tesis final

81
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS” AREA INGENIERÍA DE SISTEMAS SAN JUAN DE LOS MORROS ESTADO GUARICO SISTEMA DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL Y FACTURACIÓN DE INVENTARIOS EN CONSUMIBLES. CASO INVERSIONES HILMAR C.A. UBICADA EN SAN MATEO ESTADO ARAGUA. Trabajo de Grado Presentado como Requisito para Optar al Título de Ingenieros en Informática AUTOR. Ohep Tony C.I: 16.436.832 TUTOR ACADÉMICO Ing. Márquez, Elso. TUTOR METODOLOGICO Dra. Torrealba Yelitza i

Upload: elso-marquez

Post on 05-Aug-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis Final

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS”

AREA INGENIERÍA DE SISTEMAS

SAN JUAN DE LOS MORROS

ESTADO GUARICO

SISTEMA DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL Y FACTURACIÓN DE INVENTARIOS EN CONSUMIBLES.

CASO INVERSIONES HILMAR C.A. UBICADA EN SAN MATEO ESTADO ARAGUA.

Trabajo de Grado Presentado como Requisito para Optar al Título de Ingenieros en

Informática

AUTOR.

Ohep Tony C.I: 16.436.832

TUTOR ACADÉMICO

Ing. Márquez, Elso.

TUTOR METODOLOGICO

Dra. Torrealba Yelitza

San Juan de los Morros, Marzo 2012.

i

Page 2: Tesis Final

ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Por medio de la presente hago constar que he leído el proyecto de grado,

presentado por el bachiller: Ohep Tony C.I: 16.436.832, para optar al grado de

ingeniero en informática, que lleva por título: “SISTEMA DE INFORMACIÓN

ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL Y FACTURACIÓN DE

INVENTARIOS EN CONSUMIBLES. CASO INVERSIONES HILMAR C.A.

UBICADA EN SAN MATEO ESTADO ARAGUA.” y que acepto asesorar al

estudiante, en calidad de tutor Académico, durante la etapa de desarrollo del proyecto

de grado hasta su presentación y evaluación.

En la ciudad de San Juan de Los Morros, quince (15) días del mes de febrero

de 2012.

__________________________

Ing. Márquez ElsoC.I. 19.473.280

ii

Page 3: Tesis Final

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “ROMULO GALLEGOS”AREA INGENIERÍA DE SISTEMAS

SAN JUAN DE LOS MORROSESTADO GUARICO

SISTEMA DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL Y FACTURACIÓN DE INVENTARIOS EN CONSUMIBLES. CASO INVERSIONES HILMAR C.A. UBICADA EN SAN MATEO ESTADO ARAGUA.

Proyecto de Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al grado de Ingeniero en Informática

Autor: Ohep, TonyTutor Académico:

Tutor Metodológico: Fecha: Abril 2012

RESUMEN

Se desea en la presente investigación que lleva por nombre “Sistema de información administrativo para el control y facturación de inventarios consumibles. Caso Inversiones Hilmar C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua”. Permitirá controlar el proceso de Control, Facturación, registro de productos, clientes y proveedores, dando soporte de conocimientos necesarios al administrador y los usuarios de la información, de la empresa lleva la mayor parte de los procesos de forma manual, se desea una automatización que permita un control eficaz y capaz de dar respuesta gracias a la tecnología. El estudio se enmarca en un proyecto Factible, apoyado en una investigación de campo de tipo descriptiva. La metodología tecnológica que se utilizará para el desarrollo es basada en la RUP, aunada al lenguaje unificado de modelado (UML), las cuales permitirán concluir que existe la necesidad de ofrecer un sistema de información utilizando la tecnología de hoy en día, que contribuya a mejorar el proceso administrativo con respecto al registro, control y facturación de los consumibles. Con el desarrollo de este sistema que facilitará el proceso óptimo de los datos, logrando de esta forma la solidificación del mismo.Descriptores: Sistema de información, Administrativo, Control, Facturación, Inversiones, Tecnología.

iii

Page 4: Tesis Final

ÍNDICE GENERAL

ACEPTACIÓN DEL TUTOR...................................................................................................ii

ÍNDICE GENERAL……………………….…………………………………….ix

RESUMEN.............................................................................................................................viii

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................1

3EL PROBLEMA..............................................................................................................3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................3OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN...............................................................6JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.....................................................7DELIMITACIÓN................................................................................................11

APARTADO II........................................................................................................................12MARCO TEÓRICO......................................................................................................12

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.................................................12ANTECEDENTES DE LA ORGANIZACIÓN..................................................15BASES TEÓRICAS............................................................................................18BASES LEGALES..............................................................................................33GLOSARIO DE TÉRMINOS.............................................................................34

APARTADO III.......................................................................................................................39MARCO METODOLÓGICO........................................................................................39

TIPO DE MODALIDAD DE INVESTIGACIÓN..............................................40TIPO DE METODOLOGÍA DESDE EL PUNTO DE VISTA TECNOLÓGICO.................................................................................................41POBLACIÓN Y MUESTRA..............................................................................44TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS..............46TÉCNICAS DE ANÁLISIS DE DATOS.........................................................477

APARTADO IV………………………………………………………………………….48ANALISIS DEL SISTEMA ACTUAL………………………………...48DIAGNOSTICO………………………………………………………..50NECESIDADES OBSERVADAS……………………………………..52ANALISIS DE LOS PROCESOS……………………………………...52ANALISIS SITUACIONAL DEL SISTEMA ACTUAL……………...

……53ACTORES QUE INTERVIENEN EN EL SISTEMA

ACTUAL…………..54DEFINICION DE

REQUERIMIENTOS……………………………….......55ANALISIS DE LOS RESULTADOS…………………………………56

4

Page 5: Tesis Final

APARTADO V………………………………………………………………….67

SISTEMA PROPUESTO………………………………………………………..67DESCRIPCION DE LOS PROCESOS………………………………...67OBJETIVOS DEL PRODUCTO TECNOLOGICO……………………67OBJETIVO GENERAL………………….……………………………..67OBJETIVOS ESPECIFICOS…………………………………………..68DESCRIPCION DEL PRODUCTO PROPUESTO……………………68DESCRIPCION TECNICA DEL PRODUCTO PROPUESTO……….70

MANUAL DE USUARIO………………………………………………84 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS…………………………102

5

Page 6: Tesis Final

6

Page 7: Tesis Final

INTRODUCCIÓN

Pensando en desarrollar el siguiente tema metodológico tenemos claro que

la tecnología en los últimos años es de gran importancia, ella nos brinda grandes

ventajas, en lo que hoy en día es un gran problema mundial, los procesos y

gestión administrativa, dentro de las instituciones, empresas y grandes comercios

es el registro y control, es importante para agilizar de forma práctica la búsqueda

de información, y por supuesto han aparecido nuevas formas de hacer dichos

procesos.

Estos cambios traen grandes beneficios; en efecto, hoy en día las empresas

cuentan con sistemas de información automatizados que controlan los grandes

flujos de información como por ejemplo; registro de facturación de compras, de

ventas, registros de usuarios, control de clientes, proveedores entre otros casos

que se dejan de mencionar, así mismo, las empresas han encontrado grandes

oportunidades en los desarrollo, destacando las pérdidas de información se

reducen y que estas tecnologías están al alcance tanto de grandes como de

pequeñas empresas.

Bajo esta concepción se encuentra la empresa Inversiones HILMAR C.A.,

es una tiendas en pleno proceso de expansión, la cual está en la búsqueda de

nuevos canales de comunicación con sus clientes, teniendo en cuenta la

importancia de la incorporación de nuevas tecnologías en la empresa y a la vez

que proporcione una buena satisfacción con sus clientes y proveedores.

La solución que se propone, es ofrecer un Sistema de información

administrativo para el control y facturación de inventarios consumibles, esto

Permitirá controlar el proceso de Control, Facturación, registro de productos,

clientes y proveedores, dando soporte de conocimientos necesarios al

administrador y los usuarios de la información a la propia empresa, una imagen

corporativa actual, tan importante en la actualidad.

En este sentido, el estudio, desde el punto de vista discursivo, se estructura

en una serie de pasos llamado Apartado entre los que resaltan los siguientes:

7

Page 8: Tesis Final

Apartado I, identificado como El Problema, refleja la situación y

contextualización problemática, los objetivos de investigación, y los argumentos

justificantes.

En el Apartado II, por su parte, se hace alusión a los elementos de carácter

teórico, tal es el caso del enfoque interpretativo, o estudios previos asociados con

la temática en estudio y que orientan el proceso investigativo; plataforma

tecnológica propiamente dichas, que brindan sustento al estudio y las

transdiciplinariedad que ofrecen una perspectiva del estudio a la luz de las normas

aplicables.

Apartado III, se ofrecen los aspectos de orden metodológico, tal es el caso

del Tipo, Diseño y Modalidad de estudio, la Metodología abordada desde el

punto de vista tecnológico, el foco de estudio, en términos de población y

muestra, las técnicas para la recolección de la información, así como los

instrumentos congruentes con el caso, y las técnicas para su análisis

correspondiente. Por último se presentan las referencias bibliográficas.

Apartado IV, se ofrecen los aspectos de orden metodológico, tal es el caso

del Conocimiento de la situación actual, Diseño y Modalidad de estudio, la

Metodología abordada desde el punto de vista tecnológico, el foco de estudio, en

términos de población y muestra, las técnicas para la recolección de la

información, así como los instrumentos congruentes con el caso, y las técnicas

para su análisis correspondiente.

Por último se presentan las referencias bibliográficas.

8

Page 9: Tesis Final

APARTADO I

CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

Planteamiento del Problema

La informática es una ciencia tecnológica que busca automatizar grandes

cantidades de información y que está relacionada con la necesidad que ha sentido

el ser humano desde los inicios de la civilización, dispone de procesos que

permitan, manipular y tratar la información con relativa rapidez.

La información de la tecnología está transformando al mundo y

acercándose más a las personas a través de la innovación de los sistemas de

información, lo cual posibilita cambios en todos los ámbitos de la actividad

humana, por ejemplo la competitividad, el empleo y la calidad de atención a los

usuarios. Con las nuevas tecnologías, el tiempo y la distancia dejan de ser

obstáculos, los contenidos pueden dirigirse a una audiencia masiva o a un pequeño

grupo de expertos y buscar un alcance mundial o meramente local.

Dentro de este contexto, se pone en evidencia lo expuesto por Stoner citado

por Lara (2009), quien señala que: “la administración es el proceso de planificar,

organizar, dirigir y controlar las actividades de los miembros de la organización y

el empleo de todos los demás recursos organizacionales, con el propósito de

alcanzar metas establecidas para la organización” (p. 11).

Dentro de este contexto, puede entenderse como sistema administrativo,

siguiendo a Martínez, (2009) citado por Everet y Ronal, como “el conjunto de

políticas y controles que supervisa los niveles de inventarios y determinan cuales

son los niveles que deben mantenerse, cuando hay que restablecer el inventario y

de que tamaño debe ser los pedidos” (p.642). Como puede verse, el inventario se

conceptualiza o esta refererido a la existencia de los artículos o recursos que se

usan en una empresa sea esta productora, manufacturera o comercialización o de

bienes y servicios para atender la demanda de clientes.

De esta manera, la rápida difusión y el gran interés en el mundo de la

informática, ha permitido la creación de tecnología en los sistemas de

9

Page 10: Tesis Final

información, son herramientas fundamentales para los procesos administrativos;

ofreciendo múltiples alternativas para el desarrollo de estrategias de negocio en la

actualidad.

En efecto, años atrás era impensable el manejo de sistemas complejos

organizacionales, salvo que se tratara de grandes empresas, cuya capacidad

económica le permitiera salvar distancias y mantener sistemas de información

aceptables. Esto ha cambiado notablemente generándose un proceso de

democratización administrativos, al punto que hoy día, los procesos son agilizados

y es relativamente fácil para una organización generar ventajas competitivas a

partir de este proceso de incorporación de herramientas informáticas a sus

empresas. Tales motivaciones son las que orientaron a proponer un sistema de

información que agilice los procesos administrativos en la empresa Inversiones

HILMAR C.A. No obstante, los tiempos actuales signados por una necesaria

movilidad, y una permanente competencia entre adversarios comerciales, resulta

fundamental fortalecer las ventajas competitivas que conduzcan a una mayor

competitividad. Al respecto, conviene acotar los señalamientos de Porter (2009);

Las opciones de posicionamiento determinan no sólo las actividades que la compañía deberá realizar, sino cómo éstas se interrelacionarán. Si comparamos la eficacia operacional, vemos que ésta se basa en las actividades o funciones individuales y que la estrategia se ocupa de combinarlas. Un sistema entero de actividades, no una colección de partes, resulta más difícil de copiar y por lo tanto hace que la ventaja sea más sostenible. La ventaja se obtiene porque las actividades combinan y se refuerzan todas entre sí. Así se cierra la puerta de las imitaciones por parte de los competidores, creando una cadena que es tan fuerte como lo son sus eslabones. (p. 54)

En este sentido, las empresas tienden a realizar internamente sólo aquellas

actividades que no pueden realizarse a un más bajo costo en el mercado o que no

pueden obtenerse en otra empresa. Coase (2007) señala que una empresa crecerá

hasta el punto donde "el costo de realizar una transacción extra dentro de la

empresa es igual a los costos de llevar a cabo la misma transacción por medio de

un intercambio en el mercado abierto." Como es fácil suponer, un componente

fundamental del costo de realizar una función dentro de una empresa lo

10

Page 11: Tesis Final

constituyen las comunicaciones y la coordinación. A medida que aumenta el

tamaño de la empresa se incrementa la burocracia. En opinión de Wallis y

Northen (2006) los costos de transacción surgen como consecuencia de la división

del trabajo y la especialización de las tareas. En este contexto, el más bajo costo al

intentar atender registros y tráfico de información contable, lo ofrecen los

sistemas de información, cuyos avances favorecen los procesos de la

administración en tiempo real, satisfaciendo las necesidades de los usuarios, y

favoreciendo, cada vez más, la empresa en todo sentido, a partir de la aplicación

de herramientas web.

Así, al hacer referencia a la recepción de los solicitudes de información, es

posible minimizar el proceso de información de forma manual, lo que es

ocasionado muchas veces por diversos errores que afectan la productividad de la

empresa en lo que a entrega de pedidos se refiere, a la gestión de ventas,

inventarios, entre otros aspectos, por cuanto se tiende a confundir los productos

por las similitudes en sus nombres que no son explícitos en su descripción y

referencias, o por el peso o capacidad del producto, o por fallas en la selección del

producto en el área de depósito. En este sentido, la empresa inversiones HILMAR

C.A., requiere de nuevas herramientas que le permitan reducir el coste de las

transacciones de la empresa, y automatizar completamente los procesos de gestión

administrativos entre sellas se encuentra el registro de productos, facturación, así

como la relación con sus proveedores permitiendo además optimizar el tiempo de

entrega de los mismos.

Para ello se propone un Sistema de información administrativo para el

control y facturación de inventarios consumibles. Compuesto por diferentes

módulos, todos ellos destinados a realizar diferentes operaciones dentro de la

plataforma, de fácil manejo, que permita la gestión de registros e inventarios, así

como la facturación de compras por los usuarios y facturación de los proveedores,

para la solicitud de cualquier pedido; esto garantiza una comodidad, rapidez en la

solicitud y recepción de los pedidos, garantizando un coste más bajo e importante

tanto para el cliente como para la empresa. En este sentido, la investigación se ha

propuesto dar respuesta a las siguientes interrogantes:

11

Page 12: Tesis Final

¿Cuáles son las necesidades de optimización del Proceso de gestión

administrativa en la empresa inversiones HILMAR C.A.?

¿Cuáles son los requerimientos pertinentes para el desarrollo del Sistema de

gestión administrativa para la facturación de inventario y proveedores de la

empresa Inversiones HILMAR C.A?

¿Qué elementos se encuentran asociados a la implementación del Sistema de

gestión administrativa en la empresa inversiones HILMAR C.A.?

Objetivos del Trabajo de Investigación

Objetivo General

Desarrollar un Sistema de información administrativo para el control y

facturación de inventarios en consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A.

Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

Objetivos Específicos

1. Diagnosticar las necesidades de optimización del Proceso de gestión

administrativo en la empresa inversiones HILMAR C.A.

2. Identificar los requerimientos para el desarrollo de un Sistema de

Información administrativo para el control y facturación de

inventarios en consumibles propuesto.

3. Implementar el Sistema de información administrativo para el

control y facturación de inventarios.

4. Evaluar las estrategias aplicadas para el buen funcionamiento del

sistema

Alcances del Trabajo Metodológico

Los alcances de este trabajo, según los objetivos planteados son: el diseño,

siguiendo la metodología RUP de un modelo de plataforma de comunicación que

contemple el acceso a la información producida en los diferentes procesos de

ventas de consumibles que desarrolla el Departamento de Facturación, y el diseño

12

Page 13: Tesis Final

de un sistema de Facturación de los proveedores y productos que optimice la

gestión de venta de Consumibles.Com, C.A., facilitando los accesos a la

plataforma y sistema, así como también utilizando elementos tecnológicos de

avanzada que permita brindarle los aspectos de solidez, calidad y eficiencia que

una organización de envergadura debe tener.

De manera específica, el sistema a implantar, destinado a la publicación de

la información de la empresa y catálogo de productos para la venta, definidas

como una mejor atención a los clientes, empresa y proveedores; este servicio

favorece a la empresa desde el punto de una imagen actual y moderna y de una

información extensa para sus clientes, de fácil actualización y a un coste bajo.

Justificación Social, Tecnológica y Práctica

Sin ayuda automatizada el funcionamiento de muchas empresas no sería

tan eficaz. La transparencia de un modelado de sistemas de información, es

fundamental para agilizar la evolución de los diferentes procesos que conforman

los comercios, en este caso la venta de consumibles, debido a que se recuperarán

espacios, rinde mas el tiempo y de esta manera se obtendría un orden y control de

facturación de las ventas en la empresa. Asimismo se pueden verificar los

productos que aquí se venden y también su existencia.

La importancia que tiene este estudio radica en conocer la situación actual

del Sistema de Información para control administrativo de facturación de

consumibles C.A. para la empresa HILMAR Ubicada en San Mateo Estado

Aragua, donde se denota la falta de control administrativo, de información, el mal

manejo de la data y la forma en que se Facturan las ventas de los consumibles en

dicha empresa, llevándolo al campo real para establecer criterios y conclusiones

desde los siguientes puntos de vista damos justificación en:

Lo Social: desde el punto de vista social la creación de un sistema de

información automatizado se destaca por cuanto permite tener:

Un control administrativo de facturación a los clientes y proveedores, esto

permitirá a la empresa el descongestionamiento que acarrea por no llevar ni

administrar dichos procesos. Se generara más confianza en los procesos que se

13

Page 14: Tesis Final

ejecutaran y los ejecutados por su directiva, ya que la misma mediante el sistema

de información le permitirá a los clientes estar informados detalladamente si

existe un producto en la empresa, a través de la búsqueda rápida si existe el

consumible que desee el cliente.

En lo Tecnológico: Estará desarrollado en el sistema de información, para

identificar y dibujar los conjuntos de datos que el usuario requiere en los procesos

que ejecutaran los diferentes usuarios; posteriormente se realiza el diseño lógico

que no es más que la etapa donde se transforma el modelo en un diseño relacional

y por último el diseño físico, dentro de este se especifica las características

propias de dicha base de datos, utilizando la metodología (RUP) Rational Unified

Process, la aplicación de esta metodología para que los procesos de control de

datos e información sea eficiente, eficaz, confiable. Esto para darle una mejor

solución o una solución más practica a las diferentes problemáticas.

En lo Práctico: Porque la colectividad que en dicha empresa hace de sus

servicios, lleva todos sus datos de modo manual, lo cual implica un proceso lento

desorganizado también resulta tedioso, de hecho conlleva a la perdida de

información y de tiempo. Este sistema se desarrollará de manera que permita la

optimización del tiempo, el acceso controlado del personal agilizará el proceso de

llenado de datos con el cual contará con rapidez en el manejo de la información

oportuna y exacta.

Con el presente trabajo de investigación se conocerán las necesidades de la

empresa Inversiones HILMAR C.A, Ubicada en San Mateo Estado Aragua, cabe

destacar que esta investigación pretende que la empresa promuevan el

establecimiento e implementación de un Sistema de información administrativo

para el control y facturación de inventarios consumibles, partiendo de una base de

datos que permitirá, mejorar el trabajo y el rendimiento a la hora de realizar sus

actividades y agilizar la distribución más idónea de los recursos para poder

satisfacer las necesidades de la población y mejorar su calidad de vida.

14

Page 15: Tesis Final

En la actualidad el manejo de la información es una tarea vital y compleja que

las organizaciones y Empresas modernas han aprendido a utilizar para potenciar

sus beneficios y diferenciarse en su entorno. Es por ello que gestionar la

información de manera directa, oportuna y eficaz, desde cualquier lugar donde

uno se encuentre es una condición imprescindible dentro de una organización

moderna, para mejorar exponencialmente la gerencia y la calidad de los servicios

que brinda, no solo a la alta gerencia sino también a los usuarios regulares de los

sistemas.

En este sentido que se establece, el uso de tecnologías de información y

comunicaciones permitirá mantener a la organización, en este caso el

departamento de facturación de la empresa, en la vanguardia tecnológica sin

ignorar los avances del medio, en caso contrario se tendría una organización fuera

del contexto cultural y tecnológico que vive la sociedad actual.

Las razones que justifican este trabajo son las necesidades de gestión de

información que presenta la empresa, para obtener niveles de calidad acorde a su

importancia y desempeño. Siendo por ello el aspecto fundamental la implantación

de un sistema Administrativo de control y facturación y consumibles basado en el

concepto de base de información.

15

Page 16: Tesis Final

APARTADO II

Enfoque Interpretativo

Plataforma Tecnológica Pertinente para el Desarrollo de la Investigación

En la actualidad Las Plataformas Tecnológicas son unidades de apoyo a

las investigaciones equipadas con la última tecnología y dotadas de materiales

altamente especializados. La novedad del campo de aplicación hace que un

enfoque de servicio clásico no sea el adecuado en cuanto a una participación

activa con respecto a la Plataforma en proyectos de investigación, redes de

Plataformas, proyectos de desarrollo tecnológico y convenios que van más allá en

tiempos y complejidad del servicio puntual. Es por esto que trae como resultado

de la progresiva contar con una herramienta a desarrollar, el cual es; un Sistema

de información administrativo para el control y facturación de inventarios en

consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado

Aragua. Todo esto enmarca la innovación y desarrollo en las diferentes empresas,

es tanto así que se han instalado equipos avanzados de alta tecnología como lo

son: sistemas automatizados, sistemas expertos, entre otros), el cual permiten el

procesamiento de información de diferentes ámbitos en la empresa “inversiones

HILMAR C.A.”, así como la obtención de múltiples parámetros para una misma

muestra en un tiempo considerablemente corto. La empresa “inversiones

HILMAR C.A.”, es de gran importancia a nivel de producción en la comunidad

por su prestación de servicio a la colectividad, brindando calidad de producción a

la comunidad en general. Un sistema se puede considerar como un conjunto de

partes o elementos organizados y relacionados de tal manera, que interactúan

entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o

materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia. Un

sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o

puede ser abstracto o conceptual (un software). Cada sistema existe dentro de otro

más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y partes,

y a la vez puede ser parte de un supersistema.

16

Page 17: Tesis Final

Sistema de Información

Un sistema de información (SI) es un conjunto organizado de elementos,

los cuales formarán parte de alguna de las siguientes categorías: personas, datos,

actividades o técnicas de trabajo, recursos materiales en general (típicamente

recursos informáticos y de comunicación). Todo ese conjunto de elementos

interactúan entre sí para procesar los datos y la información (incluyendo procesos

manuales y automáticos) y distribuirla de la manera más adecuada posible en una

determinada organización en función de sus objetivos. Normalmente el término es

usado de manera errónea como sinónimo de sistema de información informático,

estos son el campo de estudio de la tecnología de la información (IT), y aunque

puedan formar parte de un sistema de información (como recurso material), por sí

solos no se pueden considerar como sistemas de información, este concepto es

más amplio que el de sistema de información informático.

Actividades Básicas que realiza un Sistema de Información

Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas: entrada,

almacenamiento, procesamiento y salida de información. Entrada de Información:

Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que

requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o

automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por

el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o

son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfaces

automáticas. Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las

terminales, las cintas magnéticas, las unidades de diskette, los códigos de barras,

los escáner, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el mouse, entre

otras.

Control Administrativo

El control es la función administrativa por medio de la cual se evalúa el

rendimiento. Para Robbins (2008) el control puede definirse como "el proceso de

regular actividades que aseguren que se están cumpliendo como fueron

planificadas y corrigiendo cualquier desviación significativa" (p.654).

17

Page 18: Tesis Final

Transdiciplinariedad en el Desarrollo de la Investigación.

Para el desarrollo del sistema de información que se propone debemos

tener transdiciplinariedad en lo que respecta la metodología aplicada en la

investigación, con el fin de saber detalle a detalle las necesidades de

requerimientos para su elaboración y desarrollo, el proceso de control se debe

planificar las actividades y objetivos a realizar, después de haber hecho las

correcciones necesarias.

En conclusión podemos definir el control como la función que permite la

supervisión y comparación de los resultados obtenidos contra los resultados

esperados originalmente, asegurando además que la acción dirigida se esté

llevando a cabo de acuerdo con los planes de la organización y dentro de los

límites de la estructura organizacional.

En la plataforma, son los servicios y no los productos los que van a cobrar

una mayor importancia, puesto que éstos van a superar a las aplicaciones

tradicionales en todo momento. El software como servicio no va a tener ninguna

limitación de hardware en el cliente y por tanto va a poder permitir que el trabajo

sea casi transparente y muy sencillo para el usuario final, evitando grandes

inversiones de hardware, su permanente mantenimiento, configuración y

actualización, en definitiva, va a permitir crear, mantener y simplificar redes que

funcionando con las plataformas tradicionales en muchos casos hubiera sido

imposible crear o mantener.

De esta forma se utiliza el documento PHP y MySQL, únicamente para

contener, organizar y estructurar la información y las hojas de estilo CSS para

indicar como se mostrará dicha información en los diferentes medios (como por

ejemplo, una pantalla de computadora, un teléfono móvil, impreso en papel, leída

por un sintetizador de voz, etc.). Por lógica, esta metodología beneficia

enormemente la accesibilidad del documento y la realización del prototipo en

ejecución.

18

Page 19: Tesis Final

APARTADO III

RECORRIDO METODOLÓGICO-TECNOLÓGICO

Metodología y Modelo de Desarrollo Tecnológico

El conocimiento del mundo de las tecnologías es imprescindibles y permite

formar a los hombres y mujeres del mañana en la era de la información. Para

efectos de apoyar el presente trabajo, se han consultado diferentes autores que

realizaron sistemas administrativos con diferentes fines, que van desde brindar

información hasta facilitar y organizar la búsqueda de recursos de información y

de la administración. A continuación se mencionan los que se consideran de

mayor trascendencia.

Elorga (2008), realizó una investigación en la modalidad de proyecto factible que

tuvo como propósito la elaboración de un sistema de información para la

administración de datos Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT)

“Hilarión López”, como herramienta importante para los usuarios del CBIT, con

el fin de brindarles información sobre las actividades que realizan; logrando

concluir que la incorporación de un sistema de información permitió iniciar un

proceso continuo de mejoras en el rendimiento de las funciones del centro, pues

esta herramienta facilita el conocimiento.

Este estudio guarda relación con la investigación por cuanto señala que los

sistemas de información pueden llegar a cambiar la forma en que piensa, trabaja y

aprende la gente, facilitando la comunicación entre los usuarios del centro

permitiendo responder mejor a la dinámica de los cambios actuales. Dichos

avances son elementos que inciden notoriamente sobre los mismos, tal como lo

señala Acevedo (2009); cuando argumenta que:

Las exigencias crecientes de un ámbito mundial cada vez más complejo que busca ante todo alcanzar la excelencia. Donde la globalización es uno de los signos más relevantes, tecnologías de información y comunicación constituyen un factor clave en seno de la gestión organizacional para lograr ventajas sostenibles ante una sociedad competitiva. (p. 4)

19

Page 20: Tesis Final

Dentro de este contexto como lo dice el autor antes citado, las instituciones se

imponen cada día mayores retos debido a la incidencia de los avances

tecnológicos de la información y la comunicación planteándose de esta forma la

necesidad de que las mismas estén en continua renovación de sus tareas y

funciones, constituyéndose, la actualización permanente de sus empleados, en una

de las estrategias viables para enfrentar los retos que suceden en el entorno. En

este marco, es importante mencionar que la tecnología de información

entendiéndose esta como la autorización global de las organizaciones influye

poderosamente en el proceso administrativo.

Mudick (2007), define los sistemas de información como:

Método formal de poner a disposición de los administradores la información confiable y oportuna que se necesita para facilitar el proceso en la toma de decisiones y permitir que las funciones de planeación, control y operaciones se realicen eficazmente en las organizaciones. (p. 6)

Siguiendo con lo que dice Mudick (2007), Las empresas son entidades de

prestigio y colaboración a la colectividad que se benefician directamente como

consumidores, es por esto que los sistemas de información dentro de estas

instituciones son útiles en cuanto al servicio, ya que es una herramienta muy útil

para el desarrollo de la tecnología y a ellos corresponde en cuanto a la

colaboración en la orientación de la vida del país mediante su contribución

doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales.

De la misma forma, Halabi (2008) desarrolló un estudio que consistía en

Desarrollar un Portal Web para la Información Turística de Caicara del Orinoco,

como contribución social de la empresa Constructora Norberto Odebrecht, en pro

del progreso y desarrollo turístico local. La investigación se realizó a través de un

diseño de campo y documental concluyendo que este recurso presenta un alto

grado de interactividad, es amigable y constituye un soporte valioso para el

progreso del sector turístico de la localidad. Se considera que este trabajo

representa un gran aporte para la presente investigación, ya que permite que los

20

Page 21: Tesis Final

usuarios puedan utilizar este recurso para observar y buscar información en línea

del sector turístico de la población.

García (2005) en su trabajo titulado “Desarrollo de un sistema de

información para el control administrativo de los servicios ofrecidos por la

Empresa Asesores Integrales”. Se propusieron como objetivo de esta

investigación desarrollar un Sistema de Información y control de los servicios

ofrecidos por la Empresa Asesores Integrales. Dicha investigación fue de tipo

descriptiva y de campo, según su diseño es no experimental, transaccional

descriptivo y transversal, la técnica de recolección de datos utilizada fue la

observación directa, mediante una entrevista no estructurada a una población de 4

personas.

Los proyectos presentados revelan la importancia que tiene la realización de

sistemas de información en función de las necesidades e intereses de la

organización, garantizando la participación activa de sus miembros. En ellos se

evidencian soportes significativos para el presente estudio, por cuanto señalan la

elaboración de sistemas de información que automaticen atreves de una

herramienta los procesos que se llevan para brindar una mayor eficiencia útil tanto

para organizar diferentes recursos como para crear ambientes amenos e

informativos, que contribuyan día a día a que la sociedad se apropie de las

Tecnologías de la Información y la Comunicación.

De hecho, nadie pone en duda que la “información es poder” por lo que

muchas organizaciones disponen los recursos necesarios para su obtención y

control, ya que ésta y la tecnología de información ayudan al desarrollo

competitivo.

Tipo de Metodología desde el Punto de Vista Tecnológico:

En este proyecto se utilizará una metodología basada en el uso de la

tecnología orientada a objetos (RUP), en conjunto con el Lenguaje Unificado de

Modelado UML, que constituye una metodología estándar más utilizada para el

análisis e implementación de sistemas.

21

Page 22: Tesis Final

(RUP) se expone lo siguiente:

Es una metodología de desarrollo de software que es interactiva e incremental, centrada en la arquitectura y manejada por casos de usos. Es un proceso de ingeniería del software bien defino y estructurado. Define claramente quien es responsable de que, como deben hacerse las cosas y cuando deben hacerse las mismas. También provee una estructura bien definida para el ciclo de vida de un proyecto, marcando claramente los hitos (puntos de decisión esenciales). (p. 26).

En lo anterior se describe que dicha metodología consistirá en una serie de

pasos que se deben seguir con el fin de llevar a cabo dicho proyecto, para poder

alcanzar el objetivo planteado garantizando la solución del problema, cada fase

metodológica tiene la posibilidad de ser una técnica o método, el cual permita

realizar una herramienta de gran aporte a la institución y de fácil uso con respecto

al desarrollo de la herramientas tecnológica en campo de la Informática.

Un correcto diseño web implica conocer cómo se deben utilizar cada uno

de los elementos permitidos en el HTML, es decir, hacer un uso correcto de este

lenguaje dentro de los estándares establecidos por la W3C y en lo referente a la

web semántica. Debido a la permisibilidad de algunos navegadores web como

Internet Explorer, esta premisa original se ha perdido. Por ejemplo, este

navegador permite que no sea necesario cerrar las etiquetas del marcado, utiliza

código propietario, etc. Esto impide que ese documento web sea universal e

independiente del medio que se utilice para ser mostrado.

Fases de la Metodología a Utilizar:

La metodología utilizada para el desarrollo de esta investigación está

sustentada en la metodología RUP la cual está orientada a objetos y es un proceso

que define claramente quien, como, cuando y que debe hacerse, y como su

enfoque está basado en modelos utiliza un lenguaje bien definido para tal fin, el

Lenguaje Unificado de Modelado (UML). Este aporta herramienta como los casos

de uso, que definen los requerimientos.

22

Page 23: Tesis Final

El Proceso Unificado Racional  (RUP) es un proceso de desarrollo de

software y junto con el Lenguaje Unificado de Modelado UML, constituye la

metodología estándar más utilizada para el análisis, implementación y

documentación de sistemas orientados a objetos.

El RUP no es un sistema con pasos firmemente establecidos, sino un

conjunto de metodologías adaptables al contexto y necesidades de cada

organización.

Originalmente se diseñó un proceso genérico y de dominio público,

el Proceso Unificado, y una especificación más detallada, el Rational Unified

Process, que se vendiera como producto independiente. Permite la ejecución

interactiva del proyecto y del control de riesgos. Este tipo de investigación es

aplicado únicamente en el área de informática, debido que dentro de ella se

enfocan los lineamientos q seguir en la elaboración de sistemas de información

esta metodología cumple con el ciclo de vida esencial en todo sistema de

información, el cual se basa en cuatro (4) fases fundamentales para su desarrollo,

estas son:

RUP en cada una de sus fases (pertenecientes a la estructura estática)

realiza una serie de artefactos que sirven para comprender mejor tanto el análisis

como el diseño del sistema (entre otros). Estos artefactos (entre otros) son los

siguientes:

Inicio:Documento Visión, Especificación de Requisitos.Elaboración:Diagramas de caso de usoConstrucción:Documento Arquitectura que trabaja con las siguientes vistas:Vista LógicaDiagrama de clases, Modelo E-R (Si el sistema así lo requiere)Vista de ImplementaciónDiagrama de Secuencia, Diagrama de estados, Diagrama de ColaboraciónVista ConceptualModelo de dominioVista físicaMapa de comportamiento a nivel de hardware.

23

Page 24: Tesis Final

La estructura dinámica de RUP es la que permite que éste sea un proceso

de desarrollo fundamentalmente iterativo, y en esta parte se ven inmersas las 4

fases descritas anteriormente:

Inicio: en esta fase se definió el modelo del proyecto y el alcance del

mismo. Se desarrolla un plan de negocio para determinar qué recursos deben ser

asignados al proyecto.

Elaboración: en esta fase se analizo el dominio del problema, se

establecieron los principios de la arquitectura desarrollando el plan de proyecto y

eliminando los mayores riesgos del mismo. Se construyo un prototipo de la

arquitectura el cual debe evolucionar en iteraciones sucesivas hasta convertirse en

el sistema final.

Construcción: en esta fase se alcanzo la capacidad operacional del

producto de forma incremental a través de las sucesivas iteraciones.

Transición o Cierre: su finalidad es pones el producto en manos de los

usuarios finales para lo que se quiere desarrollar, completar la documentación,

entrenar al usuario con el ajuste, configuración, instalación y facilidad de uso del

sistema.

Población y muestra

Una vez definido el problema a investigar, formulados los objetivos y

delimitadas las variables se hace necesario determinar los elementos o individuos

con quienes se va a llevar a cabo el estudio o investigación.

Población

Ramírez (1999), expresa que: Una población finita, es aquella cuyos

elementos en su totalidad son identificables por el investigador, por lo menos

desde el punto de vista del conocimiento que se tiene sobre la cantidad total.

Entonces, la población es finita cuando el investigador cuenta con el registro de

todos los elementos que conforman la población en estudio. (p.92). Ahora bien, la

población en la cual se trabajará en dicha investigación será una población finita

conformada por diez (10) empleados que laboran dentro del la organización,

24

Page 25: Tesis Final

cuatro (4) Coordinadores y se encuentran en el Departamento Administrativo,

cuatro (4) los Gerentes del Sucursales y dos (2) que funcionan como Analistas

Contables.

Cuadro 1. Distribución de la Población

Persona Cargo Nº

Gerente 1

Asistente 1

Vendedor 2

Total

Fuente: El Autor (2012).

Muestra

En lo atinente a la Muestra, Hurtado (2010), menciona: “No toda

investigación requiere de muestreo. En muchos casos el investigador puede

fácilmente tener acceso a toda la población y no necesita muestrear” (p. 209), caso

en el cual se presenta en dicha investigación que por tener una población finita no

trabajará con muestras.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

En este proceso de investigación se utilizó la técnica de la observación

directa, ya que por medio de estas, los investigadores hacen su presencia en el

lugar de los hechos para llevarse a cabo la investigación.

Con relación a la recolección de datos Martins (2009). Señala “las técnicas

de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener la

información” (p. 308) por tal motivo, existe una gran diversidad de técnicas e

instrumentos que pueden ser utilizados por el investigador para el desarrollo de

los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevista, la encuesta, el

cuestionario, la observación y los diagramas de flujo. No obstante, se hizo la

entrevista, dejando como resultado la observación directa, el cual fue la magnitud

con que se lleva a cabo el proceso de la empresa “Inversiones HILMAR C.A”

Ubicada San Mateo Estado Aragua, y así poder estudiar las necesidades de diseñar

el sistema propuesto para mejorar el funcionamiento de dicha Empresa a nivel

25

Page 26: Tesis Final

profesional. Este instrumento utilizado constituye un aspecto muy importante para

la investigación, y se sujeta a las condiciones, el mismo posee los aspectos a

considerar del fenómeno de estudio. Por otra parte, las personas involucradas en la

investigación fueron sometidas a entrevistas no estructuradas por poseer un alto

grado de espontaneidad al formular las preguntas y por ende obtener respuestas

significativas, de suma importancia. De esta manera se realizó la entrevista

informal, ya que en un principio lo importante no era establecer los límites de

ésta, sino dejar que los entrevistados expresaran todas sus necesidades,

expectativas e inquietudes, para poder obtener visión clara de los problemas más

sobresalientes del sistema en estudio y los requerimientos.

Instrumentos a Utilizar:

Guía de Observación Directa, permitirá a los investigadores confirmar la

información obtenida mediante la encuesta, también estará dirigida

fundamentalmente a recolectar información sobre los procesos, procedimientos y

trámites administrativos que se llevan a cabo en la Empresa “Inversiones

HILMAR C.A” Ubicada San Mateo Estado Aragua.

Guía de Entrevista: Estará constituida por una estructura (semi

estructurada) de proyectos dirigidos en la Empresa “Inversiones HILMAR C.A”,

la cual permitirá asegurar Y/o confirmar la información obtenida en la antes

entrevistado.

Técnicas e Instrumentos de Análisis de Datos

Está basado en el análisis de los resultados arrojados por el instrumento de

recolección de datos utilizados en la investigación, donde las preguntas semi

estructuradas son de suma importancia debido a que determinan la problemática

que se presenta en la la Empresa “Inversiones HILMAR C.A” Ubicada San Mateo

Estado Aragua.

En opinión de Arias (2008), “en este punto se describe las distintas

operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan”. En tal sentido

26

Page 27: Tesis Final

se abordará la caracterización de los atributos presentes en las unidades de análisis

a ser estudiadas, referentes a los resultados incorporados en la guía de entrevistas

hechas a ser aplicados y la observación directa de la investigación.

En este punto se describen las distintas operaciones a las que serán

sometidos los datos que se obtengan, clasificación, registro, tabulación y

codificación si fuera necesario.

Se puede observar el comportamiento de los datos y constatar que se puede

calificar, medir o determinar la magnitud o el estado de una situación en

específico, para Sabino (2010), “el análisis cuantitativo es el tipo de operación que

se efectúa naturalmente con toda la información, esta luego del procedimiento que

se le ha hecho, nos presentara un conjunto de cuadros tablas medidas que se le

habrán calculado los porcentajes (p.241)”.

27

Page 28: Tesis Final

APARTADO IV

CONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Con respecto a este apartado, la guía de observación directa conjuntamente

con una guía de entrevista son herramientas muy importantes para la

investigación correspondiente, también se realiza una descripción detallada de los

procesos del sistema actual, enriqueciendo la misma con diagramas de apoyo:

diagramas de caso de uso y diagramas de de paquetes, los cuales son empleados

en la metodología de sistemas RUP, utilizada para el desarrollo de este proyecto.

De igual forma se elaboró un análisis sistemático de los procesos del sistema

actual utilizando la matriz de análisis como es el instrumento de recolección de

datos.

Es por ello que se hace un análisis de cada una de las preguntas de las

interrogantes del instrumento. El mismo plantean con relación a la interpretación,

que su objetivo “es buscar un significado más amplio a las respuesta mediantes su

conexión con otros conocimientos disponibles”.

Este apartado explica las necesidades para Implementar sistema de

información administrativo para el control y facturación de inventarios en

consumibles. Caso inversiones Hilmar C.A. ubicada en san mateo estado Aragua,

basándose en la recolección de datos obtenidos a través de una guía de entrevista

estructurada. Por lo tanto, los resultados aquí que se pretenden analizar son

diferentes a las opiniones de las necesidades de análisis y los criterios que se les

han consultados mediante la entrevista estructurada, la cual comprende en una

serie de preguntas con una respuesta directa o concreta, en este caso dos posibles

respuesta (SI o NO).

A continuación se presentan los resultados generados a través del

instrumento aplicado con una serie de preguntas a todos los que conforman la

empresa Hilmar C.A.:

28

Page 29: Tesis Final

1. ¿Se lleva el proceso de gestión y control de forma correcta de

facturación de inventarios en consumibles. caso inversiones

HILMAR C.A. ubicada en san mateo estado Aragua?

Cuadro 1. Proceso Administrativo.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

No 3 75%

Si 1 25%

Total 4 100%

Fuentes: Ohep (2012)

En evidencia el 75% de los encuestados respondió que el proceso de

Gestión y Control de facturación en la Empresa Hilmar C.A., es deficiente y no

se lleva correctamente, mientras que el otro 25% respondieron que se lleva el

proceso correctamente.

2. ¿Cree usted que es adecuado el procedimiento de Gestión y

Control de facturación en la empresa Hilmar C.A.?

Cuadro 3.Procedimiento de Gestión y Control.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 1 25%

No 3 75%

Total 4 100%

Fuentes: Ohep (2012).

El 75% de los encuestados de la empresa Inversiones Hilmar C.A,

respondió que el procedimiento de gestión y Control de Facturación, no es el más

adecuado, por tal motivo es tedioso y genera descontrol de las actividades a diario.

29

Page 30: Tesis Final

3¿Es rápida, fácil y confiable la búsqueda de información de los

procesos de gestión y Facturación en la empresa Inversiones

Hilmar C.A.?

Cuadro 4. Búsqueda de Información.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 1 25%

No 3 75%

Total 4 100%

Fuentes: Ohep (2012)

Un 75% de los encuestados de la Empresa Inversiones Hilmar C.A, opinó

que no es rápida ni confiable la búsqueda de información de los procesos de

gestión Facturación, y cada vez que se requería el uso de la misma se presentaban

problemas en su funcionamiento tornándolo lento. Mientras que el 25% restante

opino que si era rápida, fácil y confiable la búsqueda de información de dichos

procesos en la empresa.

4. ¿Cree usted que el desarrollo de un Sistema de información

administrativo para el control y facturación de inventarios en consumibles.

Caso inversiones Hilmar C.A. ubicada en san mateo estado Aragua. Es la

solución a los diferentes problemas en torno al manejo de información?

Cuadro 7. Solución al Manejo de la información.

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Si 4 100%

No 0 0%

Total 4 100%

Fuentes: Ohep (2012).

La totalidad de los encuestados en la empresa Inversiones Hilmar C.A, el

cual es el 100%, respondió que la solución de los diferentes problemas

presentados en la administración de gestión de los procesos en dicha empresa,

quedarán solventados con el desarrollo de un sistema automatizado que agilice los

procesos.

30

Page 31: Tesis Final

Análisis del Sistema Actual

A través de la observación directa y la entrevista no estructurada se obtuvo

la siguiente información sobre los proceso de gestión y Control de facturación de

la empresa Inversiones Hilmar C.A, así como también la forma como llevan a

cabo sus actividades diarias.

Cuadro 1: Notas de la observación: hardware y softwareASPECTO

OBSERVADO

DESCRIPCIÓN OPORTUNIDADES DE

MEJORA

Recursos tecnológicos La empresa Hilmar C.A cuenta con 3 computadoras a nivel de Hardware, con una capacidad de disco duro de 240 GB, Memoria RAM de 2GB, procesador Intel Dual Core 2.4 GHz, cada una con su teclado Ause TLM2 y mouse Havit USB. También con 3 impresoras Xerox Phaser conectadas en Red para Todos los Equipos.

Aprovechar los recursos

tecnológicos que pueda poseer

la Empresa, para desarrollar una

herramienta que ayude a agilizar

los procesos de gestión y control

administrativo.

Impresora,

fotocopiadora y scanner

La Empresa “Hilmar C.A”

cuenta con una impresora HP

multifuncional para los

procesos de la institución.

La herramienta programada debe

desarrollarse para que sea

compatible y funcione en los

equipos estándar.

Software La Empresa “Hilmar C.A”

cuenta con el software

propietario Windows XP.

Esta herramienta debe estar

desarrollada en una plataforma

multiplataforma, que garantice la

seguridad de la base de datos.

Así como la compatibilidad de

la misma.

Fuentes: Ohep (2012).

31

Page 32: Tesis Final

Análisis Sistemáticos de Los Procesos Matriz DOFA

Para Andreu (2004)- DOFA la define como “… un procedimiento de

planificación que permite identificar los puntos fuertes y débiles del sistema o

unidad de negocio objetivo del estudio, tanto en el momento actual como el futuro

previsible o ya planificado, y así determinar sus oportunidades y amenazas”. (p.

13).

Haciendo énfasis con lo antes descrito se presenta un análisis del sistema

actual en la administración de Recursos utilizados la matriz (DOFA), la cual

permite detectar las posibles estrategias a seguir. Esta es una herramienta de

comparación que se fundamenta en la información proveniente de las matrices de

factor interno y externo. Las letras F, O, D, A; representan Fortaleza,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas.

Análisis Sistemáticos de Los Procesos

Cuadro 11: Matriz FODA.

Sistema Actual de Procesos

Fortalezas Debilidades

32

Page 33: Tesis Final

Secretaria

Personal Administrativo

Coordinador

Dirección

AsistenciaPersonal Asistencia

Administrativo

Carpetas Asistencia

Archivo deAsistencia

Carpetas Asistencia

Disposición del personal para

aprender a usar el nuevo sistema

de información.

El apoyo por parte de la directiva

y el personal para el desarrollo de

la herramienta.

Ausencia de resistencia al cambio.

Cuentan con el equipo necesario

para el uso de la herramienta.

No existe pérdida de tiempo por

fallas del sistema.

Lentitud y acumulación de trabajo.

Redundancia de información.

Pérdida de tiempo en búsqueda de

información.

Perdidas de documentos e

información.

Oportunidades Amenazas

Adquisición de un nuevo software.

Inducción y capacitación para el

aprendizaje de forma rápida y

eficaz de la herramienta.

Avances tecnológicos.

Creación de un método

organizado para almacenar la

información.

Adaptación al sistema.

Fallas técnicas

Perdidas de información por virus.

Actualización de nuevos

requerimientos de almacenamiento.

Daños del equipo en cualquier

circunstancias.

Análisis situacional (DOFA)

Diagrama de Apoyo a la Descripción de los Procesos

Caso de Uso. Registro de los procesos administrativos

33

Page 34: Tesis Final

Fuentes: Ohep (2012).

Actores que Intervienen en el Sistema Actual

Gerente de la Empresa

Usuario inscrito en la Empresa y profesional activo a la misma, para la

supervisión de la empresa en general y del sistema en cuanto a los trámites de

gestión administrativos.

Director

Es en ente encargado de la dirección y administración de la empresa

Hilmar C.A para fines concretos.

Administrador

Es el encargado de la coordinación para el buen manejo y funcionamiento

del sistema, para así dar respuestas concretas y solidas en cuanto a la búsqueda de

una información por parte de los superiores

Secretarias

Es la encargada del manejo las actividades administrativas que se realizan

dentro la Empresa Inversiones Hilmar C.A.

Trabajadores

Son los que hacen vida activa dentro de la Empresa Inversiones Hilmar

C.A.

34

Page 35: Tesis Final

APARTADO V

SISTEMA PROPUESTO

Presentación o Introducción

La presente propuesta, el cual es el desarrollo de un Sistema de

información administrativo para el control y facturación de inventarios en

consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado

Aragua. Se elaboro con el fin de mejorar los procesos a nivel general en la

empresa “Inversiones HILMAR C.A”, en tal sentido el desarrollo del sistema de

información será el que agilice las actividades de procesos administrativos dentro

de la misma, como también será de gran ayuda al momento de generar resultados

necesarios para la valoración pertinente de toma de decisiones en los distintos

ámbitos cuando se requiera, por los encargados de las operaciones que se realizan

a diario.

Por otra parte, la presentación del trabajo realizado, contempla el

desarrollo de un Sistema de información administrativo para el control y

facturación de inventarios en consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A.

En tal sentido, los argumentos que justifican el presente estudio, guardan

relación con los hechos sucedidos en la institución, con respecto al control de

facturación de los insumos que se ofrecen al público al momento de ser vendidos,

quedando en evidencia la vulnerabilidad de la información en la empresa, por eso

se tomara en cuenta los escenarios específicos para la gestión e implementación

del mencionado sistema de información. Cabe destacar que la empresa HILMAR

C.A, cuenta con alcances de servicios, las cuales están basados en accesos de

35

Page 36: Tesis Final

planes de estudio de la dicha empresa que sean de producción económica y social,

he allí donde se propone a realizar dicho proyecto con la finalidad de resguardar

el control de facturas que se realizan a diario en la empresa, con el fin de generar

mayor compromiso gerencial dentro del ámbito laboral.

En tal sentido, la propuesta fue diseñada teniendo como objetivo principal

la solución de la problemática detectada durante el levantamiento de la

información, fundamentándose en agilizar y controlar los procesos de control y

facturación de inventarios en consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A.

La herramienta automatizada, fue diseñada empleando como Manejador de

Base de Datos MySql, y como generador de códigos y eventos se utiliza el

lenguaje de programación denominado herramienta que se utiliza para hacer

aplicaciones dinámicas e interactivas.

Por lo tanto, los procesos manuales de la empresa HILMAR C.A, pasan a

ser automatizados para que de esta manera las actividades se puedan realizar de

forma sencilla, rápida y eficaz. Esto permite a los usuarios del sistema tener un

mejor control de toda la información, logrando administrar de manera clara y

correlacionada los datos que respectan a cada departamento que se desea dicha

empresa.

Es así que, lo anteriormente expuesto, el sistema automatizado de control y

facturación de inventarios en consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A

cuenta con los siguientes procesos:

Proceso de Administración de Datos: Los procesos de administración

de datos incluyen todas las operaciones de entrada y salida que amerita

un sistema de registro y control, sobre las entidades implicadas en el

sistema, esto permite al usuario del sistema maneje de manera directa la

información tal y como se procesa en la base de datos.

Proceso de control de Pagos: A través del menú principal del Sistema

se podrá acceder a los módulos de diferentes formas, estando en cada

uno de ellos, este modulo da acceso a la parte primordial de los

usuarios y finiquitar la facturación e inventario de los mismos y así

tener un buen control pleno.

36

Page 37: Tesis Final

Proceso de control de Asistencia: Este modulo del menú principal del

Sistema se podrá sintetizar el control y facturación de inventarios en

consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A, y así llevar un buen

control para que se generen los reportes mensuales de dicho control.

Objetivos del Producto Tecnológico Propuesto.

Objetivo General Implementar un Sistema de Información Administrativo para el control y

Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A.

Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

Objetivo EspecíficosBrindar un Sistema de Información Administrativo para el control y

Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A.

Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

Establecer los requerimientos a nivel del hardware y software para el

diseño y desarrollo de un Sistema de Información Administrativo para el control y

Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A.

Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

Adaptar a las necesidades un Sistema de Información Administrativo para

el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones

HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

Descripción del Producto Tecnológico Propuesto.

Para empezar, la descripción actual del producto tecnológico, se prevé el

uso de estrategias tecnológicas apoyadas en avances de la tecnología informática y

su incorporación a Sistemas Automatizados que permitan un mejor control y

facturación de las actividades diarias que se realizan en la empresa HILMAR C.A.

37

Page 38: Tesis Final

Este sistema cuenta con un diseño bastante dinámico y de fácil manejo

para las personas que interactúan con el mismo y se encuentra distribuido de la

siguiente manera:

Pantalla Principal: Este permite ingresar el usuario y la clave para acceder al menú permitido de acuerdo al tipo de usuario.

Menú de Inicio: Este contiene las diferentes opciones que maneja el sistema, a continuación se hará referencia a los diferentes procesos:

Datos: Se encarga del proceso de recolectar los datos personales o requeridos de las personas que ingresan.

Búsqueda: Este permita recopilar información de un ciudadano.Reporte: Permite general los distintos reporte requeridos por el usuario

del sistema.Diagramas de apoyo a la Descripción de los procesos del Producto

Tecnológico Propuesto.

Pantalla de Acceso al Sistema: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

Pantalla de acceso al sistema, que Cuenta con dos módulos, uno de usuario y el otro de contraseña, también con el icono que nos valida como es el inicio de sesión.

38

Page 39: Tesis Final

Pantalla de Inicio al Sistema: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

En esta pantalla se muestra el menú principal del sistema, con varios módulos como; inicio, configuración, compra, facturas, reportes y salir, en lo cual se pueden crear, modificar y eliminar en cada una de los módulos.

Pantalla de registro de Clientes: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

Como se muestra en la imagen, se puede observar todos los campos que se requieren llenar para el registro de un cliente en el sistema.

39

Page 40: Tesis Final

Pantalla de registro de Proveedores: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

Como se muestra en la imagen, se puede observar todos los campos que se requieren llenar para el registro de un proveedor en el sistema.

Pantalla de registro por Departamentos: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

En esta imagen del sistemas, se observa que hay dos módulos para el registro de un departamento, los cuales son; descripción y clase para su previo registro.

40

Page 41: Tesis Final

Pantalla de registro de Usuarios: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua. Como se muestra en la imagen se puede observar lo fácil que es a la hora de registrarse un usuario para que acceda al sistema.

Pantalla de registro de Productos: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

En esta imagen del sistema, se puede notar que tiene diferentes módulos, con el fin de hacer el registro de productos que ingresan a la empresa.

41

Page 42: Tesis Final

Pantalla de registro de Compras: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

En esta imagen se puede notar que es un modulo solo para clientes, los cuales pueden hacer compras de los productos que se ofrecen a los mismos para así procesar el pedido.

Pantalla de registro de Facturas: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

Esta imagen muestra lo fácil que es el registro de factura, a la hora de una compra por algún cliente.

42

Page 43: Tesis Final

Pantalla de reportes de Compras: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

En esta imagen se puede evidenciar como se puede generar los reportes de compras por los proveedores.

Pantalla de reportes de Facturas: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

En esta imagen se puede observar como se puede generar los reportes de facturas de cualquier cliente.

43

Page 44: Tesis Final

Pantalla de reportes de Factura-Usuario: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

En esta imagen se evidencia como se hace el reporte de factura a los usuarios para que los mismos se les puedan entregar el pedido.

Reportes de Clientes: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.En este reporte se puede observar que se muestran los clientes que están registrados en el sistema, el cual el reporte que genera el sistema es en archivo pdf.

44

Page 45: Tesis Final

Reportes de Usuarios: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua. Aquí se muestra el reporte de los usuarios que están registrados en el sistema, y dicho reporte se arroja en archivo pdf.

Alcance del Producto Tecnológico Propuesto.

Todos los encargados para el proceso de gestión administrativa en cuanto al

manejo de registro y control de facturación de la empresa HILMAR C.A, tendrán

la misión del control de la facturación, que se basa en los requerimientos de la

empresa, dicho alcance es logrado a través de la implementación de un sistema de

información que logre gran expectativa del registro de los procesos que se llevan

de cualquier motivo bien sea de registro de proveedores y clientes que hacen de

los servicios de dicha empresa.

En tal sentido, la empresa HILMAR C.A tiene quizás una de las funciones de

mayor importancia, la cual es; Llevar el control de facturación de de productos

que ofrecen al público en general, que esta ofrece a los usuarios, es de vital

importancia la implementación del sistema que le impregne mayor seguridad,

resguardo y exactitud a los procesos realizados por los encargados de la empresa.

45

Page 46: Tesis Final

Tanto el administrador como los trabajadores, estarán emergidos con el

sistema, y ser capacitados con grandes conocimientos en la informática, esto

permitirá gran alcance en lo tecnológico para la empresa, por lo que cuando se

decidió realizar este sistema lo primero fue la capacitación a los actores que

estarán involucrados con el sistema, es por esto que el sistema que se

implementara en la empresa HILMAR C.A, será de mejoras a los procesos que

hasta el día de hoy se lleva de forma manual e inseguro a la hora de solicitar la

información.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS

ÁREA DE INFORMÁTICAESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS

PROGRAMA DE INGENIERIA EN INFORMATICA

MANUAL DE USUARIO

46

Page 47: Tesis Final

SISTEMA DE INFORMACIÓN ADMINISTRATIVO PARA EL CONTROL Y FACTURACIÓN DE INVENTARIOS EN CONSUMIBLES.

CASO INVERSIONES HILMAR C.A. UBICADA EN SAN MATEO ESTADO ARAGUA.

San Juan de los Morros, Octubre 2012

Pantalla de Acceso al Sistema: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

47

Page 48: Tesis Final

Pantalla de Inicio al Sistema: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

Pantalla de registro de Clientes: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

48

Page 49: Tesis Final

Pantalla de registro de Proveedores: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

Pantalla de registro por Departamentos: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

49

Page 50: Tesis Final

Pantalla de registro de Usuarios: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

Pantalla de registro de Productos: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

50

Page 51: Tesis Final

Pantalla de registro de Compras: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

Pantalla de registro de Facturas: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

51

Page 52: Tesis Final

Pantalla de reportes de Compras: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

Pantalla de reportes de Facturas: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

52

Page 53: Tesis Final

Pantalla de reportes de Factura-Usuario: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

Reportes de Clientes: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

53

Page 54: Tesis Final

Reportes de Usuarios: del Sistema de Información Administrativo para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua.

APARTADO VI

Implementación y Evaluación de la Herramienta Tecnológica

Sistematización y evaluación de la implementación (procesos)

En primer orden, la implementación del sistema es el proceso mediante el cual

se realizan las instalaciones necesarias que permitan realizar la verificación que

satisface los requerimientos presentados y a su vez permita identificar posibles

fallas.

En tal sentido, la implementación del Sistema de Información Administrativo

para el control y Facturación de Inventarios en Consumibles. Caso inversiones

HILMAR C.A. Ubicada en San Mateo Estado Aragua, se garantiza que estas

pruebas puedan determinar que se logró satisfacer las necesidades de la

herramienta para con la institución; para determinar en esta última etapa el

54

Page 55: Tesis Final

funcionamiento del nuevo sistema y la reacción que pueda causar en la

organización se realizan las siguientes pruebas:

Por otra parte, el sistema de información multiplataforma se instaló en un

computador modelo Soneview Pentium IV, procesador de 3.20GHz y 1GB de

RAM, con el servidor de WampServer para dar soporte al manejador de base de

datos MySQL, donde su funcionamiento fue el correcto y sin errores.

Pruebas Alfa

La prueba se realizo en el lugar de desarrollo del sistema, usando la

herramienta de una manera formal, donde el desarrollador observo al usuario

mientras este interactúa con el sistema, tomando en consideración cada una de las

dificultades que esté presente para manipular el sistema, por lo tanto se manejaron

ciertas referencias para manejar una evaluación precisa, entre estos se tiene:

- Los formularios muestren los datos necesarios para hacer interpretados de

forma correcta

- La disposición de los menú y sub-menús correspondan al propósito

- El manejo constante de autenticación y confirmación de acciones

- La carga de los datos debe ser adecuada a los requerimientos del sistema

Es por esto que, a partir de esta evaluación no se observaron dificultades sobre

la manipulación de la misma, puesto que cada uno de los recursos necesarios está

comprendidos dentro de la misma herramienta tecnológica.

Pruebas Beta

Este tipo de prueba es realizada a los usuarios finales del software donde no se

cuenta con la presencia del desarrollador, pero si con un monitoreo constante de la

aplicación en búsqueda de la realización de mejoras a beneficio de los usuarios

que interactúen directamente con el sistema. De acuerdo a estas pruebas se

consideraron la mejora de los siguientes aspectos:

55

Page 56: Tesis Final

o Mejorar la navegación y consulta de los datos.

o Mostrar claramente la información en los formularios.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Acevedo (2006). Desarrollo de un modulo de identificación de usuarios basado en

reconocimiento de patrones de tecleo. Trabajo especial de grado, para optar al

título de licenciado en computación, facultad de ciencias, Universidad Central

de Venezuela.

Arias (2008). El proyecto de investigación: guía para su elaboración. 2da edición.

Episteme. Caracas-Venezuela

Carrasquel (2007). Proyecto especial de grado para optar al título de ingeniero en

informática, titulado “sistema de información para el control y gestión de los

bienes nacionales de la universidad rómulo gallegos”.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).

56

Page 57: Tesis Final

De La Torre (2007). Metodología de la investigación Bibliográfica, Archivista y

Documental. Ediciones Mc Graw-Hill, México.

Domingo (2003). Sistemas Biométricos: Matching de huellas dactilares mediante

transformadas de hough generalizadas. Trabajo especial de grado, para optar

al título de licenciado en computación. Universidad Central de Venezuela,

Caracas-Venezuela.

Federas (2006). Las bases teóricas son un conjunto de conceptos y proporciones

que constituyen un puesto de viste y enfoque determinado, dirigido a explicar

el fenómeno o problema planteado.

Gabaldon (2003). Algunos conceptos de muestreo. Caracas, Ediciones de la

Biblioteca Central de Venezuela.

Hernández (2006). Metodología de la Investigación. Editorial Mc-Graw Hill.

Ley orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación. (2001). Caracas-Venezuela.

Microsoft Biblioteca de consulta Encarta (2004). 1998-2004, Microsoft

Corporation.

Montilva (2007). Desarrollo de sistema de información. Editorial Avedes. Merida-

venezuela.

Mudick (2007). Proceso en la toma de decisiones el cual permitan las funciones

de planeación. Caracas-Venezuela.

Palella y Martins (2006). El proceso de investigación. Editores Gordon.

Robbins (2005). La globalización de los signos más relevantes para la tecnología

de información y comunicación. Caracas-Venezuela.

Sabino (2005). Manuales de cómo hacer una Tesis. Panapo, caracas-Venezuela.

Sánchez (2007). Análisis y diseño de un sistema que permita controlar el acceso y

asistencia del personal para la empresa HUMAN TREND. Quito-Ecuador.

Seen (1999). Análisis y diseño de sistemas de información. Editorial Mc Graw-

Hill, México.

Tamayo y Tamayo (2008). El proceso de investigación científica. 5Ta Edición,

editorial Limusa. México.

57

Page 58: Tesis Final

Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL (1999). Manual de

trabajo de grado de especialización y maestría y tesis doctorales. Caracas-

Venezuela.

58