tesis adificacion

Upload: maileth-yelicka-escobar-vargas

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    1/250

    UNIVERSIDAD NACIONALAUTONÓMA DE MÉXICO

    FACULTAD DEINGENIERÍA

    DIVISIÓN DE INGENIERÍA ENCIENCIAS DE LA TIERRA

    MODIFICADORES DEPERMEABILIDAD RELATIVA

    EN ESTIMULACIONES ÁCIDAS

    T E SI S

    PARA OBTENER EL TÍTULODE:

    I N G E N I E R O P E T RO L E R O

    P R E S E N T A:

    GARCÍA CONTRERAS LUISALEJANDRO

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    2/250

    DIRECTOR DE TESIS:

    M.I. JOSÉ ÁNGEL GÓMEZCABRERA

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    3/250

    AGRADECIMIENTOS

    En primer lugar doy gracia a Dio por !a"erme "rindadoalud# paciencia# en$rega# a"idur%a y opor$unidade para

    lograr $erminar mi carrera# doy gracia a mi milagro a&irgen de 'u(uila (ue me cumpli) $odo lo *a&ore pedidoy como gra$i$ud !acia ella# le en$regare una copia de mi$%$ulo en la primera opor$unidad (ue $enga de &i i$arla a milinda y amada Oa+aca,

    A mi padre # le dedico e $e $%$ulo# gracia por el acri-cio$an grande (ue !icieron al nunca negarme ni un pe o parapoder e $udiar# por la ayuda moral# lo .nimo de eguiradelan$e y de nunca de/arme &encer, Di c0lpenme i alg0nd%a le *alle o no upe comprenderlo # $al &e1 no !a"r.

    /u $i-caci)n# pero $ra$e de er el me/or !i/o (ue pude,2racia por darme $an$o con e/o # por preocupar e por m%#por pre ionarme $an$o por(ue ino $al &e1 me !u"ie e idopor o$ro camino# aun(ue upiera lo (ue (uer%a er en mi&ida,

    Padre nunca !a"r. la manera de agradecerle e $e granapoyo# por ayudarme a con eguir e $o $an an!elado param%# por *ormarme como un gran er !umano# una per onade "ien para la ociedad, Pap. lo amo con $odo micora1)n# gracia por compar$ir e $o $an mara&illo o para m% y (ue lo 3 lo e $am"i3n para u $ede # de"ido a (ue&en a u !i/o con&er$ir e en un Ingeniero,

    Doy la gracia a la Uni&er idad Nacional Au$)noma de43+ico# por !a"erme acogido duran$e muc!o a5o en u

    "ra1o # de de el Colegio de Ciencia y 6umanidadeA1capo$1alco# !a $a mi !onora"le 7acul$ad de Ingenier%aen mi amada Ciudad Uni&er i$aria, UNA4 iempre !onrare$u nom"re y lle&are $a$uado en mi cora1)n $u colore # er3un gran pro*e ioni $a y de/are en al$o $u nom"re# con loconocimien$o (ue me proporciona $e duran$e mimara&illo a e $ancia en $u aula ,

    Siempre recordare e $a pala"ra : E de nue $ro agrado

    comunicarle (ue !a ido eleccionado para ingre ar a la

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    4/250

    Uni&er idad Nacional Au$)noma de 43+ico# en la carrera deIngeniero Pe$rolero# en Ciudad Uni&er i$aria8e $e *ue unode lo momen$o m. *elice en mi &ida# y ien$o unagran no $algia de a"er (ue a % como ingre e# a!ora &oya egre ar, R.pido

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    5/250

    pa aron lo a5o y a!ora me $oca alir de la uni&er idad ypoder ayudar a mi pue"lo# uni&er idad y pa$ria,

    S3 (ue alg0n d%a e $e agradecimien$o &a a er le%do poralguna per ona en la uni&er idad# $al como yo le% la de

    o$ra per ona (ue e !a"%an ya $i$ulado# y la cualeiempre me !icieron pregun$arme do co a : 9Cu.l er. mi

    $ema de $e i y cuando me $i$ulare ; 3 (ue $am"i3n $ee $ar. pregun$ando e $o, La re pue $a me la dio el$iempo y la opor$unidade (ue e me pre en$aron y e a(u% donde doy la gracia a la Compa5%a 6alli"ur$on de 43+ico#gracia por la e $ancia pro*e ional reali1ada en Ciudaddel Carmen# Campec!e y (ue gracia a mi "uen de empe5o*ui elegido y pa$rocinado para reali1ar e $a $e i conello , 2racia al Ingeniero Eduardo Soriano# (uien *uerami a e or en la ela"oraci)n de e $a $e i # muc!agracia por $odo 6alli"ur$on# iempre e $ar3agradecido,

    A!ora me $oca agradecerle a mi amigo y compa5ero(ue e $u&ieron a!% a mi lado# y con lo cuale recordaree o mara&illo o momen$o al pelearno con la4a$em.$ica # la 7% ica y la

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    6/250

    re-ero a $i: Clari$a, 2racia por darme alien$o para eguirluc!ando# por $ener uno "ra1o en donde de can ar# pore cuc!arme# por !acer de mi una me/or per ona#

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    7/250

    por amarme de la manera como nunca nadie lo !a !ec!o ypor !acerme el !om"re m. *eli1 del plane$a, 2RAC IAS

    A mi *amilia: Para cerrar con "roc!e de oro# le doy lagracia a mi *amilia en general# gracia a $odo u $ede #

    por(ue *ueron par$e *undamen$al para (ue me *ormaracomo una "uena per ona# gracia !ermano por apoyarmey cuidarme# nunca &oy a ol&idar $oda u ayuda y $odo ucari5o, A mi !ermano mayor 'uan Carlo # gracia porcuidarme y apoyarme $an$o Le$icia 2uadalupe# gracia!ermani$a# por $u inceridad# por $u calor de !ermana y porcuidarme iempre 'o 3 An$onio# gracia por pro$egerme

    iempre cuando me me$%a en pro"lema # por $odo$u cari5o y compren i)n u $ede como mi !ermanomayore me en e5aron $an$a co a # y (ue iempre &oy aagradecerle # y me *al$a mi !ermani$o Carlo Al"er$o# a!orame $oco er el !ermano mayor para $i# e pero !a"erlo!ec!o "ien# $e (uiero muc!% imo# iempre $e cuide y $epro$eg% como mi !ermano mayore lo !icieron conmigo#me en e5a $e a er m. maduro y a acon e/ar$e# aun(uenunca me e cuc!a $e /e/e# pero lo !ice de $odo cora1)n# $e(uiero muc!o !ermani$o, 2racia a $odo por !a"er $enido

    la me/or de la in*ancia y a!ori$a la me/or /u&en$ud a ulado# e pero nunca epararno y eguir con&i&iendo connue $ra !ermo a *amilia, Pero !ay un par de per ona(ue iempre y e$ernamen$e &oy a e $ar agradecido# ello

    on mi pap. : Carlo 2arc%a Rui1 y 4iner&a Con$rera4ar$%ne1,

    A mi pap.: 2racia pap. por en e5arme a luc!ar# pordemo $rarme (ue $odo e puede lograr en e $a &ida# (ue

    olo e cue $i)n de decidir e y luc!ar, 2racia por !eredar$u car.c$er y *or$ale1a en la deci ione di*%cile en mi&ida# por e a mano -rme (ue me lle&o por un "uen camino#por e o con e/o (ue aprend% a e cuc!ar y (ue lo pu e enpr.c$ica# en &erdad me !an er&ido de muc!o y no ca"eduda (ue lo a5o no !acen a"io # por(ue $0 ere unaper ona a"ia para dar con e/o # e pero iempre eguircon$ando con ello y (ue me de mi /alone de ore/acuando &ea (ue e $oy !aciendo mal la co a # gracia #

    e $oy en deuda con$igo# gracia por er un gran y e+celen$e

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    8/250

    padre# nunca me *al$o nada en mi &ida y e o iempre $e lo&oy a agradecer# alg0n d%a a"r3 como recompen ar$e pore $o, TE A4O PAP=

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    9/250

    A mi 4am.: 2racia mi mami$a !ermo a# gracia por(uenunca me *al$o un pla$o de comida# por(ue iempre mecuida $e de de ni5o# iempre &igila $e por mi "ien# por mi

    alud# por $odo, 2racia por darme e e calor de madre#por(ue iempre me en$% pro$egido a $u lado# perd)namepor $an$a $ra&e ura y eno/o (ue $e !ice pa ar $an$o deni5o como a!ori$a# nunca *ue mi in$enci)n !acer$e eno/ar#di c0lpame i $e !ice en$ir mal por e $o# e $oy muyarrepen$ido, Te amo con $oda mi alma# ere mi *or$ale1a# mipilar# me en e5a $e a a*ron$ar mi pro"lema # e $u&i $ea!% cuando m. $e nece i$a"a# gracia por $an$o cuidado #gracia por darme la &ida# e (ue alg0n d%a $e &oy arecompen ar por ello# nunca $e &oy a de*raudar y $e

    comprendo (ue iempre (ui i $e lo me/or para mi# y lologra $e# a!ora oy una me/or per ona y un ingeniero#gracia a $i lo logre, TE A4O 4A4ITA# 2RAC IAS

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    10/250

    “MODIFICADORES DE PERMEABILIDAD RELATIVA ENESTIMULACIONES ÁCIDAS”

    INDICE

    RESUMEN

    CAPÍTULO I.INTRODUCCIÓN 888888888888888888888888888888

    888888

    I, CLASI7ICACI N DE ;ACI4IENTOS8888888888888888888888888888888,,

    Por $ipo de *luido almacenado Por pre i)n original del yacimien $o

    I,F PROPIEDADES DE LAROCA888888888888888888888888888888888888

    , G

    Poro idad: de*inici)n y $ipo Sa$uraci)n: de*inici)n y $ipo

    4o/a"ilidad Ten ione uper*icial e in$er*acial Pre i)n capilar

    I,HPER4EABILIDAD888888888888888888888888888888

    888888888888 H

    De*inici)n y $ipo de permea"ilidad E*ec$o lin>en"erg Permea"ilidad e(ui&alen $e

    CAPÍTULO II.ESTIMULACIONES 8888888888888888888888888888

    888888,, FJ

    II, DAKO A LA7OR4ACI N88888888888888888888888888888888

    8888, FJ De*inici)n de da5o Cla i*icaci)n de lo mecani mo de da5o Origen del da5o a la *ormaci)n

    II,F ESTI4ULACI N POR 7RACTURA4IENTO6IDR=ULICO8888888888888888888,,, H

    Concep$o de *rac$uramien$o !idr.ulico 4ecani mo de *rac$ura 7luido *rac$uran $e

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    11/250

    II,H ESTI4ULACI N POR ACIDI7ICACI N4ATRICIAL88888888888888888888888, GF

    In$roducci)n: In$eracci)n roca .cido Di e5o de acidi*icaci)n de areni ca Di e5o de acidi*icaci)n de car"ona $o

    CAPÍTULO III. SISTEMASDESVIADORES 888888888888888888888888888888,,

    J

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    12/250

    III, INTRODUCCI N A LOS SISTE4ASDESMIADORES88888888888888888888888 J

    III,F CO4PARACI N DE 4 TODOSDIMER2ENTES8888888888888888888888888 J

    III,H T CNICAS DIMER2ENTES

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    13/250

    M,F CO4PARACI N DERESULTADOS88888888888888888888888888888888,

    G

    E puma di&ergen$e =cido ac$i&ado in i$u?ICA@

    APTRe ul$ado

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    14/250

    M,H CASOS6IST RICOS888888888888888888888888888888888888888,, G

    RP4 en la e $imulaci)n .cida de *ormacione car"ona$ada de "a/apermea"ilidad y de 6P 6T

    RP4 en la e $imulaci)n .cida de *ormacione de permea"ilidadmoderada y pre encia de agua

    M,G APLICACI N

    M,J RE2IONES EN 4 ICO CONPOTENCIAL888888888888888888888888888CONCLUSIONES YRECOMENDAC IONES 8888888888888888888888888

    FG

    BIBLIOGRAF ÍA8888888888888888888888888888 F

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    15/250

    MODIFICADORES DE PERMEABILIDADRELATIVA EN ESTIMULACIONES

    ÁCIDASINTRODUCCIÓN

    E $a $e i pre en$a una nue&a $3cnica de e $imulaci)n parael incremen$o de la producci)n de acei$e# en lo po1ope$rolero de la 1ona marina, E $o e !ar. de glo ando#de de un principio de la $e i una par$e de concep$ogenerale de la propiedade de la roca# $ipo deyacimien$o y $ipo de permea"ilidad,

    Po $eriormen$e e e+plicar.n de *orma general lodi*eren$e $ipo de e $imulaci)n# incluyendo concep$o deda5o a la *ormaci)n# e $imulaci)n por *rac$uramien$o!idr.ulico y e $imulaci)n por acidi-caci)n ma$ricial, Dee $a manera conociendo lo $ipo de e $imulaci)n# e !ar.3n*a i en la di*eren$e $3cnica (ue e+i $en para de &iarel *luido de $ra$amien$o de la capa con mayorpermea"ilidad a la de menor permea"ilidad# e $o con el*in de dar una me/or di $ri"uci)n del *luido# y !acer

    m. !omog3nea y e-ca1 la e $imulaci)n,Una &e1 conocida e $a par$e in$roduc$oria a lae $imulacione de lo po1o # e a"undar. en la par$e depermea"ilidad rela$i&a y e e+plicar. de una maneraconcre$a la aplicaci)n de la $ecnolog%a de de &iaci)nllamada APT ?A ocia$i&e Polymer Tec!nology@# la cualreduce la permea"ilidad al agua con un pe(ue5o oning0n cam"io en la permea"ilidad al !idrocar"uro#

    mo $rando una e+celen$e producci)n de acei$e di $ri"uido alo largo de lo in$er&alo per*orado en la TR,

    DESARROLLO: APLICACIÓN Y RESULTADOS

    Para el de arrollo de e $a $ecnolog%a e propu ieron cumplircon do o"/e$i&o e pec%*ico :

    @ La reducci)n de la permea"ilidad al aguaF@ La de &iaci)n .cida

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    16/250

    Para ello e reali1aron prue"a en n0cleo en el la"ora$orio$an$o para areni ca como car"ona$o # y la prue"a de Fpol%mero para lograr e $o

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    17/250

    o"/e$i&o # d.ndo e el de arrollo de la creaci)n de e $a$ecnolog%a y u re ul$ado corre pondien$e ,

    Uno de lo m3$odo de con$rol de la producci)n de agua !aido el u o de olucione diluida de pol%mero # para

    di minuir la permea"ilidad e*ec$i&a al agua m. (ue alacei$e, E $o $ipo de $ra$amien$o !an ido re*erido comoVmodi-cadore de permea"ilidad rela$i&aW o me/orconocido como RP4# (ue on lo (ue e a"ordaran en e $a$e i ,

    U !"#$%& #&'$(#% )"&" *+ ,-($% *+ $&"$"/(* $% e ladi $ri"uci)n del acido en$re $oda la 1ona produc$ora , Lamayor%a de lo po1o produc$ore no on !omog3neo y

    con$ienen capa de permea"ilidad &ariada (ue !a $a inclu ola di $ri"uci)n del acido en la 1ona produc$ora e !acedi*%cil,

    E $e m3$odo e u$ili1ar. en el Comple/o Can$arell (uee el m. impor$an$e en 43+ico y el egundo m. grandeproduc$or en el mundo, Se reali1aron prue"a de JJ po1ode al$a permea"ilidad en un rango de

    a milidarcy (ue !an ido acidi*icado u andoun no&edo o de &iador de .cido "a ado en la $ecnolog%a depol%mero a ocia$i&o ?APT@,

    A % mi mo e dan a conocer lo "ene-cio de unae $imulaci)n .cida# en la remoci)n del da5o y la po i"ilidadde aumen$ar la permea"ilidad cerca del agu/ero# con lacreaci)n de largo canale de *lu/o o me/or llamado lacreaci)n de lo agu/ero de gu ano con la di oluci)n del.cido,

    Se reali1aron di*eren$e prue"a con alguna $3cnicade &iadora y e compararon lo re ul$ado o"$enidocon$ra la $3cnica APT# para demo $rar la &alide1 y lo"ene-cio o"$enido en la aplicaci)n en 43+ico $an$o comoen la aplicaci)n mundial, ;a (ue la $3cnica u ada comola "ola elladora # par$%cula degrada"le # *luido &i co oy e puma !an ido u ado e+i$o amen$e# pero ninguna deella a"orda el pro"lema de la producci)n de agua,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    18/250

    Po $eriormen$e e mo $rar.n lo re ul$ado o"$enidocon$ra o$ro de &iadore # a $ra&3 de la prue"ae+perimen$ale en la"ora$orio y e de$erminar. cuale onlo lugare con po$encial para el u o de e $a $ecnolog%a en43+ico,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    19/250

    1

    I.INTRODUCCI

    ÓN

    , CLASI7ICACI N DE ;ACI4IENTOS,

    E nece ario cla i*icar a lo yacimien$o de acuerdo a lacarac$er% $ica de lo !idrocar"uro producido y a lacondicione de pre i)n y de $empera$ura a la (ue eencuen$ran en el u" uelo,

    El conocer el $ipo de yacimien$o y la compo ici)n del *luidocon$enido# e rele&an$e para poder reali1ar un e*icien$e

    mane/o de lo !idrocar"uro en uper-cie,Para e $e $ema# el conocer la compo ici)n de lo!idrocar"uro a condicione de yacimien$o# no da la pau$apara de$erminar (u3 *ac$ore pueden generar una perdidaen la produc$i&idad de lo po1o # e $o de"ido ala"a$imien$o de pre i)n a $ra&3 del $iempo#oca ionando la modi*icaci)n e $ruc$ural de lo!idrocar"uro # al precipi$ar lo componen$e m. pe ado

    ?a *.l$eno @ y oca ionando un cam"io en la propiedad de laroca (ue de eamo e $udiar: la permea"ilidad,

    Lo yacimien$o podemo cla i*icarlo deacuerdo a:

    0.0.0 E+ $()% * !+1( %" +/"#* " % :

    ;acimien$o de acei$e negro: Producen un l%(uido

    negro o &erde negru1co# con una den idad rela$i&amayor de # y una relaci)n ga acei$e menor de FmHg mHo,? @

    ;acimien$o de acei$e &ol.$il: Producen un l%(uido ca*3o" curo# con una den idad rela$i&a en$re ,QG y , ycon una R2A in $an$.nea en$re F a J m Hg mHo, ? @

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    20/250

    2

    ;acimien$o de ga y conden ado: Producen unl%(uido ligero ca*3# con una den idad rela$i&a en$re

    #QG y #Q y con una R2A in $an$.nea (ue &ar%a deJ a F m Hg mHo, ? @

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    21/250

    ;acimien$o de ga !0medo: Producen un l%(uido$ran paren$e# con den idad rela$i&a menor a #QG ycon una R2A in $an$.nea en$re

    y F mHg mHo, ? @

    ;acimien$o de ga eco: Produce un l%(uido ligero#$ran paren$e en ca o de (ue e+i $a y con una R2Ain $an$.nea mayor de F m Hg mHo, ? @

    E $a cla i*icaci)n no e preci a# ya (ue olo e $. "a ada enla relaci)n ga acei$e y u color,

    La me/or manera de poder cla i-car "ien a un yacimien$o e

    a $ra&3 de un an.li i compo icional o de unocroma$ogr.*ico# o"$eni3ndo e a % la compo ici)n de lame1cla de !idrocar"uro a la pre i)n y $empera$ura delyacimien$o,

    0.0.2.3 L" )&*4(5 %&(6( "+ *+7"# (/ (* $%:

    Un yacimien$o puede er cla i*icado de acuerdo a (ue i upre i)n inicial e mayor o igual a la pre i)n de "ur"u/eo# ecla i*ican en F $ipo :

    ;acimien$o Ba/o a$urado: E $e yacimien$o $iene lacarac$er% $ica de $ener u pre i)n inicial mayor a lapre i)n de "ur"u/a y en e $e ca o el ga e $.comple$amen$e di uel$o en el acei$e,

    ;acimien$o a$urado: E $e yacimien$o $iene lacarac$er% $ica de $ener una pre i)n inicial menor a lapre i)n de "ur"u/eo, En e $e $ipo de yacimien$o yae+i $e una can$idad de ga di uel$o li"erado o ga en*orma de ca (ue$e,

    Lo yacimien$o pueden cla i*icar e locali1ando u pre i)n y$empera$ura iniciale con re pec$o a la regi)n de do *a ey puede er repre en$ado en un diagrama $empera$uraX

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    22/250

    pre i)n, Cada yacimien$o $iene u propio diagrama de *a eya (ue cada uno depende de la compo ici)n de lame1cla de !idrocar"uro , Mer F(61&" I.0

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    23/250

    Pun$ocr%$ico

    L%(uido

    Regi)n de F*a e

    2a

    Tempera$ura

    Diagrama de *a e $%pico de un yacimien$o de ga y conden ado

    Di minuci)n d e lapre i)n a la$empera$ura delyacimien$ o

    Li(uido

    Regi)n de F*a e

    2a

    Separador

    Tempera$ura

    Diagrama de *a e de un ga !0medo

    Li(uidoPun$o cri$ico

    Yl%(uido

    Regi)n de F *a e

    2a

    Tempera$ura

    P r e i

    ) n

    P r e i

    ) n

    P r e i

    ) n

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    24/250

    Diagrama P T $%pico de unacei$e negro

    F(61&" I.0 Diagrama de *a e de algunoyacimien$o pe$rolero ?G@

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    25/250

    ,F PROPIEDADES DE LAROCA

    0.2.0 P%&%4( " : D*!( (#(57 $()%4 89 :

    E la medida del e pacio poro o en una roca y e en e $ee pacio en el cual e logran acumular *luido # $al como elacei$e# agua o ga , Cuan$i$a$i&amen$e la poro idad epuede de*inir como la ra1)n del &olumen de poro en$reel &olumen $o$al de roca, La poro idad e calcula de la

    iguien$e manera:

    Z [

    donde:

    Mp [ Molumen de

    poro , Mr [

    Molumen de roca,

    ( . 1

    )E $o e pacio &acio en la roca pueden e $arin$erconec$ado # mien$ra (ue alguno e pacio &aciopueden e $ar ai lado , ; e por ello (ue podemo con iderardo $ipo de poro idade (ue a con$inuaci)n e de*inen:

    P%&%4( " ";4%+1$": E de*inida como el &olumen$o$al de poro (ue e+i $e en el &olumen $o$al deroca, O en o$ra pala"ra con idera el &olumen deporo ai lado como lo comunicado , Una roca puede$ener una al$a poro idad a" olu$a pero careciendo dela

    in$ercone+i)n de e $o poro ,La poro idad a" olu$a ecalcula como:

    ,Z [ ,? , F@

    P%&%4( " *!*#$(

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    26/250

    ,Z [ .

    ( . 3

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    27/250

    )A % mi mo# e puede con iderar do $ipo de poro idade #$al como la poro idad primaria y la poro idad ecundaria,

    La poro idad primaria e la (ue e $iene de pu3 delproce o original de la *ormaci)n de la roca $ale como: la

    depo i$aci)n# compac$aci)n y li$i-caci)n,La poro idad ecundaria e a(uella (ue e o"$iene po $erioral proce o original de *ormaci)n de la roca# $al como unaacidi*icaci)n# un *rac$uramien$o !idr.ulico# di oluci)n dema$erial calc.reo por corrien$e u"marina # e$c,

    E com0n encon$rar en lo li"ro de $e+$o a e $aporo idade como poro idad original y poro idad inducida,

    La poro idad depende del $ipo de roca# a con$inuaci)n emue $ra una $a"la mo $rando el rango deporo idad para di*eren$e rocaalmacenadora :

    T";+" 0 Rango de poro idade ?G@

    TIPO DE ROCARANGO

    DE 99

    TIP ICAreni ca J HJ FJ

    Areni ca no F HJ HCar"ona $o :\Cali1ain$ercri $alina\Cali1a ool% $ica

    J FFHJ

    JFJF

    I.2.2S"$1&"#(58S :

    E $e puede er de*inido como porcen$a/e# *racci)n o el&olumen de poro ocupado por un ]uido ya ea acei$e# ga oagua, Se e+pre a ma$em.$icamen$e de acuerdo a la

    iguien$e relaci)n: ,

    [ ,[

    ? , G@

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    28/250

    donde:

    = ( . 5∗ ∅

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    29/250

    ) = ∗

    ( . 6)Donde el &olumen de *luido puede repre en$ar acei$e ?o@#agua ?^@ o ga?g@# por lo (ue aplicando la ecuaci)n ?I,G@ para cada ]uido:

    _ _ [

    `

    ` [ ( . 7)

    ? , @

    [

    ? , @

    La a$uraci)n de cada uno de lo *luido puede e $ar en unrango de en$re

    a por cien$o, Por de*inici)n# la uma de laa$uracione e de por cien$o# por lo $an$o:

    " + $ + & = 1.0 ( . 10)En $odo lo yacimien$o de !idrocar"uro e+i $e agua (uee encuen$ra

    en e $a 1ona , A e $a agua e le conoce como aguacong3ni$a y e impor$an$e principalmen$e por(ue reduce lacan$idad de e pacio di poni"le en$re el acei$e y ga , La*uer1a (ue re$ienen el agua en la 1ona de acei$e y ga

    on re*erida a la *uer1a capilare de la cuale e !a"laram. adelan$e,

    De acuerdo a la condicione en (ue e encuen$re unyacimien$o e+i $en di*eren$e *orma de cla i*icar la

    a$uracione # de la comune $enemo la iguien$e :S"$1&"#(5 ( (#("+: E a(uella a$uraci)n (ue e $ieneal de cu"rir el yacimien$o y el cual no !a ido

    ome$ido a ning0n proce o de e+plo$aci)n,S"$1&"#(5 &*4( 1"+: E a(uella (ue e $iene de pu3

    de un periodode e+plo$aci)n de una 1ona de$erminada# depende del$iempo y de lo proce o a lo cuale e $. ome$ido elyacimien$o,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    30/250

    S"$1&"#(5 #&($(#": E a(uella en la (ue un ]uidoempie1a a mo&er e den$ro del medio poro o, Pore/emplo el acei$e cuando alcan1a la pre i)n de

    a$uraci)n empie1a a li"erar ga # lo cual indica(ue

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    31/250

    $enemo un incremen$o en la a$uraci)n de ga ,La *a e de ga permanece inm)&il duran$e un$iempo# !a $a (ue e+cede una cier$a a$uraci)n#llamada a$uraci)n de ga cri$ica y e en e e momen$ocuando empie1a u mo&imien$o,

    La a$uraci)n de un *luido puede o"$ener e direc$amen$ede un n0cleo o indirec$amen$e a $ra&3 de regi $rogeo*% ico ,

    0.2.= M%>";(+( "La mo/a"ilidad e de*inida como la $endencia de un *luidoa ad!erir e a una uper*icie olida en la pre encia de o$ro*luido inmi ci"le,

    Para e/empli-car u aremo la iguien$e -gura:

    4ercurio

    Aire

    Agua

    Acei$e

    Pla$o de&idrio

    F(61&" 0.2 E/emplo de mo/a"ilidad ?G@

    La F(61&" 0.2 repre en$a $re pe(ue5a go$a # una demercurio# una de acei$e y una de agua colocado en unpla$o de &idrio, La go$a on &i $a la$eralmen$e y eo" er&a (ue la go$a de mercurio con er&ar la *ormae *3rica# el acei$e con er&a una *orma !emi *3rica# pero elagua $iende a e+pandir e o ad!erir e en la uper*icie delpla$o,

    E $a $endencia a ad!erir e puede er e+pre adacon&enien$emen$e por la medida del .ngulo de con$ac$o enla uper-cie l%(uido )lido, E $e .ngulo er. medidoiniciando de de el li(uido !a $a el )lido y el .nguloo"$enido e conocido como .ngulo de con$ac$o b,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    32/250

    Como e mue $ra en la F(61&" 0.2 # mien$ra el .ngulo decon$ac$o decrece# e $o igni*ica (ue la carac$er% $ica del]uido mo/an$e aumen$a# por lo cual una mo/a"ilidadcomple$a eria a(uella en el (ue el .ngulo de

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    33/250

    con$ac$o *uera cero mien$ra (ue para una no mo/a"ilidadcomple$a el .ngulo de con$ac$o eria de o,

    La mo/a"ilidad de la roca del yacimien$o a lo *luido eimpor$an$e en u di $ri"uci)n en el medio poro o de"ido a(ue e una *unci)n de la mo/a"ilidad, Por lo (ue la *a emo/an$e $iende a ocupar una par$e de lo poro al ad!erir ea la roca# mien$ra (ue la *a e no mo/an$e ocupa lo dem.canale a"ier$o o &acio ,

    0.2.? T* 4(% *4 41)*&!(#("+ *( $*&!"#(" +

    E nece ario con iderar el e*ec$o de la *uer1a en lain$er*ace cuando do ]uido inmi ci"le e $.n en con$ac$o,Cuando e $o do *luido on un l%(uido y un ga # el$3rmino de $* 4(5 41)*&!(#("+ e u$ili1ado parade cri"ir la *uer1a ac$uando o"re la in$er*ace, 4ien$ra (ue

    i la in$er*ace e en$re do l%(uido inmi ci"le el $3rminou ado e la $* 4(5 ( $*&!"#("+,

    La de e(uili"rada a$racci)n en$re la mol3cula de dic!o*luido crea una e pecie de mem"rana o una capa delgadacon una medi"le $en i)n, Por e/emplo i e colocara unaagu/a cuidado amen$e en la uper-cie del l%(uido# e $a*lo$ar%a o"re la uper-cie del l%(uido opor$ada por e $amem"rana (ue e con idera"lemen$e m. den a (ue ell%(uido,

    La $en i)n uper*icial o in$er*acial $iene unidade de *uer1apor unidad de longi$ud y e u ualmen$e denominado por el

    %m"olo de ,

    Si un $u"o capilar de &idrio e in$roducido den$ro deuna &a i/a (ue con$iene agua# la $en i)n uper-cial y lamo/a"ilidad del $u"o al agua cau ar%an la ele&aci)n delagua !acia la par$e de arri"a# $al como e mue $ra enla iguien$e *igura:

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    34/250

    Aire

    Agua

    F(61&" 0.= Relaci)n de pre ione en el$u"o capilar ?G@

    El agua u"e !a $a (ue la *uer1a de a$racci)n del l%(uido!acia arri"a e igualan al pe o de la columna del l%(uidoden$ro del $u"o,

    Para encon$rar la ecuaci)n de la $en i)n uper-cial econ ideraran e $a do *uer1a y a umiendo el radio del$u"o capilar e r# La *uer1a a cenden$e 7 a cenden$e (ue eigual a la *uer1a por unidad de longi$ud:

    *+,-./0./1. = (22 )34$& 5(cos 9) ( . 11)donde:

    4$& = Tensión su e! ici# en%!e e #i!e ( #s) ' # u# (#cei%e), in#s / c .[ Angulo de con$ac$o,

    r[ radio# cm,

    La *uer1a a cenden$e e con$rarre $ada por el pe o delagua# (ue e e(ui&alen$e a la *uer1a de cenden$e# (ue ede-ne de la iguien$e manera:

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    35/250

    10

    *0.,-./0./1. = 2( ) 3 +&=+ + . 5 ( .

    12)Donde la den idad del aire e de precia"le con re pec$o ala del agua# la ecuaci)n ?I, F@ (ueda de la iguien$e manera:

    *0.,-./0./1. = 2( ) +&=+ ( . 13)donde:

    ![ Al$ura del li(uido# cm

    g[ Aceleraci)n de la gra&edad# cm eg F

    +&=+ = ensi # e # u#, !/c 3Igualando la ecuacione ?I, @ y ?I, H@ y de pe/ando la$en i)n uper-cial

    o"$enemo la iguien$eecuaci)n:

    BA` e

    4$& = 2 cos 9 ( . 14)La ecuaci)n an$erior de precia la den idad de uno de lo]uido # pero i elcon$ac$o *uera agua acei$e# para e $e 0l$imo laden idad no e de precia"le como el aire# por lo (ue laecuaci)n an$erior (ueda de la iguien$e *orma:

    B?f ` f _ @e

    4$" =donde:

    ? , J@

    2 cos

    9

    " = ensi # e #cei%e, /c 3

    4$" = %ensión in%e! #ci# en%!e e #cei%e ' e # u#, in#s/c0.2.@ P&*4(5#") (+"&La *uer1a capilare en un yacimien$o pe$rolero onel re ul$ado de e*ec$o com"inado como lo on la $en i)n

    uper-cial e in$er*acial de la roca y lo *luido # lageome$r%a de lo poro y u $ama5o# y la carac$er% $icamo/an$e del i $ema,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    36/250

    11

    Se puede de*inir la pre i)n capilar como la di*erencia depre i)n o"re la in$er*ace cur&eada *ormado por do*luido inmi ci"le en un pe(ue5o $u"o capilar:

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    37/250

    - = / ( .

    16)donde:

    Pc [ Pre i)n capilar,

    Pnm [ Pre i)n en la *a e no

    mo/an$e, P m [ Pre i)n en la

    *a e mo/an$e,

    El e+ce o de pre i)n en el *luido no mo/an$e e la pre i)ncapilar y e $a e una *unci)n de la a$uraci)n,

    E+i $en $re $ipo de pre i)n capilar:

    Pre i)n capilar agua acei$e, Pre i)n capilar ga acei$e Pre i)n capilar ga agua,

    U$ili1ando la ecuaci)n ?I, @ para lo $re di*eren$e$ipo de pre i)n capilar# e $iene:

    +&=+ +-. 1. =

    &+, +-. 1. =

    &+, +&=+ = Ba .ndo e en la F(61&" 0.= la di*erencia de pre i)n o"re lain$er*ace en$relo pun$o y F e e encialmen$e la pre i)n capilar:

    - = ( .

    17)Donde la pre i)n F e de$ermina como:

    = +&=+ ( . 1 ) ; donde la pre i)n uno e de$ermina como:

    = + . ( . 19)

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    38/250

    Su" $i$uyendo la ecuacione ?I, @ y ?I, @ en laecuaci)n ?I, Q@ yo" er&ando en la F(61&" 0.= (ue la pre i)n en el pun$o He la mi ma (ue en el pun$o G# e $iene:

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    39/250

    - = 3 +&=+ + . 5 = ( . 20)Donde la h e la di*erencia de den idad en$re la *a e mo/an$ey la *a e nomo/an$e,

    En unidade pr.c$ica la ecuaci)n ?I,F @ puede er e+pre adocomo:

    B

    = 8donde:

    144 ( . 21

    )Pc [ Pre i)n capilar# p ia

    ! [ al$ura alcan1ada en el $u"o capilar# *$h [ Di*erencia de den idad# l" *$ H

    La ecuaci)n de pre i)n capilar puede er e+pre ada en$3rmino de la $en i)n in$er*acial y uper*icial por lacom"inaci)n de la ecuacione ? I, G@ y ?I, J@ para lo do

    iguien$e i $ema e o"$iene:

    Si $ema ga li(uido:

    FG̀ coB[

    ? , FF@

    Si $ema acei$eagua:

    FG_ ` co

    B [

    ? , FH@

    donde:

    ^g [Ten i)n uper*icial ga agua#

    dina cm o^ [Ten i)n in$er*acial

    agua acei$e# dina cm r [ radio# cm

    b [ =ngulo de con$ac$o

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    40/250

    I,HPER4EABILIDAD

    0.=.0 D*!( (#(5 7 $()%4 *)*&/*";(+( "La permea"ilidad e una propiedad del medio poro o(ue mide la capacidad y la !a"ilidad de la roca para elpa o de lo *luido , La permea"ilidad de la roca e de-necon la le$ra > y e una de la propiedade m.impor$an$e de la roca# de"ido a (ue con$rola el mo&imien$odireccional del *lu/o de *luido en la *ormaci)n,

    E $e $3rmino *ue de*inido ma$em.$icamen$e por primera&e1 por 6enry Darcy en J , La ecuaci)n (ue de-ne lapermea"ilidad en $3rmino de can$idad e llamada Ley deDarcy# e de*ine como:

    L [ I4

    B ' I '? , FG@ N

    El igno nega$i&o e nece ario de"ido a (ue la pre i)n en elpun$o e mayor (ue en el pun$o F, E nece ario iempreconocer la direcci)n de ]u/o# $al como e mue $ra en la

    iguien$e *igura: 7lu/o

    F(61&" 0.? Direcci)n de*lu/o?G@

    Su $i$uyendo la relaci)n de ( A en lugar de v # la ecuaci)n?I,FG@ (ueda de la iguien$e manera:

    LPO [ I

    4

    B ' I '? , FJ @ N

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    41/250

    La ecuaci)n ?I,FJ@ puede er in$egrada de la iguien$e *orma:

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    42/250

    R T:LP

    O < N [ I4

    ' <B

    ? , F @

    S TE

    O"$eniendo la iguien$e ecuaci)n:LP

    :; = 8 < ( 2 1) ( . 27)Al re arreglar la ecuaci)n ?I,FQ@ para eliminar el igno nega$i&o#e o"$iene:

    ?LP@?B BF@O [ ? , F @4NDe pe/ando la permea"ilidad de la ecuaci)n an$erior# e

    o"$iene:O4NL [ U MIP j B

    '

    ? , F @

    donde:

    [ permea"ilidad#

    ?cmF@ < [ ga $o#

    ?cmH eg@

    k [ &i co idad#

    ?cp@ L [

    di $ancia# ?cm@

    A [ .rea# ?cm F@

    hP [ di*erencia de pre i)n# ?a$m@

    Darcy [ milidarcy

    E+i $en &ario *ac$ore (ue nece i$an er con ideradocomo po i"le *uen$e de error al de$erminar lapermea"ilidad del yacimien$o a $ra&3 de un n0cleo:

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    43/250

    El n0cleo no puede er repre en$a$i&o de"ido a (ue elyacimien$o e !e$erog3neo,

    La mue $ra recuperada puede e $ar incomple$a,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    44/250

    La permea"ilidad de un n0cleo puede era*ec$ada cuando e cor$ada# o cuando e limpiaday ecada en preparaci)n para u an.li i ,

    7ino

    4edio

    2rue o

    N0cleo E $ra$i*icado

    N0cleo Uni*orme

    Uni*orme!e$erog3neo

    F(61&" 0.@ 4ue $ra repre en$a$i&a donde e de $aca la compo ici)ndel n0cleo ?G@

    La permea"ilidad e mide !aciendo pa ar un *luido con&i co idad conocida en la mue $ra repre en$a$i&a (ue eo"$u&o del n0cleo# del cual e conoce el .rea y lalongi$ud# po $eriormen$e e mide el ga $o y la ca%da depre i)n y u" $i$uyendo en la ecuaci)n ?I,F @ e de$erminala permea"ilidad de la roca,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    45/250

    E nece ario $ener la iguien$e condicione cuando eo"$iene la medici)n de la permea"ilidad:

    7lu/o laminar, No de"e e+i $ir reacci)n en$re el ]uido y la roca,

    nicamen$e pre en$e una *a e (ue a$ure la roca alY,

    P*&/*";(+( " ";4%+1$"

    Como e !a"lo an$eriormen$e o"re la medici)n de lepermea"ilidad# cuando la roca e a$ura al Y con un]uido y (ue e $e no reaccione con la roca# a e $a medici)n

    de la permea"ilidad e le conoce como permea"ilidada" olu$a, Se mide con la ecuaci)n ?I,F @# la cual e :O4NL [ U MIP j B

    '

    ? , F @

    P*&/*";(+( " *!*#$(

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    46/250

    Uno de lo *en)meno de la permea"ilidad e*ec$i&a e (uela uma de la permea"ilidade e*ec$i&a e iempre menoro igual a la permea"ilidad a" olu$a,

    P*&/*";(+( " &*+"$(

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    47/250

    La permea"ilidad rela$i&a a un *luido e la relaci)n de lapermea"ilidad e*ec$i&a a e e *luido a la permea"ilidada" olu$a, O"$eniendo de e a *orma la iguien$eecuacione :

    $ =

    " =

    L [

    L

    ( . 33)L_ ? , HG@

    L

    ? , HJ@L

    en"erg ? G @ de cu"ri) (ue al medir la permea"ilidadu$ili1ando aire como ]uido# pre en$a"a di*eren$e re ul$adoal de la permea"ilidad medida con un l%(uido, Lapermea"ilidad o"$enida *luyendo aire a $ra&3 de unamue $ra de un n0cleo era mayor (ue la permea"ilidado"$enida !aciendo pa ar un l%(uido en la mue $ra,

    lin>en"erg po $ulo en "a e a u e+perimen$o dela"ora$orio# (ue lo l%(uido man$ienen una &elocidadcon $an$e# mien$ra (ue lo ga e mue $ran una &elocidad*ini$a, En o$ra pala"ra # lo ga e mue $ran un e*ec$o dee currimien$o o de li1amien$o# de"ido a (ue a "a/apre ione la mol3cula de ga puede $ener el mi mo $ama5o

    (ue el de lo poro por lo (ue no e pre en$e un per*il de

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    48/250

    *lu/o, De"ido a (ue para el ca o de lo ga e # el *luido noe pega en la pared de lo poro como e u$ili1a en la

    ecuaci)n de Darcy y e por ello (ue e $e *en)meno dede li1amien$o $oma u lugar,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    49/250

    2ra-cando la permea"ilidad medida con$ra el in&er o de lapre i)n media ? Pm@ y e e+$rapola !a $a donde Pm [

    # e $a permea"ilidad podr%a er apro+imadamen$e igual ala permea"ilidad del l%(uido o la permea"ilidad a" olu$a# $al

    como e pre en$a en la iguien$e gra-ca:

    De li1amien$o

    Permea"ilidad

    a" olu$a

    F(61&" 0. El e*ec$o lin>en"erg en la medida de la permea"ilidadal ga ?G@

    E $e e*ec$o &ar%a de acuerdo a la mue $ra (ue e u$ili1apara la prue"a y el $ipo de ga u$ili1ado en ele+perimen$o, La relaci)n puede e+pre ar e como:

    L [ Ll IC '

    ? , H @

    BC

    [

    BE B:

    ? , HQ@F

    donde:

    g [ Permea"ilidad al ga

    medida, P m [ Pre i)n

    media,

    l [ Permea"ilidad al li(uido o permea"ilidad a" olu$a,

    4 e

    d i d a

    d e

    l a p e r m e a

    " i l i d a

    d d e l g a

    B

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    50/250

    c [ Pendien$e de la l%nea,

    P [ Pre i)n de *lu/o corrien$e

    arri"a, P F [ Pre i)n de *lu/o

    corrien$e a"a/o,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    51/250

    19

    lin>en"erg ugiri) (ue la pendien$e VcW e una *unci)n delo iguien$e *ac$ore :

    Permea"ilidad a" olu$a > o la permea"ilidad delmedio a$urada comple$amen$e con una imple

    *a e L, El $ipo de ga u$ili1ado para medir la permea"ilidad, El radio medio de lo capilare de la roca,

    lin>en"erg e+pre o la pendien$e VcW por la iguien$e relaci)n:

    = > ?

    ( . 3 )donde:

    " [ Con $an$e (ue depende o"re el $ama5o de laaper$ura de lo poro y e in&er amen$e proporcional alradio de lo capilare ,

    Com"inando la ecuaci)n ?I,H @ y ?I,H @# e o"$iene:

    L [ L R ? LR @I

    C

    '

    ? , H @

    'one ? QF@ e $udio el *en)meno del de pla1amien$o delga para un grupo de mue $ra de n0cleo para (ue laporo idad# la permea"ilidad al li(uido L ?permea"ilidada" olu$a@# y la permea"ilidad al aire *ueran de$erminado ,El correlaciono el par.me$ro " con la permea"ilidad all%(uido con la iguien$ee+pre i)n:

    [, LDS ,2 ;

    ? , G @

    Como e menciono an$e # la medici)n de la permea"ilidade u ualmen$e !ec!a con aire a una pre i)n media porarri"a de la pre i)n a$mo *3rica,Por lo cual u $i$uyendo la ecuaci)n ?I,G @ y ?I,H @ e o"$iene:

    B

    R

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    52/250

    20

    , LS , ;7

    BC LR BC L [ ? , G @

    donde:

    Pm [ Pre i)n media# p i, g [ Permea"ilidad al aire a la Pm

    l [ Permea"ilidad a" olu$a ?>@# md,

    R

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    53/250

    20

    La ecuaci)n ?I,G @ e no lineal y puede er re uel$ai$era$i&amen$eaplicando el m3$odo de Ne^$on Rap! on, Por lo cual: ?n o @

    : p E :q?n

    M

    ? , GF@o @Deri&ando la ecuaci)n ?I,G @ e o"$iene:

    @( ) = 4.416 A. Bdonde: + ( . 43

    )>i [ Permea"ilidad upue $a de la permea"ilidad a" olu$a#md,

    >i [ Nue&o &alor de permea"ilidad para u ar en la

    iguien$e i$eraci)n, *?> i@ [ Ecuaci)n ?I,G @ e&aluada en la

    permea"ilidad i upue $a,

    * ?>i@ [ Primera deri&ada ?I,GH@ e&aluada con la >i upue $a,

    El proce o e repi$e !a $a (ue e+i $a una con&ergenciacuando *?>i@ e apro+ima a cero o cuando lo &alore de > ino cam"ian de manera igni-ca$i&a,

    0.=.0 P*&/*";(+( "* 1 (

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    54/250

    21

    Iniciando con la ecuaci)n? ,F @:

    ?LP@? j B@O [

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    55/250

    7lu/o

    a

    F(61&" 0. 7lu/o lineal a $ra&3 de capa paralelacon di*eren$e

    E pe ore?G@

    ; aplicando para cada una de la capa y con iderando(ue el .rea A [

    a\!# e o"$ienen la iguien$e ecuacione :

    OE

    [

    LE B E j B4NO : [

    L: B : j B4NO 2 [

    L2 B 2 j B ? , GG@4 N

    ; el ga $o de $odo el i $ema e e+pre ado como:

    L, s B C j BO C[

    ? , GJ@4 N

    ; como el ga $o $o$al e la uma de lo ga $o de cada capa#e $iene:

    :1 = : +: + :

    ( . 46)Por lo $an$o com"inando la ecuacione an$eriore con laecuaci)n ?I,G @

    e o"$iene:

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    56/250

    L, s B C j B

    4N[

    LE BE j B4N

    L: B : j B4N

    L2 B 2 jB? , GQ@4 N

    Eliminando $3rmino comune y de pe/ando lapermea"ilidad e(ui&alen$e e $iene:

    L, s

    [

    LE B E L: B :

    L2 B 2B C

    ? , G @

    Por lo (ue generali1ando la ecuaci)n ?I,G @ e o"$iene:

    L, s [

    U: " EL: B

    :

    B

    ? , G

    @

    : " E :

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    57/250

    F(61&" 0. 7lu/o lineal a $ra&3 de capaparalela con di*eren$e.rea ?G@

    P*&/*";(+( " * 1(

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    58/250

    F(61&" 0. 7lu/o lineal a $ra&3 decapa en erie?G@

    U$ili1ando la ecuaci)n de Darcy para *lu/o lineal ? ,F @ ycon iderando (ue la ca%da de pre i)n e igual a la umade la ca%da de pre i)n en cada capa# $al como emue $ra a con$inuaci)n:

    j BC [ jB E j B: jB 2? , J @

    O 4 NPL, s O 4 NE[PLE

    O 4 N:

    PL:

    O 4 N2

    PL2 ? , JF @

    Eliminando $3rmino iguale y de pe/ando la permea"ilidade(ui&alen$e eo"$iene:

    .C = UN

    MLEp

    N

    UN

    ML : UN

    ML2

    ( . 53

    )

    En *orma general la ecuaci)n an$erior (ueda de la iguien$emanera:

    L.C [U: " E: ? , JG@

    U: " EU

    NML :

    donde:

    Li [ Longi$ud de cada capa

    >i [ Permea"ilidad a" olu$a de cada capa

    tN

    t

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    59/250

    Para el i $ema radial ? F(61&" 0.0H @# e aplica uname$odolog%a imilar a la e+plicada an$eriormen$e parao"$ener la permea"ilidade e(ui&alen$e en *lu/o lineal,De e $a manera e logra o"$ener la iguien$e ecuaci)n

    generali1ada:

    Cen$rodelpo1 o

    F(61&" 0.0H Si $ema radial con *lu/oa $ra&3 de

    capa enerie

    ,L, s [ lnI

    $

    / ' U? * ? N ? g gDE @Lg @@? , JJ@

    D

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    60/250

    2.ESTIMULACION

    ES

    F, DAKO A LA7OR4ACI N

    2.0.0 D*!( (#(5* " %

    Todo lo po1o on u cep$i"le a u*rir un da5o a la*ormaci)n produc$ora# e $o puede er de de unape(ue5a perdida en la produc$i&idad o !a $a el$aponamien$o comple$o de la 1ona produc$ora,

    La cau a ". ica de da5o a la *ormaci)n e a(uella (ue eda por un *luido a/eno a e $e, E $e *luido puede er lodode per*oraci)n# un *luido de $erminaci)n# unae $imulaci)n o el mi mo *luido del yacimien$o i lapropiedade de e $e on al$erada ,

    En general podemo de*inir el da5o a la *ormaci)n como un*ac$or (ue oca iona la perdida de produc$i&idad de un po1ocomo re ul$ado de un con$ac$o de la roca con ]uido ama$eriale e+$ra5o # o por un o"$uramien$o de lo canalepermea"le por el mi mo proce o de producci)n,

    F(61&" 2.0 Ca%da de pre i)n adicional en una*ormaci)n con da5o en la &ecindad del po1o ?G@

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    61/250

    E impor$an$e conocer el mecani mo de da5o# ulocali1aci)n y como e $. a*ec$ando al *lu/o para poderde arrollar una e*ec$i&a e $ra$egia de $ra$amien$o,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    62/250

    2.0.2 C+"4(!(#"#(5 * +%4/*#" (4/%4 * " %

    Lo mecani mo de da5o pueden cla i-car e de acuerdo acomo cada uno de ello !acen di minuir la producci)n, Sedi&ide en H par$e principale # (ue on:

    Permea"ilidad a" olu$a reducida Permea"ilidad rela$i&a reducida Incremen$o de la &i co idad de lo *luido del yacimien$o

    A con$inuaci)n e de cri"en la cau a de u origen y lopro"lema (ue originan a lo po1o :

    P*&/*";(+( " ";4%+1$" &* 1#( ":

    E re ul$ado de de el $aponamien$o de lo canale # e $ode"ido a (ue lo conduc$o poro o # la *rac$urana$urale o inducida pierden la capacidad de ]u/ode"ido a un "lo(ueo parcial por )lido o por algunaemul i)n# !a $a inclu i&e llegar al $aponamien$o o "lo(ueo$o$al,

    La *ormacione $ienen poro in$erconec$ado con unrango de di.me$ro de en$re a microne y de"ido a(ue el lodo de per*oraci)n con$iene par$%cula de "ari$a condi.me$ro menore a GH microne y alguna alcan1ando QJmicrone , Para el ca o del cemen$o y la arcilla e $ienendi.me$ro de y de H a J microne # re pec$i&amen$e, Enel ca o de lo ]uido de per*oraci)n# e $a par$%cula llegana en$rar a la *ormaci)n a $ra&3 de lo conduc$o poro oy i el ]u/o e al$o llegan a $aponar r.pidamen$e e $oconduc$o o al meno pro&ocar un da5o,

    La mo/a"ilidad /uega un papel impor$an$e# de"ido a (ue enun proce o de producci)n la par$%cula migra$oria e $.nmo/ada por acei$e# e $a $ender.n a *luir con el acei$epro&ocando la *ormaci)n de puen$e o inclu i&e un$aponamien$o,

    O$ro *en)meno (ue puede producir un $aponamien$o e el!inc!amien$o de arcilla con$enida en la *ormaci)n# e $o

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    63/250

    de"ido al en$rar en con$ac$o con agua e+$ra5a alyacimien$o,

    P*&/*";(+( " &*+"$(

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    64/250

    Puede er oca ionada de"ido al incremen$o de la a$uraci)nde agua cerca de la pared del po1o# cau ado ya ea por laal$a in&a i)n del *il$rado o por una coni*icaci)n del agua de*ormaci)n, A % mi mo# el u o de ur*ac$an$e puedeoca ionar el cam"io de mo/a"ilidad de la roca y oca ionandola reducci)n de la permea"ilidad rela$i&a al acei$e yal$erando la permea"ilidad a" olu$a,

    La geome$r%a de lo poro /uega un papel impor$an$ea oci.ndola con el .rea uper-cial# ya (ue al di minuir el&olumen de lo poro con la par$%cula $ran por$adaden$ro del yacimien$o# aumen$a el .rea uper-cial y por lo$an$o e m. *.cil aumen$ar la permea"ilidad rela$i&a alagua# e $o i la par$%cula on mo/ada por agua y dee $a manera de/ando un menor e pacio di poni"le para el*lu/o del acei$e y en general a*ec$ando u permea"ilidadrela$i&a,

    I #&*/* $% * +"

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    65/250

    A % mi mo# procedimien$o po $eriore a la per*oraci)n $alcomo lo di paro # *luido para la e $imulaci)n# re iduo deun *rac$uramien$o !idr.ulico# empa(ue de gra&a y o$ro*ac$ore pueden originar un da5o e&ero a la *ormaci)n,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    66/250

    El da5o a la *ormaci)n e $%picamen$e ca$egori1ado por elmecani mo de u creaci)n y e $e puede er na$ural oinducido, El da5o na$ural on a(uello (ue ocurrenprincipalmen$e como un re ul$ado de la producci)n del*luido del yacimien$o, Para el ca o del da5o inducido on elre ul$ado de una operaci)n e+$erna (ue *ue reali1ada o"reel po1o $al como una $erminaci)n# reparaci)n# inyecci)n o$ra$amien$o de e $imulaci)n,

    A con$inuaci)n e da una "re&e e+plicaci)n de algunoda5o na$urale e inducido al yacimien$o:

    C"/;(%4 * +" /%>";(+( " *+ 7"#(/(* $%:

    De"ido a (ue lo *luido e+$ra5o al yacimien$o con$ienenagen$e $en oac$i&o # e $o cam"ian la $en i)n uper-cialde lo ]uido con$enido en el yacimien$o y cam"ian umo/a"ilidad, Cuando una roca e mo/ada por acei$e e+i $en$ra$amien$o con ur*ac$an$e para corregir e e pro"lema#pero e nece ario elegir el adecuado para no oca ionaralg0n nue&o pro"lema den$ro del yacimien$o# por ello eimpor$an$e reali1ar prue"a en la"ora$orio,

    C"/;(% * +"4 *4$&1#$1&"4 * +"4 "(++"4:E+i $en minerale arcillo o en el J por cien$o de la*ormacione areni ca # encon$r.ndo e e $o en&ol&iendo alo grano o me1clado en general con la arena,

    Una carac$er% $ica impor$an$e e el con$ac$o de laarcilla con el agua, E $o e da de"ido a la !idra$aci)n delo ca$ione ?ione ?.$omo o mol3cula @ con cargapo i$i&a@ y la di $ri"uci)n de la carga nega$i&a en$rela capa e $ruc$urale de la arcilla# ya (ue el agua en$re la

    uper-cie plana de lo cri $ale ayuda a eparar laplaca indi&iduale del cri $al ir&iendo como lu"rican$e yayudando al !inc!amien$o de la mi ma ,

    Al a*ec$ar u medio de e(uili"rio con el agua de la*ormaci)n# pro&oca una modi*icaci)n nega$i&a en lapermea"ilidad del yacimien$o# aun cuando e $e e*ec$o no

    ea $an grande para la poro idad $o$al,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    67/250

    T")% "/(* $% )%& 45+( %4:

    E $o e da de"ido a lo )lido (ue on $ran por$adoden$ro del yacimien$o duran$e el proce o de en/arre# yde"ido a (ue !ay di*eren$e &ariedade de $ama5o depar$%cula # e $a pueden *ormar puen$e o un i $ema de$aponamien$o muy e*ec$i&o# pero e $o pueden eliminar eparcialmen$e al ome$erlo a un *lu/o a con$ra corrien$e,E $e e*ec$o de $aponamien$o al generar e el en/arre no &am. all. de J a cen$%me$ro den$ro del yacimien$o, Elu o de con$roladore de *il$rado e de gran ayuda parapoder *ormar el en/arre m. r.pidamen$e y di minuyendode e $a manera la en$rada de )lido den$ro de la*ormaci)n,

    D*)54($%4 %&6 (#%4 $"+ #%/% )"&"!( "4 %"4! +$* %4:

    Lo dep) i$o org.nico on !idrocar"uro de al$o pe omolecular ?para*ina o a *.l$eno @ (ue precipi$an de"idoa la di minuci)n de la pre i)n y $empera$ura,Principalmen$e on locali1ado en la $u"er%a o en la*ormaci)n, 6ay &ario mecani mo de depo i$aci)n de la

    para*ina y a *.l$eno # pero e $o on muy comple/o ylo principale mecani mo on la &ariaci)n de la pre i)n yla $empera$ura en el i $ema de *lu/o,

    Lo dep) i$o org.nico no pueden er con*undido con o$ro$ipo de dep) i$o llamado ludge ?lodillo a *al$ico@# ya (uee $e e una emul i)n &i co a producida por la reacci)nen$re un cier$o acei$e crudo y un *uer$e .cido inorg.nicopor e/emplo el 6Cl, El ludge e muy di*%cil de di ol&er#

    por ello e me/or pre&enir u *ormaci)n# para ello enece ario reali1ar prue"a de la"ora$orio para &eri*icar (uelo adi$i&o o ur*ac$an$e u$ili1ado en una e $imulaci)n

    ean compa$i"le ,

    La $empera$ura a la (ue el primer cri $al de para*inaen *orma olida precipi$a# e conocida como pun$o nu"e,La para-na on normalmen$e encon$rada en la $u"er%acerca de la uper-cie donde la ca%da de $empera$ura y de

    pre i)n on mayore # pero en general e puede decir (ue

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    68/250

    la para*ina e un pro"lema in$egral# de"ido a (ue puedepre en$ar e de de el yacimien$o# !a $a la in $alacione

    uper*iciale de almacenamien$o,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    69/250

    30

    La para-na e $. a ociada a la producci)n de !idrocar"urol%(uido y e encon$rada en el campo como un ma$erialcero o# de al$o pe o molecular# cuyo n0mero de car"one&ar%a en$re F X J , La para-na la con $i$uyen cadena de!idrocar"uro cuya *)rmula (u%mica conden ada e : C

    n6

    Fn F,

    La para*ina e olu"le en la mayor%a de lo deri&ado

    l%(uido del pe$r)leo, Lo a *.l$eno on encon$rado en

    una de u $re *orma :

    Re ina neu$ra : !idrocar"uro arom.$ico de al$ope o molecular,

    A *.l$eno : u $ancia olida no cri $alina # olu"leen "enceno y "i ul*uro de car"ono# pero no ende $ilado de pe$r)leo,=cido a *al$og3nico : u $ancia olu"le en "encenoy olucione alcalina ,

    Su precipi$aci)n ocurre de"ido a (ue e rompe el e(uili"riode la u pen i)n# $al como la perdida de pre i)n# aun(ue!ay o$ro mecani mo (ue cau an u precipi$aci)n $al como:empleo de ol&en$e ?i oc$ano# i o!e+ano# pen$ano normaly ace$ona@# cam"io de pre i)n y $empera$ura# egregaci)ngra&i$acional# elec$rodepo i$aci)n y po$enciale decorrien$e,

    Para el ca o de la precipi$aci)n por egregaci)ngra&i$acional e da de"ido a la di*erencia de den idadeen$re el crudo y el ma$erial a *al$ico, De"ido a (ue el$ama5o de la par$%cula de ma$erial a *al$ico $ienen unrango deH a J ang $rom# e nece ario u$ili1ar m3$odo paraepararlo del crudo#$al e el ca o de lo m3$odo de ul$racen$ri*ugaci)n# cuya*uer1a e(ui&ale a

    # &ece la aceleraci)ngra&i$acional,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    70/250

    31

    La elec$rodepo i$aci)n# e da de"ido a (ue la par$%culaa *.l$ica po een una carga nega$i&a y de"ido al *lu/o delacei$e en medio capilare e genera una di*erencia depo$encial en$re 3 $e y la pared del conduc$o y lapar$%cula a *.l$ica on a$ra%da !acia la pared,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    71/250

    F,F ESTI4ULACI N POR 7RACTURA4IENTO6IDRAULICO

    2.2.0 C% #*)$%4 *!&"#$1&"/ (* $%El *rac$uramien$o !idr.ulico *ue in$roducido al inicio dela J y u e&oluci)n en la $3cnica de aplicaci)n eme/oraron no$a"lemen$e,

    El o"/e$i&o de reali1ar un *rac$uramien$o !idr.ulico e elincremen$ar la produc$i&idad de lo po1o # e $o median$e un

    i $ema de canale conduc$i&o a una cier$a di $ancia del

    po1o !acia den$ro de la *ormaci)n,El *rac$uramien$o !idr.ulico e una $3cnica de e $imulaci)n(ue e m. apropiada a po1o en "a/a y moderadapermea"ilidad en el yacimien$o# y (ue no proporcionan unga $o de producci)n comercial aun i el da5o de la*ormaci)n e remo&ido por $ra$amien$o .cido ,

    Lo $ra"a/o de *rac$uramien$o on lle&ado a ca"o u ando"om"a # me1cladore # $an(ue de *luido y apun$alan$e , La

    F(61&" 2.2 mue $ra impli*icadamen$e el e(uipo e encialu$ili1ado en un $ra$amien$o de *rac$uramien$o !idr.ulico deun po1o de acei$e y ga , Un $ra"a/o de *rac$uramien$o!idr.ulico e di&idido en F e$apa : la e$apa de *rac$ura conun ]uido in la pre encia de apun$alan$e y la e$apa deme1cla del ]uido *rac$uran$e con el apun$alan$e# $al como

    e mue $ra en la F(61&" 2.= , En la e$apa de *rac$ura# el*luido *rac$uran$e 0nicamen$e e inyec$ado en el po1opara romper la *ormaci)n y crear una *rac$ura, La *rac$urae creada de"ido a (ue la pre i)n de inyecci)n del *luido*rac$uran$e e mayor (ue la pre i)n de *rac$ura de la*ormaci)n, De pu3 de lograr el crecimien$o de la *rac$ura aun $ama5o de eado# la e$apa de me1clado del ]uido con elapun$alan$e empie1a, Duran$e e $a 0l$ima e$apa# como edi/o an$eriormen$e el ]uido *rac$uran$e e me1clado con el

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    72/250

    apun$alan$e o con arena en un me1clador y e inyec$ado enla *rac$ura,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    73/250

    7luido *rac$uran$e Apun$alan$e

    4e1clador

    Bom"a

    F(61&" 2.2 E (uema de lo e(uipo u$ili1ado en un $ra$amien$o de*rac$uramien$o !idr.ulico,

    E+i $en di&er a $eor%a para predecir el *rac$uramien$o deuna *ormaci)n y para calcular lo e *uer1o principale en laroca# e+i $iendo un de acuerdo,

    En la mayor%a de lo procedimien$o e upone la e+i $enciade la iguien$e condicione :

    La *ormaci)n e i o$r)pica# !omog3nea yel. $ica, Ba/o e $a condicione la carac$er% $ica de

    e *uer1o re i $encia de la roca puede e+pre ar e en*unci)n de u modulo de ;oung y u relaci)n dePoi on,La *rac$ura e inicia en un agu/ero de cu"ier$ode di.me$ro uni*orme,

    Se crea una *rac$ura (ue e e+$iende a am"o lado delpo1o,

    El *luido *rac$uran$e e incompre i"le,La al$ura de la *rac$ura e e $ima con iderando la

    condicione de la *ormaci)n,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    74/250

    E$")" * /*K#+" %Se llena la *rac$uracon apun$alan$e#me1cl.ndolo con el *luido *rac$uran$ e,

    E$")" *!&"#$1&"Se creala *rac$urainyec$ando0nicamen$e *luido,

    F(61&" 2.= Un e (uema para mo $rar el procedimien$o de un $ra$amien$ode *rac$uramien$o !idr.ulico,

    P&%)(* " *4 /*# (#"4 * +" &%#"

    Ley de 6oo>e: Si una "arra empo$rada de acero de longi$udC# e ome$e a una *uer1a de $en i)n 7# e o" er&ar. (ueden$ro de cier$o l%mi$e # u de*ormaci)n longi$udinal# l#

    e proporcional a la *uer1a aplicada ein&er amen$e proporcional al .rea $ran &er al A dedic!a "arra# o ea:

    . 1

    Donde E e la con $an$e de proporcionalidad# conocidacomo modulo de ;oung, Su &alor e carac$er% $ico para cada ma$erial yde"e o"$ener e e+perimen$almen$e, En la $a"la iguien$e

    e mue $ran lo &alore de E (ue pueden u ar e paradi*eren$e *ormacione ,

    T";+" 0 Malorecarac$er% $ico deE

    E ?l" pgF + @TIPO DE ROCA RANG VALOR

    Cali1a# dolom%adura , a ,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    75/250

    Areni ca dura# den a J, a ,FAreni ca de dure1a F, a H,Areni ca poco ,J a ,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    76/250

    Coe-cien$e de Poi on: Si e o" er&a la "arra empo$radaome$ida a la *uer1a de $en i)n# e de$ec$ara $am"i3n la

    pre encia de una de*ormaci)n $ran &er al, Si E repre en$ala de*ormaci)n uni$aria longi$udinal ?&er$ical@# o ea:

    , F

    ; E ! e la de*ormaci)n uni$aria $ran &er al, v

    , H

    En$once e de*ine el coe*icien$e o relaci)n de Poi on

    como el cocien$e de la de*ormacione uni$aria !ori1on$aly &er$ical,

    , G

    Para predecir la geome$r%a de la *rac$ura e nece arioconocer el &alor de v , Como e $e *ac$or $iene pocain]uencia en lo re ul$ado # e o"$iene una apro+imaci)n

    a$i *ac$oria u ando lo &alore $%pico enli $ado acon$inuaci)n:

    T";+" 2 Relaci)n dePoi on

    TIPO DE ROCA RELACION DERoca car"ona$ada ,FRoca car"ona$ada ,HAreni ca ,F

    2.2.2 M*#" (4/% *!&"#$1&"

    6u""er$ y illi demo $raron (ue la orien$aci)n de una*rac$ura inducida depende de la condicione geol)gica yno puede con$rolar e por procedimien$o mec.nico o!idr.ulico , Lo e *uer1o (ue ac$0an o"re la *ormaci)n#pueden repre en$ar e por $re e *uer1o normale en$re i#

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    77/250

    (ue on e(ui&alen$e al i $ema de e *uer1o del cual !anido deri&ado ,

    La *ormaci)n e $. a$urada con *luido a pre i)n# con $i$uyeun i $ema de e *uer1o roca *luido # el con/un$o de

    e *uer1o e+i $en$e en e $e i $ema puede di&idir e en doe *uer1o parciale : @ la pre i)n (ue pre&alece en

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    78/250

    el *luido y ac$0a o"re lo componen$e )lido deli $ema y F@ un e *uer1o adicional (ue ac$0a

    e+clu i&amen$e o"re la par$e olida de la *ormaci)n, Ele *uer1o $o$al e la uma de e $o do ,

    Si en e $a condicione e aplica localmen$e pre i)n den$rode la roca# y e incremen$a dic!a pre i)n# lo e *uer1o enla ma$ri1 e reducir.n igualmen$e en u $re direccioneprincipale , A medida (ue e reducen e $o e *uer1o # ele *uer1o principal menor alcan1ara un &alor igual a cero yun incremen$o adicional en la pre i)n in$erna pro&ocara el$en ionamien$o de la roca en e a direcci)n, Cuando ee+ceda la re i $encia a la $en i)n de la roca# e $a e par$ir.a lo largo del plano perpendicular a u m%nimo e *uer1oprincipal, La pre i)n re(uerida para propagar la *rac$ura

    er. igual a la re(uerida para iniciarla# i e u a un ]uidopene$ran$e, Sin em"argo# cuando el *luido u ado e nopene$ran$e ?de"ido a u propiedade de p3rdida de*il$rado a la e+i $encia de una 1ona da5ada en la &ecindaddel po1o@# e re(uerir. una pre i)n adicionalpara iniciar la*rac$ura,

    E *uer1o m%nimoprincipal

    7rac$ura 6ori1on$al7rac$ura Mer$icalF(61&" 2.? E *uer1o m%nimo principale para la creaci)n

    de una *rac$ura

    6u""er$ y illi dedu/eron la pre i)n de *rac$ura de laiguien$e *orma: Se deduce (ue e igual en magni$ud yen$ido con$rario a la uma$oria de la pre i)n de poro y el

    e *uer1o &er$ical e*ec$i&o opor$ado por la roca,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    79/250

    . 5donde:

    o" [ E *uer1o deo"recarga# p ia &[

    E *uer1o &er$ical e*ec$i&o#p ia

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    80/250

    Pp [ Pre i)n de poro# p ia

    El e *uer1o !ori1on$al e*ec$i&o &aria de H a F dele *uer1o &er$ical e*ec$i&o ?&@:

    ,

    H

    , Q

    FSu $i$uyendo en la ecuaci)n ?II,J@ e o"$iene:

    _ v w ,

    H

    _ v w

    ,

    FLa pre i)n de *rac$ura e de*ine como:

    & . 10Su" $i$uyendo la ecuacione ?II, @ y ?II, @ en ?II, @# eo"$iene *inalmen$ela pre i)n de *rac$ura:

    & 3 " E F . 11

    & 2 " E F . 12El e *uer1o de o"recarga e opor$ado por lo grano de laroca y el *luido

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    81/250

    den$ro de lo e pacio poro o de dic!o grano , Ele *uer1o de con$ac$o en$re lo grano e llamado: e *uer1oe*ec$i&o, Tal como e mue $ra en laF(61&" 2.@.

    E *uer1o e*ec$i&oen$re lo grano

    F(61&" 2.@ E *uer1o de con$ac$o en$re lo grano de la roca

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    82/250

    Con*orme la inyecci)n del *luido *rac$uran$e con$inua# la*rac$ura $iende a crecer al igual (ue la pre i)n del *luidoe/erciendo o"re la cara de la mi ma, De pu3 de

    u*icien$e ]uido *rac$uran$e (ue *ue inyec$ado# para a"rir la*rac$ura lo u-cien$emen$e a lo anc!o# para acep$arapun$alan$e (ue e agregado al ]uido *rac$uran$e y lle&adoden$ro de la *rac$ura para man$enerla a"ier$a de pu3 del$ra"a/o,

    Cuando u-cien$e apun$alan$e e inyec$ado# la "om"ae apagan# la pre i)n di minuye y la pre i)n deo"recarga $ra$a de cerrar la *rac$ura pero el apun$alan$e

    la man$iene a"ier$a,

    El anc!o de la *rac$ura e relacionado a la pre i)n de*rac$ura ne$a ?pre i)n muy por arri"a de la pre i)n de cierrede la *rac$ura@# e $a pre i)n &ar%a de acuerdo a la ela $icidad(ue $enga cada roca,

    Como el apun$alan$e en$ra en la *rac$ura y e depo i$ado# ere(uerido mayor pre i)n del *luido para crear un mayore *uer1o en la cara de la *rac$ura para incremen$ar elanc!o de la mi ma# de"ido a (ue i e+i $en limi$acione

    $an$o en el e(uipo# en el la $u"er%a de re&e $imien$o# "a/oga $o de la inyecci)n de ]uido u o$ra limi$aci)n# elapun$alan$e no logra en$rar en la *rac$ura oca ionando (uee $e e &aya a o$ro lado como lo e den$ro del ca ing (uee algo inde ea"le en el $ra$amien$o, Por ello e nece ariogenerar una "uena longi$ud y un "uen anc!o en la *rac$urapara (ue el $ama5o del apun$alan$e eleccionado en$re y edepo i$e den$ro de la *rac$ura,

    D(4* % * (/)+*/* $"#(5 :Se de"e orien$ar la *rac$ura de acuerdo al po1o (ue e$enga# por e/emplo:

    Po1o &er$ical X 7rac$ura &er$ical, Po1o !ori1on$al X 7rac$ura longi$udinal, Po1o !ori1on$al con una *rac$ura &er$ical $ran &er al,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    83/250

    In$er ecci)n de un po1o &er$ical con una *rac$ura&er$ical,

    Para o"$ener una ren$a"le e $imulaci)n por *rac$uramien$o!idr.ulico e con idera: la capacidad de *lu/o de la roca# el

    mecani mo de *rac$ura de la 1ona produc$ora y el l%mi$ede la mi ma# la carac$er% $ica del *luido

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    84/250

    *rac$uran$e# $ipo de apun$alan$e y u $ran por$e !acia la*rac$ura# el re ul$ado e perado e el incremen$o de laproducci)n y u "ene*icio econ)mico, E $o on alguno*ac$ore impor$an$e para el di e5o y la implemen$aci)n deun *rac$uramien$o,

    F(61&" 2. Po1o &er$ical X 7rac$ura Mer$ical

    P&*4(5 * #(*&&* * +" !&"#$1&": para man$ener la*rac$ura a"ier$a de pu3 de !a"erla !ec!o# la pre i)n de"ede e+ceder la pre i)n de poro por una can$idad igual alm%nimo e *uer1o e*ec$i&o, E $a pre i)n u ualmen$ellamada pre i)n de cierre de la *rac$ura, El gradien$e de*rac$ura e la pre i)n de cierre de la *rac$ura di&idido por lapro*undidad,P&*4(5 * )&%)"6"#(5 * +" !&"#$1&" : Como la *rac$urae e+$endida# la pre i)n en la *rac$ura ?pre i)n depropagaci)n de la *rac$ura@ aumen$a como un re ul$ado dela *ricci)n del *luido re(uerido para empu/ar el ]uido*rac$uran$e por un incremen$o de di $ancia en direcci)n del$ipo de *rac$ura,

    P&*4(5 *$" * !&"#$1&" : La pre i)n en e+ce o de lapre i)n de cierre de la *rac$ura# e conocida como lapre i)n ne$a de *rac$ura, La pre i)n ne$a de *rac$ura ac$0acon$ra la ela $icidad o el modulo de ;oung de la roca paraa"rir lo m. anc!o la *rac$ura,

    E4!1*&K% "+ ")1 $"+" $*: El apun$alan$e de"e ereleccionado de acuerdo a la condicione de e *uer1o en el

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    85/250

    in$erior, El m%nimo e *uer1o de la roca e de in$er3 por(uee $e e *uer1o ayudara a man$ener la *rac$ura a"ier$a, Elapun$alan$e en el .rea cri$ica cerca del agu/ero e u/e$o am. e *uer1o

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    86/250

    a di*erencia de lo (ue e $.n m. ale/ado # e $o ucedepor(ue la pre i)n de poro e reduce cerca del po1o de"idoal proce o de producci)n,

    I #&*/* $% * +" )&% 1##(5

    N1*% * $&* %4)+"#"4 : El incremen$o de la producci)n por el cam"io depa$r)n de *lu/o e da como re ul$ado de la creaci)n de unagran *rac$ura conduc$i&a# e+$endida a una larga di $anciade de el po1o,

    Para *rac$ura &er$icale # el incremen$o de la produc$i&idaddepende *undamen$almen$e en la conduc$i&idad de la*rac$ura rela$i&a a la permea"ilidad de la *ormaci)n, Ameno (ue *rac$ura al$amen$e conduc$i&a puedan ergenerada # la longi$ud de la *rac$ura $iene poco impor$ancia,En con$ra $e i la roca del yacimien$o $iene muy "a/apermea"ilidad# !a $a llegar a con idera e rela$i&amen$eimpermea"le# la longi$ud de la *rac$ura $oma un papel

    umamen$e impor$an$e incremen$ando la producci)n,

    De pu3 de un *rac$uramien$o !idr.ulico# el %ndice deproduc$i&idad puede er calculado con la iguien$eecuaci)n:

    ( ) . 13

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    87/250

    donde:

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    88/250

    49

    @ Fm#x

    LT

    Fm#x @ ,

    G , ln H GJ Q v ,QJ ,

    GP Donde S * e el p eudo da5o para de cri"ir de pu3 del$ra$amien$o el%ndice de produc$i&idad, S* e *unci)n del anc!o y largo dela *rac$ura# dimen i)n conduc$i&a de la *rac$ura y radio delpo1o y 'D e *unci)n del anc!o y largo de la *rac$ura#dimen i)n de la *rac$ura y radio de drene,

    A % mi mo e impor$an$e proporcionar apoyo a la*rac$ura en el .rea cri$ica cerca del agu/ero# de"ido a(ue i una pe(ue5a porci)n de la *rac$ura e de/ada inapoyo# la *rac$ura cerrara y $odo el $ra"a/o de e $imulaci)nlogrado e perdido i e $o ocurre,

    2.2.= F+1( %4!&"#$1&" $*4

    B. icamen$e acei$e o agua on *luido u ado para

    crear# e+$ender y colocar apun$alan$e en la *rac$ura, Ele $udio de lo *luido *rac$uran$e !a $enido grandea&ance como lo e muc!o mayor &i co idad al *luido#me/or e $a"ilidad a al$a $empera$ura y minimi1ar loe*ec$o de da5o a la *ormaci)n,

    F+1( %4 * "#*($* #&1 %:

    E $o *luido *rac$uran$e on "ara$o y $ienen in!eren$e&i co idad (ue lo !acen er &en$a/o o para ga $o deinyecci)n "a/o # *rac$urando a "a/a pro*undidade porcue $ione de eguridad,

    F+1( %4 * "61" 6*+(!(#" ":

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    89/250

    50

    El agua geli*icada como *luido *rac$uran$e ?gele acuo olineale @ $iene e pecial &en$a/a de"ido a u mayor den idady menor perdida de pre i)n por *ricci)n en po1o m.pro*undo y donde mayore ga $o de inyecci)n on

    nece ario , En al$a $empera$ura # e $e ]uido *rac$uran$epuede man$ener e por arri"a de lo FJ o7,

    G*+*4 "#1%4%4 "#$(

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    90/250

    Tienen muy al$a &i co idad para crear anc!a *rac$ura # yadem. proporcionar la capacidad de colocaci)n delapun$alan$e en la e $imulaci)n de 1ona al$amen$epermea"le o para proporcionar o man$ener el largo de la*rac$ura en la e $imulaci)n de 1ona con "a/apermea"ilidad,

    F+1( %4 * */1+4(5 :

    Proporciona "uena &i co idad y la capacidad de $ran por$arapun$alan$e y "uena limpia a ra1ona"le co $o,

    F+1( %4 * "#*($* 6*+(!(#" % :

    Tienen principal aplicaci)n en 1ona de arena conagua en i"le,

    F+1( %4 *4)1/" %4:

    Tienen principalmen$e aplicaci)n en 1ona de ga de "a/apermea"ilidad, U ualmen$e# u*icien$e ni$r)geno eagregado para producir J a QJY de la calidad de lae puma, Una principal &en$a/a de la e puma e e+celen$e

    en $ra$amien$o de limpia por la pe(ue5a can$idad del%(uido y la gran can$idad de energ%a repre en$ada por laal$a pre i)n del ni$r)geno, El u o de lo *luido e pumadoe rela$i&amen$e nue&o# in em"argo u aplicaci)n e $.en aumen$o,

    F+1( %4 * "+#% %+:

    Tienen principalmen$e aplicaci)n en 1ona de ga eco de

    "a/a permea"ilidad donde# de"ido a la permea"ilidadrela$i&a# el acei$e no de"er%a er u ado,

    G*+*4 * #( %4 ,;(+*4 :

    Tienen aplicaci)n en arena ucia donde lae $a"ili1aci)n de la arcilla puede er impor$an$e,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    91/250

    F,H ESTI4ULACI N POR ACIDI7ICACI N4ATRICIAL

    2.=.0I $&% 1##(5

    E una $3cnica para e $imular po1o para aumen$ar u%ndice de produc$i&idad, En el $ra$amien$o# una oluci)n.cida e inyec$ada den$ro de la *ormaci)n para di ol&eralguno minerale para recuperar la permea"ilidad de laareni ca ?remo&iendo da5o@ o incremen$ando lapermea"ilidad de car"ona$o cerca del agu/ero,

    2.=.2 I $*&"##(5&%#"3 #( %

    4inerale (ue e $.n pre en$e en lo poro de la areni ca #incluyendo la "en$oni$a# caolini$a# calci$a# dolom%a# ideri$a#cuar1o# al"i$a# or$ocla a y o$ro , E $o minerale pueden

    er de la in&a i)n de un *luido e+$erno duran$e laper*oraci)n# cemen$aci)n# y la $erminaci)n o del ma$erialpre en$e de de la *ormaci)n de la roca, Lo m.com0nmen$e .cido u ado on el .cido clor!%drico ?6Cl@ yel .cido *luor!%drico ?67@,

    P&( #()"+*4 &*"##(% *4 1'/(#"4:

    4inerale de ilica$o $al como la arcilla y *elde pa$o enlo poro de la areni ca on normalmen$e remo&idou ando me1cla de 67 y 6Cl# mien$ra (ue lo mineralede car"ona$o on u ualmen$e a$acado con 6Cl, Lacan$idad de .cido re(uerido para di ol&er una dadacan$idad de mineral e de$erminada por la e $e(uiome$ria?c.lculo de la relacione de lo reac$i&o y produc$o enuna reacci)n (u%mica@ de la reacci)n (u%mica,

    2.=.= D(4* % * "#( (!(#"#(5* "&* (4#"4

    El prop) i$o de la acidi-caci)n de la areni ca e pararemo&er el da5o cerca del agu/ero (ue ocurri) duran$e laper*oraci)n y lo proce o de $erminaci)n del po1o, El

    $ra$amien$o .cido e 0nicamen$e nece ario cuando e

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    92/250

    eguro (ue el da5o a la *ormaci)n e igni-can$e paraa*ec$ar la produc$i&idad del po1o,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    93/250

    S*+*##(5 *+ #( %:

    El $ipo de .cido y la concen$raci)n en la oluci)n .cidau ada en la acidi*icaci)n# e eleccionado o"re la "a ede lo minerale en la *ormaci)n y la e+periencia decampo, Para areni ca # el $%pico $ra$amien$o u ualmen$econ i $e de una me1cla de H Y pe o de 67 y FY pe o de6Cl# precedido por un JY pe o de 6Cl prefush?normalmen$e .cido clor!%drico# "om"eado delan$e delprincipal *luido de $ra$amien$o# con el o"/e$i&o parade pla1ar la almuera en la cercan%a del agu/erocon$eniendo ione de # Na# Ca di minuyendo lapo i"ilidad de cri $ali1aci)n al reaccionar con el .cido

    ]uor!%drico (ue podr%an $aponar lo poro @, 4cLeod? G@ pre en$o una pau$a para la elecci)n del .cido en"a e a la gran e+periencia de campo, Su recomendaci)npara $ra$amien$o de arena on pre en$ado en la T";+" = ,Aun(ue u recomendacione de"er%an de er&ir0nicamen$e como pun$o de par$ida,

    T";+" = Tipo de .cido recomendado yconcen$raci)n para acidi*icaci)nde arena

    C+ S%+1;(+( " 2H 14% (#% *A&* " * "+$" )*&/*";(+( " 8Al$o cuar1o ? Y@# "a/a arcilla ?f Y 6Cl HY 67 a

    Al$o *elde pa$o ? F Y@ H,JY 6Cl ,JYAl$a arcilla ? Y@ ,JY 6Cl Y 67 "

    Al$a arcilla de clori$o de !ierro HY 6Cl ,JY 67 "

    A&* " * ;">" )*&/*";(+( "Ba/a arcilla ?f JY@ Y 6Cl ,JY 67 c

    Al$oclori$o HY 6Cl ,JY 67 d

    a pre*lu ! con JY 6Cl" pre*lu ! con JY 6Clc pre*lu ! con Q,JY 6Cl o Y acidod pre*lu ! con JY acido ac3 $ico

    V%+1/* *#*4"&(% * #( %:

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    94/250

    El &olumen de .cido de"er. de er u-cien$emen$e grandepara remo&er el da5o cerca del agu/ero y u*icien$emen$e"a/a para reducir el co $o de

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    95/250

    $ra$amien$o, El &olumen de .cido nece i$ado depende*uer$emen$e o"re la pro*undidad de la 1ona da5ada# (uee poca &ece conocida y $am"i3n depender. del ga $ode inyecci)n, Adem. # el .cido nunca er.igualmen$e di $ri"uido a $oda la par$e de la *ormaci)nda5ada, Para a egurar (ue una u*icien$e can$idad de .cidocon$ac$e la mayor par$e de la *ormaci)n da5ada# una grancan$idad de .cido e nece aria,

    El m%nimo &olumen de .cido re(uerido ee+pre ado como:

    B [B f B B [ , J

    donde:

    Ma[ El &olumen de .cido m%nimo re(uerido# *$ H

    Mm[ Molumen de minerale para er remo&ido# *$ H

    Mp[ Molumen de poro inicial# *$ H

    yB [ m

    G :v G : v Z A ,

    B m G :

    v G : Z

    , Q

    donde:

    ra[ Radio del $ra$amien$o.cido# *$ r̂ [ Radio delagu/ero# *$

    [ Poro idad# *racci)nCm[ Con$enido de mineral# *racci)n &olumen

    Numero o e *uer1o !an ido !ec!o en la pa ada dod3cada # para de arrollar un m3$odo riguro o# para calcularel &olumen de .cido m%nimo re(uerido, El m3$odo m.u$ili1ado com0nmen$e e el modelo de do"le mineral# peroe nece aria una $3cnica num3rica para o"$ener una

    oluci)n general,

    f P

    f P

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    96/250

    De"ido a (ue la me1cla de .cido clor!%drico y *luor!%drico nodi uel&e muc!o de lo minerale de la *ormaci)n# perodi uel&en lo ma$eriale (ue o"$uran la gargan$a del poro#Economide y Nol$e ?F @ ugieren $omar el &olumen de

    poro inicial den$ro del radio de $ra$amien$o como el

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    97/250

    &olumen de .cido m%nimo re(uerido para laprincipal e$apa del $ra$amien$o de acidi*icaci)n,

    G"4$% * ( 7*##(5 *+ #( %:

    El ga $o de inyecci)n de"er. er eleccionado o"re la"a e de di oluci)n y e+$racci)n del mineral y lapro*undidad de la 1ona da5ada, Seleccionar un ga $o deinyecci)n op$imo e un proce o di*%cil# por(ue la 1onada5ada en rara &e1 conocida con alguna e+ac$i$ud y loe*ec$o compe$en$e de la di oluci)n del mineral y laprecipi$aci)n produc$o de la reacci)n,

    E+i $e iempre un l%mi$e uperior en el ga $o de inyecci)ndel .cido (ue e el impue $o por la pre i)n de *rac$ura,A umiendo *lu/o p eudoe $acionario# el ga $o de inyecci)nm.+imo limi$ado por la pre i)n de *rac$ura e e+pre adocomo:

    G, Q z 7 2 #x_ v 6 v j I w( ,=

    donde:/ 3 n 3

    ,GQFGJ Q

    Q

    46

    . 1

    ( i[ 2a $o de inyecci)nm.+imo# "l min>[ Permea"ilidad de la *ormaci)n noda5ada# md ![ E pe or de la 1onaproduc$ora a er $ra$ada# *$ P* [ Pre i)nde *rac$ura de la *ormaci)n# p iaP[ Pre i)n deyacimien$o# p ia

    hP [ 4argen de eguridad# Fa J p i r e[ Radio de drene# *$r^ [ Radio delagu/ero# *$S[ 7ac$or deda5o# *$

    P&*4(5 * ( 7*##(5*+ #( %:

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    98/250

    En la mayor%a de la operacione de $ra$amien$o .cido#0nicamen$e la pre i)n de TP en uper-cie emoni$oreada, E $o e nece ario para predecir la pre i)nde inyecci)n en uper*icie en la e$apa de di e5o para la

    elecci)n de la "om"a, La pre i)n de TP en uper-cie erelacionado a la pre i)n de *ondo *luyendo por:

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    99/250

    8 6& E & . 19donde:

    P i[ Pre i)n de inyecci)n uper*icial# p ia

    P^* [ Pre i)n de *ondo *luyendo# p iahP ! [ Perdida de pre i)n !idro $.$ica# p iahP* [ Perdida de pre i)n por *ricci)n# p ia

    El egundo y $ercer $3rmino pueden er calculado conla iguien$e ecuacione :

    0.433 . 20ℎdonde:

    {[ 2ra&edad e peci-cadel .cido ![ Pro*undidad#*$

    J L,4 N? O ,4 N L,: L4

    &donde:

    1000 G.

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    100/250

    F(61&" 2. Agu/ero de gu ano creado por el .cido en una cali1a

    La acidi-caci)n de car"ona$o e un proce o m. di*%cilpara predecir (ue la acidi-caci)n de la areni ca de"idoa (ue u *% ica e muc!o m. comple/a# a u &e1 la&elocidad de reacci)n on al$a y la $ran *erencia de ma a

    /uega un papel de pa o limi$an$e y a u &e1 !aypa$rone de di oluci)n umamen$e no uni*orme (ue onu ualmen$e creado , La e $ruc$ura de lo agu/ero degu ano depende de muc!o *ac$ore incluyendo lageome$r%a de ]u/o# el ga $o de inyecci)n y &elocidad de$ran *erencia de ma a, El di e5o de la acidi*icaci)n cuen$acon alguno modelo ma$em.$ico cali"rado por da$o dela"ora$orio,

    S*+*##(5 *+ #( %:

    El 6Cl e el .cido ma generalmen$e u ado en laacidi-caci)n de car"ona$o , =cido d3"ile onrecomendado para limpia del agu/ero y $am"i3n duran$ela per*oraci)n al preparar un ]uido e pecial y ercolocado encima del in$er&alo a er per*orado con el *in delimpiar y no reaccionar para cau ar da5o por lo produc$oen con$ac$o con el yacimien$o por o$ra par$e lo .cido*uer$e on u ado para o$ro $ra$amien$o , La iguien$e$a"la mue $ra una li $a del $ipo de .cido recomendado y la

    concen$raci)n para la acidi-caci)n de car"ona$o ,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    101/250

    T";+" ? Tipo de .cido recomendado y concen$raci)n paraacidi*icaci)n de car"ona$o

    7luido de per*oraci)n

    Todo lo modelo $e)rico de propagaci)n de lo agu/erode gu ano predicen (ue e mayor la pene$raci)n por mayorconcen$raci)n de .cido# por lo $an$o una mayorconcen$raci)n de .cido e iempre pre*eri"le,

    P"& /*$&%4 * "#( (!(#"#(5

    Lo par.me$ro de acidi-caci)n incluyen el &olumen de.cido# la &elocidad de inyecci)n y la pre i)n de inyecci)n, El&olumen de .cido puede er calculado con F m3$odo : ? @modelo de propagaci)n de lo agu/ero de gu ano deDaccord y ?F@ el modelo &olum3$rico# o"re la "a e de la

    pene$raci)n de eada del agu/ero de gu ano,Ba ado o"re el modelo de propagaci)n de lo agu/ero degu ano propue $o por Daccord ? @# el &olumen de .cidore(uerido por unidad de e pe or de la *ormaci)n puede ere $imada u ando la iguien$e ecuaci)n:

    O | R TI

    B m Z: | R ? G

    Ml R ; , FF

    donde:M! [ Molumen de .cido re(uerido por unidad dee pe or de la *ormaci)n# m H m

    [ Poro idad# *racci)nD[ coe-cien$e de di*u i)n molecular# m F( ! [ ga $o de inyecci)n por unidad de e pe or de la*ormaci)n# m H ec m

    JY de .cido

    Per*oracione da5ada Y de .cido

    Da5o en agu/ero

    Y de .cidoJY de 6ClJY de 6Cl

    F Y de 6Cl6Cl emul i*icado

    P

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    102/250

    r^! [ Radio de eado de pene$raci)n del agu/erode gu ano# m d * [ , # dimen i)n *rac$al"[ J + J en unidade del S INAc[ Numero de capilaridad del .cido# adimen ional

    Donde el n0mero de capilaridad del .cido e $.de*inido como:

    ' fl R ; Z v Z '

    , FH

    donde:

    {a[ 2ra&edad e peci-ca del .cido#agua[ , { m[ 2ra&edad e peci-ca

    del mineral# agua[ ,Ba ado o"re el modelo &olum3$rico# el &olumen de .cidore(uerido por unidad de e pe or de la *ormaci)n puede ere $imado u ando la iguien$eecuaci)n:

    : :

    + 46 E 46 J . 24∅Donde ?PM@"$ e el n0mero de &olumen de poro del .cidoinyec$ado al

    momen$o de en$rar a lo agu/ero de gu ano y !a $aa$ra&e ar $odo el n0cleo, Aparen$emen$e# el modelo&olum3$rico re(uiere da$o de prue"a de la"ora$orio,

    [

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    103/250

    50

    =. SISTEMASDESVIADORES

    H, INTRODUCCI N A LOS SISTE4ASDESMIADORES

    La e $imulaci)n ma$ricial e ca i iempre aplicada en 1onacon$eniendo m0l$iple capa # a &ece con$ra $ando laal$a inyec$i&idad cau ada por di*eren$e permea"ilidadeo por una de igualdad en la e&eridad del da5o en cadauna de ella ,

    Por ello en muc!o ca o el u o de $3cnica di&ergen$e !aproporcionado 3+i$o en la colocaci)n del *luido y el re ul$ado

    del $ra$amien$o# e pecialmen$e en ca o con gran &ariaci)nde inyec$i&idad inicial a lo largo del in$er&alo a"ier$o,

    El u o de un i $ema di&ergen$e e op$imi1ar el co $o del$ra$amien$o y el u o de ma$eriale , Por e/emplo con idere Hcapa con la iguien$e carac$er% $ica # donde la egundacapa $iene el Y del $o$al de la 1ona produc$ora# con al$apermea"ilidad y "a/o e*ec$o de da5o,

    T";+" =.0 E/emplo yacimien$o de

    $re capaCapa Permea"ilidad E pe or ne$o E*ec$ode

    J J F J JH G

    ; donde iendo la capa F 0nicamen$e el Y del $o$alde la 1ona produc$ora# $iene una al$a 1ona inyec$i&a y epor ello (ue la can$idad de ]uido para el $ra$amien$o de

    $oda la 1ona produc$ora e incremen$ar%a dr. $icamen$e#e $o con iderando i no e u$ili1a una $3cnica di&ergen$e,Para e $e e/emplo a umiendo (ue J gal *$ de *luido ere(uerido en cada 1ona para remo&er el da5o y el &olumen$o$al re(uerido depender. de una e $ra$egia de colocaci)n:

    El &olumen $o$al e igual a J gal *$ \ *$ [ J gal en el ca o de una colocaci)n per*ec$a del *luido y

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    104/250

    51

    u$ili1ando una $3cnica di&ergen$e la $re capa$endr.n la mi ma inyec$i&idad,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    105/250

    En cam"io in di&ergencia# un &olumen de alrededorde H # J gal on nece ario para el $ra$amien$o de$odo el in$er&alo# lo (ue repre en$a un al$o co $o y unamala e $ra$egia en el $ra$amien$o,

    H,F CO4PARACI N DE 4 TODOSDIMER2ENTESUna "uena cr%$ica del de arrollo y u o de $3cnicadi&ergen$e # incluyendo $3cnica mec.nica ?empacadorey $apone @ y &ario agen$e di&ergen$e # *ueronpre en$ado por 6arri on ? QF@,

    6ill y Ro en ? G@ pre en$aron un e $udio compara$i&ode la e*iciencia de la e+i $en$e $3cnica de colocaci)n nomec.nica # incluyendo la 4.+ima Pre i)n Di*erencial y2a $o de Inyecci)n ?4APDIR@ por u igla en ingle # (uee una $3cnica in$roducida por Paccaloni y cola"oradore ,E $a $3cnica in&olucra "om"ear al mayor ga $o po i"le in*rac$urar, 6ill y Ro en adem. con idero par$%culadi&ergen$e # e puma y *luido &i co o , En u ar$%culo#compararon la e&oluci)n de e*ec$o de da5o para un ca o!ipo$3$ico de F capa , Para uno a umieron un e*ec$o deda5o inicial de # la di minuci)n del e*ec$o de da5o e

    proporcional al &olumen de acido inyec$ado por capa# y laeliminaci)n del da5o $o$al e logrado conJ gal *$ de acido, La permea"ilidad y e pe or on md y

    *$ re pec$i&amen$e para la primera capa y md y *$ para la egunda capa, Lo re ul$ado o"$enido *ueron(ue la $3cnica 4APDIR redu/o m. r.pido el da5o $o$al en$3rmino de $iempo de "om"eo pero a e+pen a de unagran can$idad de &olumen de acido inyec$ado den$ro de lacapa con menor da5o, Adem. # e $o no permi$e $ra$ar

    comple$amen$e a la capa mayor (ue $iene menorpermea"ilidad,

    En $3rmino del &olumen $o$al "om"eado# la inyecci)ncon$inua de par$%cula di&ergen$e parece er la $3cnicam. e-cien$e# $al como e mue $ra la F(61&" =.0 , El

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    106/250

    m3$odo de *luido &i co o parece er muc!o menoe*icien$e (ue lo o$ro m3$odo de di&er i)n,

    La elecci)n de la me/or $3cnica de di&er i)n dependeadem. o"re una &ariedad de o$ro par.me$ro , La

    par$%cula de &iadora pueden er u ada en m.ca o # con alguna re $riccione en el ca o de$erminacione con empacamien$o con gra&a, 4a$eriale !an

    ido de arrollado para un gran rango de propiedade delyacimien$o# lo m.

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    107/250

    impor$an$e on la permea"ilidad y el $ama5o de lagargan$a de poro y u di $ri"uci)n, El propio di e5o depar$%cula di&ergen$e re(uiere con ideraci)n de lacompa$i"ilidad del agen$e di&ergen$e con el agu/ero y lacondicione del yacimien$o ?$empera$ura# ]uido delyacimien$o@ y con o$ro *luido de $ra$amien$o,

    F(61&" =.0 E&oluci)n del e*ec$o de da5o $o$alcon$ra el &olumen para di*eren$e$3cnica de colocaci)n,

    En el ca o de la $erminacione con empacamien$o congra&a# la re ina pueden er u ada # pero e nece arioinyec$ar .cido con$inuamen$e para e&i$ar el rie go de$aponamien$o, E puma de &iadora on adem. comunepara e $e $ipo de $erminacione y donde lapar$%cula di&ergen$e no on apropiada ,

    En lo ca o de po1o de acei$e con una 1ona de aguade*inida# la e puma !a ido encon$rada para $aponar la1ona de agua a$i *ac$oriamen$e y dirigir el .cido alin$er&alo de acei$e, La acidi*icaci)n con la de &iaci)n dee puma !a ido repor$ada por aumen$ar la producci)ngeneral en alguno ca o in incremen$ar el cor$e de agua,

    La "ola elladora ?"all ealer @ on pe(ue5a e *eradi e5ada para ellar la per*oracione (ue acep$an la

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    108/250

    mayor can$idad de *luido# de e $e modo di&ergiendo el$ra$amien$o del yacimien$o a o$ra porcione de 1onao"/e$i&o , La "ola elladora on incorporada den$ro del*luido de

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    109/250

    $ra$amien$o y "om"eado /un$o con e $e, E $a e *era!an pre en$ado "ueno re ul$ado ,

    Lo empacadore on lo m. e*ec$i&o igni*icadode la elec$i&a colocaci)n del *luido, Sin em"argo#

    re(uiere el u o de $u"er%a ]e+i"le o alguna $orre deoperaci)n,

    La $u"er%a ]e+i"le !a ido cada &e1 m. u ada paraacidi*icaci)n ma$ricial con el pa o de lo a5o , An.li i de$ra$amien$o mue $ran (ue la $u"er%a ]e+i"le ee pecialmen$e 0$il para acidi*icar grande in$er&alo ,

    H,H T CNICAS DIMER2ENTES

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    110/250

    pro"lema en la limpia, Por ello e ugiere (ue un$ama5o )p$imo de par$%cula de"e de er de$erminadoan$e de u$ili1arlo en un $ra$amien$o,

    D(4)*&4(5 : Par$%cula de agen$e di&ergen$e de"en

    de er correc$amen$e di per a en el *luido de$ran por$e# de"ido a (ue i no

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    111/250

    ocurre e $o puede ocurrir la ]oculaci)n# (ue e lacoagulaci)n del ]uido de $ran por$e# y por lo $an$o ecreara un en/arre de mayor e pe or pero con al$aporo idad y permea"ilidad,

    R* 1*&(/(* $%41'/(#%4:

    C%/)"$(;(+( " : Agen$e di&ergen$e de"en de ercompa$i"le con el ]uido de $ra$amien$o y con o$roadi$i&o # $al como lo in!i"idore de corro i)n#

    ur*ac$an$e y agen$e an$ie puman$e , Lo agen$ede"en er iner$e !acia el *luido de $ran por$e ala condicione de $ra$amien$o del po1o,

    L(/)(*K": Lo agen$e di&ergen$e de"en de erolu"le en el *luido producido o en la inyecci)n,

    =.=.2 C+"4(!(#"#(5 * "6* $*4(

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    112/250

    Cuando una de &iaci)n e*ec$i&a e nece aria en 1ona*rac$urada # un "ac!e de agen$e o"$uran$e e inyec$adoprimero# eguido por el *luido de $ra$amien$o con$eniendoun agen$e di&ergen$e, El agen$e o"$uran$e llena la *rac$ura#crea una capa en *ren$e de *ormacione de al$apermea"ilidad o am"a , Si el agen$e o"$uran$e con i $e depar$%cula "a $an$e pe(ue5a ?malla @# el agen$edi&ergen$e no pene$ra en la capa y permi$e una e*ec$i&ade &iaci)n a $ra&3 de la *ormaci)n de en/arre de "a/apermea"ilidad,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    113/250

    Lo agen$e o"$uran$e con di*eren$e compo icione(u%mica on u$ili1ado # como por e/emplo:

    4a$eriale iner$e # $al como la arena ilica o uname1cla de %lice# arcilla no !inc!a"le y en general lo

    ma$eriale olu"le reducen el rie go de o"$uramien$opermanen$e a la *ormaci)n,Agen$e o"$uran$e olu"le en agua# incluyendo alde roca y .cido "en1oico,Agen$e o"$uran$e olu"le en acei$e# incluyendore ina olu"le en acei$e y "oli$a !ec!a de lame1cla de pol%mero y para*ina (ue on olu"le enacei$e# de*orma"le y degrada"le a la $empera$ura ?lacompo ici)n puede er eleccionada de acuerdo a la$empera$ura del *ondo del po1o@,

    K P"&$'#1+"4 *4

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    114/250

    S%+1;+* * "#*($* )"&" )%K%4 * )&% 1##(5

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    115/250

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    116/250

    concen$racione iniciale on re(uerida , Por $al ra1)nla di oluci)n duran$e la di*eren$e e$apa de inyecci)nde"en er con iderado en el $ra"a/o de di e5o,

  • 8/16/2019 Tesis Adificacion

    117/250

    D(4$&(;1#(5 *+ $"/" % * )"&$'#1+"

    El $ama5o de par$%cula del agen$e di&ergen$e de"er.corre ponder a la propiedade pe$ro*% ica de la 1ona$ra$ada# $al como permea"ilidad y di $ri"uci)n de $ama5o

    de poro, Si agen$e o"$uran$e on u ado en un yacimien$ocon permea"ilidad de a md# la re i $encia delen/arre de &iador no puede er u*icien$emen$e grande parae&i$ar la pene$raci)n del *luido en la 1ona de al$aperme