tesis para optar el grado de magister en educacion - yrma godoy pereyra - 29-10-2012

220
UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA" DE ICA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN MENCIÓN ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR “LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y LA CALIDAD DE VIDA LABORAL DE LOS SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA” TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN PRESENTADO POR: Lic. YRMA ROSA GODOY PEREYRA 0

Upload: grecia-torres-espinoza

Post on 27-Oct-2015

969 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL "SAN LUIS GONZAGA" DE ICA

ESCUELA DE POSGRADOMAESTRIA EN EDUCACIÓN

MENCIÓN ADMINISTRACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA

EDUCACIÓN SUPERIOR

“LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y LA CALIDAD DE VIDA

LABORAL DE LOS SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA”

TESIS

PARA OPTAR EL GRADO DE MAGÍSTER EN EDUCACIÓN

PRESENTADO POR:

Lic. YRMA ROSA GODOY PEREYRA

ASESORA:

Dra. MARITZA ELIZABETH ARONES MAYURI

ICA - PERÚ

2012

0

DEDICATORIA

A mis padres y hermanos, por todo lo

que me han dado en esta vida,

especialmente  por sus sabios consejos

y por estar a mi lado en los momentos

difíciles.

A mi Esposo e hijo, por su cariño,

confianza y apoyo incondicional para

seguir adelante para cumplir otra etapa en

mi vida profesional.

1

AGRADECIMIENTO

A mi Asesora, quien con su experiencia como docente ha sido la guía idónea,

durante el proceso que ha llevado el realizar esta tesis, me ha brindado el

tiempo necesario, como la información para que este anhelo llegue a ser

felizmente culminada.

2

ÍNDICE

Pág.

CARATULA…………………………………………………………………………...01

DEDICATORIA……………………………………………………………………….02

ÍNDICE...............................................................................................................03

RESUMEN…………………………………………………………………………….06

TÍTULO………………………………………….…………………………………….08

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….09

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO

1.1. Antecedentes de la investigación............................................................11

1.2. Bases teóricas

1.2.1. Cultura Organizacional

1.2.1.1. Concepto…………………………………………………..38

1.2.1.2. Escuelas de la Cultura Organizacional…………..…...42

1.2.1.3. Definiciones de Cultura Organizacional……………...46

1.2.1.4. Niveles de la Cultura……………………..……………...52

1.2.1.5. Proceso de Formación de la Cultura………….…….....56

1.2.1.6. Factores fundamentales de la formación de la cultura.57

1.2.2. Calidad de Vida Laboral

1.2.2.1. Orígenes…………………………………………………..67

1.2.2.2. Evolución………………………………………………….68

1.2.2.3. Surgimiento de la calidad de vida en el trabajo……….69

1.2.2.4. Definiciones……………………………………………….70

3

1.2.2.5. Criterios para establecer proyectos de calidad de vida

en el trabajo……………………………………………….71

1.2.2.6. Beneficios de la calidad de vida en el trabajo…………72

1.2.2.7. Limitaciones de los proyectos de calidad de vida

laboral……………………………………………………...73

1.3. Definición de términos básicos………………………….……….…………74

CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Identificación del problema………………………………………………….76

2.2. Formulación del problema

2.2.1. Problema General ………………………………............................83

2.2.2. Problemas Específicos ……..………………………………....……83

2.3. Objetivos

2.3.1. Objetivo General …………………………………………………….84

2.3.2. Objetivos Específicos ……….………………………………..……..84

2.4. Importancia de la investigación …………………….…............................84

CAPÍTULO III: DE LA METODOLOGÍA

3.1. Tipo, nivel y diseño de investigación ………………………….………..…86

3.2. Población y muestra ……………………….……………………………..…87

3.3. Sistema de hipótesis

3.3.1. Hipótesis General ….………………………..……………………...87

3.3.2. Hipótesis Específicas ….….………………………….………..……88

3.4. Sistema de variables…………………………………………………….…..88

4

CAPÍTULO IV: DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

4.1. Descripción de las técnicas e instrumentos de recolección de

datos …………………………………………………………………………..90

4.2. Validación de los instrumentos ………………………….………..………..92

CAPÍTULO V: CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

5.1. Prueba de hipótesis general………………….…..…………………………96

5.2. Prueba de hipótesis

específicas…………….........................................107

CAPÍTULO VI: PRESENTACIÓN, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

6.1. Presentación e interpretación de resultados…………………………….…135

6.2. Discusión de los resultados………………………………………………….304

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

FUENTES DE INFORMACIÓN

ANEXOS

5

RESUMEN

El objetivo de esta Investigación fue verificar que la Cultura Organizacional se

relaciona directamente en la Calidad de Vida Laboral de los Servidores

Administrativos de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

Se utilizó el cuestionario como instrumento para recopilar la información de una

muestra compuesta por 358 elementos.

Los resultados obtenidos al efectuar la prueba de Hipótesis de acuerdo con la

tabulación de datos, nos da un valor X2= 1731,013, que es mayor al valor

crítico 68,66, producto de un nivel de confianza de 95% y un nivel de

significancia de α = 0.05, considerando el grado de libertad respectivo. Lo cual

ratifica la hipótesis general propuesta, tomando en cuenta los indicadores

propuestos.

Por tanto, la conclusión principal es que La Cultura Organizacional se relaciona

directamente en la Calidad de Vida Laboral de los Servidores Administrativos

de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

Palabras Clave: Calidad, Calidad de Vida, Calidad de Vida Laboral, Cultura,

Cultura Organizacional.

6

ABSTRACT

The objective of this research was to verify that the organizational culture is

directly related to the Quality of Working Life Administrative Servants of the

National University "San Luis Gonzaga" of Ica.

The questionnaire was used as a tool to gather information from a sample

composed by 358 elements.

The results obtained show to perform hypothesis testing according to the results

of the tabulation of data, gives a value X2 = 1731.013, which exceeds the critical

value 68.66, the product of a confidence level of 95 % and a significance level

α = 0.05, considering the respective degree of freedom. This confirms the

general hypothesis proposed, taking into account the proposed indicators.

Therefore, the main conclusion is that organizational culture is directly related to

the Quality of Working Life Administrative Servants of the National University

"San Luis Gonzaga" of Ica.

Keywords: Quality, Quality of Life, Quality of Working Life, Culture,

Organizational Culture.

7

TÍTULO

“LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y LA CALIDAD DE VIDA

LABORAL DE LOS SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA”

AUTORA

Lic. YRMA ROSA GODOY PEREYRA

ASESORA:

Dra. MARITZA ELIZABETH ARONES MAYURI

8

INTRODUCCIÓN

La presente Investigación titulada “La Cultura Organizacional y la Calidad de

Vida Laboral de los Servidores Administrativos de la Universidad Nacional “San

Luis Gonzaga” de Ica”, se realizó en cumplimiento de lo dispuesto por los Art.

55° al 63° del Reglamento de Grados de la Escuela de Post Grado de la

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, y los Art. Nº 6º al Art. Nº 17º

del Reglamento de Maestría y Doctorado de la Escuela de Post Grado de la

UNICA, para optar el Grado de Magíster en Educación con mención en

Administración y Planificación de la Educación Superior.

El problema de la presente investigación se basó en la siguiente interrogante:

¿De qué manera la Cultura Organizacional se relaciona con la Calidad de Vida

Laboral de los Servidores Administrativos de la Universidad Nacional “San Luis

Gonzaga” de Ica?, correspondiendo una hipótesis basada en una relación

directa entre las variables del problema indicado. La variable independiente del

problema es la Cultura Organizacional y la variable dependiente es la Calidad

de Vida Laboral, y por tanto formulada por la siguiente proposición: La Cultura

Organizacional se relaciona con la Calidad de Vida Laboral de los Servidores

Administrativos de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

Las técnicas utilizadas en la recolección de información fueron básicamente el

análisis documental y la encuesta estructurada, para el caso del tratamiento de

la información se utilizó los métodos inductivo-deductivos, de análisis y síntesis

y técnicas estadísticas.

El trabajo de investigación se ha estructurado de la siguiente manera:

9

CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO. En esta parte se presentan los datos

relacionados con los antecedentes de la investigación, bases teóricas y la

definición de los principales términos básicos.

CAPÍTULO II: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. En esta parte se expone la

identificación, formulación del problema, objetivos y la importancia del

problema.

CAPÍTULO III: DE LA METODOLOGÍA. En él se expone el tipo, nivel, diseño

de investigación, población y muestra utilizada, la formulación de hipótesis,

variables, operacionalización de variables.

CAPÍTULO IV: DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN. Comprende la

selección y validación de los instrumentos, así como la descripción de las

técnicas de recolección de datos.

CAPÍTULO V: CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS. Con la finalidad de evaluar

y determinar la validez de los instrumentos, por medio de la demostración

empírica y del razonamiento.

CAPÍTULO VI: PRESENTACIÓN, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS. Aquí se describen, analizan y se interpretan los datos

obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos, sobre la base de las

variables e indicadores propuestos.

10

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

1.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Los antecedentes encontrados son los siguientes:

A. A NIVEL LOCAL

LEGUA A., Víctor. (2007). “La Cultura Organizacional en el

desarrollo del Clima Institucional de la Facultad de Ciencias de

la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional “San

Luis Gonzaga” de Ica – 2006”. Tesis para optar el Grado de

Magíster en Educación.

En la Investigación se determinó la relación que existe entre la

Cultura Organizacional y el Clima Institucional de la Facultad de

Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad Nacional

“San Luis Gonzaga” de Ica. En su desarrollo, se siguió el método no

experimental, sustantivo, descriptivo – explicativo. Es descriptivo por

cuanto tiene la capacidad de seleccionar las características

fundamentales del objeto de estudio y la descripción detallada de las

partes, categorías o clases de dicho objeto y es explicativo, en la

medida que se analizan las causas y efectos de la relación entre

variables. BERNAL (2000).

Se trabajó con una población constituida por los docentes y

administrativos de la Facultad de Educación y Humanidades de la

UNICA, con una muestra no probabilística intencionada. En el

trabajo de campo, se utilizo las técnicas e instrumentos de la

11

encuesta-cuestionario, procesamiento de datos, fichaje, paquete

estadístico SPSS.

Como conclusión más importante, se indica que el valor chi-

cuadrado es igual a 93.973, con 6 grados de libertad, superior al

valor esperado de 16.81 y el valor de significancia es inferior a 0.01,

por lo tanto, no hay razones suficientes para aceptar la hipótesis

nula y se acepta la hipótesis alternativa que plantea que las

variables están asociadas; en consecuencia, a la luz de los

resultados se acepta la hipótesis planteada que afirma que: “De

existir una cultura organizacional positiva, ésta se verá reflejada en

el desarrollo del Clima Institucional de la Facultad de Ciencias de la

Educación y Humanidades de la Universidad Nacional “San Luis

Gonzaga” de Ica.

B. A NIVEL NACIONAL

LAOS MANRIQUE, Katherinne Silvana. (2010). “Calidad de Vida

y Religiosidad en pacientes con Cáncer de Mama”. Tesis para

optar el título de Licenciada en Psicología Clínica. Pontificia

Universidad Católica del Perú. LIMA.

El propósito de este estudio fue evaluar las características de la

calidad de vida y la religiosidad en un grupo de pacientes

diagnosticadas con cáncer de mama y observar si existe relación

entre estas variables. Para lograr dicho objetivo se aplicó el

Cuestionario de Calidad de Vida SF-36, la Escala de prácticas

religiosas y una Ficha de datos personales, a una muestra de 50

12

pacientes mujeres diagnosticadas con dicho cáncer que asisten a

consultorio externo en el Instituto Nacional de Enfermedades

Neoplásicas. Esta investigación es de tipo correlacional y tiene un

diseño no experimental. Los resultados muestran que las pacientes

presentan una calidad de vida promedio a muy alta, presentando un

mejor desempeño en su función física; mientras que el área más

afectada es el rol físico.

En cuanto a la religiosidad, las pacientes realizaron prácticas

religiosas de manera frecuente, sobre todo rezar a Dios para

agradecerle. Finalmente se encontraron tres correlaciones

significativas entre las variables de estudio, siendo la más importante

la correlación entre prácticas religiosas y salud general.

PERALTA SANTA CRUZ, Priska Helena. (2009). “Cultura

Organizacional en el Centro Parroquial “Elena de Santa María”

– Juliaca. Tesis para optar el grado de Magíster en Educación

con mención en Gestión de la Educación. Lima: Pontificia

Universidad Católica del Perú, Escuela de Posgrado.

Este trabajo responde a una preocupación por las condiciones tan

cambiantes, turbulentas y competitivas que se suscitan en el entorno

social y cultural de las organizaciones escolares y cómo éstas están

siendo desafiadas en su capacidad de cambio, adaptación y

permanencia. La investigación tuvo como finalidad describir el tipo

de cultura organizacional predominante en un centro parroquial de la

ciudad de Juliaca.

13

La estructura de la tesis está compuesta por dos capítulos. El

primero, denominado Marco Teórico compuesto por dos acápites

que hacen referencia a la cultura, cultura organizacional y cultura

escolar. El segundo, trabajo de campo, contiene el diseño

metodológico y el análisis e interpretación de los resultados.

La investigación se desarrolló en la modalidad de estudio

exploratorio - descriptivo, sustentado en un diseño no experimental y

se utilizó un método mixto: cuantitativo y cualitativo. Para recoger

información se emplearon la técnica de encuesta, cuyo instrumento

es un cuestionario al cual antes de su aplicación se llevó el proceso

de confiabilidad mediante el método Alpha de Cronbach y se realizó

su respectiva validación; y el análisis documental, para el cual se

elaboró una matriz de análisis como instrumento y cuya información

complementó las percepciones que manifestaron los docentes

encuestados.

Entre los resultados más importantes del estudio se determinó que

en dicho centro predomina la cultura de la coordinación. Entre las

conclusiones se destaca que dicha Institución evidencia poca

participación voluntaria de los implicados para alcanzar los objetivos

del centro y el equipo directivo es quien dirige las propuestas.

Finalmente, se propusieron recomendaciones en pro del

conocimiento de la Cultura Organizacional como medio para

impulsar el compromiso con la institución y mejorar el trabajo, así

como realizar otras investigaciones que permitan explicar las

14

razones de la falta de predominio de la cultura colaborativa.

BRACKO CASTILLO, Miguel Ángel (2008). “Determinación del

Tipo de Cultura Organizacional existente en el Grupo

Empresarial Pacesa de la Ciudad de Chiclayo”.

La Cultura Organizacional es uno de los pilares fundamentales para

apoyar a todas aquellas organizaciones que quieren hacerse

competitivas. Por ello, el punto central alrededor del cual gira el

presente trabajo, es el estudio de la Cultura Organizacional de la

Empresa Pacesa.

Además del estudio de la Cultura Organizacional, es decir las

normas, los valores, las políticas y los objetivos; de la empresa

mencionada anteriormente, se elaboro un planteamiento de la

investigación; que consta de los siguientes puntos: antecedentes de

la investigación, situación problemática, el problema de la

investigación, y los objetivos. Por otro lado la metodología de la

investigación, es la siguiente: tipo de investigación, recolección de

datos, y la operacionalización de variables. Después del

planteamiento de la investigación y la metodología de esta misma,

se encuentra el aspecto teórico del tema a investigar “Cultura

Organizacional”.

La parte aplicativa de la investigación, se centro en la realización de

una encuesta y su aplicación, así como la discusión de sus

resultados. Para luego dar paso a las conclusiones y

15

recomendaciones del tema y la bibliografía. Por último se adjunto en

el anexo el modelo de la encuesta.

BUSTAMANTE EDQUÉN, Juan José. (2008). “Análisis del Nivel

de Satisfacción del Empleado en la Empresa Grupo Bustamante

S.A.C.”

Tanto investigadores como gestores empresariales coinciden en la

importancia que tiene para la organización las políticas de Gestión

de Recursos Humanos encaminadas a mejorar la satisfacción

laboral, puesto que se ha demostrado que ésta presenta un

importante impacto en el rendimiento empresarial.

Este trabajo, analizo empíricamente cuáles son los factores que

inciden en la satisfacción de los empleados en la empresa Grupo

Bustamante S.A.C., y de que modo afectaron o beneficiaron a la

empresa a corto y largo plazo.

Los resultados obtenidos mostraron en que nivel se sitúo la

satisfacción laboral de los empleados en la mencionada empresa,

además mostró cuales fueron los factores que tienen mas influencia

en la satisfacción de los trabajadores.

CARRASCO MESTANZA, Mery Janeth. (2008). “Determinación

del Nivel de Satisfacción Laboral en la Municipalidad de Sócota

en la Región Cajamarca”.

El presente trabajo trata sobre la satisfacción laboral en la

Municipalidad Distrital de Sócota- Región Cajamarca. El objetivo

principal es Determinar el nivel de satisfacción laboral en dicha

16

municipalidad, ya que es una institución donde se encuentran una

cantidad significante de trabajadores, tanto administrativos como

obreros, mas aún por que es una institución estatal, por consiguiente

se conocerá como se maneja la satisfacción laboral en el ámbito

público es por ello se desea saber el nivel de satisfacción laboral de

los trabajadores observando los factores que influyen en dicha

satisfacción los cuales son los determinantes de la satisfacción

laboral. La metodología que se aplica en este trabajo es descriptiva

la cual de acuerdo a los resultados que se han obtenido se pueden

explicar y definir para concretar la investigación.

Después de haber realizado la respectiva investigación se llego a la

conclusión que el nivel de satisfacción laboral en la Municipalidad

Distrital de Sócota, es baja.

ELERA TORRES, Anita. (2008). “Determinación del Nivel de

Satisfacción Laboral en el Hospital Regional Docente - Las

Mercedes, Unidad de Comunicaciones y Relaciones Públicas

de Chiclayo”.

El presente estudio pretende descubrir el grado de satisfacción

laboral en los empleados del área de Imagen Institucional y

Relaciones Públicas del Hospital Regional Docente “Las Mercedes”-

Chiclayo durante el primer semestre del año 2008, en relación a la

motivación, compromiso con el trabajo, relaciones laborales, y el

ambiente de trabajo en esta Institución. Se estudiaron 5 empleados

a los que se les aplicó el instrumento de medición, conocido como

17

“Escala de Likert” (E.L), Llegando a la conclusión de que el Hospital

Regional Docente “Las Mercedes” – Chiclayo, cuenta con un nivel

motivacional bajo, eso se debe a que los trabajadores pueden

sentirse motivados internamente y hasta por su jefe inmediato por el

hecho de resolver problemas que puedan afectar la Imagen

Institucional del mismo y cumplir con su trabajo, pero ni las

autoridades del Hospital ni el Gobierno satisface sus necesidades

carentes sobretodo en cuanto al aspecto económico, infraestructura

y materiales necesarios para su trabajo y mejor desempeño.

GUTIÉRREZ UBILLÚS, Luis Gerardo. (2008). “Análisis del Nivel

de Satisfacción Laboral de los Trabajadores de la Industria

Comercial Gandules Inc SAC”. Chiclayo.

La presente investigación se realizó en la Industria Comercial

Gandules INC SAC de la ciudad de Chiclayo y en la misma

participaron los trabajadores de dicha Empresa, tomándose como

parámetro le medición del nivel de satisfacción de sus trabajadores,

de allí que el propósito de la presente investigación consistió en la

determinación del nivel de satisfacción de los trabajadores de la

Industria Comercial Gandules INC SAC en la ciudad de Chiclayo.

Para ello fue necesario dar a conocer como la satisfacción plena de

los trabajadores en cuanto al trabajo mentalmente desafiante,

recompensas justas, condiciones de trabajo, compañeros de trabajo

y la compatibilidad entre la personalidad y el puesto permite el

próspero crecimiento de las empresas. El estudio se justificó en que

18

no hay duda que por lo general los trabajadores no se encuentran

satisfechos con su empleo, y eso se ha convertido en una

preocupación constante en los gerentes, ya que esto influye en los

resultados esperados por la empresa. Metodológicamente el trabajo

investigativo se abordo desde la perspectiva de los tipos de estudio

analítico y descriptivo, con la aplicación de un diseño de

investigación de campo donde la población estuvo formada por 79

trabajadores. La técnica de recolección de datos fue la encuesta

formada por 15 preguntas. El procesamiento de datos permitió

determinar que el nivel de satisfacción laboral de los trabajadores de

la Industria Comercial Gandules INC SAC es de “Satisfecho”.

MANAYAY GAYOSO, Herlinda. (2008). “Influencia de la

Motivación en la Satisfacción Laboral de los Trabajadores de la

Empresa Plásticos Delgado S.R.L. de la Ciudad de Chiclayo”.

Como objetivo principal de esta investigación fue determinar la

influencia de la motivación en la satisfacción laboral de los

empleados en la Empresa de Plásticos Delgado S.R.L.; y de que

manera motivan a sus trabajadores en esta empresa, de acuerdo a

esto se verifico mediante una encuesta midiéndose la motivación y

satisfacción requerida por parte de sus trabajadores dentro de esta

empresa y como influye en el desempeño laboral dentro de ella.

Este proceso permitió a la empresa observar y apreciar el poder que

tiene la motivación para el cumplimiento de objetivos

organizacionales verificando la situación social dentro y fuera de la

19

empresa, teniendo en cuenta que los factores que influyen para que

los trabajadores estén motivados son los impulsos, deseos,

necesidades, anhelos, y fuerzas similares de superación en su

trabajo que desempeñan en la empresa.

El presente trabajo es muy importante para nosotros, ya que esto

nos permitirá tener un conocimiento amplio del tema y por tanto

podremos medir diversos factores motivacionales de los

trabajadores en una Organización.

PADILLA BENDEZÚ, María Elena. (2008). La Cultura

Organizacional y la Transferencia de Conocimientos en una

Institución Universitaria de enseñanza de idiomas. Tesis para

optar el grado de Magíster en Educación con mención en

Gestión de la Educación. Lima: Pontificia Universidad Católica

del Perú, Escuela de Graduados.

En el presente trabajo se arribo a las siguientes conclusiones:

Para cumplir con este propósito, iniciamos nuestro estudio dentro del

enfoque organizacional de la gestión del conocimiento, enfoque que

ha cobrado vigencia en los últimos años por el valor que el

conocimiento ha adquirido como un capital intangible cuyo desarrollo

lo convierte en una de las mayores ventajas competitivas en el

mercado.

La gestión del conocimiento comporta entre otros, la transferencia de

los conocimientos y esto a su vez requiere de una cultura

organizacional que paralelamente fomente esta transferencia. Tan

20

importante como una gestión del conocimiento es la cultura que la

organización tenga para que la transferencia sea un proceso

continuo y productivo. Una cultura democrática, participativa, donde

las relaciones entre sus miembros sean horizontales, de confianza y

colaboración, conforman el ámbito ideal para que prospere una

gestión del conocimiento.

En el estudio de caso que realizamos luego de establecer el marco

teórico correspondiente, encontramos que existen elementos en su

cultura organizacional que favorecen la transferencia de

conocimientos. Descubrimos que esta institución reúne elementos

democráticos entre sus prácticas que constituyen facilitadores del

proceso de transferencia. Asimismo, averiguamos que si bien no

existe una gestión del conocimiento en la institución, sí se está

produciendo la transferencia de conocimientos de forma parcial e

informal gracias a mecanismos y canales democráticos de su

cultura.

PÉREZ VELASCO, Víctor Miguel. (2007). Tesis Doctoral.

“Cultura Organizacional y Valores Profesionales, Lima – Perú”.

En la investigación realizada se llegó a las siguientes conclusiones:

La existencia de un modelo de evaluación organizacional, el

modelo tecnocultural.

Diseño un cuestionario de valores en coherencia con el modelo

antes mencionado y que coadyuva a la exploración y

evaluación de valores en el trabajo.

21

SIGÜEÑAS CHÁVEZ, Milagros. (2008). “Análisis del Nivel de

Satisfacción Laboral de la Distribuidora “Mario Viteri”, Ubicada

en la Ciudad de Chiclayo”.

La presente investigación referida a la satisfacción laboral que existe

en el personal de la Distribuidora Mario Viteri ubicada en la ciudad

de Chiclayo, es de gran importancia, ya que la satisfacción laboral es

un fenómeno que vinculado con las actitudes y la relación de estas

con el comportamiento y los resultados generados hace que sea un

tema de gran valor para los propios dueños de la organización.

Además veremos los principales factores que determinan la

satisfacción como son; el reconocimiento (de supervisores y

compañeros), la responsabilidad, remuneración a nivel sueldos (o

ventajas económicas), relación con los superiores y condiciones de

trabajo.

Los trabajadores son pieza clave para lograr el desarrollo y el

cambio dentro de las organizaciones. Las personas pasan la mayor

parte de su tiempo en las organizaciones y de esta interacción

depende que su paso por ellas sea satisfactoria y estimulante, como

también puede ser insatisfactoria y desagradable. De tal manera que

la relación organización - trabajador conforma un sistema integrado y

cualquier cambio que suceda en uno de ellos afectará

inevitablemente al otro.

La medición de la satisfacción laboral es importante porque

representa un sistema de diagnostico que permite conocer la salud

22

de una empresa y gracias a eso se obtienen resultados que pueden

ayudar a identificar los problemas de mayor preocupación, las

causas de descontento del personal, los factores que aportan a la

satisfacción en general.

SILVA HERRERA Ángela Paola. (2008). “Determinación del

Clima Organizacional en la Piladora Molinor S.A.C. en la Ciudad

de Lambayeque”.

Las empresas a nivel mundial constituyen la mayor parte de los

ingresos económicos de un país, puesto que cumplen un rol muy

importante en la sociedad.

Para que una empresa aumente su productividad es muy importante

tener en cuenta el clima organizacional por que permiten identificar,

categorizar y analizar las percepciones de los integrantes de una

Institución, estas percepciones dependen de buena medida de las

actividades, interacciones y otra serie de experiencias que cada

miembro tenga con la empresa.

Esta investigación tiene como objetivo Determinar cual es el Clima

Organizacional en la Piladora Molinor S.A.C, donde los resultados

son favorables para la empresa por que cuentan con un buen clima

organizacional que percibe su organización, es aquí donde la

empresa hace 1 año esta teniendo en cuenta el clima en la

organización, por que beneficia a todos.

TORRES VASQUEZ, Ricardo. (2011). Satisfacción Laboral y

Condiciones de trabajo de Usuarios Internos del Hospital

23

Puente Piedra - Lima 2007. Universidad Nacional Federico

Villareal. Escuela de Post Grado, Maestría en Salud Pública.

Tesis para optar el Grado de Maestro en Salud Publica con

mención en Gestión Hospitalaria, Lima - Perú.

El presente trabajo de investigación consiste en el estudio

correlacional de la Satisfacción Laboral con las condiciones de

trabajo que tienen los Usuarios Internos del Hospital “Puente Piedra”

del Distrito de PP. Lima. Muestra representativa de 183 usuarios

126 trabajadores asistenciales, 35 trabajadores administrativos y 22

trabajadores de servicio, Elegidos mediante muestreo probabilístico

estratificado.

Se arribó a las siguientes conclusiones:

1. Las condiciones sociodemográficas de los usuarios internos

encuestados son como sigue:

El 55 % pertenecía al sexo masculino,

El 45 % tenía edades entre 31 a 40 años,

El 57 % está casado,

El 47,3 % de ellos tenía a su cargo menos de 3 personas

dependientes económicamente y,

Un 57% realizaba otras actividades laborales adicionales

a su trabajo en el Hospital.

2. Las condiciones físicas y materiales que posee el Hospital

“Puente Piedra” Otorgan en general un porcentaje significativo

de insatisfacción tanto al personal Asistencial como al personal

24

de servicio (54% y 49% respectivamente) y, un 52% de

satisfacción en el personal administrativo.

3. Los beneficios que otorga el Hospital “Puente Piedra” a sus

trabajadores produce en general un 54% de insatisfacción en el

personal asistencial, un 49 % de satisfacción en los

administrativos y un 40% de insatisfacción en el personal de

servicio.

4. Las motivaciones (reconocimientos, capacitaciones,

promociones y ascensos, atención a sugerencias) que ofrece el

Hospital “Puente Piedra” a sus trabajadores produce en general

un 57%, 51% y 49% de satisfacción en el personal asistencial,

administrativo y de servicio respectivamente.

5. Las relaciones sociales (entre trabajadores y jefes, compañeros

de trabajo, personal de seguridad y los pacientes) que se viven

en el Hospital “Puente Piedra” producen un 71%, 62% y 53%

de satisfacción en el personal asistencial, administrativo y de

servicio respectivamente.

6. El desempeño del trabajo en los usuarios internos del Hospital

“Puente Piedra” – confiere altos porcentajes de satisfacción en

el personal asistencial, administrativo y de servicio (89%, 56%

y 76% respectivamente).

7. La interacción con los directivos y/o jefes produce en los

usuarios internos del Hospital “Puente Piedra” un 47% de

satisfacción en el personal asistencial, un 42% de satisfacción

25

en el personal administrativo y 40% de satisfacción en el

personal de servicio.

8. Respecto a la situación laboral que OTORGA MAYOR

SATISFACCIÓN, se aprecia que el personal asistencial siente

mayor satisfacción (34,4% ) por el trabajo que realiza, en tanto

que, el 42,3% del personal administrativo refieren mayor

satisfacción por contribuir al desarrollo del hospital y el 33,3%

del personal de servicio refirieron sentir mayor satisfacción el

ayudar al prójimo.

9. Por otro lado, las situaciones laborales QUE OTORGAN

MAYOR INSATISFACCIÓN al personal asistencial,

administrativo y de servicio son “el excesivo trabajo que tienen”

el 36,3% del personal asistencial, 50% de administrativos y el

44% del personal de servicio.

CASTRO CHÁVARRY, Pilar. (2006). El Clima, La Cultura

Organizacional y la Estrategia. Universidad ESAN - Lima.

En esta obra la autora habla de cómo el clima y cultura

organizacional se limitaba a un enfoque abstracto de la

administración de la organización, muchas veces vinculada con la

adecuada estructuración de un ambiente favorable para trabajar, que

garantice que el personal pueda dar lo mejor de sí. Sin embargo,

este tipo de enunciado era planteado como una aspiración

benevolente de preocupación por el trabajador, que no

26

necesariamente era genuino, y que, por lo general, no estaba

vinculada con la estrategia de la organización.

ALVAREZ VALVERDE, Shirley Yissela (2001). La Cultura y El

Clima Organizacional como Factores relevantes en la eficacia

del Instituto de Oftalmologia: Abril – Agosto 2001. Tesis

UNMSM. Tesis presentada para optar el Titulo de Licenciado en

Comunicación Social.

La presente investigacion tuvo como objertivo principal destacar la

importancia de la cultura y clima organizacional como factores

determinantes en la eficacia del personal del sector salud,

especificamente en el Instituto de Oftalmologia.

Para el desarrollo del título citado, se tomó en consideración el

manejo de los términos utilizados en el Instituto, los elementos

culturales que influyen sobre la eficacia del personal y la relacion de

los elementos identificados con el desarrollo de la cultura dominante

que se deberia ver reflejada en un clima organizacional motivante,

retador y participativo.

Considerando que la Cultura es el impulsador del éxito en las

organizaciones, surgio la inquietud de sembrar la reflexión sobre la

importancia de la misma como una herramienta estratégica que

debe ser considerada por la Institución, para alcanzar altos grados

de productividad y sobre todo mejorar el nivel de calidad en la

atención brindada.

Esta investigacion se llevo a cabo a traves de una revisión

27

bibliografica y la aplicación de encuestas a los diferentes públicos

que forman parte de la Institución, con referencia a la parte teórica

se desarrollo el presente estudio como de tipo descriptivo –

participativo.

Se concluyo que la cultura orienta todos los procesos administrativos

de la institucion y determina el clima organizacional de la misma. Se

recomendo a la Direccion General de la Institucion gestionar un

Programa de Cambio Cultural que permita lograr un mayor

compromiso de los grupos de referencia que la integran.

D. A NIVEL INTERNACIONAL

AZÓCAR, Leonar y DÍAZ, Emelinda. (2008). Análisis del Nivel de

Calidad de Vida Laboral del Personal Secretarial que Labora en

la Universidad de Oriente – Núcleo de Anzoátegui, Puerto La

Cruz, Venezuela. Julio – 2008. Universidad de Oriente, Núcleo

De Anzoátegui, Escuelas de Ciencias Administrativas, Cursos

Especiales de Grado

Esta Investigación tiene como objetivo Analizar la Calidad de Vida

Laboral del Personal Secretarial que labora en la Universidad de

Oriente Núcleo de Anzoátegui. Para el presente trabajo se utilizó el

tipo de investigación de campo y el diseño fue de carácter

descriptivo y no experimental. Se tomó el 79% del total de la

población. Se utilizó la técnica de observación directa en la

recopilación y obtención de la data necesaria para resolver el

problema; la técnica utilizada fue la encuesta con un instrumento

28

(cuestionario) conformado por once (11) preguntas claves, que

evalúa las siguientes variables: El Nivel de Calidad de Vida Laboral

desde el punto de Vista Social, Económico y Socioeconómico; los

datos obtenidos a través de los cuestionarios fueron procesados en

forma manual, con apoyo del programa Excel para la elaboración de

los cuadros. Los resultados a nivel general indican que la calidad de

vida laboral del personal secretarial de la Universidad de Oriente

Núcleo de Anzoátegui es “Deficiente” debido al incumplimiento de

sus normas, reglamento y políticas internas de dicha Institución.

COTA YÁÑEZ, Brenda Elizabeth y CALVILLO MORÁN,

Fernando. (2008). La Cultura Organizacional como factor

condicionante de la Productividad: El Caso de una Empresa de

la Industria del Plástico en Jalisco, Eudomed, México.

La Cultura Organizacional es un elemento importante para impulsar

la competitividad de la empresa, reconoce las capacidades

intelectuales, el trabajo y el intercambio de ideas entre los grupos. Al

permitir el intercambio de ideas, facilita la realización de las

actividades de la empresa creándose un clima de compañerismo y al

mismo tiempo de entrega en el trabajo.

El líder, es quien guía a la realización de los objetivos de la empresa

mediante la implantación de estrategias adecuadas. Que la empresa

tenga un clima favorable, es decir, cuente con un líder capaz, un

clima agradable y que se retribuya el esfuerzo de los trabajadores es

29

muy importante en esta empresa, en la cual se refleja estos puntos

favorables en su nivel de producción.

Los resultados del estudio aplicado a la empresa seleccionada,

indican que existe una gran identificación de los trabajadores de la

empresa para con la misma (o mejor dicho para con el propietario).

La identificación de estos, provoca una mayor confianza y un mayor

compromiso, lo cual le ha permitido a “productora de plásticos”

incrementar su producción, el número de productos que elaboran,

así como, incorporarse a la fabricación de productos innovadores.

No obstante, los resultados del análisis, de nuestra observación,

consisten únicamente en el levantamiento de encuestas y la

aplicación de un cuestionario, lo que requiere complementarse con

otros instrumentos metodológicos como la observación directa,

entrevistas a profundidad que puedan proporcionar información

diferente y complementaria de la empresa.

PÉREZ ESPARZA, Aimée y SORIA ROMO, Rigoberto. (2008).

¿Se puede hacer explícita la Cultura Organizacional? Una

propuesta aplicada a una empresa mediana mexicana.

Eudomed. México.

En esta investigación se hace explícita la cultura de una empresa

mediana mexicana dedicada a la elaboración de etiquetas

autoadheribles y líder en su rama de actividad.

Se desarrolla un marco teórico básico que relaciona los conceptos

de cultura y organización en sus dos principales vertientes: la cultura

30

como variable y la cultura como metáfora fundamental y se plantea

la propuesta por Schein (1992) como la definición a aplicar y medir

en “La empresa”.

Este autor propone tres niveles para analizar la cultura de una

organización: Artefactos, valores adoptados y declarados y

supuestos básicos. Schein remarca que la cultura propiamente dicha

es el patrón de supuestos básicos subyacentes, mientras que los

artefactos y los valores son sus manifestaciones, aunque no la

cultura misma.

Relacionando el planteamiento de Smircich (1983) con el de Schein,

se deduce que el estudio de la cultura como variable se restringe a

los artefactos y los valores, es decir en las manifestaciones

observables de la cultura, pero no se llega al elemento que genera

dichas manifestaciones: los supuestos básicos, que no son

observables.

Por lo anterior se considera que la aplicación de una serie de

instrumentos metodológicos como las encuestas Likert, las

entrevistas semiestructuradas con los principales actores de la

organización, la observación directa y el análisis de documentos de

la empresa tiene la capacidad de traer a la superficie el patrón de

supuestos básicos que constituyen la cultura de la organización. En

otras palabras se apuesta a convertir el conocimiento tácito que

integra la cultura, en conocimiento explícito (Polanyi, 1983; Nonaka y

Takeuchi, 1999) mediante este conjunto de herramientas

31

metodológicas. Cabe aclarar que ese sentido, el contenido de este

trabajo es el inicio de un proyecto más amplio, presentándose aquí

un primer paso.

La encuesta Likert parte de identificar como variables a los niveles

de la cultura definidos por Schein. A las variables se les asignan

dimensiones y a éstas se les asocia con indicadores que son las

preguntas del cuestionario Likert. Las respuestas de la encuesta

están divididas en dos partes, una es donde se pregunta ¿Qué tan

de acuerdo está con ... ?, aquí se espera que el miembro de la

organización de su opinión sobre los temas de cada una de las

preguntas y la segunda es ¿Qué tan importante es para ti …?, con la

que se trata de inferir la relevancia del indicador o tema para los

miembros de la organización. Con la primera parte se pretende

detectar los artefactos y variables de la organización y con la

segunda se busca detectar los supuestos básicos, que integran la

cultura de la organización.

De acuerdo con los resultados anteriores, las dimensiones

fundamentales del nivel “artefactos” son: “instalaciones de la

empresa”, “lenguaje” y en menor medida “vestimenta”. Los mitos no

parecen formar parte importante de este nivel de la cultura.

Del nivel de valores las dimensiones más importantes son:

“estimulación”, “conocimiento”, “conformidad” y “logro” las

dimensiones “participación” y “prestigio” no parecen, en principio ser

valores relevantes. En lo relativo al nivel “supuestos básicos” los

32

más importantes son: “Instalaciones de la empresa”, “lenguaje” por

el lado de los artefactos y “estimulación”, “conocimiento”,

“conformidad” y “logro” en lo que respecta a los valores compartidos.

Finalmente cabe aclarar que algunas de estas dimensiones están

integradas con un número amplio de indicadores, por lo que los

resultados agregados pierden representatividad en cierta medida.

Otra aclaración pertinente es que los “supuestos básicos” detectados

mediante la encuesta Likert son un punto de partida para

confirmarlos mediante otros instrumentos metodológicos como el

análisis clínico planteado por Schein.

CORTÉS SORIANO, Dhalia; LÓPEZ MATEO, Celina; ORTIZ

CARRALES, Neyra Gisela; PÉREZ ESPARZA, Aimée. (2008).

“Emprendurismo en Mujeres, Cooperativismo y Cultura

Organizacional: Desarrollos Teóricos y Evidencia Empírica”.

México. Eudomed.

El caso presentado en este trabajo de investigación ha sido

particularmente rico en matices y ha descrito un importante reto para

la comprensión de los fenómenos contenidos en esta pequeña

empresa en construcción. Determinar un enfoque adecuado que

permitiera cubrir las características más relevantes de esta unidad

de análisis implicó revirar en algunos sentidos, sin embargo nunca

estuvieron fuera de nuestra mira dos aspectos: el comportamiento

emprendedor en un sector poblacional no caracterizado por estas

33

actividades y un entorno de cordialidad y apoyo solidario en el

trabajo cotidiano de la empresa.

El trabajo se desarrolló entorno a la premisa que sustenta que la

mejor alternativa para mujeres de edad madura y escasa formación

profesional con intereses emprendedores resultan ser las empresas

sociales basadas en los principios del cooperativismo, lo cual

determina en gran medida la cultura predominante en las

organizaciones creadas.

Para ello se realizó por una parte un estudio de sus capacidades

emprendedoras y por otro un análisis de las características

culturales de la organización, lo que nos permitió sustentar la validez

de la aseveración.

El análisis de las conductas emprendedoras se realizó considerando

la perspectiva del individuo y el objetivo central de realizar dos

grupos de control sobre emprendurismo en mujeres: por un lado las

mujeres que integran la organización y por el otro, las participantes

actuales en los talleres de herbolaria –TH-, fue realizar un

comparativo entre mujeres que han tenido la inquietud de asistir a un

determinado curso de capacitación.

De esta forma, se tiene una gran diferencia en cuanto a la edad

promedio, 55 y 46 años para la empresa y TH, respectivamente.

Asimismo, el nivel de escolaridad es diferente ya que dentro de la

organización, el 50% de las integrantes cuenta con educación básica

mas no con educación universitaria, en TH el 32.1% cuenta con

34

formación profesional. Otro aspecto que cabe considerar es el

familiar, dado que en la empresa, la mitad de sus socias son

casadas, el resto lo constituyen mujeres solteras y viudas, en TH se

tiene una distribución distinta: 53.6% solteras y 35.7% casadas, de

las cuales alrededor del 60% manifiesta recibir ayuda de su pareja

en las tareas domésticas, mientras que dentro de la empresa el

porcentaje se reduce al 38%.

Por su parte, la orientación emprendedora en ambos grupos es

similar, los dos se ubican en un nivel bajo, no obstante que en

promedio las mujeres de la organización analizada obtuvo 90.38

puntos, mientras que TH alcanzó 80.96 puntos. Asimismo, cabe

destacar que mientras en TH sólo una de las veintinueve

encuestadas se ubica en el límite de baja y media orientación

emprendedora. Dentro de la empresa analizada, dos de sus

integrantes se catalogan en el nivel medio de esta clasificación.

Al respecto del enfoque orientado a la comprensión de la cultura

organizacional se concluye que la unidad que estas mujeres

presentan es un resultado de sus creencias religiosas, con enfoque

al bienestar social y personal que las motiva a ser mejores día a día.

Creando una organización con una cultura fuerte, con valores

sólidos que están presentes dentro de la empresa, muchos de los

cuales forman parte de la vida diaria de estas mujeres. La existencia

de una cultura sólida con miembros que conocen su pasado y el

35

rumbo que deben tomar en un futuro, les permite conseguir las

metas que la empresa se ha fijado.

Siendo la cooperación y el apoyo mutuo en cuestiones personales o

laborales, características de la cultura organizacional, creando un

ambiente agradable de trabajo que les permite expresar sus ideas y

tener plena autoridad sobre las responsabilidades que se les

asignan.

A todo esto y en el entendido de que no es objeto de esta

investigación el liderazgo, la evidencia reveló el papel central que el

líder moral tiene dentro de esta organización, el perfil emprendedor

más consolidado le corresponde y en seguimiento de lo planteado

en el marco de referencia el líder ha impreso un carácter de unidad

entre las integrantes de esta empresa.

Con todo lo anterior es posible establecer que la construcción de una

alternativa de autoempleo para mujeres con escasa calificación,

edades promedio superiores a las estadísticas correspondientes al

desarrollo de proyecto emprendedores y una sólida cultura,

efectivamente encuentra en el cooperativismo el sistema de

organización más adecuado, ya que les permite explotar las

fortalezas con las que cuentan así como resarcir las debilidades que

de su perfil emprendedor se puedan desprender.

MONTEALEGRE GONZÁLEZ, José Vicente y CALDERÓN

HERNÁNDEZ, Gregorio. (2006). “Relaciones entre la Cultura

Organizacional y la Resistencia al Cambio: Caso medianas y

36

grandes empresas de confecciones de la ciudad de Ibagué”.

Centro Regional de Investigación en Psicología, México.

El autor realiza un análisis de las relaciones cambio–cultura

organizacional, se construyó un modelo teórico, fundamentado en

los planteamientos de Allaire y Firsirotu, Alabart y Portuondo y

Hofstede, el cual fue contrastado en empresas medianas y grandes

del sector confecciones de Ibagué, utilizando un enfoque mixto

cualitativo–cuantitativo, mediante la aplicación de entrevistas a

profundidad y de encuestas. Los resultados muestran que no existe

una acentuada resistencia al cambio pero que en ésta incide, de

manera especial, una categoría cultural como es la percepción de

las relaciones de poder al interior de las empresas.

ORBEGOZO, Milene. (2005). “Planeación Participativa y Cultura

Organizacional en el Ámbito de la Administración Pública”

(Facultad de Ciencias Económicas – UNNE), Chaco Corrientes –

Argentina.

El autor analiza como en la administración pública argentina, la

planeación no tiene el éxito deseado y esto se debe a que no se

involucra a la población en el diseño de instrumentos de planeación,

no se practica el consenso social y por lo tanto no existe

compromiso ni de parte de la sociedad, ni de parte de las

instituciones, a esto hay que agregarle la falta de implantación de

programas de planeación participativa por parte del gobierno o el

desconocimiento de la población de dichos programas si los hubiera.

37

GARCÍA SÁNCHEZ, Jaime. (2004). “Evolución histórico-social y

Cultura Organizacional del Sistema Nacional de Institutos

Tecnológicos en México CIDET”. México, Querétaro.

El Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos (SNIT) en México,

desde su surgimiento y posterior desarrollo, ha transitado por dos

grandes etapas históricas que engloban a su vez dos proyectos

diferentes de nación: El Proyecto Nacional Revolucionario

(conformado por dos etapas; el periodo del desarrollo estabilizador y

el periodo de desarrollo social), y el Proyecto Neoliberal. Cada uno

de estos proyectos de nación posee características muy particulares

que es necesaria conocer y explicar para entender no sólo el

nacimiento de lo que posteriormente sería SNIT sino también su

desarrollo y sobre todo su Cultura Organizacional y situación actual.

1.2. BASES TEÓRICAS:

1.2.1. LA CULTURA ORGANIZACIONAL

1.2.1.1. Concepto

Edgar Schein considerado un clásico en este tema plantea "La

cultura es un fenómeno profundo, compleja y de difícil comprensión,

pero que vale la pena esforzarse por entenderla, dado que mucho de

lo que hay de misterioso e irracional en las empresas, se esclarece

una vez que alcanzamos este objetivo"1

Precisamente en reconocimiento a la importancia y la utilidad del

dominio de los fenómenos que se producen internamente en una

1 Schein, E. (1988). La Cultura Empresarial y Liderazgo. Barcelona - España, Editorial Plaza & Janes, pág. 32.

38

empresa, se plantea en este trabajo una base esencial en el estudio

de la cultura, a veces no interpretada por sus propios miembros y

que les impide para su actuar tener las siguientes pautas de:

- Definir el Perfil de la Organización.

- Identificar los valores centrales y compartidos.

- Sustentar la visión, misión y objetivos.

- Propiciar un cambio duradero.

- Entender lo que pasa y el porqué de las actitudes y

actuaciones de sus miembros.

- Mantener el equilibrio, las comunicaciones y las necesidades

de recompensas, participación, cooperación y satisfacción.

- Facilitar los medios para alcanzar la convergencia de intereses.

- Desarrollar el sentido de identificación entre sus miembros.

- Prever los efectos globales o individualizados que puede tener

la toma de diferentes decisiones de cambio interno.

- Encauzar las solicitudes a fenómenos de cambio externo, a

través de nuevas políticas, estrategias y otros medios.

La cultura resultante de la organización está influenciada desde el

exterior por la cultura de la nación y en muchos casos de las

comunidades que la rodean.

Existen algunos estudios que tratan de caracterizar la cultura pero

aún no hay nada definitorio al respecto, aunque por apreciaciones

personales de cada autor, muchos -por no absolutizar a todos-

pueden hacer una descripción más o menos completa de sus rasgos

39

fundamentales: lengua, historia, tradiciones, imágenes, costumbres,

estereotipos y símbolos entre otros.

Existen investigaciones en diferentes países, que ponen de

manifiesto o mejor evidencian que la Cultura Nacional ejerce mayor

influencia sobre los individuos que la cultura de la organización a la

cual pertenecen. En realidad hay elementos de la Cultura Nacional

que son determinantes en la caracterización de los individuos de un

país o región.

En tal sentido se plantean determinados elementos que

proporcionan información acerca de las características culturales de

una organización estas son:2

- Roles Sociales. Importancia que se le concede al papel que

desempeñan los individuos en la sociedad.

- Criterios de éxito. Determina cuáles son los elementos que

miden el éxito económico y social de los individuos.

- Individualismo vs. Colectivismo. ¿Qué enfatiza en el país el

individuo o el grupo.

- Valores. ¿Qué tipos de valores se priorizan, los materiales o los

espirituales?.

- Comunicación. Lenguaje verbal y no verbal, canales, etc. que

proporcionan el enfrentamiento entre los individuos.

- Religión. ¿Qué lugar se le asigna? ¿Qué prioridad tiene? ¿Qué

o Cuáles predomina?

2 Hofstede, Geert. (1980). Culture’s consequences: International differences in work-related values. Beverly Hills, CA: Sage publications, pág. 56.

40

- Actitud ante el cambio. ¿Abierta o cerrada?

- Historia. ¿Qué hechos han marcado más fuertemente su

conformación?

Resulta difícil en casi todos los aspectos de la vida compartir un

concepto único -y válido a su vez-, de un objeto de estudio dado. No

obstante, nadie duda de la importancia que esto tiene para

representar de forma abreviada una diversidad de hechos.

En este sentido existen conceptos muy estrechamente vinculados a

los objetivos o hechos que representan, por ejemplo, el significado

del concepto "perro" puede ser fácilmente ilustrado señalando a un

perro.

El concepto en este caso es una abstracción de las características

que todos los perros tienen en común, características que son

claramente observables.

De otros conceptos no se puede decir lo mismo, ya que no es tan

fácil su relación con el fenómeno que se desea representar, este es

el caso de "la Cultura Organizacional".

Aquí de hecho existen interferencias, a un nivel de abstracción

superior al de los acontecimientos concretos, y su significado no

puede ser de fácil explicación con solo señalar un objeto, individuo o

acontecimiento.

En la antropología cultural existe un sinnúmero de definiciones. Es

importante hablar de buscar un acercamiento o punto de contacto

entre las definiciones que da esta ciencia y las incidencias que las

41

mismas pueden tener en las ciencias de la dirección, siendo la

esencia la búsqueda del término cultura desde el punto de vista

organizacional.

Las diversas teorías que proponen la antropología son en realidad

complejas y las mismas plantean que pueden distinguir dos

corrientes como:

- Un sistema Integrante del sistema socio-estructural.

- Un sistema independiente de formación de ideas.

De estas dos corrientes surgen diferentes escuelas de pensamiento,

entre ellas, la antropología, la que considera la cultura como un

sistema socio-cultural.

1.2.1.2. Escuelas de la Cultura Organizacional

a) Escuela Funcionalista3: su postulado básico plantea que si las

organizaciones sociales y las manifestaciones culturales no

atienden los niveles de los individuos y no satisfacen los

intereses de los integrantes de la sociedad tienden a

desaparecer. En definitiva desde esta perspectiva las

organizaciones como sistemas socioculturales deben reflejar

en sus estructuras procesos, formas, y políticas el hecho de

que el ser humano tiende a satisfacer sus necesidades por el

trabajo y la participación en la vida organizacional.

3 Smircich, L., & Calas, M. B. (1987) "Cultura Organizacional: una evaluación crítica". En F.M. Jablin, L L. Putman, K. H. Roberts, & L. W. Porter (eds.), Handobook of organizational communication. Beverly Hills, CA: Sage, pág. 228.

42

b) Escuela Funcionalista–Estructuralista4, refuerza el supuesto de

que las organizaciones son sistemas socioculturales

funcionales y están necesariamente en armonía con el

microsistema en el plano cultural, las organizaciones están

profundamente infiltradas por los valores del sistema social

ambiental y este vínculo es muy estrecho y necesario para la

organización, a fin de legitimar sus objetivos y sus actividades.

No obstante este planteamiento no impide que algunos teóricos

de esta escuela reconozcan el desarrollo de otros sistemas de

valores, ideologías o características dentro de las

organizaciones.

c) Escuela Ecologista-Adaptacionista, reconoce a las

organizaciones como un sistema sociocultural abierto que

interactúa con el medio. Las organizaciones reflejan de forma

diferente sus valores y la cultura de la sociedad, aquí hay una

diferencia con la Escuela Funcionalista – Estructuralista. Para

los ecologistas la cultura de la sociedad no es más que uno de

los numerosos valores contingenciales que pueden influir en

las estructuras y procesos organizacionales. Estos valores de

la sociedad constituyen un valor determinante del sistema de

valores de las organizaciones que operan en su radio de

acción.

4 ABRAVANEL, Harry (et al) (1997). Cultura Organizacional: aspectos teóricos, prácticos y metodológicos. Bogotá, Fondo Editorial Legis, pág. 87.

43

d) La Escuela Historico-Difuncionista, expone las diferentes

transformaciones culturales en función de los factores

históricos. En este caso considera que el momento, el lugar y

las circunstancias que circundan la creación de una

organización pueden hacer surgir ciertos valores e ideología

que influirá en el funcionamiento de la organización, pasando el

marco de su utilidad sobre los planos de supervivencia y

adaptación. Considera que para comprender la esencia y

analizar la formación, desarrollo y declive de cualquier

fenómeno es necesario estudiar la historia.

No obstante la cultura vista como formación de ideas representa

también cuatro escuelas ellas son:

a) Escuela Cognoscitiva, implica un nuevo plano de análisis, En

este sentido Goodenough (1982), expresa la manera como un

grupo de personas ha organizado su experiencia del mundo

concreto, de tal modo que le confiera una estructura como

mundo fenomenal de formas es decir, sus percepciones y

conceptos. Aquí desde el punto de vista empresarial enfatiza

en dos aspectos básicos, el clima organizacional y el

aprendizaje organizacional.

b) Escuela Estructuralista. En esencia comparten los supuestos

de escuelas de pensamiento de la antropología Funcionalista –

Estructuralista.

44

c) Escuela de Equivalencia Mutua, estos teóricos consideran la

cultura como un sistema de cogniciones que permiten a los

trabajadores predecir mutuamente sus comportamientos y así

funcionar en sociedad a pesar de las motivaciones y de las

metas tan divergentes. Aquí se hace énfasis en la utilidad que

tiene la participación y que los actos son basados en supuestos

de los participantes en cuanto al comportamiento probable de

los demás. En este tipo de escuela se consideran valiosos los

aportes de Ouchi (1982) y Robbin, (1994).

d) La Escuela Simbólica, considera a una organización en virtud

de la conjugación particular de su pasado, su contexto

sociocultural, su tecnología y la influencia de sus antiguos

dirigentes. Pueden crear y mantener su propio sistema de

significados, símbolos en gran medida compartidos por los

miembros de la organización, por lo cual este sistema sirve

para interpretar y dar sentido a las experiencias subjetivas y a

las acciones individuales de los miembros, así como también

para solicitar o racionalizar su compromiso con la

organización.

Como se aprecia existen diversas corrientes que proporcionan una

serie de puntos de vistas diferenciadores, que a la vez sirven para

examinar y ubicar las diferentes conceptualizaciones del término

cultura presentes en la teoría de las organizaciones y en las obras

que tratan de gerencia y que a su vez permiten una concepción

45

acerca del concepto de cultura en el ámbito de la organización y sus

implicaciones en la misma.

Además de estas corrientes existen algunas definiciones que desde

el punto de vista organizacional han dado diferentes autores, en

diversos momentos. Las que aquí se presentan consideran el

concepto en su real y más amplia acepción, es decir, no sólo como

conjunto de conocimientos o, relativo a las actividades normalmente

llamadas culturales (música, danza, etc.), sino como sinónimo de

idiosincrasia que a su vez se define como: "Temperamento,

inclinación natural de cada uno. Condición de las cosas".

1.2.1.3. Definiciones de Cultura Organizacional

Existen múltiples y diferentes definiciones, entre ellas están las

siguientes:

Para Petigrew (1979), "la cultura de una empresa se manifiesta

por los símbolos: lenguaje, ritos, mitos, etc, que es creado y

difundidos por ciertos directivos para influir sobre el

comportamiento de los miembros de la empresa."

Para Ouichi (1981), "Una serie de símbolos, ceremonias y

mitos que comunican al personal de la empresa los valores y

creencias más arraigados dentro de la organización".

Mintzberg (1984), "Cultura Organizacional es la asunción por

parte de los miembros de la organización de una peculiar forma

de conducirse, que la diferencia de otras, junto a los objetos

materiales de la organización".

46

Anzinzu (1885), "Conjunto de principios y creencias básicas de

una organización que son compartidas por sus miembros y que

la diferencian de otras organizaciones".

Según Pumpin y otros (1985), "El conjunto de normas y valores

y de modos de pensar que marcan el comportamiento de los

colaboradores a todos los niveles y que dan así su imagen a la

empresa".

Ansoff (1985), "denomino cultura de un grupo al conjunto de

normas y valores de dicho grupo social que determinan sus

preferencias por un tipo concreto de comportamientos

estratégicos".

Galeano (1985), "la creación de un sistema de símbolos que se

comparten y se recrean sin cesar, cuando es un sistema vivo".

Schein (1985), llama Cultura a "un modelo de presunciones

básicas - inventadas, descubiertas o desarrolladas por un

grupo dado al ir aprendiendo a enfrentarse con sus problemas

de adaptación externa e integración interna -, que hayan

ejercido la suficiente influencia como para ser consideradas

válidas y, en consecuencia, ser enseñadas a los nuevos

miembros como el modo correcto de percibir, pensar y sentir

esos problemas".

Robbins (1989), la denomina "Percepción que comparten todos

los miembros de la organización: Sistema de significados

compartidos".

47

Barnertt (1990) "conjunto de las formas de conducirse, es decir,

comportarse y de pensar, que son necesarias en un grupo

dado".

Otero (1994), "Esta dada por el sistema de interinfluencias,

norma, valores, el modo de actuar y reaccionar, el lenguaje, las

formas de comunicación, el estilo de comportamiento, la

historia compartida por los miembros de la organización y la

propia interacción con el entorno."

Cruz, T. (2000) "Es una forma aprendida de hacer en la

organización, que se comparte por sus miembros, constan de

un sistema valores y creencias básicas que se manifiesta en:

normas, actitudes, conductas, comportamientos, la manera de

comunicarse, las relaciones interpersonales, el estilo de

liderazgo, la historia compartida, el modo de dar cumplimiento

a la misión y la materialización de la visión, en su interacción

con el entorno, en un tiempo dado".

Alabart y Portuondo (2001) "es un conjunto de paradigmas, que

se forman a lo largo de la vida de la organización como

resultado de las interacciones entre sus miembros, de estos

con las estructuras, estrategias, sistemas, procesos, y de la

organización con su entorno, a partir de las cuales se

conforman un conjunto de referencias, que serán válidas en la

medida que garanticen la eficiencia y la eficacia de la

organización."

48

Todas las definiciones anteriores tienen en general varios elementos

comunes, tales como: creencias, valores, normas, presunciones, que

son compartidas por un grupo y que condicionan su comportamiento

y conducta. Algunas de ellas reflejan un lenguaje acorde al país de

origen del autor.

Las distintas definiciones estudiadas pueden clasificarse de lo simple

a lo complejo, o de lo empírico a lo teórico; pero ciertamente todas

son válidas, ninguna es contradictoria, quizás porque se trata de la

definición de algo que en resumen es descriptivo de la existencia de

un fenómeno y no su concreción extensiva y explícita.

La cultura se concreta desde el momento en que la organización se

crea y tiene hasta una ubicación geográfica sita en los marcos de la

entidad y sus relaciones.

Pero es a la par un proceso evolutivo, sus diferentes componentes

varían a lo largo del tiempo, unos se consolidan otros se extinguen lo

que no quiere decir que la cultura desaparezca totalmente, sino que

cualitativamente va pasando por procesos continuos de

transformación, acorde con las condiciones que existan y las

situaciones que circundan a la organización.

Aunque ninguno de los elementos integrantes de la cultura por sí

mismos y de forma aislada puede determinarla, los valores y las

normas (sobre todo los valores) constituyen poderosos factores en la

formación, consolidación y cambio de la cultura organizacional.

49

La Cultura dice si la organización (empresa) se caracteriza por su

autonomía o dependencia, por su tolerancia al riesgo o su carácter

conservador, por su estilo creativo o tradicional de buscar solución a

los problemas, etc. Es la manera en que los miembros perciben y

actúan de forma común en la organización.

En correspondencia con el reconocimiento de estas particularidades

se propone la identificación de esta diversidad de la cultura

organizacional como se indica a continuación:

- Es única para cada organización.

- Nace desde su configuración.

- No es fácil de descifrar.

- Es un fenómeno objetivo, profundo y dinámico.

- Es una forma de desarrollo de los miembros de una

organización y un producto aprendido de la experiencia grupal.

- Se expresa a través de señales que pueden ser desde el flujo

de información, la moda, el lenguaje, las emociones, el orden,

la disciplina, hasta el ambiente en los locales de trabajo.

- Es propiedad de unidades independientes, localizable donde

exista un grupo poseedor de una historia.

- Permite entender lo que está sucediendo en la organización y

saber como responder.

- No es permanente, ni estable, ni mala, ni buena, sino como la

comparta el grupo.

50

- Se manifiesta a partir de un estado de "ser" y "saber" pero con

la particularidad de un "saber estar".

- Posibilita o frena la puesta en práctica de políticas y normas

escritas.

- Desarrolla la identidad de sus miembros.

La conceptualización anterior contiene ciertas premisas y valores

que precisan una concepción sobre la Cultura Organizacional que

contribuye a la comprensión de este término. En múltiples ocasiones

se debate con grupos y personas de al menos un grado medio de

preparación en aspectos teórico-prácticos contemporáneos de

Administración y, al querer profundizar en los conceptos

relacionados con la Cultura Organizacional, surgen significativas

confusiones, en cuanto a su definición, incluso a sí esta puede

clasificarse en buena o mala.

No obstante este continuo debate, se observan en los dirigentes de

las organizaciones la existencia de algunos conocimientos básicos

sobre el término, aunque no puede decirse comprensión total, si

existe un consenso de su existencia e importancia. Esto entre otras

causas, se debe en gran medida a la ausencia de un Sistema de

Capacitación Gerencial.

Hasta aquí se ha expuesto lo que es la cultura organizacional, como

si esta fuera única en la organización, el que se reconozca que tiene

propiedades comunes, no significa que no puedan existir subculturas

dentro de una cultura determinada. La mayor parte de las grandes

51

organizaciones tienen una cultura dominante y muchas subculturas,

entiéndase por cultura dominante aquella que expresa sus valores

centrales que comparte la mayoría.

Entonces puede hablarse de la existencia de una Red Cultural,

compuesta por el sistema de interrelaciones Cultura-Subculturas y

Subculturas-Subculturas, que también proporciona elementos sobre

la fortaleza o debilidad de la cultura dominante. Su importancia se

evidencia en las influencias mutuas que dentro de ella se

manifiestan.

1.2.1.4. Niveles de la Cultura.

La cultura se manifiesta en dos niveles esenciales:

a. El Nivel Explícito u Observable, denominado nivel de los

"artefactos culturales", (lo que indica los aspectos formales

visibles de Iceberg Organizacional), que incluye dos niveles

ellos son:

- El nivel más superficial de lo que la empresa aparenta que

se refiere a la imagen externa en general: logotipo,

edificios, zonas de ubicación, limpieza, etc.

- El Nivel de lo que la empresa hace, entiéndase entre

ellos: procedimientos, organigramas, rituales, historia,

mitos, estrategias, tecnología, objetivos, conductas, etc.

b. El Nivel Implícito, es aquel que indica lo que en el fondo se

piensa en la empresa y constituyen las creencias o supuestos

básicos, lo que en el Iceberg Organizacional representa los

52

aspectos invisibles, los valores, los sentimientos, aspiraciones,

necesidades, intereses, entre otros.

Esta diferenciación es importante ya que hace comprender y

posibilita el aprendizaje a partir del análisis de coherencia entre

valores supuestos y conductas reales a todos los niveles de la

empresa.

En el trabajo con las organizaciones, se observa en primer lugar el

"Nivel Explícito y es importante distinguir en este a las conductas y

las normas, las primeras pueden constituir manifestación de la

cultura o estar determinadas por factores de contingencias. En este

sentido es válido lo planteado por Alabart y Portuondo, que señalan

"Cuando analizamos la conducta expresa de los miembros del grupo

en busca de comportamientos que responden a la cultura existente

analizamos indicadores como":

Formas en que se expresa la jerarquía.

o Funcionamiento de las estructuras organizativas,

formación y educación de los nuevos miembros.

o Como se distribuyen premios y castigos.

o Como se recibe a los desconocidos.

o Que estilo impera y cual es la actitud ante los procesos

gerenciales por ejemplo la delegación de autoridad.

o Forma en que se trata a los clientes.

Las normas son elementos importantes en la formación del grupo en

tanto constituyen reglas no escritas comunes que suscriben sus

53

miembros en su continuidad y gama de aspectos posibles tales

como: vestirse, relaciones con clientes y proveedores, puntualidad en

las operaciones financieras, seguridad en los controles económicos.

El campo de acción de una norma es tan amplio como que abarca

elementos tales como el vestuario, la puntualidad, las relaciones

interpersonales, algunos elementos técnicos, etc.

Las conductas son reguladas y plasmadas en normas, todo lo que

siendo del Nivel Explícito es más a dinámico y variable en

comparación con los elementos del Nivel Implícito donde clasifican

las creencias y valores de mayor profundidad, alcance y estabilidad.

Los valores son los mecanismos que condicionan las actuaciones y

resultados, los criterios de jerarquización y los principios básicos de

desarrollo, selección de soluciones y estrategias.

Los valores son el elemento invisible más sólido de la cultura, estos

pueden modificar normas e incluso no permitir su desarrollo si

pudieran entrar en contradicción con ellos o a veces, la solidez de un

valor puede hacer surgir nuevas normas tendientes a reforzar ese

valor, en caso de que normas anteriores comiencen a perder su

efecto.

La medida en que los miembros de una organización aceptan con

firmeza y comparten ampliamente sus valores centrales, determina

la fortaleza o debilidad de la misma. Este sistema de valores

existente en toda organización, los que por supuesto están

compartidos por la mayoría de sus integrantes e indican los

54

comportamientos y acciones en la organización, el alejarse de ellos

implica inclusive castigos tanto morales como legales.

Los comportamientos, las normas y valores tienen su origen en las

presunciones básicas, de donde se nutren las mismas, que son la

esencia de lo que la cultura realmente es.

Las presunciones básicas, se encuentran en el último nivel de

análisis las que indican el por que las cosas en las organizaciones

funcionan de determinada manera, y son la esencia de la cultura.

Las presunciones básicas, constituyen el conjunto de propiedades y

relaciones del objeto más profundas y estables, determinantes de su

origen, carácter y dirección del desarrollo.

Algunos de los principales aportes del Proceso de Consultoría

(relativos a elementos culturales) según datos recogidos en los

informes, parciales y finales de estos procesos y otras acciones

realizadas por la autora, así como de otros consultores y en la

investigación de Gutiérrez y Morales hay que localizarlos ante todo

en la incipiente creación de una cultura organizacional asociada a

valores positivos como: agresividad, flexibilidad, emprendimiento,

creatividad, adaptabilidad, solidaridad, bienestar familiar, superación

personal, manifestados en las organizaciones estudiadas.

No obstante aparecen valores negativos que no favorecen a las

organizaciones, entre ellos, la burocracia el igualitarismo el

incumplimiento de planes y el establecimiento de metas a toda

costa.

55

Los comportamientos y actitudes individuales reflejan aspectos

positivos como: interés en la superación individual, y por hacer bien

las cosas, disposición a enfrentar riesgos y nuevas metas.

Sin embargo existe tendencia al trabajo individual (síndrome de "Yo

soy la empresa"), así como poca autonomía, exceso de operatividad

y poca atención al hombre. En este sentido se valora con fuerza la

satisfacción de necesidades en el trabajo fundamentalmente

asociadas a necesidades de carácter material (condiciones de

trabajo y alimentación). No obstante la autoestima y la realización,

necesidades de orden superior se ponen de manifiesto en las

investigaciones realizadas.

En la obtención de estos resultados ha estado presente, la

participación creativa de los trabajadores y directivos de las

diferentes organizaciones, mediante la aplicación de variadas

técnicas dentro de los procesos de Consultoría.

Los valores se manifiestan, en el proceso de tomas de decisiones y

como parte de éstas dentro de las acciones para declarar la misión,

objetivos y diseñar la estrategia. Asimismo, los valores pueden servir

de orientación para actuar en situaciones de incertidumbre.

1.2.1.5. Proceso de Formación de la Cultura.

El proceso de formación de la cultura se da con el surgimiento de un

grupo. Schein en este sentido plantea "la cultura, en tal sentido, es

un producto aprendido de la experiencia grupal, y por consiguiente

algo localizable sólo allí donde exista un grupo definible y poseedor

56

de una historia significativa" y agrega además... "Sin el grupo no

puede existir cultura, y sin la existencia de un cierto grado de cultura

en realidad todo lo que podemos es hablar de un agregado de

personas, y no de un grupo".

Se puede señalar que en la medida que se constituye un grupo, van

manifestándose determinadas formas de pensamiento, valores, que

son resultados de la experiencia compartida estas indican cómo

hacer las cosas. El criterio más generalizado entre los estudiosos del

tema es que el grupo es su célula fundamental, es decir si en este

no hay cultura, pero partiendo de los valores individuales como base

de esta formación grupal. Por tal razón al medir las relaciones

interpersonales y los conflictos que se crean en las organizaciones,

se debe partir de la individualidad y del conocimiento que cada

miembro del grupo tenga en primer lugar de sí mismo.

Para una mejor comprensión del carácter dinámico de la cultura, es

necesario hacer referencia a cuatro factores fundamentales, los

cuáles además, explican por qué surgen y sobreviven las culturas.

1.2.1.6. Factores fundamentales de la Formación de la Cultura

a. Entorno:

El entorno proyecta hacia la organización un conjunto

multifacético de tendencias: económicas, políticas, sociales,

ideológicas, culturales, etc.

Uno de los requisitos esenciales para el funcionamiento exitoso

del sistema organizacional consiste en el conocimiento de las

57

demandas del entorno y de sus principales tendencias que

inciden en la organización en forma de impactos -positivos o

negativos- denominados comúnmente oportunidades y

amenazas.

El Entorno puede clasificarse en: Microentorno y Macroentorno.

Ejemplo del primero, pueden ser los clientes, los

suministradores, la competencia, los organismos superiores,

las instancias del gobierno, etc. El tipo de intercambio directo

que establece la organización con estos eslabones presupone

un sistema de influencias mutuas en los que esta puede incidir.

Con relación al microentorno de la organización, compuesto

por macrosistemas, cuyas tendencias afectan los

microprocesos organizacionales. A diferencia del microentorno,

la organización no puede incidir directamente sobre el

macroentorno, por lo que, su única alternativa es adaptar sus

microprocesos a estas macrotendencias. La crisis económica,

la inflación, las tendencias demográficas y las ambientales

constituyen ejemplos concretos de macrotendencias. En este

sentido otros aspectos serán expuestos al analizar la función

de Adaptación Externa.

El análisis nos lleva a la reflexión en cuanto que la Cultura

Organizacional en su interacción con el Entorno se va

consolidando al intentar adaptarse a las sustanciales

modificaciones que en él se operan, lo cual influye de forma

58

importante en el proceso de formación, consolidación y cambio

cultural.

b. Funciones de la Cultura.

En el proceso de formación de la cultura se crea la Identidad

como función, dada por el conjunto de características

fundamentales de la organización, donde intervienen los

niveles de la cultura antes expuestos. La Identidad distingue a

cada organización y se, manifiesta dentro de otros dos

procesos, que son vitales, los cuales Schein ha denominado:

Integración Interna y Adaptación Externa.

La Integración Interna es una de las funciones de la cultura

organizacional, ya que ésta nace, se desarrolla y se transforma

a partir de la necesidad del propio grupo de existir y

mantenerse como tal.

Esta función es la unificación del grupo en el sentido de su

adecuación, formación y consolidación sobre la base de los

elementos compartidos por los miembros que los forma,

mientras que la Adaptación externa, no es más que la

supervivencia en términos de las respuestas al entorno en que

está ubicado el grupo y que mantiene una relación de

interacción constante, que puede incluso poner en peligro su

propia existencia siendo el entorno un elemento fuerte en la

formación y consolidación de la cultura organizacional.

59

No se debe separar lo interno de lo externo por su gran

interrelación, sino enfocarlos como unidad dialéctica y, por

tanto, en constante interacción y mutua influencia. Alrededor de

la empresa se mueve un conjunto de otras culturas que emiten

diferentes fuerzas positivas y negativas, entiéndase estas como

amenazas y oportunidades del entorno que se mueven en

forma de espiral y ayudan o no a ésta, que a la vez se mueve

proyectando sus propias fuerzas (fortalezas y/o debilidades

internas).

La integración es interna y sólo puede verse hacia dentro del

grupo, pues aunque éste como tal no tiene existencia material

aislado del entorno donde surge y, que en cierta medida,

condiciona su creación, dado que la organización tiene vida

propia; necesita integración y ésta la logra en la misma medida

en que se consolida como tal y desarrolla estilos propios,

lenguaje común y categorías conceptuales, límites grupales y

criterios de inclusión y exclusión, orden jerárquico, mecanismos

de poder y autoridad, comunicación, interrelaciones, sistemas

de estimulación y sanciones, sentido compartido de

pertenencia.

Schein, en la obra referenciada anteriormente señala 6

problemas de Integración Interna los cuales son:

Lenguaje común y categorías conceptuales.

Límites grupales y criterios para la inclusión y exclusión.

60

Poder y jerarquía.

Intimidad, amistad y amor.

Recompensas y castigos.

Ideología y religión.

Todos los elementos anteriores referidos a la integración

interna posibilitan la formación y desarrollo del grupo como tal,

constituyendo función de la cultura en términos de que los

componentes organizacionales de ésta, favorecen la

integración y son, de por sí, una respuesta del grupo a sus

necesidades en este sentido.

La Adaptación Externa, es también una función fundamental,

ya que la misma proyecta la relación organización - entorno.

Esta permite a la organización subsistir mediante la adaptación

a un entorno turbulento, agresivo, como el actual.

La adaptación Organización – Entorno es mutua, existe una

relación biunívoca, pues por la propia interacción entre ambos

hace que la primera se adapte al mismo y ésta como ente

social se adapta al segundo e influye en su transformación con

relación a sus propias experiencias y a sus valores.

Existe una interacción entre ambos que provoca un equilibrio

dinámico; inclusive esta tenderá hacia donde la fuerza sea

mayor lo que sí no se debe dudar es el hecho de la acción –

reacción, que se ejerce entre el entorno y la organización. Esto

no quiere decir que no haya contradicciones entre el entorno y

61

la organización esta contradicción es natural, además de ser

fuente motriz del desarrollo y sin la una no existiría la otra.

Ya ha sido planteado que el entorno puede dividirse en Micro

entorno y Macro entorno, en dependencia de lo más o menos

cercano a la empresa. En este sentido cambios políticos,

legales, económicos demográficos, considerados dentro del

marco del Macro entorno traen un impacto en la empresa, pero

no necesariamente implican un cambio cultural organizacional,

no obstante constituyen macro tendencias a las que la

organización deberá hacer frente en el proceso de adaptación

a su entorno.

En la función de adaptación externa Schein define cinco

"problemas básicos":

misión y estrategia

metas

medios

medición

corrección

c. El Rol de la Alta Dirección.

La Alta Dirección influye en las funciones (integración interna,

adaptación externa) anteriormente expuestas y tiene un rol

fundamental en la formación, consolidación y cambio de las

culturas, pero en ningún modo puede sobrestimarse su papel.

62

La Alta Dirección, tiene influencia en la cultura empresarial, ya

que decide sobre los recursos, información, recompensa y

castigos, la autonomía, el control, entre otros, así como

incorpora: comportamientos, hábitos, lenguaje, normas, etc.

De presentarse una situación no usual a la acostumbrada o

crisis y que demanden respuesta, el directivo actúa, reacciona

y con su actuación (Nivel Explícito) sienta las bases para la

instauración de nuevas normas y con ellas, surgen nuevos

métodos de trabajo y con todos se consolidan valores o surgen

otros nuevos, que a su vez, determinan las normas.

Un nuevo jefe en ocasiones implanta (o trata de implantar)

nuevas normas y sus valores pueden ser diferentes a los

existentes, lo que provoca cambios en las actitudes y

conductas, que son las manifestaciones más evidentes de la

cultura en toda la organización. Esto puede ser positivo o no,

todo está en dependencia de las necesidades de cambio en la

organización.

Es esencial comprender que la Alta Dirección juega un papel

significativo en el arraigo de los niveles de la cultura (visibles o

no), pero sin el grupo en sí mismo, no hay cultura y, por tanto

cada integrante del grupo tiene una participación más o menos

destacada en función de la propia unidad de éste y del grado

de consolidación de su cultura.

63

La formación de la cultura está soportada por la triada individuo

– grupo – organización, por tanto, lo esencial esta en

comprender que, de hecho, el líder (jefe) de un grupo juega un

papel fundamental en el arraigo de todos los niveles de la

cultura (visibles o no) pero, sin el grupo en sí mismo, sin el

hombre, sin su conocimiento propio no hay cultura y, por tanto,

cada integrante del grupo tiene una participación más o menos

destacada en función de la propia unidad del grupo y del grado

de consolidación de su cultura organizacional.

Dentro del estudio de la cultura, se da una particular

importancia al descubrimiento interno del hombre, al conocerse

a sí mismo para conocer a su grupo, al reconocer sus valores y

cómo estos son compartidos o no en su grupo y a la influencia

del líder/jefe en correspondencia con el individuo – grupo, el

papel de líder/jefe dentro de la cultura, no es condición

suficiente aunque si necesaria en la formación y consolidación

de la cultura.

d. El Aprendizaje de la Cultura Organizacional

El proceso de adaptación por el que pasan los nuevos

trabajadores se conoce con el nombre de Socialización o

Aprendizaje Cultural. Este, proceso es sumamente complejo ya

que algunos de los elementos básicos de la cultura como:

normas, valores y presunciones básicas del grupo

(organización) se transmiten a los nuevos miembros, de modo

64

que, estos los compartan para así incorporarse a la misma, si

no saldrá de ésta. En este proceso, la cultura se autoperpetúa

a través del aprendizaje por los nuevos miembros de los

elementos básicos de la misma, pero, a su vez, se renueva y

en constante dinámica va asimilando nuevos valores afines o

no (aunque convergentes) a sus presunciones básicas.

La persona que llega a una organización pasa por un período

de adaptación y entrenamiento durante el cual recibe mucho

más de lo que da, (primera fase de este proceso), pero en

dependencia del grado de integración de la cultura de esa

organización y cuán divergentes puedan ser sus propios

valores respecto a las percepciones básicas de ésta, el nuevo

miembro se incorporará más rápido o no a asimilar los patrones

culturales del grupo. De no ocurrir así se producirá un

enfrentamiento o incongruencia de valores y presunciones

básicas entre el individuo y la organización.

Este nuevo miembro se incorporara más rápido o no a asimilar

los patrones culturales del grupo y podrá, a su vez, en una

segunda fase más lejana o más cercana, ir incorporando

nuevos elementos al mismo. Los trabajadores que no

aprenden, por ejemplo el sistema de valores esenciales de la

organización, pueden ser rechazados por el grupo o

autoexcluirse de éste.

65

En síntesis, el aprendizaje cultural tiene cuatro fases: entrada,

asimilación, transformación y perpetuación. De aquí se

desprende el sentido de comprometimiento, su motivación, y

sus resultados en términos de productividad e inclusive su

permanencia en tiempo en la organización.

Los directivos tienen un rol fundamental en este proceso,

aunque el resto del grupo (organización) contribuye en gran

medida al "aprendizaje" del nuevo miembro.

Las formas de "enseñanza" son múltiples: conscientes o

inconscientes, en ocasiones el ejemplo personal, el

reforzamiento positivo o negativo (para transmitir una norma,

valores y hasta la propia presunción básica) resultan válidos.

El proceso de aprendizaje organizacional como la propia

cultura y su formación tienen un carácter objetivo y en cierta

medida, invisible y espontáneo, por tanto, el hecho de

conocimiento de su existencia y su dirección contribuye de

manera importante a su éxito, esto es que cumpla su objetivo y

contribuya a las funciones de integración interna y adaptación

externa de la cultura.

En las organizaciones cuando el aprendizaje de la cultura es

dirigido o planificado, mediante determinados procedimientos y

se está consciente de su importancia, el proceso fluye y

contribuye en gran medida a la formación de colectivos más

66

fuertes, eficientes y productivos. Integrando al nuevo miembro

más rápidamente a los resultados de efectividad

organizacional.

Existen algunos mecanismos que surgen de forma espontánea

y que si se dominan pueden ayudar a este proceso vital en la

formación de la cultura.

1.2.2. LA CALIDAD DE VIDA LABORAL

1.2.2.1. Orígenes

La administración científica se centraba especialmente en la

especialización y eficiencia de las tareas en estructuras tradicionales

de organización. A medida que esta estructura fue evolucionando, se

buscaba una división plena de las tareas, buscando sobretodo la

eficiencia, reduciendo costos y usando una mano de obra no

calificada que puede capacitarse en corto tiempo para el

desempeño del trabajo. Lo que se hacia o no era definido por las

jerarquías al mando del personal técnico. Esta estructura presenta

muchas dificultades, dejaba de lado una adecuada calidad de vida

laboral, se notaron ausentismos, aburrimientos por las tareas

repetitivas, rotación de personal y la calidad sufrió un descenso.

Ante esta situación los directivos actuaron con rigidez en las labores

de control y supervisión, la organización se hizo más rígida, esto

llevo a que la organización entre en un proceso de deshumanización

del trabajo, ante esto el deseo de trabajar declino. Ante esto y luego

de un profundo análisis para la resolución de los problemas, los

67

directivos optaron por rediseñar los empleos y reestructurar las

organizaciones creando un ambiente propicio y adecuado para los

trabajadores, en otras palabras, mejorar la calidad de vida en el

trabajo.

El termino CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO que traducido al

ingles quiere decir ¨QUALITY OF WORK LIFE¨ (QWL), tuvo sus

orígenes en una serie de conferencias patrocinadas al final de los

años 60 y comienzos de los 70 por el Ministerio de Trabajo de los

EE.UU. y la Fundación FORD. Estas conferencias fueron

estimuladas por los entonces ampliamente populares fenómenos de

la “alienación del trabajador” simbolizado por las huelgas entre la

población activa mayoritariamente joven de la nueva planta de

monta de la General Motors, de Ohio. Los asistentes consideraron

que el termino iba mas allá de la satisfacción del puesto de trabajo y

que incluía unas nociones, como la participación en por lo menos

algunos de los momentos de adopción de decisiones, aumento de la

autonomía en el trabajo diario, y el rediseño de puestos de trabajo, y

sistemas y estructuras de la organización con el objeto de estimular

el aprendizaje, promoción y una forma satisfactoria de interés y

participación en el trabajo.

1.2.2.2. Evolución

Este concepto permaneció ambiguo por un largo tiempo, hasta que

en los años 70 hubo el interés de algunas compañías por ponerlo en

práctica, tales como Procter & Gamble, General Motores, etc., las

68

cuales obtuvieron resultados exitosos con la implementación de la

calidad de vida en el trabajo en sus nuevas plantas. Ante los gratos

resultados de estas compañías, al final de los 70 algunas

compañías, entre ellas la FORD, aplico proyectos similares,

obteniendo buenos resultados. A comienzos de los 80, hubo una

gran recesión en los EE.UU, la competencia asiática que ofrecía

productos baratos y de buena calidad, preocupo mucho a los

directivos americanos, por lo que muchos de ellos optaron por

apostar por la calidad y comenzaron a aplicar programas de calidad

de vida, incluso muchas organizaciones públicas también lo hicieron.

1.2.2.3. Surgimiento de la calidad de vida en el trabajo

Muchos tratadistas han investigado al respecto, y han llegado a la

conclusión de que existen diversas fuentes que se pueden asociar al

surgimiento de la calidad de vida en el trabajo.

Investigaciones mas amplias en los campos de los dotes de

mando, motivación y eficiencia en la organización.

Investigación activa en los grupos de trabajos semiautónomos.

Cooperación entre los empleados y la dirección.

Diseños innovadores de nuevas plantas.

La experiencia japonesa en los círculos de calidad.

Participación conjunta empleados-dirección y experiencia en la

resolución de problemas.

69

1.2.2.4. Definiciones

El termino Calidad de Vida Laboral ha sido por un multiplicidad de

autores, se ha seleccionado algunas definiciones que nos puedan

mostrar su significado.

“La Calidad de Vida Laboral es una filosofía de gestión que

mejora la dignidad del empleado, realiza cambios culturales y

brinda oportunidades de desarrollo y progreso personal”5.

“La Calidad de Vida en el Trabajo es una filosofía, un set de

creencias que engloban todos los esfuerzos por incrementar la

productividad y mejorar la moral (motivación) de las personas,

enfatizando la participación de la gente, la preservación de su

dignidad, y por eliminar los aspectos disfuncionales de la

jerarquía Organizacional”6 .

“La Calidad de Vida Laboral puede tener varios significados,

pero en los últimos años se ha consolidado como una filosofía

de trabajo en las organizaciones participativas” 7.

Por lo anterior expuesto podemos decir que “La Calidad de Vida

Laboral” es una forma diferente de vida dentro de la organización

que busca el desarrollo del trabajador, así como la eficiencia

empresarial.

5 GIBSON, IVANICEVICH, DONELLY (1996). Las Organizaciones. Madrid, Editorial McGraw Hill, 8va. Edición, pag. 569.

6 SEVILA MICHEL, Ricardo (1997). Desarrollo Organizacional y Calidad de Vida en el Trabajo, Buenos Aires,

Internet, http: //200.34.41.59/portafolio/desarrollo.htm, pag. 2.

7 ENCICLOPEDIA DEL MANAGMENT (1998). México, Editorial MacGraw Hill, pag. 129.

70

1.2.2.5. Criterios para establecer un proyecto de calidad de

vida en el trabajo

Algunos criterios son importantes si queremos implementar

proyectos de calidad de vida laboral, estos criterios nos permitirán

encaminar al personal de la organización a una mejor satisfacción de

sus necesidades personales.

Suficiencia en las Retribuciones. Esto puede ser logrado por

suficiencia en los ingresos para mantener un estándar social

aceptable para vivir.

Condiciones de Seguridad y Bienestar en el Trabajo.

Establece las condiciones de trabajo que minimicen el riesgo

de enfermedades y daños; una edad limite en el trabajo que es

potencialmente perjudicial para aquellos de menor o mayor

edad de lo establecido.

Oportunidades Inmediatas para Desarrollar las

Capacidades Humanas. Se incluye en esta categoría la

autonomía, el uso de múltiples habilidades mas que la

aplicación repetitiva de una sola, retroalimentación acerca de

los resultados de una actividad como una base de

autorregulación.

Oportunidades de Crecimiento Continuo y Seguridad. Este

proceso abarca asignación de trabajo y propósitos

educacionales para expandir las capacidades del trabajador,

oportunidades de ascenso, y seguridad en el empleo.

71

Integración Social en el Trabajo de la Organización.- Esto

significa liberarse de prejuicios; igualdad; movilidad; apertura

interpersonal; apoyo constante a los equipos de trabajo.

Balancear entre Trabajo y Vida.- Esto significa que los

requerimientos de trabajo, incluyendo programas-presupuesto,

asuntos urgentes, y viajes, no se tomen del tiempo de ocio o

del tiempo familiar como algo cotidiano, y que las

oportunidades de ascenso no requieran frecuentemente de

cambios geográficos.

1.2.2.6. Beneficios de la calidad de vida en el trabajo

La implementación de Proyectos de Calidad de Vida Laboral, puede

resultar beneficiosa tanto para la organización como para el

trabajador, lo cual se puede reflejar en:

Evolución y Desarrollo del trabajador.

Una elevada motivación.

Mejor desenvolvimiento de sus funciones.

Menor rotación en el empleo.

Menores tasas de ausentismo.

Menos quejas.

Tiempo de ocio reducido.

Mayor satisfacción en el empleo.

Mayor eficiencia en la organización.

72

1.2.2.7. Limitaciones de los proyectos de Calidad de Vida Laboral.

Los Proyectos de Calidad de Vida Laboral de la misma manera que

tienen sus beneficios, también tiene algunas limitaciones, las cuales

mencionaremos a continuación:

Algunos empleados no desean mejorar su Calidad de Vida

Laboral: Esto se da en organizaciones, es que los empleados

son incapaces de asumir una nueva responsabilidad, son

reacios a trabajos en grupo, les desagrada reaprender, les

desagradan los deberes más complejos, por lo que, la

implementaron de Proyectos de Calidad de Vida Laboral se

hace más difícil.

Los mejores trabajos no concuerden con los pagos que se

reciben. Al mejorar los empleos los empleados ahora pensaran

que lo que reciben de paga (remuneración) no va de acuerdo a

los nuevos deberes, o los nuevos procedimientos de trabajo,

por lo que desearan obtener un mejor sueldo.

Aumento de costos: Luego de replantear, mejorar o

reestructurar los puestos de trabajo es posible que se necesite

nueva tecnología, nuevos ambientes, nuevas herramientas,

nueva capacitación, lo cual hará que la organización tenga más

costos en su funcionamiento.

El equipo tecnológico no es adaptable: Algunas

organizaciones realizan inversiones tan gigantescas en equipos

tecnológicos, que no pueden hacer cambios sustanciales

73

mientras estos no se sustituyan. Cuando las condiciones

tecnológicas problemáticas se combinan con actitudes

negativas del empleado en lo concerniente al mejoramiento de

las condiciones de trabajo, éste, se hace inapropiado mientras

no se transforme el ambiente para hacerlo más favorable.

1.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

1.3.1. Administrar: Es planear, organizar, dirigir y controlar todos los

recursos de un ente económico para alcanzar fines claramente

determinados.

1.3.2. Calidad de Vida Laboral: Es el proceso permanente y

participativo que busca crear, mantener y mejorar en el ámbito del

trabajo las condiciones que favorezcan el desarrollo personal,

social y laboral del servidor público, permitiendo mejorar sus

niveles de participación e identificación con su trabajo y con el

logro de la misión de cada una de las entidades estatales.

1.3.3. Cambio. Son modificaciones e innovaciones producto del

crecimiento de las organizaciones por características del mercado

en que actúan o compiten. (Cantú, 2002).

1.3.4. Cambio Organizacional. Es la transformación característica de

aspectos más o menos significativos, los cuales están establecidos

y se rigen dentro de una empresa. (Cantú, 2002).

1.3.5. Clima laboral: Es el medio ambiente humano y físico, es el

conjunto de variables, cualidades, atributos o propiedades

relativamente permanentes de un ambiente de trabajo concreto.

74

1.3.6. Competitividad. Capacidad de operar con ventajas relativas con

respecto a otras organizaciones que buscan los mismos recursos y

mercados; donde los consumidores son cada vez más

demandantes en calidad, precio, tiempo de respuesta y con

respecto a la ecología. (Cantú, 2002).

1.3.7. Condiciones laborales: Son características del ambiente físico

cómodo y que permitirá un mejor desempeño y favorecerá la

satisfacción del empleado.

1.3.8. Cultura: Es la conducta convencional de una sociedad, que influye

en todas sus acciones a pesar de que rara vez esta realidad

penetra en sus pensamientos conscientes. (Cantú, 2002).

1.3.9. Cultura Organizacional: es la parte más importante de la

organización que está presente en todas las acciones y funciones

que realizan todos los miembros que la componen. (Cantú, 2002).

1.3.10. Estrategia: Es un patrón colectivo de decisiones que actúa sobre

la formulación y despliegue de recursos de producción. (Cantú,

2002).

1.3.11. Gerencia: Es la parte de una organización o empresa, encargada

de dirigirla de acuerdo a lineamientos ya establecidos. Es la parte

encargada de la toma de decisiones. (Encarta 2003).

1.3.12. Gestión: Período de tiempo en que una o varias personas o un

departamento tratan de lograr un objetivo. (Larousse, 2001).

75

CAPÍTULO II

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

En esta primera década del siglo XXI se puede reconocer las

implicaciones que acarrea los cambios que se van suscitando en la

sociedad, más aún en el ámbito empresarial, nos preguntamos entonces

¿hacia dónde se perfilan las nuevas organizaciones en un entorno cada

vez más convulsionado y en constante transformación? Es necesario

precisar en que contexto las organizaciones, sobre todo las peruanas, se

desenvuelven, para estar al tanto sobre cuáles son sus posibilidades de

desarrollarse en este mundo altamente globalizado y competitivo; y cómo

pueden llegar a gestionar el cambio como única alternativa viable de

supervivencia.

Encuentro una expresión de Aristóteles donde expresa que cada

individuo contaba con un patrón innato y específico de desarrollo que

tendía hacia la debida autorrealización; aunque este concepto de

autorrealización no es aceptado por otros, como los cínicos dentro de la

filosofía occidental o Xun-zi dentro de la oriental, ya que afirmaban que el

ser humano estaba regido por un instinto de conservación; por tanto, este

era malo en esencia, pudiendo generar el caos ya que actúa

egoístamente y que las civilizaciones eran algo antinatural que debían ser

despreciadas. Pero filósofos actuales como Habermas imaginan un futuro

en el que los hombres junto con su capacidad de razonar y su

76

conocimiento acumulado pueden llegar a trabajar en pro de una sociedad

mejor.

Las organizaciones se encuentran expuestas a la rápida toma de

decisiones y a la adaptación a una serie de cambios, los cuales les

permite seguir siendo competitivas y mantenerse en el mercado tanto

social como laboral donde se encuentran, por ello la formación de los

jóvenes debe seguir esta tendencia de cambio y rapidez en sus acciones

laborales.

La Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica nació por consenso

del pueblo iqueño, ya que la sociedad en pleno participó para su creación,

en la década de los 50, fue creada mediante Ley Nº 12495 y actualmente

brinda formación académica en 18 Facultades con 29 carreras

profesionales, cuenta con una Escuela de Post Grado que ofrece

maestrías y doctorados, cuenta con un número significativo de docentes

de todos los niveles y trabajadores permanentes que participan en el

desempeño de sus funciones académicas y administrativas.

Plantea como su Visión ser una Universidad acreditada con liderazgo

regional, nacional e internacional, por su excelencia académica e

investigación científica y tecnológica, orientada a resolver prioritariamente

los problemas regionales y nacionales, creando una cultura de calidad

que logre una sólida integración con sus graduados y sustentada en el

pluralismo y responsabilidad social, promoviendo el manejo sostenible de

los recursos naturales y conservación del medio ambiente.

77

Plantea como su Misión que La Universidad Nacional “San Luis

Gonzaga” de Ica, es una Institución formadora de profesionales de alto

nivel académico, competitivos con contenido humanístico y social,

solidarios. Comprometidos con el desarrollo regional y nacional, mediante

la investigación científica y tecnológica, dentro de los principios de

integridad, transparencia, pertinencia y la preservación del medio

ambiente.

Encontramos que en la UNICA nuestra finalidad es ofrecer a la juventud

de la región y del país una formación física, moral, intelectual y social

para forjarle personalidades y profesiones afines con una presencia

positiva. La conciencia de sus compromisos con el mundo actual, como

construcciones del presente y el porvenir.

La Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, se adentra en el

siglo XXI con profundos cambios en su sistema de relaciones sociales,

determinados en su interior por una base económica en proceso de

reordenamiento.

De hecho, estamos ante un sistema que se estructura a partir del que

existía a fines de la década de los años ochenta mediante acciones

orientadas de modo consciente y dirigidas a su perfeccionamiento.

Una relación nueva, cualitativamente superior entre los modelos de

producción, la organización del trabajo, las exigencias de calificación y el

desarrollo cultural de los trabajadores conducen incuestionablemente a la

humanización de los procesos de trabajo, así como a una nueva

dimensión intelectual y de las relaciones sociales, en que el principal

78

protagonista es el hombre alrededor del cual deben crearse las mejores

condiciones para el desempeño de su actividad laboral con el fin de

incrementar su calidad de vida laboral.

El desarrollo y la práctica de la gestión del conocimiento, la integración de

los distintos niveles de conocimiento desde el qué hacer, el cómo hacerlo

y por qué se hace, no puede ser manipulado por una minoría de

especialistas porque que no sería nada diferente al extrañamiento del

trabajo, provocado por el “saber” del extrañamiento, generado por el

cronómetro y la producción en masa del pasado.

Las nuevas formas de organización de las empresas proponen como

objetivo el desarrollo pleno de las personas y la educación continua de la

fuerza de trabajo, que deben constituir un catalizador de cambios y del

desarrollo de nuevos principios de dirección y organización de los

procesos, alejados de los criterios elitistas, tecnocráticos y despóticos que

se expanden por el mundo, esto solo es posible si se potencia el cambio

de las relaciones sociolaborales de las organizaciones.

Conceptos tales como participación o tratamiento de las necesidades

sociales y psicológicas de los trabajadores, inherentes a nuestra ideología

y filosofía, deben materializarse más allá de las apariencias y las

sensaciones; para eso, es fundamental enfocar y tratar de manera

interdisciplinaria temas como las nuevas formas de organización, la

calidad de vida en el trabajo, el desarrollo de los recursos humanos, así

como el comportamiento y la cultura organizacional.

79

Los paradigmas de organización actuales, basados igualmente en costos,

en la relación rápida de la demanda, en una calidad supuestamente total

y superior a épocas anteriores -que por cierto, no tiene tiempo de

verificarse en la práctica por el tiempo de reposición impuesto- poseen

implicaciones profundas no solo en la empresa y para la organización de

las tareas, sino también sociales y económicas para los trabajadores.

El trabajador es un ser biosicosocial que vive las 24 horas del día

intercambiando con el medio ambiente, trabaja 8 horas y comparte

aproximadamente 16 horas con su familia, por ello debe verse en forma

integral en la familia, la organización y como un elemento muy importante

del medio ambiente.

En el ambiente laboral el trabajador realiza su actividad, se relaciona con

su objeto de trabajo, los instrumentos de producción, el puesto de trabajo,

la zona de trabajo, la zona respiratoria y los elementos del medio físico o

natural que intervienen en el proceso productivo, entre los que se

encuentran los factores de riesgo nocivos y peligrosos, que pueden

alterar su salud y producir enfermedades relacionadas con su trabajo.

La actividad caracteriza al trabajador en el proceso de interacción con el

objeto. Es un nexo del organismo vivo con su medio; establece, regula y

controla la relación mediata entre el sujeto y su ambiente. La actividad es

estimulada por la necesidad, se orienta hacia el objeto que la satisface y

se realiza por medio de un sistema de acciones. Es la fuerza motriz que

impulsa el desarrollo de la psiquis y constituye una característica

exclusiva del hombre. Su peculiaridad específica consiste en que propicia

80

la transformación consciente del medio. La actividad del hombre posee un

carácter social y está determinada por las condiciones sociales de vida.

El objeto de trabajo revela la relación que establece el trabajador con su

microambiente laboral para lograr un fin determinado, sobre la base de la

experiencia y como parte de su actividad práctica. El objeto representa el

contenido de la actividad y el objetivo el fin perseguido.

Los instrumentos de producción constituyen el conjunto de piezas

combinadas adecuadamente para ejercer su actividad laboral.

Para que el hombre desarrolle su trabajo con calidad, debe satisfacer

ciertos factores subjetivos y objetivos o factores externos, que componen

la realidad fuera del sujeto y que son directamente accesibles a los

órganos de los sentidos, es el mundo exterior del individuo en la

organización, son de carácter material y están determinados por factores

internos, la ley, etcétera.

Si una organización fuera un medio cerrado que no recibiera insumos del

exterior, no existirían problemas; pero la realidad nos habla de que

constituye un sistema abierto, su forma de trabajo depende de la

evaluación eficaz del entorno que la circunda.

Por tanto, puede verse como un microambiente, es decir un subconjunto

abierto, limitado en el espacio y el tiempo, compuesto por:

Los puestos de trabajo, son zonas particulares equipadas con los medios

técnicos necesarios, equipos básicos auxiliares, accesorios tecnológicos

organizativos, medios para el aseguramiento de las condiciones

favorables de trabajo, en la que realiza la actividad laboral del trabajador

81

o del grupo de trabajadores que ejecutan una tarea de producción o

servicio conjuntamente.

La zona de trabajo, es el espacio que abarca hasta 2 m. de altura sobre

el nivel del piso o plataforma donde se encuentra el trabajador de forma

permanente o temporal.

Las actividades, son el conjunto de operaciones o tareas realizadas por

los trabajadores para cumplir con sus obligaciones de trabajo, en relación

con ellas en forma remunerada o voluntaria, así como la realizada por los

jóvenes, como parte de su formación integral y las ejecutadas por los

trabajadores en cursos de calificación, recalificación u otros, orientados

por la entidad en que laboran.

Los elementos del medio físico o naturales, están compuestos por el

agua, los residuales y los elementos culturales importantes para la

conservación de la salud, entre los que se destacan la protección del

proceso productivo, una propiedad del proceso que busca satisfacer los

requisitos de seguridad al establecer las condiciones para su desarrollo

mediante la documentación normativa u otra legal vigente.

Existe una tendencia mundial que defiende la sinergia de una

administración conjunta de seguridad y medio ambiente, que obliga a

incluir, en el modelo de gestión, la variable medio ambiental, expresada

en la norma ISO 14000 y que involucra a las distintas áreas y procesos

de la organización en una empresa.

Estos conceptos me llevaron a decidir realizar la presente investigación

en la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, donde

82

encontramos una serie de cambios, el planteamiento de una forma de

trabajo mejor definida, del servidor administrativo, analizar cómo se

plantea la relación entre los integrantes de la alta dirección y los

subordinados y como repercute en la calidad de vida laboral.

2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

El problema principal objeto de estudio estuvo definido por las siguientes

interrogantes:

2.2.1. Problema General:

¿De qué manera la Cultura Organizacional se relaciona en la

Calidad de Vida Laboral de los Servidores Administrativos de la

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica?

2.2.2. Problemas Específicos:

P.E1: ¿De qué manera los Artefactos de la Cultura Organizacional

se relacionan con la Calidad de Vida Laboral de los

Servidores Administrativos de la Universidad Nacional “San

Luis Gonzaga” de Ica?

P.E2: ¿Cómo los Valores de la Cultura Organizacional se

relacionan en la Calidad de Vida Laboral de los Servidores

Administrativos de la Universidad Nacional “San Luis

Gonzaga” de Ica?

P.E3: ¿De qué manera los supuestos inconscientes de la Cultura

Organizacional se relacionan con la Calidad de Vida Laboral

de los Servidores Administrativos de la Universidad Nacional

“San Luis Gonzaga” de Ica?

83

2.3 OBJETIVOS.

Los Objetivos que se pretende lograr en la presente investigación son los

siguientes:

2.3.1. OBJETIVO GENERAL:

Verificar que la Cultura Organizacional se relaciona directamente

en la Calidad de Vida Laboral de los Servidores Administrativos de

la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

2.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

O.E1: Analizar los artefactos de la Cultura Organizacional para

medir su grado de relación con la Calidad de Vida Laboral

de los Servidores Administrativos de la Universidad Nacional

“San Luis Gonzaga” de Ica.

O.E2: Identificar y evaluar los valores de la Cultura Organizacional

para medir su grado de relación con la Calidad de Vida

Laboral de los Servidores Administrativos de la Universidad

Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

O.E3: Identificar y analizar los supuestos inconscientes de la

Cultura Organizacional para medir su grado de relación con

la Calidad de Vida Laboral de los Servidores Administrativos

de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

2.4 IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN:

La presente investigación realizo un análisis minucioso de las relaciones

existentes entre la Cultura Organizacional y la Calidad de Vida Laboral de

los servidores administrativos de la Universidad Nacional “San Luis

84

Gonzaga” de Ica, entendiendo que las organizaciones están compuestas

por seres humanos que tienen costumbres, ritos, actitudes, aptitudes, y

especialmente necesidades que satisfacer, los cuales lo inducen a tener

ciertos comportamientos, que coadyuvan la calidad en el cumplimiento de

sus funciones que al mismo tiempo condicionan la prestación de servicios

de la Institución repercutiendo en la competitividad a nivel local, regional y

nacional .

El presente trabajo de investigación establece la existencia de la Cultura

Organizacional, como factor condicionante de la Calidad de Vida de los

servidores administrativos que laboran en la Institución.

85

CAPÍTULO III

DE LA METODOLOGÍA

3.1. TIPO, NIVEL Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

3.1.1. Tipo de Investigación

La presente investigación es de tipo básica, porque dicha

investigación esta basada en teorías existentes y establece una

posible relación entre las dos variables para luego plantear la

posible solución a través de la aplicación de conocimientos

establecidos y aceptados como verdades y básicamente es de tipo

no experimental.

3.1.2. Nivel de Investigación

La presente investigación es de nivel descriptivo, porque se

empieza por la descripción de la realidad en la cual se ubica la

situación conflictiva para luego analizarla en función a la relación

entre sus variables para así presentar alternativas de solución

pertinentes.

3.1.3. Diseño de Investigación

El diseño de la investigación es de carácter no experimental de tipo

correlacional, porque busca establecer las relaciones entre las

variables de estudio. El enfoque se orienta hacia una investigación

de tipo cuantitativa de corriente positivista.

86

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA:

3.2.1. Población

La población de estudio estuvo conformada por 886 Servidores

Administrativos de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de

Ica.

3.2.2. Muestra

El muestreo aplicado para estudiar la calidad de vida laboral de los

servidores administrativos, fue el muestreo no probabilístico de tipo

intencionado y comprendió 358 servidores administrativos de la

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, repartidos en las

diferentes áreas de trabajo que desempeñan.

3.3. SISTEMA DE HIPÓTESIS.

Las hipótesis que se comprobaron en la presente investigación fueron las

siguientes:

3.3.1. Hipótesis General:

La Cultura Organizacional se relaciona con la Calidad de Vida

Laboral de los Servidores Administrativos de la Universidad

Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

3.3.2. Hipótesis Específicas:

HE1: Los Artefactos de la Cultura Organizacional tienen una

relación directa en la Calidad de Vida Laboral de los

Servidores Administrativos de la Universidad Nacional “San

Luis Gonzaga” de Ica.

87

HE2: Los Valores de la Cultura Organizacional tienen una relación

directa en la Calidad de Vida Laboral de los Servidores

Administrativos de la Universidad Nacional “San Luis

Gonzaga” de Ica.

HE3: Los Supuestos inconscientes de la Cultura Organizacional

tienen una relación significativa en la Calidad de Vida Laboral

de los Servidores Administrativos de la Universidad Nacional

“San Luis Gonzaga” de Ica.

3.4. SISTEMA DE VARIABLES:

3.4.1. Variables:

Las variables estudiadas son las siguientes:

a. Variable independiente: Cultura Organizacional.

b. Variable dependiente: Calidad de Vida Laboral.

3.4.2. Operacionalización de variables:

De acuerdo al estudio planteado y a la identificación de las

variables, para cada una de estas se han determinado sus

indicadores y que se presentan a continuación:

a. Variable Independiente: Cultura Organizacional

Indicadores:

Artefactos

Valores compartidos

Supuestos inconscientes

88

b. Variable dependiente: Calidad de Vida Laboral

Indicadores:

Satisfacción general en el trabajo .

Satisfacción con la organización, realización y

formación.

Grado de Satisfacción con aspectos relacionados con

su puesto de trabajo actual.

Satisfacción con las condiciones de salud y seguridad

en el trabajo.

Condiciones de trabajo.

Formación académica y formación profesional continua .

Movilidad laboral y geográfica .

Conciliación de la vida laboral y familiar .

89

CAPÍTULO IV

DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

4.1. DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE

RECOLECCIÓN DE DATOS

4.1.1. Técnicas de investigación

a. Técnicas de Muestreo:

Se utilizó el Muestreo no probabilístico de tipo intencionado,

porque los integrantes de la población no fueron

naturalmente homogénea (servidores nombrados,

contratados, contratados CAS, hombres y mujeres de

diferentes edades); en este caso el investigador los

selecciono al azar. El tamaño de la muestra fue de 358

servidores administrativos, ya que fueron los más

representativos del total de la población y se optó por tomar

los elementos de la muestra considerando un 40,68% (41%)

de servidores.

b. Técnicas de recolectar información:

Las técnicas que se utilizaron para la recolección de

información en el desarrollo de la presente investigación

fueron:

Observación Estructurada. Se realizo con la ayuda

de elementos técnicos apropiados, tales como: fichas,

90

cuadros, tablas, etc, en razón a lo que se los denomina

observación sistemática.

Encuestas Semi Estructurada. La encuesta es el

"método de investigación capaz de dar respuestas a

problemas tanto en términos descriptivos como de

relación de variables, tras la recogida de información

sistemática, según un diseño previamente establecido

que asegure el rigor de la información obtenida" (Buendía

y otros, 1998, p.120). De este modo fue utilizada

entregándose descripciones de los objetos de estudio,

detectando patrones y relaciones entre las características

descritas y estableciendo relaciones entre eventos

específicos. Y es semiestructurada por que, como su

propio nombre indica, el entrevistador despliega una

estrategia mixta, alternando preguntas estructuradas y

con preguntas espontáneas.

Análisis documental: Consiste en describir un

documento en sus partes esenciales para su posterior

identificación y recuperación. La descripción del material

audiovisual se puede realizar atendiendo a 2 visiones:

visión sintética del documento (el resumen); visión

analítica del documento (los descriptores).

91

Fichaje: Fue un modo de recolectar y almacenar

información. Cada ficha contiene una información que,

más allá de su extensión, le da unidad y valor propio.

4.1.2. Instrumentos de investigación

El instrumento básico utilizado para la recolección de la

información fue el cuestionario (ver Anexo).

La encuesta se realizo en función de un cuestionario, siendo éste,

el documento básico para obtener la información en la gran

mayoría de las investigaciones. El cuestionario es un documento

formado por un conjunto de preguntas que deben estar

redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y

estructuradas de acuerdo con una determinada planificación, con

el fin de que sus respuestas nos puedan ofrecer toda la

información que se precisa.

4.2. VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

Para determinar la validez del instrumento aplicado se aplicó el

Coeficiente de Validez de la Prueba según Aiken, tal como se muestra en

el siguiente cuadro:

92

CUADRO Nº 2

Acuerdos y desacuerdos de los jueces para la validación del cuestionario

sobre calidad de vida laboral mediante el coeficiente de validez de Aiken

ITEMJUECES TOTAL

1 2 3 4 5 6 7 A D V

1 A A A A A A A 7 0 1,00

2 A A A A A A A 7 0 1,00

3 A A A A A A A 7 0 1,00

4 A A A A A A A 7 0 1,00

5 A A A A A A A 7 0 1,00

6 A A A A A A A 7 0 1,00

7 A A A A A A A 7 0 1,00

8 A A A A A A A 7 0 1,00

9 A A A A A A A 7 0 1,00

10 A A A A A A A 7 0 1,00

11 A A A A A A A 7 0 1,00

12 A A A A A A A 7 0 1,00

13 A A A A A A A 7 0 1,00

14 A A A A A A A 7 0 1,00

15 A A A A A A A 7 0 1,00

16 A A A A A A A 7 0 1,00

17 A A A A A A A 7 0 1,00

18 A A A A A A A 7 0 1,00

19 A A A A A A A 7 0 1,00

20 A A A A A A A 7 0 1,00

21 A A D A A A A 6 1 0,86

22 A A D A A A A 6 1 0,86

23 A D A A D A A 5 2 0,71

24 D A A D A D A 4 3 0,57

25 A A D A A A A 6 1 0,86

26 A D A D A A A 5 2 0,71

27 A A A A A A A 7 0 1,00

28 D A A D A A A 5 2 0,71

29 A A D A A A A 6 1 0,86

30 A A A A A A A 7 0 1,00

31 A A A D A A A 6 1 0,86

32 A A A A A A A 7 0 1,00

33 A A A A A A A 7 0 1,00

34 A A D A A A A 6 1 0,86

35 A A A A A A A 7 0 1,00

93

36 A A A A A A A 7 0 1,00

37 A A A D A A A 6 1 0,86

38 A A A A A A A 7 0 1,00

39 A D A A A A A 6 1 0,86

40 A A A D A A A 6 1 0,86

41 A A A A A A A 7 0 1,00

42 A A A A A A A 7 0 1,00

43 A A A A A A A 7 0 1,00

44 A A A D A A A 6 1 0,86

45 A A A A A A A 7 0 1,00

46 A A A A A A A 7 0 1,00

47 A A A A A A A 7 0 1,00

48 A A D A A A A 6 1 0,86

49 A A A A A A A 7 0 1,00

50 A A A A A A A 7 0 1,00

51 A A A D A A A 6 1 0,86

52 A A A A A A A 7 0 1,00

53 A A D A A A A 6 1 0,86

54 A A A A A A A 7 0 1,00

55 A A A A A A A 7 0 1,00

56 A A A A A A A 7 0 1,00

57 A A A A A A A 7 0 1,00

58 A A D A A D A 6 1 0,86

59 A A A A A A A 7 0 1,00

60 A A A A A A A 7 0 1,00

61 A A A A A A A 7 0 1,00

62 A A A A A A A 7 0 1,00

63 A A D A A A A 6 1 0,86

64 A A A A A A A 7 0 1,00

65 A A A A A A A 7 0 1,00

66 A A A D A A A 6 1 0,86

67 A A A A A A A 7 0 1,00

68 A A A A A A A 7 0 1,00

69 A A D A A A A 6 1 0,86

70 A A A A A A A 7 0 1,00

71 A A A A A D A 6 1 0,86

72 A A A A A A A 7 0 1,00

73 A D A A D A A 5 2 0,71

74 A A A A A A A 7 0 1,00

75 A A A A A A A 7 0 1,00

76 A A A A A A A 7 0 1,00

77 A A D A A A A 6 1 0,86

94

78 A A A A A A A 7 0 1,00

79 A D A A A A A 6 1 0,86

80 A A A A A A A 7 0 1,00

81 A A A D A A A 6 1 0,86

82 A A A A A A A 7 0 1,00

83 A D A A A A A 6 1 0,86

84 A A A A D A A 6 1 0,86

85 A A A A A A A 7 0 1,00

86 A A A A A A A 7 0 1,00

FUENTE: Cálculos de la autora.

Coeficiente de Validez de AIKEN (V):

Siendo:

S = la sumatoria de si

Si = valor asignado por el juez i

n = número de jueces

c = número de valores de la escala de valoración (2, en este caso)

Siendo:

Los jueces que validaron la prueba fueron los siguientes: La Dra. Rita

Valenzuela Herrera, Dra. Francisca Martha Garcia Wong, Dra. María

Gilda Reyes Díaz, Mg. Reynaldo Ventura Pisconte, Mg. Diana Ormeño

Arguedas, Mg. Jesús Miguel Ramos Cruz y Mg. María Luisa Flores

Cierra Alta, todos ellos Docentes de Educación Superior e

Investigadores de reconocida solvencia académica.

Los valores hallados pueden ser comprendidos mediante la siguiente

escala:

Sólo 4 jueces están de acuerdo: 0,57

Sólo 5 jueces están de acuerdo: 0,71

Sólo 6 jueces están de acuerdo: 0,86

Los 7 jueces están de acuerdo: 1,00

Como quiera que para que los ítems sean válidos se necesita un

completo acuerdo entre los jueces (ESCURRA, L.M., 1991),

95

concluimos que la prueba es válida.

CAPÍTULO V

CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS

5.1. PRUEBA DE HIPÓTESIS GENERAL

i) Formulación de las hipótesis:

a) Hipótesis Alternativa (H1)

La Cultura Organizacional se relaciona con la Calidad de Vida

Laboral de los Servidores Administrativos de la Universidad

Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

b) Hipótesis Nula (Ho)

La Cultura Organizacional no se relaciona con la Calidad de

Vida Laboral de los Servidores Administrativos de la

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

ii) Nivel de significación:

iii) Cálculo del estadístico de prueba:

Donde:

X2 = Chi-Cuadrado

ƒo = Frecuencias Observadas

ƒe = Frecuencias Esperadas

96

ENCUESTA SOBRE CULTURA ORGANIZACIONAL

Categoría Cuadro

TA PA TD PDTOTAL

Fo Fe Fo Fe Fo Fe Fo Fe

1Los directivos de esta institución protegen a su personal

43 83 240 155 27 67 48 53 358

2

Lo más importante en esta institución es el bienestar de las personas que trabajan para ésta

59 83 235 155 32 67 32 53 358

3

Los directivos de esta institución te comunicaron o inculcaron cual es la misión y visión de la institución

107 83 171 155 48 67 32 53 358

4

En esta institución se recuerdan todas las fechas, historias y anécdotas que han ocurrido desde sus inicios.

91 83 176 155 27 67 64 53 358

5En esta institución la comunicación trabajador – jefe es abierta.

128 83 187 155 16 67 27 53 358

6

Las autoridades de esta institución piensan que todas las personas son perezosas y que hay que controlarlas frecuentemente.

43 83 139 155 112 67 64 53 358

7

Quienes fundaron esta institución quisieron crear una organización justa para todas las personas que trabajan en ella.

203 83 96 155 22 67 37 53 358

8En esta institución, los superiores exigen lealtad total sin dar explicaciones

75 83 182 155 69 67 32 53 358

9En esta institución se puede expresar opiniones sin ser ignorado por los líderes.

37 83 192 155 80 67 49 53 358

10 Para esta institución la mano de obra es un recurso más. 64 83 145 155 80 67 69 53 358

11

En esta institución se preocupan cada día más por mejorar el bienestar de los empleados.

27 83 106 155 102 67 123 53 358

12 Siento sentido de pertenencia con la institución que trabajo 80 83 187 155 59 67 32 53 358

13

Los líderes de esta institución toman en cuenta las apreciaciones de sus empleados en la toma de decisiones

48 83 150 155 85 67 75 53 358

97

14Si tuviera la opción de trabajar en otra institución en este momento lo haría

251 83 75 155 5 67 27 53 358

15

Las compensaciones y ascensos que se otorga al personal están basados en su nivel de productividad

16 83 75 155 208 67 59 53 358

16

Los trabajadores tienen libertad para opinar y mostrar su punto de vista sobre algún tema de la institución frente a los jefes.

64 83 171 155 64 67 59 53 358

17

Existen reuniones o eventos en el que se asegure el intercambio de información entre los jefes y los trabajadores.

80 83 112 155 70 67 96 53 358

18Las reuniones son eficaces, es decir se percibe un clima de confianza y seguridad.

85 83 150 155 91 67 32 53 358

1501 2789 1197 957 6444

98

Cálculo de chi-cuadrado en función de las frecuencias observadas.

Reemplazando valores:

X12= 19,28 + 6,94 + 6,94 + 0,77 + 24,40 + 19,28 + 173,49 + 0,77 + 25,49 + 4,35

+ 37,78 + 0,11 + 14,76+ 340,05 + 54,08 + 4,35 + 0,11 + 0,05 = 733,00

X22 = 46,61 + 41,29 + 1,65 + 2,85 + 6,61 + 1,65 + 22,47 + 4,70 + 8,83 + 0,65 +

15,49 + 6,61 + 0,16 + 41,29 + 41,29 + 1,65 + 11,93 + 0,16 = 255,88

X32= 23,88 + 18,28 + 5,39 + 23,88 + 38,82 + 30,22 + 30,22 + 0,06 + 2,52 +

2,52 + 18,28 + 0,96 + 4,84 + 57,37 + 26,73 + 0,13 + 0,13 + 8,60 = 562,85

X42= 0,47 + 8,32 + 8,32 + 2,28 + 12,75 + 2,28 + 4,83 + 8,32 + 0,30 + 4,83 +

99

92,45 + 8,32 + 9,13 + 12,755 + 0,68 + 0,68 + 34,89 + 8,32 = 219,94

X2= 733,00 + 255,88 + 562,85 + 219,94= 1731,013

Considerando los grados de libertad que resultan de las filas por

columnas (4 -1) (18 -1) = 3 x 17 = 51, con , se obtiene por

datos de la tabla = 68,66

iv) Toma de decisiones:

Como X2 calculado=1731,013 es mayor que el valor crítico: 68,66;

según tabla, rechazamos la Hipótesis Nula (Ho) y aceptamos la

Hipótesis Alternativa, afirmando con un nivel de significación de

0,05 que la Cultura Organizacional se relaciona con la Calidad de

Vida Laboral de los Servidores Administrativos de la Universidad

Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

100

5.1.1. Validación de la hipótesis general en función a sus

indicadores:

Indicador: Artefactos de la Cultura Organizacional

Categoría Cuadro

TA PA TD PDTOTAL

Fo Fe Fo Fe Fo Fe Fo Fe

2

Lo más importante en esta Institución es el bienestar de las personas que trabajan para ésta

59 44.50 235 149.50 32 104.17 32 59.83 358

6

Las autoridades de esta Institución piensan que todas las personas son perezosas y que hay que controlarlas frecuentemente.

43 44.50 139 149.50 112 104.17 64 59.83 358

9

En esta Institución se puede expresar opiniones sin ser ignorado por los líderes.

37 44.50 192 149.50 80 104.17 49 59.83 358

11

En esta Institución se preocupan cada día más por mejorar el bienestar de los empleados.

27 44.50 106 149.50 102 104.17 123 59.83 358

15

Las compensaciones y ascensos que se otorga al personal están basados en su nivel de productividad

16 44.50 75 149.50 208 104.17 59 59.83 358

18

Las reuniones son eficaces, es decir se percibe un clima de confianza y seguridad.

85 44.50 150 149.50 91 104.17 32 59.83 358

267 897 625 359 2148

Grado de libertad:

GL = (6-1)( 4-1) =15

Cálculo del chi-cuadrado en función de las frecuencias observadas.

101

X2 = 68,03 + 111,50 + 161,40 + 94,85 = 435,78

Considerando el grado libertad que resultan de las filas por columnas (6-1)

(4-1) = 5 x 3 = 15, con = 0,05, obtenidos por datos de la tabla = 24,9958

Como X2cal = 435,78 es mayor que el valor crítico: 24,9958; según tabla, se

rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis planteada respecto a que

los Artefactos de la Cultura Organizacional tiene una relación directa con la

Calidad de Vida Laboral de los Servidores Administrativos de la Universidad

Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

102

Indicador: Valores de la Cultura Organizacional

Categoría Cuadro

TA PA TD PDTOTAL

Fo Fe Fo Fe Fo Fe Fo Fe

4

En esta Institución se recuerdan todas las fechas, historias y anécdotas que han ocurrido desde sus inicios.

91 83 176 155 27 67 64 53 358

7

Quienes fundaron esta Institución quisieron crear una organización justa para las personas que trabajan en ella.

203 83 96 155 22 67 37 53 358

8En esta Institución, los superiores exigen lealtad total sin dar explicaciones

75 83 182 155 69 67 32 53 358

10 Para esta Institución la mano de obra es un recurso más. 64 83 145 155 80 67 69 53 358

13

Los líderes de esta Institución toman en cuenta las apreciaciones de sus empleados en la toma de decisiones

48 83 150 155 85 67 75 53 358

16

Los trabajadores tienen libertad para opinar y mostrar su punto de vista sobre algún tema de la Institución frente a los jefes.

64 83 171 155 64 67 59 53 358

545 920 347 336 2148

Grado de libertad:

GL = (6-1)( 4-1) =15

Cálculo del chi-cuadrado en función de las frecuencias observadas.

103

X2 = 177,33 + 32,71 + 62,72 + 27,50= 300,26

Considerando el grado libertad que resultan de las filas por columnas (6-1)(4-1)

= 5 x 3 = 15, con = 0,05, obtenidos por datos de la tabla = 24,9958

Con estos resultados X2cal = 300,26 superando el valor crítico: 24,9958; según

tabla, se rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis planteada respecto

a que los Valores de la Cultura Organizacional tiene una relación directa con la

Calidad de Vida Laboral de los Servidores Administrativos de la Universidad

Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

104

INDICADOR: SUPUESTOS INCONSCIENTES

Categoría Cuadro

TA PA TD PDTOTAL

Fo Fe Fo Fe Fo Fe Fo Fe

1Los directivos de esta Institución protegen a su personal

43 83 240 155 27 67 48 53 358

3

Los directivos de esta Institución te comunicaron o inculcaron cual es la misión y visión de la Institución

107 83 171 155 48 67 32 53 358

5En esta Institución la comunicación trabajador – jefe es abierta.

128 83 187 155 16 67 27 53 358

12Siento sentido de pertenencia con la Institución que trabajo

80 83 187 155 59 67 32 53 358

14

Si tuviera la opción de trabajar en otra Institución en este momento lo haría

251 83 75 155 5 67 27 53 358

17

Existen reuniones o eventos en el que se asegure el intercambio de información entre los jefes y los trabajadores.

80 83 112 155 70 67 96 53 358

689 972 225 262 2148

Grado de libertad:

GL = (6-1)( 4-1) =15

Cálculo del chi-cuadrado en función de las frecuencias observadas.

105

X2 = 229,58 + 107,93 + 86,87 + 82,10 = 506,47

Considerando el grado libertad que resultan de las filas por columnas (6-1)(4-1)

= 5 x 3 = 15, con = 0,05, obtenemos por datos de la tabla = 24,9958

Como X2cal = 506,47 es mayor que el valor crítico: 24,9958; según tabla, se

rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis planteada respecto a que

los Supuestos Inconscientes de la Cultura Organizacional tienen una relación

directa con la Calidad de Vida Laboral de los Servidores Administrativos de la

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

106

5.2. PRUEBA DE HIPÓTESIS ESPECÍFICAS

5.2.1. Validación de la Hipótesis Específicas en función a sus

Indicadores:

A. Satisfacción general en el trabajo

Reemplazando los datos en la fórmula tenemos:

Grado de libertad: GL = (11-1) =10

X2 = 9,82 + 14,67 + 31,03 + 16,03 + 14,67 + 20,49 + 39,27 + 29,12 + 12,12 +

0,03 + 0,00= 187,25

Como: X2cal = 187,25 es mayor que el valor crítico: 18,31; según tabla,

se rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis Alternativa

Cuadro

Categoría

Satisfacción en

su trabajo actual

Fo Fe

a = 0 15 33

b = 1 11 33

c = 2 1 33

d =3 10 33

e = 4 11 33

f = 5 59 33

g = 6 69 33

h = 7 64 33

i = 8 53 33

j = 9 32 33

k = 10 33 33

Total 358

107

respecto a que la Cultura Organizacional tiene una relación directa en la

Satisfacción general en el trabajo como factor de la Calidad de Vida

Laboral de los Servidores Administrativos de la Universidad Nacional

“San Luis Gonzaga” de Ica.

B. Satisfacción con la organización, realización y formación

Cuadro

Categoría

Organización del trabajo en su

Institución

Posibilidad de promociones dentro de su Institución

Valoración de sus superiores

jerárquicos del trabajo que realiza

TOTAL

Fo Fe Fo Fe Fo Fe

a = 0 16 9 11 9 0 9 27

b = 1 3 15 32 15 10 15 45

c = 2 14 21 37 21 12 21 63

d = 3 43 41 64 41 16 41 123

e = 4 37 39 53 39 27 39 117

f = 5 53 48 48 48 43 48 144

g = 6 39 37,7 37 37,7 37 37,7 113

h = 7 64 42,3 42 42,3 21 42,3 127

i = 8 56 34 15 34 31 34 102

j = 9 5 17,3 3 17,3 44 17,3 52

k = 10 21 12,3 5 12,3 11 12,3 37

NP 7 41 11 41 106 41 124

Total 358 358 358 1074

Grado de libertad:

GL = (12-1) (3-1) = 11 x 2 = 22

108

X2 = 14,889 + 30,533 + 18,381 + 28,244 + 8,8205 + 1,0417 + 0,0708 + 21,86 +

25,118 + 61,773 + 10,624 + 153,2

X2 = 374,55

109

Como: X2cal = 374,55 es mayor que el valor crítico: 33,92; según tabla, se

rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis Alternativa, es decir que la

Cultura Organizacional tiene relación directa con la Satisfacción en la

organización, realización y formación como factores de la Calidad de Vida

Laboral de los Servidores Administrativos de la Universidad Nacional “San Luis

Gonzaga” de Ica.

a. Nivel de sensación en su puesto de trabajo actual sobre

cada una de las siguientes características

Cuadro

Categoría

EstrésMonotonía -

rutina

Esfuerzo

físico TOTAL

Fo Fe Fo Fe Fo Fe

a = 0 59 77 59 77 113 77 231

b = 1 16 22,67 10 22,67 42 22,67 68

c = 2 21 20 27 20 12 20 60

d =3 48 35,67 15 35,67 44 35,67 107

e= 4 21 19,33 17 19,33 20 19,33 58

f = 5 32 42,67 63 42,67 33 42,67 128

g = 6 12 23 36 23 21 23 69

h = 7 31 29,67 44 29,67 14 29,67 89

i = 8 16 21,33 38 21,33 10 21,33 64

j = 9 38 34 31 34 33 34 102

k = 10 64 32,67 18 32,67 16 32,67 98

Total 358 358 358 1074

Grado de libertad:

GL = (11-1) (3-1) = 10 x 2 = 20

110

X2= 25,25 + 25,53 + 5,70 + 18,19 + 0,45 + 14,55 + 12,78 + 15,26 + 20,38 +

0,76 + 45,14 = 183,97

111

Como: X2cal = 183,97 es mayor que el valor crítico: 31,41; según tabla, se

rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis planteada respecto a que la

Cultura Organizacional tiene una relación significativa con el Nivel de Estrés,

Monotonía y Esfuerzo Físico en el Puesto de Trabajo actual como factores de

la Calidad de Vida Laboral de los Servidores Administrativos de la Universidad

Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

b. Satisfacción con los siguientes aspectos relacionados

con su puesto de trabajo actual

Cuadro

Categoría

Actividad desarrollada

Desarrollo personal

(realización)

Nivel de autonomía /

independencia

Nivel de participación en

decisiones sobre las tareas desarrolladas

Nivel de motivación TOTAL

Fo Fe Fo Fe Fo Fe Fo Fe Fo Fe

a = 0 5 8 6 8 11 8 13 8 5 8 40

b = 1 0 2,4 0 2,4 6 2,4 0 2,4 6 2,4 12

c = 2 11 11,6 7 11,6 7 11,6 7 11,6 26 11,6 58

d = 3 6 6,6 11 6,6 10 6,6 0 6,6 6 6,6 33

e = 4 0 14,2 17 14,2 20 14,2 23 14,2 11 14,2 71

f = 5 37 26,6 26 26,6 16 26,6 28 26,6 26 26,6 133

g = 6 32 30,8 21 30,8 28 30,8 41 30,8 32 30,8 154

h = 7 49 53,2 48 53,2 49 53,2 77 53,2 43 53,2 266

i = 8 91 66 64 66 56 66 60 66 59 66 330

j = 9 37 50 52 50 48 50 61 50 52 50 250

k = 10 20 21,2 23 21,2 21 21,2 31 21,2 11 21,2 106

NP 70 67,4 83 67,4 86 67,4 17 67,4 81 67,4 337

Total 358 358 358 358 358 1790

Grado de libertad:

GL= (5-1) (12-1) = 4 x 11= 44

112

113

X2 = 7,00 + 18,00 + 23,37 + 11,38 + 23,29 + 8,38 + 6,86 + 13,78 + 12,34 +

6,04 + 9,66 + 49,27= 189,37

Como: X2cal = 189,388, es mayor que el valor crítico: 60,5; según tabla, se

rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis planteada respecto a que la

Cultura Organizacional tiene una relación significativa con el Grado de

satisfacción con los siguientes aspectos relacionados con su puesto de trabajo

actual como factores de la Calidad de Vida Laboral de los Servidores

Administrativos de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

CAPÍTULO VI

PRESENTACIÓN, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

6.1. PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En este Capítulo se presenta los resultados del procesamiento de datos

en distribución de frecuencias y cuadros de contingencia. Adicionalmente

se realiza la descripción de los mismos y la interpretación estadística.

6.1.1 ENCUESTA SOBRE CALIDAD DE VIDA

114

TABLA Nº 01DISTRIBUCIÓN DE LOS SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” SEGÚN EDAD

Opciones f F h H

Menor de 24 años 5 5 1,40 1,40

25 – 28 37 42 10,34 11,74

29 – 32 21 63 5,86 17,60

33 – 36 43 106 12,01 29,61

37 – 40 59 165 16,48 46,09

41 – 44 32 197 8,93 55,02

45 – 48 37 234 10,34 65,36

49 – 52 64 298 17,88 83,24

53 – 56 33 331 9,22 92,46

Mayor de 65 años 27 358 7,54 100,00

TOTAL 358 100 FUENTE: Encuesta aplicada a los servidores administrativos de la UNICA

115

Tomando en cuenta la información presentada, en lo que respecta a la edad de los encuestados, encontramos en primer lugar a aquellos que tienen entre 49 y 52 años, con un 18%; luego en segundo lugar tenemos a los que tienen entre 37 y 40, con un 16%, en tercer lugar tenemos a los que tienen entre 33 y 36 años, con un 12%, en cuarto lugar encontramos a los que tienen entre 25 y 28 años y a los que tienen entre 45 y 48 años, con un 10% cada uno, luego en sexto lugar encontramos a aquellos que tienen entre 41 y 44 años y a los que tienen entre 53 y 56 años con un 9%, en octavo lugar encontramos a los mayores de 56 años con un 8%; en noveno lugar encontramos a aquellos que tienen entre 29 y 32 años con un 6% y en ultimo lugar encontramos a los menores de 24 años con 1%, lo cual nos refleja que los servidores administrativos de la UNICA en su mayoría (86%) tienen entre 33 y 56 años de edad.

116

GRÁFICO Nº 01DISTRIBUCIÓN DE LOS SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” SEGÚN EDAD

5

37

21

43

59

3237

64

3327

0

10

20

30

40

50

60

70

Menor de24 años

25 - 28 29 - 32 33 - 36 37 - 40 41 - 44 45 - 48 49 - 52 53 - 56 Mayor de65 años

FUENTE: TABLA Nº 1

Masculino49%

Femenino51%

TABLA Nº 02 DISTRIBUCIÓN DE LOS SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA SEGÚN SEXO

Opciones f F h H

Masculino 176 176 49 49

Femenino 182 358 51 100

Total 358 100 FUENTE: Encuesta aplicada a los servidores administrativos de la UNICA

GRÁFICO Nº 02PORCENTAJE DE LOS SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA SEGÚN SEXO

FUENTE: Tabla Nº 2

Tomando en cuenta la información presentada, en lo que respecta al sexo de los encuestados, encontramos en primer lugar a los de sexo Femenino con un 51%, dejando en segundo lugar a los de sexo Masculino con un 49%, lo cual nos refleja que hay una ligera predominancia de servidores de sexo femenino.

117

49%

69%

78%

967%

51%

86%

TABLA Nº 03DISTRIBUCIÓN DE LOS SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA SEGÚN NIVEL DE ESTUDIOS ALCANZADO

Opciones f F h H

1. Analfabeto 0 0 0 0

2. Estudios primarios incompletos 0 0 0 0

3. Estudios primarios completos 0 0 0 0

4. Estudios secundarios 32 32 9 9

5. Formación técnica 5 37 1 10

6. Bachillerato Medio 32 69 9 19

7. Estudios universitarios incompletos 27 96 8 27

8. Estudios Universitarios completos 21 117 6 33

9. Estudios de post Grado 241 358 67 100

Total 358 100 FUENTE: Encuesta aplicada a los servidores administrativos de la UNICA

GRÁFICO Nº 03PORCENTAJE DE SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA SEGÚN NIVEL DE ESTUDIOS

ALCANZADO

FUENTE: Tabla Nº 3

Tomando en cuenta la información presentada, sobre el nivel de estudios más alto que han alcanzado los encuestados, encontramos en primer lugar a aquellos que tienen estudios de post grado, con un 67%; luego en segundo lugar tenemos a los que tienen estudios secundarios y Bachillerato medio, con un 9%, cada uno; en cuarto lugar encontramos a los que tienen estudios universitarios incompletos, con un 8%. En quinto lugar encontramos a aquellos que tienen estudios superiores completos con un 6%, y en ultimo lugar encontramos a los que tienen formación técnica, con un 1%, lo cual refleja que los servidores administrativos de la UNICA, como mínimo han terminado secundaria.

118

Secretaria19%

Técnico Laboratorio

1%

Director ejecutivo2%

Atencion al público

4%

Tecnico Administrativo

62%

Contabilidad8%

Limpieza1%

Abastecimiento3%

TABLA Nº 04DISTRIBUCIÓN DE LOS SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA SEGÚN CARGO U OCUPACIÓN QUE DESEMPEÑA

Opciones f F H H

Director ejecutivo 7 7 2 2

Atención al público 16 23 4 6

Secretaria 68 91 19 25

Técnico Administrativo 219 310 61 87

Contabilidad 27 337 8 94

Técnico Laboratorio 5 342 1 96

Limpieza 5 347 1 97

Abastecimiento 11 358 3 100

Total 358 100 FUENTE: Encuesta aplicada a los servidores administrativos de la UNICA

GRÁFICO Nº 04PORCENTAJE DE SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA SEGÚN CARGO U OCUPACIÓN QUE DESEMPEÑA

FUENTE: Tabla Nº 4

En base a la información presentada, sobre el cargo u ocupación desempeñada por los encuestados, encontramos en primer lugar a aquellos que desempeñan el cargo de Técnico administrativo con un 61%; luego en segundo lugar tenemos a las que desempeñan funciones de secretarias con un 19%. En tercer lugar encontramos a los que desempeñan funciones contables, con un 8%. En cuarto lugar encontramos a aquellos que atienden al público con un 4%. En quinto lugar están aquellos que cumplen funciones de Abastecimientos, con un 3%. En Sexto lugar están los ejercen funciones de Director Ejecutivo con un 2%. En último lugar encontramos a los que cumplen funciones de Técnico en Laboratorio y los que hacen limpieza, con un 1%, cada uno; lo cual indica que la mayoría de servidores administrativos cumplen

119

Funcional

13%

Apoy o

64%

Lineal

4%Asesoría

8%

Mantenimiento

11%

funciones de apoyo secretarial y técnicos administrativos (80%).

TABLA Nº 05DISTRIBUCIÓN DE LOS SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA SEGÚN TIPO DE ACTIVIDAD QUE REALIZA

Opciones f F h H

Lineal 15 15 4 4

Funcional 48 63 13 18

Apoyo 225 288 63 80

Asesoría 30 318 8 89

Mantenimiento 40 358 11 100

Total 358 100 FUENTE: Encuesta aplicada a los servidores administrativos de la UNICA

GRÁFICO Nº 05PORCENTAJE DE SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA SEGÚN TIPO DE ACTIVIDAD QUE REALIZA

FUENTE: Tabla Nº 5

En base a la información presentada, sobre el tipo de actividad desempeñada por los encuestados, encontramos en primer lugar a aquellos que cumplen funciones de apoyo con un 63%; luego en segundo lugar tenemos a las que desempeñan actividades funcionales, con un 13%. En tercer lugar encontramos a los que realizan funciones mantenimiento, con un 11%. En cuarto lugar encontramos a aquellos que realizan funciones de asesoría, con un 8%. En quinto lugar están aquellos que cumplen funciones lineales, con un 4%. Esto nos refleja que la labor de los servidores administrativos cumplen labores de apoyo a la actividad educativa que es la razón de ser de la

120

Universidad.

121

Asalariado del sector Público61%

Contrato Administrativo de serv icios CAS

35%

Otra situación 4%

TABLA Nº 06DISTRIBUCIÓN DE LOS SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA SEGÚN

SITUACIÓN LABORALOpciones f F h H

Asalariado del sector Público 221 221 62 62

Contrato Administrativo de servicios CAS 124 345 35 96

Otra situación 13 358 4 100

Total 358 100 FUENTE: Encuesta aplicada a los servidores administrativos de la UNICA

GRÁFICO Nº 06PORCENTAJE DE SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA SEGÚN SITUACIÓN LABORAL

FUENTE: Tabla Nº 6

En base a la información presentada, sobre la situación laboral de los encuestados, encontramos en primer lugar a los Asalariados con un 62%; luego en segundo lugar tenemos a aquellos servidores bajo la modalidad de CAS, con un 35%. En tercer lugar encontramos a aquellos de otra situación, con un 4%.

122

Empleado, con jefes y sin

subordinados

76%

Encargado, jefe de taller o

de oficina

4%

Mando intermedio, con

jefes y con subordinados

19%

TABLA Nº 07DISTRIBUCIÓN DE LOS SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA SEGÚN TIPO DE PUESTO DE TRABAJO

Opciones F F h H

Empleado, con jefes y sin subordinados 269 269 75 75

Encargado, jefe de taller o de oficina 16 285 4 80

Mando intermedio, con jefes y con subordinados 69 354 19 99

Jefe de departamento, u oficina. 4 358 1 100

Total 358 100 FUENTE: Encuesta aplicada a los servidores administrativos de la UNICA

GRÁFICO Nº 07DISTRIBUCIÓN DE LOS SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA SEGÚN TIPO DE PUESTO DE TRABAJO

FUENTE: Tabla Nº 7

En base a la información presentada, sobre el tipo de puesto que tienen los encuestados, encontramos en primer lugar a los Empleados con jefes y sin subordinados con un 75%; luego en segundo lugar tenemos a los mandos intermedios con jefes y subordinados, con un 19%. En tercer lugar encontramos a los encargados de talleres u oficinas, con un 4%. En último lugar con 1% encontramos a los jefes de departamento u oficina.

123

1 persona25%

De 2 a 5 personas44%

De 5 a 10 personas24%

De 10 a 15 personas

3%Más de 15 personas

4%

TABLA Nº 08DISTRIBUCIÓN DE LOS SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA SEGÚN

CANTIDAD DE PERSONAS QUE TRABAJAN EN SU OFICINA

Opciones f F h H1 persona 91 91 25 25De 2 a 5 personas 158 249 44 70De 5 a 10 personas 85 334 24 93De 10 a 15 personas 11 345 3 96Más de 15 personas 13 358 4 100

Total 358 100 FUENTE: Encuesta aplicada a los servidores administrativos de la UNICA

GRÁFICO Nº 08

PORCENTAJE DE SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA SEGÚN CANTIDAD DE

PERSONAS QUE TRABAJAN EN SU OFICINA

FUENTE: Tabla Nº 8

Tomando como base la información presentada, sobre las personas que trabajan en la oficina de los encuestados, encontramos en primer lugar a aquellos que manifiestan que en su oficina trabajan con 2 a 5 trabajadores, con un 44%. En segundo lugar tenemos a los que trabajan solos, con un 25%. En tercer lugar encontramos a los que trabajan con 5 a 10 personas, con un 24%. En cuarto lugar encontramos a aquellos que trabajan con más de 15 personas, con un 4%. En último lugar encontramos a los que trabajan con 10 a 15 personas, con un 3%.

124

g - 200010%

j - 20034%

a - Antes 199560%

b - 19953%

c - 19962%

d - 19976%

e - 19983%

f - 19992%

h - 20012%

i - 20023%

k - despues del 20035%

TABLA Nº 09DISTRIBUCIÓN DE LOS SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA SEGÚN AÑO EN QUE COMENZARON

A TRABAJAR

Opciones f F h H

a - Antes 1995 210 210 59 59

b – 1995 11 221 3 62

c – 1996 7 228 2 64

d – 1997 21 249 6 70

e – 1998 11 260 3 73

f – 1999 7 267 2 75

g – 2000 37 304 10 85

h – 2001 8 312 2 87

i – 2002 12 324 3 91

j – 2003 16 340 4 95

k – después del 2003 18 358 5 100

Total 358 100 FUENTE: Encuesta aplicada a los servidores administrativos de la UNICA

GRÁFICO Nº 09PORCENTAJE DE SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA SEGÚN AÑO EN QUE COMENZARON A TRABAJAR

FUENTE: Tabla Nº 9

Tomando como base la información presentada, sobre el año en que empezaron a trabajar en la institución los encuestados, encontramos en primer lugar a aquellos que manifiestan haber empezado antes del año 1995, con un 59%. En segundo lugar tenemos a los que empezaron a trabajar el año 2000, con un 10%. En tercer lugar encontramos a los que empezaron a trabajar el año 1997, con un 6%. En cuarto lugar encontramos a aquellos que trabajan desde después del 2003, con un 5%. Luego encontramos a los que empezaron a trabajar el año 2003, con un 4%. En sexto lugar encontramos a los que empezaron a trabajar el año 1995, 1998 y 2002 con un 3%. En último

125

a = 0, 15, 0.04

f = 5, 59, 0.16

g = 6, 69, 0.19h = 7, 64, 0.18

i = 8, 53, 0.15

j = 9, 32, 0.09

k = 10, 33, 0.09

b = 1, 11, 0.03

1.00

d =3, 10, 0.03

e= 4, 11, 0.03

lugar encontramos a los que trabajan desde el año 1996 y 2001, con un 2%.TABLA Nº 10

DISTRIBUCIÓN DE LOS SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA SEGÚN GRADO DE SATISFACCIÓN EN

SU TRABAJOOpciones f F h H

a = 0 15 15 4 4b = 1 11 26 3 7c = 2 1 27 0 8d =3 10 37 3 10e= 4 11 48 3 13f = 5 59 107 16 30g = 6 69 176 19 49h = 7 64 240 18 67i = 8 53 293 15 82j = 9 32 325 9 91

k = 10 33 358 9 100Total 358 100

FUENTE: Encuesta aplicada a los servidores administrativos de la UNICA

GRÁFICO Nº 10PORCENTAJE DE SERVIDORES ADMINISTRATIVOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA SEGÚN GRADO DE SATISFACCIÓN EN SU TRABAJO

FUENTE: Tabla Nº 10

Tomando como base la información presentada, respecto al grado de satisfacción en su trabajo actual, observamos que en primer lugar a los que manifiestan un grado de satisfacción 6, con un 19%. En segundo lugar tenemos a los que tienen un grado de satisfacción 7, con un 18%. En tercer lugar encontramos a los que tienen un grado de satisfacción 5, con un 16%. En cuarto lugar encontramos a aquellos que tienen un grado de satisfacción 8, con 15%. Luego encontramos a los que tienen un grado de satisfacción 9 y 10 con un 9%. En sexto lugar encontramos a los que tienen un grado de satisfacción 0 o nula, con un 4%. En último lugar encontramos a los que tienen un grado de satisfacción 1, 3 y 4, con un 3%. Esto nos indica que la mayor parte de los servidores (70%) tienen un nivel de satisfacción mayor a 5, es decir que están contentos con su Institución.

126

6.2. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

De la información estadística presentada para la Validación de la

Hipótesis podemos deducir lo siguiente:

En lo que se refiere a las Hipótesis Específicas

SATISFACCIÓN GENERAL EN EL TRABAJO.

Con los resultados obtenidos de: X2cal =187,25, supera el valor crítico:

18,31; según tabla, se rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis

planteada respecto a que la Cultura Organizacional tiene una relación

directa en la Satisfacción general en el trabajo como factor de la Calidad

de Vida Laboral de los Servidores Administrativos de la Universidad

Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

SATISFACCIÓN CON LA ORGANIZACIÓN, REALIZACIÓN Y

FORMACIÓN.

Con los resultados obtenidos: X2cal = 374,55, supera el valor crítico:

33,92; según tabla, se rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis

planteada respecto a que la Cultura Organizacional tiene relación directa

con la Satisfacción en la organización, realización y formación como

factores de la Calidad de Vida Laboral de los Servidores Administrativos

de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

Nivel de sensación en su puesto de trabajo actual sobre cada

una de las siguientes características

Con estos resultados: X2cal = 183,97, supera el valor crítico: 31,41;

según tabla, se rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis

planteada respecto a que la Cultura Organizacional tiene una

127

relación significativa con el Nivel de Estrés, Monotonía y Esfuerzo

Físico en el puesto de trabajo actual como factores de la Calidad de

Vida Laboral de los Servidores Administrativos de la Universidad

Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

Satisfacción con los siguientes aspectos relacionados

con su puesto de trabajo actual

Con estos resultados: X2cal = 189,388, supera el valor crítico: 60,5;

según tabla, se rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis

planteada respecto a que la Cultura Organizacional tiene una

relación significativa con el Grado de satisfacción con los siguientes

aspectos relacionados con su puesto de trabajo actual como factores

de la Calidad de Vida Laboral de los Servidores Administrativos de la

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

GRADO DE SATISFACCIÓN CON LOS ASPECTOS RELACIONADOS

CON SU PUESTO DE TRABAJO ACTUAL

Con estos resultados: X2cal = 315,68, supera el valor crítico: 55,76; según

tabla, se rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis planteada

sobre que la Cultura Organizacional tiene una relación significativa con el

Nivel de Jornada, Flexibilidad de horarios, Tiempo de Descanso durante

la jornada laboral, Vacaciones y permisos y Estabilidad en el puesto de

trabajo actual como factores de la Calidad de Vida Laboral de los

Servidores Administrativos de la Universidad Nacional “San Luis

Gonzaga” de Ica.

128

SATISFACCIÓN CON LAS CONDICIONES DE SALUD Y SEGURIDAD

EN EL TRABAJO

Con estos resultados: X2cal = 162,45, supera el valor crítico: 18,31; según

tabla, se rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis planteada

respecto a que la Cultura Organizacional tiene una relación significativa

con la Satisfacción de las Condiciones de Salud y Seguridad en el trabajo

como factores de la Calidad de Vida Laboral de los Servidores

Administrativos de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

CONDICIONES DE TRABAJO

Condiciones existentes en su centro o lugar de trabajo

Con estos resultados: X2cal =1098,25, supera el valor crítico: 67,50;

según tabla, se rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis

planteada respecto a que la Cultura Organizacional tiene una

relación significativa con las Condiciones de Trabajo como factores

de la Calidad de Vida Laboral de los Servidores Administrativos de la

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

Detección en su entorno de trabajo (entre sus compañeros,

jefes, etc.) sobre las siguientes características

Con los resultados obtenidos: X2cal = 467,13, supera el valor crítico:

67,50; según tabla, se rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la

Hipótesis planteada respecto a que la Cultura Organizacional tiene

una relación significativa con el Nivel de Discriminación por sexo,

Discriminación por edad, Discriminación por nacionalidad,

Discriminación por discapacidad, Acoso moral (“mobbing”) y Acoso

129

sexual en el puesto de trabajo actual como factores de la Calidad de

Vida Laboral de los Servidores Administrativos de la Universidad

Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

FORMACIÓN ACADÉMICA Y FORMACIÓN PROFESIONAL CONTINUA

Con los resultados obtenidos: X2cal = 98,35, supera el valor crítico: 18,30;

según tabla, se rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis

planteada respecto a que la Cultura Organizacional tienen una relación

significativa con el Grado en que le sirve su Formación Académica para el

trabajo que realiza y Grado de satisfacción con formación proporcionada

por su Institución como factores de la Calidad de Vida Laboral de los

Servidores Administrativos de la Universidad Nacional “San Luis

Gonzaga” de Ica.

MOVILIDAD LABORAL Y GEOGRÁFICA.

Con estos resultados: X2cal = 403,97, supera el valor crítico: 73,3115;

según tabla, se rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la Hipótesis

planteada acerca de que la Cultura Organizacional tiene una relación

significativa con la Mejora del sueldo, mejora del horario, mejora del

ambiente de trabajo, mejora del entorno de trabajo, aumento de la

estabilidad y cambio de actividad como factores de la Calidad de Vida

Laboral de los Servidores Administrativos de la Universidad Nacional “San

Luis Gonzaga” de Ica.

CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y FAMILIAR.

Satisfacción de la situación económica de su hogar. vida

personal y las condiciones de su vivienda

130

Con los resultados obtenidos: X2cal = 134,10, supera el valor crítico:

31,4104; según tabla, se rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la

Hipótesis planteada respecto a que la Cultura Organizacional tiene

una relación significativa con la Situación Económica de su hogar, su

vida personal y las condiciones de su vivienda como factores de la

Calidad de Vida Laboral de los Servidores Administrativos de la

Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

Grado de satisfacción respecto al tiempo que: el servidor

dedica a sus hijos, su cónyuge dedica a las tareas del hogar, y

dispone para su vida personal fuera del trabajo

Con los resultados obtenidos: X2cal = 286,64, supera el valor crítico:

31,4104; según tabla, se rechaza la Hipótesis Nula y se acepta la

Hipótesis planteada respecto a que la Cultura Organizacional tiene

una relación significativa con el Tiempo que el servidor dedica a sus

hijos, tiempo que su cónyuge dedica a las tareas del hogar y el

tiempo del que dispone para su vida personal fuera del trabajo como

factores de la Calidad de Vida Laboral de los Servidores

Administrativos de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de

Ica.

131

CONCLUSIONES

Se verifico que efectivamente la Cultura Organizacional se relaciona

directamente con la Calidad de Vida Laboral de los Servidores

Administrativos de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica,

con un nivel de confianza del 95%.

Los resultados de esta investigación demuestran estadísticamente un

grado de relación muy fuerte ( ) entre los Artefactos de la

Cultura Organizacional y la Calidad de Vida Laboral de los Servidores

Administrativos de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, a

un nivel de significación de 0,05.

Se evidencia una relación muy fuerte estadísticamente ( )

entre los Valores de la Cultura Organizacional y la Calidad de Vida

Laboral de los Servidores Administrativos de la Universidad Nacional “San

Luis Gonzaga” de Ica, a un nivel de significación de 0,05.

Los datos analizados arrojan que efectivamente existe una relación muy

significativa ( ) entre los Supuestos inconscientes de la

Cultura Organizacional y la Calidad de Vida Laboral de los Servidores

Administrativos de Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, a un

nivel de significación de 0,05.

132

RECOMENDACIONES

1. Realizar capacitaciones permanentes a los Servidores Administrativos de

nuestra Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, con la finalidad

de analizar y comprender que la Cultura Organizacional es un

componente esencial en la Calidad de Vida Laboral, en este mundo

globalizado y altamente competitivo.

2. Mejorar la calidad de los Artefactos de la Cultura Organizacional

identificados y explicados, ya que ello repercute en la Calidad de Vida

Laboral y permite fortalecer la identidad institucional y lograr que los

Servidores Administrativos convivan en un clima laboral de armonía y se

consolide favorablemente la Cultura Organizacional en la Universidad

Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica.

3. Crear conciencia y sensibilizar en los Servidores Administrativos sobre la

importancia de los Valores de la Cultura Organizacional como base para

mejorar la Calidad de Vida Laboral.

4. Extender la presente investigación a las diferentes Dependencias y

Facultades de la Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica, a fin

de promover nuevos cambios que aporten al fortalecimiento de los

Supuestos Inconscientes de la Cultura Organizacional y se mejore la

Calidad de Vida Laboral de los Servidores Administrativos.

133

FUENTES DE INFORMACIÓN

1. ABRAVANEL, Harry (et al) (1997) Cultura

Organizacional: aspectos teóricos,

prácticos y metodológicos. Bogotá,

Fondo Editorial Legis.

2. ALHAMA BELAMARIC R, ALONSO

ARRASTRA F, MARTÍNEZ NÚÑEZ T.

(2005). Dimensión social de la empresa.

Esencia de las Nuevas Formas

Organizativas. La Habana, Editorial de

Ciencias Sociales.

2. BRETONES, F. D. Y MAÑAS, M. A. (2008). La organización creadora

de clima y cultura. En M.A. Martín. y F. D.

Bretones, Psicología de los grupos y de

las organizaciones. Madrid, Edit.

Pirámide.

3. BRETONES, F. D. Y SILVA, M. (2009). Cultura, sociedad, educación y

comportamiento emprendedor. En F. D.

Bretones (coord.) Comportamiento

emprendedor en el ámbito universitario:

personas y sociedad. España, Editorial de

la Universidad de Granada.

4. CHIANG, M., NÚÑEZ, A., HUERTA, P. (2007). Relación del clima

organizacional y satisfacción laboral con

los resultados, en grupos de docentes de

instituciones de educación superior.

Madrid – España, Universidad Pontificia

de Comillas, Revista ICADE, 72.

5. CHIANG, M., SALAZAR, M., HUERTA, P. NÚÑEZ, A. (2008). Clima

organizacional y satisfacción laboral en

134

organizaciones del sector estatal

(instituciones públicas): desarrollo,

adaptación y validación de instrumentos.

Universidad de Talca, Chile. Revista

Universum.

6. DAVALOS, Lorenzo (1994). Cultura y Filantropía Empresarial.

Caracas, Ediciones lESA.

7. DE LA CUESTA ÁLVAREZ G. (1991). Calidad para todos. Sistema de

trabajo para empresas y otras entidades

económicas. La Habana, Editorial

Científico-Técnica.

8. DELGADO, C. E. (1990). La influencia de la Cultura en la Conducta

del Consumidor. Informe. U.S.B.,

Caracas.

9. DENISON, Daniel (1991). Cultura Corporativa. Santafé de Bogotá,

Editorial Legis.

10. ENCICLOPEDIA DEL MANAGMENT. (1998). México, Editorial

McGraw Hill.

11. FELCMAN, I., BLUTMAN G. Y MÉNDEZ S. (2002). Cultura

Organizacional en la Administración

Pública. Buenos Aires, Ediciones

Cooperativas..

12. FISCHMAN K., David (2009). Cuando el Liderazgo no es suficiente.

Desarrolle su inteligencia cultural en la

Empresa. Lima – Perú, Punto y Coma

Editores SAC. 1ra. Edición.

13. GIBSON, IVANICEVICH, DONELLY (1996). Las Organizaciones.

Madrid, Editorial McGraw Hill, 8va.

Edición.

14. GIL-MONTE, P. (2005). El Síndrome de quemarse por el trabajo

(Burnout). Madrid, Edit. Pirámide.

135

15. GIL-MONTE, P. Y PEIRÓ J.M. (1997). Desgaste psíquico en el

trabajo: el Síndrome de Quemarse.

Síntesis. Madrid.

16. GIORY, J. (1998). La OIT y la calidad de vida de trabajo. Un nuevo

programa internacional: el PIACT. Revista

Internacional del Trabajo.

17. GÓMEZ-VELA, M; SABEH, E. (2006). Calidad de vida: una

perspectiva individual. Salamanca.

18. GÓMEZ-VELA, M; SABEH, E. (2006). Calidad de vida: Evolución del

concepto y su influencia en la

investigación y la práctica. Universidad de

Salamanca, Salamanca

19. GONZÁLEZ MA, TARASHI Y, CANTÚ D. (2006). Ensayo sobre cómo

mejorar la calidad de vida en las

empresas. México.

20. GRACIA, F, J., ARCOS, J. L., & CABALLER, A. (2000). Influencia de

la presión temporal en el trabajo en grupo

en función del tipo de tarea y del canal de

comunicación. Madrid, Revista

Psicothema..

21. GUERRERO PUPO J, AMELL MUÑOZ I, CAÑEDO ANDALIA R.

(2004). Salud ocupacional: nociones útiles

para los profesionales de la información.

Holguin – Cuba, Acimed.

22. GUERRERO PUPO J, SÁNCHEZ FERNÁNDEZ O, CAÑEDO

ANDALIA R. (2004). Vigilancia de la salud

del trabajador: un componente de la

gerencia de las instituciones de la

información. Holguin – Cuba, Acimed.

23. HOFSTEDE, Geert (1980). Culture’s consequences: International

differences in work-related values. Beverly

Hills, CA: Sage publications.

136

24. MONSALVE. (1989). La Cultura y los Ciclos Vitales de la

Organización. Monte Avila, Caracas.

25. OIT. (2000). Internacional Labour Organization (Organización

Internacional del Trabajo): Promoting

decent work for all.

26. OMS/OPS. (2000). Estrategia de Promoción de la salud en los lugares

de trabajo de América Latina y el Caribe:

Anexo Nº 6 - Documento de Trabajo.

Organización Mundial de la Salud,

Ginebra.

27. REÍMEL, S. (1994). Un instrumento para medir la calidad de vida de

docentes universitarios venezolanos.

Venezuela, Revista interamericana de

Psicología.

28. ROBBINS, Stephen (1991). Comportamiento Organizacional. México,

Editorial Prentice-Hall.

29. RODRIGUEZ, J.Mª (2005). El Factor Humano en la Empresa. España,

1ª edición, Ediciones Deusto.

30. SCHEIN. Edgar H. (1991). Psicología de la Organización. México,

Editorial Prentice-Hall.

31. SCHEIN. Edgar H. (1988). La Cultura Empresarial y Liderazgo.

Barcelona – España, Editorial Plaza &

Janes..

32. SEGURADO, A. & AGULLÓ, E. (2002). Calidad de vida laboral: hacia

un enfoque integrador desde la psicología

social. Universidad de Oviedo. Oviedo -

España, Psicothema, año/vol. 14, número

004.

33. SENGE, Peter (1992) La Quinta Disciplina. España, Ediciones

Granica.

34. SERNA, Humberto. (1992). La Gestión Empresarial. Santafé de

Bogotá, Editorial Legis.

137

35. SMIRCICH, L., & Calas, M. B. (1987). Cultura Organizacional: una

evaluación crítica. En F.M. Jablin, L L.

Putman, K. H. Roberts, & L. W. Porter

(eds.), Handobook of organizational

communication. Beverly Hills, CA: Sage.

36. TOVAR, NUÑEZ. (1990). Calidad Total y Cultura Organizacional.

Caracas, Revista, Calidad y Productividad

No. 7.

37. VERGARA (1989). La Cultura Organizacional en una Institución de

Educación Superior. Tesis Doctoral , USB,

Caracas.

138

ANEXOS

139

ANEXO Nº 01

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

ENCUESTA SOBRE CALIDAD DE VIDA LABORAL

II. INSTRUCCIONES

Marca con una “X” dentro del recuadro la opción que creas conveniente.

II. DATOS SOCIODEMOGRÁFICOS

1. EDAD DEL ENCUESTADO SELECCIONADO

2. SEXO DEL ENCUESTADO/A

2.1. Varón ( )

2.2. Mujer ( )

3. ¿CUÁL ES EL NIVEL DE ESTUDIOS MÁS ALTO QUE HA ALCANZADO USTED?.1. Analfabeto

2. Estudios primarios incompletos

3. Estudios primarios completos

4. Estudios secundarios

5. Formación técnica

6. Bachillerato Medio

7.Estudios universitarios incompletos

8.Estudios Universitarios completos

9. Estudios de post Grado

III. OCUPACIÓN

4. EN ESTE MOMENTO, ¿CUÁL ES EL CARGO U OCUPACION QUE DESEMPEÑA EN SU EMPLEO PRINCIPAL? (APUNTAR LA DESCRIPCIÓN COMPLETA)

______________________________

5. ¿CUÁL ES EL TIPO DE ACTIVIDAD QUE REALIZA DENTRO DE LA INSTITUCIÓN EN LA QUE TRABAJA? (APUNTAR DESCRIPCIÓN COMPLETA)_______________________________

6. ¿EN QUÉ SITUACIÓN LABORAL SE ENCUENTRA USTED?

Asalariado del Sector Público

Contrato Administrativo de Servicios CAS

Otra situación

140

7. ¿QUÉ TIPO DE PUESTO DE TRABAJO TIENE?

8. ¿CUÁNTAS PERSONAS TRABAJAN EN SU OFICINA (SI NO LO SABE, OBTENER RESPUESTA APROXIMADA).

1 persona

De 2 a 5 personas

De 5 a 10 personas

De 10 a 15 personas

Más de 15 personas

9. ¿EN QUÉ AÑO COMENZÓ A TRABAJAR EN SU INSTITUCIÓN?

Año: _______________

SATISFACCIÓN GENERAL EN EL TRABAJO

10. SEÑALE SU GRADO DE SATISFACCIÓN EN SU TRABAJO ACTUAL (0:

satisfacción nula; 10: satisfacción muy alta).

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

11. ¿QUÉ CONOCIMIENTO TIENE SOBRE LAS SIGUIENTES CUESTIONES RELATIVAS A SU TRABAJO? (0: ninguno;10: mucho):

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

a. El organigrama de su institución

b. Los objetivos de su institución

12. INDIQUE SU GRADO DE SATISFACCIÓN CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON SU PUESTO DE TRABAJO ACTUAL (0: satisfacción nula; 10: satisfacción muy alta; NP: no procede):

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NP

i. Organización del trabajo en su institución

ii. Posibilidad de promociones dentro de su institución

iii. Valoración de sus superiores jerárquicos del trabajo

que realiza

13. ¿TIENE SUBORDINADOS A SU CARGO EN SU TRABAJO?

[ ] 1. Sí. ¿Cuántas personas? Número _______________ [ ] 2. No

Empleado, con jefes y sin subordinados

Encargado, jefe de taller o de oficina

Mando intermedio, con jefes y con subordinados

Jefe de departamento, u oficina.

141

14. ¿TRABAJA EN EQUIPO?

[ ] 1. Sí [ ] 2. No

15. INDIQUE SI SU INSTITUCION DISPONE SOBRE USTED RESPECTO A LOS SIGUIENTES ASPECTOS:1. Movilidad propia de su residencia a su centro de trabajo

1. Sí

2. No

2. Viajes por motivos de trabajo

1. Sí 2. No

16. INDIQUE SU GRADO DE SATISFACCIÓN CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON SU PUESTO DE TRABAJO ACTUAL (0: satisfacción nula; 10: satisfacción muy alta; NP: no procede):

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NP

a) Actividad desarrollada

b) Desarrollo personal (realización)

c) Nivel de autonomía/independencia

d) Nivel de participación en las decisiones sobre

las tareas desarrolladas

e) Nivel de motivación

17. INDIQUE EL NIVEL EN EL QUE SE SIENTE USTED EN SU PUESTO DE TRABAJO ACTUAL EN RELACIÓN CON CADA UNA DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS (0: nulo; 10: muy alto) (Aclaración: por ejemplo, si considera que no tiene nada de estrés, marcará un 0 y si considera que mucho, marcará un 10):

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10a) Estrés

b) Monotonía-rutina

c) Esfuerzo físico

ENTORNO LABORAL

18. ¿CUÁNTO TIEMPO TARDA EN LLEGAR DESDE SU CASA A SU PUESTO DE TRABAJO?(Si no procede anote 0 en horas y 0 en minutos)

Horas ____________________ Minutos_________________

19. ¿QUÉ TIPO DE TRANSPORTE UTILIZA PARA DESPLAZARSE DIARIAMENTE A

SU TRABAJO?

[ ] 1. Automóvil propio[ ] 2. Moto[ ] 3. Colectivo[ ] 4. Taxi

142

[ ] 5. Autobús[ ] 6. Bicicleta[ ] 7. Otros medios

20. ¿DÓNDE COME EN LOS DÍAS DE TRABAJO?

[ ] 1. Come en casa[ ] 2. Come en la cafetería/restaurante/comedor de la institución[ ] 3. Come en un bar o restaurante ajeno a la institución[ ] 4. Come en su puesto de trabajo[ ] 5. Otro

21. EVALÚE LAS CONDICIONES EXISTENTES EN SU CENTRO/LUGAR DE TRABAJO SOBRE LAS SIGUIENTES CUESTIONES (0: Muy mal; 10: Muy bien; NP: no procede):

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NP

a) Aire acondicionado

b) Calefacción

c) Ventilación

d) Ruido

e) Iluminación

f) Espacio

RELACIONES LABORALES

22. ¿CÓMO DESCRIBIRÍA USTED LAS RELACIONES EN SU LUGAR DE TRABAJO? (0: muy malas;10: muy buenas; NP: no procede):

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NP

a) Entre directivos y empleados

b) Entre trabajadores

23. ¿QUÉ GRADO DE CONFIANZA TIENE EN LAS SIGUIENTES PERSONAS DE SU INSTITUCIÓN? (0: nada; 10: mucho; NP: no procede):

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NP

a) Confianza en sus superiores

b) Confianza en compañeros de su

mismo nivel

c) Confianza en sus subordinados

24. ¿CONSIDERA QUE TIENE RELACIÓN DE AMISTAD CON SUS COMPAÑEROS DE TRABAJO?

[ ] 1. Con ninguno

[ ] 2. Con algunos

[ ] 3. Con todos

[ ] 4. No procede

143

25. INDIQUE EL NIVEL DE DISCRIMINACIÓN QUE DETECTA EN SU ENTORNO DE TRABAJO (ENTRE SUS COMPAÑEROS, JEFES, ETC.) EN RELACIÓN CON CADA UNA DE LAS SIGUIENTES CARACTERÍSTICAS (0: nulo; 10: muy alto):

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

a) Discriminación por sexo

b) Discriminación por edad

c) Discriminación por nacionalidad

d) Discriminación por

discapacidad

e) Acoso moral (“mobbing”)

f) Acoso sexual

TIEMPO DE TRABAJO

26. ¿CÓMO ES SU JORNADA DE TRABAJO?

[ ] a. Continuada

[ ] b. Partida (mañana y tarde, realizando una parada de al menos una

hora para la comida)

27. INDIQUE CON QUE FRECUENCIA PROLONGA SU JORNADA LABORAL QUE LE CORRESPONDE SEGÚN SU HORARIO NORMAL DE TRABAJO (0: nunca; 10: siempre):

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

28. INDIQUE SU GRADO DE SATISFACCIÓN CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON SU PUESTO DE TRABAJO ACTUAL (0: satisfacción nula; 10 satisfacción muy alta):

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

a) Jornada

b) Flexibilidad de horarios

c) Tiempo de descanso

durante la jornada laboral

d) Vacaciones y permisos

e) Estabilidad

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

29. INDIQUE EL NIVEL DE SITUACIONES DE RIESGO O PELIGRO EN EL QUE SE SIENTE USTED EN SU PUESTO DE TRABAJO ACTUAL (0: poco riesgo; 10: mucho riesgo):

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

144

30. SI EL NIVEL QUE SIENTE DE SITUACIONES DE RIESGO O PELIGRO EN SU PUESTO DE TRABAJO ES MEDIO O ALTO: RESPUESTA EN P.29 ES 4 Ó SUPERIOR) RESPONDA A LAS SIGUIENTES CUESTIONES (0: nunca; 10: siempre):

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

a) ¿Toma usted medidas para

prevenir riesgos laborales en su

puesto de trabajo?

b) ¿La institución le informa sobre

los riesgos laborales que hay en su

trabajo?

c) ¿La institución le provee de los

medios necesarios para trabajar en

condiciones seguras?

31. INDIQUE SU GRADO DE SATISFACCIÓN CON LA SALUD Y SEGURIDAD EN SU PUESTO DE TRABAJO (0: satisfacción nula; 10: satisfacción muy alta):

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

FORMACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL CONTINUA

32. ¿CONSIDERA QUE EL PUESTO DE TRABAJO QUE OCUPA ESTA DE ACUERDO CON LA FORMACIÓN QUE USTED TIENE? [ ] 1. Es el correcto

[ ] 2. Es más bajo que mi formación

[ ] 3. Está por encima de mi formación

[ ] 4. Necesitaría una formación distinta a la que tengo

33. ¿EN QUÉ GRADO LE SIRVE SU FORMACIÓN ACADÉMICA PARA EL TRABAJO QUE REALIZA? (0: nada; 10: mucho):

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

34. INDIQUE SU GRADO DE SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN PROPORCIONADA POR SU INSTITUCION (0: satisfacción nula; 10: satisfacción muy alta):

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

35. ¿EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES HA REALIZADO SU INSTITUCION ALGUNA ACTIVIDAD DE CAPACITACIÓN?

[ ] a. Sí

[ ] b. No

[ ] c. No sabe

145

36. ¿EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES HA PARTICIPADO EN ALGÚN CURSO DE FORMACIÓN ORGANIZADO Y FINANCIADO POR SU INSTITUCIÓN?

[ ] 1. Sí

[ ] 2. No

146

37. EN LOS ÚLTIMOS DOCE MESES, ¿APROXIMADAMENTE CUÁNTAS HORAS HA ASISTIDO A ACTIVIDADES FORMATIVAS ORGANIZADAS Y FINANCIADAS POR SU INSTITUCION?

NÚMERO DE HORAS

38. ¿SE HAN REALIZADO ESAS ACTIVIDADES FORMATIVAS DENTRO DEL TIEMPO DE TRABAJO?

[ ] a) Nunca[ ] b) A veces[ ] c) Siempre

39. ¿QUÉ UTILIDAD TIENE PARA USTED LA FORMACIÓN QUE HA RECIBIDO DE SU INSTITUCION EN RELACIÓN CON EL TRABAJO QUE REALIZA? (0: ninguna; 10: mucha):

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

COMPENSACIÓN POR EL TRABAJO

40. LA REMUNERACIÓN QUE TIENE USTED ACTUALMENTE POR SU TRABAJO, ¿ES FIJA?

[ ] 1) Sí[ ] 2) No

41. Si ha contestado NO, LA PARTE VARIABLE DE SU REMUNERACIÓN ESTÁ EN FUNCIÓN DE:[ ] 1) Número de horas trabajadas[ ] 2) Volumen de producción y/o venta[ ] 3) Ambos (horas y volumen de producción)

42. ADEMÁS DE SU REMUNERACIÓN HABITUAL, ¿RECIBE ALGUNA OTRA PARTICIPACIÓN EN LA INSTITUCION?

[ ] 1. Sí[ ] 2. No

43. ¿PODRÍA DECIRME LOS INGRESOS MENSUALES NETOS QUE USTED RECIBE POR SU TRABAJO PRINCIPAL? ¿Y LOS INGRESOS NETOS QUE POR TODOS LOS CONCEPTOS, INGRESAN EN SU CASA AL MES?

Nuevos Soles (S/.)Ingresos del

entrevistado

Ingresos de todos los

miembros del hogar

1 Hasta 700

2 De 701 a 1.000

3 De 1.001 a 1.300

4 De 1.301 a 1.600

5 De 1.601 a 2.100

6 2.101 a 3.000

7 3.001 a 4.500

8 4.501 a 6.000

9 Más de 6.000

44. ¿SU INSTITUCIÓN PROPORCIONA A LOS TRABAJADORES ALGÚN TIPO DE LOS SIGUIENTES SERVICIOS SOCIALES?

Sí No No sabe

a) Ayuda para la vivienda

b) Planes de pensiones o complementos de

pensiones

c) Ayudas para la formación

d) Comedor para empleados/ayuda para

manutención

e) Ayudas de transporte

f) Ayuda para gastos en salud

g) Ayuda para enseñanza a hijos o familiares del trabajador

h) Guardería o ayuda para guarderías

i) Algún otro tipo de servicio social. ¿Cuál? __________

45. INDIQUE SU GRADO DE SATISFACCIÓN CON LOS SIGUIENTES ASPECTOS RELACIONADOS CON SU PUESTO DE TRABAJO ACTUAL (0: satisfacción nula; 10: satisfacción muy alta; NP: no procede):

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

a) Salario

b) Ayudas sociales proporcionadas por su institución

CONCILIACIÓN DE LA VIDA LABORAL Y LA VIDA FAMILIAR

46. INDIQUE EL NÚMERO TOTAL DE MIEMBROS DE LA FAMILIA EN LA VIVIENDA

______________miembros

47. ESPECIFIQUE CON QUIÉN VIVE USTED EN SU HOGAR.

[ ] 1. Vive solo[ ] 2. Vive solo con hijos/familia monoparental[ ] 3. Vive con su cónyuge o pareja con hijos[ ] 4. Vive con su cónyuge o pareja sin hijos[ ] 5. Vive con su cónyuge o pareja con hijos y con otras personas[ ] 6. Vive con su cónyuge o pareja sin hijos y con otras personas[ ] 7. Vive con padres u otros familiares[ ] 8. Otros

48. SEÑALE LA SITUACIÓN LABORAL DE SU CÓNYUGE O PAREJA:

[ ] 1. Ocupado/a (tuvo durante la semana un trabajo con algún tipo de remuneración, por cuenta ajena o propia, aunque sólo haya sido por una hora o aunque no trabajase por motivo de vacaciones, enfermedad, etc.)

[ ] 2. No ocupado/a

49. ¿TIENE USTED O SU CÓNYUGE O PAREJA HIJOS CON EDAD IGUAL O INFERIOR A 14 AÑOS QUE VIVAN EN SU HOGAR?[ ] 1. Sí

[ ] 1.1. Menores de 3 años, ¿cuántos?[ ] 1.2. Entre 3 y 5 años, ¿cuántos?[ ] 1.3. Entre 6 y 14 años, ¿cuántos?[ ] 2. No

50. SI TIENE HIJOS, O LOS TIENE SU CÓNYUGE O PAREJA, CON EDAD INFERIOR A 3 AÑOS QUE VIVAN EN SU HOGAR: INDIQUE QUIÉN SE ENCARGA PRINCIPALMENTE DEL CUIDADO DE SU/S HIJO/S: Diariamente, durante la jornada laboral del ocupado:[ ] 1. Mi cónyuge o pareja[ ] 2. Familiares, vecinos o amigos, sin remuneración[ ] 3. Otra persona ajena al hogar/familia, con remuneración

[ ] 4. Servicio especializado en la asistencia de niños (escuela infantil, guardería)

51. SI TIENE HIJOS, O LOS TIENE SU CÓNYUGE O PAREJA, CON EDAD SUPERIOR O IGUAL A 3 AÑOS E INFERIOR O IGUAL A 14 AÑOS QUE VIVAN EN SU HOGAR: INDIQUE QUIEN SE ENCARGA DEL CUIDADO DE SU/S HIJOS. De los niños de 3 a 14 años. Durante el tiempo que queda fuera del horario escolar:[ ] 1. Mi cónyuge o pareja[ ] 2. Familiares, vecinos o amigos, sin remuneración[ ] 3. Otra persona ajena al hogar/familia, con remuneración[ ] 4. Centros escolares fuera del horario escolar

52. SI TIENE HIJOS, O LOS TIENE SU CÓNYUGE O PAREJA, CON EDAD INFERIOR O IGUAL A 14 AÑOS QUE VIVAN EN SU HOGAR: INDIQUE QUIEN SE ENCARGA DEL CUIDADO DE SU/S HIJO/S durante su jornada laboral, cuando hay que llevarles al médico o no tienen clases:[ ] 1. Yo solo[ ] 2. Compartido con mi cónyuge o pareja[ ] 3. Mi cónyuge o pareja[ ] 4. Familiares, vecinos o amigos, sin remuneración[ ] 5. Otra persona ajena al hogar/familia, con remuneración

53. SI TIENE HIJOS, O LOS TIENE SU CÓNYUGE O PAREJA, CON EDAD INFERIOR O IGUAL A 14 AÑOS QUE VIVAN EN SU HOGAR: INDIQUE QUIEN SE ENCARGA DEL CUIDADO DE SU/S HIJO/S. Fuera de la jornada laboral del ocupado: [ ] 1. Yo solo[ ] 2. Compartido con mi cónyuge o pareja[ ] 3. Mi cónyuge o pareja[ ] 4. Familiares, vecinos o amigos, sin remuneración[ ] 5. Otra persona ajena al hogar/familia, con remuneración

54. ¿TIENE USTED O SU CÓNYUGE/PAREJA PERSONAS DEPENDIENTES (excluyendo los hijos) QUE VIVAN EN SU HOGAR O QUE NECESITEN REGULARMENTE DE SU ATENCIÓN?[ ] 1. Sí ¿Cuántos? ________ [ ] 2. No

55. SI TIENE PERSONAS DEPENDIENTES, O SU CÓNYUGE O PAREJA, QUE VIVAN EN SU HOGAR, O QUE NECESITEN REGULARMENTE DE SU ATENCIÓN: INDIQUE QUIÉN SE ENCARGA DE SU ATENCION:A) Durante la jornada laboral del ocupado[ ] 1. Mi cónyuge o pareja[ ] 2. Familiares, vecinos o amigos, sin remuneración[ ] 3. Otra persona ajena al hogar/familia, con remuneraciónB) Fuera de la jornada laboral del ocupado[ ] 1. Yo solo[ ] 2. Compartido con mi cónyuge o pareja[ ] 3. Compartido con otra persona del hogar/familia, sin remuneración[ ] 4. Mi cónyuge o pareja

56. PREGUNTA SÓLO, SI CONVIVE CON HIJOS, DE EDAD IGUAL O INFERIOR A 14 AÑOS, SUYOS O DE SU PAREJA. Grado de satisfacción respecto a: (0: nula; 10: muy alta)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

a) El tiempo que usted dedica a su/s hijo/s

b) El tiempo que su cónyuge o pareja dedica a las tareas del hogar

c) El tiempo del que dispone para su vida personal fuera del trabajo

57. EN UN DÍA LABORABLE, ¿CUÁNTO TIEMPO DEDICA NORMALMENTE A LAS TAREAS DEL HOGAR? _______ HORAS _________ MINUTOS

58. VALORE EL NIVEL DE DIFICULTAD QUE USTED TIENE PARA: (0: ninguna dificultad; 10: mucha dificultad; NP: no procede)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NP

a) Solicitar días sin empleo y sueldo por motivos familiares

b) Solicitar excedencias por motivos familiares

c) Solicitar una reducción de la jornada laboral por motivos familiares

d) Ausentarse del trabajo para resolver asuntos particulares esporádicos

59. (SÓLO MUJERES) ¿CONSIDERA QUE LA MATERNIDAD LE HA PERJUDICADO O LE PODRÍA PERJUDICAR EN SU TRAYECTORIA PROFESIONAL DENTRO DE SU INSTITUCIÓN?[ ] 1. Sí[ ] 2. No

60. (SÓLO VARONES) ¿CONSIDERA QUE AFECTARÍA A SU TRAYECTORIA PROFESIONAL?

Si No No sabe

a) En el caso de tener un hijo, solicitar el permiso de suspensión laboral de descanso por maternidad a partir de

la séptima semanab) Solicitar una excedencia o reducción de jornada por

motivos familiares

ACTITUDES Y OPINIONES

61. ¿PODRÍA SITUAR EN ESTA ESCALA SU GRADO DE SATISFACCIÓN CON CADA UNA DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES? (0: satisfacción nula; 10: satisfacción muy alta)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

a) La situación económica de su hogar

b) Su vida personal

c) Las condiciones de su

vivienda

62. SI USTED PUDIERA ESCOGER ENTRE VARIOS TIPOS DE TRABAJO, ¿QUÉ TIPO DE TRABAJO PREFERIRÍA?Grupo a)[ ] 1. Ser empleado, trabajar para una institución, empresa u organización[ ] 2. Ser autónomo, trabajador independienteGrupo b)[ ] 1. Trabajar en una institución, empresa u organización pequeña[ ] 2. Trabajar en una institución, empresa u organización grandeGrupo c)[ ] 1. Trabajar en el sector privado[ ] 2. Trabajar en el sector público

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

63. ¿PODRÍA DECIRME, SI EN LA INSTITUCIÓN EN LA QUE TRABAJA EXISTE UNA ESTRUCTURA QUE FACILITA LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA, ES DECIR EXISTE DELEGADO DE PERSONAL?[ ] 1. Sí [ ] 2. No [ ] 3. No sabe

64. ¿PODRÍA DECIRME SI USTED. SE VE AFECTADO POR UN CONVENIO ESPECÍFICO (EXCLUYENDO EL REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO) QUE EXISTA EN SU INSTITUCIÓN? [ ] 1. Sí [ ] 2. No [ ] 3. No sabe

65. INDIQUE SU GRADO DE SATISFACCIÓN CON SU CONVENIO COLECTIVO ESPECIFICO (0: satisfacción nula; 10: satisfacción muy alta; NP: no conoce su contenido).

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NP

66. ¿CÓMO VALORA LOS SIGUIENTES ASPECTOS DE SU CONVENIO COLECTIVO/ESTATUTO DE REGULACIÓN? (0: muy mal; 10: muy bien; NP: no conoce su contenido)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NP

a) Regulación de su jornada laboral

b) Salario y complementos salariales

c) Salud y seguridad en el trabajo

d) Clasificación profesional

d)Promoción de igualdad de género

f) Vacaciones y días libres

g) Complementos a prestaciones sociales

h) Formación profesional

ASOCIACIONISMO

67. ¿PERTENECE USTED A ALGUNA ASOCIACIÓN PROFESIONAL?

[ ] 1. Sí [ ] 1.1 Colegios Profesionales [ ] 1.2 Asociaciones profesionales

[ ] 2. No

68. ¿ESTÁ AFILIADO A ALGÚN SINDICATO EN LA ACTUALIDAD?

[ ] 1. Sí [ ] 2. No

69. SI EN LA ACTUALIDAD NO ESTÁ AFILIADO A UN SINDICATO: ¿LO HA ESTADO ALGUNA VEZ? [ ] 1. Sí [ ] 2. No

70. INDIQUE SU CONOCIMIENTO SOBRE LA ACTIVIDAD SINDICAL (0: nada; 10: mucho):

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

71. VALORE LOS SIGUIENTES ASPECTOS DE LA ACTIVIDAD SINDICAL EN SU INSTITUCIÓN (0: nada; 10: mucho; NP: no procede):

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NP

a) Representación y defensa de sus intereses por los sindicatos

b) Volumen de actividad sindical en su institución

c) Beneficios laborales que se obtienen por el hecho de estar afiliado

d) Beneficios laborales obtenidos por los sindicatos en su institución

MOVILIDAD LABORAL Y GEOGRÁFICA

72. ¿ESTÁ BUSCANDO OTRO EMPLEO?

[ ] 1. Sí [ ] 2. No

73. ¿EN QUÉ GRADO INFLUIRÍAN LOS SIGUIENTES MOTIVOS EN LA DECISIÓN DE CAMBIAR SU TRABAJO ACTUAL POR OTRO? (0: nada; 10: mucho; NP: No procede)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NP

a) Mejora del sueldo

b) Mejora del horario

c) Mejora del ambiente de

trabajo

d) Mejora del entorno de trabajo

e) Aumento de la estabilidad

f) Cambio de actividad

74. ¿EL PUESTO DE TRABAJO QUE TIENE ACTUALMENTE ES EL PRIMERO QUE HA OCUPADO? [ ] 1. Sí [ ] 2. No

75. SI EL PUESTO DE TRABAJO QUE TIENE ACTUALMENTE NO ES EL PRIMERO QUE HA OCUPADO: ¿FUE VOLUNTARIO EL CESE EN SU ANTERIOR PUESTO DE TRABAJO? [ ] 1. Sí[ ] 2. No

76. SOLO SI EL PUESTO DE TRABAJO QUE TIENE ACTUALMENTE NO ES EL PRIMERO QUE HA OCUPADO: ¿EN QUÉ AÑO TRABAJÓ POR PRIMERA VEZ UN MÍNIMO DE TRES MESES SEGUIDOS? Año ____________________

77. SI EL PUESTO DE TRABAJO QUE TIENE ACTUALMENTE NO ES EL PRIMERO QUE HA OCUPADO: ¿CUÁL FUE LA OCUPACIÓN QUE DESEMPEÑO EN EL PRIMER PUESTO DE TRABAJO? (APUNTAR LA DESCRIPCIÓN COMPLETA)____________________________________________

78. SI EL PUESTO DE TRABAJO QUE TIENE ACTUALMENTE NO ES EL PRIMERO QUE HA OCUPADO: ¿CUÁL FUE SU NIVEL DE ESTUDIOS MÁS ALTO AL EMPEZAR A TRABAJAR?.

Analfabetos

Estudios primarios incompletos

Enseñanza primaria

Enseñanza secundaria

Formación Técnica

Bachiller Técnico

Estudios universitarios Incompletos

Estudios universitarios Completos

Otros no especificados anteriormente

No precisa

79. ¿EN QUÉ GRADO SE ADAPTÓ/SE ADAPTA SU PRIMER PUESTO DE TRABAJO A LO QUE ESTABA BUSCANDO (A SUS ASPIRACIONES LABORALES)? (0: nada; 10: mucho; NP: No precisa).

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 NP

80. ¿CUÁL ES SU NACIONALIDAD? (Si tiene doble nacionalidad y una de ellas es peruana, anotar Peruana. En cualquier otro caso anotar el país que elija el informante) (APUNTAR EL NOMBRE COMPLETO DEL PAÍS) País de nacionalidad ______________________________________________

81. SÓLO, SI TIENE NACIONALIDAD PERUANA ¿DÓNDE NACIÓ USTED? (Apuntar el nombre completo de la provincia) Provincia ____________________________

82. ¿HA CAMBIADO DE RESIDENCIA POR MOTIVOS LABORALES PROPIOS?

[ ] 1. Sí [ ] 2. No

83. ¿CUÁL ERA LA OCUPACIÓN DE SU PADRE CUANDO USTED TENÍA 16 AÑOS?) (APUNTAR LA DESCRIPCIÓN COMPLETA)____________________________________________

84. ¿CUÁL ERA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA INSTITUCIÓN O EMPRESA EN LA QUE TRABAJABA SU PADRE CUANDO USTED TENÍA 16 AÑOS? (APUNTAR LA DESCRIPCIÓN COMPLETA)______________________________

85. ¿CUÁL ERA LA OCUPACIÓN QUE DESEMPEÑABA SU MADRE CUANDO USTED TENÍA 16 AÑOS? (APUNTAR LA DESCRIPCIÓN COMPLETA)______________________________________________________

86. ¿CUÁL ERA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA INSTITUCIÒN O EMPRESA EN LA QUE TRABAJABA SU MADRE CUANDO USTED TENÍA 16 AÑOS? (APUNTAR LA DESCRIPCIÓN COMPLETA)______________________________

ANEXO Nº 02

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

ENCUESTA SOBRE CULTURA ORGANIZACIONAL

INSTRUCCIONES:

Marca con una “X” dentro del recuadro la opción que creas conveniente:

Totalmente de Acuerdo = TA Totalmente en Desacuerdo = TD

Parcialmente de Acuerdo = PA Parcialmente en Descuerdo = PD

Aspectos TA PA TD PD

1 Los Directivos de esta Institución protegen a su personal

2Lo más importante en esta institución es el bienestar de las personas que

trabajan para ésta

3Los Directivos de esta institución te comunicaron o inculcaron cual es la

misión y visión de la Institución

4En esta institución se recuerdan todas las fechas, historias y anécdotas

que han ocurrido desde sus inicios.

5 En esta institución la comunicación trabajador – jefe es abierta.

6Las Autoridades de esta institución piensan que todas las personas son

perezosas y que hay que controlarlas frecuentemente.

7Quienes fundaron esta institución quisieron crear una organización justa

para todas las personas que trabajan en ella.

8 En esta institución, los superiores exigen lealtad total sin dar explicaciones

9En esta institución se puede expresar opiniones sin ser ignorado por los

líderes.

10 Para esta institución la mano de obra es un recurso más.

11En esta institución se preocupan cada día más por mejorar el bienestar de

los empleados.

12 Siento sentido de pertenencia con la institución que trabajo

13Los líderes de esta institución toman en cuenta las apreciaciones de sus

empleados en la toma de decisiones

14 Si tuviera la opción de trabajar en otra institución en este momento lo haría

15Las compensaciones y ascensos que se otorga al personal están basados

en su nivel de productividad

16Los trabajadores tienen libertad para opinar y mostrar su punto de vista

sobre algún tema de la institución frente a los jefes.

17Existen reuniones o eventos en el que se asegure el intercambio de

información entre los jefes y los trabajadores.

18Las reuniones son eficaces, es decir se percibe un clima de confianza y

seguridad.