tesis del dengue

Upload: edwin-junior-matos-frias

Post on 24-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Tesis Del Dengue

    1/3

    ANTECEDENTES

    En Amrica, el dengue desembarc junto con el comercio

    de esclavos. Los esclavos vivan con el resto de las

    ersonas bajo los mismos tec!os, atios o jardines, lo "uerovoc "ue el mos"uito del dengue se adatara con

    #acilidad a los ambientes urbanos, #avoreciendo de esta

    manera la roagacin del dengue $ %ebre amarilla, "ue

    son las en#ermedades "ue transmite.

    La osibilidad de transmisin del virus del dengue en la

    Argentina !a cobrado imortancia en los &ltimos a'os

    debido a la resencia del vector en gran cantidad de

    rovincias argentinas $ a la transmisin activa en los ases

    limtro#es. Es or eso "ue se resent ()aas de

    transmisin del virus del dengue en la Argentina*,

    resentado en el ++ Congreso Argentino de oonosis, $ en el

    + Congreso Argentino $ Latinoamericano de En#ermedades

    Emergentes, llevadas a cabo en -uenos Aires, en abril de

    //0.

    Durante el 1223, 4eublica Dominicana !a su#rido unaeidemia con aro5imadamente .622 casos con%rmados.

    La en#ermedad $a esta eme7ando a migrar !acia

    Argentina donde, si bien e5isten casos de ersonas

    contagiadas tras viajar a 7onas a#ectadas, $a se registraron

    en 8ormosa $ en Corrientes casos de contagios autctonos

    roducidos or el mos"uito. Tambin est9n aareciendo

    larvas del mos"uito en :rugua$ $ actualmente $a se

    ueden encontrar en )ontevideo, su caital. Tambincomen7 a aarecer en las #ronteras con -rasil $ Argentina.

    Adem9s !a$ casos con%rmados en +sla de ;ascua, C!ile.

    En este ais se !an detectado casos de dengue,

    esecialmente en las rovincias del Cibao.

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    El dengue es una en#ermedad eidmica cu$o control se!ace e#ectivo con un estricto cumlimiento de las medidas

  • 7/25/2019 Tesis Del Dengue

    2/3

    de revencin, acciones "ue no siemre ocurren, or lo "ueresulta di#cil controlar el vector de la en#ermedad "ue eneste caso, es el mos"uito ara la disminucin de suincidencia.

    El Dengue se !a convertido en una en#ermedad endemo Conocer los esacios #sicos donde !acenvida los usuarios con dengue ositivos "ue viven en el

    )uniciio )ario -rice'o +ragorr$.

    Justifcacin

    Es de gran reocuacin ara la direccin de salud de este

    municiio el signi%cativo $ alarmante aumento de nuevos

    casos de dengue ositivos.

    A esar de !aberse tomado medidas estrictas desde el

    unto de vista eidemiolgica ?saneamiento ambiental@

    como son eliminacin de criaderos, #umigaciones

    intraeridomiciliaria $ esaciales, abati7aciones $ blo"ueo

    de casos or lo "ue las autoridades de este municiio

    consideran la necesidad de reali7ar este estudio, de manera

    "ue odamos #acilitar in#ormacin si e5isten otros #actores

    asociados al individuo "ue udieran estar inu$endo en el

    aumento de nuevos casos con dengue como es donde !an

    !ec!o vida los acientes con dengue ositivo en las &ltimas

    dos semanas antes de contraer la en#ermedad como las

    condiciones eidemiolgicas $ entomolgicas en el 9mbito

    local, esta rouesta lantea un sistema de evaluacin local

    ara determinar dnde !acen vida los acientes con

    serologa ositiva

    Es or esta ra7n "ue surge la siguiente interrogante Bcmo

    inu$e donde !ec!o vida los acientes "ue !an reortadodengue ositivo en la identi%cacin de 7onas de riesgos De

  • 7/25/2019 Tesis Del Dengue

    3/3

    esta manera convertir este trabajo en un material de ao$o

    &til $ necesario, no solo ara las autoridades sanitarias de

    La ;rovincia, si no del as, al roorcional datos con%ables

    "ue #ortale7can la lani%cacin $ el dise'o de un rograma

    reventivo "ue contribu$a a disminuir la morbi