar el queso Utilizando una paleta de

madera

Moldeo En moldear de

manera circular

Empacado Se empacara en

bolsas plásticas

de 1 lb

Almacenado En refrigeración Temperatura T= 4 º C Refrigeradora

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

FICHA TECNICA DE QUESILLO

Planta de lácteos SEUSA

CONTROL EN EL PROCESO

Y PRODUCCION EN LA

EMPRESA SEUSA

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 12/14

Nombre De La Empresa:

SEUSA

Ficha Técnica Del

Producto

Control De Calidad

Código

002

Producto Terminado:

Quesillo

Nombre

Quesillo

Descripción Física El quesillo es un producto fresco, ácido, no madurado de pasta

semi cocida e hilada, elaborado a partir de leche fresca y suero

acido. Es un alimento con un contenido de humedad y grasa

altas, lo que lo hace un queso semi blando.

Ingredientes Principales Leche de vaca, fermento (leche acida o suero acido), Cuajo sal.

Características Físicas Semi blando, el color, olor, deben ser característico al quesillo

Características

Microbiológicas

Staphylococcus aureus, UFC/cm3 103, Coliformes totales,

UFC/cm3 500, Coliformes fecales, UFC/cm3 10, Escherichia

Coli, UFC/cm3 0, Salmonella en 25 gramos 0.

Forma De Consumo Y

Consumidores Potenciales

Consumo directo apto para todas las edades

Empaque Y Presentación

Los envases deberán ser de materiales de naturaleza tal que no

alteren las características sensoriales del producto ni produzcan

substancias dañinas o tóxicas. Etiqueta. Para los efectos de esta

norma, las etiquetas deberán cumplir con la Norma Técnica

Obligatoria Nicaragüense 03 021 – 99

Vida útil 60 días

Temperatura de

Almacenamiento

4-6°C

Controles en Distribución

Y Comercialización

Transportar en vehículos aptos para el transporte con

temperaturas entre 2-5°C

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

ETIQUETA DE QUESILLO

Planta de lácteos SEUSA

CONTROL EN EL PROCESO

Y PRODUCCION EN LA

EMPRESA SEUSA

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 13/14

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá

Layout de la empresa SEUSA

Planta de lácteos SEUSA

CONTROL EN EL PROCESO

Y PRODUCCION EN LA

EMPRESA SEUSA

VERSION : 000

NOVIEMBRE: 2012

PAG: 14/14

ELABORADO POR APROBADO POR

Wendy García, Zeyling Guzmán. María Fonseca Alcalá