tesis adrian lopez cortes4.6 carrito de compras 60 4.6.1 administración de la tienda virtual. para...

90
INS Esc STITUT uela Supe Desarr Comerc Que p Ingeniero P R E Hug In M. TO POLI rior de Ing rollo de un cio Electró TE para ob o en Comu E S rnesto Ad go Miguel Julio V Ase ng. Catalin en C. Rob ITÉCNI geniería M na aplicaci ónico enfo SI tener el unicacione E N rián Lópe Morales H Vega Chac sore na Patiño G berto Galic ICO NA Mecánica y ión Web p ocada a Py S l título d es y Electr T A ez Cortés Hernández cón s: Gallegos cia Galicia CIONAL y Eléctrica para MES de: rónica N z L a

Upload: others

Post on 16-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

INS

Esc

STITUT

uelaSupe

DesarrComerc

Quep

Ingeniero

P R

EHug

InM.

TOPOLI

riordeIng

rollodeuncioElectró

T E

paraob

oenComu

E S

rnestoAdgoMiguel

JulioV

A s e

ng.CatalinenC.Rob

ITÉCNI

genieríaM

naaplicaciónicoenfo

S I

tenerel

unicacione

E N

riánLópeMoralesHVegaChac

s o r e

naPatiñoGbertoGalic

ICONA

Mecánicay

iónWebpocadaaPy

S

ltítulod

esyElectr

T A

ezCortésHernándezcón

s :

GallegosciaGalicia

CIONAL

yEléctrica

paraMES

de:

rónica

N

z

L

a

Page 2: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

INSTITUTO ITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECANICA y ELECTRICA

UNIDAD PROFESIONAL HADOLFO LOPEZ MATEOS"

rrEMA DE TESIS

QUE PARA OBTENER EL TIT JLO DE INGENIERO EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICAPOR LA OPC ON DE TITULACION TESIS COLECTIVA y EXAMEN ORAL INDIVIDUALDEBERA(N) DESARROLLAR

C. ERNESTO ADRIÁN LÓPEZ CORTÉS C. HUGO MIGUEL MORALES HERNÁNDEZ C. JUL10 VEGA CHACÓN

"DESARROLLO DE UNA APLlCACIÓN WEB PARA COMERCIO ELECTRÓNICO ENFOCADA A PYMES"

DISEÑAR UNA APLICACIÓN WEB LA CUAL CONTENGA UNA INTERFAZ SENCILLA DE MANIPULAR, PUDIENDO ASÍ REALIZAR MODIFICACIONES DE PRODUcrOS, IMÁGENES, E INCLUSO PRECIOS. AcrUALIZANDO EN TIEMPO REAL LA PAGINA WEB DE UNA MANERA CÓMODA Y RÁPIDA, LO ANTERIOR CON EL NFOQUE A LAS PYMES (MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS).

• DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

• OBJETIVO • JUSTIFICACIÓN DELPROYEcrO • COMERCIO ELECTRÓNICO • SELECCIÓN DE LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA • ANÁLISIS Y DISEÑO DE LA APLICACIÓN E-COMMERCE • DISEÑO DE PRUEBAS DEL SISTEMA • IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA • RESULTADO, T RABAJO A FUTURO Y CONCLUSIONES

• BIBLIOGRAFÍA • GLOSARIO

MÉXICO D.F. 8 DE JUNIO DE 2011.

ASESORE S

- )

, ~ " ':'.. '.'

r .

;;, M. EN C. SALVADOR CARD NESES GONZÁLEZ .(

JEFE DEL DEPARTAMENT CADÉMIC6J)El ¡Ir b

INGENIERÍA EN COMUNICACIO y ELECllmNícfA

Page 3: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

i

ÍndicePrefacio v 

Capítulo1.ComercioElectrónico 1 

1.1Antecedentesdecomercio 2 

1.2Internetycomercioenlaactualidad 3 

1.3DefinicióndeComercioElectrónico 3 

1.4VentajasydesventajasdeComercioElectrónicoparaPyMES 3 

1.4.1Ventajasydesventajasenfocadasenelusuariofinal 3 

1.4.2Ventajasydesventajasparalaempresa 4 

1.5TiendaVirtualparaPyMES 4 

1.5.1Definición 4 

1.5.2Ventajasydesventajas 5 

1.5.3CaracterísticasdelaTiendaVirtualparaPyMES 5 

Capítulo2.Seleccióndelaplataformatecnológica 7 

2.1Tecnologíasactuales 8 

2.1.1LenguajesdeScript 8 

2.1.2Tecnologíasdeaplicacionesdinámicas 10 

2.1.3Basesdedatos 12 

2.2Herramientasseleccionadas 16 

2.2.1ASP.NET 16 

Page 4: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

ii

2.2.2SQLServer 17 

2.3Costosdeproyecto 17 

2.3.1Hospedaje 17 

2.3.2Costos 19 

2.3.3Disponibilidad 22 

2.3.4Selección 22 

2.4Análisisdelcostonetodelaaplicación 22 

2.4.1Costoestimadodeingresoanual 23 

2.4.2Horasnovendibles ¡Error!Marcadornodefinido. 

2.4.3Gastosfijos ¡Error!Marcadornodefinido. 

2.4.4Gananciaoutilidad ¡Error!Marcadornodefinido. 

2.4.5Costofinal ¡Error!Marcadornodefinido. 

Capítulo3.AnálisisydiseñodelaaplicacióndelaTiendaVirtualparaPyMES30

3.1ArquitecturadeunsistemadeComercioElectrónico 31

3.2Diseñodelabasededatos 31

3.2.1Diagramadeflujodedatos(DDF) 31

3.3Diseñodelsistema 33

3.4Sistemadeadministracióndebasesdedatos 33

3.5Diseñodelabasededatosrelacional 34

3.5.1Interfaces 38

3.6Diseñodelasinterfaces 44

Page 5: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

iii

3.6.1Interfazusuario 44 

3.6.2Interfazadministrador 45 

3.6.3Diseñodelasclases 46 

3.6.4Desarrollo 47 

Capítulo4.Diseñodepruebasdelsistema 54 

4.1Páginadeinicio 55 

4.2PresentacióndelaTiendaVirtual 55 

4.3Presentacióndelosproyectoselaborados,imágenesdinámicas(banners)56 

4.4Menúprincipal 56 

4.5Menúsecundario 59 

4.6Carritodecompras 60 

4.6.1AdministracióndelaTiendaVirtualparaPyMES 60 

Capítulo5.Implementacióndelsistema 62 

5.1Servidor(Hosting) 63 

Capítulo6.Resultados,trabajoafuturoyconclusiones 65 

6.1Resultados 66 

6.2Trabajosafuturo 66 

6.3Conclusiones 66 

Glosario 68 

Referencias 74 

Índicedeilustraciones 76 

Índicedetablas 78 

Page 6: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

iv

Page 7: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

v

Prefacio

Page 8: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

vi

EnlaactualidadexistenenInternet,diversostiposdeTiendasVirtuales,quepermitenrealizar Comercio Electrónico, esta forma de hacer comercio se hace cada vez máscomún, ya sea por la necesidad de abarcar diferentes mercados, y por los rápidosavancestecnológicosquemarcanlanecesidaddeserutilizados.

UnaTiendaVirtualrepresentaelintentodetrasladarlaformatradicionalderealizarcomercio y realizarlo por Internet. Sin embargo, como ya han intuido muchos, elcambio que se está realizando es grande y rápido, por lo que ya no se debe deconformarconsólorealizarComercioElectrónico,sinoquesepuederealizarNegociosElectrónicos(e‐business).

Definicióndelproblema

Desde tiempos remotos, el comercioha sidoun factor importante en la economía ydesarrollodecadapaís.

Conlosavancestecnológicosquetenemosenlaactualidad,elcomerciohaprovocadocambiosdramáticosenlasestructurasexistentesdenegocios,inclusoenaquellasqueparecíanperpetuarse.

ElComercioElectrónico,esbásicamenteelusodelaredderedesmejorconocidacomoInternet, para realizar la totalidad de actividades involucradas en la gestión denegocios:ofrecerydemandarproductosyservicios,buscarsociosytecnologías,hacernegociaciones con su contraparte, seleccionar el transporte y los seguros que másconvengan, realizar los trámites bancarios, pagar, cobrar comunicarse con losvendedoresdesuempresa,recogerlospedidos,esdecir, todasaquellasoperacionesque requiere el comercio, pero de una manera virtual y con un ahorro de tiempoimportante.

Se puede observar que la tecnología avanza a pasos agigantados, mientras que elconocimientoparalamayoríadepersonasconempresasy/onegocios,seveafectado,ya que desgraciadamente no cuentan con una preparación previa en sistemas decomputación.Debidoalaugequeseencuentraviviendoelcomercio,lacomunicaciónporInternetesnecesaria,sesuscitalaproblemáticaderealizaraplicaciones,facilitandoalosdueñosdedichoscomercioslaformademanipular,actualizarymodificarsuinformación,sinlanecesidaddetenerampliosconocimientosenprogramaciónydiseñodeSitiosWeb.

Page 9: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

vii

Objetivogeneral

Enelmarcodeestainvestigaciónelobjetivoes,diseñarunaaplicaciónWeb, lacualcontengaunainterfazsencillademanipular,pudiendoasírealizarmodificacionesdeproductos,imágenes,einclusoprecios.ActualizandoentiemporeallaPáginaWebdeunamaneracómodayrápida,loanteriorconelenfoquealasPymes(Micro,PequeñasyMedianasEmpresas).

Objetivosespecíficos

Conocer las plataformas que existen actualmente en Internet para ComercioElectrónico.

IdentificarlosfactoresqueincidennegativamenteenlaactualizacióndeunSitioWeb.

DiseñarunaaplicaciónWebparaComercioElectrónico,pormediodelacualelusuariopuedamanipularsusproductosyagregarcaracterísticasdeéstosdemanerarápida,cómodayeficiente,sintenerconocimientosavanzadoseninformática.

Justificacióndelproyecto

Laspequeñasymedianasempresas (PyMES)sonentidades independientes, creadaspara ser rentables, el número de personas que las conforman no exceden undeterminado límite, y como todas las empresas, tiene aspiraciones, realizaciones,bienes materiales y capacidades técnicas y financieras, todo lo cual, les permitededicarsealaproducción,transformacióny/oprestacióndeserviciosparasatisfacerdeterminadasnecesidadesydeseosexistentesenlasociedad.

En México, las PyMES constituyen el 90% de las empresas, el 42% del empleo, ycontribuyen con un 23% del producto interno bruto (PIB). Están definidas por elnúmerodeempleadosconlosquecuentalaempresa.Enelartículo3ro.DelaLeyparaelDesarrollode laCompetitividadde laMicro,PequeñayMedianaEmpresadelaño2011,seestablecieronlosparámetrosquesemuestranenlatablaA.1:

Page 10: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

viii

Sector/No.De

trabajadores

Industria Comercio Servicios

Micro 0‐10 0‐10 0‐10

Pequeñaempresa 11‐50 11‐30 11‐50

Medianaempresa 51‐250 31‐100 51‐100

TablaA.1:Relacióndelnúmerodeempleadosportamañodeempresa

Uno de los avances tecnológicos que se crearon a partir del crecimiento delmediollamadoInternetyqueseusaconnormalidadactualmente,eselcomercioelectrónico,delcualsumásimportanteaplicaciónseencuentraenlasTiendasVirtuales.

Existen Tiendas Virtuales nacionales y transnacionales en Internet, por ejemplo laTiendaVirtualllamadaAmazon,esunaTiendaVirtualtransnacionalquefueunadelasprimerascompañíasenvenderbienesatravésdeInternet.

EstetrabajosefundamentaenlanecesidaddedesarrollarunaTiendaVirtualenfocadaa PyMES, que sea rápida y fácil de administrar sin contar con conocimientosavanzados en computación, generando beneficios expresados en la actualización entiemporealdeunSitioWeb.

Alcancesylimitaciones

Un alcance importante que se desea obtener en el desarrollo de esta aplicación, espoder ofrecer una herramienta informática de uso sencillo, para que cualquierpersona que tome una capacitación básica en el uso de la aplicación pueda operarsatisfactoriamentelaTiendaVirtual.

ParapoderoperarcorrectamentelaTiendaVirtualesnecesariosaber:

AccederalaaplicaciónTiendaVirtual Escribirnombredeusuarioycontraseña Agregar,eliminaryeditarproductos

Lalimitaciónesque,laaplicaciónestaúnicamenteenfocadaparalasPyMES,estohacequenosepuedaimplementarasectoresdemayorinfraestructura.

Page 11: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

ix

Herramientasautilizar

Hardware

Paraeldesarrollode laaplicaciónseemplearáunaPC(ComputadoraPersonal),conlassiguientescaracterísticas:

ProcesadorCore2Duo2.6GHz MemoriaRAM2GB–DDR3 DiscoDurode160GBdecapacidad UnidaddeDVDRW/CDRW 3PuertosUSB TarjetadeRedInalámbrica TarjetadeRedEthernet MonitorLCD17”

Paralaimplementacióndelaaplicaciónenlared:

IIS(InternetInformationServer).

Software

LasplataformasqueseutilizaránparadesarrollaryprogramarlaAplicaciónWebsonlassiguientes:

VisualStudioProfessional2008 DreamweaverCS4 PhotoshopCS4 FlashCS4 SQLServer

Page 12: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

1

Capítulo1.ComercioElectrónico

Page 13: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo1.ComercioElectrónico

2

1.1Antecedentesdecomercio

Históricamente, el comercio es una actividad ancestral del ser humano, que haevolucionado de muchas maneras. Inicialmente, el trueque fue un intercambio deobjetososerviciosporotrosobjetososervicios,diferenciándosedelacompra‐ventatradicional en queno aparece el dinero. El trueque apareció cuando se necesitabanobjetosyparaobtenerlos,lasintercambiabanporobjetosquesetenían.Mástardeconlaaparicióndelamoneda,yalosobjetosseintercambiabanporlamoneda.

Porelaño1920enEstadosUnidosapareciólaventaporcatálogo,impulsadoporlasgrandes tiendas de mayoreo. Este sistema de venta, revolucionario para la época,consisteenuncatálogoconfotosilustrativasdelosproductosavender.

Al inicio de los años 70’s, aparecieron las primeras relaciones comerciales queutilizaban una computadora para transmitir datos. Este tipo de intercambio deinformación, sin ningún tipo de estándar, trajo consigomejoras de los procesos defabricaciónenelámbitoprivado,entreempresasdeunmismosector.Esporesoquese trataron de fijar estándares para realizar este intercambio, el cual era distintorespectoacadaindustria.

Amediadosdelos80’s,conlaayudadelatelevisión,surgióunanuevaformadeventapor catálogo, también llamada venta directa. De esta manera, los productos eranmostrados con mayor realismo, y con la dinámica de que podían ser exhibidosresaltandosuscaracterísticas.Laventadirectaeraconcretadamedianteunteléfono,yusualmenteconpagosasociadosatarjetasdecrédito.

El desarrollo tecnológico y de las telecomunicaciones, hizo que los intercambios dedatos crecieran a niveles extraordinarios, simplificándose cada vez más y creandonuevasformasdecomercio,yenestemarcosedesarrollóelComercioElectrónico.

LahistoriadelComercioElectrónico,comenzóhacemásdedosdécadasporpartedelasempresas,conlaintroduccióndelintercambioelectrónicodedatos(EDI),elquesedio entre firmas comerciales, con el envío y recepción de pedidos, información dereparto y pago, etc. de igual modo, el Comercio Electrónico que está orientado alconsumidornotienepocosaños,porquesetieneconocimientodeloqueesuncajeroautomático o una tarjeta de crédito, así cada vez que se hace uso de una de estasmodalidades,seestárealizandounatransaccióndeComercioElectrónico.

Page 14: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo1.ComercioElectrónico

3

1.2Internetycomercioenlaactualidad

LarevolucióndeInternet,haconducidoaunarevisiónfundamentaldelasestrategiasde planificación comercial, de las empresas en todo el mundo. Para las grandesempresas, es inconcebible no tener su SitioWeb para mostrar sus productos. Lapresencia en línea se ha convertido en una necesidad comercial, incluso para laspequeñasempresas.En1999,EstadosUnidosrepresentabamásdel70%delosSitiosWeb comercialesen todoelmundo,y lospropietariosdeesossitiosgenerabanmásdel 90% de los ingresos mundiales. En cambio, ese mismo año los ingresos delComercio Electrónico en Latinoamérica y la región de Asia‐Pacífico, representaronapenasunpocomásdel2%deltotal.

Sihayalgoen loque Internetsediferencia,absolutamentedelrestode losmediosyherramientas de comunicación comercial, es en su capacidad de medirexhaustivamentelaeficaciadelasaccionesquelaempresadesarrolla,paramejorarlarelaciónconsusclientes.ElComercioElectrónicoeselnuevomarcodenegocios,enelque se desarrollan cada vez más operaciones mercantiles. En él, convergentecnologíasyaplicacionesqueyaexistíanaisladamente,yotrasnuevas tandisparescomoel intercambioelectrónicodedatos,el teletrabajo, lapublicidaden Internet, laIntranet o las compras electrónicas, pero que tienen en común el uso de lastelecomunicaciones.

1.3DefinicióndeComercioElectrónico

ElComercioElectrónico,tambiénconocidocomoe‐commerce,consisteenlacompraoventadeproductososerviciosatravésdeInterneteIntranet.

1.4VentajasydesventajasdeComercioElectrónicoparaPyMES

1.4.1Ventajasydesventajasenfocadasenelusuariofinal

Ventajas

Esposibleencontrarunmismoproductoadiferentesprecios. Permite realizarunanegociacióndirectaconunvendedorencualquierparte

delmundo. Adaptabilidadalmercado. Vistapreviadelproductoaadquirir. Comparacióndeproductosyanálisisdesuscaracterísticas.

Page 15: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo1.ComercioElectrónico

4

Desventajas

Dificultadparaestablecerunacomunicaciónenpersona,enel casodequeelproductoestédefectuosooparaalgunareclamación.

Sepierde lacapacidaddecompradelproducto,queestáencomercialización,por falta del conocimiento y la visión física del producto. Únicamente seobservanmediantefotosovideos.

1.4.2Ventajasydesventajasparalaempresa

Ventajas

Esposible realizar la compray ventadeproductos sin lanecesidadde tenerunaoficinafísica.

Eliminadíasmuertosporcausasdehuelga,díasfestivosy/ovacaciones. Generamayoresgananciasporventaunitariadeunproducto.

Desventajas

Menor interacciónentreelvendedoryelcomprador,yaqueenocasiones lasempresas,prefierendaruntratopersonal.

1.5TiendaVirtualparaPyMES

1.5.1Definición

Una Tienda Virtual es un sitio hospedado en Internet, donde se puede mostrar yvender productos o servicios. Pormedio de unaTiendaVirtual, los clientes puedenseleccionarycomprar losproductosdirectamentedelcatálogo,queseofrecenenelSitio Web, desde cualquier computadora, ya sea desde su casa o su trabajo. Semuestranimágenes,preciosydetallesespecíficosdecadaproductoqueseencuentraenelcatálogo.

Page 16: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo1.ComercioElectrónico

5

1.5.2Ventajasydesventajas

Ventajas

Tienelacapacidaddeofrecerunnúmeroilimitadodeproductos. No hay necesidad de visitar la tienda físicamente, sólo basta con conocer la

direccióndelSitioWeb. Personalizarlaventadelproductooservicio.

Desventajas

Es necesario el soporte técnico, para realizar las actualizaciones de losproductos.

Si existen problemas en el Sitio Web, es posible que la Tienda Virtual nomuestreelproducto.

ProblemasenlaconexiónaInternet,tantodelvendedorcomodelcomprador,podríanoconcretarlacompra‐venta.

1.5.3CaracterísticasdelaTiendaVirtualparaPyMES

Lassiguientescaracterísticassonnecesariaseindispensables,parapoderrealizarunaTiendaVirtualenfocada,tantoenlosclientes,comoenelvendedor.

Interfaz Personalización Sinlímitedeproductos Administracióndeusuarios Administracióndeproductos

Interfaz.Esnecesaria,parapodertenerunapresentaciónóptimadelaTiendaVirtual,yaquedependedelainterfazgráfica,queesloquelosclientesaprecian,unaTiendaVirtual cómodapara labúsquedadeproductosy lapresentacióndeellos, hacemásconfiablelacompra.

Personalización. Radica en la forma en que los propietarios de la Tienda Virtualpuedenpersonalizarmediante lasplantillas agregadas, desde la formadepresentarsusproductos,yhastaelambientevirtual,deestamaneradamoslaoportunidad,deque los propietarios logren una mayor presencia en la páginaWeb de la Tienda

Page 17: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo1.ComercioElectrónico

6

Virtual; con esto queremos lograr, que una tienda no sea igual a otra, dentro deldiseñográficoylapresentacióndelasmismas.

Sinlímitedeproductos.Realizandoelanálisisdemercado,sepuededarcuentaquelaotrasherramientasWebenfocadasalComercioElectrónico,ponelímitesencuantoalos productos, que pueden subir a la base de datos, éste es un aspecto muyimportante,yaqueseproponeelnotenerlímiteencuantoalacantidaddeproductos,conestosequierecrearventajaantelacompetencia.

Administracióndeusuarios.LapersonaencargadadeadministrarlaTiendaVirtualtiene todo el control sobre la aplicación, es decir, puede administrar usuarios yproductos.ÉstapersonapuedeotorgarpermisosdeaccesoalaTiendaVirtualaquiéndesee,esrecomendablequeéstapersonaseaeldueñodelaTiendaVirtualparaqueélestéenteradodequiénoperalaTiendaVirtualcuandoélnopuedohacerlo.

Administracióndeproductos. Este punto es importante para laTiendaVirtual, yaque, con esto se logre tener control total de los productos, saber que imágenes sequieran subir, para mostrar el producto, las características que se quiere que losclientes vean, estadísticas de venta, entre otras características que permitirán laóptimaadministracióndelosproductos.

Page 18: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

7

Capítulo2.Seleccióndelaplataformatecnológica

Page 19: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo2.Seleccióndelaplataformatecnológica

8

2.1Tecnologíasactuales

En la actualidad, se cuenta con amplia tecnología para realizar una aplicaciónWeb.Existenmuchas opciones para escoger, entre lasmás comunes se tienen, PHP, JSP,ASP,ASP.NET.Seexplicaránalgunasdelascaracterísticasdeestoslenguajes.

2.1.1LenguajesdeScript

HTML,DHTMLyXHTML

HTML, lenguaje de marcas de hipertexto (HyperText Markup Language), es ellenguaje demarcado predominante para la construcción de páginasWeb. Es usadopara describir la estructura y el contenido en forma de texto, así como paracomplementareltextoconobjetos,talescomoimágenes.HTMLseescribeenformade"etiquetas", rodeadaspor corchetesangulares (<,>).HTML tambiénpuededescribir,hastaunciertopunto, laaparienciadeundocumento,ypuedeincluirunscript(porejemplo Javascript), el cualpuedeafectarel comportamientodenavegadoresWeb yotrosprocesadoresdeHTML.

HTMLtambiénesusado,parareferirsealcontenidodeltipodeMIMETEXT/HTMLotodavíamásampliamente,comountérminogenéricoparaelHTML,yaseaenformadescendida del XML (como XHTML 1.0 y posteriores), o en forma descendidadirectamentedeSGML(comoHTML4.01yanteriores).

Porconvención,losarchivosdeformatoHTML,usanlaextensión.htmo.html

Unejemplodeunarchivoconextensión.htmleselqueseencuentraenlailustración2.1

DHTML o HTML Dinámico (del inglés Dynamic HyperText Markup Language),designaelconjuntodetécnicasquepermitencrearSitiosWebinteractivos,utilizandounacombinaciónde lenguajeHTMLestático,un lenguaje interpretadoenel ladodelcliente(comoJavaScript),ellenguajedehojasdeestiloencascada(CSS)ylajerarquíadeobjetosdeunDOM.

UnapáginadeHTMLdinámico, es cualquierpáginaWeb, en la que los scripts en elladodelclientecambianelHTMLdeldocumento,despuésdequeéstehayacargadocompletamente, lo cual afecta a la apariencia y las funciones de los objetos de lapágina.LacaracterísticadinámicadelDHTML,portanto,eslaformaenquelapágina

Page 20: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo

interalosus

En coreferirusuarentornson elprogrPerl),partecliente

Enunseejelosvaasí unmient

XHTMextenssustitusolamfuncioes avsemánseparasucesi

o2.Selecciónde

actúaconeluarios.

ontraste, elrnosaalgunio, en cadano.Este térl resultado,amación, enelcualgencliente dee(usualmen

apáginaDHcutauncódaloresdellenamodificatraselusuar

ML, acrónimsible de muiraHTML

mente la veonalidades,anzar en entica, dondadas. La veivasversion

laplataformate

usuariocu

l términonapáginaea recarga drminonode, biende lan el servidoeralapáginun códigonte,unnave

HTML,unavdigo(comoenguajededción en la iriolaestáv

mo en inglémarcado deLcomoestársión XMLperocumpel proyectode la inforersión 1.1 eneslaW3C,

ecnológica

andolaestá

más generespecífica,qde la páginebesercona ejecuciónor de la págnaantesdeque crea laegador)lav

vezqueéstaporejempldefinicióndinformacióniendo.

és de eXtenhipertexto

ándarparade HTML,le lasespecdel World

rmación, yes similar, pplanearom

Ilustración

áviendo,si

ral "páginaqueesgenerna o por vnfundidocode unprogginaWeb (cenviarlaala página covisualice.

ahasidocaloenlenguadelapresenn presentad

nsible Hypeo), es el lenlaspáginas, por lo qucificaciones,d Wide Webla forma

pero partemperconlas

n2.1:Archivo

endolapág

Web dináradademavalores espenDHTML.grama en alcomopor ecliente,obompleta, an

rgadacompajeJavaScrintación(porda o el aspe

ertextMarknguaje deWeb.Ensuue tiene, b,másestricb Consortiude presena la especietiquetasc

HTML

ginalamism

ámica", loneradifereecíficos deEstaspáginlgún tipo dejemploASPbiendelaejntes de que

pletamenteipt),quetierejemploCecto visual

kup Languamarcado puversión1ásicamentectas,deXMLum, de logntarla esténficación enclásicastraíd

maparatod

usamos panteparacavariables

nasdinámice lenguajeP.NET, PHPjecuciónene el program

porelclieneneefectosCSS),logrande la págin

age (lenguapensado pa1.0,XHTMLe, las mismL.Suobjetigrar una Wn claramenmódulos. EdasdeHTM

9

dos

araadadecasdeP onlama

nte,endona,

ajearaes

masvo

WebnteEnML.

Page 21: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo2.Seleccióndelaplataformatecnológica

10

JavaScript

JavaScript es un lenguaje de programación interpretado, es decir, que no requierecompilación,utilizadoprincipalmenteenpáginasWeb,conunasintaxissemejantealadellenguajeJavayellenguajeC.

AligualqueJava,JavaScriptesunlenguajeorientadoaobjetospropiamentedicho,yaque dispone de Herencia, si bien ésta se realiza siguiendo el paradigma deprogramaciónbasadaenprototipos,yaquelasnuevasclasessegeneranclonandolasclasesbase(prototipos)yextendiendosufuncionalidad.

Todos losnavegadoresmodernos, interpretan el código JavaScript integradodentrode las páginasWeb. Para interactuar con una páginaWeb, se provee al lenguajeJavaScriptdeunaimplementacióndelDOM.

PHP

PHP, es un acrónimo recursivo que significaHypertextPre‐processor (inicialmentePHPTools,o,PersonalHomePageTools).

PHP es un lenguaje de programación interpretado, diseñado originalmente para lacreación de páginasWEB dinámicas. Es usado principalmente en interpretación delladodelservidor(server‐sidescripting).

2.1.2Tecnologíasdeaplicacionesdinámicas

Las tecnologías de aplicaciones dinámicas ofrecen una experiencia sofisticada yatractivaquemejoralasatisfaccióndelusuario, lasherramientasmáspopularesalaactualidad,son:

JSP

JavaServer Pages (JSP), es una tecnología Java que permite generar contenidodinámicoparaWeb,enformadedocumentosHTML,XMLodeotrotipo.

EstatecnologíaesundesarrollodelacompañíaSunMicrosystems.LaEspecificaciónJSP1.2,fuelaprimeraqueseliberóyenlaactualidadestádisponiblelaEspecificaciónJSP2.1.

Page 22: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo2.Seleccióndelaplataformatecnológica

11

LasJSP's,permitenlautilizacióndecódigoJavamediantescripts.Además,esposibleutilizaralgunasaccionesJSPpredefinidasmedianteetiquetas.Estasetiquetaspuedenser enriquecidasmediante la utilización de Bibliotecas de Etiquetas (TagLibs o TagLibraries),externaseinclusopersonalizadas.

C#

C# (pronunciado ci sharp en inglés), es un lenguaje de programación orientado aobjetos desarrollado y estandarizado por Microsoft, como parte de su plataforma.NET,quedespuésfueaprobadocomounestándarporlaECMAeISO.

SusintaxisbásicaderivadeC/C++,yutilizaelmodelodeobjetosdelaplataforma.NETel cual es similar al de Java, aunque incluye mejoras derivadas de otros lenguajes(entreellosDelphi).

La creación del nombre del lenguaje, C♯, proviene de dibujar dos signos positivosencima de los dos signos positivos de "C++", queriendo dar una imagen de saltoevolutivo,delmismomodoqueocurrióconelpasodeCaC++.

C♯,comopartedelaplataforma.NET,estánormalizadoporECMAdesdediciembrede2001(C#LanguageSpecification"EspecificacióndellenguajeC♯").El7denoviembrede 2005, salió la versión 2.0 del lenguaje que incluía mejoras tales como tiposgenéricos,métodos anónimos, iteradores, tiposparciales y tipos anulables. El 19denoviembrede2007,saliólaversión3.0deC#destacandoentrelasmejoras,lostiposimplícitos,tiposanónimosyLINQ(LanguageIntegratedQuery‐consultaintegradaenellenguaje).

AunqueC♯formapartedelaplataforma.NET,éstaesunainterfazdeprogramacióndeaplicaciones (API);mientras que C♯ es un lenguaje de programación independientediseñado, para generar programas sobre dicha plataforma. Ya existe un compiladorimplementadoqueproveeelmarcodeDotGNU–Mono,quegeneraprogramasparadistintasplataformas,comoWin32,UNIXyLinux.

.Net

.NETesunproyectodeMicrosoft,paracrearunanuevaplataformadedesarrollodesoftware,conénfasisentransparenciaderedes,conindependenciadeplataformadehardware, y que permita un rápido desarrollo de aplicaciones. Basado en ella, laempresa intenta desarrollar una estrategia horizontal, que integre todos susproductos,desdeelsistemaoperativohastalasherramientasdemercado.

Page 23: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo

.NET,negocMicropropudesarrpermisimple

Enlai

2.1.3

Una bmismosentidmayorlaactuelectrqueof

ExisteSGBD,y estadmin

o2.Selecciónde

podría concios en ensystems, yuestaesofrerollar aplicitiendo unaeyuniversa

ilustración2

Basesde

base de dato contextodo, una bibríapordocuualidad,ydónica, lamfreceunam

en program,quepermitructurada.nistración,s

laplataformate

nsiderarse untornos WEa los diverecerunamacaciones –oa integracióalatodotip

2.3seobser

Ilu

datos

tos o bancoy almacen

blioteca pueumentosytdebidoaldemayoría de lmpliorangod

mas denomiitenalmaceLas prop

seestudian

ecnológica

una respueEB, comorsos framewanerarápida como la món más ráppodeinform

rvaellogoti

ustración2.2:L

o de datos,nados sistemede considetextosimpresarrollotecas bases dedesolucion

nados sistenaryposteiedades dedentrodelá

sta de Micrcompetenciworks de deayeconómimisma platpida y ágilmación,desd

ipodeMicro

LogotipodeMi

es un conjmáticamenterarse unaesosenpapcnológicode datos estáesalproble

emas gestoreriormenteae estos SGámbitodela

rosoft al cria a la plesarrolloWica,alaveztaforma lasentre empdecualquier

osoft.Netcu

icrosoft.Net

unto de date, para su base de dpeleindexadecamposcán en formemadealma

res de basaccederaloGBD, asíainformátic

reciente melataforma JWEB basadoqueseguras denominapresas, y unrtipodedis

uandofuec

atos perteneu posteriordatos, compadosparasucomola infomato digitalacenardato

es de datoosdatosdecomo suca.

ercado de lJava de Suos en PHP.ayrobusta,a, solucionen acceso mspositivo.

reado.

ecientes a uuso. En espuesta enuconsulta.Eormática y(electrónicos.

s, abreviadformarápiutilización

12

losunSudees–más

unstesuEnylao),

dosday

Page 24: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo2.Seleccióndelaplataformatecnológica

13

Lasaplicacionesmásusuales,sonparalagestióndeempresaseinstitucionespúblicas.También son ampliamente utilizadas en entornos científicos, con el objeto dealmacenarlainformaciónexperimental.

Aunquelasbasesdedatospuedencontenermuchostiposdedatos,algunosdeellosseencuentranprotegidosporlasleyesdevariospaíses.Porejemplo,enEspañalosdatospersonalesseencuentranprotegidos,por laLeyOrgánicadeProteccióndeDatosdeCarácterPersonal(LOPD).

Lenguaje

SQL

EllenguajedeconsultaestructuradooSQL(porsussiglaseninglés:StructuredQueryLanguage), es un lenguaje declarativo de acceso a bases de datos relacionales, quepermiteespecificardiversostiposdeoperacionesenéstas.Unadesuscaracterísticaseselmanejodelálgebrayelcálculorelacional,permitiendoefectuarconsultasconelfinderecuperardeunaformasencilla,informacióndeinterésdeunabasededatos,así como también hacer cambios sobre ella. Es un lenguaje de cuarta generación(4GL).

ManejadoresdeBasesdeDatos

SQLServer

MicrosoftSQLServer,esunsistemaparalagestióndebasesdedatosproducidoporMicrosoft,basadoenelmodelorelacional.Sus lenguajesparaconsultassonT‐SQLyANSISQL.

MicrosoftSQLServer,constituyelaalternativadeMicrosoftaotrospotentessistemasgestores de bases de datos, como son: Oracle, Sybase ASE, PostgreSQL, Interbase,FirebirdoMySQL.

Soportedetransacciones. Escalabilidad,estabilidadyseguridad. Soportaprocedimientosalmacenados. Incluyetambiénunpotenteentornográficodeadministración,quepermiteel

usodecomandosDDLyDMLgráficamente.

Page 25: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo2.Seleccióndelaplataformatecnológica

14

Permite trabajar en modo cliente‐servidor, donde la información y datos sealojan en el servidor y las terminales o clientes de la red, sólo acceden a lainformación.

Ademáspermiteadministrarinformacióndeotrosservidoresdedatos.

Estesistemaincluyeunaversiónreducida,llamadaMSDEconelmismomotordebasededatos,peroorientadoaproyectosmáspequeños,queensusversiones2005y2008pasaaserelSQLExpressEdition,quesedistribuyeenformagratuita.

Escomúndesarrollarproyectoscompletos,complementandoMicrosoftSQLServeryMicrosoftAccess,atravésdelosllamadosADP(AccessDataProject).Deestaformasecompletalabasededatos(MicrosoftSQLServer),conelentornodedesarrollo(VBAAccess),atravésdelaimplementacióndeaplicacionesdedoscapasmedianteelusodeformulariosWindows.

EnelmanejodeSQLmediantelíneasdecomando,seutilizaelSQLCMD.

Para el desarrollo de aplicacionesmás complejas (tres omás capas),Microsoft SQLServerincluyeinterfacesdeaccesoparavariasplataformasdedesarrollo,entreellas.NET,peroelservidorsóloestádisponibleparaSistemasOperativosWindows.

MySQL

MySQLesunsistemadegestióndebasededatosrelacional,multihiloymultiusuariocon más de seis millones de instalaciones. MySQL, es desde enero de 2008 unasubsidiariadeSunMicrosystems,yéstaasuvezdeOracleCorporation,desdeabrilde2009Oracle Corporation desarrollaMySQL, como software libre en un esquemadelicenciamientodual.

PorunladoseofrecebajolaGNUGPLparacualquierusocompatibleconestalicencia,peroparaaquellasempresasquequieranincorporarloenproductosprivativos,debencomprar a la empresa una licencia específica que les permita este uso. EstádesarrolladoensumayorparteenANSIC.

Al contrario de proyectos comoApache, donde el software es desarrolladopor unacomunidad pública, y los derechos reservados del código está en poder del autorindividual,MySQL es propietario y está patrocinado por una empresa privada, queposeeelcopyrightdelamayorpartedelcódigo.

Page 26: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo2.Seleccióndelaplataformatecnológica

15

Esto es lo que posibilita el esquema de licenciamiento anteriormente mencionado.Además de la venta de licencias privativas, la compañía ofrece soporte y servicios.Parasusoperacionescontratantrabajadoresalrededordelmundo,quecolaboranvíaInternet.MySQLABfuefundadoporDavidAxmark,AllanLarssonyMichaelWidenius.

Access

MicrosoftAccess, esunprogramadesistemadegestióndebasededatos relacionalcreadoymodificadoporMicrosoft,parausopersonalenpequeñasorganizaciones.Esun componente del paquete Microsoft Office, aunque no se incluye en el paquete"básico". Una posibilidad adicional, es la de crear ficheros con bases de datos quepuedenserconsultadosporotrosprogramas.Dentrodeunsistemade información,entraría dentro de la categoría de gestión, y no en la de ofimática, como podríapensarse. Este programa permitemanipular datos en forma de tablas (la cual es launión de filas y columnas), realizar cálculos complejos con fórmulas y funciones,inclusodibujardistintostiposdegráficas.

Oracle

Oracleesunsistemadegestióndebasededatosrelacional(oRDBMSporelacrónimoen inglés de Relational Data Base Management System), desarrollado por OracleCorporation.

Se considera a Oracle como uno de los sistemas de bases de datosmás completos,destacando:

Soportedetransacciones Estabilidad Escalabilidad Soportemultiplataforma

Hasidocriticadaporalgunosespecialistaslaseguridaddelaplataforma,ylaspolíticasde suministro de parches de seguridad, modificadas a comienzos de 2005 y queincrementan el nivel de exposición de los usuarios. En los parches de actualizaciónprovistosduranteelprimersemestrede2005,fueroncorregidas22vulnerabilidadespúblicamenteconocidas,algunasdeellasconunaantigüedaddemásde2años.

Aunquesudominioenelmercadodeservidoresempresarialeshasidocasitotalhastahacepoco,recientementesufrelacompetenciadelMicrosoftSQLServerdeMicrosoft,yde laofertadeotrosRDBMScon licencia libre,comoPostgreSQL,MySqloFirebird.

Page 27: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo2.Seleccióndelaplataformatecnológica

16

Las últimas versiones de Oracle han sido certificadas para poder trabajar bajoGNU/Linux.

2.2Herramientasseleccionadas

2.2.1ASP.NET

Dadoqueunarchivo.aspxenInternetnoseleesecuencialmente,estosignificadentrodellenguajedeprogramaciónquenoesintérprete,sinoqueescompilado,incrementala velocidad de respuesta del servidor, además de que al ser compilado, se otorgamayor seguridad puesto que ya no es posible ver el código fuente sin utilizarreingenieríaenlaaplicación.

Asímismo,ASP.NetnossirveparacrearSitiosWeb sencillos,asícomoparagrandesaplicaciones.AdemásquelafamiliadeVisualStudionosfacilitamuchomáslaformayaccióndeprogramar.

LasPrincipalescaracterísticasdeASP.Net,paraeldiseñodelaaplicacióndeComercioElectrónicoson:

MemoriaCaché: sepuedealmacenaren lamemoriaCachédel servidor tantopáginasenteras,comocontrolespersonalizadososimplesvariables.Sepuedereducirdeformaconsiderableelconsumodelosrecursosdelservidor,yaqueesmuyútilalmacenardatosdelaBasedeDatosenlamemoriaCaché.

Carpetas especializadas, como por ejemplo, app_code, que compilaautomáticamente las clases que se alojan en él, o la carpeta app_theme, quealojaficherosquemarcanlostemasdeestilosdelaWeb.

Losarchivosde configuraciónWeb.configyMachine.config,permiten realizaroperacionesde configuraciónen ficherosquehasta ahora, habíaque realizardirectamenteenelservidor.

La eliminación total de la necesidad de Frames, con la introducción de lasMasterPages.

La multitud de controlesWeb, que permiten mucha funcionalidad con pococódigo. Desde enlace con las bases de datos o enseñar fácilmente todos losdatos,hastasimplesetiquetas,hiperenlacesogeneradoresdeimágenes.

Sepuedenutilizarhastacuarentalenguajesdeprogramacióndistintos,paraeldesarrolloenASP.NET.

Page 28: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo

2.2.2

Se hadesarrprivile

Traba

2.3C

2.3.1

Elhosenalo

Sepuestaden reaseana

UnWinformetc.

o2.Selecciónde

SQLServe

seleccionarollo en Aegiosquese

ajandolocalm

ostosdep

Hospedaj

spedajeconojar,serviry

ededefinirdefiniciónsialidad espaarchivos,sis

Webhost, promación, com

Il

laplataformate

er

ado la herraASP.NET, aeotorgana

mente,perm

proyecto

je

ocidocomoymantener

comounlumplificadeacio en Intestemas,corr

oporciona emo: archivo

ustración2.3:

ecnológica

amienta SQdemás queusuarios.

miteagrega

ohostingy/oarchivosen

ugarparaumaneraconernet, parareoselectró

spacio en us de audio

Servidoresde

QL Server, ye nos perm

rmásBases

/oalojamiennunsitiode

unapáginaWnceptual,elprácticameónicos,imág

un servidor(midi), imá

eInternet(prov

ya que tienmite admin

sdeDatos.

ntoWeb,eseInternet.

Webocorrehechodeqente cualqugenes,entre

r a sus clieágenes, arc

veenserviciod

ne compatibnistrar los

unservicio

eoselectrónqueelalojamier tipo deotras.

ntes, permichivos de fo

deHosting)

bilidad conpermisos

queconsis

nicos,aunqmientoWeb informació

itiendo alojormatoHTM

17

elo

ste

ueesón,

jarML

Page 29: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo2.Seleccióndelaplataformatecnológica

18

En la ilustración2.4, semuestraunejemplode los servidoresendonde sehospedainformación,porejemplopáginasWeb.

ExistentrestiposdealojamientoenInternet,ysonlossiguientes:

Alojamiento gratuito: El alojamiento gratuito es extremadamente limitado,cuandoselocomparaconelalojamientodepago.Estosserviciosgeneralmenteagreganpublicidadenlossitiosytienenunespacioytráficolimitado.

Alojamientocompartido(sharedhosting):Enestetipodeserviciosealojanclientesde varios sitios enunmismo servidor, gracias a la configuracióndelprogramaservidorWeb.Resultaunaalternativamuybuenaparapequeñosymedianosclientes,esunservicioeconómicodebidoalareduccióndecostos,yaque al compartir un servidor con cientos miles o millones de personas ousuarios, el costo se reduce dramáticamente para cada uno, y tiene buenrendimiento,ladesventajaesquelosrecursosdehardwaredisminuyenalsermuchosusuarios.

Alojamientodepago:Elalojamientodepagonoes limitado,yno comparterecursos de hardware de un servidor, el Alojamiento de pago; es muy útilcuando se requiere hospedar un proyecto, ya que nos proporcionaherramientasoplataformas,lascualesnosondadasenelAlojamientogratuitoocompartido.

Unsoloservidorpuedealojarhasta1millóndesitios.

Page 30: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo2.Seleccióndelaplataformatecnológica

19

2.3.2Costos

El costo deHosting o alojamiento de pago en la actualidad (Tabla 2), tiende a unavariación,lacualdependedelosrequerimientosqueelusuariodesee.

Paraqueelpresenteproyectoestéenunhospedadoenunservidor,seharealizadounestudio económico del servicio de alojamiento de pago (Hosting), esto para que laaplicacióntengaunóptimodesempeñoalimplementarloenInternet.

Seha tomadoencuenta lasplataformasseleccionadasanteriormente, lascualesnosserviráncomopuntosimportantesquedebetenerelservidor.

Lospuntosprincipalesdedesarrolloparalaeleccióndelservidor,son:

ASP.NET‐Frameworkversión3.5(soportatodaslasversionesanteriores) MicrosoftSQLServer2005Databases Serviciodecorreoelectrónico. POP3/SMTP/IMAP(ParaserviciosdeEmail) CuentasdeFTP(FileTransferProtocol)

Page 31: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo2.Seleccióndelaplataformatecnológica

20

Navegando por Internet, se han identificado 5 principales servidores de hospedaje,quesoportanlascaracterísticasquemencionamosyquesemuestranenlaTabla2.1yenlatabla2.2:

TECNOLOGÍA Servidor(SoportaSi/No)

Datapacket

Neubox

DiscountASP

DotNetPark

AQUEST

Hosting

CARACTERISTÍCASBÁSICAS

Dominio.COMo.COM.MXGratis Si Si Si Si Si

Capacidad Ilimitada 2.4GB 1GB 1GB 1GB

Transferencia Ilimitada 36GB 80GB 10GB Ilimitada

CuentasCorreoElectrónico

Ilimitada 300 Ilimitada 100 200

DESARROLLO

ASP.NET‐Frameworkversión3.5(soportalasversionesanteriores)

SIASP.NET2.0

ASP.NET4.0

ASP.NET3.0

ASP.NET3.5

Microsoft SQLServer2005

Ilimitada No(MySQL)

Si 2000 Si

Page 32: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo2.Seleccióndelaplataformatecnológica

21

AdministracióndeBasesdeDatosSQLServer

Si Si Si Si Si

Tabla2.1:ComparacióndelosservidoresprincipalesqueexistenenInternet

DATOSINFORMATIVOS

Datapacket

Neubox

DiscountASP

DotNetPark

AQUEST

Hosting

Precio(Anual/Mensual)

$367.72/$36.77 $490/‐‐

$124.65/$124.65

$1434.150/$430.24

$1584.83/$155.31

DirecciónWeb

http://w

ww.datapacket.net/

http://w

ww.neubox.net/

http://w

ww.discountasp.net/

http://w

ww.dotnetpark.com/

http://w

ww.aquesthosting.com

/

Tabla2.2:Tabla,muestralaURL(localizadorderecursouniforme)odirecciónWebyelcostodelservicio(anual/mensual)

Page 33: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo2.Seleccióndelaplataformatecnológica

22

2.3.3Disponibilidad

Ladisponibilidadqueofrececualquierservidordelosanteriormentemencionados,esde veinticuatro horas los siete días de la semana (24/7). Dicho de otro modo, elproyectoserámonitoreadoestetiempo,haciendocopiasdeseguridaddelaaplicación.

OfreciendolatecnologíaWindowsquesenecesita,paralaimplementaciónenInternet.

2.3.4Selección

Laseleccióndelservidor,serealizóhaciendounestudiodetalladodelastecnologíasy/o herramientas mostradas en la Tabla 2.1: Comparación de los servidoresprincipalesqueexistenenInterne.

Se analizó cada servidor, y se llegó a la conclusión de que el servicio que ofrece latecnologíanecesaria, para la implementaciónde la aplicaciónesDatapacket, yaqueademásdetenerlacapacidadilimitadaenBasesdeDatos(SQLServer),contamosconASP.NETFrameworkVersión3.5,pudiendoasí soportarversionesanterioresencasodequeseanecesario.

2.4Análisisdelcostonetodelaaplicación

La información que se presenta a continuación sobre los costos de la aplicación sebasóenelestudiorealizadoporlasdoctoras:

D.I.SilviaOropezaHerrera D.I.JosefinaReséndizTéllez

Elpreciofinaldelproductoseveafectadopordiversosfactores,comoson:

Costoestimadodeingresoanual Horasnovendibles Gastosfijos Gananciaoutilidad Costoestimadoporhora,apartirdelaactividaddelprocesodediseñoquese

efectúe. Númerodepersonasinvolucradasaldesarrollarelproyecto.

Page 34: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo2.Seleccióndelaplataformatecnológica

23

2.4.1Costoestimadodeingresoanual

Parapoderestimarelsalarioanualdeldiseñador,sedeberátomarencuenta:

Gradodecapacitación(Licenciatura,especialidad,maestría,doctorado).

Experiencialaboral(añosenelramo).

Tipodeactividadarealizardentrodelprocesodelproyecto.

En base a un análisis realizado, el tipo de proyecto a realizar y comparando lossueldosactualesdeIngenierosreciénegresados,sellegóalaconclusiónqueelsueldoparaelpresenteproyectoporpersonaesde$6000.00

2.4.2Horasnovendibles

Serefierealashorasnolaborales,lahorabásicanocontemplalosdíasnolaborablesquemarcalaley,horasquetendránquecalcularseparaserincluidasenelcostorealdelahoradediseñoodesarrollo.

2.4.3Gastosfijos

En todo proyecto de desarrollo de software, así como en otro tipo de proyectos onegocios,sedebecontemplarlosgastosfijos,siendoéstosloselementosquenosdanonolascondicionesdeprestarservicio:

GastosFijosporinversiónanual Espaciofísicodetrabajo Pagodeluz Materialesconsumibles Transporte Alimentos Etc. Gastosfijosporhorasnovendibles

También se debe contemplar por gastos fijos por inversión anual a favor, ladepreciación(deduccionesanualesantehacienda)dealgunosbienes,porejemplo:

Page 35: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo2.Seleccióndelaplataformatecnológica

24

Equipodecómputo30%

Mobiliario10%

Enbase a lasposibilidadesde inversión y lasnecesidadesdel servicio a brindar, secalculaelmontoanualqueseinvertiráengastosfijosporinversiónanual.

Dependiendodelsalariomensualseránlosgastosfijosmensuales,sesuponequenosedebedesuperaralsalariomensual.

2.4.4Gananciaoutilidad

Conlagananciaanualdehorabasesedebesacarlarelacióndeporcentaje,respectoalcostoextraanual.

2.4.5Costoestimadoporhoradedesarrollo/diseño

Elcostodehoradediseñoodesarrolloalaño.

Consideracionesadicionales

Volumendetrabajo Tiemposolicitado Nosecontemplainfraestructura Nosecontempladerechosdeuso Nosecontemplacostosdeserviciosexternos Nosecontemplanseguros Materialesdeusoparaelproyecto Gastosvariables Etc.

Según el proyecto del desarrollador, se puede aplicar un porcentaje adicional odisminuirelcosto.

Investigación Recaudacióndeinformación Creaciónyconformacióndeideas

Page 36: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo2.Seleccióndelaplataformatecnológica

25

Presentacióndeideas Evaluación Supervisiónycontrol Administración

Enbasealospuntosantesmencionados,secalculaelcostonetodelaaplicacióncomosemuestraacontinuación:

Salariomensual6’000.00x12.5meses=$75’000.00desalarioanual

$6000.00x12.5=$75000.00desalarioanualporpersona (a)

12.5mesesserían12mesesquetieneunañomás15díasdeaguinaldootorgadosporlaley.

12meses+15días=12.5meses (b)

Para determinar el salario por hora se establece un horario de 8 Hrs. de trabajodiarias,durante5díasalasemanadurantelas52semanasdelaño

8hrsx5díasx52semanas=2080horasposiblesdetrabajoalaño (c)

Deacuerdoalas2080Hrs.,posiblesanualesdetrabajoyalestimadosalarioanualde(a),seobtieneuncostobásicodehora.

$75000.00salarioanual/2080horas=36.00costobásicoporhora (d)

Ahora,seprocedeaobtenereltotaldehorasnovendiblesdelasiguientemanera:

Laleymarca7díasalañoferiados:

7díasx8horas=56horas (e)

Porcadacincoañosdespuésdeloscuatro,seotorgarándosdíasmásdevacaciones.

Considerandoelprimerañolaboralcon6díasdevacaciones,secalcularán48Hrs.detrabajonovendibles

Page 37: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo2.Seleccióndelaplataformatecnológica

26

6 días de vacaciones x 8 horas de trabajo diario = 48 horas no vendibles porvacaciones (f)

La ley otorga por periodo vacacional el 0.25% de horas adicionales, como primavacacional,tomandode(f)lashorasnovendiblesporvacacionestenemosque:

48horasx0.25%=12horasdeprimavacacional (g)

Laleycontemplaunasemanaporincapacidad:

5díasx8horas=40horasdeincapacidad (h)

Lasumatoriade lashorasnovendiblesanualescontempla losdías feriados,díasdevacaciones,primavacacionaleincapacidades,porlotanto,delvalordelosvaloresde(e),(f),(g)y(h)tenemosque:

56hrs.dedíasferiados+48hrs.devacaciones+12hrs.deprimavacacional+ 40hrs.deenfermedadoincapacidad=156hrs.novendiblesalaño.

156hrs.novendiblesalaño (i)

Porlotantodelashorasbásicashabráquerestarlashorasnovendibles,entonces,de(c)e(i):

2080horasposiblesdetrabajoalaño–156hrsnovendibles=1924,horasposiblesefectivasdetrabajoalaño.

1924hrs.posiblesefectivasdetrabajoalaño (j)

Sinembargo,habráqueconsiderarquedentrodelashorasanualesposiblesefectivas(i), existen también tiempos no dedicados al diseño o desarrollo, lo que se ledenominan tiempos de índole administrativo, que están calculados en un 30% dedichotiempo,calculando:

30%de1924hrs.=641horasdetiempoadministrativo (k)

Alacuentaanterior,tambiénserestael30%detiempoadministrativo,tenemosquede(j)y(k)resulta:

Page 38: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo2.Seleccióndelaplataformatecnológica

27

1924 horas de tiempo posible efectivo de trabajo anual – 641 horas de tiempoadministrativo=1283horasvendiblesalaño. (l)

Horasvendiblesalaño=1283horas

Elcostototaldelashorasnovendibles,seobtienedelosvaloresde(i)y(k):

156 horas no vendibles + 641 horas no vendibles de tiempo administrativo = 797horasalañonovendibles. (m)

Conlasumadelasdosvariablesqueimplicanunmontonodirectoenelcostohora,setendráuncostoendineroadicionalalcostohorabase.

$28731=797horasnovendiblesanuales. (n)

$30000=inversiónanualparagastosfijos(equiposdecómputodelosintegrantes).

$28731+$30000=$58731.00costoextraanualparaserrentable. (ñ)

Retomando las horas vendibles al año multiplicado por nuestro costo base,obtendremosloqueseganaríaanualmente,entoncesde(l)y(d):

1283 horas vendibles x $36.05 costo básico de hora = $46252.00 se ganaríaanualmente (o)

$46252.00eselcostoanualdehorabase,elcostoextraanualparaserrentableesde$58731.00,siobtenemoslarazónenporcentajedeestosvalores,obtenemosque:

Porcentajederentabilidad=191%

191%porcentajederentabilidad (p)

Paratraducirelporcentajederentabilidadapesos,semultiplicaalahorabase,$36.00hora base x 1.91 porcentaje de rentabilidad = 68.00 porcentaje de rentabilidad enpesos;retomandoelvalorde(d):

$36.00x1.91=$68.00eselporcentajederentabilidadenpesosmexicanos.

Page 39: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo2.Seleccióndelaplataformatecnológica

28

Finalmente, el costo de hora base se le suma el costo de rentabilidad, dándonos elcostototalporhoradetrabajosinutilidad:

$36.00hora base enpesos + $68.00porcentaje de rentabilidad enpesos = $104.00pesosporhorajustaporpersona

Horanetaporpersonaenpesos=$104.00 (q)

Alvalorhora justa,habráqueagregarunautilidadogananciaqueseestipulacomomínimadel20%.

$104.00pesosporhora justax0.2deporcentajedeutilidad=$20.00dehora justaporpersona(seredondealacifraparaloscálculos)

Elmargendeutilidadogananciaseagregaráalahorajusta.

$104.00pesosporhorajusta+$20.00porcentajedeutilidad=$124.00pesosdehoradedesarrolloodiseñoporpersona.

Horajustaporpersona=$124.00pesos (r)

Ahoraseobtendráelcostodehoradediseñoodesarrolloalaño.

Retomando la cantidad de horas vendibles netas (l), el costo de hora de diseño odesarrollo al año lo tenemos almultiplicar la hora justa por persona por las horasvendiblesnetasporpersona:

$124.00 horas de diseño x 1283 horas vendibles = $161504.00 cuesta las horas dediseñoodesarrolloalañoporpersona.

Costodehoradediseñoodesarrolloalaño=$161504.00 (s)

Estoquieredecir,quecomomínimosedebedeobtenerunacantidadde$13458.00pesosmensualmente.

$161504.00/12.5meses=$13458.00pesos

Page 40: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo2.Seleccióndelaplataformatecnológica

29

Finalmente, obtenemos el costo final de desarrollo y diseño de la aplicación, esnecesario aclarar que hasta el momento, todos los cálculos y cifras que se hanobtenidosehancalculadoparaunasolapersona.

Enbasealanálisisrealizado,seobtuvolacantidadde$13’458.00,porloquesesumanlossueldosdelosdesarrolladoresinvolucradosenelproyecto.

Setomaelsueldoinicialde$6’000.00x2personas=$12’000.00,aestevalorsesumala cantidad de $13’458.00, en la cantidad $13458.00 se encuentra el sueldo de latercerpersonainvolucradaenelproyecto.

Porlotanto:

$6000.00x2personas=$12000.00

$12000.00+$13458.00deltercerintegrante=$25458.00pesos (t)

$12’000.00+$13’458.00=$25’458.00,estevalorrepresentalacantidadquesedebepercibir para poder realizar el proyecto, mensualmente por las tres personasinvolucradas.

Es necesario multiplicarlo por el 12, que es el número de meses que tardará elproyectoenestarlisto,$25’458.00x12meses=$305,496.00,eselvalordelproyectoqueserealiza.

$25458.00*12mesesqueduraelproyecto=$305496.00elcostofinaldelproyectoTiendaVirtual.

CostofinaldelaaplicaciónTiendaVirtual=$305496.00pesos

Cabemencionarqueeselprimerproyectoqueserealiza,portalmotivonosetienenherramientas que pudieran ser reutilizadas, para la realización del mismo, esimportantemencionarque,cadaproyectotendráuncostodistintoyaquecadaclientetiene diferentes necesidades, por lo tanto, el costo final de $305496.00 es aplicadoúnicamenteparaeldesarrollodeestaaplicación.

Page 41: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

30

Capítulo3.AnálisisydiseñodelaaplicacióndelaTienda

VirtualparaPyMES

Page 42: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo3.Análisisydiseñodelaaplicación

31

3.1ArquitecturadeunsistemadeComercioElectrónico

En general, define sus componentes básicos y los conceptos importantes de sufuncionamiento,asícomoladescripcióndelasrelacionesentreellos.Laarquitecturadepende de la naturaleza del negocio, por ejemplo, la arquitectura de un sistemadesarrollado para un cliente común, diferirá de aquella que define un sistema demercadeo.

Por generalidad, los sistemas enfocados al Comercio Electrónico tienen similitudesentresí,porejemplo,lamayoríanecesitaunabasededatosrelacionalyunaaplicaciónparapoderadministrarlaTiendaVirtual,porloquelassimilitudesentrelossistemasparaComercioElectrónico,sonmayoresquelasdiferencias.

3.2Diseñodelabasededatos

Para realizar el diseño de la base de datos, se ha realizado un estudio de lainformaciónesnecesariaparaelfuncionamientoadecuadodelaTiendaVirtual.

Se emplearán las características siguientes, las cuales permitirán un análisis másdetallado.

3.2.1Diagramadeflujodedatos(DDF)

El diagrama de flujo de datos (DDF), muestra el proceso de funcionamiento de laaplicación.SehanrealizadoslosDDFsiguientes:

DDFdelainterfazdeusuario DDFdelainterfazdeadministrador

Page 43: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo3.Análisisydiseñodelaaplicación

32

Ilustración3.1:Diagramadeflujodedatosparalainterfazdeusuario

Eneldiagrama3.1,semuestrademanerageneralcomofuncionaelsistemacuandoelusuarioestámanipulandolaaplicacióndeTiendaVirtual.Elusuariosepuedeconectardesdecualquierpartedelmundo,conlaúnicacondicióndequeelequipodecómputodebe de estar conectado a internet. En el diagrama semuestran diferentes lugaresdesdeloscualessepuedeestarconectado,casaytrabajosinimportarqueequiposeutiliza,sieslaptopounequipodeescritorio.Encuantoalservidor,casisiemprevaaestaren funcionamientoyesperandoaqueelusuariohagaunapeticiónal servidorparamostrarinformación.

Respecto al diagramade la ilustración 3.2, se puede observar que el administradorpuedeoperar laTiendaVirtual,de igual formaqueelusuario,desdecualquierpartedel mundo; una vez que el administrador haya terminado de hacer cambios alcatálogodelaTiendaVirtual,bastaconguardarloscambiosparaqueseguardenenlabase de datos de la aplicación y de inmediato se actualice la información que seencuentraenelservidorparaqueelusuariosiemprepuedaverinformaciónactual.

Page 44: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo3.Análisisydiseñodelaaplicación

33

Ilustración3.2:Diagramadeflujodedatosparalainterfazadministrador

3.3Diseñodelsistema

Para el desarrollo del sistema, se diseñó y se desarrolló dos tipos de interfaz. Laprimeraeslainterfazdeusuarioquesepuedeverenlailustración3.1,enlacualsemuestranloscomponentesbásicosdelsistemaylaconexiónqueexisteentreellos.

La segunda interfaz, es llamada interfaz de administrador, que se puede ver en lailustración3.2, contiene loselementosnecesariosparapoderdardealtaproductos,agregarinformaciónquerequieraelcliente,ademásdemantenerlaadministracióndelaTiendaVirtual.

3.4Sistemadeadministracióndebasesdedatos

El sistema de administración de bases de datos (DBMS), proporciona mecanismosparaalmacenar,organizar,recuperarymodificardatosparadiferentesusuarios.

Page 45: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo3.Análisisydiseñodelaaplicación

34

Lossistemasdebasesdedatosmáspopularesenlaactualidad,sonlasbasesdedatosrelacionales. SQL es el lenguaje de programación estándar internacional, es muypopularalmomentodecrearbasesdedatosrelacionales,pararealizarconsultas(esdecir, para solicitar información que cumpla con ciertos criterios dados), y paramanipularlosdatos.

Unlenguajedeprogramaciónseconectaeinteractúaconunabasededatosrelacional,a través de una interfaz de base de datos. La interacción entre la base de datosrelacionalyellenguajedeprogramaciónseefectúamedianteunsoftwarequefacilitala comunicación, entre un sistema de administración de bases de datos y unaaplicación.LosprogramasenC#,secomunicanconlasbasesdedatosymanipulansusdatosatravésdeADO.Net.

3.5Diseñodelabasededatosrelacional

Una base de datos relacional es una representación lógica de datos, que permiteaccedera losdatosdemanera independientedesuestructura física;además,con laposibilidaddeorganizarlosdatosentablas.

Lastablasestáncompuestasporfilasycolumnas,enlasquesealmacenanlosvalores,losqueseconocencomoregistros.

Latablaalmacenalosatributosdelosempleados.

LabasededatosdelaaplicaciónllevapornombreComercioBD,conelfindebrindarcomodidaddelecturaalmomentodeprogramarlaaplicaciónenlaIlustración3.3sepuede ver una captura de pantalla de la base de datos al final del desarrollo de laaplicación.

Page 46: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo

Enelinformloscabaseddelai

Lapride losconsu

o3.Análisisydis

análisisdemacióndelomposcorrededatos,coinformación

imeratablas datos delultasconeso

señodelaaplica

Ilu

labasededosusuariosespondienteomosepuedn,tantodela

Ilustración3

quesediseusuario enosdatos.

ación

ustración3.3:T

datos,sepequeseregesdesuemdeverenlaaempresac

.4:Camposde

eñósellam la aplicaci

Tablasdelaba

ensó,queeristran,parapresa,yquailustracióncomodelos

cadatabla,inc

maClave,ysón, para qu

asededatos

ranecesarioaquedespuueseguarden3.4,asísesusuarios.

cluyendotipo

seutilizaráue posterior

ounatablaués,losusuaenenlacorepuedenha

dedatos

paraefecturmente se p

queguardeariosrellenrrespondienacerconsult

uarelregistpuedanhac

35

elaenntetas

trocer

Page 47: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo

Elcamtablasdifere

Tambelnom

Nombpertensereg

Porúlenlap

Laseg3.5, pClave_

o3.Análisisydis

mpoClavees de la baseentestablas,

iénesnecembredeusu

bre_Empresneceelusuagistraenlap

ltimo,elcampágina,perm

gundatablapermite enl_Empresa.

señodelaaplica

esmuyimpe de datos,parapoder

sariouncamuariodelap

sa, es otroario,conelpáginaWeb.

mponumermitiendolle

aquesevalazar la ba

Ilustración

ación

ortante,yaComercioBrhacercons

mpoquesepersonaque

campo quefindelleva.

roseráútilevaruncont

acrearsease de dato

n3.5:TablaEm

queestecaBD,mediantsultasentre

ellameNomeseregistre

e guardarárunregistr

paraenumtroldelosu

llamaEmpros Clave c

mpresaconsus

ampoestádte este camelasmismas

mbre_Usuarporprimer

el nombreromásdeta

meraralosuusuarios.

resa,sepucon Empres

srespectivosca

dadodealtampo se vans.

rio.Estecamravez.

de la emplladodecad

usuariosqu

edeverensa, median

ampos

aentodasla enlazar l

mpoguarda

resa a la qdaclienteq

eseregistr

la ilustracinte el cam

36

laslas

ará

queue

ren

ónpo

Page 48: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo

Deestlabas

Los cacorrecpágina

Elmoseguaéstasconun

El camservic

Emprdueño

o3.Análisisydis

temodo,seededatos.

ampos quectos de la eaWeb.

tivoporelcarda comoeamáspránamayoref

mpo Giro scioprestaa

resa_Duenooodeldirec

I

señodelaaplica

epodránrea

contiene lempresa a

cualladirecun solo eleácticaycómfectividad,y

e creó conlasociedad

mostradactordelaem

Ilustración3.6

ación

alizarconsu

a tabla Emla que pert

cciónfísicaemento, espmoda,comoyasítenerlo

el fin de s.

en la ilustrmpresaque

6:TablaEmpre

ultasdeform

mpresa, serátenece el u

delaempreparaquealtambiénalosdatoscon

saber, qué

ración 3.6, destáregistr

esa_Duenocon

mamásefic

án necesariusuario, que

esa,sedividlmomentoarrojarlosnmayorpre

es lo que v

dicha tablarada.

nsusrespectivo

cienteentre

ios para tee se ha reg

deenvariosdehacerusresultadosecisión.

vende la em

contendrá

oscampos

elastablas

ner los datgistrado en

scamposyunabúsqueds,seobteng

mpresa o q

los datos d

37

de

tosla

noda,gan

del

Page 49: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo

El camempredueñopuedealmac

Por úguardregist

La tabrápida

Porejotien

3.5.1

Para einterfapresen

o3.Análisisydis

mpo Empreesas, que teopuedeintrentenermácenadoenfo

ltimo, la tadartodoslotradasenla

blaProductaalgunacar

emplo,elcada,tienedis

Interface

el diseño dfaz se le dentalainform

señodelaaplica

esas es muengan elmroducirdatástablas,yaormaprácti

bla deProdsdatosdelbasededat

Ilustración

tos, tienedracterística

ampoCantisponiblepa

s

e nuestro sesigna el nomacióndes

ación

uy útil, yaismo tipo dosdetodasasínocrearca.

ductos (véalosproducttosComerci

3.7:TablaPro

diferentes cadelproduct

idadvaaguravendera

sistema emombre Intesusproducto

que un duede giro o alssusemprerungrann

ase en la ilutos,quedesio_BD.

oductosconsus

amposqueto.

uardarlacaalosusuario

plearemoserfaz Usuaros,como:

eño puedelguno distinesas,estodeúmeroder

ustración 3seenofrecer

srespectivosc

ayudarán a

ntidaddepos.

dos tipos drio, y es aq

llegar a tento, por coemuestralaregistros,sin

3.7), se va arlasempre

campos

aubicar de

productosqu

de interfaz,quella dond

ener distintnsiguiente,arelaciónqnotenerto

a encargarsasqueest

emaneram

uelaempre

a la primede el usuar

38

taseluedo

detén

más

esa

erario

Page 50: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo3.Análisisydiseñodelaaplicación

39

ID Precio Descripción Tamaño Imagen Características Etc.

La segunda interfaz será llamada: Interfaz Administrador, la cual contendrá unformulario adaptado, para que la persona que administre la Tienda Virtual, puedarealizarlacapturadelosdatossintenerconocimientosavanzadoseninformática.

Se presenta un boceto (Mockup) de las dos interfaces, previamente diseñadas, elbocetosemuestraenlailustración3.8.

Page 51: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo

LaInt

o3.Análisisydis

terfazUsuar

CabeceraMenúContenedo

o Pano Pan

señodelaaplica

Ilus

rio,contend

ornelIzquierdnelCentral

ación

stración3.8:Bo

rálassiguie

do

ocetodelainte

entescaract

erfazusuario

terísticas:

40

Page 52: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo

Paraesepueeste cempleun 90propoindep

Alobscadap

o3.Análisisydis

o PanPiedepág

eldiseñodeedeobservacódigo permearestetipo0%, compaorciona laendienteme

servarla ilupanel.

señodelaaplica

nelDerechogina

Ilustració

elaInterfazarunapartemite un ópodecódigo,arado conlibertad

entedesuc

ustración3.

ación

o

ón3.9:Código

zUsuarioseedelcódigoptimo funciesagilizarsólo empde determcontenido.

.9yemplea

semánticode

eutilizacódsemánticoionamientoeltiempodplear códigminar los

arcódigose

lainterfazusu

digosemántdelaaplicao de la pladecargadeuo HTML;aspectos

emántico,se

uario

tico,enlailacióndelaTataforma, elunapáginaesta formaestéticos d

eagreganla

lustración3TiendaVirtul objetivoWebhastaa de trabade un sit

asetiquetas

41

3.9ual,deenajotio,

sa

Page 53: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo3.Análisisydiseñodelaaplicación

42

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

22 23 24 26 27 28 29 30 31

<HTML> <head> <title>Proyecto Comercio Electrónico</title> </head> <!-- Inicio de interfaz grafica --> <body> <!-- División Cabecera --> <div id="Cabecera"></div> <!-- División Contenedor --> <div id="Contenedor"> <!-- Subdivisión Paneles --> <!-- Panel Derecho --> <div id="Panel_Derecho"></div> <!-- Panel Central --> <div id="Panel_Central"></div> <!-- Panel Izquierdo --> <div id="Panel_Izquierdo"></div> </div> <!-- Pie de Página --> <div id="Pie"></div> </body> </HTML>

CódigoFuente3.1:Estructuradelainterfazusuario

Elcódigofuente3.1muestralaestructuradelaInterfazdeUsuario.

En la línea1y línea31,el cuerpodecadadeclaracióncomienzaconunaetiqueta,yterminaconlamismaetiqueta,sólose insertaunadiagonal“/”al iniciode laúltimaetiqueta.

<HTML>…</HTML>

Se indica en el documento que se inicia un archivo tipo HTML, es necesaria estaetiquetayaqueseusaráestelenguajeparaeldesarrollodelaInterfazUsuario.

Enlalínea2‐4

<body><title>Comercio Electrónico</title></head>

Se especifica que en la cabecera del archivo HTML tendrá un título; se procede aescribireltítulodeéstedocumento,paraestecasoseproponeComercioElectrónico.

Page 54: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo3.Análisisydiseñodelaaplicación

43

Enlalínea7y28

<body> … </body>

EstaetiquetaseempleaparaindicarqueempiezaelcuerpodeldocumentoHTML,queesdondecomienzalaestructuradelaInterfazUsuario,empleandocódigosemántico;lalínea28muestraquehaterminadoelcuerpodeldocumento.

Enlalínea10empiezalaestructuradelcódigosemántico,conlaetiqueta:

<div id=Cabecera> (parámetros) </div>

Por el momento, únicamente se declara la estructura de la Interfaz Usuario, másadelanteseinsertaránlosparámetroscorrespondientes.

Linea17,20,23

17. <div id=Panel_Derecho> (parámetros) </div> 20. <div id=Panel_Central> (parámetros) </div> 23. <div id=Panel_Izquierdo> (parámetros) </div>

Eldiseñoesdivididopor3paneles,loscualesseencuentrancontenidosenladivisión“contenedor”,estosehaceconelfindemanipularcorrectamenteeldocumento.

Línea27

<div id=Pie> (parámetros) </div>

Esta etiqueta nos indica el pie del diseño Web, más adelante se ingresarán losparámetros.

ParaeldiseñodelaInterfazUsuarioseempleaelsoftwareAdobePhotoshopCS4paralaedicióndegráficosyAdobeDreamweaverCS4,paraeldiseñodelahojadeestilos.

Page 55: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo

3.6D

3.6.1

El sig

cuand

página

botón

o3.Análisisydis

Diseñodel

Interfazu

uiente diag

doelusuari

a, cada bot

nNosotrosm

Nosotros

Contienesobre l

Muestra lcon sus r

carac

Muestra Inempresas 

que 

Los clientela experien

con est

Respuestafrec

Atención phorario

señodelaaplica

lasinterfa

usuario

grama,mue

oaccedaa

tón mostra

mostraráinf

Producto

e información a Empresa

los productos reespectivas cteristicas

nformación devinculada a la se visita

es opinan sobrencia de comprata empresa

as a preguntas cuentes

ersonalizada e establecido

ación

ces

stra la info

ella,cadac

rá informa

formacións

os Compa

e ar 

en 

ormación qu

cuadrosimb

ción sobre

sobrelaTien

In

añias Testim

ue va a apa

bolizaunbo

la Tienda

ndaVirtual.

nicio

monios

Nosotros

Productos

Compañías

Testimonios

PF

Soporte en línea

arecer en la

otónqueap

Virtual; po

PF

a páginaW

pareceráen

or ejemplo,

Soporte

44

Web

la

el

Contacto

Page 56: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo

3.6.2

Laint

Tienda

botón

difere

admin

o3.Análisisydis

Interfaza

terfazadmin

aVirtual,el

n “iniciar se

entes,ques

nistradorse

Datos geem

Nosotros

Menú eadminist

se

Permiteproducarac

señodelaaplica

administra

nistrador,m

ladministra

esión”; una

on:agregar

eleccionarál

nerales de la mpresa

Productos

en el cual el trador inicia esión

e agregar un ucto y sus cterísticas

ación

ador

muestralai

adordebed

a vez inicia

rproducto,

laquedesee

Compañias

Agregar Producto

interacción

deingresar

ada la sesi

editarprod

eutilizar.

In

Testimonios

Iniciar Sesión

Editar Producto

quetendrá

alaTienda

ión, se pod

ductoyelim

Contacto

nicio

PF

Iniciar sesión

Eliminar Producto

Agregar Producto

áeladminis

aVirtualals

drá ejecuta

minarprodu

Soporte en Línea

stradorcon

seleccionar

ar 3 accion

ucto;según

Contacto

45

la

rel

nes

el

Iniciar Sesión

Page 57: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo3.Análisisydiseñodelaaplicación

46

Dependiendo del tipo de usuario dentro de la interfaz administración, son lasopciones que podrá ver y manipular, debido a la existencia de jerarquías entreusuarios,queesunaopciónqueposeeeldueñode laempresa,estaopciónpermiteque tengaadministraciónen laTiendaVirtual,yasíélpodráseleccionarelpersonalqueeditelasopcionesquerequiera.

Una vez hecha la presentación de estas dos interfaces, cabe mencionar que en laInterfazUsuario comoen la InterfazAdministrador, se cuenta conunbuscadorquepermiteencontrarunproductouotrainformaciónqueseencuentredentrodelsitioWeb.

3.6.3Diseñodelasclases

Paralaaplicaciónsedesarrollancuatroclases,lascualessonlassiguientes:

ClaseDueno

LaspropiedadesdelaClaseDueno,son:

Clave_Dueno Nombre_Dueno Empresa Dirección,divididaensubregistrosparaunamayorcomodidadalmomentode

programar.

ClaseEmpresa

LaspropiedadesdelaClaseEmpresa,son:

Clave_Empresa Nombre_Empresa

Permite editar las características de un producto existente

Editar Producto

Permite eliminar un producto de la base de 

datos

Eliminar Producto

Page 58: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo3.Análisisydiseñodelaaplicación

47

Giro Dirección,divididaensubregistros,igualquelaclaseDueno.

ClaseProductos

LaspropiedadesdelaClaseProductos,son:

Clave_Producto Nombre_Producto Concepto Cantidad Foto Clave_empresa Clave_dueno Tamano Color Fabricante Marca Precio

ClaseEmpresa_dueno

LaspropiedadesdelaClaseEmpresa_dueno,sonlassiguientes:

Clave Clave_dueno Clave_empresa Numero

3.6.4Desarrollo

ParalaaplicacióndelaTiendaVirtual,esnecesariodiseñaruncontroldevalidación.Loscontrolesdevalidación,permitencomprobarlasentradasdedatosdelclienteenlapáginaWebdelservidor,ymostrarencasonecesariounmensajedeerror.Los controles de validación se introducen en las páginas Web, para que puedancomprobar las entradas de los datos. Una de las diferenciasmás evidentes, es que

Page 59: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo

ahoraintrodElusoeliminprogrLosco

Todosentradnulos,momeElconexplic

LoginvisitarDespusecueEl blo

o3.Análisisydis

a el servidoduciralgún

odeestetipnan previamamadorpue

ontrolesde

CampodeExpresiónRangodevComparadConfiguraResúmen

sloscontroldanula.Sin, puesto quentodehace

ntroldevalicaalaIlustr

n.aspx, es larporprime

ués de lanciasdecomoque de sec

señodelaaplica

r los ocupadato,éstos

odecontromente mucedeutilizar

validaciónd

validaciónndevalidacivalidación(dordevalidrvalidacióndevalidació

lesdevalidnembargo,eue los camerconsultas

idacióndelaración3.10.

Ilu

apágina a lravezelsit

etiqueta <Hmandos(Sccuencias de

ación

a por defecsevuelvenv

oles,facilitachos de losdistintosco

disponibles,

requerido(iónregular(RangeValidación(Comn(CustomVón(Validati

ación,excepenlaaplicampos que dsconlosdat

apáginaW

ustración3.10:

la que se retio.

HTML> decript),delimcomandos

cto, y en cavisiblespar

almomentos errores.ontrolesde

,son:

(RequiredF(RegularExdator)pareValidaValidator)onSummar

ptocampodcióndelaTdeben ser ltos.

ebdelaTie

:Accesodeadm

edirigirá a t

l comienzomitadoporlacontiene u

aso que el uraemitirelm

odedepuraEn un misvalidación.

FieldValidatxpressionV

ator)

ry)

devalidacióTiendaVirtullenados, so

endaVirtual

ministrador

todos los u

o, viene unasetiquetasuna sencilla

usuario semensajede

arunaaplicasmo formul

tor)Validator)

ónrequeridoualnoseacon importa

lsellamalo

usuarios, cu

n bloque ds<SCRIPT>funciónC#

equivoqueerror.

ación,pueslario Web,

o,aceptanueptanvalorantes para

ogin.aspx,y

andoquier

de códigoy</SCRIPT#,Login_Clic

48

al

seel

naresel

se

ran

deT>.ck.

Page 60: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo3.Análisisydiseñodelaaplicación

49

Estafunciónúnicamentecomparaalgunosvaloresdelformularioconvaloresfijosenelcódigoy,tambiénutilizaunmétododeSystem.Web.Security,FormsAuthenticationpararedirigiralusuariodevueltaalapáginaoriginal,ofijalapropiedaddeltextodeunaetiquetadelformulario,paraqueindiquealusuarioquelointenteotravez.Dentrodelcuerpodelapágina(entrelasetiquetas<BODY>y</BODY>),comienzaelformulario, utilizando una etiqueta <FORM>. Un formulario ASP.Net que utiliza unatributo/valor runat = “server”, siempre realiza un envío a sí mismo, esto quieredecirqueseejecutaráalgoenel servidorparadarsoportea lapáginaWeb, enestecaso,losdatosdelregistro.Acontinuaciónsemuestraelcódigodelogin.aspx<html xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml"> <head runat="server"> <title>Login</title> </head> <script language="C#" runat="server"> void Login_Click(Object sender, EventArgs E) { if ((UserEmail.Value == "[email protected]") && (UserPass.Value == "password")) { FormsAuthentication.RedirectFromLoginPage(UserEmail.Value, false); } else { Msg.Text = "Credenciales incorrectas: Inténtelo de nuevo"; } } </script> <body> <form id="form1" runat="server"> <center> <h3> <font face="Verdana" color="blue">Página de registro</font> </h3> <table> <tr> <td> Correo Electrónico: </td> <td> <input id="UserEmail" type="text" runat="server" size="30" /> </td> <td> <asp:RequiredFieldValidator ControlToValidate="UserEmail" Display="Static" ErrorMessage="*" runat="server" /> </td>

Page 61: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo3.Análisisydiseñodelaaplicación

50

</tr> <tr> <td> Clave: </td> <td> <input id="UserPass" type=password runat="server" size="30" /> </td> <td> <asp:RequiredFieldValidator ControlToValidate="UserPass" Display="Static" ErrorMessage="*" runat="server" /> </td> </tr> <tr> <td colspan="3" align="center" > <asp:Button Text="Registrar" OnClick="Login_Click" runat="server" /> <p> <asp:Label id="Msg" ForeColor="Red" Font-Names="Verdana" Font-Size="10" runat="server" /> </td> </tr> </table> </center> </form> </body>

</html>

Interfacesdeusuario

LaTiendaVirtualconstademúltiplespáginasASP.NetprogramadasconC#,yalgunosserviciosWeb. El soporte de datos de la Tienda Virtual, es una base de datos SQLServer,quesellamaBD_Comercio.

Cuando un futuro cliente acceda a la Tienda Virtual, realizará la siguiente acción:llenarenloscamposvacíos,lacuentadee‐mailysucontraseña,endadocasodequenoestéregistrado,podráregistrarseaccediendoalvínculollamado“Registrarseporprimeravez”,localizadoenlapáginaprincipal.

Una vez que el usuario haya accedido a su perfil, podrá efectuar cuatro eventosimportantes:agregarunproducto,editarunproducto,eliminarunproductoycargarun producto. Básicamente, estaspropiedades de la claseUsuario declarada en elcódigo,permitenteneruncontrolplenosobrelosproductos.

ÉsteeselcódigodelaclaseusuarioqueagregaunproductoalaTiendaVirtual,yseguardaenlabasededatosparafuturasconsultas.

Page 62: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo3.Análisisydiseñodelaaplicación

51

using System; using System.Configuration; using System.Data; using System.Linq; using System.Web; using System.Web.Security; using System.Web.UI; using System.Web.UI.HtmlControls; using System.Web.UI.WebControls; using System.Web.UI.WebControls.WebParts; using System.Xml.Linq; using System.Data.SqlClient; protected void BAgrega_Click(object sender, EventArgs e) { string inserta = ""; TBMensaje.Text = ""; //Preparación del comando insert tal como necesitamos que se ejecute en la base de datos inserta = string.Format("insert producto (giro, nombre, empresa, cantidad) values('{0}','{1}','{2}','{3}')", TBBGiro.Text, TBNombre.Text, DDempresa.SelectedItem.Value.ToString(),TBCantidad.Text);

try { //Creación de un objeto conexión a la base de datos SqlConnection Coneccion = new SqlConnection(SqlDataSource2.ConnectionString.ToString()); SqlCommand comando = new SqlCommand(inserta, Coneccion); Coneccion.Open(); comando.ExecuteNonQuery(); Coneccion.Close(); } catch (SqlException Exc) { TBMensaje.Text = Exc.ToString(); } }

Acontinuaciónsemuestraelcódigodelmétodobuscar,quepermitehacerbúsquedassobreunproducto,porejemplo,enlabasededatosdelaTiendaVirtual.

protected void BBusca_Click(object sender, EventArgs e) { string busca = "",Nombre = "", giro = ""; TBMensaje.Text = "";

Page 63: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo3.Análisisydiseñodelaaplicación

52

TB.ReadOnly = true; busca = string.Format("select nombre,giro from productos where empresa = '{0}'", TBNombreBusca.Text.Trim()); try { SqlConnection Coneccion = new SqlConnection(SqlDataSource2.ConnectionString.ToString()); SqlDataReader Encontrado; SqlCommand comando = new SqlCommand(busca,Coneccion); comando.Connection.Open(); Encontrado = comando.ExecuteReader(); if (Encontrado.Read()) { if(!Encontrado.IsDBNull(0)) Nombre = Encontrado.GetString(0); else Nombre = ""; if (!Encontrado.IsDBNull(1)) Carrera = Encontrado.GetString(1); else empresa = ""; Encontrado.Close(); } else { TBMensaje.Text = "Producto no encontrado"; } Coneccion.Close(); Coneccion.Dispose(); TBNombre.Text = TBNombreBusca.Text; TBNombre.Text = Nombre; DDCarrera.SelectedIndex = DDempresa.Items.IndexOf(DDempresa.Items.FindByValue(empresa.ToString().Trim())); } catch(SqlException Exec) { TBMensaje.Text = Exec.ToString(); } }

Lasiguientepartedelcódigo,muestraloseventosModificayEliminaalosquetieneaccesocualquierusuario,queseregistreenlaTiendaVirtual,conelfindeconfigurarsutienda,comomejorleconvenga.EleventoModificayElimina,tienencomunicaciónconlabasededatosdelaTiendaVirtual. protected void BModifica_Click(object sender, EventArgs e) { string modifica = ""; TBMensaje.Text = "Modificación realizada";

Page 64: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo3.Análisisydiseñodelaaplicación

53

SqlConnection Coneccion = new SqlConnection(SqlDataSource2.ConnectionString.ToString()); modifica = string.Format("update Productos set Nombre = '{0}',empresa = '{1}' where giro = '{2}'",TBNombre.Text,DDempresa.SelectedItem.Value.ToString(),TBNombre.Text.Trim()); TBNombre.ReadOnly = true; try { SqlCommand comando = new SqlCommand(modifica, Coneccion); comando.Connection.Open(); comando.ExecuteNonQuery(); comando.Connection.Close(); comando.Dispose(); } catch (SqlException Exc) { TBMensaje.Text = Exc.ToString(); } }

MétodoElimina protected void BElimina_Click(object sender, EventArgs e) { string modifica = ""; TBMensaje.Text = "Alumno eliminado"; SqlConnection Coneccion = new SqlConnection(SqlDataSource2.ConnectionString.ToString()); modifica = string.Format("delete from productos where Nombre = '{0}'", TBNombre.Text.Trim()); try { SqlCommand comando = new SqlCommand(modifica, Coneccion); comando.Connection.Open(); comando.ExecuteNonQuery(); comando.Connection.Close(); comando.Dispose(); } catch (SqlException Exc) { TBMensaje.Text = Exc.ToString(); } } }

Page 65: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

54

Capítulo4.Diseñodepruebasdelsistema

Page 66: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo

4.1P

La páaquellnavegestév

4.2P

Laprediseñopresensesión

o4.Diseñodepr

áginadei

ágina de inila que carggadorWeb.visitando,pa

PresentacPresentacMenúprinMenúsecuIniciodes

resentació

esentacióno html + csntaciónconndeadmini

ruebasdelsistem

nicio

icio o páginga cuando sPuedevariaralaaplica

ióndelaTieióndelospncipaldenaundariosesióndead

Ilustrac

óndelaTi

de laTiendss montadontieneelmestrador.

ma

na principase accede aiar el conteación,lapág

endaVirtuaproyectoselvegación

dministrado

ción4.1:Págin

iendaVirtu

daVirtual, bo en un serenúprincipa

al se puedea la direccinidodepenginaprincipa

alaborados,im

or

aprincipalde

ual

básicamentervidor (Hosal,elmenú

e observarión URL dendiendoel talcontendr

mágenesdi

laTiendaVirt

ees la entrst) o servidsecundario

en la ilustre la aplicactipodeSitiorá:

námicas(ba

tual

radaalSitiodor local (Lo,piedepág

ración 4.1,ción, desdeoWeb que

anners).

oWeb, y esLocalhost).gina,inicio

55

eselse

elLade

Page 67: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo

4.3 P(bann

Enlahanre

4.4M

Elmeencueacced

o4.Diseñodepr

Presentacners)

Ilustraciónealizado.

Ilus

Menúprinc

enú principaentraen laperalatiend

ruebasdelsistem

ción de l

4.2,semue

stración4.2:Em

cipal

al o navegapartesuperda.

ma

os proye

estranlosd

mpresasalas

ación que sriorde lap

ctos elab

diseñosutili

queseestáim

emuestraáginaWeb,

borados, i

izadosdea

mplementando

en la ilustrdondeelu

imágenes

algunosproy

laaplicación

ración 4.3 dusuario fáci

dinámic

yectosque

del diseño,lmentepod

56

as

se

sedrá

Page 68: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo

Se pupropo

LasLi

Inicioinmedserunenlai

o4.Diseñodepr

uede observorcionanalo

igasprincip

InicioLigasP+FTienda

o: Esta pridiatamente,naentradaoilustración4

ruebasdelsistem

Ilustra

var que elosusuarios

alesson:

mer liga palaprimerolabienven4.4

ma

ción4.3:Menú

menú princunanavega

proporcionarpáginaopnida,laTien

úprincipaldel

cipal, tieneaciónporel

a acceso apáginadeendaVirtual

laTiendaVirtu

cuatro ligasitiodema

a la páginaentrada.Elctieneelbo

ual

as diferentanerasencil

a principalcontenidodtóndeinici

es, las cualla.

l, regresandeiniciosueiocomose

57

les

doeleve

Page 69: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo

Ligas:hatraempreenla

P+F:Agener

o4.Diseñodepr

:Enestaseabajado,ponesa,contenilustración4

Apartadodealessobrel

¿Cómous¿Cuálese¿Dóndeac¿Necesito¿Québene

ruebasdelsistem

Ilustra

ección,seenniendounaidoprincipa4.5

Ilustració

epreguntasaTiendaVir

oelsitio?elmenúprinccedoalaposeradminieficiosobte

ma

ación4.4:Secc

ncuentrantbrevedescal,ydirecció

ón4.5:Sección

smásfrecuertual.Éstas

ncipal?lataforma?istradorparngoaltener

cióniniciodel

todaslasligcripcióndeónURL.Elb

nligas(links)d

entes.Dondsuelenserl

rapodermorunaTienda

menúprincipa

gas,alasemlapáginaqbotóndelaa

delmenúprinc

deseexpliclassiguient

odificarproaVirtual?

al

mpresasconqueseelaboaplicacióne

cipal

caadetalletes:

ductos?

nlascualesoró,girodeeselquese

laspregunt

58

se lave

tas

Page 70: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo

Elbot

TiendtiendaElbot

4.5M

El meinformtécnic

o4.Diseñodepr

tóndelaapl

da: Por últia;coninformtóndelaapl

Menúsecun

enú secundmativo, deco.Lasligas

Inicio: Esprincipal.Nosotros:ProductosCompañíaimplemen

ruebasdelsistem

Ilust

licaciónese

imo, la ligamacióndetalicaciónese

Ilustra

ndario

dario, ilustmayor intedeestemen

s la primer

:Enesteapas:Estaseccias:Lascomntarlaaplica

ma

tración4.6:Sec

elqueseve

a principalallada,descelqueseve

ación4.7:Secc

trado en laerés respecnúsonlass

a parte de

artadosedeiónmuestrampañíasconaciónWeb,o

cciónp+fdelm

enlalustra

donde el pripción,preenlalustra

ióntiendadel

a imagen 4cto a los psiguientes:

l menú sec

escribelabialosproduclasqueseoqueestán

menúprincipal

ación4.6

público veráecio,laexistación4.7

menúprincip

4.8, contienproyectos e

cundario, y

iografíadelctos,asícomhatrabajadligadasala

l

á los produtenciadelos

pal

e las seccilaborados y

y direcciona

laempresa.mosuscaracdoyestáneapresentee

uctos de essmismos,e

iones de tiy de sopor

a a la pági

cterísticas.enprocesoempresa.

59

staetc.

porte

na

de

Page 71: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo

4.6C

4.6.1

Laadmbasedotras

o4.Diseñodepr

Testimonconocer larealizadasP+F:PreguSoporte:personasoContacto:la tiendapuedarea

arritodec

Administ

ministraciódedatos,yraccionesqu

ruebasdelsistem

ios: Son eas necesidasporlosusuuntasmásfRespuestasoadministrEnestasecfísica en caalizaruncon

Ilustra

compras

traciónde

ndelatienrealizarálasuenecesiten

ma

ncuestas eades de lasuariosfinalefrecuentes.s a los erroradores.cciónaparecaso de existntactovíaco

ación4.8:Menú

laTienda

da,comienzsoperacionenlosproduc

elaboradas PyMES, enes.

ores que c

celadireccitir y un breorreoelectr

úsecundariod

Virtualpa

zaporelusuesdeinformctosquevan

y publicadn cuestión

comúnment

ióndelaTieeve formularónico.

delapáginawe

araPyMES

uarioprincmación,imánaseractua

das, especiade ventas

e pueden e

endaVirtuaario, para q

eb

S

ipal,elcuálágenes,descalizados.

almente pay SitiosWe

encontrar l

al,asícomoque el usuar

laccederáacripción,ent

60

araeb,

las

derio

alatre

Page 72: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo

Parac

Estosycont

Tienemodif

Una vilustraacced

o4.Diseñodepr

comenzar,e

UsuarioContraseñ

campossontraseña.

Ilus

más privilficarlospro

vez proporcación 4.9, sido,tendrá

ruebasdelsistem

esnecesario

ña

nparaquee

stración4.9:Ac

egios el seroductos,úni

cionados lose procedeunapágina

ma

oagregardo

eladministr

ccesoaladmin

r identificadcamenteelA

os datos dea modificadiferente,a

oscampose

rador,seau

nistradordela

do como “AAdministrad

e usuario yr los produalaquecual

nlapágina

utentiqueco

aTiendaVirtua

AdministraddordelaTie

y contraseñuctos, paralquierperso

principal:

onsunomb

alparaPyMES

dor”, ya queendaVirtua

a, como apesto la peronapuedev

bredeusuar

e nadie podal.

parecen enrsona quever.

61

rio

drá

laha

Page 73: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

62

Capítulo5.Implementacióndelsistema

Page 74: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo

5.1Se

Paraalojamcaractlogoti

Losseopera

Elserv

Paraa

Una vmedio

o5.Implementac

ervidor(H

la implememiento Weterísticas nepodelaem

Ilus

erviciosotoativoWindow

Dominio.CCapacidadTransfereCuentasdASP.NETfMicrosoftAdministr

viciocontra

accederalse

DNS(DomFTP(FileTNúmerodIPdelServUsuarioContraseñ

vez obtenidodelacuent

cióndelsistema

Hosting)

entación deeb (Servidoecesarias, p

mpresaDataP

stración5.1:L

rgadosporws,son:

COMo.COMdilimitadanciailimitadecorreoeleframeworkvSQLServerracióndeBa

atado,tiene

ervidor,Dat

mainNameSTransferProdeServidorvidor

ñaparalaad

os estos dataFTP.

a

e la Tiendaor) con lapara el funcPacketsem

Logotipodepro

DataPacke

M.MXgratis

daectrónicoiliversion3.5r2005asesdeDato

uncostode

taPacketoto

Server)otocol)

dministració

atos, se pro

a Virtual eempresa

cionamientomuestraenla

oveedordealo

tparaaplic

mitadas

osSQLServ

e$36.77pes

orgarálasig

ón

ocede a carg

en Internet,DataPacke

o adecuadoailustración

ojamientoWeb

cacionesdes

ver

sosM.N.

guienteinfo

gar la págin

, se realizóet, ya queo de laTienn5.1:

bDataPacket

sarrolladas

ormación:

naWeb en

ó el pagoe reunió ldaVirtual.

enelsistem

Internet, p

63

delasEl

ma

por

Page 75: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo

ElclieFileZil

o5.Implementac

enteFTPqulla,sepuede

cióndelsistema

ueseusará,everenlai

a

esFileZillalustración5

Ilustració

FTPClient,5.2

ón5.2:FileZilla

lainterfaz

aFTP

deusuariodelprogram

64

ma

Page 76: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

65

Capítulo6.Resultados,trabajoafuturoyconclusiones

Page 77: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo6.Resultados,trabajoafuturoyconclusiones

66

6.1Resultados

Losresultadosobtenidosfueronsatisfactorios,yaquelaTiendaVirtualsepresentóauna empresa, que se encuentra utilizando esta herramienta. La empresaUniline, lacual, se encarga de ofrecer suministros de instalación, actualmente ofrece susproductosporInternet.

Laempresahacomentadoqueleeseficiente,sinembargo,hahechorecomendacionesyenbaseaéstas,sehanpropuestolostrabajosafuturo.

6.2Trabajosafuturo

Los trabajos a futuro en cuanto a la aplicación son diversos, y se proponen lossiguientes:

PoderaccederalaaplicacióndelaTiendaVirtual,concualquierdispositivoquecuenteconaccesoaInternet.

Encuantoalaadministracióndeproductos,tendrálacapacidaddesoportedevídeo,estoharámásdinámicalapresentacióndelosproductos.

Diseñarunsistemadecontroldetodaslasventasrealizadas,asícomográficasyestadísticasdeacuerdoacadaempresa.

Control integralde lasactividadesde la empresa, tantodepersonal comodeproveedoresyclientes.

Realizar las compras con los diferentes tipos de pago que se pueden haceractualmenteporInternet,enfocadaalaseguridaddelclienteydelaempresa.

6.3Conclusiones

Se realizó una aplicación Web, útil y eficaz para el Comercio Electrónico, la cualcontieneuna interfazsencillademanipular,pudiendoasí realizarmodificacionesdeproductos, imágenes, e incluso precios, además, actualizando de en tiempo real lapáginaWeb,mostrandoloscambiosenlaTiendaVirtual.

Dichaaplicación,cumpleconlasexigenciasactualesdelamayoríadelasPyMESquese están creando actualmente enMéxico, las cuales tienen la visión de ubicarse en

Page 78: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Capítulo6.Resultados,trabajoafuturoyconclusiones

67

Internet yvenderpor Internet, yaque laTiendaVirtual, facilita laadministracióndelosproductosquenecesitantenerlasPymes,enelComercioElectrónico.

Eldesarrollodeestetrabajopermiteconcluir,quemedianteelusodelastecnologíasactualesqueexistenenlaprogramación,ylacorrectaaplicaciónenfocadaalasPymes,las instituciones educativas de nivel superior, son capaces de proveer a este sectorimportantedeherramientaseficientes,lograndoasíunapoyosignificativoparadichotipodeempresasencrecimiento.

Page 79: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

68

Glosario

Page 80: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Glosario

69

Banners

También conocido como anuncio banner, es un anuncio normalmente rectangularcolocado arriba, abajo o en los lados del contenido principal de unSitioWeb y queenlazaconelSitioWebdelanunciante.

Business

Negocio consiste en una actividad, sistema, método o forma de obtener dinero, acambiodeofreceralgunaformadebeneficioaotraspersonas.

CompareValidator

Llevaacabolavalidacióndeuncampointroducidoporelusuario,comparándoloconunaconstantedeotrocampo.

CustomValidator

Lleva a cabo la validación personalizada, basándose en la lógica especificada por elprogramador.

Database

Es base de datos, la cual almacena en forma de registros y se utiliza para podergenerar aplicaciones dinámicas, junto con una aplicación, utilizando la informaciónalmacenadaensusregistros.

F+P

EslaseccióndondeseencuentranlasrespuestasalaspreguntasmásfrecuentesdeunSitioWeb.

FileTransferProtocol

En informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entresistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en laarquitectura cliente‐servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a unservidor, para descargar archivos desde él o para enviarle archivos,independientementedelsistemaoperativoutilizadoencadaequipo.

Page 81: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Glosario

70

Hardware

Corresponde a todas las partes físicas y tangibles de una computadora: suscomponentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos y mecánicos; sus cables,gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier otro elemento físicoinvolucrado;contrariamentealsoportelógicoeintangible,queesllamadosoftware.

HojadeEstilosenCascada

Conocidas como CSS, es un lenguaje usado para definir la presentación de undocumentoestructuradoescritoenHTMLoXML(yporextensiónenXHTML).ElW3C(WorldWideWebConsortium),eselencargadode formular laespecificaciónde lashojasdeestilo,queservirándeestándarparalosagentesdeusuarioonavegadores.

Hosting

ElalojamientoWeb(eningléswebhostingoHosting),eselservicioqueproveealosusuariosdeInternetunsistemaparapoderalmacenarinformación,imágenes,vídeo,ocualquiercontenidoaccesiblevíaWeb.Esunaanalogíadehospedajeoalojamientoenhotelesohabitaciones,dondeunoocupaunlugarespecífico,enestecasolaanalogíaalojamientoWeb o alojamiento de páginasWeb, se refiere al lugar que ocupa unapáginaWeb, SitioWeb, sistema, correo electrónico, archivos etc. en Internet o másespecíficamente en un servidor, que por lo general hospeda varias aplicaciones opáginasWeb.

Interfaz

Es la conexión entre dos ordenadores o máquinas de cualquier tipo, dando unacomunicaciónentreambas,elprogramadorpuedehacergráficamenteestaconexión,paraproveerdecomodidadalusuariooaladministrador.

Internet

Es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas, queutilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicasheterogéneas que la componen, funcionen como una red lógica única, de alcancemundial.

Page 82: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Glosario

71

InternetInformationServer

IIS, es una serie de servicios para los ordenadores que funcionan con Windows.Originalmente erapartedelOptionPackparaWindowsNT.Luego fue integradoenotrossistemasoperativosdeMicrosoft,destinadosaofrecerservicios,comoWindows2000oWindowsServer2003.WindowsXPProfesionalincluyeunaversiónlimitadadeIIS.Losserviciosqueofreceson:FTP,SMTP,NNTPyHTTP/HTTPS.

Link

Un enlace o link, es texto o imágenes en un Sitio Web que un usuario puedeseleccionarparateneraccesooconectarconotrodocumento.Losenlacesson,comolatecnologíaqueconectadosSitiosWebodospáginasWeb.

Login

El login, es el momento de autentificación al ingresar a un servicio, sistema oaplicación.

Mockup

DentrodeldiseñodepáginasWeb,unMockupesunborradoroeldiagramaaescaladeloqueseestárealizando,seusaparapoderenseñaromostrarlaformaenquesedesarrollaunproyecto.

PáginaWeb

También conocida como una página de Internet, documento adaptado para laWebpero normalmente formaparte de un lugarWeb. Su principal característica son loshipervínculosdeunapágina,siendoestoelfundamentodelaWeb.

Pymes

Laspequeñasymedianas empresas, conocidas tambiénpor el acrónimoPyMEs sonempresas con características distintivas, y tienen dimensiones con ciertos límitesocupacionales y financieros, prefijados por los estados o regiones. Son agentes conlógicas,culturas,interesesyunespírituemprendedorespecíficos.

Page 83: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Glosario

72

RangeValidator

Llevaacabolavalidacióndeuncampointroducidoporelcliente,paraasegurarsedequeelvalorintroducidoestádentrodeunintervalodeterminado.

RegularExpressionValidator

Llevaacabolavalidacióndeuncampointroducidoporelcliente,paraasegurarsedequeelvalorintroducidocorrespondeconunpatróndeterminado.

RequiredFieldValidator

Llevaacabolavalidacióndeuncampointroducidoporelcliente,paraasegurarsedequeelvalorhasidointroducidoenuncampodeterminado.

SharedHosting

Unalojamientocompartido,consisteenunserviciodealojamientoWeb,quepermiteamás de un cliente tener su SitioWeb, en el mismo ordenador, y usando un sóloprogramaservidorWeb. Comúnmente se implementamediante la técnicadevirtualhosting,disponibleenlamayoríadeservidores.

Software

Se refiere al equipamiento lógico o soporte lógico de una computadora digital, ycomprendeelconjuntode loscomponenteslógicosnecesarios,parahacerposible larealización de tareas específicas, en contraposición a los componentes físicos delsistema,llamadoshardware.

TiendaVirtual

Es un sitio hospedado en Internet, donde se puede mostrar y vender productos oservicios.PormediodeunaTiendaVirtual,losclientespuedenseleccionarycomprarlosproductosdirectamentedelcatálogo,desdecualquiercomputadora,desdesucasaosutrabajo.

Page 84: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Glosario

73

ValidationSummary

Permite la creación dinámica de controles de validación ASP.NET, que se aplicanautomáticamentealoscontrolesdeentradadeusuario.Esteprocedimientoposibilitaque el desarrollador de formularios Web, se concentre únicamente en laimplementación de la lógica empresarial, y ofrece una interfaz de usuario máscoherente.

Web

En informática,Web que es como se conoce a laWorldWideWeb, cuya traducciónpodría ser Red Global Mundial o "Red de Amplitud Mundial", es un sistema dedocumentosdehipertextoohipermediosenlazadosyaccesiblesatravésdeInternet.ConunnavegadorWeb,unusuariovisualizaSitiosWeb,compuestosdepáginasWebquepuedencontenertexto,imágenes,videosuotroscontenidosmultimedia,ynavegaatravésdeellasusandohiperenlaces.

Page 85: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

74

Referencias

Page 86: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

¡Error!Noseencuentraelorigendelareferencia.

75

Título:DiseñodeaplicacionesconMicrosoftASP.NetAutor:Reilly,DouglasJ.Editorial:AlfaOmegaTítulo:DomineASP.NETAutor:PratdeppaduaBufill,JoanJosepEditorial:McGrawHillTítulo:ComoprogramarenC#Autor:Deitel,HarveyM.Editorial:PrenticeHallTítulo:ApliqueSQLAutor:JamesR.Groff,PaulN.Weinberg.Título:GuíadeSQLAutor:JamesR.Groff,PaulN.WeinbergEditorial:McGrawHillwww.emprendedores.eswww.mexicoemprendedor.comwww.soyentrepreneur.comhttp://es.wikipedia.org/

Page 87: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

76

Índicedeilustraciones

Page 88: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Índicedeilustraciones

77

 Ilustración2.1:ArchivoHTML 9

Ilustración2.2:LogotipodePHP ¡Error!Marcadornodefinido.

Ilustración2.3:LogotipodeMicrosoft.Net 12

Ilustración2.4:ServidoresdeInternet(proveenserviciodeHosting) 17

Ilustración3.1:Diagramadeflujodedatosparalainterfazdeusuario 32

Ilustración3.2:Diagramadeflujodedatosparalainterfazadministrador 33

Ilustración3.3:Tablasdelabasededatos 35

Ilustración3.4:Camposdecadatabla,incluyendotipodedatos 35

Ilustración3.5:TablaEmpresaconsusrespectivoscampos 36

Ilustración3.6:TablaEmpresa_Duenoconsusrespectivoscampos 37

Ilustración3.7:TablaProductosconsusrespectivoscampos 38

Ilustración3.8:Bocetodelainterfazusuario 40

Ilustración3.9:Códigosemánticodelainterfazusuario 41

Ilustración3.10:Accesodeadministrador 48

Ilustración4.1:PáginaprincipaldelaTiendaVirtual 55

Ilustración4.2:Empresasalasqueseestáimplementandolaaplicación 56

Ilustración4.3:MenúprincipaldelaTiendaVirtual 57

Ilustración4.4:Seccióniniciodelmenúprincipal 58

Ilustración4.5:Secciónligas(links)delmenúprincipal 58

Ilustración4.6:Secciónp+fdelmenúprincipal 59

Ilustración4.7:Seccióntiendadelmenúprincipal 59

Ilustración4.8:Menúsecundariodelapáginaweb 60

Ilustración4.9:AccesoaladministradordelaTiendaVirtualparaPyMES 61

Ilustración5.1:LogotipodeproveedordealojamientoWebDataPacket 63

Ilustración5.2:FileZillaFTP 64

Page 89: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

78

Índicedetablas

Page 90: Tesis Adrian Lopez Cortes4.6 Carrito de compras 60 4.6.1 Administración de la Tienda Virtual. para PyMES 60 Capítulo 5. Implementación del sistema 62 5.1 Servidor (Hosting) 63 Capítulo

Índicedetablas

79

TablaJP:Relacióndelnúmerodeempleadosportamañodeempresa viii

Tabla2.1:ComparacióndelosWebhostprincipalesqueexistenenInternet. 21Tabla2.2:Tabla,muestra laURL(LocalizadordeRecursoUniforme)oDirecciónWebyelCostodel

servicio(Anual/Mensual). 21Tabla2.3:Tabla,añoslaboradosydíasdevacacionescorrespondientesacadaaño.¡Error!Marcadorno

definido.