tesis

107
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO PROGRAMA EN CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATERIALES Fuerzas Intermoleculares en la Interfase Mediante Equilibrio Solución-Superficie TESIS QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE: MAESTRO EN CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES PRESENTA: ING. QUÍM. ESTEBAN OLVERA MAGAÑA TUTOR DR. JESÚS GRACIA FADRIQUE FACULTAD DE QUÍMICA MÉXICO, D.F. Febrero del 2015

Upload: esteban-olvera-magana

Post on 04-Oct-2015

22 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

sad ad

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA

    DE MXICO

    PROGRAMA EN CIENCIA E INGENIERA DE MATERIALES

    INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATERIALES

    Fuerzas Intermoleculares en la Interfase

    Mediante Equilibrio Solucin-Superficie

    TESIS

    QUE PARA OPTAR POR EL GRADO DE:

    MAESTRO EN CIENCIA E INGENIERA

    DE MATERIALES

    PRESENTA:

    ING. QUM. ESTEBAN OLVERA

    MAGAA

    TUTOR

    DR. JESS GRACIA FADRIQUE

    FACULTAD DE QUMICA

    MXICO, D.F. Febrero del 2015

  • JURADO ASIGNADO:

    PROFESORES

    PRESIDENTE: Dr. Ricardo Vera Graziano

    PRIMER VOCAL: Dr. Jess Gracia Fadrique

    SEGUNDO VOCAL: Dra. Josefina Viades Trejo

    TERCER VOCAL: Dr. Hctor Domnguez Castro

    SECRETARIO: Dr. Fernando Garca Snchez

    SITIO DONDE SE DESARROLL EL TEMA:

    Laboratorio de Superficies

    Departamento de Fisicoqumica

    Facultad de Qumica

    Ciudad Universitaria

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    ASESOR DEL TEMA:

    Dr. Jess Gracia Fadrique

    SUSTENTANTE:

    Esteban Olvera Magaa

  • AGRADECIMIENTOS

    A mis padres, Guadalupe y Esteban, que con su apoyo, cario, amor y ejemplo

    me impulsan a seguir adelante, gracias. A mis hermanos Flor, Belem y Angel, por

    seguir juntos en todo momento, siempre estan presentes en lo que hago, los quiero

    mucho. A mis sobrinos y sobrinas de los que siempre aprendo nuevas travesuras.

    A Pamela, por todo el apoyo, amor y paciencia durante todo este tiempo, gracias,

    siempre aprendo cosas nuevas contigo.

    A Jess Gracia Fadrique, por el ejemplo, conocimientos, consejos y experiencias

    vividas durante mi estancia en el grupo, gracias.

    A todos los compaer@s y amig@s del laboratorio 310 de Superficies, gracias, por

    el tiempo y amistad.

    Gracias a los compaer@s del Instituto de Investigaciones en Materiales, por el

    aprendizaje, tiempo y amistad sembrados.

    A los compaer@s y amig@s que se organizan en la facultad, por su ejemplo diario

    de dejar una Universidad y un pas mejor, gracias.

    A los amig@s y compaer@s de la OPC-Cleta, por la lucha constante en la cultura

    el arte y la poltica, gracias por caminar juntos.

    A los campesin@s, pueblos indigenas, obrer@s, emplead@s, maestr@s, por el ejem-

    plo diario de trabajo y lucha por un pas y un mundo ms digno y humano, gracias.

    Este proyecto de tesis se desarrollo gracias al apoyo financiero de la Direccin

    General de Asuntos del Personal Acadmico (DGAPA), a travs del Programa de

    Apoyo a Proyectos de Investigacin e Innovacin Tecnolgica (PAPIIT), otorgado

    al proyecto Tensin Interfacial Ultrabaja, con la clave DGAPA-PAPIIT IT IN14015

    ii

  • NDICE GENERAL

    Lista de Smbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    1. Termodinmica de equilibrio de fases . . . . . . . . . . . . . . . 6

    1.0.1. Primera ley de la termodinmica . . . . . . . . . . . . . . 6

    1.0.2. Segunda ley de la termodinmica . . . . . . . . . . . . . 7

    1.0.3. Entropa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    1.0.4. Ecuacin Fundamental de la Termodinmica . . . . . . . 7

    1.0.5. Entalpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    1.0.6. Energa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    1.1. Potencial qumico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

    1.1.1. Equilibrio de fases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

    1.1.2. Energa de Gibbs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    1.1.3. Ecuacin de Gibbs-Duhem . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    1.1.4. Potencial qumico de un gas ideal . . . . . . . . . . . . . 15

    1.1.5. Potencial qumico de un gas real . . . . . . . . . . . . . . 16

    1.1.6. Potencial qumico de una solucin ideal . . . . . . . . . . 17

    1.1.7. Potencial qumico en una solucin real . . . . . . . . . . . 18

    1.1.8. Funciones de exceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    1.1.9. Coeficientes de actividad en mezclas binarias . . . . . . . 21

    1.1.10. Ecuaciones de Margules . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    1.1.11. Ecuacin de Van Laar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    1.1.12. Ecuacin de Wilson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    1.1.13. Non Random Two Liquid (NRTL) . . . . . . . . . . . . . 27

    2. Termodinmica de superficies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    2.1. Tensin Superficial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    2.1.1. Tensin superficial de soluciones . . . . . . . . . . . . . . 29

    2.1.2. Presin de Superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    iii

  • 2.2. Representacin termodinmica de la superficie . . . . . . . . . . . 31

    2.2.1. Energa interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    2.2.2. Entalpa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

    2.2.3. Energa de Helmholtz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

    2.2.4. Energa de Gibss . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

    2.3. Ecuacin de Gibss-Duhem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    2.4. Ecuacin de adsorcin de Gibbs[1], [2] . . . . . . . . . . . . . . . 35

    3. Ecuaciones de estado de superficie . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    3.1. Ecuaciones de estado bidimensionales . . . . . . . . . . . . . . . 37

    3.1.1. Ecuacin ideal bidimensional . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    3.1.2. Ecuacin de Volmer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    3.1.3. Ecuacin de van der Waals para la superficie . . . . . . . 39

    3.2. Potenciales qumicos en el equilibrio disolucin superficie . . . . . 40

    3.2.1. Equilibrio disolucin ideal-superficie ideal . . . . . . . . . 40

    3.2.2. Equilibrio disolucin no ideal-superficie ideal . . . . . . . . 42

    3.2.3. Equilibrio disolucin no ideal a dilucin infinita-superficie ideal 42

    3.2.4. Equilibrio disolucin ideal-superficie no ideal (Volmer) . . 43

    3.2.5. Equilibrio disolucin no ideal a dilucin infinita-superficie no ideal (Volmer) 44

    3.2.6. Equilibrio disolucin no ideal-superficie no ideal (Volmer) . 44

    3.2.7. Equilibrio disolucin - superficie para tensoactivos . . . . . 45

    4. Fuerzas intermoleculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

    4.1. Fuerzas intermoleculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

    4.2. Fuerzas de origen puramente electrosttico . . . . . . . . . . . . 47

    4.3. Fuerzas entre dipolos permanentes . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    4.4. Fuerzas entre iones y dipolos permanentes . . . . . . . . . . . . . 48

    4.5. Fuerzas entre iones y dipolos inducidos . . . . . . . . . . . . . . . 48

    4.6. Fuerzas repulsivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    4.7. Enlaces de hidrgeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    4.8. Fuerzas entre molculas no polares (fuerzas de dispersin de London) 49

    4.9. Momento dipolar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    5. Sistemas tipo Langmuir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    5.1. Ecuacin de estado de Langmuir . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51

    5.2. Modelos derivados de Langmuir . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    iv

  • 5.3. Potencial qumico de Langmuir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

    6. Anlisis de Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    6.1. Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    7. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

    8. Recomendaciones y perspectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

    Referencias bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    A. Tablas de resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

    A.1. Disolucin ideal - Superficie no ideal . . . . . . . . . . . . . . . . 81

    A.2. Disolucin no ideal - superficie no ideal . . . . . . . . . . . . . . 85

    A.3. Disolucin no ideal-superficie no ideal, actividad . . . . . . . . . . 90

    A.4. Disolucin no ideal-superficie no ideal actividad (Langmuir) . . . . 94

    ndice alfabtico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

    v

  • NDICE DE FIGURAS

    1.1. Margules 2 sufijos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    2.1. Tensin Superficial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    2.2. Tensin superficial de soluciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

    2.3. Presin superficial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    2.4. Interfase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    5.1. Sistema ideal en la superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

    5.2. Sistema ideal en la superficie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54

    5.3. Comportamiento discontinuo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

    6.1. Comportamiento montono y creciente . . . . . . . . . . . . . . . 60

    6.2. Sistema tipo Langmuir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

    6.3. Sistema tipo Langmuir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

    6.4. Sistema tipo Langmuir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

    6.5. Sistema tipo Langmuir . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

    6.6. Sistema disolucin ideal - superficie no ideal . . . . . . . . . . . . 63

    6.7. Sistema disolucin no ideal - superficie no ideal . . . . . . . . . . . 64

    6.8. Sistema disolucin no ideal - superficie no ideal . . . . . . . . . . . 65

    6.9. Sistema disolucin no ideal - superficie no ideal . . . . . . . . . . . 66

    6.10. Sistema disolucin no ideal - superficie no ideal . . . . . . . . . . . 67

    6.11. Sistema disolucin no ideal - superficie no ideal . . . . . . . . . . . 68

    6.12. Sistema disolucin no ideal - superficie no ideal . . . . . . . . . . . 69

    vi

  • TABLAS

    A.1. Sistema disolucin ideal - superficie no ideal, sistemas tipo Langmuir 81

    A.1. Sistema disolucin ideal - superficie no ideal, sistemas tipo Langmuir 82

    A.1. Sistema disolucin ideal - superficie no ideal, sistemas tipo Langmuir 83

    A.1. Sistema disolucin ideal - superficie no ideal, sistemas tipo Langmuir 84

    A.2. Disolucin no ideal - superficie no ideal . . . . . . . . . . . . . . . 85

    A.2. Disolucin no ideal - superficie no ideal . . . . . . . . . . . . . . . 86

    A.2. Disolucin no ideal - superficie no ideal . . . . . . . . . . . . . . . 87

    A.2. Disolucin no ideal - superficie no ideal . . . . . . . . . . . . . . . 88

    A.2. Disolucin no ideal - superficie no ideal . . . . . . . . . . . . . . . 89

    A.3. Disolucin no ideal-superficie no ideal, actividad . . . . . . . . . . 90

    A.3. Disolucin no ideal-superficie no ideal, actividad . . . . . . . . . . 91

    A.3. Disolucin no ideal-superficie no ideal, actividad . . . . . . . . . . 92

    A.3. Disolucin no ideal-superficie no ideal, actividad . . . . . . . . . . 93

    A.3. Disolucin no ideal-superficie no ideal, actividad . . . . . . . . . . 94

    A.4. Disolucin no ideal-superficie no ideal (Langmuir) . . . . . . . . . 94

    A.4. Disolucin no ideal-superficie no ideal (Langmuir) . . . . . . . . . 95

    A.4. Disolucin no ideal-superficie no ideal (Langmuir) . . . . . . . . . 96

    A.4. Disolucin no ideal-superficie no ideal (Langmuir) . . . . . . . . . 97

    A.4. Disolucin no ideal-superficie no ideal (Langmuir) . . . . . . . . . 98

    vii

  • OBJETIVO

    Identificar efectos atractivos en la interfase lquido-vapor haciendo uso de datos de

    tensin superficial vs composicin reportados en la literatura, mediante ecuacio-

    nes de estado de superficies y coeficientes de actividad a dilucin infinita para el

    anfifilo.

    1

  • HIPTESIS

    Cuando un sistema binario de lquidos ordinarios en coordenadas vs ln x

    presenta un comportamiento montono creciente en todo el intervalo de

    composicin, cumplir con la ecuacin de estado de superficie de Langmuir

    y ser ideal; en caso contrario, los coeficientes de actividad de la fase volu-

    mtrica no sern unitarios.

    2

  • LISTA DE SMBOLOS

    T temperatura

    Q calor

    U energa interna

    W trabajo

    S entropa

    P presin

    V volumen

    H entalpa

    F energa libre de Helmholtz

    G energa libre de Gibbs

    n nmero de moles

    potencial qumico

    x fraccin mol

    tensin superficial

    presin de superficie, , fases

    1, 2, n, constantes de interaccn

    coeficiente de actividad

    concentracin superficial en exceso

    A rea

    vads velocidad de adsorcin

    vdes velocidad de desorcin

    vads constante de rapidez de adsorcin

    vdes constante de rapidez de desorcin

    fraccin de espacios ocupados

    R constante de los gases

    efecto liofobico coeficiente de reparto

    3

  • INTRODUCCIN

    El modelo propuesto por Langmuir es uno de los ms utilizados en el rea de

    superficies. Inicialmente, se desarrollo para explicar lo que ocurre en la interfa-

    se slido-gas, pero tambien es utilizado para estudiar las interfases lquido-gas y

    lquido-lquido. El modelo de Langmuir incide en diferentes aplicaciones tecnol-

    gicas como catalizadores, adsorbentes, tensoactivos y protenas. A pesar del alto

    impacto en el rea de superficies, el contenido termodinmico del modelo no se

    ha estudiado lo suficiente, as como tampoco la relacin con los coeficientes de

    actividad y la idealidad - no idealidad contenidas. Es por esto que en este trabajo

    se encontr una ventaja en el tercer postulado de Langmuir, donde ms que una

    limitante, presenta una forma conveniente al mostrar las fuerzas entre las molcu-

    las en la superficie a travs del anlisis de la actividad termodinmica.

    En el Captulo 1, se presentan los fundamentos termodinmicos del estudio de

    equilibrio de fases, comenzando por la leyes termodinmica y las funciones auxilia-

    res, as como se hace ver la importancia de la igualdad de los potenciales qumicos

    de un gas y una solucin ideal y real en el contexto de equilibrio de fases, lo que

    conduce proponer funciones en exceso para la descripcin de soluciones en funcin

    de la concentracin como son las propuestas por Margules, van Laar, etc. En el

    Captulo 2, se revisa el fenmeno de la tensin superficial, la construccin de la

    termodinmica de superficies a partir de la propuesta de que la superficie se com-

    porta como una fase adicional, las funciones auxiliares y la forma de la ecuacin

    de Gibbs-Duhem, as como su relacin con el potencial qumico que conduce a la

    ecuacin de adsorcin de Gibbs. En el Captulo 3, se exploran las ecuaciones de

    estado en dos dimensiones; ecuaciones que describen el comportamiento que se

    presenta en la superficie. Partiendo de un caso general, se estudia el caso de la

    ecuacin de estado ideal para la superficie, as como la isoterma asociada. Para

    llevar la discusin del caso no ideal propuesto por Volmer en su modelo, que contie-

    ne un trmino atractivo que involucra a las fuerzas intermoleculares, se presentan

    4

  • 0 Lista de Smbolos 5

    los diferentes casos de equilibrio solucin-superficie que implican la igualdad de

    los potenciales qumicos. En Capitulo 5, se presenta una breve descripcin de las

    diferentes fuerzas entre molculas debido a su conformacin y su ubicacin en el

    espacio, y como se clasifican dependiendo de su interaccin. Tambien se estudia

    la isoterma de adsorcin propuesta por Langmuir, que es uno de los modelos ms

    usados para explicar e interpretar datos de concentracin superficial en relacin a la

    composicin del seno del lquido de diversos sistemas. La derivacin de la ecuacin

    de estado de Langmuir a travs de la ecuacin de adsorcin de Gibbs, as como

    su comportamiento en distintas coordenadas y sus beneficios. Por ltimo, en el

    Captulo 6, se muestran los resultados, clasificacin de acuerdo a su representacin

    en coordenadas vs ln x y su implicacin en este trabajo, as como su anlisis

    mediante diferentes modelos.

  • 1

    TERMODINMICA DE EQUILIBRIO DE

    FASES

    1.0.1. Primera ley de la termodinmica

    Una de las manifestaciones en la naturaleza es la energa asociada a los cambios y

    transformaciones; el calor y el trabajo son dos formas de energa que estan conte-

    nidas en un principio fundamental conocido como primera ley de la termodinmica

    o ley de la conservacin de la energa, cuyo planteamiento formal indica que la

    energa no puede crearse o destruirse slo cambia de una forma a otra. Para un

    sistema cerrado homogneo y en equilibrio, la primera ley se expresa de la forma:

    dU = Q+ W (1.1)

    donde dU es un cambio diferencial de energa interna del sistema, Q es una

    cantidad diferencial de calor transferido de los alrededores al sistema y W un

    cambio diferencial del trabajo externo efectuado al mismo tiempo por el sistema.

    dU es una diferencial exacta, debido a que el cambio en la energa interna slo

    depende de los estados inicial y final del sistema y es independiente del camino

    tomado entre ellos; Q y W no son diferenciales exactas ya que sus valores

    dependen de la naturaleza del camino entre estados.

    El trabajo puede dividirse en dos partes, trabajo mecnico PdV o de expansin,

    donde P es la presin y dV el cambio de volumen, y el trabajo desarrollado por otro

    medio W (elctrico, magntico, de tensin superficial, elstico, etc.); es decir,

    W = PdV + W (1.2)

    la ecuacin (1.1) toma la forma:

    Q = dU + PdV + W (1.3)

    si slo se efectua trabajo mecnico, entonces.

    6

  • 1 Termodinmica de equilibrio de fases 7

    Q = dU + PdV (1.4)

    1.0.2. Segunda ley de la termodinmica

    La primera ley de la termodinmica establece la relacin entre el calor transferido y

    el trabajo realizado por un sistema, pero no seala ninguna restriccin en la fuente

    de calor o la direccin del flujo de ste. La segunda ley de la termodinmica si

    establece restricciones sobre el sistema, a saber:

    El flujo de calor es unidireccional y se lleva a cabo desde una temperatura

    ms elevada a otra menor

    Es imposible que un sistema realice un proceso cclico cuyos nicos efectos

    sean el flujo de calor desde una fuente de calor al sistema y la realizacin,

    por el sistema, de una cantidad de trabajo equivalente sobre el entorno.

    1.0.3. Entropa

    Para llegar a un enunciado general de la segunda ley y expresarla en forma mate-

    mtica, se define una nueva funcin S, llamada entropa del sistema. La entropa

    se define como

    dS >Q

    T(1.5)

    Esta relacin es vlida tanto para los procesos reversibles (=) como para los irre-

    versibles (>) que tengan lugar en cualquier sistema. Al analizar procesos termodi-

    nmicos interesar el cambio de entropa; es decir, la diferencia de entropa en los

    estados inicial y final de un proceso.

    1.0.4. Ecuacin Fundamental de la Termodinmica

    El segundo principio de la termodinmica se expresa analticamente por la ecuacin

    (1.5), que puede escribirse :

    TdS > Q (1.6)

    sustituyendo el primer principio de la termodinmica (1.4) en la ec. (1.6), se ob-

    tiene:

    TdS > dU + PdV (1.7)

  • 1 Termodinmica de equilibrio de fases 8

    Esta relacin recibe el nombre de ecuacin unificada de los principios primero

    y segundo de la termodinmica o ecuacin fundamental de la termodinmica.

    La ecuacin (1.7) incluye las propiedades termodinmicas P, V, T, U y S . Las

    propiedades termodinmicas adicionales aparecen slo por definicin en relacin

    con estas propiedades. Para un proceso reversible la ecuacin (1.7) se expresa

    como:

    dU = TdS PdV (1.8)

    1.0.5. Entalpa

    Para los cambios trmicos a presin constante se define una funcin llamada por

    Kamerlingh Onnes [3] entalpa y definida por Porter [4] por la letra H .

    H = U + PV (1.9)

    Puesto que las variables de la entalpa son funciones de estado, H tambien es una

    funcin de estado; para un cambio diferencial se tiene

    dH = dU + PdV + V dP (1.10)

    si se tiene un sistema a presin constante, resulta

    dH = dU + PdV (1.11)

    1.0.6. Energa

    El trabajo mximo que un proceso puede proporcionar, no es necesariamente igual

    a la cantidad de energa disponible para realizar un trabajo til, aunque el proceso

    se efecte reversiblemente. De la cantidad total de trabajo disponible, una parte

    se emplea en realizar trabajo presin-volumen, bien sea debido a una contraccin

    o expansin del sistema durante el proceso.

    Se definen otras dos propiedades adicionales, como la energa de Helmholtz,

    F = U TS (1.12)

    y la energa de Gibbs,

  • 1 Termodinmica de equilibrio de fases 9

    G = H TS (1.13)

    Cada una de estas propiedades definidas, conduce directamente a una ecuacin

    similar a la (1.7). Cuando dU de la ecuacin (1.8) se sustituye en (1.10) se reduce

    a

    dH = TdS + V dP (1.14)

    De manera similar, de la ecuacin (1.12),

    dF = dU TdS SdT (1.15)

    Al sustituir la ecuacin (1.8) en (1.15)

    dF = SdT PdV (1.16)

    De manera anloga, de las ecuaciones (1.13) y (1.14) se tiene que

    dG = SdT + V dP (1.17)

    Las ecuaciones (1.14), (1.16) y (1.17) estn sujetas a los mismos requisitos que la

    ecuacin (1.8). Todas ellas estn escritas para la masa total de cualquier sistema

    cerrado. Resumiendo

    dU = TdS PdV

    dH = TdS + V dP

    dF = SdT PdV

    dG = SdT + V dP

    Estas relaciones entre propiedades fundamentales son ecuaciones de ndole general

    para un fluido homogneo de un componente, tambien conocidas como potenciales

    termodinmicos.

  • 1 Termodinmica de equilibrio de fases 10

    1.1. Potencial qumico

    Hasta aqu se considera que el sistema est compuesto de una sustancia pura. Si

    se tiene una mezcla, o se realiza una reaccin qumica, la composicin del sistema

    vara. Por lo tanto, las propiedades termodinmicas cambian. En consecuencia,

    se introduce la dependencia del cambio en la composicin en las ecuaciones ter-

    modinmicas. Para una sustancia pura o para una mezcla de composicin fija, la

    ecuacin fundamental para la energa libre de Gibbs (1.17) es:

    dG = SdT + V dP

    Cuando el sistema es cerrado y de composicin constante, la ecuacin toma la

    forma:

    (

    G

    P

    )

    T,n

    = V (1.18)

    (

    G

    T

    )

    P,n

    = S (1.19)

    en donde el subndice n indica que el nmero de moles de todas las especies

    qumicas se mantiene constante.

    Ahora se puede tratar el caso general de un sistemas abierto de una sola fase que

    puede intercambiar materia con el ambiente que lo rodea. La energa de Gibbs G

    es una funcin de T y P . Dado que el sistema puede intercambiar materia con

    los alrededores, ahora G tambin es una funcin del nmero de moles (ni) de las

    distintas especies qumicas presentes. As,

    G = G(P, T, n1, n2, . . . , ni, . . .) (1.20)

    en donde las ni es el nmero de moles de las i especies. La diferencial total de G

    es

    dG =

    (

    G

    P

    )

    T,ni

    dP +

    (

    G

    T

    )

    P,ni

    dT +

    i

    (

    G

    ni

    )

    P,T,nj 6=i

    dni (1.21)

    en donde la suma es sobre todas las especies i existentes y el subndice nj 6=iindica que todos los moles, excepto el i -simo, se mantienen constantes. Se pueden

    reemplazar las dos primeras derivadas parciales por las ecs. (1.18) y (1.19):

  • 1 Termodinmica de equilibrio de fases 11

    dG = V dP SdT +

    i

    (

    G

    ni

    )

    P,T,nj 6=i

    dni (1.22)

    Se define el potencial qumico de la especie i en la mezcla como

    i

    (

    G

    ni

    )

    T,P,nj 6=i

    (1.23)

    Expresada en trminos de i, la ecuacin general para dG es

    dG = SdT + V dP +

    i

    idni (1.24)

    Esta ecuacin se aplica a procesos en los que un sistema de una sola fase est en

    equilibrio mecnico y trmico, de composicin variable.

    De manera similar y tomando una mol de referencia las ecuaciones (1.8), (1.14) y

    (1.16):

    dU = TdS PdV +

    i

    idni (1.25)

    dH = TdS + V dP +

    i

    idni (1.26)

    dF = SdT PdV +

    i

    idni (1.27)

    que son las ecuaciones fundamentales para un sistema abierto. De forma similar

    a la ecuacin (1.23), se puede definir el potencial qumico en trminos de otros

    parmetros termodinmicos de las ecuaciones, (1.25) - (1.27)

    i

    (

    U

    ni

    )

    V,S,nj 6=i

    (

    H

    ni

    )

    P,S,nj 6=i

    (

    F

    ni

    )

    V,T,nj 6=i

    (1.28)

    Las variables independientes T y P son las ms usadas en qumica y por lo tanto el

    potencial qumico se expresa generalmente como la energa de Gibbs parcial molar

    como se expresa en la ecuacin (1.23). El potencial qumico, i, tambin es una

    propiedad intensiva y su valor depende de T , P y la composicin del sistema.

  • 1 Termodinmica de equilibrio de fases 12

    1.1.1. Equilibrio de fases

    Considere un sistema cerrado que consiste de dos fases en equilibrio. Dentro de

    este sistema cerrado cada una de las fases es un sistema abierto, por lo que se

    transfiere materia entre fases. Por lo tanto, la ecuacin (1.24) se puede escribir,

    para cada fase:

    dG = SdT + V dP +

    i

    i dni

    dG = SdT + V dP +

    i

    i dn

    i

    en donde los subndices y identifican las diferentes fases. Se ha supuesto que

    en el equilibrio, T y P son constantes a travs de todo el sistema. El cambio en la

    energa de Gibbs del sistema total, se expresa por una ecuacin de la forma

    M = M +M

    por lo que

    dG = SdT + V dP +

    i

    i dni +

    i

    i dn

    i (1.29)

    Dado que el sistema de dos fases es cerrado, la ecuacin (1.17) tambin debe ser

    vlida. La comparacin de las dos ecuaciones muestra que en el equilibrio

    i

    i dni +

    i

    i dn

    i = 0

    Los cambios dni y dni son el resultado de la transferencia de materia entre las

    fases, y la conservacin de la materia requiere que

    dni = dni

    Por consiguiente,

    i

    (

    i i

    )

    dni = 0

    Dado que las dni son independientes, arbitrarias y diferentes de cero, la nica

    forma en la que el lado izquierdo de esta ecuacin puede ser cero, es que los

    trminos entre parntesis sean iguales, es decir,

  • 1 Termodinmica de equilibrio de fases 13

    i = i (i = 1, 2, . . . , N) a T, P = ctes.

    en donde N es el nmero de especies existentes en el sistema.

    Considerando sucesivamente pares de fases, se puede generalizar para ms de dos

    fases la igualdad de los potenciales qumicos; el resultado para fases es

    i = i =

    i (i = 1, 2, . . . , N) a T, P = ctes. (1.30)

    As, mltiples fases a la misma T y P estn en equilibrio cuando el potencial

    qumico de cada especie es el mismo en todas las fases.

    La aplicacin de la ecuacin (1.30) a problemas especficos de equilibrio de fases

    requiere el uso de modelos que describan el comportamiento de las soluciones,

    los cuales proporcionan expresiones para G o para las i como funciones de la

    temperatura, la presin y la composicin.

    1.1.2. Energa de Gibbs

    El hecho de que los i sean propiedades intensivas implica que slo dependen de

    otras propiedades intensivas de composicin como la fraccin molar. Supngase

    una superficie matemtica diferencial y cerrada, designando la energa de Gibbs de

    este sistema por G0 y el nmero de moles de la especie i-sima del sistema, por n0i .

    Cunto aumentar la energa de Gibbs del sistema si se hace crecer esta superficie

    de modo que contenga mayor cantidad de mezcla. Imaginese que la frontera final

    se amplia y deforma de tal manera que encierre cualquier cantidad deseada de

    mezcla en un recipiente de cualquier forma. Se supondr que la energa de Gibbs

    del sistema ampliado es G y que el nmero de moles sea ni. Se obtiene el cambio

    en energa de Gibbs integrando la ecuacin (1.24) a T y P constantes; esto es,

    G

    G0dG =

    i

    i

    ni

    n0i

    dni (1.31)

    GG0 =

    i

    i(ni n0i ) (1.32)

    Imaginemos ahora que esta pequea frontera inicial se reduce hasta cerrar un

    volumen cero; entonces n0i = 0 y G0 = 0. Esto reduce la ecuacin (1.32) a

  • 1 Termodinmica de equilibrio de fases 14

    G =

    i

    nii (1.33)

    La regla aditiva de esta ecuacin es una propiedad importante de los potenciales

    qumicos. Conociendo los potenciales qumicos y el nmero de moles de cada cons-

    tituyente, la energa de Gibbs total, G, de la mezcla puede calcularse, empleando

    la ecuacin (1.33) a temperatura y presin fijas. Si el sistema contiene slo una

    sustancia, entonces la ecuacin (1.33) se reduce a G = n, o

    =G

    n(1.34)

    Segn la ecuacin (1.34), el potencial qumico de una sustancia pura es simple-

    mente la energa de Gibbs molar.

    1.1.3. Ecuacin de Gibbs-Duhem

    Diferenciando la ecuacin (1.33), se obtiene una relacin adicional para i:

    dG =

    i

    (nidi + idni)

    igualando con la ecuacin (1.24) se obtiene:

    i

    nidi = SdT + V dP (1.35)

    que corresponde a la ecuacin de Gibbs-Duhem. Si la temperatura y presin per-

    manecen constantes y slo se producen variaciones en la composicin, la ecuacin

    (1.35) adquiere la forma

    [

    i

    nidi = 0

    ]

    T,P

    (1.36)

    Esta ecuacin muestra que si la composicin vara, los potenciales qumicos no

    cambian independientemente. Por ejemplo, en un sistema de dos constituyentes,

    la ecuacin (1.36) se transforma en

    [n1d1 + n2d2 = 0]T,P (1.37)

    reordenando, se tiene

  • 1 Termodinmica de equilibrio de fases 15

    d2 =

    (

    n1

    n2

    )

    d1 (1.38)

    La ecuacin (1.38) muestra que un cambio simultneo en d2 ocurre si d1 cambia

    cuando se vara la composicin.

    1.1.4. Potencial qumico de un gas ideal

    A fin de comprender las propiedades de equilibrio de las soluciones de gas y l-

    quido se debe explicar cmo vara el potencial qumico de una solucin con su

    composicin. La energa de Gibbs para un componente puro se expresa de forma

    conveniente integrando la ec. (1.18), a temperatura constante, desde una presin

    de referencia P0 hasta otro valor de la presin P :

    G

    G0dG =

    P

    P0

    V dP (1.39)

    o bien

    G(T, P ) = G0(T, P ) +

    P

    P0

    V dP (1.40)

    donde G0(T, P ) es el valor de G a la presin de referencia P0, la energa de Gibbs

    estndar, que es una funcin de T y P . El volumen de los gases es ms grande

    que para los slidos y lquidos, y depende en gran medida de la presin. Conside-

    rese un gas a baja presin, por lo que las fuerzas intermoleculares se consideran

    despreciables. Este gas se representa por la ecuacin del gas ideal

    PV = nRT (1.41)

    Sustituyendo de ecuacin del gas ideal (1.41) en (1.40), resulta

    G(T, P ) = G0(T, P ) +

    P

    P0

    nRTdP

    P(1.42)

    G(T, P ) = G0(T, P ) + nRT ln

    (

    P

    P0

    )

    (1.43)

    y sustituyendo la relacin (1.34) para la energa molar del gas ideal en (1.43), se

    obtiene

  • 1 Termodinmica de equilibrio de fases 16

    (T ) = 0(T ) +RT ln

    (

    P

    P0

    )

    (1.44)

    En la ecuacin (1.44) no se puede fijar el estado estandar de forma arbitraria, ya

    que cuando P0 0 entonces G(T, P ) , usualmente se selecciona como

    estado estandar P0 = 1, por lo que (1.44) resulta:

    (T, P ) = 0(T, P ) +RT ln(P ) (1.45)

    1.1.5. Potencial qumico de un gas real

    Para gases reales puros, no se puede aplicar la ecuacin (1.41), por lo que no se

    puede integrar la ecuacin (1.40). Sin embargo, es necesario preservar la forma de

    las ecuaciones que se han derivado para el sistema termodinmico ideal. Con el fin

    de adaptar la ecuacin (1.44) para gases reales, se reemplazar la presin medida

    real, P , por un trmino de presin efectiva propuesto por Lewis [5], que nombr

    fugacidad, f ,

    (T, P ) = 0(T, P ) +RT ln(f) (1.46)

    La fugacidad se define como la tendencia al escape de las molculas y tiene las

    mismas unidades que la presin. Por definicin, la presin para el gas ideal es oca-

    sionada solamente por la energa cintica de las molculas y no hay interacciones

    intermoleculares. Sin embargo, para gases reales, las interacciones intermoleculares

    estan presentes y es necesario expresarlas en trminos termodinmicos. Se puede

    definir un estado estandar hipottico en el cual todas las interacciones intermolecu-

    lares desaparecen. Este puede servir como base para la expresin de otros estados,

    por lo que si se asume que a P = 1 atm, cualquier gas real se comporta idealmente

    tomando slo en cuenta la energa cintica de las molculas para la presin, por

    lo que no se lleva a cabo ninguna interaccin intermolecular. Para determinar el

    valor absoluto de f es necesario seleccionar un estado estndar. La eleccin obvia

    es requerir que f P cuando P 0, por lo que,

    lmP0

    f

    P= 1 (1.47)

    es decir, la fugacidad se define a fin de que tienda a la presin cuando la presin se

    aproxime a cero. Se puede demostrar por las ecuaciones (1.18), (1.46) que llevan

    a la siguiente expresin

  • 1 Termodinmica de equilibrio de fases 17

    0 = RT lnf

    f0=

    P

    P0

    V dP (1.48)

    el ndice 0 indica que las cantidades estn evaluadas en el estado de referencia.

    Restando de cada miembro de la ecuacin (1.48), RT lnP0 resulta en

    RT ln f = RT lnf0

    P0+RT lnP +

    P

    P0

    (

    V RT

    P

    )

    dP (1.49)

    si se toma el lmite cuando P0 0,f0

    P0 1 por (1.47) queda como

    ln f = lnP +

    P

    0

    (

    V

    RT

    1

    P

    )

    dP (1.50)

    para determinar f por medio de esta relacin es necesario tener la ecuacin de

    estado o integrar de forma numrica los datos P, V, T para el gas. Si el gas es ideal

    f P .

    1.1.6. Potencial qumico de una solucin ideal

    El modelo de solucin ideal sirve como referencia al momento de analizar el com-

    portamiento de las soluciones reales, desde el punto de vista molecular la solucin

    ideal es aquella en la que molculas de distintas especies que conforman la solucin

    son tan semejantes unas a otras, que las molculas de uno de los componentes

    pueden sustituir a las molculas de otro componente de la solucin sin que ocurra

    un cambio de la estructura espacial de esta, o de la energa de las interacciones

    intermoleculares presentes en la solucin. Por lo que, las desviaciones en el com-

    portamiento ideal se deben a la diferencia entre las interacciones intermoleculares

    y a diferencias en forma y tamao de las molculas [6]. Considere el caso de una

    solucin lquida en equilibrio con su vapor, en el caso del disolvente, la igualdad de

    los potenciales qumicos se expresa como:

    disolliq = disolvap (1.51)

    donde disolliq es el potencial qumico del disolvente en el lquido, disolvap es el potencial

    qumico del disolvente en el vapor. Se considera al vapor como disolvente gas ideal,

    con una presin P , por lo que el potencial qumico est dado por la ecuacin

    disolvap = 0vap(T ) +RT lnP . Entonces, la ecuacin (1.51) se transforma en

  • 1 Termodinmica de equilibrio de fases 18

    liq = 0vap +RT lnP (1.52)

    La ley de Raoult establece que la presin de vapor del disolvente sobre una solucin

    (Pi) es igual a la presin de vapor del disolvente puro (P 0) multiplicada por la

    fraccin molar del disolvente en la solucin ideal (xi).

    Pi = P0xi (1.53)

    Aplicando la ley de Raoult (1.53), en la ecuacin (1.52) se obtiene:

    liq = 0vap +RT lnP

    0 +RT lnxi (1.54)

    Si estuviese en equilibrio el disolvente puro con el vapor, la presin sera P 0 y la

    condicin de equilibrio es

    0liq = 0vap +RT lnP

    0 (1.55)

    donde 0liq representa el potencial qumico del disolvente lquido puro. Restando la

    ecuacin (1.55) a la (1.54), se obtiene

    liq 0liq = RT ln xi (1.56)

    En est ecuacin no aparece nada relacionado con la fase de vapor, por tanto, la

    ecuacin se transforma en

    0 = RT ln xi (1.57)

    Donde es el potencial qumico del disolvente en la solucin, 0 es el potencial

    qumico del lquido puro, una funcin de T y P , y x es la fraccin molar del disol-

    vente en la solucin. [7]

    1.1.7. Potencial qumico en una solucin real

    Si define como A al disolvente en la solucin, el potencial qumico del vapor del

    disolvente puro A en la fase gas se puede obtener de la ecuacin (1.44)

    A(vapor) = 0A +RT ln

    (

    P AP 0

    )

    (1.58)

  • 1 Termodinmica de equilibrio de fases 19

    donde el subndice () representa las cantidades relativas a las sustancias puras,

    por lo que P A es la presin de vapor de A puro. De la ecuacin (??), se tiene que

    A(lquido) = A(vapor), y para P

    0 = 1atm, se puede escribir

    A(lquido) = 0A +RT lnP

    A (1.59)

    Ahora, si se disuelve un soluto B en A, se obtiene una solucin AB. La disolucin

    de B en A reduce la presin de vapor del valor P A a PA. Para esta solucin, similar

    a la ecuacin (1.59), se escribe

    A(solucin) = 0A +RT lnPA (1.60)

    Si se resta la ecuacin (1.59) a la ecuacin (1.60) para eliminar trmino del po-

    tencial qumico estandar, 0A, se obtiene

    A = A +RT ln

    (

    PA

    P A

    )

    (1.61)

    y por la ley de Raoult (1.53)

    xA =

    (

    PA

    P A

    )

    ideal

    (1.62)

    donde xA es la fraccin molar del solvente donde xB = 1 xA. Entonces la

    ecuacin (1.61) queda como

    A = A +RT ln xA (1.63)

    Algunas mezclas lquidas obeceden la ley de Raoult, pero la mayora se desva de

    ella. As, el nombre de soluciones lquidas ideales est definido para soluciones que

    obedecen la ley de Raoult. De manera similar, para gases reales, las soluciones reales

    no obedecen la ley de Raoult y son expresadas por ecuaciones temodinmicas. Dado

    que se puede medir la presin de vapor de soluciones reales, en lugar del trmino

    de la fraccin molar xA en la ecuacin (1.62), se puede escribir

    aA =PA

    P A(1.64)

    donde aA es la actividad del disolvente [5]. El estado estandar para cualquier

    solvente est definido para el lquido puro a 1 atm cuando xA = 1, por lo que

    tambin se puede escribir de la forma

  • 1 Termodinmica de equilibrio de fases 20

    aA =fA

    f A(1.65)

    La actividad es un tipo de fraccin molar efectiva, tal como la fugacidad es una

    presin efectiva. Entonces, para soluciones reales, la ecuacin (1.63) se convierte

    en

    A = A +RT ln aA (1.66)

    Ahora es necesario relacionar a la actividad con la concentracin medible de la

    solucin:

    aA xAxA

    CACA (1.67)

    donde es el coeficiente de actividad adimensional, el cual depende de todas las

    interacciones intermoleculares de la solucin real y C es el trmino de concentracin

    molar. Se tiene que xA 1 cuando xA 1, y aA xA cuando xA 1. Para

    actividades del soluto, aB, una derivacin termodinmica similar se da para la

    expresin final similar a la ecuacin (1.66)

    B = B +RT ln aB (1.68)

    B = B +RT ln

    xBxB (1.69)

    En resumen, los coeficientes de fugacidad y actividad fueron introducidos en la

    termodinmica con el fin de explicar las desviaciones del comportamiento ideal, as

    como factores de correccin para el comportamiento no ideal.

    1.1.8. Funciones de exceso

    Cuando las soluciones lquidas son no ideales, se utilizan funciones de exceso, que

    representan la diferencia entre el valor de una propiedad termodinmica para una

    disolucin real y el valor de esa misma propiedad para una disolucin ideal, en

    las mismas condiciones de temperatura, presin y composicin. En una disolucin

    ideal, todas las funciones en exceso son cero. Por ejemplo, la energa de Gibbs de

    exceso, GE, se define como

  • 1 Termodinmica de equilibrio de fases 21

    GE G(disolucin real a T, P y x) G(disolucin ideal a la misma T, P y x) (1.70)

    Se tiene la energa de Gibbs para varios componentes, ecuacin (1.33) y, de acuerdo

    con la ecuacin (1.66) y la definicin de actividad, ecuacin (1.65), la energa de

    Gibbs de exceso resulta para una solucin ideal

    GEi = RT

    i

    ni ln i (1.71)

    Definiendo la energa molar parcial en exceso como

    GE

    i =

    (

    nTGE

    ni

    )

    T,P,nj 6=i

    (1.72)

    por lo tanto la ecuacin (1.71) queda

    GE

    i = RT ln i (1.73)

    1.1.9. Coeficientes de actividad en mezclas binarias

    Cuando no se cuenta con ecuaciones de estado para representar a las mezclas,

    se tiene como opcin el clculo de GE de manera directa, de forma emprica o

    semiterica. Cualquier expresin elegida para la energa de Gibbs en exceso debe

    satisfacer la ecuacin de Gibbs-Duhem.

    La energa de Gibbs en exceso es funcin de T , P y la composicin, pero para

    lquidos a baja presin la funcionalidad con la presin es pequea; por lo tanto,

    la dependencia de los coeficientes de actividad con la presin no es considerada.

    A continuacin se mostraran funciones en exceso utilizadas para el estudio de la

    desviacin de la idealidad.

    1.1.10. Ecuaciones de Margules

    La funcin ms simple que relaciona la dependencia de la composicin de la energa

    de Gibbs en exceso es

    GE

    RT= Ax1x2 (1.74)

    donde el parmetro A es adimensional e independiente de la composicin. Al com-

    binar las ecuaciones (1.73) con (1.74) se obtiene uno de los modelos ms utilizados

  • 1 Termodinmica de equilibrio de fases 22

    para la estimacin de la no idealidad en sistemas binarios via coeficientes de acti-

    vidad llamado Margules dos sufijos propuesto por Margules en 1895[8],

    ln 1 = Ax22 (1.75)

    ln 2 = Bx21 (1.76)

    Figura 1.1: Simetria en la dependencia con la composicin para la ecuacin de

    Margules 2 sufijos (1.75) (1.76)

    En el limite de la regin diluida, los coeficientes de actividad en (1.75) y (1.76) se

    relacionan de forma simple por el parmetro

    A = ln 1 = ln 2 (1.77)

    Debido a que la ecuacin de Margules tiene slo un parmetro, existe una gran

    simetria a traves de los valores de GE , ln 1 y 2. Para mezclas binarias, la simetria

    se presenta como en la Figura 1.1.

    Otra propuesta para la energa de Gibbs en exceso es la siguiente

    GE

    RTx1x2= A+B(x1 + x2) (1.78)

    Esta ecuacin no es simtrica con respecto a x1 y x2; sin embargo, al multiplicar

    A por (x1 + x2 = 1) y reacomodando terminos, se obtiene la forma simtrica

  • 1 Termodinmica de equilibrio de fases 23

    GE

    RTx1x2= A1x1 + A2x2 (1.79)

    donde A1 A+B y A2 AB. Aplicando la derivada parcial molar en (1.73) a

    (1.79), produce las expresiones correspondientes para los coeficientes de actividad,

    ln 1 = x22 [A2 + 2x1(A1 A2)] (1.80)

    La ecuacin de Margules tres sufijos modificada por Carlson y Colburn [9]

    ln 1 = x22 [A2 + 2x1(A1 A2)] (1.81)

    ln 2 = x21 [A1 + 2x2(A2 A1)] (1.82)

    Estas ecuaciones son llamadas Margules tres sufijos [8]; en el limite a dilucin

    infinita, al igual que las relaciones de Margules dos sufijos los parmetros A1 y A2,

    estn relacionados de manera simple con los coeficientes de actividad a dilucin

    infinita. Aplicando este limite a (1.81) y a (1.82), se obtiene

    ln 1 = A2 (1.83)

    ln 2 = A1 (1.84)

    Las ecuaciones de Margules 3 sufijos se cumplen para muchas mezclas binarias,

    incluyendo aquellas que presentan desviaciones positivas y negativas de la ideali-

    dad, mezclas en las cuales los coeficientes de actividad son mayores y menores a

    la unidad. Estas ecuaciones pueden fallar cuando ocurren interacciones especificas

    fuertes entre slo algunas de las molculas constituyentes, como por ejemplo, en-

    laces de hidrgeno, dimerizacin en cidos y asociacin en alcoholes y soluciones

    acuosas.

    1.1.11. Ecuacin de Van Laar

    En el caso de una disolucin de dos componentes que no son qumicamente muy

    diferentes entre s pero que tienen tamaos moleculares distintos, van Laar[10],[11],

    [12] propuso la siguiente relacin de energa de Gibbs en exceso,

    GE

    RT=

    2a12x1x2q1q2x1q1 + x2q2

    (1.85)

  • 1 Termodinmica de equilibrio de fases 24

    donde los parmetros q son volmenes efectivos o secciones eficaces de las molcu-

    las y a12 son coeficientes de interaccin. A partir de la ecuacin (1.73), se pueden

    obtener las expresiones de los coeficientes de actividad, o bien cuando q1q2

    = AB, la

    ecuacin se reduce a la ecuacin deducida por van Laar y modificada por Carlson

    y Colburn [9]:

    ln 1 =A

    (

    1 +A

    Bx1

    x2

    )2 (1.86)

    ln 2 =A

    (

    1 +A

    Bx2

    x1

    )2

    donde A = 2q1a12 y B = 2q2a12. A y B son constantes empricas, la relacin

    entre estas es la misma que la relacin entre volmenes efectivos q1 y q2. Las ecua-

    cines (1.86) tienen slo dos parmetros y la ecuacin (1.85) tiene tres parmetros,

    por lo que si se obtiene el valor de A y B empricamente, no se puede obtener el

    valor del coeficiente de interaccin a12, a menos que se haga alguna aproximacin

    con q1 y q2. Para las ecuaciones de Margules, como para las de van Laar, se puede

    observar que

    ln 1 = A (1.87)

    ln 2 = B

    donde es el coeficiente de actividad a dilucin infinita. La ecuacin de Margules

    tres sufijos es apropiada para los sistemas simtricos; es decir, para aquellos casos

    en que las constantes A y B son aproximadamente iguales. La ecuacin de van

    Laar puede utilizarse para soluciones no simtricas siempre que la relacin AB

    no

    exceda el valor 2, pero no es aplicable para los valores mximos o mnimos de ln .

    Un mtodo general para expresar la energa de Gibbs en exceso es el propuesto por

    Wohl [12]. Este mtodo tiene la ventaja de una expresin cuyos parmetros tienen

    significado fsico y, adems, se puede generalizar a mezclas multicomponentes. En

    este mtodo, se expresa a la energa de Gibbs de exceso de una dilucin binaria

    como una serie de potencias de las fracciones de volumen efectivas, z1 y z2 de los

    componentes.

  • 1 Termodinmica de equilibrio de fases 25

    GE

    RT (x1q1 + x2q2)= 2a12z1z2 + 3a112z

    21z2 + 3a122z1z

    22

    + 4a1112z31z2 + 4a1222z1z

    32 + 6a1122z

    21z

    22 + . . . (1.88)

    donde

    z1 x1q1

    x1q1 + x2q2y

    z2 x2q2

    x1q1 + x2q2

    Los parmetros q son volmenes efectivos o secciones eficaces de las molculas,

    por lo que qi es una medida del tamao molecular de la molcula i o de su esfera

    de influencia en la disolucin. En disoluciones de molculas no polares de tamao

    similar, se puede suponer que la relacin de q es la misma relacin de los vol-

    menes molares de los dos componentes lquidos. Los parmetros a son parmetros

    de interaccin cuyo significado fsico es similar al de los segundos coeficientes del

    virial. As, el parmetro a12 es una constante caracterstica de la interaccin en-

    tre la molcula 1 y la molcula 2 y as sucesivamente. El nmero de trminos

    usados depende de la complejidad de la solucin y de la precisin de los datos

    experimentales. Desarrollando los primeros tres trminos,

    GE

    RT (x1q1 + x2q2)= 2a12z1z2 + 3a112z

    21z2 + 3a122z1z

    22 (1.89)

    y como z1 + z2 = 1, la ecuacin (1.89) se puede expresar de la forma

    GE

    RT=

    (

    x1 +q2

    q1x2

    )

    z1z2 [z1q1 (2a12 + 3a112) + z2q1 (2a12 + 3122)] (1.90)

    Sustituyendo,

    A = q1 (2a12 + 3a122) (1.91)

    B = q2 (2a12 + 3a112) (1.92)

  • 1 Termodinmica de equilibrio de fases 26

    por lo que la ecuacin (1.90), resulta en

    GE

    RT=

    (

    x1 +q2

    q1x2

    )

    z1z2

    (

    z1q1

    q2B + z2A

    )

    (1.93)

    De acuerdo con la ecuacin (1.73) y expresando xi en funcin de zi, resultan las

    siguientes ecuaciones

    ln 1 = z22

    [

    A + 2

    (

    Bq1

    q2 A

    )

    z1

    ]

    (1.94)

    ln 2 = z21

    [

    B + 2

    (

    Aq2

    q1 A

    )

    z2

    ]

    A continuacin se presentan otras funciones comunes de GE y expresiones para el

    clculo del coeficiente de actividad i de sistemas binarios.

    1.1.12. Ecuacin de Wilson

    Wilson[13][12], propuso la siguiente expresin para la energa de Gibbs en exceso

    de una mezcla binaria,

    GE

    RT= x1 ln (x1 + 12x2) x2 ln (x2 + 12x1) (1.95)

    La ecuacin (1.95) esta basada en consideraciones moleculares de un arreglo de cor-

    to alcance y orientaciones moleculares no aleatorias que resultan de la diferencias

    en el tamao molecular y en las fuerzas intermoleculares[14], ocasionando compo-

    siciones locales, diferentes de la composicin global de la mezcla. La ecuacin de

    Wilson, solo tiene dos parmetros para un sistema binario 12 y 21

    ln 1 = ln (x1 + 12x2) + x2

    (

    12x1 + 12x2

    21

    21x1 + x2

    )

    (1.96)

    ln 2 = ln (x2 + 21x1) x1

    (

    12x1 + 12x2

    21

    21x1 + x2

    )

    (1.97)

    Para un sistema a dilucin infinita, estas ecuaciones se expresan como:

    ln 1 = ln 12 + 1 21 (1.98)

    ln 2 = ln 21 + 1 12 (1.99)

  • 1 Termodinmica de equilibrio de fases 27

    1.1.13. Non Random Two Liquid (NRTL)

    La ecuacin de NRTL conocida por sus siglas en ingles nonrandom two liquid (dos

    lquidos, no al azar). Esta ecuacin a diferencia de la de Wilson (1.95), aplica tanto

    a sistemas completamente miscibles como a los parcialmente miscibles[12]. Cuenta

    con tres parmetros para un sistema binario[15]

    GE

    RT= x1x2

    (

    2121

    x1 + x221+

    1212

    x2 + x112

    )

    (1.100)

    donde 12 =12RT

    y 21 =21RT

    y ln 12 = 1212 y ln 21 = 1221

    ln 1 = x22

    [

    21

    (

    21

    x1 + x221

    )2

    +1212

    (x2 + x112)2

    ]

    (1.101)

    ln 2 = x21

    [

    12

    (

    12

    x2 + x112

    )2

    +2121

    (x1 + x221)2

    ]

    (1.102)

    donde los parmetros , 12 y 21, son especficos para un par de especies en

    particular, y son independientes de la composicin y la temperatura. La ecuacin

    NRTL no presenta ventajas sobre la de Van Laar o la de Margules para sistemas

    moderadamente no ideales. Para sistemas altamente no ideales o parcialmente

    miscibles se obtiene una buena representacin de los datos experimentales.

  • 2

    TERMODINMICA DE SUPERFICIES

    2.1. Tensin Superficial

    La regin formada por la frontera entre dos fases parcialmente miscibles es lla-

    mada interfase y representa una regin de transicin en la cual las caractersticas,

    qumicas y fsicas en el seno de lquido sufren un cambio abrupto en una escala

    macroscpica de una fase a otra. Los trminos superficie o superficial se aplican

    cuando una fase es gas (o vapor) y la otra fase un lquido o slido.

    Una molcula localizada en el seno de la fase lquida est sujeta a fuerzas iguales de

    atraccin en todas direcciones, mientras que una molcula situada en la superficie

    experimenta fuerzas atractivas hacia el seno del lquido y, por lo tanto, presenta

    una energa media superior a la de las molculas en el seno de la fase lquida. A

    este fenmeno se le conoce como tensin superficial y se interpreta en trminos

    de este desbalance de fuerzas de atraccin de tipo van der Waals de las molculas

    situadas en la superficie.

    Debido a este desequilibrio de fuerzas, las molculas situadas en la superficie tien-

    den a migrar hacia el seno de la fase volumtrica provocando una contraccin

    espontnea del rea superficial, como se representa esquemticamente en la Fi-

    gura 2.1, por lo que si una gota de lquido puro se encuentra en equilibrio con

    su vapor en auscencia de un campo externo (gravedad, magntico, etc.), la gota

    asume la forma esfrica.

    La tensin superficial es una energa asociada a la formacin de un rea o superficie

    entre un lquido y un vapor (o gas) y se puede definir como el trabajo requerido

    para incrementar el rea de la superficie isotrmica y reversiblemente, se puede

    expresar como:

    dW = dA (2.1)

    28

  • 2 Termodinmica de superficies 29

    Figura 2.1: Tensin Superficial

    donde W 1 es el trabajo invertido en crear el rea de superficie A y es la energa

    por unidad de rea llamada tensin superficial, la cual se expresa en ergios por

    centimetro cuadrado, dinas por centimetro o milinewtons por metro.

    2.1.1. Tensin superficial de soluciones

    Debido a la diferencia entre la forma, el tamao y naturaleza qumica del soluto en

    relacin al disolvente en una solucin, la presencia de ste ocasiona un cambio en

    la tensin superficial del disolvente en relacin a su estado puro. Es comn que sea

    una disminucin en la tensin superficial, aunque el efecto opuesto tambien se pre-

    senta. El efecto de una sustancia disuelta sobre la tensin superficial del disolvente

    se puede representar por tres tipos de comportamientos Figura 2.2. En soluciones

    del tipo I, el soluto produce un incremento en la tensin superficial. Este compor-

    tamiento se presenta en electrlitos fuertes en solucin acuosa. Los no electrlitos

    o electrlitos dbiles en agua, se comportan segn la curva II. Esta conducta es

    muy comn y las soluciones presentan tensiones superficiales que disminuyen con

    cierta regularidad cuando aumenta la concentracin de soluto, que es el caso que

    se estudia en este trabajo. El tipo III corresponde a soluciones acuosas de jabn,

    cidos sulfnicos y sulfonatos, as como otros tipos de compuestos orgnicos. Estas

    sustancias, denominadas agentes activos superficiales o tensoactivos, tienen la ca-

    pacidad de disminuir la tensin del agua a un valor bajo incluso en concentraciones

    muy pequeas.

    1el superndice se utiliza para referir propiedades en la superficie

  • 2 Termodinmica de superficies 30

    Figura 2.2: Dependencia de la tensin superficial de las soluciones con respecto a

    la concentracin de soluto

    2.1.2. Presin de Superficie

    La presin de superficie () se define como la diferencia entre la tensin super-

    ficial del disolvente puro (0) y la tensin superficial de la solucin a cualquier

    composicin ().

    = 0 (2.2)

    diferenciando:

    d = d (2.3)

    Por lo tanto, los decrementos de la tensin superficial corresponden a incrementos

    en la presin de superficie. La presin definida por la ecuacin (2.2) representa una

    presin de expansin ejercida por la monocapa actuando contra la tensin super-

    ficial del lquido puro que acta como sustrato (contraccin) Fig. 2.3. La presin

    de superficie es una energa relativa y caracterstica para cada sistema, ya que sin

    efectos de cambios de temperatura mide nicamente el decremento energtico de

  • 2 Termodinmica de superficies 31

    la superficie con respecto al solvente puro, por efecto de la composicin.

    Figura 2.3: La presin superficial es el resultado de la interaccin entre molculas

    vecinas actuando contra la fuerza hacia el interior de la tensin superficial del

    lquido

    2.2. Representacin termodinmica de la superficie

    Considere un sistema compuesto por fases homogneas , y S (Figura 2.4), Gibbs

    propone un sistema hipottico en el que introduce la presencia de la interfase por

    medio de una fase bidimensional con volumen nulo (llamada superficie divisora),

    con valores distintos de cero para el resto de las propiedades termodinmicas[1],[16].

    Las molculas que se encuentran en la zona de contacto entre las fases y o

    muy prximas a ella, tienen un entorno molecular distinto al de las molculas que

    se encuentran en el interior de cada una de las fases.

    La localizacin de la superficie divisora en el modelo es, en cierto sentido, arbitra-

    ria, pero normalmente se sita en el interior o muy cerca de la interfase real. Las

    magnitudes medibles experimentalmente deben ser independientes de la localiza-

    cin de la superficie divisora que se elija, ya que sta es slo una abstraccin. Se

    restringir el tratamiento a una interfase plana.

    El modelo de Gibbs asigna a la superficie divisora los valores de las propiedades

    termodinmicas que sean necesarios para hacer que el modelo hipottico tenga

    volumen total, energa interna, entropa y cantidades de los componentes iguales

    que los que existen en el sistema real. La superficie divisora tiene espesor nulo y

  • 2 Termodinmica de superficies 32

    Figura 2.4: Interfase

    volumen nulo, V =0. Si V es el volumen del sistema real, y V y V son los

    volmenes de las fases y en el modelo, es necesario que V = V + V + V

    Debido a las diferencias en las interacciones intermoleculares, las molculas de la

    interfase tienen una energa promedio de interaccin distinta a la de las molculas

    que se encuentran en el interior de cada fase. Por tanto, un cambio adiabtico

    en el rea de la superficie interfacial existente entre y cambiara la energa

    interna U del sistema. Adems del trabajo PdV asociado con cualquier cambio

    de volumen, existe el trabajo dA necesario para cambiar la superficie ecs.(1.2)

    y (2.1), siendo P la presin en el interior de cada fase y V el volumen total del

    sistema. Por tanto, el trabajo realizado sobre un sistema cerrado formado por las

    fases y es

    dW = PdV + dA interfase plana (2.4)

    2.2.1. Energa interna

    Una variacin de la energa interna de el sistema de dos fases de acuerdo con el

    primer y segundo principio de la termodinmica ec. (1.25), y tomando en cuenta

    el trabajo debido a la formacin de la superficie ec. (2.1) es

    dU = TdS PdV + dA+

    idni (2.5)

    La suma es sobre todos los componentes, esto significa sobre todas las sustancias

    diferentes quimicamente, i es el potencial qumico (1.23) de la sustancia i.Como

  • 2 Termodinmica de superficies 33

    la energa interna slo contiene cantidades extensivas (S, V , ni, A) como variables,

    esto simplifica el siguiente calculo. Desglosando la energa interna:

    dU = dU + dU + dU

    = TdS +

    i dni P

    dV + TdS

    +

    i dn

    i P

    dV + TdS +

    idni + dA (2.6)

    El trmino TdS es el cambio en la energa interna causado por un cambio de

    entropa (ej. flujo de calor). Los trminos idni consideran el cambio de energa

    causadas por un cambio en la composicin. Ambos trminos PdV corresponden al

    trabajo volumtrico de las dos fases. Como la interfase es infinitamente delgada y

    se representa el trabajo volumtrico. Con dV = dV + dV dV = dV dV

    y agrupando los trminos de entropa, la ecuacin (2.6) se simplifica a:

    dU = TdS P dV (P P )dV

    +

    i dni +

    i dn

    i +

    idni + dA (2.7)

    Ahora se considera la energa libre de Helmholtz. El cambio en la energa del

    sistema es dF = SdT PdV +

    idni + dW , lo que resulta

    dF = SdT P dV (P P )dV

    +

    i dni +

    i dn

    i +

    idni + dA (2.8)

    Cuando la temperatura y el volumen son constantes (dV = 0, dT = 0) los primeros

    dos terminos son cero. La interfase se considera tambin como un sistema abierto

    o cerrado; abierto cuando permite la transferencia de materia y energa a travs de

    su frontera y cerrado cuando solo existe transferencia de energa. Si consideramos

    el trabajo realizado por la superficie y el calor transferido; aadiendo el trabajo

    de superficie la ec. (2.1) en la ecuacin que involucra un cambio en el potencial

    qumico, ec. (1.25)

    dU = TdS PdV + dA+

    i

    idni (2.9)

  • 2 Termodinmica de superficies 34

    2.2.2. Entalpa

    Tenemos la ecuacin de la entalpa en su forma diferencial para un sistema a presin

    constante (1.26), si se considera un sistema abierto de composicin variable y se

    toma en cuenta el trabajo de superficie, resulta:

    dH = TdS + V dP + dA+

    i

    idni (2.10)

    2.2.3. Energa de Helmholtz

    La energia de definio por la ec. (1.27) para la superficie y tomando un sistema

    abierto, esta ecuacin se transforma en

    dF = SdT PdV + dA+

    i

    idni (2.11)

    2.2.4. Energa de Gibss

    La energa libre de Gibss se definio por la ec. (1.24), considerando energia de

    superficie y sistema abierto

    dG = SdT + V dP + dA+

    i

    idni (2.12)

    resumiendo las ecuaciones fundamentales para un sistema abierto y tomando en

    cuenta el trabajo superficial, resultan:

    dU = TdS PdV + dA+

    i

    idni

    dH = TdS + V dP + dA+

    i

    idni

    dF = SdT PdV + dA+

    i

    idni

    dG = SdT + V dP + dA+

    i

    idni

  • 2 Termodinmica de superficies 35

    2.3. Ecuacin de Gibss-Duhem

    La energa interna quedo definida como la ecuacin (2.9), de la cual integrendo se

    obtiene la energa total:

    U = TS PV + A+

    i

    ini

    diferenciando esta ecuacin:

    dU = TdS+SdTPdV V dP+dA+Ad+

    i

    idni+

    i

    ni di (2.13)

    igualando las ecuaciones (2.13) y (2.9), se obtiene:

    SdT V dP + Ad +

    i

    ni di = 0 (2.14)

    esta es la ecuacin de Gibbs-Duhem para la interfase.

    2.4. Ecuacin de adsorcin de Gibbs[1], [2]

    Partiendo de la ecuacin de Gibbs-Duhem para la interfase (2.14) bajo condiciones

    isotrmicas y recurriendo a la primera convencin de Gibbs que considera a la

    superficie como un plano de separacin (V = 0)

    Ad +

    i

    ni di = 0 (2.15)

    se define la concentracin de superficie en exceso (i) como:

    i =niA

    (2.16)

    sustituyendo la ec. (2.16) en la ec. (2.15)

    d =

    i

    idi (2.17)

    Esta ecuacin indica que el decremento de la tensin superficial de una solucin,

    depende del material concentrado en la superficie y del potencial qumico de ca-

    da especie. Es frecuente expresar la ecuacin (2.17) en trminos de la presin

    superficial y por la ecuacin (2.3),

  • 2 Termodinmica de superficies 36

    d =

    i

    idi (2.18)

    Para un sistema simple que consiste de un disolvente y un soluto, denotado por

    los subndices 1 y 2, respectivamente, la ecuacin (2.18) se expresa como

    d = 1d1 + 2d2 (2.19)

    En el caso de un sistema binario, el componente de inters es el que tiene actividad

    superficial (soluto). Por lo tanto, se considera que en la superficie se adsorbe el

    soluto y como resultado la concentracin del disolvente con respecto al soluto es

    cero; es decir, 1 = 0. Entonces la ecuacin (2.19), se simplifica a

    d = 2d2 (2.20)

    Se omite el subindice 2, ya que slo se refiere al soluto en la superficie del lquido:

    d = d (2.21)

    El potencial qumico ideal esta dado por la ecuacin (1.57), para la fase en el seno

    del lquido:

    b = 0,b +RT ln x (2.22)

    Diferenciando la ec. (2.22) y sustituyendo en la ec. (2.21), se obtiene:

    d = RTd lnx (2.23)

    en trminos de , se tiene[1]:

    =1

    RT

    (

    d

    d ln x

    )

    T

    (2.24)

    o en funcin de la derivada de vs x

    =x

    RT

    (

    d

    dx

    )

    T

    (2.25)

    Estas son las expresiones ms frecuentes en la literatura de la ecuacin de adsorcin

    de Gibbs . Estas ecuaciones permiten calcular la concentracin superficial en exceso

    () en funcin del cambio en la presin superficial y de la fraccin molar (x).

    La ecuacin (2.25) es til para anlisis de los datos experimentales en la regin

    concentrada y la (2.24) para la regin diluida, ya que las derivadas en turno son

    mximas en esas regiones.

  • 3

    ECUACIONES DE ESTADO DE SUPERFICIE

    3.1. Ecuaciones de estado bidimensionales

    Para analizar lo que ocurre en la superficie se tienen una serie de caminos, uno de

    ellos es conocer qu tanto se adsorbe de una especie sobre la superficie dependiendo

    de su concentracin de la solucin o presin superficial (ec. (2.2)), esta relacin se

    llama isoterma de adsorcin, se escribe de forma general

    c = Kf() (3.1)

    donde c es la concentracin, K es una constante de proporcionalidad y es la

    concentracin superficial en exceso. Otro camino es conocer el comportamiento

    de las molculas en la capa superficial, relacionando la presin superficial con la

    concentracin . Tal ecuacin bidimensional es anloga a la ecuacin de estado

    en tres dimensiones y se escribe de la forma

    = RTf () (3.2)

    la tensin superficial (en forma de presin superficial) se relaciona directamente

    concentracin de superficie en exceso a travs de la ecuacin de adsorcin de

    Gibbs (ec. (2.21)), esta ecuacin tambien permite intercambiar la isoterma y la

    ecuacin de estado. La ecuacin de estado de superficie trata slo con movimientos

    laterales e interacciones y la isoterma de adsorcin con interacciones normales a la

    superficie entre adsorbato y adsorbente.

    3.1.1. Ecuacin ideal bidimensional

    Si se tiene el caso de una solucin diluida, la superficie se comporta de manera

    ideal; es decir, la tensin superficial disminuye linealmente con el incremento en

    la concentracin del componente con mayor actividad superficial, a temperatura

    constante.

    37

  • 3 Ecuaciones de estado de superficie 38

    = 0 mx (3.3)

    donde m es una constante que depende del tipo de solvente y soluto. Reacomo-

    dando la ecuacin (3.3) y por (2.2) se tiene

    mx = 0 = (3.4)

    La derivada

    (

    x

    )

    T

    = m (3.5)

    se calcula la pendiente de una representacin vs x. Sustituyendo las ecuaciones

    (3.5) y la ecuacin de adsorcin de Gibbs (2.24) en (3.4), resulta

    =mx

    RT=

    RT(3.6)

    y por, (2.16) la ecuacin (3.6) se expresa en trminos del rea superficial, de la

    forma

    A = RT (3.7)

    Esta ecuacin se conoce como la ecuacin de estado ideal bidimensional y es

    anloga a la ecuacin de estado de los gases ideales (1.41), donde la dependencia

    con la concentracin esta dada por la ecuacin (2.16). Se define la concentracin

    de superficie en exceso en la saturacin s, como la cantidad mxima de molculas

    de soluto que se encuentran en la superfice. Dicha superficie se satura cuando la

    presin superficial no cambia a medida que la composicin dentro de la solucin

    aumenta. Si se divide la ecuacin (3.6) entre s, se tiene

    = idx (3.8)

    donde es la fraccin de espacios ocupados por el soluto en la superficie

    =

    s(3.9)

    y

    id =m

    sRT(3.10)

  • 3 Ecuaciones de estado de superficie 39

    La ecuacin (3.8) es la isoterma de adsorcin ideal y relaciona la concentracin de

    la disolucin con la composicin de la superficie a temperatura constante; es un

    parmetro que indica la tendencia de las molculas a moverse hacia la superficie.

    3.1.2. Ecuacin de Volmer

    En la seccin anterior se mostro la ecuacin de estado ideal y su isoterma aso-

    ciada. Aqu se tratar el caso no ideal. Para superficies ideales, como se vio en

    el apartado anterior las molculas, se asumen como puntos sin atracciones late-

    rales y esto so es valido para la regin diluida, ademas de que las molculas no

    se pueden acercar ms all de lo que la suma de radios de las molculas tomadas

    como esferas duras lo permita. Pero a medida que aumenta la concentracin, el

    tamao de una molcula no puede ser insignificante en comparacin con el rea de

    superficie disponible. Volmer en 1925 [17] modic la ecuacin (3.7) proponiendo

    una constante equivalente a la propuesta por van der Waals (ecuacin (3.12)).

    (A A0) = RT (3.11)

    donde A0 es la co-rea de la molcula que implica una correccin bidimensional al

    rea y es analoga a la correccin tridimensional propuesta por van der Waals. El

    trmino A A0 es el rea libre donde las molculas que estn en la superficie se

    mueven libremente.

    3.1.3. Ecuacin de van der Waals para la superficie

    Como se mencion anteriormente, la ecuacin de Volmer toma en cuenta las in-

    teracciones entre las molculas debidas al lugar en el espacio que ocupan, pero no

    toma en cuenta las interacciones entre ellas. Para tomar en cuenta estas interac-

    ciones intermoleculares, se modifica la ecuacin de Volmer (3.11) adicionando un

    trmino atractivo, de la forma

    =RT

    A A0

    A2(3.12)

    donde es el parmetro de interaccin molecular en la superficie. En la literatura

    se pueden encontrar diferentes propuestas de ecuaciones de estado de superficie,

    tal es el caso de el modelo propuesto por Sprow y Prausnitz [18] que se presenta

    como la suma de los cambios en los potenciales qumicos de la fase volumtrica y la

    superficie para la formacin de sta y tomando en cuenta el proceso de mezclado.

  • 3 Ecuaciones de estado de superficie 40

    3.2. Potenciales qumicos en el equilibrio disolucin su-

    perficie

    La igualdad de potenciales qumicos de la disolucin y la superficie, permite cons-

    truir ecuaciones de estado partiendo de primeros principios termodinmicos. A

    continuacin se presentan las configuraciones posibles de equilibrio y la correspon-

    diente relacin que los describe en funcin de la idealidad o no idealidad de cada

    fase. Para llevar a cabo esta igualdad, es conveniente partir del mismo estado de

    referencia entre las fases, para as poder obtener la ecuacin de estado que describa

    el sistema.

    3.2.1. Equilibrio disolucin ideal-superficie ideal

    Para la descripcin de la superficie, se cuenta con expresiones del potencial qumico

    para la superficie y la fase volumtrica, partiendo del extremo ideal y su corres-

    pondiente relacin al equilibrio. Para la fase volumtrica, se considera una solucin

    ideal en el sentido de la ley de Raoult. Como se mostr en el capitulo 2, el potencial

    qumico ideal de la solucin, ec. (2.22), es de la forma

    b = 0,b +RT ln x

    donde es el potencial qumico, el superndice b se utiliza para indicar la fase

    volumtrica y el superndice 0, b indica el potencial de referencia. Para el caso de

    la superficie, se recurre a la ecuacin ideal bidimensional, ec. (3.7)

    A = RT

    Esta ecuacin slo es vlida en el intervalo de concentracin diluida. Considere la

    ecuacin de adsorcin de Gibbs para un sistema binario bajo la convencin de que

    la concentracin del solvente en la superficie es nula (1 = 0) (ec. (2.21)).

    d = d

    Igualando las ecuaciones (2.22), y (2.21) y por la relacin (2.16), resulta

    ds =RT

    d (3.13)

    Integrando (3.13) desde el estado de referencia 0 y 0,s hasta un estado particular

    del sistema y s, se obtiene el potencial qumico ideal de la superficie:

  • 3 Ecuaciones de estado de superficie 41

    s = 0,s +RT ln

    0(3.14)

    Si se define la presin superficial normalizada con respecto a la de referencia, se

    obtiene la presin superficial reducida

    =

    0(3.15)

    por lo que la ecuacin (3.14) resulta

    s = 0,s +RT ln (3.16)

    Al establecer la igualdad del potencial qumico del soluto en la disolucin con un

    estado de referencia del soluto puro (x = 1), ec. (2.22), y en la fase superficial,

    ec. (3.16), se toma a la presin superficial como mxima e igual a 0.

    ln

    (

    x

    )

    6= 0 (3.17)

    y cero slo cuando

    = x (3.18)

    El equilibrio de una disolucin ideal y una superficie ideal, resulta en una relacin

    lineal. Las relaciones (3.17) y (3.18) se cumplen cuando la tensin superfical de

    la solucin () es la suma de la tensin superficial de los componentes puros

    multiplicada por su fraccin molar, por lo que la tensin superficial presenta un

    comportamiento tipo Raoult. Para un sistema binario,

    = x101 + x2

    02 (3.19)

    si

    x = 01 (3.20)

    Por lo tanto,

    x = 0x2 (3.21)

    =(

    0

    )

    = x2 (3.22)

  • 3 Ecuaciones de estado de superficie 42

    3.2.2. Equilibrio disolucin no ideal-superficie ideal

    Para el caso de disolucin no ideal se aade un parmetro que indica la magnitud

    de la desviacin de la idealidad, ec.(1.69), llamado coeficiente de actividad , por

    lo que la ecuacin (2.22) se escribe como:

    b = 0,b +RT ln (x, T )x = 0,b +RT ln x+RT ln (x, T ) (3.23)

    donde el coeficiente de actividad es funcin de la composicin x y la temperatura

    T . Cuando se establece el equilibrio entre la disolucin no ideal (3.23) y el potencial

    qumico ideal de la superficie (3.16), se obtiene

    0,s +RT ln = 0,b +RT ln x+RT ln (3.24)

    Por lo que,

    ln

    (

    x

    )

    = ln (3.25)

    = x (3.26)

    El equilibrio disolucin no ideal-superficie ideal lleva a una relacin ideal con un

    factor de correccin de la concentracin.

    3.2.3. Equilibrio disolucin no ideal a dilucin infinita-superficie ideal

    Si se considera el caso no ideal en la disolucion slo para la regin diluida, el

    coeficiente de actividad es constante y se denomina coeficiente de actividad a

    dilucin infinita . Por lo que la ec. (3.23) es

    b = 0,b +RT ln x+RT ln (3.27)

    Estableciendo un equilibrio entre el caso no ideal de la fase volumtrica a dilucin

    infinita (3.27) y el potencial qumico ideal de la superficie (3.16), se obtiene

    0,s +RT ln = 0,b +RT ln x+RT ln (3.28)

    reacomodando terminos se obtiene

    ln

    (

    x

    )

    x0

    = ln (3.29)

  • 3 Ecuaciones de estado de superficie 43

    = x (3.30)

    Como en el caso anterior, se establece una relacin lineal y, en este caso, una

    constante a dilucin infinita. Esta relacin indica una idealidad de la superfice en

    este intervalo de concentracin, por lo que el coeficiente de actividad se puede

    calcular de la pendiente de la funcin. En el estudio de Gracia-Fadrique [19], se

    reporta que los valores de x no coinciden con los valores de equilibrio lquido-

    vapor reportados en la literatura, a pesar del comportamiento lineal en vs x.

    Esto es debido a que se trata de un equilibrio disolucin ideal - superficie ideal.

    3.2.4. Equilibrio disolucin ideal-superficie no ideal (Volmer)

    Para tomar en cuenta la no idealidad de la superficie, se hace una correccin a la

    ecuacin bidimensional ideal, ec. (3.7), de manera anloga a la propuesta por van

    der Waals para el caso de gases. Esta correccin (A0) fue propuesta por Volmer

    como se vio en el apartado 3.1.2 resulta en la ecuacin (3.11)

    (A A0) = RT

    Si se considera que la superficie se representa por la ecuacin de Volmer, ec. (3.11),

    representndola como al sustituirla en la ecuacin de adsorcin de Gibbs, ec.,

    (2.21) se tiene

    ds =

    (

    RT

    + A0

    )

    d (3.31)

    Al integrar entre los estado de referencia, se tiene

    s = 0,s +RT ln

    0 (0 )A0 (3.32)

    En funcin de la presin superficial reducida

    s = 0,s + ln z0 (1 ) (3.33)

    donde z0 es el coeficiente de compresibilidad bidimensional, anloga al caso de

    gases

    z0 =0A0

    RT(3.34)

  • 3 Ecuaciones de estado de superficie 44

    La ecuacin (3.32) permite evaluar un potencial qumico no ideal en la superficie.

    Si se establece el equilibrio entre la disolucin y la superficie, se puede igualar la

    ec. (3.32), con el caso volumtrico ideal, ec. (2.22)

    0,s + ln z0 (1 ) = 0,b +RT ln x

    reacomodando terminos, resulta

    ln

    (

    x

    )

    = z0 (1 ) (3.35)

    Para el equilibrio de la disolucin ideal y una superficie no ideal, se llega a la

    ecuacin utilizando la ecuacin de Volmer. Si se usan coordenadas de ln(

    x

    )

    vs

    (1 ), se obtiene una relacin lineal con pendiente z0.

    3.2.5. Equilibrio disolucin no ideal a dilucin infinita-superficie no

    ideal (Volmer)

    Para el caso donde la disolucin es no ideal y slo se toma en cuenta la regin de

    la fase volutrica diluida, ec. (3.27), y donde la superficie est representada por

    la ecuacin de superficie no ideal de Volmer, al igualar los respectivos potenciales

    (b = s), se obtiene

    0,b +RT ln x+RT ln = 0,s + ln z0 (1 )

    ln

    (

    x

    )

    = z0(1 ) + ln (3.36)

    donde el coeficiente de actividad a dilucin infinita es una constante. A travs

    de la ec. (3.36), se puede determinar a partir de la representacin ln(

    x

    )

    vs

    1, como es el caso de los n-alcoholes en agua que coinciden con los reportados

    en la literatura via lquido-vapor de la fase volumtrica, como se muestra en el

    estudio [19].

    3.2.6. Equilibrio disolucin no ideal-superficie no ideal (Volmer)

    En el caso donde se presenta un comportamiento no ideal en la solucin (3.23) y

    no ideal en la superficie (3.33) en el equilibrio al igualar los respectivos potenciales

    qumicos, se obtiene la siguiente expresin:

  • 3 Ecuaciones de estado de superficie 45

    0,b +RT ln (x)x = 0,b +RT ln x+RT ln (x) = 0,s + ln z0 (1 )

    ln

    (

    x

    )

    = z0(1 ) + ln (x) (3.37)

    En esta expresin, se proponen funciones que describan el coeficiente de actividad

    (Capitulo 1) como las propuestas por Margules, van Laar, etc.

    Este tipo de tratamiento para sistemas binarios de lquidos simples y tensoactivos,

    se estudia en los trabajos de Brocos[20], Viades[21] y Bermdez[22].

    3.2.7. Equilibrio disolucin - superficie para tensoactivos

    El equilibrio disolucin - superficie para sistemas que presentan actividad superfi-

    cial llamados tensoactivos, representa un caso de especial inters por tratarse de

    equilibrios donde la fase superficial se encuentra saturada en las vecindades de la

    concentracin micelar crtica (cmc), con una fase altamente diluida. De acuerdo a

    la convencin simtrica para los coeficientes de actividad, la igualdad de potenciales

    qumicos en la cmc es

    b = s

    o,b +RT ln x+RT ln = o,s +RT lnX +RT (3.38)

    Bajo el mismo estado de referencia, en la fase volumtrica, se conserva el carcter

    de diluido y la fase superficial, la condicin de saturacin; por tanto la fraccin

    molar en la superficie X y su coeficiente de actividad

    X 1 ; 1 (3.39)

    de donde la ecuacin (3.38) se reduce

    RT ln xcmc +RT ln = 0 (3.40)

    y por lo tanto,

    = x1cmc (3.41)

    Por lo anterior, el modelo de Langmuir en la cmc puede escribirse

  • 3 Ecuaciones de estado de superficie 46

    = sRT ln

    (

    x

    )

    (3.42)

    Si x xcmc; 1; s

    s = sRT [ln + ln xcmc] (3.43)

    sustituyendo la ec. (3.41) en la ec. (3.43)

    s = sRT [ln ln ] (3.44)

    Por lo tanto, el parmetro de interaccin hidrofbica, adquiere un nuevo significado

    en terminos de variables estrictamente termodinmicas y abandonan su caracter

    emprico como parmetro de ajuste

    ln = zs + ln (3.45)

    La expresin (3.45) permite extender el tratamiento anterior a lquidos simples a

    travs de la identificacin de la regin de saturacin mediante las variables vs

    ln x en la regin de mxima derivada

  • 4

    FUERZAS INTERMOLECULARES

    4.1. Fuerzas intermoleculares

    Las propiedades de las sustancias puras dependen de las fuerzas entre las molcu-

    las que las conforman llamadas fuerzas intermoleculares. De igual manera en una

    mezcla dependen de las fuerzas intermoleculares que actan entre las molculas de

    la mezcla; en este caso el fenmeno es ms complejo, ya que se debe considerar

    no slo las interacciones entre molculas del mismo componente, sino tambin las

    interacciones entre molculas distintas.

    Cuando se acercan dos molculas, se atraen y se repelen. En general, las fuerzas son

    de atraccin hasta que las molculas se acercan tanto que traspasan sus respectivos

    radios atmicos. Cuando esto sucede, la fuerza de atraccin se transforma rpida-

    mente en una gran fuerza de repulsin y las molculas se alejan. Las atracciones

    entre las molculas son de particular importancia en los slidos y lquidos. En estas

    fases condensadas, las molculas estn en contacto continuo. Existen diversos ti-

    pos de fuerzas intermoleculares, las cuales se pueden clasificar de la siguiente forma:

    4.2. Fuerzas de origen puramente electrosttico

    Fuerzas de origen puramente entrpico. Estas fuerzas no se pueden definir en tr-

    minos de un potencial par o ley de fuerzas entre dos molculas. Estas fuerzas tiene

    como origen enlaces qumicos o covalentes (incluyendo fuerzas de dispersin de

    van der Waals, cido-base e interacciones de transferencia de carga). Las fuer-

    zas electrostticas entre iones son inversamente proporcionales al cuadrado de la

    distancia y, por consiguiente, tienen un alcance mucho mayor que otras fuerzas

    intermoleculares que dependen de potencias ms elevadas de los inversos de las

    distancia[12][23].

    47

  • 4 Fuerzas intermoleculares 48

    4.3. Fuerzas entre dipolos permanentes

    La mayor parte de las molculas tienen momentos dipolares permanentes como

    resultado de sus enlaces polares. Cada momento dipolar molecular tiene un extremo

    positivo y otro negativo. El arreglo ms estable tiene el extremo positivo cerca del

    extremo negativo de otra molcula. Cuando se acercan dos extremos positivos o

    dos negativos, experimentan una repulsin moderada. Las molculas pueden girar y

    orientarse en el arreglo positivo a negativo, ms estable. Las fuerzas entre dipolos,

    o fuerzas dipolo-dipolo, por tanto, son fuerzas de atraccin intermolecular que

    provienen de la atraccin de los extremos positivo y negativo de los momentos

    dipolares de las molculas polares[12][23].

    4.4. Fuerzas entre iones y dipolos permanentes

    Cuando un dipolo se sita en un campo elctrico, intenta orientarse y alinearse con

    el gradiente del campo. Si el campo es producido por un ion, el dipolo se orientar

    de tal forma que la parte terminal que ejerce la atraccin (parte terminal con carga

    opuesta a la del ion) se dirigir hacia el ion, mientras que la porcin terminal de

    repulsin se orientar en direccin contraria. En este sentido, cabe considerar a las

    fuerzas ion-dipolo como direccionales, ya que conducen a una orientacin preferente

    de las molculas, a pesar de que las fuerzas electrostticas no sean direccionales.

    Las interacciones ion-dipolo son similares a las interacciones ion-ion, excepto en

    que son ms sensibles a la distancia ( 1r2

    en lugar de 1r) y tienen a ser ms dbiles,

    ya que las cargas (q+, q) que forman el dipolo, son considerablemente menores

    que una carga electrnica completa[12][23].

    4.5. Fuerzas entre iones y dipolos inducidos

    Si una partcula cargada, (un ion, por ejemplo), se introduce en las proximidades de

    una molcula no polar, sin carga (por ejemplo un tomo de gas noble como el xe-

    nn) deformar la nube electrnica del tomo o molcula en forma muy semejante,

    como un catin cargado distorsiona la nube electrnica de un anin blando y gran-

    de. La polarizacin de la especie neutra depender de su capacidad de polarizacin

    inherente, y del campo polarizante producido por el ion cargado[12][23].

  • 4 Fuerzas intermoleculares 49

    4.6. Fuerzas repulsivas

    En contraposicin a las fuerzas de atraccin, existen fuerzas de repulsin que

    provienen de las repulsiones ncleo-ncleo y de las de las capas de electrones

    internos que son an ms importantes. A distancias interatmicas extremadamente

    pequeas, las nubes electrnicas internas de los tomos que interactan comienzan

    a traslaparse, y la repulsin aumenta extraordinariamente de magnitud[12][23].

    4.7. Enlaces de hidrgeno

    Un puente de hidrgeno no es un enlace verdadero, sino una forma especialmente

    fuerte de atraccin entre dipolos. Un tomo de hidrgeno puede participar en un

    puente de hidrgeno si est ligado a oxgeno, nitrgeno y flor. Los enlaces O-H y

    N-H estan muy polarizados, dejando al tomo de hidrgeno con una carga positiva

    parcial. Este tomo de hidrgeno tiene una gran afinidad hacia electrones no com-

    partidos, y forma agregados intermoleculares con los electrones no compartidos en

    los tomos de oxgeno o de nitrgeno[12][23].

    4.8. Fuerzas entre molculas no polares (fuerzas de dis-

    persin de London)

    En las molculas no polares, como las del tetracloruro de carbono, la principal

    fuerza de atraccin es la fuerza de dispersin de London, una de las fuerzas de

    van der Waals. La fuerza de London surge debido a momentos dipolares tempo-

    rales que se inducen en una molcula por otras molculas cercanas. Aun cuando

    el tetracloruro de carbono no tiene momento dipolar permanente, los electrones

    no siempre estn distribuidos de manera uniforme. Se induce un momento dipolar

    pequeo y temporal cuando una molcula se acerca a otra en la que los electrones

    estn ligeramente desplazados con respecto a un arreglo simtrico. Los electrones

    en la molcula que se acerca, se desplazarn ligeramente de modo que resulta una

    interaccin entre dipolos de atraccin.

    Estos dipolos temporales slo duran una fraccin de segundo, y cambian con-

    tinuamente; son embargo, se correlacionan de modo que su fuerza neta es de

    atraccin. Esta fuerza de atraccin depende de un contacto superficial estrecho de

    dos molculas, y por lo tanto, es proporcional aproximandamente al rea superficial

    molecular[12][23].

  • 4 Fuerzas intermoleculares 50

    4.9. Momento dipolar

    Un enlace en el que los electrones de enlace estn compartidos por igual entre

    dos tomos enlazados, se llama enlace no polar. A un par de electrones de enlace

    compartido de manera desigual se le llama enlace polar. La polaridad del enlace se

    mide mediante su momento dipolar , que se define como la cantidad de diferencia

    de carga (+ y ) multiplicada por la longitud de enlace.

    Un momento dipolar molecular es el correspondiente a la molcula en su totalidad.

    El momento dipolar molecular es un indicador de la polaridad general de una

    molcula, su valor es igual a la suma vectorial de los momentos dipolares de los

    enlaces individuales. Esta suma vectorial refleja tanto la magnitud como la direccin

    de cada momento individual de enlace. La cancelacin de los momentos dipolares

    slo se presenta en molculas simtricas, donde los momentos dipolares slo de

    enlaces individuales se orientan en direcciones opuestas[12][23].

  • 5

    SISTEMAS TIPO LANGMUIR

    5.1. Ecuacin de estado de Langmuir

    Uno de los modelos ms extendidos en el rea superficies es el modelo propuesto

    en 1917 por Langmuir[24]. El modelo de Langmuir tiene como fundamento los

    siguientes postulados:

    La superficie est constituida por una monocapa

    Las posiciones en la superficie son igualmente probables

    No existe interaccin de las molculas en la superficie

    Para un si