tesis de grado marzo 2013 - riutpl: página de...

103
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja MAESTRÍA EN GERENCIA DE SALUD PARA EL DESARROLLO LOCAL “Implementación de un Programa de Prevención de Enfermedades Ocupacionales en los Trabajadores del área de bodegas de Intequin del Grupo DIFARE, Guayaquil, 2012” Tesis de Grado Autor: Pactong Rodríguez Eduardo Hugo, Dr. Directora: Ruilova Dávila Lilia Dora, Dra. CENTRO UNIVERSITARIO GUAYAQUIL 2013

Upload: truongthuy

Post on 25-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La Universidad Católica de Loja

MAESTRÍA EN GERENCIA DE SALUD PARA EL DESARROLLO LOCAL

“Implementación de un Programa de Prevención de

Enfermedades Ocupacionales en los Trabajadores del área

de bodegas de Intequin del Grupo DIFARE, Guayaquil, 2012”

Tesis de Grado

Autor:

Pactong Rodríguez Eduardo Hugo, Dr.

Directora:

Ruilova Dávila Lilia Dora, Dra.

CENTRO UNIVERSITARIO GUAYAQUIL

2013

Page 2: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

ii

CERTIFICACIÓN

Doctora.

Dora Ruilova Dávila

DIRECTORA DE TESIS DE GRADO

CERTIFICA:

Que el presente trabajo titulado, “Implementación de un programa de

prevención de enfermedades ocupacionales en los trabajadores del área de

bodegas de Intequin del Grupo Difare, Guayaquil, 2012” realizado por el

profesional en formación Dr. Pactong Rodríguez Eduardo Hugo, cumple con los

requisitos establecidos en las normas generales para la Graduación en la

Universidad Técnica Particular de Loja, tanto en el aspecto de forma como de

contenido, por lo cual me permito autorizar su presentación para los fines

pertinentes.

Guayaquil, marzo de 2013

--------------------------------------------------------------

Dra. Dora Ruilova Dávila

Page 3: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

iii

CESIÓN DE DERECHOS

Yo, DR. PACTONG RODRÍGUEZ EDUARDO HUGO declaro ser autor del

presente trabajo, y eximo expresamente a la Universidad Técnica Particular de

Loja y a sus representantes legales de posibles reclamos o acciones legales.

Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposición del Art 67 del Estatuto

Orgánico de la Universidad Técnica Particular de Loja que es su parte

textualmente dice: “Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad

intelectual de investigación, trabajos científicos o técnicos y tesis de grado que se

realicen a través, o con el apoyo financiero, académico o institucional (operativo)

de la Universidad.

Guayaquil, marzo de 2013

f)<<<<<<<<<<<<<<<<<<<...

Autor: PACTONG RODRÍGUEZ EDUARDO HUGO

C.I. 0908888167

Page 4: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

iv

DEDICATORIA

A las personas que han apoyado directa o indirectamente la realización de este

trabajo, a mis padres, mi esposa e hijos que han comprendido y aceptado mis

largas horas de trabajo dedicadas a la realización de este importante trabajo para

mi crecimiento profesional e institucional de la empresa donde laboro, a los

directivos del Grupo Difare que apoyaron con su ayuda en la realización de este

trabajo y en especial a los trabajadores de las bodegas del grupo que con sus

dirigentes y supervisores han aceptado capacitarse para el bien tanto individual

como colectivo.

El autor

Page 5: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

v

AGRADECIMIENTO

Expreso mis más sinceros agradecimientos al personal docente y administrativo

del programa de maestría en Gerencia Integral de salud para el desarrollo local

de la Universidad Técnica Particular de Loja por brindarme la oportunidad para el

mejoramiento y capacitación profesional

En especial a los trabajadores y trabajadoras de las bodegas de Intequin del

Grupo Difare, ya que sin su apoyo no hubiese sido posible la realización del

presente trabajo.

El autor

Page 6: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PRELIMINARES PÁGINAS

Certificación del Director ii

Cesión de Derecho iii

Dedicatoria iv

Agradecimiento v

Índice de Contenidos vi

APARTADOS

Resumen 1

Abstract 3

Introducción 5

Problematización 9

Justificación 16

Objetivos 19

CAPITULO I

Marco teórico 21

CAPITULO II

Diseño Metodológico 43

Matriz de Involucrados 44

CAPITULO IV

Page 7: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

vii

Actividades 50

CAPITULO III

Resultados 56

Conclusiones 71

Recomendaciones 74

Bibliografía 76

Apéndices 79

Page 8: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

1

1. RESUMEN

Page 9: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

2

1. RESUMEN

Desde su creación en 1984, el Grupo Difare no ha contado con un efectivo protocolo

de salud y seguridad ocupacional. Por esta razón, la incidencia de ciertas

enfermedades como son las ocupacionales, ha ocupado un importante lugar entre

las causas de morbilidad de los trabajadores, en especial en el área de las bodegas

de Intequin.

Las enfermedades ocupacionales han incidido en parte en el desmejoramiento de la

calidad de vida del trabajador.

El presente trabajo tiene como objetivo gestionar la creación de estándares de

seguridad y seguimiento que ayuden a evitar accidentes de trabajo, desarrollando,

revisando y gestionando la aprobación de las normas y reglamentos para la

prevención de los mismos.

Por último este proyecto de acción, desarrollará un programa de capacitación,

eventos de instrucción y planes de motivación y promoción en la prevención de los

accidentes laborales.

Page 10: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

3

2. ABSTRACT

Page 11: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

4

2. ABSTRACT

Since its creation in 1984, Grupo Difare company has not had an health and security

effective protocol.

For this reason, the incidence of certain diseases as occupational diseases, have

occupied an important place among the causes of morbility of workers, especially in

the area wineries of Intequin.

The objective of this work is manage the creation of safety standards and monitoring

to help avoid accidents, developing, reviewing and managing the adoption of rules

and regulations for the prevention thereof.

Finally, with this project is going to develop a training program, training events and

motivation and promotion plans in preventing accidents.

Page 12: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

5

3. INTRODUCCIÓN

Page 13: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

6

3. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es un proyecto de gestión de salud laboral, orientado a la

promoción de la salud, capacitación, aplicación e instauración de normas de

prevención de enfermedades ocupacionales para contribuir a la buena salud

ocupacional y calidad de vida de los colaboradores de las bodegas de Intequin del

Grupo Difare.

Las enfermedades ocupacionales son una de las situaciones de importancia para la

seguridad social en el país.

Ya el estado ecuatoriano incluía por el año 1986 el Reglamento mucho más amplio

que el del IESS dirigido a la protección de la salud de los trabajadores ecuatorianos

mejorando así las condiciones de trabajo (1).

Con este Reglamento (Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y

Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo o Reglamento 2393) los trabajadores

tendrían un texto de consulta obligatoria. Además se crea el Comité

Interinstitucional de Seguridad e Higiene del Trabajo, integrado por delegados del

IESS, Ministerio de Trabajo (MTRH), Ministerio de Salud Pública (MSP),

empleadores de las Cámaras de la Industria y Construcción, y trabajadores de las

centrales sindicales. Este Comité debería encargarse de “coordinar las acciones

ejecutivas de todos los organismos del sector público con atribuciones en materia de

prevención de riesgos del trabajo; cumplir con las atribuciones que le señalen las

leyes y reglamentos; y, en particular, ejecutar y vigilar el cumplimiento de este

reglamento”.

En el Grupo Difare, las políticas internas protegen la salud e integridad de sus

trabajadores siguiendo tanto los Reglamentos de Seguridad y Salud de los

Trabajadores ecuatorianos como los lineamientos de las Normas Internacionales del

Trabajo incluidos en la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo

OIT.

Page 14: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

7

Para esto, se ha empezado el trabajo conjunto del Departamento de Seguridad

Ocupacional con el Departamento Médico de la empresa, para normatizar, aplicar,

evaluar y dar sostenibilidad a estas normas y reglamentos en todos sus

colaboradores, sobre todo en las áreas de mayor incidencia de accidentes laborales

como son las áreas de las bodega en Intequin.

Antes de la elaboración del presente trabajo, no existían normas delineadas ni la

aplicación de estas dirigidas a la protección integral de la salud de los trabajadores

como se observa en imágenes del primer apéndice, en donde no se usaban las

medidas básicas de protección como el uso de cascos, calzado adecuado

antideslizantes y otros accesorios de Seguridad. (Apéndice 1)

El presente trabajo reviste una importancia para la salud de la comunidad de la

empresa por cuanto establece las normas aplicables en todas las áreas, en especial

de las áreas de bodegas; y establece un trabajo conjunto y delineado con el

Dispensario Médico en prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales

para los trabajadores.

La seguridad de los trabajadores ha sido una preocupación desde la Presidencia de

la empresa, por esa razón se han destinado recursos adecuados para el área de

Salud Ocupacional y del propio Dispensario Médico, con el fin de alcanzar los

objetivos propuestos en el presente trabajo. Cabe indicar que se ha recibido un gran

apoyo adicional del área de Talento Humano y Bienestar Social.

Antecedentes

En forma general, en las ramas del trabajo que presentan la mayor incapacidad tanto

temporal como permanente, en orden decreciente son: 1) electricidad; 2) gas y agua;

3) establecimientos financieros, seguros y bienes muebles; 4) industria

manufacturera; 5) minas; 6) transporte, almacenamiento; y, 6) comunicaciones. Este

mismo patrón se repite al analizar la distribución de las incapacidades temporales (2).

La legislación ecuatoriana incluye tanto a los accidentes que ocurren durante el

desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente in itinere) así como

Page 15: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

8

a los accidentes que ocurren durante comisiones de servicio dentro de los accidentes

de trabajo (3).

Al analizar la distribución de los accidentes de acuerdo al lugar de ocurrencia se

aprecia que la mayoría ocurren en las plantas de trabajo, seguidos de los acaecidos

durante el trayecto al trabajo.

En cuanto al número de riesgos de incapacidades por accidente del trabajo, a nivel

nacional es de 479 por cien mil habitantes. Si comparamos con la tasa nacional de

accidentabilidad es evidente que la mayoría de los accidentes generan algún tipo de

incapacidad (2).

Las provincias que muestran las tasas más altas de incapacidad, en orden

decreciente son: Guayas, Azuay, Cotopaxi y Chimborazo (5).

Una de las causas de morbimortalidad entre los trabajadores de las bodegas en

Intequin del Grupo Difare, es la alta incidencia de enfermedades ocupacionales que

se registraron durante el 2010 y 2011. Estas enfermedades forman parte de las

causas en la disminución de la calidad de vida del trabajador.

Se emplearon para la realización del presente trabajo reuniones de socialización con

los trabajadores, quienes, haciendo conciencia de los beneficios que aportan las

gestiones de creación y aplicación de estas Normas y Políticas de Prevención;

contribuirían a mejorar la calidad de vida de todos y cada una de ellos.

Entre los limitantes para el desarrollo de este trabajo están las horas de jornadas

laborales y pedidos por atender de los clientes en los periodos de Navidad y fin de

año, que son las fechas en que se desarrolla la mayoría de las actividades de

Prevención en el presente trabajo. Además la alta rotación que existe entre los

trabajadores de las bodegas.

Los objetivos planteados, se lograron con el apoyo en conjunto tanto del Dispensario

Médico como del Departamento de Salud y Seguridad Ocupacional de la empresa.

Page 16: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

9

4. PROBLEMATIZACIÓN

Page 17: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

10

4. PROBLEMATIZACIÓN

Identificación del Problema

Alta incidencia de enfermedades ocupacionales en los empleados del área de

bodega de Intequin del Grupo DIFARE por falta de aplicación de normas de

seguridad laboral. Esta incidencia, durante el 2011, estuvo por el orden del 13.9%

del total de atenciones en ese año.

Descripción

Las enfermedades ocupacionales son una de las situaciones de importancia para la

seguridad social en el país. La enfermedad profesional u ocupacional es aquella

enfermedad adquirida en el puesto de trabajo de un colaborador, y que se produce

por acción directa o indirecta a la labor que desempeña. Son ejemplos la lumbalgia,

el síndrome del túnel carpiano, la exposición profesional a gérmenes patógenos,

entre otros.

Entre las patologías encontradas en el Diagnóstico Situacional realizado en el año

2011, en los trabajadores de las bodegas de Intequin del Grupo DIFARE, se

identifica a las enfermedades osteomusculares (ocupacionales) como una de las

diez primeras causas de consultas en el Dispensario Médico relacionadas con

actividades laborales que ejercen los colaboradores en las áreas de bodegas y

cargas. (CUADRO N°2)

Estas enfermedades ocasionan problemas agudos que si no se tratan

adecuadamente, se pueden tornar crónicas con disminución importante de la calidad

de vida del colaborador, representando una causa importante de incremento de

horas de rehabilitación.

Realizando un análisis de los registros de atención de los colaboradores con el

diagnóstico presuntivo de esta patología, nos damos cuenta que ha habido un

incremento del número de pacientes durante el año 2010 (224 pacientes) que se

mantiene estable hasta el 2011 (167 pacientes) que equivale aproximadamente al

13.9% de la población atendida en ese año. (CUADROS N°1 Y N°2)

Page 18: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

11

CUADRO N° 1

COMPARATIVOS 2010

PATOLOGIAS ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS SEPT OCT NOV DIC TOTAL

RESPIRATORIAS 21 33 43 48 80 79 89 61 41 495

DIGESTIVAS 17 30 25 54 47 43 51 36 44 347

DERMATOLOGICAS 18 13 5 1 5 17 6 7 12 84

GENITO URINARIAS 1 6 6 23 9 17 10 4 5 81

OSTEOMUSCULARES 13 20 26 18 46 44 27 13 17 224

INFECTO

CONTAGIOSAS 0 2 3 1 5 3 7 3 1 25

ENFERMEDADES

ESPECIALIDAD 7 0 5 12

OTROS 8 9 10 3 6 9 0 3 0 48

TOTAL 78 113 118 148 198 212 197 127 125 1316

FUENTE: LIBRO DIARIO

ELABORACIÓN: MAESTRANTE

CUADRO N°2

COMPARATIVOS 2011

PATOLOGIAS ENEFEB MAR ABRIL MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC TOTAL

RESPIRATORIAS 76 42 43 28 37 20 21 21 37 18 18 20 360

DIGESTIVAS 33 34 52 38 25 27 108 30 40 24 11 24 446

DERMATOLOGICAS 8 9 9 8 5 9 1 3 3 1 2 1 59

GENITO URINARIAS 7 8 12 8 6 13 13 2 8 4 5 4 90

OSTEOMUSCULARES 32 23 17 13 13 10 0 13 10 13 14 9 167

INFECTO CONTAGIOSAS 2 6 5 3 2 2 0 0 3 0 0 0 23

OTROS 6 4 2 4 3 3 3 4 2 0 0 0 31

TOTAL 164 126 140 102 91 84 146 73 100 63 50 58 1197

FUENTE: LIBRO DIARIO

ELABORACIÓN: MAESTRANTE

De los cuadros anteriores, se desprende que, las enfermedades osteomusculares se

encuentran en el diagnóstico situacional en una tercera posición de incidencia

durante el año 2011 (Cuadro N°2), estas representan una causa importante de horas de

rehabilitación y disminución de la calidad de vida laboral del colaborador.

Las enfermedades osteomusculares son lesiones que se pueden generar por la

aplicación inadecuada de medidas de seguridad o técnicas utilizadas por el

colaborador al realizar ciertas tareas e este encomendadas.

Page 19: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

12

Entre las situaciones encontradas está el no cumplimiento de las respectivas normas

de seguridades como cinturones lumbares, cascos, guantes, y la falta de

conocimiento de normas y reglamentos internos de salud y seguridad ocupacional.

Análisis del problema

Las enfermedades ocupacionales son producidas especialmente por actos de

imprudencia al no emplear dispositivos de protección adecuadas para manipular

máquinas, cargas o equipos; desconocer las normas de seguridad laboral o no

cumplirlas en forma adecuada.

Sin embargo, no solo las condiciones en el trabajo son las causas de estas

molestias, ya que existen otros factores como los hábitos posturales, la falta de

ejercicio y el estrés que pueden agravar el problema.

Desde el punto de vista político, dentro de la organización de la empresa, el área de

Talento Humano, Bienestar Social y Salud Ocupacional, tienen que preocuparse

porque se sigan todas las normas de prevención, protección y buenas prácticas

laborales en las distintas áreas.

La expansión y crecimiento de la empresa ha hecho que la incidencia de casos de

enfermedades ocupacionales se mantenga en el puesto número 5 de incidencia en

las consultas diarias del Dispensario en el área de bodegas.

Las enfermedades músculo-esqueléticas que padecen los colaboradores tienen una

gran relevancia por la discapacidad que producen, su repercusión socioeconómica y

contribuyen a la disminución de la calidad de vida del trabajador.

Delimitación

El presente trabajo se realizará el Área de bodega de la empresa Grupo Difare en

Intequin.

El Dispensario Médico se encuentra en un área continuo a las bodegas tiene una

extensión de 10 metros cuadrados de superficie que ofrece todos los servicios de

Page 20: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

13

atención de consulta externa y atención de emergencias de baja complejidad. (Apéndice 2)

El universo a intervenir es el área de administración, área de bienestar social, el área

de bodegas, transporte, guardianía, recepción, de limpieza, sistemas y devoluciones.

El número de integrantes es de aproximadamente 300 personas

El trabajo se lo realizará durante los meses de marzo a diciembre del 2012. De los

aproximadamente 300 colaboradores que tienen las bodegas de Intequin del Grupo

Difare, se presentaron 167 casos de enfermedades osteomusculares entre los

meses de enero a diciembre del 2011.

Entre las patologías más frecuentes en el 2011 relacionadas a las enfermedades

ocupacionales están: lumbalgia / dorsalgia / cervicalgias con un total de 60;

traumatismos directos e indirectos con un total de 12; contracturas musculares de

brazos y manos con un total de 93; esguince en mano con un total de 2 (Cuadro N°3)

Esto influye directamente sobre la calidad de vida del colaborador y alteración de las

relaciones laborales, familiares y sociales.

CUADRO N° 3

ENFERMEDADES OSTEOMUSCULARES 20111

LUMBALGIAS 33

DORSALGIAS 12

CERVICALGIAS 15

TRAUMATISMO DIRECTOS E INDIRECTOS 12

CONTRACTURAS MUSCULARES DE BRAZOS Y MANOS 93

ESGUINCE EN MANOS 2

TOTAL 6

FUENTE: PARTE DIARIO DISPENSARIO MÉDICO

ELABORACIÓN: MAESTRANTE

Formulación operacional del problema

La comunidad a la que va dirigido el trabajo es a los colaboradores que prestan sus

servicios en el área de Bodegas de la empresa ubicada en las bodegas de Intequin.

Page 21: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

14

El número aproximado es de 300 personas entre personal de oficinas, personal de

bodegas, personal de administración y de logística. (CUADRO N°4)

CUADRO N° 4

NÚMERO DE TRABAJADORES EN EL ÁREA DE INTEQUIN

ENFERMEDADES OSTEOMUSCULARES 2011

TRANSPORTE 81

BODEGA LOGÍSTICA 170

GUARDIA 2

SISTEMAS 1

SERVICIOS MÉDICOS Y TRABAJO SOCIAL 4

SERVICIOS GENERALES DE LIMPIEZA 2

ADMINISTRATIVOS 5

RECEPCIÓN 10

DEVOLUCIONES 24

FUENTE: TALENTO HUMANO GRUPO DIFARE

ELABORACIÓN: MAESTRANTE

El universo que nos ocupa en el presente trabajo está repartido de la siguiente forma

Entre los problemas de salud que más se presentan están:

Afecciones respiratorias, digestivas, dermatológicas, genitourinarias, osteo-

musculares, infecto contagiosas y otras como enfermedad de transmisión sexual,

diabetes, hipertensión arterial, etc. (CUADRO N°5)

CUADRO N°5

PROBLEMAS DE SALUD MÁS FRECUENTES DURANTE EL 2011

PROBLEMAS DE SALUD MÁS FRECUENTE DURANTE EL 2011 EN EL ÁREA DE INTEQUIN TOTAL

RESPIRATORIAS 360

DIGESTIVAS 446

DERMATOLOGICAS 59

GENITO URINARIAS 90

OSTEOMUSCULARES 167

INFECTO CONTAGIOSAS 23

OTROS 31

TOTAL 1197

FUENTE: LIBRO DIARIO

ELABORACIÓN: MAESTRANTE

Page 22: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

15

De los 300 empleados que laboran en estas áreas las patologías que están en

primer lugar son las Infecciones Digestivas, representando el 37,25% del total de

pacientes atendidos durante el año 2011.

Las infecciones respiratorias se presentan en segundo lugar, representando el

30,07% del total de atendidos; las enfermedades osteomusculares se presentaron

en tercer lugar, representando el 13.95% del total de atenciones; las patologías

genitourinarias se presentaron en cuarto lugar, con su 7.51% de los pacientes

atendidos durante el 2011; las afecciones dermatológicas en quinto lugar con un

4.92%; las enfermedades especiales se presentan en sexto lugar, representando

el 2.58% del total de pacientes atendidos durante el 2011, (incluyendo Diabetes e

Hipertensión arterial); y, las enfermedades infecto-contagiosas se presentan en

séptimo lugar, representando el 1.92% del total de pacientes atendidos durante el

año 2011. (incluyen herpes labial, conjuntivitis, etc.)

Si bien es cierto la principal patología encontrada en la consulta externa durante el

año 2011 fue la patología respiratoria (primer lugar), sin embargo, haciendo un

análisis más profundo el problema que más preocupa son los casos de

enfermedades osteomusculares (tercer lugar) por cuanto afecta tanto la salud como

la calidad de vida de los trabajadores.

Page 23: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

16

5. JUSTIFICACIÓN

Page 24: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

17

5. JUSTIFICACIÓN

La importancia del presente trabajo es gestionar, normatizar, aplicar y sustentar la

prevención de enfermedades ocupacionales entre los colaboradores de área de

bodegas de la empresa para disminuir en lo posible su incidencia y prevalencia, por

cuanto esto contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida del colaborador, que es

afectado por el ambiente laboral inadecuado por la no existencia ni aplicación de las

normas adecuadas de prevención.

Estas enfermedades ocupacionales afectan directamente al buen desempeño y

calidad de vida del colaborador en el área de bodegas de Intequin, no solo en su

quehacer diario laboral, sino también podría afectar su desarrollo personal y

profesional. Adicionalmente, es conveniente la existencia y aplicación de normas

adecuadas de prevención para el buen desarrollo de su ambiente familiar y social.

La alta incidencia de enfermedades ocupacionales en el área de bodegas de

Intequin, se debe entre otras cosas a la falta de conocimiento, aplicaciones y

evaluaciones de las normas de bioseguridad en las áreas antes mencionadas, lo que

aumenta las horas de rehabilitación en el dispensario y contribuye a disminuir la

calidad de vida y ambiente laboral entre los colaboradores de la empresa.

Por ese motivo, he considerado que las enfermedades osteomusculares son los

principales problemas que aqueja a una importante proporción de la comunidad y

demanda mayor atención en las acciones de salud por la incidencia directa de éstas

en la calidad de vida de los trabajadores.

Las enfermedades osteomusculares son las que revisten mayor relevancia por su

importancia en el índice de morbimortalidad entre los colaboradores de la empresa

según la matriz de priorización.

Para dar soluciones a los principales problemas de la comunidad o clientes externos

del Dispensario Médico del Grupo Difare se implementarán estrategias que vayan

dirigidas a esta finalidad.

Page 25: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

18

No hay estrategia sin implementación, por lo que se debe establecer un método de

trabajo que va perfeccionándose de acuerdo al tiempo.

Por tal motivo es importante promover, divulgar, informar, aplicar y evaluar las

normas que se establecerán en el presente proyecto de tesis por parte de los

colaboradores para alcanzar los objetivos establecidos por la OIT.

Page 26: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

19

6. OBJETIVOS

Page 27: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

20

6. OBJETIVOS

Objetivo General

Contribuir a la prevención de las enfermedades Osteomusculares entre los

trabajadores de las bodegas de Intequin del Grupo Difare mediante la conformación

del comité, elaboración y aprobación del reglamento, y capacitación para disminuir

las enfermedades ocupacionales.

Objetivos específicos

1) Conformación del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional

2) Elaboración de las normas de prevención ajustadas a las normas de la

OIT y aprobación por parte del Ministerio de Relaciones Laborales

3) Elaboración y aprobación del Reglamento Interno de Seguridad y Salud

Ocupacional

4) Capacitación y evaluaciones a los trabajadores en seguridad y salud

ocupacional en forma permanente

Page 28: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

21

CAPÍTULO I

7. MARCO TEÓRICO

Page 29: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

22

CAPÍTULO I

7. MARCO TEÓRICO

7.1. MARCO TEÓRICO INSTITUCIONAL

El Grupo Difare es una empresa ecuatoriana. Fundada hace 28 años y que nació

como una distribuidora de fármacos a pequeña escala, en forma local, en la ciudad

de Guayaquil.

Hoy la forman varias empresas que cubren todos los campos del sector

farmacéutico: representaciones, distribución, software, farmacias Cruz Azul,

Pharmacy’s, entre otras; que se fusionaron en una sola, formando el Grupo Difare.

Actualmente trabajan más de 2800 colaboradores en todo el país, de los cuales

aproximadamente 600 trabajadores, laboran en la matriz ubicada en el Centro

Empresarial ciudad Colón al norte de Guayaquil, y alrededor de 300 trabajadores en

las bodegas de la empresa en Intequín, en la vía a Daule.

En 1983 se estableció la farmacia “Marina” en la ciudad de Guayaquil. La falta de un

buen servicio de distribución motiva a su propietario, Carlos Cueva González a

desarrollar una empresa de distribución. Así, en julio de 1984 empieza a funcionar

Distribuidora Farmacéutica Ecuatoriana (DIFARE S.A.) comercializando los

medicamentos de una manera diferente, llegando en especial a las farmacias más

pequeñas. El buen servicio trajo un crecimiento continuo de la empresa,

distinguiéndose por su servicio rápido y frecuente, combinado con un amplio surtido,

novedosas políticas comerciales que permitían a los pequeños ser competitivos.

DIFARE que en sus inicios se concentró en la distribución de productos

farmacéuticos, se diversificó y desarrolló una integración partiendo de la logística

centralizada; como distribuidor, hacia representaciones y marcas. Posteriormente,

por presión de las tendencias del mercado de farmacias, se integra al desarrollo de

farmacias y franquicias con clientes.

De esta forma, DIFARE se involucra desde la importación de productos

Page 30: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

23

farmacéuticos, representaciones y maquila de marcas propias, pasando por

distribución a miles de farmacias independientes en el país, hasta la venta de

productos en farmacias propias y franquiciadas.

La empresa Dyvenpro, que forma parte del actual Grupo DIFARE, se encarga del

desarrollo, producción y comercialización de productos farmacéuticos de venta libre,

cosméticos y de higiene personal. Entre los principales productos están: Mentol

Chino, Menticol, Kurador, Nodor, Vaporex, Nodorex, Linimento y Ungüento Geliga,

Kayut y Linimento Atlético. Se creó también la alianza con los laboratorios Novartis

llamándose “Difarnova”, en octubre del 2001, con un exitoso modelo de distribución

semi exclusiva para Laboratorios Novartis, un modelo flexible que evoluciona como

el entorno.

DIFARE incursiona en el negocio de las representaciones farmacéuticas, ofreciendo

a los médicos una variada gama de productos, al recibir la representación de

prestigiosas compañías internacionales, JULPHARMA de Emiratos Árabes Unidos,

Lacteol Fort de Axcan consorcio Canadiense Francés, Ranbaxy de la India, Stein y

Newport de Costa Rica, Interfarma y Megafarma de Estados Unidos, Chesi de

España.

En lo que a farmacias se refiere, el Grupo DIFARE ha desarrollado algunas

estrategias comerciales para posicionar y diferenciar a sus clientes en un mercado

muy competitivo por medio del modelo de franquicias. Farmacias Cruz Azul es la

primera cadena de farmacias franquiciadas del Ecuador, con el mayor número de

puntos de venta (más de 500 puntos) y la mayor cobertura en todos los rincones del

Ecuador (más de 100 poblaciones). DIFARE también cuenta con algunas marcas de

farmacias como Pharmacy’s, Comunitarias, Dromayor y alianzas importantes con

cadenas en Guayaquil, como Farmacias Victoria y Su Médica.

La filosofía de la empresa en “compromiso con el éxito del cliente” no es un slogan,

es una frase escrita en piedra y en la mente de todos los colaboradores. El objetivo

no es vender y cobrar a las farmacias, sino hacerlas exitosas, que atiendan bien,

que sean competitivas, que sean ganadoras.

Para lograr ese objetivo de la empresa, se hace permanentemente investigación de

Page 31: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

24

mercado para ofrecer precios competitivos a los consumidores finales; se capacita al

personal de las farmacias, para que brinden una atención profesional; se realizan

actividades de mercadeo y promociones permanentes para atraer y servir mejor a

los consumidores finales; se implementan procesos administrativos y operativos

eficientes, para el control y eficiencia de las farmacias de los clientes.

a.- Aspectos físicos y geográficos:

El Grupo DIFARE, se encuentra ubicada en la ciudad de Guayaquil, en la parroquia

Tarqui. En los interiores del Centro Empresarial Ciudad Colon en las avenidas

Jaime Roldós Aguilera y Juan Tanca Marengo Edificio Corporativo I.

FIGURA N°1

EDIFICIO MATRIZ DEL GRUPO DIFARE

El Dispensario Médico de las bodegas se encuentra en el área de bodegas de

Intequin en la vía a Daule, Km 12 1/2, tiene una extensión de 10 metros cuadrados

de superficie que ofrece servicios de atención de consulta externa y atención de

emergencias de baja complejidad.

El Dispensario Médico atiende a un promedio de 50 a 60 pacientes mensuales.

Actualmente cuenta con modernos equipos de atención primaria de emergencias y

observación. Durante el año 2011, atendió a más de 600 pacientes, colaboradores

de la empresa.

Page 32: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

25

Distribución de la población según sexo y edad:

Dentro del aspecto demográfico, la empresa está compuesta en su totalidad por

personal ecuatoriano. Entre los colaboradores, se encuentran personas que han

colaborado con el grupo por más de 15 años y unos pocos tienen aproximadamente

28 años de antigüedad.

Los colaboradores son de todas las regiones del Ecuador, entre los que destacan

personas en su mayoría de la región costa.

Considerando que la población ecuatoriana se ha incrementado en

aproximadamente 14 millones de personas (INEC 2011), la comunidad que labora

en el área de bodegas de Intequin del Grupo DIFARE representa aproximadamente

el 0.002% del total de la población ecuatoriana.

CUADRO N°5

GRUPOS POR GÉNERO

FUENTE: DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO

ELABORACIÓN: MAESTRANTE

GRÁFICO N°1

GRUPOS POR GÉNEROS

0

50

100

150

200

250

300

HOMBRES MUJERES

GRUPOS POR GENERO

FUENTE: DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO

ELABORACIÓN: MAESTRANTE

HOMBRES MUJERES TOTAL

284 16 300

Page 33: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

26

CUADRO N°6

GRUPOS POR EDAD:

GRUPO DE EDAD

(años)

HOMBRES MUJERES TOTAL

18 a 24 años 58 2 60

25 a 34 años 122 10 132

35 a 44 años 82 2 84

45 a 54 años 13 1 14

55 a 64 años 7 1 8

> 65 años 2 0 2

TOTAL 284 16 300

FUENTE: DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO

ELABORACIÓN: MAESTRANTE

GRÁFICO N°2

GRUPOS POR EDADES

0

50

100

150

200

250

300

HOMBRES MUJERES TOTAL

18-24 años

25-34 años

35-44 años

45-54 años

55-64 años

> 65 años

TOTAL años

FUENTE: DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO

ELABORACIÓN: MAESTRANTE

La población objetivo de nuestro estudio, es de 300 personas adultos de un total de

más de 2800 que laboran en la empresa a nivel nacional, de edades comprendida

entre los 18 años hasta los mayores de 65 años. (GRÁFICOS N°1 Y N°2)

Page 34: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

27

Del total de trabajadores en las bodegas de Intequín, 16 son mujeres y 284 son

hombres. (CUADRO N°6)

Todos los colaboradores tienen asignadas distintas tareas y funciones para la que

fueron contratados; y asignados sus áreas de trabajo.

Las actividades que realizan el 75% del personal están dirigidas al transporte, carga

y organización de pesos comprendidos entre 2 a 60 kilogramos.

El ingreso económico promedio es de USD 350 mensuales a lo que incluye pago de

variables y comisiones por ventas.

Aspecto social

La mayoría de los colaboradores tienen formación católica, laica, tienen un sentido

común de pertenencia a la empresa. Este lugar, donde se desarrolla la mayor parte

de su vida cotidiana, es donde la política urbana actúa favoreciendo la cohesión

social y la integración social.

Para ser frente a los cambios sociales y actualizaciones, algunos colaboradores han

creado grupos sociales como la conformación de un grupo coral, inauguración de un

complejo social y deportivo.

En las áreas que labora el personal, están cubiertas por redes de Internet

inalámbrico y tomas de red por cable. Los sistemas de agua potable y alcantarillado

están en óptimas condiciones de uso. El agua para consumo humano es por filtrado

y refrigeración. Cada toma de agua está situada en las diferentes áreas y

Departamentos.

Page 35: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

28

Educación

Entre los colaboradores de la empresa del área de bodegas de Intequin, se investigó

el nivel educativo de cada uno de ellos, obteniéndose el siguiente resultado: (CUADRO

N°7)

CUADRO N° 7

NIVEL EDUCATIVO POR NIVELES

Bachillerato 13.3%

Carreras intermedias 1.6%

Egresados Universidad 0.7%

Licenciaturas 0.1%

Master 0.2%

Post grados 0.1%

Primaria 1.7%

Profesional 1.5%

Secundaria 62.6%

Tecnólogo 0.3%

Universidad 17.4%

FUENTE: DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO

ELABORACIÓN: MAESTRANTE

Componente higiénico sanitario

La infraestructura de las bodegas de Intequin está construida en base de hormigón

armado. La ventilación es por medio de ductos de aire acondicionados centrales y

ventilación mecánica industrial.

La iluminación por medio de fluorescentes y focos ahorradores que dan el mínimo de

calor.

Las vías de acceso son excelentes y adecuadas.

Page 36: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

29

Todas las instalaciones y áreas de la empresa, prestan servicios adecuados de

baterías sanitarias completamente funcionales y que brindan un adecuado servicio

de higiene a los colaboradores. Cuenta con sistemas de dispensadores de jabón

antibacteriano líquido, toallas desechables y depuradores de agua en todas las

áreas.

El servicio de agua de beber es a través de surtidores automáticos con filtros de

agua que son revisados y con servicio de mantenimiento cada dos meses.

La Misión del Dispensario Médico

“Somos un equipo orientado a la prevención, cuidado y excelencia en atención de

las necesidades de salud de los colaboradores del Grupo DIFARE y sus familiares,

comprometidos a mantener el bienestar de todos para alcanzar la seguridad y salud

integral en un excelente ambiente de trabajo”.

La Visión del Dispensario Médico

“Somos un grupo especializado en seguridad y salud ocupacional estratégicamente

dirigida a los colaboradores del Grupo DIFARE y sus familiares, dedicados a velar

por la salud preventiva integral, en busca del bienestar físico y mental, para alcanzar

las metas de salud y bienestar mediante la capacitación y gestión de acciones

organizacionales, cumpliendo fielmente con el marco legal establecidos”.

Organización administrativa

El Grupo Difare tiene una estructura organizacional participativa.

La estructura organizacional del Dispensario Médico es: (GRÁFICO N°3)

Page 37: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

30

GRÁFICO N°3

ESTRUCTURA DEL DISPENSARIO MÉDICO INTEQUÍN

ANÁLISIS FODA DEL DISPENSARIO DIFARE

FORTALEZAS:

Empatía

Capacidad de solución de problemas

Cobertura familiar

Entrega de dosis de inicio gratuitas

Campañas continúas de vacunación y tratamientos antiparasitarios Trabajador y

Familia

Planificación Familiar gratuita

Rehabilitación física y emocional

Terapia de apoyo psicológico

Capacitación contra contingencia

Charlas de primeros auxilios

Page 38: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

31

OPORTUNIDADES:

Reuniones bimensuales para planificar estrategias y establecer avances o

correcciones en plan de salud

Presupuesto individual para cualquier plan de contingencia

Capacitación permanente del personal profesional

DEBILIDADES:

Falta de promoción de nuestras coberturas

Espacio Físico

Estructura departamental estrecha

Ubicación geográfica del dispensario

AMENAZAS:

Mantener un plan por divisiones corporativas

Falta de alineamiento de algunas unidades de negocios

Escasa colaboración de ciertas áreas estratégicas con el departamento médico

Falta de contacto personal entre departamento médico y Presidencia o alta gerencia

Servicios que presta la institución

El Grupo DIFARE es la más grande distribuidora de medicinas e insumos a nivel

nacional. Su gran permanencia en el mercado, obliga a tener un número

considerable de trabajadores en sus bodegas ubicadas en el complejo de bodegas

de Intequin para poder abastecer la demanda de distribución de medicamentos e

insumos a todo el Ecuador.

Para la atención de las necesidades de salud de esta población, cuenta con el

Dispensario Médico ubicado en un área continua de las bodegas.

Los servicios de salud que presta el dispensario son: atención primaria de salud y

campañas de prevención de enfermedades.

Page 39: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

32

Datos estadísticos de cobertura

Estado de salud de la población

El Dispensario Médico de las bodegas de Intequin durante el año 2011 atendió a un

promedio de 1197 pacientes aproximadamente.

Entre las patologías atendidas fueron: cuadros respiratorios agudos, cuadros

digestivos, afecciones dermatológicas, infecciones génito-urinarias, enfermedades

osteomusculares, infecciones contagiosas y enfermedades especiales. (CUADRO N°8)

Dentro del perfil epidemiológico, tenemos que entre las diez principales causas de

enfermedad están:

CUADRO N° 8

PATOLOGÍAS FRECUENTES Y CÓDIGOS CIE10

PATOLOGÍAS FRECUENCIA % CODIGO CIE10

PARASITOSIS INTESTINAL 157 29% A00B99

DISLIPIDEMIAS 146 27.3% E00N90

INFECCIONES URINARIAS 38 7.1% N00N99

PATOLOGÍAS GINECOLÓGICAS 32 5.9% D50D89

PATOLOGÍAS OSTEO-ARTICULARES 21 3.9% M00M99

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS 20 3.7% J00J99

ANEMIA FERROPÉNICA 19 3.5% D50D89

ENFERMEDADES GÁSTRICAS 15 2.8% K00K93

HIPERTENSIÓN ARTERIAL 12 2.2% I00I99

DIABETES MELLITUS 10 1.8% E00E90

FUENTE: PARTE DIARIO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y CONSULTA EXTERNA

ELABORACIÓN: MAESTRANTE

Políticas de la institución

De acuerdo a la declaración de principios de Difare, las políticas de la empresa son:

Page 40: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

33

a) Estamos comprometidos con la seguridad y salud de nuestros funcionarios y

trabajadores, respetando la normativa legal.

b) Asumimos la necesidad de una mejora continua en la calidad de nuestros

servicios, de nuestros procesos y de nuestras condiciones de trabajo. Ello lo

logramos con el trabajo hecho con calidad y asegurando que ninguna tarea

sea realizada sin las debidas medidas de seguridad.

c) Los accidentes de trabajo o cualquier lesión generada en el mismo son

fundamentalmente fallos de gestión y, por tanto, evitables mediante una

gestión adecuada que permita adoptar las medidas para la identificación,

evaluación y control de los posibles riesgos.

d) Las personas constituyen el valor más importante de nuestra organización,

por lo que implementamos procesos adecuados de recursos humanos;

seleccionando adecuadamente al personal, adaptando los puestos de trabajo

a las personas.

e) Extendemos estas políticas a todos los contratistas, proveedores,

subcontratistas y visitas.

f) Aseguramos el cumplimiento de toda normativa legas referente a la salud y

seguridad laboral.

g) Asignamos los recursos humanos, técnicos y materiales para la

implementación del Sistema de Seguridad y Salud Laboral, desarrollando la

gestión administrativa, técnicas, de talento humano y los procesos operativos

relevantes.

h) Informamos a los funcionarios y trabajadores sobre los riesgos inherentes a

su trabajo, y les capacitamos sobre los medios y las medidas a adoptar para

su prevención. Para ello, disponemos de los procedimientos operativos

necesarios para el desarrollo de las diferentes actividades preventivas.

Page 41: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

34

i) Asumimos lo expuesto anteriormente, como garantía del desarrollo y

bienestar de nuestros funcionarios y trabajadores.

Estas políticas corporativas tienen por objeto cumplir con las disposiciones legales

enmarcado en las leyes, reglamentos y demás disposiciones de la República del

Ecuador, además de los instrumentos internacionales vigentes garantizando así un

ambiente de trabajo seguro, confiable y estimulante, cuya observancia y aplicación

permita alcanzar los objetivos de productividad trazados por el Grupo Difare.

El Grupo Difare acepta cumplir con Principios y Compromisos ya descritos a través

de estas políticas mediante la dotación, utilización de recursos materiales,

económicos y con personal competente especializado, por lo que está firmemente

comprometida con la protección y salud de sus trabajadores, con la preservación

del medio ambiente y evitar daños a la propiedad.

7.2. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

Las enfermedades osteomusculares ocurren en cumplimiento de las labores

cotidianas o esporádicas en el sitio de trabajo del colaborador.

Se producen en cumplimiento de trabajos regulares, de órdenes o en representación

del empleador ya sea fuera de horarios laborales o instalaciones de la organización.

(5)

De igual manera no se considera un accidente de trabajo el sufrido durante permisos

remunerados o no, así sean sindicales o en actividades deportivas, recreativas y

culturales donde no se actúe por cuenta o en representación del empleador.

Enfermedad profesional, es el daño a la salud que se adquiere por la exposición a

una o varios factores de riesgo presentado en el ambiente de trabajo.

Salud ocupacional se define como la disciplina que busca el bienestar físico, mental

y social de los colaboradores en sus sitios de trabajo.

Page 42: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

35

El incremento de los accidentes de trabajo en las bodegas de Intequin se genera,

entre otras, a la poca capacitación de los colaboradores, la manipulación de

materiales pesados, infraestructuras inadecuadas y en alguna medida por fallas

humanas, esto hace necesario contar con normas y reglamentos de seguridad de

salud ocupacional que sirva de guía para minimizar estos riesgos.

Estas enfermedades deben estar provocadas por la acción de elementos o

sustancias indicadas por cada enfermedad profesional y que se encuentran regidas

en las disposiciones legales, en nuestro caso existe una lista de enfermedades

profesionales que va actualizando la Organización Internacional del Trabajo OIT, el

Comité Interinstitucional de Seguridad e Higiene en el Trabajo – CISHT –

(conformado por el Ministerio de Relaciones Laborales - MRL; el Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social – IESS; el Ministerio de Salud – MSP; entre otros

organismos) a medida que las investigaciones médicas y de seguridad e higiene así

lo requieran.

De acuerdo a la legislación y normativa vigente en cada país, diversos actores

institucionales tienen la responsabilidad de garantizar las prestaciones a las que

tiene derecho los/ as trabajadores/as cuando han sufrido un accidente o enfermedad

profesional.

En el Ecuador estas entidades son: el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, que

cubre al 23% de la población económicamente activa (Duran, 2007) y el Ministerio

de Relaciones Laborales (ex Ministerio del Trabajo) que cubre a la población

económicamente activa que no se encuentra protegida por el Seguro de Riesgos del

Trabajo del IESS y que corresponde al 77% de la población económicamente activa

(PEA). Estas instituciones enmarcan sus actividades en lo que establece

el Reglamento General del Seguro de Riesgos del Trabajo del IESS y el Código del

Trabajo respectivamente.

El Código del Trabajo en sus Artículos 348 define accidente de trabajo como:

“Todo suceso imprevisto y repentino que ocasiona al trabajador una lesión corporal o

perturbación funcional, con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecuta por

cuenta ajena” y en el Artículo 349, enfermedad profesional como “V..las

Page 43: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

36

afecciones agudas o crónicas causadas de una manera directa por el ejercicio

de la profesión o labor que realiza el trabajador y que produce incapacidad”. (Congreso

Nacional, 2009).

Más adelante, en el Artículo 363 establece una lista cerrada de enfermedades

profesionales y las profesiones relacionadas con cada una de ellas. Esto se matiza

con lo que establece el Artículo 364 donde habla de “Otras enfermedades

profesionales”, que serán consideradas aquellas que “V..así lo determine la

Comisión Calificadora de RiesgosV.” (Congreso Nacional, 2009). A partir de ello, en

el Artículo 386 establece que “El Empleador, la víctima o sus representantes o os

derecho – habientes del fallecido, deberán denunciar el accidente o enfermedad

ocupacional ante el inspector del trabajo”. La denuncia podrá ser verbal o escrita.

Si es verbal dicha autoridad la pondrá por escrito en un libro que llevará al efecto”

(Congreso Nacional, 2009).

El Artículo 389, de este mismo cuerpo legal, se refiere a las sanciones que se

impondrán al empleador que no hubiere denunciado el accidente del trabajo, en los

siguientes términos:

“ El inspector del Trabajo impondrá una multa de conformidad con lo previsto en este

código al empleador que no hubiese denunciado el accidente dentro de los treinta

días de lo ocurrido, multa que será entregada en beneficio del trabajador o sus

deudos. En caso de juicio, el juez de oficio, impondrá al demandado el máximo de la

sanción antes prevista, de no aparecer de autos la copia certificada de la denuncia

hecha ante el inspector del trabajo.

El Departamento de Riesgos del Seguro Social, en los casos que le son pertinentes,

bajo la responsabilidad personal del jefe respectivo, cuidará del cumplimiento de tal

requisito, debiendo además enviar a la Dirección Regional de Trabajo los informes

médicos relativos a la calificación de los riesgos. En caso de incumplimiento, el

Director Regional de Riesgos del Trabajo sancionará administrativamente al

funcionario responsable” (Congreso Nacional, 2009)

Page 44: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

37

Incidencia de enfermedades ocupacionales

En comparación con las tasas de accidentabilidad de la población afiliada de otros

países de la región, como es la de Colombia, que para el año 2003 fue de 6,07%, de

Perú el 4,43%, Venezuela de 11,23% y Bolivia de 0,8% (OIT, 2007), la tasa del

Ecuador aparece mucho más baja, lo que sugiere la existencia de un alto

subregistro. No se cuenta con estudios nacionales sobre este problema, por lo que

es difícil hacer aproximaciones a la magnitud del mismo.

Si se toma en cuenta además que el presente análisis se basa solamente en

los datos generados por la población afiliada al Seguro General de Riesgos del

Trabajo del IESS, que representa el 23% de la población económicamente activa

(Durán, 2007) y que por lo tanto no se incluye la información respecto a la

accidentabilidad laboral de la población que trabaja en el sector informal de

la economía, que representa el 50,77% de la población económicamente activa, el

subregistro de la accidentabilidad laboral será mucho mayor.

Cuando se analiza la incidencia de accidentes de trabajo según provincias, para el

año 2008 las provincias que muestran las mayores tasas son: Guayas, Azuay,

Cotopaxi e Imbabura en orden de importancia. Esto sugiere que las condiciones de

trabajo en estas provincias son de mayor inseguridad respecto al resto del país.

Orígenes de las enfermedades ocupacionales

Según las estadísticas, la mayoría de las enfermedades ocupacionales se producen

por alguna de las siguientes situaciones:

a) Desconocimiento de los riesgos y su prevención: en el caso de los

trabajadores que manejan cargas pesadas, suele ocurrir que por falta de

capacitación realicen estas tareas con exceso de confianza y sin los equipos

de protección adecuadas.

b) Falta de conciencia: Motivos productivos, en muchas ocasiones porque el

sistema productivo exige un tipo de resultados, trabajadores, empresarios,

Page 45: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

38

etc., trabajan más deprisa, sin la protección adecuada, desencadenando en

última instancia un accidente.

c) Insatisfacción laboral.

d) Estrés y fatiga.

Principales causas de enfermedades ocupacionales

a) Accidentes por causas naturales y otros:

i. Accidentes de tráfico, que se producen dentro de la jornada laboral ya sea

dentro del trabajo habitual o no.

ii. Causas naturales: son todos aquellos accidentes que se producen dentro del

trabajo pero no son consecuencias del mismo.

iii. Otros: son todos aquellas situaciones que no se producen dentro de los

apartados anteriores.

b) Exposición a agentes químicos, físicos, biológicos y otros agentes:

i. Exposición a agentes químicos: plomo, níquel, plomo, etc.

ii. Exposición a agentes biológicos: hongos, virus, bacterias, parásitos.

iii. Exposición a agentes físicos: son los constituidos por manifestaciones

energéticas como el ruido, radiaciones ionizantes, radiaciones térmicas.

iv. Exposición a otras sustancias no comprendido en los apartados anteriores:

dan diversos tipos de enfermedades (cáncer)

Page 46: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

39

Consecuencias de las enfermedades ocupacionales:

Desde el punto de vista legal, las enfermedades ocupacionales pueden

desencadenar una de las siguientes situaciones:

a) Incapacidad temporal

b) Incapacidad temporal parcial: supone una reducción no inferior al 33% de la

capacidad para realizar tareas habituales, que no impide al trabajador realizar

su trabajo habitual.

c) Incapacidad permanente total: supone que la persona no puede realizar su

tarea habitual, pero sí otra diferente, es decir, otro tipo de trabajo.

d) Invalidez permanente absoluta: impide al trabajador realizar cualquier trabajo.

e) Gran invalidez: situación en que la persona no puede realizar cualquier tarea

y, además, necesita la ayuda de otras personas para efectuar necesidades

inmediatas.

Costes de las enfermedades ocupacionales:

Cuando nos referimos a enfermedades ocupacionales, debemos considerar tanto los

costes humanos (daños de las personas) y los costes económicos (gastos y

diferentes pérdidas que ocasionan la enfermedad) que sufren las partes implicadas

que son: el trabajador, la empresa y la sociedad.

Costes para el trabajador:

a) Económicos: disminución temporal o definitiva de ingresos, gastos adicionales

como consecuencia de la enfermedad.

b) Humanos: sufrimiento físico, pérdida de la capacidad de trabajo o profesión,

sufrimiento familiar, marginación social del incapacitado.

Page 47: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

40

Costes para la empresa:

a) Humano: pérdida de recursos humanos, problemas para el resto de

trabajadores por desánimo, problemas para el resto del equipo humano,

presiones sociales y psicológicas.

b) Económicas: primas de seguros, indemnizaciones, salarios, costes ocultos

como pueden ser tiempo perdido por el accidentado y compañeros, primeros

auxilios, atención médica que no está cubierta en el seguro, etc.

Costes para la sociedad:

a) Económicos: indemnizaciones, subida de impuestos, etc.

b) Humanos: muertes, minusvalías, lesiones graves leves o muy graves, baja

calidad de vida.

Un programa de salud ocupacional debe contar con los elementos básicos para

cumplir con estos objetivos, los cuales incluyen datos generales de prevención de

accidentes, la evaluación médica de los colaboradores, la investigación de los

accidentes que ocurran y un programa de entrenamiento, capacitación y divulgación

de las normas para evitarlos.

Como punto de partida del proyecto, las gerencias y áreas de toda la organización

se deben de pronunciar formalmente, a través de una política reflejando su interés

por un trabajo realizado en forma segura y su compromiso hacia la Salud

Ocupacional, posteriormente se definirán responsables de todos los niveles de la

organización para le implementación de Proyecto y cumplimiento de todas las

normativas.

Para cumplir con un programa efectivo de salud ocupacional, se deben dar los

conceptos básicos de: Ergonomía aplicada.

La ergonomía viene de los vocablos: ERGOS, que significa trabajo; y NOMOS, que

significa leyes.

Page 48: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

41

Según la International Ergonimics Association (IEA) en su XIV Congreso efectuado

en el año 2010, Ergonomía es la disciplina relacionada con la comprensión de

interacciones entre los seres humanos y los otros elementos del sistema y la

profesión que aplica principios teóricos, información y métodos de diseño con el fin

de optimizar el bienestar del hombre y el desempeño de los sistemas en su

conjunto” (6)

La ergonomía ha tenido sus aplicaciones a lo largo de estos últimos 50 años en el

campo. Por ejemplo, en la década de los 50 fue la ergonomía militar; posteriormente

en la década de los 60 la ergonomía de producción; en la década de los años 70 la

ergonomía de consumo; en la década de los 80, la ergonomía de computación y en

la década de los 90, la economía hacia el conocimiento de cualquier actividad. (7)

Actualmente, la ergonomía ha logrado la “Humanización del trabajo” interviniendo en

mejoras para los trabajadores como es la disminución de barreras para trabajadores

con discapacidad y el desarrollo de normas y códigos para mejora la calidad de vida

de los mismos.

Entre los objetivos de la Ergonomía está, la reducción de esfuerzos, fatiga y carda

de trabajo para con esto disminuir la incidencia de lesiones osteomusculares y de

enfermedades profesionales, mejorando así la calidad de vida del trabajador,

promocionando de esta forma la salud.

Los principios de la Ergonomía son tres: (8)

Primer Principio:

Reducir movimientos extremos de las articulaciones

Modificar la herramienta

Desplazar el material

Mover al trabajador

Page 49: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

42

Segundo Principio:

Reducir fuerzas excesivas

Disminuir fuerza teniendo en cuenta límites permisibles

Difundir la fuerza

Ayudas mecánicas

Tercer Principio:

Reducir movimientos repetitivos

Enriquecer el trabajo al difundir la fuerza

Mecanización

Automatización

Page 50: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

43

CAPÍTULO II

8. DISEÑO METODOLÓGICO

Page 51: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

44

8. DISEÑO METODOLÓGICO

a.- MATRIZ DE INVOLUCRADOS

GRUPOS Y/O

INSTITUCIONES INTERESES

RECURSOS Y

MANDATOS

PROBLEMAS

PERCIBIDOS

Director Médico

del Dispensario

Apoyar en la

prevención de

enfermedades

ocupacionales

*Recursos:

Médico y Licenciada de

enfermería

Laptop – Papelería -

Fotocopiadora

Charlas preventivas

* Mandatos:

Código del trabajo

Capítulo V Art 410

* Horarios de

atención en

consultas

* Alta incidência

de enfermedades

ocupacionales

Jefe de Salud

Ocupacional

Mejorar la salud

ocupacional de los

colaboradores de la

bodega de Intequin

*Recursos:

Laptop – Papelería

Materiales de

bioseguridad

Preparación de charlas

de prevención de

accidentes laborales

Conocimientos técnicos

*Mandatos:

Conocimientos técnicos

* Falta de

coordinación con

el Dispensario

Médico

Gerente de

RRHH

Facilitar acciones de

personal como

permisos y

reemplazos

*Recursos:

Inclusión de las normas

de seguridad como

política de la institución

*Mandatos:

Políticas de la empresa

en capacitación y

desarrollo humano

* Habría que

considerar los

tiempos en las

charlas

preventivas

* Ausentismos por

las enfermedades

laborales

Page 52: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

45

Trabajadores de

bodega de

Intequin de 2

turnos

Mejorar su salud y

calidad de vida con el

menor riesgo de

accidentes

*Recursos:

Horas dedicadas a las

capacitaciones y

evaluaciones de normas

y protocolos de

prevención

Refrigerios en cada

capacitación (60 por

grupo)

*Mandatos:

Código del Trabajo Art

347-349

* Excelente labor

* Temor a que se

extienda horas de

trabajo por la

capacitaciones

*Ausentismos por

las enfermedades

laborales

Maestrante

Realizar un trabajo

tendiente a disminuir

las enfermedades

ocupacionales

mejorando la calidad

de vida laboral

*Recursos:

Laptop

Hojas de copiados para

manuales

Conocimientos técnicos

aprendidos en la

maestría

Material de oficina

Tiempo

*Mandatos:

Reglamento Interno

corporativo

* Horarios

cruzados con

reuniones y

capacitaciones

internas

*Frecuencia de

atención a

enfermedades

Page 53: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

46

Page 54: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

47

Page 55: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

48

d.- MATRIZ DE MARCO LÓGICO

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

Contribuir a la

buena calidad de

vida del

colaborador en el

área de bodega

de Intequin del

Grupo Difare

Calidad de vida del

colaborador en el área de

trabajo mejora en un 20%

hasta el 2014

- Reportes de los

partes diarios

- Consolidados

trimestrales de

atenciones

- Apoyo de

sus familiares

PROPÓSITO

Prevención de

enfermedades

profesionales en

los trabajadores

mediante la

conformación del

Comité,

elaboración y

aprobación del

reglamento; y

capacitación

para disminuir

las

enfermedades

La incidencia de

enfermedades

ocupacionales disminuye

en un 50% hasta el mes de

Enero del 2012

- Partes diarios de

atención

- Reportes de

rehabilitaciones

- Kárdex de

medicamentos

utilizados

- Apoyo de

los Directivos

-

Colaboración

de los

trabajadores

RESULTADOS

ESPERADOS

1) Comité de

Seguridad y

Salud

1) El 100% del Comité

Central y Subcomités

conformados en tiempo

- Registro del

Reglamento

N°319/12

-Colaboración

en el personal

del Ministerio

Page 56: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

49

Ocupacional

conformado

2) Normas de

prevención de

enfermedades y

accidentes

profesionales

aprobadas

3) Reglamento

interno de

Seguridad y

Salud

Ocupacional

aprobados

4) Trabajadores

capacitados en

prevención de

enfermedades

ocupacionales

establecido hasta Abril del

2012

2) El 100% de las normas

de prevención elaboradas y

aprobadas por el Ministerio

de Relaciones Laborales

hasta Mayo del 2012

3) El 100% de los

reglamentos internos de

salud y seguridad

ocupacional aprobados y

socializados hasta el mes

de Mayo del 2012

4) El 60% de los

colaboradores pasan las

pruebas de evaluaciones

periódicas con excelentes

resultados hasta Enero del

2013

aprobado por el

Ministerio de

Relaciones

Laborales. Abril

2012

- Registro del

Reglamento

N°538/12 remitido

y aprobado por el

Ministerio de

Relaciones

Laborales. Mayo

2012

- Normas

Aprobadas y

Aplicadas en

Talento Humano y

oficinas de

bodegas de

Intequin

- Encuestas

realizadas en el

áreas de bodegas

- Evaluaciones

periódicas

mensuales

de

Relaciones

Laborales

-Colaboración

en el personal

del Ministerio

de

Relaciones

Laborales

- Apoyo del

gerente

- Apoyo

gerencial de

la

organización

-Colaboración

de directivos

y

trabajadores

Page 57: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

50

CAPÍTULO III

9. ACTIVIDADES

Page 58: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

51

9.- ACTIVIDADES

ACTIVIDADES RESPONSABLES CRONOGRAMA

RECURSOS

Humanos y

Materiales

1. Comité de Seguridad y Salud Ocupacional conformado

1.1. Primera

reunión para

la

conformació

n del Comité

Central

Paritario de

Seguridad y

Salud

Ocupacional

para su

aprobación

por parte del

Ministerio

de

Relaciones

Laborales

1.2. Segunda

reunión para

realizar la

votación

para la

conformació

n del Comité

Central

Paritario de

Seguridad y

Dr. Emir Haddaty

Maestrante

Ing Juan Hidalgo

Henry Delgado

Isabel Barrezueta

Ing. Marco Alarcón

Trabajadores de las

bodegas

Dr. Emir Haddaty

Ing Juan Hidalgo

Henry Delgado

Isabel Barrezueta

Ing Marco Alarcón

noviembre de

2011

(Apéndice 4)

12 de marzo de

2012

(Apéndice 4-5-6)

Materiales: Pizarra

– Esferos -

papelería – infoccus

– Internet – Laptop

Humanos:

Ing. Marco Alarcón

Dr. Emir Haddaty

Maestrante

Materiales:

Papelería –

fotocopiadora –

grapas – Internet

Humanos:

Departamento de

sistemas

Page 59: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

52

Salud

Ocupacional

1.3. Aprobación

del Comité

Central del

Seguridad y

Salud

Ocupacional

por parte del

M.R. L.

Ing Marco Alarcón

Maestrante

abril de 2012

(Apéndice 4-5-6)

Materiales:

Papelería –

fotocopiadora –

Grapas – Carpetas

manilas – Internet

Humanos:

Ing Marco Alarcón –

Maestrante

2. Normas de prevención de enfermedades y accidentes profesionales

aprobadas

2.1. Elaboración del

documento de las

Normas y

Reglamentos de

Seguridad y Salud

Ocupacional

Maestrante

Ing. Marco Alarcón

Dra. Iris Cellán

Dr. Emir Haddaty

Isabel Barrezueta

20 de abril de

2012 en

Dispensario

Médico

Materiales:

Laptop – Internet -

Esferos (3) -

pizarra – Breaks

Humanos:

Ing. Marco Alarcón

Dra. Iris Cellán

Maestrante

2.2. Envío de los

documentos al

Ministerio de

Relaciones Laborales

2.3. Aprobación de las

Normas y

Reglamentos por

parte del Comité de

S.O. para ser

entregados en el

Ing. Marco Alarcón

Isabel Barrezueta

Ing. Marco Alarcón

Dra. Iris Cellán

Dr. Emir Haddaty

Isabel Barrezueta

abril de 2012

30 de abril de

2012

Materiales:

Viáticos movilidad

Humanos:

Ing Marco Alarcón

Materiales:

Copiadora –

papelería –

carpetas Manila –

vinchas –

perforadora – clips

Page 60: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

53

Ministerio de

Relaciones Laborales

Humanos:

Asistente de salud

ocupacional

2.4. Aprobación de las

Normas y

Reglamentos por

parte de la Dirección

Regional del

Ministerio de

Relaciones Laborales

Ing. Marco Alarcón

Dra. Iris Cellán

Maestrante

mayo de 2012

Materiales:

Laptop – Internet -

esferos (3) -

pizarra

Humanos:

Ing. Marco Alarcón

y Dra. Cellán

3. Reglamento interno de seguridad y salud ocupacional aprobados

3.1. Elaboración del

borrador de los

Reglamentos internos

Dra. Iris Cellán

Ing. Marco Alarcón

Isabel Barrezueta

Henry Delgado

Juan Hidalgo

Maestrante

Noviembre de

2011 a Marzo de

2012

Materiales:

Papelería –

copiadora –

Evaluadores –

laptop

Humanos:

Dra. Iris Cellán,

Isabel Barrezueta,

Maestrante, Henry

Delgado, Juan

Hidalgo y Marco

Alarcón

3.2. Aprobación del

Reglamento interno

de Seguridad y Salud

Ocupacional por

parte de la Dirección

Regional del Trabajo

(Apéndice 5)

Dra. Iris Cellán

Ing. Marco Alarcón

Maestrante

Marzo a Mayo

del 2012

Materiales:

Laptop – Internet –

Breaks

Humanos:

Dra. Iris Cellán

Isabel Barrezueta

y Henry Delgado

Page 61: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

54

4. Trabajadores capacitados en prevención de enfermedades ocupacionales

4.1. Reuniones con

el Director del

Dispensario

Jefe de Salud

Ocupacional

Gerente de

Talento

Humano para

planificar las

charlas de

prevención

(Apéndice 6)

4.2. Comunicación

por vía email y

publicación

física de la

iniciación de las

charlas de

prevención por

comunicación

organizacional

Maestrante

Dra. Iris Cellán

Ing Marco Alarcón

Dr. Emir Haddaty

Dra. Iris Cellán

Ing. Marco Alarcón

Ing. Juan Hidalgo

13 de marzo de

2012

12h30

7 de noviembre

de 2012

9h30

Desde el Viernes

25 de Mayo y

cada 15 días

(Apéndice 8)

Materiales:

Papelería –

fotocopiadora –

grapas – Internet

Humanos:

Departamento de

talento humano –

médico del

dispensario

Materiales:

Laptop – infoccus

– Breaks – Pizarra

acrílica –

marcadores –

intranet

Humanos:

Médico del

dispensario - jefe

de salud

ocupacional y

personal de

sistemas

4.3. Organización de

las primeras

jornadas de

Seguridad y

Dr. Eduardo

Pactong

Dra. Iris Cellán

Ing. Marco Alarcón

Abril del 2012

(Apéndice 7-8)

Materiales:

Papelería –

copiadora –

Evaluadores –

Page 62: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

55

Salud

Ocupacional

Isabel Barrezueta

laptop

Humanos:

Ing. Marco

Alarcón, Dra. Iris

Cellán, Dr.

Eduardo Pactong y

Sistemas

4.4. Programación

de charlas

mensuales de

comunicación y

prevención

4.5. Evaluaciones

de las charlas.

4.6. Informes de

capacitaciones

efectuadas

según la

planificación

empleada

Ing. Marco Alarcón

Dra. Iris Cellán

Eduardo Pactong

Dr. Iris Cellán

Dr. Eduardo

Pactong

Ing. Marco Alarcón

Dra. Iris Cellán

Dr. Eduardo

Pactong

Ing. Marco Alarcón

Duración 30

minutos, desde

las 17h45 a

18h15 en forma

mensual

(Apéndice 9)

Inmediatamente

posterior a cada

capacitación.

Duración 10

minutos. Puntaje

sobre 10

(Apéndices 10-

11-12)

Mensualmente

en cada reunión

de los subcomité

en las bodegas

de Intequin

Materiales:

Papelería –

copiadora –

Evaluadores –

laptop – Infoccus

Humanos:

Ing. Marco Alarcón

Dra. Iris Cellán

Dr. Eduardo

Pactong

Materiales:

Papelería –

Copiadora –

Esferos

Humanos:

Dra. Iris Cellán

Materiales:

Laptop – Intranet –

Papelería

Humanos:

Ing. Marco Alarcón

Dr. E Pactong

Page 63: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

56

CAPÍTULO IV

10. RESULTADOS

Page 64: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

57

ANÁLISIS DE RESULTADOS N°1

Comité de Seguridad y Salud Ocupacional conformado

Indicador: 100% del Comité Central y Subcomités de Seguridad y Salud

Ocupacional conformado en tiempo establecido de 2 meses.

Para lograr los resultados se realizaron las siguientes actividades:

1.1. Primera reunión para la conformación del Comité Central Paritario de

Seguridad y Salud Ocupacional y su aprobación por parte del Ministerio de

Relaciones Laborales

Responsables de la actividad:

Ing. Marco Alarcón; Dra. Iris Cellán; Dr. Emir Haddaty; Juan Hidalgo; Henry Delgado;

Dr. Eduardo Pactong; Reina Encalada e Isabel Barrezueta, Trabajadores de las

bodegas.

Esta actividad se efectuó con la presencia del médico del Dispensario Médico de

Intequin, el Gerente de Talento Humano, el Administrador General, el Jefe de

Seguridad y Salud Ocupacional, y la Jefa de Servicio Social.

Comentarios y Observaciones:

En el orden del día se estableció las responsabilidades de cada integrante en las

gestiones tendientes a la aprobación del Comité por conformar, por parte del

Ministerio de Relaciones Laborales.

Se adjunta e-mails y fotografías. (Apéndice 6)

1.2. Segunda reunión para realizar el conteo de la votación para la conformación

del Comité Central Paritario de Seguridad y Salud Ocupacional de los trabajadores.

El voto fue secreto y entre los candidatos fueron los supervisores:

Page 65: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

58

Principal Suplente

Em

ple

ador Presidencia Oswaldo Arbeláez Alberto Mendoza

David Prado Wilson Flores

Javier Elizalde Henry Villagomez

Tra

baj

ado

r Secretaria Kattya Gamboa Vanessa Moreno

Vicente Andrade Ronald Sanchez

Julio Pincay Rossvelt Pincay

Responsable de esta actividad:

Dra. Iris Cellán y Javier García. Dr. Emir Haddaty, Ing Juan Hidalgo, Henry Delgado,

Isabel Barrezueta, Ing Marco Alarcón.

Comentarios y Observaciones:

Para lograr esta actividad se convocó vía e-mail a los asistentes. En el orden del día

se incluyó los tiempos y responsables de las actividades acordadas. Adjunto

fotografías. (Apéndice 8)

Buena acogida y asistencia a las convocatorias, asistió el 100% de los convocados.

1.3. Aprobación del Comité Central de Seguridad y Salud Ocupacional por parte

del Ministerio de Relaciones Laborales (Apéndice 4)

Comentarios y Observaciones:

Esta actividad se gestionó con acciones de lobbying a nivel de las dependencias de

la Dirección Regional del Trabajo del Ministerio de Relaciones Laborales en la

ciudad de Guayaquil.

Page 66: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

59

La documentación cumplió con los requisitos establecidos en el artículo 14 del

Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio

Ambiente de Trabajo. (Apéndice 5)

Responsables:

Ing. Marco Alarcón

MEMORIAS TÉCNICAS DE LOS RESULTADOS N°1

Evento: Reunión con el jefe de SSO, Director del Dispensario Médico y Jefa de

Bienestar Social para conformación del Comité Central de SSO

Tema: Selección de las personas a conformar el Comité de SSO por parte del

empleador como por la parte del Trabajador.

Lugar: Área administrativa de la bodega de Grupo Difare en Intequín.

Fecha: octubre de 2011

Duración: una hora y media

Responsable: Ing Marco Alarcón, Dra Iris Cellán y Dr. Eduardo Pactong

Objetivo general: Nombrar los miembros del Comité Central de SSO

Metodología, técnicas y materiales empleados: Reunión en oficinas

administrativas de las bodegas en Intequín y por medio de infocus se procedió a dar

lectura de los candidatos a conformar el Comité Central de SSO.

Adjunto documento y acta de constitución (Apéndice 4)

Observaciones y sugerencias

La votación fue secreta y sin inconvenientes

Page 67: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

60

ANÁLISIS DE RESULTADOS N°2

Normas de prevención de enfermedades y accidentes profesionales aprobadas

Indicador: 100% de las normas de prevención elaboradas y aprobadas por el

Ministerio de Relaciones Laborales en 6 meses.

Para lograr los resultados se realizaron las siguientes actividades:

2.1. Elaboración de las Normas y Reglamentos de Seguridad y Salud Ocupacional

Comentarios y Observaciones:

Esta actividad se realizó durante los meses de noviembre de 2011 a mayo de 2012

en donde se consigue la legalización de las normas de prevención con la obtención

del correspondiente documento por parte del Ministerio de Relaciones Laborales.

(Apéndice 5)

Responsables:

Dr. Eduardo Pactong, Ing. Marco Alarcón, Dra. Iris Cellán, Dr. Emir Haddaty, Isabel

Barrezueta

2.2. Primera del Comité Central Paritario de Seguridad y Salud Ocupacional para

impulsar la aprobación de las Normas y Reglamentos por parte del Ministerio

de Relaciones Laborales y establecer responsables.

Comentarios:

En la selección se consideró representante tanto de los trabajadores como de los

empleadores.

Page 68: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

61

Responsables:

Ing. Marco Alarcón, Dra. Iris Cellán, Dr. Emir Haddaty, Isabel Barrezueta

2.3. Gestión para la aprobación de las Normas y Reglamentos por parte de la

Dirección Regional del Trabajo del Ministerio de Relaciones Laborales

Comentarios:

Se realizaron por cinco días consecutivos, las reuniones previas para dejar la

documentación necesaria para la aprobación de las Normas y Reglamentos.

Responsables:

Ing. Marco Alarcón, Dra. Iris Cellán

MEMORIAS TÉCNICAS DE LOS RESULTADOS N°2

Evento: Reunión con el jefe de SSO, Director del Dispensario Médico y Jefa de

Bienestar Social.

Tema: Elaboración de las Normas y Reglamentos de Seguridad y Salud

Ocupacional

Lugar: Sala de sesiones del 2° piso

Fecha: noviembre de 2011

Duración: dos horas

Responsable: Dr. Eduardo Pactong, Ing Marco Alarcón

Objetivo general: elaboración de las Normas y Reglamentos de SSO

Page 69: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

62

Metodología, técnicas y materiales empleados: Reunión en la sala de sesiones y

por medio de infocus se procedió a dar lectura de las Normas y Reglamentos

anteriores y actualizarlos para la respectiva aprobación del Ministerio de Relaciones

Laborales.

Adjunto email de convocatoria (Apéndice 5)

Observaciones y sugerencias

Formalizar las Normas y Reglamentos para su respectiva aprobación posterior.

ANÁLISIS DE RESULTADOS N°3

Reglamento interno de seguridad y salud ocupacional aprobados

Indicador: 100% de los Reglamentos internos de Salud y Seguridad Ocupacional

aprobados y socializados

Para lograr los resultados se realizaron las siguientes actividades:

3.1. Elaboración de los borradores de los reglamentos internos

Responsables de la actividad:

Ing. Marco Alarcón; Dra. Iris Cellán; Dr. Emir Haddaty; Juan Hidalgo; Henry Delgado;

Dr. Eduardo Pactong; Reina Encalada e Isabel Barrezueta.

Comentarios y Observaciones:

Estas actividades se efectuaron en las oficinas administrativas de las bodegas en el

complejo Intequin desde el mes de noviembre del 2011 a marzo del 2012

Estuvieron presentes, Isabel Barrezueta, Henry Delgado, Juan Hidalgo, Eduardo

Pactong, Marco Alarcón, Iris Cellán y Nubia Velazco.

Page 70: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

63

Estos documentos existían, pero no estaban actualizados. Se los reeditó para que

pudiesen ser aprobados por la Dirección Regional del Trabajo.

3.2. Gestión y Aprobación del Reglamento interno de salud y seguridad

ocupacional por parte de la Dirección Regional del Trabajo del Ministerio de

Relaciones Laborales

Responsables de la actividad:

Ing. Marco Alarcón; Dra. Iris Cellán.

Comentarios y Observaciones:

Estas actividades se efectuaron en las oficinas del Jefe de Seguridad y Salud

Ocupacional desde marzo a mayo del 2012

Estuvieron presentes, Isabel Barrezueta, Henry Delgado, Dra. Iris Cellán

MEMORIAS TÉCNICAS DE LOS RESULTADOS N°3

TEMA: POLITICAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

OBJETIVO:

Lograr que la persona tenga conocimientos de la política empresarial que está en la

empresa para ser usada en su área de trabajo bajo la normativa vigente

INTRODUCCION:

La política de seguridad y salud ocupacional se compromete con los colaboradores

en tres ejes básicos

• Divulgar la política de seguridad a todos los empleados

• Compromete Recursos

• Disminución de accidentes

Page 71: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

64

DESARROLLO DEL TEMA

PRESENTACION DEL INSTRUCTOR Y DEL TEMA:

POLITICAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 5 minutos

EXPLICACION: 20 minutos

La Empresa de distribución de productos farmacéuticos y de consumo Se

Compromete en la IDENTIFICACION, MEDICION, EVALUACION, CONTROL Y

VIGILANCIA AMBIENTAL Y BIOLOGICA DE TODOS LOS FACTORES DE

RIESGOS

(Físico, mecánicos, ergonómicos, Químicos, biológicos y psicológicos)

• Comprometidos con la seguridad, y salud: cumpliendo la normativa legal

• Mejora continua VV. calidad

• Adoptar medidas de seguridad : identificación , evaluación, control de los

riesgos

• Gestión de talento humano

• Extendida a provedores, contratistas sub-contratistas, visitas

CONCLUSION: 5 minutos

Concluimos que la Política de Seguridad y Salud Ocupacional debe ser entendida,

divulgada, promulgada y respetada por todos los colaboradores de empresa

Vía positiva de política de seguridad y Salud Ocupacional

Fecha: lunes 6 de agosto de 2012

Page 72: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

65

Asistencia: Personal de bodegas y transporte: 128 en dos horarios por la tarde de

45 minutos cada uno.

Evaluaciones: promedio de 90% con un tiempo de 5 minutos.

Estadísticas de Campañas del 19 al 22 de Noviembre del 2012

Charlas del mes de Agosto:

1. Política de seguridad y salud en bodegas asistentes: 78

2. Política de seguridad y salud en transporte asistentes: 50

Plan de Acción para la Prevención de enfermedades Osteomusculares

Sábados: Intensificar el deporte sano

Lunes: Realización de ejercicios antes de ingreso a bodegas

Miércoles: Charlas de levantamiento de cargas

ANÁLISIS DE RESULTADOS N°4

Trabajadores capacitados en prevención de enfermedades ocupacionales

Indicador: El 60% de los colaboradores pasan las pruebas de evaluaciones

periódicas con excelentes resultados en 6 meses

Para lograr los resultados se realizaron las siguientes actividades

4.1. Reuniones con el Director del Dispensario- Jefe de Salud Ocupacional –

Gerente de Talento Humano para coordinar las charlas de prevención

(Apéndice 6)

Page 73: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

66

Responsables de la actividad:

Ing. Marco Alarcón; Dra. Iris Cellán; Dr. Emir Haddaty; Dr. Eduardo Pactong.

Comentarios y Observaciones:

Esta actividad se efectuó en las oficinas administrativas de las bodegas en el

complejo Intequin.

Estuvieron presentes, Isabel Barrezueta, Henry Delgado, Juan Hidalgo, Eduardo

Pactong, Marco Alarcón, Iris Cellán y Nubia Velazco.

4.2. Gestión y Aprobación del Reglamento Interno de Salud y Seguridad

Ocupacional por parte de la Dirección Regional del Trabajo del Ministerio de

Relaciones Laborales, entregando la documentación necesaria para las respectivas

aprobaciones.

Responsables de la actividad:

Ing. Marco Alarcón; Ing Juan Hidalgo, Dra. Iris Cellán.

4.3. Comunicación por vía email y publicación física de la iniciación de las charlas

de prevención por comunicación organizacional.

Responsables de la actividad:

Ing. Marco Alarcón; Dr. Eduardo Pactong; Dra,. Iris Cellán, Isabel Barrezueta.

Comentarios y Observaciones:

Hubo un gran interés y expectativa por las primeras jornadas de Seguridad y Salud

Ocupacional que se organizaban en Difare desde hace 30 años.

4.4. Programación mensual de charlas de comunicación y prevención

Page 74: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

67

Responsables de la actividad:

Dra. Iris Cellán, Dr. Eduardo Pactong, Ing. Marco Alarcón.

Comentarios y Observaciones:

Gran acogida y excelente nivel de asistencia a las charlas preventivas (Apéndice 11 – 12)

4.5. Evaluaciones de las charlas.

Responsables de la actividad:

Ing. Marco Alarcón Ing. Marco Alarcón, Dr. Eduardo Pactong, Dra. Iris Cellán.

Comentarios y Observaciones:

Para lograr la sostenibilidad del proyecto, se implementará controles en las distintas

áreas de labores con la supervisión del equipo de Salud Ocupacional.

Esto será posible con la colaboración del Dispensario Médico de Intequín, que

elaborará cronogramas de empoderamiento de las técnicas y normas a los

diferentes supervisores con la finalidad de mantener baja la incidencia de

enfermedades ocupacionales.

Las normas se constituirán en parte de las políticas de la organización por cuanto se

institucionalizarán para poder dar sostenibilidad al proyecto.

El equipo evaluador se conformará por:

Los Supervisores de Equipos

Dra. Iris Cellán

Dr. Eduardo Pactong

Ing Marco Alarcón

Page 75: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

68

El sistema de evaluación será tabulado de acuerdo a la semaforización aplicada,

esto es:

VERDE 100% a 80%

AMARILLO 79% a 50%

ROJO 49% a 0%

Las respuestas serán verificadas de acuerdo a las matrices elaboradas.

MEMORIAS TÉCNICAS DE LOS RESULTADOS N°4

TEMA: ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS

OBJETIVO:

Lograr que la persona este en capacidad de reconocer un acto y condición insegura

en su área de trabajo, para así disminuir el número de accidentes en el área laboral

INTRODUCCION:

Para empezar el día de hoy, hay que recordar que los accidentes no se producen

por casualidad sino por causalidad esto quiere decir que los accidentes tienen una

causa que los originó.

Los actos inseguros son las acciones o actos ejecutados por los trabajadores que

pueden desencadenar accidentes.

Condiciones inseguras: Son las circunstancias o condiciones físicas o de máquinas,

impropias que representan un peligro y/o riesgos para las personas

DESARROLLO DEL TEMA

PRESENTACION DEL INSTRUCTOR Y DEL TEMA:

ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS 5 minutos

Page 76: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

69

• EXPLICACION: 20 minutos

Acto Inseguro o Sub-estándar

Condición Insegura o Sub-estandar

•••• CONCLUSION: 5 minutos

Coincidimos que los actos y condiciones inseguras deben ser reconocidos para así

disminuir accidentes, por lo que es importante tener claros los conceptos a la hora

de que se esté en capacidad de reconocerlos

Presentación de videos metodología stop #1 13 minutos

Fecha: lunes 6 de agosto del 2012.

Asistencia: Personal de bodegas y transporte: 128 en dos horarios por la tarde de

45 minutos cada uno.

Evaluaciones: promedio de 90% con un tiempo de 5 minutos.

Page 77: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

70

4.6. Informes de capacitaciones efectuadas según la planificación empleada

Responsables de la actividad:

Dra. Iris Cellán

Dr. Eduardo Pactong

Ing. Marco Alarcón

Puntaje

mínimo

Puntaje

mínimo

14 14

31 70

91 82

3 15

9 18

Recepción y Devolución

Área # de Trabajadores34

% de trabajadores aprobados

Calificación minima para aprobar la prueba realizada Calificación minima para aprobar la prueba realizada

% de trabajadores aprobados

Capacitación de levantamiento Manual de Carga

Área # de TrabajadoresTransporte 85

# de trabajadores que aprobarón

% de trabajadores aprobados

# de trabajadores reprobados (reinducción)

# de trabajadores que aprobarón

% de trabajadores aprobados

# de trabajadores reprobados (reinducción)

Capacitación de levantamiento Manual de Carga

Page 78: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

71

10. CONCLUSIONES

Page 79: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

72

10.- CONCLUSIONES

En el desarrollo del presente trabajo de tesis, hemos observado y confirmado el

proceso de cambio que se logró con la gestión gerencial de aplicación de Normas y

Procedimientos de Seguridad, de acuerdo a reglamentos y políticas debidamente

aprobadas por los órganos regulares y de control.

A pesar de que en el año 2011 la incidencia de enfermedades ocupacionales eran

altas y ocupando, en orden de importancia, el puesto número tres entre las

patologías con mayor incidencia anual entre los trabajadores del área de bodegas

del Grupo Difare (14%), la formación del Comité Central de Seguridad y Salud

Ocupacional dio un gran impulso en la prevención de estas enfermedades

ocupacionales, desarrollándose con gran éxito las gestiones necesarias para la

elaboración y aprobación de normas, reglamentos internos y políticas dirigidas a la

prevención de estas enfermedades.

Con la aprobación de las Normas y Reglamentos Internos se consiguió proteger la

integridad de los trabajadores así como el normal desenvolvimiento de sus

actividades, de acuerdo a las especificaciones y lineamientos que rige en la OIT.

Adicionalmente, la implementación de normas enfocadas en la Seguridad y Salud de

sus trabajadores, para satisfacer las exigencias de los organismos de control del

país: como es el Ministerio de Relaciones Laborales, la Dirección Nacional de

Seguro General de Riesgo del Trabajo del IESS, los Municipios y cualquier otro que

tengan injerencia en las actividades de la empresa, es imperativo en para un

excelente ambiente laboral.

Lo que se buscó en el presente trabajo no es solamente la prevención de accidentes

y enfermedades laborales, implementando medidas de prevención y protección de la

integridad de los trabajadores; si no también el mejoramiento de la seguridad y la

búsqueda de métodos para promover y optimizar la salud de nuestros trabajadores,

capacitándolos y creando una cultura de prevención de riesgos laborales, con la

aplicación de reglamentos y políticas adecuadas.

Page 80: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

73

Conjuntamente a estos objetivos, se cumplieron también las capacitaciones y

evaluaciones a los trabajadores en prevención socialización de las charlas de

prevención de enfermedades profesionales en forma periódica y mensual,

consiguiendo así una sostenibilidad de estas acciones de prevención con la

aplicación en la práctica de las normas sobre seguridad y salud en el trabajo, de

acuerdo a las normas que dicta la OIT.

Además se consiguió incorporar al plan operativo anual del dispensario, las charlas

de prevención, consiguiendo de esta forma una capacitación permanente y

sustentable para contribuir así a mejora la calidad de vida del trabajador.

Durante los últimos meses del 2012, se ha conseguido bajar la incidencia de

enfermedades ocupacionales en las bodegas a un 25% inferior que el comparativo

del año pasado.

Page 81: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

74

11. RECOMENDACIONES

Page 82: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

75

11.- RECOMENDACIONES

Con la creación, normatización y aplicación de los Reglamentos Internos, se debe de

involucrar a todos los actores sociales y organizaciones para lograr la visión y misión

del Dispensario Médico.

La estructura organizacional se debe ajustar en función de las estrategias

implementadas, donde luego se convertirán en soluciones y modelos a seguir.

Ninguna estrategia está escrita en piedra, se debe ajustar conforme cambian los

entornos y los problemas sociales, ambientales, políticos y de salud de la

comunidad.

Es importante la extensión de estas acciones de capacitación, como son las charlas

preventivas, no solo al área de las bodegas; que sea de paso, son las más

expuestas a accidentes y enfermedades laborales; sino también a las otras áreas del

grupo para fomentar así una cultura de salud preventiva.

Page 83: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

76

12. BIBLIOGRAFÍA

Page 84: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

77

12.- BIBLIOGRAFÍA

(1) Decreto Ejecutivo 2393. (Noviembre 1986). Reglamento de Seguridad y

Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo.

(2) Juán Vélez Andrade (2020). Informe Anual de Actividades del Instituto de

Seguridad Social IESS.

(3) Carballo C, Lidia. (2009). Dorsalgia. Documento de 9 trabajo. Septiembre de

2009. Disponible en: http://www.fisaude.com/fisioterapia/lesiones/dorsalgia/causas-

ysintomas,html

(4) UCYMAT-Dirección del Trabajo (2001) Problemas actuales en salud de los

trabajadores. Santiago, LOM Ediciones.

(5) Process and implementation of participatory ergonomic interventions: a

systematic review. Volumen 53, Issu 10, 2010

(6) Ayala, Luis Carlos (2005). Legislación en salud ocupacional y riesgos

profesionales. Ediciones Salud Laboral. Bogotá.

(7) J. Alberto Cruz. (2001). Principios de Ergonomía. Universidad de Bogotá,

Segunda edición. Bogotá.

(8) FREMAP, Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales

(9) Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España - Prestación de

Incapacidad Temporal

(10) Porras, Angélica. “Las reformas laborales en el Ecuador”. Programa Andino

de Derecho Humanos. ¿Estado Constitucional de Derechos? Informe sobre

derechos humanos Ecuador, 2009. Ediciones Abya-Yala. Quito, 2010.

(11) http://www.seso.org.ec/contents/laInstitucion.htm. (2007). Recuperado el 07

de mayo de 2012

(12) Reglamento de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo. (2010).

Revista electróncia ENLACES de recursos humanos .

(13) IESS (2004). Sistema de Administración de la Seguridad y Salud en el

Trabajo. Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo, Quito.

(14) OIT (2001). Panorama Laboral 2001 América Latina y El Caribe, Lima.

(15) Dirección del Seguro General de Riesgos del Trabajo y Dirección de

Desarrollo Institucional del IESS. 2008, Quito, Ecuador.

(16) Diagnóstico Situacional en Seguridad y Salud en el Trabajo. 2011. Ecuador

Page 85: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

78

(17) Harari, R. (2000). Estrategia industrial y medio ambiente laboral en el Ecuador

1975 - 2000.

(18) IFA.INEC. (2011). Anuario de Estadísticas Vitales: Nacimientos y defunciones.

INEC Quito-Ecuador.

(19) García C, Hernán. (2011). Medicina del trabajo y laboral. Primera edición.

Editorial CE

Page 86: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

79

13. APÉNDICES

Page 87: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

80

13.- APÉNDICE

APÉNDICE 1

Se observa que no se aplica las normas de seguridad en el levantamiento y

traslado de cargas en el área de bodegas. (Marzo 2012)

Page 88: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

81

APÉNDICE 2

ESPACIO FÍSICO DE LAS INSTALACIONES DEL DISPENSARIO MÉDICO DE LAS

BODEGAS DEL GRUPODIFARE

Page 89: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

82

APÉNDICE 3

Page 90: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

83

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE SALUD Y SEGURIDAD

OCUPAICIONAL BODEGAS DEL COMPLEJO INTEQUIN. Octubre 2011

Page 91: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

84

APROBACIÓN DE LA CONFORMACIÓN DEL COMITÉ CENTRAL DE SEGURIDAD

Y SALUD OCUPACIONAL DEL GRUPO DIFARE.

Page 92: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

85

APÉNDICE 4

Leyes para el empleador; Leyes para los empleados; Prohibiciones para el

empleador y Prohibiciones para el empleado

APROBACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO DE SEGURIDAD Y SALUD

OCUPACIONAL. Mayo 2012.

Page 93: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

86

APÉNDICE 5

Page 94: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

87

APÉNDICE 6

CRONOGRAMA DE PRIMERAS CHARLAS PREVENTIVAS ABRIL 2012

Page 95: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

88

EMAIL DE CONVOCATORIAS Y AGRADECIMIENTO POR LAS CHARLAS DE

PREVENCION. Abril 2012

Page 96: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

89

CRONOGRAMA DE CHARLAS PREVENTIVAS MENSUALES AÑO 2012

Page 97: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

90

APÉNDICE 7

Page 98: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

91

Page 99: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

92

Page 100: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

93

Page 101: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

94

APÉNDICE 8

PRIMERAS CHARLAS DE PREVENCIÓN. Abril – Agosto del 2012

CHARLA: ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS A LOS COLABORADORES DE

TRASPORTE. FECHA: AGOSTO DEL 2012

PRACTICA DE EJERCICIOS DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

OCUPACIONALES. SEPTIEMBRE 2012

Page 102: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

95

FOTO CAPTADAS EN LAS BODEGAS EL LUNES 5 DE NOVIEMBRE DEL 2012

Page 103: TESIS DE GRADO MARZO 2013 - RiUTPL: Página de …dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/7031/1/Pactong Rodriguez... · desplazamiento de su hogar hasta el lugar de trabajo (accidente

96

APÉNDICE 9

REGISTRO DE ASISTENCIA

CHARLAS DE CAPACITACIÓN

JORNADAS DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

DFE-JSO-SSO

GH-CP-PR-01

NOMBRE:_______________________________________________________

AREA __________________________________________________________

1. LA POLITICA DE SEGURIDAD DE L A EMPRESA SE BASA EN 3 GRANDES

COMPROMISOS CUALES SON:

________________________________________________________________

2. QUE ES UN ACTO INSEGURO

_________________________________________________________________

3. DE UN EJEMPLO DE ACTOS INSEGUROS

_________________________________________________________________

4. QUE ES UNA CONDICION INSEGURA

__________________________________________________________________

5. DE UN EJEMPLO DE CONDICION INSEGURA

Firma:

Evaluaciones que se aplican a los asistentes luego de la charla respectiva.

Valor de cada prueba 10 puntos.