tesis del racismo en méxico

2
Tesis del racismo en México El racismo es una actitud y comportamiento ideológico que está alimentado de símbolos que atentan contra la dignidad humana de grupos minoritarios que están vinculados con muestras de burla y agresividad; esto por las características físicas (color, altura, rasgos faciales, peso y discapacidades) que hacen que estas personas discriminadas que sufren racismo se sientan dolidos, mal, decepcionados y excluidos. El racismo ha existido en México al menos desde la conquista española, y proliferó en los siglos venideros. Los practicantes de dicha ideología son gente de diversos (más bien de todos) tipos de sectores de población, desde obreros hasta intelectuales, quienes muestran un orgullo extremadamente nacionalista. Las personas que más sujetas están a sufrir racismo y discriminación son los indígenas, centroamericanos, negros, chinos y españoles, y el mestizo por ejemplo, fue objeto de racismo y discriminación durante el virreinato, esto por ser gente menor, y se les negaban cargos reales, eclesiásticos y municipales. La manipulación de la historia nacional ha generado diversos sentimientos nacionalistas que entorpecen la sana convivencia de distintos grupos étnico en el país, solo por

Upload: diego-gonzalez-valencia

Post on 25-Jul-2015

186 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis del racismo en México

Tesis del racismo en MéxicoEl racismo es una actitud y comportamiento ideológico que está alimentado

de símbolos que atentan contra la dignidad humana de grupos minoritarios que

están vinculados con muestras de burla y agresividad; esto por las características

físicas (color, altura, rasgos faciales, peso y discapacidades) que hacen que estas

personas discriminadas que sufren racismo se sientan dolidos, mal,

decepcionados y excluidos.

El racismo ha existido en México al menos desde la conquista española, y

proliferó en los siglos venideros. Los practicantes de dicha ideología son gente de

diversos (más bien de todos) tipos de sectores de población, desde obreros hasta

intelectuales, quienes muestran un orgullo extremadamente nacionalista.

Las personas que más sujetas están a sufrir racismo y discriminación son

los indígenas, centroamericanos, negros, chinos y españoles, y el mestizo por

ejemplo, fue objeto de racismo y discriminación durante el virreinato, esto por ser

gente menor, y se les negaban cargos reales, eclesiásticos y municipales.

La manipulación de la historia nacional ha generado diversos sentimientos

nacionalistas que entorpecen la sana convivencia de distintos grupos étnico en el

país, solo por el beneficio de unos cuantos, o para crear héroes falsos. En el siglo

XX salió un estilo ideológico que se llamó asimilacionismo, que veía la mezcla de

sangres en una forma racista, ya que proponía el blanqueamiento progresivo y por

ideal que quería que las minorías étnicas debieran renunciar a su identidad, y

unirse a los mestizos.

El término indio es usado para denominar a las razas americanas, y es

usado por mestizos y euro descendientes para discriminar, lo que lo hace un

término a-nacionalista y tonto, porque decir indio no se refiere a la raza, si no, se

refiere a pobre, ignorante, y sin razón.

Page 2: Tesis del racismo en México

La televisión ha mostrado muchas veces la despersonificación y la burla

hacía los indígenas, por ello prevalece ingenuamente la discriminación y la burla

hacía estos pueblos, lo que hace más difícil educar a la sociedad moderna entre la

convivencia con los seres humanos.

En conclusión, el racismo en México es un tema muy extenso, que se

abarca desde el siglo XVl, y del cual se necesita educar a las nuevas

generaciones para que desaparezca.