tesis

30
Evaluaci´ on y Supervisi´ on de Fertilizantes (urea, nitrato de amonio y humus) en el desarrollo de Plantones de Acelga Qu´ ımica I Apaza Sinti, Dayana Brighit Arce Pinto, Samanta Kimberli Ch´ avez Calachua, Alexis Alfredo Chuta Ticana, Ruth M´onica Cornejo Huarachi, Elizabeth Coral Mamani Mamani, Marilyn Ximena Parra D´ ıaz, Kiara Vanessa Orientador: Prof. Gerald Silva UTP- Universidad Tecnol´ ogica del Per´ u - Filia Arequipa Octubre de 2013

Upload: dante-villanueva-quiroz

Post on 26-Oct-2015

34 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tesis

Evaluacion y Supervision de Fertilizantes (urea,

nitrato de amonio y humus) en el desarrollo de

Plantones de Acelga

Quımica I

Apaza Sinti, Dayana BrighitArce Pinto, Samanta Kimberli

Chavez Calachua, Alexis AlfredoChuta Ticana, Ruth Monica

Cornejo Huarachi, Elizabeth CoralMamani Mamani, Marilyn Ximena

Parra Dıaz, Kiara VanessaOrientador: Prof. Gerald Silva

UTP- Universidad Tecnologica del Peru - Filia ArequipaOctubre de 2013

Page 2: Tesis

Dedicado Dios, por todo lo que nos hadado, a todos los profesores por sus en-senanzas y algunos amigos.

Page 3: Tesis

Programa Profesional de Ingenierıa Industrial i

Indice general

1. Introduccion 2

2. Estudio de la Acelga 4

2.1. Origen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2.2. Taxonomıa y Morfologıa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

2.3. Importancia Economica y Distribucion Geografica . . . . . . . . . . . . . . 5

2.4. Requerimientos Edafoclimaticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2.4.1. Temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2.4.2. Luminosidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2.4.3. Suelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2.5. Materia Vegetal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2.6. Particularidades del cultivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2.6.1. Preparacion del terreno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2.6.2. Siembra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2.6.3. Aclareo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2.6.4. Malas hierbas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2.6.5. Abonado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

2.6.6. Riego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

3. Cuidados de la Acelga 11

3.1. Fertilizantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3.1.1. La Urea en el desarrollo de Plantones de Acelga . . . . . . . . . . . 11

@chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa i

Page 4: Tesis

Programa Profesional de Ingenierıa Industrial 1

4. Consejos de Cuidados 16

5. Plagas y Enfermedades 18

5.1. Plagas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

5.2. Enfermedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

6. Recoleccion 22

6.1. Valor Nutricional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

6.2. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

6.2.1. Rendimiento de Hojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

6.2.2. Proteına cruda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

6.3. Propiedades Medicinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

7. Conclusiones 26

@chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa 1

Page 5: Tesis

2 Programa Profesional de Ingenierıa Industrial

Capıtulo 1

Introduccion

El cultivo de acelga, planta denominada cientıficamente como Beta vulgaris var. Ci-cla, se realiza en varias partes del mundo, ya que es muy demandada, por la utilidad desus hojas en la preparacion de comidas. La acelga crece de manera natural en la zona Me-diterranea de Europa, ya que este area presenta las condiciones climaticas ideales para sudesarrollo. De allı que el cultivo de acelga debe realizarse en zonas con clima mediterraneo.

Habitualmente, se realiza con el fin de aprovechar las hojas de la acelga, las cuales son muysabrosas y poseen una abundante cantidad de nutrientes, por lo cual resulta ser un buenalimento. La acelga es bianual, el primer ano desarrolla la parte vegetativa (hojas) y en elsegundo la parte reproductiva (flores y semillas). Debido a lo anterior, el cultivo de acelga,si tiene fines netamente relacionados con la produccion de hojas, se debe realizar en un ano.

La acelga se cultiva a traves de la siembra de semillas, las cuales deben ser plantadasa comienzos de la primavera. Esta planta se puede cultivar en surcos, los cuales debenestar separados por al menos 35-40 centımetros. La separacion entre cada individuo deacelga debe ser de 30 centımetros.

No debe ser cultivada en zonas con luminosidad durante todo el dıa, es recomendableque entre las 13.00 y 17.00 horas no reciba rayos del sol, ya que son muy intensos. Estaplanta crece en la mayorıa de los suelos, siempre y cuando tengan abundante materiaorganica y un buen drenaje.

La acelga prospera en casi cualquier suelo, no es manosa, lo unico que necesita es quela tierra nunca se sature de agua. Ahora si se quiere sacar su maximo provecho se necesitauna tierra rica en nutrientes y con muy buen drenaje.

La acelga al igual que otras hortalizas de raız prefieren tierras con pH cercanos a 6,5.Las semillas de la acelga se ponen a remojar en agua por uno o dos dıas antes de plan-tarla, al igual que las semillas de la betarraga o remolacha. Luego las semillas se plantana 2,5 cm de profundidad directo en el suelo. Si vamos a plantar en hileras en un huerto,se plantan las semillas a 8 cm de distancia entre una y la otra. Dado a que las acelgasnecesitan mucho espacio para las raıces, se separan las hileras en 45 cm. Si vamos a plantaren un macetero, ponemos una planta por macetero.

2 @chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa

Page 6: Tesis

Programa Profesional de Ingenierıa Industrial 3

Podemos empezar a plantar las acelgas cuando faltan 2 o 3 semanas para la ultima he-lada de la temporada, idealmente en primavera. Esto para que alcancen a desarrollarsepara fines del verano. Si vivimos en un lugar con un invierno no muy agresivo, podemosplantarlas a fines del veranos para cosechar en invierno.

La acelga gusta de lugares soleados en jardines o terrazas, pero tambien puede tolerar,sin verse afectada, algo de sombra.

La acelga necesita que la rieguen 2 o 3 veces a la semana, esto dependiendo de quetan caluroso este el clima. Lo ideal es darle buena cantidad de agua en cada riego.

@chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa 3

Page 7: Tesis

4 Programa Profesional de Ingenierıa Industrial

Capıtulo 2

Estudio de la Acelga

2.1. Origen

Los primeros informes que se tienen de esta hortaliza la ubican en la region del Me-diterraneo y en las Islas Canarias (Vavilov, 1951). Aristoteles hace mencion de la acelgaen el siglo IV a.C.

La acelga ha sido considerada como alimento basico de la nutricion humana durantemucho tiempo.

Su introduccion en Estados Unidos tuvo lugar en el ano de 1806.

2.2. Taxonomıa y Morfologıa

Familia: Quenopodiaceae.

Especie: Beta vulgaris L. var. cicla (L.).

Planta: la acelga es una planta bianual y de ciclo largo que no forma raız o frutocomestible.

Sistema radicular: raız bastante profunda y fibrosa.

Hojas: constituyen la parte comestible y son grandes de forma oval tirando haciaacorazonada; tiene un pecıolo o penca ancho y largo, que se prolonga en el limbo; elcolor varıa, segun variedades, entre verde oscuro fuerte y verde claro. Los pecıolospueden ser de color crema o blancos.

Flores: para que se presente la floracion necesita pasar por un perıodo de temperatu-ras bajas. El vastago floral alcanza una altura promedio de 1.20 m. La inflorescenciaesta compuesta por una larga panıcula. Las flores son sesiles y hermafroditas pu-diendo aparecer solas o en grupos de dos o tres. El caliz es de color verdoso y estacompuesto por 5 sepalos y 5 petalos.

4 @chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa

Page 8: Tesis

Programa Profesional de Ingenierıa Industrial 5

Fruto: las semillas son muy pequenas y estan encerradas en un pequeno fruto alque comunmente se le llama semilla (realmente es un fruto), el que contiene de 3 a4 semillas.

2.3. Importancia Economica y Distribucion Geogra-

fica

El consumo en fresco aumenta ligeramente pues en el mercado esta todo el ano. Laindustria esta ofreciendo novedades: mata entera para hoja y penca, o segada similar a laespinaca.

El cultivo de la acelga tiene cierta importancia en algunas zonas del litoral mediterraneoy del interior. En los ultimos anos ha tenido ligar un ligero incremento de la produccion.El principal paıs de destino de las exportaciones espanolas es Francia.

2.4. Requerimientos Edafoclimaticos

2.4.1. Temperatura

La acelga es una planta de clima templado, que vegeta bien con temperaturas me-dias; le perjudica bastante los cambios bruscos de temperatura. Las variaciones bruscas detemperatura, cuando las bajas siguen a las elevadas, pueden hacer que se inicie el segundoperiodo de desarrollo, subiendose a flor la planta.

La planta se hiela cuando las temperaturas son menores de -5C y detiene su desarro-llo cuando las temperaturas bajan de 5C. En el desarrollo vegetativo las temperaturasestan comprendidas entre un mınimo de 6C y un maximo de 27 a 33C, con un mediooptimo entre 15 y 25C. Las temperaturas de germinacion estan entre 5C de mınima y 30a 35C de maxima, con un optimo entre 18 y 22C.

2.4.2. Luminosidad

No requiere excesiva luz, perjudicandole cuando esta es elevada, si va acompanadade un aumento de la temperatura. La humedad relativa esta comprendida entre el 60 y90 % en cultivos en invernadero.

En algunas regiones tropicales y subtropicales se desarrolla bien, siempre y cuando es-te en zonas altas y puede comportarse como perenne debido a la ausencia de inviernomarcado en estas regiones.

@chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa 5

Page 9: Tesis

6 Programa Profesional de Ingenierıa Industrial

2.4.3. Suelo

La acelga necesita suelos de consistencia media; vegeta mejor cuando la texturatiende a arcillosa que cuando es arenosa. Requiere suelos profundos, permeables, con granpoder de absorcion y ricos en materia organica en estado de humificacion.

Es un cultivo que soporta muy bien la salinidad del suelo, resistiendo bien a clorurosy sulfatos, pero no tanto al carbonato sodico. Requiere suelos algo alcalinos, con un pHoptimo de 7,2; vegetando en buenas condiciones en los comprendidos entre 5,5 y 8; notolerando los suelos acidos.

2.5. Materia Vegetal

Dentro de las variedades de acelga hay que distinguir las caracterısticas siguientes:

Color de la penca: blanca o amarilla.

Color de la hoja: verde oscuro, verde claro, amarillo.

Grosor de la penca: tamano y grosor de la hoja; abunolado del limbo.

Resistencia a la subida a flor.

Recuperacion rapida en corte de hojas.

Precocidad.

Las mas conocidas son:

Amarilla de Lyon. Hojas grandes, onduladas, de color verde amarillo muy claro.Penca de color blanco muy puro, con una anchura de hasta 10 cm. Produccionabundante. Resistencia a la subida a flor. Muy apreciada por su calidad y gusto.

Verde con penca blanca Bressane. Hojas muy onduladas, de color verde oscuro.Pencas muy blancas y muy anchas (hasta 15 cm.). Planta muy vigorosa, por lo queel marco de plantacion debe ser amplio. Variedad muy apreciada.

Otras variedades: Verde penca blanca, R. Niza, Paros, Green y Fordook Giant

6 @chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa

Page 10: Tesis

Programa Profesional de Ingenierıa Industrial 7

2.6. Particularidades del cultivo

2.6.1. Preparacion del terreno

Se dara una labor profunda al suelo y si se aporta estiercol, se aprovechara la laborpara enterrarlo. A continuacion se daran un par de labores de cultivador, grada o fresa-dora, aprovechando alguna de esas labores para aportar el abonado de fondo.

Segun la forma de recoleccion de la acelga, la preparacion del suelo sera diferente. Asıcuando la recoleccion se hace por corte de hojas, se puede cultivar en caballon o en era.Cuando se recolecta por plantas enteras es preferible cultivar en eras. Los caballones ten-dran una separacion entre sı de 40 a 50 cm. Las eras se hacen de 1,5 m de ancho por 4 o5 m de longitud, dejando pasillos de servicios en el sentido longitudinal.

2.6.2. Siembra

En la acelga se utiliza normalmente la siembra directa, colocando de 2 a 3 semillaspor golpe, distantes 0,35 cm sobre lıneas espaciadas de 0,4 a 0,5 m, ya sea en surco sencilloo doble.

Las epocas de siembra de acuerdo a la zona son las siguientes:

• Epoca de siembra: octubre-marzo.

• Dıas a la madurez: 50-60.

Zona Calida Templada:

• Epoca de siembra: todo el ano.

• Dıas a madurez: 55-65.

@chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa 7

Page 11: Tesis

8 Programa Profesional de Ingenierıa Industrial

Se pueden obtener poblaciones de 86.000 plantas por hectarea.

• Densidad de siembra: 8-10 Kg/ha

• Distancia entre surcos: 66 o 77 cm a hilera sencilla 92 o 100 cm a hilera doble

• Distancia entre plantas: 25 cm

La siembra directa poniendo una semilla por alveolo. Esto conlleva un aclareo pos-terior de las plantas, debido a que las semillas de acelga son poligernicas y de cada unade ellas emergeran varias plantas.

En invernadero es comun germinar las semillas en semilleros, repicando las plantas cuandotienen cuatro o cinco hojas. De esta forma es posible trasladar las plantas al terreno defi-nitivo de cultivo con un mes de adelanto respecto a las plantas de siembre directa. De estaforma se tarda entre 8 a 10 dıas en nacer la semilla de acelga, cuando las temperaturasestan comprendidas entre 25C por el dıa y 15C por la noche. Los marcos de plantacionmas empleados son de 7 plantas por metro cuadrado.

2.6.3. Aclareo

Si la siembra se realiza directamente en el suelo de cultivo, cuando las plantas tienen3 o 4 hojas se aclara cada golpe de siembra, dejando una sola planta. Las plantas quese eliminan se cortaran con ayuda de una navaja o tijera ya que si se arrancan se puededesarraigar a la planta que queda en el suelo de cultivo.

2.6.4. Malas hierbas

Durante los primeros estadios de la planta es comun dar labores de bina al suelo.Cuando las plantas son mas adultas esta operacion se sustituye por una escarda manual oquımica que mantenga al suelo limpio de malas hierbas. Si se acolcha el suelo estas laboressolo se realizaran antes de su instalacion.

Materias activas recomendadas contra malas hierbas:

Cloridazona 65 %, presentado como granulado dispersable en agua, con dosis de 3-5l/ha.

Desmedifan 8 % + Fenmedifan 8 %, presentado como concentrado emulsionable, condosis de 6 l/ha.

Materias activas recomendadas contra dicotiledoneas anuales:

Fenmedifan 16 %, presentado como concentrado emulsionable, con dosis de 6-8 l/ha.

8 @chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa

Page 12: Tesis

Programa Profesional de Ingenierıa Industrial 9

En los cultivos de invernadero destaca el empleo del acolchado para proteger al suelode malas hierbas. En los acolchados de cultivos invernales para produccion de follaje esrecomendable emplear lamina de polietileno negro, o transparente, o blanco opaco de 100galgas de grosor.

La anchura de las laminas de plastico para el caso de acolchar eras, debe ser de la dimen-sion que tengan las eras. Si el cultivo se realiza en llano, ocupando todo el espacio delsuelo del invernadero, entonces se ponen franjas lo mas anchas posible. Solapandose unascon otras y cubriendo todo el suelo.

El plastico al colocarlo debe quedar lo mas tenso posible y muy pegado a la tierra, conel fin de que las plantulas de malas hierbas tengan poco volumen de aire para su desarrollo.

Otra tecnica de proteccion del suelo es el empajado. Es util cuando no se emplean lastecnicas de acolchado con plastico o las de enarenado.

2.6.5. Abonado

En invernadero la acelga constituye normalmente un cultivo secundario y a pesar detratarse de un cultivo exigente en materia organica, no suele aplicarse estiercol, a no serque el siguiente cultivo de la alternativa requiera el aporte de estiercol en el cultivo ante-rior. Sin embargo, si supone el cultivo principal de la alternativa, es aconsejable aportar2,5-3 kg/m de estiercol para obtener el maximo rendimiento.

Los requerimientos de nitrogeno son elevados desde que comienza el rapido crecimien-to de la planta hasta el final del cultivo. Las necesidades de potasio son elevadas a lo largode todo el ciclo de cultivo. A tıtulo orientativo, el abonado de fondo puede llevarse a cabocon la aplicacion de 50 g/m2 de abono complejo 8-15-15.

En el abonado de cobertera, con riego por gravedad, es comun aplicar 10 g/m2 de ni-trato potasico despues de cada riego, no debiendo rebasar los 50 g/m2 en la suma deltotal de las aplicaciones. Esta dosis puede aumentarse hasta 100 g/m2, cuando la recolec-cion se hace por corte periodico de hojas, abonando despues de cada corte.

En fertirrigacion, cuando la recoleccion se hace por hojas y el ciclo de cultivo es deaproximadamente de 5 meses, el abonado puede programarse de la siguiente forma:

Aplicar un abonado de fondo de 20 g/m2 de abono complejo 15-15-15.

Despues de plantar, regar diariamente durante una semana sin abono.

Durante las dos semanas siguientes, regar tres veces por semana, aportando en cadariego:

• 0,10 g/m2 de nitrogeno (N).

• 0,15 g/m2 de anhidrıdo fosforico (P2O5).

• 0,10 g/m2 de oxido de potasa (K2O).

@chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa 9

Page 13: Tesis

10 Programa Profesional de Ingenierıa Industrial

Durante el mes siguiente, regar tres veces por semana, aportando en cada riego:

• 0,20 g/m2 de nitrogeno (N).

• 0,15 g/m2 de anhidrıido fosforico (P2O5).

• 0,10 g/m2 de oxido de potasa (K2O).

Al siguiente mes, regar tres veces por semana, aportando:

• 0,30 g/m2 de nitrogeno (N).

• 0,10 g/m2 de oxido de potasa (K2O).

Posteriormente y hasta 15 dıas antes de finalizar el cultivo, regar tres veces porsemana, aplicando en cada riego 0,50 g/m2 de nitrogeno (N).

2.6.6. Riego

La acelga es un cultivo que debido a su gran masa foliar necesita en todo momentomantener en el suelo un estado optimo de humedad. Para obtener una hortaliza de buenacalidad no conviene que la planta acuse sıntomas de deshidratacion, durante las horas demayor temperatura en el invierno, para evitar que los tejidos se embastezcan.

Cuando el riego se realiza por gravedad se recomiendan aportes de agua despues de laplantacion, a los 15-20 dıas y luego se establece un turno de 20 dıas que se ira aumentandohasta febrero y se reducira a partir de esas fechas.

10 @chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa

Page 14: Tesis

Programa Profesional de Ingenierıa Industrial 11

Capıtulo 3

Cuidados de la Acelga

3.1. Fertilizantes

3.1.1. La Urea en el desarrollo de Plantones de Acelga

La urea es un componente natural en la orina de los mamıferos. Se utiliza comofertilizante nitrogenado pero su utilizacion debe ser cautelosa. La urea es el fertilizantenitrogenado solido comercial con mayor concentracion de nitrogeno, 46 por cien. Se puedeaplicar en forma perlada o granulada. A pesar de ser soluble al agua la aplicacion en formalıquida es poco corriente.

En el suelo, el nitrogeno de la urea pasa de la forma carbamida a forma amoniacal median-te una serie de razones enzimaticas. En condiciones normales del suelo, los iones amonioson absorbidos por el suelo, unidos a las partıculas negativas del mismo, quedando elnitrogeno disponible para la planta, e este caso los plantones de acelga, bien en formaamoniacal o en forma nıtrica, resultante esta de la oxidacion microbiana. El nitrogeno dela urea transformado en forma amoniacal se comporta exactamente de la misma formaque el nitrogeno contenido en los fertilizantes nitrogenados amoniacales. La transforma-cion del nitrogeno de la urea en forma amoniacal se produce normalmente a lo largo deuna semana en condiciones climatologicas adecuadas.

La acelga responde ampliamente a las aplicaciones de la urea, lo que estimula el desa-rrollo de la acelga, que alcanzan gran tamano y buena presentacion.

Se han establecido dosis de aplicacion de abonos, de acuerdo al tipo de suelo y segunel aprovechamiento considerado para cada grupo de suelo, atendiendo a la dinamica delos nutrientes.

En cuanto al analisis agroquımico, se considera que en las areas dedicadas a las hor-talizas el potasio constituye un elemento crıtico, por lo que los aportes de K2O fluctuanlibremente de acuerdo con la formula que se utilice.

@chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa 11

Page 15: Tesis

12 Programa Profesional de Ingenierıa Industrial

Segun los tipos de suelo, se pueden emplear, en una primera aplicacion, 0,5 -0,6 t/hade formula completa (9-13-17) y una segunda aplicacion a los 25-30 dıas de 0,1- 0,15 t/hade nitrogeno, con lo cual se abastecen correctamente las necesidades nutritivas de la acelga.

Las condiciones mas favorables para la absorcion de los iones amonio tienenlugar cuando:

La urea es incorporada o introducida en el perfil del suelo.

El suelo tiene una alta capacidad de absorcion.

El suelo esta suficientemente humedo.

El suelo tiene un pH bajo.

Las temperaturas son bajas.

Las condiciones, en cambio, mas desfavorables son:

Persistente sequıa

Altas temperaturas y fuertes vientos.

Suelo con una baja capacidad de adsorcion de nitrogeno en forma amoniacal.

Suelo con un pH alto.

Estas condiciones pueden promover perdidas gaseosas de nitrogeno en forma amoniacaldespues de la aplicacion del fertilizante.

Principios a tener en cuenta en el cultivo de acelga:

En cuanto al uso de la urea como fertilizante en el cultivo de acelga. Estas medidas con-tribuyen a asegurar la eficiencia del uso de nitrogeno contenido en la urea, minimizandolas emisiones de amonio:

La urea deberıa ser incorporada al suelo, si es posible aprovechando el momento dela realizacion de una labor.

En suelos desnudos, arenosos, la urea deberıa ser utilizada solo en la primera apli-cacion de nitrogeno, y solo en condiciones que permitan que esta sea incorporadatan pronto como sea posible.

En suelos medios o muy pesados, la urea puede ser utilizada en el abonado de fondoy en el de cobertera.

La urea es muy utilizada en todo tipo de suelos.

La urea deberıa ser preferentemente aplicada cuando hay predicciones de lluvia ocuando pudiera ser introducida en el suelo mediante el riego.

12 @chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa

Page 16: Tesis

Programa Profesional de Ingenierıa Industrial 13

En suelos alcalinos (pH>7.5), la urea deberıa ser enterrada en el suelo nada masser distribuida.

Con temperaturas altas y cuando el suelo esta seco, la urea deberıa aplicarse si va aser enterrada sin retraso. No deberıa ser aplicada durante las horas mas calidas deldıa.

No debe usarse urea inmediatamente despues de haber efectuado un encalado.

No debe utilizarse urea despues de la aplicacion de la purina, abono organico, re-siduos del cultivo anterior, o cualquier sustancia que pueda impedir una rapidaabsorcion de iones amonio por parte del suelo.

La urea puede ser utilizada en suelos de secano o de regadıo, como abono de coberterao de fondo. Dependiendo de las condiciones locales, as dosis de 250 kg/ha de urea osuperiores deberıan repartirse en dos aplicaciones.

Humus de Lombriz en el desarrollo de plantones de Acelga

Se denomina humus de lombriz o estiercol de lombriz a las deyecciones de esta (Pi-neda, 1994). El humus de lombriz es un estiercol mas biodinamico, tiene un mayorcontenido mineral, contiene un mayor numero de componentes (enzimas, hormonas, vita-minas, poblacion microbiana, etc.); nutritivamente es mas rico que el humus del suelo.

Riqueza del Humus de Lombriz

El humus de lombriz es cinco veces mas rico en nitratos, dos veces mas rico en calcio,2.5 veces mas en magnesio, siete veces mas en fosforo y once veces mas en potasio queel humus de un suelo de alta calidad. Un suelo de alta calidad posee por lo general de150-200 millones de microorganismos por gramo, el humus de lombriz posee por gramoentre 250-300 millones de microorganismos diversos y beneficos para la planta

@chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa 13

Page 17: Tesis

14 Programa Profesional de Ingenierıa Industrial

Analisis de Humus de Lombriz

Humedad 30-66 %pH 5.6-7.9 %Materia organica 35-7Cenizas 15-68 %N 1.4-3.0 %P2O5 0.2-5.0 %K2O 0.2-2.5 %Ca 2-12 %Mg 0.2-2.6 %Fe 0.6-0.9 %Mn 66-1467 ppmCu 34-490 ppmZn 87-1600 ppmB 26-89 ppmCo 9-48 ppmCarba microbiana 5 x 10-2 x 1012

Principales efectos del humus de lombriz

La accion del humus de lombriz hace posible que los suelos que lo contienen presentenuna mejor estructura, debido a que actua como agente de cementacion entre las partıculasdel suelo, dando origen a estructuras granulares, que permiten:

Mejorar el desarrollo radicular.

Mejorar el intercambio gaseoso.

Activar los microorganismos.

Aumentar la oxidacion de la materia organica y por consiguiente, la entrega denutrientes, en formas quımicas que las plantas pueden asimilar.

Emplear en cualquier dosis, sin quemar o danar a la planta mas delicada, ya que supH es neutro.

Dotar de microelementos en proporciones diversas.

Suministrar enzimas, las que continuan desintegrando la materia organica, aun des-pues de haber sido esta expulsada del tracto digestivo de la lombriz; dichas enzimasson tipificadas como las proteasas, amilasas, lipasa, celulosas y quitinosas.

Utilizar como fertilizante foliar, debido a sus componentes nutritivos solubles enagua (Ferruzi, 1987)

14 @chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa

Page 18: Tesis

Programa Profesional de Ingenierıa Industrial 15

Principales caracterısticas del humus de lombriz

El humus de lombriz mejora las caracterısticas fısicas del suelo y mantiene el suelodebido a su estructura coloidal, ya que aumenta la capacidad del retencion de agua. Es unfertilizante que desprende lentamente sus nutrientes, es rico en oligoelementos y contieneacidos humicos y fulmınicos que impiden la formacion de hongos y micetos.

@chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa 15

Page 19: Tesis

16 Programa Profesional de Ingenierıa Industrial

Capıtulo 4

Consejos de Cuidados

Consejos para reducir o mitigar el contenido en nitratos de los vegetales.

Quite las hojas mas externas y verdes de los vegetales mas ricos en nitratos .

Son las hojas mas verdes las que concentran una mayor cantidad de nitratos, aunquetambien de vitaminas.

Lave cuidadosamente, y mejor una a una, las hojas de la verdura que vaya a consu-mir cruda. Ası se eliminan partes de nitratos y nitritos, compuestos muy solubles en agua.

Si conoce el origen, opte por hortalizas cultivadas al aire libre frente a las de inverna-dero, debido a que estas se cultivan en un ambiente de menor cantidad de luz y mayortemperatura que hace que las verduras acumulen mayores cantidades de nitratos.

Lave las verduras y las frutas, frotandolas luego ligeramente con un pano.

Si tiene que preparar un pure para un bebe, sobre todo en el momento de introducirlos vegetales en su dieta, escoja verduras que acumulen menos nitratos, tales como toma-tes, judıas verdes, calabacın.

En invierno deben preferirse las hortalizas de la estacion. Se consumiran entonces losdiferentes tipos de coles, escarolas y nabos, etc., siempre que sea posible cultivados alaire libre. Si se desean consumir productos de invernadero conviene seleccionar los queacumulan poco nitrato.

Uno de los medios mas seguros de paliar la ingestion de verduras contaminadas por nitra-tos en todas las estaciones es consumir productos procedentes de la agricultura ecologica,que no debe usar abonos quımicos ni abonos organicos solubles como los purines de cer-do, que surten el mismo efecto. En invierno la concentracion de nitratos en los cultivosecologicos es mucho menor que en los convencionales.

No recalentar verduras ya cocidas con anterioridad, pues con ello aumenta la propor-cion de nitritos.

16 @chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa

Page 20: Tesis

Programa Profesional de Ingenierıa Industrial 17

Con objeto de neutralizar en gran parte la ingestion de nitratos en las verduras y hortali-zas de invierno, es eficaz seguir una dieta rica en vitamina C, que se obtiene consumiendograndes cantidades de frutas, especialmente frutas acidas. Se ha demostrado a traves denumerosos estudios que la vitamina C rebaja notablemente la cantidad de nitritos en elorganismo, y que reacciona mas rapidamente con los nitritos que las aminas, con lo quela produccion de nitrosaminas queda altamente frenada dentro del metabolismo humano.

Evitar las hortalizas envasadas en plasticos, ya que los nitritos se desarrollan mayormentedurante el almacenamiento en lugares humedos no aireados. A temperatura ambiente, lasbacterias que transforman los nitratos en nitritos se multiplican rapidamente.

Adquirir siempre hortalizas frescas y maduras, evitando los primeros productos que sehayan cultivado en invernaderos, ası como las cosechadas fuera de su tiempo, ya que sonlos productos mas tratados. No conservarlas mucho tiempo, consumirlas lo antes posible,ya sea crudas o cocidas.

Resulta difıcil estimar un promedio de ingesta de nitratos porque esta depende de ladieta individual y del contenido de nitratos del agua potable, que tambien varıa segun lasregiones e incluso segun las estaciones. La ingesta total de nitratos de los alimentos oscilanormalmente entre 50 y 150 mg/persona/dıa. Las dietas vegetarianas presentan un valormas elevado, del orden de 200 mg/persona/dıa, variando en funcion del tipo de verdurasque consuman. En general, la principal fuente de ingestion de nitratos son los vegetales,siempre que el agua de bebida se mantenga en niveles de concentracion de nitratos infe-riores a 10 mg/l. Habitualmente, la contribucion de los nitratos contenidos en el agua debebida supone aproximadamente un 14 % de la ingesta total de nitratos.

@chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa 17

Page 21: Tesis

18 Programa Profesional de Ingenierıa Industrial

Capıtulo 5

Plagas y Enfermedades

5.1. Plagas

Gusano blanco (Melolonthamelolontha)

Las larvas de este coleoptero tienen un cuerpo blanquecino, con el extremo posteriorabdominal de color negruzco. El insecto adulto tiene de 2 a 3 cm de largo, con lacabeza de color negro y el resto del cuerpo parduzco ocre.

El ciclo evolutivo larvario completo es de 3 anos, siendo en la primavera del se-gundo ano cuando producen mayores danos.

Control

Para su control se recomienda efectuar tratamientos; las materias activas recomen-dadas son:

Materia activa Dosis Presentacion del productoAlfa cipermetrin 4 % 0.08-0.10 % Concentrado emulsionableCipermetrin 20 % 0.04-0.05 % Polvo mojableCipermetrin 2 % + Metil pirimifos 25 % 0.20-0.25 % Concentrado emulsionableCipermetrin 2.5 % + Fenitrotion 25 % 0.08-0.15 % Concentrado emulsionable

Gusano de alambre (Agriotes lineatum)

Son coleopteros cuyos adultos miden de 6 a 12 cm de longitud, son de color oscuroy de forma alargada. Las larvas son de color pardo dorado, con cierta semejanza alos ciempies, de forma cilındrica y cuerpo notablemente rıgido y una longitud de 2a 5 cm. Producen galerıas en las raıces de las plantas, provocando heridas que mastarde son colonizadas por distintos hongos del suelo causando enfermedad.

Control

Su control se basa en tratamientos al suelo antes de plantar o sembrar con productosquımicos como clorpirifos, etoprofos, fonofox, etc.

18 @chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa

Page 22: Tesis

Programa Profesional de Ingenierıa Industrial 19

Gusano Gris (Agrotis segetum)

Este lepidoptero produce danos en la vegetacion, seccionando el cuello de las plan-tulas recien plantadas.

Control

• Para su control se aconseja desinfectar el suelo antes de la plantacion y evitarla entrada de adultos al interior del invernadero mediante mallas mosquiterasen las ventanas.

• En los cultivos al aire libre puede hacerse un tratamiento aereo.

• Los productos mas empleados son bifentrin, etoprofos, fonofox, etc.

Mosca de la remolacha (Pegomiabetae o P.hyoscyami)

Los adultos tienen la cabeza grisacea con una rayita roja en la parte frontal; los ojosson rosados y las patas amarillas. Las larvas tienen una longitud de unos 7 mm;son de cabeza gruesa, dividida por una hendidura; no tienen patas y son de colorblancuzco. La ninfa es de forma oval y color rosado. Los huevos son de color blancosucio, rugosos, de 1 mm de longitud.

Las larvas perforan la epidermis y penetran en el interior de los tejidos del lim-bo, haciendo galerıas que pueden llegar a ocupar toda la superficie foliar.

Control

Su tratamiento se basa en el control de los adultos mediante productos de contactocomo diazinon, naled o triclorfon.

Pulguilla(Chaetocnematibialis)

El adulto es un escarabajo de unos 2 mm de longitud, de forma oval, de color negroverdoso y brillo metalico.

Los danos son pequenos orificios redondeados de unos 2 cm de diametro en las hojas.

Control

Su control es a base de productos quımicos como carbaril, etc.

Pulgon (Aphis fabae)

Estos insectos se situan en el enves de las hojas provocando danos que pueden afec-tar a la comercializacion de las acelgas.

Control

Las materias activas recomendadas son:

Materia activa Dosis Presentacion del productoCipermetrin 0.5 % 30 kg/ha Polvo para espolvoreoCipermetrin 2 % + Metil pirimifos 25 % 0.20-0.25 % Concentrado emulsionableCipermetrin 2.5 % + Fenitrotion 25 % 0.08-0.15 % Concentrado emulsionableCipermetrin 20 % 0.04-0.05 % Polvo mojable

@chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa 19

Page 23: Tesis

20 Programa Profesional de Ingenierıa Industrial

5.2. Enfermedades

Mildiu(Peronosporafarinosa f.sp. betae)

Este hongo puede afectar a cotiledones y primeras hojas verdaderas en semilleroy posteriormente manifestarse en la plantacion. La infeccion se manifiesta por unaroseta de hojas jovenes distorsionadas, cloroticas, densas y arrugadas con margenesrizados hacia abajo. Si se dan las condiciones ambientales adecuadas los sıntomasparecen en la parte baja de las hojas del cogollo. Cuando el ataque es muy fuerte,las hojas viejas aparecen cloroticas, el cogollo suele necrosarse y las plantas mueren.

Los esporangios se desarrollan entre 5 y 22C, optimo 12C y humedad relativa porencima del 80 %.

Este hongo sobrevive en residuos de cultivo de acelga, en cultivos para semilla,en cultivos silvestres de Beta spp. y hasta en las propias semillas.

Control

• Eliminacion de cultivos para semilla de remolacha o acelga.

• Ampliar el marco de plantacion.

• Emplear material vegetal sano.

• Rotacion de cultivos.

• Aplicar fungicidas de tipo preventivo y sistemicos curativos.

Cercospora(Cercosporabeticola)

En las hojas aparecen pequenas manchas redondeadas de unos 3 mm de diametro;al principio el centro de la mancha es grisaceo, despues se forman unos puntitosnegros. Toda la superficie de las hojas puede quedar cubierta por las manchas quese van secando.

Control Para su control realizar tratamientos con oxicloruro de cobre, zineb, be-nomilo, caldo bordeles, etc.

Peronospora(Peronosporaschatii)

Las hojas centrales presentan color mas claro, deformandose, aparecen mas o menosrizadas. El enves queda cubierto por un moho gris o violaceo de aspecto aterciope-lado.

Control Tratamiento con zineb, diclofluanida, maneb, etc., cuando aparezcan losprimeros sıntomas.

Sclerotinia(Sclerotinialibertiana)

El micelio se desarrolla en los tejidos, produciendo un moho blancuzco en el quese observan los esclerocios. En las raıces aparecen manchas grandes que al final sereblandecen, pudriendose.

Control Para su control se aconseja una desinfeccion del suelo antes de la plan-tacion mediante metil-tiofanato + maneb, vinclozolina, etc.

20 @chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa

Page 24: Tesis

Programa Profesional de Ingenierıa Industrial 21

Virosis

Las virosis mas comunes que afectan a la acelga son el Mosaico de la remolacha, elAmarilleo de la remolacha y el Virus I del Pepino. Todos ellos provocan un amarilleoy rizado de las hojas, junto a manchas de color verde palido u oscuro.

Control

• Para evitar su aparicion es conveniente emplear semilla sana certificada y librede virus.

• Controlar los insectos transmisores de la virosis.

@chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa 21

Page 25: Tesis

22 Programa Profesional de Ingenierıa Industrial

Capıtulo 6

Recoleccion

La recoleccion de la acelga puede hacerse de dos formas, bien recolectando la plantaentera cuando tenga un tamano comercial de entre 0,75 y 1 Kg de peso, o bien recolec-tando manualmente las hojas a medida que estas van teniendo un tamano optimo.

La longitud de las hojas es un indicador visual del momento de la cosecha (25 cm),siendo el tiempo otro parametro, 60-70 dıas el primer corte y despues cada 12 a 15 dıas.Es recomendable cortar las hojas con cuchillos o navajas bien afilados, evitando danar elcogollo o punto de crecimiento, ya que podrıa provocarse la muerte de la planta. De estaforma se puede obtener una produccion media de 15 kilos por metro cuadrado.

Una vez recolectadas las hojas, se colocan en manojos de un kilo que a su vez se em-paquetan en conjuntos de 10 kilos. En cada manojo se alterna la mitad del fajo de hojasy otra mitad del pecıolo. La conservacion se realiza a 0C y 90 % de humedad relativadurante 10-12 dıas.

6.1. Valor Nutricional

Valor Nutricional de Acelga en 100g de producto fresco

22 @chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa

Page 26: Tesis

Programa Profesional de Ingenierıa Industrial 23

Agua ( %) 91.1Grasas (g) 0.3Fibra (g) 0.8Hierro (mg) 3.2Calcio (mg) 88Vitamina A (U.I.) 6.500Vitamina C (mg) 3.2

6.2. Resultados

6.2.1. Rendimiento de Hojas

La Figura 1 muestra el rendimiento de cinco cosechas de acelga. Los tratamientosT1, T2 y T3 se comportaron estadısticamente en forma similar, pero existe una diferenciaen sus rendimientos de materia verde. El T1 tuvo un rendimiento de 17.55 kg/m2 demateria verde de acelga con la aplicacion de 1236 kg de humus de lombriz por hectarea.Al T2 se le aplico 3438 kg de humus de lombriz por hectarea y se obtuvo un rendimientode 18.15 kg/m2 de acelga. El T3 tuvo un rendimiento de 17.665 kg/m2, al cual se le aplicouna dosis de abono de lombriz de 5732 kg/ha. Por ultimo, el T0 que fue el testigo al queno se le aplico abono de lombriz tuvo un rendimiento de 12.7 kg/m2 de materia verde deacelga. El factor B que fue estudiado fueron las variedades de acelga (ver Figura 2) y setuvo diferencias en el rendimiento de las dos variedades. La variedad que mejor respondioa los tratamientos fue la variedad Fordhook Giant con un rendimiento de 17.061 kg/m2, lesiguio la variedad C003 con un rendimiento de 15.972 kg/m2 de materia verde de acelga.

@chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa 23

Page 27: Tesis

24 Programa Profesional de Ingenierıa Industrial

Largo de Hojas

La Figura 3 muestra el tamano del largo de hojas de las cinco cosechas de acelga.Los tratamientos 1, 2 y 3 se comportaron estadısticamente en forma similar pero existediferencia en sus rendimientos de largo de hojas. El T1 tuvo un largo de 48.21 cm ensus hojas. El T2 alcanzo un largo de 51.31 cm que fue el promedio mas alto de todos lostratamientos. El T3 tuvo un largo de hojas de 47.05 cm como promedio. El testigo (T0)alcanzo un largo promedio de 40.32 cm en sus hojas.

El comportamiento del largo de hojas en las variedades de acelga utilizadas alcanzaalturas de hojas que fueron de 47.576 cm para la variedad Fordhook Giant y de 45.704cm de largo en la variedad C003.

La variedad que mejor se comporto en el estudio fue la variedad Fordhook Giant (verFigura 4).

6.2.2. Proteına cruda

La Figura 5 muestra el contenido de proteına cruda presente en las hojas del cul-tivo de acelga. Los cuatro tratamientos alcanzan niveles altos de proteına, aunque lostratamientos que fueron abonados con humus de lombriz tienen un nivel mas elevado deproteına cruda.

6.3. Propiedades Medicinales

La acelga goza de numerosas aplicaciones medicinales y alimenticias, por ser emo-liente, refrescante, digestiva, diuretica, diaforetica y nutritiva. Se emplea con exito la

24 @chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa

Page 28: Tesis

Programa Profesional de Ingenierıa Industrial 25

decoccion de las hojas en las inflamaciones de la vejiga y contra el estrenimiento. Igual-mente presta valiosos servicios en las hemorroides y en las enfermedades de la piel. Laacelga en ensalada con zumo de limon, sirve para fortalecer el estomago y vigoriza elcerebro, ası como para desinflamar los nervios. Contra los calculos biliares se tomara enayunas un vaso de zumo de acelga con zumo de berro en partes iguales. Como laxante encasos de estrenimiento pertinaz, se tomara el zumo de acelga, la cantidad de medio vaso,mas una cucharada de aceite de oliva.

Ademas la acelga es benefica en las siguientes enfermedades: inflamaciones de los rinones,uretra y pelvis renal, trastornos del hıgado e inflamaciones de la vesıcula biliar, colicoshepaticos y nefrıticos, gota, reumatismo, diabetes, enfermedades de piel como eczemas,ulceras, llagas, etc., hemorragias de los intestinos, inflamaciones del duodeno, enterocoli-tis, asma, supresion de la orina, emision difıcil o dolorosa de la orina, vomitos de sangre,etc. Para todos estos casos, se usara la acelga en forma de ensalada o cocida a vapor, omejor aun, se tomara el zumo crudo. El cocimiento de las raıces es magnifico para lasenfermedades del hıgado, para esto se tomara por tacitas. Los frutos tostados a manerade cafe y reducidos a polvo, se tomara la cantidad de una cucharada en una taza de infu-sion de llanten o en una copa de vino aspero, contra la disenterıa, hemorragias uterinas yemisiones abundantes de orina.

La acelga se emplea en las escoriaciones y en general en las inflamaciones de la piel.En cataplasma se utiliza la acelga contra el zarata (endurecimiento o cancer del pecho),hemorroides, ulceras, heridas, llagas. Contra el reumatismo se usara cataplasma de lashojas frescas de acelga y apio, aplicadas varias veces al dıa. En enemas se utiliza la acelgaen cocimiento, especialmente las hojas para combatir los catarros del colon y aliviar lospujos en las diarreas anguinolientas. Asimismo es magnifico este enema en los estadosfebriles, particularmente en la tifoidea, pero si se desea obtener una accion mas energicase hara hervir la raız bien triturada con un poco de manzanilla y corteza de mal

@chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa 25

Page 29: Tesis

26 Programa Profesional de Ingenierıa Industrial

Capıtulo 7

Conclusiones

El comportamiento de las dos variedades de acelga bajo condiciones de walipini enepoca de invierno tuvo diferencias en rendimiento. La variedad Fordhook Giant, que secaracteriza por tener hojas corrugadas y peciolo blanco fue la de mayor rendimiento encomparacion con la variedad C003, que es de hoja ancha lisa y peciolo blanco grande.

Respecto a los tratamientos, el tratamiento T2 fue el de mayor rendimiento, seguidopor el tratamiento T3 y T1; el tratamiento T0 fue el de menor rendimiento. Por lo ex-perimentado, la variedad mas optima para ser cultivada en el sistema de walpini es lavariedad Fordhook Giant.

El porcentaje de proteına cruda presente en las hojas de acelgas es bueno especialmenteen aquellos tratamientos que fueron abonados con humus de lombriz. El contenido deproteına cruda varıa en los peciolos y en las hojas de acelga. Existe una mayor cantidaden las hojas, por lo que se recomienda consumirlas en mayor cantidad que los peciolos,evitando una coccion larga para no perder sus propiedades nutritivas.

El sistema atemperado walipini es una alternativa para el agricultor, ya que se puedecultivar en invierno donde las temperaturas son bajas y es difıcil mantener productoshortıcolas a campo abierto.

Los rendimientos de hortalizas de hoja como la acelga cultivados bajo el sistema wali-pini son altos; la familia campesina puede comercializar parte de la produccion en lasferias de la zona y tener ingresos economicos que le ayudaran a mejorar su calidad devida.

26 @chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa

Page 30: Tesis

Programa Profesional de Ingenierıa Industrial 27

Bibliografıa

[1] LSINA, L. , Horticultura especial. , Ed. Sintes, S.A. Barcelona, 1980.

[2] APARICIO, V , Plagas y enfermedades en cultivos hortıcolas de la provincia deAlmerıa: control racional. Informaciones Tecnicas 80-98, Consejerıa de Agriculturay Pesca. Junta de Andalucıa, Sevilla, 1998.

[3] MAROTO, J.V. , Horticultura herbacea especial, Ed. Mundi-Prensa, Madrid, 1995.

[4] SERRANO, Z. , Cultivo de hortalizas en invernaderos , Ed. Aedos, Barcelona, 1979.

[5] SERRANO, Z. , Veinte cultivos de hortalizas en invernadero , Ed. Zoilo SerranoCermeno, Sevilla, 1996.

@chapterUniversidad Tecnologica del Peru - Filia Arequipa 27