tesis caridad 2012 - repositorio.tec.mx

113
i Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación El ensayo como estrategia de enseñanza y aprendizaje para promover las competencias comunicativas en el nivel Medio Superior Tesis que para obtener el grado de: Maestría en Educación con Acentuación en Educación Media Superior Presenta: Ma. Caridad Hernández Murillo Asesor tutor: Maestra Arcelia Ramos Monobe Asesor titular: Dr. Miguel Ángel López Carrasco Aguascalientes, México Febrero de 2012

Upload: others

Post on 30-Jun-2022

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

i

Universidad Virtual

Escuela de Graduados en Educación

El ensayo como estrategia de enseñanza y aprendizaje para promover las

competencias comunicativas en el nivel Medio Superior

Tesis que para obtener el grado de:

Maestría en Educación con Acentuación en Educación Media Superior

Presenta:

Ma. Caridad Hernández Murillo

Asesor tutor:

Maestra Arcelia Ramos Monobe

Asesor titular:

Dr. Miguel Ángel López Carrasco

Aguascalientes, México Febrero de 2012  

Page 2: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

ii

Dedicatorias

Especialmente a mi familia,

A mi esposo,

Mis hijos: Carla, Paulina, Estefanía y Leonardo…

por ser mi inspiración.

Page 3: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

iii

Agradecimientos

• Un agradecimiento especial a mi Maestra Arcelia Ramos Monobe por el

acompañamiento y empuje en su modelo de formalidad, profesionalismo y

compromiso.

• A mi Centro de Trabajo, Instituto Guadalupe Victoria, por la autorización para

realizar el estudio.

• A mis compañeros profesores que amablemente y profesionalmente participaron

en la investigación.

Page 4: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

iv

Resumen

La orientación educativa en la ahora llamada sociedad del conocimiento ha generado

una serie de implicaciones en la práctica; es por ello que esta investigación se enfoca

específicamente en una de las áreas curriculares en la orientación educativa, aplicada a

los procesos de enseñanza-aprendizaje, por tal motivo, se indagó si el ensayo es una

estrategia de enseñanza-aprendizaje para promover las competencias comunicativas,

durante un ciclo escolar. El marco teórico se apoya en el enfoque constructivista

enmarcado dentro de la sociedad del conocimiento, la educación basada en

competencias así como los lineamientos propuestos por la Reforma Integral de la

Educación Media Superior (RIEMS). En la metodología se utiliza el enfoque mixto

(cualitativo con base en algunos datos de corte cuantitativo), lo que facilitó la

interpretación y el análisis de resultados. Se puede concluir de manera contundente que

el ensayo es una estrategia que favorece el desarrollo de las competencias

comunicativas, en los resultados de los promedios de los alumnos por grupo se registra

un avance gradual de mejora; los testimonios de las entrevistas a profesores revelan que

en el proceso de elaboración de ensayos por parte de los alumnos se detectó un

incremento significativo y paulatino en su competencia de comunicación escrita,

reflejado en la estructura y su argumentación de los escritos presentados.

Page 5: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

v

Índice

Resumen

Planteamiento del Problema ..................................................................................... 7

Antecedentes ................................................................................................... 7

Definición del problema de investigación ........................................................ 7

Contexto de la investigación ............................................................................ 14

Objetivos de investigación ............................................................................... 17

Justificación .................................................................................................... 18

Limitaciones .................................................................................................... 20

Marco teórico ........................................................................................................... 22

La participación del orientador educativo dentro de la llamada sociedad del conocimiento ............................................................................................. 22

La Reforma Integral de la Educación Media Superior como respuesta a las demandas actuales ...................................................................................... 25

Educación basada en competencias .................................................................. 28

Enfoque constructivista ................................................................................... 30

Estrategias de enseñanza y aprendizaje ............................................................ 32

Modalidades de evaluación .............................................................................. 37

Competencias comunicativas ........................................................................... 43

El ensayo como estrategia para desarrollar competencias comunicativas ......... 47

Metodología ............................................................................................................... 51

Enfoque cualitativo ......................................................................................... 51

Participantes .................................................................................................... 52

Instrumentos .................................................................................................... 54

Procedimiento ................................................................................................. 57

Estrategias de análisis de datos ........................................................................ 58

Análisis de los resultados .......................................................................................... 62

Page 6: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

vi

Conclusiones…………………………………………………………………………. 80

Conclusiones…………………………………………………………………....80

Recomendaciones derivadas de la investigación……………………………....81

Sugerencias para futuros estudios …………………………………………...... 84

Referencias………………………………………………………………………….... 86

Apéndices………………………………………………………………………….. ... 89

Apéndice A Matriz de rúbrica ......................................................................... 89

Apéndice B Profesor 1 ..................................................................................... 91

Apéndice C Profesor 2 ..................................................................................... 92

Apéndice D Profesor 3 .................................................................................... 93

Apéndice E Profesor 4 ..................................................................................... 94

Apéndice F Grupo 1 ........................................................................................ 95

Apéndice G Grupo 2 ........................................................................................ 96

Apéndice H Guía de entrevista Maestros ......................................................... 97

Apéndice I Guía de entrevista Alumnos ........................................................... 98

Apéndice J Autorización de la Institución ........................................................ 99

Apéndice K Invitación a profesores ................................................................. 100

Apéndice L Transcripción de entrevista de profesores ..................................... 102

  Apéndice M Transcripción de entrevista de alumnos…………………………..106

Apéndice N Instalaciones de la Institución.…………………………….……..113

Currículum Vitae…………………………………………………………………… 114

Page 7: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

7

Capítulo 1: Planteamiento del Problema

El presente capítulo expone la problemática que le da sustento a esta

investigación sobre las deficiencias en el desarrollo de competencias que imperan en la

educación media superior. Para ello, se exponen las exigencias de la sociedad del

conocimiento, los pocos avances que en materia de competencias se han dado, así

como la parte teórica que sustenta la pregunta que rige el enfoque del presente trabajo. 

Antecedentes

Origen de la problemática

La educación en México a lo largo de la historia ha tenido diferentes influencias

internacionales en lo político, económico e ideológico que han determinado el rumbo

del Sistema Educativo Mexicano. El pueblo mexicano se ha visto en desventaja con el

resto del mundo en torno a la calidad de la educación, donde las evaluaciones

internacionales han reflejado y han puesto al país en los últimos lugares. Según la

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y con base en

los informes correspondientes al Programa para la Evaluación Internacional de

Estudiantes (PISA), por sus siglas en inglés, la educación en México para el 2008 se

ubica en el segundo nivel más bajo en egresados de preparatoria, al ser sólo 39% de los

mexicanos de entre 25 y 34 años quienes la han concluido. Se refiere a su vez, que la

educación de los jóvenes de 15 a 19 años es preocupante por tener una de las tasas más

bajas de cobertura educativa, pues 45.1% no asiste a la escuela. (Consejo Directivo de

Revista Mexicana de Orientación Educativa, 2009).

Actualmente el Sistema Educativo Mexicano tiene un gran reto: formar

ciudadanos en competencias con estándares internacionales que cumplan con las

Page 8: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

8

exigencias del mundo global, principalmente de tipo productivo, sin dejar de lado otras

competencias, como es el caso de las competencias comunicativas. Tobón (2005)

plantea la importancia de la integridad del desempeño, por lo tanto, el ser humano debe

ser visto desde su totalidad, como una unidad, ya que el cumplimiento se conjuga de

manera dinámica, constante en la complejidad de acciones y relaciones del sujeto con el

mundo, dando lugar, entre otras cosas, a la construcción de experiencias cognitivas y

comunicativas que tienen como condición el desarrollo de capacidades y competencias

para su apropiación, aplicación y transformación.

Para Delors (1996) la educación es prioritaria en el mejoramiento de las

condiciones y calidad de vida de las personas en cuanto provee las herramientas

esenciales para participar en el entorno de la producción, el reto es favorecer el manejo

de tecnologías complejas, la capacidad de adaptación y la competitividad por parte de la

población activa. La sociedad del conocimiento exige además de un entorno

caracterizado por la acelerada innovación científica y tecnológica, la rapidez de los

flujos de información y la capacidad de los miembros de la sociedad mexicana que se

conviertan en seres activos que incorporan las tecnologías a la producción, al

conocimiento y a la cultura en un contexto globalizado (Flores, 2007). Agrega el autor,

que una limitante para los estudiantes y la población en general es que los beneficios de

las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) no están al alcance de todos, por

lo que existe una brecha digital entre la gente que cuenta con la infraestructura

tecnológica y los que carecen de ella, se refiere a una brecha socioeconómicamente bien

marcada. A su vez Delors, (1996) menciona que las TIC se deben orientar al servicio de

la educación y aprovechar la oportunidad que ofrecen de reducir la distancia que separa

de los países desarrollados, los progresos tecnológicos y las competencias de alto nivel.

Page 9: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

9

En México se está haciendo el esfuerzo por construir ambientes de aprendizaje

en las aulas, como parte de la nueva producción de conocimientos, promover la

investigación, formar nuevas competencias y fomentar la tecnología. Se requiere pasar

de un simple acceso a la tecnología, hacia la producción de conocimientos de

investigación, de innovaciones para la industria y para las universidades (Flores, 2007).

La educación se considera como un proceso donde se realiza la unión de dos

actividades: la enseñanza y el aprendizaje. Se puede definir a la enseñanza como la

acción del educador sobre los educados (programada o no), ésta tiende a transformar al

alumno a partir de que éste es capacitado. El aprendizaje es el resultado demostrable de

la labor que realiza el alumno para adquirir instrucción. El ser humano tiene la

capacidad de aprender y no por eso puede ser educado (Argudin, 2005).

Al sistema educativo le ha faltado formar ciudadanos que aprendan a pensar, con

capacidad de reflexión, análisis y juicio crítico, y un problema que presentan los

alumnos son las serias dificultades para la comprensión de textos, situación que en gran

medida se debe a la falta del hábito de la lectura (SEP, 2001) lo que repercute en su

expresión escrita, por lo tanto, hay dificultad de escribir de forma clara y coherente. El

Secretario de Educación Mario Delgado externa, con base en los resultados de PISA

2010, que más de la mitad de los jóvenes mexicanos no comprenden lo que leen (Gaceta

México, 2010).

En el Sistema Educativo Mexicano se ha implementado el enfoque

constructivista, a partir de las reformas en los diferentes niveles educativos, incluyendo

el nivel Bachillerato con la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS),

que tiene como objetivo mejorar la calidad, la pertinencia, la equidad y la cobertura del

nivel de educación media superior que demanda la sociedad, con la creación de un

sistema nacional de bachillerato en un marco de diversidad que integre todas las

Page 10: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

10

opciones de bachillerato a partir de competencias genéricas, disciplinares y

profesionales.

Las competencias genéricas dan identidad a la Educación Media Superior y

constituyen el perfil de egreso, son las competencias que deben estar en capacidad de

desempeñar ya que les permiten comprender el mundo e influir en él y les capacita para

continuar aprendiendo de manera autónoma a lo largo de sus vidas. Las competencias

genéricas están integradas en: se autodetermina y cuida de sí, se expresa y comunica,

piensa critica y reflexivamente, aprende de forma autónoma, trabaja en forma

colaborativa, participa con responsabilidad en la sociedad (Vázquez, 2008).

Las competencias disciplinares son las nociones que expresan conocimientos,

habilidades y actitudes de cada campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen

de manera eficaz en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida. Estas

competencias pueden ser básicas o extendidas. Apuntando hacia las competencias

básicas, éstas dan sustento a la formación de los estudiantes en las competencias

genéricas, y pueden aplicarse a distintos enfoques educativos, contenidos y estructuras

curriculares. Se organizan en cuatro campos disciplinares: Matemáticas, Ciencias

Experimentales, Ciencias Sociales y Comunicación. Con relación a las competencias de

comunicación Vázquez (2008), las refiere como la capacidad de comunicarse

efectivamente, es decir, los estudiantes que desarrollen estas competencias podrán leer

críticamente, comunicarse y argumentar ideas de manera efectiva y con claridad oral y

escrita. Además usarán las tecnologías de la información y la comunicación de manera

crítica.

Las competencias que incluye este campo disciplinar son:

Page 11: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

11

1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e

implícitos de un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el

que se recibe.

2. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno

con base en la consulta de diversas fuentes.

3. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la

intención y situación comunicativa.

4. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con

introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

5. Valora el pensamiento lógico en el pensamiento comunicativo en su vida

cotidiana y académica.

6. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar,

resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Yo agregaría además que un estudiante que domina estas competencias

académicas se convierte además en un ser socialmente estable, armonioso, capaz de

sobresalir en cualquier ámbito laboral, pues la comunicación es una herramienta que

posibilita y fomenta el desarrollo humano en general. Sin embargo, no todo el esfuerzo

le compete al estudiante, el sistema educativo en general tiene ante sí un reto

importante: contar con un sistema educativo de calidad, con una planta docente

certificada y comprometida con la docencia, pues actualmente existe un considerable

rezago ya que los esfuerzos para capacitar y actualizar a los maestros son diversos,

aislados y asistemáticos en los distintos subsistemas (Tobón, 2005).

Es fundamental que el profesor diseñe estrategias didácticas (enseñanza y

aprendizaje ) que promuevan el logro de objetivos así como las funciones de evaluar

(diagnóstica, formativa y sumativa), a su vez, considerar evidencias de aprendizaje con

Page 12: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

12

las que el profesor y los estudiantes pueden monitorear, autorregular y valorar el

proceso constructivo en los diferentes niveles de conocimiento, necesarios para

desenvolverse como persona competente en las diferentes situaciones de la vida, del

estudio y del trabajo (Aduna, 2006).

Con este proyecto se pretende desarrollar las competencias comunicativas,

utilizando el ensayo como estrategia de enseñanza y aprendizaje. Díaz, (2004) define el

ensayo como un trabajo intelectual complejo y como una estrategia de aprendizaje

superior que implica el desarrollo y aplicación de una serie de procesos cognitivos y de

actitudes; está destinado a tratar un tema, un problema, una propuesta o un fenómeno

con originalidad, libertad, coherencia y elegancia literaria. Agrega Díaz que para la

elaboración del ensayo se requiere de una amplia cultura y madurez, resultado de una

formación crítica, creativa y reflexiva del alumno. Rojas Ortiz, (1997, citado por Díaz,

2004), admite que la elaboración del ensayo es muy exigente pues debe reflejar dominio

del tema, competencia lógica y competencia comunicativa. En su construcción se

pueden conjugar las cuatro prosas existentes: descripción, narración, exposición y

argumentación y se busca lo novedoso y original, dominio del tema expresado con

claridad, congruencia, ética, elegancia y solidez.

Las exigencias actuales en la calidad educativa de cara a la sociedad del

conocimiento, reclaman la participación de todo el personal académico de los

bachilleratos para que contribuya en la formación de los jóvenes. Una de las

participaciones medulares es la del orientador educativo; su tarea se define como un

proceso sistemático de ayuda a las personas a lo largo de su ciclo vital, no sólo dentro

de su proceso escolar, sino incidiendo directamente en otros ámbitos, como el personal

y el laboral, siempre bajo un esquema de prevención y de desarrollo humano, de

acuerdo con Boza (2001).

Page 13: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

13

El orientador educativo tiene la tarea de tener y permanecer con la mente abierta

y critica para identificar propuestas innovadoras de aprendizaje para luego

transformarlas en proyectos, en el contexto de la institución en que trabaja, para así estar

a la vanguardia y en paralelo con las exigencias actuales. López (2010) refiere su

participación como agente social activo, como gestor de procesos de crecimiento

psicosocial entre todos los participantes de la institución, entre ellos los alumnos,

maestros, directivos y padres de familia. De esta forma, el orientador educativo del siglo

XXI ha tenido que enfrentar dentro de su propia práctica cambios y transformaciones en

lo social, lo político, lo económico y lo educativo (Boza, 2001, citado por López, 2010),

bajo programas grupales que fortalezcan el desarrollo humano en sus diferentes esferas:

personal, educativo y laboral.

Como orientador, hay varias tareas por hacer, pero es importante analizar el

contexto que rodea y definir hacia dónde se quiere dirigir la tarea. Carnoy, (2000),

citado por López, (2010), menciona que la globalización y la difusión de las

Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) están reorganizando el trabajo en

torno a la gestión descentralizada, la individualización del trabajo y el empleo a corto

plazo y a tiempo parcial. Para dar respuesta a estas nuevas necesidades sociales el

currículo escolar se ha vuelto anacrónico; requiere cambios que lo conduzcan a un

proceso en donde se enfatice el desarrollo de competencias que garanticen el ingreso a

las universidades, generando ambientes de aprendizaje cooperativo y el desarrollo del

pensamiento crítico.

Flores (2007) propone formar a los individuos en nuevos ambientes de

aprendizaje, dentro de un amplio conjunto de competencias y de nuevas formas de

aprendizaje, que incluyan a los conocimientos, pero también las actividades y las

Page 14: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

14

actitudes que son requeridas en este entorno, que se caracteriza por la complejidad de

fenómenos.

La orientación educativa define, de forma multidisciplinaria, estrategias

innovadoras y creativas que favorezcan la formación integral de los estudiantes (Boza,

2001). Dentro de las propuestas que se les hacen a los docentes está la lectura,

investigación, sistematización de la información, elaboración de textos escritos y en

particular, la elaboración de ensayos, por ser una de las estrategias que integra el

desarrollo de varias habilidades, mismas que si se realizan de manera constante,

fomentarán las competencias comunicativas. La función de la orientación educativa

dentro de esta investigación es trabajar conjuntamente con los docentes para dar

seguimiento en la aplicación y evaluación de la estrategia del ensayo, que serán

valorados por rúbricas e identificar si la estrategia favorece el desarrollo de

competencias comunicativas.

Contexto de la investigación

El desarrollo científico y de las nuevas tecnologías, los cambios producidos en

los procesos económicos y financieros, y la aparición de nuevos problemas sociales y

culturales a nivel mundial obligan a repensar el proceso educativo, e idear las

competencias educativas que se basan en la economía y en la administración e intentan

aproximar la educación a estas materias, en un intento de crear mejores destrezas para

que los individuos participen de la actividad productiva (Argudin, 2005).

El Sistema Educativo Mexicano ha decretado la Reforma Integral de Educación

Media Superior (RIEMS) fundamentada en cuatro pilares: la Construcción de un Marco

Curricular Común, la Definición y Reconocimiento de las pociones de la oferta de la

Educación Media Superior, Profesionalización de los Servicios Educativos y la

Page 15: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

15

Certificación Nacional Complementaria. En el acuerdo no. 444 la Secretaría de

Educación Pública decreta las competencias educativas del Marco Curricular Común

del Sistema Nacional Educativo (Vázquez, 2008). 

El Instituto Guadalupe Victoria, incorporado a la Universidad Autónoma de

Aguascalientes (UAA) se apega a los lineamientos de incorporación, que actualmente

están orientados a realizar un esfuerzo por dar cumplimiento a la RIEMS, es decir,

contribuir en la formación de los alumnos bajo un esquema de competencias, donde lo

más importante es que el alumno logre aprender para la vida. Se presenta el perfil de

egreso de bachillerato que se contempla en el Plan de estudios 2004 de la UAA, que

específica que el alumno al concluir el bachillerato será capaz de:

1. Comprender la metodología y conceptos fundamentales del conocimiento

humano para el análisis de problemas individuales y colectivos.

2. Dominar los conocimientos básicos para proseguir sus estudios en

instituciones de educación superior nacional e internacional.

3. Analizar y juzgar las situaciones ecológicas y socioeconómicas del medio en

que se desarrolla, para participar en la conservación y mejoramiento del

entorno personal y social.

4. Expresar correcta y eficientemente en su lengua y en una lengua extranjera.

5. Emplear la información recibida por distintos lenguajes para integrar

conocimientos teóricos–prácticos.

6. Practicar las actividades artísticas y deportivas para alcanzar su formación

integral.

7. Seleccionar información y ordenarla para utilizarla oportuna y

adecuadamente.

Page 16: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

16

8. Desarrollar la sensibilidad para apreciar y expresar diversas manifestaciones

artísticas, deportivas y culturales.

9. Tener un sentido de pertenencia a su institución, estado y país.

10. Asumir conscientemente los actos propios y sus consecuencias.

11. Mostrar inquietud intelectual en la búsqueda de la verdad encaminada al

bienestar humano.

12. Promover un sentido de solidaridad y responsabilidad reconociendo la

dinámica del contexto en el que él forma parte activa.

13. Presentar una ruptura de posturas egocéntricas y consecuentemente

desarrollar la apertura al pensamiento crítico y al trabajo en equipo.

14. Manejar su proyecto personal de vida.

Como se observa, tanto la RIEMS como el perfil de egreso de la UAA incluyen

de manera explícita el desarrollo de competencias comunicativas, que son

indispensables porque constituyen un eje central en el procesamiento de la información

de cualquier tipo, a su vez, son necesarias para el desarrollo de las habilidades sociales

y por consiguiente, para mejorar la calidad de vida del alumno (Tobón, 2005).

En torno a este contexto educativo se plantean algunas interrogantes: ¿Las

estrategias de enseñanza y aprendizaje que se aplican actualmente en la Institución

apoyan el desarrollo de las competencias comunicativas? ¿Será el ensayo una estrategia

efectiva para favorecer las competencias comunicativas?

Con el afán de profundizar sobre las posibles respuestas de las anteriores

interrogantes, se realiza la presente investigación en el Instituto Guadalupe Victoria, a

la sección de Bachillerato, Institución Privada incorporada a la Universidad Autónoma

Page 17: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

17

de Aguascalientes de la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes con la siguiente

pregunta de investigación:

¿Es el ensayo una estrategia efectiva de enseñanza y aprendizaje para

promover las competencias comunicativas en alumnos de educación media

superior?

Es importante indagar y dar respuesta a la pregunta de investigación para

descubrir los resultados de la utilización del ensayo como una estrategia adecuada para

desarrollar las competencias comunicativas, en espera de apoyar en la formación de

alumnos más competitivos.

La relevancia de esta investigación radica en la importancia educativa y social

del desarrollo de la competencia comunicativa, así como las implicaciones que tiene

para mejorar la práctica educativa, y por consiguiente en el nivel educativo, de forma

concomitante se espera que la institución sea reconocida en el contexto comunitario por

los logros de los estudiantes en torno a estas competencias.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Utilizar el ensayo como estrategia de enseñanza y aprendizaje para verificar si

éste favorece las competencias comunicativas en alumnos de educación media superior.

Objetivos específicos

1. Investigar Programas de Orientación Educativa enfocados al proceso de

enseñanza-aprendizaje.

2. Indagar sobre la Reforma Integral de Educación Básica Superior.

3. Investigar sobre las competencias comunicativas.

4. Investigar en qué consiste la educación basada en competencias.

Page 18: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

18

5. Investigar qué son las estrategias de enseñanza y aprendizaje.

6. Investigar cómo se elabora un ensayo y elaborar una rúbrica de evaluación.

7. Definir con los profesores lineamientos de aplicación y evaluación del ensayo.

8. Realizar análisis y evaluación de resultados en términos de las calificaciones

obtenidas por los alumnos en sus ensayos, en diferentes cursos durante un lapso

de tiempo.

Justificación

Los retos de la Educación Media Superior, considerados en la reforma curricular

a nivel nacional e institucional exigen mayor preparación y actualización de los actores

educativos, entre ellos el orientador educativo y los docentes, se requiere una

transformación y diversificación de proyectos de desarrollo y de práctica docente que

lleven al alumno al análisis crítico y reflexivo, que sepan elaborar textos escritos y en

general que sean competitivos dentro de las exigencias actuales de la sociedad del

conocimiento.

Bajo esta demanda, es importante analizar la participación, que desde esta

perspectiva, se requiere por parte de los docentes; en este sentido Vázquez (2006)

define las competencias docentes como: 

… la forma práctica en la que un educador logra articular el conjunto de

conocimientos, creencias, capacidades, actitudes, valores, habilidades y

estrategias que posee, para utilizarlas en su diaria labor educativa, lo que

finalmente determina la calidad de los resultados, es decir, tal y como lo espera

el mismo entorno (p. 29).

Page 19: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

19

Considerando el contexto actual sobre las exigencias de la educación, es urgente

que las instituciones educativas definan qué tipo de estrategias se van a trabajar para

alcanzar los niveles de calidad educativa que se demandan. Las estrategias son

conscientes e intencionales dirigidas a un objetivo relacionado con el aprendizaje. A su

vez, son como una guía de las acciones que hay que seguir y que es anterior a la

elección de cualquier otro procedimiento para actuar (Schmeck, 1988 y Nisbet, 1991,

citados en Moreneo, 1998). Por tanto, el objetivo de los programas de orientación

académica es dotar a los alumnos de estrategias y habilidades para que puedan afrontar

el estudio de manera eficaz y, al mismo tiempo, aprendan a tomar decisiones

autónomas, responsables y equilibradas (Boza, 2001); proceso que es objeto de

investigación y que tiene que ver con la preparación en el campo de las competencias

comunicativas y como consecuencia en el nivel académico del alumno.

Se considera relevante la investigación dado que a pesar de que existen diversas

y variadas estrategias de enseñanza y aprendizaje, es importante comprobar si el ensayo

es una estrategia efectiva para favorecer en los alumnos un mejor manejo en las

competencias comunicativas así como profundizar en el conocimiento de qué ocurre

con su uso sistemático en diferentes cursos durante un tiempo determinado. Se analizan

algunas estrategias de enseñanza y aprendizaje desde el enfoque constructivista y

enmarcado en la sociedad del conocimiento, aunque se elige sólo una de ellas. Elección

que corresponde teóricamente con incidir con uno de los objetivos más valorados y

perseguidos dentro de la educación a través de las épocas, es la de “enseñar a los

alumnos a que se vuelvan aprendices autónomos, independientes y autorregulados,

capaces de aprender a aprender” (Díaz Barriga y Hernández, 2002, p.233). Agregan

además los autores que aprender de manera estratégica permite que los estudiantes

Page 20: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

20

obtengan resultados satisfactorios, aunado a que han aprendido a aprender porque, o

controlan sus procesos de aprendizaje, o se dan cuenta de lo que hacen.

Los resultados de la presente investigación serán en beneficio de los agentes

involucrados de la institución objeto de estudio, a su vez, servirá de referencia para

aquellos alumnos que cursan actualmente el bachillerato y para futuras generaciones, así

como para docentes de este nivel de estudios que quieran contribuir en los sueños

profesionales de los alumnos, favoreciendo la posibilidad de desarrollar competencias

que les permitan cumplir con su proyecto de vida, al ser competitivos ante las nuevas

exigencias de la sociedad del conocimiento, por lo tanto permitirá:

• Responder a las exigencias que, sobre competencias, actualmente se

requieren tanto del alumno como del docente.

• Valorar el ensayo como una estrategia adecuada para favorecer las

competencias comunicativas, fomentando la investigación.

• Evaluar de manera objetiva los ensayos, utilizando rúbricas.

• Promover aprendizajes significativos que involucren activamente al

alumno.

Limitaciones

Las limitaciones presentadas en la presente investigación es que se aplicó en una

sola institución académica con poca población; por lo que los resultados sólo son

representativos de esta población y bajo sus actuales circunstancias por lo que no será

posible hacer replicar este estudio.

Si bien el trabajo es de orden mixto con amplio énfasis en aspectos cualitativos,

las bases para su desarrollo fueron cuantitativas, y por lo mismo la metodología no

permite hacer generalizaciones.

Page 21: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

21

Se limita exclusivamente al enfoque constructivista, a las teorías cognitivas,

además se aplica solamente a una de las diferentes estrategias de aprendizaje, que es el

ensayo. Asimismo las definiciones de competencias y sus clasificaciones, aunque parten

de las establecidas en el acuerdo 444 de la Secretaría de Educación Pública de México;

algunas precisiones aluden a definiciones provenientes del marco regulador de Tuning

(Proyecto Europeo liderado por la Universidad de Deusto) y de la perspectiva

integradora de Tobón.

En la evaluación, la objetividad aplicada para la estrategia por cada docente así

como el perfil profesional de cada uno de ellos influyó indiscutiblemente en los

resultados obtenidos.

Finalmente, dados los resultados en las evaluaciones y por comentarios de los

mismos profesores, se infiere que los alumnos al inicio de esta investigación tenían

mala redacción, ortografía, falta de argumentación, e incluso en algunos casos, apatía;

que indudablemente son variables que intervienen en los resultados, aunque no son

ajenos a una realidad en el país.

Page 22: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

22

Capítulo 2: Marco teórico

Este capítulo se enfoca en analizar la tarea que tiene el orientador educativo

ante las exigencias actuales de la globalización, las características de la educación

basada en competencias. Asimismo, se plantean algunas teorías cognoscitivas que

sugieren estrategias de enseñanza y aprendizaje que ayudan a los alumnos a obtener

aprendizajes más significativos y duraderos.

La Participación de la Orientación Educativa dentro de la Llamada Sociedad del

Conocimiento

La participación de la orientación educativa dentro de una institución está en

identificar propuestas innovadoras de aprendizaje y transformarlas en proyectos para dar

respuesta a la sociedad del conocimiento, a la RIEMS, así como al contexto y

necesidades específicas de la institución donde se labora.

Boza (2001) menciona que el orientador educativo juega un papel importante

dentro de la institución, ya que está involucrado en el quehacer cotidiano de la escuela,

fortaleciendo su papel de mediador y gestor de procesos de crecimiento psicosocial

entre todos los participantes de la institución, formando parte de equipos

interdisciplinarios, en lo que la innovación juega un papel importante. Miller, (1971),

citado por Boza, (2002), apunta grandes principios de actuación, reguladores de la

acción orientadora: es para todos los alumnos, aplicable a todos los aspectos de su

desarrollo; es una tarea cooperativa en la que se comprometen el alumno, los padres, los

profesores, el director y el orientador; debe considerarse como parte principal del

Page 23: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

23

proceso total de la educación y debe ser responsable ante el individuo y ante la

sociedad.

Boza (2001) considera la orientación como educación sobre el propio proceso

educativo, es decir, la capacidad de los alumnos para aprender de forma autónoma, así

como la importancia actual dada a las capacidades generales, al aprendizaje de

estrategias de control, lo que se denomina metacognición, que es el conocimiento del

propio conocimiento, conciencia acerca del propio pensamiento, además de las clásicas

técnicas de estudio, desarrollo y manejo de la memoria y las más recientes y apreciadas

capacidades de aprender a aprender y de búsqueda y organización de la información.

De las diferentes áreas curriculares en la orientación educativa, la que se enfoca

al tema de estudio es la referente a los procesos de enseñanza-aprendizaje, que se

encamina a analizar los programas de métodos y técnicas de estudio, las habilidades y

estrategias de aprendizaje, los programas de aprender a aprender, enseñar a estudiar,

estrategias de aprendizaje autónomo; lo que se pretende es la optimización de los

procesos y la adecuación de los contextos de aprendizaje, para atender necesidades

específicas de los centros escolares (Boza, 2001). 

La orientación en los procesos de enseñanza-aprendizaje según Comellas,

(1998), citado por Boza, (2001), requiere un análisis de base, debido a los cambios que

está sufriendo la sociedad actual, sobre todo por la expansión y diversidad de las nuevas

tecnologías de la información, y en general la necesidad de adquirir nuevas habilidades,

recursos y técnicas. El cambio social implica necesariamente un replanteamiento de los

procesos de enseñanza-aprendizaje, que deberá concentrarse en: cambiar los objetivos

mismos del proceso de enseñanza-aprendizaje; lograr un cambio de actitudes de todos

los agentes implicados y conseguir otros parámetros de evaluación. Y es precisamente

sobre este cambio por el que apuesta la RIEMS.

Page 24: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

24

Rodríguez, (1993) citado por Boza (2001), apunta tres principios que

fundamentan el concepto y funciones de la orientación, desde la necesidad de una nueva

imagen de la misma en el contexto educativo:

a) Principio de prevención. La orientación es esencialmente proactiva, debe

anticiparse a la aparición de circunstancias o situaciones que pueden ser un

obstáculo al desarrollo.

b) Principio de desarrollo. La meta de toda educación es el desarrollo del

potencial de la persona; dirigido al crecimiento integral de la persona, la

clarificación de valores y el fomento vocacional.

c) Principio de intervención social. La actividad orientadora debe estar dirigida

a la modificación de aspectos concretos del marco educativo (dirección,

sistemas de evaluación, políticas de la admisión de alumnos, metodología,

etc.), así como al contexto social. El orientador debe concientizar al

orientado sobre la existencia de factores ambientales que obstaculizan el

logro de sus objetivos personales; debe tomar en cuenta la existencia de la

discrepancia entre los objetivos y valores del alumno y los de la institución

educativa, así como entre los personales y los sociales.

El principio que atiende básicamente esta investigación es el principio de

desarrollo, ya que estimula el desarrollo cognitivo y fomenta la calidad de vida.

Respecto a este principio, Adame, Álvarez y Bisquerra, (1998), citados por Boza,

(2001) consideran la orientación como un agente activador y facilitador del desarrollo

total de las capacidades, habilidades y potencialidades del sujeto, objetivo último de la

educación. Esto supone que el individuo está en un continuo crecimiento personal y que

la orientación es un proceso que acompaña al sujeto a lo largo de su vida.

Page 25: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

25

La Reforma Integral de Educación Media Superior como Respuesta a las

Demandas Actuales

Rubio Oca (2006), como Subsecretario de Educación Superior de la SEP,

argumenta que las políticas nacionales de la última década han tenido un impacto

importante en el proceso de construcción de un sistema de educación superior de buena

calidad, abierto, flexible, diversificado y bien distribuido geográficamente, da respuesta

a las expectativas de la sociedad y coadyuva con oportunidad y calidad a la demanda del

desarrollo económico y social del país. Recientemente 24 países, entre los cuales está

México, fueron invitados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económicos (OCDE), a participar en un estudio comparativo de sus sistemas de

educación superior (The OECD Thematic Review of Tertiary Education) que sirva para

evaluar el impacto de las políticas públicas del sistema de educación superior mexicano

durante la década 1995-2005. El estudio tiene el propósito general de ofrecer a los

países participantes la información y los resultados de su análisis para apoyarlos en la

formulación e implementación de políticas públicas que les permitan alcanzar sus

objetivos nacionales en lo social y en lo económico, a través de la educación superior.

Los resultados obtenidos fueron bajos y a partir de ellos se toma como medida

implementar la Reforma Integral de Educación Media Superior.

La Educación Media Superior se ubica como el nivel intermedio del Sistema

Educativo Nacional. Se conforma entre otros subsistemas por el Bachillerato General,

que tiene como propósito formar a los alumnos para obtener el conjunto de

conocimientos previos para el ingreso a instituciones de educación superior.

Uno de los mayores retos de la educación media es, según Rubio Oca (2006),

garantizar la calidad de la formación que reciben los jóvenes. La calidad en el proceso

Page 26: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

26

educativo es indispensable para que los estudiantes adquieran una sólida formación

académica, así como las habilidades y destrezas que requieren para continuar sus

estudios de tipo superior, o bien incorporarse al mundo laboral, según sus preferencias o

posibilidades. Se propone dirigir esfuerzos a contribuir a la formación de los alumnos

bajo un esquema de competencias donde lo más importante es que el alumno logre

aprender para la vida.

La RIEMS propone 11 competencias genéricas que constituyen el perfil de

egreso para la educación media superior, mismas que están estipuladas en el acuerdo

número 444 publicado en el Diario Oficial en 2008, por la Secretaría de Educación

Pública Josefina Eugenia Vázquez Mota donde se establecen las competencias que

constituyen el marco curricular común del Sistema Nacional de Bachillerato. Dentro del

Programa Sectorial de Educación 2007-2012 señala que se tiene como objetivo que los

estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a

un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional; para lo cual es indispensable

que los jóvenes egresen con una serie de competencias que les permita desplegar su

potencial, tanto para su desarrollo personal como para contribuir al de la sociedad.

A continuación se mencionan las competencias genéricas y competencias

disciplinares básicas que propone el acuerdo 444, que tienen relación con el presente

trabajo de investigación, así como sus principales atributos:

Competencias genéricas

Se expresa y se comunica. Supone lo siguiente: expresa ideas y conceptos

mediante representaciones lingüísticas, identifica ideas clave en un texto e infiere

conclusiones a partir de ellas; maneja las tecnologías de la información y la

comunicación para obtener información y expresar ideas.

Page 27: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

27

Piensa crítica y reflexivamente. Incluye dos competencias, la primera desarrolla

innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos,

incluye: sigue instrucciones y procesos de manera reflexiva comprendiendo como

cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo; ordena información

de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones; respecto a la segunda

competencia sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia

general, considerando otros puntos de manera crítica y reflexiva, incluye: elige las

fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina

entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad; evalúa argumentos y

opiniones e identifica prejuicios y falacias; reconoce los propios prejuicios,

modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias e integra nuevos

conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta; estructura ideas y

argumentos de manera clara, coherente y sintética.

Participa con responsabilidad en la sociedad. Se cubren dos competencias: la

primera actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se

mantiene informado. La segunda, mantiene una actitud respetuosa hacia la

interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Competencias disciplinares básicas

Refiriendo el mismo acuerdo número 444, se distinguirá a las competencias

disciplinares que son las nociones que expresan conocimientos, habilidades y actitudes,

que consideran los mínimos de cada campo disciplinar para que los estudiantes se

desarrollen de manera eficaz en diferentes contextos y situaciones a lo largo de la vida.

Las competencias disciplinares básicas dan sustento a la formación de los estudiantes en

Page 28: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

28

las competencias genéricas y que integran el perfil de egreso de la Educación Medio

Superior y pueden aplicarse a diferentes enfoques educativos y contenidos.

Educación basada en competencias

En los últimos tiempos ha quedado claro que los aprendizajes no se limitan a

absorber la información con la que se encuentran, por el contrario, como refiere Ormrod

(2005), las personas se implican activamente en la información que adquieren,

intentando organizarla y dotarla de sentido de una manera singular e idiosincrásica. De

acuerdo con

La UNESCO (1999) define competencia como: “El conjunto de

comportamientos socioafectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y

motoras que permiten llevar a cabo adecuadamente un desempeño, una función, una

actividad o una tarea” (p.12).

En México la definición de competencia utilizada por el Instituto Nacional para

la Evaluación de la Educación es la siguiente:

Un sistema de acción complejo que abarca las habilidades intelectuales, las

actitudes y otros elementos no cognitivos, como motivación, valores y

emociones que son adquiridos y desarrollados por más individuos a lo largo de

su vida y son indispensables para participar eficazmente en diferentes contextos

sociales (OCDE, 2005, p.16).

La educación basada en competencias, según Holdaway, (1986-1997), citado por

Argudin, (2005); se centra en necesidades, estilos de aprendizaje y potencialidades

individuales para que el alumno llegue a manejar con maestría las destrezas señaladas

por la industria. Formula, asimismo, actividades cognoscitivas dentro de ciertos marcos

Page 29: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

29

que responden a determinados indicadores establecidos y asienta que deben quedar

abiertas al futuro y a lo inesperado.

Argudin (2005) agrega que en la educación basada en competencias quien

aprende lo hace al identificarse con el proceso que produce, al reconocer que lo realiza

para construir, así como las metodologías que lo dirigen. Al finalizar cada etapa del

proceso se observan y evalúan las competencias que el sujeto ha construido y se

describe lo que el alumno está capacitado a desempeñar. La innovación de las

estrategias será una de las competencias definitivas en las escuelas de la nueva era,

tomando en cuenta que la meta no es la de crear estrategias perfectas sino construir

estrategias que conduzcan a la dirección apropiada para después depurarlas

progresivamente a través de la experimentación y del ajuste. La educación basada en

competencias es una nueva orientación educativa que pretende dar respuestas a la

sociedad del conocimiento o de la información. Se origina en las necesidades laborales

y por tanto demanda que la escuela se acerque más al mundo del trabajo para enfrentar

las variables existentes en el contexto del trabajo.

Tobón (2005) refiere a Schon, (1992) para argumentar que en el enfoque de la

formación basada en competencias, el énfasis no está en los estudiantes ni en los

docentes, sino en la relación intersistémica de ambos. Específica que:

… la docencia estratégica consiste en la comprensión y regulación que los

docentes realizan del proceso enseñanza-aprendizaje, con el fin de formar

determinadas competencias en sus estudiantes y, al mismo tiempo, construir y

afianzar sus propias competencias como profesionales teniendo como guía la

formación humana integral, la transdisciplinariedad, la apertura mental, la

flexibilidad, las demandas sociales y económicas, y el entretejido del saber

mediante la continua reflexión sobre la práctica (p.197).

Page 30: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

30

Ante tal situación y considerando que la calidad, como excelencia, supone la

inversión de las mejores habilidades y materiales en la realización de una tarea, para

alcanzar el mejor resultado posible. Moreno-Luzón (2001, p.12) define que “un

servicio es de calidad excelente cuando se aplican en su realización, los mejores

componentes y la mejor gestión y realización de los procesos”.

Enfoque constructivista 

Según la teoría constructivista del aprendizaje, éste es un proceso activo en que

los estudiantes construyen nuevas ideas o conceptos basados en sus conocimientos

actuales y pasados. El alumno selecciona y transforma la información, construye

hipótesis y toma decisiones apoyándose en una determinada estructura cognitiva o

modelo mental que le proporciona significado y organización a sus experiencias y le

permite “ir más allá” de la información recibida (Pimienta, 2008).

El marco teórico constructivista tiene como punto de convergencia, el proceso

cognoscitivo. Las principales características que se desprenden de la base teórica y que

sustentan al aprendizaje como un proceso constructivo de conocimiento, según Coll,

(1990), citado por Tobón, (2005) son principalmente, considerar que el aprendizaje

implica un proceso subjetivo y personal de elaboración de significados, que permiten

cambios conceptuales, los cuales involucran el desarrollo de las estructuras del

pensamiento por modelos generados por el sujeto de aprendizaje, con los que el

individuo interactúa con su entorno, generando estructuras de acción. El aprendizaje es

un proceso social, colaborativo e interactivo y debe estar contextualizado para que los

estudiantes aprendan a resolver problemas y realizar tareas del mundo real. Tiene un

componente afectivo que influye en su proceso, como la opinión de sí mismo sobre las

Page 31: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

31

habilidades propias, metas y expectativas personales. El supuesto fundamental del

constructivismo es la construcción del conocimiento a través de la experiencia, que es

situada y contextual, por lo que se proponen modelos mentales que puedan ser

cambiados, amplificados, reconstruidos para acomodarlos a nuevas situaciones, lo cual

se logra por la mediación del profesor y la aplicación en este caso del ensayo.   

Ormrod, (2005) considera al constructivismo como denominador común de las

modernas teorías del aprendizaje y cita a Vygotsky para retomar las tareas a realizar

desde la orientación educativa, entre las que destaca: considerar la situación previa de

las concepciones del profesorado sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje;

colaborar activamente con los tutores en la elaboración de tres proyectos integrantes: el

Plan de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje, el Plan de acción tutorial y el Plan

de orientación académica y profesional; ayudar a los docentes a analizar y reflexionar

conjuntamente sus prácticas cotidianas para potenciar la significación de los

aprendizajes; coevaluar a los alumnos con dificultades de aprendizaje para definir el

tipo de ayuda que necesitan para progresar. En este caso, hay una estrecha colaboración

con los profesores de las asignaturas en el seguimiento de los procesos de enseñanza y

aprendizaje y con los profesores tutores para dar seguimiento al proceso y avance

académico de los alumnos.  

Ormrod, (2005) explica que aprender a aprender significa iniciar un proceso

básico y necesario de autoconocimiento, autorregulación que hace posible que el

estudiante asuma como propia la responsabilidad de aprender, la manera de estudiar,

desarrollar estrategias personales para procesar información, resolver problemas y tomar

decisiones en su vida personal y social. Se da a su vez la metacognición, que se refiere

al conocimiento que uno tiene sobre los propios procesos y productos cognitivos, es

decir, a descubrir las propiedades de la información o de los datos relevantes para el

Page 32: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

32

aprendizaje. Esta dimensión incluye la planificación de las actividades cognitivas, el

control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados. Cuando se habla de

autorregulación, se hace referencia a la capacidad de aprender por uno mismo, a la

autonomía y a la madurez mental que se logra con la enseñanza de estrategias.

Un alumno es cognitivamente maduro cuando sabe qué es comprender, qué es

analizar en distintos niveles, qué es interpretar, qué es reconocer un problema o

resolverlo y cómo debe trabajar mentalmente para lograr un determinado resultado

(Ormord, 2005).

Es por esto que la investigación se enfoca a la elaboración de ensayos porque se

considera una estrategia clave para que el alumno construya su conocimiento,

apoyándose en una estructura cognitiva que le proporciona significado y experiencias de

aprendizaje situadas y contextualizadas.

Estrategias de enseñanza y aprendizaje

La UNESCO (2004) apunta hacia una educación para todos, sostiene que en los

países en desarrollo los tiempos lectivos suficientes, los libros de texto y materiales

pedagógicos adecuados, así como la calidad de los docentes, desempeñan un papel más

evidente en la mejora del aprovechamiento escolar de los alumnos, pues se comparten

datos sobre el trabajo aplicado, y los resultados de aprendizaje proyectan la eficacia en

los métodos pedagógicos estructurados para definir objetivos y secuencias de las tareas

de aprendizaje al realizarse con la previsión adecuada en tiempo y forma para la

participación activa de los estudiantes.

En la medida de que un sistema educativo alcanza sus objetivos, se puede

determinar si se tiene alta o baja calidad. Los indicadores de mayor aceptación entre las

Page 33: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

33

diferentes organizaciones internacionales en materia de educación aceptan que la mejora

en las competencias cognitivas, la promoción de las actitudes y los valores que se

consideran imprescindibles para ser buenos ciudadanos y participar efectivamente en la

vida de la comunidad, deben ser considerados como factores para reconocer la calidad

alcanzada (Aduna, 2006); de ahí la importancia de trabajar las competencias cognitivas

para mejorar la calidad educativa.

En este sentido, en los siguientes párrafos se plantean las características

principales de las estrategias de enseñanza y aprendizaje. La enseñanza es considerada

como el proceso de orientación del aprendizaje del estudiante por parte del profesor, que

propicie las condiciones y cree las situaciones de aprendizaje pertinentes en las que el

estudiante se apropie del bagaje cultural, desarrollando conscientemente las habilidades,

destrezas y actitudes que le permitan una actuación responsable y creadora (Aduna,

2006).

Díaz Barriga y Hernández (2002) explican ampliamente las estrategias de

enseñanza-aprendizaje y refiere que la estrategia de enseñanza tiene como propósito

facilitar, guiar o mediar un proceso cognoscitivo mediante la utilización de diversos

métodos, técnicas y herramientas o recursos didácticos a emplear de acuerdo a lo que se

quiere trabajar con el alumno. El docente va a ser un estratega que va a diseñar las

experiencias de aprendizaje de los alumnos a partir de lo que los alumnos saben. El

profesor es mediador entre lo que sabe el alumno y el aprendizaje. Postulan los autores

mencionados que las estrategias de enseñanza, como recurso organizacional de un

proceso formal de aprendizaje, supone un esquema de trabajo que va distinguiendo los

momentos en los cuales se prepara un escenario de aprendizaje que debe prever las

condiciones iniciales, de desarrollo y de cierre para favorecer un ambiente psicológico

adecuado que logre una sensibilización socioafectiva y cognoscitiva para motivar y

Page 34: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

34

mantener el interés por aprender y el reconocimiento del propio estudiante respecto al

logro obtenido.

Asimismo sostiene que las estrategias de enseñanza son aquellas ayudas

planteadas por el docente que proporcionan al estudiante un procesamiento más

profundo de la información, que facilitan y promueven aprendizajes significativos. El

énfasis se encuentra en el diseño, la programación, elaboración y realización de los

contenidos a aprender por vía verbal o escrita.

Existen cinco principios generales que caracterizan las situaciones de enseñanza-

aprendizaje, en la que se da un proceso de participación guiada con la intervención del

profesor, Rogoff, (1984), citado por Díaz-Barriga y Hernández, (2002):

a) Se proporciona al alumno un puente entre la información de que dispone y el

nuevo conocimiento.

b) Se ofrece una estructura de conjunto para el desarrollo de la actividad o la

realización de la tarea.

c) Se traspasa de forma progresiva el control y la responsabilidad del profesor

hacia el alumno.

d) Se manifiesta una intervención activa de parte del docente y del alumno.

e) Aparecen de manera explícita e implícita las formas de intervención

habituales entre docentes/alumnos, las cuales no son simétricas, dado el

papel que desempeña el profesor como tutor del proceso.

Por otra parte, el modelo educativo centrado en el aprendizaje atiende a la

persona en sus distintas esferas: cognitiva, afectiva, social y conductual; se apoya en el

enfoque constructivista al considerar las expectativas previas a partir de las cuales

realiza nuevos aprendizajes y considera que la construcción del conocimiento se

Page 35: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

35

produce cuando el que aprende muestra una disposición significativa hacia el

aprendizaje con actitud activa, que transforma la información en conocimiento.

También en el marco constructivista, según Coll, (1992), citado por Tobón, (2005),

considera que el interés común se centra en los procesos de cambio que ocurren como

resultado de la experiencia en contextos escolares.

Una estrategia de aprendizaje es una herramienta cognitiva que un individuo

utiliza para solucionar o completar una tarea específica que dé como resultado la

adquisición de algún conocimiento (Riding y Rayner, 1998, citados por Lozano, 2006).

Por lo general es una serie de pasos que conforman un procedimiento para la realización

o el desempeño de una tarea.

En este sentido, Alanis, (2001) define el aprendizaje como la construcción

colaborativa de conocimientos y valores socialmente definidos, ocurre mediante

oportunidades establecidas socialmente, interiorización y apropiación de

representaciones y procesos; estrategias de aprendizaje que son ideas sobre cómo

alcanzar las metas de aprendizaje. Ante ello, Villalobos, (2000) comenta que es

necesario motivar al alumno para que aprenda a pensar, a reflexionar, a ser crítico y a

exigirse a sí mismo conociendo la estructura cognitiva en su propio proceso de

aprendizaje.

Para la aplicación efectiva de las estrategias de aprendizaje se requiere de una

persona que desempeñe el papel de facilitador, que se encargue de monitorear los

procedimientos. Es indispensable que los alumnos tengan disposición para desarrollar

habilidades de autoaprendizaje (Garza y Leventtial, 2000). El alumno es el actor

principal, que construye su aprendizaje y se forma integralmente, es decir, el

aprendizaje se conforma de: saber ser-saber hacer-saber-saber actuar. Maldonado,

(2001), citado por Tobón, (2005), expone que los anteriores postulados son los

Page 36: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

36

paradigmas del siglo XXI, y están relacionados directamente con los tres tipos de

saberes esenciales requeridos en el criterio de desempeño: el primero, saber conocer la

información específica y los instrumentos cognitivos (nociones, proposiciones,

conceptos y categorías) relacionados con cada uno de los criterios de desempeño; el

segundo, saber hacer, que es el conjunto de procedimientos necesarios para el

desempeño de una determinada actividad o tarea, y tiene como base la utilización de

material, equipos y diferentes tipos de herramientas y por último el saber ser, que

comprende las actitudes necesarias para tener desempeños idóneos, al tener como base

la autonomía de la persona, sus valores, su autoestima y su proyecto ético de vida. Cada

saber se relaciona con determinado criterio de desempeño y rango de aplicación, lo que

permite probar y evaluar el grado de competencia de la persona.

Por otra parte, Díaz Barriga y Hernández (2002) clasifican los procesos

cognoscitivos, y los integran por diferentes tipos de conocimiento:

• Conocimiento declarativo: es el nivel factual que descifra y traduce en forma

lineal y conceptual, que otorga significado a la información.

• Conocimiento procedimental operativo: aplica procedimientos guiados y

ejecutivos que se refiere a crear soluciones.

• Conocimiento procedimental ejecutivo y actitudinal: son las habilidades y

actitudes que implica comportamientos.

El ensayo se ubica en el contexto de este último tipo de conocimiento que

argumenta la importancia del desarrollo de las habilidades y las actitudes, basadas en las

habilidades superiores (procesos de pensamiento como analizar, discernir, generalizar,

visualizar, evaluar, transferir) para saber cómo actuar o proceder ante determinadas

situaciones de forma creativa para diseñar, proponer, planear e investigar de acuerdo

con Aduna (2006). La autora agrega que el conocimiento procedimental ejecutivo

Page 37: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

37

constituye una síntesis del proceso de aprendizaje, en tanto que integran las habilidades

básicas y ejecutivas de pensamiento con las habilidades sociales del comportamiento,

conjugando pensamiento, lenguaje y acción. En este nivel se reconoce en el alumno la

adquisición de una condición dinámica al buscar alternativas de solución diferentes a las

convencionales con reglas propias basadas en el uso y manejo pertinente de la

información, y de actuar hacia el logro de metas (Aduna, 2006).

En síntesis, el aprendizaje mediado por la enseñanza tiene la posibilidad de ser

guiado, en tanto se distingan diferentes procesos de pensamiento y su alcance de

rendimiento, por lo que la mediación podrá conducir hacia diferentes rutas cognitivas,

según el método que se utilice en la secuencia de estrategias de enseñanza y de

aprendizaje en un sentido deductivo o inductivo (Aduna, 2006). El ensayo es una

estrategia profunda donde el profesor continuamente está mediando el aprendizaje e

identificando los procesos cognitivos del alumno, induciéndolos a la investigación

científica.

Finalmente, Aduna (2006) puntualiza que las características de una estrategia de

aprendizaje se dan en función de la intencionalidad educativa y didáctica de los

objetivos de aprendizaje, de su apropiación consciente por parte del estudiante como

recurso realizable y flexible que le permitirá desarrollar procesos básicos o ejecutivos de

pensamiento dentro de una estructura procedimental guiada, facilitándole la interacción

con el profesor y con su objeto de conocimiento para conformar significados o

soluciones compartidas.

Modalidades de evaluación

Evaluar desde la perspectiva constructivista, es dialogar y reflexionar sobre el

proceso enseñanza y aprendizaje, es una parte integral de dicho proceso ya que el

Page 38: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

38

profesor desde la planeación establece las formas de evaluar, mismas que le aportan un

mecanismo de autocontrol en la regulación y el conocimiento de los factores y

problemas que se llegan a presentar con dicho proceso. El ensayo al ser utilizado como

una estrategia de enseñanza de aprendizaje requiere de una forma sistemática para

evaluarlo.

Tipos de evaluación

Los diferentes tipos de evaluación son necesarios y complementarios para una

valoración global y objetiva del proceso enseñanza y aprendizaje. Díaz Barriga y

Hernández (2002) hacen la siguiente clasificación:

a) Evaluación diagnóstica: puede ser inicial y puntual; la inicial se realiza

de manera única y excesiva antes del algún proceso educativo, se le ha

dado una doble interpretación: la primera se realiza con la intención de

obtener información precisa que permita identificar el grado de

adecuación de las capacidades cognitivas generales y específicas de los

alumnos, en relación con el programa pedagógico al que se van a

incorporar. La segunda interpretación parte de la idea de Ausubel,

referida a la importancia de valorar los esquemas cognitivos de los

alumnos en beneficio del logro de aprendizajes significativos. La

evaluación diagnóstica puntual se realiza antes de iniciar una secuencia o

segmento de enseñanza de un determinado curso con fines de regulación

continua.

b) Evaluación formativa: Es la que se realiza concomitantemente con el

proceso de enseñanza y aprendizaje, su finalidad es estrictamente

pedagógica: regular para adaptar o ajustar las condiciones pedagógicas

(estrategias, actividades) en servicio del aprendizaje de los alumnos. En

Page 39: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

39

la evaluación formativa interesa como está ocurriendo el progreso de la

construcción de las representaciones logradas por los alumnos, también

es importante considerar las fallas cometidas por los alumnos porque

pone al descubierto lo que falta refinarse o completarse en el sentido

instruccional propuesto; enfatiza los aciertos porque consolida el

aprendizaje y le da al alumno la oportunidad de saber qué criterios se

están siguiendo para valorar su aprendizaje, permite a su vez,

comprender el funcionamiento cognitivo del alumno frente a la tarea

propuesta.

c) Evaluación sumativa o evaluación final: se realiza al término de un

proceso instruccional o ciclo educativo, tiene como fin verificar el grado

en que las intenciones educativas han sido alcanzadas, se establece un

balance general de los resultados conseguidos al final de un proceso de

enseñanza y en ella existe un marcado énfasis en la recolección de datos,

así como en el diseño y empleo de instrumentos de evaluación formal

confiables (Jorba, 1993, citado Díaz Barriga y Hernández, 2002). Por su

naturaleza, la evaluación sumativa atiende principalmente a los productos

del aprendizaje como consecuencias del proceso de enseñanza global,

por eso la mayoría de los instrumentos de tipo formal servían para

valorar la calidad de la enseñanza y de los aprendizajes logrados, por

esos trabajos complejos como los ensayos son instrumentos muy

utilizados en las evaluaciones sumativas.

En la presente investigación se consideran la evaluación formativa y la

evaluación sumativa ya que durante el curso se da seguimiento al proceso de

construcción de los ensayos mediante las correcciones y retroalimentación para su

Page 40: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

40

mejora, a su vez, algunos de ellos son productos finales que miden la calidad del

proceso educativo alcanzado.

Valls, (1998) citado por Díaz Barriga y Hernández, (2002) postula que para

darse la valoración integral de los contenidos de procedimientos, como parte del

proceso de aprendizaje, se deben contemplar las siguientes dimensiones:

a. La adquisición de la información sobre el procedimiento de forma

suficiente para saber en qué condiciones usarlo y que decisiones tomar.

b. El uso o conocimiento y el grado de comprensión de los pasos

involucrados en el procedimiento, que el alumno sepa ejecutarlo y logre

un dominio apropiado de las acciones.

c. Grado de autenticidad de la ejecución.

d. Sentido otorgado al procedimiento, que los alumnos sean capaces de

valorar su actuación al ejecutarlo.

e. Saber hacer uso generalizado o discriminado del procedimiento.

Para evaluar los ensayos, después de aplicar los procedimientos y utilizando una

serie de criterios claramente definidos, principalmente cuando se trata de procesos muy

complejos como los ensayos, que requieren de un largo tiempo de aprendizaje, puede

utilizarse una estrategia evaluativa que conjunte los productos y los pueda comparar

temporalmente para valorar los progresos en la ejecución de acuerdo con Díaz Barriga y

Hernández (2002). En la evaluación se deben tomar todas las dimensiones para que el

alumno las ejecute de manera autónoma y autorregulada.

Argudín, (2005) refiere que la evaluación debe ser una experiencia integradora

de desarrollo que permita al estudiante ampliar sus propias fortalezas. En tanto que

Zúñiga, (2003), citado por Tobón, (2005) explica que hay tres tipos de evidencias:

Page 41: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

41

a) De producto. Capacidad del alumno de entregar determinados productos de

acuerdo a una serie de especificaciones técnicas.

b) De desempeño. Situaciones donde es necesario verificar el desempeño de la

persona.

c) De conocimiento. Prueba de manejo de los saberes a través de

cuestionamientos, escalas de actitud y pruebas de ejecución.

La definición de criterios de evaluación en el modelo que se presenta se formula

en primer lugar con base en los objetivos del aprendizaje para identificar los procesos

cognoscitivos o capacidades que se requieren para lograrlo. En segundo lugar, la

selección de alguna evidencia de aprendizaje de acuerdo con los procesos a ejercitar y el

resultado a lograr, por lo que deberán orientar criterios procedimentales de tipo

ejecutivo, para la resolución adecuada del recurso empleado. Por último, la orientación

de criterios está dada por el tipo de estrategia o actividad que realizará el estudiante, lo

cual orienta determinado tipo de especificaciones para realizarla. Los criterios deben

tener en consideración aspectos de forma y de contenido, atendiendo las características

propias del tipo de evidencia, medio o recurso a emplear.

Según Tobón (2005), la evidencia de aprendizaje corresponde a un resultado

planeado a través de la ejecución de una estrategia de aprendizaje que se muestra

mediante un producto determinado, un desempeño o alguna técnica de recuperación de

información. La evidencia por producto, se genera durante un desempeño, en este caso,

el reporte escrito de un ensayo.

Evaluar con referencia a un criterio busca la comparación del individuo con sus

propios rendimientos o resultados, en las mismas pruebas o en relación con un criterio

fijado de antemano. Se valora en primer lugar el progreso realizado por el estudiante,

independientemente de escalas y se valora el proceso realizado por el aprendiz hacia el

Page 42: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

42

objetivo propuesto. En el ámbito de criterios, se evalúa el avance del alumno hacia el

objetivo propuesto y la distancia que lo separa de él. Esta distancia constituye la base de

la información a partir de la cual se ha de tomar una decisión (Aduna, 2006).

Instrumentos de evaluación: Rúbrica

Las rúbricas son un sistema de valoración integral que desarrolla matrices de

valoración. Este tipo de matrices se están extendiendo en su uso por la objetividad y

precisión con la que muestran a los estudiantes los diferentes niveles de logro que se

pueden alcanzar en un trabajo e indicarles específicamente lo que deben hacer para

alcanzar los niveles más altos; asimismo permite a los estudiantes utilizarla para hacer

una auto o coevaluación formativa de los trabajos realizados, mientras que al profesor le

ayuda a aplicar estándares de calidad para apreciar de manera justa e imparcial los

trabajos de los estudiantes, proporcionándole además una medida clara de las

habilidades y del desempeño de los estudiantes (Aduna, 2006). Especifica que para su

construcción, se debe ubicar la escala para calificar los criterios en la fila superior. En la

primera columna se ponen los aspectos o categorías a evaluar (objetivos que se desea

alcanzar). Por último, en las celdas centrales se describen con la mayor precisión

posible los criterios para evaluar esos aspectos o temas.

Las rúbricas son guías de puntaje que permiten describir el grado en el que el

alumno está ejecutando un proceso o un producto (Airasian, 2001, citado por Díaz

Barriga y Hernández, 2002). Algunas de las características más importantes como

instrumentos de valuación son:

a. Están basadas en criterios de desempeños claros y coherentes

b. Se usan para evaluar productos y proceso de los alumnos

Page 43: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

43

c. Describen lo que será aprendido

d. Son descriptivas

e. Ayudan a los alumnos a supervisar y criticar su propio trabajo.

Los ensayos se evaluaron a través del formato de rúbricas, por lo que se solicitó

aplicar un ensayo diagnóstico, a modo de prueba piloto, que será una prueba de validez

de aplicación de la rúbrica (Ver Apéndice A).

 

Competencias comunicativas

Las competencias disciplinares básicas, citadas en el capítulo uno, con base en

el acuerdo número 444, dan sustento a la formación de los estudiantes en las

competencias genéricas e integran el perfil de egreso de la Educación Medio Superior.

Vázquez (2008) postula cuatro campos disciplinares, uno de ellos se refiere a las

competencias en la comunicación, entendiéndose como la capacidad de los estudiantes

de comunicarse efectivamente, es decir, los estudiantes que desarrollen estas

competencias podrán leer críticamente, comunicar y argumentar ideas de manera

efectiva y con claridad oralmente y por escrito. Además usarán las tecnologías de la

información y la comunicación de manera crítica.

Las competencias que incluye este campo disciplinar son:

a) Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e

implícitos de un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el

que se recibe.

b) Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno

con base en la consulta de diversas fuentes.

Page 44: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

44

c) Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la

intención y situación comunicativa.

d) Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con

introducciones, desarrollo y conclusiones claras.

e) Valora el pensamiento lógico en el pensamiento comunicativo en su vida

cotidiana y académica.

f) Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar,

resolver problemas, producir materiales y transmitir información.

Argudín, (2005) hace una clasificación de competencias: básicas, genéricas y

específicas, y clasifica dentro de las competencias básicas las competencias de

comunicación, que incluye el leer y escribir diferentes textos, así como el manejo de

recursos y de tareas. Argumenta a su vez que las competencias básicas se dan en todos

los niveles internacionales y en todos los niveles educativos, integrando las

competencias de comunicación de la siguiente manera:

a) Habilidad de lectura. Incluye: leer críticamente, seleccionar la

información, evaluar la información y tomar una posición frente a la

información, no dejarse guiar irreflexiblemente por los contenidos.

b) Habilidades de expresión escrita. Incluye: escribir, pensar con lógica

para expresar ordenadamente el pensamiento por escrito, elaborar

información y elaborar ensayos.

c) Habilidad de razonamiento. Incluye: Evaluar y analizar.

Para evaluar una competencia, continua mencionando Argudín, (2005) que es

necesario definir los criterios de desempeño requeridos, definir los resultados

individuales que se exigen, reunir evidencias sobre el desempeño individual, comparar

las evidencias con los resultados específicos, hacer juicios sobre los logros en los

Page 45: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

45

resultados, dar calificación de competente o aún no competente, preparar un plan de

desarrollo para las áreas en las que se considera no competente y finalmente evaluar el

resultado o producto final.

Bajo este esquema, las competencias que se atenderán son las competencias

básicas. Tobón (2006) refiere que las competencias básicas son fundamentales para

vivir en sociedad y desenvolverse en cualquier ámbito laboral. Estas competencias se

caracterizan porque constituyen la base sobre la cual se forman los demás tipos de

competencias, se forman en la educación básica y educación media, dan la posibilidad

de analizar, comprender y resolver problemas de la vida cotidiana y constituyen un eje

central en el procesamiento de la información de cualquier tipo. Dentro de los tipos de

competencia básica está la competencia comunicativa, que se refieren a comunicar los

mensajes acorde con los requerimientos de una determinada situación, como es el

producir textos con sentido, coherencia y cohesión requeridos.

Una competencia es la aptitud de una persona para desempeñar una misma

función productiva en diferentes contextos de trabajo y con base en los resultados

esperados (Reyes, 1998). De una manera más analítica y relacionada con habilidades de

aprendizaje, una competencia es la especificación de lo que una persona calificada debe

saber, saber hacer y saber ser.

Desde el marco del aprendizaje basado en competencias Tobón, (2005) define

que la competencia de comunicación escrita es la capacidad de transmitir ideas,

información y sentimientos a través de la escritura, se desarrolla con la práctica

siguiendo generalmente instrucciones y exige orden en la exposición y claridad en el

vocabulario, la construcción de las frases y el uso de los signos de puntuación. La

competencia de comunicación escrita es “relacionarse eficazmente con otras personas a

Page 46: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

46

través de la expresión clara de lo que se piensa y/o siente, mediante la escritura y los

apoyos gráficos” de acuerdo con Villa y Poblete (2008, p. 193).

Por otra parte, Argudín, (2005) menciona dentro de las competencias básicas las

competencias de comunicación que se incluyen en todos los niveles internacionales.

Plantea el leer y escribir diferentes textos. Respecto a lo primero, se refiere a las

habilidades de lectura, leer críticamente, seleccionar la información, evaluar la

información, tomar una posición frente a la información, no dejarse guiar

irreflexivamente por los contenidos. En cuanto a lo segundo, se refiere a las habilidades

de expresión escrita que consisten en escribir pensando con lógica para expresar

ordenadamente el pensamiento por escrito, elaborar informes y elaborar ensayos.

Una buena comunicación escrita exige estructura del escrito, Villa y Poblete,

(2008) opinan que es fundamental para facilitar la lectura y la comprensión. El uso de

epígrafes claros que informen sobre el contenido del texto que aparezca en una

secuencia ordenada, la inclusión de introducciones claras al comienzo del escrito, así

como conclusiones o resúmenes finales que ayudan a la comprensión y recuerdo

posterior del documento. Agrega que la competencia de comunicación escrita está

relacionada con las competencias sistémicas de organización, facilitando la gestión por

objetivos, la gestión de proyectos y la orientación a la calidad.

Es importante que el alumno de bachillerato desarrolle la competencia de

comunicación escrita, ya que en su vida universitaria forma parte de la metodología en

alto porcentaje pues gran parte de los profesores evalúan con pruebas escritas, lo que

representa a lo largo del curso, la evaluación sumativa. De esta forma, un estudiante que

exprese en forma confusa obtendrá mala calificación, su error estriba en su incapacidad

para transmitir adecuadamente sus conocimientos a través de la escritura.

Page 47: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

47

El dominio de esta competencia está relacionado con la autoestima,

comunicación interpersonal y orientación a la calidad. Los niveles de dominio que

propone Villa y Poblete (2008) para valorar los niveles de desempeño son:

I. Comunicar correcta y claramente por escrito lo que se piensa o se siente

con los recursos adecuados, en escritos breves.

II. Comunicarse con soltura por escrito, estructurando el contenido del texto

y los apoyos gráficos para facilitar la comprensión e interés del rector en

escritos de extensión media.

III. Resultar convincente mediante la comunicación escrita, demostrando un

estilo propio en la organización y expresión del contenido de escritos

largos y complejos.

Los indicadores, que describen el nivel de dominio a alcanzar, se dividen en

cinco descriptores, donde uno corresponde al menor desempeño y el cinco al mayor.

Los indicadores a considerar para su valoración son cinco:

1. El escrito trata de un tema concreto sin mezcla de otros.

2. Expresa claramente sus ideas, conocimientos o sentimientos.

3. Escribe de un modo gramaticalmente correcto.

4. Usa un lenguaje apropiado para el tipo de documento y su destinatario.

5. Usa los recursos adecuados para facilitar la lectura y comprensión del

escrito.

El Ensayo, como Estrategia para Desarrollar Competencias Comunicativas

Tobón, (2005) considera el ensayo como parte de las técnicas de valoración de

competencias y lo describe como trabajos escritos donde los estudiantes analizan un

Page 48: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

48

problema, lo comprenden y formulan pautas para resolverlo, colocando su propia

perspectiva personal con base en la indagación bibliográfica, el análisis de los

planteamientos, la argumentación de las ideas e hipótesis, y la presentación de

propuestas viables. La metodología se refiere a plantear un tema general de acuerdo a

las competencias a ser valoradas; a partir de dicho tema invitar a los estudiantes a

escoger un problema para ser analizado; posibilitar los diferentes criterios a tener en

cuenta en la elaboración del ensayo y finalmente articular la técnica a los propósitos

formativos. Se recomienda para su empleo motivar a los alumnos a tener una postura

clara frente al problema escogido o asignado y argumentarla; buscar que el ensayo se

base en comprender un problema y plantear soluciones, y no tanto en hacer un análisis

teórico de un tema.

Según los acuerdos de American Psychological Association (APA por sus siglas

en inglés, s/a) el ensayo tiene la siguiente estructura:

• Introducción. Es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el

contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que

se aplican en el texto, es el 10% del ensayo y abarca más o menos media

hoja.

• Desarrollo del tema. Contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean

las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias:

libros, revistas, internet, entrevistas y otras. Constituye el 80% del ensayo;

abarca más o menos de 3 a 4 páginas. En él va todo el tema desarrollado,

utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de

comentario.

• Conclusiones. En este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el

tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se

Page 49: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

49

trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para

posteriores escritos. Contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media

página.

• Bibliografía. Al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas

que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas

fuentes pueden ser libros, revistas, internet, entrevistas, programas de

televisión, videos, etc.

Los pasos que se realizan para el desarrollo del ensayo, de acuerdo con los

lineamientos establecidos por la APA son:

• Lectura, esta se debe hacer en actitud de trabajo; es una lectura de estudio.

• El subrayado, se hace localizando las ideas principales de los autores; es lo

que se llama comúnmente resumen, que servirá para fundamentar el ensayo

con textos o frases al pie de la letra, entrecomillados.

• El análisis, consiste en la clasificación de la información, en ordenarla y

entenderla.

• La síntesis, es el paso más importante, pues consiste en saber expresar las

ideas de los autores con las palabras de uno mismo. Tener el concepto, la

idea es el objetivo de este momento y saber expresarla en forma oral o por

escrito, utilizando su propio estilo.

• El comentario, es una aportación personal, acompañado de reflexiones,

críticas, comentarios y propuestas.

El ensayo desarrolla diferentes habilidades que van desde la lectura de

comprensión, análisis, síntesis, discernimiento, pensamiento crítico, capacidad

argumentativa, toma de decisiones, uso de las TIC, investigación, entre otras, es por ello

Page 50: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

50

se asocia esta estrategia con las competencias de comunicación, porque da herramientas

para expresarse correctamente, ya sea de forma oral o escrita.

Page 51: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

51

Capítulo 3: Metodología

Se describe y justifica el enfoque metodológico empleado en la investigación,

enfoque cualitativo, instrumentos utilizados para recabar los datos y la forma cómo se

van a analizar dichos datos para responder a la pregunta de investigación.

El enfoque cualitativo

Para responder a la pregunta: ¿Es el ensayo una estrategia efectiva de enseñanza

y aprendizaje para promover las competencias comunicativas? Si bien se eligió abordar

la investigación desde el enfoque cualitativo, las bases metodológicas para su

elaboración y desarrollo son de corte cuantitativo lo que facilitó la interpretación y el

análisis de resultados.

La orientación cualitativa ofrece una mirada más profunda a un fenómeno y, a

su vez, explora las experiencias de la gente en su vida cotidiana y se usa para

comprender con naturalidad los fenómenos que ocurren (Mayan, 2001). El método

cualitativo, por otro lado, es un método inductivo en el que se pretende explorar y

describir, para luego generar la teoría. Generalmente se utiliza para describir un

fenómeno del cual se sabe poco, capturar significado ya que los datos son recolectados

en la forma de sentimientos, conducta, pensamientos, intuiciones y acciones a diferencia

de números, a su vez, permite describir un proceso y no un producto.

Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista, (2006) mencionan que este

enfoque utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar

preguntas de investigación en el proceso de interpretación. El investigador se introduce

en las experiencias individuales y lleva a cabo prácticas interpretativas. Afirma

Hernández et al. (2006) que la recolección de datos implica dos fases: la inmersión

Page 52: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

52

inicial en el campo, definiendo los grupos de trabajo e instrumentos y la recolección en

sí de los datos para el análisis.

Dentro de los diferentes métodos de tipo cualitativo, la investigación se apoya en

la fenomenología como método para recolectar y analizar datos. Es un método que se

introduce a finales del siglo XIX como respuesta de Husserl a su preocupación acerca

de que el método científico, apropiado para el estudio de los fenómenos físicos,

resultaba inadecuado para el estudio del pensamiento y acción humana (Bernard, 2000

citado en Mayan 2001). El propósito de la fenomenología es estudiar y describir la

esencia de la experiencia humana vivida (Morse, 1995), citado en la misma obra.

Se consideró idóneo el método cualitativo desde el enfoque de la fenomenología

para conocer más a fondo el pensar y actuar de los agentes involucrados en la

investigación. El objetivo planteado es comprobar que el ensayo es una estrategia de

enseñanza y aprendizaje que promueve el desarrollo de competencias comunicativas

donde el principal agente es el profesor, quien guía la aplicación, da seguimiento y

evalúa el producto apoyándose en rúbricas. El orientador educativo apoya a los

profesores durante todo el proceso.  

Participantes

Torres (2009) explica que la población de la investigación puede ser un conjunto

de personas: el personal de una empresa, los alumnos de un centro de enseñanza, entre

otros. Para la investigación se ha tomado como población a los alumnos que cursan el

bachillerato general en una institución particular, con incorporación a la UAA.

De acuerdo con los planteamientos de Hernández et al. (2006) el corpus es el

conjunto de elementos de contenido sometidos al análisis. La elección de los elementos

de estudio o constitución del corpus es determinante para el curso de la investigación.

Page 53: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

53

La investigación se aplica a cuatro profesores, con los respectivos alumnos, que

impartieron asignaturas a los grupos de segundo y tercer año de bachillerato, es decir,

tercero y cuarto semestre y quinto y sexto semestre, respectivamente. Cada profesor

solicitó a los alumnos elaborar tres ensayos por materia durante el semestre con la

finalidad de darle seguimiento a su avance en sus competencias comunicativas.

Tabla 1 Tabla de la población a la que se aplica el instrumento

Participaron cuatro profesores identificados como profesor 1, 2, 3 y 4. El

profesor 1 cuenta con 29 años de edad, tiene formación en Filosofía y Psicología, así

como Maestría en Educación, impartió las asignaturas de Introducción a la Filosofía en

tercer semestre, Teoría del Conocimiento en cuarto semestre y Ética en sexto semestre.

(Ver Apéndice B).

El profesor 2 tiene 36 años de edad, su formación es Médico Estomatólogo e

imparte las materias de Educación para la Salud en cuarto semestre y Ecología y

Educación Ambiental en quinto semestre. (Ver Apéndice C).

El profesor 3 cuenta con 31 años, su formación es en Ciencias Políticas y

Administración Pública, imparte las materias de Teoría Política en tercer semestre y

Panorama Nacional e Internacional de México en sexto semestre. (Ver Apéndice D).

____________________________________________________________________________________ Grupo Cantidad de alumnos Semestre Materias que participaron Profesor Segundo 17 Tercer Introducción a la filosofía 1

Teoría Política 3 Cuarto Teoría del conocimiento 1 Educación para la salud 2

Tercero 19 Quinto Lógica 4 Ecología y educación ambiental 2

Sexto Ética 1

Panorama Nacional e 3 Internacional de México

Page 54: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

54

El profesor 4, su edad es de 27 años, su formación es en Letras Hispanas,

impartió la materia de Lógica en quinto semestre. (Ver Apéndice E). Se eligieron estas

materias principalmente porque sus contenidos permiten aplicar el ensayo como

estrategia de aprendizaje, a su vez, dentro del perfil de egreso se les involucra

directamente con el desarrollo de las competencias comunicativas.

Los alumnos que participan en la investigación son dos grupos, de segundo y

tercer año, con un nivel socioeconómico medio, donde generalmente ambos padres

trabajan, pero en su mayoría apoyan el proceso formativo de sus hijos. El grupo de

segundo año es un grupo entre 16 y 17 años con buenos hábitos de estudio y un

aceptable rendimiento académico. (Ver Apéndice F).

El grupo de tercer año oscila entre 17 y 18 años, presenta algunas situaciones de

indisciplina e incumplimiento académico, lo cual se refleja en su aprovechamiento

académico, así como en la calidad de entrega de los ensayos. (Ver Apéndice G).

Unidades de análisis

Para Hernández et al (2006) se refiere a la unidad de significación de un

documento, de un banco de datos o de una producción cuyas características hay que

establecer. En este estudio la unidad de análisis es cada ensayo visto desde la evolución

del alumno.

Durante la investigación cada alumno realizó seis ensayos por semestre (tres de

cada materia) y doce por ciclo escolar (seis por cada semestre), lo que arroja

información valiosa para analizar el desempeño durante este periodo e identificar si

efectivamente el ensayo favorece el desarrollo de competencias comunicativas.

Page 55: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

55

Instrumentos

Con el propósito de profundizar un poco más sobre el tema investigado se

consideró necesario acudir a los diversos instrumentos utilizados para la obtención de

información de este proyecto. Al respecto Giroux, S. y Trembay, G. (2004) los

clasifican en diferentes tipos, dependiendo de su método: dentro del experimental están

la entrevista, rejilla de observación y cuestionario; en el método de encuesta se ubica la

entrevista, observación, sondeo o censo, y en el método de análisis de huellas se

encuentra el análisis de contenido, análisis de registros estadísticos y análisis histórico.

En esta investigación se eligieron como instrumentos la recopilación de contenidos

para su análisis cualitativo o análisis de huellas, la entrevista, tanto para profesores y

como para alumnos, así como las calificaciones de los ensayos.

Recopilación de contenidos para su análisis o análisis de huellas

El método de análisis de huellas para Giroux, S. y Trembay, G., (2004) se basa

en el análisis de producciones de documentos escritos, virtuales o sonoros; en esta

investigación, el análisis es con respecto a un documento escrito, un ensayo. De los tres

tipos de análisis de contenido que refieren los autores: el descriptivo, el comparativo y

el análisis de cambios, se tomó el análisis de contenido de tipo comparativo para

identificar el avance en el desarrollo de las competencias comunicativas de los alumnos.

Hernández et al., (2006) cita que el análisis de contenido siempre se refiere a unidades

de análisis, que le dan significado a la investigación; la unidad de análisis en el presente

estudio como se ha mencionado previamente, es cada ensayo, visto desde la evolución

del alumno, que se examina por medio de categorías de análisis.

La categoría de análisis, es definida por los mismos autores, como la técnica de

análisis de contenidos, pregunta cerrada cuyas modalidades de respuesta sirven para

Page 56: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

56

establecer las características de las unidades de análisis del corpus. Se anexa en

apéndice A la matriz de rúbrica integrada por categorías de análisis para valorar la

elaboración de los ensayos realizados en cada entrega durante el semestre por los

estudiantes. Será responsabilidad del profesor de cada asignatura hacer la valoración de

la rúbrica, participando a su vez el alumno, en su proceso de metacognición y

autorregulación de aprendizaje.

Entrevistas con alumnos y profesores

Según Giroux y Trembay, (2004) hay diferentes tipos de entrevista: a) entrevista

de investigación que consiste en poner de manifiesto la existencia de relaciones entre un

fenómeno y sus determinantes. Esta entrevista permite al investigador comprender el

marco de referencia, los valores, los temores, las creencias del entrevistado y, compartir

su manera de ver la realidad; b) entrevista dirigida o estructurada donde se establece de

antemano el orden y la formulación de las preguntas planteadas al entrevistado; c)

entrevista no dirigida en la que el entrevistado es libre de abordar cualquier aspecto del

tema de discusión en cualquier orden y por último, d) entrevista semidirigida o

semiestructurada en la que el entrevistador se asegura de que el entrevistado le

comunique su punto de vista acerca de determinados aspectos precisos del tema de

discusión, dejándolo en libertad de abordarlos en el orden que le parezca conveniente.

La modalidad de entrevista que se aplica en esta investigación es tanto la

entrevista de investigación como la semiestructurada, ya que se recolectaron datos de

los maestros y alumnos participantes a través de un conjunto de preguntas abiertas

formuladas con cierto orden específico respecto a la experiencia que tuvieron en la

aplicación de los ensayos. La entrevista se basa en una relación interpersonal y permite

al investigador ayudar a cada participante a expresar su punto de vista de una manera

Page 57: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

57

acertada y completa; por su parecido a una conversación amistosa, el entrevistador debe

ser capaz de tener empatía, es decir, tratar de comprender al entrevistado poniéndose en

su lugar, sin perder objetividad y neutralidad. Se le pide al entrevistado que exponga, de

la manera más honesta posible, sus comportamientos, pensamientos y sus condiciones

objetivas de existencia. Al investigador le corresponde la tarea de sintetizar la posición

de cada participante. Las cuatro etapas de la entrevista según los autores Giroux y

Trembay, (2004) son: la discusión de entrada, el inicio de la entrevista, el cuerpo de la

entrevista y el cierre de la entrevista (Ver Apéndices H e I).

Calificaciones de los ensayos

El profesor de cada materia reportó por cada entrega de ensayo una lista de

calificaciones en la que se promedió la calificación asignada a cada categoría, entre

ellas: contenido, composición, estructura, tema, presentación y ortografía.

Procedimiento

Los pasos que se siguieron para recolectar los datos y transformarlos en

información que permita responder al problema planteado se presentan a continuación:

1. Se solicita la autorización a la Dirección de la Sección de Bachillerato para la

aplicación de los instrumentos de recolección de datos. (Apéndice J)

2. Se selecciona la muestra de las materias en las que los profesores apliquen los

ensayos.

3. Se invita a los profesores a participar en la investigación, explicando su objetivo,

utilidad, así como los lineamientos de la misma. (Apéndice K)

4. Se instruye a cada profesor sobre cómo solicitar los ensayos y cómo calificarlos.

5. Determinar matriz de rúbrica para evaluar el ensayo.

Page 58: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

58

6. Los profesores aplican un ensayo diagnóstico, a modo de prueba piloto, que fue

una prueba de validez de aplicación de la rúbrica, no hay modificación de las

categorías, se quedan tan cómo se presentan en el apéndice A.

7. Dar seguimiento a los profesores sobre la aplicación de la estrategia y la

evaluación por rúbrica.

8. Solicitar a los profesores las calificaciones obtenidas por los alumnos en cada

entrega de ensayos.

9. Realizar el análisis cualitativo: codificación, categorizar los datos, integrar las

categorías e interpretar los datos por alumno, grupo, semestre y ciclo escolar.

10. Entrevista a profesores.

11. Entrevista a los alumnos.

12. Solicitar a los profesores realizar análisis de contenido de los ensayos entregados

por dos alumnos por materia para conocer su evolución por semestre y por

materia.

13. Analizar e integrar todos los datos. 

 

Estrategia de Análisis de Datos

Mayan, ( 2001) refiere que el investigador cualitativo recolecta datos, los

analiza, recolecta más datos para llenar huecos, los analiza, recolecta más datos y así

sucesivamente hasta alcanzar la saturación de datos. Afirma que a través de este

proceso la comprensión del investigador crece hasta que se comienzan a crear modelos

o diagramas de las relaciones en los datos, a conectar estos con la literatura, a buscar

relaciones entre las categorías; o hacer lo que sea que el método demande.

Creswell, (1998) citado por Hernández et al. (2006), simboliza el desarrollo del

análisis cualitativo como un espiral, en la cual se cubren varias facetas o diversos

Page 59: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

59

ángulos de la situación objeto de estudio. Hernández et al., (2006) afirman que el

análisis cualitativo tiene como propósito central darle orden a los datos y organizar las

unidades, las categorías, los temas y los patrones, a su vez, describir las experiencias de

las personas que participaron en el estudio bajo su óptica, en su lenguaje y con sus

expresiones. El análisis es realizado después de aplicada la estrategia en todo su

proceso, los resultados son estudiados conjuntamente clasificando por categoría.

El proceso fundamental para efectuar análisis cualitativo se resume en

(Hernández et al., 2006):

1. Revisar que el material (datos) esté listo para el análisis, organización y

clasificación por un criterio lógico.

2. Establecer un plan inicial de trabajo o una coreografía de análisis. Codificar

datos para tener una descripción más completa, resumir, realizar análisis

cuantitativo y generar mayor sentido de entendimiento del material

analizado.

3. Codificar los datos en un primer plano. Se codifican las unidades en

categorías, luego se comparan las categorías entre sí para agruparlas en

temas y buscar posibles vinculaciones. En este paso se realizó un

concentrado por grupo de alumnos de las calificaciones obtenidas en el

ensayo por cada una de las entregas.

4. Codificar los datos en un segundo plano. Implica ir puliendo la codificación

e involucra la interpretación del significado de las categorías obtenidas.

Incluye a la vez, ejemplificar la manera como categorizamos identificando

diferencias y similitudes entre las categorías. Por ejemplo, de la

categorización del grupo de alumnos de tercer semestre, la materia de

Filosofía se compara con la materia de Teoría Política que corresponden al

Page 60: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

60

mismo grupo y el mismo semestre identificando semejanzas y diferencias de

los resultados obtenidos por entregas y por promedio final de los alumnos.

Descubrir temas implica localizar los patrones que aparecen repetidamente

entre las categorías, esto es, los promedios obtenidos, ya sea del grupo por

cada entrega de ensayos o del alumno reciben un código, que en este caso,

es el promedio; estos temas o promedios son la base de las conclusiones que

emergen del análisis.

5. Interpretar los datos. Descripciones de cada categoría, es decir, la

descripción de cada grupo por materia, por semestre tomando las dos

materias que se trabajaron por semestre y por ciclo escolar considerando los

promedios de las cuatro materias, dos de un semestre y las otras dos del

siguiente. En esta etapa de interpretación de datos se debe tomar como

referencia la pregunta de investigación e identificar si el ensayo desarrolla

las competencias comunicativas.

Por otro lado, es importante considerar el significado de cada categoría,

identificar la relación que se da entre las categorías, los resultados que se obtuvieron en

las celdas de la matriz arrojando análisis cuantitativo. Se hace un análisis de los

resultados por cada categoría estudiada, por cada grupo, para tener un comparativo de

cada grupo.

Resulta fundamental la profundidad con la que se codifique, revise y evalúe el

material para realizar un análisis completo.

Posterior a un ejercicio de autoanálisis planteado por Baptiste, (2001), citado

por Hernández et al., (2006), se puede confirmar que existe confidencialidad y validez,

ya que hay familiarización a fondo con los datos recolectados; se codificaron todos los

datos; se utilizaron diversas herramientas de análisis: la recopilación de contenidos para

Page 61: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

61

su análisis cualitativo o análisis de huellas, entrevista para profesores y alumnos,

documentos sobre evaluaciones externas aplicadas a los alumnos. Se revisa si las

conclusiones responden al planteamiento del problema inicial. Además durante el

proceso, se obtiene retroalimentación, con la finalidad de realizar las correcciones o

adecuaciones pertinentes, incluso de volver al campo, si fuera necesario. Tal es el caso

de la entrevista con los alumnos que inicialmente no se tenía contemplada, pero se

consideró importante conocer de cerca su experiencia durante el proceso así como el

impacto que tuvo la aplicación de la estrategia en ellos.

Page 62: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

62

Capítulo 4: Análisis de los resultados

Se exponen resultados de la investigación objeto de estudio, agrupados por

categorías relevantes, así como evidencias obtenidas en el trabajo de campo; todo ello

con el propósito de dar respuesta a la pregunta de la investigación: ¿Es el ensayo una

estrategia efectiva de enseñanza y aprendizaje para promover las competencias

comunicativas en alumnos de educación media superior?

Resultados

Los resultados se presentan a raíz de la investigación y profundización de temas

relacionados con el papel del orientador educativo atendiendo las demandas actuales de

la sociedad del conocimiento, mismas que se contextualizan desde el marco de la

Reforma Integral de Educación Básica Superior, que tiene como objetivo mejorar la

calidad educativa a partir del trabajo de competencias genéricas, disciplinares y

profesionales. Dentro de las 11 competencias genéricas que constituyen el perfil de

egreso para la educación media superior y que están estipuladas en el acuerdo número

444 publicado por la Secretaría de Educación Pública, se pretende elevar la calidad de

la educación, se busca que los jóvenes egresen con una serie de competencias que les

permita desplegar su potencial, tanto para su desarrollo personal como para contribuir al

de la sociedad, siendo personas competitivas. En dicho acuerdo se contemplan las

competencias comunicativas, tanto en las competencias genéricas como en las

disciplinares básicas, y es por medio de esta investigación que se puso a prueba la

utilización de estrategias didácticas constructivistas como es el ensayo, desde el

enfoque de la educación basada en competencias, para constatar que favorece las

Page 63: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

63

competencias comunicativas en alumnos de educación media superior. La evaluación

del instrumento se hace por rúbricas.

Formar por competencias implicó para el docente dar instrucciones precisas para

que el alumno construyera su aprendizaje por medio del ensayo y desarrollara sus

competencias comunicativas. La evaluación por competencias se conformó por criterios

que evidenciaron el proceso de elaboración de los ensayos, valorándolo por rúbricas,

asignándoles un porcentaje, mismo que posteriormente se cambió por una calificación

cuantitativa en escala de 5 a 10 (Ver Apéndice A).

La competencia comunicativa es parte de las competencias básicas que son la

base sobre la cual se forman los demás tipos de competencias. En el análisis de datos

hay evidencias de que los alumnos fueron más analíticos, se favoreció el desarrollo de la

competencia de aprender a aprender, misma que lleva al alumno al autoconocimiento y

autorregulación, llegando a la metacognición, es decir, al conocimiento de sus propios

procesos y productos cognitivos. Así lo refieren los alumnos al identificar las fallas y

aciertos en la elaboración de sus ensayos, pero sobre todo en lo que tenían que hacer

para desarrollar esas habilidades de aprendizaje: que sea competente como persona

calificada, que sepa qué es un ensayo, lo pueda hacer y mejore su forma de ser a través

del análisis crítico y reflexivo que realiza mediante la construcción del producto.

Los datos más relevantes que resultaron de la investigación son presentados en

la tabla 3 de acuerdo con la naturaleza sumativa de los datos obtenidos en las rúbricas.

Conforme a lo que se planteaba como pregunta de investigación, ¿Es el ensayo una

estrategia efectiva de enseñanza y aprendizaje para promover las competencias

comunicativas en alumnos de educación media superior?, la tabla 3 muestra los

resultados cuantitativos más relevantes que resultaron de la investigación aplicada a los

alumnos de segundo año (tercer y cuarto semestre). En el tercer semestre se trabajó con

Page 64: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

64

las asignaturas de Filosofía (profesor 1) y Teoría Política (profesor 3), obteniéndose al

término del semestre un promedio grupal de 9.0, con una desviación estándar de 1.17.

De la primera asignatura, cinco alumnos estuvieron por debajo de la media, mientras

que en la segunda fueron cuatro alumnos. Las causas principales de estos resultados,

reportan en entrevista los profesores, fueron que los alumnos no le daban la formalidad

al ensayo y había dificultad para escribir de forma coherente y ordenada.

Analizando el desempeño del alumno 1 se puede observar que en las primeras

entregas de tercer semestre tuvo calificaciones reprobatorias, mejorando su desempeño

en la última entrega. El alumno se integra a la Institución en este semestre y comenta

que al inicio le costó trabajo ya que no tenía las habilidades necesarias para redactar el

ensayo, no tenía idea de lo que estaba haciendo, no le dedicaba el tiempo para su

Tabla 3Resultados por ensayo y por alumno de tercero y cuarto semestre (grupo 1) (datos recabados por la autora)

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3Alumno 1 5 6 9 6.7 5 6 7 6.0 6 6 7 6.3 7 10 8 8.3Alumno 2 9 10 10 9.7 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0Alumno 3 6 7 10 7.7 5 9 7 7.0 7 8 9 8.0 9 10 10 9.7Alumno 4 10 10 10 10.0 9 10 10 9.7 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0Alumno 5 6 7 8 7.0 9 9 10 9.3 7 7 8 7.3 8 10 10 9.3Alumno 6 8 10 10 9.3 9 10 10 9.7 8 8 9 8.3 9 9 10 9.3Alumno 7 9 10 10 9.7 9 10 10 9.7 8 8 9 8.3 9 10 10 9.7Alumno 8 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0Alumno 9 7 10 10 9.0 9 10 10 9.7 8 8 9 8.3 9 10 10 9.7Alumno 10 10 10 10 10.0 9 10 9 9.3 8 9 10 9.0 10 10 10 10.0Alumno 11 8 9 10 9.0 7 5 10 7.3 8 9 10 9.0 10 10 10 10.0Alumno 12 10 10 10 10.0 9 10 10 9.7 9 10 10 9.7 10 10 10 10.0Alumno 13 6 7 8 7.0 9 8 10 9.0 6 7 7 6.7 7 10 9 8.7Alumno 14 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0Alumno 15 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0Alumno 16 7 10 10 9.0 9 8 10 9.0 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0Alumno17 7 9 10 8.7 7 9 9 8.3 8 9 9 8.7 9 8 10 9.0Promedio 8.1 9.1 9.7 9.0 8.5 9.1 9.5 9.0 8.4 8.8 9.2 8.8 9.2 9.8 9.8 9.6

σ1.17 σ1.19 σ1.22 σ0.53

Alumno

Filosofía Teoría política Teoría del conocimiento

Tercer semestre Cuarto semestre

χ

Educación para la salud

χ χ χ

Ensayo Ensayo Ensayo Ensayo

Page 65: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

65

elaboración, prácticamente “copiaba y pegaba”. Se dio cuenta que no podía seguir así ya

que al leer su ensayos frente al grupo sus mismos compañeros le cuestionaban el trabajo

que presentaba; para apoyarla le facilitaron apuntes de la materia de Metodología del

Trabajo Intelectual, le dieron consejos, el profesor le fue retroalimentado su trabajo, de

tal forma que en las siguientes entregas se percibe el avance. Este alumno ahora

comenta que se siente igual de competente que sus compañeros, está motivado al ver

sus resultados, mejoró su desempeño y a la vez leyó varias veces su escrito para

identificar errores y también pidió la opinión de sus compañeros respecto de su trabajo

(Entrevista-alumno 1).Villalobos (2000) afirma que es necesario motivar a los alumnos

para que aprendan a pensar, reflexionar, a ser crítico y a exigirse así mismo conociendo

la estructura cognitiva en su propio proceso de aprendizaje.

Respecto al análisis de contenido del mismo alumno 1, se hace un comparativo

sobre su desempeño en la elaboración de los ensayos, en las materias de Filosofía y

Teoría Política, en las diferentes categorías evaluadas:

a. Contenido, en Filosofía el escrito carece de una idea central y la organización

de las ideas es incompleta; en la tercera entrega su escrito es más claro, hay un

intento por sustentarlo, aunque la organización de las ideas todavía es limitada y

muy general. En Teoría Política al inicio el escrito carece de dirección con ideas

que se encadenan unas a otras atropelladamente; en las siguientes entregas el

escrito es claro hay un intento por sustentarlo, presenta enfoque personal, la

organización de las ideas resalta al tema central.

b. Composición, en la primer materia las tres entregas el ensayo es reducido; en

Teoría política el profesor califica el trabajo con una extensión de 3 a 4

cuartillas, de acuerdo a las especificaciones.

Page 66: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

66

c. Estructura, en filosofía, los dos primeros ensayos su desempeño solamente

aparece introducción y desarrollo, en el tercero, el texto mantiene la estructura

completa; mientras que en Teoría Política en las dos primeras entregas aparece

sólo el desarrollo, al final incluye introducción, desarrollo y conclusiones.

d. Tema, tanto en la materia de Filosofía como en Teoría Política su desempeño fue

de menos a más, al inicio solamente consideraba aportaciones teóricas para en la

última entrega describir en el texto las experiencias personales en relación con

aportaciones teóricas.

e. Presentación, en Filosofía en las dos primeras entregas su texto es legible,

presenta títulos aunque le falta dividir párrafos tanto en el primer ensayo como

en el segundo; en Teoría Política en la primera entrega su texto no es legible, no

está dividido en párrafos, aunque presenta títulos; en las últimas entregas mejora

en un nivel de logro, el texto es legible, le falta dividirlo en párrafos.

f. Ortografía, en Filosofía se da un avance gradual, inicia presentando errores

ortográficos y utilizando de manera indiscriminada los signos de puntuación, al

final cuida los errores ortográficos y utiliza correctamente los signos de

puntuación; en Teoría Política inicia con muchos errores ortográficos y no

utiliza correctamente los signos de puntuación, en la tercera entrega hubo una

disminución en los errores, se siguen utilizando de manera indiscriminada los

signos de puntuación.

El profesor de la asignatura de Filosofía (profesor- 1) comenta sobre el proceso

del alumno1, expresando que al inicio no sabía identificar premisas y conclusiones, sus

trabajos carecían de coherencia o corrección en los argumentos, por lo que durante su

proceso se le apoyó al facilitarle ejemplos de otros ensayos, en sus propios ensayos se le

dejaba como ejercicio que identificara premisas y conclusiones, se le dejaron ejercicios

Page 67: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

67

extras y conforme fueron pasando las entregas, se fue observando su avance. El profesor

es mediador entre lo que sabe el alumno y el aprendizaje.

En el cuarto semestre se trabajó con las asignaturas de Educación para la salud

(profesor -2) y Teoría del conocimiento (profesor -1), obteniéndose al término del

semestre en la primera asignatura un promedio de 8.8, con ocho alumnos por debajo de

la media; en la segunda asignatura se obtuvo un promedio de grupo de 9.6, con cinco

alumnos por debajo de la media, la misma cantidad que tuvo en el semestre anterior.

Continuando con el análisis del alumno 1, en cuarto semestre, en la primera

entrega se detectaron debilidades y en la asignatura de educación para la salud presentó

bajos resultados prácticamente en las tres entregas. El profesor 2 comparte su

experiencia sobre el proceso del alumno y dice que al inicio presentaba faltas de

ortografía, redacción elemental, lenguaje coloquial, no sabía centrar lo importante de un

texto, se desviaba mucho, no tenía orden en las ideas, no profundizaba, sus textos eran

muy pobres y su opinión personal era muy simple. Como guío el profesor al alumno

fue explicándole cómo debía ordenar su escrito, las partes de la redacción; además se le

pedía que leyera lo que escribía para que identificara fallas y se diera cuenta si era claro,

que identificara faltas de ortografía apoyándose en diccionario de sinónimos y

antónimos. Para la última entrega se observó un avance ya que mejoró su estructura y el

ensayo ya tiene secuencia y orden, aunque todavía es breve en sus escritos; le falta leer

más. Aquí podemos ver el contraste en el seguimiento, percepción y formación de los

profesores, pues aunque al término del semestre anterior los profesores detectaron

mejoría, en esta materia todavía se identifican debilidades.

En contraparte, se puede compartir la experiencia del alumno 2 quien comenta

que los principales cambios que tuvo con la elaboración de los ensayos fue ampliar su

vocabulario, mayor razonamiento y el desarrollo de un pensamiento crítico, avances en

Page 68: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

68

la claridad expositiva y argumentativa, además mejoramiento en la forma de hablar y

expresarse. Agrega que su experiencia fue enriquecedora, ya que le permitió pensar

bastante y razonar a fin de ver las cosas o temas más detenidamente y hacer mejor

juicios. Concluye que es bueno continuar elaborando ensayos a lo largo de su vida

académica porque le prepara mas para pensar y razonar mejor en su vida cotidiana, para

poder cuestionar factores que haya a fin de probar su veracidad.

Por su parte, el alumno 4 en la práctica de los ensayos, expresa que le permiten

razonar lo que se está pensando, pues analiza, desarrolla y crea su opinión sobre un

tema. Para ello, se ha apoyado en la consulta de diversas fuentes, relaciona fuentes,

estructura con orden, escribe reflexiones y opiniones, y finalmente compara con la

realidad. Agrega este alumno que le agradó realizar ensayos porque es un trabajo

dinámico, audaz y estimula el aprendizaje, ya que no es memorístico, además de que se

estimula la deducción. Entre las habilidades que considera desarrolló con el ensayo

están: organización y concreción de ideas, coherencia, lenguaje entendible, evitar

rodeos, ser más crítico con lo que escribe para no caer en un resumen y por último

interesarse en lo que hace para que resulte de calidad. Argudín, (2005) expresa que

aprender de manera estratégica permite a los alumnos obtengan resultados satisfactorios

aunado a que han aprendido a aprender porque dominan sus procesos de aprendizaje

dándose cuenta de lo que hacen, como lo hacen y cómo lo pueden mejorar.

El profesor 2 comenta que el alumno 4 ha desarrollado su capacidad para

desarrollar textos, sus trabajos presentan buena redacción, es muy descriptivo, se

informa, investiga para ampliar su vocabulario y utiliza en sus trabajos palabras

enciclopédicas, además de que es muy analítico y crítico. En lo que se le ha

retroalimentado es en la síntesis, ya que sus trabajos son muy desarrollados.

Page 69: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

69

Cabe mencionar las diferencias estadísticas que tuvo el grupo durante el ciclo

escolar, pues en tercer semestre se obtuvo un promedio de 9.0 en las dos materias y en

cuarto semestre, en una asignatura se obtuvo una media de 8.8, mientras que en la otra

se obtuvo un promedio mayor, de 9.6; en esta materia el profesor trabajó con el grupo,

desde el semestre anterior, lo que significa un proceso con el mismo grupo por dos

semestres.

Continuando con el análisis de resultados, enmarcado en la pregunta de

investigación, se revisarán los resultados obtenidos en el grupo de tercer año,

presentados en la tabla 4.

En quinto semestre se trabajó con las asignaturas de Lógica (profesor 4) y

Ecología y Educación Ambiental (profesor 2), obteniéndose al término del semestre, un

promedio de grupo de 8.6 en la primera, con una desviación estándar de 1.43 y de 8.6

en la segunda, desviación estándar de 0.53, con ocho alumnos por debajo de la media

Tabla 4

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3Alumno A 9 10 10 9.7 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0Alumno B 7 10 10 9.0 9 10 8 9.0 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0Alumno C 10 10 10 10.0 10 10 7 9.0 10 10 10 10.0 10 10 9 9.7Alumno D 5 5 7 5.7 10 9 10 9.7 7 8 9 8.0 10 9 10 9.7Alumno E 6 7 9 7.3 10 10 10 10.0 7 8 9 8.0 10 10 10 10.0Alumno F 8 10 10 9.3 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0Alumno G 5 6 8 6.3 10 10 10 10.0 7 8 9 8.0 10 9 9 9.3Alumno H 7 9 9 8.3 10 10 10 10.0 7 7 8 7.3 10 10 9 9.7Alumno I 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0Alumno J 5 7 9 7.0 10 9 10 9.7 10 10 10 10.0 10 9 9 9.3Alumno K 9 10 10 9.7 9 9 9 9.0 9 10 10 9.7 10 10 10 10.0Alumno L 6 10 10 8.7 8 9 9 8.7 10 10 10 10.0 10 9 8 9.0Alumno M 6 7 8 7.0 10 9 10 9.7 5 6 7 6.0 9 10 9 9.3Alumno N 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0Alumno O 5 8 9 7.3 9 8 10 9.0 9 9 9 9.0 8 10 10 9.3Alumno P 9 10 10 9.7 9 10 10 9.7 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0Alumno Q 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0Alumno R 10 10 10 10.0 9 10 10 9.7 10 10 10 10.0 9 10 10 9.7Alumno S 6 8 9 7.7 8 8 9 8.3 10 10 10 10.0 8 9 9 8.7Promedio 7.5 8.8 9.4 8.6 9.5 9.5 9.6 9.5 9.0 9.3 9.5 9.3 9.7 9.7 9.6 9.7

σ1.43 σ0.53 σ1.20 σ0.40

Lógica Ecología y educación ambiental

χAlumno χEnsayo Ensayo

Resultados por ensayo y por alumno de quinto y sexto semestre (grupo 2) (datos recabados por la autora)

Etica Panorama Nacional de México

χχ

Sexto semestre

Ensayo Ensayo

Quinto semestre

Page 70: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

70

del grupo, es decir, el 42% del grupo no estaba construyendo el ensayo con las

especificaciones dadas por el profesor, obedeciendo principalmente al pobre contenido,

composición y estructura del ensayo.

Comenta el profesor 2 que la evolución en su mayoría fue favorable, hubo casos

en que los elementos y bases de método, ortografía, redacción y estructura fueron

pobres y después fueron mejorando, tal es el caso del alumno L y S, que a pesar de tener

excelentes ideas sobre el tema que eligieron cada uno, sus bases para expresar la idea

central se quedaba sin ser aprovechada, su mala redacción y faltas de ortografía no

ayudaron mucho en su primer ensayo, para el segundo y tercer ensayo mejoraron

ortografía pero todavía les faltaba mejorar en cuanto a su composición y contenido, pues

divagaban en la idea central, y la redacción no era lo más conveniente. Comparte que

hubo excelentes trabajos que invitaban a la reflexión por su método, estructura,

contenido, composición, la idea muy bien expresada, buena ortografía, y en general no

bajaron su calidad con las secuencias de ensayos… “Esta experiencia fue muy

enriquecedora tanto para ellos como para mí, comenta el profesor, el ver como se

desenvolvían al leerlos, sus avances y evoluciones para expresar mejor una idea, y sobre

todo trascender sobre ella para inculcar una duda o sugerencias sobre el tema que

decidieron presentar ante su grupo; pudieron constatar el poder de las palabras y la

buena redacción, los llevó a desempeñarse de una forma muy óptima y satisfactoria”

(entrevista-profesor 2).

Del proceso académico que se lleva dentro del Área de la Orientación

Educativa, se ha detectado que el grupo de quinto semestre, tiene un aprovechamiento

académico menor al esperado, principalmente por debilidades que no han sabido

superar, entre ellas: hábitos de estudio, incumplimiento en tareas y trabajos y por falta

de compromiso formal con sus estudios. Respecto de la segunda asignatura, Ecología y

Page 71: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

71

Educación Ambiental, se logró con el grupo un promedio de 9.5, con seis alumnos por

debajo de la media, lo que significa el 31% de los alumnos.

Respecto al análisis de contenido del mismo alumno L, en la materia de Lógica,

se da el siguiente avance de desempeño en las diferentes categorías:

a. Contenido, en la materia de Lógica, primera entrega el escrito es claro, hay un

intento por sustentarlo, la organización de las ideas es limitada y muy general;

en las siguientes entregas su escrito es claro, interesante y presenta un enfoque

personal, en la organización de las ideas resalta el tema central. En la materia de

Ecología y Educación Ambiental inicia en la primera y segunda entrega en la

misma situación que en la materia anterior y es hasta la última entrega que

cumple con el desempeño ideal.

b. Composición, en Lógica la primera entrega la extensión del escrito es menor, en

las siguientes, cubre el requisito. En la materia de Ecología la extensión de los

textos es mínima.

c. Estructura, en Lógica la primera entrega solamente trabaja introducción y

desarrollo, en los siguientes, cumple completo. Respecto a Ecología el texto

mantiene completa la estructura incluyendo introducción, desarrollo y

conclusiones.

d. Tema, en Lógica al inicio solamente describe experiencias profesionales sin

considerar aportaciones teóricas, en la últimas entregas cumple ampliamente con

las especificaciones, comentando experiencias personales en relación con

aportaciones teóricas. Con este mismo nivel de logro trabaja todas las entregas

de la materia de Ecología.

e. Presentación, en Lógica en la primera entrega su texto es legible, presenta

títulos pero le falta dividir en párrafos, en los siguientes ensayos cumple con el

Page 72: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

72

desempeño deseado presentando un texto legible, dividido en párrafos y con

títulos. En contraparte en la materia de Ecología, inicia en la misma situación

que en la materia de Lógica, mejora en la segunda entrega cumpliendo con lo

especificado, pero en la tercera entrega vuelve a entregar su ensayo con las

características del primero.

f. Ortografía, en la materia de Lógica en la primera entrega no se presentan errores

ortográficos, pero no utiliza correctamente los signos de puntuación, en las

últimas entregas, no presenta errores ortográficos y utiliza correctamente los

signos de puntuación. En Ecología cumple en las tres entregas con el desempeño

idóneo.

En el sexto semestre el grupo inicia superando los resultados globales del

semestre anterior tanto en cada una de las entregas como el promedio de grupo. Las

asignaturas con las que se trabajó fueron Ética (profesor- 1) y Panorama Nacional de

México (profesor -3), obteniéndose al término del semestre, en la primera asignatura un

promedio de grupo de 9.3, desviación estándar de 1.20, con 6 alumnos por debajo de la

media del grupo, es decir, el 31% del grupo. En cuanto a la segunda asignatura, la media

grupal fue de 9.7, desviación estándar de 0.40, con la misma cantidad y porcentaje de

alumnos por debajo de la media.

Aunque los puntajes aumentaron en las materias, de los trabajos iniciales a los

trabajos finales, las diferencias estadísticas fueron significativas. El grupo en general

durante el ciclo escolar obtuvo un promedio de 9.3, con alumnos más competentes, pero

a pesar de esto hay mucha tarea por hacer por parte del profesor y del orientador

educativo, a partir de identificar a los alumnos que requieren apoyo más cercano para

alcanzar las competencias y continuar trabajándolas con ellos. Podemos concluir que 5

de 10 alumnos están por arriba del promedio del grupo, por lo que, a pesar de los altos

Page 73: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

73

resultados, es importante trabajar con los alumnos que no han alcanzado a desarrollar al

máximo sus competencias comunicativas. Al aplicar la estrategia didáctica, el profesor

evaluó en forma diagnóstica y formativa procesos que permiten al alumno autorregular,

ya que a través de las correcciones y retroalimentación de los ensayos por parte de los

profesores, el alumno va desarrollando la metacognición de su aprendizaje.

El profesor 1 trabajó con el grupo de segundo año, tanto en tercero como cuarto

semestre y como se muestra en la tabla 3 el avance de cada uno de los alumnos fue

gradual, sobre todo en los alumnos que empezaron con baja calificación, pero tuvieron

un avance significativo; en tercer semestre obtuvo un promedio grupal de 9.0 y en

cuarto semestre alcanzó el 9.6. Con el grupo de tercer año trabajó en sexto semestre,

encontrándose con alumnos que desde la primera entrega de ensayos cumplían con las

categorías a evaluar, pero también se trabajó con alumnos con ciertas debilidades en su

expresión escrita, que conforme se fue trabajando, se fueron dando mejores resultados.

Al término del semestre se obtuvo un promedio de grupo de 9.3.

Tabla 5Resultados del profesor 1 por alumno (datos recabados por la autora)

1 2 3 1 2 3 1 2 3Alumno 1 5 6 9 6.7 7 10 8 8.3 Alumno A 10 10 10 10.0Alumno 2 9 10 10 9.7 10 10 10 10.0 Alumno B 10 10 10 10.0Alumno 3 6 7 10 7.7 9 10 10 9.7 Alumno C 10 10 10 10.0Alumno 4 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0 Alumno D 7 8 9 8.0Alumno 5 6 7 8 7.0 8 10 10 9.3 Alumno E 7 8 9 8.0Alumno 6 8 10 10 9.3 9 9 10 9.3 Alumno F 10 10 10 10.0Alumno 7 9 10 10 9.7 9 10 10 9.7 Alumno G 7 8 9 8.0Alumno 8 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0 Alumno H 7 7 8 7.3Alumno 9 7 10 10 9.0 9 10 10 9.7 Alumno I 10 10 10 10.0Alumno 10 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0 Alumno J 10 10 10 10.0Alumno 11 8 9 10 9.0 10 10 10 10.0 Alumno K 9 10 10 9.7Alumno 12 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0 Alumno L 10 10 10 10.0Alumno 13 6 7 8 7.0 7 10 9 8.7 Alumno M 5 6 7 6.0Alumno 14 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0 Alumno N 10 10 10 10.0Alumno 15 10 10 10 10.0 10 10 10 10.0 Alumno O 9 9 9 9.0Alumno 16 7 10 10 9.0 10 10 10 10.0 Alumno P 10 10 10 10.0Alumno17 7 9 10 8.7 9 8 10 9.0 Alumno Q 10 10 10 10.0Promedio 8.1 9.1 9.7 9.0 9.2 9.8 9.8 9.6 Alumno S 10 10 10 10.0

σ1.17 σ0.53 Promedio 9.0 9.3 9.5 9.3σ1.20

AlumnoEnsayo

PromedioEnsayo Ensayo

Promedio Promedio

Tercer semestre: Filosofía Sexto semestre: Etica

Alumno

Cuarto semestre: Teoría del Conocimiento

Page 74: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

74

En entrevista con el profesor externa que los alumnos mejoraron en su

competencia de comunicación escrita de manera significativa, pues a lo largo de las

entregas los alumnos pueden desarrollar una misma función productiva en diferentes

contextos de trabajo y con base en resultados esperados (Reyes, 1998), agrega el

profesor que el ensayo les permitió establecer mecanismos adecuados de simbolización

escrita para externar sus ideas; el ensayo les da herramientas para clarificar ideas,

favorecer el pensamiento reflexivo y argumentativo; considera el profesor al ensayo

como una técnica esencial para el desarrollo de competencias comunicativas y dentro de

los principales cambios que percibió en los alumnos fue el orden deductivo e inductivo

de sus reflexiones así como el desarrollo del pensamiento crítico porque permite al

alumno examinar la estructura de los razonamientos sobre situaciones de la vida diaria,

Comenta que la experiencia en la aplicación de los ensayos fue una experiencia

satisfactoria, pues es evidente el desarrollo cognitivo de los alumnos a pesar de que al

inicio se encontró con mala redacción, mala ortografía y falta de argumentación.

El profesor 2 trabajó en los dos grupos, en el grupo de segundo año, en cuarto

semestre y en el grupo de tercer año, en quinto semestre, los resultados en cada una de

las entregas fueron mejorando, encontrando mayores dificultades en la elaboración

correcta en el grupo de cuarto semestre. Comenta el profesor que su experiencia en la

investigación de los ensayos fue grata al ver las diferentes formas de pensar y

estructurar las ideas de los alumnos. Considera que el ensayo es una técnica muy útil

para desarrollar las competencias comunicativas, pues al aplicarla los alumnos

mejoraron poco a poco considerando las correcciones y las observaciones que se les

hacían sobre todo en la redacción, orden, presentación de ideas y opiniones.

Page 75: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

75

Agrega que las características en particular de este grupo fueron en un inicio

falta de cohesión, dispersión y método para trabajo y elaboración de ensayos, pero la

temática e interés por profundizar sí se veía reflejada en el primer ensayo, el segundo

ensayo en general fue mucho más sobresaliente, respetaron los estándares marcados

para su elaboración en general, salvo unas excepciones y para el tercer ensayo se veía

mejor reflejado el trabajo, el contenido tenía perfectamente su estructura, mejoraron en

redacción, y expresión, así como su composición y presentación, así se pudo constatar

el excelente trabajo de varios alumnos en cuanto a los ensayos realizados.  

El profesor participa en el grupo de segundo año, en tercer semestre y en tercer

año, en sexto semestre. Después de un proceso de acompañamiento, de observaciones y

sugerencias, el grupo finalmente obtiene un resultado de 9.0 en tercer semestre y de 9.7

en el sexto semestre. En entrevista con el profesor comenta que los alumnos conforme

Tabla 6Resultados del profesor 2 por alumno (datos recabados por la autora)

1 2 3 1 2 3Alumno 1 6 6 7 6.3 Alumno A 10 10 10 10.0Alumno 2 10 10 10 10.0 Alumno B 9 10 8 9.0Alumno 3 7 8 9 8.0 Alumno C 10 10 7 9.0Alumno 4 10 10 10 10.0 Alumno D 10 9 10 9.7Alumno 5 7 7 8 7.3 Alumno E 10 10 10 10.0Alumno 6 8 8 9 8.3 Alumno F 10 10 10 10.0Alumno 7 8 8 9 8.3 Alumno G 10 10 10 10.0Alumno 8 10 10 10 10.0 Alumno H 10 10 10 10.0Alumno 9 8 8 9 8.3 Alumno I 10 10 10 10.0Alumno 10 8 9 10 9.0 Alumno J 10 9 10 9.7Alumno 11 8 9 10 9.0 Alumno K 9 9 9 9.0Alumno 12 9 10 10 9.7 Alumno L 8 9 9 8.7Alumno 13 6 7 7 6.7 Alumno M 10 9 10 9.7Alumno 14 10 10 10 10.0 Alumno N 10 10 10 10.0Alumno 15 10 10 10 10.0 Alumno O 9 8 10 9.0Alumno 16 10 10 10 10.0 Alumno P 9 10 10 9.7Alumno17 8 9 9 8.7 Alumno Q 10 10 10 10.0Promedio 8.4 8.8 9.2 8.8 Alumno S 8 8 9 8.3

σ1.22 Promedio 9.5 9.5 9.6 9.5σ0.53

PromedioAlumnoEnsayo

AlumnoEnsayo

Cuarto semestre: Educación para la Salud

Quinto semestre: Ecología y Educación Ambiental

Promedio

Page 76: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

76

fueron desarrollando los diferentes ensayos mostraron una mejoría en la estructura y

expresión de ideas, intercambio teórico-práctico y ortografía; considera el ensayo como

una técnica adecuada para desarrollar las competencias comunicativas pues permite al

alumno plasmar su sentir en una tarea específica, y que a través de esta tarea, se

conocen los diferentes puntos de vista de los alumnos. Villa y Poblete (2008) precisan

que para asegurar la buena comunicación escrita se requiere de instrucciones claras

sobre cómo redactar, incluyendo cómo organizar y presentar el documento. Finalmente

comenta el profesor que dentro de las principales dificultades que se encontró al aplicar

la técnica, es el uso excesivo del internet por parte de los alumnos, así como el poco

tiempo que tenían para su elaboración.

El profesor trabajó con el grupo de quinto semestre donde se encontró con un

grupo poco cumplido y con trabajos incompletos, conforme se fueron revisando los

escritos, se realizaron correcciones y sugerencias de mejora; el grupo fue avanzando en

Tabla 7Resultados del profesor 3 por alumno (datos recabados por la autora)

1 2 3 1 2 3Alumno 1 5 6 7 6.0 Alumno A 10 10 10 10.0Alumno 2 10 10 10 10.0 Alumno B 10 10 10 10.0Alumno 3 5 9 7 7.0 Alumno C 10 10 9 9.7Alumno 4 9 10 10 9.7 Alumno D 10 9 10 9.7Alumno 5 9 9 10 9.3 Alumno E 10 10 10 10.0Alumno 6 9 10 10 9.7 Alumno F 10 10 10 10.0Alumno 7 9 10 10 9.7 Alumno G 10 9 9 9.3Alumno 8 10 10 10 10.0 Alumno H 10 10 9 9.7Alumno 9 9 10 10 9.7 Alumno I 10 10 10 10.0Alumno 10 9 10 9 9.3 Alumno J 10 9 9 9.3Alumno 11 7 5 10 7.3 Alumno K 10 10 10 10.0Alumno 12 9 10 10 9.7 Alumno L 10 9 8 9.0Alumno 13 9 8 10 9.0 Alumno M 9 10 9 9.3Alumno 14 10 10 10 10.0 Alumno N 10 10 10 10.0Alumno 15 10 10 10 10.0 Alumno O 8 10 10 9.3Alumno 16 9 8 10 9.0 Alumno P 10 10 10 10.0Alumno17 7 9 9 8.3 Alumno Q 10 10 10 10.0Promedio 8.5 9.1 9.5 9.0 Alumno S 8 9 9 8.7

σ1.19 Promedio 9.7 9.7 9.6 9.7σ0.40

PromedioAlumno

Tercer semestre: Teoría Política

AlumnoEnsayo Ensayo

Promedio

Sexto semestre: Panorama Nacional de México

Page 77: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

77

su aprovechamiento, cumpliendo cada vez más alumnos con las especificaciones del

ensayo. Villa y Poblete (2008) aportan sobre este punto que los profesores deberán

valorar los escritos por la forma en que se presentan, puntuando positivamente la buena

organización y presentación y señalando los errores de cualquier tipo que los alumnos

pudieran cometer.

Al término del semestre se logró un 8.6 como promedio de grupo. En entrevista

con el profesor comentó que los alumnos mejoraron su competencia en su

comunicación escrita ya que mostraron mayor argumentación y facilidad de palabra al

escribir, una visión más crítica y mayor claridad al expresar ideas de forma escrita;

considera el ensayo como una estrategia correcta para desarrollar las competencias

Tabla 8Resultados del profesor 4 por alumno (datos recabados por la autora)

1 2 3Alumno A 9 10 10 9.7Alumno B 7 10 10 9.0Alumno C 10 10 10 10.0Alumno D 5 5 7 5.7Alumno E 6 7 9 7.3Alumno F 8 10 10 9.3Alumno G 5 6 8 6.3Alumno H 7 9 9 8.3Alumno I 10 10 10 10.0Alumno J 5 7 9 7.0Alumno K 9 10 10 9.7Alumno L 6 10 10 8.7Alumno M 6 7 8 7.0Alumno N 10 10 10 10.0Alumno O 5 8 9 7.3Alumno P 9 10 10 9.7Alumno Q 10 10 10 10.0Alumno R 10 10 10 10.0Alumno S 6 8 9 7.7Promedio 7.5 8.8 9.4 8.6

σ1.43

Quinto semestre: Lógica

Alumno PromedioEnsayo

Page 78: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

78

comunicativas por ser una forma de comunicación, la investigación le pareció una

experiencia de mayor cobertura y conocimiento de los temas vistos donde los alumnos

pueden integrar sus pensamientos y creencias personales.

En la siguiente tabla se observa el desempeño de los grupos por materia y

por cada entrega.

El ensayo como estrategia de enseñanza y aprendizaje, ubicado en este

documento como competencia en la comunicación escrita, está relacionado con las

competencias sistémicas de organización, facilitando la gestión por objetivos, la

gestión de proyectos y la orientación a la calidad. (Villa y Poblete, 2008). El ensayo

da la posibilidad de analizar, comprender y resolver problemas de la vida cotidiana,

características propias de la educación basada en competencias (Tobón, 2005). Se

identifica el proceso que siguió cada alumno, al reconocer lo que hizo para

construir, al final del proceso se observan y evalúan las competencias que el alumno

ha construido y se describe lo que el alumno es capaz de desempeñar; así, podemos

decir que arriba de la media de los alumnos de cada grupo son capaces de realizar un

Tabla 9Resultados por materia según semestre (datos recabados por la autora)

Grupo Semestre Materia 1 2 3 σ

Teoría política 8.5 9.1 9.5 1.19Filosofía 8.1 9.1 9.7 1.17Promedio 8.3 9.1 9.6Teoría del conocimiento 9.2 9.8 9.8 0.53Educación para la salud 8.4 8.8 9.2 1.22Promedio 8.8 9.3 9.5Ecología y educación ambiental 9.5 9.5 9.6 0.53Lógica 7.5 8.8 9.4 1.43Promedio 8.5 9.2 9.5Panorama nacional de México 9.7 9.7 9.6 0.40Ética 9.0 9.3 9.5 1.20Promedio 9.3 9.5 9.6

1

1

2

2

Ensayos

Tercero

Cuarto

Quinto

Sexto

Page 79: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

79

ensayo con los lineamientos asignados por los profesores, y que a la fecha han

desarrollado en gran medida competencias comunicativas. Como vemos la

educación basada en competencias es una nueva orientación educativa que pretende

dar respuesta a la sociedad del conocimiento, en este caso bajo una estrategia

creativa, reflexiva y crítica: el ensayo.

Page 80: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

80

5. Conclusiones

Tomando como referencia la pregunta de investigación, ¿Es el ensayo una

estrategia efectiva de enseñanza y aprendizaje para promover las competencias

comunicativas en alumnos de educación media superior? Se puede concluir de manera

contundente que el ensayo es una estrategia que favorece el desarrollo de las

competencias comunicativas; así lo avalan los resultados de los instrumentos aplicados.

Los resultados de los promedios de los alumnos por grupo son alentadores, pues se

registra un avance gradual de mejora; los testimonios de las entrevistas a profesores

revelan que en el proceso de elaboración de ensayos por parte de los alumnos se detectó

un incremento significativo y paulatino en su competencia de comunicación escrita,

reflejado incluso en su estructura y en su argumentación. De hecho los cambios más

relevantes se dieron en los ámbitos de la redacción, estructura, ortografía, visión más

crítica, argumentativa y sobre todo en su mayor claridad al exponer ideas de forma

escrita. La experiencia les pareció grata a los profesores porque les permitió conocer

diferentes formas de pensar y estructurar ideas, haciéndose evidente el desarrollo

cognitivo de los alumnos. Esta actividad implicó evaluar la competencia según el

criterio de desempeño requerido, revisando cada producto de manera individual,

sistemática, resaltando los aspectos positivos y señalando los aspectos a mejorar.

Esta investigación atiende a una de las áreas curriculares en la orientación

educativa referente a los procesos de enseñanza y aprendizaje donde a partir de

necesidades y características de los alumnos y grupos se seleccionan estrategias

pertinentes para movilizar los saberes, pretendiendo la optimización de los procesos y la

adecuación de los contextos de aprendizaje (Boza, 2001).

Page 81: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

81

Otro planteamiento secundario que se buscó comprobar fue saber si las

estrategias de enseñanza y aprendizaje que se aplican actualmente en la institución

apoyan el desarrollo de las competencias comunicativas; al respecto, se puede afirmar

que el ensayo, utilizado correctamente (especificaciones claras, categorías de

evaluación, correcciones y retroalimentación cercana con los alumnos hasta terminar el

proyecto con las especificaciones solicitadas) ayuda gradualmente al desarrollo de las

competencias comunicativas.

Asimismo, se puede decir que el ensayo, aplicado con estas características tiende

a fomentar la mejora académica de la institución, tanto por parte de los profesores

como de los alumnos, en quienes se percibió un incremento en sus habilidades en el

proceso de enseñanza-aprendizaje, para ser más competitivos y de esta manera tener

más posibilidades de ingreso a estudios de nivel superior. En ese sentido, los profesores

que aplican este tipo de prácticas educativas contribuyen al logro de los sueños de los

alumnos para cumplir con su proyecto de vida, e insertarse de una manera más fácil en

la sociedad del conocimiento.

Además, es necesario tomar en cuenta las mejoras en la redacción, ortografía y

argumentación, cuyos resultados posteriores permiten inferir la baja calidad

generalizada en los alumnos, antes de la investigación.

Cabe mencionar que el trabajo conjunto y sistemático que los profesores

realizaron con los alumnos fue un factor determinante en la mejora generalizada que

mostraron durante los dos semestres en que elaboraron sus ensayos.

Recomendaciones Derivadas de la Investigación

Page 82: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

82

A continuación se presentan las recomendaciones derivadas de los hallazgos

mostrados en el desarrollo del trabajo, pues su aplicación redundará en un mejor

desempeño educativo:

a) Aplicar el ensayo como una estrategia permanente de desarrollo, ya que su

elaboración permite emplear todos los procesos de la educación basada en

competencias: planeación por competencias, desempeño idóneo y estrategias

de valoración por rúbricas, además de que su práctica fortalece también el

desarrollo de las competencias comunicativas.

b) Dar un continuo seguimiento y apoyo individual y grupal de alumnos con

respecto a sus procesos de aprendizaje y su trabajo académico, para dar

respuesta a las tareas de la orientación educativa según la RIEMS.

c) Establecer una estrecha vinculación entre la orientación educativa y los

profesores apoyada por los procesos de enseñanza y aprendizaje, valorando

además la aplicación de estrategias que estimulen en el alumno el desarrollo

de sus capacidades profesionales, ante un entorno que exige destacar si se

desea ser competitivo.

d) Apostar por el trabajo interdisciplinario para trabajar estrategias de

enseñanza y aprendizaje que aseguren resultados de calidad.

e) Instruir permanentemente a los profesores participantes, para que conozcan

ampliamente sobre la técnica de realización del ensayo, su implementación y

evaluación para unificar criterios básicos.

f) Fomentar entre los profesores esta estrategia y convencerlos de que su

aplicación posibilita la mejora de los escritos, y que son un factor

trascendental al dar lineamientos, retroalimentación y formación a sus

alumnos.

Page 83: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

83

g) Motivar y apoyar al alumno para que, aun con sus respectivas carencias,

vaya avanzando gradualmente con el desempeño solicitado.

h) Apegarse al enfoque constructivista, con experiencias de aprendizaje situado

y contextualizado, donde el alumno selecciona y transforma la información

aplicada a situaciones reales, apoyándose en su estructura cognitiva.

i) Promover la comprensión y regulación que los docentes realizan sobre los

procesos de enseñanza y aprendizaje para formar competencias en los

alumnos, así como construir y afianzar sus propias capacidades como

profesionales, al tener como misión la formación humana integral, trabajar

de manera interdisciplinaria, y atender demandas de enfoques actuales,

reformas y necesidades del conocimiento.

j) Estar conscientes de que, aun cuando el alumno tenga la habilidad para

desarrollar los ensayos, es importante ofrecerle un estímulo continuo por

parte del docente para que realice todos los elementos del ensayo; de lo

contrario, puede suceder que por apatía, no cumplan con los criterios de

desempeño.

Al término de la investigación, se logró en el alumno un incremento de su

habilidad analítica, en su competencia de aprender a aprender, basada en su

autoconocimiento y autorregulación, pues asumió su propia responsabilidad de

aprender, llegando a la metacognición, es decir, al conocimiento de sus propios

procesos y productos cognitivos. Así lo refieren los alumnos al identificar las fallas y

aciertos en la elaboración de sus ensayos, pero sobre todo en lo que tenían qué hacer

para desarrollar esas habilidades de aprendizaje, es decir, ser más competentes como

personas calificadas, que sepan distinguir y realizar un ensayo, y mejorar su forma de

Page 84: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

84

pensar a través del análisis crítico y reflexivo que realiza mediante la construcción del

producto.

Asimismo, se puede concluir que es importante y fructífero aplicar la estrategia

como algo permanente y de manera sistemática, con estándares de desempeño bien

definidos y dar un seguimiento cuidadoso. Además, los profesores requieren de más

tiempo para la revisión a fondo de los ensayos, sobre todo para el análisis profundo de

los resultados de los grupos y de manera individual.

Finalmente, se considera trascendente aplicar la evaluación diagnóstica para

conocer el nivel cognitivo del grupo y con base en ello, iniciar el desarrollo de la

comunicación escrita de forma paulatina, evitando de esta manera la frustración y

desmotivación de algunos alumnos, sobre todo conociendo, como puntualiza Villa y

Poblete (2008), que la comunicación escrita está relacionada con la autoestima.

Sugerencias para futuros estudios

A partir de este trabajo se presentan las sugerencias para futuras investigaciones

más profundas sobre temas relacionados:

- Evaluar otras estrategias como mapas conceptuales o mentales, cuadros sinópticos, y

si estos ayudarán a desarrollar la capacidad de síntesis de los alumnos.

- Evaluar el proyecto de tutorías para captar en cada alumno las posibles deficiencias

en sus capacidades de aprendizaje, y encontrar cómo apoyarles a través del uso de

estrategias de aprendizaje; como parte de la intervención del Orientador Educativo.

- Cómo se implementaría el proceso de evaluación por competencias dentro del

Marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior, y qué efectos tendría

en las notas de los estudiantes. ¿Se favorecería realmente el análisis individual del

Page 85: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

85

alumno de su aprendizaje? ¿Cómo se evaluarían el resto de las competencias

genéricas plasmadas en el acuerdo 444?

Ante la RIEMS, es claro que los planteamientos son una declaración del deber ser al

cual los centros escolares deberán sumarse; la implementación y los procesos de

valoración que se hagan marcan un parte aguas en el Sistema Educativo. Cómo se

investigue al seno de las instituciones es una tarea pendiente para los educadores de

bachillerato.

Page 86: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

86

Referencias

Aduna, L. (2006) Planeación, conducción y evaluación del aprendizaje orientadas con

una taxonomía del aprendizaje. México: Nueva Imagen.

Airasian, P. (2002). La evaluación en el salón de clases. México: McGraw Hill/SEP

Alanis, H. (2001). El saber hacer en la profesión docente: formación profesional en la

práctica educativa. México: Trillas

Argudín, Y. (2005) Educación basada en competencias. Nociones y antecedentes.

México: Trillas.

Boza, Á. (2001). Ser profesor, ser tutor. Orientación educativa para docentes. Huelva,

España: Hergué.

Consejo Directivo de la REMO, (2009). La Reforma al Bachillerato: El problema…

¿Cuál problema? Revista Mexicana de Orientación Educativa. VI (17), 2.

Recuperado el 7 de febrero de 2010, de http://www.remo.ws/

Corbetta, P. (2003). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw-

Hill/Interamericana.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid, España: Unesco

Díaz Barriga A. y Hernández G. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje

significativo. Una interpretación constructivista (2a. ed.). Distrito Federal,

México: McGraw-Hill.

Díaz, D. (2004) Cómo se elabora un ensayo. [Versión electrónica] Acción pedagógica,

13(1), 108-113 recuperado el 9 de septiembre de 2011 en

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/17148/2/documento2.pdf

Page 87: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

87

Flores, A. y Galicia G, (2007) Una aproximación a la sociedad de la información y del

conocimiento, Revista Mexicana de Orientación Educativa. V (11)19-28.

Recuperado el 7 de febrero de 2010, de http://www.remo.ws/

Garza, R. y Leventtial, S. (2000) Aprender cómo aprender. México: Trillas

Giroux, S. y Tremblay, G. (2004). Metodología de las Ciencias Humanas. México,

D.F.: Fondo de Cultura Económica

Hernández, R., Fernández-Collado, C. y Baptista, L. (2006). Metodología de la

investigación. (4ª. Ed.) México: McGraw-Hill.a

López, M. (2010). La participación del orientador educativo dentro de la llamada

sociedad del conocimiento: actividades socioeducativas. Escuela de Graduados

en Educación, ITESM.

Lozano, A. (2006). Estilos de aprendizaje y enseñanza: un panorama de la estilística

educativa. México: Trillas

Macías, A. (2010). La RIEMS, un fracaso anunciado. Odiseo, revista electrónica de

pedagogía, 6, (12). Recuperado el 2 de Febrero de 2010 de:

http://www.odiseo.com.mx/2009/6-12/pdf/macias-riems.pdf

Mayan, M. (2001). Una introducción a los métodos cualitativo. Módulo de

entrenamiento para estudiantes y profesionales. Alberta, Canadá: Cisneros

Monereo, C. (1998) Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje. México-España,

SEP/Cooperación Española.

Page 88: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

88

Monereo, C. (2004) Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del

profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona: Graó.

Moreno-Luzón, M.; Peris, F. y González, J. (2001) Gestión de la calidad y diseño de

organizaciones. Teoría y estudio de casos. Madrid, España: Pearson Educación.

OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) (2008) Sobre el

proceso de aprendizaje. México: Santillana.

Ormrod, J. (2005) Aprendizaje Humano. Madrid, España: Pearson Educación.

Pimienta, J. (2008) Constructivismo: estrategias para aprender a aprender. (3ª. Ed)

México: Pearson Educación.

Quesada, R. (2008) Estrategias para el aprendizaje significativo: guías del estudiante.

México: Limusa.

Reyes, G (1998) Técnicas y Modelos de calidad en el salón de clases. México: Trillas-

ITESM

SEP (2004) Diez nuevas competencias para enseñar. México: Graó/SEP

Tobón, S. (2005). Formación basada en competencias. Bogotá: Colombia. ECOE

Torres, R. (1998) Qué y cómo aprender. Necesidades básicas de aprendizaje y

contenidos curriculares. México: SEP

Vázquez, J. (2008) Acuerdo Secretarial 444. México: SEP 

Vázquez, F. (2006) Modernas estrategias para la enseñanza. México: Euroméxico 

Villa, A y Poblete, M (2008) Aprendizaje basado en competencias, una propuesta para

la evaluación de las competencias genéricas. España: Universidad de Deusto. 

Woolfolk, A. (1999) Psicología educativa. México: Prentice Hall. 

Page 89: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

89

Apéndice A: Matriz de Rúbrica

Categoría 5 3 1 0 Puntuación

obtenida

Contenido El escrito es claro, interesante y presenta un enfoque personal, la organización de las ideas resalta el tema central

El escrito es claro, hay un intento por sustentarlo, la organización de las ideas es limitada y muy general

El escrito carece de una idea propósito central y la organización de las ideas es incompleta

El escrito carece de dirección, con ideas que se encadenan unas a otras atropelladamente

Composición El texto tiene una extensión de 3 cuartillas como mínimo y un máximo de 4

El texto tiene una extensión de 2 cuartillas

El texto tiene una extensión entre 1 y 2 cartillas

El texto tiene una extensión de 1 cuartilla

Estructura El texto mantiene la estructura: introducción, desarrollo y conclusión

Aparece solamente en su estructura introducción y desarrollo

Aparece en la estructura sólo el desarrollo

El texto no mantiene la estructura básica

Tema El texto describe experiencias profesionales en relación con las aportaciones teóricas

El texto describe experiencias profesionales pero no considera las aportaciones teóricas

El texto considera las aportaciones teóricas pero no las experiencias personales

El texto no está relacionado con su experiencia profesional, ni con las aportaciones teóricas.

Presentación El texto es legible, se encuentra dividido en párrafos y considera títulos.

El texto es legible, presenta títulos, pero no está dividido en párrafos

El texto es poco legible, presenta títulos y no está dividido en párrafos

El texto no es legible, no está dividido en párrafos, aunque presenta títulos.

Ortografía No presenta errores ortográficos y utiliza correctamente los signos de puntuación

No presenta errores ortográficos, pero no utiliza correctamente los signos de puntuación

Presenta algunos errores ortográficos (5 a 10) y utiliza de manera indiscriminada los signos de puntuación

Presenta muchos errores ortográficos (más de 10) y no utiliza correctamente los signos de puntuación

Total

Page 90: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

90

Nivel de logro:

28 a 30 puntos Excelente

26 a 27 puntos Bueno

24 a 25 puntos Elemental

23 o menos puntos Insuficiente

Page 91: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

91

Apéndice B: Profesor 1

Page 92: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

92

Apéndice C: Profesor 2

Page 93: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

93

Apéndice D: Profesor 3

Page 94: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

94

Apéndice E: Profesor 4

Page 95: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

95

Apéndice F: Grupo 1

Page 96: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

96

Apéndice G: Grupo 2

Page 97: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

97

Apéndice H: Guía de entrevista para profesores

Guía de entrevista para maestros que solicitaron la elaboración de ensayos El ensayo como estrategia de enseñanza y aprendizaje para promover las competencias

comunicativas La presente entrevista es parte de los instrumentos aplicar para recolectar información para la materia de PROYECTO II, en la que participo, tus respuestas me ayudaran a indagar sobre la estrategia del ensayo para promover las competencias comunicativas. Tus respuestas son CONFIDENCIALES y siguen propósitos meramente educativos, por lo que te pido contestar los siguientes puntos en las que mostrarás tus impresiones a este respecto.

Muchas gracias por tu participación y apoyo.

Nombre:_______________________________________________________________

1. ¿Los alumnos mejoraron en su competencia de comunicación escrita? 2. ¿Cuáles son los principales cambios que percibiste? 3. ¿Se considera el ensayo como una técnica correcta para desarrollar las

competencias comunicativas? 4. ¿Hizo alguna variación en la solicitud de los ensayos o en el uso de la rúbrica, de

responder sí, por qué ocurrió eso?

5. ¿Qué otras estrategias seguirías para favorecer éstas competencias? 6. ¿Cuál fue tu experiencia en la aplicación de los ensayos? 7. ¿Con qué dificultades te encontraste? 8. ¿Consideras importante que se continúe aplicando el ensayo en los siguientes

niveles educativos?, ¿por qué? 

Page 98: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

98

Apéndice I: Guía de entrevista para alumnos

Guía de entrevista para alumnos que participaron en la elaboración de ensayos El ensayo como estrategia de enseñanza y aprendizaje para promover las competencias comunicativas La presente entrevista es parte de los instrumentos aplicar para recolectar información para la materia de PROYECTO II, en la que participo, tus respuestas me ayudaran a indagar sobre la estrategia del ensayo para promover las competencias comunicativas. Tus respuestas son CONFIDENCIALES y siguen propósitos meramente educativos, por lo que te pido contestar los siguientes puntos en las que mostrarás tus impresiones a este respecto.

Muchas gracias por tu participación y apoyo.

Nombre:_______________________________________________________________

1. ¿Consideras el ensayo como una técnica correcta para desarrollar las competencias comunicativas?

2. ¿Mejoraste en tu competencia de comunicación escrita con la elaboración de los ensayos?

3. ¿Cuáles son los principales cambios que percibiste? 4. ¿Qué pasos seguiste para la elaboración de los ensayos? 5. ¿Cuál fue tu experiencia en la elaboración de los ensayos? 6. ¿Con qué dificultades te encontraste? 7. ¿Consideras importante continuar elaborando ensayos en los siguientes niveles

educativos?, ¿por qué?

Page 99: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

99

Apéndice J: Autorización de investigación

Page 100: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

100

Apéndice K: Invitación de participación a profesores

Page 101: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

101

Page 102: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

102

Apéndice L: Transcripción de entrevistas de profesores

Nombre: Profesor 1

9. ¿Los alumnos mejoraron en su competencia de comunicación escrita? Sí, su mejora fue significativa. El ensayo les permitió establecer adecuados mecanismos de simbolización escrita para externar sus ideas.

10. ¿Cuáles son los principales cambios que percibiste? El orden deductivo e inductivo de sus reflexiones.

11. ¿Se considera el ensayo como una técnica correcta para desarrollar las competencias comunicativas? Desde luego que sí, el ensayo es una técnica esencial en el desarrollo de competencias comunicativas.

12. ¿Hizo alguna variación en la solicitud de los ensayos o en el uso de la rúbrica, de responder sí, por qué ocurrió eso? No

13. ¿Qué otras estrategias seguirías para favorecer éstas competencias? Elaboración de reseñas y comentarios

14. ¿Cuál fue tu experiencia en la aplicación de los ensayos? Fue una experiencia satisfactoria, pues es evidente el desarrollo cognitivo de los estudiantes

15. ¿Con qué dificultades te encontraste? Mala redacción, mala ortografía, falta de argumentación

16. ¿Consideras importante que se continúe aplicando el ensayo en los siguientes niveles educativos?, ¿por qué? Sí, porque el ensayo desarrolla: - El pensamiento crítico - El pensamiento inductivo - El pensamiento deductivo.

Nombre: Profesor 2

1. ¿Los alumnos mejoraron en su competencia de comunicación escrita? Sí, al final estructuraban mejor, después de las correcciones.

Page 103: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

103

2. ¿Cuáles son los principales cambios que percibiste?

Redacción, orden, presentación de ideas y opiniones.

3. ¿Se considera el ensayo como una técnica correcta para desarrollar las competencias comunicativas? Sí, es muy útil.

4. ¿Hizo alguna variación en la solicitud de los ensayos o en el uso de la rúbrica, de responder sí, por qué ocurrió eso? No

5. ¿Qué otras estrategias seguirías para favorecer éstas competencias? Debatir los ensayos por ejemplo.

6. ¿Cuál fue tu experiencia en la aplicación de los ensayos? Muy grata al ver que las diferentes formas de pensar y estructurar ideas.

7. ¿Con qué dificultades te encontraste? En ocasiones la apatía

8. ¿Consideras importante que se continúe aplicando el ensayo en los siguientes niveles educativos?, ¿por qué? Sí, pues favorece el ordenamiento de ideas, redacción e inclusive expresión no solo escrita sino verbal.

Nombre: Profesor 3

1. ¿Los alumnos mejoraron en su competencia de comunicación escrita? Conforme se fueron desarrollando los diversos ensayos, se mostró en los alumnos una buena mejoría, en la expresión y comunicación escrita de los mismos.

2. ¿Cuáles son los principales cambios que percibiste?

Plasmar mejores ideas, mejor ortografía y buen intercambio teórico-práctico.

3. ¿Se considera el ensayo como una técnica correcta para desarrollar las

competencias comunicativas?

Page 104: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

104

Claro que sí, puesto que el ensayo le permite al alumno plasmar y comunicar su sentir en un tema en específico.

4. ¿Hizo alguna variación en la solicitud de los ensayos o en el uso de la rúbrica, de responder sí, por qué ocurrió eso? No

5. ¿Qué otras estrategias seguirías para favorecer éstas competencias?

Fomentar la lectura y uso de tecnologías (solo lo necesario).

6. ¿Cuál fue tu experiencia en la aplicación de los ensayos?

Fue muy grato el conocer diferentes puntos de vista de los alumnos.

7. ¿Con qué dificultades te encontraste?

Uso excesivo del Internet y poco tiempo

8. ¿Consideras importante que se continúe aplicando el ensayo en los siguientes

niveles educativos?, ¿por qué? Sí, porque de esa manera se ayuda a la información educativa, y fomenta a que el alumno forje su propio criterio.

Nombre: Profesor 4

1. ¿Los alumnos mejoraron en su competencia de comunicación escrita? Sí, mostraron mayor argumentación y facilidad de palabra al escribir

2. ¿Cuáles son los principales cambios que percibiste? Visión más crítica, argumentativa y sobre todo mayor claridad al expresar ideas de forma escrita.

3. ¿Se considera el ensayo como una técnica correcta para desarrollar las competencias comunicativas? Claro, es una manera de comunicación.

4. ¿Hizo alguna variación en la solicitud de los ensayos o en el uso de la rúbrica, de responder sí, por qué ocurrió eso? No

Page 105: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

105

5. ¿Qué otras estrategias seguirías para favorecer éstas competencias? El compartir la lectura de los ensayos en grupo para su análisis

6. ¿Cuál fue tu experiencia en la aplicación de los ensayos? Una mayor cobertura y conocimiento de los temas vistos

7. ¿Con qué dificultades te encontraste? El tiempo

8. ¿Consideras importante que se continúe aplicando el ensayo en los siguientes niveles educativos?, ¿por qué? Sí, es una forma de resumir pensamientos, ideas y creencias personales.

Page 106: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

106

Apéndice M: Transcripción de entrevistas a alumnos

Nombre: Alumno 1

1. ¿Consideras el ensayo como una técnica correcta para desarrollar las competencias comunicativas? Si

2. ¿Mejoraste en tu competencia de comunicación escrita con la elaboración de los ensayos? Si

3. ¿Cuáles son los principales cambios que percibiste? Cambió la forma de redactar, mis ideas las fui ordenando mejor y tenía ya más formalidad en mis trabajos.

4. ¿Qué pasos seguiste para la elaboración de los ensayos?

Primero se investigaba sobre el tema, se desarrolla y conclusión con una opinión personal.

5. ¿Cuál fue tu experiencia en la elaboración de los ensayos? Pues que al principio no tenía ni idea de cómo hacer uno y ya conforme los profesores me dijeron como hacerlos, me salían mejor.

6. ¿Con qué dificultades te encontraste? Pues que al principio no encontraba las palabras correctas para hacerlo más formal y con los pasos.

7. ¿Consideras importante continuar elaborando ensayos en los siguientes niveles educativos? ¿por qué?

Pues si sería bueno ya que con eso tanto tu das tu opinión del tema como los profesores saben tu forma de pensar.

Alumno 2

1. ¿Consideras el ensayo como una técnica correcta para desarrollar las competencias comunicativas? Si

2. ¿Mejoraste en tu competencia de comunicación escrita con la elaboración de los ensayos? Si

Page 107: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

107

3. ¿Cuáles son los principales cambios que percibiste?

Vocabulario más amplio, mayor razonamiento y el desarrollo de un pensamiento crítico, avances en la claridad expositiva y argumentativa. Mejoramiento en la forma de hablar y expresarse.

4. ¿Qué pasos seguiste para la elaboración de los ensayos?

Análisis del tema o la obra en cuestión, comenzar hablando o dando mi punto de vista analítico exponiendo argumentos o pruebas, en ocasiones citando a otros autores que hayan influido con su pensamiento

5. ¿Cuál fue tu experiencia en la elaboración de los ensayos? Me hizo pensar bastante y razonar a fin de ver las cosas o temas más detenidamente y hacer mejor juicios.

6. ¿Con qué dificultades te encontraste? Con temas complejos o con muchas dificultades o detalles en los que se envuelven temas y subtemas y lo que afectan a otras cuestiones.

7. ¿Consideras importante continuar elaborando ensayos en los siguientes niveles educativos? ¿por qué?

Sí, porque me preparan mas para pensar y razonar mejor en mi vida cotidiana para poder cuestionar factores que haya a fin de probar su veracidad.

Alumno 4

1. ¿Consideras el ensayo como una técnica correcta para desarrollar las competencias comunicativas? Si, ya que permite establecer una relación entre pensamiento y escritura, así como permite desarrollar habilidades didácticas que son útiles para competir

2. ¿Mejoraste en tu competencia de comunicación escrita con la elaboración de los ensayos? Si permite adquirir experiencia en el empleo del léxico, así como la jerarquización de las ideas de acuerdo a como las quiero manifestándole continuidad a cada uno.

3. ¿Cuáles son los principales cambios que percibiste? - Adquisición de vocabulario - Mejoramiento en ordenar sus ideas - Facilidad para expresar las ideas.

Page 108: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

108

4. ¿Qué pasos seguiste para la elaboración de los ensayos?

-Informarme del tema

-Entendimiento del tema

-Establecer una idea critica acerca del tópico según mi persona

-Jerarquización y continuidad de la idea.

5. ¿Cuál fue tu experiencia en la elaboración de los ensayos? Agradable, me resulta interesante el informarse de un tópico en especifico y establecer una crítica acerca del mismo

6. ¿Con qué dificultades te encontraste? Búsqueda de información, dominio del tema

7. ¿Consideras importante continuar elaborando ensayos en los siguientes niveles educativos? ¿por qué?

Sí, ya que provoca no solo que el individuo se informe sino también que se interese en el tema, de tal manera despierta el entusiasmo y permite al individuo ampliar su visión hacia dicho tópico descubriendo conocimientos y datos que no se habían tomado en cuenta si simplemente se dictara u obligara hacer un resumen.

Alumno 6

1. ¿Consideras el ensayo como una técnica correcta para desarrollar las competencias comunicativas? Si porque expresas tus ideas

2. ¿Mejoraste en tu competencia de comunicación escrita con la elaboración de los ensayos? Si es fácil expresarte muchas veces en un ensayo, que en otro trabajo escrito.

3. ¿Cuáles son los principales cambios que percibiste? Te vuelves más crítico. Expresas tus ideas correctamente

4. ¿Qué pasos seguiste para la elaboración de los ensayos?

Informarte del tema y así dar tu criterio sobre el tema de ensayo

5. ¿Cuál fue tu experiencia en la elaboración de los ensayos? Buena ya que te expresas

6. ¿Con qué dificultades te encontraste?

Page 109: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

109

Cómo plasmar tus ideas escritas 7. ¿Consideras importante continuar elaborando ensayos en los siguientes niveles

educativos? ¿por qué?

Sí, enseñar a ser crítico, no criticar.

Alumno 8

1. ¿Consideras el ensayo como una técnica correcta para desarrollar las competencias comunicativas? Si

2. ¿Mejoraste en tu competencia de comunicación escrita con la elaboración de los ensayos? Si

3. ¿Cuáles son los principales cambios que percibiste? Mejor redacción y comprensión

4. ¿Qué pasos seguiste para la elaboración de los ensayos?

Investigación, formación de criterios y redacción de ensayo

5. ¿Cuál fue tu experiencia en la elaboración de los ensayos? Una experiencia benéfica

6. ¿Con qué dificultades te encontraste? Conocimiento de ideas, por lo que hay que leer

7. ¿Consideras importante continuar elaborando ensayos en los siguientes niveles educativos? ¿por qué?

Sí, es importante para el desarrollo lector y de redacción.

Alumno 9

1. ¿Consideras el ensayo como una técnica correcta para desarrollar las competencias comunicativas? Si, ya que amplia el campo de cultura

2. ¿Mejoraste en tu competencia de comunicación escrita con la elaboración de los ensayos? Si, ya que amplié mi comunicación al conocer más temas

3. ¿Cuáles son los principales cambios que percibiste? La forma de hablar y la forma de escribir

Page 110: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

110

4. ¿Qué pasos seguiste para la elaboración de los ensayos?

Tener información del tema, saber sobre el tema, introducción y cuerpo de trabajo.

5. ¿Cuál fue tu experiencia en la elaboración de los ensayos? Interesante ya que investigas cosas que no sabias, para cultura general

6. ¿Con qué dificultades te encontraste? La búsqueda de información

7. ¿Consideras importante continuar elaborando ensayos en los siguientes niveles educativos? ¿por qué?

Sí, amplias las posibilidades de la comunicación.

Alumno 12

1. ¿Consideras el ensayo como una técnica correcta para desarrollar las competencias comunicativas? Si, pero no todos tienen la habilidad, se inclinan por otras cosas, esquemas, trípticos, resumen, etc.

2. ¿Mejoraste en tu competencia de comunicación escrita con la elaboración de los ensayos? Si, me ayuda para mejorar mi redacción al dar mi opinión, lo hago a mi nivel.

3. ¿Cuáles son los principales cambios que percibiste? Habilidad para redactar

4. ¿Qué pasos seguiste para la elaboración de los ensayos?

Investigación del tema (beneficios, desventajas), analizarlo, escribir mi punto de vista, luego fluye el ensayo.

5. ¿Cuál fue tu experiencia en la elaboración de los ensayos? Ver el mismo tema, pero mejorándolo ya que anteriormente ya había elaborado y pude observar los errores.

6. ¿Con qué dificultades te encontraste? Que tengo la idea pero se me dificulta plantearla

7. ¿Consideras importante continuar elaborando ensayos en los siguientes niveles educativos? ¿por qué?

Sí, porque te ayuda a tener un desarrollo al momento de expresar las ideas analizadas.es importante para el desarrollo lector y de redacción.

Page 111: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

111

Alumno 13

1. ¿Consideras el ensayo como una técnica correcta para desarrollar las competencias comunicativas? Si

2. ¿Mejoraste en tu competencia de comunicación escrita con la elaboración de los ensayos? Si

3. ¿Cuáles son los principales cambios que percibiste? Un mejor análisis sobre las lecturas y una mejor expresión sobre mis puntos de vista.

4. ¿Qué pasos seguiste para la elaboración de los ensayos?

Seleccione o me pusieron un tema, investigue, analice y di mi punto de vista analítico.

5. ¿Cuál fue tu experiencia en la elaboración de los ensayos? Me puso a pensar varias interrogantes

6. ¿Con qué dificultades te encontraste? A veces la manera de expresarlo

7. ¿Consideras importante continuar elaborando ensayos en los siguientes niveles educativos? ¿por qué?

Sí, desarrolla mucho el pensamiento propio.

Alumno 14

1. ¿Consideras el ensayo como una técnica correcta para desarrollar las competencias comunicativas? No lo considero esencial pero puede ayudar

2. ¿Mejoraste en tu competencia de comunicación escrita con la elaboración de los ensayos? Me ayudo a mejorar mi redacción pero no tanto a la comunicación escrita

3. ¿Cuáles son los principales cambios que percibiste? Mejora de ortografía y ordene un poco mejor mis ideas

4. ¿Qué pasos seguiste para la elaboración de los ensayos?

A veces anoto primero todas mis ideas y el orden en el cual voy hablar de ello.

Page 112: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

112

5. ¿Cuál fue tu experiencia en la elaboración de los ensayos? En lo personal no me gusta hacerlo y me estresa

6. ¿Con qué dificultades te encontraste? Encontrar citas confiables y explicarme bien

7. ¿Consideras importante continuar elaborando ensayos en los siguientes niveles educativos? ¿por qué?

No, porque creo que no es esencial

Alumno 16

1. ¿Consideras el ensayo como una técnica correcta para desarrollar las competencias comunicativas? Si

2. ¿Mejoraste en tu competencia de comunicación escrita con la elaboración de los ensayos? Si porque he aprendido a expresarme mejor

3. ¿Cuáles son los principales cambios que percibiste? Mejoré mi ortografía, aprendí a organizar mis ideas.

4. ¿Qué pasos seguiste para la elaboración de los ensayos?

Buscar información, poner todas mis ideas, después ordenarlas, revisar y agregar información y detallen que faltan.

5. ¿Cuál fue tu experiencia en la elaboración de los ensayos? Buena, no me ha costado mucho, solo en temas que no domino bien porque tengo que investigar mucho más.

6. ¿Con qué dificultades te encontraste? Casi siempre se me hace difícil cómo empezar.

7. ¿Consideras importante continuar elaborando ensayos en los siguientes niveles educativos? ¿por qué?

Si, ya que así tendremos un conocimiento más profundo del tema, aprendemos a expresar nuestras ideas y dar nuestro punto de vista acerca de un tema en especial.

Page 113: Tesis Caridad 2012 - repositorio.tec.mx

 

113

Apéndice N: Instalaciones de la Institución