tesis

2
Reynoso Lara Kesia Deyamantir Grupo: 2751 Tema: “Manducare vel comedetis”. Cortometraje literario Enunciado del problema: Nueva mitología del vampirismo en el México de la década de los sesenta, expuesta a través de un cortometraje literario, basado en la adaptación de un cuento original, que pretende llevar este tema en boga a un escenario más familiar para los mexicanos. Preguntas de investigación: 1. ¿Cuáles son las diferentes mitologías existentes acerca del vampirismo y, de éstas, cuáles son las más apegadas a la realidad y aceptadas en México? 2. ¿Qué bases y lineamientos son los que se deben seguir en la creación de un cortometraje literario para que éste sea de un producto de buena calidad? 3. ¿Cómo se realiza la adaptación de un libro o un cuento a guión cinematográfico? 4. ¿Cuáles son las técnicas y planos visuales más utilizados a través del cine nacional e internacional en la creación de cine de vampiros? 5. ¿Existen algunos precedentes de mitologías específicamente de origen mexicano respecto al vampirismo que ya hayan sido llevados al cine? Delimitación espacio temporal: Los escenarios del corto tendrán lugar en un pueblo de Guanajuato y algunas colonias de la Ciudad de México durante

Upload: kesia-reynoso

Post on 23-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ensayo de tesis

TRANSCRIPT

Page 1: tesis

Reynoso Lara Kesia DeyamantirGrupo: 2751

Tema:“Manducare vel comedetis”. Cortometraje literario

Enunciado del problema:Nueva mitología del vampirismo en el México de la década de los sesenta, expuesta a través de un cortometraje literario, basado en la adaptación de un cuento original, que pretende llevar este tema en boga a un escenario más familiar para los mexicanos.

Preguntas de investigación:1. ¿Cuáles son las diferentes mitologías existentes acerca del vampirismo y, de éstas,

cuáles son las más apegadas a la realidad y aceptadas en México?2. ¿Qué bases y lineamientos son los que se deben seguir en la creación de un

cortometraje literario para que éste sea de un producto de buena calidad?3. ¿Cómo se realiza la adaptación de un libro o un cuento a guión cinematográfico?4. ¿Cuáles son las técnicas y planos visuales más utilizados a través del cine nacional e

internacional en la creación de cine de vampiros?5. ¿Existen algunos precedentes de mitologías específicamente de origen mexicano

respecto al vampirismo que ya hayan sido llevados al cine?

Delimitación espacio temporal:Los escenarios del corto tendrán lugar en un pueblo de Guanajuato y algunas colonias de la Ciudad de México durante la década de los sesenta, y después transportada a la actualidad.

Justificación:Vivimos en la época de la multimedia, una sociedad que con un solo “click” se enlaza con el resto del mundo y conoce y se contagia con las corrientes cinematográficas y literarias de otros países, tanto así que parecieran adoptar como propias ciertas mitologías que, a la larga, producen una nueva generación de jóvenes alienados y desarraigados de sus propios orígenes y creencias. Es por lo anterior que la creación de este cortometraje ofrece a los jóvenes una visión del vampirismo mucho más allegada a sus raíces y también más fácil de entender y asimilar. Dados los escenarios, se pretende abarcar a la mayor parte de jóvenes, ya sea de provincia o “chilangos”, y que éstos logren encontrar en lo suyo una fuente de identificación y orgullo, sin el propósito de que dejen de consumir cine extranjero, más bien con el objetivo principal de que se sientan orgullosos e identificados con lo que su país es capaz de producir.

Page 2: tesis