tesis doctoralrosana

Upload: malopima11

Post on 03-Jun-2018

248 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    1/415

    IDENTIDAD DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN EL ESCENARIO DE

    LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIN SUPERIORDEL ESTADO LARA

    UNIVERSIDAD YACAMBVICERRECTORADO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    AUTORA: Rosana Catalina DellOrcoTUTORA: Mara Lourdes Piero

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    2/415

    Lnea de Investigacin: Gerencia y prospectiva para la educacin del

    Tercer milenio

    IDENTIDAD DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN EL ESCENARIO DE

    LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIN SUPERIORDEL ESTADO LARATesis Doctoral presentada como requisito parcial para optar al grado de

    Doctora en Gerencia

    UNIVERSIDAD YACAMBVICERECTORADO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    INSTITUTO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    AUTORA: Rosana Catalina DellOrcoTUTORA: Mara Lourdes Piero

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    3/415

    Por Siempre a:Giovanni y Pierina

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    4/415

    AGRADECIMIENTOS

    A dios, por permitirme estar aqu

    A mis padres, por ser el hilo conductor de mis actuaciones

    A mi amada princesa Astrid, por ser lo ms hermoso que dios me regal

    A mis hermanos y hermanas, por ser siempre m andamio

    A mis amigos y amigas por siempre apoyarme para lograr esta meta

    A mis valiosos versionantes, por regalarme su tiempo y experiencia

    A la Dra. Mara Lourdes Piero, por brindarme paciencia, apoyo yconocimientos

    A la Universidad Yacamb, por ser mi gran familia

    Al jurado, por sus aportes a esta obra

    Gracias

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    5/415

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    6/415

    DECLARACIN DE AUTORA

    Quien suscribe, Rosana Catalina DellOrco Molon, titular de la Cdula

    de Identidad N 04.610.362, hace constar que es la autora de la Tesis

    Doctoral titulada: Identidad de los equipos de trabajo en el escenario de las

    Instituciones de Educacin Superior del Estado Lara, la cual constituye una

    elaboracin personal realizada nicamente con la direccin de la tutora de

    dicho trabajo, Mara Lourdes Piero Martn, titular de la Cdula de Identidad

    N 07.523.269; en tal sentido, manifiesto la originalidad de la

    conceptualizacin del trabajo, interpretacin de los datos y la elaboracin de

    las reflexiones finales, dejando establecido que aquellos aportes intelectuales

    de otros autores se han referenciado debidamente en el texto del trabajo.

    En la Ciudad de Barquisimeto, a los ocho (08) das del mes deOctubre del dos mil nueve (2009).

    ______________________________Rosana Catalina DellOrco Molon

    C. I. N 04.610.362

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    7/415

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    8/415

    NDICE GENERAL

    pp.CARTA DE APROBACIN DE LA TUTORA vCARTA DE DECLARACIN DE AUTORA vi

    CARTA DE APROBACIN DEL JURADO viiLISTA DE CUADROS xiLISTA DE GRFICOS xivRESUMEN xviINTRODUCCIN 1

    PRIMER ESCENARIO

    CONSTRUCCIN DEL PERSONAJE 7El trabajo en Equipo en las Instituciones de Educacin Superior.La Aproximacin Inicial

    7

    Intencionalidades Manifiestas 22Pertinencia del Estudio 23

    SEGUNDO ESCENARIO

    CONSTRUCCIN DEL ARGUMENTO 27Qu dicen otros guiones? 27Caracterizacin del Personaje: Trabajo en Equipo 32Desde la perspectiva administrativa 34

    Teora de la Administracin Cientfica 34Teora Clsica de la Administracin 36Teora Neoclsica 39

    Teora de la Burocracia 41Teora Estructuralista 42Teora de las Relaciones Humanas 44Teora del Comportamiento Organizacional 47Teora del Desarrollo Organizacional 48Teora Situacional 50

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    9/415

    NDICE GENERAL

    pp.Desde la perspectiva de la Psicologa Social 66

    Teora de la Identidad social 67Teora de la Autocategorizacin del yo 69Desde la perspectiva conceptual 70

    Conceptos y Caractersticas de los Equipos de Trabajo 71Eficacia de los Equipos de Trabajo 76Funcionamiento de los Equipos de Trabajo 77Funcionamiento de los miembros del equipo 80Dimensiones psicolgicas del trabajo en equipo 82

    Desde la perspectiva Identitaria 83

    TERCER ESCENARIO

    CONSTRUCCIN DEL SENTIDO Y RITMO EL GUIN 86Los entramados de la obra 86

    La trama ontoepistmica: La relacin Sujeto-Sujeto desde supapel protagnico

    87

    La trama metodolgica: Los recursos del Director 97Escena Previa: Clarificacin de los presupuestos 98Escena Descriptiva: Descripcin protocolar del fenmeno 99Los protagonistas principales en la Construccin Social dela Identidad

    100

    Escena Estructural: Sistematizacin de la Informacin 106Escena Final: La construccin de la identidad 111

    Criterios evaluativos de la investigacin 112La legitimacin en la produccin de conocimiento cientfico 114

    CUARTO ESCENARIO

    ENSAYANDO E INTERPRETANDO EL GUION 118Los Cdigos Interpretativos 119

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    10/415

    NDICE GENERAL

    pp.Sistematizacin de la Categora Orientadora:Comportamientos Identitarios

    139

    Hermenusis de la categora orientadora: ComportamientosIdentitarios

    140

    QUINTO ESCENARIO

    DEVELANDO LA IDENTIDAD DEL PERSONAJE 181Exposicin: El trabajo en Equipo 182Nudo: El relato identitario 184

    Los valores como referente identitario del Trabajo en Equipo 187Las actitudes como referente identitario del trabajo en equipo 199Las habilidades como referente identitario del trabajo enequipo

    202

    La felicidad como referente identitario del trabajo en equipo 209Desenlace: El fenmeno especular en la construccin de laidentidad de los equipos de trabajo

    211

    Dimensiones Filosficas de la Aproximacin Terica 215

    SEXTO ESCENARIO

    NUEVAS TEMPORADAS: NUEVOS GUIONES PARA LAINTERPRETACIN DEL PERSONAJE

    220

    Cmo mantener la expectacin? 220

    REFERENCIAS 229

    ANEXOS 238ANEXO 1: Registro de Entrevistas Preliminares 239ANEXO 2: Registro de Entrevistas a los Versionantes 250ANEXO 3: Matriz de Sistematizacin de la Informacin 315

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    11/415

    LISTA DE CUADROS

    CUADRO pp.

    1 El Trabajo desde las Teoras Administrativas 53

    2 Procesos de los Equipos segn el Factor Tiempo 78

    3 Procesos de los Equipos segn el Tipo 79

    4 Componentes de las Competencias de Equipo 81

    5 Clasificacin y Codificacin de los Equipos Versionantes 1046 Registro de Entrevista a los Versionantes 106

    7 Matriz de Sintetizacin de Categoras 109

    8 Matriz Anlisis de las Subcategoras 110

    9 Sistematizacin de la Categora Orientadora: Significadodel Trabajo en Equipo 120

    10 Testimonios de los versionantes relacionados con lasubcategora Participacin. Dimensin: Voluntaria 122

    11 Testimonios de los versionantes relacionados con lasubcategora Participacin. Dimensin: Conjunta 124

    12 Testimonios de los versionantes relacionados con lasubcategora Logro de Metas 126

    13 Testimonios de los versionantes relacionados con lasubcategora Proceso de Aprendizaje 128

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    12/415

    17 Testimonios de los versionantes relacionados con lasubcategora Habilidades: Laborales 135

    18 Testimonios de los versionantes relacionados con lasubcategora Habilidades: Profesionales 137

    19 Sistematizacin de la Categora Orientadora:Comportamientos Identitarios 139

    20 Testimonios de los versionantes relacionados con lasubcategora Valores Instrumentales. Dimensin:Honestidad 142

    21 Testimonios de los versionantes relacionados con la

    subcategora Valores Instrumentales. Dimensin:Responsabilidad 144

    22 Testimonios de los versionantes relacionados con lasubcategora Valores Instrumentales. Dimensin: Respeto 145

    23 Testimonios de los versionantes relacionados con lasubcategora Valores Instrumentales. Dimensin:

    Solidaridad 147

    24 Testimonios de los versionantes relacionados con lasubcategora Valores Instrumentales: Dimensin:Colaboracin 148

    25 Testimonios de los versionantes relacionados con lasubcategora Valores Instrumentales. Dimensin:

    Comunicacin

    150

    26 Testimonios de los versionantes relacionados con lasubcategora Valores Instrumentales. Dimensin:Experiencia 152

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    13/415

    29 Testimonios de los versionantes relacionados con lasubcategora Valores Terminales. Dimensin: SeguridadEconmica

    156

    30 Testimonios de los versionantes relacionados con lasubcategora Valores Terminales. Dimensin: SeguridadLaboral

    157

    31 Testimonios de los versionantes relacionados con lasubcategora Valores Terminales: Seguridad Familiar 158

    32 Testimonios de los versionantes relacionados con la

    subcategora Valores Terminales. Dimensin: VidaCmoda 159

    33 Testimonios de los versionantes relacionados con lasubcategora Actitudes. Dimensin: Satisfaccin Laboral 161

    34 Testimonios de los versionantes relacionados con lasubcategora Actitudes. Dimensin: Participacin en el

    Trabajo 163

    35 Testimonios de los versionantes relacionados con lasubcategora Actitudes. Dimensin: Compromiso con laOrganizacin 165

    36 Testimonios de los versionantes relacionados con lasubcategora Caractersticas. Dimensin: Toma de

    decisiones 166

    37 Testimonios de los versionantes relacionados con lasubcategora Caractersticas. Dimensin: Motivacin 169

    38 Testimonios de los versionantes relacionados con la

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    14/415

    LISTA DE GRFICOS

    GRFICO pp.

    1 Caracterizacin del Personaje: Trabajo en Equipo 332 El personaje desde la Perspectiva Administrativa 56

    3 El personaje desde la Perspectiva Sociolgica 62

    4 El Personaje desde la Perspectiva Compleja 67

    5 El Personaje desde la Perspectiva de la PsicologaSocial 70

    6 El personaje desde la Perspectiva Conceptual 76

    7 Recursos Investigativos 88

    8 Relacionamiento de los Actores Sociales o

    Versionantes Claves 105

    9 Sistematizacin de la Categora Orientadora:Significado de Trabajo en Equipo 138

    10 Sistematizacin de la Categora Orientadora:Comportamientos Identitarios 175

    11 Identidad de los Equipos de Trabajo 178

    12 Los Valores Instrumentales como ReferentesIdentitarios del Comportamiento del Equipo de Trabajo 194

    13 Los Valores Terminales como Referentes Identitarios

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    15/415

    15 Las Actitudes como Referentes Identitarios de losEquipos de Trabajo en las Instituciones de EducacinSuperior 202

    16 Las Habilidades como Referentes Identitarios delTrabajo En Equipo de los Equipos de Trabajo en lasInstituciones de Educacin Superior 208

    17 La Felicidad como Referente Identitario del Trabajo enEquipo de los Equipos de Trabajo en las Institucionesde Educacin Superior 211

    18 El Fenmeno Especular en la Construccin de la

    Identidad de los Equipos de Trabajo en el Escenario delas Instituciones de Educacin Superior del Estado Lara 213

    19 Dimensiones Filosficas de la Aproximacin Terica deLa Identidad de los Equipos de Trabajo en lasInstituciones de Educacin Superior del Estado Lara 219

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    16/415

    Lnea de Investigacin: Gerencia y prospectiva para la educacin del

    Tercer milenio

    IDENTIDAD DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO EN EL ESCENARIO DELAS INSTITUCIONES DE EDUCACIN SUPERIORDEL ESTADO LARA

    ResumenLa presente tesis doctoral me permiti develar los referentes identitarios

    de los equipos de trabajo en el escenario de las instituciones de educacinsuperior de la regin larense, a travs de la interpretacin de los significadosque los propios actores le otorgan a las interrelaciones de su accionarcotidiano. La naturaleza del objeto en estudio, la identifiqu como resultadode las relaciones de los hombres entre s y de stos con la naturaleza, la cual

    se denomina prctica social y constituye un aspecto esencial del hombrecomo actividad humana. Esto me condujo a emprender la investigacindesde el paradigma cualitativo, fundamentado en la perspectiva terica delconstruccionismo-interpretativo como postura epistemolgica para lacomprensin del significado de la accin humana, vinculada con el mtodofenomenolgico-hermenutico que me permiti el acercamiento al significadoy la interpretacin intersubjetiva del trabajo en equipo. La metodologaprocedimental la estructur en cuatro (4) escenas recursivas: previa,

    descriptiva, estructural y final. La tcnica implicada en la recoleccin deinformacin fue la entrevista en profundidad aplicada a quince (15)versionantes pertenecientes a 3 equipos de trabajo de instituciones deeducacin superior del estado Lara. El anlisis hermenutico de los datosconsisti en un proceso de categorizacin y codificacin que me permititransformar la complejidad de las transcripciones originales de las versiones

    UNIVERSIDAD YACAMB

    VICERRECTORADO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADOINSTITUTO DE INVESTIGACIN Y POSTGRADO

    AUTORA: Rosana Catalina DellOrcoTUTORA: Mara Lourdes Piero

    AO: 2009

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    17/415

    INTRODUCCIN

    Todo el mundo es un escenario, y todos los hombres ymujeres son simplemente actores

    William Shakespeare

    En los contextos laborales surgidos de la economa global, se han

    producido importantes modificaciones en la organizacin del trabajo y en supropia conceptualizacin. Estas nuevas formas de conceptualizar y organizar

    el trabajo se han derivado de la magnitud y la velocidad con que los cambios

    econmicos, tecnolgicos, sociales, polticos y culturales se han venido

    sucediendo en el ltimo cuarto del siglo XX.

    Las organizaciones actuales han transformado tanto sus estructuras y sussistemas organizativos como sus mtodos y sus procesos de trabajo para

    responder a los nuevos retos de competitividad e integracin en el mercado

    (Gamero, 2007). Es esta creciente rapidez e impredecibilidad de los cambios

    en el entorno y por ende, los consiguientes desafos que demanda

    actualmente el gerenciamiento de las organizaciones, lo que las orienta aprepararse para afrontarlos. En consecuencia, la implementacin de

    estrategias gerenciales creativas es considerada como un recurso destinado

    a elevar la capacidad y habilidad de un individuo u organizacin para

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    18/415

    sustituidas por configuraciones descentralizadas, horizontales y en forma de

    red, cuyos ndulos poseen un elevado grado de autonoma y se encuentran

    interconectados.

    En este nuevo contexto organizacional, los equipos de trabajo ganan un

    estatus de diferenciacin en la competencia organizacional y se constituyen

    en unidad bsica de las organizaciones. Los diferentes tipos de grupos y

    equipos de trabajo constituyen sus principales clulas, a la par que el trabajo

    en equipo se ha convertido en muchos casos, en el procedimiento bsico

    para llevar a cabo los procesos de trabajo.

    Por lo tanto, las instituciones han requerido conferir de mayor

    protagonismo a los artfices naturales de los resultados organizativos; es

    decir, al factor humano. Una alternativa responsable para abordar este reto

    reside en la configuracin y desarrollo interno de equipos de trabajo como

    unidad operativa de referencia que sustituye al tradicional y cada vez ms

    obsoleto modelo que slo contempla el binomio individuo frente a puesto de

    trabajo.

    En este sentido, las instituciones de educacin superior en su calidad de

    organizaciones sociales estn conscientes de la necesidad de activacin

    para el cambio y se requiere la conduccin de la institucin hacia la

    generacin de profesionales y directivos trans y multiculturales, que sean

    capaces de interactuar desde su seno, bajo la sinergia que otorgan losequipos de trabajo que se han consolidado para la bsqueda del cambio

    institucional.

    Sin embargo, si bien los equipos de trabajo pueden ser principio

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    19/415

    organizacin, cuales son los comportamientos que exteriorizan y trascienden

    en su identificacin.

    En el contexto de las instituciones de educacin superior, segn mi

    apreciacin por el hecho de desempearme en una de ellas y tener contacto

    continuo con otras, considero que el concepto de equipos de trabajo no es

    usado en forma congruente con su accionar como tal ya que, en cuanto se

    empieza a indagar acerca de las caractersticas de estos equipos de trabajo

    se comienzan a advertir las diferencias que surgen entre la concepcin de

    estas personas y su realidad institucional.

    Dentro de la intencin gerencial, es vlido agregar que es indispensable el

    conocimiento con relacin a las aptitudes y creencias de los miembros del

    equipo. Considerando importante la sensibilidad o capacidad que tiene el

    hombre para realizar su trabajo de manera efectiva como miembro del

    equipo, logrando a su vez la cooperacin necesaria en la bsqueda de una

    sinergia preactiva (Ferrer, Clemenza y Pelekais, 2006).

    A tal efecto, el intentar vislumbrar una nueva visin de estructura

    organizacional representada por los equipos de trabajo, permite abordar

    diferentes realidades histricas y comportamientos que insertan a los

    equipos de trabajo en el anlisis de su lugar de origen y su cotidianidad, por

    lo que se plantea una nueva concepcin del trabajo en equipo centrada en la

    construccin de la identidad, entendida como el grado, con el cual unapersona se siente comprometida y acta con respecto a ello, en funcin de

    los significados que emergen desde los propios actores.

    No obstante, la identidad constituye una categora de anlisis dentro de

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    20/415

    Asimismo, las ciencias sociales constituyen un espectro muy amplio de los

    diversos modos de apropiarse de la realidad, por lo que cada disciplina

    describe su comprensin de un fenmeno especfico, desde sus propias

    concepciones. Es as, como la visin de la identidad que se presenta en esta

    investigacin es abordada desde la epistemologa construccionista, la cual

    parte del supuesto de que la verdad y el significado, emergen a partir de

    nuestra interaccin con la realidad: No existe el significado sin una mente

    (Sandin, 2003).

    Desde esta perspectiva la realidad no es ms que la construccin de

    nuestras actuaciones, construcciones sociales que emergen de las vivencias

    creencias y emociones individuales de los accionares intersubjetivos en

    colectivo. Esta perspectiva epistemolgica configura la estructura y diseo de

    la presente tesis doctoral, puesto que como integrante de un equipo de

    trabajo universitario me considero una actora social ms de la realidad objeto

    de estudio y por ello asum una metfora del discurso propia de una obra

    teatral y siguiendo a Shakespeare: La vida es una obra teatral que no

    importa cuanto haya durado, sino cuan bien haya sido representada, la he

    construido en cinco (5) escenarios que representan los momentos recursivos

    y reflexivos a travs de los cuales a ocurrido mi tramitar investigativo.

    El primer escenario de esta Tesis Doctoral lo he titulado: Construccin del

    Personaje, en el cual, realizo una disertacin sobre el trabajo en equipo enlas organizaciones para finalmente contextualizarlo dentro de las

    Instituciones de Educacin Superior y as aproximarme al objeto de estudio,

    a las intencionalidades manifiestas como investigadora y a la pertinencia de

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    21/415

    En el tercer escenario, titulado: Construccin del Sentido y Ritmo del

    Guin, presento la puesta en escena que guiar mi proceso de

    investigacin, para lo cual desarroll la trama ontoepistmica sujeto-sujeto

    desde su papel protagnico, la trama metodolgica referida a los recursos

    del director que son el mtodo a seguir, las tcnicas e instrumentos a utilizar,

    los protagonistas principales en la construccin de la Identidad y los criterios

    evaluativos de la investigacin.

    En el cuarto escenario, titulado: Ensayando e Interpretando el Guion

    comienzo a revelar de manera intersubjetiva los significados que los

    versionantes le atribuyen al trabajo en equipo, por lo que esta realidad

    manifiesta me permiti la construccin de la identidad de los equipos de

    trabajo. Adjudicndole por ello el trmino de subjetividad a la construccin

    social de la realidad, es decir que est sujeta al contenido que le da sentido a

    la accin de los individuos en el equipo; por cuanto este contenido es

    compartido por sus miembros dentro de la organizacin y son los que

    permiten mantener un comportamiento identitario.

    El quinto escenario, titulado Develando la Identidad del Personaje,

    constituye la escena cumbre de la analoga que he venido presentando a una

    obra teatral, la cual he considerado como una narracin creativa, expresada

    en el modo compositivo de relato y como tal posee una trama o argumento

    que representa la construccin de una aproximacin terica de La Identidadde los Equipos de Trabajo en las Instituciones de Educacin Superior del

    Estado Lara.

    Concibiendo, que la hermenutica es un proceso cclico e infinito en el

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    22/415

    En el apartado final presento las referencias que a lo largo de la

    construccin de los seis (6) escenarios, me sirvieron de fundamentacin para

    dar forma a toda la narracin. Seguidamente, muestro los anexos como una

    seccin relativamente independiente de la obra que ayudan a su mejor

    comprensin y que permiten conocer ms a fondo aspectos especficos que

    por su longitud no conviene tratar dentro del cuerpo principal. Son las

    transcripciones literales de las entrevistas realizadas a los informantes claves

    de la investigacin.

    Se presume que el conocimiento as construido, desde la intersubjetividad

    nos acerca a las identidades colectivas, no como imgenes fijas sino como

    procesos dinmicos que nos acompaan en la construccin y deconstruccin

    de la realidad. Dado que los hallazgos obtenidos desde este proceder

    generan nuevos conocimientos por su aproximacin a una teora, entonces

    la investigacin posee utilidad metodolgica.

    Asimismo es considerada su relevancia social en cuanto a los aportes

    sociales que genera para las instituciones de educacin superior conocer la

    realidad del trabajo en equipo, como forma de integracin colectiva para el

    crecimiento efectivo institucional.

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    23/415

    PRIMER ESCENARIO

    CONSTRUCCIN DEL PERSONAJE

    La belleza artstica no consiste en representar una cosa bella,sino en la bella representacin de una cosa

    Immanuel Kant

    El trabajo en Equipo en las Instituciones de Educacin Superior:

    La aproximacin inicial

    El desencadenamiento de profundos cambios en la sociedad desde

    mediados del siglo XX, ha provocado que el concepto de familia como nico

    agente y rgano de la mayora de las tareas sociales sufriera una

    transformacin, pasando a protagonizar gran parte de este escenario de

    sociedad industrializada, las organizaciones. Drucker (1987), afirma que en

    los ltimos cincuenta aos la sociedad de todos los pases desarrollados se

    ha convertido en sociedad de instituciones, puesto que todas las tareas

    sociales importantes, trtese del desempeo econmico o el cuidado de la

    salud, la educacin o la proteccin del medio, la bsqueda de nuevos

    conocimientos o la defensa, se confan a grandes organizaciones.

    L i i i i di l i d d f

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    24/415

    entre otros. Utilizando conocimientos, personas, dinero,tecnologa, informacin y trabajo colectivo, las organizacionesejercen tareas que ningn individuo aislado consiguiera realizar(p.10).

    Las organizaciones en la sociedad moderna derivan su desempeo

    directamente en un conglomerado de variables que continuamente estn

    cambiando y de las cuales formamos parte ...todas ellas se encuentran en

    constante interaccin, cambio y movimiento (Cornejo, 1997); trabajando en

    conjunto o contribuyendo individualmente (Donelly, Gibson & Ivancevich,

    2001).Asimismo, estos autores plantean que es posible entender a las

    organizaciones modernas desde las estructuras que subyacen dentro de las

    dinmicas de los elementos y que explican su comportamiento, no como

    eventos aislados ni entidades separadas del todo, sino como causas

    entrelazadas que provocan su accionar, correspondiendo a unainterpretacin acoplada con la realidad.

    Es as, como el dinamismo en el cual estn envueltas las organizaciones

    modernas, les exige operar y funcionar en un ambiente complejo,

    caracterizado por el elevado grado de cambio y transformacin, que no les

    permite permanecer a la deriva, sino que deben acompaar los cambios que

    ocurren en su entorno. Segn Herclito, el fundamento de todo est en el

    cambio incesante, por lo tanto todo fluye, todo cambia, nada permanece. No

    podemos baarnos dos veces en el mismo ro, dice en uno de sus

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    25/415

    entidades conscientes, para afrontar los factores que trae consigo el cambio

    (Wheatley, 1994).

    Esta presuncin, soporta la consideracin de que las organizaciones son

    sistemas dinmicos que se encuentran en constante evolucin haca niveles

    mayores de complejidad, los cuales conviven negociando su supervivencia,

    auto-organizndose a travs de las distintas propiedades de sistemas que

    existen y dentro de las cuales estn inmersas.

    Al respecto, Rodrguez (2002) se refiere a las organizaciones

    caracterizadas bajo estas premisas, como sistemas abiertos por la

    interaccin dinmica con su entorno, afectndolo y siendo afectado por ste.

    Cuando el ambiente es estable las organizaciones mecanicistas o

    burocrticas tienen su predominio, caso contrario, al ser el ambiente

    inestable, cambiante, dinmico y turbulento la organizacin orgnica y

    adaptable emerge como la ms indicada para hacer frente a este entorno.

    Entonces, es posible sealar que el carcter turbulento de la sociedad

    global y el nivel complejo e interactivo de las organizaciones que laconforman, ha llevado a que las configuraciones estructurales tradicionales

    no respondan al proceso de cambio que se est dando, emergiendo as la

    necesidad de una ciencia gerencial que desarrolle nuevos modelos

    culturales, basados en la anticipacin, la innovacin y la solidaridad.

    Es por ello que, hoy en da las organizaciones para dar respuesta eficaz ala incertidumbre producida por los cambios drsticos que se estn

    produciendo, bien sea adaptndose o transformndose, conforman

    estructuras de equipos que puedan desarrollar cohesin, compromiso y

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    26/415

    ellos: no se puede continuar con el modelo antiguo de trabajoindividualizado y prescindir de un elemento que permite obtenerventajas. En las empresas excelentes los equipos de trabajodebern ser la estructura bsica de funcionamiento en todoslos niveles de la organizacin (p.2).

    Vemos entonces que la estructura de equipos emerge como laherramienta cada vez ms empleada y de gran utilidad para el desempeo

    de las distintas actividades a realizar en el seno de las organizaciones y es

    asumida por la gerencia como estrategia inherente a su forma de trabajo.

    Robbins (2004) menciona que los equipos se han convertido en medios muy

    populares para organizar las actividades laborales. As se concibe laorganizacin estructural o la estructura por equipos, cuya caracterstica

    fundamental es que sta, supera las barreras departamentales y

    descentraliza la toma de decisiones.

    Seala asimismo, que las organizaciones para ser exitosas han tenido que

    replantearse su estilo de trabajo, y la forma de obtener los resultados

    efectivos es con la formacin de equipos como nuevo estilo de trabajo

    determinante para producir efectos sinrgicos.

    Al respecto, autores como, Robbins (ob.cit.), Koontz & Weihrich (1998),

    Donelly , Gibson, & Ivancevich (ob.cit.), evidencian entre sus definiciones de

    equipo de trabajo, que existe una diferencia cuando las organizaciones

    asumen el estilo de trabajo en conjunto; si se tiene un grupo de trabajo, el

    desempeo es simplemente la suma de las contribuciones individuales,

    mientras que s los equipos de trabajo son multidisciplinarios, pueden llevar a

    cabo tareas con un resultado de un nivel de desempeo mayor que la suma

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    27/415

    identidad, y ofrecen apoyo social, en especial en situaciones de crisis y

    presin; (d) Estimulan la creatividad y la innovacin de sus miembros; (e) Los

    equipos pueden tomar decisiones mejor que los individuos aislados; (f)

    Ayudan a neutralizar al lado negativo (como rigidez, impersonalidad, rutina,

    frialdad, distancia social, etc.) de los efectos de las organizaciones de gran

    tamao y (g) Constituyen un fenmeno organizacional importante que no

    debe pasar inadvertido y ha de aprovecharse bien.

    Tales motivaciones han convertido a los equipos de trabajo en una de las

    estrategias de gestin ms adoptadas por las organizaciones modernas. Sin

    embargo, en la mayora de los casos los conceptos de grupos y equipos de

    trabajo han sido utilizados como si fuesen intercambiables y aunque estn

    estrechamente relacionados, tienen un significado distinto, ya que el equipo

    de trabajo genera un salto cognitivo desde el grupo de trabajo.

    En este sentido, para dar fortaleza a estos planteamientos sealo lo que

    Caracciolo (2002) menciona al respecto:

    Como casi toda la jerga existente de administracin y negocios,la palabra equipos padece del mismo problema: no esapropiada y se usa demasiado. Se considera que cada vez quese tiene un grupo de personas trabajando juntas, de repente seconvierte en un equipo. Pero eso no es suficiente. Se necesitams que una etiqueta, porque bien se les podra llamar un

    manojo de esprragos, si no se cuenta con todos loselementos indispensables y las habilidades bsicas para losequipos y el trabajo en equipo (p. viii).

    Ante esta realidad, compete sealar que el trabajo en equipo es la

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    28/415

    Estudios realizados por Willard (1996) citado por Brenson (1999), han

    demostrado que los equipos generalmente manifiestan una serie de

    sntomas como lo son visiones de futuro incompatibles entre s,

    desconocimiento de la misin del equipo, reuniones improductivas,

    participacin y toma de decisiones no equitativa, entre otros; los cuales

    sealan una baja generacin de sinergia; la cual es indispensable para el

    desarrollo efectivo por lo que plantean como solucin, realizar procesos de

    capacitacin individualizada, diseados para aumentar las destrezas de

    comunicacin interpersonal, siendo esto desafortunadamente insuficiente,

    pues tambin se requiere crear, fortalecer y mantener un espacio y luego una

    cultura de trabajo en equipo que valore las destrezas sinrgicas.

    Por su parte, los autores Koontz & Weihrich (ob. cit) refirindose a las

    caractersticas de los equipos de trabajo sealan:

    Un equipo debe contener la mezcla exacta de habilidades, tales

    como habilidades funcionales o tcnicas, habilidades para lasolucin de problemas y toma de decisiones y por supuestohabilidades para las relaciones humanas. Debe mantenerseasimismo con reglas de conducta grupal como asistenciaregular a las reuniones, confidencialidad, discusiones basadasen hechos y contribucin de todos los miembros. Metas ytareas deben identificarse desde la etapa misma de formacindel equipo. Los miembros deben alentarse entre si por medio

    de reconocimientos, retroalimentacin positiva y premios (p.578).

    Ante este escenario, donde el equipo de trabajo es una realidad inherente

    a las organizaciones y el trabajo en equipo es la materializacin de esa

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    29/415

    cada uno de sus miembros, la parte emocional, las relaciones y la manera

    como estos interactan.

    En este sentido, resulta oportuno hacer referencia a lo mencionado por

    Caracciolo (ob. cit): Los equipos son el medio para lograr que se haga el

    trabajo; el trabajo en equipo es el conjunto de valores y comportamientos que

    ayudan a que el equipo trabaje(p.2). Entonces, es posible sealar que el

    trabajo en equipo es el conjunto de valores, actitudes o ideas que constituyen

    una cultura para la organizacin y el equipo de trabajo es el encargado de

    plasmar en la organizacin dicha cultura. Debido a que indudablemente: el

    individuo, el equipo y la organizacin estn conectados entre s; el

    conocimiento del conjunto de valores y comportamientos ayuda a configurar

    la identidad del equipo de trabajo.

    La identidad del equipo de trabajo puede expresarse como el propio ser,

    su esencia, forma y valor; a travs del descubrimiento de las estructuras

    esenciales de la conciencia de cada uno de sus integrantes. Es decir, la

    identidad se entiende en una dimensin antropolgica por estar enmarcadaen la atmsfera cultural del medio social global y en una dimensin

    sociolgica por tratarse de una construccin que emerge de las relaciones

    entre individuos y grupo... (Etking y Schvarstein, 1992: p. 26), citado por

    Rojas (2004).

    Identificar el trabajo en equipo como un fenmeno que emerge en lasorganizaciones modernas para hacer frente a los continuos cambios

    asociados al dinamismo impulsado por efecto del ambiente globalizado,

    estimula a reexaminar, redefinir y reconstruir normas, valores, creencias

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    30/415

    instituciones universitarias, ya que la necesidad de su conocimiento en los

    procesos de interaccin gerencial requiere de la identificacin de las

    personas que participan en la labor diaria, factor importante para enfrentar

    las constantes exigencias del entorno y cristalizar la misin de la

    organizacin.

    Balza (2008) realiza un sealamiento referente a la necesidad de las

    organizaciones modernas en gerenciar el factor humano:

    () los escenarios organizacionales emergentes donde seconfiguran y reconfiguran acciones y transformacionessocioeducativas, productivas y culturales en el contexto de unasociedad globalizada, plantean nuevos retos a la gerencia delas organizaciones, en tanto se hace necesario surepensamiento y resemantizacin para la construccin denuevos modelos conceptuales y praxiolgicos, que a la vezposibiliten la activacin de sinergias humanas yorganizacionales para poder convivir con los cambiosimpuestos en la sociedad del conocimiento (p.144).

    Las instituciones de educacin superior estn conscientes de la necesidad

    de activar las transformaciones para el cambio y tal como lo seala Fereira

    (1998), se requiere que dominen el contexto global marcado por la

    incertidumbre, conducindolas hacia la generacin de ambientes de

    aprendizaje para la globalizacin que faciliten la formacin de profesionales y

    directivos trans y multiculturales, que sean capaces de interactuar desde su

    seno, bajo la sinergia que otorgan los equipos de trabajo que se han

    consolidado para la bsqueda del cambio institucional.

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    31/415

    conocimiento concede la capacidad de autoorganizarse e interrelacionarse.

    Por ello, se plantea el trabajo en equipo como bandera para desarrollar su

    proceso gerencial de formacin y administrativo.

    De la misma manera cabe sealar, que la universidad venezolana

    contempornea, es declarada en la Ley de Universidades vigente, como una

    comunidad de saberes. En su artculo 3 se tiene:

    Las Universidades deben realizar una funcin rectora en laeducacin, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misin, susactividades se dirigirn a crear, asimilar y difundir el sabermediante la investigacin y la enseanza; a completar la

    formacin integral iniciada en los ciclos educacionalesanteriores; y a formar los equipos profesionales y tcnicos quenecesita la Nacin para su desarrollo y progreso.

    Producto del anlisis de este articulo, se presume que las instituciones

    universitarias en calidad de organizaciones generadoras del saber mediante

    la gestin eficiente de sus procesos, estn comprometidas segn lo declarasu misin, con la formacin de profesionales poseedores de una cultura

    progresista, adaptados a las nuevas realidades del entorno, En su calidad

    de fuente permanente de formacin, perfeccionamiento y reciclaje

    profesional, las instituciones de educacin superior deberan tomar en

    consideracin sistemticamente las tendencias que se dan en el mundo

    laboral y en los sectores cientficos, tecnolgicos y econmicos(UNESCO,

    1998).

    Asimismo, en la Declaracin sobre la Educacin Superior para el Siglo XXI

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    32/415

    los cuales actan como reguladores de la conducta interna de los individuos

    y luego se transciende al exterior a travs de la publicidad para aumentar as

    la confianza de los usuarios. De esta manera lo sustentan Garca y Dolan

    (1997) al mencionar que:

    (...) el contar con una formulacin explicita de los valoresestratgicos de la empresa, tiene otra utilidad adicional a la deaumentar la coherencia interna: los valores que una empresaexpresa al exterior a travs de la publicidad y otros mediossirven para que los clientes confen e incluso se identifiquencon ella(p.37).

    Apoyados en estos postulados, es significativo sealar las muchas

    instituciones universitarias que emplean el trmino de trabajo en equipo para

    anunciarse o publicar una imagen positiva, en la que se identifican con la

    actividad de trabajo en equipo o formar para el trabajo en equipo, pero en

    realidad slo es una bandera que enarbolan casi todas las instituciones, en

    especial en aquellas donde se requiere la participacin de un importantenmero de personas para completar una tarea. Estas instituciones dan por

    entendido que la gente tiene que trabajar en equipo, puesto que es una

    exigencia propia de los tiempos que viven las organizaciones y por ende no

    debe ser siquiera consultada. Como ejemplo de instituciones de educacin

    superior donde es posible observar que su misin destaca como prctica eltrabajo en equipo, tenemos a la Universidad Metropolitana (UNIMET, 2008),

    la cual enuncia:

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    33/415

    Adicionalmente, la UNIMET entre los valores rectores que debe practicar y

    promover la comunidad universitaria en su desempeo de todos los das,

    contempla el Espritu de trabajo en grupo.

    Tambin existen instituciones en las cuales dentro de su misin predican

    la formacin de las personas en lo que se refiere a trabajo en equipo. As, en

    el estado Lara se encuentra la Universidad Centroccidental Lisandro

    Alvarado (UCLA), y su Centro de Computacin perteneciente al Decanato de

    Ciencias y Tecnologa, tiene declarada la siguiente misin:

    Somos una unidad administrativa adscrita a la Direccin del

    Decanato de Ciencias y Tecnologa que ofrece servicios deapoyo, soporte, asesora de computacin y formacin para lasactividades acadmicas, administrativas y extensin; ademsrealizamos actividades de investigacin y desarrollo en el reade las Tecnologas de Informacin y Comunicacin. Nuestraunidad valora la responsabilidad, el compromiso, la tica, elconocimiento, la calidad, la excelencia, el trabajo en equipoy la cordialidad; est conformada por personal docente,

    administrativo, tcnico y estudiantes.

    Otra institucin que presta sus servicios en el rea de educacin superior

    es la Universidad Nacional Experimental Politcnica "Antonio Jos de Sucre"

    (UNEXPO) ubicada en el estado Lara, la cual a pesar de no tener declarado

    el trmino de trabajo en equipo en su misin, lo asume como estructura de su

    organizacin, enunciando:

    () es una institucin orientada hacia la bsqueda de laverdad el afianzamiento de los valores trascendentales del

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    34/415

    Otra de las universidades perteneciente al contexto geogrfico en el cual

    se enmarca el presente estudio, a la cual hago especial referencia, es la

    Universidad Yacamb (UNY), por ser la institucin donde me desempeo

    formando parte del equipo de trabajo de la Facultad de Ingeniera. En efecto,

    la misma tiene declarada en su Filosofa de Gestin (2001) la siguiente

    misin:

    La Universidad Yacamb es una Universidad privada a nivelnacional dirigida a la formacin de recursos humanos altamentecalificados, en las reas: humanista, cientfica y tecnolgica, atravs de una docencia de excelencia, una investigacin

    pertinente y programas de extensin que permitan laincorporacin y transformacin de la sociedad, sustentada envalores de: identificacin con la institucin, vocacin de servicio,honradez, calidad, responsabilidad y trabajo en equipo.

    Anlogamente, se tiene que entre sus valores institucionales se practica el

    trabajo en equipo, como un proceso interactivo mediante el cual se realizan

    diferentes actividades o tareas en forma conjunta con los actores

    involucrados, para lograr un propsito definido de manera coordinada y

    planificada.

    La mayora de las instituciones de educacin superior como toda

    organizacin, debido a los cambios drsticos que ha vivido nuestra sociedad

    en los ltimos aos, han requerido de una reorientacin del modelo de

    gestin acadmico administrativa para sustentar las funciones esenciales

    acordes al logro de metas o hacer posible la misin institucional.

    Con relacin a esto han adoptado formas estructurales que incluyen el

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    35/415

    ms an, no puede ser considerado una exigencia o una obligacin, pues al

    instante de presentarse como tal no se observarn ms que rechazos

    (Socorro, 2008).

    Por consiguiente, para sus integrantes la experiencia de trabajar en

    equipo representa una suma de preocupaciones, estrs, frustraciones,

    enfrentamientos personales, entre otros, como as lo develan las

    declaraciones explicitadas por actores reales.

    Un integrante perteneciente a un equipo de trabajo dentro de la

    Universidad Yacamb, aleg que, eso de trabajar en equipo, para ser ms

    eficientes y resolver los problemas desde una visin sistmica es pura

    utopa, siento una gran desilusin cuando leo la misin de la universidad y

    veo que slo es algo que est escrito (U1E2V1-L35-39) (ver sistema de

    codificacin, p.104).

    Sobre este particular, la percepcin del versionante fue que lo predicado

    en el credo o misin no coincide con lo que se practica, por cuanto el trabajo

    en equipo es slo un concepto que aparece en los manuales dedeclaraciones de la cultura y misin, y que representa simples artilugios

    lingsticos a travs de los cuales se manipulan las definiciones de una

    realidad que dista mucho de aproximarse al discurso.

    Para sostener este discurso, consider lo precisado por otro versionante:

    no somos un equipo de trabajo, somos un simple conjunto de personas,cada quien hace lo que le corresponde sin mirar al otro, lo que le importa a

    mis colegas es terminar su trabajo para dedicarse a sus asuntos personales

    esa es la purita realidad! (U1E2V2-L38-42).

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    36/415

    la Universidad Yacamb, es que naci mi motivacin por emprender esta

    investigacin desde la propia realidad profesional en la que me encuentro

    inmersa. Tomando en consideracin todo lo sealado en relacin con las

    ventajas de los equipo de trabajo y que para alcanzar los objetivos

    manifiestos es necesario trabajar en equipo, he experimentado que en la

    mayora de los casos no era posible lograr los resultados esperados, lo que

    termin manifestndose en la perdida de la continuidad del equipo como tal.

    Entre algunas otras experiencias referentes al trabajo en equipo, otro

    versionante aleg que: las personas dicen la forma como se hacen las

    cosas, pero eso no es lo que hacen, esta clarito! que no existe compromiso

    alguno y lo peor es que ni siguiera se dan cuenta!. (U1E2V3-L24-27), aadi

    asimismo: para mi, una persona puede ser un incompetente si dice una

    cosa y despus hace otra, pero que ni siguiera se de cuenta, entonces

    definitivamente es un incompetente! (U1E2V3-L33-36).

    Todas estas manifestaciones, narradas por individuos que pertenecen a

    equipos de trabajo que interactan dentro de instituciones de educacinsuperior, reflejaron como el accionar de los mismos, est influenciado por sus

    sentimientos, emociones, relaciones e interrelaciones.

    Desde mi experiencia en la Universidad Yacamb y en otras empresas

    donde he desempeado cargos, cuyo requerimiento consista en trabajar en

    equipo, puedo recordar que no en todas las situaciones se presentaba unclima apropiado para que el trabajo colectivo rindiera ms que el trabajo

    individual, por lo que para que se produjera el efecto sinergia y el equipo se

    consolidara en el tiempo, fue preciso que emergieran ciertos

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    37/415

    preguntarle cul fue su experiencia al trabajar en equipo; quien con una

    sonrisa en su rostro, dijo: ...la verdad, es que me siento muy bien,

    compartimos muchas cosas, alegras, preocupaciones, bochinches,

    chismes (U1E2V1-L34-35), ...pero cuando se trata de cumplir con las tareas

    todos nos abocamos a ello para concluirlas a tiempo y con calidad, y bueno

    yo creo que todo es importante,...con entusiasmo todo se puede (U1E2V1-

    L42-45).

    Este versionante, expres que la diferencia est en mantener buenas

    relaciones y que stas dependen de la persona, hay que sentirse a

    gusto...uno no puede venir a trabajar y estar todo el da amargado,

    despotricando y pendiente de la hora de irse... yo estoy muy contenta de

    trabajar aqu, se que no seria lo mismo en otras partes. (U1E2V1-L62-66).

    Entonces en funcin de lo descrito, existen ciertos comportamientos que

    hacen posible la identificacin de los equipos de trabajo como tal, por lo tanto

    a travs de esta investigacin y con el apoyo de las revelaciones articuladas

    por los distintos informantes que conforman equipos de trabajo, en lasdiferentes instituciones universitarias seleccionadas para abordar esta

    investigacin, pretendo configurar la identidad del fenmeno trabajo en

    equipo, como una realidad manifiesta por los propios actores. Para conocer,

    comprender e interpretar los comportamientos identitarios, que se dan entre

    los individuos que conforman la estructura de equipo y su entornoorganizacional, como recurso para mantener la continuidad de los equipos de

    trabajo dentro de escenarios complejos.

    El logro del propsito planteado en esta investigacin, demand que se

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    38/415

    Esto con la finalidad de dar respuesta desde una perspectiva interpretativa

    a las siguientes inquietudes de investigacin: Qu significados le atribuyen

    los miembros de un equipo de trabajo a su condicin como tal? Existen

    comportamientos complementarios distintivos que estimulen el trabajo en

    equipo? Es posible construir la identidad de los equipos de trabajo dentro

    del escenario de las instituciones de educacin superior, a partir de los

    comportamientos distintivos?.

    Intencionalidades Manifiestas

    Los participantes de los equipos de trabajo son personas que teniendo

    actuaciones tan diversas, deben afanarse por alcanzar un mismo objetivo, lo

    cual no siempre es fcil debido a que es un proceso donde la aparicin de

    determinados comportamientos puede muchas veces favorecer al xito o

    fracaso, as como tambin a la consecucin de los objetivos personales y de

    la organizacin misma.En este sentido, se asumi que la existencia de comportamientos

    distintivos en las personas que trabajan en equipo es de considerable

    importancia para lograr el desempeo esperado y resguardar la identidad

    desarrollada dentro de la dinmica organizacional La identidad no es fija ni

    esttica, cambia, se transforma, guardando siempre un ncleo fundamentalque permite el reconocimiento de si mismo colectivo y del yo en nosotros

    (Rojas, ob.cit).

    En consecuencia, para alcanzar el propsito de esta investigacin, se

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    39/415

    Configurar una aproximacin terica de la identidad de los equipos de

    trabajo en el contexto de las instituciones de educacin superior, que permita

    mantener su potencialidad.

    Estas intencionalidades, se alcanzaron interpretando los significados y

    sentidos que los actores involucrados le otorgan a sus interacciones,

    derivadas del accionar cotidiano dentro de las instituciones de educacin

    superior. Es de sealar que las universidades para desenvolverse acorde

    con las exigencias de la sociedad moderna, ejecutan su gestin acadmica

    administrativa de tal manera que sustente las funciones esenciales, las que

    le permiten alcanzar sus metas o hacer posible la misin, mediante la

    prctica en conjunto de individuos al actuar como equipos de trabajo.

    Pertinencia de la Investigacin

    A travs del discurso desarrollado a lo largo de la construccin del

    fenmeno de estudio, se interpret que hoy en da los equipos de trabajo sehan convertido en el principal medio para ejecutar el trabajo de cualquier tipo

    de organizacin. Esto se debe a que el trabajo en equipo sobrepasa los

    resultados del trabajo individual, cuando las tareas a realizar requieren de

    mltiples habilidades, experiencia, juicio y creatividad. A medida que las

    organizaciones se adecuan a un mercado ms competitivo que le exigemxima eficacia y eficiencia, recurren a los equipos como una forma de

    utilizar las competencias y talentos personales de los empleados, puesto que

    los equipos resultan ser ms flexibles y responden mejor ante los continuos e

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    40/415

    trabajo del equipo responsable y ms an en la forma como dicho equipo

    acta.

    Fereira (ob.cit), seala al respecto, que la universidad no se puede dirigir

    sin establecer un compromiso entre el equipo rectoral, los equipos medios de

    la organizacin y el entorno. Tal compromiso debe generar la calidad

    educativa propia de organizaciones comprometidas con el cambio. El autor

    plantea adems, que cuando el alto equipo universitario se compromete

    expresamente, con acciones y no slo en palabras, genera que todos los

    actores involucrados en el quehacer universitario, se sientan identificados

    con la institucin, desarrollen sentido de pertenencia, demuestren voluntad y

    realicen esfuerzos, para convertir a la universidad en un espacio acadmicode alto rendimiento, capaz de transitar por profundas transformaciones y de

    enfrentarse al reto de cambiar.

    Esta investigacin, enmarcada dentro de la lnea de Gerencia y

    Prospectiva para la Educacin del Tercer Milenio, la realic con la

    pretensin de construir la identidad de los equipos de trabajo en funcin delos comportamientos identitarios que emergen dentro del contexto interactivo

    de las instituciones universitarias. En el entorno organizacional, el trabajo en

    equipo es defendido como una herramienta gerencial que define el accionar

    de las mismas en los actuales tiempos, pero este concepto de trabajo en

    equipo como herramienta gerencial debe ser revisado y ha de sufrir unareorientacin, pues tal y como se le ve en el presente no pareciera que se

    obtuvieran los resultados esperados.

    El aporte que gener la investigacin realizada, es relevante para lograr la

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    41/415

    desde el simple grupo de trabajo formado para realizar una tarea especifica,

    hacia el logro de la continuidad en el funcionamiento eficaz del mismo.

    Considero que esta investigacin es de gran importancia para las

    instituciones de educacin superior por el conocimiento que genera el

    estudio del fenmeno de trabajo en equipo, desde las vivencias de los

    actores en su interrelacin con ellos mismos y con la organizacin. La

    metodologa empleada para abordar el fenmeno tal como ste es y

    describirlo sin la preocupacin de buscar relaciones casuales, ofrece un

    camino para salir del conflicto entre la subjetividad y objetividad posibilitando

    configurar la identidad de los equipos de trabajo desde el contexto de la

    cotidianidad.Es importante analizar y profundizar en la necesaria capacidad que tienen

    los equipos para trabajar en forma eficiente, lo cual prcticamente le

    garantiza su funcin dentro de la estructura organizacional. De esta forma, el

    estudio emprico hace que el presente trabajo de investigacin resulte

    relevante. En primer lugar, y en referencia al desarrollo terico, es destacableque si bien las interacciones personales y los equipos de trabajo han

    constituido temas de investigacin desde tiempo atrs, dando lugar a

    mltiples aportaciones, nunca han sido expresamente realizadas en trminos

    fenmeno social complejo.

    Por otra parte, los trabajos empricos revisados que consideran elestudio de los equipos de trabajo, estn realizados asumiendo las

    limitaciones de las caractersticas de la muestra en la que se aslan los

    efectos del entorno organizativo al tiempo que superan la dificultad de

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    42/415

    De ah que el presente trabajo de investigacin, presenta no slo un

    marco integrador de la literatura en equipos de trabajo, sino que tambin se

    desarrolla sobre la base de informantes claves que pertenecen a equipos de

    trabajo que desarrollan su actividad en organizaciones del entorno

    universitario.

    Cabe sealar que los hallazgos de las intencionalidades de esta

    investigacin pertenecen a una realidad intersubjetiva, producto de la

    interpretacin de los testimonios de los propios protagonistas a travs de una

    comunicacin dialgica e intersubjetiva del fenmeno trabajo en equipo.

    La definicin del significado de trabajo en equipo, emergi del acuerdo

    intersubjetivo entre sujeto y objeto, de modo que se refiere al sentido comn,los significados compartidos construidos por las personas en sus

    interacciones. La intersubjetividad fue el recurso cotidiano utilizado para

    interpretar el significado de los elementos de la vida cultural y social, por ello

    al compartir el sentido comn, entonces se comparte una definicin de la

    situacin.

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    43/415

    SEGUNDO ESCENARIO

    CONSTRUCCIN DEL ARGUMENTO

    Verdad es lo que la mayora ve como verdad, pero la mayoratambin puede cambiar de opinin a lo largo de la historia

    Salman Rushdie

    Qu dicen otros guiones?

    El inters por poseer un conocimiento claro sobre la dinmica del trabajo

    en equipo, ha llevado a realizar estudios doctorales en el contexto de las

    organizaciones sobre esta trama. As tenemos algunos autores que reflejan

    hallazgos importantes sobre el personaje, trabajo en equipo.

    En el mbito internacional, Ros (2006) realiz un estudio doctoral en la

    Universidad Autnoma de Barcelona, Espaa, titulado Anlisis de Roles de

    Trabajo en Equipo: Un Enfoque Centrado en Comportamientos. En esta

    investigacin el autor trat de descubrir la posible existencia de ciertos

    comportamientos diferenciados y observables en las personas, que se

    ajustan a las descripciones tericas de equipo de trabajo, para la

    identificacin de los roles de equipo que generan ese algo mas en la

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    44/415

    La investigacin se desarroll adoptando una metodologa cualitativa,

    entendindose sta como un conjunto de interpretaciones, de las prcticas

    materiales, que llevan a cabo los actores sociales en su mbito natural, para

    lograr dar sentido al fenmeno estudiado. Lgicamente que como observador

    de la realidad, este mtodo le permiti al autor acceder a los diferentes

    comportamientos para analizar y explicar como se desarrollan los roles en los

    equipos. Asumiendo explcitamente que los mtodos con los cuales se

    estudian a las personas necesariamente influyen sobre la forma en que se

    ven; del mismo modo reconoce que al actuar en calidad de investigador,

    interacciona con las personas (como monitor o consultor de formacin

    durante las sesiones de trabajo) debiendo ser sensible a los efectos quecausa sobre las personas que son objeto de estudio.

    La investigacin se realiz registrando en video las diferentes sesiones de

    la dinmica grupal realizadas durante 5 aos, proporcionando abundante

    material tanto visual como auditivo, permitiendo realizar un anlisis detallado

    y en profundidad de los diferentes comportamientos de las personastrabajando en equipo.

    El procedimiento estuvo fundamentado en todo momento en mtodos y

    tcnicas descritos en la metodologa cualitativa, tanto en el uso de

    herramientas de anlisis de datos ATLAS/ti como en las orientaciones y

    premisas que proporciona la etnografa, que permiti la aprehensin de lossignificados culturales de los grupos analizados, atendiendo a su

    procedencia de diversos mbitos empresariales. Tambin fue empleado el

    mtodo del anlisis conversacional para buscar empricamente, cmo las

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    45/415

    responsables de la gestin de personas y equipos en las organizaciones,

    concluyendo que aunque los tericos hayan agrupado en diferentes clusters

    un grupo de comportamientos, esos limites no son estancos, pues

    determinado comportamiento se puede dar en ms de un rol de equipo.

    En este sentido, la tesis referenciada proporcion aportes significativos a

    la presente investigacin por evidenciar que para la comprensin del

    comportamiento de las personas que trabajan en equipo debe realizarse un

    estudio en forma holstica mediante una metodologa cualitativa, que sea

    capaz de interpretar las actuaciones dentro de contextos especficos de

    interrelacin.

    Otro autor que se ha destacado a nivel internacional por su investigacinen esta temtica es Roberti (2005), quien realiz su estudio doctoral en la

    Universidad Politcnica de Catalunya de Barcelona Espaa, titulado:

    Factores que facilitan el xito y la continuidad de los Equipos de Mejora en

    las empresas industriales; Modelo de Implantacin, Aplicacin Y Medicin de

    los resultados en una Empresa Piloto. En el mismo plantea la necesidad deconocer la efectividad que obtienen muchas empresas al decidir implantar

    los comnmente llamados programas de mejora continua, mediante la

    introduccin de equipos de trabajo para la resolucin de problemas.

    La inquietud que asaltaba al autor de la referida investigacin era el Por

    qu en la mayora de los casos las empresas no consiguen que el trabajo delos equipos tenga continuidad en el tiempo? Ser por qu los equipos no

    logran los resultados esperados? Ser porque el mtodo utilizado no ha

    sido el correcto?.

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    46/415

    dificultan la aplicacin del mtodo en las empresas estn fuera del mtodo, el

    cual es perfecto en s mismo como ente abstracto, es decir, estn en lo que

    se llaman factores de entorno.

    En su pretensin de comprender las razones que tienen los seres

    humanos en rechazar la utilizacin de algo tan aparentemente interesante,

    que permite en teora aprender y cambiar las cosas para mejor, dise el

    modelo a ser ensayado dentro de la empresa, utilizando para ello diversas

    fuentes de informacin, entre ellas la bibliografa sobre los Mtodos de

    Mejora Continua y sobre el aprendizaje, y la experiencia de un grupo de

    empresas que han tenido xito en la utilizacin de los Equipos de Mejora.

    Concluy, que si se conocen las razones y los mecanismos de rechazo delas personas contra este tipo de actividad, y lo que han hecho algunas

    empresas que han tenido xito, es posible disear estrategias y planes de

    actuacin dirigidos a desactivar, compensar o minimizar el efecto de estos

    mecanismos de rechazo.

    En esta investigacin, el autor considera que existen dos elementos muypoderosos que actan en contra de la implantacin de estas prcticas: la

    resistencia al cambio, debido a la naturaleza autopoitica de las personas y

    la complejidad del entorno en que stas se desenvuelven. Por lo tanto, se

    puede decir que la capacidad de desenvolvimiento en la complejidad va a

    ser una habilidad necesaria para facilitar el xito y la continuidad de losEquipos.

    De aqu que la vinculacin que tiene esta investigacin internacional para

    ser tomada como experiencia previa, se fundamenta en el hecho de que es

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    47/415

    Universidad del Zulia, cuyo tema es conducente a la Construccin de

    Identidades en Familias de la Parroquia Santa Lucia, Maracaibo, estado

    Zulia, Venezuela.

    La metodologa adoptada por la autora se encuentra ubicada en el

    enfoque cualitativo, otorgando primaca a la descripcin fenomenolgica, es

    decir cmo se presenta en su constitucin formal, en su apariencia, y al

    mismo tiempo en su interpretacin. Partiendo de una concepcin

    epistemolgica interpretativa centrndose en el significado de las

    experiencias ntersubjetivas de los miembros de las familias en estudio como

    fuente del espteme que desarrollan desde sus mundos de vida, diferentes

    formas de convivencia an en espacios y tiempos iguales.Al respecto, concluye que las identidades familiares emanan de espacios

    sociales de construccin continua, vivenciadas por sus miembros desde dos

    referentes importantes; por un lado, el espacio domstico cargado de

    significaciones y contenidos sociales y por el otro, el discurso domstico

    asumido como el conjunto de conversaciones y descripciones, cargados designificados articulados preponderantemente por la madre.

    La autora considera importante promover la necesidad de reconocer el

    mbito humano dentro del estudio de la construccin de identidades

    familiares como un acto de convivencias propias de un grupo de personas

    que asumen la voluntad de un vivir juntos, fundamentndose en el amorcomo condicin humana, en la cercana, la confianza y en la aceptacin

    como espacio de colaboracin en el compartir, en la sensualidad, la ternura y

    la sexualidad.

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    48/415

    Considerando la relevancia de este estudio en el mbito de las ciencias

    sociales, subyace su aporte para la investigacin que pretendo realizar en el

    hecho de que en los equipos de trabajo, por ser considerados como grupos

    humanos, la construccin de su identidad debe ser abordada desde una

    perspectiva interpretativa, holstica, dinmica y simblica al interior de las

    vivencias de los actores, fijando la atencin en los modos de actuar de los

    integrantes del equipo y del mismo como un grupo social.

    Las investigaciones citadas, son significativas para la presente

    investigacin, pues permiten explicar las aportaciones al conocimiento que

    han realizado los autores al estado del conocimiento actual sobre la temtica

    de los equipos de trabajo y la construccin de identidad.

    Caracterizacin del Personaje: Trabajo en Equipo

    En la actualidad, el concepto de organizacin ha cambiado y se ha pasado

    de un pensamiento lineal a un pensamiento sistmico, en donde las cosas noson vistas como estructuras aisladas sino como procesos integrantes de un

    todo; en tal sentido, podemos decir que la organizacin es un sistema de

    relaciones entre individuos con el fin de ejecutar de las actividades que

    conducen al cumplimiento de las metas.

    Los equipos en la actualidad se perfilan como la forma ms efectiva parala ejecucin del trabajo de los individuos dentro de las organizaciones, es por

    ello la importancia de la concepcin dada a este personaje a travs de las

    diferentes perspectivas que han regido la administracin del trabajo de los

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    49/415

    A tal efecto, presentar las teoras desde las perspectivas administrativa,

    sociolgica, compleja, psicologa social, conceptual e identitaria. Estas

    teoras me permiten introducirme en la argumentacin de cmo ha sido

    considerada la actuacin de las personas dentro de un contexto organizativo

    dado. En el grfico 1 muestro el esquema general conformado por cada una

    de las teoras que sustentan las perspectivas desde una visin holstica para

    la caracterizacin del personaje: Trabajo en Equipo.

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    50/415

    Desde la Perspectiva Administrativa

    Desde esta perspectiva, se tienen las teoras que seala Chiavenato

    (1999) en su libro Introduccin a la Teora General de la Administracin, a

    fin de interpretar los principios bsicos que histricamente se han

    considerado para la realizacin de las actividades de los individuos dentro de

    las organizaciones, tanto en forma individual como conjunta, con miras a la

    consecucin de los objetivos.

    Tal como lo seala este autor, las teoras que a lo largo de la historia han

    tenido marcada influencia en el quehacer organizacional, para lograr una

    administracin acorde con las necesidades del contexto sociohistrico son: laTeora de la Administracin Cientfica, la Teora Clsica, Teora Neoclsica,

    Teora de la Burocracia, Teora Estructuralista, Teora de las Relaciones

    Humanas, Teora del Comportamiento Organizacional, Teora del Desarrollo

    Organizacional y la Teora Situacional.

    Teora de la Administracin Cientfica

    Ahora bien, para la Teora de la Administracin Cientfica, el ingeniero

    estadounidense Frederick Taylor (1856-1915) sostena que el incremento de

    la productividad en la empresa se logra mediante el aumento de la eficiencia

    en el nivel operacional, esto es, en el nivel de los obreros. De all el nfasis

    en el anlisis y en la divisin del trabajo del obrero, lo que llamo nfasis en

    las tareas; puesto que las funciones del cargo y quien lo desempea

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    51/415

    estndar determinado para su ejecucin. Esta orientacin analtica y

    detallada permite la especializacin del obrero y la reagrupacin de los

    movimientos, operaciones, tareas, cargos, entre otros, que constituyeron la

    llamada Organizacin Racional del trabajo (ORT).

    Se crea que los estudios de tiempos y movimientos permitiranla determinacin del mejor mtodo de trabajo y que, junto con laseleccin cientfica del trabajador y las precauciones para evitarla fatiga humana, alcanzaran un estndar de produccin, maselevado que, coadyuvado por una supervisin funcional, unplan de incentivos salriales y adecuadas condicionesambientales de trabajo, llevara a la mxima eficiencia posible

    y, por lo tanto, a mayores ganancias y mayores salarios (p.73).

    Esta visin mecanicista se caracteriz por considerar cmo deben

    organizarse y ejecutarse las tareas, y por considerar a los empleados como

    instrumentos pasivos, capaces de ejecutar el trabajo y recibir ordenes, pero

    carentes de iniciativa para ejercer una influencia significativa.

    El Taylorismo se avoc a la bsqueda de la eficiencia, por lo que planteala superespecializacin del obrero a travs de la divisin y la subdivisin de

    toda tarea fragmentndola para hacerla ms sencilla, facilitando su

    entrenamiento y aumentar la pericia del obrero, de esta manera la

    supervisin se mejora.

    Los supuestos de Taylor bajo la perspectiva del nfasis en las tareas, selimitaron al hombre como empleado individual e ignoraron al trabajador como

    ser humano y por lo tanto, sociable. De esta manera, es considerada una

    teora incompleta pues ignora la vida social interna de los participantes de la

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    52/415

    Siguiendo esta conceptualizacin, la administracin cientfica implant el

    concepto de homo economicus, esto es, el hombre econmico, segn el

    cual se cree que toda persona esta motivada nicamente por las

    recompensas salariales, econmicas y materiales. En otras palabras, el

    hombre busca el trabajo no porque le guste, sino como medio para ganarse

    la vida y se encuentra exclusivamente motivado a trabajar por miedo al

    hambre y por la necesidad de dinero para vivir.

    As, las recompensas salariales y los premios por produccin influyen

    profundamente en los esfuerzos individuales en el trabajo y hacen que el

    obrero llegue al mximo de su capacidad de produccin para obtener mayor

    ganancia. Los principios partidarios de la administracin cientfica crean quebastaba seleccionar cientficamente al trabajador, desde el punto de vista

    fsico, ensearle el mejor mtodo de trabajo y condicionar su remuneracin a

    la eficiencia para que el trabajador produjera el mximo que pudiese

    fsicamente. As se busc relacionar, lo ms estrechamente posible, el pago

    del trabajador con su produccin a travs de la remuneracin por laproduccin y de los planes de incentivos salriales.

    Esa visin estrecha de la naturaleza humana, el hombre econmico, no

    se limitaba a ver al hombre como alguien que se emplea por dinero, sino que,

    se considera al obrero de la poca como un individuo limitado y mezquino,

    lleno de prejuicios y culpable de la holgazanera y del desperdicio de las

    empresas, a quien se deba controlar continuamente mediante la

    racionalizacin previa del trabajo y del establecimiento del tiempo estndar.

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    53/415

    que los aspectos organizacionales se analizan desde arriba hacia abajo (de

    la direccin a la ejecucin) y del todo a las partes (de la sntesis al anlisis).

    Por consiguiente, esta teora clsica basada en la perspectiva de la

    estructura, parte de un enfoque sinttico, global y universal de la empresa, lo

    cual inicia la concepcin anatmica y estructural de la organizacin

    desplazando la visin analtica y concreta de la perspectiva de laadministracin cientfica del trabajo que plantea Taylor, considerando al todo

    organizacional y su estructura para garantizar la eficiencia en todas las

    partes involucradas, sean ellas rganos (secciones, departamentos, entre

    otros) o personas (ocupantes de cargos y ejecutores de tareas).

    Segn Fayol, la organizacin es concebida en trminos de estructura,forma y disposicin de las partes que la constituyen y de la interrelacin entre

    ellas. En este sentido, las funciones administrativas de planificacin,

    organizacin, coordinacin y control, se distribuyen en forma proporcional

    por todos los niveles de la jerarqua de la empresa y no son privativas de la

    alta direccin: A medida que se desciende en la escala jerrquica, aumentala proporcin de las otras funciones de la empresa, y a medida que se

    asciende, aumentan la extensin y el volumen de las funciones

    administrativas (Chiavenato, ob.cit; p.93).

    Dicho de otra manera, Fayol afirma que la capacidad bsica de las

    personas situadas en los niveles inferiores es la capacidad profesional

    caracterstica del rea o de la empresa, en tanto que la capacidad esencial

    de los altos directivos es la capacidad administrativa. La estructura

    organizacional se caracteriza por tener una jerarqua, es decir, una lnea de

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    54/415

    La organizacin est caracterizada por la divisin del trabajo, lo cual

    conduce a la especializacin y a la diferenciacin de las tareas, es decir a la

    heterogeneidad; bajo este presupuesto las organizaciones son ms

    eficientes. Mientras la administracin cientfica se preocupaba por la divisin

    del trabajo en el nivel del obrero, fragmentando las tareas de este, la teora

    clsica se preocupaba por la divisin de los rganos que componen laorganizacin, esto es, en los departamentos, las divisiones, las secciones,

    las unidades, entre otros. Sin embargo, para la teora clsica, la divisin del

    trabajo puede darse en dos direcciones a saber: verticalmente, definiendo los

    diferentes niveles de autoridad y responsabilidad y horizontalmente, segn

    las actividades desarrolladas en un mismo nivel jerrquico.Los autores clsicos conciben la organizacin slo en trminos lgicos,

    formales, rgidos y abstractos, sin dar la debida importancia a los aspectos

    psicolgico y social. Los modelos de Taylor y Fayol son modelos basados en

    un enfoque mecnico, lgico y determinista de la organizacin, es decir que,

    para cada accin o causa corresponde un efecto o consecuencia dentro deuna correlacin razonable.

    Bajo esta perspectiva del nfasis en la estructura, no se logr dar un

    tratamiento sistemtico a la interaccin entre las personalidades y los grupos

    informales, a los conflictos intraorganizacionales, ni al proceso decisorio. El

    enfoque desde esta visin simplista y reduccionista de la actividad

    organizacional, basado en la estructura y la forma, caracteriza al enfoque

    anatmico de la teora clsica, donde la organizacin es vista como un

    sistema cerrado, compuesto de unas pocas variables perfectamente

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    55/415

    Teora Neoclsica

    Por otra parte, Petter Drucker, Ernest Dale, Harol Koontz, Cyril ODonnell,

    Michael Jucius, William Newman, Ralph C. Davis, George Terry, y Morris

    Hurley, retoman gran parte del material desarrollado por la teora clsica con

    su nfasis en la estructura, lo redimensionan y lo reestructuran de acuerdocon las circunstancias de la poca actual, para darle una configuracin ms

    amplia y flexible, surgiendo entonces la Teora Neoclsica. Aunque los

    mtodos y la racionalizacin del trabajo fueron la bandera de la

    administracin cientfica del trabajo y de la teora clsica, la teora neoclsica

    slo los considera medios en la bsqueda de la eficiencia y enfatiza en losfines y resultados. Por tales razones, la administracin consiste en orientar,

    dirigir y controlar los esfuerzos de un grupo de individuos para lograr un

    objetivo comn. El grupo debe alcanzar sus objetivos con la mnima

    intervencin de recursos y esfuerzo, y menor interferencia con otras

    actividades tiles.Las caractersticas de la teora neoclsica se centran en: (a) autoridad,

    departamentalizacin y estructura de la organizacin; (b) actualizacin de los

    principios de Fayol y (c) administracin por objetivos, plantear objetivos para

    cada equipo de trabajo dentro de la organizacin, se llega a un acuerdo entre

    lo que interesa a la organizacin y lo que son capaces de obtener son los

    intereses de los trabajos.

    Los autores neoclsicos aadieron algunos elementos al concepto de

    organizacin formal y la definieron como un conjunto de posiciones

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    56/415

    descomponer un proceso complejo en una serie de pequeas tareas. Lo

    importante es que cada persona pueda producir la mayor cantidad posible de

    unidades dentro de un estndar aceptable de calidad; objetivo que solo

    puede lograrse mediante la automatizacin relativa de la actividad humana,

    basada en la repeticin constante de la misma tarea.

    Al formular una teora de las organizaciones Drucker (ob. Cit) destaca tresaspectos principales:

    1. En cuanto a los objetivos, las organizaciones no viven para si mismas

    son medios, son rganos sociales que pretenden la realizacin de una teora

    social.

    2. En cuanto a la administracin, todas las grandes organizaciones sondiferentes en sus objetivos, en sus propsitos, pero son esencialmente

    semejantes en el rea administrativa. Todas exigen la reunin de muchas

    personas que deben actuar en conjunto e integrarse en un esfuerzo comn.

    3. En cuanto al desempeo individual, es el campo en donde hay menor

    diferencia entre las organizaciones. El desempeo individual es la eficaciadel personal que trabaja dentro de las organizaciones.

    Entre algunas de las caractersticas ms importantes de la Teora

    Neoclsica que podemos mencionar se encuentran:

    1. Le asigna una gran relevancia a los aspectos prcticos de la

    administracin.

    2. Se le asigna alta jerarqua a los conceptos clsicos de: estructura,

    autoridad, responsabilidad. departamentalizacin.

    3. Desarrolla y pone al da de los principios clsicos formulados por

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    57/415

    Teora de la Burocracia

    La Teora de la Burocracia desarrollada por el economista alemn Max

    Weber (1864-1920), hace nfasis en la estructura y sostiene que se puede

    pagar a un hombre para que acte y se comporte de manera

    predeterminada, la cual debe explicrsele con exactitud y minuciosidad, sinpermitir por ningn motivo que sus emociones interfieran en su desempeo,

    y considera a la empresa como una forma de organizacin humana basada

    en la racionalidad, es decir, la adecuacin de los medios a los objetivos o

    fines pretendidos, con el fin de garantizar la mxima eficiencia posible en la

    consecucin de esos objetivos.Para Weber su teora se caracteriza en: (a) Jerarqua de la autoridad, (b)

    Divisin del trabajo, (c) Reglas, Procedimientos de trabajo, (d)

    Impersonalidad de las relaciones interpersonales, (e) Seleccin y promocin

    de empleados. Por lo que, en la practica se convierte en rigidez y lentitud,

    puesto que la jerarqua de autoridad es tan precisa que a veces lasburocracias son tan lentas porque una persona, para realizar una tarea

    necesita una orden expresa de su superior.

    Segn la concepcin popular, en la empresa u organizacin donde se

    desarrolla la burocracia, el papeleo crece y se multiplica, e impide dar

    soluciones rpidas y eficientes; por ello, la eficiencia se logra describiendo

    con anticipacin, y en los ms mnimos detalles, la manera como deben

    ejecutarse las actividades. En consecuencia, la burocracia se caracteriza por

    la divisin sistemtica del trabajo, en aras de la racionalidad, es decir, se

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    58/415

    especificas debe saber cual es su tarea, y en su campo especifico de

    competencia y responsabilidad debe saber cuales son los limites de esta,

    cual es su autoridad sobre los otros, sus derechos y su poder, para no

    sobrepasarlos ni inferir en lo que es competencia de otros, ni perjudicar la

    estructura existente.

    Es as como en la burocracia, la distribucin de las actividades esimpersonal, es decir, se desarrolla en trminos de cargos y funciones, y no

    de personas involucradas. Asimismo, la obediencia del subordinado hacia el

    superior es impersonal, no obedece a la persona, sino al cargo que ocupa,

    puesto que la estructura jerrquica de la organizacin fija los niveles de

    autoridad en los cuales cada cargo inferior esta bajo el control y supervisinde uno superior. La burocracia mantiene su continuidad, por cuanto las

    personas llegan y se van, los cargos y las funciones permanecen, abarcando

    un rea de actuacin y responsabilidad.

    La burocracia basa la seleccin de las personas en el mrito y la

    competencia tcnica, y no en preferencias personales. La admisin,transferencia y promocin de funcionarios se fundamentan en criterios de

    evaluacin y clasificacin validos para toda la organizacin, y no en mritos

    particulares y arbitrarios. Estos criterios universales son racionales y tienen

    en cuenta la competencia, el mrito y la capacidad del funcionario respecto

    del cargo o funcin considerados.

    Teora Estructuralista

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    59/415

    comparativo que estudia los elementos y los fenmenos en relacin con una

    totalidad, destacando el valor de su posicin.

    La Teora Estructuralistase concentra en el estudio de las organizaciones,

    principalmente en su estructura interna y en su interaccin con otras

    organizaciones, a las que concibe como unidades sociales o agrupamientos

    humanos intencionalmente construidas, con el fin de alcanzar objetivosespecficos. Las organizaciones se caracterizan por un conjunto de

    relaciones sociales estables creadas deliberadamente con la explicita

    intencin de alcanzar objetivos y propsitos. As una organizacin es una

    unidad social dentro de la cual las personas establecen relaciones estables

    entre s, orientadas a facilitar el logro de un conjunto de objetivos o metas.De esta manera, la Teora Estructuralista caracteriza al hombre

    organizacional, es decir al hombre que desempea roles en diferentes

    organizaciones y posee caractersticas de personalidad para lograr el xito

    como lo son: flexibilidad frente a constantes cambios que ocurren en la vida

    moderna, paciencia frente a las frustraciones para evitar el desgasteemocional derivado del conflicto entre las necesidades organizacionales y las

    necesidades individuales, capacidad de diferir las recompensas y adaptarse

    al trabajo rutinario de la organizacin y permanente deseo de realizacin

    para garantizar la conformidad y la cooperacin de las normas.

    As, el hombre organizacional refleja una personalidad eminentemente

    cooperativa y colectivista, caracterizado por el espritu de realizacin, la

    bsqueda de la propiedad, la laboriosidad, el sacrificio y la puntualidad, la

    integridad y el conformismo: virtudes importantes en el comportamiento del

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    60/415

    las expectativas de desempeo por parte del grupo social y la consecuente

    interiorizacin de los valores y normas que el grupo, explicita o

    implcitamente, prescribe para el individuo.

    En este contexto, la Teora Estructuralistaya no se interesa en la manera

    como el individuo percibe la organizacin y su medio ambiente, sino que se

    preocupa por la organizacin total como un sistema social cuya estructuradebe estudiarse en si misma. Aunque se estudia la relacin entre individuo y

    organizacin, el nfasis se hace por completo en la organizacin como

    centro de atencin.

    Segn los estructuralistas, las organizaciones viven en un mundo humano,

    social, poltico, econmico, es decir, que existen en un contexto que lasrodea denominado ambiente, en el cual una organizacin depende de otras

    para avanzar y alcanzar sus objetivos.

    Teora de las Relaciones Humanas

    La Teora de las Relaciones Humanas, surge en reaccin y oposicin a la

    teora clsica de la administracin, por la necesidad de contrarrestar la fuerte

    tendencia de deshumanizacin del trabajo, basada en mtodos rigurosos,

    cientficos y precisos, a los cuales los trabajadores deban someterse

    forzosamente; es desarrollada por Elton Mayo (1880-1949) y sus

    experimentos junto a Roethilsberger, realizados en las instalaciones de la

    planta de Hawthorne (1927 - 1932), comprobaron que si se mejoraban las

    condiciones de trabajo de los empleados aumentaba la productividad.

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    61/415

    Con los experimentos realizados, intent dar una explicacin a esto y

    durante su estudio para explicar ese comportamiento tan extrao, llego a las

    siguientes conclusiones: que las personas estaban ms motivadas en su

    trabajo porque la empresa se preocupaba de ellos y les tenan en cuenta;

    que el comportamiento del individuo esta influido por el grupo, ya que se

    observ que existan grupos dentro de la organizacin los cuales establecanreglas no escritas que los dems miembros cumplan; que existen grupos

    informales que las personas crean de manera explcita pero que tambin

    tienen su influencia sobre lo que ocurre dentro de la organizacin y que

    existen personas que tienen ciertas dotes para influir sobre los dems como

    verdaderos lideres y que personas que no tienen esa categora influyen msque stos.

    Este conocimiento de las organizaciones permiti plantear un nuevo

    enfoque en las relaciones dentro de la organizacin, teniendo ms en cuenta

    los intereses de los trabajadores como complemento a las teoras de la

    poca. La teora de las relaciones humanas justifica el comportamiento delos individuos dentro de la organizacin por las acciones y actitudes

    resultantes de los contactos entre personas y grupos.

    Cada individuo es una personalidad altamente diferenciada,que incide en el comportamiento y las actitudes de las personas

    con quienes mantiene contacto y, a la vez, recibe muchainfluencia de sus semejantes. En la bsqueda de comprensin,aceptacin y participacin, el individuo trata de compenetrarsecon otros individuos y grupos definidos con el fin de satisfacer

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    62/415

    de la administracin es formar una lite capaz de comprender y de

    comunicar, compuesta de jefes democrticos, persuasivos y apreciados por

    todo el personal.

    El trabajo en la empresa requiere la interaccin entre los individuos, por lo

    tanto las personas que ocupan los cargos en una empresa establecen por

    fuerza un sistema de interaccin social, condicin fundamental para la vidasocial dentro de una organizacin, en razn a la sociabilidad humana. En un

    sistema informal de relacin, cada individuo necesita un mnimo de

    interaccin con otros individuos.

    Para concluir, plantea una nueva teora de la motivacin, opuesta a la del

    homo economicus; el hombre es motivado por recompensas sociales,simblicas y no materiales. Se habla de la motivacin, liderazgo,

    comunicacin, organizacin informal, dinmica de grupo, entre otros; inicia

    una nueva concepcin de la naturaleza del hombre, elhombre social. Para

    ello enuncia:

    1. Los trabajadores son criaturas sociales complejas que tienensentimientos, deseos y temores. El comportamiento en el trabajo, como en

    cualquier lugar, es consecuencia de muchos factores motivacinales.

    2. Las personas se ven motivadas por ciertas necesidades con la ayuda

    de los grupos en que interactan. Si hay dificultades en la comunicacin y las

    relaciones con el grupo, aumenta la rotacin de personal, baja la moral, la

    fatiga llega con mayor rapidez, se reducen los niveles de desempeo, etc.

    Los periodos de descanso y las pausas para tomar caf son importantes no

    slo porque reducen la fatiga individual, sino principalmente porque son un

  • 8/12/2019 TESIS DOCTORALRosana

    63/415

    estndares elevados de desempeo y gran compromiso con los objetivos de

    la organizacin.

    4. Las normas de grupo sirven de mecanismos reguladores del

    comportamiento de los miembros y controlan de modo informal los niveles de

    produccin. Este control social puede adoptar sanciones positivas (estmulos,

    aceptacin social) o negacin (burlas rechazo por parte del grupo, sancionessimblicas).

    Teora del Comportam