tesis frijol.docx

29
Articulación de la cadena productiva del frijol en centro poblado de Casinchihua – UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA. PROYECTO DE TESIS. PRESENTADO POR: JUAN CARLOS CARRASCO MENDOZA ASESOR(A): Mg. FRANCISCO MEDINA RAYA. ABANCAY-APURIMAC

Upload: yohn-huamanquispe-flores

Post on 28-Oct-2015

217 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Articulación de la cadena productiva del frijol en centro poblado de Casinchihua – distrito de Chacoche - Abancay

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

CARRERA PROFESIONAL DE AGRONOMIA.

PROYECTO DE TESIS.

PRESENTADO POR:

JUAN CARLOS CARRASCO MENDOZA

ASESOR(A):

Mg. FRANCISCO MEDINA RAYA.

ABANCAY-APURIMAC

2011

AGRADECIMIENTO

A mi casa de estudios “UTEA” - “UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS

ANDES” así como también al centro poblado de casinchihua donde realice mi

investigación.

A mis asesores Mg: FRANCISCO MEDINA RAYA Por su valioso asesoramiento

y constante colaboración en la ejecución del presente trabajo de investigación.

A todos y cada una de las personas que colaboraron en mi formación profesional y en la

ejecución de este trabajo de investigación.

ÍNDICE

1) TITULO

2) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3) OBJETIVOS

3.1) OBJETIVO GENERAL

3.2) OBJETIVOS ESPECIFICOS

4) HIPOTESIS

5) JUSTIFICACION

6) REVISION BIBLIOGRAFICA

7) MATERIALES Y METODOS

8) BIBLIOGRAFIA

9) ANEXOS

1) NOMBRE DEL PROYECTO

ARTICULACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL FRIJOL EN CENTRO POBLADO DE CASINCHIHUA – DISTRITO DE CHACOCHE – ABANCAY.

2) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el planteamiento central, se ha visto que los productores tienen bajos

rendimientos en el cultivo de frijol, a causa de mala calidad de semillas e

incremento de plagas y enfermedades, no cuentan con una adecuada asistencia

técnica, se identificó deficiencia de organización de los productores y

comercialización en cultivo de frijol, también se observó que los productores

no tienen planes de negocio ,y tienen deficiencia en fluctuación de precios en el

mercado y poca experiencia en comercialización y relaciones con

instituciones.

3) Objetivos:

OBJETIVO GENERAL

Incrementar la producción de frijol, y buscar una organización fortalecida

en tema de comercialización.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Adquirir semillas de buena calidad o certificadas.

Realizar buenas prácticas agrícolas en el cultivo.

Asesoramiento técnico para el manejo del cultivo.

Realizar planes de negocio con los productores.

4) HIPOTESIS

Formando comité de productores o asociaciones podremos realizar cursos talleres

de capacitación, para manejo y control de plagas y enfermedades e introduciendo

tecnologías apropiadas como la mejor calidad de semilla, estabilidad de precios

incrementáremos la producción en cultivo de frijol y trabajando conjuntamente con

instituciones y “ONG” para el apoyo en la comercialización, atreves de ello

tendremos mejor ingreso en los productores .

5) JUSTIFICACION

La población del centro poblado de Casinchihua, viene sufriendo diversos

problemas a causa de bajo rendimiento del frijol, eso conlleva a la baja calidad de

vida de los productores y la desintegración familiar, descapitalización , migración

a otros lugares por tener bajos ingresos económicos. Por ello se pretende

incrementar la producción con rendimientos satisfactorios; en afán de mejorar la

calidad de vida de los productores.

6) REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Chazan, Michael (2008)

Debouck, D.G. (1989)

TAXONOMIA.

Reino: Vegetal.

Clase: Angiosperma.

Sub-clase: Dicotiledónea.

Orden: Leguminoseae.

Familia: Papilonaceae.

Tribu: Phaseolae.

Género: Vigna.

Especie: Sinensis, Unguiculata.

ORIGEN

Son uno de los alimentos más antiguos que el hombre conoce; han formado

parte importante de la dieta humana desde hace miles de años. Se encuentran

entre las primeras plantas alimenticias domesticadas y luego cultivadas. El

frijol domesticado más antiguo se ha encontrado en la Cueva del Guitarrero,

un sitio arqueológico en Perú, y se ha aproximado su fecha alrededor del

segundo milenio .Los frijoles comunes empezaron a cultivarse hace

aproximadamente 7000 años A.C. en el sur de México y Guatemala. En

México, los nativos cultivaron los Phaseolus vulgaris blancos, negros, y

todas las demás variedades de color. También semillas pequeñas y semillas

grandes.

BOTANICA DEL CULTIVO

RAÍZ: Posee una raíz principal, con muchas raíces laterales que pueden

alcanzar hasta 2 metros de profundidad, si los suelos son profundos y bien

estructurados, por ello pueden resistir la sequía y absorber el agua disponible

en la parte inferior del suelo.

TALLO: En la planta madura es aristado y cilíndrico, herbáceo, de

crecimiento corto, trepadores, verdes a morados, pudiendo ser erectos o

semirrectos entre 75 a 80 cm. de altura.

HOJA: Las primeras en emerger, luego de la germinación son las hojas

simples, opuestas. Luego surgen las hojas compuestas o verdaderas, éstas

presentan diferentes tonalidades de verde, las cuales no deben confundirse

con los cambios de color que ocurren en las hojas cuando hay deficiencia de

humedad o de algún elemento (N-P-K).

FLOR: La floración ocurre a los 30-40 días después de la germinación,

dependiendo de que sea una variedad, cuyo ciclo vegetativo sea corto o largo,

así también de las condiciones climáticas donde se desarrolla el cultivo.

Las flores se auto polinizan, pero también puede haber polinización cruzada

mediante insectos (abejas) y aves (colibrí).

LEGUMBRE O FRUTO: Presenta un solo carpelo, es decir las semillas

están encerradas en una vaina, la cual abre en la madurez para dejar libre las

semillas. La legumbre de fríjol es aplanada, recta o curva con ápice

encorvado o recto y el color varía según la variedad.

SEMILLA: Estas varían de forma, tamaño y peso; según la variedad:

arriñonada, alargada, globosa, mientras que la textura del tegumento puede

ser lisa, ligeramente rugosa. El número de semillas por vaina puede variar

entre 10 y 18; el color puede ser: blanco, crema, negro, pintado.

CICLO VEGETATIVO: Tanto en su forma silvestre como cultivados es

anual, y el ciclo vegetativo puede variar de 80 días en las variedades precosas

hasta 180 días en variedades trepadoras.

FENOLOGÍA: Se refiere a la sucesión de las diferentes etapas de la planta o

de uno de sus órganos, durante su desarrollo o ciclo biológico. La sucesión y

duración de las diferentes etapas, aunque están determinadas genéticamente

en cada variedad se ven afectadas en cierto grado, por las condiciones del

medio, siendo los factores del clima como temperatura, humedad, duración e

intensidad de la luz, los más importantes.

EMERGENCIA: Cuando más del 50% de las semillas ha germinado y la

plántula se puede ver sobre la superficie del suelo.

INICIO DE FLORACIÓN: Cuando por lo menos el 10% de las plantas

presentan una o más flores.

PLENA FLORACIÓN: Momento en que todas las plantas presentan flores

y más del 50% de éstos muestra una floración abundante.

FIN DE FLORACIÓN: Se considera como el fin de la floración cuando

solamente el 10% de las plantas muestran flores bien desarrolladas.

DURACIÓN DE LAS ETAPAS, FENOLÓGICAS

Dependen en primer término de la constitución genética de la variedad y

también de los factores del medio ambiente, especialmente de los factores

climáticos como, temperatura, humedad y energía luminosa.

SELECCIÓN Y PREPARACIÓN DEL TERRENO

Las labores de preparación del suelo dependen de las condiciones de cada

terreno. El frijol puede establecerse sobre suelo preparado con labranza

tradicional (barbecho, rastreos, nivelación, marca o curvas de nivel y

escarificación) y también con el sistema de labranza mínima. En ambos casos

deberán utilizarse únicamente las labores necesarias, ya que el uso

indiscriminado de maquinaria eleva el costo de producción y no mejora el

rendimiento, disminuyendo por lo tanto la rentabilidad del cultivo.

VARIEDADES: La selección del tipo de variedad y la calidad de la semilla

en cuanto a su pureza genética han cobrado especial importancia, en virtud de

la diversificación del mercado para las cosechas.

Especies de frijol que existen en Perú únicamente se han domesticado y

cultivado cuatro. Phaseolus uulgaris, conocido como frijol común es el de

mayor importancia agronómica y económica, se cultiva en todos los estados

del país y ocupa el 95% de la superficie dedicada al frijol. De los cultivados

De Phaseolus uulgaris existe una amplia variación de color, tamaño, forma

de grano, así como habito de crecimiento y precocida, en rango de adaptación

y potencial de producción, en calidad comercial y nutritiva. Considerando

alguna de estas características principalmente la de color forma y tamaño de

la semilla de 7 ó 5 diferentes variedades.

ÉPOCA DE SIEMBRA

La fecha de siembra, tiene una influencia determinante en el rendimiento del

cultivo, pues las condiciones climáticas favorecen o limitan las funciones

fisiológicas de la planta, así como la incidencia de plagas o enfermedades.

Para las diferentes variedades.

DENSIDAD DE SIEMBRA

Siempre asegúrese que la semilla tenga como mínimo un 85% de

germinación. Procure que al sembrar se depositen entre 15 y 18 semillas por

metro de surco, bien distribuidas, para siembras de hilera sencilla y para

siembras a doble hilera depositen de 12 a 16 semillas por metro, con lo cual

se podrá obtener entre 10 y 14 plantas por metro lineal.

LABORES DE CULTIVO Y COMBATE DE MALEZA

Las labores de cultivo tienen como función destruir la maleza, remover airear

el suelo para dar protección y sostén a la planta, así como reformar el surco,

para permitir el paso del agua de riego. Esto puede lograrse mediante uno o

dos pesos de cultivadora, complementando cuando sea necesario con

deshierbes manuales. En caso de lotes infestados de maleza, se sugiere el

combate preventivo aplicado herbicidas preemergentes a base de trifluralina,

al momento de la escarificación previa a la siembra.

RIEGOS: Para un desarrollo normal de la planta, en las etapas reproductivas

no debe faltar humedad en el suelo, desde el inicio de la floración hasta el

llenado de grano.

En suelos de aluvión con alto nivel freático, un riego de auxilio al inicio de

floración puede ser suficiente, mientras que con bajo nivel freático se sugiere

la aplicación de un segundo riego de auxilio en la etapa de formación o

llenado de grano (entre 60 y 70 días).

En suelos de barrial, dos riegos de auxilio son necesarios para las variedades

precoces e intermedias; el primero al inicio de floración y el segundo en

formación de vainas.

FERTILIZACIÓN: En frijol, además de la disponibilidad o suministro de

nitrógeno (N) del suelo, debe tomarse en cuenta posible fijación de nitrógeno

atmosférico por bacterias del género Rhizobium; la cantidad que puede

aprovecharse por este proceso varía de 60 a 120 kg de N/ha. Cuando el frijol

se siembra después de Sorgo o maíz, se sugiere aplicar en presiembra de 80 a

100 kg de N/ha; en cambio, en rotación con otra leguminosa u hortalizas

aplicar 40 a 60 kg; de N/ha; si cuenta con análisis de suelo.

PLAGAS: Las plagas son responsables en alto grado de mermas en el

rendimiento y el manejo que se les dé determinante para lograr una buena

producción. Es frecuente encontrar dos tipos de daño: el directo, ocasionado

por insectos masticadores, y el indirecto, causado por insectos chupadores,

que transmiten principalmente enfermedades de tipo viral.

El éxito en el manejo de las plagas está en función de la oportunidad y

secuencia en que se utilicen las diferentes medidas de control. Un buen inicio

de un programa de manejo integrado de plagas es ajustarse a las fechas de

siembra sugeridas y mantener libre de malezas al cultivo, bordos y canales,

para eliminar de enfermedades, igualmente importante es monitorear las

principales plagas del cultivo, con el objeto de determinar el momento de

realizar las acciones de control. El uso de insecticidas debe integrarse a estas

medidas, respetando la época de aplicación, dosis, días a cosecha y registro

del uso del producto en el cultivo.

COMPLEJO MOSQUITA BLANCA: Bemisia tabac y B. Argentifolii. La

importancia de la mosquita blanca en el cultivo de frijol se debe a su

capacidad para transmitir el virus del mosaico dorado.

CHICHARRITA: EMPOASCA SPP: Los adultos miden unos 3 milímetros

de largo, son alargados, de color verde tierno, insertan sus huevecillos a lo

largo de las nervaduras en el envés de las hojas.

TRIPS: Caliothrips phaseoli Los huevecillos son insertados en los tejidos del

envés de las hojas; las ninfas raspan y chupan las hojas produciendo

cicatrices que en su conjunto le dan a la hoja un aspecto cenizo.

DIABRÓTICA: Diabrotica balteata. El adulto mide unos 6 milímetros de

largo, es de color verde claro con bandas amarillentas transversales en los

élitros.

ENFERMEDADES: La producción de frijol puede verse afectada por

enfermedades, las cuales se manifiestan cuando las condiciones del clima son

adversas al cultivo, principalmente alta humedad relativa y temperaturas

arriba de lo normal y cuando se aplican ciertas prácticas de manejo como el

uso de variedades no sugeridas, siembras fuera de la fecha o manejo

inadecuado del agua de riego.

Las principales enfermedades que atacan al cultivo, son el mosaico dorado y

el moho blanco. Los mosaicos común y enano se presentan en baja

incidencia, y la roya ha sido superada al formar variedades resistentes.

ROYA O CHAHUIXTLE: Uromyces phaseoil var. Esta enfermedad ataca

las hojas, vainas y rara vez tallos y peciolos. Los primeros síntomas

aparecen en el envés de las hojas como pequeños puntos amarillo-pálidos;

después de algunos días se rompe la epidermis dejando expuesta una pústula

con esporas de color rojizo.

MOSAICO COMÚN: El virus se transmite mecánicamente y a través de

semilla de plantas enfermas, por lo que se sugiere no utilizar ésta en siembras

posteriores y ponen especial atención en el uso de semilla certificada. La

transmisión de virus en el campo la efectúan algunas especies de pulgones,

por lo cual es necesario tener un control adecuado de ellos.

MOSAICO ENANO: Este virus es transmitido por mosquita blanca, aunque

es menos frecuente que el mosaico dorado. Para prevenir la presencia de esta

enfermedad es necesario manejar la población del insecto vector, utilizar las

variedades sugeridas y sembrar en la época propuesta.

BACTERIOSIS: Esta enfermedad se ha detectado cuando se presentan

condiciones húmedas y cálidas, con neblinas y precipitaciones fuertes. Se

debe utilizar semilla producida en lotes libres de estos patógenos, además se

sugiere barbechar para colocar residuos infectados en un estrato inferior y

rotar con cultivos tolerantes.

PROBLEMÁTICA EN LA PRE – PRODUCCIÓN

• Escasa organización de productores.

• Carencia de Oferta de semillas de calidad y con potencial exportador.

• Carencia de Paquete tecnológico adecuado.

• Carencia de Manejo adecuado de semillas.

• Carencia de Empresas dedicadas a la venta de semillas

• Carencia de crédito agrícola a Empresas y a agricultores.

• Insuficiente Asistencia Técnica

•Insuficiente investigación de adaptación de variedades con potencial

exportador.

• Falta de Plan de negocios en la Producción.

PROBLEMÁTICA EN LA PRODUCCIÓN

• Inadecuado Manejo del Recurso de Agua y suelo: labranza inadecuada

• Falta de mecanización de la siembra.

• Validación de tecnología para nuevas variedades

• Rendimientos de cultivo estáticos.

• Falta de Capacitación a agricultores.

• Manejo irracional de plaguicidas.

PROBLEMÁTICA EN LA COSECHA Y POST COSECHA

• Falta de mecanización de las labores de cosecha

• Falta de estandarización de envases.

• Falta de infraestructura de acopio y almacenamiento.

• Falta de plantas procesadoras de grano.

• Falta de capacitación en almacenamiento de grano.

6) MATERIALES Y METODOS

UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL SECTOR DE CASINCHIHUA

UBICACIÓN POLÍTICA

Departamento: Apurímac

Provincia: Abancay

Distrito : Chacoche

Centro Poblado: Casinchihua

UBICACIÓN GEOGRAFICA

Latitud : 14º 27 40” S

Longitud : 72º 35” 45” W

Altitud : 1,900 msnm

MATERIALES DE GABINETE:

Lapiceros

Libreta de campo

Computadora

USB

Papel

Escritorio

Cámara fotográfica

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

Este estudio se desarrolla en la comunidad de Casinchihua, con esta actividad

constituye una gran oportunidad para los productores, sobre prácticas

agronómicas que pueden contribuir significativamente a mejorar las

condiciones y el nivel de vida de muchos productores, que viven de este

rubro.

PROCESO METODOLÓGICO

La baja producción en el Phaseolus vulgaris, en la localidad de

casinchihua se debe a que los agricultores no realizan buenas prácticas

agrícolas, no se hace una selección de semillas y desconocen las plagas y

enfermedades en el cultivo.

También se identificó deficiencia de organización de los productores en la

localidad.

En la primera fase básicamente trata de la realización de una caracterización

de la zona, el conocimiento en áreas agrícolas, La segunda fase trata

principalmente de la ejecución de todas las actividades de campo y la última

fase se enfoca principalmente en manejo y o procesamiento de datos de

campo.

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA

Se obtuvo información secundaria acerca del frijol, ésta incluyó elementos

productivos, usos comerciales y no comerciales, información

socioeconómica e información metodológica sobre investigación, las fuentes

de información más relevantes que se usaron son:

El proceso de recopilación de información secundaria, sustentó las siguientes

bases brindó información que permitió la definición de aspectos analíticos,

metodológicos y operativos para desarrollar la investigación con enfoque de

“Cadena Productiva”

Permitió identificar la información concerniente a algunos actores que

constituyen la Cadena Productiva del Frijol en la localidad de casinchihua: la

identificación y ubicación de productores y de algunos intermediarios

primarios. En el nivel de la información secundaria no se encontró

información de cada agricultor; realiza el trabajo independiente, en la

producción de frijol no cuentan con el apoyo de las instituciones ni “ONG”

también los productores no cuentan con un mercado para la

comercialización.

LEVANTAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PRIMARIA

Identificación de actores, la población meta fue definida como:

Los productores de frijol en la localidad de casinchihua, no cuentan con el

apoyo de servicios (instituciones de apoyo públicas y privadas)

Ubicación geográfica precisa, por lo cual, a través de un sondeo se completó

la información de estos 25 productores adicionales.

Se carecía de información acerca de los demás actores de la cadena:

intermediarios, distribuidores, consumidores e instituciones de apoyo; por lo

cual la metodología tomó una dinámica iterativa para la identificación de

estos actores y realizar la actividad.

CADENA PRODUCTIVA

El aporte del frijol a la economía del hogar de los productores nos da un

acercamiento, a conocer la importancia del cultivo de frijol a sus medios de

vida.

Es un concepto que se basa en la unificación de criterios de análisis ya

aplicados a diferentes productos en el mercado, entre ellos los productos

agrícolas, define la cadena productiva como el conjunto secuencial de actores

que participan en las transacciones, sucesivas para la generación de un bien

o servicio; incluyendo el sector primario hasta el consumidor final y los

servicios proveídos, a lo largo de la cadena.

CADENA DE VALOR

Con base en el enfoque de “cadenas productivas” se estableció el marco

analítico que permitió llegar a una visión amplia de la cadena del cultivo de frijol

en Casinchihua.

Los resultados brindan elementos para tomar decisiones en la búsqueda de una

cadena de valor al cultivo de frijol en Apurímac.

Los conceptos relacionados más frecuentemente con la cadena productiva son

la cadena de comercialización, sistema de producción a consumo y la cadena

de valor.

La cadena de valor es claramente un marco analítico y se define como una red

de trabajo, estratégica de actores independientes que buscan elevar la

competitividad de la cadena, en que participan actores que de manera

voluntaria acuerdan cooperar y negociar a lo largo de la cadena o en un

segmento de ella; dicha cooperación y negociación les permite lograr metas

comunes, por lo general buscan incrementar valor a sus productos, bajar

costos, alcanzar mercados.

BIBLIOGRAFIA

Morales, D. 2002 Análisis de la población y productores de frijol en Perú.

Londoño, X. 1992 Distribución, morfología, taxonomía, frijol.

Chazan, Michael (2008)

Debouck, D.G. (1989)

Barroso, Betancourt (1983) Manual de Buenas Practicas Agricolas.

FUENTES DE INTERNET

http://faostat.fao.org Consulta de bases de datos de producción mundial y comercio internacional de Frijol.

www.siap.sagarpa.gob.mx Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera SIAP.

SIACON, Anuario Agrícola por Municipio SAGARPA. Consulta de Indicadores de Frijol.

www.economia-sniim.gob.mx Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados. Consulta de precios de Frijol.

www.sefiplan.gob.mx Anuario Estadístico del Estado de Veracruz 2001-2002. Consulta de bases de Indicadores de Producción Estatal.

www.agronet.com.mx Situación y Perspectivas del frijol. Autor: Jorge A. Rojo Leyva.

www.infoaserca.gob.mx Revista Claridades Agropecuarias. http://www.agronet.com.mx/ Portal con información sobre frijol.

COMPONETES DE CADENAS PRODUCTIVAS

TRASPORTE

Producción Agrícola

MERCADO CONSUMIDOR

ANEXOS

Análisis Matriz FODAFortalezas Debilidades

Cuentan con un clima adecuado para el cultivo de frijol

Fácil de trasporte y almacenamiento Producto con gran demanda a nivel de la

región El cultivo tiene un corto periodo vegetativo

Poco interés de los productores para la organización de comité de productores o asociaciones.

Los suelos cada año pierden su nivel de fertilidad, y los agricultores no toman interés en abonarlos.

Desconocen el control y manejo de plagas y enfermedades.

Deficiencia en el sistema de comercialización

Oportunidades Amenazas Al estar legalmente constituidas tienen la

facilidad de participar en los diversos concursos de fondos de cofinanciamiento para la ejecución de proyectos productivos.

Tiene apoyo para poder formar asociaciones con la ayuda de los gestores de campo de Sierra Exportadora.

Disponen de clima adecuado para el cultivo de frijol.

Existen Intermediarios en la comercialización del frijol.

El incremento de precio de los insumos químicos en siembra de campaña grande.

Se identificó mayor incidencia de plagas y enfermedades.

No hay una selección de semilla por parte de los agricultores para la siembra.