tesis final

83
Universidad Mayor. Facultad de Educación. Magister en Educación Diferencial con Mención en Trastornos de la Comunicación, Lenguaje y Audición. DESARROLLO PSICO-SOCIAL DE DOS JÓVENES CON SINDROME DE ASPERGER PERTENECIENTES A UN COLEGIO CON POYECTO DE INTEGRACIÓN DE LA COMUNA DE PUDAHUEL. Tesis para optar al grado de Magister en Educación Diferencial ConMención en Trastornosde la Comunicación, Audición y Lenguaje. Tesistas. Fernández Córdova Francisca. Zenteno Jiménez Marjorie.

Upload: evelyn-fernandez

Post on 10-Apr-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

todo sobre el comportamiento infantil

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis Final

Universidad Mayor.Facultad de Educación.Magister en Educación Diferencial con Menciónen Trastornos de la Comunicación, Lenguaje y Audición.

DESARROLLO PSICO-SOCIAL DE DOS JÓVENES CON SINDROME DE ASPERGER PERTENECIENTES A UN COLEGIO CON POYECTO DE

INTEGRACIÓN DE LA COMUNA DE PUDAHUEL.

Tesis para optar al grado de Magister en Educación DiferencialConMención en Trastornosde la Comunicación, Audición y Lenguaje.

Tesistas.Fernández Córdova Francisca.Zenteno Jiménez Marjorie.

Prof. Guía.Mag. Fonoaudiólogo CáceresMauna Iván.

Santiago de Chile.2014

Page 2: Tesis Final

DATOS PERSONALES DE LOS INTEGRANTES DE GRUPO.

NOMBRE COMPLETO Fernández Córdova Francisca Vanessa

RUN 16.700.933-6

Nº DE TELEFONO PARTICULAR -

Nº DE TELEFONO CELULAR 96271602

DIRECCIÓN/ DOMICILIO Coquimbo Nº 56

DIRECCIÓN/ LABORAL El Vergel Nº11840, San Bernardo.

DIRECCIÓN ELECTRONICA [email protected]

NOMBRE COMPLETO Zenteno Jiménez Marjorie Angélica

RUN 16.626.300-k

Nº DE TELEFONO PARTICULAR 9493898

Nº DE TELEFONO CELULAR 92754360

DIRECCIÓN/ DOMICILIO Psje. Montera Norte Nº 1583, Quilicura.

DIRECCIÓN/ LABORAL San Luis Nº 330, Quilicura.

DIRECCIÓN ELECTRONICA [email protected]

2

Page 3: Tesis Final

DEDICATORIA.

Dedico esta Tesis a las personas que han sido un gran apoyo emocional durante

todo este proceso: A mis amigos, hermanos y en especial a mis Padres.

Francisca Fernández Córdova.

Esta Tesis va dedicada especialmente a mi hija, quien me dio la energía necesaria

para terminar este proceso, a mi marido por su paciencia y amor entregado y

finalmente a mis padres por su apoyo incondicional.

Marjorie Zenteno Jiménez.

3

Page 4: Tesis Final

AGRADECIMIENTOS.

Comenzaremos por agradecer a Dios, al darnos la oportunidad de realizar

esta actividad, la que con nuestro esfuerzo y con su ayuda estamos dándole un

feliz término.

A nuestro profesor guía Iván Cáceres Mauna, quien nos apoyó en el

proceso de investigación, entregándonos sus conocimientos, experiencias,

paciencia y motivación para poder terminar con éxito este proceso de tesis.

También a la profesora de Metodología de Investigación, Dora Cervantes

Deboni, quien con su visión crítica pudo ayudarnos a finalizar de manera eficiente

esta investigación.

A toda la Comunidad Educativa del Colegio Antilhue, quienes nos

permitieron investigar todo lo necesario para el término de nuestra tesis,

entregándonos la información necesaria para poder responder a nuestras

inquietudes.

Para todos ellos, muchas gracias.

4

Page 5: Tesis Final

ÍNDICE.

Página

Introducción………………………………………………………………………………..9

CAPITULO I: EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

1.1 Planteamiento y Formulación del Problema………………………………….......11

1.2 Justificación del Problema……………………………………………………........12

1.3 Objetivo General……………………………………………………………………..12

1.4 Objetivo Especifico…………………………………………………………………..12

1.5 Preguntas de Investigación…………………………………………………………13

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO.

2.1 El Síndrome de Asperger…………………………………………………………..14

2.2 Historia del Síndrome de Asperger………………………………………………..16

2.3 Teoría de la Mente…………………………………………………………………..17

2.4 Inteligencia del Niño con Síndrome de Asperger………………………………..18

2.5 Desarrollo del Lenguaje de un Niño con Síndrome de Asperger………………21

2.6 Interacción Social……………………………………………………………………25

2.7 Progresión del Síndrome de Asperger……………………………………………28

2.8 Criterios de Diagnóstico del Síndrome de Asperger…………………………….32

2.9 Etiología del Síndrome de Asperger………………………………………………34

2.10 Causas del Síndrome de Asperger………………………………………………35

2.11 Entorno Social Familiar de un niño con Síndrome de Asperger……………...37

2.12 Integración Escolar………………………………………………………………...42

5

Page 6: Tesis Final

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO.

3.1 Enfoque……………………………………………………………………………….51

3.2 Nivel de Conocimiento………………………………………………………………51

3.3 Diseño………………………………………………………………………………...51

3.4 Técnicas e Instrumentos para Recogida de Datos………………………………51

3.5 Plan de Análisis e Interpretación de los Datos…………………………………...51

CAPITULO IV: ANALISIS DE RESULTADOS.

4.1 Análisis………………………………………………………………………………..52

CAPITULO V: CONCLUSIONES.

5.1 Conclusiones…………………………………………………………………………56

CAPITULO VI: BIBLIOGRAFÍA.

6.1 Bibliografía……………………………………………………………………………59

ANEXOS………………………………………………………………………………….60

6

Page 7: Tesis Final

RESUMEN.

Este estudio es de tipo no experimental y descriptivo, busca indagar sobre

el desarrollo psicosocial de dos jóvenescon Síndrome de Asperger en etapa

adolescente, perteneciente a una escuela municipal de la comuna de Pudahuel los

cuales se encuentran insertos en el proyecto de integración. Por esta razón se

realizaron observaciones dentro del aula y en las horas de recreación. Además de

entrevistas directas a los padres, docentes, asistentes de la educación y

profesionales del proyecto de integración. Estos datos fueron analizados de

manera cualitativa.

Luego de un arduo análisis de lo observado y de la información recopilada

se puede concluir que los niños que presentan el Síndrome de Asperger son

personas que presentan dificultades en el ámbito social, mayoritariamente en la

comunicación con el otro, pero se destacan por su gran capacidad cognitiva.

Palabras Claves: Síndrome de Asperger, desarrollo psicosocial, integración-

inclusión.

7

Page 8: Tesis Final

ABSTRACT.

This non experimental but descriptive thesis studies the psychosocial development of two Asperger Syndrome boys on an adolescence stage. They both go to a public school in the Pudahuel District where they take part of an integration programme. Therefore, the observation stage was conducted inside the classroom and on the break time period. The development of this study includes interviews with the parents, teachers, educational assistants and the integration programme professionals. This data was qualitatively analysed.

After an exhaustive analysis of the observation data and the gathered information, the study leads to the conclusion that the boys with Asperger Syndrome are people with social difficulties, especially when communicating to others, but they stand out for their cognitive ability.

Key words: Asperger Syndrome, psychosocial development, integration, inclusion.

8

Page 9: Tesis Final

INTRODUCCIÓN.

La vida de cualquier hombre es la interacción y su continua relación con los

demás, se ha caracterizado al hombre como un ser social y se torna impensable

que él mismo pueda sobrevivir aisladamente. Para lograr competencia social las

personas se valen de conductas específicas, esto es, de habilidades sociales, las

que posibilitan el éxito para una adecuada calidadde vida.

No obstante, existen ciertas personas con déficits sociales, siendo uno de

ellos el Síndrome de Asperger, trastorno generalizado del desarrollo, el cual se

caracteriza por presentar dificultades en tres áreas interrelacionadas: las

habilidades sociales, la comunicación eimaginación social y la flexibilidad de

pensamiento. Quienes están afectados por esteSíndrome, generalmente

presentan un nivel de inteligencia normal o superior a la mediay suelen destacarse

de manera sobresaliente en determinadas áreas, pero no puedenresolver por sí

mismos y haciendo uso de su capacidad intelectual, su dificultad para lainteracción

social; Esa enseñanza, puede realizarse a través de profesionales que les

entreguen las herramientas necesarias para desarrollar las habilidades sociales.

Al visualizar esta problemática surge como pregunta central de esta

investigación ¿Cómo se desarrolla el ámbito psicosocial de dos jóvenes con

Síndrome de Asperger pertenecientes a un colegio con Proyecto de Integración de

la comuna de Pudahuel? Para dar respuesta a este interrogante se planteó como

objetivo general analizar el desarrollo psicosocial de dos jóvenes con Síndrome de

Asperger pertenecientesauncolegio con Proyecto de Integración y como objetivos

específicos:

- Describir la integración de un niño Asperger dentro del aula.

- Identificar el comportamiento de un niño Asperger en las horas de

recreación.

9

Page 10: Tesis Final

- Describir la interacción comunicativa de un niño Asperger con sus pares

dentro y fuera del aula.

- Determinar la reacción de un niño Asperger en actividades lúdicas

realizadas dentro del aula.

- Describir la interacción que tiene un niño Asperger con los profesores.

- Establecer estrategias metodológicas para manejar el comportamiento del

niño Asperger dentro y fuera del aula.

- Describir la interacción del niño Asperger con su familia.

- Indagar sobre la colaboración por arte de la familia hacia el niño con

Síndrome de Asperger.

Esta necesidad de investigación surgede la escasa información sobre los

estudios de niños que presentan Síndrome de Asperger, siendo un tema poco

abordado en chile y cuyas causas aún son desconocidas.

Como especialistas del aprendizaje, nace la inquietud de conocer sobre

otros tipos de trastornos, basado específicamente en lo social, siendo una rama

desconocida para la Psicopedagogía y así poder orientar a los profesionales de la

educación.

El trabajo de campo se realizó en un colegio municipalde la comuna de

Pudahuel que cuenta con Proyecto de Integración.

Los casos estudiados están compuestos por dos adolescentes

diagnosticados con Síndrome Asperger, cuyas edades fluctúan entre los 12 y 13

años de edad, se utilizaron como técnicas las observaciones directas dentro y

fuera del aula, además de entrevistas dirigidas a los propios estudiantes, padres,

docentes, profesionales del Proyecto de Integración y asistentes de la educación.

10

Page 11: Tesis Final

CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

1.1.- PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

El síndrome de Asperger es un trastorno bastante frecuente, corresponde a

una enfermedad que se encuentra dentro del espectro autista, y dentro de

los trastornos generalizados del desarrollo, es por esto que a su vez comparte

características con el autismo, pero es más leve que este, no siempre es

detectado, debido a que no es físicamente evidente, por lo que muchas veces

estos rasgos se consideran como problemas de conducta. Los individuos que

presentan el síndrome de asperger suelen ser concretos, impulsivos,

perfeccionistas, apáticos, entre otros patrones de comportamiento. Según la

asociación española de psiquiatría del niño y del adolescente son rutinarios y

presentan alteraciones específicas del lenguaje, además de dificultad para

comprender el lenguaje verbal y no verbal.

Los niños Asperger tienen severas y crónicas incapacidades en lo social,

conductual y comunicacional, lo que dificulta su integración en escuelas regulares,

debido a que no existen los recursos necesarios para tratarlos o porque en los

establecimientos no hay un plan de integración.

En Chile el Ministerio de Educación (Mineduc) planteó en 1998: “la

educación chilena busca estimular el desarrollo pleno de todas las personas,

promover su encuentro respetando su diversidad”, por lo tanto, según lo antes

mencionado, los niños con alguna capacidad distinta deberían poder ingresar

al sistema de educación regular, sin embargo, esto no ocurre en variados colegios

del país debido a que no hay metodologías o recursos necesarios para incluir a

este tipos de niños o niñas. Entonces el problema de estudio es el siguiente

¿Cómo se desarrolla el ámbito psico-social de dos Jóvenes con Síndrome de

Asperguer pertenecientes a un colegio con proyecto de integración de la comuna

de Pudahuel?

11

Page 12: Tesis Final

1.2.- JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

Surge la necesidad de indagar sobre las interacciones sociales de estos

niños, ya que es un estudio poco abordado, afectado la vida familiar y escolar del

estudiante. Es por esta razón que pretendemos estudiar el ámbito escolar, debido

a los escasos estudios realizados, lo que nos ayudaría a comprender las

conductas de niños con Síndrome de Asperger, y así encontrar mejores

herramientas al momento de enfrentarse con estos tipos de niños.

En esta investigación se detectarán fortalezas y debilidades sobre el

desarrollo social de dos casos de jóvenes con diagnóstico “Síndrome de

Asperger”, integrados en un colegio con proyecto de integración, lo cual permitirá

proponer mejoramientos, con el fin de que hayan políticas en integración que

promueva el estado y así ser aplicadas de la mejor forma, para implementarlas

principalmente a niños(as) con necesidades educativas especiales.

Es por esto que decidimos investigar acerca del Trastorno de Síndrome de

Asperger, ya que se relaciona directamente con este Magister.

1.3.- OBJETIVO GENERAL.

- Analizar el desarrollo del ámbito psico-social de dos jóvenes con Síndrome

de Asperger pertenecientes a un colegio con proyecto de integración de la

comuna de Pudahuel.

1.4.- OBJETIVO ESPECIFICOS.

- Describir la integración de un niño Asperger dentro del aula.

- Identificar el comportamiento de un niño Asperger en las horas de

recreación.

12

Page 13: Tesis Final

- Describir la interacción comunicativa de un niño Asperger con sus pares

dentro y fuera del aula.

- Determinar la reacción de un niño Asperger en actividades lúdicas

realizadas dentro del aula.

- Describir la interacción que tiene un niño Asperger con los profesores.

- Establecer estrategias metodológicas para manejar el comportamiento del

niño Asperger dentro y fuera del aula.

- Describir la interacción del niño Asperger con su familia.

- Indagar sobre la colaboración por arte de la familia hacia el niño con

Síndrome de Asperger.

1.5.- PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

- ¿Cómo se integra un niño Asperger en el aula de un colegio con proyecto

de integración?

- ¿Cómo se comporta un niño Asperger en las horas de recreación?

- ¿Cómo es la interacción comunicativa de un niño Asperger dentro y fuera

del aula?

- ¿Cuáles son las reacciones que tiene un niño Asperger en actividades

lúdicas dentro del aula?

- ¿Qué interacción tiene un niño Asperger con sus profesores?

- ¿Cuáles son las estrategias metodológicas que emplea el profesor para

manejar el comportamiento del niño Asperger dentro y fuera del aula?

- ¿Cómo interactúa el niño Asperger con su familia?

- ¿Cómo colabora la familia en la inserción escolar del niño con síndrome de

Asperger.

13

Page 14: Tesis Final

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO.

2.1.- EL SINDROME DE ASPERGER.

EL Síndrome de Asperger, descrito por primera vez por el pediatra Austriaco

Hans Asperger en 1944, es identificado hoy en día por la Organización Mundial de

la Salud (OMS) como un Trastorno Generalizado del Desarrollo (TGD) de carácter

crónico y severo, caracterizado por una limitación significativa de las capacidades

de relación y comportamiento social, relacionado con el autismo y con

consecuencias importantes, aunque variables, en el desarrollo tanto social,

emocional y conductual del niño.

En los años setenta, en las clasificaciones internacionales, se acuñó el término

Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), término que aún se mantiene en

los manuales de diagnóstico actualmente vigentes.

En los últimos años se incorpora el término Trastornos del Espectro Autista (en

adelante TEA), a partir de la aportación de LornaWing y Judith Gould (1979),

término que se ajusta de manera más real a las características observadas en los

niños y jóvenes con este tipo de necesidades educativas especiales, razón que

justifica la pertinencia de su uso. Además de los aspectos ya aceptados en la

denominación TGD, el término “TEA” resalta la noción dimensional de un

“continuo”, en el que se altera cualitativamente un conjunto de capacidades en la

interacción social, la comunicación y la imaginación. Esta semejanza no es

incompatible con la diversidad del colectivo: diversos trastornos; diversa afectación

de los síntomas clave, desde los casos más acentuados a aquellos rasgos

fenotípicos rozando la normalidad; desde aquellos casos asociados a

discapacidad intelectual marcada, a otros con alto grado de inteligencia, desde

unos vinculados a trastornos genéticos o neurológicos, a otros en los que aún no

somos capaces de identificar las anomalías biológicas subyacentes.

14

Page 15: Tesis Final

Se entiende por TEA, un trastorno del desarrollo que se caracteriza por una

triada de alteraciones cualitativas de la interacción social, comunicación y

flexibilidad.

Los cuadros más frecuentes asociados al TEA son:

- Trastorno Autista.

- Trastorno de Rett.

- Trastorno Desintegrativo Infantil.

- Trastorno de Asperger.

- Trastorno Generalizado del Desarrollo no Especificado.

No enfocaremos específicamente en el concepto de Trastorno de Asperger

para desarrollar a continuación el objetivo de esta investigación.

El trastorno de Asperger; fue descrito inicialmente por Hans Asperger en

1944. Trastorno del desarrollo caracterizado por un buen nivel de funcionamiento

cognitivo, desarrollo normal del lenguaje pero con problemas pragmáticos, con

importantes dificultades en las relaciones y habilidades sociales. Presenta además

problemas de adaptación escolar, intereses obsesivos e inflexibilidad. Su

prevalencia es antes de los 3 años, en hombres.

Las principales características clínicas del Síndrome de Asperger son:

Problemas en la comunicación y las relaciones sociales, falta de empatía.

Interacción ingenua, sencilla, inapropiada y unidireccional.

Pobres habilidades para hacer amigos.

Lenguaje pedante y repetitivo. Dificultades en comunicación no verbal.

Interés absorbente para determinados temas.

Movimientos torpes y poco coordinados.

15

Page 16: Tesis Final

Para conocer mejor sobre el trastorno es importante comenzar con su

historia desde sus inicios y como este ha ido evolucionando a través del

tiempo.

2.3.- HISTORIA DEL SÍNDROME DE ASPERGER.

Se considera pertinente presentar brevemente, antes de mencionar algunas

características del Síndrome de Asperger, a quienes fueron los pioneros en

describir lo que ellos consideraban “autismo”, siendo la primera vez que

aparecería esta palabra en sus publicaciones de 1943 en Estados Unidos y 1944

en Austria. Ellos fueron Leo Kanner y Hans Asperger, respectivamente. Ambos

describieron a niños que tenían dificultades en sus relaciones sociales,

apartándose de su familia o grupos de conocidos y presentando rutinas

obsesivas. Sin embargo, en sus descripciones se hallaron algunas diferencias;

Kanner caracterizo a los sujetos de su estudio con una incapacidad innata para

establecer contacto social, ausencia de juego simbólico, obsesión por

determinados objetos, mutismo o un habla sin intención comunicativa, ecolalia y

algunos tenían habilidades especiales en determinada área, como la música o la

pintura, y denominó al cuadro autismo infantil precoz, el cual se presentaba desde

el nacimiento o dentro de los treinta primeros meses de vida. En cambio, Asperger

observó a chicos que presentaban un nivel intelectual y lenguaje adecuados, pero

presentaban problemas en la interacción, ya que su comportamiento social era

anómalo, acompañado por una mirada, habla y movimientos peculiares; para este

autor la “psicopatía autística”, como lo denominó, mostraría sus síntomas en

edades avanzadas del desarrollo; por ello es que Asperger consideraba que su

trastorno era diferente al descripto por Kanner, no obstante, coincidía con dicho

autor en la presencia de rutinas estereotipadas que podían resultar insólitas para

las demás personas. (García Vargas &JorretoLloves, 2005).

16

Page 17: Tesis Final

Es LornaWing, en 1981 quién retoma los estudios de Hans Asperger y

denomina por primera vez Síndrome de Asperger al trastorno descripto por él años

atrás. Síndrome de Asperger y Habilidades Sociales: un Abordaje Grupal Johanna

E. Siboldi 12.Recién en 1994, el SA aparece como categoría diagnóstica en los

manuales DSM (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders- Manual

Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales) y CIE (Clasificación

Internacional de Enfermedades). (García Vargas &JorretoLloves, 2005).

Tanto las descripciones de Asperger como de Kanner se centran en

aspectos muy peculiares de la conducta infantil. Ambos autores hicieron referencia

a pacientes con alteraciones en el comportamiento social, el lenguaje y las

habilidades.

A partir de 1990 en el DSM-III, y cuatro años más tarde en el DSM-IV, el SA

está incluido, al igual que el trastorno autístico de Kanner, dentro de la categoría

de trastornos generalizados del desarrollo.

Existe una teoría relacionada con este Síndrome llamada Teoría de la

mente.

2.3.- TEORIA DE LA MENTE.

La cual nos dice que es un constructo teórico según el cual las personas tienen

una percepción sobre el pensamiento y las sensaciones de sus semejantes. La

Teoría de la mente ha sido durante la última década la teoría más citada como

trastorno cognitivo central en el autismo y en el Síndrome de Asperger.

La alteración de la Teoría de la mente ha sido sólidamente demostrada

tanto en el Autismo como en el Síndrome de Asperger. En este último, la

alteración es menos grave que en el autismo. Es por este motivo, que el niño con

Síndrome de Asperger, en general, suele desear establecer una relación con los

demás, si bien tiene que afrontar la dificultad de no estar dotado de unas buenas

17

Page 18: Tesis Final

habilidades sociales. El niño con Síndrome de Asperger puede conocer lo que

piensa la otra persona, pero tiene gran dificultad para utilizar en la práctica estos

conocimientos, puesto que no acierta a aplicarles el grado de relevancia que

realmente tienen.

Por esta vía también se explicaría la preferencia por los libros de

información sobre las obras de ficción, basadas en experiencias emocionales.

No deja de ser importante conocer sobre la inteligencia del niño Asperger.

2.4.- INTELIGENCIA DEL NIÑO CON SINDROME DE ASPERGUER.

La inteligencia del niño con Síndrome de Asperger es normal. Es importante

tomar en consideración esta característica puesto que, de acuerdo con la

definición del DSM-IV, figura como uno de los criterios necesarios para establecer

el diagnóstico. En ocasiones, los niños con Síndrome de Asperger pueden tener

determinadas habilidades cognitivas excepcionalmente desarrolladas. Pero lo más

común es que posean un cociente intelectual (CI) total normal-medio o normal-

bajo. Otro dato muy significativo, que conecta con uno de los aspectos más típicos

del Síndrome, es la superioridad del CI verbal con respecto al manipulativo.

Puesto que se admite que en el Síndrome de Asperger no existe trastorno del

lenguaje clínicamente significativo, es lógico que el CI verbal sea relativamente

alto. Según Rourke, las dificultades en habilidades no verbales sugieren disfunción

en el hemisferio derecho.

De tal manera, el DSM-IV incorpora dentro de los Trastornos Generalizados

del Desarrollo, además del autismo, el Síndrome de Rett, el Síndrome de

Asperger, el trastorno Desintegrativo Infantil y el Trastorno Generalizado del

Desarrollo no Especificado, diferenciándose con respecto al autismo en cuanto a

que los niños y adultos con síndrome de Asperger no presentan deficiencias

estructurales en su lenguaje a pesar de presentar limitaciones pragmáticas y

prosódicas; además su Coeficiente Intelectual es normal.

18

Page 19: Tesis Final

En la infancia, estas deficiencias se manifestaron por una falta de caricias,

falta de contacto ocular y respuesta facial, así como por indiferencia o aversión

hacia el afecto y el contacto físico. Los adultos pueden ser tratados como

intercambiables, o bien el niño puede agarrarse mecánicamente a una persona

específica (DSM-III-R).

En nuestra actualidad el sistema de clasificación más aceptado es por el

DSM-IV-R, el cual considera al Síndrome de Aspergercomo una identidad clínica

independiente del autismo. Señala los siguientes criterios de diagnóstico:

A) Trastorno cualitativo de la interacción social. Manifestando al menos por

dos de las siguientes características:

Alteración importante del uso de múltiples comportamientos no verbales,

como el contacto ocular, la expresión facial, la postura corporal y los gestos

reguladores de la interacción social.

incapacidad del individuo para desarrollar relaciones con iguales

apropiadas a su nivel de desarrollo.

Ausencia de tendencia espontanea a compartir placeres, intereses y logros

con otras personas.

Ausencia de reciprocidad social o emocional.

B) Patrones restrictivos de comportamiento, intereses y actividades

repetitivos y estereotipados. Manifestados al menos en una de estas

características:

Preocupación absorbente por uno o más patrones de interés estereotipados

y restrictivos que son anormales, sea por su intensidad o por su contenido.

Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no

funcionales

Estereotipias motoras repetitivas (Por ejemplo, sacudir o girar manos o

dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo)

19

Page 20: Tesis Final

Preocupación persistente por parte de objetos.

C) El trastorno causa un deterioro clínicamente significativo de la actividad

social, laboral y otras áreas importantes de la actividad del individuo.

D) No hay retraso general del lenguaje clínicamente significativo (Por ejemplo a

los dos años de edad el niño utiliza palabras sencillas y a los tres años frases

comunicativas)

E) No hay retraso clínicamente significativo del desarrollo cognoscitivo ni del

desarrollo de autosuficiencia con respecto a la edad, comportamiento

adaptativo. (Distinto de interacción social) y curiosidad durante el ambiente

durante la infancia.

F) No cumple los criterios de otros trastornos generalizados del desarrollo ni de

esquizofrenia.

En definitiva las personas con Síndrome de Asperger presentan alteraciones

de distinto grado en las relaciones sociales, en la comunicación, en la expresión y

comprensión emocional y en la flexibilidad mental y comportamental. Su

inteligencia formal, se mantiene dentro de la normalidad, es decir no presenta

Déficit Intelectual. Otras señales son las presencias de alteraciones motoras o la

frecuencia de aparición de hipersensibilidad hacia ciertos estímulos (sonidos,

olores, sabores, etc.).

La complejidad del Síndrome de Asperger, unida a la falta de marcadores

biológicos que lo identifiquen, las diferencias en la expresión de los síntomas en

cada individuo y la comorbilidad con otros trastornos, hace que su diagnóstico sea

muchas veces difíciles.

Cabe mencionar que no siempre es posible realizar el diagnóstico en la etapa

de educación infantil (niños menores de 4 o 5 años) y aunque los padres hayan

notado que algo no va bien, son los profesores de infantil los primero en dar a

conocer cierta alarma.

20

Page 21: Tesis Final

Es muy posible confundir el Síndrome de Asperger con otros trastornos, como

el trastorno semántico-pragmático, trastorno de aprendizaje no verbal (TANV), y

sobre todo con, el autismo de alto funcionamiento (AAF), debido a que todos

presentan una serie de dificultades comunes.

Por otra parte, es importante conocer como es el desarrollo del lenguaje de un

niño con Síndrome de Asperger.

2.5.- DESARROLLO DEL LENGUAJE DE UN NIÑO CON SINDROME DE ASPEGER.

I. Características:

Un niño con Síndrome de Asperger presenta heterogeneidad en los aspectos

formales: articulación, morfosintaxis, etc. Además de presentar dificultades

pragmáticas primarias.

Existen dos tipos de trastornos pragmáticos:

a) Trastornos primarios:

-Trastorno específico del aprendizaje (TEA)

-Ciertas formas de déficit intelectual.

-Trastornos de aprendizaje no verbal.

-Trastornos mixtos del lenguaje

-Trastornos pragmáticos del lenguaje. Síndrome semántico-pragmático.

-Desorden comunicacional.

b) Trastornos secundarios:

-Déficit intelectual general

-Deficiencia auditiva

-Trastornos del habla y/o del lenguaje

21

Page 22: Tesis Final

-Limitaciones lingüísticas.

-Condicionamiento social.

-Déficit de atención.

II.-Especificidad de los trastornos de la pragmática respecto a otros aspectos del

lenguaje.

-Menos modular que la fonología o la Sintaxis: Ejemplo: relación entre

comprensión y Teoría de la mente.

-Desarrollo a lo largo de toda la vida: desde la etapa pre-verbal hasta la edad

adulta.

-Con normas mucho más difusas (Contacto ocular, del saludo a desconocidos).

-Muy difícil de interpretar para el entorno.

III. Desarrollo a lo largo del ciclo vital.

a) El niño preescolar: No existe un cuadro único del síndrome en los primeros

3 o 4 años. El cuadro temprano puede ser difícil de distinguir del autismo

más típico. Algunos niños pueden tener retraso en el desarrollo temprano

del lenguaje, con una recuperación rápida entre los tres y los cinco años.

Cabe destacar que algunos de estos niños, en general, los más

inteligentes, pueden no presentar ningún retraso en su desarrollo temprano

a excepción de cierta torpeza motora. A pesar de que estos niños pueden

relacionarse de un modo aparentemente normal en su entorno familiar, los

problemas aparecen cuando entran en el entorno preescolar. Por lo tanto,

se hace evidente la tendencia a evitar interacciones sociales espontáneas,

problemas para mantener conversaciones simples, respuestas verbales

raras o fuera de contexto, dificultad para regular respuestas sociales o

emocionales con enfado, agresión o excesiva ansiedad. La hiperactividad

puede estar también presente y sobretodo, la apariencia de estar "en su

propio mundo". Los intereses se localizan de forma intensa en objetos o 22

Page 23: Tesis Final

sujetos particulares. Pueden aparecer áreas en las que tengan habilidades

especiales (reconocimiento de números, letras, etc.).

b) El niño en primaria: Es frecuente que en esta etapa el niño no haya sido

todavía diagnosticado adecuadamente. se presenta en este ciclo, cierta

problemática conductual (hiperactividad, falta de atención, agresión,

rabietas). Probablemente a estas alturas, el niño ya habrá sido catalogado

como "inmaduro" por sus escasas habilidades sociales y su forma

"especial" de comportarse. Sin embargo el niño puede ir consiguiendo

progresos importantes en la escuela en ciertas áreas como la lectura

mecánica o el cálculo. El profesor se sorprenderá probablemente al ver las

áreas de interés obsesivas del niño que, a menudo, entorpecerá el curso

normal de la clase pero en las que puede ser sobresaliente. Pueden tener

gran memoria para recordar la información que es de su interés.

La mayoría de niños Asperger mostrarán algún interés especial en hacer

alguna amistad. Puede ser un niño o un grupo en concreto, pero tendrá

dificultades en mantenerlas ya que el contacto será superficial. La falta de

empatía, de percibir las emociones de los otros, de comprender las claves

sociales será un obstáculo duro.

En definitiva, la trayectoria a través de la escuela elemental variará

considerablemente de un niño a otro y los problemas que presentan serán

leves y de fácil manejo o severos, dependiendo todo ello de factores como

el nivel de inteligencia, el tratamiento educativo recibido, el temperamento

del niño y la presencia o no de otros factores como la hiperactividad.

c) La adolescencia: En esta etapa, los problemas principales continúan siendo

los relacionados con la adaptación social y de conducta. Presentan

inmadurez en el terreno afectivo. Siempre dicen lo que piensan, con poco

sentido de discriminar lo que es correcto decir socialmente en cada

situación particular.

23

Page 24: Tesis Final

d) Presencia de reacciones emocionales desproporcionadas y poco ajustadas

a la situación. Sentimientos de incomprensión y soledad. Descuido de la

higiene personal y el aspecto físico. Poco interés en arreglarse o vestirse a

la moda. Debido a que estos niños normalmente acuden a centros

escolares normalizados, su problema específico pueden pasar más

fácilmente desapercibidos ya que los profesores no tienen ocasión de

conocer bien a cada niño. Recordemos que los asperger pueden funcionar

bien en la escuela e incluso ser brillantes en ciertas áreas, por lo que si

presentan problemas de conducta o hábitos de estudio pueden ser

achacados a falta de motivación o a problemas emocionales.

Donde realmente pueden aparecer los problemas más serios, en esta

etapa, es en ambientes menos estructurados y predecibles que el familiar o

el escolar. El recreo, las actividades al aire libre como la gimnasia, la

cafetería, entre otros, pueden propiciar una dinámica de conflictividad

creciente con otros alumnos o profesores que desconozcan su estilo de

interacción. Ello puede provocar estallidos de conducta más serios. El niño

puede sentirse desorientado y presionado. En este punto la cosa puede

complicarse ya que el niño suele ser marginado e incluso ser objeto de

burlas por parte de sus compañeros que lo ven como un "bicho raro". Tiene

también dificultades en la toma de decisiones y, cuestiones banales para

cualquier joven, pueden ser para él motivo de gran angustia. En esta etapa

pueden aparecer episodios de depresión en parte debido a la frustración

por no entender el mundo que les rodea.

Si el aprendizaje no presenta dificultades especiales, sus resultados

académicos pueden seguir siendo aceptables, seguirán, pero, su tendencia

a malinterpretar la información, en particular el lenguaje abstracto o

figurativo. La atención y la organización siguen presentando problemas.

24

Page 25: Tesis Final

El adolescente asperger puede establecer amistad con otros estudiantes

siempre que compartan sus intereses en áreas tales como los ordenadores,

matemáticas, ciencias naturales, entre otras. Con un tratamiento adecuado los

asperger pueden desarrollar una serie de capacidades y habilidades de

adaptación que les haga un poco más fácil su camino. Muchos Asperger se han

convertido de adultos en brillantes catedráticos, científicos, entre otros, llevando

una vida bastante "normal", si bien los problemas sociales ahora se pueden

trasladar al terreno emocional y de relación con la pareja.

2.6.-INTERACCIÓN SOCIAL.

2.6.1- Interacción social: El niño con Asperger, al principio, estará aislado

socialmente, no mostrándose preocupado por ello. Al ir creciendo, se va poniendo

tenso y angustiado al tratar de responder a las demandas sociales de los demás.

Así es que comienza a darse cuenta que sus compañeros tienen amigos,

intentando conseguirlo él también, revelándose sus carentes estrategias para ello.

Puede suceder que se desarrolle un comportamiento social inapropiado e

indeseable.

Maristany (2002) destaca en relación al comportamiento social las

dificultades en la comunicación no verbal (uso de la mirada, reconocimiento y uso

de expresiones faciales) y en el respeto por el espacio personal del interlocutor.

Esto va acompañado por la falta de empatía y problemas para interpretar bromas,

chistes, mensajes con dobles sentidos y engaños, ya que su interpretación es

literal. Hay tendencia a monopolizar el dialogo, sin considerar al interlocutor ni

respetar los turnos, centrando la conversación en temas de su interés, que suelen

ser restringidos y estereotipados, por lo que puede pasar horas hablando, por

ejemplo, de dinosaurios.

Esto repercute en sus conductas lúdicas, ya que tiene preferencia por el

juego solitario, por lo que, difícilmente comparte situaciones lúdicas con

compañeros, al menos que éstos acaten las normas impuestas por la persona con

25

Page 26: Tesis Final

Síndrome de Asperger quien tiene inconvenientes en interpretar las reglas de

juegos no escritas o acordadas en un equipo y organizarse en espacios no

estructurados, por ejemplo, el recreo. Además su juego suele ser repetitivo, no

pudiendo establecer una situación lúdica simbólica.

2.6.2- Comunicación social:Puede suceder que la persona con Síndrome de

Asperger posea un habla perfecta, pero tendiente a ser formal y puntillosa, ello

provoca el alejamiento de las demás personas, por lo general los pares. Además,

suele tener una voz carente de expresiones, con tono particular y monótono, lo

que provoca dificultades al momento de interpretar los diversos tonos de voz de

las otras personas y la comunicación no verbal, como el lenguaje corporal, gestos

y expresiones faciales. Asimismo, realizan interpretaciones literales, fallando en la

comprensión de los significados implicados en el lenguaje.(Cumine et al., 1998).

2.6.3- Componentes de la Habilidad Social.

Verbal: Se aprende de forma directa y formal, por eso se considera que puede

controlarse con mayor facilidad y sus errores son comprendidos como falta de

educación. Se lo homologa con la conversación, cuyos elementos son:

a. Duración: una persona con competencia social puede establecer momentos de

intercambio equivalentes con su interlocutor.

b. Retroalimentación: el emisor requiere de cierta información para ir regulando

su conversación al receptor/es. Esto no solo le brinda seguridad al primero, sino

que también le da certezas de que su interlocutor/es está/n interpretando lo que

dice y que está motivando su interés.

c. Preguntas: Dan inicio o mantienen una conversación. Con ellas se puede

expresar interés o cambiar el rumbo de la interacción.

No verbal:Este tipo de lenguaje es difícil de controlar debido a que se adquiere de

modo indirecto e informal, y de acuerdo a la situación, puede ser inconsciente. Sus 26

Page 27: Tesis Final

errores se atribuyen a una perturbación emocional. Los elementos del componente

no verbal son:

a. Expresión facial: debe coincidir con el mensaje verbal que se transmite,

porque si no concuerda el interlocutor le da mayor peso a lo no verbal.

b. Mirada: da un apoyo al mensaje verbal y demuestra la actitud del receptor del

mismo.

c. Sonrisa: se la considera importante para dar inicio a una interacción porque

demuestra una actitud favorable.

d. Postura corporal: va marcando la secuencia de la conversación.

e. Gestos: suelen estar determinados culturalmente y sirven para dar énfasis a lo

verbal e información al interlocutor.

f. Proximidad: también es un componente cultural y varía según la relación entre

los interlocutores.

g. Apariencia personal: suele juzgarse al inicio de la relación, pero luego va

perdiendo importancia.

h. Volumen de la voz: se usa para dar énfasis al mensaje y tener seguridad que

el otro lo escucha. El volumen muy alto se considera agresivo, mientras que el

muy bajo se relaciona con el temor.

i. Tono de voz: de acuerdo al tono empleado, un mensaje puede ser diferente. El

ejemplo más notable es la ironía.

j. Fluidez: un habla fluida indica seguridad, en cambio, palabras entrecortadas

indican lo contrario.

27

Page 28: Tesis Final

k. Velocidad: va determinada por los silencios o la fluidez. Por ejemplo, si se

habla rápido, esto puede mostrar ansiedad.

Para conocer como va evolucionando este síndrome nos interesa conocer como

es la Progresión de este Síndrome.

2.7.- PROGRESIÓN DEL SINDROME DE ASPERGER.

(Desde la infancia a la madurez).

Hans Asperger escribió en su artículo original: “En el curso del desarrollo,

ciertas características aumentan o disminuyen, por lo que los problemas que

presentan cambian considerablemente. Sin embargo, los aspectos esenciales del

problema permanecen sin cambio. En la primera infancia están presentes las

dificultades en aprender simples destrezas o habilidades y en la adaptación social.

Estas dificultades se manifiestan en la edad escolar y esto causa problemas de

aprendizaje y de conducta, y problemas de funcionamiento en la adolescencia, y

en la edad adulta problemas sociales y maritales”.

Los años Preescolares:

Estos niños parecen relacionarse normalmente con la familia, pero los

problemas aparecen cuando entran a preescolar. Evitarán las interacciones

espontáneas. Mostrarán problemas en mantener simples conversaciones. Sus

respuestas verbales son singulares, fuera de contexto. Tendrán preferencias en

mantener rutinas y dificultades con las transiciones.

El Síndrome de Asperger llega a ser más evidente después de los cinco

años. Quizás muestren excesivo enojo, agresividad, ansiedad e hiperactividad.

(Bauer, 1999).

28

Page 29: Tesis Final

Los años en Primaria:

La mayoría de los niños con Síndrome de Asperger entran en primaria sin

estar debidamente diagnosticados. Hay preocupación por la “inmadurez social” y

la pobre interacción con iguales. Los progresos académicos en los primeros

cursos es un área de gran dificultad. Muestran a menudo rabietas, sin tener una

explicación “lógica”. Presentan dificultades en lectura y cálculo. Los niños

mostrarán áreas “obsesivas” de interés, lo cual puede molestar el clima de

aprendizaje dentro de la clase. El niño con Síndrome de Asperger. Mostrará

dificultad en hacer y mantener amigos. Factores tales como el nivel de inteligencia

del niño, relaciones con los padres, temperamento del niño, y la presencia de

problemas de aprendizaje configurarán la forma en que el Síndrome de Asperger.

Se comportará en clase. (Lord, 1996).

Los años en Secundaria:

Las áreas más difíciles son aquellas relacionadas con el ajuste social y

emocional. Los problemas específicos de desarrollo son a menudo pasados por

alto ya que suelen ser buenos estudiantes. El profesor puede atribuir los

problemas de conducta o de hábitos de trabajo con problemas motivacionales o

emocionales. En situaciones poco estructuradas, el niño puede verse envuelto en

conflictos con otros profesores o compañeros. Los niños con Síndrome de

Asperger pueden ser objeto de bromas, burlas, agresiones y persecución. Debido

al rechazo que sufren pueden mostrar signos de depresión. Si el chico tiene un

buen rendimiento académico, puede ganarse el respeto de los demás. Algunos

chicos con S.A. Pueden desarrollar amistades con aquellos que comparten sus

mismos intereses.

Nivel Superior:

En las universidades y tecnológicos, por lo general, aumenta la tolerancia

hacia las diferencias individuales y la excentricidad. Si se destacan

académicamente, se ganan el respeto de los demás estudiantes. Su rendimiento

29

Page 30: Tesis Final

puede ser alto y más en sus áreas de interés especial. Se pueden presentar

dificultades de aprendizaje, de atención y de organización. Por su estilo rígido y su

perspectiva idiosincrática del mundo pueden tener dificultades en sus relaciones,

tanto dentro como fuera de la familia. Igualmente, existe el riesgo de que pueden

presentar problemas de depresión, ansiedad y es probable que asistan a

consultas de Psiquiatras, quienes no reconocen la naturaleza de sus problemas, y

según Gillberg les aplican un diagnóstico erróneo. Las personas adultas con

Síndrome de Asperger dicen que “ellos son sobrevivientes de los psiquiatras”,

motivado a que les aplican psicofármacos que los hacen sentirse mal y no los

ayudan, además le buscan interpretaciones a sus problemas y esto tampoco los

ayuda.

Adultos:

Su estilo rígido y su perspectiva idiosincrática del mundo pueden dificultar

sus relaciones, tanto dentro como fuera de la familia. Existe también el riesgo de

que aparezcan problemas de estados de ánimos, tales como depresión o

ansiedad, y es bastante probable que muchos de ellos acudan a consultas de

psiquiatras o de otros profesionales de la salud mental que, según sugiere

Gillberg, no pueden reconocer la verdadera naturaleza de sus problemas de

desarrollo y les aplican un diagnóstico erróneo. Hay poca información respecto al

desarrollo de chicos con S.A. Porque la distinción con el autismo ha sido reciente.

No obstante, las investigaciones se dirigen a padres y parientes de chicos con S.A

Para determinar pautas en la edad madura. Muy a menudo, estos adultos se

mueven en carreras y empleos relacionados con sus propias áreas de interés.

(Bauer, 1999).

Existen muchos investigadores que señalan diversas características del

Niño Asperger, sin embargo todos nos dan a conocer características peculiares

para poder guiarnos y aprender a conocerlos aún más.

30

Page 31: Tesis Final

Descripción de Ramón Cererols “Descubrir el Asperger”.

“…imagina por un momento que existiese un trastorno mental de

nacimiento producido por una alteración en la estructura y funcionamiento del

cerebro, que afectase totalmente a la manera como la persona capta el mundo,

que le dificultase la formación de imágenes mentales de los demás y de él mismo,

dificultándole así sus relaciones con las demás personas , que le obligase a un

esfuerzo continuo para llegar a entender racionalmente lo que a los otro les viene

dado por la naturaleza, que por ejemplo no pudiese recordar las caras, que no

utilizase el lenguaje para pensar, que necesitase la rutina y temiese cualquier

cambio imprevisto, ni que fuese de cosas positivas”.

“…imagina que la persona que lo sufre no es consciente del trastorno, y que

piensa que es un problema personal de carácter. Imagina que día tras día intenta

esconder a todos este interior suyo, mostrando una fachada que pueda parecerse

a la manera como son los demás, dentro de un personaje que no es el. Imagina

que esta situación no hace sino aumentar su problema generándole ansiedad y

depresión. Imagina que fuese relativamente desconocido en todas partes, lo que

has imaginado no es ninguna ficción, sino la realidad del Asperger. Cuando lo

descubrí tuve una visión nueva del mundo, pero sobre todo una nueva visión de

mí mismo.”

31

Page 32: Tesis Final

2.8.-CRITERIOS DE DIAGNOSTICOS DEL SINDROME DE ASPERGER.

CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL DMS-IV –TR, 2005.

Criterios para el diagnóstico del Trastorno de Asperger:

A. Alteración cualitativa de la interacción social, manifestada al menos por dos de

las siguientes características:

1. Importante alteración del uso de múltiples comportamientos no verbales como

contacto ocular, expresión facial, posturas corporales y gestos reguladores de la

interacción social

2. Incapacidad para desarrollar relaciones con compañeros apropiados al nivel de

desarrollo del sujeto.

3. Ausencia de la tendencia espontánea a compartir disfrutes, intereses y objetivos

con otras personas (por Ej., no mostrar, traer o enseñar a otras personas objetos

de interés)

4. Ausencia de reciprocidad social o emocional.

B. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restrictivas, repetitivas y

estereotipadas, manifestados al menos por una de las siguientes características:

1. Preocupación absorbente por uno o más patrones de interés estereotipados y

restrictivos que son anormales, sea por su intensidad, sea por su objetivo

2. Adhesión aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos, no

funcionales.

3. Manierismos motores estereotipados y repetitivos (por ej., sacudir o girar manos

o dedos, o movimientos complejos de todo el cuerpo)

32

Page 33: Tesis Final

4. Preocupación persistente por partes de objetos

C. El trastorno causa un deterioro clínicamente significativo de la actividad social,

laboral y otras áreas importantes de la actividad del individuo.

D. No hay retraso general del lenguaje clínicamente significativo. (Por ej., a los 2

años de edad utiliza palabras sencillas, a los 3 años de edad utiliza frases

comunicativas).

E. No hay retraso clínicamente significativo del desarrollo cognoscitivo ni del

desarrollo de habilidades de autoayuda propias de la edad, comportamiento

adaptativo (distinto de la interacción social) y curiosidad acerca del ambiente

durante la infancia.

F. No cumple los criterios de otro trastorno generalizado del desarrollo ni de

esquizofrenia.

CRITERIO DE DIAGNÓSTICO DEL DSM-V.

Criterio de Szatmari:

Propone un sistema jerárquico de diagnóstico, Autismo y S.A. son dos

diagnósticos incompatibles. El cual establece cinco criterios diagnósticos, el cual

ha sido criticado por otros investigadores.

1.-Aislamiento Social

2.-Trastorno en la interacción Social.

3.-Trastorno de la comunicación No- verbal.

4.-Lenguaje Idiosincrásico y excéntrico.

5.-Exclusion de los criterios del Diagnóstico del DSM- III-R

33

Page 34: Tesis Final

Sin embargo Tantam, propone otras características diferentes a las

planteadas por Szatmari, quien nos informa de que este trastorno se efectúa en la

etapa infantil, cuyo déficit social del niño se encuentra subestimada por

habilidades lingüísticas y capacidad intelectual. Se encontraría latente en la etapa

adolescente y adulta.

De acuerdo con la información reciente del DSM-V, señala que existiría un

diagnostico único de Trastorno del Espectro Autista (TEA)que incluiría:

Autismo Infantil

Síndrome de Asperger Trastorno desintegrativo infantil

Trastorno Generalizado del Desarrollo, no específicado

Según Investigadores, nos indica que se prevé un proceso de adaptación

progresivo que permita entender las necesidades de estas personas con alto

funcionamiento Cognitivo dentro del espectro autista, favoreciendo los apoyos

necesarios.

2.9.- ETIOLOGÍA DEL SINDROME DE ASPERGER.

Desde la primera descripción del síndrome, Hans Asperger noto la

semejanza que existía entre los niños afectados y sus padres. Desde ese

momento se ha reconocido el carácter genético de la condición, aunque los

mecanismos básicos son desconocidos. Aún no se ha identificado ningún gen

específico responsable, se cree que existen múltiples factores que desempeñan

un papel en la expresión genética del autismo, pues la variabilidad genética

observada en los niños con S.A, se ha observado una alta incidencia de síntomas

similares a los del S.A, aunque más atenuados, entre familiares de personas

diagnosticadas con Asperger.

34

Page 35: Tesis Final

Se incluyen dificultades leves en la interacción social, el lenguaje o la

lectura.La mayoría de las investigaciones sugieren que todos los trastornos del

espectro autista comparten los mismos mecanismos genéticos, pero en el caso del

SA, este componente genético puede ser mayor.Probablemente existe un grupo

común de genes en los que determinados alelos predisponen a una vulnerabilidad

individual para desarrollar el SA. Si este fuera el caso, cada combinación concreta

de estos alelos podría determinar la gravedad de los síntomas en cada caso.

Se han asociado algunos casos de trastornos del espectro autista con una

exposición a agentes teratógenos (agentes que provocan enfermedades

congénitas) durante las ocho primeras semanas de gestación. Aunque esto no

excluye la posibilidad de que los trastornos del espectro autista puedan comenzar

más adelante, existen evidencias firmes de que el síndrome hace su aparición en

fases tempranas del desarrollo.Se ha hipotetizado la influencia de muchos factores

ambientales tras el nacimiento, pero ninguna investigación científica ha podido

confirmar estas hipótesis.

2.10.- CAUSAS DEL SINDROME DE ASPERGUER.

En 1944, Hans Asperger denominó este trastorno "psicopatía autista". La

causa exacta se desconoce, pero es muy probable que una anomalía en el

cerebro sea la causa del síndrome de Asperger.

El síndrome de Asperger es un trastorno generalizado del desarrollo (TGD)

o un trastorno del espectro autista. La principal diferencia entre el síndrome de

Asperger y el trastorno autista es que los niños con el síndrome no tienen retrasos

cognitivos ni del habla.

La afección parece ser más común en los niños que en las niñas.

Aunque las personas con síndrome de Asperger con frecuencia tienen

dificultades sociales, muchas tienen una inteligencia por encima del promedio y

pueden sobresalir en campos como la programación informática y la ciencia. No

35

Page 36: Tesis Final

presentan retraso en el desarrollo cognitivo, las habilidades para cuidarse ni la

curiosidad acerca del entorno.

Los estudios más recientes que han abordado esta patología apuntan hacia

la existencia de anormalidades cerebrales. Empleando las técnicas de imágenes

cerebrales se han revelado diferencias estructurales y funcionales en regiones

específicas del cerebro que podrían estar causadas por una migración anormal de

células embriónicas durante el desarrollo fetal. Esto afectaría la estructura cerebral

y el “cableado” y posteriormente provocaría un daño en los circuitos neurales

responsables del pensamiento y el comportamiento.

Se conoce que existe una reducción de la actividad cerebral en el lóbulo

frontal de las personas con Síndrome de Asperger así como niveles anormales de

algunas proteínas específicas relacionadas con los comportamientos obsesivos y

repetitivos.

También se hace referencia a un posible componente hereditario ya que en

las personas son Síndrome de Asperger, los hijos suelen desarrollar algunas de

estas características, si bien pueden ser menos acuciadas. Aun así, hasta el

momento no se ha detectado un gen específico. De hecho, algunas teorías

apuestan por la presencia de un grupo común de genes cuyas variaciones o

supresiones hacen que la persona sea más vulnerable. Precisamente, esta

combinación genética es la que determinaría la gravedad de los síntomas.

36

Page 37: Tesis Final

2.11.- ENTORNO SOCIAL FAMILIAR DE UN NIÑO CON TRASTORNO DE ASPERGER.

El Síndrome de Asperger afecta a toda la familia. Cuando los padres tratan

de describir su vida con un hijo con S.A, usan diferentes términos como: doloroso,

molesto, difícil, normal, complicado, hace madurar, desilusionante y traumático

son algunos de los más habituales. Lo cierto es que cada familia y dentro de ésta,

cada miembro de la familia, se ve afectado por el miembro Asperger de una

manera diferente.

El impacto que produce el Asperger, además de variar en las familias, y en

los individuos que las forman, cambia según la etapa en que se encuentre cada

uno. El efecto es similar al que produce cualquier otra incapacidad permanente en

un miembro de la familia, por lo que existen aspectos que son comunes a otras

discapacidades.

Ciertamente, tener un hijo con Síndrome de Asperger puede ser una de las

experiencias más devastadoras para los padres en particular, pero también para

los otros hijos. Somete a la familia a graves tensiones y muchos de los que han

logrado sobreponerse, forman hoy día parte de grupos de apoyo donde comparten

sus experiencias para ayudar a otros a enfrentar la mayor fuente de preocupación,

que es el miedo a lo desconocido.

Con frecuencia, los padres se sienten mal por la diversidad, la intensidad y

la contradicción de los sentimientos que tienen respecto al hijo y a la situación en

la que viven. Con una ayuda eficaz, se pueden canalizar estos sentimientos para

asumirlos.

Cada familia hace frente a este reto con su propio estilo, sin embargo, hay

elementos comunes que vale la pena destacar, y que normalmente se presentan

en las diferentes etapas.

37

Page 38: Tesis Final

Macheit describe cuatro periodos críticos de transición por los que pasan todas las

familias:

- Recibir el diagnóstico.

- Durante los años escolares.

- Adolescencia.

- Adultez.

Recibir el diagnóstico.

Es frecuente que los padres hayan padecido un verdadero peregrinaje de

un profesional a otro, que tiene conductas autísticas o que padece de un trastorno

generalizado del desarrollo. Independiente de que las palabras sean utilizadas,

suele ser un choque devastador para los padres que han pasado por meses o

años de preocupación, desilusión y presentimientos poco descriptores, pero claro,

de que lago and muy mal. Para muchos padres este dolor es tan intenso que un

año después, el solo recuerdo de ese momento enrójese los ojos.

Negación.

Un elemento distintivo del Síndrome de Asperger, es el que facilita en la

familia y en los padres en particular, la negación del problema. Debido a que en la

mayoría de los casos el individuo Asperguer parece físicamente “normal”; aunado

al hecho de que es poco frecuente que los médicos detecten problemas

fisiológicos que expliquen el comportamiento del Asperger, es común que los

miembros de la familia se planteen individualmente o colectivamente la idea de

que “no es tan grave, puesto que no se ve”, o bien que “como no se ve, no existe

una causa justificada, y por lo tanto el niño debe ser normal” como vemos, las

características propias del Asperger favorece en la familia la negación del

problema, que puede ir desde el pretender que todo está bien y pasará con el 38

Page 39: Tesis Final

tiempo, hasta formas de negación más sofisticadas, donde encontramos padres

que acuden a servicios especiales para Asperger y participan entusiastas, pero

conservan en el fondo la idea de que todo esto se hace “mientras se compone”. El

efecto más grave de esta negación es que la familia posterga una serie de metas y

actividades, para cuando el Asperger “se componga”.

Impotencia.

Es común que los padres se sientan incapaces, derrotados y paralizados,

aun antes de comenzar. Tener un hijo Asperger puede ser un duro golpe a la auto-

estima y la confianza en sí mismo, por varias razones: primero, porque no saben

cómo se es padre de un niño Asperger. Se enfrentan a conductas extrañas e

inexplicables, reacciones impredecibles y necesidades para las que ningún padre

está preparado. No hay reglas y establecidas, ni modelos, ni experiencias previas

que ayuden a saber que se debe hacer. Segundo, la necesidad ayuda

especialmente en el cuidado y educación del hijo, puede hacerlos sentir poco

aptos como padres. Tercero, la falta de información respecto al autismo, el miedo

a lo desconocido: no saber que esperar ni si se podrá hacer frente a los que se

presente en el futuro.

Todo esto puede llegar a una profunda depresión, una sensación

devastadora de desesperanza en que la única certeza es que “no hay nada que yo

pueda hacer”.

Culpa.

Todas las mujeres embarazadas tienen en algún momento el temor, de que

su bebé no sea “normal” o “sano”. En las madres de los niños Asperger, esta

pesadilla se convierte en realidad y surge la idea de que algo hicieron mal antes o

durante el embarazo: la aspirina que tomaron, las clases de gimnasia, no haber

dejado de fumar antes, entre otros.

39

Page 40: Tesis Final

La culpa puede ser aún mayor por la enorme difusión que tuvieron las

teorías que postulaban al Asperger como causado por una inadecuada relación

con los padres durante la primera infancia. Aun cuando esta corriente está ya

científicamente descartada, existen todavía personas, inclusive profesionales de la

salud, que aconsejan, como Bruno Bettelheim en 1967, que lo mejor para el niño

es alejase de los causantes. No importa que tan intensa es la culpa, la información

y el sentido común ayudan a sobreponerse. Nada e la conducta de ninguno de los

padres pudo haber causado el Asperger de su hijo. Aun cuando pudiera

encontrarse una causa genética, es claro que fue transmitida involuntariamente y

que de haberse conocido, se hubiera evitado.

Enojo.

El enojo es una resultante natural de la culpa, en esos momentos, los

padres sienten que nadie puede comprender lo que les pasa y alguien tiene que

pagar por esta situación. El enojo sirve sobre todo, la culpar el dolor y la tristeza.

Con frecuencia los padres se sienten menos vulnerables estando enojados, que

estando tristes.

Duelo.

En base a todas las otras emociones, se encuentra un profundo sentido de

pérdida. Unos sienten el duelo de una forma más expresiva en donde dan a

conocer la molestia hacia el mundo; otros manejan este duelo más controlados y

callados. Por duro que parezca estas emociones son normales y contribuye una

forma de tratar de evadir la realidad de un hijo con Síndrome de Asperger.

Tal vez lo más importante sea reconocer que esto es normal, que sí es

posible manejarlas y, como otros padres lo han hecho antes, sobrevivir y tener una

vida disfrutable.

40

Page 41: Tesis Final

Durante los años escolares.

Esta etapa presenta retos especiales como:

Búsqueda de servicios especiales capaces de satisfacer los requerimientos

de sus hijos, como: escuelas, terapias, médicos, entre otros.

Cambiar las rutinas y horarios en la familia.

Sentimientos de estar aislados y ser una familia diferente.

El niño demanda mayor tiempo y atención a los padres.

El padre que se hace cargo del cuidado del niño, se siente con frecuencia

solo y sobrecargado.

Rivalidad y emociones contradictorias de amor, protección, coraje y envidia

por parte de los hermanos.

Adolescencia:

Cuando el individuo llega a la adolescencia, los padres son unos verdaderos

expertos en el síndrome. También tienen más años y menos energía, el enfoque

comienza a cambiar hacia otros aspectos como:

Se confrontan las diferencias de su hijo con otros de la misma edad.

Se hace necesario enfrentar los aspectos de sexualidad y resolverlos.

Empieza a planearse para el futuro: en cuanto a lo laboral, financiero, la

preocupación de los padres cuando ellos falten.

41

Page 42: Tesis Final

Adultez:

En esta etapa se dan las preocupaciones principales: quien cuidara del hijo

cuando los padres no puedan hacerlo, y la urgencia de contar con los medios

económicos para asegurar un cuidado y atención adecuada. Surge también como

mayor importancia la preocupación de los hermanos sobre el cuidado del individuo

Asperguer, así como el temor de ser portadores de un problema genético.

La transición entre las diferentes etapas es difícil para cualquier familia,

pero para las que tienen un miembro Asperguer los símbolos o rituales

tradicionales que marcan la transición entre una etapa y otra, pueden presentarse

tardíamente o no presentarse jamás.

Es importante evitar: La sobre-protección, involucración total, rechazo y

vergüenza

2.12.- INTEGRACIÓN ESCOLAR.

En el ámbito educativo el concepto de integración escolar se refiere al

proceso de enseñar, educar juntos a niños con y sin discapacidad.

Pensar en la integración escolar de un niño con Síndrome de Asperger

supone pensar en una escuela con ciertas características propias que lo acepten y

que permitan de alguna manera ciertos cambios que pueden ser necesarios; por

ejemplo la elaboración de un proyecto educativo donde se refleja las opciones

tomadas por éste para atender a la diversidad, la elaboración de los

correspondientes proyectos curriculares y la formulación de aquellas actividades

que llevan a la realidad del aula las intenciones institucionales.

42

Page 43: Tesis Final

“la educación de la persona con necesidades educativas especiales se

platea con los mismo objetivos de la educación general: ofrecer al máximo de

oportunidades a cada niño para que alcance el mayor desarrollo posible de sus

capacidades tanto intelectuales como sociales”.

Este proceso debe realizarse en entornos lo menos restrictivos posibles y

en un marco de colaboración, que contemple la igualdad de oportunidades y

asegure al menos la adquisición de habilidades básicas de autonomía y

socialización.

La escuela debe estar preparada para recibir a personas con necesidades

educativas especiales y ser capaz de ofrecer oportunidades de aprendizaje a cada

uno de los alumnos según sus necesidades individuales.

La integración es:

Proporcionar a cada niño/a el tipo de educación más apropiada en el

entorno menos restringido.

Atender a las necesidades educativas especiales de los niños/a, en vez de

las etiquetas clínicas o diagnósticas.

Buscar alternativas capaces de ayudar a los profesores comunes a

satisfacer las necesidades de sus alumnos.

Unificar las técnicas y las estrategias de educación especial y regular, de

manera que todos los niños/as que tengan las mismas oportunidades.

La integración no sería:

La vuelta indiscriminada de todos los niños/as de clases especiales a clase

regular.

Permitir que los niños con necesidades especiales, permanezcan en un

aula común sin los servicios de apoyo necesarios.

43

Page 44: Tesis Final

Ignorar la necesidad que presentan algunos niños/as, de seguir un

programa más especializado del que se les puede ofrecer dentro de un

programa de educación regular.

Tipos de Integración Escolar:

Dentro de los tipos de integración de integración escolar, los elementos

bases que dan sustento a estos tipos de integración, se extraen de la amplitud del

contexto educativo, de tal manera se parte de la estructura física, de la integración

social, la organización académica y administrativa de la escuela, así como, el

medio que rodea a la institución.

En este sentido tenemos, entonces que los tipos y clases de integración se

clasifican según Morales (1994), en integración física, integración personal,

integración social e integración funcional.

Integración Física:

Hace referencia a la ubicación del alumno excepcional en el entorno físico

de la escuela regular. Se comparten espacios, áreas, zonas y servicios pero con

clases o unidades de educación especial que funcionan con organización propia

dentro de la escuela regular. Morales 1994.

Integración Personal:

Es precisa para satisfacer la necesidad de aceptación a afecto en la

relación personal dentro de la familia, compañeros y profesores. Morales 1994.

44

Page 45: Tesis Final

Integración Social:

Esta, tiene dos referentes importantes; uno con relaciones a la inserción del

alumno excepcional en el entorno físico de la escuela regular como miembro de un

grupo social escolar visto en las interacciones que establece con sus compañeros

de curso y profesores. El otro tiene que ver con la integración con relación al

entorno social más amplio. Fuera de la escuela, que supone la participación activa

como miembro productivo de la familia y de la sociedad. Morales 1994.

Integración Funcional:

Considera el tipo de integración más completo. En ella los alumnos

excepcionales además de compartir los espacios físicos, asisten con los alumnos

de escuelas regulares a todas las actividades contando con los apoyos

necesarios, su éxito está garantizado por las condiciones organizadas al interior

de la escuela y por la interrelación de todos los factores intervinientes en el

proceso.

Estos tipos de integración, más que ser tipos deben ser contemplados como

procesos secuenciales, donde luego de que el alumno haya alcanzado una

integración física pueda ascender al siguiente peldaño que es la integración

personal, posteriormente la social, para que finalmente y este debe ser el objetivo,

logre una integración escolar funcional.

45

Page 46: Tesis Final

Factores que Facilitan o Dificultan el Proceso de Integración Escolar.

Leyes y Normativas de la Educación Especial en Chile.

La Ley Nº 19.284 establece las normas para la plena integración social de

las personas con discapacidad, dejando claro en ella: Las normas preliminares

(entre las que se define el concepto de personas con discapacidad); La calificación

y el diagnóstico de las discapacidades; La prevención y rehabilitación; La

equiparación de oportunidades (del acceso a la cultura, a la información, a las

comunicaciones y al espacio físico, del acceso a la educación, de la capacitación e

inserción laborales, de las exenciones arancelarias); El registro nacional de la

discapacidad; Procedimiento y sanciones; El fondo nacional de la discapacidad;

Disposiciones generales; y Disposiciones transitorias.

46

NIÑO INTEGRADODOCENTE EQUIPO DE APOYO

COMUNIDAD

COMPAÑEROS

FAMILIA

Page 47: Tesis Final

De estos 9 grandes títulos se profundizará en “La equiparación de

oportunidades”, centrándonos primordialmente en el acceso a la educación, que

es el tema que, como educadoras, presenta mejor pertinencia e interés.

Antes de centrarnos en el tema de la educación, queremos recoger algunos

artículos de la ley que permiten situarnos en el contexto de educación especial.

Comenzando por el Artículo 3, que señala: Para los efectos de esta ley se

considera persona con discapacidad a toda aquella que, como consecuencia de

una o más deficiencias físicas, psíquicas o sensoriales, congénitas o adquiridas,

previsiblemente de carácter permanente y con independencia de la causa que las

hubiera originado, vea obstaculizada, en a lo menos un tercio, su capacidad

educativa, laboral o de integración social. Un reglamento señalará la forma de

determinar la existencia de deficiencias que constituyen discapacidad, su

calificación y cuantificación.

Este artículo nos permite tener una definición clara sobre las personas que

se considera que tienen discapacidad, lo que es una base que nos permita

identificar a las personas que hoy en día se destinan a escuelas especiales o que

son parte del proyecto de integración de la escuela.

Más adelante, en el artículo 7, se determina que la calificación y el

diagnóstico de la discapacidad de una persona, le corresponde a las Comisiones

de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN).

En cuanto a los artículos que tocan directamente el tema de la educación

en esta ley, encontramos desde el 26 al 32, entre los que se hace referencia a las

definiciones de educación especial, la necesidad de una abertura del sistema

educacional a la integración, los límites de dicha integración, los roles de los

profesionales en educación especial, entre otras.

47

Page 48: Tesis Final

La definición de educación especial la encontramos en el Artículo 26, donde

se determina que: Educación especial es la modalidad diferenciada de la

educación general, caracterizada por constituir un sistema flexible y dinámico que

desarrolla su acción preferentemente en el sistema regular de educación,

proveyendo servicios y recursos especializados a las personas con o sin

discapacidad, según lo califica esta ley, que presenten necesidades educativas

especiales.

En el Artículo 27, comienza el cambio de enfoque que está teniendo la

educación especial, donde se impulsa a escuelas regulares a abrir sus puertas a

niños y niñas con discapacidades: Los establecimientos públicos y privados del

sistema de educación regular deberán incorporar las innovaciones y adecuaciones

curriculares necesarias para permitir y facilitar, a las personas que tengan

necesidades educacionales especiales, el acceso a los cursos o niveles

existentes, brindándoles la enseñanza complementaria que requieran, para

asegurar su permanencia y progreso en dicho sistema.

Cuando la naturaleza y/o grado de la discapacidad no haga posible la

señalada integración a los cursos ordinarios, la enseñanza especial se impartirá

en clases especiales dentro del mismo establecimiento educacional. Sólo

excepcionalmente, en los casos en que los equipos del Ministerio de Educación a

que se refiere el artículo 28 lo declaren indispensable, la incorporación a la

educación se hará en escuelas especiales, por el tiempo que sea necesario.

El Estado colaborará para el logro de lo dispuesto en los incisos

precedentes, introduciendo las modificaciones necesarias al sistema de

subvenciones educacionales y/o a través de otras medidas conducentes a este fin.

Este artículo es de vital importancia para el presente trabajo, ya que es el

que da paso a un cambio en la sociedad, a una abertura hacia un modelo

educativo con menos discriminación y mayor equiparación de oportunidades, lo

que nos lleva a buscar soluciones que permitan concretizar esto y no convertirlo 48

Page 49: Tesis Final

en beneficios institucionales (por subvenciones) o aumento de discriminación

hacia las personas con discapacidad, por no saber trabajar con estos niños y

niñas ni apoyarse en los profesionales que participan en el proyecto de

integración.

Como estipula el artículo 28, hay un límite en esta integración, que

dependerá de la evaluación diagnóstica que haga la comisión a cargo, ya que

habrá niños y niñas que para lograr un mejor desarrollo deben asistir a escuelas

especiales, ya que necesitan de mayor atención y de dinámicas específicas (como

es el caso de niños y niñas autistas).

Artículo 28.- La necesidad de las personas con discapacidad de acceder a

la educación especial, la modalidad y el establecimiento pertinente, así como

también el tiempo durante el cual deberá impartírselas, se determinará, sobre la

base de los informes emanados de los equipos multiprofesionales del Ministerio de

Educación, sin perjuicio de las facultades que esta ley otorga a las Comisiones de

Medicina Preventiva e Invalidez y de los certificados que 28ellas emitan, todo ello

de acuerdo a lo que disponga el reglamento de que trata el artículo 3º de esta ley.

De acuerdo al Artículo 29 las escuelas especiales deben cooperar en el

trabajo que realizan, o pretendan realizar, las escuelas que implementen la

integración escolar. Artículo 29.- Las escuelas especiales, además de atender a

las personas que de conformidad al inciso segundo del artículo 27 lo requieran,

proveerán de recursos especializados y prestarán servicios y asesorías a los

jardines infantiles, a las escuelas de educación básica y media, a las instituciones

de educación superior o de capacitación en las que se aplique o se pretenda

aplicar la integración de personas que requieran educación especial.

En el Artículo 30 se determina que el MINEDUC es la entidad responsable

de supervisar que las personas con NEE participen en distintos programas

sociales. Artículo 30.- El Ministerio de Educación cautelará la participación de las

personas con discapacidad en los programas relacionados con el aprendizaje, 49

Page 50: Tesis Final

desarrollo cultural y el perfeccionamiento. Del mismo modo, fomentará que los

programas de Educación Superior consideren las materias relacionadas con la

discapacidad, en el ámbito de su competencia.

El Artículo 31 hace referencia a que niños y niñas que estén hospitalizados

por más de 3 meses, tienen el derecho de asistir a clases que se imparten dentro

del recinto hospitalario. Artículo 31.- A los alumnos del 29sistema educacional, del

nivel básico, que por las características de su proceso de rehabilitación médico-

funcional, requieran permanecer internados en centros especializados por un

período superior a tres meses, el Ministerio de Educación les proporcionará la

correspondiente atención escolar, la que será reconocida para los efectos de

continuación de estudios de acuerdo a las normas que establezca ese Ministerio.

Por último, el Artículo 32, establece que las personas con NEE tienen el

derecho de asistir a instituciones educativas que les permitan concluir su período

de escolaridad obligatoria. Artículo 32.- El Ministerio de Educación establecerá

mecanismos especiales y, adaptará los programas a fin de facultar el ingreso a la

educación formal o a la capacitación de las personas que, a consecuencia de su

discapacidad, no hayan iniciado o concluido su escolaridad obligatoria.

50

Page 51: Tesis Final

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO:

3.1.- ENFOQUE:

Esta investigación toma un enfoque Cualitativo porque el investigador

observa el escenario y a las personas de una perspectiva holística.

Este es un proceso activo, sistemático y riguroso de indagación dirigida, lo

cual se toman decisiones de lo investigado.

3.2.- NIVEL DE CONOCIMIENTO:

Esta investigación es descriptiva porque busca especificar las

características de hecho o situaciones describiendo, comparando o midiendo

diversos atributos, componentes del fenómeno estudiado y sus relaciones.

3.3.- DISEÑO:

Este estudio es no experimental porque solo observaremos situaciones en

un contexto real, sin manipular las variables, es por esto que nos enfocaremos en

un estudio de caso donde investigaremos a dos sujetos con diagnóstico de

Síndrome de Asperger de la comuna de Pudahuel de la Escuela Antilhue Nº 1602,

que cursan 6º y 7º básico.

Integrantes del Caso:

Nombre: Gekim.

Edad: 12 años.

Edad diagnóstico: 7 años9 meses.

Características Generales:Gekim asiste a la escuela regular desde los inicios de

su escolaridad, Inteligencia superior a la norma.

51

Page 52: Tesis Final

Nombre: Nicolás.

Edad: 13 años 3 meses.

Edad diagnóstico: 7 años.

Características Generales: Nicolás concurre a escuela común desde los inicios de

su escolaridad, la familia ha apoyado todos los tratamientos realizados.

3.4.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOGIDA DE DATOS:

La recogida de datos se realizara por medio de una entrevista directa con el

niño y con los padres, asistentes de la escuela, docentes y profesionales del

proyecto de integración, además de observación directa dentro y fuera del aula.

Utilizando como instrumento de registro las listas de cotejo y entrevistas.

3.5.- PLAN DE ANALISIS DE LOS DATOS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS:

Esta investigación se realizara mediante un método inductivo, puesto que

se realizara un análisis de las actividades particulares para luego deducir y llegar a

conclusiones.

CAPITULO IV: ANALISIS DEL CASO.

4.1.- ANALISIS CUALITATIVO.

De acuerdo a los datos recabados en relación al desarrollo del lenguaje,

N1 logra decir sus primeras palabras a los dos años de edad. Por lo que N2 logro

decir sus primeras palabras a los 3 años, asistiendo a escuela de lenguaje.

En relación a la Pragmática, N1 no respeta normas dentro de la sala de

clases ya que interrumpe a la profesora, se para constantemente, emite sonidos

desadaptativos y marierismo motor. En las horas de recreación permanece solo en

el aula, moviéndose reiteradamente, lo que no ocurre en N2, debido a que se

muestra pasivo en su lugar de trabajo, no participa de las clases, lograr interactuar 52

Page 53: Tesis Final

con sus compañeros(as) y profesor(a) cuando él lo desea, además mantiene una

buena atención en la clases y durantelas horas de recreo presenta una apetencia

comunicativa. Sin embargo en ambos casos presentan descompensación al

momento de escuchar sonidos fuertes realizado por sus compañeros y cuando se

les desestructura de sus tareas, actividades programadas, horarios, cambios de

espacios físicos, entre otros. Ambos se caracterizan por presentar obsesión frente

a determinadas situaciones, como por ejemplo: N1 siempre debe llevar consigo un

elemento concreto (plastilina), comer ciertos alimentos y ciertos temas. N2

presenta obsesión en cuanto al orden de los elementos y en los alimentos que

come.

En cuanto a la inteligencia N1 presenta un CI superior a lo normal, con un

alto funcionamiento intelectual, las materias con mejor rendimiento escolar son: el

área lógico matemático, lenguaje, idioma extranjero y habilidades artísticas. Pero

N2 presenta un CI promedio. Ambos coinciden en el interés por el idioma

extranjero y habilidades artísticas. Además presentan una excelente memoria y

presenta un interés excesivo por un tema en particular.

La comunicación e interacción social de N1 se ve alterada ya que, no utiliza

herramientas de la comunicación no verbal, debido a que no logra mirar a los ojos

de manera permanente, además de no expresar sus sentimientos, produciéndose

un aislamiento social sin intención comunicativa, siendo consciente de que sus

compañeros no lo integran en su grupo de amigos, además es impulsivo y no

respeta turnos dentro de una conversación y situaciones cotidianas. En las horas

de recreación no comparte con sus compañeros debido a que no es un espacio

estructurado y mucho ruido.A diferencia de N2 la comunicación social se ve

alterada en menor grado a diferencia del caso expuesto anteriormente, puesto que

el intenta tener un acto comunicativo con sus compañeros, pero sus estrategias

son carentes para acceder a ellos, en cuanto a la comunicación no verbal logra

mirar a los ojos de manera permanente, N2 logra integrarse al grupo curso

realizando las actividades de manera conjunta, respeta turnos dentro de una

53

Page 54: Tesis Final

conversación y en situaciones cotidianas. Y en las horas de recreación intenta

integrarse a sus pares, buscando una comunicación con el otro. Ambos se

caracterizan en tener un habla de manera puntillosa y su voz es carente de

expresión, con tono particular y monótono. La comunicación verbal se loga de

mejor manera con los adultos, pues pueden hablar de temas más variados

sintiéndose integrados y escuchados. Al momento de comunicarse les dificulta

expresarse facialmente y en variadas ocasiones expresan la rabia (cuando algo

les desagrada, como las burlas o bromas) de manera agresiva, ya que no logran

interpretarlas debido a que son muy literales.

El progreso del niño Asperger durante la etapa preescolar ambos presentan

dificultades para relacionarse con sus pares dentro y fuera del aula, no acataban

las ordenes y normas impuestas por las educadoras. Durante la etapa escolar

presentan un comportamiento similar, puesto que se muestra agresivo al oír ruidos

fuertes de su entorno no logrando controlarse.

A partir de 5º año básico N1 ha podido avanzar en el tratamiento realizado

por los especialistas, donde logra saludar en ciertas ocasiones y mirar a los ojos.

Utiliza como herramienta de contención material concreto (plastilina) al momento

de escuchar ruidos desagradables. Por otro lado N2 se logra ver avances en 4 año

básico, específicamente a la hora de comunicarse con los demás, saludar y mirara

a los ojos cuando entabla una conversación.

En relación al diagnóstico en ambos casos son diagnosticados a los 7 años

de edad por un psiquiatra infantil.

En cuanto al entorno familiar en ambos casos los padres al recibir el

diagnóstico de sus hijos les afecta de manera significativa, debido al

desconocimiento de dicho síndrome, no obstante, han aprendido según las

orientaciones entregadas por los especialistas desde los tres años de edad hasta

ahora, a sobrellevar esta alteración en el ámbito social, apoyándolo

constantemente a integrarse en esta sociedad. La relación que presentan estos

54

Page 55: Tesis Final

niños con sus familias es similar, debido a que ambos viven con gente adulta,

siendo hijos únicos, en el caso de N1 solo vive con sus abuelos y N2 con los

abuelos y su madre. Existiendo una buena dinámica en el grupo familiar.

La integración escolar en ambos casos se presenta de igual forma, puesto

que sufren de burlas dentro del contexto escolar por parte de sus compañeros y

no lo integran a actividades masivas. Caso N1 y N2 pertenecen al Proyecto de

Integración Escolar del establecimiento, reciben apoyo de especialistas

capacitados para su satisfacer sus necesidades. Los profesores de las diferentes

asignaturas integran a estos niños sin discriminación alguna, tolerando sus

descompensaciones dentro del aula y sus diferentes requerimientos escolares.

55

Page 56: Tesis Final

CAPITULO V: CONCLUSIONES.

5.1.- CONSLUSIONES.

El objetivo principal de esta investigación ha sido indagar en cómo se

desarrolla un niño con síndrome de Asperger en el ámbito psicosocial dentro de un

colegio con proyecto de integración, en función de los datos recopilados y de las

observaciones realizadas han surgido las siguientes conclusiones.

Los niños con Síndrome de Asperger presentan conductas desadaptativas

dentro y fuera del aula, debido a la hipersensibilidad auditiva que presentan frente

a estímulos ruidosos, además de no tolerar los espacios poco estructurados,

provocando en ellos una descompensación en su comportamiento. Es por esto

que la integración del niño Asperger se hace compleja dentro del aula debido a la

sobre estimulación de ruidos molestos y el desorden que inevitablemente suele

haber en las salas de clases, por lo que el comportamiento que se obtiene por

parte de ellos no se ajusta a la realidad, trayendo consigo un rechazo por parte de

sus pares. En las horas de recreación tienden a deambular solos en los espacios

del establecimiento buscando establecer una comunicación con el resto de sus

compañeros, o también se quedan dentro de la sala de clases para poder evitar

todos aquellos factores que afectan su sensibilidad. En variadas ocasiones, fuera

y dentro del aula, el niño Asperger anda en búsqueda de una intensión

comunicativa, tanto con sus profesores y compañeros de curso.La relación que

logran establecer con sus docentes es muy particular, ya que con ellos tienden a

tener una mejor relación, pues los temas de conversación son más interesantes

que la de sus pares, corroborando que la relación con los adultos es más efectiva

que con los de su propia edad.Se logró observar que los docentes se encuentran

carentes de herramientas para el manejo óptimo de los niños con Síndrome de

Asperger, pero a pesar de ello, logran relacionarse y satisfacer las necesidades

que ellos poseen de una forma efectiva.

56

Page 57: Tesis Final

Estas conclusiones logran relacionarse directamente con la teoría de la

mente, ya que ésta nos explica sobre la capacidad del hombre para representar

mentalmente, los estados mentales internos de las demás personas, viéndose

alterada en menor grado en estos niños. Lo que sustenta por lo tanto dicha

investigación, ya que los niños con Síndrome de Asperger, les dificulta ponerse en

el lugar del otro e interpretar su estado mental, obstaculizando por lo tanto su

interacción social con el entorno. Sin embargo estos Intentan con gran esfuerzo

integrarse a la sociedad como personas capaces de lograr una comunicación

social con el resto, sin embargo no presentan las estrategias necesarias para

poder relacionarse con ellos.

La relación de los niños Asperger con sus familias es muy especial, pues

ellos a pesar de su edad son muy dependientes de ellos y requieren de su

constante supervisión para con sus quehaceres de la vida cotidiana y para que

sus responsabilidades se logren sin dificultad. Las familia desde el momento en

que reciben el diagnóstico apoyan a sus hijos, con la importante asesoría recibida

por parte de los diversos profesionales, que de una u otra forma han trabajo con

ellos. La integración escolar para este tipo de familia, ha sido una difícil tarea,

puesto que no es fácil que sus niños sean rechazados por sus pares sobre todo en

el contexto escolar.

Es importante mencionar que los niños con Síndrome de Asperger,

presentan una inteligencia promedio o intelectual superior. Destacando en ellos su

alta funcionalidad en la memoria a largo plazo, además de un apego significativo

en lo que refiere sobre algún tema específico.

Futuras investigaciones podrían indagar si existen grados o niveles del

Síndrome de Asperger, en donde se logre observar una diferencia entre uno y

otro, puesto que dicha situación se logró observar en las muestras de esta

investigación, dos casos que si bien se obtuvieron similitudes, también se lograron

analizar y observar gran cantidad de diferencias, por lo que nos trae como gran

57

Page 58: Tesis Final

inquietud saber si actualmente existen diferencias del Síndrome de Asperger, es

difícil determinar el perfil individual luego de un tiempo de investigación, lo que

indica que no es adecuado hacer generalizaciones para toda la población con este

Síndrome.

Es un tema poco estudiado y con acotada información, lo que favorecería y

sería de gran utilidad para los diferentes especialistas del aprendizaje.

58

Page 59: Tesis Final

CAPITULO VI: BIBLIOGRAFÍA.

6.1.- BIBLIOGRAFÍA.

- Cervantes Deboni Dora, (2013), Apuntes del curso de Magister de

Educación Diferencial (Formato ppt): Universidad Mayor. Revisión 2013:

Santiago, Chile.

- Ferrántez Marco María del Carmen y Grau Company Salvador, (2006), la

Detección y Atención Educativa en los trastornos Generalizados del

desarrollo: Autismo y Síndrome de Asperger. San Vicente (Alicante):

Editorial Club Universitario.

- Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado Carlos y Baptista Lucio

Pilar, (1998), Metodología de la investigación, segunda edición. México:

Editorial McGraw-Hill Interamericana.

- Pérez Serrano Gloria, (2004), “Modelo de Investigación Cualitativa en

Educación Social y Animación Sociocultural Aplicaciones Prácticas”, 4ª

edición. Madrid: Editorial Narcea.

- Pérez Serrano Gloria 2004, Investigación Cualitativa. Retos e Interrogantes.

I. Métodos. 4ª edición. Madrid: Editorial La Muralla.

- Síndrome de Asperger. Recuperado el 23 de Octubre de 2013 de

http://www.asperger.es/publicaciones.php?id=3&cap=176&cat=7.

- Síndrome de Asperger. Recuperado el 21 de octubre de 2013 de

http://espectroautista.info/textos/trastornoscomunicación%C3%B3n/l

%C3%ADmites-entre-trastornos.

59

Page 60: Tesis Final

ANEXOS.

- Pautas de Observación Aula y Momentos de Recreación.

- Escala Likert Diferentes Profesionales.

- Cronograma Estudio de Caso.

60