tesis el mosaico de la vida final

106
El mosaico de la vida: Unidad didáctica para valorar la importancia de la biodiversidad del entorno TESIS Que presenta Alejandro Aguilar Sánchez Para obtener el grado de Maestro en Docencia de las Ciencias Campo Formativo de Ciencias Naturales Mtro Saulo Hermosillo Marina Director de Tesis Culiacán Rosales, Sinaloa, mayo de 2013 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS Maestría en Docencia de las Ciencias Campo formativo de Ciencias Naturales

Upload: alejandro-aguilar

Post on 09-Apr-2017

417 views

Category:

Science


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis el mosaico de la vida final

El mosaico de la vida: Unidad didáctica para valorar la importancia

de la biodiversidad del entorno

TESIS

Que presenta

Alejandro Aguilar Sánchez

Para obtener el grado de

Maestro en

Docencia de las Ciencias

Campo Formativo de Ciencias Naturales

Mtro Saulo Hermosillo Marina

Director de Tesis

Culiacán Rosales, Sinaloa, mayo de 2013

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS

Maestría en Docencia de las Ciencias

Campo formativo de Ciencias Naturales

Page 2: Tesis el mosaico de la vida final
Page 3: Tesis el mosaico de la vida final

Agradecimientos

Agradezco a las siguientes instituciones y personalidades por su apoyo,

aportaciones y motivación al realizar el siguiente trabajo de tesis:

A las autoridades de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

A la coordinación de actualización docente de la secretaria de extensión

académica de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de

México.

A las autoridades del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del

Estado de Oaxaca por financiar gran parte de la maestría.

A los asesores de los diferentes módulos del programa de la maestría.

A la Maestra Silvia Valdez por la atención personalizada que me brindó

durante todo el tiempo en que duró la Maestría.

A mi director de Tesis, el Mtro. Saulo Hermosillo Marina por su apoyo en la

revisión y estructuración del trabajo.

A mis dos lectores de tesis: Maestra Mayra Jiménez S. y al Maestro Jorge

Fernando García R., por brindarme su apoyo en este trabajo.

A mis alumnos del EMSaD 74 de Magdalena Jaltepec, por su contribución y

apoyo para hacer posible este trabajo.

Page 4: Tesis el mosaico de la vida final

Dedicatoria

Al todo poderoso por darme la oportunidad de existir y vivir esta experiencia.

A mi esposa Reyna, a Kevin y Dianita mis hijos, quienes me han brindado su

apoyo incondicional en todo momento; a mi madre que me trajo a este mundo.

A mis amigos y compadres que me han acompañado durante el desarrollo de

este trabajo.

Page 5: Tesis el mosaico de la vida final

Índice

I. Introducción ............................................................................................................................................. 1

II. Justificación ............................................................................................................................................. 4

III. Propósitos generales ............................................................................................................................... 8

IV. Fundamentos teórico-metodológicos de la unidad didáctica. ................................................................. 9

4.2. Fundamentos del constructivismo ........................................................................................................ 13

4.3. Las ideas previas ................................................................................................................................... 15

4.4. Teorías del aprendizaje ......................................................................................................................... 16

4.5. Enfoque de formación por competencias. ........................................................................................... 21

4.5.1 La práctica pedagógica en la formación por competencias. .......................................................... 26

4.5.2. Enseñanza de las ciencias y desarrollo de la competencia científica ............................................ 28

4.5.3. Competencias científicas en PISA ................................................................................................. 29

V. Descripción y análisis de la instrumentación de la unidad didáctica. ..................................................... 32

5.1. Actividad de apertura. .......................................................................................................................... 32

5.2. Desarrollo.............................................................................................................................................. 38

5.3. Actividad de cierre. ............................................................................................................................... 43

VI. Descripción de la unidad didáctica reestructurada ............................................................................... 45

6.1. Análisis científico.................................................................................................................................. 45

6.2. Definiciones de Biodiversidad en Diferentes Contextos ........................................................................ 46

6.2.1. Conceptos claves de la biodiversidad según Oram, (2007). ......................................................... 47

6.2.2. Parámetros de medición de la biodiversidad ............................................................................... 48

6.2.3. Clasificación de la biodiversidad ................................................................................................... 51

6.3. Amenazas de la biodiversidad .............................................................................................................. 55

6.4. Consecuencias de la pérdida de biodiversidad ...................................................................................... 56

6.5. El sistema de los tres dominios ............................................................................................................. 57

6.7. Análisis didáctico .................................................................................................................................. 59

6.8. Objetivos de la secuencia didáctica ...................................................................................................... 61

6.9. Actividades reestructuradas de la unidad didáctica ............................................................................. 62

VII. Conclusiones ........................................................................................................................................ 63

VIII. Reflexión final..................................................................................................................................... 64

Page 6: Tesis el mosaico de la vida final

IX. Bibliografía ........................................................................................................................................... 66

Anexo 1 ................................................................................................................................................... 76

Anexo: 3 .................................................................................................................................................. 79

Anexo: 4 .................................................................................................................................................. 81

Anexo: 5 .................................................................................................................................................. 82

Anexo: 6 .................................................................................................................................................. 90

Anexo: 7 .................................................................................................................................................. 92

Anexo: 8 .................................................................................................................................................. 97

Índice de figuras

Figura 1. Infografico correspondiente a la biodiversidad de Oaxaca ............................................................... 32

Figura 2. Ejercicio de clasificación .................................................................................................................... 37

Figura 3. Desarrollo de la práctica de campo ................................................................................................... 41

Page 7: Tesis el mosaico de la vida final

1

I. Introducción

La presente unidad didáctica hace referencia al desarrollo del concepto de

biodiversidad, su valor e importancia como base de la sobrevivencia humana. Esta

propuesta fue elaborada con base al programa de estudios de la asignatura de

Biología I, que se imparte en el III semestre de bachillerato; está dirigida a jóvenes

de 15 a 18 años de edad del medio rural, que cursan el nivel Medio Superior del

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Oaxaca (CECYTE),

en la modalidad de Educación Media Superior a Distancia (EMSaD), en el

municipio de Magdalena Jaltepec, de la mixteca oaxaqueña. Dicha comunidad se

ubican en un radio aproximado de 90 km alrededor de la ciudad de Oaxaca de

Juárez.

Esta unidad didáctica surge como una respuesta a las dificultades que los

estudiantes experimentan al referirse al término biodiversidad. En ella se

presentan actividades para ser implementadas por los estudiantes y mecanismos

de evaluación de las mismas y reflexiones generales, con el fin de promover

competencias científicas. El objetivo principal de esta unidad es poner a

disposición de los docentes que imparten Biología en enseñanza media, un

material de trabajo que posibilite la enseñanza-aprendizaje de este tema, desde

una perspectiva de la construcción de un conocimiento autónomo.

En busca de propiciar el aprendizaje significativo, y el desarrollo de habilidades del

pensamiento, en estudiantes del nivel medio superior, esta opción didáctica se

fundamenta en el modelo constructivista y enfoque por competencias, con el fin de

alcanzar la aprensión de un tema tan importante como lo es la biodiversidad.

Cabe destacar que la unidad didáctica, fue piloteada con 42 alumnos que cursan

el tercer semestre, del centro de estudios. Esta actividad se desarrolló en seis

sesiones de una hora, incluyendo la práctica de campo. Con base a los resultados

obtenidos en su aplicación, en el aula, se socializó con profesores que imparten el

área de ciencias naturales de los distintos centros educativos, del CECYTE

Oaxaca. Como uno de los propósitos principales del trabajo es que permita al

Page 8: Tesis el mosaico de la vida final

2

docente organizar su práctica educativa, para articular procesos de enseñanza-

aprendizaje de calidad en el tema propuesto.

Para el desarrollo de esta unidad didáctica; en la misma se abordan conceptos

como: las ideas previas, clasificación de los seres vivos, biodiversidad de genes,

especies y de ecosistemas, incluyendo los tres dominios propuesto por Woese en

1990.

Con la intención que el alumnado desarrolle en forma gradual habilidades

prácticas y cognitivas interrelacionadas, conocimientos, valores actitudes, que

pueden ser movilizados conjuntamente para actuar de manera eficaz en su vida

cotidiana. Para ello se consideran aspectos de importancia social, económica y

biológica, de manera que a partir de la reflexión acerca del valor de la

biodiversidad a nivel global y local, las alumnas y los alumnos podrán plantear

acciones que los lleven a preservar y cuidar las especies de su entorno.

El contenido de la secuencia didáctica está estructurada en tres fases: a) Inicio, en

este apartado se procura despertar el interés de los alumnos con la presentación

de una infografía de la biodiversidad del estado de Oaxaca, seguida de un

cuestionario, y finalizando con una actividad referente a la clasificación de los

objetos (útiles escolares), como ejercicio para resaltar la importancia taxonomía en

la clasificación de los seres vivos; b) desarrollo, en esta fase de la secuencia, los

alumnos efectuarán una práctica de campo, que consiste en conocer la

biodiversidad de un área pequeña, tal como lo hacen los científicos que se

dedican a estudiarla. c) cierre, para reafirmar lo aprendido en las etapas

anteriores, los alumnos realizan una exposición denominada el “tianguis de la

biodiversidad”, presentado en dicho trabajo, plantas, frutos o semillas que son de

importancia comercial y medicinal en su comunidad, con el fin de que se

contextualice de manera local el valor de la biodiversidad.

Todas las actividades planteadas proponen una metodología de trabajo basada en

la observación y en la realización de experiencias motivadoras, como medio para

descubrir la biodiversidad del entorno inmediato. Una vez consciente de la misma,

Page 9: Tesis el mosaico de la vida final

3

el alumnado participa activamente, tomando iniciativas o colaborando con el resto

de compañeros y compañeras. Se busca tambien despertar en ellos, el espíritu

crítico y el de interés por actuar de forma un tanto autónoma a la hora de tomar

decisiones y plantearse pequeños problemas.

Finalmente el principal motivo de este trabajo, es sensibilizar al alumnado,

pretendiendo que reflexionen sobre la importancia de conservar la biodiversidad

en el planeta y en concreto en su localidad, permitiendo al estudiante reconocer

mejor los seres vivos de su entorno.

Page 10: Tesis el mosaico de la vida final

4

II. Justificación

El presente trabajo está dirigido a alumnos de nivel bachillerato de la comunidad

de Magdalena Jaltepec. Éste se encuentra localizado en el distrito de Nochixtlán

perteneciente a la región de la mixteca alta oaxaqueña. La superficie del municipio

en relación con el estado es de 0.20%, es una región montañosa. (CONAPO,

2005).

Se divide de forma territorial y administrativa por una cabecera municipal que es el

centro, 8 agencias de policía municipal y una agencia municipal. De acuerdo con

el II Conteo de Población y Vivienda 2005, el municipio de Magdalena Jaltepec

cuenta con una población total de 3,463 habitantes.

La población derechohabientes a algún servicio de salud en instituciones públicas

es 117, de este total, los que están afiliados al IMSS son 90 y los que pertenecen

a instituciones como el ISSSTE, 16 y los no especificado 11. Por otro lado las

familias beneficiadas por el seguro popular son 198 (INEGI, 2008).

La economía de esta población está basada en un tianguis efectuado todos los

sábados, en dicho mercado los campesinos venden sus productos del campo, así

también como el ganado ovino, caprino, porcino y vacuno. Los comerciantes

abarroteros tienen sus mejores ventas en este día y los transportistas también son

beneficiados por el gran movimiento de personas al mercado.

En la parte Este de la población, se ubica el EMSaD 74. Este centro de estudios

cuenta con una matrícula de 105 estudiantes provenientes de comunidades

aledañas en su mayoría. La institución tiene como infraestructura de 6 aulas, un

centro de cómputo con 35 computadoras dotado de servicio de internet, un

espacio destinado a la biblioteca con escaso material bibliográfico y una dirección

escolar; para actividades deportivas dentro de la misma escuela existe un espacio

acondicionado para futbol y otro para la práctica de voleibol.

Page 11: Tesis el mosaico de la vida final

5

Una de las razones por las que se decidió trabajar con este tema, tiene que ver

con la importancia de la biodiversidad del Estado de Oaxaca. Oaxaca se

encuentra entre los lugares con mayor diversidad de especies y de ecosistemas

de México. Florísticamente, es uno de los estados más diversos en tipos de

vegetación y en concentración de endemismos (Garcia, Ordeñez, y briones, 2004)

(CONABIO, 1998); además, es considerado como el Estado más diverso en

especies de vertebrados endémicos en el país (Flores, Manzanero, Fuentes,

Trejo, y P.D., 2009).

De las 8 regiones políticas en que se divide Oaxaca, la región de la mixteca

oaxaqueña, área donde se encuentra incrustado este municipio; se considera

como una de las áreas más pobres de México, aunque en realidad ha sido rica en

recursos naturales. Estas condiciones de pobreza se agravan por las condiciones

naturales y geológicas adversas que predominan en esta región y por la fuerte

presión de las actividades antropogénicas que contribuyen a la degradación de los

recursos naturales. Estas condiciones ubican a la mixteca oaxaqueña, como la

región del país que padece la destrucción más severa de sus recursos naturales

(Contreras, 1996).

Sobre el tema de la biodiversidad, sí bien se cuenta con una idea general de la

riqueza biológica de la Mixteca, es también una de las áreas menos estudiadas del

estado de Oaxaca debido a la inestabilidad socioeconómica, el difícil acceso y lo

extremo de su clima (Garcia, Ordeñez, y briones, 2004) (Spores, 2007); González-

Pérez et al. 2004); sin embargo, los ecosistemas de la Mixteca Oaxaqueña son de

importancia mundial debido a su biodiversidad y el importante grado de

endemismos.

La cultura de la biodiversidad en general y particularmente la de la mixteca

oaxaqueña, constituye una necesidad actual, pues resulta una premisa

indispensable para lograr la protección y conservación de este componente del

medio ambiente. Por consiguiente, hacer del tratamiento metodológico a este

contenido una vía didáctica que estimule su aprehensión por parte de los

Page 12: Tesis el mosaico de la vida final

6

estudiantes del Nivel Medio Superior, constituye una exigencia en los momentos

actuales.

Lo indicado sugiere que el estudio de la biodiversidad es relevante aunque

complejo, y como ocurre con otros temas, es necesario abordarlo desde

problemáticas concretas y conocidas para el alumnado, para pasar a través del

análisis y la reflexión a otras visiones más complejas y abstractas (Sanmartí,

2002).

La Biología en la actualidad ha conformado una gran trama conceptual y

metodológica que ha logrado comprender y explicar la enorme complejidad de los

seres vivos. Además, sus conocimientos tienen importantes consecuencias en la

sociedad ante la crisis ambiental y la necesidad de plantear nuevas estrategias en

el uso de los recursos naturales, donde el conocimiento biológico es fundamental

(Velasquez, 2010).

Al respecto González, (2010), considera que uno de los problemas para aprender

el tema de biodiversidad se deben a que el alumnado no se considera parte de los

ecosistemas, ni observa de forma directa los mismas, por eso no existe alcance ni

conciencia clara del deterioro acelerado que está sufriendo la biodiversidad. Por

esta razón, el modo de comprender lo que nos rodea tiene fuertes implicaciones

en las formas de intervenir sobre esa realidad.

La Biología como disciplina cuenta con una enorme ventaja para acercar el

conocimiento científico a los estudiantes: el fenómeno de la vida es inherente a

nosotros mismos. Somos seres que compartimos con todos los seres vivos

características que nos diferencian del resto del Universo. Si partimos de esta

idea, el estudio de la biodiversidad puede ser una poderosa puerta de acceso al

interés de los alumnos (Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 2007).

Page 13: Tesis el mosaico de la vida final

7

Por ello se diseñó esta unidad didáctica que incluye actividades que tienen como

objetivo que el alumno conozca, identifique y reflexione acerca de la biodiversidad

que lo rodea.

Los fundamentos en que se cimenta la presente unidad didáctica es el modelo

constructivista y en el enfoque por competencias. Con ello se pretende colocar a

los alumnos como centro del proceso educativo, lo que implica que se asuman

como los principales involucrados en la construcción o reconstrucción de sus

aprendizajes; es necesario que ellos establezcan relaciones entre lo que observan

en su entorno y lo aprendido en la asignatura, mediante el desarrollo de

competencias que los lleven a la toma informada y responsable de decisiones que

demuestren su compromiso por la protección y cuidado del ambiente, así como el

desarrollo y consumo sustentable (Programa Estatal, 2011).

Para finalizar este capítulo García y Martínez (2010), consideran que los

conceptos relacionados con la conservación de la Biodiversidad deberían ser

tratados contextualmente, relacionándolos de forma práctica con la problemática

concreta que ayudan a comprender. De esta forma, además de dar un enfoque

más práctico y motivador a su tratamiento, se estaría consiguiendo transmitir una

imagen de la ciencia más acorde con la realidad, y por ende más cercana al

estudiante, lo cual podría redundar positivamente en la valoración que éste realiza

de la ciencia y, por extensión, en la extrapolación por su parte de valores propios

del conocimiento científico (como la coherencia o la efectividad) al análisis crítico

de las propuestas políticas.

Page 14: Tesis el mosaico de la vida final

8

III. Propósitos generales

Introducir al alumnado en el tema de la biodiversidad, familiarizarle con él

y promover comportamientos que favorezcan su cuidado y conservación.

Valorar la importancia que Oaxaca sea el estado con mayor biodiversidad

de la República mexicana.

Generar en el estudiante una actitud de reflexión acerca de la importancia

que reviste cada una de las especies de seres vivos en el equilibrio y

sostenimiento de la vida en el planeta, además de la actitud de respeto a

las especies que se encuentran en el entorno.

Vincular la enseñanza de la Biología a nivel bachillerato en el manejo

sustentable de la biodiversidad.

Diseñar una unidad didáctica acorde al contexto de los docentes y de los

estudiantes para favorecer el aprendizaje, respecto al tema de

Biodiversidad, en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del

Estado de Oaxaca (CECYTE).

Concientizar a los alumnos sobre la importancia social, económica y

biológica de la biodiversidad, e identificar acciones que lleven a preservar

las especies de su entorno.

Comprender y establecer relaciones entre hechos y fenómenos del

entorno natural y social, y contribuir activamente en la defensa,

conservación y mejora del medio ambiente.

Page 15: Tesis el mosaico de la vida final

9

IV. Fundamentos teórico-metodológicos de la unidad didáctica.

Acevedo (2004) refiere que por muchos años la ciencia escolar, ha estado basada

en una organización académica por disciplinas Física, Química, Biología y

Geología, atribuyéndole una finalidad propedéutica, al preparar a los estudiantes

para cursos superiores. Sin embargo, la enseñanza de las ciencias debería ser

destinada a promover una ciencia escolar más válida y útil para personas que

tendrán que tomar decisiones respecto a cuestiones de la vida real relacionadas

con la ciencia y la tecnología. Más aún describe que pueden formularse

finalidades de la enseñanza de las ciencias y no solamente la propedéutica.

Marín (2010), considera que a pesar de esto, la enseñanza de la ciencia en el

bachillerato juega un papel fundamental, ya que es cuando los estudiantes deben

tomar decisiones afrontando desafíos sociales, por lo que requieren adquirir lo

elementos suficientes para hacerlo, desarrollando su pensamiento lógico y crítico,

además de adquirir contenidos que sean relevantes en su vida. Sin embargo, para

lograrlo, el profesor debe estar preparado para enfrentar los cambios en el sistema

educativo, para esto, es necesario brindarle una formación que se apegue a lo que

se le exige, de manera que si se habla de enseñar ciencia, esté consciente de lo

que la sociedad necesita y de la relevancia que tendrá lo que en el aula se enseña

para que ésta se traduzca en utilidad y funcionalidad.

Oliva (2006), en Patiño, Vera, y Meisel, (2010), refiere que el gran grueso de la

investigación sobre enseñanza de las ciencias se encuentra en la educación

secundaria , de modo que no se cuentan con suficientes trabajos de investigación

sobre las concepciones del profesorado de nivel medio superior en México acerca

de la ciencia, en los cuales se aporten ideas que mejoren la enseñanza, en los

que se impulse la enseñanza de la ciencia, en los que se mire que existe una

necesidad por un verdadero mejoramiento en la educación y una reestructuración

de la misma, lo cual habla incluso de un rezago significativo en materia de

investigación.

Page 16: Tesis el mosaico de la vida final

10

El profesor de Ciencias no puede ser un mero transmisor y depositario de

conocimientos, sino un investigador del entorno y del aula, capaz de planificar la

tarea educativa, de diseñar experimentos y de dirigir a sus alumnos. Ahora bien,

para que esos profesores puedan cumplir ese rol profesional, se requiere que

posean una sólida formación (Sales, 2004, en Marín, 2010).

Sin embargo, los docentes que laboramos en el nivel medio superior, tenemos

diversos perfiles profesionales y escaza o nula formación, para ello requerimos de

teorías que sustenten nuestro trabajo en el aula. Dada las características del tema

de biodiversidad, se consideró pertinente trabajar bajo los enfoques por

competencia y modelo constructivista.

4.1. El Constructivismo

Desde la psicología del aprendizaje se integran los aportes de una psicología

cognitiva, cuestionando las decisiones didácticas originadas de la vieja escuela

conductista. Surge así, un consenso expresado en un concepto que si bien

originariamente representa una propuesta epistemológica sobre la teoría del

conocimiento-, genera posturas sobre el aprender y enseñar ciencias: el

constructivismo. Desde dicho enfoque el aprendizaje se define como un proceso

constructivo en vez de reproductivo, como en la escuela tradicional. Es decir que

deja de lado la repetición automática ya que ésta conduce a aprendizajes

superficiales y transitorios. Se busca un aprendizaje con sentido y que tenga

significado para los alumnos. Por ello cuando se habla de memorizar se refiere a

una memoria comprensiva (De Longhi, Un Modelo de Enseñanza y las Estrategias

comunicativas que posibilitan hacer Ciencia el aula, 2001).

En un análisis que realiza Herrera (2009), en teorías de Piaget, Vygotsky, Ausubel.

Refiere que en el contexto de la pedagogía se denomina constructivismo a una

corriente que afirma que el conocimiento de todas las cosas es un proceso mental

del individuo, resultado de un proceso de construcción o reconstrucción de la

realidad, que tiene su origen en la interacción entre las personas y el mundo.

Page 17: Tesis el mosaico de la vida final

11

La misma autora expresa que, el modelo que mantiene que una persona, tanto en

los aspectos cognitivos, sociales y afectivos del comportamiento, no es un mero

producto del ambiente ni resultado de sus disposiciones internas, sino una

construcción propia que se va produciendo día con día, como resultado de la

interacción de estos dos factores. El constructivismo crece como respuesta o

rechazo a un tipo de educación tradicional, basada en la existencia de saberes

absolutos, objetivos, que toda persona debe conocer y aprender por igual y en la

transmisión de los mismos (Herrera, 2009).

Las propuestas constructivistas como superadoras de la transmisión-recepción

sostienen que es necesario que exista un intercambio constante entre todos los

participantes -docente-alumnos y alumnos entre sí y de ellos con el objeto de

conocimiento. Desde esta postura los significados son re-construidos

permanentemente, adquiriendo diferentes niveles de complejidad. En este proceso

cobran valor las estrategias que consideran la necesidad de retomar las ideas

previas y cotidianas de los alumnos, trabajar a partir de ellas, problematizar el

conocimiento y provocando procesos de metacognición, a modo de reflexionar

sobre los procesos implicados en la construcción (Ferreyra, 2007). Combinar este

modelo didáctico con un enfoque actualizado como es el de competencias, nos ha

llevado a la necesidad de delimitar el conocimiento del contenido, el conocimiento

didáctico y el conocimiento del contexto.

Conocimiento didáctico

Hoy en día los grupos de investigación en didáctica, han orientado su reflexión en

torno a la manera como los docentes vienen enfocando la enseñanza, los métodos

y las estrategias que se utilizan en el aula para determinar si estos están acordes

con las necesidades culturales, económicas y sociales del país a fin de formar un

ciudadano competente, participativo, justo, solidario, con sentido de equidad, con

capacidad crítica, reflexiva y analítica que pueda apropiarse de los bienes y

Page 18: Tesis el mosaico de la vida final

12

valores de la cultura y adquirir los conocimientos de la ciencia para la

transformación social (Borjas, 2009 en Quijano, 2011).

El constructivismo es un modelo de la didáctica, el cual postula la necesidad de

entregar al alumno herramientas que le permitan crear sus propios procedimientos

para resolver una situación problemática; con el fin de que sus ideas se

modifiquen y siga aprendiendo (Quijano, 2011).

Al hablar de constructivismo tenemos que pensar en un cambio constante, una

construcción de pensamiento (Morín, 2001). Siendo el constructivismo la postura

pedagógica más desarrollada en el siglo pasado y aun en la actualidad, donde el

sujeto construye su conocimiento y no se manifiesta el conocimiento como una

copia de la realidad donde se desenvuelve el educando, como lo es en la

pedagogía tradicional, teniendo un punto de enlace la comunidad pedagógica y

psicológica en el mundo actual (Novak, 1998 en Quijano, 2001).

En este enfoque se reitera que el aprendizaje es un proceso activo constructivo,

por lo que se requiere asegurar la puesta en marcha de situaciones que permitan

al alumno ser el actor principal y crear situaciones de aprendizaje para que

movilice un conjunto de recursos y actividades con carácter significativo

(Gutierrez, 2003). Al respecto, debe recordar que una situación es significativa si

le da sentido a lo aprendido, si motiva a ponerse en movimiento, pero además

cuando:

Se relaciona con los intereses del alumno

Permite darle sentido a los saberes

Permite explorar los campos de aplicación de saberes

Implica la construcción de saberes

Permite evidenciar la distancia entre teoría y práctica

El aprendizaje se logra resolviendo problemas

Page 19: Tesis el mosaico de la vida final

13

El aprendizaje se logra a través de la reflexión y confrontación de ideas.

El aprendizaje se logra fomentando la creatividad.

El aprendizaje según el constructivismo

Gómez de Silva (1999) por su parte nos señala que “aprendizaje” es una palabra

que deriva de la raíz latina “aprendere “asir mentalmente; asir', de apprehendere

'asir mentalmente. Así mismo Abbagano, (1999) nos dice que prender, viene de "-

prender coger, asir; sujetar, fijar: latín vulgar prenderé, del latín prendere,

prehendere 'coger, asir'.

He aquí pues que la noción de aprendizaje en su origen etimológico, nos devela el

acto intelectual humano de prender, de coger, de apresar, de adoptar, en fin, de

un acto mental de apropiación.

Desde el punto de vista constructivista el aprendizaje es un proceso en el cual el

estudiante construye activamente nuevas ideas o conceptos basados en

conocimientos presentes y pasados. En otras palabras, "el aprendizaje se forma

construyendo nuestros propios conocimientos desde nuestras propias

experiencias" (Ormrod, 2008).

Esta colaboración también se conoce como proceso social de construcción del

conocimiento. Algunos de los beneficios de este proceso social son:

Los estudiantes pueden trabajar para clarificar y para ordenar sus ideas y

también pueden contar sus conclusiones a otros estudiantes.

Eso les da oportunidades de elaborar lo que aprendieron.

4.2. Fundamentos del constructivismo

El modelo constructivista se remonta a los años 60 como respuesta a la necesidad

de cambio en el modelo didáctico predominante y también representa una nueva

Page 20: Tesis el mosaico de la vida final

14

opción para comprender la naturaleza de la ciencia y su enseñanza. A pesar de

que el surgimiento del constructivismo tiene varias décadas no podemos asegurar

que la mayoría de los profesores nos fundamentemos didácticamente en este

enfoque del aprendizaje (Díaz y Hernandez, 2002).

Como el nombre lo sugiere, el constructivismo hace énfasis en la construcción del

conocimiento que ocurre en la mente del individuo mientras se

aprende. Watzlawick y Krieg (1998), postularon que el cerebro no es un mero

recipiente donde se depositan las informaciones, sino una entidad que construye

la experiencia y el conocimiento, los ordena y da forma. Estos teóricos además, le

imprimieron amplitud y complejidad al concepto de constructivismo al indicar que

para el observador existe una realidad de primer orden y otra de segundo. En el

primer orden están los objetos con sus propiedades puramente físicas, y en el

segundo, el sentido, el significado y el valor que les atribuimos. En este último, no

existen ya criterios objetivos. Agregaron que es el lenguaje lo que le imparte la

objetividad a lo observado. Al hablar, se va creando la realidad junto con las

personas con quienes se interactúa.

De esta manera, sobre la base de las experiencias, se crea y se modifica la

identidad, que se transforma permanentemente en virtud del contexto, de las

circunstancias de las interacciones y de las características y expectativas de otros

seres humanos. En el constructivismo se analizan aquellos procesos de

percepción, de comportamiento y de comunicación, a través de los cuales los

seres humanos construyen las realidades individuales, sociales, científicas e

ideológicas, (Watzlawick y Krieg (1998

El constructivismo considera que los seres humanos son agentes transformadores

y activos del conocimiento. Desde esta postura se rechaza la concepción del

estudiante como un receptor o reproductor de los saberes culturales (Candela,

1991; Tovar, 2001)

Page 21: Tesis el mosaico de la vida final

15

Quijano, (2011), pronuncia que los fundamentos del constructivismo abarca los

siguientes aspectos:

Promueve una mente abierta.

Promueve la exploración libre del estudiante dentro de un marco o de una

estructura dada, que puede ser de un nivel sencillo hasta un nivel más

complejo

Se plantea una pedagogía de desarrollo humano, responde a las necesidades

del hombre moderno.

Se fundamenta básicamente en las teorías de Piaget, Vigotsky y Ausubel.

Está basada en las necesidades del alumno y sus experiencias, así como en

la pedagogía activa.

Plantea la importancia de los conocimientos previos.

4.3. Las ideas previas

Uno de los grandes problemas al que se enfrenta la enseñanza de las ciencias es

la existencia en los alumnos de fuertes concepciones alternativas a los conceptos

científicos, que resultan muy difíciles de modificar y, en algunos casos, sobreviven

a largos años de instrucción científica (Bello, 2004).

Las ideas previas, también conocidas como concepciones alternativas, errores

conceptuales (mis conceptions, en inglés), ciencia de los niños, etcétera, han sido

tratadas en numerosas publicaciones, impresas y electrónicas (Flores et al., 2002

en Bello, 2004). Las ideas previas son construcciones que los sujetos elaboran

para dar respuesta a su necesidad de interpretar fenómenos naturales o

conceptos científicos, y para brindar explicaciones, descripciones o predicciones.

Son construcciones personales, pero a la vez son universales y muy resistentes al

cambio; muchas veces persisten a pesar de largos años de instrucción

escolarizada (Flores, 2004).

Page 22: Tesis el mosaico de la vida final

16

Concepciones previas de biodiversidad en alumnos del tercer semestre.

Se investigaron las ideas previas de los alumnos a través de un cuestionario sobre

el tema de Biodiversidad, que a continuación se mencionan.

Las selvas son los lugares donde hay biodiversidad

En mi comunidad no hay riqueza natural

El desierto no tiene biodiversidad

En los campos de cultivo hay biodiversidad de plantas

La biodiversidad la forman las plantas y los animales.

4.4. Teorías del aprendizaje

El proceso de aprendizaje ha sido objeto de múltiples estudios por lo que han

surgido las llamadas tendencias pedagógicas con sus múltiples variantes, las

cuales coinciden en buscar que el proceso de enseñanza resulte más efectivo y,

por tal facilitar dicho proceso de aprendizaje (Palacios, 2007).

Dentro de las teorías del aprendizaje que más han repercutido en la educación y

por ende las que debemos conocer los profesores que no tuvimos una formación

pedagógica son el conductismo y cognoscitivismo (Tovar, 2001). El conductismo

dio origen a la enseñanza por transmisión recepción o mejor conocida como

enseñanza tradicionalista (Tovar, 2001). A pesar de las fuertes críticas que ha

recibido a lo largo de los años el modelo de enseñanza tradicionalista sigue

siendo el más arraigada dentro de la EMS y en nuestro subsistema educativo.

La teoría de Ausubel es una teoría cognitiva que tiene por objeto explicar

teóricamente el proceso de aprendizaje. La psicología cognitiva procura descubrir

Page 23: Tesis el mosaico de la vida final

17

lo que sucede cuando el ser humano se sitúa y organiza su mundo. Se preocupa

de procesos de comprensión, transformación, almacenamiento y uso de la

información. La teoría coincide con los puntos de vista de la filosofía

constructivista que considera a la ciencia como algo dinámico basándose en la

idea de que nosotros estructuramos nuestro mundo a través de las percepciones

de nuestra experiencia (Ormrod, 2008).

Para Ausubel, (Moreira, 2000), las nuevas ideas e informaciones pueden ser

aprendidas y retenidas en la medida en que los conceptos relevantes se

encuentren apropiadamente claros y disponibles en la estructura cognitiva del

individuo y sirvan de anclaje a nuevas ideas y conceptos. Concepto: comunica el

significado de algunas cosas. Término que representa una serie de características,

propiedades, atributos... de un objeto o acontecimiento.

El aprendizaje significativo se realiza cuando las nuevas informaciones adquieren

significados para el individuo a través de la interacción con los conceptos

existentes siendo asimilados por éstos y contribuyendo a su diferenciación,

elaboración y estabilidad. Este tipo de aprendizaje es el mecanismo humano para

adquirir y retener información (Diaz y Hernádez, 2002).

La teoría de Ausubel está basada en el supuesto de que las personas piensen con

conceptos. Un concepto comunica el significado de alguna cosa. El conjunto de

conceptos acumulados es único por lo que cada persona construirá diferentes

enlaces conceptuales (Moreira, 2000). La adquisición por parte del alumno de un

conocimiento claro, estable y organizado es más que el papel objetivo de una

enseñanza en el aula, ya que una vez adquirido, ese conocimiento pasa a ser el

factor más importante que influye en la adquisición de nuevos conocimiento

(Moreira, 2000) .

El aprendizaje significativo tiene varias ventajas:

Los conocimientos que son aprendidos significativamente pueden extender

el conocimiento de una persona de conceptos relacionados. Pueden tener

relevancia con experiencias de aprendizajes posteriores.

Page 24: Tesis el mosaico de la vida final

18

La información aprendida significativamente será retenida más tiempo.

Estos conceptos pueden servir más tarde como un andamiaje para un

aprendizaje posterior de conceptos relacionados.

Relacionan materiales de estudio.

Integran elementos del nuevo conocimiento con el conocimiento ya

existente.

Considera que el aprendizaje significativo requiere:

Materiales de aprendizaje significativos.

Una actitud positiva para aprender significativamente.

Una estructura cognitiva adecuada.

Estos requisitos tienen unas implicaciones para el profesor:

Exigen el conocimiento de la estructura cognitiva del alumno.

Exigen la planificación adecuada de vitae e instrumentos.

Exigen el fomento de actitudes favorables a este tipo de aprendizaje en los

alumnos.

Gowin en cambio postula que educar es un proceso complejo y apasionante que

cambia el sentido de la experiencia humana a través de la intervención en la vida

de las personas. Los puntos de vista educativos clásico y conductista consideran

que educar es causar un cambio en la conducta de acuerdo con objetivos

prefijados. La teoría de la educación de Gowin es, también, una teoría del cambio

pero se preocupa mucho más del estudio de lo que sucede en la educación en

todo lugar y no sólo en los objetivos preestablecidos y las conductas terminales

(Moreira M. , 2000)

Gowin se centra en los cambios en el significado de la experiencia de las

personas. En su teoría de educar se centra fundamentalmente en los significados

Page 25: Tesis el mosaico de la vida final

19

de los conceptos, pero no hay que olvidar los significados de los símbolos, son

también vehículos importantes para compartir significados y así experimentar la

misma experiencia. Para Gowin, el hecho de compartir significados para que

podamos experimentar la misma experiencia, hace posible educar (Moreira, 2000).

La noción de significados (el significado es social) es parte muy importante en la

teoría de Gowin. Los significados enlazan cosas y son extraíbles y transferibles,

de tal modo que un significado creado desarrollado en una situación puede ser

extraído e implantado en otra. Entender el significado, especialmente de

materiales, es fundamental para el proceso educativo. El aprendizaje de los

materiales hasta dominarlos es una responsabilidad del individuo que no puede

ser compartida (Araoz, 2008).

El aprendizaje nunca es completamente cognitivo, los sentimientos acompañan a

cualquier acto de pensar que se pone en marcha para reorganizar el significado,

por esto, al educar nos preocupamos de integrar pensamientos, sentimientos y

acción. Un momento muy importante al educar ocurre cuando la comprensión del

significado y el sentimiento de la significación se juntan. A esta unión Gowin la

llama “significación o trascendencia sentida” (Díaz y Hernandez, 2002).

Tradicionalmente el proceso de aprendizaje ha sido concebido sólo como una

acumulación de información, con una mínima comprensión, transferencia reducida

y poco uso del conocimiento (González y Flores, 2003). Sin embargo, una de las

tendencias más divulgadas al definirlo es aquella que se refiere a la calidad del

cambio; esto es, que se le entienda como un cambio en la persona que aprende.

No se trata de cualquier cambio, sino de aquel que está condicionado por la

experiencia a la que se somete al aprendiz. Así, se puede afirmar que el

aprendizaje es siempre un cambio producido por la experiencia (Rodríguez-Mena

y García, 2003).

Para Gowin, los profesores son responsables de la enseñanza. El alumno y el

profesor se reúnen para establecer las congruencias de significado. El alumno

debe trabajar, estudiar para comprender cómo el significado de la experiencia

Page 26: Tesis el mosaico de la vida final

20

puede ser cambiado como una consecuencia de la información de nuevos

significados en la estructura.

Cuando profesor y alumno son explícitamente conscientes de las complejas

maneras en que funciona la educación, pueden participar más libremente en el

proceso. No sólo somos partícipes en la educación, sino que también tenemos

conocimientos de la misma (Chadwick, 2001).

Para Novak y Gowin (1988), la estructura cognitiva está organizada

jerárquicamente de tal modo que las ideas más principales y de mayor poder

explicativo están en la parte superior de esa estructura; descendiendo en la misma

se incluyen las ideas de nivel intermedio hasta llegar, en la base de estructura, a

las ideas particulares y de menor poder explicativo.

En el aprendizaje supraordenado; se parte de una idea más abstracta o inclusora,

que incluye ideas incorporadas en la estructura cognitiva.

La dinámica de la estructura cognitiva se caracteriza por dos procesos básicos

relacionados que se produce en el transcurso del aprendizaje significativo:

1. Diferenciación progresiva.

2. Reconciliación integradora, producirá también una diferenciación progresiva

de los elementos inclusores (conceptos o proposiciones)

Defiende que la distinción entre aprendizaje memorístico y significativo no debe

confundirse con la diferencia entre aprendiza por recepción y por descubrimiento.

En el aprendizaje pro recepción, el contenido de lo que va a ser aprendido

presenta al alumno en su forma final, mientras que en el aprendizaje pro

descubrimiento el contenido de lo que va a ser aprendo no se le da, sino que debe

ser descubierto por el alumno (Galagovsky, 2004).

Novak (1988), sostiene que el pensamiento racional está basado en la estructura

conceptual que un individuo adquiere, por lo que una buena educación debería

Page 27: Tesis el mosaico de la vida final

21

centrarse en el aprendizaje de conceptos y no en estrategias de solución de

problemas... por lo que el aprendizaje de conceptos es el elemento central.

Uno de los grandes fallos de la educación reside en que no facultamos a los

alumnos para ver conexiones en temas correspondientes a diferentes campos.

Nos hemos ocupado de demasiados temas y no nos hemos centrado en los

conceptos como la clave de la comprensión humana. La educación puede

mejorarse, si logramos un enfoque más científico de la misma. Para ello, debemos

considera simultáneamente temas de diseño, vitae, teoría del aprendizaje y

filosóficos. Sin una visión coherente de estas tres áreas, la investigación

educacional carece de significado y no puede conducir a una mejora sistemática

de la educación (Novak y Gowin, 1988).

El resultado de la interacción entre el concepto inclusor y la nueva información

conduce a alguna modificación en los dos. Reconciliación integradora: síntesis de

varias ideas aparentemente contradictorias dentro de una idea más inclusiva y

modificadora. Aprendizaje combinatorio: la interacción no es con inclusores

específicos y la nueva idea no es ni subordinada ni supraordenada. Hay inclusores

que pueden servir como punto para nuevas informaciones y otros más restringidos

(Moreira, 2000).

4.5. Enfoque de formación por competencias.

¿Qué es una competencia?

No existe una sola definición suficiente para el término “competencia”. Ni el

término es completamente nuevo. Sin embargo, la definición de competencia

parece que depende del ámbito desde donde se le analice o de la forma coloquial

con que se le refiere. En el diccionario de la Real Academia se encontrarán

acepciones como “hacer buen uso de funciones y atributos” o “disputa, rivalidad,

etc.”, pero tal parece que “la que más se aproxima al uso de este término en el

contexto educativo, es la de pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir

en un asunto determinado”, sin pasar por alto que también se relaciona con otros

términos como “capacidad, aptitud, habilidad, destreza, etc., y cuyos significados

Page 28: Tesis el mosaico de la vida final

22

se mezclan entre sí donde la capacidad se define como aptitud; la aptitud como

capacidad competente; la habilidad como capacidad; la destreza como habilidad;

la competencia como aptitud, etc.” (Alvarez, Pérez, y Suárez, 2008).

En palabras de Perrenoud, (2000), Competencia significa “Capacidad de actuar de

manera eficaz en un tipo definido de situación, capacidad que se apoya en

conocimientos, pero no se reduce a ellos. Para enfrentar una situación de la mayor

manera posible, generalmente debemos usar y asociar varios recursos cognitivos

complementarios, entre los cuales se encuentran los conocimientos”.

En este contexto se procurará tomar distancia de la definición de competencias

que se transcriben a continuación en tanto no conciben a la competencia como un

saber combinatorio que el alumno construye a través de las diferentes actividades

de aprendizaje que movilizan múltiples conocimientos (tal como lo señala la

concepción de anteriormente citada) sino que la entiende como un conjunto de

conocimientos fragmentados:

“Ser capaz, estar capacitado o ser diestro en algo. Las competencias tienden a

transmitir el significado de lo que la persona es capaz de o es competente para

ejecutar, el grado de preparación, suficiencia o responsabilidad para ciertas tareas

“(Prieto, 2002).

La definición propuesta por Perrenoud, (2000), en cambio, indica que la com-

petencia es la capacidad de responder a situaciones complejas que no se

resuelven con un algoritmo sino que exigen iniciativa, transferencia e innovación.

A diferencia de las anteriores, no la vincula a puestos de trabajo concretos sino al

desarrollo profesional y personal. Las competencias se conciben como el saber

actuar que lleva implícita reflexión teórica.

A continuación se transcriben definiciones correspondientes a esta concepción:

• “Aptitud para enfrentar eficazmente una familia de situaciones análogas,

movilizando a conciencia y de manera a la vez rápida, pertinente y creativa de

múltiples recursos cognitivos. Saberes, capacidades, micro-competencias,

Page 29: Tesis el mosaico de la vida final

23

informaciones, valores, actitudes, esquemas de percepción, de evaluación y de

razonamiento.” (Perrenoud, 2004).

• “Capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral

plenamente identificada. Las competencias son el conjunto de conocimientos,

procedimientos y actitudes combinados, coordinados e integrados en la acción

adquiridos a través de la experiencia formativa y no formativa que permite al

individuo resolver problemas específicos de forma autónoma y flexible en

contextos singulares.”.

De acuerdo a la concepción de competencia antes mencionada en los espacios de

formación se debe propender a la adquisición de saberes así como la selección y

movilización de los mismos para actuar con eficiencia en situaciones

problemáticas en contextos específicos. La formación en este marco requiere de

metodologías que promuevan un aprendizaje activo a fin de que los estudiantes

autogestionen su aprendizaje desarrollando la iniciativa y la autonomía.

Diversos autores han señalado los cambios a los que deben enfrentarse quienes

tienen la responsabilidad de formar a los futuros profesionales a fin de responder

al contexto actual. Las demandas de la sociedad, para Miguel Ángel Zabalza

(2002), son: adaptarse a las demandas de empleo, de calidad y capacidad de

cambio, de mejora de la gestión con recursos limitados, de incorporación de las

nuevas tecnologías, de potenciar la interdisciplinariedad así como responder a los

sistemas de acreditación u homologación de títulos. La incorporación de las

competencias en la definición del perfil formativo es una respuesta a estas

demandas.

A diferencia de lo señalado precedentemente, otros autores no creen que se

necesite un cambio en los centros de formación que dé respuesta a la demanda

de la sociedad. Argumentan que proceder de este modo conduciría a un deterioro

de la calidad del servicio educativo. Por ello cuestionan el concepto de

competencia (Barnett, 2001). Pero este cuestionamiento se sostiene

Page 30: Tesis el mosaico de la vida final

24

fundamentalmente en que el concepto instrumental presente en el enfoque por

competencias está orientado a dominar la realidad y no a reflexionar sobre ella.

Un enfoque superficial y instrumental de las competencias como enunciado en el

enfoque conductista, implica una concepción técnica del concepto que debe ser

sustituido por- como ya fue mencionado- la aportada por Perrenoud donde la

competencia se refiere al desempeño en actos complejos que demandan reflexión

teórica y que no se circunscribe a la ejecución de tareas simples según estándares

predeterminados.

Los proyectos formativos para desarrollar competencias pertinentes para

desempeñar las funciones de los perfiles profesionales requieren programar las

asignaturas desde los elementos que componen estas competencias.

Desde el conocimiento de cada asignatura se construye la competencia. El cambio

fundamental se encuentra en cómo se aprenden los contenidos ya que se trata de

ofrecer experiencias de aprendizaje que colaboren en el proceso de desarrollo de

las competencias seleccionadas con estrategias de enseñanza que lo favorezcan.

Además de los enfoques sobre competencias antes presentados, algunos autores

clasifican a las competencias en tres categorías: básicas, genéricas o

transversales y específicas. Las básicas: están vinculadas a niveles generales de

lectoescritura y aritmética, es decir, resulta esperable que los estudiantes de los

niveles medio y superior cuenten con ellas.

Al respecto, los alumnos, no son meros usuarios del lenguaje, producen discursos

con determinadas características en situaciones específicas y si bien que cada

generación, cada región, tiene una manera particular de hablar, se trata de

relaciones que incluyen un conjunto de peculiaridades lingüísticas que, al decir de

María Victoria Escandell Vidal, se transforman en “saberes compartidos”. Además,

“la experiencia humana solo puede plasmarse a través de la participación en los

sistemas simbólicos de la cultura, y la vida solo resulta comprensible en virtud de

esos sistemas de interpretación, a través de las modalidades del lenguaje y del

Page 31: Tesis el mosaico de la vida final

25

discurso, de las formas explicativas lógicas y narrativas de los patrones de vida

comunitaria”. (Bruner, 1986)

Las competencias genéricas incluyen “las habilidades cognitivas y metacognitivas,

conocimientos instrumentales y actitudes consideradas valiosas en la sociedad del

conocimiento. Yaniz y Gallego (2008) las definen como la “capacidad de organizar

y planificar, capacidad de análisis y síntesis, capacidad de aplicar los

conocimientos en la práctica, de comunicación oral y escrita, habilidad en la

gestión de la información, de diseño y gestión de proyectos, de resolución de

problemas, capacidad de trabajar en un equipo interdisciplinario, de preocupación

por la calidad, habilidad para trabajar en forma autónoma y en equipo, de toma de

decisiones, capacidad crítica, iniciativa, etc.”.

Estas competencias no son propias de una actividad, sino que son necesarias

para todas ellas, de ahí su denominación de transversales. Investigaciones

realizadas sobre las demandas profesionales señalan la escasa preparación que

poseen los egresados, particularmente en lo relacionado con la actitud hacia la

creatividad, iniciativa y flexibilidad (Escotet: 2004).

Para el Sistema Nacional del Bachillerato (SNB), las competencias implican

capacidades académicas (básicas) y capacidades específicas (profesionales) del

estudiante y del egresado para su inserción en cualquier organización social, ya

que se adquieren para toda la vida, lo que les permite vivir en una sociedad

incluyente, participativa, libre y justa.

Una formación en competencias es una formación humanista que integra los

aprendizajes pedagógicos del pasado a la vez que los adapta a las cada vez más

complejas circunstancias del mundo actual.

Roegiers (2004), expresa que la competencia permite que a cada uno realizar

correctamente una tarea compleja; actuar en situaciones concretas y resolver

problemas propios y del entorno, haciendo uso de sus recursos personales

(saberes) en términos de conocimientos, valores, habilidades, destrezas y

actitudes; implica además, usar de manera oportuna los recursos propios y los

Page 32: Tesis el mosaico de la vida final

26

disponibles en el medio. Se trata de la posibilidad de movilizar y usar el conjunto

integrado de aprendizajes conceptuales, procedimentales y actitudinales que han

sido logrados y que se desarrollan a lo largo de la vida.

Saber conocer: Fundamentadas principalmente en conocimientos

disciplinarios: Saber comprender, analizar y tratar información relevante;

relacionar o sintetizar un determinado conocimiento, fenómeno o sistema.

Saber hacer: Fundamentadas en la integración de las acciones prácticas de

tipo intelectual, físico-motor o emocional: saber cómo proceder en situaciones

determinadas; elaborar proyectos; operar sistemas tecnológicos físicos,

informáticos o sociales.

Saber ser: Fundamentada en las relaciones interpersonales, valóricas,

actitudinales y otras que le permiten actuar con ética y valores en la sociedad

que le corresponde vivir.

La educación en sus distintas áreas y niveles en México se está enfrentando al

cambio de paradigma al reorientar el proceso de enseñanza-aprendizaje a la

educación basada en competencias (Santos, 2010). Este enfoque ha cobrado

vigencia en los últimos años y se le considera complementario de las

orientaciones del constructivismo.

4.5.1 La práctica pedagógica en la formación por competencias.

La puesta en práctica de la formación por competencias requiere un actuar de

alumnos y docentes muy diferente al enfoque tradicional conductista. El desarrollo

de las competencias se facilita cuando las experiencias de aprendizaje acercan al

estudiante a los procesos de desempeño personal y profesional y se amplía

cuando se realizan diferentes actividades para ponerlos en acción, tales como

cuando los alumnos (Chang de Mendez y Petorvich de Molina, 2010).

Page 33: Tesis el mosaico de la vida final

27

Tipos de competencias

A partir del origen de las competencias, se han llegado a definir tres tipos:

Básicas, Genéricas y Específicas.

1. Competencias Básicas

La competencia básica es estrictamente necesaria para poder realizar, con éxito,

futuros aprendizajes importantes. Esta competencia debe ser necesariamente

lograda por el alumno para poder asumir sin problema otros aprendizajes, nuevos

para él (Roegiers, 2004). En ellas se encuentran las competencias cognitivas,

técnicas y metodológicas, muchas de las cuales son adquiridas en los niveles

educativos previos:

2. Competencias Genéricas

Necesarias para el desempeño de numerosas tareas. Incluyen la mayoría de las

competencias básicas y están relacionadas con la comunicación de ideas, el

manejo de información, la solución de problemas, el trabajo en equipo (análisis,

planeación, interpretación, negociación).

3. Competencias Específicas

Son los comportamientos observables que se relacionan directamente con la

utilización de conceptos, teorías o habilidades propias de la titulación. Es decir,

son los conceptos, teorías, conocimientos instrumentales, habilidades de

investigación, formas de aplicación o estilos de trabajo que definen a una

disciplina concreta (Español Matemática, Ciencias, Historia, Física, etc.) y que

resultan necesarios para dominar y tener un conocimiento adecuado de la misma

y para poder desarrollar de modo satisfactorio un trabajo relacionado con ella.

(UAB, 2011).

Page 34: Tesis el mosaico de la vida final

28

En la tabla 1 se definen y describen las competencias genéricas, disciplinares y

profesionales:

Tabla 1: Competencias genéricas y disciplinares

Competencias Objetivos

Genéricas

Comunes a todos los egresados de la EMS. Son competencias clave, por su importancia y aplicaciones diversas a lo largo de la vida; transversales, por ser relevantes a todas las disciplinas y espacios curriculares de la EMS, y transferibles, por reforzar la capacidad de los estudiantes de adquirir otras competencias.

Disciplinares

Básicas Comunes a todos los egresados de la EMS. Representan la base común de la formación disciplinar en el marco del SNB.

Extendidas No serán compartidas por todos los egresados de la EMS. Dan especificidad al modelo educativo de los distintos subsistemas de la EMS. Son de mayor profundidad o amplitud que las competencias disciplinares básicas.

Profesionales

Básicas Proporcionan a los jóvenes formación elemental para el trabajo.

Extendidas Preparan a los jóvenes con una calificación de nivel técnico para incorporarse al ejercicio profesional

4.5.2. Enseñanza de las ciencias y desarrollo de la competencia científica

La enseñanza de las ciencias orientada a la competencia científica persigue que el

alumnado se capacite conceptual y metodológicamente para afrontar con éxito

problemas en el ámbito escolar y también en su entorno socionatural.

Surge una duda respecto a qué tipo de enseñanza-aprendizaje es idóneo para

desarrollar competencias científicas, según Cañal,( 2011) la competencia científica

es un nuevo factor curricular, anteriormente no contemplado, no cabría esperar

que una enseñanza de las ciencias organizada de acuerdo con el marco curricular

precedente pudiera realizar aportaciones al desarrollo de esa competencia.

Aunque buena parte de las aportaciones del enfoque de competencias estaba ya

presente, en realidad, en las propuestas curriculares anteriores de base

socioconstructivista y en la práctica de la enseñanza de las ciencias innovadora y

Page 35: Tesis el mosaico de la vida final

29

coherente con el conocimiento didáctico actual (enfoque CTSA, enfoque

alfabetización científica, educación ambiental, etc.).

Pedrinaci y otros (2010), en Cañal, 2011), clasifican las competencias en las

dimensiones conceptual, metodológica y actitudinal e integrada y considera las

siguientes capacidades científicas: para utilizar el conocimiento científico personal

para describir, explicar y predecir fenómenos naturales, utilizar conceptos y

modelos científicos para analizar problemas, valorar la calidad de una información

en función de su procedencia y de los procedimientos utilizados para generarla,

utilizar de forma integrada las anteriores capacidades para dar respuesta o pautas

de actuación adecuadas ante problemas concretos científicos, tecnológicos o

socioambientales, entre otros.

4.5.3. Competencias científicas en PISA

El término competencia o alfabetización representa para PISA la meta que todo

estudiante debería alcanzar. La educación en ciencias representa un continuo que

engloba tanto el conocimiento científico, como las habilidades científicas

asociadas a la investigación en Ciencias, incorpora múltiples dimensiones e

incluye las relaciones que se dan entre la ciencia y la tecnología. A continuación

PISA define las competencias de la siguiente manera. “La capacidad para emplear

el conocimiento científico, identificar preguntas y obtener conclusiones basadas en

pruebas, con el fin de comprender y ayudar a tomar decisiones sobre el mundo

natural y los cambios que la actividad humana produce en él” (PISA, 2009).

Competencias que debe poseer el docente.

Es necesario que el educador sea un ejemplo a seguir por sus alumnos, por lo

que debe poseer y demostrar competencias. Esto es reconocido en aquella

sentencia común de que “nadie puede dar lo que no tiene”.

Page 36: Tesis el mosaico de la vida final

30

El docente debe poner en juego un saber hacer complejo en su tarea de ayudar a

los alumnos a aprender; al respecto, Jabit, (2007), señala que el docente debe

poseer las siguientes competencias:

a. Resolver situaciones del ámbito didáctico-pedagógico: Se refiere al nivel de

dominio del profesor que le permite un desempeño adecuado en los diversos

contextos educativos, considerando la heterogeneidad de los estudiantes y

facilitando la comunicación y el trabajo con sus pares. Para ello se sugiere:

-Planificar la enseñanza en conjunto con profesores afines a las

competencias que desarrolla en el módulo o unidad de aprendizaje.

-Seleccionar y diseñar estrategias metodológicas para la

construcción de las capacidades y competencias definidas en el

perfil de egreso.

-Promover la autoevaluación, la hetero-evaluación y la coevaluación

de los aprendizajes.

-Realizar tutorías presenciales y virtuales, individuales o grupales para

apoyar al alumno.

b. Demostrar dominio de conocimientos, saberes y la capacidad de transferirlos

en forma gradual e integrada para favorecer su adquisición y manejo cognitivo por

otros.

c. Comunicarse eficazmente con estudiantes, otros profesores, autoridades,

padres de familia y demás miembros de la comunidad educativa. Se refiere a las

capacidades de comunicación que facilitan la gestión pedagógica y la atención

didáctica de los estudiantes.

d. Desarrollar y participar en actividades que permiten su constante

perfeccionamiento y que favorecen el crecimiento personal y profesional.

Page 37: Tesis el mosaico de la vida final

31

Dificultades y obstáculos para comprender

Existen suficientes datos aportados por la investigación reciente en la enseñanza

de las ciencias y otras disciplinas como para afirmar que la mayor parte de los

mejores estudiantes en las mejores instituciones educativas, incluso de enseñanza

superior, no alcanzan a comprender gran parte de los contenidos curriculares. La

mayoría de los estudiantes responden a los exámenes sin comprender la esencia

de los problemas que están resolviendo; juzgan sin analizar los fenómenos

sociales que los afectan; defienden posiciones sin presentar evidencias o

argumentos sólidos; los problemas morales y éticos los consideran tan relativos,

que raras veces los enfrentan racionalmente o cuando lo hacen, argumentan sus

posiciones sin ninguna consideración por “el otro”; reducen la complejidad de

cualquier obra artística a descripciones ligeras sin exploración de sentido, etc.

Page 38: Tesis el mosaico de la vida final

32

V. Descripción y análisis de la instrumentación de la unidad didáctica.

Análisis de las evidencias obtenidas en la implementación de la unidad didáctica.

Objetivo: En esta práctica clasificarás algunos objetos y analizarás la importancia

de la sistemática con los seres vivos.

5.1. Actividad de apertura.

En esta parte se inició con la presentación de un infografico sobre la biodiversidad,

acompañada con cuestionario de cuatro preguntas. Con el fin de rescatar las ideas

previas se cuestiona, por ejemplo ¿qué organismos están presentes en dicha

imagen?. El tiempo destinado para efectuar esta actividad fue de 20 minutos,

aunque puede ser mayor dependiendo del tamaño del grupo. Fueron acertadas

en un 95% las respuestas que los alumnos dieron las preguntas establecidas, no

representan problema alguno en contestarlas, al llevarse a cabo por equipos esta

actividad, todos fueron aportando ideas para responderlas.

Figura 1. Infografico correspondiente a la biodiversidad de Oaxaca

Page 39: Tesis el mosaico de la vida final

33

Ejercicio de taxonomía: Clasificación de mis útiles escolares

A continuación se trabajó con la actividad de clasificación de útiles escolares, con

la finalidad de construir un mapa conceptual como producto de dicha actividad.

Cabe mencionar que la construcción de los mapas lo hicieron en binas, y muy

pocos pudieron darle el orden jerárquico correcto a los mismos, en su mayoría,

las ideas las establecieron de manera aleatoria y no identifican las ideas centrales

del texto esto demuestra que el manejo de este instrumento aun es complicado

para ellos.

El ejercicio concerniente a la clasificación de los objetos escolares, fue una

actividad que resultó atractiva para los alumnos. Intercambiaron sus distintas

formas de cómo y porqué realizaron de esa manera su clasificación de los útiles

escolares.

Esta actividad contribuyó a un trabajo colaborativo, quedaron varias dudas sobre

cuáles son los criterios más adecuados para clasificar. Porque los equipos

presentaron sus propios criterios al respecto. Sin embargo fue una actividad que

los alumnos desarrollaron con mucho entusiasmo.

Actividad de clasificación de útiles escolares, como ejercicio para comprender la

importancia de la Sistemática como ciencia.

Page 40: Tesis el mosaico de la vida final

34

Tabla 2. Clasificación de útiles escolares

Page 41: Tesis el mosaico de la vida final

35

Page 42: Tesis el mosaico de la vida final

36

En este mapa conceptual, se observa que los alumnos ubican la idea central del

tema, pero pierden orden en la jerarquía de los conceptos. Los resultados

demuestran que el dominio “archea” lo confunden con los vertebrados, insectos y

plantas.

De un total de ocho equipos, 2 equipos construyeron adecuadamente su mapa

conceptual, lo que demuestra que la mayor parte de ellos están poco

familiarizados con la construcción de estas estrategias de aprendizaje, en el que

según lo expresan Novak y Cañas, (2006), se requiere esfuerzo por parte del

alumno para establecer el grado generalidad de sus conocimientos, proceso que

Page 43: Tesis el mosaico de la vida final

37

implica una participación activa, y en el cual el alumno evalúa lo que sabe, lo que

es importante y lo que es confuso.

Figura 2. Ejercicio de clasificación

Page 44: Tesis el mosaico de la vida final

38

5.2. Desarrollo.

Práctica de campo identificando la biodiversidad de un área pequeña.

Page 45: Tesis el mosaico de la vida final

39

Dentro de los instrumentos considerados para la evaluación de los aprendizajes

logrados a través de los trabajos experimentales se ha seleccionado la Uve

heurística (también llamada V de Gowin o esquema UVE). Novak y Gowin

aseguran que los mapas conceptuales y el diagrama de UVE ayudan a los

estudiantes a construir nuevos y más poderoso significados de los conceptos y

principios del área de estudio.

Para esta actividad se hizo uso de la técnica desarrollada D.B. Gowin en 1984.

Este autor incorpora así la idea de la necesidad de fomentar la relación activa que

entre los estudiantes debe hacer entre lo que se observa y lo que se hace y los

conceptos, principios y teorías que guían la investigación científica. Las Uve de

son una forma fácil de evaluar y representativa del procesamiento mental de los

alumnos.

Analizando los resultados esta herramienta, se observa que los alumnos ordenan

de forma incompleta la información requerida en cada espacio. Se puede ver en

este ejemplo, que en el espacio conceptos escriben la definición de biodiversidad;

en el apartado de la hipótesis tienen dificultades para realizar una suposición de lo

que esperan que suceda en la práctica. De un total de 8 equipos, solo un equipo

pudo completar de manera apropiada la UVE de Gowin.

La implantación de una estrategia cualquiera requiere por parte de su ejecutor, la

determinación (prevención) de las posibles dificultades con las cuales se podría

enfrentar y las posibles acciones que habría que considerar para su control.

Algunas de ellas se muestran a continuación.

• El uso de la Uve requiere una planificación en el que aprende y esta planificación

implica el uso de distintas habilidades (teóricas) que son elegidas de acuerdo a la

tarea que se va a realizar (Pozo, 1990). Esto implica el dominio de cierto repertorio

de estrategias de aprendizaje por parte del docente.

• El docente debe convertir el aula en un laboratorio pedagógico, en un espacio

donde se ensayen nuevas formas de aprender y enseñar. Esto supone un clima

social en el aula que propicie la libre discusión en un ambiente de respeto y

Page 46: Tesis el mosaico de la vida final

40

aceptación. • Este tipo de estrategia podría generar resistencias por cuanto

supone un cambio en la forma tradicional de abordar la investigación, lo cual

amerita no sólo un proceso previo de sensibilización que facilite la apertura, sino

un proceso previo de reflexión acerca de la naturaleza de nuestro objeto de

estudio y las formas adecuadas para abordarlo.

• Podrían formularse situaciones problemáticas en las cuales los alumnos en

formación no tienen libertad de decisión, sin embargo una adecuada intervención

del docente podría orientar al alumno hacia el reconocimiento de los limites

posibles de su participación.

• La estrategia requiere del tratamiento de situaciones de aula concretas lo cual

podría contribuir a perder de vista el contexto amplio del cambio educativo, sin

embargo, el contacto y la intervención reflexiva con la realidad que les resulta más

inmediata (la cotidianidad del aula), lo aproxima al cuestionamiento de lo rutinario

y lo “forma” para su eventual participación en el cambio educativo.

• Podría concebirse la Uve como una simple intervención tecnológica posterior a la

detección de problemas concretos, sin embargo la Uve comporta un proceso

reflexivo que en modo alguno se logra de manera mecánica.

• Podría ocasionar problemas con el tiempo por cuanto la estrategia requiere de

asesoramiento constante al alumno y la discusión permanente sobre el trabajo que

realiza. No obstante, en la programación académica debe preverse no sólo los

conocimientos declarativos o conceptuales propios de la disciplina que se estudia

obviamente indispensable, sino también los contenidos procedimentales que le

resulten apropiados y que solo se adquieren a través de la práctica.

Page 47: Tesis el mosaico de la vida final

41

Figura 3. Desarrollo de la práctica de campo

La práctica de campo, genera un ambiente de colaboración y entusiasmo entre

los alumnos, como se puede apreciar en las fotos.

Los alumnos realizan la práctica “conociendo la biodiversidad de un área

pequeña”

Page 48: Tesis el mosaico de la vida final

42

Resultados de datos recabados en la práctica de campo, haciendo una

comparación de los mismos en el salón de clases.

Page 49: Tesis el mosaico de la vida final

43

5.3. Actividad de cierre.

Para evaluar las exposiciones del “El tianguis de la biodiversidad” se utilizó una

rúbrica. Las exposiciones por equipos permitieron el trabajo colaborativo. En esta

ocasión se formaron los equipos de manera aleatoria, permitiendo de esta manera

la participación de todos, buscando todos indagaran los usos del chile, granos y

semillas como parte importante en la cocina mexicana, además de conocer las

variedades que existen en el mercado, permitiendo de esta manera que

comprendieran el valora de la biodiversidad.

Esta actividad fue la que más entusiasmo causó en los alumnos, fue visible el

esfuerzo que hicieron los equipos en cada una de sus exposiciones, todos se

preocuparon por buscar material para este trabajo. Particularmente porque en esta

población se tiene la ventaja de contar con un tianguis los días sábados, en donde

se pueden observar una gran diversidad de productos del campo y silvestres, que

las personas de las comunidades aledañas traen a vender.

Esta actividad permitió que ellos fueran a observar con detenimiento la

biodiversidad de organismos que se ofrecen en venta y además de la importancia

económica y social que representan. Aunque en su mayoría presentaron la

diversidad de semillas comestibles en sus exposiciones, otros trabajaron con

plantas medicinales. La actividad como está planteada, considero que es factible

su aplicación. Los instrumentos son los que muestran resultados poco

alentadores, pero ese tema se abordará en el análisis de los mismos.

Page 50: Tesis el mosaico de la vida final

44

Exposición de por equipos, en la actividad de cierre denominada “el tianguis de la

biodiversidad”. Muestran semillas de importancia comercial y plantas medicinales.

Page 51: Tesis el mosaico de la vida final

45

VI. Descripción de la unidad didáctica reestructurada

Para reestructurar esta unidad didáctica se tomó como referencia el modelo de

Sánchez Valcárcel (1993), que incluye un análisis científico, un análisis didáctico,

la selección de objetivos la selección de estrategias didáctica y selección de

estrategias de evaluación. A continuación describe cada uno de los puntos:

6.1. Análisis científico

Según Sánchez y Valcárcel (2003). El análisis científico tiene como objetivo la

reflexión y actualización científica del profesor, así como también la estructuración

de los contenidos.

En el análisis científico de este tema se consideró la siguiente selección de

contenidos: definiciones de biodiversidad en diferentes contextos, conceptos

claves de la biodiversidad, parámetros de medición de la biodiversidad, mapa

conceptual sobre biodiversidad, el sistema de tres dominios, biodiversidad en

México, biodiversidad en Oaxaca, clasificación de la biodiversidad, servicios

ecosistémicos, consecuencias de la pérdida de la biodiversidad,

Los primeros conceptos de biodiversidad eran más bien limitados en cuanto a su

aplicación y se enfocaban principalmente a la pérdida de especies y a la

deforestación tropical. Luego se utilizó una definición más amplia en las

publicaciones científicas, con orientación política. El concepto ahora abarca la

variabilidad de genes, especies y ecosistemas, así como los servicios que proveen

a los sistemas naturales y a los humanos (Núñez, González, y Barahona, 2003).

Epistemología del concepto biodiversidad

En la actualidad se define a la biodiversidad como toda variación de la base

hereditaria en todos los niveles de organización, desde los genes en una

población local o especie, hasta las especies que componen toda o una parte de

una comunidad local, y finalmente en las mismas comunidades que componen la

parte viviente de los múltiples ecosistemas del mundo (Wilson, 1997 en Núñez,

Page 52: Tesis el mosaico de la vida final

46

González, y Barahona, 2003) Abarca, por tanto, todos los tipos y niveles de

variación biológica.

6.2. Definiciones de Biodiversidad en Diferentes Contextos

En 1980, Edward O. Wilson, entomólogo especialista en hormigas y apasionado

conservacionista, acuñó por vez primera el término Biodiversidad para referirse al

conjunto de organismos que pueblan una región y las relaciones que se

establecen entre ellos y el medio que les rodea. (Núñez, González, y Barahona,

2003).

Un primer enfoque es analizar el término biodiversidad desde la óptica de la

derivación etimológica de la palabra y la clasificación que busca generar. En tal

sentido DeLong, (1996) Menciona primero que este término es una derivación de

la raíz latina ―diversitas” que significa variedad, la cual se ve modificada por el

prefijo griego ―bios que significa vida. En este sentido etimológico es posible ver

la biodiversidad simplemente como la diversidad de la vida lo cual evidencia

contextos del término que van más allá de una mera lista de componentes y refleja

los complejos procesos de interacción, funciones y atributos que los caracterizan.

Es igualmente posible dar a esta definición una mirada semántica a la luz de lo

que significa ver esa raíz de diversidad como una clase que puede tener diferentes

grupos. En este caso ese grupo está señalado específicamente por el prefijo vida

que muestra las diferencias que pueden existir con otros grupos de diversidades

tales como las asociadas a contextos geológicos, culturales, climáticos, etc. Estos

últimos aunque no necesariamente hacen parte del alcance conceptual de lo que

podría definirse por el término biodiversidad, están íntimamente relacionados en

su expresión y desarrollo. La diversidad biológica es un concepto que

normalmente asociamos con la variedad de especies de animales y plantas

observables a simple vista (PNUMA, 2010).

No obstante, para el Convenio de Diversidad Biológica de las Naciones Unidas

(CDB), su definición es más amplia y abarca la variedad de las especies vivientes,

no sólo las plantas (Plantae) y los animales (Animalia), sino los hongos (Fungi),

protozoarios (Protista) y bacterias (Monera). Además la biodiversidad también

Page 53: Tesis el mosaico de la vida final

47

incluye a los ecosistemas que las especies habitan y la variabilidad genética que

estas poseen (CDB, 1992).

“La biodiversidad es variabilidad de organismos vivos de cualquier origen,

incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres, marinos y otros

ecosistemas acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte;

comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los

ecosistemas” (Convenio de Naciones Unidas sobre Conservación y Uso

Sostenible de la Diversidad Biológica). (Bowler, 1988).

6.2.1. Conceptos claves de la biodiversidad según Oram, (2007).

La biodiversidad es el resultado de un proceso evolutivo a lo largo de la historia

que ha originado una gran gama de seres vivos que se organizan e interactúan

con su hábitat para perpetuarse en el tiempo. Por lo tanto para comprender el

tema de la biodiversidad primero debemos conocer Algunos conceptos clave:

Especie: es la unidad básica de clasificación biológica, que corresponde a un

grupo de organismos capaces de reproducirse y generar descendencia fértil para

perpetuar la especie. Por ejemplo; el ser humano.

Población biológica: es el conjunto de organismos de la misma especie que

coexisten en un mismo tiempo y comparten un espacio. Por ejemplo: un rebaño de

ovejas.

Hábitat: es el ambiente donde habita una población.

Comunidad biológica: es el conjunto de poblaciones que comparten una misma

área y coexisten en un mismo tiempo.

Ecosistema: es el conjunto de factores bióticos (seres vivos) y abióticos (ambiente

físico) que forman un sistema.

Bioma: es un tipo de ecosistema de gran extensión que se caracteriza por tener

propiedades específicas.

Page 54: Tesis el mosaico de la vida final

48

Biósfera: es el más alto nivel de organización biológica. Corresponde al conjunto

de todos los ecosistemas del planeta.

6.2.2. Parámetros de medición de la biodiversidad

Riqueza: dependiendo del tipo de diversidad en estudio, puede considerar el

número de alelos, de especies biológicas o de hábitats distintos.

Abundancia relativa: es el parámetro que mide la proporción de individuos de una

especie en el total de individuos de la comunidad. Según este parámetro podemos

medir el grado de dominancia de una población en una comunidad.

Diferenciación: es el grado de diferenciación genética, taxonómica o funcional de

los elementos que constituyen un ecosistema. Este parámetro es directamente

proporcional a la biodiversidad (Oram, Biologia sistemas vivos, 2007).

Actualmente el concepto de biodiversidad reconocido es aquel que, de manera

transversal, tiene en cuenta los diferentes niveles de organización y comprende la

totalidad de genes, especies y ecosistemas en una región o en el mundo (Valle,

2006). Nuestro Planeta, la revista del Programa de las Naciones Unidas para el

Medio Ambiente (PNUMA)

Es importante definir por qué abordar una estrategia didáctica para el tema de

biodiversidad. El estudio de la naturaleza ha dado paso a conocer y describir a los

seres vivos presentes en el medio físico, ramas de la biología como la taxonomía,

la nomenclatura se dedican a clasificar y nombrar a organismos. Es notable que

en el medio ambiente existe riqueza, variabilidad o heterogeneidad de seres vivos

que interactúan con otros individuos y con factores abióticos en una zona o región

dada, a ésta riqueza se le conoce como biodiversidad o diversidad biológica

(Araoz, 2008).

Page 55: Tesis el mosaico de la vida final

Figura 4. Mapa conceptual del tema de biodiversidad.

Page 56: Tesis el mosaico de la vida final

Biodiversidad en México

México se encuentra entre los tres primeros países con mayor biodiversidad en el

mundo. Cuenta con numerosas especies endémicas y hábitats únicos, frágiles

muchos de ellos, que son relevantes para la productividad de los ecosistemas; sin

embargo, el conocimiento de la estructura y función de dichos sistemas es aún

limitado (Mittermeier et al. 1997 en CONABIO y SEMARNAT., 2009). Asimismo,

las interacciones de la diversidad biológica con las actividades humanas

preponderantes como la agricultura, urbanización, turismo, ganadería y minería

han conllevado la modificación o pérdida de los sistemas biológicos naturales. Lo

anterior hace impostergable realizar una evaluación del efecto de las actividades

humanas sobre la diversidad biológica y el funcionamiento de los sistemas

biológicos con el fin de lograr un mejor manejo y conservación de los mismos.

Tabla 3. Lugar que ocupa México, como país megadiverso

Posición de México con respecto a otros países megadiversos. Llorente-Bousquets y Ocegueda, (2008).

País

Plantas vasculares

Mamíferos Aves Reptiles Anfibios

Lugar de México

5 3 8 2 5

Brasil 56,215 578 1,712 630 779

Colombia 48,000 456 1,815 520 634

China 32,200 502 1,221 387 334

Indonesia 29,375 667 1,604 511 300

México 23,424 535 1,096 804 361

Venezuela 21,073 353 1,392 293 315

Ecuador 21,000 271 1,559 374 462

Perú 17,144 441 1,781 298 420

Australia 15,638 376 851 880 224

Madagascar 9,505 165 262 300 234

Congo 6,000 166 597 268 216

Page 57: Tesis el mosaico de la vida final

51

Biodiversidad de Oaxaca

Oaxaca, por su diversidad biológica, ocupa el primer lugar a nivel nacional, en el

quinto estado más grande de la República Mexicana (Garcia, Ordeñez, & briones,

2004). Destaca que de las 22,350 especies de plantas registradas en México,

8,400 se encuentran en Oaxaca. También se han registrado 1,431 especies de

vertebrados terrestres (aves, mamíferos reptiles y anfibios), el equivalente al 50%

de las especies registradas en nuestro país. De las 1,100 aves que viven o migran

temporalmente a México, 736 especies habitan territorio oaxaqueño, así como 148

de los 451 mamíferos presentes en el país. El estado es también un lugar pródigo

en reptiles –entre tortugas, lagartijas, serpientes y cocodrilos- ya que de los 808

registrados a nivel nacional 245 se encuentran en el Estado, y de las 361 ranas,

salamandras y otras especies de anfibios, una tercera parte habita las montañas,

bosques, selvas y costas oaxaqueñas (IEEO, 2007).

Al juntar las múltiples particularidades del estado de Oaxaca, resulta un mosaico

con los tonos del verde, con amplios espacios de tierra que alguna vez tuvieron

vegetación; montañas hacia los cuatro puntos cardinales (IEEO, 2007).

Los hábitats de Oaxaca varían de acuerdo a la situación geográfica, condiciones

de suelo, exposición de las laderas montañosas, pronunciadas pendientes, valles

y la forma en que caen los rayos solares propiciando tal situación la enorme

variedad de especies animales y vegetales. Tales circunstancias influyen para la

existencia de una biodiversidad, que resulta ser la más importante del país

(Arellanes, 1996).

6.2.3. Clasificación de la biodiversidad

La diversidad se clasifica en tres tipos según Audesirk et al.,( 2008).

a) Diversidad genética

La diversidad encontrada dentro de las especies es la base fundamental de la

biodiversidad a niveles superiores. La variación genética determina la forma en

que una especie interactúa con su ambiente y con otras especies. Toda la

Page 58: Tesis el mosaico de la vida final

52

diversidad genética surge en el ámbito molecular y está íntimamente ligada con

las características fisicoquímicas de los ácidos nucleicos. A este nivel, la

biodiversidad surge a partir de mutaciones en el ácido desoxirribonucleico (ADN),

aunque algunas de estas mutaciones son eliminadas por la selección natural o por

procesos estocásticos. La diversidad genética de una especie es producto de su

historia evolutiva y no puede ser reemplazada

Esto abarca poblaciones determinadas de la misma especie o la variación

genética de una población representa la variación heredable dentro y entre

poblaciones de organismos. La función de la diversidad genética carga genética,

expresada o no en los individuos de una especie) es la de mantener un reservorio

de condiciones de variación de respuesta al medio, que permita la adaptación y la

supervivencia.

b) Diversidad de especies

Por diversidad de especies se entiende la variedad de especies existentes en una

región. El número de especies de una región (riqueza en especies) es una medida

que a menudo se utiliza, pero una medida más precisa, la (diversidad taxonómica)

tiene en cuenta la estrecha relación existente entre unas especies y otras.

La diversidad alfa es la riqueza de especies de una comunidad particular a la que

consideramos

Homogénea, la diversidad beta es el grado de cambio o reemplazo en la

composición de especies entre diferentes comunidades en un paisaje, y la

diversidad gamma es la riqueza de especies del conjunto de comunidades que

integran un paisaje, resultante tanto de las diversidades alfa como de las

diversidades beta (Whittaker, 1972 en Moreno, 2001)

c) Diversidad de ecosistemas

Los ecosistemas son las comunidades de organismos que interactúan y el medio

ambiente en que viven. El ecosistema se define, también como el conjunto

formado por una biocenosis (biótica) que es la parte animada de un ecosistema y

Page 59: Tesis el mosaico de la vida final

53

un biotopo (abiótica) es decir la parte inanimada de un ecosistema. La diversidad

de los ecosistemas es más difícil de medir que la de las especies o la diversidad

genética, porque las "fronteras" de las comunidades (asociaciones de especies) y

de los ecosistemas no están bien definidas. No obstante, en la medida en que se

utilice un conjunto de criterios coherente para definir las comunidades y los

ecosistemas, podrá medirse su número y distribución. Hasta ahora, esos métodos

se han aplicado principalmente a nivel nacional y local, pero se han elaborado

algunas clasificaciones globales. (Alexander, Jean, chaves, Gary, y Skolky, 1992)

La diversidad biológica tiene el inalienable derecho de continuar su existencia. El

hombre y su cultura, como producto y parte de esta diversidad, debe velar por

protegerla y respetarla. Además la biodiversidad es garante de bienestar y

equilibrio en la biosfera. En miras de un desarrollo sustentable. Conabio, 1998.p-

49. Menciona que el currículo en la educación formal se le debe dar atención

especial a los temas de preservación de la salud y con la protección al medio

ambiente y los recursos naturales. Para estimular el interés por la actividad

científica, y promover en el alumnado actitudes de responsabilidad en el cuidado

de su salud y del medio ambiente (Alonso, 2003).

Los factores directos que impactan y amenazan a la biodiversidad

La SEMARNAT (2008), expresa las amenazas de la biodiversidad

Destrucción, deterioro y fragmentación de hábitats generado por la

agricultura, ganadería, construcción de presas, desarrollo urbano,

carreteras, gaseoductos, oleoductos, etc.;

Sobreexplotación directa legal e ilegal (como tráfico ilegal de especies) e

indirecta (como la pesca incidental);

Introducción de especies exóticas (voluntaria y accidentalmente). Estas

especies compiten, depredan, transmiten enfermedades, modifican los

hábitats afectando a las especies nativas

Page 60: Tesis el mosaico de la vida final

54

Importancia de conservar nuestra riqueza natural

CONABIO (1998), enuncia los siguientes aspectos, que son de gran peso para el

cuidado de nuestra biodiversidad:

Económica. Cuando el capital natural se deteriora perdemos valor y

opciones. El capital natural es el stock de ecosistemas naturales que

proporciona un flujo de valiosos bienes y servicios del ecosistema hacia el

futuro. Por mucho tiempo hemos disfrutado gratis de los productos de la

naturaleza, ahora conocidos como “servicios ambientales”, como el

oxígeno, el agua limpia, el suelo fértil, la polinización de flores que resulta

en la producción de frutos, entre otros muchos. Sin embargo, no les hemos

dado el valor necesario, hasta ahora que empiezan a ser escasos. En el

lenguaje de los economistas, hemos externalizado los costos.

Ecológica. La conservación mantiene las funciones ecológicas de los

ecosistemas. El llamado “desequilibrio ecológico” es la afectación de las

relaciones funcionales entre las especies de un ecosistema.

Espiritual. Para muchas civilizaciones y personas, las plantas y animales y

los fenómenos naturales tienen significado religioso. El sol es el generador

de vida en el planeta y transmite su energía a los organismos vivos. En las

culturas mexicanas constantemente encontramos que los fenómenos

naturales, y los seres vivos forman parte integral de la cosmovisión.

Estética. Una gran cantidad de especies enriquecen nuestra vida con sus

formas, texturas, colores, olores, comportamientos. Los bosques, selvas,

estuarios y ríos, en buen estado de conservación, proporcionan satisfacción

a nuestra necesidad de belleza.

Científica. La naturaleza es una biblioteca que hemos ido descifrando a

través de los siglos. El entendimiento científico nos ha proporcionado

innumerables beneficios que van desde productos medicinales hasta una

visión holística del lugar del hombre en la naturaleza

Page 61: Tesis el mosaico de la vida final

55

Servicios ecosistémicos

Los servicios ecosistémicos son los beneficios que la gente obtiene de los

ecosistemas (Evaluación de los Ecosistemas del Milenio, 2005).

Entre ellos se incluyen:

Servicios de suministro: bienes obtenidos directamente de los ecosistemas

(p.ej. alimentos, medicinas, madera, fibra, biocombustibles).

Servicios de regulación: beneficios obtenidos de la regulación de procesos

naturales (p.ej. filtración del agua, descomposición de residuos, regulación

climática, polinización de cultivos, regulación de algunas enfermedades

humanas).

Servicios de apoyo: regulación de funciones y procesos ecológicos básicos

que son necesarios para el suministro de todos los demás servicios

ecosistémicos (p.ej. ciclo de nutrientes, fotosíntesis, formación de suelo).

Servicios culturales: beneficios psicológicos y emocionales obtenidos de las

relaciones del hombre con los ecosistemas (p.ej. experiencias recreativas,

estéticas y espirituales enriquecedoras) (CONABIO, 2006).

6.3. Amenazas de la biodiversidad

La SEMARNAT,(2008), Todas las actividades humanas hacen uso de los servicios

ecosistémicos, pero también pueden presionar sobre la biodiversidad que sustenta

estos servicios. Las cinco grandes presiones directas son:

Pérdida de hábitat, alteración y fragmentación: principalmente a través de la

transformación de terreno para uso agrícola, industrial, urbano o para acuicultura;

presas y otras alteraciones de los sistemas fluviales para regadío, energía

hidráulica o regulación de caudales; y actividades pesqueras dañinas.

Sobreexplotación de poblaciones de especies silvestres: captura de animales y

recolección de plantas para alimentos, materiales o medicinas por encima de la

capacidad reproductiva de la población (CDB, 1992)

Page 62: Tesis el mosaico de la vida final

56

Contaminación: producida principalmente por un uso excesivo de plaguicidas en

agricultura y acuicultura; vertidos urbanos e industriales y residuos mineros.

Cambio climático: debido a los niveles crecientes de gases de efecto invernadero

en la atmósfera provocado principalmente por la quema de combustibles fósiles,

deforestación, y procesos industriales.

Especies invasoras: introducidas deliberada o involuntariamente a una parte del

mundo desde otra parte, que después se convierten en competidores, predadores

o parásitos de especies autóctonas (CDB, 1992)

En gran parte, estas amenazas provienen de las demandas humanas de

alimentos, bebida, energía y materiales, así como de la necesidad de espacio para

pueblos, ciudades e infraestructuras. Estas demandas son satisfechas en su

mayoría por unos pocos sectores clave: agricultura, silvicultura, pesquerías,

minería, industria, agua y energía. En conjunto, estos sectores forman las causas

indirectas de pérdida de biodiversidad. El nivel de impacto sobre la biodiversidad

depende de tres factores: el número total de consumidores, o población; la

cantidad consumida por cada persona, y la eficiencia con la que los recursos

naturales son convertidos en bienes y servicios (CONABIO, 2006).

6.4. Consecuencias de la pérdida de biodiversidad

La pérdida de biodiversidad puede producir estrés o degradación de los

ecosistemas e incluso finalmente su colapso. Esto amenaza el suministro

continuado de los servicios ecosistémicos que, a su vez, amenaza después a la

biodiversidad y salud de los ecosistemas. Lo que es más importante, la

dependencia de la sociedad humana, hace que la pérdida de éstos sea una grave

amenaza para el bienestar y desarrollo futuro de toda la gente, de todas partes del

mundo (CONABIO, 2006).

Page 63: Tesis el mosaico de la vida final

57

figura 5. Figura 2. La biodiversidad de México en riesgo. (CONABIO, 2006)

6.5. El sistema de los tres dominios

En Biología, dominio es la categoría taxonómica atribuida a cada una de los tres

principales grupos o taxa en que actualmente se considera subdividida la

diversidad de los seres vivos: arqueas (Archaea), bacterias (Bacteria) y

eucariontes (Eukarya) como lo propuso (Woese,et al 1990), al aplicar la taxonomía

molecular. En los dominios Archaea y Bacteria sólo se incluyen organismos

unicelulares, procariotas, que son morfológicamente simples; pero con una gran

variedad de metabolismos y dependencias nutricionales. Los organismos de

morfología celular más compleja, unicelulares y pluricelulares, pertenecen al

dominio Eukarya (eucariontes), que incluye los reinos: animal, vegetal, hongos y

protistas (Angarita, 2011).

Algunos autores como Alexander et al., (1992) y Audesirk et al. (2008), mencionan

que el gran desarrollo alcanzado por la biología molecular en los últimos decenios

Page 64: Tesis el mosaico de la vida final

58

permitió avanzar un paso más en la investigación sobre los seres vivos, y por lo

tanto, en los estudios sobre su clasificación

En 1977, Carl Woese, trabajando con técnicas de secuenciación, a partir del 16S

rRNA, descubrió que dentro del grupo de los procariotas se habían incluidos

organismos que, a nivel molecular, eran bastante divergentes (Audesirk et al,

2008).

En 1990 planteó la necesidad de definir un nuevo taxón, el dominio, que estaría

por encima del Reino y reagrupar a los seres vivos en 3 grandes dominios (que

englobarían a los clásicos 5 reinos).

El Sistema de los tres dominios, planteado por Woese (1990), es un modelo

evolutivo de clasificación basado en las diferencias en las secuencias de

nucleótidos en los ribosomas y RNAs de transferencia de la célula, la estructura de

los lípidos de la membrana, y la sensibilidad a los antibióticos.

Archaea (Archaebacteria)

Los Archaea son células procariotas. Al contrario de bacteria y eukarya, tienen

membranas compuestas de cadenas de carbono ramificadas unidas al glicerol por

uniones de éter y tienen una pared celular que no contiene peptidoglicano.

Mientras que no son sensibles a algunos antibióticos que afectan a las Bacterias,

son sensibles a algunos antibióticos que afectan a los Eukarya. Los Archae tienen

rRNA y regiones del tRNA claramente diferentes de Bacterias y Eukarya. Viven a

menudo en ambientes extremos e incluyen a los metanógenos, halófilos extremos,

y termoacidófilos (Audesirk, Gerald, y Byers, 2008).

Bacteria (Eubacteria)

Las bacterias son células procariotas, tienen membranas compuestas de cadenas

de carbono rectas unidas al glicerol por uniones éster. Tienen una pared celular

conteniendo peptidoglicano, son sensibles a los antibióticos antibacterianos

tradicionales, y tienen rRNA y regiones del tRNA claramente diferentes de

Page 65: Tesis el mosaico de la vida final

59

Archaea y Eukarya. Incluyen a mycoplasmas, cyanobacteria, bacterias Gram-

positivas, y bacterias Gram-negativas (Audesirk et al., 2008).

Eukarya (Eukaryota)

Las eucariota al igual que las bacterias, tienen membranas compuestas de

cadenas de carbono rectas unidas al glicerol por uniones éster. Si tienen pared

celular, no contiene ningún peptidoglicano. No son sensibles a los antibióticos

antibacterianos tradicionales y tienen rRNA y regiones del tRNA claramente

diferente de Bacterias y Archaea. Incluyen a protistas, hongos, plantas, y animales

(Audesirk et al., 2008).

Este sistema propone que una célula antepasada común (progenote) dio lugar a

tres tipos diferente de célula, cada una representaría un dominio. Los tres

dominios son Archaea (archaebacterias), Bacteria (bacterias), y Eukarya

(eucariotas).

6.7. Análisis didáctico

Según Sánchez y Valcárcel (2003), el análisis didáctico tiene el objetivo de

delimitar los condicionamientos del proceso de enseñanza aprendizaje,

Para ello se requieren averiguar las ideas previas de los alumnos, considerar las

exigencias cognitivas de los contenidos y delimitar las implicaciones para la

enseñanza.

En la enseñanza de las ciencias el concepto de biodiversidad emerge en

diferentes campos (genética, evolución...) y en ocasiones no se le otorga la

importancia que posee en cada uno de ellos. El estudio de la biodiversidad

demanda una concepción compleja del medio, ya que las sociedades humanas

son importantes agentes de cambio de la naturaleza e influyen en su diversidad.

Además la enseñanza debe concebirse desde una perspectiva de comprensión,

reflexión y evaluación de nuestra propia práctica (Fuentes, García, y Matínez,

2009).

Page 66: Tesis el mosaico de la vida final

60

La UNESCO está desarrollando junto a otros organismos una nueva iniciativa

global en esta dirección, que tendrá como objetivo la educación, el entrenamiento,

y el desarrollo de una conciencia pública sobre el tema biodiversidad” (Biology

International, 2000) Esta situación exige nuevos objetivos educacionales que

contemplen la problemática de la biodiversidad y que resalten el papel que la

sistemática biológica tiene en la prevención y minimización del problema (Crisci V.

J., 2001). Así, de acuerdo con Crisci (2001), los nuevos objetivos educacionales

de la sociedad con referencia a la biodiversidad son:

Crear conciencia sobre la pérdida de la biodiversidad.

Fundamentar la necesidad de aprender más acerca de la biodiversidad.

Producir ciudadanos informados y educados sobre la biodiversidad.

Según un estudio realizado por Ecologistas en Acción sobre el currículum oculto

de los libros de texto cabe destacar, para comenzar, que la presencia del concepto

de biodiversidad en los libros se limita, casi exclusivamente, a las áreas

relacionadas directamente con las Ciencias Naturales (Comisión de Educación

Ecológica, 2006).

De esta manera, puede observarse que la biodiversidad se trata de un modo

reduccionista. Parece como si el objetivo fuese conservar un catálogo de especies

al margen de los ecosistemas donde se desarrollan, obviándose las

interrelaciones que existen entre las distintas especies entre sí y en equilibrio con

su medio. Además, hay una clara tendencia a dar más importancia a la extinción

de grandes vertebrados como la ballena, el oso o el lince, que al resto de seres

vivos como los invertebrados, las plantas o los hongos (Fuentes & García, 2009).

De acuerdo a los libros de texto, pareciera que los seres vivos sólo existen para

ser utilizados por los humanos. No aparece la biodiversidad como valor en sí

mismo, como mecanismo que proporciona estabilidad al sistema de la vida, ni

como almacén de información genética intrínsecamente adaptada al territorio. Por

lo tanto, la utilidad de la biodiversidad se mide en términos de rentabilidad para los

Page 67: Tesis el mosaico de la vida final

61

intereses productivos, como una fuente de recursos y una fábrica al servicio de los

humanos (Comisión de Educación Ecológica, 2006).

En estudios realizados por (Cembrano, Herrero, y Pascual, 2007), concluyen, de

modo más general, que los libros de texto no mencionan la creciente

insostenibilidad del actual modelo económico y social y ocultan el deterioro

acelerado de todo lo necesario para vivir: el agua y el aire limpios, el territorio fértil

y los alimentos sanos… Confunden de forma sistemática el bienestar con el

crecimiento económico, a pesar de las numerosas y crecientes evidencias, tanto

humanas como ambientales, que cuestionan dicha idea. En este sentido, los libros

de texto no relacionan la destrucción ambiental con un modelo de desarrollo que

pone a la economía como eje central de las relaciones humanas.

Se investigaron las ideas previas de los alumnos a través de un cuestionario sobre

el tema de Biodiversidad, que a continuación se mencionan.

Las selvas son los lugares donde hay biodiversidad

En mi comunidad no hay riqueza natural

El desierto no tiene biodiversidad

En los campos de cultivo hay biodiversidad de plantas

La biodiversidad la forman las plantas y los animales.

6.8. Objetivos de la secuencia didáctica

Que el alumno reconozca la existencia de la gran diversidad de formas

vivientes que existen en su entorno, desde las arqueobacterias,

eubacterias, pasando por protistas y hongos, hasta llegar a las formas

superiores de plantas y animales.

Conocer y analizar la importancia de clasificar algunos objetos, como

práctica de la sistemática con los seres vivos.

Identificar la biodiversidad de un área pequeña mediante una práctica de

campo, tal como lo hacen los científicos que se dedican a estudiarla.

Page 68: Tesis el mosaico de la vida final

62

Analizar los usos de algunas de las especies de importancia económica y

sociocultural de su comunidad, teniendo presente las amenazas que

afectan la biodiversidad, para tomar conciencia de las mismas.

6.9. Actividades reestructuradas de la unidad didáctica

Sesió

n

Actividades Objetivo

Productos de aprendizaje (instrumentos contestados por los

alumnos, que permitan saber si alcanzaron los aprendizajes esperados)

1

APERTURA actividad 1 : Los alumnos observan una imagen en una diapositiva, posteriormente resuelven un cuestionario

Diagnostico (10 minutos de tiempo).

Actividad 2: Importancia de

la clasificación.

Presentación en diapositivas sobre taxonomía 10 minutos

*En esta práctica clasificarás algunos objetos y analizarás la importancia de la sistemática con los seres vivos.

*Cuestionario diagnostico Elaboración de un mapa conceptual.

2

DESARROLLO

Práctica de campo: Realizan la práctica cerca de la escuela, a un km a la redonda, en coordinación con el profesor. Reunidos en equipo de 4 integrantes, realizan una clasifica- de los organismos encontrados, finalmente cada equipo expondrá frente al grupo sus resultados.

*Conocer la biodiversidad de un área pequeña, tal como lo hacen los científicos que se dedican a estudiarla.

*Elaboración de una maqueta, que represente la biodiversidad, para evaluar este trabajo se aplica una rúbrica. (Anexo).

3

CIERRE

Tianguis de la biodiversidad

Participar de manera activa en un debate en el que se analice la importancia de la biodiversidad en los diferentes aspectos así como acciones para preservarla.

*Analizar los usos de algunas de las especies de organismos de (plantas medicinales y semillas comestibles) nuestro país, para comprender la importancia que tiene como un bien social.

*Exposición de la biodiversidad en

equipos. Para evaluar esta actividad

se utiliza una rubrica

Page 69: Tesis el mosaico de la vida final

63

VII. Conclusiones

En primer lugar, el tiempo establecido (5 sesiones de una hora cada una) es

insuficiente para desarrollo las actividades estructuradas en la propuesta

didáctica, se requiere de 10 sesiones para profundizar sobre el tema. Otro factor

que influye para el buen desarrollo de las actividades, es el calendario académico,

que es poco flexible en cuanto al tiempo destinado para cada tema.

Se concluye que a la mayor parte de nosotros como docentes, aún está muy

arraigada la costumbre de usar los instrumentos de evaluación tradicionales, como

los cuestionarios y exámenes escritos u orales para recabar información respecto

al aprendizaje de nuestros alumnos, pero sobre todo la poca disposición de

seguirse actualizando, para ser mejores cada día.

La aplicación de la estrategia en esta experiencia cumplió su propósito, que los

alumnos sean conscientes de la biodiversidad de su entorno; aunque cabe resaltar

que casi todos desconocen la situación que presenta la biodiversidad de su

comunidad donde viven y estudian, sus niveles de expresión, así como cuáles son

los factores que pueden afectar la misma, lo que evidencia un conocimiento

limitado, superficial y de escasa aplicación.

En tanto que también permitió poner a disposición esta unidad didáctica para los

docentes del área de Biología, como una herramienta metodológica para la

enseñanza-aprendizaje del contenido sobre la biodiversidad, en correspondencia

con las exigencias actuales del nivel medio superior. La referida estrategia,

permiten confirmar que ésta constituye una alternativa viable para el contenido del

tema de biodiversidad, en este nivel de enseñanza.

Page 70: Tesis el mosaico de la vida final

64

VIII. Reflexión final

Experimentar una nueva manera de enseñar, representa todo un reto, sobre

cuando no se está acostumbrado llevar una planeación de nuestro quehacer

docente, se cae siempre en la improvisación, arrojando como consecuencia

resultados pocos alentadores en el aprendizaje de nuestros alumnos. Esta nueva

experiencia en la implementación de una secuencia didáctica con alumnos del III

semestre que cursan, en la asignatura de biología. A pesar llevar más de 11 años

en la actividad docente, surgieron varios imprevistos a la hora de echar andar las

actividades programadas.

Por otro lado cabe mencionar que existen distractores que alteran constantemente

el ambiente dentro del aula. Situación que influye en la falta de atención del

alumnado, aunado que los salones son muy pequeños, esto origina un

hacinamiento que complica el desempeño de nuestro trabajo. A pesar de los

factores descritos en el contexto, los docentes enfrentamos diariamente un reto

mucho mayor; el de despertar el interés en nuestros alumnos por aprender para

la vida. Sin olvidar que ellos traen una gran cantidad de problemas propios de su

adolescencia que complica más las cosas, por eso, a pesar de que dar un giro en

Page 71: Tesis el mosaico de la vida final

65

nuestra costumbre de hacer las cosas, vale la pena el sacrificio, ya que esto

redunda en un mejor desempeño en nuestra labor.

Por otra parte ésta experiencia me permitió obtener información relevante para

transitar en el camino de las nuevas formas, de enseñanza-aprendizaje y de

contar con estrategias para que los estudiantes desarrollen habilidades de

pensamiento y para la vida, y se apropien de los conceptos de forma significativa.

Como docente del área de las Ciencias naturales, este trabajo me da la

oportunidad de revalorar y ver en retrospectiva mi desempeño como docente, deja

ver las carencias didácticas que y pedagógicas que padezco; pero también me

ofrece una gran oportunidad de enriquecer mi quehacer frente a mis alumnos, y de

esta manera tener un mejor dominio y creatividad en el desarrollo de los

contenidos con el fin de lograr un verdadero aprendizaje en mis alumnos.

Mi ejercicio de la función docente a partir de esta experiencia, debe de tener una

nueva dimensión, tanto personal como profesional, obligado a mejorar día con día

hacia mayores niveles de creatividad y responsabilidad. Por lo tanto como

facilitador de los conocimientos, se debe contribuir con el desarrollo cognoscitivo

de sus estudiantes, ampliando cada día el campo del saber, diseñando

estrategias.

Es de suma importancia que los docentes de nuestro subsistema, modifiquemos

nuestras actividades didácticas enriqueciendo su estructura y contenido. Esto solo

es posible poniendo en práctica lo aprendido durante el transcurso de nuestra

maestría, sino también rescatando los conocimientos adquiridos en algunos

cursos de actualización que hemos recibido, donde se han conocido algunos

postulados del constructivismo.

Page 72: Tesis el mosaico de la vida final

66

IX. Bibliografía

Abbagano, N. (1999). Diccionario de filosofía. México: FCE.

Acevedo, J. (2004). Reflexiones sobre las finalidades de la enseñanza de las

ciencias: educación científica para la ciudadananía. Revista Eureka sobre

Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 3-16.

Alexander, P., Jean, B. M., chaves, J., Gary, C., y Skolky, D. N. (1992). Biologia.

New Jersey: PRENTICE HALL.

Alonso, T. E. (2003). Biologia. Un Enfoque Integrador. mexico: MC Graw-Hill.

Alvarez, M. S., Pérez, C. A., y Suárez, Á. M. (2008). Hacia un Enfoque de la

educacion por competencias. España: Consejería de Educación y Ciencias

del Principado de Asturias.

Angarita, V. J. (2011). Diseño de una estrategia pedagógica para la enseñanza de

la biología de los organismos, a través de las quecas (Scaptocoris sp.,

Cydnidae). Tesis: Maestría en Enseñanza de Las Ciencias Exactas y

Naturales. Colombia: Universidad Nacional de Colombia Facultad de

Ciencias.

Araoz, E. (2008). Estrategias para aprender a aprender: reconstruccion del

conocimiento a partir de la lecto escritura. México: PEARSON.

Arellanes, M. A. (1996). Geografia y ecologia del Estado de Oaxaca. Oaxaca:

Carteles Editores.

Audesirk, T., Gerald, A., y Byers, B. E. (2008). Biologia: La vida en la tierra.

Mexico: Pearson Prentice Hall.

Audesirk, T., Gerald, A., y Byers, B. E. (2008). Biologia: La vida en la tierra.

Mexico: Pearson Prentice Hall.

Banet, E. (2000). La enseñanza y aprendizaje del conocimiento biológico. España:

Marfil.

Banet, E. (2000). La Enseñanza y el Aprendizaje del Conocimiento Biologico.

Mexico, mexico: Marfil.

Page 73: Tesis el mosaico de la vida final

67

Bello, S. (2004). Ideas previas y cambio conceptual. Educación química,15(3),

210-217.

Biology International. (julio de 2000). Biológica Educación: Desafíos del Siglo

21(39), 64.

Bowler, P. J. (1988). Historia Fontana de las ciencias ambientales. México: FCE.

Briones, S. M., y García, M. A. (2004). Biodiversidad de Oaxaca. Mexico, D.F.:

Instituto Nacional de Biologia, UNAM.

Campos, O. S., Fuentes, L. H., García, R. C., Hernandez, C. M., y al., e. (2006).

Primer Taller de Actualización sobre los Programas de Estudio. México:

Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.

Candela, M. M. (1991). Investigación y desarrollo en la enseñanza de ciencias

naturales. Revista mexicana de física, 37 (3), 5212-530.

Cañal, P. (2011). Competencia científica y competencia profesional en la

enseñanza. En P. Cañal, Didáctica de la Biología y la Geología (págs. 29-

45). Barcelona: Graó.

CDB. (1992). Convenio sobre la Diversidad Biológica. Rio de Janeiro: ONU.

Cembrano, F., Herrero, Y., y Pascual, M. (2007). Educación y ecología : el

currículum oculto antiecológico de los libros de texto : ecologistas en

acción. Madrid: Editorial popular.

Cembranos, F., y Herrero, M. P. (2007). El curriculum oculto antiecologico de los

libros de Texto, Popular. Madrid.

Chadwick, C. (2001). La psicologia de aprendizaje del enfoque constructivista.

Revista latinoamericana de estudios educativos, XXXI (004), 111-126.

Chang de Mendez, A., y Petorvich de Molina, E. (2010). La planificación didáctica

según el enfoque de formación por competencias: bases teóricas y

técnicas. Módulo de autoaprendizaje. República de Panamá: Universidad

de Panamá.

COBACHS. (2010). Biologia 1. Mexico.

colegio de Bachilleres del Estado de sonora. (2010). Biologia 1. Mexico.

Comisión de Educación Ecológica. (2006). El Curriculum oculto antiecológico de

los libros de texto. Ecologistas en acción. Madrid, España: Ecologistas en

accion.

Page 74: Tesis el mosaico de la vida final

68

Conabio. (1998). La Diversidad biologica de Mexico. mexico, Mexico: Comisión

Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad.

CONABIO. (1998). La Diversidad biologica de Mexico. mexico, Mexico: Comisión

Nacional para el Conocimiento y uso de la Biodiversidad.

Conabio. (1998). La Diversidad Biologica de Mexico, Estudio de Pais. Mexico.

CONABIO. (2006). Capital natural y bienestar social. . mÉXICO: Comisión

Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Conabio. (2012). http://www.biodiversidad.gob.mxespecies/comoserl.hml.

Recuperado el 2012

CONABIO y SEMARNAT. (2009). Cuarto Informe Nacional de México al Convenio

sobre Diversidad Biológica (CDB). México: Comisión Nacional para el

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad y Secretaría de Medio Ambiente y

Recursos Naturales.

CONAPO. (2005). Índice de marginación del estado de Oaxaca. Oaxaca, México.

Contreras, H. (1996). Erosión en Yanhuitlán Mixteca Alta, Oaxaca: una estrategia

integral de combate. Tesis Doctoral, 213. Montecillo, Estado de México,

México.

Crisci, J. V. (1994). Biodiversity in the classroBiodiversity in the classroom. En: A

call for action-Environmental education now and for a sustainable future.

(Ed. K. Nakayama). Papers presented at the IUBS/CBE Symposium 1993.

Tsucuba, Japón.

Crisci, V. J. (2001). La voz de la geografía histórica. Journal of Biogeography ,

157-168.

Danilov, M. A. (1980). Didáctica de la escuela media. Habana: Editorial libros para

la educación.

De Longhi, A. L. (2001). Un Modelo de Enseñanza y las Estrategias comunicativas

que posibilitan hacer Ciencia el aula. Educacion en Biologia, 40-44.

De Longhi, A. L. (2001). Un Modelo de Enseñanza y las Estrategias comunicativas

que Posibilitan Hacer Ciencia el el Aula. Educacion en Biologia, 40-44.

DeLong, J. D. (1996). Defining Biodiversity. Wildlife Society Bulletin.

Page 75: Tesis el mosaico de la vida final

69

Díaz B., F., y Hernández R., G. (1999). Constructivismo y aprendizaje significativo.

En Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. (págs. 13-19).

México: McGRAW HIll.

Díaz Barrriga, Á. (2006). El enfoque de competencias en la educación. ¿ Una

alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles educativos, XXVIII(111), 7-36.

Diaz, B. F., y Hernádez, R. G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje

significativo. México: Mc Graw Hill.

Díaz, B. F., y Hernandez, R. G. (2002). Estrategias para un aprendizaje

significativo: una interpretación constructivista. México: McGraw-Hill.

Escamilla, A. (1993). Unidades didacticas: una propuesta de trabajo en el aula.

zaragoza: Edelvives.

Escotet, M. (2004). Globalización de una Educación Superior: desafios de una era

de incertidumbre. III Simposio Iberoamericano de Docencia

Universitaria.Pedagogía universitaria: hacia un espacio de aprendizaje

compartido. Bilbao, España: Univ. de Deusto, Bilbao.

Fernandez, G. E., Mendoza, D. M., & López, G. J. (2004). La participación de la

población en la recuperación de la biodiversidad: especies no maderables

de la mixteca oaxaqueña. México.

Ferreyra, A. (2007). Actualización de nuestras clases de ciencias: Estartegias

didácticas coherentes con el trabajo científico. En A. L. De Longhi, & M. P.

Echeverriarza, Diálogo entre diferentes voces (págs. 67-86). Córdoba.

Argentina: Jorge Sarmiento Editor-Universitas Libros.

Flores, F. C. (2004). ideas previas. Recuperado el 7 de abril de 2013, de

www.ideasprevias.cistrum.unam.mx;2048/preconceptos.html.

Flores, M., Manzanero, M. G., Fuentes, M., Trejo, O., & P.D., T. (2009).

Consultoría para el manejo de ecosistemas y conservación de la

biodiversidad. . Programa de manejo sustentable, conservación de

ecosistemas y su biodiversidad en la mixteca oaxaqueña. México: CIIDIR-

IPN.

Fuentes, M., y García, S. (2009). El ser humano y la biodiversidad en el

ecosistema: validación de una experiencia de aula. Enseñanza de las

Ciencias, Número Extra VIII Congreso Interncacional sobre Investigación en

Didáctica de las Ciencias, 1497_1503.

Page 76: Tesis el mosaico de la vida final

70

Fuentes, S. M., García, B. S., y Matínez, L. C. (2009). ¿En qué medida cambian

las ideas de los futuros docentes de Secundaria sobre qué y cómo enseñar

después de un proceso de formación? Revista de Educación, 269-294.

Gaeta, M. L. (2006). Estrategias de Autorregulacion del Aprendizaje: Contribución

de la Orientacion de Meta y la Estructura de Metas del Aula. Mexico.

Galagovsky, L. R. (2004). Del aprendizaje significativo al aprendizaje sustentable.

Enseñanza de las Ciencias, 22(2), 229–240.

García, G. J., y Martínez, B. F. (2010). Como y qué enseñar de la biodiversidad en

la alfabetización científica. Investigación didáctica, 175-184.

Garcia, M. A. (2005). Biodiversidad de Oaxaca. Calendario 2005, 7.

Garcia, M. A., Ordeñez, M. d., y briones, S. M. (2004). Biodiversidad de Oaxaca.

Mexico: REDACTA, S.A. de C.V.

Garcia, M. A., Ordeñez, M. d., y briones, S. M. (2004). Biodiversidad de Oaxaca.

Mexico: REDACTA, S.A. de C.V.

García, M. S. (Septiembre de 2011). La adaptación, cuestión de vida o muerte.

propuesta de educación ambiental basada en el uso de analogias en

relación al entorno y su biodiversidad. Trabajo fin de master. Almería,

España: Universidad de Almería.

Garritz, A. (2007). ¿Cómo enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas.

Bol. Soc. Quím. Méx., 1(1), 67-72.

Gartner, J. E. (2010). Año Internacional de la biodiversidad. El Hombre y la

Máquina, (35), 48-52.

Gil, P. D. (1991). ¿Que hemos de saber y saber hacer los profesores de ciencias?

Enseñanza de las Ciencias, 69-74.

Gómez de Silva, G. (1999). Breve diccionario etimológico de la lengua española.

pag. 69. México: FCE.

González, C., y Flores, F. M. (2003). El trabajo docente:enfoques innovadores

para el diseño de un curso. México: Trillas.

Gonzalez, R. M. (2010). Saltar la valla de la escuela para asomarse a la

biodievrsidad. cultura y bienestar humano: el papel de la biodiversidad, 36.

González, R. M. (2010). Saltar la valla de la escuela, para asomarse a la

biodiversidad. El papel de la biodiversidad. Madrid, España: CIP-Ecosocial.

Page 77: Tesis el mosaico de la vida final

71

Goñi, Z. J. (2008). Ideas clave. El desarrollo de la competencia matemática.

Barcelona: Graó.

Gutierrez, O. A. (2003). El proceso educativo desde los enfoques centrados en el

aprendizaje. Enfoque y Modelos Educativos Centrados en el aprendizaje.

México.

Herrera, C. A. (2009). El constructivismo en el aula. Innovación y experiencias

educativas, 10.

IEEO. (2007). "La guelaguetza de la biodiversidad". Oaxaca, México.

INEGI. (2008). II Conteo de Población y Vivienda 2005. México.

Jabit, L. (2007). Orientaciones prácticas para el docente. Chile: Imprenta Austral.

Jimenez, A., Camaño, a., Oñorbe, A., Pedrinaci, E., y De Pro, A. (2003). Enseñar

Ciencias. España: GRAÓ, de IRIF, S. L.

Jimenez, L. F. (2006). Conocimientos fundamentales de Biologia. México:

PEARSON EDUCACIÓN.

Jorba, J., y Sanmartí, N. (1993). La función pedagógica de la evaluación. Aula de

Innovación Educativa(20), 20-30.

Llorente-Bousquets, J., y Ocegueda, S. (2008). Estado del conocimiento de la

biota, en Capital natural de México. Conocimiento actual de la

biodiversidad. México: CONABIO.

López, B. G., y Tinajero, V. G. (2009). Los docentes ante la Reforma del

bachillerato. (C. M. Educativa, Ed.) Revista Mexicana de Investigación

Educativa, 14, 1191-1218.

Marín, A. E. (2010). Enseñar Ciencias en el Bachillerato: Concepciones de los

profesores. Yucatán, Merida, Mexico: Universidad Autónoma de Yucatán.

Martínez, B. F., y Garcia, G. J. (2009). Análisis del tratamiento didáctico de la

biodiversidad en los libros de texto de Biología y Geología en Secundaria.

Didáctica de las Ciencias experimentales y sociales. N.º 23, 109-122.

Martínez, V. V. (2012). La educación en Oaxaca:1825-2010. Oaxaca, México.:

IEEPO.

Mendez, P. A. (2010). Estrategia metodológica para el tratamiento interdisciplinario

al contenido biodiversidad en el area de Ciencias Naturales del

preuniversitario. Tesis.

Page 78: Tesis el mosaico de la vida final

72

Mendez, P. A. (2010). Estrategia metodológica para el tratamiento interdisciplinario

al contenido de biodiversidad en el área de Ciencias Naturales del

preuniversitario. Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en

Ciencias Pedagógicas. Holguín, Cuba: Universidad de Ciencias

pedagógicas.

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2007). La biodiversidad en los

ecosistemas. Serie Cuadernos para el aula docentes. Buenos, Aires:

Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, Presidencia de la Nación.

Molina, Z. (1997). Planeamiento didáctico. San José: EUNED.

Montalvo, C. F. (2010). Diseño y uso de Estrategias didácticas en los mecanismos

y patrones evolutivos que explican la biodiversidad. Tesis: Maestría en

Docencia para la Educación Media Superior. México: Facultad de Ciencias

de la UNAM.

Moreira, M. (2000). Aprendizaje significativo: teoría y práctica. Madrid: Aprendizaje

Visor.

Moreira, M. A. (2005). Mapas conceptuales y aprendizaje significativo. Revista

Chilena de Educación en Ciencias, 4(2), 38-44.

Moreira, M. A., y Greca, I. M. (2002). Modelos mentales y modelos conceptuales

en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias. Conferencia dictada en los

XX Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales,. La Laguna,

Tenerife.

Moreno, E. C. (2001). Metodos para medir la Biodiversidad. manuales y Tesis

SEA, Vol. 1. Zaragoza, España: CYTED.

Morín, E. (2001). Los siete saberes necesarios para educación del futuro.

Barcelona: Piadós Studio.

Muñiz, R. S., y Chávez, H. G. (2010). Fomento de la lectura. Formación científica

en la escuela y el uso de tecnologías de la información y comunicación por

estudiantes de bachillerato. Congreso Iberoamericano de Educación. Metas

2021. Buenos Aires. Argentina.

Novak, J. D., y Gowin, D. B. (1988). Aprendiendo aprender. Barcelona: MARTÍNEZ

ROCA.

Novak, J. J., y Cañas, A. (2006). “La teoría subyacente a los mapas conceptuales

y a cómo construirlos”. Reporte Técnico IHMC CmapTools.

Page 79: Tesis el mosaico de la vida final

73

Núñez, I., González, G. E., & Barahona, A. (2003). La biodiversida: historia y

contexto de un concepto. Interciencia.

Oram, F. R. (2007). Biologia sistemas vivos. México: McGraw-Hill Interamericana.

Orejuela, G. J. (2010). Año Internacional de la biodiversidad.

Ormrod, J. E. (2008). Aprendizje humano. Madrid, España: Pearson/Pretince.

Oyervides, Z. G., Medina, Z. M., & Gómez, R. A. (julio-diciembre de 2012). La

formación de los docentes del nivel medio superior escuela pública. Revista

Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo(Publicación

# 09).

Palacios R. L. M. (2007). Modulo N°1 Modelos Pedagógicos. Universidad

Tecnológica del Chocó, Quibdó- Chocó.

Patiño, G. L., Vera, M. A., y Meisel, D. J. (2010). AnáLisis de La práctica docente

desde una experiencia de la enseñanza de La ciencia basada en la

indagación (ECBI). Investigación Arbitrario. Ibagué, Colombia.

Peral, S. E., Berg, L. R., Martín, D. W., y Claude, V. (1998). Biologia de Ville.

México: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C. V.

Perrenoud, P. (2000). Diez nuevas competencias para enseñar. Porto Alegre:

Artmed Editora.

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Gráo.

PISA. (2009). Competencias científicas en el mundo de mañana. Asturias:

ISEI.IVEI.

Planeta vivo. (2010). Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo. Mexico: WWF.

PNUMA. (2010). Diversidad biologica nuestra vida. Nuestro Planeta, la revista del

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) , 33.

Programa Estatal. (2011). Asignatura Estatal Educación Ambiental para el

Desarrollo del Estado de Tlaxcala. Tlaxcala: SEP.

Quijano, P. L. (2011). Diseño de una cartilla sobre biodiversidad integrando el

modelo constructivista y la enseñanza para la comprensión. Maestría En

Enseñanza De Las Ciencias Exactas Y Naturales. Bogotá, Colombia:

Universidad Nacional De Colombia Facultad De Ciencias.

Rodríguez, D. A., Lopez, R. N., Quintero, V. H., y Canales, P. R. (2002). Ciencia

Tecnologia y Ambiente. México: THOMSON.

Page 80: Tesis el mosaico de la vida final

74

Rodríguez-Mena, M., y García, I. (2003). El Aprendizaje para el cambio. Papel de

la Educación. Red de Revistas Científicas de América.

Roegiers, X. (2004). Pedagogía de la integración Competencias e integración de

los conocimientos de la enseñanza. San José: Editorial de Boeck.

Roegiers, X. (2006). Enfoque por las Competencias y Pedagogía de la integración

explicadas a los Educadores. Costa Rica: Litografía e imprenta LIL S:A.

Ruiz Limón, R. (2004). Historia de la Psicología y sus aplicaciones. México.

Sánchez Blanco, G., y Valcárcel Pérez, M. (1993). Diseño de unidades didácticas

en el área de ciencias experimentales. Enseñanza de las ciencias, 11(I), 33-

44.

Sanmartí, N. (2002). Didáctica de las ciencias en la educación secundaria

obligatoria. Barcelona: Graó.

Santos, G. B. (2010). Nuevos saberes y actores en la educación. Monterrey Nuevo

León: Secretaria de Educación del Estado de Nuevo León.

SEMARNAT. (2008). Agenda EStatal de Prioridades para el Estado de Oaxaca.

Oaxaca.

SEP. (1999). Curriculo de Bachillerato General. fundamentos, Serie Informacion

Basica. Oaxaca, mexico: IEEPO.

SEP. (1999). Currículo del bachillerato general. Fundamentos, Serie Informacion

Basica. Oaxaca, mexico: IEEPO.

Spores, R. (2007). ÑUU ÑUDZAHUI: La mixteca de Oaxaca. Oaxaca, Oax.: Fondo

Editorial, IEEPO.

Stephen, H. C. (2003). Ideas, maquinas y valores: los estudios de Ciencia,

Tecnologia y Sociedad. Mexico: Anthropos.

Tovar, S. (2001). El constructivismo en el proceso de enseñanza aprendizaje.

México, México: s/e.

Valle, R. S. (2006). Las áreas protegidas de México. Un ejemplo de propuesta de

gestión de un área protegida y pla de manejo en "En la Sierra de Monte

Escobedo" (Zacatecas, Mexico). Tesis doctoral. Balterra, barcelona,

España.

Varela Nieto, P. (s/a). La resolución de problemas en la enseñanza de las

ciencias. Aspectos didácticos y cognitivos. Tesis Doctoral. Madrid.

Page 81: Tesis el mosaico de la vida final

75

Velasquez, O. M. (2010). biologia I Bachillerato. México: ST Editorial.

Watzlawick, P., y Krieg, P. (1998). El ojo del observador. Contirbuciones al

constructivismo. Barcelona, España: Gedisa.

Woese, C. O. (1990). Hacia un sistema natural de organismos: Propuesta de

dominios Archaea, Bacteria y Eucarya. EE.UU: Proc. Natl. Acad. Ciencia.

Zabalza, M. A. (2002). La enseñanza universitaria: El escenario y sus

protagonistas. Madrid: Narcea S.A De Ediciones.

Page 82: Tesis el mosaico de la vida final

76

X. Anexos

Secuencia didáctica: Biodiversidad en su entorno

Anexo 1

ACTIVIDAD 1: Nos centraremos en siguiente imagen, que es una representación

de la biodiversidad de nuestro estado de Oaxaca. A continuación responde a las

siguientes preguntas (20 minutos).

Si tuviéramos que agrupar los seres vivos de la ilustración: ¿Explica

cómo podríamos hacerlo?

¿Qué característica tienen en común los seres vivos que hay en la

ilustración?

Qué características “no” tienen en común el chapulín y el perro.

¿Sabrías decir cuántas especies plantas hay en tu comunidad

¿Te atreverías a decir cuántas especies existen en el planeta

Tierra?

Page 83: Tesis el mosaico de la vida final

77

Para reflexionar

¿Cuantos seres vivos crees que existen en el planeta Tierra?

Difícil pregunta. Ningún libro podría indicar el número exacto de seres vivos que

existen, debido a que continuamente se están reproduciendo y muriendo, por lo

que su número va variando a cada instante. Por otro lado, hay muchos lugares

que el ser humano aún no conoce y muchos que todavía son inalcanzables para el

ser humano.

¿De qué forma podríamos estudiar la diversidad de seres vivos si es imposible

conocer la cantidad de individuos y a todas las especies diferentes?

El ser humano se ha tenido que conformar con hacer estimaciones sobre la

biodiversidad, los científicos delimitan áreas de trabajo y hacen aproximaciones,

también han creado sistemas de clasificación, que les ha permitido ordenar sus

datos y así hacer más fácil futuras investigaciones.

¿Qué criterios utilizarías tu para clasificar a los seres vivos?

Tomado de: Biología, texto para el estudiante, Oram, 2007

Anexo: 2

“LA IMPORTANCIA DE LA CLASIFICACIÓN”. (60 minutos). Actividad en

equipos.

Objetivo: En esta práctica clasificarás algunos objetos y analizarás la importancia

de la sistemática con los seres vivos.

INTRODUCCIÓN.

La clasificación ha sido fundamentalmente para estudiar las formas de vida del

planeta y nos permite catalogar la biodiversidad de la tierra. Además, la

clasificación que se hace por comparación de las características de los seres

vivos, agrupándolos por sus similitudes y diferencias, nos permite comprender

mejor la evolución de los organismos y el parentesco entre ellos.

Page 84: Tesis el mosaico de la vida final

78

¿Cómo hacerlo?

INSTRUCIONES. Coloquen sobre una mesa los útiles escolares y clasifiquen los

objetos de acuerdo con los siguientes criterios:

Criterio 1. Formen grupos con los objetos ordenándolos por tamaño. Anoten sus

resultados en la tabla 1.

Criterio 2. Ordenen los objetos por color anoten sus resultados en la tabla 2.

Criterio 3. Ahora ordénenlos por su función. Anoten sus resultados en la tabla 3.

Tabla 1. Clasificación por tamaño

Chico Mediano Grande

Tabla 2. Clasificación por color

Color1:

Blanco

Color2:

Azul

Color 3:

Rojo

Tabla 3. Clasificación por función

Función 1:

Escribir

Función2:Borrar Función

3:Sujetar

Page 85: Tesis el mosaico de la vida final

79

Anexo: 3

Cuestionario

INSTRUCCIONES: responde a las siguientes preguntas, según los resultados

obtenidos, en los cuadros anteriores.

1) De los criterios que utilizaste para clasificar ¿Cuál te pareció más útil y por

qué? ¿qué opinan tus compañeros?

2) ¿Consideran que algún criterio es mejor que los otros?

3) ¿Cuál de los criterios es el que te puede ayudar a conocer su función?

4) Para clasificar seres vivos. ¿crees que los criterios de forma y función son

convenientes

5) ¿Qué problemas tuviste para clasificar algún objeto? Por ejemplo ¿al

clasificar un lápiz por su función, lo colocaste en “escribir” o en “borrar”?

¿Cómo tomaste esta decisión

6) Crees que sería mejor utilizar más de un criterio para la clasificación? ¿Qué

otra característica te serviría para catalogar mejor, por ejemplo, los objetos

para escribir Intenta encontrar las distintas maneras en las que se aplica la

clasificación en tu casa. ¿Qué criterios se utilizan para colocar los objetos

en un lugar en el que se encuentran?

7) ¿Cómo es más fácil encontrar los útiles que necesitas, teniéndolos todos

juntos u organizados por tipo?

8) ¿Cuál es la disciplina que se encarga de la clasificación de los seres vivos?

¿En qué principios se basa?

9) ¿En qué grandes grupos se clasifican actualmente los seres vivos del

planeta? Cuáles son los niveles de clasificación o categorías taxonómicas

por debajo de los reinos?

10) Aristóteles clasifico los seres vivos en plantas o animales. San Agustín

ordenó a los animales en tres grupos: útiles, dañinos, y superfluos. Carl

Lineo organizó a las plantas y los animales con base en sus

características morfológicas, agrupándolos por semejanza. en 1959. R. H.

Whittaker estableció una clasificación de cinco reinos, la cual fue retomada

por Lynn Margulis, y que es la más aceptada en la actualidad. ¿Cuál ha

Page 86: Tesis el mosaico de la vida final

80

sido el papel de los avances científicos y tecnológicos en el cambio de las

clasificaciones a través del tiempo? ¿Consideras que el sistema de

clasificación actual puede cambiar todavía?

11) Investiga qué es una clave dicotómica y menciona para que la utilizan los

biólogos.

Trata de determinar el orden al que pertenecen los siguientes insectos, para ellos

contesta las preguntas a partir de la columna que está situada a la izquierda y

elige la opción correcta en la segunda columna. Continúa con la tercera columna

y así sucesivamente.

¿Cuál es la característica común de todos los objetos que llamamos

“útiles escolares”?

¿Cómo saber que todos los organismos de la tabla, aun siendo tan

diferentes, son insectos?

Ahora responde a las siguientes preguntas

Page 87: Tesis el mosaico de la vida final

81

Anexo: 4

Laboratorio del pensamiento

Observa con atención las siguientes imágenes. Ambos organismos pertenecen al

reino animal y tienen caparazón que puede cerrarse, pero forman parte de grupos

diferentes: la cochinilla es un invertebrado que pertenece a los crustáceos, es

decir, al mismo grupo de los cangrejos. El armadillo, en cambio es un vertebrado.

¿Qué características comparte el armadillo con la cochinilla?

¿Crees que una sola característica, como la presencia de caparazón,

es suficiente para considerar que hay parentesco entre estas dos

especies? ¿qué otras características te ayudarían a clasificarlas?

Como ves! la clasificación del mundo que nos rodea, no es sólo una

tarea de taxónomos, sino que es una actividad presente en todo lo

que hacemos. Para concluir, menciona tres profesiones, oficios, o

lugares en donde la clasificación sea fundamental.

Al concluir esta actividad, elabora un mapa conceptual que involucre conceptos

sobre Taxonomía. Valor 30%

Page 88: Tesis el mosaico de la vida final

82

Anexo: 5

DESARROLLO.

Actividad. 3 LA BIODIVERSIDAD EN SU ENTORNO. (2 HORAS)

¡“Riqueza en peligro”!!

México ocupa uno de los primeros lugares a nivel mundial en cuanto a riqueza

de especies de reptiles, mamíferos, anfibios y plantas. Sin embargo, actualmente

está riqueza está amenazada por algunas actividades humanas.

Entender la biodiversidad nos permitirá valorarla y emprender acciones para

conservarla.

INSTRUCCIONES:

Objetivo. Conocerás la biodiversidad de un área pequeña, tal como lo hacen los

científicos que se dedican a estudiarla.

Materiales: Nos hace falta…

3 metros de cuerda o mecate

Regla de u metro o cinta métrica

4 estacas o palos de madera

Lupa

½ kilo de yeso.

*La siguiente imagen señala como debe realizarse la actividad.

Page 89: Tesis el mosaico de la vida final

83

INSTRUCCIONES:

1. Organícense en equipos y busquen un área verde en donde las plantas

crezcan en forma natural (jardín, parque, terreno abandonado o

bosque cercano).

2. Llenen la parte superior de la hoja de campo (Tabla núm. 4) (que se

encuentra en la siguiente página), poniendo atención a los sonidos y

evidencias generales de presencia humana, así como las condiciones

climáticas del lugar.

3. Midan y corten 2m de la cuerda o mecate.

4. Definan su área de trabajo; para ello entierren una estaca, y amárrenla

la cuerda y estírenla. Un compañero sostendrá la cuerda por el extremo

que no está amarrando y caminará para trazará una circunferencia.

Esparzan pequeñas cantidades de yeso sobre la circunferencia para

que quede delimitada su área de trabajo.

5. Cuenten los organismos que hay dentro del círculo. Empiecen a hacerlo

en donde está el compañero que sostiene la cuerda y continúen

siguiendo las manecillas del reloj hasta abarcar todo el circulo.

Consideren solamente organismos grandes, es decir, los árboles y

arbustos, las plantas que viven sobre los árboles y los animales

vertebrados (aves, reptiles, anfibios y mamíferos). Registren también los

sonidos que producen esos animales e inclúyanlos en su conteo aunque

no los hayan podido ver. Anoten sus observaciones en las hojas de

campo.

6. En el centro del círculo midan y tracen un cuadrado de un metro de lado,

marcando las esquinas con piedras (observen la imagen). Para realizar

el conteo de este cuadro, consideren los organismos más pequeños,

como hierbas, pastos, musgos y hongos, así como insectos, arañas,

cochinillas, miriápodos y caracoles. Usen la lupa si los consideran

necesario. Reporten sus observaciones en la hoja de campo-

Seguramente no encontrarán todos los seres vivos que están en la hoja

de campo y eso deben registrarlo.

Page 90: Tesis el mosaico de la vida final

84

¡¡Mucho ojo!! En los dos casos utilicen la guía de identificación que se

encuentran debajo de la hoja de campo, para determinar los tipos de

organismos que observen. Si no reconocen alguno, anoten sus

características en la hoja de campo en el espacio de “otros.”

Page 91: Tesis el mosaico de la vida final

Formato para la recolección de datos en campo.

DATOS GENERALES

Nombre del

lugar________

____________

Pavimento

________

Huellas

______

Cables

______

Coches

______

Gente

_______

Perros

______

Soleado

________

Nublado

________

Lluvioso

________________

Fecha y hora

___________

Presencia humana

(marca con una cruz)

Ruidos ambientales (marca

con una cruz)

Número del

equipo_______

Basura

_________

Gente

______

Otra

_____

Aves

______

Otros

_______

Caluroso

________

Templado

_________

Frío

_____________________

Área circular

mer

o

de

árb

ole

s

dis

tin

tos

(un

so

lo t

ron

co

con

ram

as)

(mar

ca c

on

un

a cr

uz)

Número de arbustos

(Tienen ramas desde la base)

(marca una cruz)

Número de animales Número de plantas sobre los árboles

Mamíferos (con pelo)

|

Área cuadrada

Número de hierbas diferentes

Numero de hongos Número de invertebrados (Anota cuantos hay de cada uno)

Gusanos (sin patas)

Insectos (seis patas)

Miriápodos (muchas patas)

Número d p Número de musgos Arácnidos (ocho patas)

Gusanos (sin patas)

Caracoles (con concha)

Otro

Page 92: Tesis el mosaico de la vida final

Guía de identificación 1.

Guía de identificación 2

Page 93: Tesis el mosaico de la vida final

87

Actividad . En el laboratorio.

Lleven al laboratorio los datos que obtuvieron por quipo. Sumen el número de

plantas y de hongos, de vertebrados e invertebrados. Comparen sus con los de

los demás equipos llenando en el pizarrón un cuadro como el siguiente:

DATOS GENERALES AMBIENTE PLANTAS HONGOS ANIMALES

Num

.

equ

ipo/s

iti

o

condic

ión

clim

ática

pre

sencia

hum

ana

Ruid

os

Hie

rbas

Arb

usto

s

Árb

ole

s

pla

nta

s

sobre

los

árb

ole

s

musgos

hong

os

vert

ebra

d

os

sum

a d

e

todos

invert

ebra

dos

sum

a d

e

todos

Atando cabos

En que sitios se encontraron más especies de organismos? ¿En cuales

menos?

En los sitios con los números más altos y más bajos de biodiversidad,

¿Cuántas evidencias humanas y ruidos ambientales reportaron? ¿Existe

una relación entre la presencia humana y los ruidos con el número de

especies?

En la información recolectada por su equipo busquen relaciones entre los

organismos que encontraron; por ejemplo, si había un animal que come

hojas, uno que come insectos y un des componedor, ¿podrían determinar

si en el lugar hay una cadena trófica?

Este ejercicio es un ejemplo de la diversidad de especies que puede haber

en un lugar. ¿Qué diferencias crees que haya entre un parque o el jardín

de tu casa y un bosque natural? ¿De dónde provienen las plantas y los

Page 94: Tesis el mosaico de la vida final

88

animales de un área natural y de dónde los de un parque? ¿En cuál es

más probable encontrar una cadena trófica.

Investiga qué tipo de plantas se utilizan para crear un jardín o un parque.

Menciónalas:

¿Crees que tenga la misma relevancia la pérdida de especies de un área

natural que la de un marque?

Si en una ciudad que ha perdido sus áreas naturales se instala un área

verde como un jardín o un parque con especies que no son de la región,

¡esto ayudaría a rescatar la biodiversidad nativa?

¿Qué riesgo se corre al introducir especies que no son nativas en un

ecosistema?

¿Qué es la biodiversidad? Desarrolla tu respuesta con base a la

experiencia que obtuviste en esta actividad?

En los últimos 50 años se han perdido aproximadamente 50 especies y se

estima que el 40 % del total de especies de nuestro país están en peligro

de desaparecer- ¿Qué factores influyen en la perdida de ecosistemas y

especies en México?

¡¡Sabes más de lo que crees??

El bosque de pino es un ecosistema que tiene menos especies que

una selva, (la cual cuenta con una gran diversidad biológica). ¿Cuál

de los dos es más importante de conservar? ¿Por qué?

Los animales de una tienda de mascotas o de un zoológico ¿forman

parte de la biodiversidad de un lugar? Explica tu respuesta.

Page 95: Tesis el mosaico de la vida final

89

a) Agricultor: _____________________________________________

b) Ama de casa: ____________________________________________

c) Comerciante maderero:____________________________________

d) Pescador:_________________________________________________

e) Habitante de una ciudad: _________________________________

f) Niño o niña: _____________________________________________

g) Vendedor de flores:_______________________________________

Conexiones

El tipo de estudio que hicieron es similar a los que se llevan a cabo para identificar

áreas que tienen una gran riqueza de especies y que es necesario proteger. Una

estrategia para conservar la biodiversidad a nivel mundial es la creación de áreas

naturales protegidas. ¿Existe alguna cerca del lugar en dónde vives? ¿Qué tipo de

ecosistema protege?

Biólogos y ecólogos realizan estudios similares al de este ejercicio para conocer

la biodiversidad de un sitio y también su abundancia, es decir, cuantos individuos

hay de una misma especie en un lugar. ¿Cuál es la importancia de conocer

cuántos seres vivos hay y sin son abundantes? Si existen especies que tienen

alguna utilidad comercial, ¿para qué sirven estos estudios?.

¿Qué efectos puede tener para los siguientes actores sociales la

pérdida de biodiversidad?

Al concluir la presente actividad de desarrollo, pon en juego tu creatividad y construye una maqueta con materiales que tengas a tu alcance, que represente organismos de un ecosistema que sea de tu agrado y realiza una exposición a tus compañeros. Nota: Esta actividad será en equipos de 3 integrantes. Valor=40%

Page 96: Tesis el mosaico de la vida final

90

Anexo: 6

Actividad de cierre. Tianguis de la biodiversidad (90 min).

RIQUEZA NATURAL DE MEXICO.

Uso de la biodiversidad en nuestro país. Como has visto en el curso, México

cuenta con cerca del 10% de la biodiversidad del planeta, por lo que tenemos el

compromiso utilizarla de manera responsable y protegerla para evitar que

desaparezca.

Objetivo: En esta práctica analizaremos los usos de algunas de las especies de

nuestro país para que comprendas la importancia que tiene como un bien social

que forma parte de nuestra cultura.

Materiales:

Nos hace falta…

30 cm de hilo de nilón

30 cm de hilo de algodón

30 cm de diferentes tipos de cuerdas y lazos hechos de fibras naturales

Un estropajo de fibras naturales

Dinamómetro o báscula de gancho (se puede conseguir en una tlapalería

Libreta de apuntes

Lápiz o bolígrafo.

Page 97: Tesis el mosaico de la vida final

91

¿Cómo hacerlo?

1. Visiten un mercado o un tianguis de su localidad e identifiquen que

productos naturales son utilizados en la alimentación o tienen usos

medicinales.

2. Consigan distintas variedades de chile y cada una de ellas

investiguen y anoten en un cuadro como el que se muestra la

información que se solicita.

TIPO DE

CHILE

LONGITUD

(CM)

COLOR LUGAR DE

PRODUCCIÓN

PLATILLOS EN LOS

QUE SE USA EL

CHILE

Investiguen también cuántos tipos diferentes de maíz se venden y cuáles son

los usos que se les dan. Anoten la información que obtuvieron en un cuadro

como el siguiente:

TIPO DE MAÍZ

TAMAÑO

DEL

GRANO

COLOR

DEL

GRANO

USOS

QUE SE

LEDA

PLATILLOS EN

LOS QUE SE USA

ESTE TIPO DE

MAÍZ

Page 98: Tesis el mosaico de la vida final

92

En México existen más de 100 tipos de chiles y en cada región son utilizados para

preparar diferentes platillos. ¿Los ingredientes de los platillos se relacionan con el

sitio donde se elaboran?

¿Consideran que el número de platillos que se preparan con chile y maíz son

reflejo de la biodiversidad del país?

Si se destruye el ecosistema en el que habita una especie, es muy probable que

está desaparezca. Además de la pérdida de biodiversidad, ¡cómo puede afectar la

desaparición de un ecosistema a los habitantes que viven cerca de él?

¿Cómo puede la biodiversidad influir en la vida cotidiana de las personas?

¿En qué consiste el uso sustentable de los recursos naturales?

Anexo: 7

Diario de clase

Actividad realizada en 3 sesiones, se trabajó con alumnos del cuarto

semestre, en la asignatura de Biología II. FECHA DE APLICACIÓN: Del 13 al

17 de febrero 2012.

Apertura: lunes 13 de febrero 2012 hora: 11: 00 a 12:00 hrs

Con una semana de anticipación, había acordado con un compañero del trabajo

que contaría con su apoyo para filmar y tomar fotos para las evidencias. Pero

llegado el lunes no fue a trabajar, así que tuve que realizar yo mismo este trabajo.

Para iniciar con la unidad didáctica se explicó con detalle a los alumnos, cómo se

iba a trabajar esta actividad, ellos comentaron que este tema de la biodiversidad

ya se había visto en el semestre anterior de biología I. Les argumenté que en esta

ocasión la actividad se llevaría a cabo con prácticas de campo, para que

comprendieran mejor los conceptos. Surgieron comentarios entusiastas por ir al

Para concluir esta actividad, realizaras una presentación de la “colección” de chiles, cereales o plantas medicinales, según se te posiblite conseguir en el mercado.

Actividad en equipos de 4 integrantes Valor=30%

Page 99: Tesis el mosaico de la vida final

93

campo. Así que acto seguido, se proporcionó a cada alumno (a), el cuestionario

para dar inicio con la secuencia didáctica. No hubo mayor problema para que

respondieran con las preguntas como:

Si tuviéramos que agrupar los seres vivos de la

ilustración: ¿Cómo podríamos hacerlo?

Mencionaron que por la forma de su

alimentación, si tienen alas, o viven el agua.

¿Qué característica tienen en común los seres

vivos que hay en la ilustración. Surgieron

respuestas como: respiran, que tienen sangre y que se

mueven.

¿Qué características no tienen en común el perro y el chapulín? Casi todos

respondieron que el chapulín respiraba con órganos traqueales y el perro con

pulmones. El tiempo empleado en esta actividad fue de 10 minutos.

SEGUNDA ACTIVIDAD DE LA APERTURA “IMPORTANCIA DE LA

CLASIFICACIÓN”:

Los alumnos trajeron consigo todos los útiles escolares que tuvieran a su alcance

para realizar esta actividad. Mediante la dinámica “las lanchas”, se organizaron los

equipos de cuatro integrantes. A cada equipo se proporcionó hojas impresas con

las instrucciones precisas y los cuestionarios para trabajar la actividad. Esta

actividad permitió que algunos equipos se pusieran a echar relajo por unos

momentos. Fueron llenados paso a paso sus formatos y posteriormente

contestaron sin mayor problema el cuestionario. Al final se dio un espacio para

que cada equipo comentara su experiencia con esta actividad, además de que

leyeran las respuestas de sus cuestionarios y los resultados encontrados,

aplicando los tres criterios distintos de clasificación. Los comentarios de manera

general fueron los siguientes:” si, aprendí que es importante la clasificación de los

seres vivos para poder protegerlos y conservarlos” “en muchas actividades de

nuestra vida cotidiana, sin darnos cuenta hemos realizado taxonomía”. Se

cumplió el objetivo propuesto, para esta actividad.

Page 100: Tesis el mosaico de la vida final

94

DESARROLLO: miércoles 14 de febrero 2012

Hora: 08:00 a 9:45. Hrs

“CONOCIENDO LA BIODIVERSIDAD DE UN AREA PEQUEÑA”.

Proporcioné las instrucciones en hojas impresas, aclarando que se trabajarían en

equipos de cuatro integrantes, además hice énfasis respecto al comportamiento

que debían guardar en campo para evitar accidentes, recordándoles que no

olvidaran llevar los materiales. Se pusieron de acuerdo para asignar los roles que

jugarían al llevar a cabo la práctica. Deseo comentar un detalle que me sucedió

con respecto al lugar donde sería la práctica, resulta que no me anticipé para

solicitar permiso a los dueños de los terrenos para la práctica, ya que en el lugar

que tenía planeado ocupar, el dueño no nos permitió su uso. Así que tuvimos que

caminar un buen tramo para encontrar un lugar apropiado. Al empezar a recabar

la información en sus formatos, note que había confusión en casi todos los

equipos, sobre algunos datos que requerían los cuadros, por lo que tuve que

apoyar para que requisitaran sus formatos. En el desarrollo de la práctica los

equipos trabajaron con mucho entusiasmo contestando con rapidez el cuestionario

que llevaba anexo. Surgieron muchas preguntas, las cuales no pude responder

Page 101: Tesis el mosaico de la vida final

95

completamente, con respecto al nombre de los organismos que fueron

encontrando, otros más preguntaron ¿qué utilidad tenían dichos organismos? En

el espacio de comentarios expresaron lo siguiente: ¿Qué es la biodiversidad? Son

todos los organismos que vemos y no vemos. ¿Qué efectos consideras que tiene

la pérdida de biodiversidad en el agricultor, albañil, ama de casa etc.? “Para todos

es importante el cuidado de la biodiversidad, porque de ahí dependen los recursos

naturales que utilizamos”.

CIERRE

“EL TIANGUIS DE LA BIODIVERSIDAD”

FECHA: 16 DE FEBRERO 2012 HORA: 12:00 A 14:00 HRS

Para iniciar en esta actividad, también se proporcionó material impreso con las

instrucciones para su desarrollo. La propuesta inicial fue que consiguieran la

mayor variedad de chiles que mostrara con claridad un ejemplo de la gran

diversidad que nos rodea, además que el chile es un producto de fácil acceso; sin

Práctica de campo: “conteo de la biodiversidad de un área pequeña grupo 301”

Page 102: Tesis el mosaico de la vida final

96

embargo para mi sorpresa los equipos presentaron variedades de semillas que se

cultivan en su región en la mayoría de los casos, otros mostraron plantas

medicinales mencionando sus usos y nombres comunes. Fue enriquecedora la

actividad de cierre porque el comentario principal: “si no valoramos y cuidamos

nuestros recursos, moriremos de hambre”. Todos los equipos hicieron su mejor

esfuerzo para todas las actividades. Son grupos que les gusta participar.

Se cumplió el objetivo de que conocer y valorar la biodiversidad de su entorno,

mediante la exposición variedades de organismos que hayan elegido.

Exposición de productos de importancia económica cultural y social de su

comunidad por alumnas del tercer semestre.

Page 103: Tesis el mosaico de la vida final

97

Anexo: 8

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL TRABAJO COLABORATIVO EN

LA PRACTICA DE CAMPO

Integrantes:

Instrucciones de aplicación. Marque con una x el registro de cumplimiento

correspondiente.

No Características

Registro de

cumplimiento

Ponderación

(1 al 10)

Si No

1 Muestra interés en las actividades

2 Apoya a sus compañeros de equipo

4 Se esfuerza en participar en el equipo

5 Guarda la compostura correcta.

Page 104: Tesis el mosaico de la vida final

98

RUBRICA PARA EVALUAR MAPA MENTAL

CRITERIOS EXCELENTE MUY BIEN BIEN

NECESITA

MEJORAS

Título

El título claramente refleja el

propósito/contenido del

mapa, está identificado

claramente como el título (por

ejemplo, letras grandes,

sombreado, etc.), y está

escrito en la parte central

El título claramente

refleja el

propósito/contenido del

mapa y está impreso al

principio de la página.

El título claramente

refleja el

propósito/contenido del

mapa, pero no está

localizado al principio de

la página.

El propósito/contenido del

mapa no concuerda con el

título.

Uso de imágenes y

colores

Utiliza como estímulo visual

imágenes para representar

los conceptos. El uso de

colores contribuye a asociar y

poner énfasis en los

conceptos.

No se hace uso de

colores, pero las

imágenes son estímulo

visual adecuado para

representar y asociar

los conceptos.

No se hace uso de

colores y el número de

imágenes es reducido.

No se utilizan imágenes ni

colores para representar y

asociar los conceptos.

Uso del espacio,

líneas y textos

El uso del espacio muestra

equilibrio entre las imágenes,

líneas y letras. La

composición sugiere la

estructura y el sentido de lo

que se comunica. El mapa

está compuesto de forma

horizontal.

La composición sugiere

la estructura y el

sentido de lo que se

comunica, pero se

aprecia poco orden en

el espacio.

Uso poco provechoso

del espacio y escasa

utilización de las

imágenes, líneas de

asociación. La

composición sugiere la

estructura y el sentido

de lo que se comunica.

No se aprovecha el

espacio. La composición

no sugiere una estructura

ni un sentido de lo que se

comunica.

Énfasis y

asociaciones

El uso de los colores,

imágenes y el tamaño de las

letras permite identificar los

conceptos destacables y sus

relaciones.

Se usan pocos colores

e imágenes, pero el

tamaño de las letras y

líneas permite

identificar los

conceptos destacables

y sus relaciones.

Se usan pocos colores e

imágenes. Se aprecian

algunos conceptos sin

mostrarse

adecuadamente sus

relaciones.

No se ha hecho énfasis

para identificar los

conceptos destacables y

tampoco se visualizan sus

relaciones.

Claridad de los

conceptos

Se usan adecuadamente

palabras clave. Palabras e

imágenes, muestran con

claridad sus asociaciones. Su

disposición permite recordar

los conceptos. La

composición evidencia la

importancia de las ideas

centrales.

Se usan

adecuadamente

palabras clave e

imágenes, pero no se

muestra con claridad

sus asociaciones. La

composición permite

recordar los conceptos

y evidencia la

importancia de las

ideas centrales.

No se asocian

adecuadamente

palabras e imágenes,

pero la composición

permite destacar

algunos conceptos e

ideas centrales.

Las palabras en imágenes

escasamente permiten

apreciar los conceptos y

sus asociaciones.

Originalidad y

estilo personal

Originalidad y creatividad en la composición. El mapa mental refleja las redes de comunicación y las pautas de

pensamiento características de cada uno y de nuestro cerebro; y cuanto más se cumpla esto, más capaz será el

cerebro de identificarse con ellas.

Page 105: Tesis el mosaico de la vida final

99

RUBRICA PARA EVALUAR MAQUETA

CRITERIOS

EXCELE

NTE

(40%)

MUY

BUENO

(35%)

BUENO

(30%)

REGULAR

(20%)

NECESITA

MEJORAR

(10%)

CONTENIDO El modelo

manifiesta

todas las

características

de manera

precisa que el

autor propone.

El modelo

manifiesta en su

mayoría las

características

que el autor

propone.

El modelo

presenta pocas

irregularidades en

las características

que el autor

propone.

El modelo

presenta muchas

irregularidades en

las características

que el autor

propone.

El modelo en

general no

presenta las

características

que el autor

propone.

PRESENTACIÓN El trabajo

presenta

originalidad y

creatividad en

el uso de

materiales

El trabajo

presenta

creatividad en el

uso de materiales

pero no

originalidad.

El trabajo

presenta poca

originalidad y poca

creatividad.

El trabajo

presenta poca

creatividad y nada

de originalidad.

El trabajo no

presenta ni

originalidad ni

creatividad.

LIMPIEZA Y

ENTREGA

Entrega el

trabajo en la

fecha y hora

estipulada y

impecable.

Entrega el trabajo

en la fecha y

hora estipulada

de manera

limpia.

Entrega el trabajo

en la fecha pero

no en la hora

estipulada de

manera limpia.

Entrega el trabajo

un día después de

la fecha estipulada

de manera limpia.

Entrega el trabajo

una fecha

después de lo

estipulado.

Page 106: Tesis el mosaico de la vida final

100

RUBRICA PARA EVALUAR LA UVE DE GOWIN

CRITERIOS EXCELENTE MUY BIEN BIEN REGULAR

Limpieza

El trabajo no presenta

rayones ni

correcciones, su

trabajo es limpio y

claro además de que

la escritura es

perfectamente

entendible.

El trabajo presenta

algunas correcciones

pero es claro, la

escritura es muy

entendible.

El trabajo no es

limpio, pues tiene

muchas correcciones

y rayones, su

escritura no es muy

clara.

Se nota que se hizo a

la carrera pues tiene

rayones, correcciones

y su escritura es

pésima.

Ortografía

La letra es de molde y

no presenta faltas de

ortografía y

puntuación.

La letra es entendible,

presenta algunos

errores en la

puntuación y

ortografía.

La letra es casi

legible, presenta

varios errores

ortográficos y de

puntuación.

La letra no es muy

legible y tiene muchas

faltas de ortografía y

puntuación.

Conocimiento

ganado

Todas las respuestas

que da son correctas

y bien

fundamentadas, es

muy crítico al darlas.

La mayoría de sus

respuestas son

correctas y las

argumenta bien,

estudió el tema.

El 70% de las

respuestas son

correctas pero no las

argumenta.

El 50 al 60% de las

respuestas son

correctas sin

argumentación alguna.