tesis, karina torres rojas upn

171
1 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL “LA NUEVA VISIÓN DE LA EDUCACIÓN AUTÓNOMA DEL EZLN EN LA FORMACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD DIFERENTE PARA L@S NIÑ@S DE LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS” TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADA EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN PRESENTA: TORRES ROJAS IRMA KARINA ASESORA: TATIANA COLL LEBEDEFF

Upload: vikomakave-velazquez

Post on 18-Dec-2014

4.560 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis, karina torres rojas upn

1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

“LA NUEVA VISIÓN DE LA EDUCACIÓN AUTÓNOMA DEL EZLN EN LA

FORMACIÓN Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDENTIDAD DIFERENTE

PARA L@S NIÑ@S DE LAS COMUNIDADES ZAPATISTAS”

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:

LICENCIADA EN SOCIOLOGÍA

DE LA EDUCACIÓN

PRESENTA:

TORRES ROJAS IRMA KARINA

ASESORA:

TATIANA COLL LEBEDEFF

Page 2: Tesis, karina torres rojas upn

2

Page 3: Tesis, karina torres rojas upn

3

AGRADECIMIENTOS

COMUNIDADES ZAPATISTAS”

TESIS

A mi mamá por su gran apoyo, paciencia y comprensión en todo momento.

Su amor es la esperanza que alimenta mi espíritu.

A Karla, Karen y Oscar, por comprenderme en el camino de esta tesis.

A Luz y Luis por su apoyo incondicional.

A mis amig@s que me acompañan.

A Jorge, Alfonso y Tatiana, pues su visión crítica

despertó en mi esa otra forma de concebir el mundo,

impulsándome a realizar este proyecto.

Con todo mi amor a la lucha zapatista que con su caminar

nos enseñan a construir ese otro mundo posible.

Page 4: Tesis, karina torres rojas upn

4

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 6

CAPÍTULO 1. La entrada del neoliberalismo 14

1.1 Origen y características del neoliberalismo 14

1.2 Consecuencias políticas, económicas y sociales durante el gobierno de

Miguel de la Madrid

19

1.3 Auge del Neoliberalismo en el sexenio de Carlos Salinas De Gortari 25

1.3.1 El Tratado de Libre Comercio 32

1.3.2 Problemas sociales en el neoliberalismo 38

CAPÍTULO 2. Los Nuevos Movimientos sociales en América Latina 41

2.1 La historia de América Latina: una historia sin fin 41

2.2 Características de los Nuevos Movimientos sociales 43

2.3 Teorías Europeas sobre los Nuevos Movimientos Sociales 44

2.4 Las condiciones históricas, políticas, económicas y sociales para América

Latina

63

2.5 Madres de la plaza de Mayo, Piqueteros y Movimiento sin Tierra Ejemplos de

Nuevos Movimientos Sociales en América Latina

66

2.5.1 Nuevos actores sociales en México 69

2.5.2 Nuevo movimiento indígena Latinoamericano 71

2.6 El pensamiento único 77

2.7 La lucha mundial contra el neoliberalismo 79

CAPÍTULO 3. Breve historia del EZLN 82

3.1 Racismo como política de Estado 82

3.1.1 Reforma al artículo 27 Constitucional 84

3.2 Causas que originaron la lucha 87

3.3 Las mujeres zapatistas 92

3.4 Su irrupción pública 96

3.5 Una nueva forma de hacer política 100

3.6 La autonomía 107

3.7 Las últimas grandes movilizaciones 110

Page 5: Tesis, karina torres rojas upn

5

CAPÍTULO 4. La Nueva Educación Autónoma Zapatista: Formación de una

identidad diferente en l@s niñ@s de las comunidades autónomas

zapatistas

117

4.1 Antecedentes 117

4.2 La organización de la “educación verdadera” 124

4.3 Los promotores y Las promotoras 127

4.4 La nueva identidad de l@s niñ@s en las comunidades zapatistas 130

Conclusiones 146

Bibliografía y fuentes consultadas 152

Anexos 160

Page 6: Tesis, karina torres rojas upn

6

INTRODUCCIÓN

“El hombre puede conocer su realidad porque él la genera, y puede conocerla y transformarla porque la realidad es un producto eminentemente social” Marx-Engels. La sagrada familia y otros escritos.

“Hay que hacer la opresión real todavía más opresiva, añadiéndole a aquella la conciencia de la opresión, haciendo la infamia todavía más infamante, al pregonarla” Paulo Freire. Pedagogía del oprimido

Los diversos pueblos indígenas mexicanos han luchado y resistido en los últimos

quinientos años. Los indígenas pelearon a lo largo de la historia por diferentes

demandas, principalmente por sus tierras, actualmente el Ejercito Zapatista de

Liberación Nacional (EZLN) representa una nueva lucha indígena que tiene como eje

principal el rescate de su cosmovisión y la construcción de una nueva conciencia

étnica, que nace de la lucha por la autonomía. Las rebeliones indígenas surgen desde

la época de la conquista, hasta llegar al contexto actual neoliberal, sin embargo aunque

pareciera paradójico es a partir de la independencia cuando se tornan más

significativas. Estas luchas responden a que históricamente los pueblos indígenas en

México han sido avasallados en los diferentes proyectos de nación, de ahí que

considere necesario mencionar dos episodios que muestran claramente las prácticas

discriminativas racistas efectuadas por el Estado, hacia los diversos pueblos indígenas.

Como eje legitimador de estas prácticas tenemos la propia conformación del Estado

Nación, después de la independencia.

El primer episodio determinante es el referente a la ley Lerdo de 1856, con ésta se

inicia una guerra contra la propiedad comunal, “y con ello los indígenas sufren la

catástrofe de perder sus tierras, y convertirse en peones acasillados y deudores

Page 7: Tesis, karina torres rojas upn

7

permanentes de los hacendados”; Lerdo de Tejada decía: “La diversidad de razas y

culturas es la desintegración nacional y obstaculiza el desarrollo del país”1

El otro episodio es que durante el Porfiriato, se quiso renegar ante el mundo el pasado

y presente indígena. Con la construcción del Estado Nación se demandó que los

grupos étnicos se ajustaran a arquetipos de progreso y aquellos que se opusieran

serian aniquilados, quitándoles sus tierras y convirtiéndolos en esclavos como los

indígenas Yaquis en Sonora.2

A lo largo de la historia de nuestro país, los diferentes gobiernos mexicanos han

desarrollado políticas llamadas indigenistas, políticas paternalistas y asistencialistas

encaminadas a la integración y asimilación de los pueblos indígenas, en realidad éstas

son una forma de violencia hacia ellos, ya que niegan su capacidad de libre

determinación como pueblos originarios. Por ello es que se ha aprobado la

contrarreforma a los Acuerdos de San Andrés, los gobiernos no han reconocido

verdaderamente la diferencia plasmada en su capacidad de plantear sus propios

derechos como indígenas, basados en su cosmovisión, y sus propias tradiciones, leyes

y organización. Tampoco han reconocido el derecho histórico sobre sus tierras y sobre

los recursos naturales donde ell@s habitan.

Realicé este trabajo de tesis sobre el movimiento social que inició el Ejército Zapatista

de Liberación Nacional (EZLN), particularmente sobre su educación autónoma, porque

considero que este movimiento constituye una posibilidad de cambio cultural, en la

medida en que a través de la educación de los niñ@s indígenas luchan por el

reconocimiento de una cultura propia, en un contexto complejo en donde la lucha y la

resistencia son el único camino posible. No podemos negar que el EZLN representa

una fuerza política, que logró articular a los pueblos indígenas del país, en el Congreso

Nacional Indígena (CNI), donde acuden representantes de los pueblos y organismos

1 Florescano Enrique, Etnia, Estado y Nación, edit. Taurus, México, 2001.pp.342-344

2De acuerdo con el autor antes citado entendemos por grupos étnicos “individuos establecidos históricamente en un

territorio determinado que poseen un lenguaje, una cultura común y se identifican con un nombre propio.”

Page 8: Tesis, karina torres rojas upn

8

indígenas, enarbolando la defensa por el reconocimiento constitucional de su

autonomía, con base en el respeto a sus diferencias como pueblos indígenas.

Actualmente el neoliberalismo no solo desarrolla mecanismos de violencia hacia los

pueblos indígenas, sino con la aplicación de sus políticas afecta terriblemente al resto

de la población. Los pueblos indios como el sector de la población más relegado ha

tenido históricamente una serie de necesidades sociales, actualmente se les siguen

negando diversos derechos que les corresponden como pueblos originarios, se les

margina, al no cumplir con las expectativas del mercado de convertir absolutamente

todo en mercancía. Las exigencias del sistema actual no coincide con sus formas de

vida, ya que dentro del neoliberalismo lo más importante es el consumismo extremo y

como los indígenas no tienen poder adquisitivo, se busca exterminarlos por distintas

vías, para así robarles lo único valioso que para la clase dominante poseen, es decir

sus recursos naturales.

Con este panorama desolador, no solo para la población indígena mexicana, sino para

el resto de los pueblos indígenas de América Latina, han nacido nuevas esperanzas,

como es la nueva lucha zapatista, que pone en el centro del debate al sujeto social

indígena. Los nuevos movimientos indígenas que han surgido recientemente en

América Latina, han roto con paradigmas en distintos ámbitos dentro y fuera de su

movimiento. El EZLN no es la excepción pues ha develado esa realidad negada y al

hacerlo reivindica su ser indígena, ante la sociedad civil nacional e internacional. Así

pues, considero que sin su alzamiento, no hubiera sido posible, a pesar de su

existencia como pueblos originarios, que la sociedad entera volteara a ver esa realidad

tantas veces negada, tantas veces ignorada, así como la necesidad de reconocer su

legado ancestral.

El objetivo de esta tesis, es reflexionar sobre la nueva lucha indígena neozapatista, en

el contexto nacional y mundial en donde surge, así como reconocer que es un nuevo

movimiento indígena capaz de ayudarnos a comprender a través de su discurso crítico

radical, los cambios que se han suscitando en el país y en el mundo, por ejemplo el

Page 9: Tesis, karina torres rojas upn

9

neoliberalismo, también identificar su lucha como parte importante para el avance hacia

una sociedad más justa en donde se reconozca las diferencias y se busque la igualdad

de oportunidades. De manera específica pretendo dar a conocer y demostrar cómo su

educación autónoma ha influido en la generación de una nueva identidad en l@s

niñ@s zapatistas, describiendo los contenidos educativos que considero permiten dar

nacimiento a esta nueva identidad.

Este trabajo parte de una hipótesis: el EZLN por medio de la educación autogestiva ha

promovido la construcción de una nueva identidad étnica en los niñ@s zapatistas,

quienes reivindican su ser indígena, situación que no sucede con los niñ@s indígenas

que asisten a escuelas públicas patrocinadas por el Estado.

La lucha de l@s zapatist@s es una luz de esperanza dentro del sistema neoliberal que

impide vivir dignamente a la mayoría de los pueblos en el mundo, esto provoca un

malestar colectivo. En algunas ocasiones este malestar colectivo se convierte en el

motor del nacimiento de un nuevo movimiento social, es ahí donde surgen los nuevos

actores sociales, actualmente en América Latina existen una gran diversidad de

movimientos, estos nuevos actores sociales inciden dentro de su propio movimiento, en

la sociedad y el Estado, esto es, que tienen la capacidad de modificar las relaciones

sociales dentro de su movimiento y fuera de éste.

Los nuevos movimientos sociales Latinoamericanos están creando una educación

alternativa, lejos de las estructuras estatales, construyendo con ello nuevas

identidades, es decir, estos actores sociales cambian la manera en que se conciben a

sí mismos y a su entorno social. Con ello surgen nuevos actores sociales que al

promover una educación alternativa desarrollan un doble proceso educativo,

educándose dentro de su movimiento y a su vez por medio de sus acciones y escritos

promueven una educación no formal que educa al resto de la sociedad civil, formando

una conciencia sobre los problemas que apuntan. Como ejemplo significativo de esta

educación alternativa, tenemos el proyecto autónomo educativo zapatista, desarrollado

de manera colectiva en sus diferentes comunidades, con base en sus propios recursos

y tomando en cuenta sus propias necesidades como comunidades rebeldes zapatistas.

Page 10: Tesis, karina torres rojas upn

10

La educación forma parte de sus 13 demandas, pero no cualquier educación sino una

que “no apendeje” dicen ell@s.

A lo largo de este trabajo busqué la manera de citar el pensamiento zapatista,

recuperándolo, porque pienso que es muy certero en su forma de interpretar los

cambios actuales. Para ello consideré necesario reflexionar sobre los elementos

principales del contexto nacional e internacional, en donde se insertan como nueva

lucha indígena, con el objetivo de darle siempre una coherencia crítica, para

comprender de una manera más amplia las razones de su lucha, para llegar así a

identificar los diversos elementos que caracterizan su proyecto educativo y cómo

influyen estos en el nacimiento de una nueva identidad para los niñ@s zapatistas. Con

este trabajo busco sensibilizar a todo aquel que lo lea, con el fin de que tenga claro la

trascendencia histórica que significa la lucha zapatista, no solo para los pueblos

indígenas del país, sino para la lucha global contra el neoliberalismo. Este trabajo

rompe con el cerco informativo que por obvias razones mantienen los poderosos contra

el EZLN, y es una forma de denunciar la opresión que viven l@s zapatistas por parte

del mal gobierno.

Para realizar este trabajo fue necesario el desarrollo de una reflexión crítica, que

tuviera una coherencia necesaria para su entendimiento, consideré importante

contextualizar los procesos históricos significativos sin los cuales sería imposible

comprender las problemáticas actuales surgidas a partir de la globalización neoliberal,

así como el panorama mundial de los movimientos contestatarios, centrándome en los

nuevos movimientos sociales en América Latina, pero no hay que olvidar que estos

movimientos existen en todo el mundo. Este panorama histórico busca entender la

lucha zapatista y finalmente su relación significativa con la creación de su educación

verdadera, como la nombran ell@s, pero específicamente identificar sus prácticas

educativas que hacen posible la construcción de una identidad diferente para l@s

niñ@s de sus comunidades autónomas zapatistas.

Page 11: Tesis, karina torres rojas upn

11

Es importante mencionar que a lo largo de este trabajo busqué respetar y retomar la

palabra de l@s zapatistas, pues “es tal sólo cuando es comunicada, es decir, cuando

sea diálogo liberador de dos sujetos; cuando, siendo propuesta por "los sin rostro", sea

percibida por todos como buena para todos. La palabra verdadera es pues un mensaje

que debe ser objeto de una intercomunicación: debe ser enunciado y recibido. Wojk ta

wojk en tzeltal es "lanzar y recoger la palabra.”3. Es su palabra verdadera el eje

principal de mi reflexión, pues concuerdo con los que ven en ella la construcción de un

análisis crítico que devela esta realidad compleja inmersa en el capitalismo y su

caminar rebelde como nuevo movimiento indígena.

En el primer capítulo analicé cómo fue la entrada del neoliberalismo en México y su

relación con el contexto mundial, también identifico sus principales rasgos, al igual que

algunas de las problemáticas generadas en este contexto que afectan directamente a

los pueblos indígenas de mi país. En el segundo capítulo definí las características

principales de los nuevos movimientos sociales en América Latina, con base en

definiciones teóricas, acompañado de un panorama histórico Latinoamericano que nos

ayudará a comprender sus diferencias con el contexto Europeo. Por último menciono a

grosso modo diversos ejemplos de esos nuevos movimientos sociales

Latinoamericanos. El tercer capítulo hablo sobre la historia de la lucha zapatista de

manera breve, desde su periodo clandestino, las aportaciones de las mujeres zapatista

para ellas y para la lucha, su irrupción pública, justamente cuando con el Tratado de

Libre Comercio (TLC) el presidente de México en esa época Carlos Salinas, hablaba de

la fantasía de pertenecer al primer mundo. Desde su alzamiento el gobierno optó por

llevar a cabo acciones violentas como incrementar la presencia militar y paramilitar en

el estado de Chiapas, hasta el día de hoy, ésta es la única salida viable para el

gobierno, a pesar de que firmó los Acuerdos de San Andrés, los cuales no respetó. Sin

embargo no hay que perder de vista que el EZLN incidió en la política nacional por

medio de estos Acuerdos, los cuales llevan a cabo de manera autónoma.

3 Street Susan, La palabra verdadera del zapatismo chiapaneco: Un nuevo ideario emancipatorio para la democracia,

http://membres.multimania.fr/revistachiapas/No2/ch2street.html.

Page 12: Tesis, karina torres rojas upn

12

El EZLN es un nuevo movimiento indígena que ha roto paradigmas, de ahí que retome

algunas acciones importantes en este sentido, como su forma de hacer política y de

organizase llevando a cabo la autonomía. En el cuarto capítulo planteo lo importante

que es para ell@s la construcción de una educación autónoma y las diferencias tan

significativas que nacen al romper con los esquemas establecidos de la educación

oficial indigenista, siendo un referente de una educación indígena alternativa, en la

medida que es construida desde la lucha indígena, en donde se rescatan los saberes

de sus comunidades, con ello promueven una nueva forma de conciencia entre l@s

niñ@s. En su proyecto educativo rescatan la cosmovisión indígena, pero también

promueven la relación entre varias culturas dentro de su propio movimiento, al existir

una interacción con la sociedad civil nacional e internacional, es decir su educación se

desarrolla en la interculturalidad.

Para el sustento del análisis sobre la educación zapatista consideré pertinente retomar

el pensamiento del pedagogo Brasileño, Paulo Freire, basándome en su teoría de la

liberación de la clase oprimida, esta liberación se da en la medida que los oprimidos

construyen su propia educación, esto se vuelve una práctica de su libertad, pues los

oprimidos tienen la posibilidad de descubrirse y conquistarse reflexivamente como

sujetos de su propio destino, a través de la toma de conciencia, para Freire la

conciencia es: “….esa misteriosa y contradictoria capacidad que el hombre tiene de

distanciarse de las cosas para hacerlas presentes inmediatamente presentes”4. Freire

considera que es en la dialéctica cuando la conciencia se acaba de hacer, en la medida

en que se hace al mundo, porque la conciencia emerge de un mundo vivido, esta es la

intencionalidad fundamental de la conciencia ya que la hace reflexiva a través de la

praxis. Sin embargo para Freire es importante tomar distancia del mundo vivido para

problematizarlo “decodificándolo” críticamente para tomar conciencia del mundo en sí;

más uno mismo conquistarlo para hacerlo más humano.

4 Freire, Paulo Pedagogía del oprimido, edit. siglo veintiuno, 1970, Uruguay, pág. 24

Page 13: Tesis, karina torres rojas upn

13

Con la construcción de la educación autónoma primaria, los zapatistas buscan que l@s

niñ@s tengan conciencia de su realidad, es decir los enseñan a politizar el mundo en el

que viven a través de su contextualización, para desarrollar una conciencia crítica,

rompiendo con los esquemas establecidos por la educación oficial. Este trabajo de tesis

busca develar de manera crítica algunos aspectos de la compleja realidad que se vive

México como parte de América Latina, identificando algunas contradicciones que se

manifiestan en este contexto global neoliberal, pero sobre todo las heroicas acciones

que recientemente toman muchos país Latinoamericanos al rebelarse contra las

embestidas neoliberales. En mi país el EZLN tiene esa característica.

La elaboración de este trabajo de tesis es resultado de búsqueda de información,

reflexión, análisis y síntesis, y de una investigación documental que me permitió

profundizar en una problemática social, política y cultural de la actualidad, considero

que esta labor es propia del sociólogo educativo. Este trabajo despertó en mí una

reflexión crítica e indignación, pues al igual que muchos sujetos considero que l@s

zapatistas exigen derechos que históricamente se les han negado, bajo un precepto

racista por el hecho de ser indígenas, también es indignante saber que desde el

gobierno se ha buscado criminalizar su movimiento. El EZLN representa una esperanza

para un cambio social radical, siendo una realidad manifestada en su praxis

revolucionaria, al mantener una congruencia entre su reflexión y su acción crítica,

encontrada en sus proyectos autónomos, desafiando con ello al estado mexicano que

les negó ese derecho histórico de organizarse de manera autónoma y con ello rescatan

el sentido humano contrapuesto al capitalismo salvaje.

Page 14: Tesis, karina torres rojas upn

14

CAPÍTULO 1: LA ENTRADA DEL NEOLIBERALISMO EN MÉXICO

“Pero el neoliberalismo no sólo fragmenta el mundo que supone unir, también produce el centro político-económico que dirige esta guerra. Y si, como señalamos antes, los centros financieros imponen su ley (la del mercado) a naciones y a grupos de naciones, entonces deberíamos redefinir los límites y alcances de la política, es decir, del quehacer político. Conviene entonces hablar de la megapolítica, en ésta sería donde se decidiría el "orden mundial". Subcomandante Insurgente Marcos. Siete piezas sueltas del rompecabezas mundial.

1.1 Origen y características del neoliberalismo.

Para abordar el tema del neoliberalismo en México, considero necesario partir del

significado del concepto de neoliberalismo para ello tenemos que neo significa nuevo y

liberalismo es una filosofía política surgida en el siglo XVIII, cuyos postulados son:

El individuo es la fuente de los propios valores morales.

El proceso de comercio e intercambio entre individuos tiene tantas propiedades de eficacia para lograr el bienestar colectivo, como de exaltación de la libertad. El mercado es un orden espontáneo para la asignación de recursos; el intercambio entre las naciones solo acrecentará la riqueza mediante la división internacional del trabajo. Sino que también tenderá a reducir las tensiones políticas y la guerra.

La política pública deberá limitarse a las pocas preocupaciones comunes de los individuos, libertad, la seguridad, la justicia etc.”5

Esta ideología se quiere imponer y dominar todas las actividades del hombre,

exaltando el individualismo como única y mejor forma de vida. Otra característica del

liberalismo clásico es la importancia que se le atribuye al ámbito mercantil, en donde el

5 Consultar artículo sin autor titulado Neoliberalismo y Derechos Humanos origen y desarrollo del neoliberalismo

en: http://members.tripod.com/planalerta/neoliberalismo.htm

Page 15: Tesis, karina torres rojas upn

15

libre comercio actual tienen sus bases en esta filosofía sustentado en la frase: “Dejar

hacer dejar pasar” frase característica del liberalismo francés después de la Revolución

Francesa. El principal exponente del liberalismo clásico fue Adam Smith, su

pensamiento liberal se encuentra reflejado en su obra “La riqueza de las naciones”,

publicado en 1776, en donde se plantean los fundamentos de lo que más tarde se

consideraría la “escuela clásica” de la economía. Para Octavio Ianni lo que distingue al

neoliberalismo del liberalismo económico del siglo pasado es “el hecho de que se

refiere a la vigencia y la generalización de las fuerzas del mercado capitalista en el

ámbito global”6

El modelo neoliberal se retoma a partir de la crisis del Estado de Bienestar, en los años

setenta y ochenta del siglo XX, que se caracterizó por el carácter regulador del estado

y por llevar a cabo acciones públicas tendientes a garantizar a todo ciudadano de una

nación, el acceso a un mínimo de servicios que mejoren sus condiciones de vida, su

principal exponente fue el economista británico John Maynard keynes, (1883-1946).

Los tres problemas que no pudieron ser superados durante la crisis del Estado de

Bienestar fueron: la inflación, la balanza de pagos y el desempleo. Es a partir de esta

crisis que se contempla al Estado no como el eje fundamental de la organización social,

este cambio de concepción responde al proyecto internacional comandado por Estados

Unidos; país que después de la Segunda Guerra Mundial y del Fin de la Guerra Fría

acrecentó su dominio económico y político. Las dos figuras representativas de dicho

cambio fueron el presidente Ronald Reagan y la primera ministra de Gran Bretaña

Margaret Thatcher. Toda la ideología de desmantelamiento del Estado de Bienestar se

observa en la famosa frase dicha por Reagan: “El Estado no es la solución sino el

problema”.

Con este tipo de pensamiento mercantil es como se configuran las características que

van a adoptar la mayoría de las sociedades, en donde el factor económico es el que

permea toda nuestra vida, regida por el lucro y la ganancia. La nueva doctrina liberal

6 Octavio Ianni, cit. por. Ramos Pérez, Arturo, Globalización y Neoliberalismo: Ejes de la restructuración del

capitalismo mundial y el estado en el fin del Siglo XX, Edit. Plaza y Valdez, México,2002, pág. 105

Page 16: Tesis, karina torres rojas upn

16

alcanza su plenitud en los años 80 del siglo XX, teniendo como base El pensamiento

Neoliberal surgido en 1947 con la famosa reunión de Mont- Pelerin en Suiza, el primer

teórico del neoliberalismo es Friederich Hayek

La modificación en México del Estado de bienestar al Estado neoliberal se llevó a cabo

desde el Estado mismo, con la implantación de políticas que desmantelaron la antigua

organización social, basada entre otras cosas, en que el estado era el que propagaba

políticas que beneficiaban a los trabajadores, al eliminar este tipo de políticas se

impone una nueva ideología en donde la explotación y el aumento de la pobreza son el

pan de cada día. Para Hayek lo principal era la eliminación de todo proteccionismo para

la comercialización, esto es la base del neoliberalismo: es el libre intercambio de

mercancías.

“En conformidad con el esquema de Hayek de la ortodoxia del mercado libre, el ciudadano normal no tiene derecho a elegir lo que le conviene. Sólo las condiciones económicas existentes objetivas pueden funcionar como la fuerza motivadora para hacer una elección, y esa fuerza deberá ser guiada por un cuadro de expertos que refuercen una política de “manos fuera” de la protección mercantil.”7

Hayek concibe al ser humano inferior en relación con el dinero, y exalta a todas

aquellas personas que apoyan su postura. Este proceso de eliminación de protección

mercantil se ha ido perfeccionando hasta dar paso a la nula protección, este proceso se

ve reflejado en la globalización en donde se eliminan por completo las barreras

comerciales para un libre intercambio mercantil, aunque muchas veces Estados Unidos

se reserva derechos de ingreso de mercancías a su país. Para que Estados Unidos

formara parte de lo que hoy conocemos como “El grupo de los ocho” (G-8) y fuera el

principal propagador del Nuevo Orden Mundial tuvieron que pasar acontecimientos

históricos favorables para su economía, la cual se caracteriza por llevar una política

económica en este momento contradictoria, ya que por un lado difunde la liberación de

mercado y por otra mantiene prácticas proteccionistas dentro de su economía.

7 McLaren Peter, El Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución, Edit Siglo XXI, México, pág.34.

Page 17: Tesis, karina torres rojas upn

17

La consolidación de una integración monopólica mundial bajo el liderazgo de la gran

empresa multinacional se da cuando Estados Unidos “logra beneficiarse de manera

incuestionable del proceso de redivisión mundial de las áreas dominadas, a través de

su participación decisiva en La Segunda Guerra Mundial, al bloquear el avance del

campo socialista y establecer el plan Marshall de reconstrucción europea, logra

afirmarse como el centro hegemónico del sistema imperialista.”8.

Antes de que el neoliberalismo se impusiera, existía una forma desarrollista de

organización, basada en los estados nación, donde más o menos cada país tomaba

sus propias decisiones, esto reflejaba la soberanía de cada uno, pero con las

transformaciones hacia la globalización neoliberal se desmantela toda esta

organización; ya que las políticas son impuestas de manera arbitraria a cada país por

un puñado de organismos internacionales Banco Mundial (BM) ,Fondo Monetario

Internacional (FMI) Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos

(OCDE) violando con ello su soberanía. La base de este cambio se dio gracias a que

se “aprovechó las contradicciones de los enemigo del imperialismo y el capitalismo

para desestructurarlos y para estructurar una mundialización globalización en que los

complejos de las empresas trasnacionales y los complejos financieros-militares, con

sus sistemas de mediación y represión aumentaron su dominio y sus beneficios, a

costa de los Estados-Nación que perdieron su fuerza mediante procesos de

endeudamiento, desregulación e integración dependiente, a costa de los trabajadores

que perdieron la suya a raíz de un proceso de exclusión, marginación y desempleo que

se combinó con la “flexibilización” o destrucción de los derechos laborales y sociales

alcanzados en la etapa anterior, y de los que se habían beneficiado sobre todo los

trabajadores organizados y los sectores medios .”9

Con el fin de la Guerra Fría y la caída del bloque comunista de la URSS (Unión de

Repúblicas Socialistas Soviéticas), se propaga una nueva restructuración del mundo,

en donde Estados Unidos es el mayor impulsor de este proyecto neoliberal que se

8 Bambirra Vania, El capitalismo dependiente Latinoamericano, Edit. siglo XXI, México, 1974

9 González Casanova Pablo, ¿A dónde va México?, en: La jornada martes 27 de junio de 2000.pág.2.

Page 18: Tesis, karina torres rojas upn

18

instaura en los años ochenta del siglo xx, teniendo como principal misión la eliminación

de los Estados Nacionales y la propagación de la lógica mercantilista como mayor

regulador de todas las actividades humanas. Como nos mencionan l@s zapatistas:

“La globalización moderna, el neoliberalismo como sistema mundial, debe de entenderse como una nueva forma de conquista de territorios. El fin de la guerra fría -la tercera guerra mundial según su visión- no implica que el mundo haya superado la bipolaridad y que se encuentre estable bajo la hegemonía de un triunfador. La cuarta guerra mundial se libra entre los grandes centros financieros. De la mano de la revolución tecnológica han impuesto sus leyes y preceptos a todo el planeta. La nueva mundialización consiste en la expansión de las lógicas de los estados financieros: Los estados nacionales han pasado de ser rectores de la económica a regidos por el funcionamiento del poder financiero: el libre cambio comercial.”10

Podemos decir que en el mundo se viven constantes guerras, propagadas por las

políticas neoliberales, impulsadas por el G-8, cuyo fin último es la acumulación de la

riqueza en pocas manos, es ahí donde entra esta transformación en cuanto a la

importancia que toman los organismos financieros, puesto que es con base a sus

necesidades de explotación de recursos naturales y humanos, como se toman las

decisiones políticas que repercuten en toda la humanidad; como ejemplo tenemos el

problema mundial del cambio climático, causa fundamental de este problema es que

Estados Unidos no firma el Tratado de Kyoto, contaminado con grandes cantidades de

bióxido de carbono. En el caso de América Latina estas políticas entran por medio de

los “acuerdos” comerciales, en el caso especifico de México por el Tratado de Libre

Comercio.

“Resulta que el “neoliberalismo” no es una teoría para enfrentar o explicar la crisis. ¡Es la crisis misma hecha teoría y doctrina económica! Es decir que el ¡neoliberalismo! no tiene la mínima coherencia, no tienen planes ni perspectiva histórica. En fin, pura mierda teórica. “11

Los huecos dejados por esta crisis aniquiladora no permanecen vacíos. La

mundialización financiera ha creado, por otra parte, su propio Estado, un Estado

supranacional que dispone de sus aparatos, sus leyes de influencia y sus medios de

10 Hernández Navarro Luis. Zapatismo: la interacción del color. En: Chiapas 9, edit., Instituto de investigaciones

Económicas UNAM, ERA, México 2000.pág172 11

Subcomandante Marcos, Don Durito de la Lacandona, edit. centro de información y análisis de Chiapas (CIACH)

y ediciones y gráficos EÓN, México 2005.pág.18

Page 19: Tesis, karina torres rojas upn

19

acción. Se trata de la constelación formada por el fondo Monetario Internacional (FMI),

la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la

Organización Mundial del Comercio (OMC).

Con todo ello retomo el concepto de neoliberalismo surgido a manera de conclusión en

la mesa 2A que llevó por nombre ¿Qué es el neoliberalismo y cómo nos afecta? del

Primer Encuentro por la Humanidad y Contra el Neoliberalismo convocado por el EZLN

en los cinco extintos Aguascalientes; “El neoliberalismo es una estrategia de

organización de la producción y vida social, constituye un momento histórico del

desarrollo capitalista que se conforma como repuesta integral a las contradicciones del

proceso de acumulación de capital y de la lucha de clases.”12

1.2 El gobierno de Miguel de la Madrid: Consecuencias políticas, económicas y

sociales.

La entrada del neoliberalismo en México se sitúa en el sexenio del presidente Miguel

de la Madrid Hurtado, en el periodo que abarca de 1982-1988. Fue durante su gobierno

donde se firma la segunda “carta de intención” en noviembre de 1982 con el Fondo

Monetario Internacional (FMI), este es un organismo internacional creado en 1944 con

el fin, según su autodefinición. de “evitar crisis en el sistema para ello alertan a los

países a tomar medidas”. La autodefinición forma parte de manejar un doble discurso,

pues como se sabe las “medidas” impuestas en nuestro continente van encaminadas a

provocar más crisis al endeudar y succionar financieramente a los países del Tercer

Mundo. Con esta firma México se encamina hacia la aplicación de una doctrina

neoliberal cuyo propósito central es asegurar el pago oportuno de las deudas

contraídas, de no ser así se generan altísimos intereses, esto representa un

mecanismo de control en donde los gobiernos se ven obligados a contemplar como

prioridad el pago de la deuda externa, dejando de lado o desviando recursos que

12 Varios, Crónicas intergalácticas EZLN: Primer Encuentro Intercontinental por la Humanidad y contra el

Neoliberalismo Chiapas, México 1996 segunda Edit. Planeta Tierra Montañas del Sureste Mexicano,

México,1997.pág77

Page 20: Tesis, karina torres rojas upn

20

pertenecen a la aplicación de políticas sociales como lo es en educación y salud

deteriorando con ello las condiciones de vida de los pueblos.

Desde los años 80‟S se establece un modelo neoliberal exigiendo a los países, como

es el caso de México, para que instauren políticas de privatización y reduzcan el gasto

público. El FMI es un organismo que representa al modelo Neoliberal en su ámbito

económico siendo este el más importante como lo menciona Ignacio Ramonet: “Debido

a las consecuencias que tiene para humanidad, está dirigido por el FMI, el Banco

Mundial y la Organización Mundial de Comercio, estas 3 organizaciones forman el

verdadero eje del mal. Han inducido a un descalabro masivo y buscan imponer una

agenda económica basada sobre la preeminencia del sector privado y los mercados,

sobre la ganancia.”13

No debemos olvidar que es por medio de estos organismos como se impone el modelo

neoliberal en América Latina, siendo una contradicción el hecho de manejar un

discurso que buscan legitimar sus propuestas de desarrollo e independencia, sin

embargo en la práctica nos sume más en el subdesarrollo y crea mayor dependencia

hacia Estados Unidos. El FMI hace préstamos condicionados (Ajuste estructural)

regulando su implementación, prohibiendo la inversión en materia de gastos sociales

(educación, vivienda, salud) para seguir obteniendo préstamos, generando

desigualdad, pobreza y deterioro al medio ambiente. “El FMI fue creado para

institucionalizar el predominio financiero de Wall Street sobre el planeta entero, cuando

a finales de la segunda guerra mundial el dólar inauguró su hegemonía como moneda

internacional.”14

La implementación de dichas políticas en México no tuvo ninguna resistencia por parte

del gobierno, al contrario con los tecnócratas en el poder eran ellos mismos los que

proponían estos tipos de cambios. En palabras del Subcomandante Insurgente Marcos:

“Con la llegada de Miguel de la Madrid, una nueva clase política se abrió paso en el

PRI: los tecnócratas, además de sus estudios en el extranjero, los tecnócratas tenían

en común su falta de sensibilidad frente a los problemas sociales, la ausencia de

13 Mora, Gabriel, El movimiento social antiglobalización. De Seattle, EU a Porto Alegre Brasil, 1999-2003. p34

14 Galeano Eduardo, Las Venas abiertas de América Latina, edit. Siglo XIX, 2001 México. pág 366

Page 21: Tesis, karina torres rojas upn

21

militancia partidista y una concepción de Estado que difería diametralmente de la de los

viejos Priistas”15. Las consecuencias sociales que trajo consigo la implementación de

dichas políticas económicas fueron causantes de acentuar la crisis social, en todos los

sentidos, la pobreza creció rotundamente, ya que se empezaban a perfilar políticas que

buscaban la acumulación en pocas manos característica del capitalismo salvaje.

Como signo de que México cumplió con el requerimiento de disminuir sustancialmente

la inversión en el sector público durante este sexenio tenemos que: “En 1987 la

inversión pública fue menor en 48.85% a la efectuada en 1982 y 23% inferior a la de

1983. En el sexenio la inversión pública no alcanzó los niveles de 1982, provocando un

mayor deterioro de la infraestructura básica. La inversión pública en México de 1983 a

1987 tuvo una tasa de decrecimiento de 11.24% en promedio anual, se procedió a

disminuir el número de empleados públicos mediante despidos masivos y reducción de

las áreas administrativas.”16

Valenzuela J. menciona en su análisis de las políticas del FMI: “demuestra que el

modelo neoliberal de acumulación capitalista tiene un carácter global que no distingue

fronteras: Las propuestas del Fondo Monetario Internacional, más que de políticas

coyunturales en búsqueda de un equilibrio en la balanza de pagos, son estrategias a

largo plazo que buscan nuevas formas de acumulación y sometimiento en un orden

económico nacional e internacional. De esta forma la globalización e

internacionalización se perfilan para las próximas décadas como el nuevo mecanismo

de dominación de las relaciones políticas y económicas mundiales. El sexenio de

Miguel de la Madrid se caracterizó por llevar a cabo políticas económicas influenciadas

por este organismo, algunas de éstas fueron: “Apertura Comercial internacional,

reducción de gasto público, racionalización de subsidios, abatir el déficit público y

aumentar la carga tributaria”17

15 Monsiváis Carlos, et al, México en la aldea global, edit. UAM, México 2002.pág.175

16 González Gómez, Francisco Del porfirismo al neoliberalismo, edit. Quinto sol, México, pág.195

17 Wadgyman Ortiz Arturo, Política económica de México, C.U, México 1998, pág. 57

Page 22: Tesis, karina torres rojas upn

22

La apertura comercial se vio reflejada en el programa inmediato de reordenamiento

económica (PIRE) sus principales consecuencias fueron: Proliferación de inversión

privada, deterioro del salario mínimo en un 73%, proliferación de trasnacionales y

monopolios, incremento del gasto de los servicios públicos: luz, teléfono, gasolina,

fortalecimiento voraz de alto sector empresarial, aumento de la inflación afectando a los

trabajadores; Este problema de la inflación no se logró resolver porque México estaba

comprometido primeramente con pagar la deuda interna y externa, cuyos intereses

pasaron siempre en un 70% los presupuesto de egreso al gobierno. Todos estos

cambios en materia económica se vieron reflejados negativamente en la sociedad con

un aumento de desempleo, pérdida del poder adquisitivo del salario, inconformidades

sociales y aumento de la pobreza.

Sobre las políticas esenciales de la entrada del neoliberalismo en México, tenemos que

durante su sexenio Miguel de la Madrid Hurtado aceleró la venta de paraestatales a la

iniciativa privada nacional y extranjera, trayendo con esto una dependencia de la

iniciativa privada hacia la nueva imposición de tarifas como en el caso de Telmex,

compañía que en la actualidad tiene las tarifa más alta de toda América Latina. Otro

cambio de esta venta de paraestatales es la transformación de la responsabilidad

estatal de garantizar los derechos sociales constitucionales de: salud, educación,

empleo etc. a un servicio por el cual l@s ciudadan@s tienen que pagar para obtener el

servicio o para que sea un buen servicio; con estas políticas se modifica lo que un día

fue la esencia del Estado de Bienestar.

Como principal característica del neoliberalismo, tenemos esta reconfiguración casi

total del sector público al sector privado y todas las modificaciones que trae con ello

este cambio de dirección, en donde el estado se deslinda de proporcionar ciertos

servicios, dejándole libre el camino a las garras del capital privado. En la actualidad

tenemos que cada vez más este sector privado (mercantil) se va metiendo en la

mayoría de las actividades de los mexicanos desde: salud, educación, etcétera, forman

ya parte de la organizativa de la sociedad, produciendo que lo que antes era un

Page 23: Tesis, karina torres rojas upn

23

derecho se convierta en un servicio por el cual hay que pagar, y como consecuencia

haciéndolo propicio para la acumulación de la riqueza, por ejemplo en materia

educativa el CENEVAL (Centro Nacional de Evaluación), es un organismo privado que

se maneja con bienes públicos, tiene el destino de millones de estudiantes en sus

manos, por medio de la selección de quién aprobó el examen y quién no, con la

aplicación de distintos exámenes como lo son: Exani- I y II para nivel medio superior y

superior respectivamente. Como nos menciona Pablo González Casanova:

“El mayor poder del sector privado no sólo se debe al notable desarrollo tecno científico de la segunda mitad del siglo XX, sino a un proceso histórico de luchas en que durante un tiempo el sector privado encabezado por el capital corporativo tuvo que ceder terreno al sector público y socia, y se vio obligado a aceptar distintos tipos de políticas públicas y sociales, pero tras el triunfo que obtuvo en la guerra fría procedió al desmantelamiento o debilitamiento del sector público de los países comunistas, de los estados benefactores socialdemócratas y de los estados populistas, todos ellos surgidos de movimientos obreros, ciudadanos y de liberación nacional. Desde los años ochentas, la lucha entre el capital corporativo y sus opositores derivó en un proceso de privatización que continua hasta el año 2000, entre crisis y estragos sociales y ecológicos reconocidos incluso por sus propios dirigentes, como el presidente del Banco Mundial los cuales aceptan o no los estragos de su modelo-parece sin embargo hallarse decididos a continuar con las mismas políticas de privatización y desregulación que han empobrecido y devastado a la humanidad y al planeta. Actúan así en forma parecida a los dogmas liberales del pasado aunque con una fuerza de mayor alcance y con una conciencia más clara y no menos enajenada de lo que se proponen: una especie de barbarie tecnológica corporativa y de civilización humanitaria virtual.”18

La privatización es la política fundamental que caracteriza al neoliberalismo, este

proceso se desarrolló en México en 3 etapas: “Entre 1983 y 1985, las empresas sobre

todo pequeñas, fueron liquidadas o fusionadas .De 1986 a 1988 el acento se puso en la

venta de pequeñas y medianas empresas. A partir de 1988, gracias a la experiencia

adquirida en materia de privatización, las grandes empresas fueron privatizadas .tal es

el caso de la mayoría de las industriales y mineras, las dos grandes compañías aéreas

del capital público (Mexicana de Aviación y Aeroméxico), la sociedad telefónica Telmex

y los bancos comerciales. En los últimos años el Estado se retiró de la televisión

(Imevisión), de los seguros y vendió Diconsa, el segundo productor de harina de maíz

18 González Casanova Pablo, La Universidad necesaria del siglo XXI, Edit. Era, México abril 2001.pág 81

Page 24: Tesis, karina torres rojas upn

24

del país”19. El asenso de la privatización de los bienes públicos lo tenemos reflejado en

las siguientes cifras: “De los mil 115 organismos y empresas de la administración

pública federal existentes en 1982, en 1988 solo quedaban 449 en 1993 únicamente

209”20. Como resultado de esta privatización tenemos que se desarrolló una gran

concentración de capital en pocas manos, como ejemplo tenemos al empresario

mexicano Carlos Slim, hoy la persona más rica del mundo, cuando en 1985 era un

simple consejero de bolsa de valores ya en 1994 tenía 6.6 billones de dólares.

Como pudimos observar, durante el gobierno de Miguel de la Madrid se desmantelan

los programas de bienestar social, se debilita la legislación laboral, se privatizan las

empresas paraestatales poniéndolas a precios accesibles que se transformaron en una

seductora compra para el capital extranjero, esto ayudó a la proliferación de

monopolios. Se prioriza el pago de la deuda externa impidiendo con esto la asignación

de recursos a programas sociales o recorte de los mismos, a expensas del desarrollo

social y económico interno como reflejo de la implementación de la políticas impuestas

por el FMI y BM. Con esta privatización de las empresas paraestatales se crea una

nueva concentración de poder en pocas manos, se liberan del efecto compensatorio

del Estado y la organización sindical, las empresas privadas quedan como dueñas

absolutas, en condiciones de poner las reglas de funcionamiento de un capitalismo

salvaje, de un paraíso de libre mercado, un orden social que integra la libertad de las

mercancías y del sujeto económico con la supresión de la libertad política mediante un

estado policial.

Esta implementación de políticas económicas trae como consecuencia una violación a

los derechos laborales, por el despido masivo de los trabajadores de las empresas del

Estado, un aumento del desempleo que afecto directamente a la economía familiar

originando un aumento de la pobreza.

19 Romo Guillén Héctor La contrarrevolución Neoliberal en México”, Edit. ERA, México, 1997, pág. 119.

20 Noriega Chávez Margarita, Op Cit. pág 45

Page 25: Tesis, karina torres rojas upn

25

“Si en el neoliberalismo la desigualdad es un valor positivo e imprescindible, el desempleo y la pobreza no son “un derecho pasajero” sino un “mecanismo” esencial para la regulación del mercado laboral y el control político.”21

Las consecuencias sociales que trajeron consigo las políticas neoliberales

implementadas por el gobierno fueron acrecentando la crisis, efectos de esta es el

desempleo y con ello el ambulantaje masivo como medio alternativo de subsistencia,

otro de los resultados es la migración. El neoliberalismo en México trajo una profunda

crisis que tensó las relaciones sociales en la medida que deterioró seriamente las

condiciones de vida de la mayoría de los mexicanos.

A modo de conclusión tenemos que los únicos beneficiados con la entrada del

neoliberalismo en México son los organismos internacionales comandados por el

gobierno de Estados Unidos y los empresarios extranjeros y nacionales asociados,

pues al darles prioridad se desmanteló la soberanía por muchas vías, trayendo consigo

saqueos de recursos e industrias, sumiendo a la población en la miseria. Esto reflejado

en las siguientes cifras “Durante el gobierno de Miguel de la Madrid aumentó el

porcentaje total de número de pobres de forma que de 59.9% personas pobres en 1984

en 1989 la proporción se elevó hasta 64%, lo que causó que en ese breve lapso

aumentara en 4.7 millones el número de personas pobres.”22

1.3 Auge del Neoliberalismo en el sexenio de Carlos Salinas De Gortari.

“En el México de hoy nos encontramos con una deformación estructural que atraviesa todo el espectro de la sociedad mexicana, tanto en lo que se refiere a las clases sociales, como a los aspectos económicos y políticos, e incluso a su “organización” geográfica urbana y rural. Esta “deformación”, en la realidad una consecuencia del capitalismo salvaje mundial de finales del siglo XX, se enmascara en lo que se llama “NEOLIBERALISMO” y finca todo su desarrollo en la permanencia y agudización de dicha deformación. Cualquier intento de equilibrar” esa deformación desde el poder mismo es imposible y no pasa de ser demagogia barata (Procampo) o el intento más acabado de control fascista a nivel nacional. El programa nacional de Solidaridad. Con esto queremos

21 Moguel julio, Chiapas .La guerra de los signos, edit. Juan Pablos, México 1998. Pág.24

22 Ávila Luis José, La era neoliberal, ed. UNAM, Océano, México 2006.pág104

Page 26: Tesis, karina torres rojas upn

26

decir que el “desequilibrio” social en México no es producto de un exceso o un problema de ajuste presupuestal. Es la esencia misma del sistema de dominación, es lo que lo hace posible. Sin este desequilibrio el sistema entero se derrumbaría.” La transición a la democracia según los zapatistas.

Es importante señalar que Carlos Salinas de Gortari obtuvo la presidencia mediante un

fraude electoral el 1 de Diciembre de 1988. Es decir no se hizo presidente por la

decisión del pueblo sino por medio de un fraude electrónico caracterizado por “La caída

del sistema de cómputo”. También es importante recordar que México a lo largo de 70

años vivió bajo el mandato de un solo partido PRI (Partido Revolucionario Institucional),

esta trayectoria la logró por medio de la imposición a través del juego sucio y por el

famoso dedazo, imposibilitando el cambio, este sistema de fraude, por cierto, no es

característico solo de este partido, en la actualidad también en las elecciones del 2006

se juega con el mismo método. Durante el priismo se impuso un presidencialismo en

donde el Estado manipulaba su propia estructura política para permanecer en el poder,

en resumen se impidió toda posibilidad de cambio por la vía electoral. “Así como el

sueño del libre juego de la oferta y la demanda no se puede hacer realidad en un

sistema económico cada vez más dominado por monopolios, el libre juego político de

partidos no puede ser realidad en un sistema basado en el monopolio de la política: el

sistema de partido de Estado.”23

El pueblo mexicano vive bajo una forma de política indiferente a los problemas sociales

causados por el propio sistema neoliberal, este sistema no toma en cuenta las

opiniones de los ciudadanos para llevar adelante la construcción de un proyecto de

país distinto; esta indiferencia legitima el problema de la exclusión y la desigualdad:

“Una sociedad es democrática en la medida en que sus ciudadanos desempeñan un papel significativo en la gestión de los asuntos públicos: si su pensamiento es controlado o sus opciones son estrechamente restringidas, no están evidentemente, desempeñando un papel significativo sólo los controladores y aquellos a quienes sirven lo hacen. El resto son acciones sin significado, falsas y formales.” 24

23 Subcomandante Marcos, Op. Cit. pág. 55

24Solís de alba Alicia, Globalización, reforma neoliberal del estado y movimientos sociales, México 2003edit, Ítaca,

pág.113

Page 27: Tesis, karina torres rojas upn

27

Todas estas trasformaciones políticas, económicas y sociales con base al

neoliberalismo crearon una nueva clase dirigente capaz de propagar estos y nuevos

cambios así como mantenerlos para beneficio propio, apoyando así al partido (PRI) que

les posibilitó llevar a cabo esta nueva gran estafa, como señala Gilly para este periodo:

“Las privatizaciones de empresas públicas, la inversión extranjera y el ingreso a NAFTA

(TLC) completarían y culminarían la consolidación en México de una nueva élite

dirigente: esta élite preservó, sin embargo los viejos mecanismos de control políticos

corporativo y el monopolio del gobierno federal para un solo partido el PRI, como es la

ley no escrita desde 1929.”25

Como signos de continuación del modelo neoliberal en 1989, Salinas privatiza la banca

y concede a los banqueros que pagan por ella 36 mil millones de nuevos pesos, lo cual

es virtualmente un regalo. Para legitimar ante el pueblo el seguir aplicando estas

políticas neoliberales, Salinas plantea en su discurso político la importancia de llevar a

cabo su proyecto de “modernización”, es decir ponerle fin a los “sistemas considerados

caducos” para así atender las nuevas demandas planteadas dentro de un nuevo orden

mundial surgido con el fin de la guerra fría, continuando con las políticas neoliberales

de su antecesor M. de la Madrid, privatizaciones, desregulación y apertura al exterior

(Globalización-TLC) orientadas a la atracción de la inversión privada, ya que el propio

Salinas había sido gestor del proyecto en el sexenio anterior.

Durante el gobierno de Salinas se implementó un programa clientelar al viejo estilo

(Solidaridad) que buscaba que la gente pobre pensara que realmente el gobierno se

preocupaba por ellos, al disminuir un poco los efectos del neoliberalismo al tiempo que

controlaba a los sectores populares “beneficiados” y que toda esa ayuda era reflejo del

progreso que podían tener si se llegaban a implementar todas las políticas

modernizadoras. En diciembre de 1988 fue creado el programa Nacional de Solidaridad

(PRONASOL), este programa tenía como fin según el discurso del estado, eficientar y

25 Gilly Adolfo. Chiapas: La razón ardiente ensayo sobre la rebelión del mundo encantado, Era México 1997, pág.58

Page 28: Tesis, karina torres rojas upn

28

mejorar la administración para garantizar que los beneficios llegasen a los destinatarios

más necesitados. Por primera vez se clasificó a los pobres en pobres a secas y

extremadamente pobres con el fin de únicamente dar “apoyo” a los ubicados en

extrema pobreza”26. Lo cierto es que el PRI se aprovechó de la implementación de este

programa para manipular la decisión de voto de los ciudadanos. Sin embargo, el pueblo

mexicano no se dejó engañar con la idea de que el neoliberalismo tiene un “rostro

humano” basado en las caridades que ofrecen los programas de la llamada

“solidaridad”, los cuales en realidad promueven el paternalismo, el clientelismo y la

manipulación política de las organizaciones y las comunidades”27. Este programa fue

pagado con una parte del dinero de la venta de las paraestatales, y con ayuda de un

préstamo hecho por el Banco Mundial, este programa fue ineficiente ya que no resolvía

los problemas de raíz que eran la falta de empleos y salarios dignos; por lo que fue un

elefante blanco cuya función principal fue la propaganda política.

Durante el sexenio de Salinas se llevaron a cabo dos reformas constitucionales que se

contradicen una con otra, en materia indígena, por un lado tenemos la del Art. 4 que

plantea promover y proteger los recursos naturales de los pueblos, su recurso más

significativo es su tierra esta “protección” se contradice con la reforma al Art. 27 en

donde se pone fin a la repartición de tierra y se deja el camino libre para volver al

latifundismo y a la monopolización de tierra por parte de empresas nacionales y

transnacionales.

“…en el caso de México, pese a que el artículo 4 constitucional, adicionado en 1991, “buscaba proteger” los recursos de los pueblos indios, sus usos, lenguas y costumbres, las reformas constitucionales actuales se contradicen por que están destinadas a cambiar al país según los territorios y recursos de estos pueblos al neolatifundismo y a la expropiación de corporaciones nacionales y extranjeras.28

Con el paso del tiempo esta reforma constitucional encaminada a la supuesta

“promoción y protección” indígena tanto de sus recursos naturales y culturales, se

volvió letra muerta, pues su contenido se trasformó en simples promesas. Lo más

26 Noriega Chávez, Margarita. Op. cit. pág 32

27 López y Rivas Gilberto, Nación y pueblos indios en el neoliberalismo, edit. Plaza y Valdez Universidad

Iberoamericana, México, 1996, pág57 28

ídem.p.62

Page 29: Tesis, karina torres rojas upn

29

indignante es que aunado a la implementación de las políticas neoliberales en México

“los diferentes presidentes” no solo han realizado acciones que van encaminadas al

aniquilamiento de sus recursos naturales y culturales, sino en el caso específico del

EZLN imponen un brutal acoso militar, hacia las Comunidades Autónomas Zapatistas

en el Estado de Chiapas. Después de salir de la clandestinidad l@s zapatistas el 1 de

enero de 1994 y declararle la guerra al gobierno, ven que el presidente Ernesto Zedillo

incrementa de manera significativa las bases militares en el estado. La propagación de

la violencia representa la verdadera intención del estado mexicano, nos habla de su

falta de conciencia sobre la deuda histórica que se tiene sobre esos pueblos al ser

parte de la diversidad cultural existente aun en el país y de su verdadera falta de

voluntad para reconocer propuestas alternativas de organización social creadas desde

el pueblo y para el pueblo, y más aun siendo los indígenas los que demandan ese

reconocimiento.

Retomando la ya mencionada reforma Salinistas al Artículo 27 Constitucional,

considero que es importante mencionar los diferentes impactos económicos, sociales y

culturales que trajo consigo, pues es una reforma que hasta la actualidad afecta

directamente a los pueblos indígenas del país. Esta reforma representa un retroceso

histórico en la lucha campesina por la tierra, al cancelar un derecho ya conquistado

durante la Revolución Mexicana, con la lucha de Emiliano Zapata y plasmado en la

Constitución de 1917. La reforma fue aprobada en enero de 1992 y constituye el mayor

golpe al campo mexicano, pues canceló la repartición de las tierras y dio paso a su libre

comercialización.

La libre comercialización de la tierra representa una nueva oportunidad de

monopolizarla, estamos hablando de que el gobierno se vuelve parte del problema y no

de la solución, pues es la monopolización la que dio origen a la mayor problemática del

campo: el latifundismo, es así como el gobierno promueve el neolatifundismo, es aquí

donde los gobernadores lucran con la tierra pues se enriquecen revendiendo al mejor

postor, en esta etapa neoliberal a las empresas trasnacionales. Estas empresas

generan nuevos problemas, al no tener ninguna regulación, sobreexplotan los recursos

Page 30: Tesis, karina torres rojas upn

30

naturales, en el caso especifico de Chiapas, la tala desmedida de los árboles para la

obtención de maderas preciosas como el cedro, afectan directamente al medio

ambiente, es por ello que estas acciones son denunciadas constantemente por l@s

zapatistas. A lo largo de la historia los pueblos indígenas han sido asediados para robar

sus tierras, desde la época de la conquista hasta el gobierno actual, aunque los

mecanismos son diversos (intimidación, reformas jurídicas, etc.) estos representan un

solo fin: el despojo.

“En 1992 una enmienda a la Constitución suprimió las restricciones sobre el tamaño de las parcelas, y de hecho, privatizó los ejidos. Esta enmienda permitió a los ejidatarios de la nación votar por la conversión a la propiedad privada o usar su tierra como garantía de préstamo .Serían afectados 28 mil ejidos que ocupaban casi la mitad de las tierras agrícolas, que producían el 56% del abasto de alimentos y sostenían a 3.5 millones de familias. Esto acabó con el componente agrario de la Revolución mexicana.”29

El gobierno al promover la venta de la tierra ayuda al despojo de los recursos naturales

sin mirar las diversas consecuencias que esto origina, al estar en complicidad con

empresas nacionales o extranjeras que buscan explotar estos recursos en todos los

estados pues en México existe una gran biodiversidad , por ejemplo Chiapas en donde

existen trasnacionales ayudadas por el gobierno federal y estatal que saquean y

explotan los recursos naturales de la Selva Lacandona, del café, del agua, entre otros.

En el contexto donde reina la globalización neoliberal todo es transformado en

mercancía con base en el consumo, la tierra no es la excepción, hoy más que nunca

sufre la invasión de las trasnacionales para la creación de supermercados, sin tener

respeto alguno por las vestigios arqueológicos de nuestros pueblos originarios, como

es el caso de las pirámides de Teotihuacán, donde a pesar de las manifestaciones se

instaló un Wall- Mart a poca distancia.

Desde sus bases las diversas modificaciones a la Constitución carecen de sentido,

legalidad y legitimidad, estas “Fueron expuestas por el Congreso de la Unión, sin que el

ejecutivo tuviera facultades para ello, toda vez que el artículo 71 de la constitución le

29 Cockcroft D.James, América Latina y Estados Unidos, Edit. Siglo XXI, México, Pág.146

Page 31: Tesis, karina torres rojas upn

31

otorga facultad para iniciar leyes o decretos, pero esta facultad no se refiere a reformas

constitucionales. Ni se puede hacer extensiva en tal sentido se refiere a leyes

secundarias y no a la ley suprema. El presidente está obligado a cumplir y hacer

cumplir los preceptos constitucionales, y en vez de hacerlo los cambió y los sujetó a los

intereses de un pequeño grupo de poder económico”30

La imposición presidencial de Carlos Salinas de Gortari al reformar el Art. 27

Constitucional, representa una agresión hacia los pueblos indígenas, debido a que

repercute negativamente en su forma de vida impidiendo su desarrollo, porque para

ell@s no es una simple tierra la que está en juego, sino toda su forma de vida, para

ell@s la tierra no es un producto o una mercancía, es todo lo que le da sentido a su

vida; ese pensamiento de la Tierra como su Madre es fruto de su cosmovisión,

concepción que rompe con los esquemas de capitalización de la tierra. Sin embargo es

la visión neoliberal, por lo tanto excluyente- destructiva, la que predomina en las

políticas del Estado, negando con ello la existencia de diferentes formas de ver el

mundo.

“Existe una resistencia a aceptar que la tierra se convierta en mercancía; la negativa a enviar al mundo de los intercambios mercantiles entre cosas aquello que dentro de la comunidad es sustrato cultural e histórico de los intercambios directos entre personas. Y la oposición a que ese mundo externo interfiera en el orden de estos intercambios, concebidos como parte del orden natural. Pues si la tierra es mercancía, todos terminaremos por serlo enteramente y junto con nuestra comunidad, inseparable de su territorio, habremos vendido nuestro cuerpo y perdido nuestra alma.”31

La tierra y los pueblos indígenas constituyen una sola fuente de vida, dado que la tierra

como parte de su historia forma parte fundamental en su visión del mundo, pues es en

ella donde realizan cotidianamente todas sus actividades, formando parte esencial de

su identidad indígena, de ahí nace su respeto fundamental por la naturaleza que los

rodea pues los provee de los recursos necesarios para vivir. El mismo autor reconoce

lo siguiente:

30 Hernández Navarro Luis y Vera Herrera Ramón, Acuerdos de San Andrés, Edit. ERA, México 1998 pág142

31 Gilly Adolfo, Op. cit.Pág.19

Page 32: Tesis, karina torres rojas upn

32

“En los mesoamericanos hubo una acuciosa preocupación por la cronología, pero el sentido del espacio como un elemento dinámico de la historia también estuvo presente. La vinculación con un espacio concreto estaría relacionada, por una parte, con la memoria del territorio étnico que históricamente perteneció a cada pueblo y cuya recuperación es una constante de las reivindicaciones indias; por otra parte, tendría que ver con la “concepción del hombre como parte de la naturaleza y no como su amo y enemigo”: El sentido cósmico de la visión india del hombre (cada hombre es un momento de síntesis viva y total de la historia y total de la historia del cosmos y todos los hombres que le pertenecieron y perdurará, en consecuencia, en todos los hombres fututos) estaría en la base de esta concepción y sería el fundamento mismo del proyecto civilizatorio indio, en el cual la armonía con la naturaleza sustituiría a su explotación creciente por el hombre.”32

Como políticas intervencionistas realizadas por el Estado tenemos el Programa

Nacional de Solidaridad (PRONASOL). Este tenía como fin según el discurso oficial,

mejorar los niveles de vida de la población, pero por el contrario se utilizó como medio

de intervención y control para la obtención de fines ajenos al bienestar común de la

gente, en especial de los pueblos indígenas. Para legitimar la reforma del Artículo 27,

se recurrió a la difusión de un discurso presidencial que rechazaba el populismo y el

intervencionismo estatal de antaño, exaltando el papel individual del campesino y

regulador del mercado. Aunque en realidad en palabras de Bartra: “No se ha

desmantelado el estatismo rural ni las prácticas populistas de antaño; no es cierto que

durante el salinismo el campo haya sido territorio del mercado y, en cuanto al sector

social tampoco se dio la autogestión ni la apropiación del proceso productivo. En el

salinismo el Estado intensificó su presencia rural y diseñó mecanismos de intervención,

de control y manipulación más intensos e innovadores que los de las épocas más

espectaculares del viejo populismo. Además de la burocracia tradicional, existe hoy una

paralela que se vinculó a PRONASOL”33

1.3.1 El Tratado de Libre Comercio

Otro hecho que atenta contra la Soberanía Mexicana es la firma del Tratado de Libre

Comercio con América del Norte. Su firma constituye la culminación del proceso de

32 Ídem pág22

33 Bartra Armando, “Queremos alcanzar las estrellas, aunque sea de puntitas” (entrevista), en Ojarasca, núms.40-41,

México, enero-febrero de 1995, pág.50.

Page 33: Tesis, karina torres rojas upn

33

apertura comercial que se venía dando por medio del Acuerdo general de Aranceles y

Comercio GATT, en 1986. El Tratado de Libre Comercio (TLC), representa la

consumación de la ideología neoliberal hacia lo que conocemos como globalización

caracterizada por la eliminación de las barreras comerciales, para así tener un libre

tránsito de mercancías, todo esto comandado por Estados Unidos. El TLC es el

instrumento de una política intervencionista por parte de Estados Unidos que busca su

propio beneficio a costa del trabajo y mano de obra barata de los mexicanos. Esto se

refleja en la desigualdad de condiciones en las que México se inserta al mercado

mundial con Estados Unidos y Canadá, ya que establece las mismas condiciones y

obligaciones, a pesar de tener una economía totalmente distinta. Aún más E.U y

Canadá mantienen sus subsidios al campo y obligan a México a eliminarlas

“El TLC, de 2mil paginas fue negociado secretamente, y aprobado por el congreso de E.U en Noviembre de 1993, entraría en vigor en 1994 y eliminaría progresivamente las barreras comerciales durante los 15 años siguientes.”34

En principio tenemos que dentro del TLC no se contextualizan las diferentes realidades

económicas que acontecen en ambos países, en especial entre México siendo un país

dependiente, del tercer mundo en constantes crisis y los E.U. país desarrollado con una

economía sólida, Estas desigualdades nos hablan del gran dominio que tiene E.U. en

México y que pretende mantener por medio de políticas económicas internacionales

que representan la subordinación de los pueblos del mundo, a una relación de

dependencia. Este “Tratado” representa la existencia de una gran explotación por parte

de Estados Unidos, ya que entre otras cosas vulnera la economía Mexicana para

beneficio del capital trasnacional.

Existen grandes desigualdades comerciales que se reflejan en la comparación del PIB

(Producto Interno Bruto) de los 3 países “En Estados Unidos resulta 11 veces mayor

que el Mexicano y el de Canadá alrededor de 8 veces más. En cuanto al comercio

exterior, el volumen que le corresponde a los Estados Unidos es casi 20 veces superior

al nuestro y el de Canadá constituye cinco veces y medio el volumen del comercio

34 Cockcroft, D. James, Op. Cit. Pág.150.

Page 34: Tesis, karina torres rojas upn

34

exterior mexicano”35. Este acuerdo se rige por las reglas establecidas por la

Organización Mundial de Comercio (OMC) y teniendo como base el Tratado Bilateral

de 1989 o Tratado de Libre Comercio entre Canadá Y E.U (FTA), la OMC es un

organismo internacional que junto con el Banco Mundial y el Fondo Monetario

Internacional imponen las políticas económicas y sociales a los países

Latinoamericanos, con base a sus intereses, configurando un estado supranacional.

Carlos Salinas quiso justificar la entrada del tratado por medio de un discurso donde

argumentaba que todos los sectores saldrían beneficiados en dicho “acuerdo”. En sus

palabras: “Promover el empleo y el crecimiento económico en la región, a través de la

expansión del comercio y de las oportunidades de inversión, aumentar la

competitividad de las empresas mexicanas, sin descuidar la protección del medio

ambiente:”36

El TLC implica una política ventajosa que busca en realidad apoderarse por medio de

una comercialización desigual, de los recursos de otro país, en este caso, México

generando el empobrecimiento de la mayoría del pueblo, por la concentración de la

riqueza en una clase que James Petras y Steve Vieux han denominado de “capitalistas

transnacionales”; de la virtual indefensión de la clase trabajadora, que presenta altos

índices de subempleo y desempleo, y de las clases medias que han encontrado un

vertiginoso proceso de tercerización y proletarización”37. A pesar de que el Tratado de

Libre Comercio contempla el bienestar del medio ambiente, su mayor impulsor Estados

Unidos no ha ratificado el protocolo de Kyoto, acuerdo internacional que busca reducir

las emisiones de seis gases de efecto invernadero causantes del calentamiento global,

provocando con esto la aceleración del calentamiento global por medio de la expulsión

de Bióxido de Carbono (CO2), esto representa una más de las múltiples

contradicciones que tiene el sistema neoliberal. El discurso oficial aseguraba que con la

entrada del tratado México se convertiría en un país desarrollado de primer mundo

automáticamente al negociar con países como Estados Unidos y Canadá, sin embargo

esto solo fue una medida para legitimar los cambios, pues la pobreza se acrecentó.

35 Noriega Chávez, Margarita Op. cit. pág47

36 Delgado de Cantú Gloria M, Historia de México, Edit. Pearson educación, México, pág.284

37 López y Rivas Gilberto, Op. cit. pág.23.

Page 35: Tesis, karina torres rojas upn

35

A pesar de que Salinas buscaba vender una imagen de estabilidad económica

representada en el Tratado de Libre comercio, la realidad era que “Durante el periodo

1989-1994, mientras los precios del consumidor se incrementaron en 139 por ciento, el

salario mínimo apenas aumento 91.”38. La entrada del TLC en 1994 no mostró mejoría

alguna en la calidad de vida de los mexicanos; muy al contrario; se vive en un país con

muchas desigualdades sociales, por la acumulación de la riqueza y la falta de

implementación de programas que realmente beneficien al pueblo. El TLC forma parte

de las políticas globalizadoras que tienen ventaja, en este caso, para México “ es un

tratado desigual que nos desprotege frente a socios más ricos y poderosos Conviene

sólo a las finanzas de la especulación de nuestro país que de hecho, por intereses y

mentalidad, son parte integrante del sistema financiero internacional antes que el

cuerpo nacional .El actual TLC responde a las perspectivas de expansión geopolítica

de Estados Unidos antes que a las necesidades de los habitantes de las tres naciones

involucradas”39

Esta forma de imposición de la política estadounidense se observa “como bien lo dijo el

embajador norteamericano Negroponte en un memorándum confidencial al

departamento de Estado en abril de 1991: “El tratado de libre comercio haría

institucional la orientación Norteamericana en las relaciones exteriores de México”. La

pérdida de soberanía con la firma de este tratado, aparte de ser impuesto se observa

en las múltiples modificaciones que se tuvieron que hacer para que concordaran con

dicho tratado desde la Ley General del Trabajo hasta las reformas de 70 artículos

Constitucionales entre el sexenio de Miguel de la Madrid y de Carlos Salinas.

Con la firma de este tratado, Salinas de Gortari abrió la puerta a la globalización

entendiendo por esta: “Formas actuales que asume el capitalismo en el mundo entero,

lo mismo que los diferentes significados que el neoliberalismo tiene, tanto en su forma

38 Noriega Chávez, Margarita. Op cit.pág.131

39 López y Rivas, Gilberto. Op cit. pág.24

Page 36: Tesis, karina torres rojas upn

36

práctica (las políticas neoliberales) como en su expresión teórica e ideológica (el

individualismo utilitarista, el pragmatismo y el pensamiento único)”40

La globalización es la configuración actual del sistema capitalista, esto en su forma

hegemónica e imperial, impulsado por políticas mercantilistas de los países más

industrializados, es un proceso que repercute en los ámbitos social, cultural, político y

económico de los demás países transformando e incluso busca aniquilar las diferentes

maneras de ver el mundo y de relacionarse en él, para así imponer un prototipo de ser

humano en base al consumo. De acuerdo con Samir Amin41 el capitalismo

contemporáneo se articula en torno al refuerzo de lo que ha llamado los “cinco

monopolios” que caracterizan a la mundialización polarizante del imperialismo

contemporáneo.

1. El monopolio de las nuevas tecnologías.

2 .El control de los flujos financieros a escala mundial.

3. El control del acceso a los recursos naturales del planeta.

4. El control de los medios de comunicación.

5. El monopolio de las armas de destrucción masiva.

Según Noam Chomsky “Desde la segunda guerra mundial, la economía internacional

atravesó dos fases: La fase del Bretton Woods, hasta principios de los 70, y el periodo

posterior, con el desmantelamiento del sistema de control de divisas y de movimiento

del capital de Bretton Woods: Esta la segunda fase a la que se le denomina

“globalización” y se asocia a las políticas neoliberales del consenso de Washington”42.

La política económica intervencionista de Estados Unidos en México tiene un carácter

ventajoso, pues busca la estabilidad económica solo de ese país. La implementación

de estas políticas por medio de tratados ayudó a que se reconfiguraran un nuevo mapa

40 González Casanova, Pablo et al, El dialogo nacional México, edit. Cultura, trabajo y democracia, A.C., 2005,

pág.44 41

Amin Samir, Capitalismo, Imperialismo, Mundialización en: Resistencias Mundiales (De Seattle a Porto Alegre) et

al. edit. CLACSO, Buenos Aires. 2001. pág. 25. 42

Chomsky, Avram Noam, Charla en el Foro Social Mundial, “Un mundo libre de guerra”, Febrero 2002,en:

http://www.rebelion.org/hemeroteca/chomsky/chom270802.htm

Page 37: Tesis, karina torres rojas upn

37

mundial de las relaciones comerciales. Es así como nace la globalización como

fenómeno primeramente económico sustentada en un sentido internacional, aunado al

nacimiento de nuevas relaciones sociales puesto que permio todas las actividades

humanas hasta conformar un estado supranacional, siendo este el único que dicta las

políticas económicas, sociales y culturales que afectan a nivel mundial.

Con referencia a lo anterior los cambios de lo que denominamos neoliberalismo y

globalización se comienzan a partir de enfrentar “la crisis del endeudamiento, el

gobierno mexicano emprendió un importante viraje económico que comenzó en 1982

con de la Madrid y se consolidó en 1989 con el presidente Salinas. Así, desde finales

de 1982, el gobierno mexicano se alineó firmemente al consenso de Washington por

medio de una nueva política económica en base al saneamiento presupuestal. “43. El

capitalismo como sistema se ha ido reconfigurando a causa de sus crisis internas, esto

para mantener su dominio, puedo decir que algunas de sus históricas caras más

notables han sido: la explotación, la pobreza, la represión, y la xenofobia estas caras

son parte fundamental de las problemáticas sociales actuales, pues el capitalismo se

ha basado en ellas para hacer posible su actual permanencia.

Al neoliberalismo lo sustentan políticas inhumanas que transforman todo en mercancía

y por lo tanto todo es factible de ser vendido y comprado. Frente a todo este caos no

podemos pensar que el papel de la humanidad es de simple espectador, pues existen

múltiples acciones contestatarias en todo el mundo las cuales buscan impedir que

dichas caras pasen impunemente, podemos decir que estos movimientos resisten a

estas embestidas neoliberales de manera digna, bajo su actuar nos demuestran que

efectivamente “otro mundo es posible” lema del Foro Social Mundial.

“La globalización, encuadrada en los momentos de ruptura histórica de los años sesenta, representa la cara más actual del proceso histórico del capitalismo, aunque al mismo tiempo implica transformaciones que atentan no sólo contra las formas anteriores de este modo de producción o sistema social, si no contra algunos rasgos de la propia modernidad que sin embargo, desde nuestro punto de vista no significa el cierre de la misma ni mucho menos el fin de la historia.”44

43 Guillén Romo, Héctor, Op. cit. pág.98

44 Ídem p. 99

Page 38: Tesis, karina torres rojas upn

38

1.3.2 Problemas sociales en el neoliberalismo

Retomando las diversas problemáticas generadas por este sistema neoliberal tenemos

que el modelo Salinista como lo define José Valenzuela es “concentrador y excluyente”

y tiende a acaparar el ingreso en manos de un cada vez más reducido sector

privilegiado en detrimento de la mayoría de la población trabajadora: Este modelo en

otros países solo está generando violencia y en México ya no es hecho innegable”45.

Esto reflejado en números, México en 1994 regresó a los niveles de pobreza de los

años cincuentas. Según cifras oficiales, en ese año 42 millones habían pasado a la

extrema pobreza (unos millones más que en 1993). Durante los sexenios de Miguel de

la Madrid y Salinas la población mexicana fue víctima de la embestida neoliberal estos

dos gobiernos colocaron en charola de plata la soberanía del país, generando una

dependencia mayor hacia el capital extranjero ocasionando así el deterioro de la vida

social de las familias mexicanas, a causa de una despiadada acumulación de la

riqueza.

La reforma al artículo 27 por el estado es signo de violencia hacia los pueblos

indígenas, al cancelar un derecho conquistado en base a una lucha histórica que han

mantenido hasta hoy día para defender sus tierras, refleja el deseo de despojarlos de

sus recursos naturales, al no tomarlos en cuenta en cuestiones que les atañen y

afectan directamente, pues esto modifica su manera de relacionarse aunado al

crecimiento de la pobreza. Esta modificación viola el derecho de los pueblos indígenas

pues ellos son los “habitantes originales de las tierras mesoamericanas, por lo tanto

tienen un “derecho histórico sobre ellas”.46

El desmantelamiento del estado trajo como consecuencias el aumento de la pobreza, y

la reconfiguración del estado en las decisiones del país, pasa de ser el “creador” de las

45 Wadgyman Ortiz, Arturo, Op. cit. pág. 23

46 Colectivo Neosaurios, La rebelión de la historia, en: Chiapas 9, edit. Instituto de Investigaciones Económicas

UNAM-ERA, México 2000, pág. 16

Page 39: Tesis, karina torres rojas upn

39

políticas, a una simple marioneta que se mueve según los designios del capital

internacional.

“En el cabaret de la globalización, el Estado realiza un strip-tease y al final de la función sólo le queda lo mínimo: el poder de la represión. Destruida su base material, anuladas su soberanía e independencia, borrada la clase política. El Estado nacional se convierte en un mero servicio de seguridad de las megaempresas (…) Los nuevos amos del mundo no necesitan gobernar en forma directa. Los gobiernos nacionales están encargados de la tarea de administrar los asuntos en su nombre.”47

Esta anulación de las funciones que tenía el Estado Nación es parte de la

transformación hacia una hegemonía en donde se mezcla lo público y lo privado, con el

fin de acumular la riqueza de un país en pocas manos generalmente por la empresas y

la dirección de la clase empresarial para la aplicación de la políticas públicas, Esto es

un signo más del desapego existente del estado de las verdaderas necesidades del

pueblo.

“El problema del Estado se halla en el centro del debate de las políticas neoliberales, pues éstas han tendido a reconvertir a los viejos Estados nacionales, sustentados en la tutela de los derechos sociales y de las políticas de bienestar, en Estados subordinados a los centros de poder financiero internacional y a las nuevas políticas que tienden a la reducción del ser humano en reducción de los intereses económicos de las grandes corporaciones.”48

Estados Unidos a nivel mundial ha manejado políticas proteccionistas que buscan

acrecentar su poder económico, esto representa una más de las contradicciones

internas que tiene el sistema neoliberal pues por otro lado E.U. proclama para los

demás países y para su beneficio la “libertad de mercado”.

“Estados Unidos nunca ha apoyado mercados libres, desde su historia más temprana hasta los años de Reagan, en donde se establecieron nuevos estándares de proteccionismo e inversión estatal en la economía, contrario a muchas ilusiones.”49

A manera de conclusión tenemos que durante estos dos sexenios, surgieron

transformaciones que acentuaron la pobreza de los mexicanos, pues la entrada del

47Subcomandante Insurgente Marcos, EZLN, 7 piezas sueltas del rompecabezas mundial.1997.

http://palabra.ezln.org.mx/comunicados/1997/1997_06_b.htm 48

Chomsky, Noam, Heinz Dieterich La Sociedad Global, edit. Joaquín Motriz, 1995. México, pág. 8 49

idem.pág29.

Page 40: Tesis, karina torres rojas upn

40

neoliberalismo en México se caracteriza por la pérdida de soberanía nacional al estar a

expensas de políticas internacionales. El discurso de Salinas de Gortari enfatizaba en

la importancia que tenía negociar con países desarrollados, en el caso del Tratado de

Libre Comercio, esto se reflejaría en mejoría de la calidad de vida de todos los

mexicanos, como si automáticamente al negociar con ellos nos volveríamos país del

primer mundo, esto representa una falacia pues al contrario del país prometido se

agudizó la crisis, y con ello se trunco la posibilidad de mejora de calidad de vida de los

mexicanos en especial la de los pueblos indígenas siendo los primeros en donde recae

todo el peso de la aun mas ausencia de políticas sociales, más bien padecen políticas

que representan la cara del capitalismo salvaje.

“La soberbia había optado por enganchar su futuro a la mentira primer mundista (…) el mañana Salinista no tenía ningún lugar para los indígenas”50

El proceso de “Modernización prometido por Salinas” no resultó porque no hubo

modificaciones totales o circunstanciales en materia agraria que ayudara al

mejoramiento de la población, propiamente de los campesinos que en su mayoría son

indígenas, pues siguen viviendo condiciones de explotación al existir peones

acasillados que representan practicas feudales de semi esclavismo. Es por ello que los

zapatistas deciden declararle la guerra al gobierno, el primero de Enero de 1994, justo

cuando se firma un tratado impuesto y excluyente por Estados Unidos, que busca

beneficiar a unos cuantos mientras en el pueblo se acentúa la miseria. Sin embargo es

presentado por Salinas como un triunfo pues representaría la entrada de México a la

“modernización”. El discurso se vino abajo gracias al levantamiento zapatista que

develó las condiciones de desigualdad y racismo de la que son víctimas día a día no

solo l@s indígenas del sureste mexicano, si no la sociedad en general.

50 Colectivo Neosaurios. Op. cit. pág.27

Page 41: Tesis, karina torres rojas upn

41

CAPITULO 2: LOS NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA

“Estados Unidos parece estar destinado por la Providencia para atormentar a América con miseria en nombre de la Libertad.” Simón Bolívar 51 "Para empezar, te ruego no confundir la Resistencia con la oposición política. La oposición no se opone al poder sino a un gobierno, y su forma lograda y completa es la de un partido de oposición; mientras que la resistencia, por definición (ahora sí), no puede ser un partido: no está hecha para gobernar a su vez, sino para... resistir." Tomás Segovia. "Alegatorio".

2.1 La historia de América Latina: una historia sin fin.

La historia de nuestro continente se caracteriza por el desarrollo de múltiples

movimientos sociales, entre ellos los de mayor arraigo y constancia a lo largo de los

siglos han sido los movimientos campesinos e indígenas, muchos de ellos fueron la

base de la independencia y de numerosas revoluciones hasta en el siglo XX, también

se han desarrollado movimientos obreros sobre todo en los países industrializados,

movimientos estudiantiles y más recientemente movimientos feminista, de

homosexuales, de ecologistas, antiglobalización, por los derechos humanos y civiles

son muy numerosos.

Estos nuevos actores buscan solucionar las problemáticas actuales que aquejan a

nuestro continente, al implementar políticas neoliberales. Estas luchas pueden ser

motores de cambio como bien dice Pablo González Casanova: “La fuerza organizada

de los pueblos puede cambiar la historia de los pueblos.”

Después de la guerra fría con la caída del muro de Berlín permeó de manera global

una ideología occidental norteamericana que proclamaba su triunfo, buscaba anular

51 Cockcroft, D. James. Op.cit. pág. 21

Page 42: Tesis, karina torres rojas upn

42

toda posibilidad de cambio social alterna al capitalismo, ésta se buscó sustentar con la

tesis de Fukuyama la llamada “fin de la historia”. Sin embargo no hay que perder de

vista que en América Latina surgen en los años ochentas nuevos actores sociales,

pues es con la entrada del neoliberalismo las condiciones de pauperización se

agrandaron, de ahí que para resistir a éstas los nuevos movimientos encontraron las

condiciones propicias para el desarrollo de nuevas formas de organización social.

No es casualidad que la región de América Latina sea donde se gesten con mayor

rapidez y contundencia los nuevos movimientos sociales, pues éstos dan respuestas a

las nuevas problemáticas que aquejan a nuestro continente, sobre todo la enorme

desigualdad prevaleciente. El contexto de América Latina es de exclusión y miseria,

realidades vividas por la mayoría de los pueblos en nuestro continente. Dichas

realidades son impuestas por lo tanto somos víctimas de ellas, Este contexto tiene

como raíz histórica el saqueo Europeo durante la época de la conquista y el nuevo

colonialismo Estadounidense.

Como referente histórico actual de la proliferación de nuevos movimiento sociales,

tenemos la existencia de nuevas problemáticas sociales que atentan contra la vida de

los pueblos. Esta nueva depredación se acentúa con la entrada feroz del

neoliberalismo en América Latina, cuyo síntoma atroz es la miseria, pensada desde el

poder, no solo como una gran “problemática que buscan erradicar”, sino como una

forma natural basada en un Darwinismo social en donde los que sobreviven son los

más fuertes y los que se adapten mejor a las nuevas exigencias del sistema, los demás

son excluidos negándoles el derecho ya no de vivir sino de sobrevivir. Con esto el

sistema legitima la concentración de la riqueza en pocas en manos de las empresas

anulando con ello una repartición justa de la riqueza.

En este sentido, la miseria no es una problemática social que se busque combatir,

puesto que es vista como una condición natural de las sociedades Latinoamericanas.

Los nuevos movimientos sociales representan el despertar de su dignidad como

Page 43: Tesis, karina torres rojas upn

43

pueblos, pues con sus acciones resisten a la doctrina del destino manifestó de

“América para los Norteamericanos”.

2.2 Características de los Nuevos Movimientos sociales

Los nuevos movimientos sociales cuentan con diferentes características con respecto a

los tradicionales movimientos sociales, una de ellas es que construyen diversas formas

organizativas, esto responde a la gran heterogeneidad de sujetos colectivos que

participan dentro de cada movimiento, sin embargo sobre todo a partir de los noventas,

se encuentran entre mezclada las viejas formas de organización y las nuevas abriendo

un abanico de posibilidades que los nutre como movimientos, esta innovación radica en

las nuevas problemáticas que nacen de este sistema neoliberal por lo tanto nuevas

deben de ser las soluciones.

“… la denominación de “nuevos” movimientos sociales se refiere a la circunstancia de que en los últimos años han aparecido en la sociedad civil actores que antes no se manifestaban. En todos los casos los nuevos movimientos son pluriclasistas y la mayor parte se ubica en el pueblo, ya sea por su extracción social o por el tipo de reivindicaciones.”52

Los nuevos movimientos sociales representan una lucha histórica por la justicia, son

una luz de esperanza en este sistema capitalista que se busca imponer como único

modelo posible (ideología dominante) de ahí que busquen eliminar de múltiples formas

aquellos movimientos que luchan por un cambio alternativo a este, de ahí que su

principal logro seria realizar un cambio a su favor en las estructuras del estado.

Para mí los nuevos movimiento sociales son esas nuevas acciones que realizan los

sujetos sociales, para buscar cambiar las condiciones sociales que los afectan,

convirtiéndose en fuerzas sociales que se resisten a los designios del poder estatal y

su mayor logro sería la creación o modificación de políticas sociales, para mejorar sus

condiciones de vida y frenar políticas implementadas arbitrariamente por el Estado,

debido a que éstas afectan o afectarían directamente sus formas de organización

social.

52 Camacho Daniel, et.al, Los movimientos populares en América Latina, edit. siglo veintiuno, universidad de las

naciones unidas, México, 1989.pág45

Page 44: Tesis, karina torres rojas upn

44

El concepto de sujetos sociales lo tomo del sociólogo francés Alain Touraine al decir:

“Donde la existencia del sujeto está más profundamente comprometida es en la relación entre hombres y mujeres, porque la acción liberadora de éstas puso fin a la identificación de una categoría particular de seres humanos con lo universal. Sin esta acción liberadora, sin la destrucción del monopolio del sentido y el poder del que disponían los hombres, no habría podido constituirse y formularse la idea del sujeto, tal y como lo analizo aquí y como me parece que se instala en el centro de la prácticas sociales, los movimientos sociales y las ideas liberadoras de la actualidad.”53

Los nuevos movimientos sociales tienen como característica primordial el rescate del

trabajo colectivo, contrariamente al sistema neoliberal donde se propaga una cultura

individualista y “egoísta que internaliza la filosofía del conformismo y el cinismo o del

racional choice, en que “yo compito contra todos y todos compiten contra mi” y “así es

la vida y así seguirá siendo”54, es como lo plantea el Che Guevara “la depredación del

hombre por el hombre”.

2.3Teorías Europeas sobre los Nuevos Movimientos Sociales

La teoría de los nuevos movimientos sociales, nace en Europa como respuesta a la

crisis paradigmática que existía dentro de la sociología para nombrar a esos nuevos

movimientos que tienen como referencia histórica las manifestaciones de 1968 y

cuentan con nuevas características que los diferencian de los movimientos

tradicionales, nacidos en las sociedades industriales. El movimiento obrero es el

movimiento más representativo de ello, pues para su estudio se contaban con un

análisis en términos de conflictos de clase.

“Las reacciones ante esta dificultad fueron distintas en Estados Unidos y Europa. En Estados Unidos, donde dominaba el modelo estructural-funcionalista, el estudio de los movimientos sociales se orientó hacia los mecanismos que explican cómo los distintos tipos de tensión estructural pasan al comportamiento colectivo o, en palabras de Alberto Melucci, se orientó hacia el cómo de la acción colectiva. En este contexto aparecieron diferentes corrientes de estudio de los movimientos sociales, como el interaccionismo simbólico, orientado al estudio del comportamiento colectivo, la teoría de la elección racional y sus vertientes, la

53 Touraine Alain, ¿Podemos vivir juntos? Iguales y diferentes, edit. Fondo de Cultura Económica, México, 1999.

pág38 54

González Casanova Pablo, ¿A dónde va México/II? (Las tendencias actuales), En: La Jornada miércoles 28 de

junio de2000. pág12

Page 45: Tesis, karina torres rojas upn

45

teoría de la movilización de recursos y los enfoques que enfatizan el proceso político como contexto de los movimientos sociales”55

Por otro lado en Europa se creó la teoría de los nuevos movimientos sociales cuyos

autores son: Alain Touraine y Alberto Melucci. Esta teoría esta “interesada en analizar y

entender las transformaciones producidas en la base estructural de los conflictos; como

lo señala Melucci: se orientó al estudio del por qué de la acción colectiva.”56 De

acuerdo con Touraine la acción colectiva “se basa en la voluntad de cada individuo,

grupo o nación, de actuar sobre los hechos económicos, construir y transformar su

identidad e integración y defender un ideal de solidaridad.”

Esta perspectiva de los nuevos movimientos sociales responde a que vivimos en una

realidad que siempre cambia, por lo tanto se hizo necesario la creación de nuevos

conceptos para nombrar a esta sociedad compleja post industrial (Melucci).Pues es en

un nuevo contexto histórico, político y social, donde los nuevos actores sociales que

conforman estas nuevas luchas estando situados en el conflicto, y gracias a una acción

colectiva hacen posible el cambio social manifestando sus preocupaciones y quejas.

Esta nueva perspectiva paradigmática hace posible nombrar esa trasformación de una

nueva sociedad en donde se rompe con el eje de análisis del conflicto, pues pasa de

ser el ámbito puramente económico, al ámbito cultural abriendo un panorama más

amplio de las diferentes problemáticas que acontecen en las sociedades actuales.

Touraine sostiene que dicho análisis lo hicieron en una nueva sociedad, donde nuevas

clases sociales sustituyen a la clase capitalista y trabajadora como actores centrales

del conflicto.”57

Los nuevos actores sociales nacen en un contexto capitalista donde se profundizan las

problemáticas sociales y donde surgen nuevas, pues este desarrolla otras formas de

explotación de los recursos humanos y naturales respaldados por la imposición de una

55 Berrío Puerta, Ayder. La perspectiva de los nuevos movimientos sociales en las obras de Sydney Tarrow, Alain

Touraine y Alberto Melucci. En publicación: Estudios Políticos, No. 29. IEP, Instituto de Estudios Políticos,

Universidad de Antioquia, Medellín: Colombia. 2006 0121-5167.Acceso al texto completo:

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/iep/29/7_berrio_puerta.pdf 56

ídem 57

ídem.

Page 46: Tesis, karina torres rojas upn

46

cultura homogenizante, como acciones contestatarias tenemos a los nuevos

movimientos sociales de ecologistas, el feminista, anti bélicos, altermundista, entre

otros, los cuales buscan resistir a la intromisión del sistema neoliberal.

Como referente histórico del origen de los nuevos movimientos sociales tenemos las

manifestaciones mundiales de 1968, estas son un parteaguas de la apertura de los

diferentes espacios para criticar al sistema imperante, haciendo un análisis crítico de

los sucesos que acontecían a nivel mundial. Carlos Antonio Aguirre Rojas menciona

que “1968 es una etapa de transición, pues abre un abanico de posibilidades a nivel

internacional, representando la manera del replanteamiento de la sociedad como

sujetos históricos.”

Los nuevos movimientos sociales son aquellos que “nacen de las revueltas de 1968 y

han sido desencadenados por la toma de conciencia de que los “antiguos” movimientos

habían fracasado en la consecución de un gran número de sus objetivos, e incluso, de

que ellos habían traicionado esos objetivos, para convertirse, como se dijo en aquellos

tiempos, en “un elemento que era mucho más parte del problema que parte de la

solución.” 58. Es así que los nuevos movimientos sociales surgen como respuesta a las

crisis internas de los viejos movimientos y al desencanto hacia la vieja izquierda, pues

muchas veces se convertían en partidos políticos imposibilitando un verdadero cambio

desde abajo, pues el sistema los absorbía y lejos de ver por las verdaderas

necesidades de la sociedad civil se concentraban en la toma del poder, sumidos en las

viejas costumbres de corrupción.

“…desde fines de los años sesenta e inicios de los setenta, las relaciones ciudadano-política o más propiamente MS-política han experimentado importantes modificaciones como resultado de la aparición de nuevos actores, arenas del conflicto social formas de organización y acción colectiva, así como un nuevo tipo de movimiento que la bibliografía-sobre todo la europea- denominó como nuevos movimientos sociales (NMS). De acuerdo con esa bibliografía, la protesta estudiantil de los años sesenta y sobre todo, los movimientos estudiantiles del 68 dieron inicio a un nuevo “ciclo de protestas” (Tarrow) que se prolongó a lo lardo de las tres décadas siguientes, con la entrada de nuevos

58 Wallerstein Immanuel, Historia y Dilemas de los movimientos anti sistémicos.edit. Contra historias, México,

2008. pág.114

Page 47: Tesis, karina torres rojas upn

47

movimientos como el feminista, los de liberación sexual (Gays y lesbianas) los pacifistas antinucleares, los verdes y ambientalistas, los de defensa de las minorías étnicas, lingüísticas y religiosas, los nacionalismos regionales, entre otros. Estos NMS plantearon nuevos retos al orden político de las democracias industrial avanzadas a la vez que tuvieron un importante impacto en el análisis sociológico.”59

El rechazo a la guerra de Vietnam, representa una revolución política y cultural mundial

de 1968 pues propició la oportunidad de crear una contracultura que cuestionaba los

diferentes valores culturales de la sociedad occidental.

“….según Melucci la experiencia de los sesenta ofreció “nuevo material” para la reflexión teórica: los conflictos sociales se desplazaron del sistema tradicional económico/industrial hacia los campos culturales, y la acción colectiva se fue separando cada vez más de la forma política y desplazándose hacia un campo cultural En este mismo sentido, se dijo que los nuevos movimientos sociales ya no se ocupan principalmente, de asuntos de distribución de poder económico y político si no de cuestiones relativas a “la gramática de las formas de vida” (Habermans). La forma y calidad de vida (Klandermans y Tarrow) o cuestiones de carácter cultural y simbólico relacionadas con problemas de identidad (Johnston, Laraña y Gusfield).”60

A raíz de las manifestaciones mundiales, como muestra del descontento generalizado

de las nuevas y diversas problemáticas culturales, sociales, económicas, políticas,

propiciadas por el sistema capitalista, el año 1968 representa una nueva configuración

de la lucha a nivel mundial. No podemos dejar de lado las diferencias en lo histórico,

económico y político entre América Latina y Europa, en nuestros países la esencia de

las revueltas populares radica en las desigualdades económicas que aquejan a nuestro

continente, estas desigualdades parten de lo que Eduardo Galeano plantea en su libro

Las venas abiertas de América Latina.

Es durante los años ochentas donde se empiezan a conformar nuevas formas de

organización social, sin olvidar las diferentes guerrillas que se dan en distintos países

de nuestro continente, así como la organización que surge de los pueblos

Latinoamericanos para denunciar las atrocidades de las dictaduras Latinoamericanas

impuestas desde Estados Unidos.

59 Murga Frassinetti Antonio, Cap. VII La sociología de los movimientos sociales, En: Tratado Latinoamericano de

Sociología, Enrique De la Garza Toledo et.al, edit. Anthropos, UAM-I, México, 2006.pág.104 60

Ídem.pág105

Page 48: Tesis, karina torres rojas upn

48

Con base a estudios realizados por diversos autores, se destaca el surgimiento de

nuevos movimientos sociales “que si bien no son nuevos, algunos, puesto que son

actores sociales históricos e incluso milenarios como los indígenas, son también

nuevos porque han descubierto el complejo entramando social, económico y político

diferente que impuso la globalización y el neoliberalismo, y han sabido, en

consecuencia, gestar nuevas formas de acción, de organización, de identidad y

lucha.”61

Es aquí donde la toma de conciencia colectiva sale a la luz, pues los dominad@s se

dan cuenta de las diferentes condiciones de opresión de las que son víctimas,

trasformando estas relaciones por otras que l@s convierten en sujetos libres, esto es

como diría Carlos Marx: “La clase en si se convierte en clase para sí”. Estos actores

pasaron de ser mujeres y hombres pasivos a activos en cada uno de los sectores

sociales: l@s maestr@s, los estudiantes, l@s indígenas, creando nuevas identidades:

Los piqueteros, El Movimiento Sin Tierra, etc. configurando lo que denominamos

Nuevos Movimientos Sociales.

El rescate de la sociedad civil tiene un papel fundamental dentro de estas nuevas

identidades entendiendo por ésta: “un sistema de asociaciones civiles autorreguladas,

descentralizadas y voluntarias, basadas en una vida moral y organizadas en forma

autónoma del Estado.”62

Es por esta recuperación que los nuevos movimientos sociales son una salida viable,

en los diferentes ámbitos: social, político, cultural y económico, pues en ocasiones son

61 Coll Lebedeff Tatiana, De entre los olvidados de siempre, la resistencia y las voces nuevas, organización y

alternativas: 10 conceptos sobre los nuevos movimientos sociales. En Ingrid Van Beuren y Oscar Soto Badillo,

(Coordinadores) Derechos Humanos y Globalización Alternativa: una perspectiva Iberoamericana”, Ed. Universidad

Iberoamericana Puebla y México y Comisión de derechos humanos D.F. y Puebla, Colección Separata, México,

2004, Pág. 216. 62

Vargas Hernández, José Guadalupe (2003), Teoría de la acción colectiva, sociedad civil y los nuevos movimientos

sociales en las nuevas formas de gobernabilidad en: Latinoamérica Revista Latina de Comunicación

Social54.http://www.ull.es/publicaciones/latina/200353vargas.htm

Page 49: Tesis, karina torres rojas upn

49

superadas las diferentes formas de explotación e injusticia que vivimos históricamente

dentro de este sistema capitalista, convirtiéndose en referentes históricos significativos

de cambio social en la manera en que desarrollan nuevas formas de resistencia, van

configurando nuevas identidades comunes, son nuevos en la manera en que

desarrollan nuevos procesos de autogestión basados en el trabajo colectivo, esto

rompe con la cultura dominante del individualismo en donde yo veo por mi y poco me

importa lo que les pase a los otros.

“Los Movimientos Sociales están, por supuesto, inscritos en una realidad concreta histórica, en un momento en que el espacio y el tiempo son la matriz en la cual se definen las condiciones concretas sociales, económicas. Los movimientos sociales se despliegan en estas condiciones y a través de su acción buscan establecer en el campo de lo político una correlación de fuerzas, Esta correlación de fuerzas quedará definida a partir de las dinámicas, capacidades y la dirección especifica que le impriman a los procesos los diferentes actores o fuerzas que se confrontan en el terreno político para lograr modificar a su favor las condiciones existentes.”63

El espacio-tiempo dentro de la lucha de estos Nuevos Movimientos Sociales se

encuentra definido en la actual fase de la reorganización mundial que tiene el

capitalismo denominada globalización neoliberal, en donde el eje central sigue siendo

la explotación. De acuerdo con l@s zapatistas definen al neoliberalismo como un

“sistema injusto de muerte no de vida porque es de opresión y explotación”.

Podemos manifestar que los nuevos movimientos sociales tienen como oponente

actual a la globalización neoliberal, pues es con base en ésta, como se planean y se

llevan a cabo políticas que encaminan al mundo a una autodestrucción en muchos

sentidos. La concretización de la globalización neoliberal, es la existencia de un estado

supranacional que atenta contra la vida digna de todos los pueblos alrededor de

mundo, al asignar políticas concentradas con fines puramente económicos.

La represión forma parte de la violencia que sufren todos aquell@s que buscan hacer

de este mundo un lugar donde sea posible vivir, bajo condiciones diferentes a las que

63 Ídem.

Page 50: Tesis, karina torres rojas upn

50

plantea el sistema en curso. En este momento son los nuevos movimientos sociales los

que representan esa lucha organizada que buscan por medio de la resistencia

oponerse a los diferentes ataques que realiza el sistema actual, modificando en la

medida de lo posible esas políticas deshumanizantes

En la actualidad algunos de estos movimientos incorporan a su lucha diferentes medios

tecnológicos como lo es la Internet, al respecto Castells dice: “Hay nuevos movimientos

sociales que forman redes globales de resistencia contra el orden global neoliberal a

través de canales electrónicos”. Estas nuevas formas organizativas responden a las

nuevas condiciones técnicas e informáticas, adoptando el mecanismo red. Esta nueva

forma de organización se basa en la interconectabilidad en donde la información fluye

de manera continua y a todos los puntos. Un ejemplo de ello son las redes autónomas

zapatistas que se organizan desde el fondo de la selva Lacandona.

El 27 de julio de 1996 aparece la primera red mundial a través del Primer Encuentro

Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo, llevado a cabo en los

extintos Aguascalientes ahora Caracoles. Contó con la participación de diferentes

actores sociales de distintos países, pero con el objetivo común de analizar las

diferentes problemáticas surgidas desde el neoliberalismo y la búsqueda de sus

posibles soluciones., Este primer encuentro sirvió de parteaguas para organizar nuevas

reuniones en distintos países y fue muy importante en el surgimiento de nuevos

movimientos sociales de izquierda.

Este primer encuentro intergaláctico contó con la presencia de “rebeldes” de 40 países

de los cinco continentes. Aquel año de 1996 representó el origen de las “redes

internacionales” que mediante el flujo organizativo de las nuevas redes y medios de

comunicación se pueden constituir en movimientos internacionales, con una fluidez y

rapidez de comunicación en segundos, lo cual les permite una asombrosa capacidad

de convocatoria y movilidad.

Page 51: Tesis, karina torres rojas upn

51

“El segundo Encuentro Intercontinental por la Humanidad y en Contra del neoliberalismo concentró a más de 40 mil activistas de base de diversos Nuevos movimientos sociales alrededor del mundo.”64. En este mismo sentido el sociólogo Italiano Alberto Melucci caracteriza es fenómeno

social como “redes de grupos que comparten una identidad colectiva y una cultura con

una orientación de conflicto.”65

Los nuevos movimientos sociales rompen con los preceptos de la cultura dominante,

en donde el dinero se antepone a todo, construyendo un proceso contracultural a partir

de la re significación de la cotidianidad. Es gracias a este proceso como se logra una

nueva configuración de la identidad en donde el análisis crítico de las diferentes

problemáticas mundiales creadas por la modernidad, toma un papel fundamental

ayudando a la creación de nuevas identidades y por lo tanto nuevos espacios de

participación.

“Esta identidad colectiva se traduce como el sentimiento compartido de pertenencia el “Nosotros” por Ej. las identidades fundadas en edad, género, la etnia, la clase, la religión, el pueblo. La nación etc. –frente al “ellos”, los “otros”, facilita la movilización, pone en tela de juicio y desafía simbólicamente los códigos dominantes en que se funda el sistema de relaciones sociales.” 66

Como ejemplo de este “Nosotros” tenemos al nuevo movimiento social feminista, pues

aunque históricamente las mujeres han luchado por sus derechos, lo podemos

identificar como nuevo en la medida que es recientemente cuando cambia el sentido de

su lucha de los sesenta, cuando luchó por la igualdad entre los sexos, mientras que

ahora como parte de estas nuevas perspectivas ha definido que lucha por establecer el

reconocimiento a su diferencia y a las necesidades especiales que de ello se derivan

como son claramente la maternidad y los elementos característicos de su género.

“La sociedad industrial fue una sociedad masculina, vale decir descanso, como lo mostraron los historiadores en la vida política, sobre la oposición y la jerarquización de hombres y mujeres, el mundo contemporáneo (y no únicamente en los países industrializados) construye, pese a fuertes

64 Más información en: http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?id=423&llengua=es

65M. Sosa Nicolás, Los movimientos sociales, en: Manual de sociología, Alfredo Hernández Sánchez. (COORD.)

et.al, Valladolid, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Valladolid, 2ª edición.2000.pág.538. 66

Murga Frassinetti Antonio, Op. cit. pág.106

Page 52: Tesis, karina torres rojas upn

52

resistencias, una cultura a la que se puede llamar feminizada en la medida en que las mujeres trabajan más activamente que los hombres en la articulación de las dos mitades separadas de la experiencia humana. Y no es por azar que, por primera vez, los nuevos movimientos sociales son animados en gran medida por ellas, mientras que el movimiento obrero y hasta los de liberación nacional fueron ampliamente dirigidos por hombres.”67

La lucha de la mujer dentro de los nuevos movimientos sociales es cada vez más

significativa, es un motor de cambio de conciencia pues pasan del papel de dominadas

a la lucha para la recomposición del mundo, en donde la comunicación entre hombres y

mujeres representa el principio de la creación de una sociedad multicultural basada en

el reconocimiento de otro y a su vez son nuevos actores sociales que escapan de

antiguas estructuras enviciadas en el poder y toman y hacen valer su palabra con base

en principios propios.

“Es cierto que quienes quisieron reducir las luchas de las mujeres, las minorías étnicas, los inmigrantes, lo mismo que de los homosexuales, a “frentes” en una lucha de clase general, fracasaron y se vieron desbordados por aquellos o aquellas a quienes pretendían dirigir .Pero la impugnación de un orden ideológico, político y social aportó y aporta a la defensa de los derechos culturales de las minorías y las mujeres una dimensión democrática y popular que los fortalece y transforma el conjunto de la sociedad.”68

Otra característica de los nuevos movimientos sociales es que “pueden ser

coyunturales, o bien estructurales con objetivos locales o también de carácter nacional

y algunos se plantean hoy día un carácter de lucha contra el neoliberalismo no solo

como modelo de acumulación sino en un sentido anticapitalista.”69 En este sentido

tenemos que muchos de los nuevos movimientos sociales son movimientos anti

sistémicos, pues tienen como tarea principal acciones que atentan directamente contra

el capitalismo como modelo de explotación y su actual cara el neoliberalismo.

La lucha de ir en contra del capitalismo es porque han descubierto este complejo

entramado social, económico y político, que encierra el neoliberalismo y la

globalización como sistemas causantes de las diferentes problemáticas que atentan

67 Touraine Alain, Op cit. p23

68 Idem.

69 Coll Lebedeff Tatiana, Op. cit. Pág 212.

Page 53: Tesis, karina torres rojas upn

53

contra todos pueblos, negando la vida, el goce y el bienestar para tod@s y a su vez

promueve una degradación mayor al querer convertir todo en una mercancía. Como

ejemplo significativo de este tipo de lucha anticapitalista tenemos al Ejército Zapatista

de Liberación Nacional, que al analizar las diferentes problemáticas que los aquejan

como indígenas y en general a la mayoría de la población mexicana, logran percibir al

neoliberalismo como el sistema que ha acentuado las diversas problemáticas que les

impide desarrollarse. Es por ello que este movimiento indígena es un referente

importante para las luchas anticapitalistas internacionales, de ahí que diferentes

actores sociales de diversos países apoyen su lucha.

“Los rasgos singulares de los movimientos antisistémicos contemporáneos, que empezaron a definirse lentamente pero de modo muy evidente, a partir de esa enorme fractura histórica que ha representado la revolución cultural de 1968. Pues es precisamente a partir de esa simbólica fecha de finales de los años sesentas, que comienza a decaer y colapsarse los viejos movimientos anti sistémicos, que tuvieron vigencia durante más de cien años y aproximadamente entre 1848 y 1968. Al mismo tiempo que comienzan a afirmarse lentamente esos nuevos movimientos anti sistémicos que todavía hoy pueblan el panorama general de las luchas anticapitalistas en todo el planeta.”70

El ejemplo más representativo de los movimientos antisistémicos dentro de los nuevos

movimientos sociales el denominado movimiento altermundista o antiglobalización, éste

aglutina a diferentes nuevos movimientos sociales que están en contra de seguir

viviendo bajo el yugo del neoliberalismo globalizado. Es por ello que buscan denunciar

sistemáticamente la forma de operar del gran capital financiero.

Dentro de este movimiento las manifestaciones han sido un método de lucha de gran

alcance y poder significativo, pues con el uso de la Internet como medio de

convocatoria han obtenido una mayor acción contestataria logrando impedir que se

llevara a cabo la cumbre de la Organización Mundial de Comercio (OMC) en 1999.Este

organismo internacional se encarga de impulsar políticas de “liberación de mercado”, al

igual que el FMI y BM, ocasionando repercusiones catastróficas en todo el mundo,

específicamente en América Latina con las cartas de intención, han causado las

diferentes crisis económicas y sus consecuencias sociales.

70 Wallerstein, Immanuel, Op. cit .pág16

Page 54: Tesis, karina torres rojas upn

54

Es por medio de sus manifestaciones como el movimiento altermundista busca impedir

que se realicen dichos encuentros económicos, cuestionando radicalmente esta forma

de organización oligopólica mundial que depreda a las naciones arrebatándoles su

soberanía e imponiendo su visión de globalización neoliberal. Estas manifestaciones

son la respuesta a la pregunta ¿por qué unos cuantos van a tener el designio de la

humanidad?

El grupo Seattle así llamado porque se hace presente en esta ciudad norteamericana

desde noviembre de 1999, impidió la reunión de la OMC, con la marcha de 60 mil

personas entre ellos sindicalistas y ONG‟S. Este nuevo movimiento altermundista forma

parte de los nuevos movimientos sociales pues está integrado por una gran diversidad

de actores sociales que se organizan con el fin de luchar contra un enemigo en común

la globalización neoliberal, tienen la capacidad de movilizarse en todo el mundo.71. Sin

embargo, no hay que perder de vista que no todos los movimientos sociales tienen o

representan como objetivo primordial la lucha por la eliminación del sistema capitalista,

dado que sus demandas pueden ser meramente locales y coyunturales por ejemplo la

pavimentación de una calle entre otros.

Algo fundamental que caracteriza tanto a los viejos como a los Nuevos Movimientos

Sociales, es su capacidad de incidir en la transformación social por medio de la

aprobación de políticas a nivel Estado, que resuelven de manera sustancial sus

demandas específicas, ayudando a mejorar su calidad de vida, esto acompañado de

toda la enseñanza adquirida mediante el proceso de lucha y resistencia.

“Los Nuevos Movimientos Sociales plantean la necesidad de lucha por la diversidad, ya que la mayoría está integrado de una manera multiclasista, pero con elementos comunes, ya sea que les afecten (como ejemplo tenemos los movimientos locales) o los hacen diferentes (los movimientos lesbico-gays) sin establecer necesariamente una ideología común de clase como objetivo identitario. Para los nuevos movimientos sociales, la identidad que les da origen, se construye en torno a la grave situación de agravio y/o exclusión social

71 Hoy día podemos apreciar un fuerte renacimiento de este movimiento en Europa entre los “indignados” de España

y Grecia.

Page 55: Tesis, karina torres rojas upn

55

(injusticia) en que se encuentran y en la caracterización que hacen de la sociedad donde se mueven: hijos desaparecidos, viejos arrinconados, indios desaparecidos, migrantes pisoteados, deudores embargados, jóvenes sin futuro, homosexuales dentro del closet, defensores de la naturaleza contaminados.”72

Dentro de los nuevos movimientos sociales no solo se plantea la necesidad del

reconocimiento a la diversidad, al representar algo fructífero sino se lucha para que

esto permanezca y forme parte esencial dentro de la sociedad. Esto nos habla de una

nueva manera de organización que tiene como base el consenso, y rompe con los

esquemas tradicionales de los viejos movimientos donde había una centralización de

poder representado en un dirigente que imponen y fácilmente era corrompido.

En palabras de Touraine “El reconocimiento del otro sólo es posible a partir del

momento en que cada uno afirma su derecho a ser un sujeto. Complementariamente,

el sujeto no puede afirmarse como tal sin el reconocer al otro en ese mismo carácter, y

ante todo si no se libera del temor a él que conduce a su exclusión”. Es gracias a estas

luchas por parte de los nuevos movimientos sociales y no a la pura tolerancia que se

llevan a cabo cambios importantes en la concepción del sujeto como parte de una

sociedad multicultural, rompiendo con la necesidad histórica de las clases dominantes

de promover el racismo.

“Después de 1968, se intensificó la puesta en evidencia de la exclusión de las minorías, esto debe criticarse con igual rigor que los integrismos étnicos, nacionales o religiosos, la negación de las identidades culturales en las sociedades democráticas liberales y principalmente en las que identificaron con más fuerza la libertad del pueblo con la omnipotencia del Estado republicano(o imperial).”73

Los actores sociales que integran los Nuevos movimientos sociales se encuentran

viviendo frecuentemente bajo condiciones de opresión y exclusión, al no ser

funcionales al sistema imperante, este mismo los aísla y aniquila, sin embargo estos

actores sociales son una nueva posibilidad de cambio social, ya que representan a los

nuevos sujetos de los cambios históricos. Estos actores sociales surgen en diferentes

momentos, particularmente en América Latina en los espacios de crisis, de aguda

72 Coll Lebedeff Tatiana, Op. cit. Pág 372

73 Alain Touraine, Op. cit. pág 26

Page 56: Tesis, karina torres rojas upn

56

represión o de ruptura y de exclusión, Alguno de estos actores se perciben claramente

desde principios de los ochentas. Tal vez el más temprano haya sido el de las Madres

de la Plaza de Mayo, como lo señalan diferentes autores.

El fin de las dictaduras a principios de los años ochentas, se combina con la gran crisis

la década perdida que significa precisamente el momento de entrada del

neoliberalismo. Un claro ejemplo de esta combinación fue la dictadura de Pinochet en

Chile, sus interminables consecuencias y desastres sociales, económicos y políticos se

acentuaron con la aplicación de la “economía social de mercado” influenciada por

Milton Friedman.

Estos nuevos actores sociales están caracterizados en lo que se denomina sociedad

civil, representada como aquell@s sujetos sociales que actúan alejados del aparato

estatal, actualmente es la sociedad civil la que apoya o integra estos nuevos

movimientos sociales a lo largo de América Latina. Según Touraine, “la vinculación que

une al sujeto y al movimiento social se establece a partir de la sociedad civil; esta

noción designa la relación de las acciones colectivas emprendidas a favor de la

liberación de los actores sociales y contra el funcionamiento de una economía

dominada por la ganancia y la “voluntad política de dominación”74.

Su emergencia como actores sociales, generalmente se empieza a construir a partir del

momento en que los sujetos reconocen, construyen su identidad y asumen su

diferencia, representando una forma diferente de concebirse a ellos mismos, alejados

de los modelos dominantes racistas. Estos nuevos movimientos crean un proceso de

construcción de una identidad en base a su cotidianidad, esto nos habla de la

existencia de un proceso de reivindicación en la manera en que estos sujetos sociales

rescatan sus propias historias de lucha. Podemos decir que esta “nueva identidad

representa el primer espacio de resistencia y lucha.” Dentro de los nuevos movimientos

74 Vargas Hernández José Guadalupe, Movimiento sociales, políticas de inclusión y desarrollo en América Latina:

Nuevos Movimientos Sociales en:

http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?id=423&llengua=es

Page 57: Tesis, karina torres rojas upn

57

sociales existe una identidad colectiva “como una definición interactiva y compartida

producida por varios individuos interactuando que están preocupados con la orientación

de sus acciones así como también el campo de oportunidades y limitaciones en el cual

sus acciones tienen lugar. La identidad colectiva es la más importante tarea de la

formación del movimiento y éxito.”75

El nacimiento de esta nueva identidad se ha hecho tan fuerte en los ámbitos político-

sociales, que actualmente constituye un reto audaz y complejo, estos nuevos

movimientos plantean en este comienzo de siglo la necesidad de convertir al estado en

estados multinacionales, multiétnicos y multiculturales. Esta lucha por la diversidad y su

reconocimiento está plasmado en la frase zapatista “Un mundo donde quepan todos

los mundos”

La forma organizativa de los nuevos actores sociales es otra de las características que

los distingue, pues se basa en procesos autogestivos que tienen su origen en la

desconfianza a las diferentes estructuras de Estado, pues estas buscan fines ajenos a

los intereses colectivos. Este proceso de autogestión es muy importante, debido a que

representa una manera alternativa de organización en base a sus propios principios

organizativos, esto los enriquece, pues esta nueva organización es construida gracias

al trabajo y participación de todos los miembros del movimiento, existiendo una

responsabilidad compartida. Es por este proceso autonómico que los nuevos

movimientos sociales son una alternativa real de oposición al sistema dominante, pues

construyen nuevas formas organizativas colectivas capaces de resolver sus diferentes

problemas causados por la modernidad, con base al consenso y a la participación

activa de tod@s l@s que luchan dentro de cada nuevo movimiento social apoyados en

algunas ocasiones por el resto la sociedad.

Esto a la vez representa un reto dentro y fuera de los NMS de construir una cultura

diferente, pues estas nuevas transformaciones sociales nos brindan la posibilidad de

75 Ídem.

Page 58: Tesis, karina torres rojas upn

58

crear discursos y acciones diferentes que los nutran y les ayuden a su lucha en

cuestión, al nombrar su propia realidad concreta, estos NM crean nuevos significados.

El proceso autogestivo que se realiza dentro de los nuevos movimientos sociales tiene

sus bases en la autonomía entendiendo por ésta: la posibilidad de constituirse en actor

social y asumir su autorepresentación frente al entramado siempre mediatizador y

usurpador del estado y los partidos políticos. Como señala Raúl Zibechi; “Hablar de

emancipación supone remitirse a un sujeto social capaz de autoemanciparse, tarea que

sólo puede hacerse realidad desde la autonomía.”76

La capacidad de representatividad colectiva es otra característica de los nuevos

movimientos sociales, pues rompen con la concepción del poder centralizado y lo

transportan a todo el accionar colectivo, estableciendo direcciones colectivas, en donde

el consenso es su dirección principal. Su organización en red ayuda a que esto se

pueda llevar a cabo, pues la información no se queda estancada en un solo grupo, si

no se lleva a todos los integrantes del movimiento. El “mandar obedeciendo” dentro

del EZLN es un principio fundamental que encierra toda esta nueva forma de hacer

política.

“Dentro de estas nuevas formas de movilización tenemos la hazaña de arrancar del ámbito electoral la figura del plebiscito y bajo el nombre de consultas o referéndum han logrado convertir estos procesos no solo en un importante mecanismo de toma de decisiones que implicaría recoger la opinión de todos y cada uno de los miembros de la organización(para decisiones internas) y del mayor número de personas sobre problemáticas nacionales (proceso externo) siendo este un poderoso medio de movilización y organización desde la base.”77

Esta nueva forma de organización es un derecho conquistado desde la sociedad civil y

por ello tienen una gran legitimidad, teniendo alcances que permean la vida política

nacional de los países donde se lleva a cabo.

“Un objetivo primario y muchas veces implica el mismo sentido y la necesidad del surgimiento de las organizaciones sociales, es justamente la necesidad de recuperar directamente sus propias representaciones: como lo dicen los indígenas mexicanos del EZLN “recuperar la voz de los sin voz”, eliminar las

76 Zibechi Raúl, La Mirada Horizontal: Movimientos sociales y emancipación, edit. Nordan Comunidad,

Montevideo, 1999. pág. 15 77

Coll Lebedeff Tatiana, Op. cit. 375 Págs.

Page 59: Tesis, karina torres rojas upn

59

mediaciones, eliminar las suplantaciones, acabar con las representaciones generalmente falseadas en los procesos de lucha y cooptadas por el sistema. Es la recuperación de la sociedad por sí misma:” 78

Es mediante la forma alternativa de organización que muchos pueblos resisten a las

políticas gubernamentales clientelares, las cuales en su mayoría no responden a las

necesidades propias de las comunidades, si no reproducen toda la estructura de

control que el estado busca mantener, para impedir que la gente se exprese se

organice de manera colectiva, para resolver desde sus propias propuestas los

diferentes problemas que el estado está negado a solucionar.

Es por medio de la autogestión como los nuevos movimientos sociales nos muestran

un panorama donde la dignidad es reivindicada, pues los sujetos sociales dejan de ser

pasivos para convertirse en sujetos de acción por medio de una lucha continúa, contra

las estructuras del estado y sus vicios internos, apropiándose del futuro que les ha sido

negado históricamente. Esta dignidad empieza a florecer desde que los actores

sociales se hacen dueños de su futuro y desconocen y luchan contra el futuro

desalentador que promueve el estado. En la manera en que estos actores plantean

propuestas con base en su contexto histórico, político, social y cultural la realidad toma

un significado y referente distinto abriendo una esperanza por qué luchar. Todo esto es

sustentado por el anhelo de construir una sociedad diferente, con base en las

condiciones de igualdad, pero donde la diferencia sea respetada.

“Los nuevos actores sociales exigen ya no la igualdad sino las condiciones reales para que su diferencia no sea eliminada sino reconocida y que de esa manera se convierta en el verdadero y tal vez único camino para conquistar la igualdad de derechos y condición social. El reto que lanzan al poder, siempre homogeneizador y generalizador, es aceptar su diferencia con plenos derechos.”79

Como ejemplo representativo de esta dignidad tenemos la revuelta Zapatista en

palabras del Subcomandante Marcos: “Nuestra lucha es por el respeto a gobernar y

gobernarnos, y el mal gobierno impone a los más la ley de los menos, nuestra lucha es

78Ídem.

79

Ídem.

Page 60: Tesis, karina torres rojas upn

60

por la libertad para el pensamiento y el caminar, y el mal gobierno pone cárceles y

tumbas. Nuestra lucha es por la justicia, y el mal gobierno se llena de criminales y

asesinos. Nuestra lucha es por la historia, y el mal gobierno propone olvido. Nuestra

lucha es por la Patria, y el mal gobierno sueña con la bandera y la lengua extranjeras.

Nuestra lucha es por la paz, y el mal gobierno anuncia muerte y destrucción. Techo,

tierra, trabajo, pan, salud, educación, independencia, democracia, libertad, justicia y

paz. Estas fueron nuestras banderas en la madrugada de 1994. Estas fueron nuestras

demandas en la larga noche de los 500 años. Estas son, hoy, nuestras exigencias.”80

En este sentido los municipios autónomos zapatistas, representan esta nueva forma de

autogestión en donde la organización colectiva en base a sus necesidades, hace

posible su independencia del estado, impidiendo el posterior chantaje electoral. Hoy día

ha nacido esta forma de organización en América Latina, como ejemplos están el

Movimiento de los Sin Tierra en Brasil; Las ollas y Los huertos comunitarios de

desempleados; Los Piqueteros y Jubilados en Argentina; El nuevo dinero para el

trueque así como las pequeñas fábricas recuperadas y convertidas en casi comunas

sostenidas por los trabajadores; La Confederación de Nacionalidades Indígenas del

Ecuador (CONAIE) y El Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik-Nuevo País

(MUPP-NP) en Ecuador; las sugestivas organizaciones Bolivianas Los cocaleros y Los

alteños, que protagonizan las llamadas “guerras del agua y del gas” y muchos otros

movimientos menos conocidos.

Los nuevos movimientos sociales constituyen un cambio radical en la antigua

concepción de que la toma de poder estatal representaría el proceso culminante de su

movimiento, esta forma radical de concebir al poder de estado como algo maligno,

tiene sus fundamentos, pues lejos de ayudar a que las sociedad mejore, se ha visto

históricamente que es en esta estructura donde se engendran muchos vicios como la

corrupción, la guerra sucia entre otros, generando así desconfianza hacia las

instituciones del estado.

80 EZLN, Documentos y Comunicados 3, Edit. ERA, México, 1997. pág 80

Page 61: Tesis, karina torres rojas upn

61

Existe una resistencia social que se genera dentro de estos movimientos pues se

oponen al poder hegemónico que representan las instituciones de los gobiernos

neoliberales, esto nos habla de que los nuevos movimientos representan un antipoder

parafraseando a John Holloway “el antipoder son los actos diarios de rechazo y

organización contra la sociedad capitalista.”81 En la medida en que se construye un

rechazo al poder hegemónico (contra poder o antipoder), se da la posibilidad de

construcción de algo muy otro, que no se da dentro del sistema predominante que es el

poder para el pueblo y por el pueblo (autopoder). El hablar de esto necesariamente nos

remite a la recuperación de la dignidad como proceso en donde el sujeto social, se

hace partícipe de su forma de vida y la reivindica bajo un proceso autonómico.

“Son nuevos esencialmente por que han iniciado un proceso de reapropiación de la sociedad por sí misma, cuando la sociedad y lo social, lo público y lo comunitario naufragan en el individualismo competitivo, empresarial, elitista.” 82

Estos nuevos movimientos sociales en América Latina representan actualmente una

gran fuerza política, que logra tumbar a diferentes presidentes en todo el continente,

como ejemplos emblemáticos tenemos:

“la rebelión indígena ecuatoriana en enero del año 2000 derrocó al presidente Bucaram Jamil Mahurad y Lucio Gutiérrez por haber implementado políticas abiertamente neoliberales, y por proponer la “dolarización” oficial de la economía ecuatoriana, siguiendo los pasos de lo que Carlos Menem había hecho varios años antes en Argentina y que como ahora sabemos provocó la conocida y terrible catástrofe de este último país en diciembre de 2001…crisis en la que el pueblo argentino derrocó al presidente Fernando de la Rúa, por tratar de mantener los esquemas neoliberales lo que llegó al límite cuando intentó despojar a la población argentina de los ahorros de toda su vida, mediante el tristemente célebre mecanismo del “corralito”83….en el año 2002 en Bolivia un líder indígena del movimiento de los cocaleros, del llamado movimiento al socialismo, el líder Evo Morales, estuvo a punto de ganar también la elección presidencial boliviana, pero fue hasta octubre del 2003 cuando derrocó al presidente Gonzalo Sánchez de Losada, popularmente apodado “el gringo” por entregar a Estados Unidos, a un precio bajísimo el gas boliviano y deprimir los salarios de la gente, posteriormente a Carlos Mes fueron los sectores oprimidos y populares de Brasil los que corrieron al neoliberal Collor de Mello presionando

81 Holloway John, Cambiar al mundo sin tomar el poder el significado de la revolución hoy, edit, Herramienta de la

Argentina, Universidad de Puebla, 2002. pág. 220 82

Ídem. 83

Restricción de la libre disposición de dinero en efectivo de plazos fijos, cuentas corrientes y cajas de ahorros

impuesta por el gobierno de Fernando de la Rúa en el mes de diciembre de 2001.

Page 62: Tesis, karina torres rojas upn

62

después durante ocho años al gobierno de Fernando Enrique Cardoso, para llevar finalmente al poder a Luiz Inazio da Silva mejor conocido como “Lula”, y es ahora este mismo pueblo brasileño el que protesta y presiona al mismo Lula, por haber dado el claro viraje hacia la implementación de políticas neoliberales.”84

Cada movimiento social cuenta con una identidad diferenciada que parte de la

colectividad, esta identidad se construye a partir del referente histórico, político y social

donde se desarrollan partiendo del principio de la diversidad. La lucha por el

reconocimiento de la diferencia es una característica fundamental de los nuevos

movimientos sociales, esto representa una forma de resistencia hacia el pensamiento

único, cuyo fin es la homogeneización de las sociedades, eliminando y cerrando paso

a la construcción de proyectos diferentes, en donde se busca la afirmación de la

identidad propia.

Actualmente vivimos en un sistema cultural impuesto, en donde la xenofobia,

homofobia, el racismo, la intolerancia religiosa son cada vez mayores, en la medida en

que responden a la propagación de intereses mercantiles, que destruyen las relaciones

humanas de igualdad y respeto. Como ejemplo tenemos las guerras entre Israel y

Palestina, y la de Irak las condiciones en que están los presos en Guantánamo, el

hostigamiento a los homosexuales, el racismo hacia los pueblos indígenas, la represión

hacia los movimientos sociales.

Es importante recordar que para la conformación de los estados-nación en América

Latina los distintos gobiernos impulsaron políticas culturales que iban encaminadas al

desarrollo de una identidad nacional, dejando con ello de lado la diversidad que

representan los diferentes pueblos indígenas existentes en Latinoamérica. En el caso

mexicano se utilizó la exaltación de los símbolos patrios y de la cultura mestiza, esto

para crear una identidad nacional, contrariamente a estás exaltaciones existen

acciones reivindicativas, que buscan la construcción de una sociedad multicultural,

como lo son las diferentes luchas indígenas que existen en todo el continente.

84 Aguirre Rojas Carlos Antonio, América Latina en la encrucijada, edit. Contrahistorias, México 2007. págs 10-28

Page 63: Tesis, karina torres rojas upn

63

Con todo esto es necesario señalar también que existen nuevos retos que los nuevos

actores sociales plantean a los estados actuales, uno de ellos es la necesidad de que

estos se conviertan en Estados multinacionales, multiétnicos, multiculturales capaces

de reconocer las diferentes formas organizativas con base en la autonomía. Esta lucha

es para romper con las diferentes políticas integracionistas que promueven los estados

actuales, con el objetivo de que exista reconocimiento a las condiciones necesarias

para el desarrollo libre de los diferentes pueblos. Hasta ahora el primer país que ha

logrado a partir de la gran fuerza que representan sus organizaciones indígenas,

campesinas y mineras establecer en su nueva constitución el carácter de estado

plurinacional es Bolivia, lo cual representa una experiencia histórica totalmente nueva.

El EZLN represento un reto hacia el estado al luchar por el reconocimiento

constitucional de sus propias formas organizativas sustentadas en su ser indígena,

antes de que se crearan los municipios autónomos estaban destinados a vivir de las

migajas del estado, que chantajea el voto y anula por medio de prácticas racistas toda

el legado histórico que representa su cultura, los Acuerdos de San Andrés apuntaban

en este sentido.

2.4 Las condiciones históricas, políticas, económicas y sociales específicas para

América Latina

Los nuevos movimientos sociales están encaminados a resistir de diferentes maneras

los distintos embates primero de la oligarquía nacional respaldada principalmente por

Estados Unidos, país que después de la Segunda Guerra Mundial pasó a ser la

primera potencia mundial construyendo lo que conocemos como imperialismo yanqui.

Históricamente nuestra América Latina es un continente que representa las diversas

resistencias de los pueblos que padecen la explotación, racismo y miseria. Las

respuestas ante estas injusticias han sido múltiples dependiendo del contexto donde

surge.

La Revolución Cubana del primero de Enero de 1959 es un símbolo de independencia

hacia este imperialismo Yanqui, representa una forma alternativa de llevar a cabo el

Page 64: Tesis, karina torres rojas upn

64

rumbo de un país, cuestión que representa un peligro para los intereses de Estados

Unidos, por el miedo a que este tipo de organización social alternativa al capitalismo, el

Socialismo, se expandiera a toda América Latina, E.U. desplegó una agresiva actividad

hacia el sur del continente creando y apoyando los golpes militares de estado y hacía

Cuba un criminal bloqueo económico aun existente. Es partir de los años sesenta y

hasta nuestros días, como los diversos movimientos y organizaciones guerrilleras de

liberación nacional buscan romper con estas estructuras de dominación en donde se

encuentran inmersos. Durante los años sesenta y setenta proliferaron en toda América

Latina muy diferentes movimientos sociales armados que intentaron cambiar la historia

de este continente, estas luchas tuvieron un gran impacto, pues trascendieron en los

ámbitos sociales, económicos y políticos, en ocasiones haciendo caer dictaduras y así

eliminar las estructuras de control de la oligarquía nacional, para dar paso a la elección

de presidentes que tuvieron como eje fundamental de sus políticas el beneficio del

pueblo.

Como ejemplo emblemático de ello, está el país Chileno con Salvador Allende

presidente que nacionalizó el cobre, aceleró la reforma agraria, congelo los precios de

las mercancías y aumento el salario a todos los trabajadores. La respuesta represiva

de Estados Unidos ante el peligro que significaban estas nuevas transformaciones en

todos los ámbitos, no se hizo esperar, puesto que sus intereses económicos y políticos

se veían seriamente afectados, de ahí que su respuesta fue el golpe de estado y la

imposición de la dictadura del general Augusto Pinochet.

Así que en los años setenta se impuso una política intervencionista denominada

Operación Condor con un rostro conocido como, doctrina de seguridad nacional, que

realmente representa una represión brutal en América Latina por medio de ayuda

bélica directa, capital económico, preparación militar y espionaje por parte de la CIA,

para llegar a configurar golpes de estado y la implantación de dictaduras militares.

Estas dictaduras mataron, encarcelaron y desaparecieron a miles de civiles, como

ejemplo de esta guerra sucia, tenemos la dictadura de Pinochet en Chile, estas

intervenciones Norteamericanas responden a su pensamiento histórico de colonialismo

Page 65: Tesis, karina torres rojas upn

65

de “América para los Americanos”. Con la ayuda de las dictaduras y de la oligarquía

monopolista, los Estados Unidos acentuaron su intervención al contar con empresas en

la mayoría de los países latinoamericanos, esto es el origen de lo que hoy conocemos

como empresas trasnacionales.

“Desde el derrocamiento de la primera democracia en Guatemala, maquinado por la CIA, y la Revolución Cubana de 1959, las intervenciones declaradas o encubiertas de Estados Unidos en nombre del anticomunismo habían aumentado: Bahía de Cochinos, Cuba (1961); Brasil (1964); República Dominicana ( 1965); Chile (1973); Argentina(1976); Granada (1983); Bolivia (1986); Honduras (1988): Panamá (1989) y Nicaragua y El Salvador (en el decenio de 1980).”85

Los Nuevos movimientos sociales de los años ochentas, responden a la crisis

económica del Estado de bienestar y la necesidad de implementar otro sistema

económico, mucho más depredador denominado neoliberalismo (capitalismo salvaje),

retomando al liberalismo económico y las condiciones de explotación y desigualdad

que lo encierra. Es así que la entrada del neoliberalismo en Nuestra América se pudo

llevar a cabo sin muchos problemas por la conexión que existía entre las dictaduras y

los intereses de Estados Unidos que hoy día denominamos neocolonialismo.

Como mencioné anteriormente los nuevos movimientos sociales tienen sus referentes

históricos muy importantes en una gran cantidad de luchas que les ayudan a conformar

una identidad en donde la lucha actual sobre pasa la identidad que daba el trabajo

como clases obrera, traspasando a un ámbito más diverso como lo es la condición

indígena, la de los excluidos y rechazados que muchas veces se expresa como una

contracultura, y con ello la formación de nuevos actores sociales.

Este neoliberalismo se apoya en los organismos Internacionales (FMI, OMC, BM.)

creados por Estados Unidos para controlar al mundo después de la Segunda Guerra

Mundial, estos organismos imponen políticas que deben seguir los países

latinoamericanos en materia económica, educativa por mencionar algunos. Con la

85 Cockcroft D. James, Op cit. Pág. 21

Page 66: Tesis, karina torres rojas upn

66

entrada del neoliberalismo en los ochenta, en todo el mundo se acentuó la pobreza y

con ello el despertar de las indignaciones. Es bajo este panorama internacional donde

los nuevos movimientos sociales surgen en América Latina resistiendo a las

embestidas del capitalismo.

“Durante la década de los años ochenta las políticas de austeridad propiciaron la muerte de millones de personas. Por lo mismo la lucha contra las severas políticas de ajuste, así como las rebeliones en contra del FMI, constituyeron parte regular en la lucha de clase internacional.”86

2.5 Madres de la Plaza de Mayo, Piqueteros y Movimiento Sin Tierra ejemplos de

Nuevos Movimientos Sociales en América Latina

El movimiento de las Madres de la Plaza de Mayo surge en Argentina del dolor de las

madres que tienen hij@s que desaparecieron a manos del Estado durante la dictadura

militar, la manera de hacerle frente son sus manifestaciones en silencio todos los

jueves frente al Palacio de gobierno, el pañuelo blanco colocado en su cabeza es un

símbolo que las identifica. A lo largo de su lucha estas mujeres han soportado la

represión del estado pues este usa la fuerza pública para reprimir sus manifestaciones.

Las desapariciones de sus familiares empezaron entre los años 1974 y 197587, este

movimiento busca sensibilizar y concientizar a la sociedad nacional e internacional

sobre su demanda principal: recuperar con vida a los detenidos y desaparecidos y

juzgar a quiénes fueron los responsables de estos crímenes de lesa humanidad, con el

paso del tiempo estas mujeres deciden formar una asociación.

El Movimiento de los Sin Tierra (MST), fue creado en 1983 en Brasil teniendo como

principal demanda la tierra, como medio de organización social recupera las tierras por

medio de ocupaciones que posteriormente se convierten en asentamientos, en estos se

realiza un trabajo colectivo con base en principios propios de organización, autonómica

que rompe con las estructuras del poder del estado rescatando así su capacidad de

sujetos sociales capaces de definir cuál es la forma de vida que quieren llevar.

86EZLN, Crónicas Intergalácticas Primer encuentro intercontinental por la humanidad y contra el neoliberalismo,

Chiapas, México, 1996, pág.81. 87 De Bonafini, Hebe, Conferencia pronunciada el 6 de julio de 1988, en la librería liberarte

Page 67: Tesis, karina torres rojas upn

67

“Ya en sus primeros congresos el MST se fijó tres grandes objetivos: la lucha por la tierra para poder sobrevivir (objetivo económico), la reforma agraria (social y político) y la lucha por una sociedad más justa a través de un cambio político radical.”88

Es por medio de la resistencia civil organizada en grandes marchas y campamentos

civiles en todo el país como obtienen la recuperación de tierras, a su vez en las

ocupaciones que posteriormente se convierten en asentamientos se trabaja

colectivamente para el bien de todos, impulsando una idea de liberación común a

través de la socialización de la tierra colectiva. Como vemos los Nuevos Movimientos

Sociales en América Latina encontraron la manera de autorregular sus vidas por medio

de procesos autogestivos que buscan romper con la dependencia hacia el estado.

La educación como eje fundamental de los nuevos movimientos sociales en América

Latina, abre un panorama muy amplio de la posibilidad de formar a nuevos actores

sociales, con base en una forma de vida basada en la colectividad e eliminando las

formas de individualismo que promueve el sistema capitalista es por eso que dentro del

MST se habla de “ocupar también el latifundio del saber”, tienen cerca de 500 000

niños en sus escuelas.

Estas nuevas formas organizativas dan un ejemplo de la construcción de sociedades

alternativas, que en busca de un objetivo en común se organizan y luchan contra el

estado, para mejorar sus condiciones de vida.

Como lo señala James Petras, “el MST pertenece a una nueva generación de

movimientos sociales continentales caracterizados por la emergencia de un nuevo

liderazgo que no está divorciado de la vida cotidiana de sus bases, donde la burocracia

casi no existe, con una moralidad consistente en no alejarse de los estilos de vida del

88 Zibechi Raúl, Op. cit.pág76

Page 68: Tesis, karina torres rojas upn

68

conjunto de los integrantes del movimiento, participativos, internacionalistas,

democráticos y preocupados por la formación política y técnica” 89

En Argentina nace un nuevo movimiento llamado “Piqueteros” este lo integran los

trabajadores desocupados en busca de hacerle frente a esa problemática social que se

expande en todo el mundo, por medio de políticas que niegan la posibilidad de tener un

trabajo digno que garantice el bienestar social de las familias. “El movimiento piquetero

comienza a organizarse a comienzos de 1995, en la época en que se preparaba la

reelección de Menem, bajo la forma de comisiones de desocupados en el ámbito

municipal (o incluso a nivel barrial), en particular en la ciudad de Neuquén.

El piquete constituye un instrumento de educación política para la masa porque

desnuda la ficción de la „democracia‟ como el reino abstracto de los „derechos y

garantías‟ de „ciudadanos‟ iguales ante la ley: el régimen político y el orden jurídico

garantizan efectivamente el derecho del capitalista a explotar a los trabajadores y a

despedirlos cuando le viene en gana, pero no garantizan el „derecho al trabajo‟ a

millones de desocupados; sólo el piquete –es decir la acción coactiva y colectiva de los

explotados– puede garantizar ese derecho en la práctica.”

Como he mencionado anteriormente los nuevos movimientos sociales se caracterizan

por tener una heterogeneidad en su constitución de diferentes sujetos sociales, otro

ejemplo de ello es el movimiento de los piqueteros el cual amplia su fuerza en la

medida en que es un referente histórico, político y social de lucha para otros actores

sociales.

“El movimiento piquetero reúne a distintos componentes sociales explotados, desde los obreros industriales desocupados que pasaron por la experiencia de la lucha sindical, a una enorme masa empobrecida de los barrios, de jóvenes y de amas de casa, que no ha pasado por la „escuela‟ de la fábrica y el sindicato. En esta „mezcla‟ radica su riqueza y su vitalidad pero también su heterogeneidad”90

89 Idem.pág83

90 Oviedo, Luis Una historia del movimiento piquetero

en:www.razonyrevolucion.org/textos/revryr/luchadeclases/ryr9-18-oviedo.pdf

Page 69: Tesis, karina torres rojas upn

69

2.5.1 Nuevos actores sociales en México

El Movimiento Urbano Popular surge después de los sismos de 1985 en el Distrito

Federal, durante este desastre natural la población se organizó para ayudar a sacar de

los escombros a las personas que quedaron atrapadas, frente a la ausencia total del

gobierno. “ Los afectados más directamente se organizan en redes de rescate y de

reordenamiento de la ciudad”,91 poniendo en evidencia la incapacidad del gobierno

para solucionar el problema a corto y largo plazo, creando con ello un sentimiento de

desconfianza hacia las estructuras estatales y la conciencia del poder de organización

como sociedad civil.

Viviendo bajo políticas neoliberales al iniciar en México el gobierno de Miguel de la

Madrid, se desarrollaron una serie de problemas y conflictos de ahí que diversos

sectores que la componen se ven en la necesidad de organizarse para impedir el paso

de estas nuevas transformaciones que los aquejan directamente. “se utiliza

generalmente para referirse a las prácticas sociales de diferentes clases que

contravienen lo establecido, y que se fincan en las contradicciones específicas de la

problemática urbana (Castells, 1974), se entiende por movimiento urbano popular

(MUP) únicamente aquel "movimiento político y social compuesto por el pueblo pobre

de las ciudades, que lucha por el consumo colectivo urbano y su control y que además

posee una perspectiva propia y orgánicamente independiente"92.

La lucha urbana creo diferentes organizaciones que a su vez integran la Coordinadora

Nacional del Movimiento Urbano Popular (CONAMUP). “…desplegando una movilidad

y capacidad de organización que las coloca en la posibilidad de cerrar el paso a la

reforma salinista”93

91 Coll Lebedeff Tatiana, América Latina en el filo del siglo XXI Entre la catástrofe y los sueños: los nuevos actores

sociales, edit. Universidad Pedagógica Nacional y Casa Juan Pablos, México 2001, pág. 58.

92 Frutos Cortés, Moisés Tesis de maestría La participación del movimiento urbano popular en el proceso de cambio

político en el Distrito Federal (1986-1997) en:http://conocimientoabierto.flacso.edu.mx/medios/tesis/frutos_m.pdf 93

ídem, pág. 35

Page 70: Tesis, karina torres rojas upn

70

El Barzón es un movimiento nacional heterogéneo que nace en el campo integrado por

todo tipo de deudores de la banca “…desde pequeños propietarios campesinos,

tarjetahabientes urbanos compradores de un vehículo etc.” 94 Están organizados en

red, hecho que les ha ayudado a tener una gran movilización para impedir desalojos y

embargos, esta problemática es originada por las políticas neoliberalismo más

específicamente con Salinas… “inició un proceso de liberalización de la tasa de interés

bancaria, ligando todos los contratos bancarios a la especulación en la bolsa de

valores.”95

El movimiento de CU Tepozteco, de los pobladores de la zona de Tepoztlán, Estado de

Morelos se dio a raíz de la imposición de un proyecto turístico el cual contemplaba un

campo de golf, lo que implicaría la privatización de grandes cantidades de tierra y de

trabajos centrados al funcionamiento de esto. Es importante no perder de vista la

corrupción que se manifestó en el apoyo del gobierno local para con este proyecto, sin

tomar en cuenta las múltiples consecuencias que esto traería. Es así como los

pobladores de la zona afectada responden primero informando sobre la situación y las

consecuencias reales que traería consigo el proyecto, hasta llegar a la toma del

poblado para protegerlo de la amenaza que significó la presencia policiaca en el

poblado. Algunos de los impedimentos para la construcción de dicho club que los

pobladores plantearon fueron: la existencia de vestigios arqueológicos, la flora y la

fauna, los escases de agua, la existencia de tierras comunales y que dicho proyecto

viola la constitución del Tepozteco como parque nacional.

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT) surgió en San Salvador Atenco

en 2001, con el fin de detener el decreto presidencial de disponer de sus tierras para la

construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad de México, pero su lucha originó la

cancelación de dicho aeropuerto. Este movimiento se unió a La Otra Campaña

organizada por el EZLN. La victoria de echar atrás este proyecto Foxista, produjo la

venganza del estado los días 3 y 4 de mayo de 2006, donde los gobierno federal,

94 ídem, pág. 84

95 http://www.elbarzon.org/quien/quees_porque.shtml

Page 71: Tesis, karina torres rojas upn

71

estatal y municipal reprimieron a los habitantes de Atenco, haciendo uso de 3 mil

policías. Durante estos días los granaderos catearon casas, golpearon a los habitantes,

violaron a mujeres, detuvieron a 3 integrantes del FPDT, El EZLN convocó y realizó

acciones encaminadas a la búsqueda de la liberación de los presos políticos de Atenco,

después de 4 años, el 30 de Junio de 2010, la Suprema Corte de Justicia de la Nación

ordenó la liberación de los 12 detenidos indicando que existieron pruebas ilegales e

intento de acusarlos de un delito que no cometieron. “Hubo un muerto, un muchacho

sufrió muerte cerebral y 217 detenciones con torturas y violaciones sexuales contra 23

mujeres del pueblo, entre las que estaban la chilena Valentina Larissa Palma, la

alemana Samantha Ariane Marei y las españolas Cristina Valls y María Sostres Tarrida.

El EZLN logró movilizaciones de protesta en México y en diferentes partes del

mundo.”96

2.5.2 Nuevo movimiento indígena Latinoamericano

La época de la conquista representa las bases del racismo actual en contra de los

pueblos de toda América Latina y legitima una cultura donde lo indígena es denigrado,

pues se concibe como un ser inferior, con la entrada del neoliberalismo se desarrollan

métodos deshumanizante que buscan desposeer de todo a l@s indígenas. El nuevo

movimiento indígena Latinoamericano responde a una lucha milenaria por la liberación

de los pueblos indígenas en toda la región, en contra de la opresión por parte de los

diferentes gobiernos de cada país, que hacen uso de diferentes mecanismos para

buscar su aniquilamiento, en este contexto donde reina la lógica mercantilista permea

todas sus expresiones culturales, además de la depredación de su hábitat y

ecosistemas.

El Ejército Zapatista de Liberación Nacional ( EZLN) es un nuevo movimiento indígena

que sale a la luz el 1 de Enero de 1994, cuya fecha es un símbolo significativo de su

lucha declarada al neoliberalismo, pues es la fecha que entra en vigor el TLC en

México. La razón de su lucha contra el gobierno Mexicano esta expresado en el olvido

96 Castellanos, Laura. Cronología realizada por Laura Castellanos para el libro "Corte de Caja" En:

http://www.cedoz.org/site/content.php?doc=277

Page 72: Tesis, karina torres rojas upn

72

histórico que han tenido para con los indígenas mexicanos, por lo que este olvido los

llevó a exigir y no a pedir como si se tratara de limosna 11 demandas zapatistas. A lo

largo de su lucha han desarrollado nuevas formas de participación social desde su

cotidianidad, como ejemplo está la otra forma de concebir a lo político el “Mandar

Obedeciendo” rompe con la concepción del poder desde el estado, y como ejemplo

más general de lo que han hecho y donde sustentan todas estas transformaciones es

en la salud y la educación entre otras, desarrolladas en los municipios autónomos

zapatistas.

“Los movimientos sociales pueden introducir, sobre la base de las relaciones sociales que los recrean, culturas cotidianas de un nuevo orden que modifica la vida de los hombres: hábitos, costumbres, valores, etc.”97

La tierra se encuentra dentro de las 11 demandas por las que lucha el EZ, pues aunque

la lucha por ésta en México es milenaria, no se ha podido resolver este problema a

causa de los diversos despojos de los que han sido víctimas los indígenas a lo largo del

territorio mexicano. El despojo está representado por diversas episodios históricos,

desde el dominio de los conquistadores, pasando por los caciques, terratenientes,

hacendados, y actualmente las empresas transnacionales.

Este movimiento indígena (EZLN), forma parte de los nuevos movimientos sociales

“porque han descubierto el complejo entramado social, económico y político diferente

que nos han impuesto la globalización y el neoliberalismo, y han sabido, en

consecuencia, gestar nuevas formas de acción, organización, de identidad y lucha.”98.

El levantamiento indígena Mexicano que tuvo lugar el 1 de Enero de 1994, por parte del

EZLN representa una lucha declarada el sistema imperante al capitalismo salvaje

disfrazado de neoliberalismo, pues es la misma fecha que entra en vigor el TLC

(Tratado de Libre Comercio) constituye un referente histórico mundial para el

97 Calderón, Fernando, Movimientos sociales y política: La década de los ochentas en Latinoamérica edit. Siglo XIX,

UNAM México.1995 pág130 98

Coll Lebedeff Tatiana, Op. cit. 375Págs.

Page 73: Tesis, karina torres rojas upn

73

posteriores alzamientos de diversos nuevos movimientos sociales esto es muy

importante pues pone en jaque la teoría del fin de la historia.

Esta relación que existe entre el EZLN y los pueblos indígenas de México se observa

en su unión con el Congreso Nacional Indígena (CNI)en las palabras del dirigente

Purépecha Juan Chávez en el discurso inaugural de la segunda asamblea de esa

organización : “El ZLN y el CNI somos ya una sola fuerza nacional. La palabra armada

de lucha que se hace escuchar desde el primero de enero de 1994, es para nosotros

aceptada, defendida y respetada, en la razón histórica del supremo derecho de los

pueblos a la rebeldía .El EZLN enarbola hoy las demandas que por siglos nuestros

pueblos han visto negadas por los gobiernos. El CNI hace suyas estas demandas…”No

en balde el Congreso tiene como eje central de su programa de lucha exigir al gobierno

el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés.”99

Sin embargo es importante señalar que existen otras organizaciones indígenas y que

algunas de ellas pertenecen al PRI y al PRD y aun más algunos grupos indígenas han

sido entrenados y adoctrinados por el ejército y han constituido grupos paramilitares

que se enfrentan al EZ y sus agrupaciones cercanas como sucedió en el campamento

de las Abejas en Acteal. Donde masacraron a 45 indígenas en su mayoría niñ@s y

mujeres embarazadas el 22 de Diciembre de 1997 por parte de un grupo paramilitar.

En Bolivia se da una lucha por parte de los indígenas contra las inversiones petroleras,

hay diferentes organizaciones Bolivianas que lucharon en lo que denominó guerra del

agua y del gas, los principales argumentos de esta lucha fueron que mientras las

condiciones de utilización de dichos recursos eran escasos aun estando en su país, el

gobierno daba prioridad a negociar con estos dichos recursos. Cito dos ejemplos

significativos que nos dejan ver la intensidad de la problemática desarrollada en este

país, mientras que ahí existe el yacimiento más grande de gas natural, en Sudamérica

siguen cocinando con leña. En cuanto al agua el gobierno llegó a solicitar licencia para

99 Hernández Navarro Luis, El laberinto de los equívocos: San Andrés y la lucha indígena en: Chiapas 7, Andrés

Barreda et.al, Edit.: ERA, 1999, México D.F. pág.80.

Page 74: Tesis, karina torres rojas upn

74

recoger agua de lluvia, el detonante de esta guerra del agua fue la privatización del

abastecimiento del agua municipal con la ley 2029, en el año 2000. La principal

demanda de esta lucha fue primero abastecer el mercado interno para después

exportarlo.

Es hasta la toma de gobierno de Evo Morales dirigente sindical cocalero del trópico de

Cochabamba, anterior presidente de las federaciones cocaleras de Cochabamba cuyo

lema era “Sí a la coca no a la cocaína”, en el 2005 con una mayoría de votos (54%) se

convirtió en el primer presidente indígena y en mayo 2006 nacionalizó todas las

reservas de gas. La consolidación del proceso de lucha en Bolivia, a través de la

movilización constante de las organizaciones y el triunfo electoral contundente, han

llegado a plantear el mayor reto de transformación contemporánea: la constitución de

un estado plurinacional.

Las luchas indígenas Ecuatorianas están aglutinadas en la Confederación de

Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) creada en 1986, ésta se creó con el

objetivo de promover la consolidación de los pueblos indígenas, en un inicio la lucha se

centró en la resolución de los conflictos de tierra y las demandas por una educación

bilingüe intercultural. Esta instancia es la encargada de demandar ante el estado sus

diversas necesidades como pueblos indígenas, su frente social ha tenido una

trascendencia histórica, pues logró cambios muy significativos para los indígenas

ecuatorianos.

“… se logra avances importantes en la apertura y transformación de las estructuras institucionales es el caso de los espacios indígenas con contenido totalmente innovadores como la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (DINEIB) dentro del Ministerio de Educación, reconocido en el año de 1988; el Consejo de Nacionalidades y Pueblos del Ecuador (CODENPE), establecida en la Presidencia de la República, y aceptada en 1997; la Dirección Nacional de Salud Indígena (DINASI), en el Ministerio de Salud Pública, por un acuerdo Ministerial en l999.”100

100 Macas Luis, La lucha del movimiento indígena en el Ecuador Boletín ICCI-ARY Rimay, Año 4, No. 37, abril del

2002, en: http://icci.nativeweb.org/boletin/37/macas.html

Page 75: Tesis, karina torres rojas upn

75

La lucha de este movimiento indígena está encaminada a establecer una nueva forma

de organización social que respete su cosmovisión, para ello es necesario la defensa

de sus tierras en la amazonia y en la costa, para impedir como en el resto de las luchas

indígenas de América Latina, que las compañías trasnacionales se apropien de sus

recursos naturales y destruyan sus ecosistemas.

Dentro de este movimiento existe el rescate del sujeto político y social, en la medida

que ha logrado establecer una nueva forma de relación con el aparato estatal,

cuestionándolo y participando de manera político electoral en pro de sus derechos,

promoviendo reformas del estado hacia la plurinacionalidad, territorialidad y

autodeterminación. Su lucha ha traspasado lo nacional, pues han participado en

diferentes espacios internacionales con el fin de que su voz indígena se haga presente

logrando un avance significativo para los diferentes pueblos indígenas de América

Latina. “La forma de como se ha posicionado históricamente el movimiento indígena

ecuatoriano y sus acciones pacíficas y transparentes ha incidido directa o

indirectamente a nivel de los acontecimientos internacionales, desde su protagonismo

en la lucha contestataria del quinto centenario de la colonización americana,

atravesando los momentos del gran encuentro con otros pueblos y naciones del Abya-

Yala, la constitución de la Coordinadora de Organizaciones y Naciones Indígenas del

Continente CONIC, hasta la presencia activa de los representantes indígenas del

Ecuador en los foros de las Naciones Unidas y su participación en la elaboración de la

declaración universal de los Derechos de los Pueblos Indígenas.”101

Otra lucha indígena Latinoamericana es la de los mapuches en Chile, este movimiento

es no solo por la recuperación de sus tierras, sino por la defensa de su identidad que

encierra el ser Mapuche. Con la reforma agraria de 1960 durante el gobierno de

Salvador Allende se recuperaron algunas tierras, pero este proceso se detuvo durante

la dictadura de Pinochet en 1973, por el contrario se regresaron a sus supuestos

101 Idem

Page 76: Tesis, karina torres rojas upn

76

dueños o a nuevos empresarios, durante este periodo se asesinaron decenas de

dirigentes mapuches.

“Este movimiento es complejo. No tiene una sola vertiente ni se puede leer como homogéneo. En la última década han aparecido organizaciones mapuches con diferentes pensamientos y distintas reivindicaciones. Las hay vinculadas al gobierno chileno, a los partidos políticos de izquierda y las autodefinidas como autónomas e independientes, que actualmente padecen la represión gubernamental en todas sus formas: cárcel, torturas, desapariciones. A pesar de esto, también desde hace unos diez años, los mapuche se han fortalecido, han aprendido y ubican su lucha en el mapa mundial de la resistencia indígena.”102

Su lucha va encaminada en al rescate de la autonomía y la reconstrucción de la nación

mapuche independiente del Estado Chileno, aunado a la defensa de sus recursos

naturales como la madera y de su hábitat que se encuentra en peligro por la

plantaciones de pino y eucalipto, una vez mas de las empresas nacionales y

trasnacionales.

Son importantes las luchas emprendidas por los Nuevos Movimientos Sociales para la

transformación de la sociedad en busca de un mundo más justo, en donde haya

igualdad de oportunidades, en donde sean respetadas las distintas maneras de

organización de los pueblos, esto para dar paso a la conformación de Estados

plurietnicos y multinacionales que reconozcan los derechos hoy negados de los

diferentes pueblos.

“Los pueblos de las naciones latinoamericanas, en las que viven al menos 40 millones de indígenas que dan a nuestra América su evidente condición pluriétnica, intentan redefinir sus identidades a partir de su participación en incipientes pero importantes movimientos alternativos y contrahegemónicos que se esfuerzan en plantear sus reivindicaciones con base a una perspectiva integradora en la que converjan la diversidad de identidades que reconoce Pablo González Casanova cuando afirma: Quienes sigan pensando en términos de meras luchas nacionales por la soberanía de los Estados –nación sin reparar en la nueva lucha global, o piensen en términos de meras luchas nacionales contra el imperialismo sin considerar la de las etnias; o en luchas por una cultura excluyente del papel importantísimo de las regiones en la liberación; o sigan sosteniendo que la lucha por los derechos sociales hacen innecesaria la lucha por los derechos individuales; o que la lucha de clases, contra la explotación,

102 Muñoz Ramírez, Gloria, El movimiento mapuche autónomo: Su lucha en vivo Martes 27 de septiembre de 2005

en:http://meli.mapuches.org/spip.php?rubrique1

Page 77: Tesis, karina torres rojas upn

77

basta y excluye las luchas por la democracia y la libertad, todos ellos son incapaces de comprender que los cambios que se expresaron en los ochentas no solo suponen el triunfo de nuevas hegemonías si no de nuevas categorías.” 103

2.6 El pensamiento único

Actualmente el neoliberalismo se impuso a la mayoría de los países del mundo, esta

forma despiadada de organización social, promueve una ideología que forma parte de

lo que Ignacio Ramonet denomina “Pensamiento único”; También existe una teoría

que trata de legitimizar este pensamiento propuesta por Fukuyama llamada el “Fin de

la historia,” podemos entender el concepto de pensamiento único de Ignacio Ramonet

como una crítica al pensamiento neoliberal que busca imponer una sola forma

verdadera de concebir la realidad social, marginando todos los demás pensamientos,

convirtiéndose en un dogma y por lo tanto en una forma de pensamientos y acciones

que promueven el racismo y la intolerancia .Bajo esta misma lógica, Noam Chomsky

dice que “El neoliberalismo es un totalitarismo, ya que pretende imponer un modelo

único, pero es también un dogmatismo, pues sus principios oscuros y contradictorios se

presentan como verdades incuestionables.”104

Podemos criticar la teoría de Fukuyama en la medida que concibe a los sujetos

sociales e históricos como sujetos pasivos, negando su capacidad para transformar la

historia. Retomando a Carlos Marx puedo concluir que no podremos hablar del fin de la

historia, pues mientras haya desigualdades sociales actualmente propias del sistema

capitalista, con cara neoliberal existirán luchas de clases, de este proceso histórico nos

habla Marx: “La historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases”. En caso

concreto los nuevos actores sociales de América Latina que crean los nuevos

movimientos sociales, siguen perfilando su acción en la búsqueda de justicia, teniendo

y formando parte de la memoria histórica-política de los acontecimientos que dieron

origen a dichas injusticias.

103 López y Rivas Gilberto Op. cit. pág27

104 Chomsky, Noam Heinz Dieterich, Op.cit. pág. 198

Page 78: Tesis, karina torres rojas upn

78

“¿Fin de la historia? Para nosotros no es ninguna novedad. Hace ya cinco siglos, Europa decretó que eran delitos la memoria y la dignidad en América. Los nuevos dueños de estas tierras prohibieron recordar la historia, y prohibieron hacerla. Desde entonces, sólo podemos aceptarla.”105

El fin de la Guerra Fría representa para Fukuyama el fin de la historia caracterizada por

la propagación de un solo sistema viable alineado en el proceso de globalización

neoliberal, en este caso el capitalismo salvaje este sistema busca eliminar o evitar

formas alternas como lo fue y lo es el socialismo pues este transforma radicalmente la

organización de los países que lo ven actualmente sobre todo en América Latina como

una alternativa de organización social. En este sentido al estar inmersos en el sistema

neoliberal nos encontramos viviendo bajo prácticas de dominación y racismo que

permean en todos los aspectos de la vida de los sujetos sociales en lo político,

económico, social y cultural, como símbolo representativo del llamado fin de la historia

tenemos la ruinas del Muro de Berlín.

Sin embargo “el destino manifiesto” del “fin de la historia”, al igual que el de “América

para los Americanos”, en la actualidad más que nunca coincide con los cambios

significativos que se lograron a base de luchas contrahegemónicas de los diferentes

pueblos Latinoamericanos.

La elección de presidentes de izquierda en Venezuela con Hugo Chávez, presidente

que ha resistido las diferentes embestidas de E.U. representada en el golpe de estado

en el 2002, en Brasil el ex presidente Lula pertenece al MST(Movimiento Sin Tierra),

Argentina Néstor Kirchner le paga la deuda a FMI, Evo morales en Bolivia primer

presidente indígena, Nicaragua Daniel Ortega presidente Sandinista, en Ecuador

Rafael Correa “economista de izquierda ganó contra Álvaro Noboa, magnate del

Banano y uno de los hombres más ricos del país. Los anteriores mandatarios buscaron

formas alternas de construcción de la sociedad en Nuestra América donde reinan

diferentes formas de explotación, racismo y miseria.

105 Galeano Eduardo, Ser como ellos y otros artículos, edit., siglo veintiuno, México, 2006. pág107

Page 79: Tesis, karina torres rojas upn

79

Los anteriores mandatarios buscaron eliminar la forma de vida que promueve el

capitalismo salvaje basado en el individualismo y el lucro, es decir dejar de lado todo lo

que tiene que ver con lo humano para concentrarse en las ganancias, convirtiendo todo

en mercancía, bajo las mismas prácticas de explotación y despojo los derechos

laborales cada vez son menores o nulos, al existir una gran oferta de mano de obra, los

empresarios se dan el lujo de rotar al personal para impedir que hagan antigüedad o

exijan diferentes derechos que les corresponden por ley.

Con la lógica donde el “capital se construye destruyendo se enriquece empobreciendo

se apropia desposeyendo al otro.106 En síntesis como lo menciona Peter Mclaren “La

globalización del capitalismo (y de su compañero de cama político, el neoliberalismo)

trabajan a la par para democratizar el sufrimiento, desvanecer la esperanza y asesinar

a la justicia.”107

La reconfiguración del capitalismo en lo que hoy conocemos como neoliberalismo,

representa su nueva cara pero existe un aniquilamiento más voraz y atroz hacia la

soberanía de los países que no se encuentran dentro del G-8, representa un

sometimiento económico, político y cultural a los designios del estado supranacional.

En un panorama mundial las Naciones bajo esta lógica “no tiene razón de existir más

que en función de procesos integrativos regionales y mundiales, con fronteras que

virtualmente desaparecen ante el embate del mercado cooperativo, y soberanías cada

vez más limitadas frente al intervencionismo de organismos supra o multinacionales

que dictan las políticas económicas, sociales e, incluso, militares, de nuestros países,

por encima de los Estados nacionales vigentes todavía.”108

2.7 La lucha mundial contra el neoliberalismo

De las problemáticas actuales que se generan en el presente político y social del

llamado neoliberalismo, los nuevos actores sociales representan una manera de resistir

106 ídem.

107 Mclaren Peter, Op. cit.Pág.33

108 López y Rivas Gilberto, Op. cit. pág xiii

Page 80: Tesis, karina torres rojas upn

80

a los diferentes embates del enemigo en común el neoliberalismo, planteando una luz

de esperanza y haciéndonos ver ¡Que otro mundo es posible! lema del Foro Social

Mundial. El primer encuentro de este Foro se realizó en Brasil en la ciudad de Porto

Alegre en 2001, éste es una articulación de nuevos movimientos sociales que buscan

dar respuesta a la hegemonía internacional representaba por Estados Unidos, pues

nace en contraposición al Foro Económico Mundial que se realiza cado año en Davos

Suiza donde se reúnen el grupo del G-8 y empresarios, esto para decidir con lógica

neoliberal qué políticas económicas impondrán para el rumbo del mundo. Los

encuentros del FSM representan una manera de resistir a las deshumanizantes

políticas económicas neoliberales, que anteponen la vida humana al dinero.

Es dentro del Foro Social Mundial donde se debaten las diferentes problemáticas

causadas por el mismo sistema y sus posibles soluciones, bajo el principio de

diversidad y reconocimiento de los otros, para crear un mundo donde la democracia

sea verdadera y no solo una concepto hueco y vacío y nombrada solo en las campañas

electorales.

Como nos dice Alain Touraine: la democracia “no es solamente un conjunto de

garantías institucionales, una libertad negativa. Es la lucha de los sujetos, en su cultura

y en su libertad, contra la lógica dominadora de los sistemas...”. En esta concepción es

importante que el sujeto resguarde su memoria, y que se pueda combinar el

pensamiento racional, la libertad personal la identidad cultural. Es así como la

democracia debe tratar de seguir por dos caminos, por un lado se deben crear

espacios para la participación popular, y por el otro asegurar el respeto a las

diferencias individuales y el pluralismo.”109

Los nuevos movimientos sociales ponen en manifiesto la necesidad de una sociedad

multicultural bajo el principio universal:”El llamamiento a la libre construcción de la vida

personal es el único principio universal que no imponen ninguna forma de organización

109 Touraine Alain, Op. cit, p 28

Page 81: Tesis, karina torres rojas upn

81

social y prácticas culturales. No se reduce al laissez –faire o la pura tolerancia, en

principio porque impone respetar la libertad de cada uno y por lo tanto implica el

rechazo a la exclusión; además porque exige que toda referencia a una identidad

cultural se legitime mediante el recurso a la libertad y la igualdad de todos los

individuos y no por la apelación a un orden social, una tradición o las exigencias del

orden público.”110

Los nuevos movimientos sociales luchan por un mundo en donde exista el

reconocimiento a la diversidad de tod@s, con base al respeto, poniendo fin a los

esquemas culturales dominantes, en donde el racismo y la xenofobia se convierten en

prácticas sociales legitimas, que ayudan al funcionamiento del sistema en cuestión el

capitalismo que se basa en la filosofía divide y vencerás.

Cabe mencionar que el accionar colectivo de los nuevos movimientos sociales

responde a una problemática particular: la lucha por la tierra, el movimiento feminista,

ecologista, etc., lo que no hay que perder de vista es que estas problemáticas son

generadas por un nuevo orden internacional, lo que hace que tengan una identidad

en común. Los nuevos movimientos sociales en América Latina surgen como respuesta

a diversas problemáticas coyunturales en la mayoría de los casos, estos surgen en

determinados contextos los cuales influyen de manera significativa su manera de

organización para dar solución sus demandas.

110Idem.

Page 82: Tesis, karina torres rojas upn

82

CAPITULO 3. BREVE HISTORIA DEL EZLN

“El indio surge como el establecimiento del orden colonial europeo en América; antes no hay indios, sino pueblos diversos con sus identidades propias .El indio lo crea el europeo, porque toda situación colonial exige la definición global del colonizado como diferente e inferior”. Guillermo Bonfil.

“y dicen los viejos que el viento, la lluvia y el sol están hablando de otra forma a la tierra, y que tanta pobreza no puede seguir cosechando muerte, que es hora de cosechar rebeldía”. Subcomandante insurgente Marcos.

3.1. Racismo como política de Estado

Los pueblos indígenas de nuestro país viven en condiciones de extrema pobreza, pues

se les ha negado históricamente el derecho a satisfacer sus necesidades básicas, las

cuales son fundamentales para vivir dignamente, de ahí que el EZLN luche por

satisfacer 11 demandas: “trabajó, tierra, techo, alimentación, salud, educación,

independencia, libertad, justicia, democracia y paz”111. La condición de exclusión se

sustenta en una ideología racista que promovieron y promueven los gobiernos no solo

de nuestro país, sino de toda América Latina, ya que siguen padeciendo esa condición

impuesta de miseria. Cabe resaltar que este racismo tiene su raíz histórica en la época

de la Conquista y posteriormente en la instauración de la Colonia. Pues es durante

estas dos épocas cuando se crean una serie de mecanismos de degradación hacia lo

indígena, estos mecanismos sustentan dicha ideología, la cual busca la sumisión de

estos pueblos originarios en el ámbito social, económico, político y cultural, al

considerarlos seres viciosos, flojos e inferiores por lo tanto carentes de dignidad.

El mecanismo actual que acentúa dicho racismo es el mercantil, pues viviendo en un

sistema capitalista con cara neoliberal, se busca eliminar a los pueblos indígenas en

111 EZLN, “Primera Declaración de la Selva Lacandona”, 2 de Enero de 1994, Chiapas, México

Page 83: Tesis, karina torres rojas upn

83

aras de la “modernidad”. Esta ideología seguirá tomado fuerza en nuestro país en la

medida que el gobierno Mexicano, reproduzca estas conductas y formas de pensar

ayudándose para legitimarlas de sus diferentes mecanismos como son la educación

oficial y los medios de comunicación por decir algunos. Este racismo trastoca nuestra

cotidianidad y forma parte fundamental de la cultura dominante y su imposición de un

“deber ser”, alejado de nuestra verdadera raíz histórica, que son los pueblos indígenas.

Es así como el racismo nos menciona Eduardo Galeano sobre el actual sistema “En el

mercado libre es natural la victoria del fuerte y legitima la aniquilación del débil así se

eleva el racismo a la categoría de doctrina económica”112. Dentro del neoliberalismo, el

racismo forma parte fundamental en la toma de todas las decisiones que atañen al

mundo, reflejadas en las políticas económicas dictadas por intereses de unos cuantos,

pero trascendiendo en el futuro del mundo.

En el México de hoy la violencia y el racismo hacía los indígenas están representados

primeramente en su olvido, y posteriormente en el control desmedido del gobierno hacia

ellos. El gobierno ha utilizado un doble discurso, pues por un lado dice preocuparse por

esta población, y crea las instituciones que deben resolver sus problemas. Estas

instancias diseñaron políticas indigenistas, las cuales encubren su verdadero interés de

incorporarlos al proyecto dominante de nación, negándoles con ello su derecho a la

libre determinación, su objetivo ha sido siempre asimilar e integrar a estos pueblos a la

mayoría mestiza para eliminar así sus diferencias. Estas políticas no respetaron sus

propias formas culturales, económicas, sociales y políticas de desarrollo, una muestra

de dichas imposiciones es que los recursos ofrecidos estaban condicionados a un cierto

voto. Como vemos la aplicación de dichas políticas no ha ayudo a resolver sus

problemas, sino que estas son parte de una ideología dominante que los margina y

excluye de toda posibilidad de fortalecimiento y enriquecimientos de su forma de vida.

112 Galeano Eduardo, Ser como ellos y otros artículos, Op. cit. pág 110.

Page 84: Tesis, karina torres rojas upn

84

Como observamos, esas políticas nada tienen que ver con las verdaderas necesidades

de los pueblos, por el contrario los transgreden y son utilizadas únicamente como forma

de control gubernamental. Según Díaz Polanco, “el cambio en la estrategia del gobierno

comenzó a principios de los años ochentas cuando se dieron cuenta de que

simplemente era mejor absorber las diferencias étnicas que suprimirlas. Los métodos

desde el poder tenían que ser más sutiles y menos violentos, amoldados a un proyecto

a largo plazo para rehacer la “cultura Nacional” en el que los indígenas ocuparían su

sitio como iguales, pero no como diferentes”113 El racismo con cara de asimilación

quedó sustentado en la conformación de los Estados Nación, en el caso de México, se

impuso una identidad mestiza y una exaltación de los símbolos patrios, buscando con

ello desaparecer todas las demás identidades, principalmente la de los pueblos

indígenas, que bajo la lógica positivista y tecnócrata del gobierno representan el atraso

hacia un país “moderno”.

Esta condición sociocultural se ha reproducido a través de diferentes mecanismos que

el Estado actual ha desarrollado, como claro ejemplo tenemos el padecimiento de una

violencia económica, ligada a su condición de campesinos, que se da por la

intensificación de las crisis del campo, causada por el despojo de sus recursos y la

aplicación de políticas neoliberales, lo que hace imposible la satisfacción básica incluso

de las necesidades más elementales que tiene el hombre como es el comer. El racismo

institucionalizado por parte del gobierno mexicano hacia los pueblos indígenas se

refleja en esta cita: “El sistema difícilmente toleraría que un tojolabal ocupara la

presidencia municipal. Al desapoyo se añade la ignorancia y a la ignorancia el terror

interiorizado. Un indio que reclama sus derechos es un terrorista. Provoca irritación y

miedo.”114

3.1.1 Reforma al Artículo 27 Constitucional

Los gobiernos Priistas de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas impusieron y acentuaron

nuevas formas de dominación hacia el pueblo, al llevar a cabo al pie de la letra los

114

González Casanova Pablo, “Causas de la rebelión en Chiapas”, articulo en: La Jornada, México, 3 de Septiembre

de 1994

Page 85: Tesis, karina torres rojas upn

85

designios de Estados Unidos, con la aplicación de políticas neoliberales. Estas políticas

no tienen relación alguna con las necesidades del pueblo, muy por el contrario

representan una violación constitucional, siendo políticas que van encaminadas a la

privatización de empresas paraestatales, por las recetas neoliberales de un país

extranjero, en este caso Estados Unidos, violando con ello nuestra soberanía nacional;

Con la aplicación de estas políticas los beneficiados fueron muy pocos, entre ellos

Carlos Salinas desvirtuando con ello su verdadera facultad que era precisamente servir

al pueblo.

El neozapatismo lucha contra los signos de esta nueva guerra de conquista que

representa el neoliberalismo, unos de esos signos son: la modificación al Art. 27 y la

firma del TLC, dos elementos con los cuales el mercado global logra la explotación de

recursos humanos y naturales que causan daños irreparables, como el aumento de la

pobreza, entre otros muchos. Esta reforma al Art. 27, representa la cancelación de la

tenencia colectiva de la tierra, el gobierno de Salinas de Gortari, además de quitarles

sus tierras, que por “derecho histórico” les pertenecen por ser los habitantes originales

de Mesoamérica”; abrió la posibilidad de venderlas, en este caso a la transnacionales,

ocasionando nuevamente grandes monopolios, abriendo la oportunidad de

privatización, pues convierte a la tierra en una mercancía vendiéndola al mejor postor,

promoviendo con esto la proliferación de un saqueo desmedido de las diversas riquezas

naturales, como la madera, el robo de medicina natural, que después es patentada por

laboratorios extranjeros. Es así como las empresas trasnacionales forman parte de lo

que conocemos como el neocolonialismo.

Para los pueblos indígenas en México la tierra forma parte esencial de su forma de

vida, pues poseen una cosmovisión distinta a la capitalista, que nada tiene que ver con

la visión mercantilista que promueve el gobierno, para ellos y para los distintos pueblos

indígenas del resto de América Latina su misión es saber amarla y cuidarla, ya que es

su madre tierra. “Madre tierra de los indígenas chiapanecos que es la misma

Pachamama de los pueblos indígenas bolivianos y que, además, es también un lugar

de inspiración artística llena de colores, figuras, formas, y paisajes que alimentan el arte

Page 86: Tesis, karina torres rojas upn

86

popular indígena, siendo igualmente la cuna de los cuentos, historias y leyendas de la

compleja cosmovisión indígena del mundo, los que sin duda se inspiran en la mecánica

del funcionamiento cotidiano de esta misma madre tierra”115.

Un ejemplo significativo en Chiapas de las graves problemáticas ecológicas causadas

por esta reforma es la deforestación, pues existe una tala desmedida de los árboles,

para la obtención de maderas preciosas como el cedro. Generando así la extinción de

un pulmón muy importante existente en nuestro país, en la Selva Lacandona. Esta

explotación desmedida la llevan a cabo empresas nacionales y trasnacionales,

agravando con ello problema mundial del cambio climático.

Para el EZLN la tierra forma parte esencial de su lucha, como lo fue también de las

luchas anteriores de los campesinos indígenas a lo largo de la historia de Chiapas, es

así como los zapatistas reivindican la lucha por la tierra de Emiliano Zapata. Es por ello

que el EZLN, reivindica los principios revolucionarios de la lucha histórica primera

zapatista de “tierra y libertad” y “la tierra es de quien la trabaja”. Es así que se les

conoce como neozapatistas, pues es un significado simbólico de las nuevas luchas que

van a emprender estos nuevos zapatistas, nuevos por que luchan en el contexto actual,

pero como dicen ellos: “Los zapatistas de 1994 y los de 1910 son los mismos”. Su lucha

es la continuación de una lucha inconclusa por la que es necesario seguir avanzando.

Este concepto se define “teóricamente sobre la base de una consideración histórica.

Entendiendo por neozapatismo al movimiento de resistencia y trasformación social

emergente en los Altos de Chiapas el 1 de enero de 1994, y que devendrá en sus

diferentes vertientes.”116 Esta rebelión neozapatista representa la dignidad que tienen

los pueblos indígenas del país, al luchar por sus derechos, y contra el gobierno para

hacerle frente a la dictadura priista que duró 71 años.

115 Aguirre Rojas Carlos Antonio, Mandar obedeciendo, Las lecciones del neozapatismo mexicano, edit. Contra

historias, centro Immanuel Wallerstein, México 2007, Pág.136. 116

Ramírez Paredes Juan Rogelio, ¡ Nunca más sin rostros!, edit EÓN, México, 2002, pág 22

Page 87: Tesis, karina torres rojas upn

87

Cabe mencionar que durante el gobierno de Carlos Salinas se realizó una reforma al

Art.4 de la Constitución en donde se “hacía referencia por primera vez, a la naturaleza

pluricultural de la nación mexicana” sin embargo está no llego a especificar los

derechos colectivos que los propios pueblos indígenas reclamaban. Los movimientos

indígenas en México buscaban establecer todo un capítulo de derechos colectivos

dentro de un nuevo artículo 4. “Esos derechos reflejarían lo estipulado en las leyes

internacionales de las que el gobierno mexicano es signatario, en particular en la

Convención número 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que reconoce los

derechos económicos, políticos, sociales y culturales de los pueblos indígenas.”117

Es importante aclarar que la lucha neozapatista no es solo indígena sino que incluye al

resto de la sociedad mexicana al plantear sus demandas de democracia, libertad y

justicia para todos los mexicanos, expresando así el nacional de su lucha, también al

declararles la guerra al gobierno federal y al ejército, pues responsabiliza al gobierno de

las malas condiciones que han padecido y padecen en los aspectos económicos,

políticos, culturales y sociales. La dignidad indígena es la que abre una nueva

esperanza para todos los pueblos originarios del país, pues es un movimiento que

busca el reconocimiento del Estado hacia sus propias formas organizativas, basadas en

la autonomía.

3.2. Causas que originaron la lucha

El nuevo movimiento indígena responde entre otras cosas, al despertar de toda una

indignación histórica concentrada en el grito del ¡YA BASTA! exponiendo las

condiciones de pobreza, exclusión y marginación, realidades que se les han impuesto

históricamente. Es por ello que l@s zapatistas tuvieron como planteamiento central al

iniciar su lucha, la declaración de guerra hacia el gobierno de Carlos Salinas, contenida

en la primera Declaración de la Selva Lacandona, leída el primero de enero de

1994.Esta Declaración denuncian severamente las condiciones de exclusión histórica

que han padecido como indígenas, es decir aunque estos lucharon activamente para la

117 Harvey Neil, Op. cit, pág. 211

Page 88: Tesis, karina torres rojas upn

88

realización histórica de los diferentes proyectos de nación ninguno los contemplo

realmente también denuncian la falta de compromiso gubernamental para satisfacer sus

necesidades más elementales, a su vez convocan a una resistencia nacional, al ser

conscientes que la pobreza es una condición que no solo la sufren ellos como

indígenas sino forma parte cada vez mas del resto de la población mexicana, a

consecuencia de las diversas crisis económicas, en México más del 50% de la

población vive en la pobreza. De ahí que se mencione que este alzamiento es “Una

lucha por la memoria y una resistencia contra el olvido”, pues es en Chiapas donde l@s

niñ@s se mueren por enfermedades curables, en este sentido nos dicen los zapatistas:

“porque la muerte que ya era natural ahora empezaba a ser nuestra. De tales

experiencias surgió la convicción de que la revolución era algo que los zapatistas les

debían a sus hij@s: Nosotros, sus padres, sus madres, sus hermanos y hermanas, no

quisimos más cargar con la culpa de nada hacer por nuestros niños y niñas.”

No fue una casualidad que los zapatistas exijan el cumplimiento de sus ahora trece

demandas pues el estado de Chiapas al igual de resto de estados con población

mayoritariamente indígena es uno de los más pobres del país, aunque la condición de

extrema pobreza no actúa necesariamente como un mecanismo que automáticamente

nos hable del surgimiento de un movimiento social, Chiapas es, sin embargo, uno de

los estados más ricos en recursos naturales, pero el problema radica en que no existe

una justa repartición de dichos recursos, ni se reconoce el derecho de los pueblos

indígenas sobre sus propios recursos naturales. Es importante resaltar el uso de la

palabra y del silencio como armas principales de los zapatistas después del primero de

enero de 1994, es por estos medios, como interpelan a la sociedad civil, haciéndola

participe en su lucha de una u otra forma. Es también a partir de esa fecha, cuando los

zapatistas usan su palabra para reivindicar por medio de un discurso crítico-ético su

cosmovisión indígena en cada uno de sus escritos. Estos escritos los dio a conocer su

principal vocero el Subcomandante Insurgente Marcos.

Ya se mencionaron algunas causas principales por las que el EZLN decidió tomar las

armas como último recurso de lucha, en este mismo sentido existía un desgaste de

Page 89: Tesis, karina torres rojas upn

89

luchar por la vía pacífica para solucionar sus demandas principalmente la de repartición

de tierra, este desgaste se da al no recibir una solución satisfactoria por parte del

gobierno; otra causa fue el aumento de la represión contra los movimientos campesinos

pacíficos, que luchaban por la tierra en el estado de Chiapas, en éste sentido se

desarrollaron diversas luchas campesinas en los años 70‟s y 80‟s, de ahí el notable

aumento de la represión por parte del gobierno federal y estatal; ambos gobiernos se

unieron para postular a Absalón Castellanos como gobernador priista de esta entidad,

en 1982. Durante el gobierno de este exmilitar, se aumentó de la presencia militar que

culminó en las muertes impunes de dirigentes campesinos. También se incrementó

notablemente la corrupción gubernamental, la tierra fue el principal botín, pues ésta fue

repartida entre burócratas y terratenientes, promoviendo así el latifundismo. La

consecuencia fue la proliferación de diversas movilizaciones, por parte de asociaciones

independientes, lo que hizo que el clima de represión aumentara notablemente hacia

dichos movimientos:

“Hacia finales de 1987, era evidente que las reformas políticas y sociales a favor de las comunidades indígenas y campesinas no serían posibles sin desplazar a los caciques y terratenientes locales. La posición de estos en los sistemas de poder local y regional habían estado bajo continuos ataques desde mediados de los años sesenta, pero habían contado con el apoyo del gobierno estatal y con las intervenciones apolíticas de los programas federales.”118

Hacia finales de 1983, llegó un nuevo grupo de activistas a Chiapas, y comenzó a

promover una opción armada, ganando el apoyo de los líderes de varias comunidades,

pues se habían cansado de la ineficacia de sus estrategias legales.119 Estos nuevos

activistas incluían al Subcomandante Marcos y provenían de una organización de

guerrilla urbana conocida como Fuerza Zapatista de Liberación Nacional (FZLN). No

obstante, evitaron imponer una ideología o línea política a las comunidades indígenas.

Como puede deducirse de lo que hemos visto hasta ahora, muchas de esas

comunidades estaban cansadas de fracasos, manipulaciones, rivalidades entre líderes

118 Para un análisis profundo sobre la problemática de la tierra en Chiapas, consultar La rebelión en Chiapas, La

lucha por la tierra y la democracia Harvey Neil edit. Era, México D.F , 2000, págs. 301 119

Sobre el origen de su lucha en la clandestinidad es importante consultar las palabras del Subcomandante

Insurgente Marcos a la Caravana nacional e internacional de observación y solidaridad con las comunidades

zapatistas. en el Caracol de La Garrucha, el 2 de agosto de 2008.

Page 90: Tesis, karina torres rojas upn

90

y disputas ideológicas. Y lo que es todavía más importante, estaban cansadas de vivir

en la misma pobreza y de enfrentar la misma represión que habían existido desde antes

de sus esfuerzos organizativos en los setenta.

El clima de intensa represión fue el parteaguas de la organización de ciertas

comunidades para darle nacimiento a lo que hoy conocemos como: Ejército Zapatista

de Liberación Nacional (EZLN), es por ello que podemos definirlo como un movimiento

de autodefensa. “De hecho, ésa parece haber sido la razón inicial para la formación del

EZLN. El EZLN no nació, por lo menos en Chiapas, como un movimiento guerrillero con

una clara estrategia revolucionaria para tomar el poder, sino como una red regional de

unidades armadas de autodefensa.” 120 L@s indígenas de Chiapas viven bajo este

panorama de agravios históricos, políticos y sociales, la mayoría de la población

chiapaneca vive en uno de los estados más ricos en recursos naturales, y sin embargo

sobrevive en condiciones de extrema pobreza; esto no lo podríamos entender sin

cuestionarnos el papel que juega la sobreexplotación “legal” de sus recursos, por

empresas nacionales y transnacionales.

Las nuevas problemáticas generadas por la aplicación de políticas neoliberales,

ayudaron a que ciertas comunidades indígenas decidieran levantarse en armas, al

concluir que este era el único camino para ser escuchados. El uso de las armas y del

pasamontañas, son sus primeros medios para dejar atrás esa historia de olvido, pues

lograron ser escuchados por el gobierno y por la sociedad civil. El EZLN manifestó que

tuvieron que cubrir sus rostros para ser escuchados, porque descubiertos no fue

posible, el uso del pasamontañas también representó el deseo de superar el problema

del caudillismo, esto mencionado por su vocero el Subcomandante Marcos. Es

importante señalar que posteriormente la palabra constituye el medio principal de su

lucha.

120 Harvey Neil, Op. cit. Pág. 177

Page 91: Tesis, karina torres rojas upn

91

Es así como se escucha el grito rebelde neozapatista de cinco mil hombres y mujeres

armad@s, expresado en el ¡Ya basta! Ese grito rompió con la imposición de un futuro

indigno, ese grito fue de dignidad, y es resultado de lo que genera un descontento

social organizado. Tal fue la importancia de ese grito, que sobrepasó la frontera de

nuestro país, con él los zapatistas buscaban ponerle fin a esa historia de olvido, por

parte del gobierno y de la sociedad civil, La primera denuncia que l@s zapatistas hacen

contra el gobierno, quedó sustentada en la primera Declaración de la Selva Lacandona,

leída aquel primero de enero 1994, diciéndonos: “El gobierno propaga una “guerra

genocida no declarada contra nuestros pueblos desde hace muchos años”.

Esta lucha cuenta con varios referentes históricos, principalmente las diferentes

rebeliones indígenas en Chiapas desde Los mayas, pasando por las luchas populares

de los movimientos campesinos. Sin embargo retoman una lucha histórica indígena

fundamental, la lucha campesina impulsada por Emiliano Zapata durante la revolución

mexicana, de ahí que busquen reivindicar esta lucha histórica auto nombrándose

zapatistas. Por otra parte la organización de estas comunidades indígenas se da

durante su heroico periodo de clandestinidad, pues es ahí donde empieza el rescate de

su identidad, reivindicando su cultura. La gran fuerza colectiva que hoy caracteriza a

este movimiento se empieza a crear por el fuerte lazo de comunicación que existe entre

ell@s, muestra de esto es la heroica tarea que representó el mantener a salvo el

secreto de su organización.

La fundación del EZLN se dio durante la clandestinidad, el día 17 de noviembre de

1983, en palabras de Subcomandante Marcos:” Al principio el EZLN estaba formado por

6 insurgentes, cinco hombres y una mujer. De esos 6, tres eran mestizos y tres

indígenas. Esta proporción de 50 por ciento no ha vuelto a repetirse en los últimos 20

años del EZLN. Tampoco la proporción de mujeres (menos de 20 por ciento en esos

primeros días), actualmente, 20 años después del 17 de noviembre el porcentaje debe

de andar por un 98.9 por ciento de indígenas y un uno de mestizos, la proporción de

mujeres anda ya cerca de 45 por ciento. Ya como EZLN instalaron el primer

campamento dentro de la Selva Lacandona nombrándolo “La pesadilla” por las

Page 92: Tesis, karina torres rojas upn

92

condiciones tan difíciles que padecían, como relato de esta vida clandestina

continuamos con la palabra del Subcomandante Marcos: “Como EZLN empezamos a

caminar las montañas del sureste mexicano, cargando una pequeña bandera de fondo

negro con una estrella roja de cinco puntas y las letras “EZLN”, también en rojo, al pie

de la estrella. Aun cargo esa estrella está llena de remiendos y maltratada, pero todavía

ondea airosa en la Comandancia General del Ejercito Zapatista de Liberación

Nacional.”121

Como mencioné anteriormente este nuevo movimiento es indígena, ya que lo integran

mayoritariamente las etnias: Tzotziles, Tzeltales, Tojolabales, Choles, Zoques, Mames y

una proporción minoritaria de mestizos. Todos estos pueblos indígenas trabajaron de

una u otra forma durante su clandestinidad de manera colectiva, de ahí nació este

sueño rebelde, sin el cual no hubiera sido posible fundar lo que conocemos hoy como

EZLN.

3.3. Las mujeres zapatistas

Durante y después de su periodo clandestino como EZLN, las mujeres indígenas han

tenido una participación imprescindible dentro del movimiento, son ellas las que

demandan una nueva relación en sus comunidades autónomas, es decir luchan

internamente, en contra del arrastre de sus costumbres y tradiciones perjudiciales para

su dignidad. La imposición de algunas de estas legitiman situaciones de sumisión y

desigualdad, ejemplo de ello es la imposición de con quién casarse, la otra lucha la

mantienen con el sistema neoliberal que las oprime por el hecho de ser indígenas.

Ellas mismas reconocen estas situaciones de agravios, al denunciar que son tres veces

oprimidas: por ser mujeres, indígenas y pobres. Las mujeres indígenas zapatistas

interpelan a sus comunidades autónomas, planteando la necesidad de cambiar las

costumbres y modificar la tradición “ahí donde la tradición y costumbre significan

121 Muñoz Ramírez Gloria, 20 y 10 el fuego y la palabra, Edit. Rebeldía, La jornada, México, 2003, Pág. 22.

Page 93: Tesis, karina torres rojas upn

93

también dominación, segregación, desigualdad y maltrato.”. La incorporación de las

mujeres a la lucha revolucionaria, se debió a que el EZLN brindó un “espacio a las

mujeres que valoraban la importancia de aprender a leer y escribir, de estudiar historia

mexicana y de participar en la lucha”

La mayor Ana María representa la heroica participación de las mujeres incluso dentro

de su ejército, pues estuvo a cargo de tomar la ciudad de San Cristóbal de las Casas, el

primero de enero, sin tener pérdidas humanas. Sin dejar de lado a las mujeres que por

distintas razones no se pudieron incorporar a la milicia, ellas trabajan duro para

alimentar a su ejército, así como la proliferación de cooperativas de mujeres indígenas.

Las mujeres que no se encuentran dentro de la milicia forman parte de las bases de

apoyo zapatista. “Las bases de apoyo ya han demostrado una gran capacidad de

movilización política, lo que le da continuidad y consistencia al movimiento zapatista.”

Este proceso de cambio de vivir en una situación de opresión, a una de liberación,

ayudó a que las mujeres se organizaran y promovieran una lucha interna desde sus

propias comunidades, esta lucha la llevaron a cabo las Comandantas Ramona y

Susana ellas recorrieron todas la comunidades y dieron el taller hecho por ellas mismas

e hicieron la Ley Revolucionaria de Mujeres, aprobada el 8 de marzo de 1993, cuyas

diez demandas van encaminada a rescatar sus derechos como mujeres indígenas.

Estos derechos toman en cuenta diferentes aspectos de su vida social, cuya esencia es

romper con las desigualdades y las injusticias promovidas hacia la mujer, rompiendo

con patrones machistas que reproducen una condición de sumisión y violencia. El

cumplimiento de esta ley transforma radicalmente las relaciones hombre–mujer dentro

de sus propias comunidades.

Por la importancia de dicha ley, considero necesario citarla:

En su justa lucha por la liberación de nuestro pueblo, el EZLN incorpora a las mujeres

en la lucha revolucionaria sin importar su raza, credo, color o filiación política, con el

único requisito de hacer suyas las demandas del pueblo explotado y su compromiso a

cumplir y hacer cumplir las leyes y reglamentos de la revolución. Además, tomando en

cuenta la situación de la mujer trabajadora en México, se incorporan sus justas

Page 94: Tesis, karina torres rojas upn

94

demandas de igualdad y justicia en la siguiente LEY REVOLUCIONARIA DE

MUJERES:

1) Las mujeres, sin importar su raza, credo o filiación política tienen derecho a

participar en la lucha revolucionaria en el lugar y grado que su voluntad y

capacidad determinen.

2) Las mujeres tienen derecho a trabajar y recibir un salario justo

3) Las mujeres tienen derecho a decidir el número de hijos que pueden tener y

cuidar

4) Las mujeres tienen derecho a participar en asuntos de la comunidad y tener

cargo si son elegidas libre y democráticamente

5) Las mujeres y sus hijos tienen derecho a atención primaria en su salud y

alimentación

6) Las mujeres tienen derecho a la educación

7) .-Las mujeres tienen derecho a elegir su pareja y a no ser obligadas por la

fuerza a contraer matrimonio

8) Ninguna mujer podrá ser golpeada o maltratada físicamente ni por familiares

ni por extraños. Los delitos de intento de violación serán castigados

severamente.

9) Las mujeres podrán ocupar cargos de dirección en la organización y tener

grados militares en las fuerzas armadas revolucionarias

10) Las mujeres tendrán todos los derechos y obligaciones que señalan las leyes

y los reglamentos revolucionarios.”

Con esta ley l@s zapatistas promueven una nueva revolución cultural, pues buscan

crear relaciones basadas en la igualdad y en la justicia, esto no solo implica cuestionar

las diversas relaciones de poder, que reproducimos con los otros, sino directamente las

relaciones de poder que se ejercen sobre ellas. La tarea principal es hacer consciente

esa nueva identidad diferenciada, es una tarea difícil en la medida que nos bombardean

con un pensamiento occidental, donde se promueve el individualismo y las prácticas

xenofóbicas, esto nos toma por asalto y domina la homogeneidad actual que existe al

relacionarnos.

Page 95: Tesis, karina torres rojas upn

95

[Esta lucha] también representa una transformación en las “estrategias que elaboran los sujetos para “auto representarse” frente a las representaciones de una cultura dominante. Nos acercamos aquí al terreno donde se construye parte del poder de la insubordinación y la resistencia, el poder como capacidad de imponer sentido, de re-significar y re-simbolizar las redes significativas que componen el mundo de lo humano.”122

El zapatismo es un proyecto de transformación colectiva, en donde existe una

resistencia a las diferentes agresiones culturales, políticas, económicas, que mantiene

contra ellos el neoliberalismo a nivel global. Es gracias a esta resistencia que el EZLN

abre la posibilidad de replantearnos este mundo. Es esta lucha indígena la que les da la

oportunidad de convertirse en sujetos activos, capaces de cambiar el futuro que se les

ha impuesto de hambre y miseria, por uno de rescate hacia la vida digna, vida que se

les ha negado históricamente, bajo una forma universal racista sustenta en una

ideología xenofóbica.

La lucha armada encuentra vía, pues en aquel momento el contexto internacional y

nacional estaba en su contra, pues con la entrada del neoliberalismo a México, por

medio de políticas sumamente agresivas se buscaba el reinado de una sola ideología

incapaz de generar un cambio social, aun así los pueblos zapatistas demandan la hora

de ir a pelear, esto lo decidieron tras una consulta en donde participaron: niños, mujeres

y hombres. La preparación para salir a la luz pública empieza el 12 de Octubre del

1992, según Marcos, todavía fueron a la manifestación de los “500 años del

descubrimiento” a “dar el último cale de lucha civil, pacifica”. Posteriormente se

celebran asambleas en los poblados y en un recuento hecho en noviembre de 1992, se

ratificó la decisión de ir a la rebelión.”123 El mando superior del EZLN es el Comité

Clandestino Revolucionario Indígena (CCRI) éste se formó en enero de 1993, está

integrado, en su totalidad, por indígenas con el grado de comandantes.

122 Millán Márgara, Las zapatistas de fin de milenio Hacia una política de autorepresentación de las mujeres

indígenas, en: Chiapas 3 Andrés Barreda et al, edit. Instituto de investigaciones económicas, UNAM- ERA, México,

1977, pág24 123

Gilly Adolfo, Op. cit. Pág.76.

Page 96: Tesis, karina torres rojas upn

96

3.4. La irrupción pública

No es fortuito que el EZLN salga de la clandestinidad y le declare la guerra al gobierno

de Carlos Salinas, la madrugada del 1 de enero de 1994, misma fecha en que el

Tratado de Libre Comercio (TLC) entra en vigor; con ello los zapatistas rompen la

ilusión creada por Salinas de que México estaba en su mejor época, principalmente en

lo económico, con la firma de dicho tratado, manifestaba que México se convertiría

automáticamente en país del primer mundo.

Es durante este primero de enero de 1994 cuando toman cinco cabeceras municipales:

San Cristóbal de las Casas, Chanal, Ocosingo, Altamirano y Las Margaritas124. La

respuesta del gobierno fue el despliegue de tropas en gran número, llevando a cabo

una guerra desigual e ilegítima, pues se utilizaron helicópteros “para trasportar personal

militar a la zona de conflicto”, mismos qué estaban destinados exclusivamente para la

lucha contra el narcotráfico, adquiridos al gobierno de Estados Unidos. Durante este

combate se vio el salvajismo del gobierno al reprimir y violar los derechos humanos de

muchos civiles, y de los propios indígenas, esto se convirtió en el primer signo del

posterior acoso y represión impune de los militares y paramilitares, MIRA (Movimiento

Indígena Revolucionario Antizapatista) entre otros. En estos primeros combates

murieron 145 personas, en su mayoría zapatistas.

La lucha que hacen los zapatistas no es únicamente en el estado de Chiapas, pues no

es un conflicto regional-local, ni es un movimiento manipulado por extranjeros, como lo

planteó en un discurso inicial del presidente Salinas, en éstas palabras para referirse a

esta lucha armada se observa la desesperación por desvirtuar a este nuevo movimiento

tan inesperado. Los zapatistas plantean desde el primer momento, el carácter nacional

de su lucha al relacionar a la mayoría de los mexicanos con su condición de pobreza y

exclusión, es por ello que nos dicen: “Nuestro Ejercito Zapatista de Liberación Nacional

124 Consultar el mapa del Anexo 1

Page 97: Tesis, karina torres rojas upn

97

está peleando por todos nosotros zapatistas y no zapatistas, por todos los de Chiapas y

todos los explotados de la República Mexicana.” 125

La respuesta del gobierno se dio en un discurso televisivo donde el presiente Salinas

plantea la infiltración de personas extranjeras en el movimiento, las cuales dirigen la

insurrección. Esto refleja la ideología racista hacia lo indígena, condición antes

mencionada, pues concibe a los indígenas como seres fácilmente manipulables,

incapaces de generar pensamientos propios. Con este argumento el gobierno niega la

posibilidad de que la pobreza sea el principal motor de su rebelión. Desde un inicio el

gobierno mexicano quiso minimizar y descontextualizar el conflicto, pero aun así la

resistencia zapatistas se ha mantenido, hasta volverse lo que es hoy, un referente

imprescindible en la lucha no solo Latinoamericana sino internacional.

El 12 de enero de este mismo año la sociedad civil en una enorme marcha y

movilización nacional e internacional demanda el cese al fuego “alto a la masacre”,

convirtiéndose a partir de este momento y a lo largo de su actual lucha en su principal

compañero, existiendo un puente entre ell@s y el EZLN. Es gracias a la indignación de

la sociedad nacional e internacional, como Salinas ordena el cese al fuego, sin embargo

no hay que perder de vista que este gobierno y el próximo de Ernesto Zedillo Ponce de

León, intensificaron la presencia militar y paramilitar (guerra de baja intensidad),

realizando intimidaciones, amenazas y acosos contra las bases de apoyo zapatistas en

la zona de conflicto, hasta llegar a contar en abril de 1996 con 60 mil efectivos militares

en La Selva y Los Altos. 126

El 21 Febrero de 1994 empieza el primer diálogo entre el EZLN y el gobierno las

“Jornadas de Dialogo por la Paz y la Reconciliación” en la catedral de San Cristóbal, en

este diálogo el CCRI –CG del EZLN expuso un pliego de demandas en nombre de “los

pueblos indígenas del estado de Chiapas alzados en armas”. “Las razones y las causas

125 Frente Zapatista de Liberación Nacional, Fuerte es su corazón: Los municipios rebeldes zapatistas, México, Julio

de 1998. Pág. 11 126

Para un análisis más profundo sobre este sentido consultar el libro ya citado del autor Harvey Neil.

Page 98: Tesis, karina torres rojas upn

98

de nuestro movimiento son que el gobierno nunca ha dado ninguna solución real a los

siguientes problemas:

El hambre, la miseria y la marginación que hemos venido padeciendo siempre.

La carencia total de tierras donde trabajar para sobrevivir.

La represión, desalojo, encarcelamiento, torturas y asesinatos como respuesta

del gobierno a las justas demandas de nuestros pueblos.

Las insoportables injusticias y violaciones de nuestros derechos humanos como

indígenas y campesinos empobrecidos.

La explotación brutal que sufrimos en la venta de nuestros productos, en la

jornada de trabajo y en la compra de mercancías de primera necesidad.

La falta de todos los servicios indispensables para la gran mayoría de la

población indígena.

Las mentiras, engaños, promesas e imposiciones de los gobiernos desde más de

60 años. La falta de libertad y democracia para decidir nuestro destino.

Las leyes constitucionales no han sido cumplidas de parte de los que gobiernan

este país; en cambio a nosotros los indígenas y campesinos nos hacen pagar

hasta el más pequeño error y echan sobre nosotros todo el peso de una ley que

nosotros no hicimos y que los que la hicieron son los primeros en violarla.”

Este primer diálogo se verá brutalmente interrumpido por el asesinato del candidato a la

presidencia, Luis Donaldo Colosio. La magnitud del impacto de la lucha neozapatista es

que pone en el centro del debate nacional e internacional a los pueblos indígenas de

todo el país, rompiendo con el designio de ser la población socialmente más ignorada.

Esto representa un camino hacia la democratización del país, para romper las

estructuras de un estado discriminativo, cuyas raíces se remontan a un estado colonial

y por lo tanto opresor.

El 19 diciembre de 1994 el EZLN rompe el cerco militar formado en 38 municipios

autónomos del estado, ese mismo día comunicó su decisión de gobernarse en 32

municipios indígenas rebeldes denominados municipios autónomos, como parte de la

Page 99: Tesis, karina torres rojas upn

99

República Mexicana. Es dentro de estos nuevos municipios autónomos, donde

desarrollan sus propias formas autogestivas, guiadas por el rescate de sus derechos

como indígenas. Su creación es legal pues se sustenta en el artículo 39 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Dicho artículo nos menciona

que: “La soberanía nacional reside esencialmente y originalmente en el pueblo. Todo el

poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene,

en todo tiempo, el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.”

En febrero de 1995 el presidente Zedillo ordena una nueva ofensiva militar,

aprovechando el fracaso de la iniciativa de formar junto con el cardenismo el

Movimiento de Liberación Nacional, cabe mencionar que durante todo el tiempo que

lleva el conflicto, los diferentes gobiernos han guiado sus principales acciones a una

solución militar. Es así como el gobierno también “arma a grupos paramilitares para

aterrorizar a las poblaciones locales indudablemente desgarra la vida de la comunidad y

eliminando todo tipo de legalidad.” Zedillo inicia el ataque militar expidiendo órdenes de

aprensión para la dirección zapatista y denunciando la supuesta identidad del

Subcomandante Marcos, violando así el acuerdo para el diálogo, aprobado por el

congreso. Durante esta ofensiva más de veinte mil zapatistas fueron obligados a

abandonar sus hogares para evitar una confrontación militar, sin embargo éstos se

vieron en la necesidad de renunciar a sus pertenencias y desplazarse dentro de la selva

con todo y niñ@s bajo la lluvia, provocando hambre y muerte. Esto deja ver la

brutalidad del gobierno, como lo narran los propios Zapatistas: “Con su ataque policíaco

y militar en contra nuestra el gobierno federal y estatal se pone en la ilegalidad porque

ninguna ley estatal o municipal puede estar por encima de la Carta Magna que es la

Constitución”

La hipocresía del gobierno es tal que estos hechos se llevaron a cabo aun estando en

diálogo con el EZLN, esto deja ver su falta de verdadero compromiso para lograr la paz

en el país. Durante el gobierno de Zedillo y Arturo Albores, gobernador de Chiapas, se

incrementa la represión contra los organismos nacionales, que buscaban la solución

Page 100: Tesis, karina torres rojas upn

100

pacífica del conflicto, como la CONAI, la COCOPA, las organizaciones no

gubernamentales y la sociedad civil.

3.5. Una nueva forma de hacer política

El Zapatismo configura una forma alternativa de ver lo político, al reconocer la

participación de la sociedad civil como el ente que da sentido y vida a ello; también al

manifestarnos que no luchan por el poder rompiendo así con viejos esquemas, dándole

un nuevo sentido a su lucha, y ganando legitimidad. La necesidad de recuperación de la

voz de la sociedad civil, se concretiza en hechos prácticos, pues ha sido el EZ el que ha

convocado a lo largo de su historia, a la sociedad civil para que participe en encuentros

y consultas. En 1995 convoca a una consulta que permitirá proyectarse en todo el país

con una nueva forma de hacer política. Es aquí donde la sociedad civil en su conjunto

ha tomado un papel fundamental, muestra de ello es la gran consulta nacional,

realizada del 8 de junio al 29 de septiembre donde se buscó la participación de l@s

mexican@s para decidir hacia donde debería de ir nuestro país, en ese contexto

coyuntural.

Este movimiento, aunque cuenta con apoyo mundial, es de liberación nacional pues sus

acciones van encaminadas a la liberación de tod@s l@s Méxin@s; lo podemos

observar por que el EZLN interpela a muchos mexicanos dentro de sus diferentes

comunicados denominándolos sociedad civil, sus demandas son las mismas que

tenemos la mayoría de los mexicanos, los cuales hemos vivido intensos periodos de

corrupción y profundas crisis cuyas consecuencias pagamos todo el pueblo. La

identificación del zapatismo con la sociedad civil, está contenida en las palabras de la

mayor Ana María: “Detrás de nuestro rostro negro, detrás de nuestra voz armada.

Detrás de nuestro innombrable nombre. Detrás de los nosotros que ustedes ven. Detrás

estamos ustedes.” 127

127 Benavides, María Gloria, Caminos del Zapatismo: Resistencia y liberación, México, edit. Red_Es “Tejiendo la

Utopía”, 2005.

Page 101: Tesis, karina torres rojas upn

101

La organización de la lucha por la liberación nacional, se manifiesta en sus múltiples

llamados a la sociedad civil, esa sociedad rebelde ha respondido a su llamado de: “No

nos dejen solos”, con diferentes apoyos que van desde marchas en el zócalo hasta su

participación en distintos encuentros, como la Caravana de Caravanas realizada en

junio de 1994, por estudiantes universitarios y la coalición de organizaciones no

gubernamentales, Espacio Civil por la Paz (ESPAZ), así como la Convención Nacional

Democrática realizada en el primer Aguascalientes el 6 y 8 de agosto de 1994,

haciendo referencia a la sede de la Convención revolucionaria de 1914.

Esta última fue realizada en un sitio especialmente construido por los zapatistas dentro

de su territorio, llamado “Aguascalientes I” (a un lado de la comunidad Guadalupe

Tepeyac, destruido por el ejército, el 9 de febrero de 1995, erigiendo un cuartel militar).

Este espacio fue inaugurado ante 6,000 personas, entregado por el Comandante

Tacho, a nombre del CCRI-Comandancia General del EZLN, a la denominada sociedad

civil (para distinguir de la clase política) nacional e internacional. El lugar fue creado

para entablar un diálogo con la sociedad civil, poniendo de relieve su capacidad

organizativa y de convocatoria, pues recibieron a un gran número de personas

nacionales y extranjeros, sin que se suscitara ningún percance.

En marzo de 1995 surgen los CAMPAMENTOS CIVILES POR LA PAZ, “poco después

de la ofensiva militar del mes de febrero y cuando aún miles de indígenas zapatistas

permanecían en las montañas de la Selva Lacandona, a merced del hambre y el frío,

venciendo el cerco militar impuesto, la sociedad civil nacional e internacional, testimonió

lo que encontró en las comunidades desiertas: destrozos, robo, incendio. La gente de

las comunidades, a pesar de los retenes militares, comenzó a regresar ante la

presencia de testigos, así fue que pidieron a los observadores que se quedaran con

ellos, pues se sentían más seguros, siendo este el origen de LOS CAMPAMENTOS

CIVILES POR LA PAZ.”128

128 cronología del ezln red chiapas rosario desde sus orígenes, http://cronologiaezln.obolog.com/

Page 102: Tesis, karina torres rojas upn

102

El 11 marzo de 1995 fue publicada en el diario oficial de la federación la Ley para el

Diálogo y la paz digna en Chiapas, cuyo planteamiento principal radicó en sentar las

bases para un encuentro, en donde la solución del conflicto estuviera guiado bajo un

consenso y cuyo eje principal sería la solución pacifica. En el artículo 8 de dicha ley se

estipula la creación de la Comisión de Concordia y Pacificación (COCOPA), integrada

por miembros de la Comisión Legislativa del Congreso de la Unión, para el Diálogo y la

Conciliación para el Estado de Chiapas, así como por un representante del Poder

Ejecutivo y otro del Poder Legislativo del Estado de Chiapas, que serán invitados con

tal objeto.

Esta Comisión coordinará sus acciones con la instancia de mediación reconocida por

los negociadores. Las tareas principales de dicha comisión eran las de participar en la

organización de los encuentros y hacer posible la realización del nuevo intento de

diálogo. Esto extendió el espacio político del EZLN por lo que decidieron abandonar

eventualmente la lucha armada, pero sin entregar nunca las armas, como lo mencionan

al inicio de su alzamiento y lo han reiterado: no las abandonarán hasta el cumplimiento

total de sus demandas.

Los zapatistas consultaron a la sociedad civil para decidir sobre su futuro político, es así

como nace el Frente Zapatista de Liberación Nacional sus características son: que es

un frente no partidista, no lucha por el poder, independiente, autónomo, civil y pacífico.

Los principios constitutivos del FZLN están mencionados en la Cuarta Declaración de la

Selva Lacandona."En Agosto de 1995 tuvo lugar una consulta nacional e internacional,

cuyo resultado fue proponer un frente cívico no partidista: el Frente Zapatista de

Liberación Nacional (FZLN). Fue creado de manera oficial el 1 de enero de 1996, como

medio de articular una gran gama de luchas populares bajo las banderas de

democracia, libertad y justicia”.

El EZ es un movimiento que no impone un modelo para resolver las diversas crisis

políticas que han atentado al país, pues considera que es la sociedad civil la

responsable de crear dichas alternativas, es decir es un movimiento que se somete al

Page 103: Tesis, karina torres rojas upn

103

consenso popular, dentro y fuera de su nuevo movimiento indígena, esto nos habla de

su capacidad de romper con la vieja idea, donde los movimientos sociales, buscan

tomar el poder, y muchas veces reproducen las formas de dominación jerárquica contra

las cuales luchan.

“La idea zapatista del poder se ordena en torno a cuatro ideas- fundamentales “mandar obedeciendo”, “preguntando caminamos”, “caminar al paso del más lento”,” entre todos sabemos todo”. Es la anti-pirámide.”129

Como podemos ver el EZLN es un movimiento que crea nuevos espacios de

encuentros sociales y políticos, que incluye y no excluye que interpela a millones de

mexicanos y extranjeros, por la coherencia que existe entre sus planteamientos y sus

acciones, ellos desarrollan una verdadera praxis política, desafiando el concepto de

utopía. Estos nuevos espacios se alimentan del dialogo entre diversos actores sociales

nacionales y extranjeros, esto ayuda a darle origen a nuevas redes sociales, en donde

confluyen diversidades de pensamientos, pero con un fin en común, hacer de este

mundo neoliberal donde predomina una ideología xenofóbica, “un mundo donde quepan

todos los mundos”.

En diciembre de 1995, “las comunidades zapatistas terminaron la construcción del

“Aguascalientes II” en Oventic, como punto de reunión entre indígenas de la región y

del país, entre estos y los sectores de la sociedad civil que creen en ellos y por lo tanto

los apoyan en sus tareas transformadoras. Podemos decir que los Aguascalientes eran

centros de reunión cultural, político o de intercambio comunitario, el nuevo

Aguascalientes también es símbolo de paz y convivencia frente a las acciones

represivas del ejército, las comunidades zapatistas construyen simultáneamente otros

cuatro “Aguascalientes”130

Este movimiento indígena resalta y busca mantener la riqueza que trae consigo ser un

país multicultural, pues propicia por medio de los encuentros un diálogo intercultural

129 Zibechi, Op. cit. pág.28.

130 Moguel Julio, Op. cit. Pág. 187.

Page 104: Tesis, karina torres rojas upn

104

basado en el respeto, de ahí que demande la necesidad de conservar las diferentes

culturas. Manifiestan que cada cultura tiene algo muy importante que mostrarnos, la

importancia de esta multiculturalidad dentro del zapatismo se observa en las palabras

del Comandante Felipe “Todas las culturas son vida. Por eso hay que tomar en cuenta

a todas las culturas que forman nuestro país, son la vida de México.”

El 16 de febrero de 1996131 se da un gran paso dentro de la lucha por el reconocimiento

constitucional de los derechos indígenas, al firmase los Acuerdos de San Andrés. Esta

firma la llevaron a cabo el EZLN y el gobierno. Estos acuerdos son sobre derechos y

cultura indígena, el planteamiento principal del EZLN gira en torno al reconocimiento

constitucional de sus formas organizativas sociales, políticas y económicas con base a

la libre determinación (autonomía) que contempla sus derechos individuales como

personas y sus derechos colectivos como pueblos. “De las treinta y cuatro demandas

presentadas al gobierno en febrero de 1994, las siguientes se referían específicamente

a los pueblos indígenas:

La creación de una estación de radio indígena independiente

La enseñanza obligatoria en lenguas desde la educación primaria hasta la

universitaria

El respeto a la cultura y a las tradiciones indígenas

El fin de la discriminación contra los indígenas

La concesión de la autonomía indígena

Que las comunidades indígenas se encarguen de la administración de sus

propios tribunales

El castigo penal a la expulsión forzada de las comunidades que en muchos

casos los caciques respaldados por el gobierno han ordenado, y que se permita

regresar a los expulsados

131 Consultar el mapa del anexo .2, Sedes de los Encuentros del Diálogo.

Page 105: Tesis, karina torres rojas upn

105

La creación de clínicas de maternidad, guarderías, programas de nutrición,

comedores, cocinas, molinos de nixtamal y tortillerías, y capacitación para

mujeres indígenas.

La firma de los acuerdos significó un gran paso para las luchas indígenas dentro de la

historia nacional, pues por primera vez son ellos los que logran una “reafirmación de

identidades colectivas-de construcción de nuevos sujetos políticos.” Esto es que por sus

propios logros pasan a ser sujetos políticos, que buscan reivindicar sus derechos como

indígenas, pues son ellos mismos los que deciden, bajo sus propios principios que tipo

de vida desean. Los intentos del gobierno por separar las reformas locales de las

nacionales llevaron al EZLN a rechazar la respuesta oficial, y a dirigir su atención, en

cambio, a la construcción de redes de apoyo dentro de la sociedad civil. De ahí lanzan

la propuesta de crear un Frente Indígena permanente y surge el Foro Nacional Indígena

y posteriormente el Congreso Nacional Indígena, cuyo principio fundamental es el

“mandar obedeciendo”.

Otro ejemplo de esta construcción de redes, es el Primer Encuentro Continental por la

Humanidad y Contra del Neoliberalismo celebrado del cuatro al ocho de abril de 1996

en la Realidad, Municipio de San Pedro de Michoacán “foro en el que miles de

participantes del Continente Americano se reunieron, para discutir, por primera vez,

propuestas para enfrentar las políticas neoliberales impuestas en todo el mundo.132”

Posteriormente se convoca al Primer Encuentro Intercontinental por la Humanidad y

contra el Neoliberalismo realizado del 27 de julio al 3 de agosto acudiendo cinco mil

personas de 42 países en los 5 Aguascalientes. El mensaje principal de ese encuentro

radica en la identificación de las diferentes problemáticas que enfrentan los diversos

sujetos sociales, al estar inmersos dentro de este despiadado sistema en curso

denominado neoliberalismo, y el planteamiento de futuras soluciones con el fin, como

nos mencionan los zapatistas, de la “construcción de un mundo nuevo y bueno, un

mundo donde quepan todos los mundos”. Ahí empieza la lucha zapatista, centrada en

132 Muñoz Ramírez Gloria, 20 y 10 el fuego y la palabra, edit. Rebeldía- La jornada, México, 2003, pág.120.

Page 106: Tesis, karina torres rojas upn

106

el reconocimiento por parte del gobierno de los Acuerdos de San Andrés, ya que fueron

firmados por ellos mismos, el EZ recibe un gran apoyo de la sociedad civil nacional e

internacional, pues son derechos ya conquistados y representan que la soberanía

reside en el pueblo.

El verdadero reconocimiento total de estas demandas constitucionales dentro de estos

acuerdos, fue poco esperanzador, primeramente por lo tardío de su aprobación, ya que

se dio hasta el gobierno panista de Vicente Fox el 14 de agosto de 2001, cinco años

después de ser firmado.” Y además por que la nueva Ley indígena que fue aprobada

por el Congreso desvirtúa y cambia toda la esencia de lo pactado en San Andrés. La

aprobación de una reforma en el gobierno de Fox, está guiada por intereses privados

internacionales y nacionales, para ayudar a la consumación del Plan Puebla Panamá

(PPP), pues esta zona representa una riqueza natural muy grande, para la explotación

de inmensos recursos naturales, por parte de empresas nacionales y transnacionales,

beneficiando a unos cuantos. Esta reforma representa un etnocidio y ecocidio,

mostrando la falta de sensibilidad del gobierno mexicano, al desconocer los derechos

de los pueblos indígenas, y nuevamente dejarlos sumidos en las mismas condiciones

de miseria. Anulando con ello la verdadera democracia del país.

Los acuerdos fueron completamente desvirtuados hasta el fin de su aprobación, esto

llevó a que EZLN desconociera dicha reforma el 29 de abril del 2001, al declarar “que

no hace sino impedir el ejercicio de los derechos indígenas y representa una grave

ofensa a los pueblos indios, a la sociedad civil nacional e internacional, y a la opinión

pública, pues desprecia la movilización y el consenso sin precedentes que la lucha

indígena alcanzó en estos tiempos. Con esta reforma, los legisladores federales y el

gobierno foxista cierran la puerta del diálogo y la paz”133. Es por ello que los zapatistas

plantean la urgencia de acciones que vayan encaminadas al replanteamiento de la

133 Ceceña Esther Ana, El reconocimiento de los derechos y cultura indígenas y la incompetencia del sistema político

mexicano. Artículo consultado en: http://www.ezln.org/san_andres/

Page 107: Tesis, karina torres rojas upn

107

política tradicional, con base a los principios de Democracia, Libertad y Justicia. Esto

significa el nacimiento de una nueva cultura política.

3.6. La autonomía

Los acuerdos de San Andrés representan la manera en que los pueblos indígenas

plantean la necesidad de llevar a cabo por ellos mismos, su propia forma de vida,

demandando que esto solamente puede llevarse a cabo sobre una base autonómica.

Los Zapatistas entienden por autonomía: “que lo que queremos pues formar, es una

vida, una sociedad, que nosotros mismos vamos a moverla pues, que nosotros mismos

vamos a construirla pues”. Dentro de este movimiento neozapatista la autonomía

representa la manera en que estos pueblos rescatan sus costumbres y tradiciones, para

formar una sociedad y un estado, formada bajo los principios de multiculturalidad e

interculturalidad. Ell@s defienden su derecho a la libre determinación, pues como ya he

mencionado, antes del primero de enero se encontraban sobreviviendo, el Estado

mexicano al no tomarlos en cuenta, al no resolver sus necesidades, nace la necesidad

de terminar con esta relación de dominio.

La autonomía como principio constructivo de los sujetos sociales para llevar a cabo su

proyecto de vida, representa el más alto nivel de auto emancipación, en donde estos

sujetos se liberan por ellos mismos, de las condiciones de agravio impuestas, también

se desprende de la identidad negativa que la ideología dominante promovía

directamente o sutilmente sobre ellos. Como nos dice Raúl Zibechi: “Hablar de

emancipación supone remitirse un sujeto social capaz de autoemanciparse, tarea que

sólo puede hacerse realidad desde la autonomía.” También demandan el

reconocimiento respetuoso entre las culturas, pues consideran que con estas prácticas,

se eliminarían acciones racistas, como las que siguen reproduciendo hacia los

indígenas, al no reconocer el valor cultural, económico, político y rebelde de los pueblos

indígenas, para el país y para toda América Latina. El reconocimiento de los Acuerdo

de San Andrés constituía los cimientos para crear una sociedad multicultural, capaz de

general condiciones de igualdad entre las culturas, para romper con la dominación, que

Page 108: Tesis, karina torres rojas upn

108

el gobierno reproduce de manera ventajosa por todos los medios posibles, ya sea por

medio de la educación, los medios de comunicación, entre otros.

Al ser negados sus derechos l@s zapatistas deciden llevarlos a la práctica,

construyendo con ello un proceso autónomo capaz de resolver algunas de las

problemáticas que l@s aquejaban, con esto nos demuestran su capacidad heroica de

generar un cambio social. Todas las trasformaciones que llevan a cabo l@s zapatistas

dentro de sus Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas, son grandes muestras

significativas de la posibilidad de salir de los designios históricos capitalistas, ahora con

cara neoliberal, despertándonos de ese sueño pasivo, dándole paso a la esperanza

para construir un mundo totalmente diferente.134 Esta nueva tarea está ligada al

principio ético que representa la construcción e implementación de políticas públicas,

alejadas de los designios neoliberales, llevadas a cabo actualmente por países de

América latina, pues sus acciones están encaminadas al bienestar del ser humano

como único eje regulador, dejando de lado la cultura individualista y lucrativa que

promueve dicho sistema neoliberal actual.

“A partir de asumir que ni el gobierno de Vicente Fox gobernaba, ni la clase política mexicana servía para otra cosa que para disputarse enconadamente las tajadas y las migajas del poder político y estatal, el neozapatismo decidió aplicar unilateralmente los Acuerdos de San Andrés, forjando las premisas y espacios del ejercicio de la autonomía indígena ,y dando nacimiento a cinco caracoles zapatistas, como a los cinco Juntas del Buen Gobierno, que reagrupaban y consolidaban a los ya existentes Municipios Autónomos Rebeldes zapatistas de todo el estado de Chiapas.”135

Desde su alzamiento este nuevo movimiento se pronuncia y guía su actuar en contra

del neoliberalismo, de ahí que representen una fuente critica, siendo conscientes de su

esencia deshumanizante cada vez mayor, al querer que el mercado premie todas las

134 Para conocer la esencia de la autonomía dentro del EZLN, es importante recurrir a las Palabras del Teniente

Coronel Insurgente Moisés a la Caravana nacional e internacional de observación y solidaridad con las comunidades

zapatistas. En el Caracol de La Garrucha, el 2 de agosto de 2008. 135

Aguirre Rojas Carlos Antonio, Mandar obedeciendo, Las lecciones del neozapatismo mexicano, edit. Contra

historias, centro Immanuel Wallerstein, México 2007, Pág.17.nota:“En algunos casos, las comunidades base del

EZLN simplemente han declarado su autonomía frente a las instituciones “oficiales”, rechazando incluso los escasos

servicios públicos que aún les brinda el gobierno federal.”

Page 109: Tesis, karina torres rojas upn

109

actividades humanas, por ello su llamado a la sociedad civil nacional e internacional por

el recate de la humanidad en los dos Encuentros Por la Humanidad y Contra el

Neoliberalismo.

Su tarea ha sido terminar con las prácticas individualistas y promover tan anhelada

cultura de igualdad, al pronunciar y regirse bajo el principio “para todos todo, nada para

nosotros”. L@s zapatistas se manifestación en distintas ocasiones para exigir el

cumplimiento de los acuerdos de San Andrés, como aquel 12 de septiembre de 1997,

donde mil 111 indígenas zapatistas arribaron a la ciudad de México provenientes de la

selva chiapaneca, para exigir su cumplimiento y la desmilitarización de Chiapas.

Durante estas caravanas el EZLN recibió la solidaridad de la sociedad civil nacional e

internacional, es imprescindible señalar el parteaguas que represento la organización

de los pueblos indígenas de México, en el Congreso Nacional Indígena al sumarse al

reconocimiento constitucional de los Acuerdos de San Andrés.

El 22 de diciembre de 1997136 hubo una matanza en la comunidad de Acteal, ubicada

en el municipio de Chenalhó, en Los Altos de Chiapas, 60 paramilitares indígenas

priistas y de frente cardenista (PFCRN) masacraron con armas de fuego y machetazos

a 45 indígenas del grupo civil “Las abejas”, en su mayoría niños y mujeres

embarazadas adentro de una iglesia en Acteal Chiapas, además se incrementó la

presencia militar en la zona de conflicto. Estos hechos dejaron en entredicho las

acciones del gobierno de Ernesto Zedillo por solucionar el conflicto de manera pacífica.

La indignación social ante la masacre y militarización está expresada en las protestas

de 70 países, siendo la mayor en Roma por 50 mil italianos. Es primordial saber que a

pesar de la lucha esta masacre sigue impune

En 1998 adquirieron relevancia la presencia pública de los municipios autónomos

zapatistas tras la intensificación de la represión por parte del gobierno. A continuación

un testimonio zapatista: “el día 11 de abril de 1998 entraron en la comunidad donde se

136 Consultar el mapa anexo .3, Municipios con Desplazados y Grupos armados y Paramilitares.

Page 110: Tesis, karina torres rojas upn

110

encuentra nuestra cabecera municipal en rebeldía bautizado Ricardo Flores Magón

fundado el día 10 de abril de 1998, aniversario de la muerte de Zapata. en el ejido

Taniperla, más de 50 vehículos de la seguridad pública, policía judicial, migración y

ejército mexicano, para intentar acabar con nuestro municipio autónomo, expulsando a

observadores internacionales; y para destruir y saquear las instalaciones del municipio,

tomar prisioneros varios compañeros culpándolos injustamente e intensificar

brutalmente la represión, alentando las división de la comunidad para enfrentarnos

entre hermanos.”137 Por su parte, en Acteal las comunidades son desplazadas y

víctimas de robos hostigamientos y múltiples violaciones de sus derechos humanos, así

como el incumplimiento de los acuerdos de San Andrés.

3.7 Las últimas grandes movilizaciones

En enero de 1999 el EZLN lanzó una gran iniciativa para la participación de toda la

sociedad civil en México y el mundo por el reconocimiento de los derechos de los

pueblos indios y por el fin de la guerra de exterminio. Esta iniciativa consiste en la visita

de 5000 (2500 mujeres y 2500 hombres) delegad@s zapatistas a lo largo de la

República mexicana, para realizar una consulta sobre la iniciativa de ley indígena de la

Comisión de Concordia y Pacificación. Esta consulta se realizó el domingo 21 de marzo

de 1999, por el lado internacional la Jornada fue por los Excluidos del Mundo. Las

preguntas realizadas en esta consulta tienen que ver con la aprobación de los Acuerdos

de San Andrés en una verdadera Ley que reconozca a los pueblos indígenas. En esta

consulta participaron 2 millones 800 mil mexicanos y 58 mil 300 personas en 29 países

que de manera mayoritaria dieron su apoyo a los Acuerdos.

La marcha del color de la tierra y la marcha de la Dignidad indígena se realizó según el

comunicado, del 24 de enero de 2001138 por 23 Comandantes y el Subcomandante

Marcos (quien sale por primera vez de la zona de conflicto), inicio en Chiapas el 24 de

febrero y llega al zócalo de la ciudad de México 11 de marzo, donde un millón de

personas les dieron la bienvenida con admiración y alegría para exigir el cumplimiento

137 Frente Zapatista de Liberación Nacional, Op. cit. Pág.23.

138 Consultar el mapa titulado: “La Ruta del EZLN al Distrito Federal” en el anexo 4.

Page 111: Tesis, karina torres rojas upn

111

de los acuerdos de San Andrés. Esta heroica marcha culmina con el discurso de una

mujer tzeltal, la Comandanta Esther, en el Congreso de la Unión, el 28 de marzo de

2001, para exigir que se apruebe la Ley sobre Derechos y Cultura Indígena, la Ley

COCOPA.

Con respecto a esta marcha Noam Chomsky declaró en La Jornada que el zapatismo

como movimiento antineoliberal, “podría cambiar el curso de la historia

contemporánea”.139 Es importante recordar que los zapatistas llevaron a cabo la

autonomía desde 1994 con la toma de los municipios autónomos, dentro de estos

comienzan sus propias formas organizativas, y al ver que el gobierno mutiló los

Acuerdos de San Andrés. Lo indígenas desarrollan proyectos autogestión dentro de lo

que denominan municipios autónomos rebeldes zapatistas (MAREZ). Estos proyectos

autónomos están enfocados a: “la Impartición de justicia, la salud comunitaria, la

educación, la vivienda, la tierra, el trabajo, la alimentación, el comercio, la información y

la cultura, el transito local.”

“Se trata de una experiencia inédita en el mundo. Decenas de miles de indígenas viven bajo un gobierno independiente tanto del gobierno como de la estructura militar de la propia guerrilla. Los municipios autónomos son regidos por una instancia horizontal, colectiva y rotativa llamada Junta del Buen Gobierno (JBG). Las comunidades mismas han creado sus propios programas de educación, salud y justicia con los que combaten el analfabetismo, la mortandad materna e infantil, las enfermedades reproductivas y sexuales, la inequidad de género, el hambre. También impulsan proyectos productivos con apoyos particularmente de la comunidad internacional.” 140

El 9 agosto de 2003 mueren los Aguascalientes y nace una nueva estructura política,

los Caracoles y las Juntas de Buen Gobierno, bajo la idea de 7 principios organizativos

“servir y no servirse”, “obedecer y no mandar”, “representar y no suplantar”, “bajar y no

subir”, “convencer y no vencer”, “construir y no destruir”, “proponer y no imponer”141. En

29 de julio de 2003 anuncian la creación de las Juntas de Buen Gobierno cuyas sedes

estarán en los caracoles, habrá una junta por cada zona rebelde, están formadas a

139 Castellanos Laura, Corte de caja, edit. Grupo editorial Endira México y Bola de Cristal, México, 2008, pág. 18.

140 Idem pág.56.

141 Vladimir y Enrique Viramontes, Autonomía en los hechos en: Revista Rebeldía, Sergio Rodriguez et al, n 55,

año5, agosto 2007, México, pág. 39.

Page 112: Tesis, karina torres rojas upn

112

partir de uno o dos delegados de cada uno de los Consejos Autónomos de dicha zona.

Algunas de sus tareas son: “Regular la distribución de apoyos y donativos provenientes

de la sociedad civil nacional e internacional, con el finalidad de impedir la concentración

de éstos en unas cuantas manos o en pocas localidades o bien para encauzarlos a

comunidades que más lo necesitan. Aplicar el llamado impuesto hermano de 10% esto

lo recibirán de los proyectos que efectúen los municipios autónomos coordinados por la

Junta del Buen Gobierno correspondiente.”.

Otra tarea importante es el reconocimiento de personas, comunidades, cooperativas y

sociedades de producción y comercialización por medio de un registro, esto para evitar

suplantaciones. No podrán ser miembros de EZLN –CCRI quienes decidan participar en

las JBG. Algo muy significativo dentro de la organización de las JBG es la rotación de

sus representantes, impidiendo con esto la monopolización del poder y la corrupción,

así como el gran compromiso ético de sus tareas. A su vez las Juntas de Buen gobierno

están vigiladas para su buen funcionamiento por el Comité Clandestino Revolucionario

Indígena (CCRI) en cada zona “para evitar actos de corrupción, intolerancia,

arbitrariedades, injusticia y desviación del principio zapatista de “Mandar Obedeciendo”.

La creación de dichos municipios responde a la necesidad de poner en marcha los

Acuerdos de San Andrés antes Larráinzar, (nombre dado por los

finqueros),sustituyéndolo por el de San Andrés Sakamch´en de los pobres, y así con

cada uno de los municipios autónomos, nombrados en base a su lucha.

Para l@s zapatistas sus esperanzas y posibilidades descansan en nuestra historia

común, en nuestras lenguas, nuestras costumbres, nuestros conocimientos ancestrales,

en el trabajo cotidiano y comunitario y en el deseo de crear un México del que no

estemos excluidos. Sus proyectos autónomos están sustentados en los acuerdos de

San Andrés, con ellos nos muestran el gran desafió histórico que representan y su

heroica apropiación de futuro, venciendo adversidades y pintando un nuevo amanecer

para tod@s l@s indígenas del país del continente y del mundo.

Page 113: Tesis, karina torres rojas upn

113

Los caracoles representan dentro de su cosmovisión el entrarse al corazón, así le

decían los más primeros al conocimiento, también representa el salir del corazón para

andar el mundo. Con el caracol se llamaba al colectivo para dar la palabra al otro y

naciera el acuerdo. “Los “caracoles” serán como puertas para entrarse a las

comunidades y para que las comunidades salgan; como ventanas para vernos dentro y

para vernos fuera; como bocinas para sacar lejos nuestra palabra y para escuchar la

del que lejos esta. Pero sobre todo, para recordarnos que debemos velar y estar

pendientes de la cabalidad de los mundos que pueblan el mundo.”142

En cada “Caracol” habrá una “Casa de la Junta de Buen Gobierno” formada por uno o

dos delegados de cada uno de los Consejos Autónomos de dicha zona, “para construir

un puente más directo entre ellas y el mundo”. Los comités de cada zona fueron los

encargados de darle nombre a su caracol respectivo y a su vez cada Junta de Buen

Gobierna tiene en su nombre, elegido por los Consejos Autónomos respectivos. Los

nombres de estos cinco caracoles y juntas del buen gobierno143 son: Caracol –I-

Realidad, “Madre de los caracoles del mar de nuestros sueños” JBG Selva Fronteriza

“Hacia la esperanza”, Caracol–II- Morelia, “Torbellino de nuestras palabras” JBG

tzotschoj “Corazón del arcoíris de la esperanza”, Caracol –III- Garrucha, “Resistencia

hacia un nuevo amanecer”, JBG selva tzeltal “el camino del futuro”, Caracol –IV-

Roberto Barrios, “El caracol que habla para todos” , JBG zona norte de Chiapas “Nueva

semilla que va a producir”, Caracol –V- Oventik, “Resistencia y rebeldía por la

humanidad”, JBG altos de Chiapas “Corazón céntrico de los zapatistas delante del

mundo”.

El 19 de junio 2005 el EZLN se declara en Alerta Roja General; un día después nos

mencionan “que han entrado en un proceso de reorganización de su estructura político-

militar y que tienen las condiciones necesarias para sobrevivir a un ataque o acción del

142 Subcomandante Insurgente Marcos, México 2003 Otro calendario el de la resistencia, Los pasos a la autonomía,

Chiapas: La Treceava estela, edit. Frente Zapatista de Liberación Nacional México julio del 2003, Pág.22. 143

Para una información más extensa, consultar el cuadro del anexo.4,

Page 114: Tesis, karina torres rojas upn

114

enemigo”. El EZLN explica que la Alerta Roja fue para la realización de una consulta a

sus tropas insurgentes, a l@s comandantes y comandantas, a responsables regionales

y locales y a sus bases de apoyo, y recuerdan que en febrero del 95, en una situación

similar, fueron atacados por las fuerzas gubernamentales. El 26 de junio anuncian que

98% de las comunidades zapatistas están a favor de un dar nuevo paso, este paso es

La Sexta Declaración de la Selva Lacandona y la propuesta de La Otra Campaña, en

donde el EZLN abre un panorama crítico al denunciar una realidad nublada al decir que

en México no hay partidos de izquierda, pues la supuesta de izquierda es más de

derecha que nada.144

El 11 de julio se levanta la alerta roja, y el 20 de noviembre se declara que el Frente

Zapatista de Liberación Nacional (FZLN) deja de existir. En Enero del 2006 muere la

heroica comandanta Ramona en palabras del Sub Marcos: „„El mundo perdió una de

esas mujeres que paren nuevos mundos. México perdió una de esas luchadoras que le

hacen falta. Y pues a nosotros nos arrancaron un pedazo del corazón".

Del primero de enero al 24 de junio del 2006 se realizaron visitas a diferentes estados

de la República mexicana por parte del Delegado Zero (Subcomandante Insurgente

Marcos) para escuchar a tod@s los que estamos abajo y a la izquierda, e ir

construyendo un Plan Nacional de Lucha. Es bajo esta coyuntura política que La otra

Campaña representa a la verdadera izquierda, esa que ve las necesidades y luchas de

l@s de abajo esto nos ayuda a vislumbrar la importancia que tienen el EZLN en la

conformación de una lucha nacional representada en La Otra Campaña en el contexto

actual en donde podemos presenciar el poderío que representan hoy más que nunca

los medios de comunicación en este caso las monopólicas televisoras televisa y tv

azteca, están juegan un papel crucial en la precepción de diferentes acontecimientos y

con ello obtienen cuantiosas ganancias económicas aliados a intereses partidarios. En

144 En 2005, un año antes de las elecciones presidenciales. El Subcomandante Insurgente Marcos daba a conocer el

documento “La (imposible) ¿geometría? del poder en México” en el que criticaba a los candidatos del PRI, PAN y

PRD. Especialmente cuestionó a Andrés Manuel López Obrador, candidato del PRD, y lo acusó que en caso de

llegar a la presidencia protegería los intereses económicos de la oligarquía.

Page 115: Tesis, karina torres rojas upn

115

donde la “política mexicana”, es una despiadada lucha desigual en donde el partido con

más recursos tiene mayor capacidad de crear y transmitir sus spot, dejando de lado

como siempre las necesidades reales del pueblo. En estas elecciones fue robado el

triunfo de López Obrador

Por otra parte en marzo del 2007 reinició la segunda parte de la Otra Campaña “para

crear una retícula social que elabore un plan de lucha para impulsar una nueva

constitución. Para acercarse a las minorías en 2007 el EZLN organizó el Encuentro de

los Pueblos Indios de América, el Encuentro de los Pueblos Zapatistas del Mundo, al

que asistieron por vez primera simpatizantes de Corea, India y Paquistán y el encuentro

de Mujeres Zapatistas con Mujeres del Mundo”145.

Como conclusión de este capítulo, tenemos que el gobierno mexicano ha sido el

principal trasgresor de la Constitución, a partir de diferentes reformas que lesionan los

derechos de los pueblos y apoyan los intereses privados, como las reformas a los

Artículos 27 y 4, también la violación de leyes internacionales que tienen que ver con

los derechos de los pueblos indios, como la convención 169 de la Organización

Internacional del Trabajo.

La violencia física, la represión y el acoso desmedido de militares y paramilitares contra

las bases de apoyo zapatistas y contra cualquier persona que esté en contra de sus

políticas, obstaculiza la lucha por una vida digna para todos los mexicanos.

A lo largo de su historia como EZLN, sus tareas principales ha sido las de “recuperar

la voz de los sin voz, eliminar las mediaciones, eliminar las suplantaciones,

acabar con las representaciones generalmente falseadas en los procesos de

lucha y cooptadas por el sistema. Es la recuperación de la sociedad por sí

misma.”146

145 Castellanos Laura, Op, cit pág.20.

146 Coll Lebedeff Tatiana, América Latina en el filo del siglo XXI Entre la catástrofe y los sueños: los nuevos actores

sociales, Op. cit. Pág. 76

Page 116: Tesis, karina torres rojas upn

116

Contrario a los que piensan que el zapatismo es un movimiento sin futuro, considero, de

acuerdo con Neil Harvey, que en los hechos se están creando las bases de los

municipios autónomos, se está logrando una nueva presencia de los pueblos indígenas

en la vida nacional y se está consolidando una nueva red internacional de lucha contra

la marginación y la pobreza. Este movimiento representa para los pueblos que buscan

una vida digna, el futuro posible.

Page 117: Tesis, karina torres rojas upn

117

CAPÍTULO 4. LA NUEVA EDUCACIÓN AUTÓNOMA ZAPATISTA: FORMACIÓN DE

UNA IDENTIDAD DIFERENTE EN L@S NIÑ@S DE LAS COMUNIDADES

AUTÓNOMAS ZAPATISTAS

“Nuestra educación es para que tengamos una lucha digna y podamos tener un solo corazón. Nosotros pensamos que la educación no es sólo que se enseñe a leer, a escribir, a sumar y a restar en las escuelas, sino que vamos a resolver los problemas que tenemos en nuestros pueblos, que se enseñe a defendernos, que se enseñe nuestra historia, pues, que se enseñe a seguir luchando". Hortensia, promotora de educación autónoma.

“Seria en verdad una actitud ingenua esperar que las clases dominantes desarrollasen una forma de educación que permitiese a las clases dominadas percibir las injusticias sociales en forma crítica.” Paulo Freire, la importancia de leer y el proceso de liberación.

4.1 Antecedentes

Como he mencionado en capítulos anteriores, los pueblos indígenas de México se

encuentran viviendo hasta hoy día, las consecuencias de no ser tomados en cuenta, en

los diferentes aspectos que hacen que nuestra sociedad sea mejor. De ahí que el

gobierno no allá respeto los acuerdos de San Andrés, es por esto que l@s zapatistas se

ven en la necesidad de crear su propia educación nombrándola “educación verdadera”.

Esta educación rescata lo planteado en los acuerdos de San Andrés en el apartado de

educación indígena bilingüe intercultural, donde se menciona la importancia de llevar a

cabo reformas constitucionales a nivel local y federal, en el Artículo 3º y en la Ley

General de Educación, teniendo como eje principal su derecho como pueblos indígenas

de preservar su raíz cultural, de aquí la importancia de promover una educación

bilingüe e intercultural, basada en sus propias formas organizativas nacidas de su

autonomía, son las propias comunidades autónomas las que definen los contenidos

Page 118: Tesis, karina torres rojas upn

118

educativos necesarios para su proceso educativo. El reflexionar su educación

autónoma relacionada con la nueva identidad en l@s niñ@s zapatistas, me llevo a

retomar el pensamiento del pedagogo Brasileño Paulo Freire, ya que identifica el

problema de la humanización, a partir de la existencia de una deshumanización

generada de un orden injusto, causante de los padecimientos impuestos a los pueblos

indígenas, estos padecimientos son formas de violencia. Sin embargo es importante

que los oprimidos, dice Freire “reconozcan el límite de la realidad opresora que les

imponen siendo este el motor de la acción liberadora de los oprimidos por recuperar su

humanidad despojada, son ellos los que tienen la gran tarea humanista e histórica:

liberarse a sí mismos y liberar a los opresores” 147

En este sentido Freire nos habla de lo importante que es el entender el proceso

educativo, desde un punto de vista crítico, como un proceso no neutral, tomando en

cuenta su naturaleza política, a su vez el carácter educativo del acto político, ésta doble

esencia se reafirma a través de una práctica critica.

“Desde el punto de vista crítico, es tan imposible negar la naturaleza política del proceso educativo como negar el carácter educativo del acto político…es imposible una educación neutra que se diga al servicio de la humanidad, de los seres humanos en general; por el otro, una práctica política vacía de significado educativo.”148

Freire plantea que la educación está guiada por los intereses de una clase dominante,

que para mantener sus privilegios usan su poder como herramienta para colonizar el

pensamiento de los educandos, sin embargo ve en el proceso educativo un motor de

cambio social, a medida que los educadores dejan de reproducir la concepción lineal y

autoritaria de la educación en su relación con los educandos, en donde todos los

actores educativos se reconocen mutuamente y son capaces de concientizar “ al

descubrir los mecanismos de dominación de la acción antidialógica y domesticadora”149

creando una conciencia crítica capaz de cuestionar y transformar las estructuras de

poder creadas por dicha clase.

147 Freire Paulo, Op. cit. pág.29-95

148 Freire Paulo, La importancia de leer y el proceso de liberación, ed. siglo XXI, México, 2001, p. 109

149 Freire Paulo, Pedagogía de la esperanza, ed. siglo XXI, México, p.41

Page 119: Tesis, karina torres rojas upn

119

El gobierno mexicano influye en el ámbito educativo por medio de la elaboración e

impartición de políticas educativas indigenistas, las cuales lejos de contemplar sus

necesidades específicas, crean y reproducen la idea de incorporación y asimilación; por

ello puedo decir que el gobierno justifica una cultura racista. Las políticas educativas

indigenistas cuentan con características de lo que Freire denomina educación bancaria,

es decir una “educación tradicional que no reconoce la dignidad de los hombres, sino

que más bien los cosifica como meros receptores y repetidores”150

Es decir una relación de dominación cultural pues los educadores son los únicos que

poseen el conocimiento y los educandos son las “vasijas vacías” en donde se deposita

dicho conocimiento de una manera mecánica, ignorando con ello su subjetividad y

expresividad, Freire también denomina a estas características como una educación

domesticadora, pues menciona que existe solo una transferencia de conocimiento, la

expresión contraria a este tipo de educación es la de carácter liberador donde se

concibe a la educación como: “el procedimiento por el cual el educador invita a los

educandos a conocer, a descubrir la realidad en forma crítica.” 151, Freire menciona que

la educación para la liberación es en sí un acto de conocimiento y un método de acción

transformadora que los seres humanos deben de ejercer sobre la realidad.

La construcción educativa racista del Estado no es actual, pues parte de la herencia

cultural de la conquista pasando por el periodo de construcción del estado nación, un

ejemplo de esa construcción lesiva hacia lo indígena, es la búsqueda de exterminar sus

lenguas, las políticas educativas indígenas van encaminadas a que l@s indigen@s

adopten el español como su lengua primaria denigrando las suyas al llamarlas

dialectos, aunque son lenguas pues cuentan con una estructura gramatical. El origen de

llamar a las lenguas indígenas como dialectos, se remonta al siglo XIX, “…la política

lingüista seguida por liberales y conservadores ha persistido en el proyecto de erradicar

150 Sin autor, Paulo Freire Educación liberadora del oprimido, artículo en:

http://www.nodo50.org/sindpitagoras/Freire.htm 151

Freire Paulo, La importancia de leer y el proceso de liberación Op. cit. p.71

Page 120: Tesis, karina torres rojas upn

120

sistemáticamente las lenguas indígenas. Se les calificó de forma despectiva, con una

carga de discriminación racial, de “dialectos.”152

La educación indígena promovida por el Estado reproduce prácticas racistas

encaminadas a una aniquilación cultural de los pueblos indígenas. Esta educación

cuenta con enormes deficiencias en sus múltiples dimensiones, la principal es, no tomar

en cuenta a los pueblos indígenas para su construcción, a su vez se ignora con ello el

contexto real del cual se debería partir para obtener el conocimiento. La educación

oficial busca en términos generales la homogeneidad lingüística y cultural, niega el valor

simbólico cultural que trae consigo la educación bilingüe e intercultural. Pierre Bourdieu

hace referencia a los fundadores de la escuela republicana francesa quienes tenían,

como en “México los fundadores de la escuela rural, el objetivo de la imposición de una

lengua “nacional” con el fin de alfabetizar e inculcar explícitamente “el sistema común

de categorías de percepción y de apreciación capaz de fundar una visión unitaria del

mundo social”153

Contrariamente l@s zapatistas con su educación autónoma, hacen énfasis en propiciar

condiciones más favorables para llevar a cabo una enseñanza multilingüe a la niñez

indígena, pues entienden que el rescate de su lengua forma parte esencial de la

reivindicación de su cultura como pueblos indígenas.

“... En menos de diez años los Municipios Autónomos Rebeldes Zapatistas (MAREZ)

han podido reclutar y capacitar docentes para impulsar una educación bilingüe “de a de

veras”154esto se transforma en un icono de resistencia cultural muy significativa para

esos pueblos y para el rescate de las lenguas indígenas a nivel nacional, aunque sin

perder de vista la necesidad de aprender el español, pero con un enfoque distinto,

alejado de la imposición al no concebirla como lengua principal como es utilizada en la

educación indígena oficial.

152 http://spazioinwind.libero.it/educazioneinchiapas/educacion.htm

153 Baronnet Bruno, Autonomía y Educación Indígena: Las Escuelas Zapatistas de Las Cañadas de la Selva

Lacandona en Chiapas, México, Tesis doctoral en Ciencia Social con especialidad en sociología, Colegio de México

y Université Sorbonne Nouvelle- París III, Ciudad de México, 2009 pág. 371. 154

ibíd. p 365

Page 121: Tesis, karina torres rojas upn

121

Este enfoque es distinto en la medida que concibe que “… la enseñanza del español

como segunda lengua permite en cambio desembocar en un bilingüismo aditivo y

coordinado en una perspectiva intercultural y enriquecedora”155 Es importante recalcar

que históricamente ha sido una decisión del gobierno el no invertir en la creación de

escuelas indígenas en estados como Chiapas156, al considerarlo más como una pérdida

que una ganancia, en comparación con la inversión que se concentra en lugares como

el Distrito Federal, antes del lanzamiento zapatista existían pocas escuelas en sus

comunidades. Es por ello que los zapatistas crean de manera autogestiva su educación

al percatarse de la necesidad de rescatar su cultura indígena y dejar atrás las enormes

deficiencias que identificaron en las escuelas oficiales. El tipo de educación estaba

encaminada a intereses que no correspondían con pueblos indígenas, dentro de las

escuelas del gobierno existía una falta de ética profesional por parte de los maestros al

manifestar conductas como maltratos físicos y verbales hacia los alumnos, presentarse

en estado de ebriedad, entre otros. Sin mencionar su falta de preparación como en el

caso del “Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en su modalidad de

educación comunitaria; específicamente a la orientación técnico-comunitaria y al trabajo

con jóvenes originarios de las comunidades, brevemente capacitados para la

docencia”157

Los problemas educativos mencionados explicarían porqué Chiapas tiene el mayor

índice de analfabetismo, pues según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI) en 2006 contaba con 560 mil 430 personas que no saben leer ni escribir, es

decir 18 de cada 100. Según el Consejo Nacional de Población (CONAPO), el 42,76%

de la población chiapaneca de quince años o más no tiene primaria completa y el

20,4% no ha recibido ninguna forma de instrucción formal, El promedio de la

escolaridad de la población indígena de más de 15 años es de 3.9 años en 2005.

155ibíd. p.363

156 Para un análisis profundo sobre el impacto de la educación oficial indígena en Chiapas consultar el texto

electrónico titulado: Impactos del zapatismo en la escuela: Análisis de la dinámica educativa indígena en Chiapas

(1994-2004) del autor Raúl Gutiérrez Narváez en:

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/745/74540108/74540108.html 157

Idem.

Page 122: Tesis, karina torres rojas upn

122

Según el censo nacional de 2005, Chiapas tiene el nivel más alto en el país en cuanto

al analfabetismo. El 9,6% de la población general chiapaneca de 8 a 14 años no sabe

leer ni escribir (promedio nacional: 3,3%). El 21,4 % de la población de 15 años o más

no sabe leer ni escribir. El 39,2% de la población indígena que tiene 15 años o más es

analfabeta. El 27,9% de todos los hombres de la población indígena son analfabetas y

el 50,1% de todas las mujeres. Estas cifras demuestran el olvido del Estado en materia

de educación indígena, al considerarla como no redituable bajo la lógica mercantil pues

se invierte en donde se genera ganancia, la educación hoy en día está más ligada al

sector productivo, en este caso la SEP al centralizar todos los recursos en lugares con

escasa población indígena, muestra que no son su prioridad. Otro signo de

discriminación hacia los indígenas en materia de política educativa es la asignación de

maestros escasamente preparados, como lo mencionó descaradamente el ex

presidente Fox:

“…zonas marginadas indígenas, rurales y suburbanas, reciban a los maestros con menos experiencia y menor preparación profesional. Para revertir este fuerte obstáculo a la equidad, además del compromiso, la capacidad profesional y la fortaleza moral de los educadores, el sistema educativo debe manejar criterios de discriminación positiva.”158

No podemos entender el surgimiento de la educación autónoma zapatista sin retomar lo

expuesto en los capítulos anteriores, ni lo antes descrito, es decir la construcción de su

educación autónoma responde a acontecimientos anteriores y posteriores de su lucha

como nuevo movimiento indígena. Por ello es importante remontarnos a la creación de

los MAREZ en 1994, pues son en ellos donde crean diversos proyectos autónomos,

entre éstos el educativo. El primer punto importante es la recuperación de tierras, con

ello los neozapatistas lograron apropiarse colectivamente del espacio y del tiempo,

pues la tierra es el sustento de la comunidad, la tierra es social.

Después de que el gobierno traicionó los acuerdos de San Andrés, l@s zapatistas han

desarrollado a lo largo de su lucha diversos proyectos autónomos para satisfacer sus

demandas, algunos ejemplos son: de salud, cooperativas de café, cooperativas de

158 Secretaria de Educación Pública. Decreto por el que se aprueba el Programa Nacional de Educación 2001-2006,

Diario oficial 15 de Enero 2003, México, pág. 18 en: http://www.normateca.gob.mx/Archivos.

Page 123: Tesis, karina torres rojas upn

123

abastecimiento, cooperativas de las mujeres donde venden sus bordados, La Radio

Insurgente “la voz de los sin voz”, nacida el 14 de febrero del 2002, y también su

proyecto de educación autónoma. Los zapatistas de manera autónoma crean sus

propios proyectos, sin recibir ningún tipo de ayuda por parte del gobierno, esto les

permite crear su propia educación tomando en cuenta sus necesidades y formas

organizativas como bases de apoyo zapatistas. De esta manera “No sorprende que sea

a partir de sus propios mecanismos políticos, económicos y culturales que las

comunidades zapatistas se apropien de la cuestión escolar, para que ésta responda a

sus prioridades colectivas.”159

Estos proyectos son realizados con los recursos de las bases de apoyo zapatista y con

la ayuda de la sociedad civil nacional e internacional. Cada comunidad rebelde,

desarrolla su propio proyecto educativo, dependiendo de sus posibilidades y

necesidades, cada proyecto es consensado al conceso l@s zapatistas lo nombran

acuerdo, este acuerdo lo obtienen de las asambleas en donde participan los ancian@s,

hombres, mujeres y niñ@s de toda la comunidad. Las comunidades son las encargadas

de nombrar a sus propios “promotor@s de educación”, este nuevo actor educativo

trasforma radicalmente la acción educativa que antes realizaba el maestro oficial,

dentro de sus comunidades. Existe una relación entre la construcción de la educación

zapatista y la metodología Freireana pues al igual que ésta, sigue una línea dialéctica:

teoría y método. “La metodología surge de la práctica social para volver, después de la

reflexión, sobre la misma práctica y transformarla. De esta manera, la metodología está

determinada por el contexto de lucha en que se ubica la práctica educativa: el marco de

referencia está definido por lo histórico y no puede ser rígido ni universal, sino que tiene

que ser construido por los hombres, en su calidad de sujetos cognoscentes, capaces de

transformar su realidad.”160

La educación zapatista es una educación colectiva, pues participan todos los actores

involucrados, en donde se respetan las diferencias y reivindican su esencia como

159 Baronnet Bruno Op.cit. pág. 31

160 Freire Paulo, Pedagogía de la esperanza, Op.cit. p 30

Page 124: Tesis, karina torres rojas upn

124

indígenas, l@s zapatist@s conciben su educación como una práctica colectiva con una

gran responsabilidad comunitaria, creando lazos de solidaridad, es una acción

contestataria contra la educación oficial que está hoy más que nunca al servicio del

mercado. Las bases de apoyo zapatistas han creado su educación verdadera dentro de

sus cinco zonas, esto dependiendo del modo y los tiempos de cada una, por lo que no

podemos hablar de la existencia de un desarrollo educativo homogéneo, pues influyen

diversos aspectos de cada comunidad, sin embargo existe una sola organización

educativa y una currícula semejante guiada por los mismos principios de su lucha

zapatistas en todas las zonas.

Ell@s conciben su educación verdadera como un arma fundamental para rescatar su

conocimiento ancestral, es una manera de dar continuidad a su lucha autónoma en

resistencia como pueblos indígenas, es decir rescatan su memoria histórica. No

podemos hablar de su educación sin relacionarla con su acción política, la educación

ayuda a sostener su lucha en la medida que la nutre de diversas formas. En importante

mencionar que “La columna vertebral del pensamiento freiriano se encuentra la

definición del proceso educativo como un acto de conocimiento y como un acto político,

que tiende a la transformación del hombre, en cuanto clase social, y de su mundo”161

4.2 Organización de la “educación verdadera”.

La educación autónoma zapatista está integrada por una coordinación de zona, por

ejemplo el Sistema Educativo Rebelde Autónomo Zapatista de Liberación Nacional de

los Altos, representa una de las zonas donde se ha avanzado más en cuestión

educativa, la educación autónoma comenzó formalmente el 16 de abril de 1998, cuando

funcionó el Centro de Español y Lenguas Mayas Rebelde Autónomo Zapatista(C E L M

R A Z), cuya intención es promover un intercambio cultural con los visitantes nacionales

y extranjeros que quieren aprender alguna lengua maya o el español, ayudando a

mantener el sistema educativo de la zona y de las demás. Este sistema también está

integrado por comités de educación, consejos, comisiones, promotores, alumnos,

161 Freire Paulo, La importancia de leer y el proceso de liberación, Op cit, pág. 7.

Page 125: Tesis, karina torres rojas upn

125

madres, padres, ancianos, en si por las bases de apoyo zapatistas. El comité de

educación es el encargado de evaluar, vigilar y controlar, es el garante del cumplimiento

de la cooperación intrafamiliar en apoyo a los promotores, es el que decide en la

cuestión educativa, tomando en cuenta a las comunidades, las cuales organizan

asambleas para generar tomas de decisiones mediante acuerdos.

“.. El reto de la interculturalidad “para todos” que plantea el Estado es sólo discursivo, aún a nivel de la educación básica. No obstante, puede sorprender que con los pocos recursos a su alcance, las soluciones autonómicas de las autoridades zapatistas contribuyen a hacer de sus escuelas auténticos espacios de encuentro intercultural entre ideas y personas de las mismas comunidades y otras que simpatizan con la causa rebelde.”162

En general la nueva educación autónoma esta interconectada en red, pues en cada

MAREZ existen representantes de los promotores, también el consejo municipal

autónomo encargado de la coordinación de los asuntos educativos y de las sesiones de

formación de los jóvenes promotores de educación, también cuentan con calendarios

de actividades, para construirlos se tomaron en cuenta las necesidades específicas de

cada comunidad, por ejemplo la temporada de siembra, los festejos religiosos y

políticos, como las fiestas que se realizan para conmemorar la lucha, como el 17 de

noviembre y 1 de enero entre otras, éstas son organizadas por los promotores, el

comité de educación y la coordinación de educación.

Como mencioné la forma de tomar decisiones de las bases de apoyo de cada

comunidad es por medio de las asambleas, en ellas se encuentra el lugar de lo político,

donde participa generalmente toda la comunidad, una de estas decisiones es el

nombramiento sus promotores. Aún los zapatistas se han dado a la tarea de redefinir

colectivamente la organización de su educación de una manera integral basándose en

su filosofía del “caminar preguntando”. Por otra parte, la zona de los Altos cuenta con

230 alumnos que se forman como promotores, vienen varios de otros municipios

autónomos, lo que implica gastos de alojamiento y comida. Los promotores a su vez

serán los maestros en sus escuelas comunitarias y deben atender a todos l@s niñ@s.

162 Baronnet, Bruno, Op. cit. pág. 373.

Page 126: Tesis, karina torres rojas upn

126

Como parte de su gran trabajo colectivo por la educación recordemos el nacimiento de

su primera Escuela Secundaria Rebelde Autónoma Zapatista (ESRAZ) en septiembre

de 1999, llamada Primero de Enero y nace en el caracol de Oventic, cuenta con 140

alumnos, la nombran así en relación con su lucha, pues un primero de enero de 1994

es cuando salen de la clandestinidad. Es muy significativo este nombrar de su realidad,

pues establecen un vínculo esencial con la lucha, creando un sentido de pertenencia,

que los ayuda a seguir resistiendo. En este nombrar de sus espacios cotidianos existe

una interacción entre su cosmovisión indígena y su nueva lucha como EZLN, nombran

sus espacios con fechas o personajes históricos que les son significativos, por ejemplo:

Emiliano Zapata, Ernesto Che Guevara, etc., eso permite una identificación con un

proyecto común de lucha.

El proyecto de la secundaria empezó a idearse a partir del “Primer Encuentro

Intercontinental por la Humanidad y contra el Neoliberalismo”, celebrado en el mes de

julio de 1996 en los cinco Aguascalientes y en donde nació, justamente, la propuesta de

construir una escuela que responda a las necesidades de los pueblos indígenas

rebeldes de Chiapas y del mundo”163

Es una labor muy grande el nacimiento de una escuela ya no decir primaria sino

secundaria, es un logro muy significativo para estas comunidades, que no lo consideran

suficiente, pues su meta es la construcción de su universidad. Por otro lado, a pesar de

tener muchas situaciones en contra l@s zapatistas han podido avanzar de una manera

heroica en la construcción de sus Escuelas Rebeldes Autónomas Zapatistas, contando

ya con más de 500164. Dentro de las escuelas autónomas se reivindica la cosmovisión

indígena conjuntamente con el pensamiento surgido a partir de su nueva lucha

indígena, generando con ello una educación indígena alternativa a la del Estado.

163 Libro de cuentos escritos por l@s alumn@s de la Escuela Secundaria Rebelde Autónoma Zapatista (ESRAZ).

Había una vez una noche... Cuentos, leyendas, historias, desde las montañas de Chiapas. ESRAZ. (2004). En:

www.serazln-altos.org. 164

Consultar cuadro del Anexo.7.

Page 127: Tesis, karina torres rojas upn

127

La educación zapatista es humanitaria, forma parte de los cada vez mayores nuevos

movimientos sociales de América Latina que rompen con el esquema mercantilista de

una cultura homogenizaste e individualista neoliberal dirigido a la educación, gracias a

la organización autónoma, para dar nacimiento a otro tipo de educación alternativa,

resistiendo así a las prácticas de individualismo y competencia “supuestos valores” que

se interiorizan por medio de la educación que promueven los estados neoliberales. Los

nuevos movimientos crean su propia educación lejos de conductas competitivas e

individualistas, estamos hablando de una educación que rescata la solidaridad, el

compañerismo, la colectividad, siendo las bases de esta nueva educación humanitaria

que tiene como fin la libertad de los pueblos, en este caso de los indígenas, y dejar

atrás las relaciones de sometimiento tan manifiestas en la educación oficial.

4.3 Los Promotores y Las Promotoras

Para llevar a cabo su proyecto de educación autónoma, l@s zapatistas tuvieron que

pedirles a l@s maestr@s del gobierno que se fueran, que se retiraran de sus

comunidades autónomas, es así como surgen los promotores como “docentes muy

otros”, elegid@s por cada comunidad, llamados así porque son l@s encargad@s de

promover los conocimientos que se consensan con cada comunidad, por medio de

asambleas. Esta educación es diferente a la oficial entre otras cosas, porque en la

oficial el docente no tiene oportunidad de elegir los contenidos, solo los reproduce,

éstos se los asigna el estado mediante lineamientos, programas y libros de texto de la

SEP, con ello estamos hablando de que la educación es utilizada como medio de

reproducción ideológica dominante del Estado. Para llevar a cabo la transformación de

la educación oficial dominante, hacia una educación autónoma, fue necesario el cambio

de la estructura oficial, el primer paso fue pedirles a los maestr@s oficiales que

abandonaran esos espacios l@s niñ@s ya no asistieron mas a escuelas oficiales, no

hay que perder de vista que el desarrollo de la educación autónoma, no se da

simultáneamente, sino es un proceso que cada comunidad va desarrollando

dependiendo de sus recursos disponibles y sus propias necesidades.

Page 128: Tesis, karina torres rojas upn

128

“Al final de la década de los años 90, la primera tarea de los MAREZ de la zona Selva Tseltal consistió en despedir y reemplazar a los maestros federales y estatales (bilingües o no) por jóvenes bases de apoyo del EZLN. En los poblados tseltales no se señalan molestias significativas por parte de los maestros de la SEP ligadas al retiro organizado de los hijos de las bases zapatistas de las escuelas oficiales.”165

Los promotores son capacitados en centros construidos por los zapatistas, estos no

cuentan con ningún salario, la comunidad es quien les proporciona alimento y

hospedaje, ayudándoles también a cultivar su milpa, dentro de toda su organización

civil-político ningún cargo percibe salario, esto en razón de desarrollar un proceso

autonómico que beneficia la lucha indígena. Como ejemplo de la capacitación de los

promotores cito lo siguiente:

“La educación autónoma en Ricardo Flores Magón se construye, contra viento y marea, de la siguiente manera: se forma un centro de capacitación en el que uno o dos indígenas jóvenes de cada pueblo se preparan para regresar a sus comunidades a impartir clases en las escuelas comunitarias autónomas. La preparación de los y las promotoras es apoyada por un grupo de capacitadores de la ciudad: maestros, doctores o estudiantes universitarios. Cada comunidad elige a su promotor y, mediante un acuerdo, concreta la manera en que lo va a apoyar. Se trata de que mientras un promotor o promotora se capacite, el pueblo lo apoye trabajando su milpa y cuidando a su familia.”166

Los promotores y las promotoras son elegid@s por las comunidades a su vez estas

evalúan su desempeño al igual que los demás cargos, estos tienen derechos y

responsabilidades, los cuales se oficializan por escrito al “levantar un acta” de

responsabilidades mutuas, esta acta se firma conjuntamente. Por otro lado, no se

podría haber avanzado en la creación de la educación zapatista sin la ayuda de la

sociedad civil nacional e internacional, el proyecto Semillita de Sol es un claro ejemplo

de ello, pues es un proyecto que busca respetar la cultura indígena y las nuevas formas

organizativas surgidas de ser un nuevo movimiento indígena. Aquí un poco de la

historia de ese proyecto:

“En Abril de 1995, en una comunidad de la zona selva tojolabal se comienzan los trabajos del proyecto de Semillita del Sol con la participación de 40 niñ@s de

165 Baronnet, Bruno, Op. cit. pág. 22.

166 Muñoz Ramírez, Gloria. Con el apoyo de un colectivo griego, Nace en la selva una escuela zapatista, en:

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=3046

Page 129: Tesis, karina torres rojas upn

129

dicha comunidad que comienzan a tomar clases de artes manuales por un periodo de seis meses. Posteriormente la comunidad plantea la necesidad de la enseñanza primaria para los niños que hasta 1995 nunca habían tenido una enseñanza formal y es cuando se empieza a planear el programa de educación primaria y alfabetización basada en los usos y costumbres de las comunidades indígenas en Chiapas, Se abre la escuelita comunitaria con 4 maestros provenientes de Enlace Civil A.C. dando atención educativa, aproximadamente a 40 niños, durante un año y medio. Posteriormente hacen solicitud de apertura de escuelas cuatro comunidades más. Debido a la falta de recursos económicos y humanos, las comunidades llegan a la conclusión que la mejor opción es crear Centros de Formación y Capacitación de promotores en educación. A principios de 1997 se comienza la construcción del primer Centro de Formación de promotores en educación de la Zona Selva Tojolabal. En 1998 se comienza la construcción del segundo Centro de Formación de promotores en la Zona Norte y en este año está por iniciarse la construcción de un tercero en la Zona Selva Tzeltal. ”167.

Como leemos en la cita anterior existe un trabajo conjunto entre las bases de apoyo

zapatistas y la sociedad civil nacional e internacional para construir una educación

autónoma, esto es una muestra de la gran solidaridad que existe con su lucha. L@s

zapatistas han vencido las adversidades que trae consigo el desarrollo de sus

proyectos autónomos, en este caso el educativo, muestra de ello es la gran

organización de sus comunidades para así aprovechar al máximo los pocos recursos

con los que cuentan para construir su educación, pues necesitan entre otras cosas los

recursos materiales para la construcción de sus escuelas y materiales didácticos. En

julio de 1997 surgen los primeros cursos de capacitación de los promotores autónomos

bajo el proyecto Semillita del Sol, el cual lo podemos definir como:

“…una escuela formadora de promotores educativos, maestros que irán a las comunidades a sustituir a los maestros gubernamentales que hace cinco años no entran o fueron expulsados de la zona de conflicto por prácticas represivas y además son rechazados porque como sabiamente lo señalo el capitán Fidel del EZLN en 1994: “queremos educación pero no de la que nos apendeje”168

L@s zapatistas llevan a cabo una ruptura con los esquemas establecidos de las

escuelas oficiales, es una tarea heroica por la construcción de una educación

diferenciada, en donde la tarea de los promotores es muy otra, pues toma en cuenta los

167 ENLACE CIVIL A.C., Proyecto Semillita del Sol en: http://www.enlacecivil.org.mx/pr_e_semillita.html,2000.

168 Coll Lebedeff Tatiana, América Latina en el filo de siglo XXI…, Op. cit. pág. 80.

Page 130: Tesis, karina torres rojas upn

130

conocimientos de l@s niñ@s, los promotores deben contar con los conocimientos

necesarios para esta labor, a su vez tener una formación ética- política de lo que es su

lucha como zapatistas y tomar en cuenta las problemáticas específicas de cada

comunidad, es decir tienen una responsabilidad social con su comunidad y con la lucha.

“El papel de l@s promotor@s es la de promover la Otra educación en los pueblos y las diferentes áreas de conocimiento tanto práctica y teórica y la de enseñar aprendiendo y además están dando servicio gratuitamente sin recibir algún salario, por eso es difícil la lucha pero con nuestra convicción vale la pena seguir adelante.”169

Podemos decir que la educación está sustentada al igual que su alzamiento en

estatutos nacionales e internacionales, en lo nacional en la Constitución mexicana en el

ya citado Artículo 39 y en los Acuerdos de San Andrés, en lo internacional en el

Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo. L@s zapatistas trabajan de

manera conjunta con la sociedad civil nacional e internacional, en proyectos educativos

los cuales respetan la cultura indígena y las nuevas formas organizativas surgidas de

su lucha, es importante recalcar que el avance educativo de cada región es

multifactorial, pero en general realizan una batalla heroica contra el analfabetismo que

existe en cada comunidad, en esencia propone una forma alternativa de concebir la

educación como medio de liberación. Relacionada con la pedagogía crítica radical

liberadora de Freire tiene como tarea primordial

“trabajar contra la fuerza de la ideología fatalista dominante, que estimula la inmovilidad de los oprimidos y su acomodación a la realidad injusta, necesaria para el movimiento de los dominadores. Es defender una práctica docente en la que la enseñanza rigurosa de los contenidos nunca se haga de forma fría, mecánica y mentirosamente neutra.”170

4.4 La nueva identidad de l@s niñ@s en las comunidades zapatistas.

L@s zapatistas conciben la educación autónoma como el arma más poderosa, es una

práctica colectiva que requiere una gran responsabilidad comunitaria, hecho contrario al

individualismo que promueve la educación indígena oficial al servicio del mercado.

Puedo decir de acuerdo con Freire que la educación autónoma forma parte de lo que

169 Palabras de l@s compañer@s de Oventik en la mesa de educación, en el tercer encuentro de los pueblos

zapatistas con los pueblos del mundo, 31 de diciembre del 2007. 170

Freire Paulo, Pedagogía de la indignación, edit Morata, España, 2001, p.33.

Page 131: Tesis, karina torres rojas upn

131

éste denominó la pedagogía del oprimido, está pedagogía brinda al oprimido las

condiciones de descubrirse y conquistarse reflexivamente como sujeto de su propio

destino, a través de su toma de conciencia.

"La pedagogía del oprimido que, en el fondo, es la pedagogía de los hombres que se empeñan en la lucha por su liberación, tiene sus raíces ahí [inserción crítica en la realidad mediante la praxis transformadora]. Y debe tener, en los propios oprimidos que se saben o empiezan a conocerse críticamente como oprimidos, uno de sus sujetos."171

El EZLN es un nuevo movimiento indígena situado en un contexto de globalización

neoliberal, al ser este un nuevo proceso, se dieron a la tarea de desentrañar y

denunciar de manera crítica esas nuevas relaciones complejas que los afectan

directamente como indígenas, pero no solo a ell@s sino al resto de la sociedad civil en

el país. Muchos problemas surgieron a partir de la aplicación de políticas neoliberales.

El EZ no solo se queda en el plano teórico pasa a la práctica, al llevar a cabo de

manera autónoma acciones para solucionar sus problemas. Con ello podemos decir

que l@s zapatistas piensan y actúan en praxis si entendemos por ésta:

“La acción consciente y reflexiva que desborda los límites de lo concreto, tanto como acción como reflexión, dado que abarca lo que es externo al acto concreto, para ir más allá de él. La relación entre acción-práctica y teoría-reflexión es dialéctica, pues si el pensamiento influye en la acción, ésta también transforma el pensamiento, al ponerse éste en contacto con lo concreto”172.

Sus acciones están sustentadas en su pensamiento como zapatistas es así como

construyen su educación autónoma, retoman en la práctica los principios de su lucha

como EZLN, es decir es un movimiento de acciones congruentes con su lucha. Dentro

de su organización, la reflexión y la práctica son dos constantes inseparables, en su

educación podemos decir que la praxis está presente, pues primero se consensa qué

tipo de educación requiere cada comunidad, y después se lleva a la práctica en su casa

y en las escuelas zapatistas “…donde se refuerza el ser indígena, el orgullo de su

lengua y el amor y respeto a la tierra. Y es también en estos espacios donde, desde la

171 Ibáñez, José Emiliano, La educación transformadora: Concepto, fines y métodos en:

http://jei.pangea.org/edu/f/edu-transf-conc.htm 172

Ibíd.

Page 132: Tesis, karina torres rojas upn

132

infancia, se involucra con las tareas de la autonomía, pues esta generación no conoce

otra forma de vida.”173

L@s zapatistas contaban desde antes de su alzamiento con una identidad histórica

como pueblos indígenas descendientes de los Mayas, ya como EZLN durante la

clandestinidad y alzamiento, crean una nueva identidad política- cultural como pueblos

indígenas rebeldes, de compartir experiencias comunes nace su lucha colectiva. Su

nueva organización política-social tiene como raíz su cosmovisión indígena, aunque

reconstruyen su identidad, al eliminar ciertas costumbres y tradiciones, que consideran

perjudiciales para su lucha y para su vida, como las relacionadas con las diferentes

formas de opresión contra las mujeres zapatistas, este cambio se da a partir de una

lucha interna por defender sus derechos como mujeres zapatistas. Otros cambios

surgidos de esta lucha de las mujeres indígenas zapatistas, es el prohibir dentro de sus

comunidades el uso de bebidas alcohólicas y drogas.

Por otra parte el EZLN utiliza y crea diferentes medios para difundir su pensamiento,

como los comunicados, la creación de su estación de radio “la voz de los sin voz”, la

creación de murales en sus construcciones, su página electrónica, entre otros. Este

movimiento guía su actuar bajo su principio de igualdad, basado en el respeto a las

diferencias, pues solo así dicen ell@s se reconocen a los otros, es por eso que desean

“un mundo donde quepan todos los mundos”. Su identidad como zapatistas la

construyen colectivamente con base en sus propios principios organizativos, al hacer

uso de la autonomía es un movimiento en resistencia, al no querer recibir ningún

recurso del “mal gobierno”, ell@s han sido capaces de reivindicar la percepción del

indígena dentro y fuera de su movimiento, es gracias a sus proyectos autónomos como

obtienen sus derechos negados desde el gobierno de acceder a los diferentes servicios,

y así satisfacer las necesidades que antes los oprimían como pueblos indígenas, por

ejemplo, la falta de salud, de trabajo, y de educación, entre otras necesidades

plasmadas en sus 13 demandas, es decir su autonomía es el medio de transformación

173 Muñoz Ramírez Gloria, Juntas de Buen Gobierno Zapatista, El sentido de unidad y lucha colectiva, en: La

jornada, Ojarasca 129, 22 de octubre del 2007.

Page 133: Tesis, karina torres rojas upn

133

social. El gobierno mexicano al excluir de las decisiones educativas a los diversos

pueblos indígenas de México, hace que formen parte de una cultura del silencio

entendida así por Paulo Freire:

“…. no existen ignorantes ni sabios absolutos, de la misma forma que la cultura no puede estar determinada por la pertenencia a una clase social: la cultura no es un atributo exclusivo de la burguesía, los llamados “ignorantes” en las concepciones clásicas son para Freire hombres y mujeres cultos, a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una cultura del silencio.”174

Por otro lado, podemos entender la identidad zapatista como parte de una concepción

simbólica de la cultura que proporciona sentido de pertenencia, como nos menciona

John Thompson al destacar que

“…a mediados del siglo XX, bajo la influencia de nuevas tendencias antropológicas y lingüísticas, se empezó a constituir una concepción simbólica de la cultura que destaca el uso de símbolos como un rasgo distintivo de la vida humana: los seres humanos crean e intercambian expresiones significativas (es decir, con sentido) no sólo mediante el lenguaje sino que también a través de objetos materiales, obras de arte y acciones a los que dotan de sentido. En esta perspectiva simbólica, la cultura vendría a ser el patrón de significados incorporados en formas simbólicas, incluyendo allí expresiones lingüísticas, acciones y objetos significativos, a través de los cuales los individuos se comunican y comparten experiencias. Esta concepción simbólica de la cultura, al hacer del análisis cultural un estudio de la producción, trasmisión y recepción de formas simbólicas dentro de ciertos contextos socio-históricos, es especialmente adecuada para entender las relaciones existentes entre cultura e identidad, porque la identidad sólo puede construirse en la interacción simbólica con los otros.”175

L@s niñ@s zapatistas conviven con expresiones significativas que reafirman su

identidad zapatista, reconocen dentro de su cotidianidad escolar los significados

políticos de su lucha, como tener la bandera nacional y su bandera roji negra, al usar el

pasamontañas o paliacate con el que cubren su rostro y el cantar el himno nacional y su

himno zapatista dentro de sus EPRAZ, también con los nombres de sus escuelas como

la nombrada compañero Manuel, en memoria de un compañero caído en su lucha,

174 Freire Paulo, La importancia de leer y el proceso de liberación, Op.cit. 14

175Larrín, Jorge, El concepto de identidad,

en:http://www.revistas.univerciencia.org/index.php/famecos/article/viewFile/348/279

Page 134: Tesis, karina torres rojas upn

134

construida en el municipio autónomo Ricardo Flores Magón en la comunidad La

Culebra, con ayuda un colectivo griego y del colectivo“ una escuela para Chiapas”176,

los murales pintados en las fachadas de las escuelas hacen referencias a su lucha y su

relación significativa con personajes históricos como Emiliano Zapata o Ernesto Che

Guevara.

Los niñ@s zapatistas conviven dentro de sus comunidades con la sociedad civil

nacional e internacional que los apoya para realizar su proyecto educativo autónomo,

l@s niñ@s ayudan en diferentes tareas para crear su educación, valorando con ello los

esfuerzos que se hacen para su construcción, viven en un ambiente multicultural

generando de la relación intercultural, al interactuar en algunas ocasiones con personas

de distintos países como Italianos y Griegos ,esto les permite reconocer y respetar a los

otros, de esta interacción surge un aprendizaje de ambos. La educación zapatista

cumple con los dos aspectos que permite que exista una relación con la pedagogía del

oprimido de Freire, es decir el cambio de conciencias y de su entorno social. Puedo

decir que también la educación zapatistas se asemeja a esos dos momentos de la

pedagogía del oprimido en palabras de Freire:

"La pedagogía del oprimido, como pedagogía humanista y liberadora tendrá, pues, dos momentos distintos aunque interrelacionados. El primero, en el cual los oprimidos van desvelando el mundo de la opresión y se van comprometiendo, en la praxis, con su transformación, y, el segundo, en que, una vez transformada la realidad opresora, esta pedagogía deja de ser del oprimido y pasa a ser la pedagogía de los hombres en proceso de permanente liberación"177

Los promotores abordan diversos temas en las escuelas autónomas, esto como parte

de su acción revolucionaria, entre los que se encuentran: La historia de su comunidad y

su nueva lucha indígena, partiendo de identificar a sus opresores como lo mencionan

en su primera declaración donde le declaran la guerra al gobierno mexicano y al

capitalismo con cara neoliberal, es así como generan a partir de su acción y de su

reflexión crítica del mundo, una praxis. En este sentido de acuerdo con Freire “… si el

176 Peter Brown es un activista norteamericano líder de esta organización, que diseño el programa “semillita del sol”,

expulsado del país por el gobierno mexicano al considerar que desconoció “con su conducta, a las instituciones de la

república encargadas de organizar el sistema educativo nacional’’ La Jornada, 26 de julio de 1998. 177

, http://www.nodo50.org/sindpitagoras/Freire.htm

Page 135: Tesis, karina torres rojas upn

135

momento es ya de la acción, ésta se hará praxis auténtica si el saber que de ella resulte

se hace objeto de reflexión crítica”178

L@s zapatistas nombran de manera diferente a lo que conocemos como programas en

la educación oficial, las nombran guías y a las materias, las llaman áreas, dentro de sus

EPRAZ y sus ESRAZ, se llevan las mismas áreas, las cuales son: lenguaje y

comunicación en donde se enseña su lengua, matemáticas, ciencias sociales, ciencias

naturales, humanismo, ahí se habla de su lucha podemos decir de su filosofía como

zapatistas, abordando temas como los acuerdos de San Andrés, por qué se alzaron en

armas, el ataque político del Estado, la guerra de baja intensidad, siguiendo con las

áreas de producción y agropecuaria donde se habla y se pone en práctica el cuidado de

hortalizas y plantas medicinales, así como animales de granja, que sirven para el auto

sustento de las escuelas y actividades abiertas donde se imparten talleres de teatro,

canto, entre otros .

Es importante mencionar que sus materiales didácticos son diseñados por los propios

promotores, formadores educativos y por l@s alumnos los cuales recogen el

conocimiento oral de los ancianos, creando su propios libros, cuentos y guías, pero

siempre retomando s conocimientos como pueblos originarios y los principios de su

lucha, como ejemplos tenemos los titulados: “Qué peleó Zapata” y “Lum la tierra es de

quien la trabaja” en lengua castellana, chol y tzeltal. Es por medio de la concreción de

sus proyectos autónomos, en este caso el educativo, como l@s zapatistas transforman

la realidad opresora que el gobierno les impuso como único camino, en donde se les

marginaba y discriminaba, Con base en lo anterior y siguiendo a Freire l@s zapatistas

se encuentran en ese segundo momento, están desarrollando una pedagogía de

hombres en proceso permanente de liberación.

“La liberación auténtica, que es la humanización en proceso, no es una cosa que se deposita en los hombres. No es una palabra más, hueca, mitifícate. Es praxis que implica la acción y la reflexión de los hombres sobre el mundo para transformarlo”179

178 Freire Paulo. Pedagogía del oprimido, Op.cit. p69.

179 Idem. p.90

Page 136: Tesis, karina torres rojas upn

136

Por surgir de un nuevo movimiento social indígena, que hace uso de su autonomía

estamos hablando de otra educación, pues nace de su comunidad, y es retomada en

sus escuelas primarias autónomas zapatistas, que se organizan de manera diferente, y

eligen conocimientos distintos a los oficiales, formando otro tipo de sujetos

encaminados a la comprensión de su lucha y de su entorno social, es una educación

que permite la toma conciencia de l@s niñ@s zapatistas que asisten a sus escuelas

primarias autónomas, de acuerdo con Freire la conciencia “no es tan sólo el reconocer

la situación que se vive, sino el compromiso y proceso de transformación”180. Muestra

de ello es que “…los niños de 8 años en adelante "reflexionan sobre la historia, las

matemáticas, la lengua y la vida y el medio ambiente, relacionando cada conocimiento

con las 13 demandas de la lucha zapatista"181. Esta nueva educación les brinda a l@s

niñ@s la posibilidad de desarrollar un conocimiento significativo en relación a su propio

contexto indígena en lucha, al hablarles sobre las razones de su lucha, esto les permite

tener una conciencia crítica del mundo, como zapatistas eso es algo vital que da más

fuerza a su rebelión, pues como lo mencionan las propias comunidades es importante

la educación que reciben los niñ@s, pues son los continuadores de nuestra lucha.

“Explicar a las masas su propia acción" es aclarar e iluminar la acción, por un lado, en lo que se refiere a su relación con los datos objetivos que le provocan y, por otro, en lo que dice respecto a las finalidades de la propia acción. Cuanto más descubren, las masas populares, la realidad objetiva y desafiadora sobre la cual debe incidir la acción transformadora, tanto más se "insertan" en ella críticamente. De este modo, estarán activando "conscientemente el desarrollo posterior" de sus experiencias.”182

Podemos decir que l@s zapatistas con la educación verdadera llevan a la práctica el

método de concientización de Freire pues “éste busca rehacer críticamente el proceso

dialéctico de la historización. No busca hacer que el hombre conozca su posibilidad de

ser libre, sino que aprenda a hacer efectiva su libertad, y haciéndola efectiva, la ejerza.

Esta pedagogía acepta la sugestión de la antropología que va por la línea de la

180 Sin autor, Paulo Freire Educación liberadora del oprimido. en: http://www.nodo50.org/sindpitagoras/Freire.htm

181 Muñoz Ramírez, Gloria, Con apoyo griego, nace en la selva escuela zapatista Ocupa 1600 metros cuadrados en

La Culebra y capacita a promotores de educación en: La jornada, 4 de agosto 2004. 182

Freire Paulo, Pedagogía del oprimido, Op.cit. pág. 53.

Page 137: Tesis, karina torres rojas upn

137

integración entre el pensar y el vivir, "se impone la educación como práctica de la

libertad"183. Para Freire el proceso de concientización forma parte fundamental de la

práctica liberadora de las clases oprimidas que solo se pueden liberar mediante la

organización revolucionaria solo así se transforma la realidad.

L@s niñ@s que asisten a las escuelas zapatistas son tratados por los promotores como

sujetos activos, esto da posibilidad a una acción dialógica, al practicar una pedagogía

liberadora, rompiendo con el modelo tradicional de lo que Freire denomina educación

bancaria, en donde existe un proceso de domesticación por parte de los educadores,

que solo los llenan o depositan su conocimiento es decir l@s transforman en “vasijas”,

en sujetos pasivos “cosas”, al privilegiar e imponerles un solo saber, promoviendo solo

una memorización mecánica.

“De este modo, el educador ya no es sólo el que educa sino aquel que, en tanto educa, es educado a través del diálogo con el educando, quien, al ser educado, también educa. Así, ambos se transforman en sujetos del proceso en que crecen juntos y en el cual "los argumentos de la autoridad" ya no rigen. Proceso en el que ser funcionalmente autoridad, requiere el estar siendo con las libertades y no contra ellas… Ahora, ya nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa a sí mismo, los hombres se educan en comunión, y el mundo es el mediador. Mediadores son los objetos cognoscibles que, en la práctica "bancaria", pertenecen al educador, quien los describe o los deposita en los pasivos educandos”184.

Puedo decir que la educación del Estado tiene las características de la educación

bancaria, por el contrario l@s zapatistas conciben a la educación como una práctica de

la libertad, pues busca que l@s niñ@s tengan una conciencia crítica, por medio de la

problematización y desmitificación de la realidad. A la vez que rompen con la dicotomía

educador- educando, pues l@s promotor@s mantienen una relación dialógica con l@s

niñ@s. Esta compresión de la importancia de l@s niñ@s en el proceso de educación es

por parte de toda la comunidad, pues en las asambleas es importante la participación

de ell@s.

“Es necesario comprender que la vida humana sólo tiene sentido en la comunión, "que el pensamiento del educador sólo gana autenticidad en la autenticidad del

183. Sin autor, Paulo Freire Educación liberadora del oprimido. en: http://www.nodo50.org/sindpitagoras/Freire.htm

184 . Freire, Paulo, Pedagogía del oprimido, Op cit. pág. 92

Page 138: Tesis, karina torres rojas upn

138

pensar de los educandos, mediatizados ambos por la realidad y, por ende, en la intercomunicación"185 .

Por otro lado, la educación oficial busca prolongar la situación de opresión del

educando reproduciendo distintas prácticas muchas veces ocultas, de acuerdo con

Bourdieu y Passeron existe una violencia simbólica entendiendo por esta:

“… el poder de las acciones pedagógicas de imponer significaciones y de hacerlo además de forma legítima ocultando las relaciones de poder que la sustentan, añada todavía más poder a la relación de dominación.”186

Podemos decir que la educación es una forma en la que se legitima una cultura

dominante, reflejada en lo que Bourdieu denominó autoridad pedagógica, violencia

simbólica que determina un currículum oculto. L@s zapatistas identificaron esas

prácticas educativas, en los maestros oficiales que aparentemente permanecen ocultas

y al parecer carecen de sentido, sin embargo son los elementos que permiten la

reproducción de la ideología dominante. La educación autónoma zapatista es una

educación alternativa, pues es construida desde sus comunidades, los principios de las

Escuelas Primarias Rebeldes Autónomas Zapatistas eliminan el esquema de la

educación oficial, entre otras características, porque rescatan sus conocimientos

ancestrales provenientes l@s ancian@s, para así crear su proyecto educativo, con esto

reivindican su identidad indígena que tiene como origen su conocimiento ancestral, el

eje principal de su educación parte de su vida comunitaria.

Lo anterior ayuda a despertar una conciencia crítica en l@s niñ@s zapatistas, a

diferencia de l@s niñ@s que asisten a escuelas oficiales, el rescate de su cotidianeidad

es el medio de obtención de sus conocimientos significativos, que nacen dependiendo

de las problemáticas de cada comunidad, pero en todas sus escuelas les hablan de las

causas de su lucha, esto al contrario de los contenidos que impone la educación oficial,

los cuales no respetan su diversidad, su realidad inmediata ni su cultura como pueblos

indígenas, fomentando con ello prácticas racistas, de ahí que exista la negación por

185 http://www.nodo50.org/sindpitagoras/Freire.htm

186 Bonal Xavier, Sociología de la educación: Una aproximación crítica a las corrientes contemporáneas, edit Paidós,

Barcelona, 1998. pág.82.

Page 139: Tesis, karina torres rojas upn

139

parte de algunos maestros indígenas hacia su propia cultura, llegando a introyectar

“valores” ajenos y propios de una cultura occidental, por su carácter universal impuesto.

Al hablar de la negación de algunos maestr@s hacia su cultura indígena tenemos que

existe un “…proceso de ideologización por medio del cual las clases dominantes

manipulan la conciencia de los oprimidos, los obligan a interiorizar sus valores, les

inculcan un sentimiento de inferioridad e impotencia y, finalmente, favorecen el

aislamiento y las posiciones artificiales entre cada grupo de oprimidos.”187

Con la educación zapatista, estamos hablando de la existencia de una educación

problematizadora de la cual nos habla Freire; “ Es así como, mientras la práctica

"bancaria", como recalcamos, implica una especie de anestésico, inhibiendo el poder

creador de los educandos, la educación problematizadora, de carácter auténticamente

reflexivo, implica un acto permanente de descubrimiento de la realidad. La primera

pretende mantener la inmersión; la segunda, por el contrario, busca la emersión de las

conciencias, de la que resulta su inserción critica en la realidad.”188.

En este sentido nos dice Freire “La educación problematizadora se hace, así, un

esfuerzo permanente a través del cual los hombres van percibiendo, críticamente, cómo

están siendo en el mundo, en el que y con el que están.”189. Las comunidades

autónomas como bases de apoyo zapatistas crearon nuevas formas de relaciones

sociales, dando lugar a una nueva identidad, esto parte de una reflexión que culmina en

los acuerdos de San Andrés, analizándose autocríticamente sobre diversas costumbres

las cuales consideraron importante cambiar (la relación de las comunidades con las

mujeres zapatistas, la prohibición de consumir bebidas alcohólicas y el uso de drogas),

en toda su organización se prohíben las relaciones de poder, pues el que “manda

manda obedeciendo”.

187 Antología teorías de la Liberación, Freire Paulo

188 Idem.

189 Freire Paulo, Pedagogía del Oprimido, Op cit.pág.96

Page 140: Tesis, karina torres rojas upn

140

Como vemos l@s zapatistas construyen su nueva identidad rebelde partiendo de la

relación indivisible entre su cultura indígena y su nueva ideología que nace de ser

zapatistas, su lucha los dota de un nuevo sentido de pertenencia, al rescatar su

dignidad como pueblos indígenas, esta nueva identidad rebelde es retomada por los

promotores y relacionada con los conocimientos que enseñan. La educación verdadera

revierte el proceso de discriminación proveniente del Estado.

Cada comunidad construye su educación tomando en cuenta la propia cotidianidad,

pero guiada por los mismos principios organizativos surgidos de su nueva lucha, l@s

niñ@s desarrollan los conocimientos necesarios que les permiten situarse dentro de

esa realidad educativa rebelde y multicultural, a diferencia de los conocimientos

descontextualizados de las escuelas indígenas promovidos por el “mal gobierno”, un

ejemplo de esa cotidianidad rebelde es la cita siguiente:

“Mientras tanto viven intensamente, y viven con alegría. Juegan al básket y al fútbol con pasión. Por la noche amanecen bailando. Discuten colectivamente los caminos. Recitan poesía. Hacen teatro. Los niños que en la “noche cultural” recitan poemas-proclamas de rebeldía y libertad, nacieron después del primero de enero de 1994. Son niños y niñas crecidos y educados en la resistencia y en la autonomía. Son la amenaza más grande contra “el mal gobierno”. Los niños y niñas zapatistas representan la obra (realizada por ellos) “los borrachitos”. (En las comunidades zapatistas está prohibido el trago). “La educación no es una escuela, dicen, no es un libro, no es un maestro. La educación es la comunidad”. “Los revolucionarios no salieron de las escuelas oficiales”, dice Julio “aprendieron a ser revolucionarios en la resistencia, en la lucha”. “Viva la Revolución, muera el supremo gobierno”, canta María Inés, y un coro griego, español, tzeltal, francés, latinoamericano, grita, para que el canto y la vida nueva continúen. Termina Julio: “En la educación verdadera debemos tomar como raíces nuestra cultura indígena, y como tronco a nuestra lucha zapatista”. La educación verdadera tiene raíces, tiene tronco, y también flores, le cuento a don Paulo, mientras las paredes de la biblioteca se van cubriendo de dibujos realizados por niños y niñas que pintan zapatistas de todos los colores y escriben con las palabras y las letras aprendidas en la escuela autónoma: “Somos libres. Vivan las comunidades en resistencia”.”190

190Korol, Claudia, “Nuestras raíces son la cultura indígena, y nuestro tronco la lucha zapatista” (primeras imágenes

de un viaje a la selva Lacandona) Articulo en: http://www.nodo50.org/americalibre/novedades/korol22_1.htm

Page 141: Tesis, karina torres rojas upn

141

El carácter libertario de su educación autónoma en resistencia, trae consigo no solo

beneficios para sus pueblos indígenas pues al preservar su cultura, rescatan al México

multicultural negado, de ahí que su “educación verdadera” sea una forma de defensa

cultural sustentada en la diversidad étnica del México multicultural aún existente,

aunque el gobierno finja reconocer a los pueblos indígenas solo en algunas ocasiones

en sus discursos, vestimentas o para atraer al turismo. Al igual que la educación

zapatista la propuesta educativa de Freire se fundamenta en un proceso educativo

basado en el entorno de l@s alumn@s, est@s debe entender la realidad en la que

viven como parte de su actividad de aprendizaje, para generar un conocimiento

significativo, para ello es importante que l@s alumn@s convivan directamente con su

entorno.

“…en el municipio autónomo Benito Juárez niñ@s empiezan a sembrar, cuidando la tierra y aprenden cuestiones de higiene y prevención de enfermedades, así mismo los promotores de educación preparan excursiones con l@s niñ@s a la montaña y a los ríos, donde, en directo los involucran en el cuidado del medio ambiente.”191

Una de las características significativas de esta nueva educación verdadera es el

generar en l@s niñ@s no solo una conciencia sino una conciencia crítica entendida por

Freire como: “la profunda interpretación de la verdadera realidad, conociendo sus

causas más reales y su funcionamiento. Quien posee esta conciencia, posee una

capacidad de razonamiento y de diálogo fecundos, tratando siempre de buscar la

verdad para comprometerse en la construcción del hombre.”192 Los promotores y las

promotoras explican a l@s niñ@s el origen y la historia de su lucha como zapatista para

ell@s es fácil entender esto puesto que nacieron dentro de ella y padecieron las

consecuencias de ser excluidos por el “mal gobierno” que les impuso una realidad

opresora por el hecho de ser indígenas. Por otro lado l@s niñ@s zapatistas al vivir en

una comunidad autonomía, identifican las tareas que cada integrante de la comunidad

cumple, de manera que su resistencia es un trabajo colectivo que busco terminar con la

realidad opresora. En este sentido Freire menciona:

191 Muñoz Ramírez Gloria, Los caracoles: reconstruyendo la nación en: revista rebeldía numero 23, septiembre 2004.

192 Freire Paulo, La educación como práctica de la libertad, Ed. Siglo XXI, México 1967.pág.38

Page 142: Tesis, karina torres rojas upn

142

“¿Quién sentirá mejor que ellos los efectos de la presión? ¿Quién más que ellos para ir comprendiendo la necesidad de la liberación? Liberación que no llegaran por casualidad, sino por la praxis de su búsqueda; por el conocimiento y reconocimiento de la necesidad de luchar por ella: Lucha que, por la finalidad que darán los oprimidos, será un acto de amor, con el cual se opondrán al desamor contenido en la violencia de los opresores, incluso cuando ésta se revista de la falsa generosidad”193

Actualmente los nuevos movimientos indígenas de América Latina, tienen como

prioridad de lucha el preservar sus lenguas, pues con ellas nombran y reconocen su

realidad indígena, tarea nada fácil en este sistema neoliberal global que busca la

homogeneidad cultural de ahí que pretendan desaparecerlos y con ellos sus culturas.

“Los procesos regionales de politización modernas de las identidades étnicas tienden a reforzar el valor social y político de la lengua nativa, como instrumento ideológico de defensa cultural.”194

El EZLN forma parte de los nuevos movimientos indígenas que mantienen una

resistencia cultural, por tanto en su práctica se observa el rescate de sus lenguas como

algo esencial, esta necesidad por preservarlas, cobra vida dentro de su proyecto

educativo, al dar las clases en ellas, representando un gran reto cultural, pues las

comunidades tienen la tarea de elegir promotores que sepan dos o más lenguas, como

lo menciona la siguiente cita: “lógicamente, las familias bases de apoyo tienden a elegir

como promotores de educación ya sea a un joven tribilingue, o bien a varios jóvenes

bilingües que puedan atender a cada grupo lingüístico.”195. Este rescate forma parte

importante del referente identitario para l@s niñ@s de las comunidades zapatistas, su

transmisión representa la continuidad de dejar un legado histórico por tanto es parte de

su cultura como pueblos indígenas.

Al hacer uso de sus lenguas están reivindicando su ser indígena, pues en su lenguaje

nombran su realidad en base a palabras que los ayudan a contextualizar socialmente

su mundo. Esta nueva forma de reivindicar sus lenguas en la práctica educativa rompe

con el carácter racista que mantenía la educación indígena oficial, donde se les imponía

193 Freire Paulo, Op. cit.56

194 Baronnet Bruno Op. cit. p.366

195 Baronnet Bruno Op.cit p. 367

Page 143: Tesis, karina torres rojas upn

143

a l@s niñ@s el español al ser la “lengua oficial”, el lenguaje también es un medio de

imposición de una visión de mundo, contraria a las necesidades de estos pueblos.

Siguiendo lo anterior Freire nos expone: “No es posible pensar en el lenguaje si pensar

en el mundo social concreto en que nos constituimos. No es posible pensar en el

lenguaje sin pensar en el poder, la ideología.”196

Los conocimientos que dan vida a su educación zapatista forman parte de una

construcción subjetiva y objetiva en donde interaccionan sus conocimientos ancestrales

adquiridos como pueblos indígenas, y los nuevos construidos a partir de su nueva lucha

indígena, estos son retomados por los promotores a la vez que nacen nuevos

conocimientos de los diversos actores educativos que hacen posible esta educación

alternativa.

“No existe un gran “laboratorio” o “modelo” de enseñanza zapatista; es decir una suerte unívoca de planes y programas de estudio en los MAREZ, sino algunos principios pedagógicos basados en la praxis y el sentido común. Estos se han definido “paso a paso” en los inicios de los proyectos educativos en la región de La Realidad, y “en la marcha” en los diez últimos años en cada una de las cinco zonas rebeldes del sureste y en la treintena de MAREZ que las constituyen. La organización en materias o disciplinas de estudio parece responder a una lógica de co-construcción a escala regional mediante el diálogo; por una parte, entre promotores/autoridades municipales/colaboradores externos; y por otra parte, entre promotores/autoridades comunitarias/familias “en resistencia.”197

Como vemos gracias a su empoderamiento l@s zapatistas han creado un nuevo tipo de

organización social, que influye de manera determinante en la forma de pensar de l@s

niñ@s de las comunidades zapatistas, sus escuelas autónomas son importantes en ese

proceso de construir una identidad colectiva indígena rebelde. Su praxis educativa

representa también una crítica al cuestionar la educación que les proporcionaba el

gobierno. Con la educación autónoma l@s zapatist@s cuestionan las teorías

dominantes de la sociología de la educación que parte de una concepción funcionalista,

que legitiman la existencia de una cultura dominante impuesta con ayuda de la

educación oficial en este sistema actual es decir el neoliberalismo.

196 Paulo Freire, La educación en la ciudad, edit. siglo XXI, México, 1999, pag.54.

197 Baronnet Bruno, Op. cit. p. 366

Page 144: Tesis, karina torres rojas upn

144

Sin embargo existe la sociología crítica basada en las teorías de la reproducción y la

resistencia estas tienen un papel importante dentro del análisis educativo, en la medida

que han descifrado las prácticas culturales que hacen que se mantenga esa cultura

dominante, esas prácticas constituyen formas de transmisión de una imposición

ideológica dentro de la educación, para mantener su hegemonía, como ejemplo de ello

podemos señalar que para Althusser el sistema escolar es un “aparato ideológico del

estado, cuya función es concurrir a la reproducción del sistema de explotación sobre el

que la sociedad se asienta a la perpetuación de la división de dos clases antagónicas:

explotadores y explotados, burgueses y proletarios.”198

Sin embargo es trascendental el mencionar que el estudio de la sociología de la

educación no se limita al complejo análisis de las relaciones de poder dentro del

proceso educativo, esto excluiría la acción transformadora de los actores educativos,

que como en la educación zapatista son capaces de construir otra educación, de

acuerdo con Giroux: “….los estudiantes deberían aprender a comprender las

posibilidades transformadoras encerradas en la experiencia. Con el fin de acrecentar el

valor de esta posibilidad, los profesores deben hacer que el conocimiento del aula sea

relevante para la vida de los estudiantes, (...) los profesores deben confirmar la

experiencia del estudiante como parte del encuentro pedagógico, para el cual han de

ofrecer contenidos curriculares y prácticas pedagógicas que encuentren resonancia en

las experiencias vitales de los estudiantes. También es importante (...) que conviertan

esa experiencia en algo problemático y crítico; para ello han de investigar los supuestos

ocultos de dicha experiencia. Y finalmente, Giroux afirma que, en último término, los

profesores han de conseguir que el conocimiento y la experiencia sean

emancipadores."199

198 Ibarrola María, Enfoques sociológicos para el estudio de la educación en: Sociología de la educación corrientes

contemporáneas, colección estudios educativos, edit Pax México 1988.pag 28. 199

Ibáñez, José Emiliano, La educación transformadora: Concepto, fines y métodos artículo consultado en:

http://jei.pangea.org/edu/f/edu-transf-conc.htm

Page 145: Tesis, karina torres rojas upn

145

Considero es transcendental como sociólogos educativos no solo quedarnos en la

crítica hacia las prácticas de poder en la educación, si no proponer y llevar a cabo

proyectos alternativos capaces de modificar radicalmente esas prácticas que

imposibilitan la libertad de los sujetos educativos en este contexto, donde cada vez mas

reina un pensamiento mercantil dentro de las relaciones sociales, de ahí que las teorías

de la resistencia formen parte de esas propuestas para salir bien librados de esa

educación domesticadora que limita al educando al no ver más allá del pensamiento

instrumental, impuesto de manera oculta y sutilmente para imposibilitar un cambio

social, sin embargo las escuelas autónomas zapatistas son espacios de contestación,

en donde la autonomía se utilizan como una forma de resistencia, en donde los sujetos

educativos mantienen un pensamiento crítico capaz de cambiar su entorno social.

“…la naturaleza y el significado en un acto de resistencia debe definirse por el grado en que contenga posibilidades de desarrollar lo que con Herbert Marcuse denominó “un compromiso para la emancipación de la sensibilidad, la imaginación y la razón en todas las esferas de la subjetividad y la objetividad.”200

200 Henry A. Giroux, Teorías de la reproducción y resistencia en la nueva sociología de la educación. un análisis

crítico, Cuadernos Políticos, número 44 México, D. F, edit. Era, julio-diciembre de 1985 pp.

36-65.

Page 146: Tesis, karina torres rojas upn

146

CONCLUSIONES

Como se puede apreciar a lo largo de esta tesis la lucha zapatista surge en un

determinado momento histórico, es decir de la entrada del neoliberalismo en México en

los años ochenta durante el gobierno de Miguel de la Madrid, el neoliberalismo es un

proyecto económico, político y social con bases en el capitalismo, surge de la crisis de

éste a nivel mundial, sustentado en una nueva configuración global de los mercados y

del capital financiero.

Los estados de bienestar son transformados en estados neoliberales, en donde reina

una lógica mercantilista, pues todo se vuelve susceptible de ser comprado, un signo

característico del modelo neoliberal en nuestro país, son las privatizaciones de

servicios que antes eran públicos, de ahí que una de las consecuencias de

implementar políticas neoliberales no solo en México si no en el resto de América

Latina y el mundo, resultaron en el aumento considerable de las personas que viven en

situación de pobreza extrema.

Las políticas neoliberales fueron impuestas en toda América Latina por los grandes

consorcios trasnacionales, cuya sede principal se encuentra en Estados Unidos quien

se vale de organismos internacionales como el FMI y el BM, para someter a los países

pobres, condicionándolos por medio de la deuda externa. Es así como los Estados

nacionales han perdido soberanía y hoy solo implementan las políticas que les imponen

unos cuantos países, estas políticas van dirigidas a incrementar sus ganancias,

dejando de lado las necesidades sociales de los países a los que subordinan.

El proceso de “libre tránsito” de mercancías que se lleva a cabo a nivel mundial, en

México se da con la firma de TLC el primero de enero de 1994, durante el gobierno

ilegitimo de Carlos Salinas de Gortari, quien se afanó por hacernos creer que la firma

del Tratado nos convertía en país del primer mundo. Los efectos negativos de esas

políticas entreguistas se observaron al acentuarse la crisis social que se venía

gestando, en este contexto no es fortuito que los zapatistas eligieran precisamente la

fecha de la firma del TLC para declararle la guerra abiertamente al gobierno mexicano,

Page 147: Tesis, karina torres rojas upn

147

esto terminó con la farsa de que México existía una estabilidad social, pues el

alzamiento del EZLN demostró las condiciones de desigualdad e injusticia que todavía

existen en el país.

A la hora de su insurrección en su primera Declaración de la Selva lacandona, l@s

zapatist@s denunciaron el olvido histórico que mantuvieron los diferentes gobiernos

hacia los pueblos indígenas del país, también reclamaron la gran deuda histórica que

existía para con ell@s, siendo este el origen de su lucha.

La reforma al Artículo 27 en 1992, significó otro gran golpe para los pueblos indígenas

y campesinos de México, al verse anulada la repartición de tierras.

Por otro lado históricamente han existido en América Latina movimientos sociales

capaces de hacerle frente a las diversas problemáticas que los aquejan. Actualmente

se han venido gestando nuevos movimientos sociales que rechazan las consecuencias

de impulsar políticas neoliberales desde el Estado ya sea en lo social, económico,

político y cultural, estos actores sociales buscan el reconocimiento constitucional de

una determinada identidad construida desde un ejercicio crítico que pretende romper

con la homogeneidad que impone el pensamiento único.

Los nuevos movimientos sociales en América Latina surgen como respuesta a las

grandes contradicciones que nacen del contexto neoliberal, estos nuevos actores

sociales se organizan para hacerle frente a las nuevas problemáticas que los afectan

directamente, en donde el aumento de la pobreza forma parte de su vida cotidiana.

Estos nuevos movimientos tienen diversas características, una de ellas es que los

integra una gran heterogeneidad de sujetos colectivos, su principal lucha es por

reconstituir su propia voz, sin representaciones ajenas, constituirse en sujetos sociales

actuales, con una identidad propia y sobre todo en completa autonomía, para constituir

sus propios proyectos. Frente al Estado, solo buscan que la Constitución del país

Page 148: Tesis, karina torres rojas upn

148

reconozca las diferencias, la autonomía de los sujetos sociales y obliguen a los

gobiernos a las consultas y plebiscitos.

Sin embargo es importante destacar que los nuevos movimientos sociales en América

Latina son diferentes a los europeos, pues surgen en contextos distintos, en este

sentido en los años ochenta del siglo XX, se empiezan a desarrollar nuevas formas de

organización social que recogen la experiencia de los movimientos guerrilleros, pero

que van más allá en sus formas organizativas, sus demandas y en las maneras de dar

a conocer sus luchas.

Existe una gran respuesta organizativa de diversos actores sociales como son: L@s

maestr@s, l@s jubilad@s, l@s desempleados, los deudores l@s excluid@s los

estudiantes, l@s indígenas, estos movimientos en general buscan un cambio social, en

el contexto neoliberal, su organización la llevan a cabo de manera colectiva rompiendo

con el individualismo.

En este contexto surge la lucha zapatista, convirtiéndose en un referente significativo

para la lucha nacional e internacional. El EZLN forma parte de los nuevos movimientos

indígenas que están presentes en América Latina, este nuevo movimiento indígena

busca una alternativa para ponerle fin a las condiciones deshumanizantes de las que

habían sido víctimas, por el olvido del Estado mexicano. El EZLN ha sido un referente

significativo de rebeldía para la sociedad civil nacional e internacional, puso en la mira

de ésta a los pueblos indígenas de México. El reconocimiento Constitucional por parte

del Estado mexicano de su autonomía, se volvió su lucha principal, pues es bajo este

principio en donde ell@s tienen la posibilidad crear las diversas condiciones que

consideran necesarias para su desarrollo con dignidad como pueblos indígenas.

Desde su alzamiento como EZLN la acción del gobierno federal ha sido la represión por

medio de la fuerza militar y paramilitar, el acoso, su desplazamiento y la violencia

psicológica. Esta guerra de baja intensidad es una realidad que viven cotidianamente

los zapatistas, la intimidación mayor fue con el uso de paramilitares para masacrar en

Page 149: Tesis, karina torres rojas upn

149

la comunidad de Acteal y otras comunidades. El hostigamiento, la intimidación y las

masacres son muestra de la bestialidad del gobierno y de los intereses económicos y

políticos que protege, ha sido claro que buscan apropiarse de todos los recursos

naturales de Chiapas, negándoles autonomía a los pueblos indígenas al mismo tiempo

que pretenden eliminar su voz y el ejemplo heroico representan.

La lucha zapatista despierta conciencias dentro y fuera de su movimiento, tarea

doblemente educativa que traen consigo los nuevos movimientos sociales. L@s

zapatist@s rescatan las relaciones sociales con un sentido humano, ético e igualitario

basado en el respeto a la diferencia, esto obliga a plantearnos de manera personal y

colectiva, sobre las diversas tareas que tenemos como sociedad civil, ell@s fueron

capaces de modificar las actúales relaciones de individualismo y competencia que son

propias de una ideología neoliberal, que colonizan patrones de conducta que son

introyectados por los individuos. Ell@s son una muestra real y concreta de la

posibilidad siempre abierta de que es posible cambiar la realidad actual, su lucha es

una lucha heroica que pretende no solo ver por ell@s, como lo dijo el subcomandante

Marcos “para todos todo, nada para nosotros”.

Sus aportaciones son múltiples, aunque ell@s muy modestamente niegan ser el

referente para una transformación social en México, al pensar que es la sociedad civil

en su conjunto la que debe elegir qué camino tomar, sin embargo sus aportaciones han

sido transcendentales para visualizar el país que es necesario construir como sociedad

civil desde una perspectiva multicultural.

Por otro lado la educación zapatista es una educación desafiante no solo para la

educación indígena oficial, sino para todo el mundo representa una muestra

significativa de los que es capaz de realizar un movimiento indígena que lucha por su

autonomía, dicho proceso les permite resistir de múltiples formas al proceso vertiginoso

de exclusión que se acentúa con el capitalismo salvaje llamado globalización

neoliberal, que tiene como fin solo el libre intercambio de mercancías a nivel mundial.

Page 150: Tesis, karina torres rojas upn

150

La educación autónoma de l@s zapatistas es una educación para la libertad, al nacer

dentro de su propia organización, es construida por sus propias bases y comunidades

de apoyo, tomando en cuenta sus principios revolucionarios, su educación tiene como

principal tarea el rescate de su cultura indígena, para ello los promotores establecen

una nueva forma de relación con l@s niñ@s zapatistas.

Esta nueva forma de educación para la liberación no hubiera sido posible sin la

decisión radical de las comunidades de construir su autonomía, pues tuvieron que

aprender a leer de manera crítica la realidad y transformarla desde su cotidianidad, de

acuerdo con Gramsci realizan una acción contrahegemónica.

La educación en las comunidades zapatistas desarrolla en l@s niñ@s una manera

diferente de verse a sí mismos con relación a su realidad inmediata, esto nace de lo

que Freire denominó proceso concientizador, definiéndolo como “…. un proceso

contributivo al proceso de la liberación del hombre, donde la educación se va

convirtiendo en instrumento de las clases oprimidas para subvertir los privilegios.

Educación y concientización son entonces, un aporte al cambio social revolucionario

como acciones culturales liberadoras y como ruptura de las prácticas domesticadoras

de la educación bancaria”201

No podemos entender esa nueva identidad en l@s niñ@s zapatistas, sin incorporar a

dicho análisis todas las características de su educación rebelde, pues estas son las que

influyen de una manera determinante en su manera de percibir a su comunidad y a su

lucha, a diferencia de la percepción obtenida en escuelas indígenas oficiales, pues no

solo se les enseña a leer y escribir, sino se les enseña a concebir, al igual que Freire, la

educación como algo naturalmente político, se les enseña a luchar, a cuidar su entorno,

pues conviven directamente con la naturaleza y a sentirse orgullosos de defender su

cultura indígena. Es una educación que parte de la realidad de l@s alumn@s eso les

permite adquirir conocimientos significativos.

201 Freire, Paulo, Op cit, pág. 57.

Page 151: Tesis, karina torres rojas upn

151

L@s zapatistas construyen una educación que no solo retoma sus conocimientos como

pueblos originarios sino crean nuevos, pues sus escuelas son espacios donde se

generan saberes colectivos encaminados a una transformación social, es decir la

educación es vista como un proceso de transformación de la sociedad, capaz de

transformar las injusticias deshumanizadoras.

Aunque el gobierno no reconoció constitucionalmente su autonomía, ell@s se han

dado a la tarea de construirla, al crear proyectos autónomos que responden a sus

demandas, los recursos para llevar a cabo sus proyectos provienen de la ayuda de la

sociedad civil nacional e internacional y de ell@s, es así como han podido construir

clínicas de salud, escuelas, cooperativas, entre otras entidades colectivas.

Page 152: Tesis, karina torres rojas upn

152

BIBLIOGRAFIA Y FUENTES CONSULTADAS

Álvarez Gándara, Miguel. Chiapas nuevos movimientos sociales y nuevo tipo de

conflictos En: Movimientos Sociales y Conflicto en América Latina. Ed. CLACSO,

Argentina, 2003.

Aguirre Rojas, Carlos Antonio. América Latina en la Encrucijada. ed. Contrahistorias,

México, 2007.

Aguirre Rojas, Carlos Antonio. Mandar obedeciendo. Las lecciones del neozapatismo

mexicano, ed. Contra historias, Centro Immanuel Wallerstein, México, 2007.

Aguirre Rojas, Carlos Antonio. Chiapas Planeta Tierra, ed. Prohistoria, Argentina

2007.

Amin Samir, Capitalismo, Imperialismo, Mundialización en: Resistencias Mundiales (De

Seattle a Porto Alegre) et al. edit. CLACSO, Buenos Aires. 2001

Ávila, Luis José. La era neoliberal. Ed. UNAM-Océano de México, México, 2006.

Bambirra, Vania. El capitalismo dependiente latinoamericano. Ed. Siglo XXI, México,

1974.

Baronnet, Bruno. Autonomía y Educación Indígena: Las Escuelas Zapatistas de Las

Cañadas de la Selva Lacandona en Chiapas. México, Tesis doctoral en Ciencia Social

con especialidad en sociología, Colegio de México y Université Sorbonne Nouvelle-

París III, Ciudad de México, 2009.

Benavides, María Gloria, et al. “Caminos del Zapatismo: Resistencia y liberación”. Ed.

Red_Es “Tejiendo la Utopía”, México, 2005.

Bonal, Xavier. Sociología de la educación: Una aproximación crítica a las corrientes

contemporáneas. Ed. Paidós, Barcelona, 1998.

Bonfil Batalla, Guillermo, México profundo una civilización negada. Ed. Grijalbo, 2003.

Calderón, Fernando. Movimientos sociales y política La década de los ochentas en

Latinoamérica. Ed. Siglo XXI, México.1995.

Camacho, Daniel. Y Menjívar, Rafael. Los movimientos populares en América Latina.

Ed. Siglo XXI, Universidad de las Naciones Unidas, México, 1989.

Castellanos, Laura. Corte de caja, edit. Grupo editorial Endira México y Bola de Cristal,

México, 2008.

Page 153: Tesis, karina torres rojas upn

153

Cockcroft, de James. América Latina y Estados Unidos. Ed. Siglo XXI, México.2001.

Colectivo Neosaurios. La rebelión de la historia. En: Chiapas 9, Ed. Era, México,

1999.

Coll Lebedeff, Tatiana. América Latina en el filo del siglo XXI, Entre las catástrofes y

los sueños: los nuevos actores sociales. Ed. Universidad Pedagógica Nacional, Casa

Juan Pablos, México 2001.

Coll Lebedeff, Tatiana. De entre los olvidados de siempre, la resistencia y las voces

nuevas, organización y alternativas: 10 conceptos sobre los nuevos movimientos

sociales. En Ingrid Van Beuren y Oscar Soto Badillo, (Coordinadores) Derechos

Humanos y Globalización Alternativa: una perspectiva Iberoamericana, Ed. Universidad

Iberoamericana Puebla y México y Comisión de derechos humanos D.F. y Puebla,

Colección Separata, México, 2004.

Comité Clandestino Revolucionario Indígena- Comandancias general del (CCRI-

CG) EZLN. La marcha del color de la tierra, Ed. Rizoma y Causa Ciudadana APN,

México 2001. Comunicados, cartas y mensajes del CCRI-CG del EZLN del 2 de

diciembre de 2000 al 2 de abril 2001.

Chomsky Noam, Dieterich Heinz. La Sociedad Global. Ed. Joaquín Motriz, 1995.

México.

Delgado de Cantú, Gloria M. Historia de México. Ed. Pearson educación, México.

Díaz, Polanco Héctor, La rebelión zapatista y la autonomía, Ed. Siglo XXI, México,

1997.

EZLN. Crónicas Intergalácticas Primer encuentro intercontinental por la humanidad y

contra el neoliberalismo. Chiapas, México, 1996.

EZLN. Primera Declaración de la Selva Lacandona. 2 de Enero de 1994, Chiapas,

México.

EZLN. Chiapas La palabra de los armados de verdad y fuego Vol. II Ed. del Sebal,

Barcelona, 1995.Entrevistas, cartas y comunicados del EZLN (del 4 de Marzo al 17 de

Julio de 1994)

Florescano, Enrique. Etnia, Estado y Nación. Ed. Taurus, México, 2001.

Frente Zapatista de Liberación Nacional. “Fuerte es su corazón”. Los municipios

rebeldes zapatistas. México, julio de 1998.

Page 154: Tesis, karina torres rojas upn

154

Freire, Paulo. Pedagogía del oprimido. Ed. Siglo XXI, Colombia, 1977.

Freire, Paulo. La importancia de leer y el proceso de liberación. Ed. Siglo XXI, México,

2001.

Freire, Paulo. Pedagogía de la esperanza. Ed. Siglo XXI, México,

Freire, Paulo. Pedagogía de la indignación. Ed. Morata, España 2001.

Freire, Paulo. Antología, Teoría de la Liberación.

Freire, Paulo. La educación como práctica de la libertad. Ed. Siglo XXI, México, 1967

Freire, Paulo. La educación en la ciudad. Ed. Siglo XXI, México, 1999

Galeano, Eduardo. Las Venas abiertas de América Latina. Ed. Siglo XXI, México, 2004.

Galeano, Eduardo. Ser como ellos y otros artículos. Ed. Siglo XXI, México, 2006.

Gilly, Adolfo. Chiapas: La razón ardiente ensayo sobre la rebelión del mundo

encantado. Ed. ERA, México, 1997.

González Casanova. Pablo. La Universidad necesaria del siglo XXI, Ed. Era, México.

Abril 2001.

González Casanova. Pablo et al, El dialogo nacional México, Ed. cultura, trabajo y

democracia, A.C. 2005.

González Gómez, Francisco. Del porfirismo al neoliberalismo. Ed. Quinto sol, México,

Guillén Romo, Héctor. La contrarrevolución neoliberal en México. Ed. ERA, México,

1997.

Harvey, Neil. “La rebelión en Chiapas, La lucha por la tierra y la democracia”. Ed. ERA,

México D.F. 2000.

Hernández Navarro, Luis. Cuatro tesis sobre una guerra que no se le quiere reconocer

el nombre. En: Chiapas 8, et al. Ed. Instituto de investigaciones Económicas, ERA,

México, 1999.

Hernández Navarro, Luis. El laberinto de los equívocos: San Andrés y la lucha

indígena. En: Chiapas 7, Andrés Barreda et al, Ed. Era, México D.F. 1999

Hernández Navarro, Luis y Vera herrera Ramón. Acuerdos de San Andrés. Ed. ERA,

México, 1998.

Giroux, Henry. Teorías de la reproducción y resistencia en la nueva sociología de la

educación. Un análisis crítico, Cuadernos Políticos, número 44, México, D. F., Ed. ERA,

julio-diciembre de 1985.

Page 155: Tesis, karina torres rojas upn

155

Holloway, John. Cambiar al mundo sin tomar el poder el significado de la revolución

hoy. Ed. Herramienta de la Argentina, Universidad de Puebla, 2002.

Holloway, John. La revuelta de la dignidad. En: Chiapas 5, Andrés Barreda et al, Ed.

Instituto de investigaciones económicas UNAM, ERA, 1997, México.

Ibarrola, María. Enfoques sociológicos para el estudio de la educación .En: Sociología

de la educación corrientes contemporáneas, colección estudios educativos, Ed. Pax,

México, 1988.

López y Rivas, Gilberto. Nación y pueblos indios en el neoliberalismo. Ed. Plaza y

Valdez, Universidad Iberoamericana México.1996.

Michel, Guillermo. Votán Zapata Filósofo de la esperanza, Ed. Rizoma. México, 2001.

Millán, Márgara. Las zapatistas de fin del milenio. Hacia políticas de auto

representación de las mujeres indígenas. En: Chiapas 3, Andrés Barreda et al, Ed.

Instituto de investigaciones económicas UNAM, ERA, México, 1997.

Moguel, julio. Chiapas .La guerra de los signos. Ed. Juan Pablos, México 1998.

Mora Jurado, Gabriel. El movimiento social antiglobalización. De Seattle, EU a Porto

Alegre Brasil (1999-2003), Tesis de Licenciatura, UNAM, México.

Muñoz Ramírez, Gloria. 20 y 10 el fuego y la palabra. Ed. Rebeldía, La jornada,

México, 2003.

Murga Frassinetti, Antonio. Cáp. VII La sociología de los movimientos sociales. En:

Tratado Latinoamericano de Sociología, Enrique De la Garza Toledo et.al, Ed.

Anthropos, UAM-I, México, 2006.

M.Sosa, Nicolás. Los movimientos sociales. En: Manual de sociología, Alfredo

Hernández Sánchez. (COORD.) et.al, Valladolid, Secretariado de Publicaciones de la

Universidad de Valladolid, 2ª edición.2000.

Mclaren, Peter. El Che Guevara, Paulo Freire y la pedagogía de la revolución. Ed.

Siglo XXI, México, 2001.

Noriega Chávez, Margarita. Las reformas educativas y su financiamiento en el

contexto de la globalización: El Caso de México. 1982, 1994, Ed. UPN, Plaza y Valdez,

México.

Page 156: Tesis, karina torres rojas upn

156

Ramos Pérez, Arturo. Globalización y Neoliberalismo: Ejes de la reestructuración del

capitalismo mundial y el estado en el fin del Siglo XX. Ed. Plaza y Valdez, México,

2002.

Ramírez Paredes, Juan Rogelio. ¡Nunca más sin Rostros! Ed. Eón, México, 2002.

Romo Guillén, Héctor. La contrarrevolución Neoliberal en México. Ed. ERA, México,

1997.

Secretaria de Educación Pública, 2001, Programa nacional de educación 2001-2006.

México: SEP.

Solís de alba, Alicia Ana. Globalización, reforma neoliberal del estado y movimientos

sociales. Ed. Ítaca. México, 2003.

Subcomandante Insurgente Marcos. Don Durito de la Lacandona. Ed. Centro de

información y análisis de Chiapas A.C. (CIACH), ediciones y gráficos EÓN, México,

1999.

Subcomandante Insurgente Marcos. Otro calendario el de la resistencia, Los pasos a

la autonomía, Chiapas: La Treceava estela. Ed. Frente Zapatista de Liberación

Nacional México julio del 2003.

Subcomandante Insurgente Marcos. Relatos de el viejo Antonio. Ed. Centro de

Información y Análisis de Chiapas A.C. (CIACH), México, 2002.

Subcomandante Insurgente Marcos. El correo de la selva cartas y comunicados del

EZLN durante el año 2000. Ed. Asociación Cultural Votán A.C., México 2001.

Subcomandante Insurgente Marcos, Paco Ignacio Taibo II. Muertos incómodos (falta

lo que falta). Ed. Joaquín Mortiz, México, 2006.

Touraine, Alain. ¿Podemos vivir juntos? Iguales y diferentes. Ed. Fondo de Cultura

Económica. México, 1999.

Vázquez Montalbán, Manuel. Marcos el señor de los espejos. Ed. Aguilar. Madrid

1999.

Varios. Crónicas intergalácticas EZLN: Primer Encuentro Intercontinental por la

Humanidad y contra el Neoliberalismo Chiapas, México 1996. Ed. Planeta Tierra

montañas del sureste mexicano, México, 1997.

Varios. Memorial de Chiapas Pedacitos de historia, Ed. La Jornada, México, 1997.

Wadgyman Ortiz, Arturo. Política económica de México. C.U, México ,1998.

Page 157: Tesis, karina torres rojas upn

157

Wallerstein, Immanuel. Historia y Dilemas de los movimientos antisistémicos. Ed.

Contrahistorias, México, 2008.

Zibechi, Raúl. La Mirada Horizontal: Movimientos sociales y emancipación. Ed. Nordan

Comunidad, Montevideo, 1999.

Fuentes hemerográficas

Bartra, Armando. Queremos alcanzar las estrellas, aunque sea de puntitas (entrevista),

en Ojarasca, núms.40-41, México, La jornada enero-febrero de 1995.

Bellinghausen, Herman. La enseñanza zapatista fomenta el rescate de las tradiciones

y la riqueza lingüística. La jornada, 15 de Abril 2005.

Bellinghausen, Herman. Rescatamos del neoliberalismo nuestra historia: zapatista

encargado de educación. La jornada, 28 de Julio 2007.

González Casanova, Pablo. ¿A dónde va México?, La jornada, 27 de Junio de 2000.

González Casanova, Pablo. ¿A dónde va México/II? (Las tendencias actuales) La

Jornada, 28 de junio de 2000.

González Casanova, Pablo. Causas de la rebelión en Chiapas, La Jornada, 3 de

Septiembre de 1994.

Muñoz Ramírez, Gloria, Los caracoles: reconstruyendo la nación, Revista rebeldía

numero 23, septiembre 2004.

Viramontes, Vladimir y Enrique, Autonomía en los hechos. Revista Rebeldía, Sergio

Rodriguez et al, n 55, año5, agosto 2007, México.

Artículos de internet

Codazzi, Roberto. Autonomía indígena en Chiapas: Educación, usos y costumbres.

spazioinwind.libero.it

Berrío Puerta, Ayder. La perspectiva de los nuevos movimientos sociales en las obras

de Sydney Tarrow, Alain Touraine y Alberto Melucci .www.bibliotecavirtual.clacso.org

Ceceña, Ana Esther. El reconocimiento de los derechos y cultura indígena y la

incompetencia del sistema política mexicano. (2002). www.cedoz.org

Page 158: Tesis, karina torres rojas upn

158

Chomsky, Avram Noam, Charla en el Foro Social Mundial, Un mundo libre de guerra,

Febrero 2002, http://www.rebelion.org

El Barzón. ¿Qué es El Barzón? www.elbarzon.org

Enlace civil. Proyecto Semillita del Sol.www.enlacecivil.org

Gutiérrez Narváez, Raúl. Impactos del zapatismo en la escuela: análisis de la

dinámica educativa indígena en Chiapas (1994-2004). www.redalyc.uaemex.mx

Ibáñez, J.B. La educación transformadora: concepto, fines, métodos.

www. ei.pangea.org

Korol, Claudia, Nuestras raíces son la cultura indígena, y nuestro tronco la lucha

zapatista http://www.nodo50.org

Larraín, Jorge. El concepto de identidad .www.revista.univerciencia.orgE

Macas, Luis, La lucha del movimiento indígena en el Ecuador Boletín ICCI-ARY Rimay,

Año 4, No. 37, abril del 2002, http://icci.nativeweb.org/boletin/37/macas.html

Muñoz Ramírez, Gloria, El movimiento mapuche autónomo: Su lucha en vivo Martes 27

de septiembre de 2005 meli.mapuches.org/spip.php?rubrique1

Muñoz Ramírez, Gloria. Con el apoyo de un colectivo griego, Nace en la selva una

escuela zapatista. www.rebelion.org

Oviedo, Luis. Una historia del movimiento piquetero.www.razonyrevolucion.org

Red de solidaridad con Chiapas de argentina. Cronología del ezln red Chiapas

rosario. http://cronologiaezln.obolog.com

SRAZ. Había una vez una noche... Cuentos, leyendas, historias, desde las montañas

de Chiapas. ESRAZ. (2004). En: www.serazln-altos.org

Street, Susan. La palabra verdadera del zapatismo chiapaneco: Un nuevo ideario

emancipatorio para la democracia. www.membres.multimania

Sin autor. Paulo Freire. Educación liberadora del oprimido. www.nodo50.org

Vargas Hernández, José Guadalupe. Teoría de la acción colectiva, sociedad civil y los

nuevos movimientos sociales en las nuevas formas de gobernabilidad en

Latinoamérica. www.ull.es

Vargas Hernández, José Guadalupe. Movimientos sociales, políticas de inclusión y de

desarrollo en América Latina: Nuevos movimientos sociales www.cibersociedad.net

Page 159: Tesis, karina torres rojas upn

159

Páginas de internet

www.enlacezapatista.ezln.org.mx

www. jornada.unam.mx

www.nodo50.org

www.rebelion.org

www.cedoz.org

www.revistarebeldia.org.

www.radiozapatista.org.

www.serazln-altos.org.

www.clacso.org

www.escuelasparachiapas.org

www.enlacecivil.org.mx

www.ciepac.org/mapas/

www.bibliotecavirtual.clacso.org

Page 160: Tesis, karina torres rojas upn

160

ANEXO.1

Nota: Los siguientes mapas fueron elaborados por el Centro de

Investigaciones Económica y Política de Acción Comunitaria

(CIEPAC)

Page 161: Tesis, karina torres rojas upn

161

ANEXO.2

Page 162: Tesis, karina torres rojas upn

162

ANEXO.3

Page 163: Tesis, karina torres rojas upn

163

ANEXO.4

Page 164: Tesis, karina torres rojas upn

164

ANEXO.5

MAREZ Caracol Anterior

Aguascalientes

Grupos

indígenas Zona JBG

- General Emiliano Zapata

- San Pedro de

Michoacán

- Libertad de los

pueblos Mayas

-TierrayLibertad

MADRE DE LOS

CARACOLES DEL

MAR DE NUESTROS

SUEÑOS

La Realidad

tojolabales,

tzeltales y

mames

Selva

Fronteriza

"Hacia la

Esperanza"

- 17 de Noviembre

- Primero de Enero

-ErnestoChé

Guevara

- Olga Isabel

- Lucio Cabañas

- Miguel Hidalgo

- Vicente Guerrero

TORBELLINO DE

NUESTRAS

PALABRAS

Morelia

tzeltales,

tzotziles y

tojolabales

Tzots Choj

“Corazón del

Arcoíris de la

Esperanza”

- Francisco Gómez

- San Manuel

- Francisco Villa

- Ricardo Flores

Magón

RESISTENCIA

HACIA UN NUEVO

AMANECER

La Garrucha tzeltales Selva

Tzeltal

“El Camino del

Futuro”

Page 165: Tesis, karina torres rojas upn

165

- Vicente Guerrero

- Del Trabajo

- La Montaña

San José en

Rebeldía

- La Paz

- Benito Juárez

- Francisco Villa

QUE HABLA PARA

TODOS Roberto Barrios

choles,

zoques y

tzeltales

Zona Norte

de Chiapas

“Nueva Semilla

que va a

Producir”

- San Andrés

Sacamch’ en de

los Pobres

- San Juan de la

Libertad

- San Pedro Polhó

- Santa Catarina

- Magdalena de la

Paz

- 16 de Febrero

- San Juan

Apóstol Cancuc

RESISTENCIA Y

REBELDÍA POR LA

HUMANIDAD

Oventic tzotziles y

tzeltales

Altos de

Chiapas

“Corazón

Céntrico de los

Zapatistas

delante del

Mundo”

Fuente: Hidalgo, Onésimo y Castro Soto, Gustavo. Cambios en el EZLN. CIEPAC, 2003.

Aguascalientes Los neozapatistas utilizaron el título de "Aguascalientes" para nombrar al lugar donde se realizo la

Convención Nacional Democrática el 8 de agosto de 1994, convocada por el EZLN, este nombre se le dio en

alusión al lugar donde se llevo a cabo la alianza de los ejércitos de Emiliano Zapata y Francisco Villa en 1914.

Page 166: Tesis, karina torres rojas upn

166

ANEXO.6

Cuadro 2: Organización político-educativa de la zona Selva Tseltal y número

aproximado de alumnos, promotores y escuelas zapatistas (2007)

Relaciones de

representación

política y

rendición de

cuentas

Fuente: Baronnet, Bruno. Autonomía y Educación Indígena: Las Escuelas Zapatistas de Las Cañadas de

la Selva Lacandona en Chiapas. México, Tesis doctoral en Ciencia Social con especialidad en

sociología, Colegio de México y Université Sorbonne Nouvelle- París III, Ciudad de México, 2009.de:

Cuadernos de trabajo de campo y declaraciones públicas de autoridades zapatistas.pág.209.

Asambleas de comunidad

Comisariados

ejidales

Asambleas de

región

Consejo de

Educación

Consejo Autónomo

MAREZ Ricardo

Flores Magón

55 esc. 75 prom.

1,700 alum.

Comités de educación

Promotores de

educación

(Coordinados en equipos

municipales)

Junta de Buen Gobierno

“El camino del futuro”

Consejo de educación

Comisión de

Educación

Consejo

Autónomo

MAREZ

Francisco Gómez

25 esc 45 prom.

800 alum.

Consejo de

Educación

Consejo

Autónomo

MAREZ

San Manuel

30 esc. 40 prom.

1,000 alum

Consejo de

Educación

Consejo

Autónomo

MAREZ

Francisco Villa

12 esc. 25 prom.

500 alum

Page 167: Tesis, karina torres rojas upn

167

ANEXO.7

Número aproximado de alumnos, promotores y escuelas zapatistas

Caracol Zona

Territorial

Nombre

Junta de

Buen

Gobierno

Nombre

Sede

Regional

Nombre de los

Municipios

Autónomos

Rebeldes

Zapatistas

(MAREZ)

Grupos

Étnicos

Número

aproximado

de escuelas,

promotores

y alumn@s

Madre de

los

Caracoles

del Mar de

Nuestros

Sueños

Selva

Fronteriza

Hacia la

Esperanza

La

Realidad

-General

Emiliano

Zapata

-San Pedro

Michoacán

-Libertad de los

Pueblos Mayas

-Tierra y

Libertad

Tzeltales,

Tojolabales

y Mames

50 escuelas

150

promotores

1800

alumn@s

Resistencia

y Rebeldía

por la

Humanidad

Altos de

Chiapas

Corazón

Céntrico de

los

Zapatistas

delante del

Mundo

Oventik

-San Andrés

Sacamch‟en de

los Pobres

-Santa Catarina

-San Juan de la

Libertad

-San Pedro

Polho

-Magdalena de

la Paz

-16 de Febrero

-San Juan

Apóstol Cancuc

Tzotziles y

Tzeltales

60 escuelas

300

promotores

3300

alumn@s

Torbellino

de Nuestras

Palabras

Tzots

Choj

Corazón

del Arcoíris

de la

Esperanza

Morelia

-17 de

Noviembre

-Lucio Cabañas

-Comandanta

Ramona

Tzeltales,

Tzotziles y

Tojolabales

120 escuelas

300

promotores

3000

alumn@s

Page 168: Tesis, karina torres rojas upn

168

Resistencia

Hacia un

Nuevo

Amanecer

Selva

Tzeltal

El Camino

del Futuro

La

Garrucha

-Ricardo Flores

Magón

-Francisco

Gómez

-San Manuel

-Francisco Villa

Tzeltales,

Choles,

Tzotziles y

Tojolabales

120 escuelas

200

promotores

4000

alumn@s

Que Hablas

para Todos

Norte de

Chiapas

Nueva

Semilla que

va a

Producir

Roberto

Barrios

-Benito

Juárez-El

Trabajo-La

Paz-Francisco

Villa(II)-

Akabalná-

Vicente

Guerrero-

Rubén

Jaramillo-El

Campesino-La

Dignidad

Choles,

Tzeltales y

Zoques

160 escuelas

350

promotores

4000

alumn@s

TOTALES: 500 Escuelas, 1300 Promotores y Promotoras.16000 Alumn@s.

Fuente: Baronnet, Bruno. Autonomía y Educación Indígena: Las Escuelas Zapatistas de Las Cañadas de

la Selva Lacandona en Chiapas. México, Tesis doctoral en Ciencia Social con especialidad en

sociología, Colegio de México y Université Sorbonne Nouvelle- París III, Ciudad de México,

2009.pág.210.

Page 169: Tesis, karina torres rojas upn

169

ANEXO. 8

Page 170: Tesis, karina torres rojas upn

170

Page 171: Tesis, karina torres rojas upn

171