tesis biruca educacion preescolar

Upload: mario-a-uzcategui-o

Post on 26-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Tesis Biruca Educacion Preescolar

    1/15

    Integracin de Padres y Representantes en el aprendizaje acadmico de los

    nios y nias de la Unidad Educativa Luz Clarita municipio San rancisco!

    parro"uia Estado #ulia

    $ac%iller

    Lemmys Corzo &'reu

    C(I) *+(,-.(/0-

  • 7/25/2019 Tesis Biruca Educacion Preescolar

    2/15

    INTRODUCCION

    La educacin es un elemento crucial de la estrategia de los pa1ses

    Latinos &mericanos para el desarrollo econmico y social as1 como tam'in

    es un elemento clave para ayudar a reducir la po'reza y mejorar los niveles

    de vida mediante el crecimiento sosteni'le y la inversin en el capital

    %umano ya "ue esta inversin en educacin lleva a la acumulacin de capital

    %umano "ue es un 2actor primordial para un crecimiento sostenido y un

    aumento de los ingresos(

    La educacin es una responsa'ilidad compartida por el Estado! la

    sociedad y la 2amilia( La 2amilia constituye el escenario 2undamental de

    desarrollo integral de los nios y nias! tal como lo esta'lece la Constitucin

    de la Rep3'lica $olivariana de 4enezuela(

    Los miem'ros de la 2amilia! los docentes y otros adultos "ue participan

    activamente en la vida del nio y el entorno en el cual se encuentran! juegan

    un papel 2undamental en su desarrollo 21sico! emocional! social de lenguaje!

    cognitivo y moral( El a2ecto! los valores y el aprecio 'rindado por los adultos!

    as1 como la transmisin de sentimientos positivos de con2ianza! generar5n en

    los nios y nias la autoestima necesaria para el a2ianzamiento de su

    personalidad y constituir5n un elemento esencial e imprescindi'le para una

    adecuada 2ormacin integral(

    La educacin preescolar %oy llamada Inicial! contri'uye con las 2amilias

    en la 2ormacin de valores! de respeto! solidaridad! justicia! identidad!

    cooperacin! para "ue los nios y las nias sean los ciudadanos "ue

    necesita la sociedad venezolana(

  • 7/25/2019 Tesis Biruca Educacion Preescolar

    3/15

    En este nivel se propone contri'uir a la 2ormacin integral del nio y la

    nia enmarcada dentro de una la'or conjunta interactiva! cooperativa y

    coordinada por parte de los distintos actores "ue concurren en el %ec%o

    educativo( En tal sentido! conci'e el rol del educador como mediador de

    e6periencias de aprendizajes! "ue asume su 2uncin desde dos 5m'itos7 *(8

    El pedaggico! cuando interviene en los am'ientes de aprendizaje) y -(8El

    sociocultural cuando su accin se proyecta a la 2amilia y la comunidad.

    La educacin Inicial venezolana se encuentra en los actuales momentos

    atravesando una situacin muy particular! donde irrumpe un nuevo modelo

    econmico! pol1tico y social a seguir por el go'ierno "ue a travs de un

    proceso de cam'io revolucionario y "ueriendo e6tender esa revolucin a

    todos los 5m'itos de la sociedad! por lo "ue el nivel educacin inicial no

    escapa a su radio de accin(

    Sin em'argo el nio aun"ue tenga %ermanos mayores! se considera el

    centro de la 2amilia( 9esde los tres aos empieza a descu'rir el mundo

    e6terior( Progresivamente se en2rentar5 a los dem5s! aprender5 a pensar en

    ellos y a jugar y tra'ajar en com3n( El pe"ueo de'er5 a2irmar su imagen! y

    esta'lecer una relacin e"uili'rada con sus padres y con su 2amilia! por

    medio del ensayo de su personalidad en el contacto con los dem5s! de la

    e6perimentacin de su cuerpo! su inteligencia y sus posi'ilidades en un

    mundo "ue ya no es su pe"ueo espacio protegido( 9e tal manera "ue la

    integracin 2amiliar es de vital importancia

    Por tal motivo se desarrollo esta investigacin a la cual se le determin! la

    con2iguracin de cinco cap1tulos "ue a su vez consideran el siguiente

    contenido(

  • 7/25/2019 Tesis Biruca Educacion Preescolar

    4/15

    En el Cap1tulo I! se presenta el planteamiento del pro'lema! justi2icacin de

    la investigacin! el o'jetivo general y los espec12icos y la delimitacin

    espacial y temporal

    En el Cap1tulo II se presentan los antecedentes de la investigacin y se

    desarrollan las 'ases tericas "ue 2undamentan su contenido

    En el Cap1tulo III! est5 dirigido al esta'lecimiento de los lineamientos

    metodolgicos "ue guiaron los pasos de estudio en relacin con

    caracter1sticas a2ines al tipo de estudio! po'lacin y diseo de

    inalmente en el Cap1tulo I4 se presenta el an5lisis de la in2ormacin( 9eigual 2orma se presentan las conclusiones y recomendaciones procedentes

    de la misma(

  • 7/25/2019 Tesis Biruca Educacion Preescolar

    5/15

    CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

  • 7/25/2019 Tesis Biruca Educacion Preescolar

    6/15

    PL&:;E&>/B los 'uenos tratos a nias y nios aseguran el 'uen

    desarrollo y el 'ienestar in2antil y son la 'ase del e"uili'rio mental de los 2uturos

  • 7/25/2019 Tesis Biruca Educacion Preescolar

    7/15

    adultos y! por tanto! de toda la sociedad( El punto de partida de los 'uenos tratos

    a la in2ancia es la capacidad de madres y padres para responder correctamente a

    las necesidades in2antiles de cuidado! proteccin! educacin! respeto! empat1a y

    apego( La competencia parental en estos aspectos vitales permite "ue las nias y

    los nios puedan crecer como personas capaces de tener una 'uena autoestima

    y de tratar 'ien a los dem5s(

    Sin em'argo! la integracin de padres y representantes en el proceso de

    2ormacin educativa de los nios y nias en trminos %istricos no es un asunto

    sencillo de resolver( & pesar de los grandes es2uerzos "ue se %an realizado en

    los 3ltimos tiempos! padres! madres y representantes como actores principalesdel proceso educativo ocupan un lugar marginal! esto se o'serva en los grandes

    silencios de la %istoria( Esta actitudresponde a las di2icultades de re%acer sus

    acciones! sus ideas! sus e6pectativas! y! en general su relacin con la educacin(

    Ca'e destacar "ue La Unidad Educativa Luz CaritaD! no escapa de esta

    realidad! 2ruto del poco seguimiento "ue padres! madres y tutoresas dan a sus

    %ijosas en el proceso de 2ormacin educativa! los cuales presentan diversas

    di2icultades "ue inter2ieren en su rendimiento! de'ido a "ue estos padres yrepresentantes! aun"ue conocen la importancia "ue tiene la unidad educativa! no

    se implican en el mismo! alegando 2alta de preparacin y de tiempo) declinando

    toda la responsa'ilidada maestrosas(

    Por otra parte se encuentran los siguientes 2actores donde los padres y

    representantes presentan 2alta de conocimientode sus nios y nias y de la la'or

    "ue realiza la unidad educativa! el desinters por lo "ue %acen sus nios y nias!

    la poca participacin en las actividades organizadas por la unidad educativa y la

    2alta de comunicacinentre padresmadres y los nios y nias "ue van asisten al

    preescolar( Esta actitud asumida por padres y representantes se re2leja en el

    5m'ito educativo de los nios y nias! desencadenando en ellosas poco inters

    en las tareas escolares! 'ajo rendimiento acadmico! perdida de %5'ito de

    http://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/psicoso/psicoso.shtml#actihttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/epistemologia2/epistemologia2.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtml
  • 7/25/2019 Tesis Biruca Educacion Preescolar

    8/15

    estudio! 2alta de controlpersonal! pro'lema de comunicacin! descon2ianza en s1

    mismo! a temprana etapa inicial(

    En este conte6to! el curr1culo del Sistema Educativo $olivariano 2ue diseado

    para dar respuesta a la 2ormacin de un nuevo repu'licano y una nueva

    repu'licana a21n con el modelo de sociedad propuesto! respondiendo con ello al

    nuevo modelo de desarrollo social! pol1tico! cultural y econmico( 9e all1 "ue! lo

    contemple en su 2undamentacin y como componente de las 5reas de

    aprendizaje a desarrollar por los actores sociales Apadres! representantes y

    docentesB comprometidos en el %ec%o educativo(

    Igualmente! el art1culo F de la Constitucin :acional en2atiza aspectos "ue

    caracterizan a esta propuesta curricular! al esta'lecer la educacin y el tra'ajo

    como procesos 2undamentales para la construccin de la sociedad! el 'ienestar

    del pue'lo y la garant1a de derec%os 2undamentales) de la misma 2orma "ue lo

    %acen los art1culos *>- y *>F! en los cuales se visualizan algunas caracter1sticas

    y principios del curr1culo del Sistema Educativo $olivariano(

    9e lo anteriormente e6puesto primero! se esta'lece "ue Gla educacin es un

    derec%o %umano y un de'er social 2undamentalH) mientras "ue en el segundo

    se contempla "ue Gtoda persona tiene derec%o a una educacin integral! de

    calidad! permanente! en igualdad de condiciones y oportunidades(((! al tiempo

    "ue se de2ine "ue Gla educacin es o'ligatoria en todos sus niveles! desde el

    maternal %asta el nivel medio diversi2icado((( y "ue Gel Estado crear5 y

    sostendr5 instituciones y servicios su2icientemente dotados para asegurar el

    acceso! permanencia y culminacin en el sistema educativo((((=riginando como

    consecuencia incumplimiento de las normas del centro! inasistencia a clase!

    'ajas cali2icaciones! desercin escolar! irrespeto 2rente al maestroa! atencin

    dispersa! in2luencias de gruposdel entorno y poco autocontrol 2rente a conductas

    con2lictivas(

    http://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dese/dese.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/debate-multicultural-etnia-clase-nacion/debate-multicultural-etnia-clase-nacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/dese/dese.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/deficitsuperavit/deficitsuperavit.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/grupo/grupo.shtml
  • 7/25/2019 Tesis Biruca Educacion Preescolar

    9/15

    En este mismo orden de ideas! la Ley =rg5nica para la Proteccin del :io!

    :ia y &dolescente AL=P:&B! garantiza los derec%os "ue tienen todos y todas a

    una educacin integral Aart1culos */ y F+B) planteamiento "ue! junto a lo dispuestoen La Constitucin dela Rep3'lica $olivariana de 4enezuela ACR$4B! evidencia la

    orientacin curricular %acia una educacin "ue 'usca la 2ormacin del ser

    %umanista social! la cual es conce'ida como un proceso permanente "ue est5

    encaminado al desarrollo integral de todos y todas(

    Por otra parte! y en lo "ue respecta a la participacin e integracin de los

    padres y representantes en los procesos educativos! es preciso re2erir "ue La

    Constitucin de la Rep3'lica $olivariana de 4enezuela CR$4 les concede un

    papel preponderadamente Aart1culos ,/ y ,+B! al de2inirlas GHcomo asociacin

    natural de la sociedad y como el espacio natural para el desarrollo integral de las

    personas) precepto plasmado en los art1culos // y +* de la L=P:&! en los

    cuales se esta'lece la corresponsa'ilidad de la 2amilia! la comunidad y el Estado

    en la educacin(

    9ic%o planteamiento es recogido como una de los 2actores de la construccin

    curricular seg3n el >0B! la cual reconoce a la 2amilia y

    comunidad como parte in%erente al logro de los o'jetivos educativos! lo "ue

    permite a2irmar "ue el Sistema Educativo $olivariano ASE$B! en una perspectiva

    %umanista social! est5 orientado %acia el desarrollo %umano y la 2ormacin del

    ser social! lo "ue implica garantizar la universalizacin de los derec%os

    2undamentales( Esta concepcin! implica "ue la educacin integral y de calidad

    constituye un derec%o y un de'er social para el desarrollo de la persona! desdeuna perspectiva de gnero y en un conte6to de trans2ormacin social y

    %umanista! atendiendo a los principios de diversidad! participacin y solidaridad!

    en un marco de e"uidad y justicia social! como lo esta'lece( La Constitucin dela

    Rep3'lica $olivariana de 4enezuela CR$4(

  • 7/25/2019 Tesis Biruca Educacion Preescolar

    10/15

    & pesar de lo esta'lecido en las leyes venezolanas! muy pocas 2amilias se

    esmeran en mantener el car5cter natural de educar a sus %ijos) las causas son

    muy diversas! entre las "ue se pueden mencionar la desintegracin 2amiliar! eltra'ajo! el desempleo! la 2atiga! la ignorancia o apat1a so're el compromiso real

    de los padres( Por lo tanto la 2alta de apoyo en el %ogar a2ecta al nio! "uien

    de'ido a su ine6periencia por su temprana edad no logra cumplir con sus

    compromisos escolares! viendo a la escuela como un castigo! generando de esta

    manera un rendimiento escolar nada satis2actorio(

    9e tal manera "ue cada vez m5s se evidencia la importancia de "ue los

    padres y representantes se involucren en la vida y el 5m'ito escolar de sus nios

    y nias! con el propsito de 2avorecer su desarrollointegral( Es importante "ue se

    logre la integracin de padres! madres! tutoresas al proceso educativo de sus

    %ijosas! pues estos constituyen la 'ase de una educacin de calidad! lo "ue

    %ace necesario "ue asuman mayor responsa'ilidad! supervisiny comunicacin

    con sus %ijosas! ya "ue parte de los pro'lemas"ue se generan en el centro

    educativo tienen su origen en la 2amilia

    *(*ormulacin del Pro'lema

    Con 'ase a los antes e6puesto! se 2ormula el pro'lema mediante la

    siguiente interrogante(

    JCmo es la Integracin a los padres y representantes en el aprendizaje

    acadmico de los nios y nias de la Unidad Educativa Luz Clarita del

    municipio San rancisco! parro"uia( Estado #uliaK

    *(- Sistematizacin del Pro'lema

    JCu5l es la situacin "ue presentan los nios y nias de la Unidad

    Educativa Luz Clarita en cuanto a la integracin de los padres y

    representantes a sus asignacionesK

    http://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/Educacion/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos5/fami/fami.shtml
  • 7/25/2019 Tesis Biruca Educacion Preescolar

    11/15

    JQuacciones se pueden tomar para lograr la integracin de los

    padres y representantes a los nios en el %ogarK

    JQuestrategias se utilizaran para optimizar el logro de la integracinde los padres y representantes a las asignaciones de los nios y nias en el

    %ogarK

    *( ='jetivos de Investigacin

    -(*='jetivo @eneral(

    &nalizar la integracin de los padres y representantes en el aprendizaje

    acadmico de los nios y nias de la Unidad Educativa Luz Clarita del

    municipio San rancisco! parro"uia( Estado #ulia

    -(-='jetivos espec12icos(

    9iagnosticar la situacin "ue presentan los nios y nias de la Unidad

    Educativa Luz Clarita en cuanto a la integracin de los padres y

    representantes a sus asignaciones( 9eterminar "u acciones se pueden tomar para lograr la integracin de

    los padres y representantes a los nios en el %ogar( &nalizar las estrategias "ue se utilizaran para optimizar el logro de la

    integracin de los padres y representantes a las asignaciones de losnios y nias en el %ogar

    -( usti2icacin e Importancia de la Investigacin

    La educacin es el ve%1culo a travs del cual se via'iliza el desarrollo y

    progreso de una sociedad! a travs de ella la persona se per2ila desde su

    niez y juventud %acia el e"uili'rio y la constante renovacin social( Es por

    ello! "ue destacar el papel integrador "ue le corresponde a la escuela y a la

    2amilia APadres y representantesB en el accionar del aprendizaje signi2icativo!

    le da relevancia a la presente investigacin ya "ue los nios y las niasre"uieren de atencin! especialmente en las actividades escolares y al 2allar

    los padres el aprendizaje no es el mismo(

    La importancia del estudio radica en "ue la escuela M padres y

    representantes ALa 2amiliaB surge como una %erramienta educativa! para

  • 7/25/2019 Tesis Biruca Educacion Preescolar

    12/15

    o2recer a travs de la e6periencia compartida con el docente un espacio de

    crecimiento personal! incorporando AintegrandoB a los representantes en las

    actividades escolares de sus %ijos! adem5s permite sensi'ilizar a los mismos

    so're las necesidades escolares de sus %ijos l

    9esde el punto de vista social! el estudio permite propiciar la plani2icacinComunitaria! ya "ue la escuela redimensiona su 2uncin educadora %acia la

    2amilia APadres y representantesB y la comunidad convirtindose en un

    espacio a'ierto! din5mico y e2ectivo "ue permite trans2ormar y satis2acer

    did5ctica y sociolgicamente algunas necesidades de la persona! adem5s de

    "ue en l se gestan y a2ianzan un conjunto de valores "ue servir5n para

    2ormar la personalidad del 2uturo de nio y las nias ciudadano

    ;ericamente! la presente investigacin tiene relevancia ya "ue sirve de

    soporte terico y estratgico a los docentes en ejercicio para esta'lecer las

    l1neas de interaccin entre la escuela y la 2amilia Apadres y representantesB!as1 como el cumplimiento de los o'jetivos "ue legalmente le corresponden

    como agentes de enlace entre la 2ormacin social y educacional "ue se

    traducen en normas! acuerdos y valores(

    En este mismo orden de ideas estrategias les permitir5n a los padres y

    representantes lograr una mejor relacin con sus %ijos y con la escuela) a

    conocerse a s1 mismos y a los dem5s! permitiendo su incorporacin en el

    proceso 2ormal! trans2orm5ndolo en agente multiplicador en cada 2amilia para

    ayudar a identi2icar elementos de con2licto! prevenir pro'lemas! 'uscar

    soluciones y de esta manera 2avorecer el desarrollo integral de los nios y lasnias) tam'in procura dar al docente un punto de apoyo instruccional para

    mejorar el aprendizaje acadmico de los nios AasB ! "uien puede contar con

    el soporte de padres y representantes en todo momento(

    Por otra parte conviene destacar "ue la propuesta o2rece la oportunidad

    de integrar a padres 8 representantes en las actividades educativas!

    2omentando acciones colectivas con el 2in de trans2ormar progresivamente a

    la institucin escolar en una verdadera comunidad de ciudadanos con metas

    comunes! orientados %acia el per2eccionamiento de la 2ormacin tica e

    intelectual de los alumnos! y "ue como miem'ros de la comunidad escolarde'en incorporarse al proceso de aprendizaje organizacional! tal como lo

    plantea el >/7-?B! El desarrollo es la

    continuidad de cam'ios por el cual un organismo pasa desde su comienzo

    %asta su 2inal! consecuencia de 2actores de orden 'iolgico! psicolgico!

  • 7/25/2019 Tesis Biruca Educacion Preescolar

    13/15

    cultural y social) y la persona es el social y de2ine lo "ue es propio y singular

    de un individuo! asumiendo derec%os y responsa'ilidades dentro de una

    comunidad

    9e manera signi2icativa! la investigacin tiene relevancia practica de'ido a"ue aporta nuevas estrategias para la solucin de pro'lemas comunitarios

    mediante la participacin solidaria de la comunidad de padres 8

    representantes en la toma de decisiones acertadas en el entorno educativo!

    as1 de lo anteriormente e6puesto sus postulados pueden ser demostrados a

    travs de la compro'acin pr5ctica de los acontecimientos y los datos "ue se

    recolecten en las planillas de registro de la escuela de padres pueden servir

    de soporte para otras investigaciones(

    F( 9elimitacin de la Investigacin

    La investigacin est5 enmarcada en analizar la integracin de los padresy representantes en el aprendizaje acadmico de los nios y nias de la

    Unidad Educativa Luz Clarita del municipio San rancisco! parro"uia( Estado

    #ulia ;iene por escenario claramente delimitado a padres y representantes

    en el aprendizaje acadmico de los nios y nias(

    Ca'e destacar "ue el o'jeto de investigacin est5 en plena concordancia

    con las l1neas de investigacin "ue se %a esta'lecido en el Instituto

    Universitario de ;ecnolog1a Readic en el Programa de Educacin con el

    conte6to educativo de &nalizar la integracin de los padres y representantes

    en el aprendizaje acadmico de los nios y nias en participacin con el

    preescolar lo "ue permite la trans2ormacin desde el su'sistema Educacin

    Inicial %acia una educacin de calidad como lo esta'lece la Ley de

    educacin( La investigacin se llevar5 a ca'o en un lapso de tiempo

    comprendido entre octu're y marzo del ->*?

  • 7/25/2019 Tesis Biruca Educacion Preescolar

    14/15

    CAPITULO II: MARCO TEORICO

  • 7/25/2019 Tesis Biruca Educacion Preescolar

    15/15

    >, Escuela para Padres! E6tra1do A+,->>,B 9isponi'le en%ttpNNN(camp(sep(m6programasEsc(Padresetpas(%tm

    C5rdenas! S( A->>?B( Participacin activa de la 2amilia en el proceso

    educativo de educacin inicial( ;ra'ajo Especial de @rado( Universidad4alles del