tesis

124
ANÁLISIS DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL POSTGRADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA E.C.E.M. CAPITULO I MARCO REFERENCIAL ÁREA TEMÁTICA: PSICOPEDAGOGIA TEMA: -Evaluación de trabajos de investigación -Reconstrucción del conocimiento científico TITULO: ANÁLISIS DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DEL POSTGRADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA E.C.E.M.” SITUACIÓN PROBLEMICA: La no reconstrucción del conocimiento de los alumnos de la Maestría en Ciencias de la Educación de E.C.E.M. 1.- ANTECEDENTES DEL PROBLEMA La Educación Superior hoy en día contempla casi en todas las asignaturas, sino es en la mayoría de ellas, 20 1

Upload: sandrovela

Post on 13-Jun-2015

716 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TESIS

ANÁLISIS DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE

INVESTIGACIÓN

DEL POSTGRADO EN EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA E.C.E.M.

CAPITULO I

MARCO REFERENCIAL

ÁREA TEMÁTICA: PSICOPEDAGOGIA

TEMA: -Evaluación de trabajos de investigación

-Reconstrucción del conocimiento científico

TITULO: “ANÁLISIS DE CRITERIOS DE

EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS DE

INVESTIGACIÓN DEL POSTGRADO EN

EDUCACIÓN SUPERIOR DE LA E.C.E.M.”

SITUACIÓN PROBLEMICA: La no reconstrucción del conocimiento de

los alumnos de la Maestría en Ciencias de la Educación de E.C.E.M.

1.- ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

La Educación Superior hoy en día contempla casi en todas las

asignaturas, sino es en la mayoría de ellas, trabajos de investigación como

parte de la formación de los estudiantes; estos trabajos aparentemente

cumplen una función formativa o complementaria en la formación de estos.

En algunos casos, los trabajos de investigación son el resultado de la

puesta en práctica de los conocimientos teórico - conceptuales adquiridos a

lo largo del periodo formativo de la asignatura; en cambio en otros casos, se

convierten en el parámetro de evaluación final, convirtiendo la evaluación de

los trabajos investigativos en el fin ultimo de la educación.

20 1

Page 2: TESIS

Por otro lado, durante el proceso investigativo que realizan los

estudiantes no cuentan con el asesoramiento o la metodología apropiada por

parte del docente. De esta manera la investigación no cumple objetivos

formativos sino de mera recopilación de datos e información bibliográfica que

en muchos casos no es sistematizada adecuadamente.

2.- PLANTAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1.- Hechos que dan lugar al Problema

Se cree que la evaluación de la investigación debe también constituir

una experiencia de autoevaluación y autoanálisis, que contribuya a propiciar

en el educando una reflexión permanente sobre el propio aprendizaje y

desempeño.

La participación directa de los estudiantes en el proceso de evaluación

investigativa no existe y la visión es siempre unilateral, recayendo la

responsabilidad totalmente en el docente o tutor, no se acostumbra a recurrir

al diálogo entre los principales interesados.

La imposibilidad de participación de los alumnos, es la negación de un

derecho que fue adquirido por los mismos durante el proceso de

investigación, del cual son los verdaderos protagonistas. No permitir que los

principales interesados participen justamente en el momento de la

culminación, cuando deberá ocurrir una interacción entre educador y

educandos, significa interrumpir el proceso de construcción o inviabilizar el

proceso de reconstrucción del conocimiento. Es así que no puede existir

apropiación del conocimiento o reconstrucción del mismo sin educación y

por ende tampoco hay desarrollo. El estudiante no puede por si solo

20 2

Page 3: TESIS

asimilar las experiencias para la utilización de los conocimientos; no puede

señalarse ninguna tarea ni desarrollar motivaciones para la actividad. La

educación tiene la tarea de dirigir el proceso de apropiación.

2.2.- Delimitación del Problema

La presente investigación, analiza los Criterios de Evaluación de los

Trabajos de Investigación y pretende diseñar una matriz de Evaluación de

los Trabajos de Investigación para los maestrantes de la E.C.E.M.

Existen muchos tópicos que podrían haberse considerado en un

estudio como este, sin embargo la investigación se limitó específicamente a

analizar los objetivos de los trabajos de investigación y sobre todo los

criterios de evaluación. A partir de este estudio se puntualiza las falencias

tanto de los objetivos como de los criterios de evaluación sobre los trabajos

investigativos; este estudio apunta a proponer más adelante criterios de

evaluación participativa a través de la creación de un espacio de

interrelación entre docentes y estudiantes.

2.3.- Formulación del Problema

¿Qué criterios de evaluación para los trabajos de investigación permiten la

participación de los estudiantes en la reconstrucción del conocimiento, en la

Maestría de Ciencias de la Educación durante la Gestión 2002?

3.- JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

En la educación superior al igual que en los otros niveles de

enseñanza, los trabajos de investigación son evaluados aplicando la

metodología tradicional. Evaluación que si bien cumple objetivos

20 3

Page 4: TESIS

pedagógicos específicos, promueve la búsqueda de la calidad de la

investigación en un marco de competencia y no siempre crea espacios de

interrelación entre estudiantes y docentes.

Los docentes evalúan los trabajos, muchas veces en oposición al

sentimiento de los propios estudiantes y sus decisiones son indiscutibles, sin

la menor posibilidad de dialogo que justifique la aplicación de los criterios de

la ficha de evaluación, existiendo una gran cuota de subjetividad. Se cree

que el proceso de evaluación de los trabajos de investigación, no comienza

ni termina con la otorgación de una nota de aprobación o reprobación, sino

que se refleja en todo el sistema educativo y persiste en la actitud del

estudiante y en sus actividades posteriores.

Son estas razones las que llevan a analizar los criterios de

evaluación y los objetivos de los trabajos de investigación de la Maestría en

Educación Superior de la E.C.E.M., con el objeto diseñar un instrumento de

evaluación participativa que posibilite la reconstrucción del conocimiento; al

mismo tiempo propiciar una evaluación participativa en la que el estudiante

no sea un mero espectador de sus esfuerzos, siendo juzgado por hechos

ajenos al proceso vivenciado.

Participar es un proceso histórico de conquista de la autoformación,

participar es importante por que la participación esta inmersa en una forma

de vida democrática y, repensar la participación del estudiante en la

evaluación es un camino para redireccionar la totalidad del proceso

pedagógico. Los resultados de la investigación permitirán dar validez o no al

diseño de la matriz de evaluación, a través de su aplicación.

Es pertinente también mencionar que esta investigación se realizó con

el objetivo de cumplir con los requisitos académicos de la Maestría en

20 4

Page 5: TESIS

Ciencias de la Educación Mención “Educación Superior” para optar el título

de Magister.

4.- OBJETIVOS

4.1.- General

Elaborar criterios de evaluación participativa que posibiliten la

reconstrucción del conocimiento en los estudiantes de la Maestría en

Ciencias de la Educación, Mención Educación Superior de la

E.C.E.M.

4.2.- Específicos

Explorar los conceptos de evaluación para contrastar los métodos

tradicionales de evaluación con la evaluación participativa.

Caracterizar la construcción del conocimiento a partir de la Teoría

Cognitiva, caracterización que guiara la investigación y permitirá

interpretar los hechos de la realidad, principalmente el proceso de

reconstrucción del conocimiento.

Identificar los criterios de evaluación utilizados en los trabajos de

investigación en la Maestría en Ciencias de la Educación, Mención

Educación Superior de la E.C.E.M.; para contrastarlos con lo

esperado por la educación tradicional y la evaluación participativa.

Analizar el proceso de reconstrucción del conocimiento a partir de

los trabajos de investigación de los estudiantes de la Maestría en

20 5

Page 6: TESIS

Ciencias de la Educación, Mención Educación Superior de la

E.C.E.M. durante la gestión 2002.

Elaborar una propuesta de evaluación participativa para los

trabajos de investigación, que pueda ser utilizada en esta gestión y

se conozcan los resultados y beneficios en el aprendizaje.

5.- HIPOTESIS

La estructuración de criterios de evaluación participativa crea un

espacio de interrelación entre los estudiantes y el docente, facilitando la

reconstrucción del conocimiento.

5.1.- Variable Independiente

Estructuración de Criterios de Evaluación Participativa.

5.2.- Variable Dependiente

Facilitando la Reconstrucción del conocimiento.

5.3.- Operativización de Variables

VARIABLE DIMENSION INDICADOR ITEM

20 6

Page 7: TESIS

VARIABLE

INDEPENDIENTE

Formulación de una

Metodología de Trabajo

dentro de una concepción de

investigación – acción para

implementación de

diferentes acciones

tendientes a la puesta en

común de los supuestos

Teóricos.

Metodología de

trabajo dentro de

una concepción

de investigación –

acción.

Coherencia entre lo

planificado y los trabajos

de investigación

¿El docente cumple

los objetivos

señalados para los

trabajos de

investigación?

Acciones

tendientes a la

puesta en común

de los supuestos

teóricos.

Enfoque teórico

referencial sobre los

criterios de evaluación.

Relación entre los

criterios de evaluación

en investigación y el

proceso de

aprendizaje.

Responsabilidad en e

la ejecución de lo

planificado.

¿Existe un marco

teórico referencial de

los criterios de

evaluación para los

trabajos de

investigación?

¿Los criterios de

evaluación favorecen

al proceso de

enseñanza -

aprendizaje?

¿Se cumplen los

objetivos de los planes

globales?

VARIABLE DIMENSION INDICADOR ITEM INSTRUMENTO

VARIABLE

20 7

Page 8: TESIS

DEPENDIENTE

Reconstrucción del

Conocimiento

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

1. PERSPECTIVA TEORICA

Con el propósito de construir un marco teórico que guíe el problema

de investigación planteado, se tomo como base teórica la Psicología

Genética de Jean Piaget y sus seguidores, así como la escuela del

Constructivismo de L. Vygotsky. Teorías que han tratado el problema de la

construcción y reconstrucción del conocimiento humano, las mismas que

proporcionan un marco de referencia para interpretar los resultados del

estudio.

La interpretación teórica contemplara los siguientes temas:

Una perspectiva filosófica- epistemológica; la Evaluación de Trabajos

de Investigación en el Sistema Educativo vigente; Características de la

Evaluación Participativa; La Construcción y Reconstrucción del

20 8

Page 9: TESIS

Conocimiento desde la Genética Constructivista; Criterios Teórico Científicos

de la investigación.; Metodología y los Procesos de Aprendizaje .

A continuación se definen conceptos teóricos relevantes que se

encuentran involucrados en las variables de nuestra investigación.

2. DESARROLLO

2.1. Referentes Filosóficos sobre el Conocimiento.

Hablar del conocimiento implica necesariamente partir desde un

enfoque espistémico. La epistemología (del griego epsiteme “conocimiento”,

logos “teoría”) es una rama de la filosofía que trata de los problemas

filosóficos que rodea la teoría del conocimiento. Se ocupa de la definición del

saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos

de conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así

como la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.

2.1.1. Problemas filosóficos griegos y medievales

En el siglo V a.C., los sofistas griegos cuestionaron la posibilidad de

que hubiera un conocimiento fiable y objetivo. Por ello, uno de los principales

sofistas, Gorgias, afirmó que nada puede existir en realidad, que si algo

existe no se puede conocer, y que si su conocimiento fuera posible, no se

podría comunicar. Otro sofista importante, Protágoras, mantuvo que ninguna

opinión de una persona es más correcta que la de otra, porque cada

individuo es el único juez de su propia experiencia.

Platón, siguiendo a su ilustre maestro Sócrates, intentó contestar a los

sofistas dando por sentado la existencia de un mundo de formas o ideas, 20 9

Page 10: TESIS

invariables e invisibles, sobre las que es posible adquirir un conocimiento

exacto y certero. Mantenía que las cosas que uno ve y palpa son copias

imperfectas de las formas puras estudiadas en matemáticas y filosofía. Por

consiguiente, sólo el razonamiento abstracto de esas disciplinas proporciona

un conocimiento verdadero, mientras que la percepción facilita opiniones

vagas e inconsistentes. Concluyó que la contemplación filosófica del mundo

oculto de las ideas es el fin más elevado de la existencia humana.

Aristóteles siguió a Platón al considerar el conocimiento abstracto

superior a cualquier otro, pero discrepó de su juicio en cuanto al método

apropiado para alcanzarlo. Aristóteles mantenía que casi todo el

conocimiento se deriva de la experiencia. El conocimiento se adquiere ya

sea por vía directa, con la abstracción de los rasgos que definen a una

especie, o de forma indirecta, deduciendo nuevos datos de aquellos ya

sabidos, de acuerdo con las reglas de la lógica. La observación cuidadosa y

la adhesión estricta a las reglas de la lógica, que por primera vez fueron

expuestas de forma sistemática por Aristóteles, ayudarían a superar las

trampas teóricas que los sofistas habían expuesto.

Las escuelas estoica y epicúrea coincidieron con Aristóteles en que el

conocimiento nace de la percepción pero, al contrario que Aristóteles y

Platón, mantenían que la filosofía había de ser considerada como una guía

práctica para la vida y no como un fin en sí misma.

Después de varios siglos de declive del interés por el conocimiento

racional y científico, el filósofo escolástico santo Tomás de Aquino y otros

filósofos de la edad media ayudaron a devolver la confianza en la razón y la

experiencia, combinando los métodos racionales y la fe en un sistema

20 10

Page 11: TESIS

unificado de creencias. Tomás de Aquino coincidió con Aristóteles en

considerar la percepción como el punto de partida y la lógica como el

procedimiento intelectual para llegar a un conocimiento fiable de la

naturaleza, pero estimó que la fe en la autoridad bíblica era la principal

fuente de la creencia religiosa.

2.1.2. Razón contra percepción

Desde el siglo XVII hasta finales del siglo XIX la cuestión principal en

epistemología contrastó la razón contra el sentido de percepción como

medio para adquirir el conocimiento. Para los racionalistas, entre los más

destacados el francés René Descartes, el holandés Baruch Spinoza y el

alemán, Gottfried Wilhelm Leibniz, la principal fuente y prueba final del

conocimiento era el razonamiento deductivo basado en principios evidentes

o axiomas. Para los empiristas, empezando por los filósofos ingleses Francis

Bacon y John Locke, la fuente principal y prueba última del conocimiento era

la percepción.

Bacon inauguró la nueva era de la ciencia moderna criticando la

confianza medieval en la tradición y la autoridad y aportando nuevas normas

para articular el método científico, entre las que se incluyen el primer grupo

de reglas de lógica inductiva formuladas. Locke criticó la creencia

racionalista de que los principios del conocimiento son evidentes por una vía

intuitiva, y argumentó que todo conocimiento deriva de la experiencia, ya sea

de la procedente del mundo externo, que imprime sensaciones en la mente,

ya sea de la experiencia interna, cuando la mente refleja sus propias

actividades. Afirmó que el conocimiento humano de los objetos físicos

externos está siempre sujeto a los errores de los sentidos y concluyó que no

20 11

Page 12: TESIS

se puede tener un conocimiento certero del mundo físico que resulte

absoluto.

“El filósofo irlandés George Berkeley estaba de acuerdo con Locke en

que el conocimiento se adquiere a través de las ideas, pero rechazó la

creencia de Locke de que es posible distinguir entre ideas y objetos. El

filósofo escocés David Hume siguió con la tradición empirista, pero no

aceptó la conclusión de Berkeley de que el conocimiento consistía tan sólo

en ideas. Dividió todo el conocimiento en dos clases: el conocimiento de la

relación de las ideas —es decir, el conocimiento hallado en las matemáticas

y la lógica, que es exacto y certero pero no aporta información sobre el

mundo— y el conocimiento de la realidad —es decir, el que se deriva de la

percepción. Hume afirmó que la mayor parte del conocimiento de la realidad

descansa en la relación causa-efecto, y al no existir ninguna conexión lógica

entre una causa dada y su efecto, no se puede esperar conocer ninguna

realidad futura con certeza. Así, las leyes de la ciencia más certeras podrían

no seguir siendo verdad: una conclusión que tuvo un impacto revolucionario

en la filosofía”1.

El filósofo alemán Emmanuel Kant intentó resolver la crisis provocada

por Locke y llevada a su punto más alto por las teorías de Hume; propuso

una solución en la que combinaba elementos del racionalismo con algunas

tesis procedentes del empirismo. Coincidió con los racionalistas en que se

puede tener conocimiento exacto y certero, pero siguió a los empiristas en

mantener que dicho conocimiento es más informativo sobre la estructura del

pensamiento que sobre el mundo que se halla al margen del mismo.

Distinguió tres tipos de conocimiento: analítico a priori, que es exacto y

certero pero no informativo, porque sólo aclara lo que está contenido en las 1 www-uaca.ac.cr./acta/1997 nov/ 20 12

Page 13: TESIS

definiciones; sintético a posteriori, que transmite información sobre el mundo

aprendido a partir de la experiencia, pero está sujeto a los errores de los

sentidos, y sintético a priori, que se descubre por la intuición y es a la vez

exacto y certero, ya que expresa las condiciones necesarias que la mente

impone a todos los objetos de la experiencia. Las matemáticas y la filosofía,

de acuerdo con Kant, aportan este último tipo de conocimiento. Desde los

tiempos de Kant, una de las cuestiones sobre las que más se ha debatido en

filosofía ha sido si existe o no el conocimiento sintético a priori.

Durante el siglo XIX, el filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel

retomó la afirmación racionalista de que el conocimiento certero de la

realidad puede alcanzarse con carácter absoluto equiparando los procesos

del pensamiento, de la naturaleza y de la historia. Hegel provocó un interés

por la historia y el enfoque histórico del conocimiento que más tarde fue

realzado por Herbert Spencer en Gran Bretaña y la escuela alemana del

historicismo. Spencer y el filósofo francés Auguste Comte llamaron la

atención sobre la importancia de la sociología como una rama del

conocimiento y ambos aplicaron los principios del empirismo al estudio de la

sociedad.

La escuela estadounidense del pragmatismo, fundada por los filósofos

Charles Sanders Peirce, William James y John Dewey a principios de este

siglo, llevó el empirismo aún más lejos al mantener que el conocimiento es

20 13

Page 14: TESIS

un instrumento de acción y que todas las creencias tenían que ser juzgadas

por su utilidad como reglas para predecir las experiencias.

2.1.3. Epistemología en el siglo XX

A principios del siglo XX los problemas epistemológicos fueron

discutidos a fondo y sutiles matices de diferencia empezaron a dividir a las

distintas escuelas de pensamiento rivales. Se prestó especial atención a la

relación entre el acto de percibir algo, el objeto percibido de una forma

directa y la cosa que se puede decir que se conoce como resultado de la

propia percepción. Los autores fenomenológicos afirmaron que los objetos

de conocimiento son los mismos que los objetos percibidos. Los

neorrealistas sostuvieron que se tienen percepciones directas de los objetos

físicos o partes de los objetos físicos en vez de los estados mentales

personales de cada uno. Los realistas críticos adoptaron una posición

intermedia, manteniendo que aunque se perciben sólo datos sensoriales,

como los colores y los sonidos, éstos representan objetos físicos sobre los

cuales aportan conocimiento.

Un método para enfrentarse al problema de clarificar la relación entre

el acto de conocer y el objeto conocido fue elaborado por el filósofo alemán

Edmund Husserl. Perfiló un procedimiento elaborado, al que llamó

fenomenología, por medio del cual se puede distinguir cómo son las cosas a

partir de cómo uno piensa que son en realidad, alcanzando así una

comprensión más precisa de las bases conceptuales del conocimiento.

Durante el segundo cuarto del siglo XX surgieron dos escuelas de

pensamiento, ambas deudoras del filósofo austriaco Ludwig Wittgenstein. 20 14

Page 15: TESIS

Por una parte, la escuela del empirismo o positivismo lógico, tuvo su origen

en Viena, Austria, pero pronto se extendió por todo el mundo. Los empiristas

lógicos hicieron hincapié en que sólo hay una clase de conocimiento: el

conocimiento científico; que cualquier conocimiento válido tiene que ser

verificable en la experiencia; y, por lo tanto, que mucho de lo que había sido

dado por bueno por la filosofía no era ni verdadero ni falso, sino carente de

sentido. A la postre, siguiendo a Hume y a Kant, se tenía que establecer una

clara distinción entre enunciados analíticos y sintéticos. El llamado criterio de

verificabilidad del significado ha sufrido cambios como consecuencia de las

discusiones entre los propios empiristas lógicos, así como entre sus críticos,

pero no ha sido descartado.

La última de estas recientes escuelas de pensamiento, englobadas en

el campo del análisis lingüístico o en la filosofía del lenguaje corriente,

parece romper con la epistemología tradicional. Los analistas lingüísticos se

han propuesto estudiar el modo real en que se usan los términos

epistemológicos claves —términos como conocimiento, percepción y

probabilidad— y formular reglas definitivas para su uso con objeto de evitar

confusiones verbales. El filósofo británico John Langshaw Austin afirmó, por

ejemplo, que decir que un enunciado es verdadero no añade nada al

enunciado excepto una promesa por parte del que habla o escribe. Austin no

considera la verdad como una cualidad o propiedad de los enunciados o

elocuciones.

2.2. Conocimiento y Ciencia.

La Educación como un conjunto de conocimientos que pertenecen a

las ciencias sociales, aplica métodos específicos para investigar. Intentaré

proporcionar una panorámica de las corrientes más relevantes que influyen

20 15

Page 16: TESIS

en la investigación: una síntesis de las formas más conocidas de plantear la

investigación y de las técnicas para investigar.

2.2.1.Origen del conocimiento

En la obtención del conocimiento intervienen tres elementos:

- Un sujeto que quieres conocer (sujeto cognoscente)

- Un objeto del estudio (objeto de conocimiento)

- El conocimiento

Sujeto cognoscente

Sujeto que busca saber o conocer, entra en contacto con el objeto del

conocimiento a través de sus sentidos. Luego sus percepciones son

procesadas mentalmente. Al razonarlas se forman imágenes (conceptos)

que son abstracciones de la realidad. El proceso concluye al conformar las

propias ideas con la realidad objetiva.

  El proceso mental es subjetivo, porque no puede verse, sentirse,

tocarse, olerse, oírse ni manipularse.

Las corrientes que intentan explicar el origen del conocimiento son

muy variadas y controvertidas. Algunos autores afirman que su origen está

en los sentidos; otros, que se inicia al razonarse, y otro más, que dependen

del azar.

Objeto del conocimiento

20 16

Page 17: TESIS

La materia, el universo, la teoría, los seres del universo, etc., pueden

ser objetos de conocimiento.

En relación con la teoría del conocimiento, existen dos posturas

diametralmente opuestas: el materialismo y el idealismo. Conforme a una

postura materialista, el objeto de conocimiento existe independientemente de

la razón o de las ideas del hombre. Según una postura idealista, el objeto de

conocimiento es estructurado por las ideas del hombre no existe sin ellas.

El hecho de que tanto el sujeto como el objeto son influidos en el

proceso de conocimiento, es la tesis de diversas corrientes en la teoría del

conocimiento.

Corriente materialista

Sostiene que la materia es infinita y eterna; el hombre es materia.

Para esta corriente, el conocimiento es objetivo y da énfasis al objeto de

conocimiento del cual, según se afirma, existe independientemente de que

sea o no conocido por el sujeto cognoscente.

Corriente idealista

Sostiene que lo primario es la conciencia cognoscente, que es el

sujeto quien recrea el objeto a través de sus abstracciones. El objeto de

conocimiento existe a partir de que el sujeto le da vida.

2.2.2. Principales corrientes en la obtención del conocimiento científico

Con el propósito de distinguir la orientación de las corrientes actuales

en la obtención del conocimiento, definiremos primero los tipos de éste, que

20 17

Page 18: TESIS

se reducen básicamente a dos: a) conocimiento empírico, y b) conocimiento

científico. Se explican a continuación.

Conocimiento empírico

“El conocimiento empírico se desprende de la experiencia y a través

de los sentidos. Es el conocimiento que le permite al hombre interactuar con

su ambiente; es generacional, sin un razonamiento elaborado, ni una crítica

al procedimiento de obtención ni a las fuentes de información.

  Los conceptos empíricos son imprecisos e inciertos, se producen por

ideas preconcebidas, tienden a aceptar explicaciones metafísicas y son

dogmáticos. Sin embargo, el conocimiento empírico sirve de base al

conocimiento científico, al extraerse con método de la realidad. “2

Conocimiento científico

  “El conocimiento empírico se convierte en científico al extraerlo de la

realidad con métodos y herramientas precisas. Se integra en un sistema de

conceptos, teorías y leyes. El conocimiento científico rebasa los hechos

empíricos, puede generalizarse y pronosticarse, resiste la confrontación con

la realidad, descarta explicaciones metafísicas, y utiliza fuentes de primera

mano”.3

La forma de interpretar las informaciones de la realidad en un

contexto científico, deriva de cuatro posturas al respecto:

Positivismo,

Hermenéutica,

2 CHATTELET, F. “Historia de la Filosofía”. Pag.35, Ed. Espasa, España 1976.

3 CHATTELET, F. “Historia de la Filosofía”. Pag.42, Ed. Espasa, España 1976.

20 18

Page 19: TESIS

Dialéctica, y

Racionalismo crítico.

Nos ocuparemos de ellas a continuación.

Positivismo

Sus raíces se remontan al S. XIX, con autores relevantes como:

Bacon, Locke, Newton, Lavoisier, Saint-Simon, Compte, Russell y Nagel,

entre otros.

El principio fundamental del positivismo y el neopositivismo es: no

existe conocimiento que no provenga de la percepción. La importancia se da

al rigor en las técnicas para obtener el conocimiento; se insiste en la

cuantificación, y se afirma la unidad de la ciencia, es decir, la semejanza de

todas las ciencias del hombre.

El positivismo concibe al conocimiento como separado de la acción, a

la ciencia como "neutra". El científico debe desprenderse de sus conceptos e

ideas, de la influencia del ambiente; es decir, el científico no es un ser

humano.

Hermenéutica

Surge en forma difusa con autores historicistas en Alemania,

particularmente Dilthey y Weber, con el desarrollo de la fenomenología.

  El planteamiento fundamental de la hermenéutica es opuesto al

positivismo. Afirma que no existe un lenguaje observacional puro; todo

lenguaje es interpretación, todo conocimiento es interpretación.

    Lo más importante, según esta corriente, es la teorización, el interés

en datos cualitativos, el rechazo a lo cuantitativo, el manejo crítico del

20 19

Page 20: TESIS

lenguaje, y la diferencia importante entre las ciencias naturales y las

sociales.

    La hermenéutica y la dialéctica coinciden en su oposición al

positivismo clásico. En el positivismo, los científicos hacen ciencia "neutra";

en la hermenéutica, la ciencia se supedita a la práctica social, de acuerdo

con las determinantes ambientales, En una, es el conocimiento por el

conocimiento; en otra, es el conocimiento para la acción.

Dialéctica

    Los representantes más relevantes de esta corriente son Marx,

Engels, Lenin y Stalin.

    El énfasis está en la realidad como una "totalidad", de la que no

puede aislarse ningún elemento sin que deje de tener sentido. Se rechaza el

análisis cuantitativo. En la práctica, las actividades científicas no se disocian

de las posiciones de los científicos, las cuales influyen de manera decisiva

en el conocimiento.

Supuestos de la dialéctica:

La realidad existe independientemente y con anterioridad al ser humano. No

ha sido creada por ningún espíritu universal.

La realidad es cognoscible.

Los procesos y los objetos están relacionados y son interdependientes.

Todos los conocimientos son verdades relativas.

20 20

Page 21: TESIS

La realidad está en continuo cambio, movimiento y transformación.

La realidad se presenta a diversos grados y niveles.

La práctica es el criterio de verdad del conocimiento.

Racionalismo crítico

El racionalismo crítico tiene su origen en el decenio de 1930. Su

principal exponente fue Karl L. Popper, Constituye una postura intermedia

entre el positivismo y la hermenéutica clásicos. En esta postura, el

conocimiento es la interpretación de las experiencias. Pone énfasis en lo

cuali-cuantitativo, y subraya la importancia de las técnicas para obtener

datos. Describe una relación entre las ciencias naturales y las sociales.

 

La corriente del racionalismo crítico pretende establecer un equilibrio

entre el conocimiento y la acción, y critica a la dialéctica por su "alto grado

de confusión en cuanto a la teoría para la acción". La ciencia tiene criterios

propios diferentes e independientes de las condicionantes ambientales. Se

acepta el valor del conocimiento empírico en la construcción del

conocimiento científico.

2.2.3. Objetividad y subjetividad del conocimiento

Todo conocimiento es objetivo y subjetivo a la vez. Objetivo, porque

corresponde a la realidad; subjetivo, porque está impregnado de elementos

pensantes implícitos en el acto cognoscitivo.

20 21

Page 22: TESIS

El conocimiento vincula procedimientos mentales (subjetivos) con

actividades prácticas (objetivas). Sin embargo, la ciencia busca el

predominio de lo objetivo a través de explicaciones congruentes,

predicciones y control de los fenómenos naturales.

Si bien el proceso mental es subjetivo, el contenido de las teorías no

lo es en modo alguno. La verdad se presenta con teorías, la realidad se

aprehende con herramientas teórico-metodológicas. A medida que se

profundiza en el conocimiento, aparecen nuevos elementos originados por

las contradicciones internas.

Todo conocimiento es aproximado y relativo, de tal modo que nunca

se considera acabado (verdad absoluta), ya que éste es condicionado por la

realidad histórica.

Ciencia

La ciencia es el quehacer humano que consiste en la actitud de observar

y experimentar dentro de un orden particular de conocimientos, los cuales se

organizan de manera sistemática mediante determinados métodos,

partiendo de un núcleo de conceptos o principios básicos, a fin de alcanzar

un saber de validez universal. "La ciencia es un conjunto de conocimientos

en desarrollo, que se obtienen mediante los métodos cognoscitivos, y que se

reflejan en conceptos exactos cuya verdad se comprueba y demuestra a

través de la práctica social".

3. LA CONSTRUCCION DEL CONOCIMIENTO

20 22

Page 23: TESIS

3.1. Epistemología Genética.

En 1955, y con el apoyo económico de la Fundación Rockefeller,

comienza a funcionar el Centro Internacional de Epistemología Genética de

Gibebra a partir de un detallado programa de investigación elaborado por

Piaget.

Este hecho marca el inicio de una época de diversificación relativa de

la problemática teórica y de los temas de investigación de la Escuela de

Ginebra, Piaget, tras algo más de treinta años dedicados al estudio del

pensamiento infantil, se encuentra en la situación ideal para “atacar el

problema del pensamiento en general y para construir una epistemología

psicológica y biológica” .

La problemática inicial de Piaget es fundamentalmente filosófica. La

cuestión que está en la base de su trabajo es la misma que está en la base

de tantos sistemas filosóficos: ¿qué es el conocimiento?, ¿qué conocemos?

¿cómo conseguimos conocer lo que conocemos?. Estas preguntas, que

están en la base de todas las teorías del conocimiento, encuentran en la

filosofía una formulación clásica en términos de verdades normativas y

verdades constatativas, de proposiciones analíticas y proposiciones

sintéticas.

Una verdad normativa se caracteriza por ser independiente de toda

verificación empírica y de toda creencia individual. Así por ejemplo, la lógica

y las matemáticas definen sistemas normativos. Afirmaciones tales como “la

suma de los ángulos de un triángulo es igual a dos ángulos rectos”, no

obtienen su valor de verdad de la constatación empírica.

20 23

Page 24: TESIS

Por otra parte, tenemos verdades de hecho, que adquieren el valor de

verdad en función de la posibilidad de constatar empíricamente los hechos

que enuncian: cuando calentamos un cuerpo se dilata. Las verdades de

hecho son también independientes de la voluntad del sujeto que conoce,

pero solo hay una manera de acceder a ellas, la observación y la

constatación empírica.

Cualquier teoría del conocimiento debe dar una respuesta

satisfactoria al problema que existe en la relación entre ambos tipos de

conocimiento: el conocimiento lógico-matemático y el conocimiento empírico.

Toda la Epistemología Genética esta destinada a proporcionar los elementos

teóricos y de análisis en relación a esta problemática.

3.2. Ruptura con la filosofía

La verdadera originalidad de la empresa consiste en desgajar esta

problemática de la filosofía y en intentar darle un tratamiento empírico. Ello

es posible gracias a una reformulación de las cuestiones que enunciábamos

anteriormente. Las preguntas ¿qué es el conocimiento?, ¿qué conocemos?,

¿cómo conocemos?, ¿qué pertenece al sujeto y qué al objeto en el acto del

conocimiento? , etc., dejan paso a otra que las engloba pero que se puede

abordar mediante métodos distintos a la pura reflexión o análisis reflexivo de

la filosofía.

La pregunta es ¿cómo se pasa de un estado menor conocimiento a

otro de mayor conocimiento?; o más concretamente ¿cómo se pasa de un

estado de conocimiento de menor validez a un estado de conocimiento de

mayor validez?. Por supuesto, lo que es el conocimiento válido viene

determinado por lo que fija la comunidad científica: tomando como punto de

referencia el conocimiento científico tal como es aceptado actualmente, si

20 24

Page 25: TESIS

intenta estudiar cómo se llega al mismo y, sobre todo, cuáles son las fases

recorridas para alcanzarlo y cómo se pasa de una fase a la siguiente.

Al fijarse como problema básico de su reflexión epistemológica el

proceso de construcción del conocimiento válido, Piaget se de la posibilidad

de utilizar unos métodos adecuados para responder asegurando la ruptura

con los planteamientos filosóficos clásicos. Estos métodos son básicamente

tres: el formalizante, el histórico-crítico y el psicogenético.

Ni el método formalizante ni el histórico-crítico son originales de la

epistemología genética. Lo que es nuevo es su utilización conjunta con el

método psicogenético.

El método histórico-crítico consiste, simplificando al máximo, en una

reconstrucción histórica de las nociones constructivas de las ciencias. Se

trata de analizar los conceptos y las explicaciones científicas en su devenir,

desde sus primeras manifestaciones conocidas hasta el momento actual.

Las diferentes fases o momentos por los que transcurre este devenir de

conceptos y explicaciones pueden ser sometidos a un análisis formal que

ponga de relieve la naturaleza y complejidad de las relaciones que

mantienen entre sí en cada momento: es el objetivo del análisis formalizante.

Sin embargo, a través de un análisis histórico no es casi nunca

posible acceder al origen y primeras manifestaciones de los conceptos

básicos de la ciencia. Por otra parte, la reconstrucción del devenir de

nociones y explicaciones científicas escapa, por definición, a la posibilidad

de una contrastación empírica. Ambas limitaciones intentan ser superadas

mediante el método psicogenético, cuyo objetivo es comprender cómo el

sujeto se constituye en tanto sujeto cognocente, elaborador de

conocimientos válidos.

20 25

Page 26: TESIS

El método psicogenético, aplicado al estudio del desarrollo de la

inteligencia del niño, se convierte así en un auxiliar imprescindible para

lograr una explicación de la construcción del conocimiento científico

“Toda acción concreta comporta dos aspectos: Un aspecto

“particular”, circunstancial por así decirlo, que depende de las características

peculiares de la situación; para que la acción del sujeto resulte ajustada,

debe tener en cuenta las propiedades particulares del objeto sobre el que se

ejerce: debe acomodarse al objeto. Pero una acción no es nunca totalmente

nueva, completamente diferente de las otras acciones posibles que es capaz

de exhibir el organismo en un momento determinado; desde el punto de vista

del conocimiento, “lo importante es lo que, en cada acción, es transponible o

generalizable, es decir su o sus esquemas” (Apostel, Mays, Morf y Piaget,

1957,p.46)

Lo que permite hablar de esquema, y no de simples movimientos o

acciones, es precisamente que éstas últimas conservan una cierta

organización interna cada vez que aparecen. El sujeto conoce el objeto

asimilándolo a sus esquemas.

En el transcurso del desarrollo, el niño reorganiza y reconstruye sus

esquemas, diversificándolos, diferenciándolos, combinándolos, de tal

manera que puede decirse que “cuanto más desarrollando está un sujeto, en

mayor medida un acto concreto será susceptible de corresponder a una

pluralidad de esquemas” (Apostel, Mays, Morf y Piaget, 1957,p.46)

El esquema, verdadero marco asimilador que permite comprender la

realidad a la que se aplica atribuyéndole significaciones, es la unidad básica

del funcionamiento cognitivo y, simultáneamente, el ingrediente elemental de

20 26

Page 27: TESIS

las formas del pensamiento, desde las más elementales a las más complejas

y elaboradas.

Piaget distingue dos tipos de experiencia, dos maneras de ejercitar la

acción, dos maneras de aprender mediante la aplicación de esquemas. Por

una parte, en la experiencia física el sujeto intenta comprender las

propiedades del objeto con el que interactúa aplicándole los esquemas de

que dispone, atribuyéndole significaciones, asimilándole en suma. Por otra

parte, en la experiencia lógico –matemática el sujeto no trata de conocer

las propiedades del objeto, sino de experimentar con sus propias acciones,

con sus propios esquemas, para abstraer sus propiedades.

Ambos tipos de experiencia, en la medida en que dependen por igual

del funcionamiento de los esquemas, son interdependientes pero constituyen

dos vías distintas y complementarias del desarrollo intelectual. A lo largo de

su vida, el sujeto no cesará de enriquecer sus conocimientos sobre la

realidad mediante la acumulación de experiencias físicas, pero además

podrá, gracias a la experimentación con sus propios esquemas, construir

estructuras, formas lógico – matemáticas – es decir, coordinaciones o

combinaciones de esquemas que tendrán propiedades diferentes.

“ El nivel de competencia intelectual de una persona en un momento

determinado de su desarrollo depende tanto de su naturaleza y del número

de esquemas que posee como de la manera en que dichos esquemas

pueden combinarse y coordinarse entre sí. Atendiendo a ambos criterios –

naturaleza y modos de coordinación -, la psicología genética concibe el

desarrollo intelectual como una sucesión de estadios y subestadios

caracterizados por la forma especial en que los esquemas -reflejos, de

acción y conceptuales o representativos – se organiza y se combinan entre

sí. Esquemas y estructuras tienen pues en común el ser los instrumentos de

20 27

Page 28: TESIS

la actividad intelectual, peor no se confunden sin más: un esquema –reflejo,

de acción, representativo- es un marco asimilador que permite comprender

la realidad a la que se aplica; una estructura –de esquema de acción, de

esquemas representativos- es una totalidad organizada de esquemas que

respeta determinadas reglas o leyes” (J. Piaget, “El Desarrollo de la

Inteligencia y la Construcción del Pensamiento Racional” César Coll y

Christiane Gillièron, pag. 183)

El paso de un estadio de desarrollo al siguiente, o si se prefiere, de

una estructura intelectual a otra de nivel superior que supera e integral a

precedente, no se produce en términos de todo o nada. De hecho, es un

proceso que requiere un período de tiempo considerable en el que; tras una

fase de preparación, a menudo larga, culmina finalmente la construcción de

la nueva estructura.

Limitándonos a las principales estructuras intelectuales, la psicología

genética distingue tres estadios o períodos evolutivos que respetan las

condiciones mencionadas; un estadio sensoriomotor, que abarca desde el

nacimiento hasta los 18/24 meses aproximadamente, y desenboca en la

construcción de la primera estructura intelectual: el grupo de

desplazamientos; un estadio de inteligencia representativa, que se extiende

desde los 2 a los 10/11 años aproximadamente, y que culmina con la

construcción de las estructuras operatorias concretas en sus diversas

formas; por último, un estadio de operaciones formales, que conduce a la

construcción de las estructuras intelectuales propias del razonamiento

hipotético-deductivo en torno a los 15/16 años.

En este último periodo, las operaciones se desligan progresivamente

del plano de la manipulación concreta. Como resultado de la experiencia

lógico-matemática, el adolescente consigue agrupar en estructuras

20 28

Page 29: TESIS

equilibradas representaciones de representaciones , lo que supone un nuevo

cambio en la naturaleza de los esquemas. En adelante, podrá llegar a

obtener conclusiones a partir del manejo de hipótesis sin necesidad de una

observación y manipulación reales.

Esta nueva posibilidad de operar con operaciones indica que se ha

alcanzado el período de las operaciones formales, caracterizadas por la

aparición de nuevas estructuras intelectuales ( la combinatoria y la lógica

proposicional con los modelos de estas estructuras) y, consecuentemente,

de nuevos invariantes cognitivos.

El cambio estructural, la posibilidad de encontrar formas nuevas y

originales, de organizar los esquemas, no se detiene aquí, sino que sigue

produciéndose a un nivel superior. Las estructuras operatorias formales

están en el punto de partida de las estructuras lógico- matemáticas. La

lógica y matemática son pues el producto de una construcción del ser

humano. El sujeto no descubre verdades que le vienen dadas desde el

exterior, sino que construyen esquemas cada vez más abstractos.

J.Piaget subraya que el aspecto espontáneo del desarrollo es el

desarrollo de la inteligencia, el cual constituye la condición previa y necesaria

para el desarrollo escolar. De este planteamiento se desprende dos asuntos

importantes. En primer lugar, J, Piaget trata, en cierta medida de modo

idéntico las categorías de desarrollo y aprendizaje, y lo que diferencia en

realidad son dos formas de aprendizaje: el aprendizaje espontáneo del

aprendizaje por transmisión. En segundo lugar, subordina el aprendizaje por

transmisión al aprendizaje espontáneo.

Esto quiere decir que de acuerdo con la tesis de Piaget el desarrollo

obedece a sus propias leyes, de preparación, formación, asimilación y

20 29

Page 30: TESIS

ulterior fortalecimiento de las estructuras lógicas, mientras que, el

aprendizaje sería más bien un corte artificial en un momento dado del

desarrollo y constreñido a una situación particular.

“En la década de los 50, cuando en 1959 el centro de Epistemología

Genética publica tres obras dedicadas al “aprendizaje estructurante” o

“constructivista” . En esta tesis se plantea que las leyes del aprendizaje

surgidas de los trabajos conductistas son incapaces de explicar los cambios

que ocurren en el desarrollo. En ellas se llega a la conclusión de que el

aprendizaje de una estructura no se logra por reforzamientos externos, es

decir, por el señalamiento del éxito o el fracaso conocidos a partir de los

resultados, sino que reposa en al generalización y en la estructuración lógica

o pre-lógica, en una suerte de aprendizaje estructurante o constructivista,

que conlleva una reestructuración o lo que es lo mismo, la búsqueda de un

equilibrio en función de la experiencia. El aprendizaje depende de una

organización de las acciones sucesivas del sujeto, que se realizan de

acuerdo con una lógica que dependerá en cada caso del nivel operatorio del

sujeto”. 4

En el contexto de la Escuela Psicogenética (Piaget, 1967) el

desarrollo en su aspecto espontáneo, así como el orden de sucesión de los

estadios se explican por la intervención de diversos factores:

Los factores biológicos , la maduración del sistema nervioso.

La experiencia adquirida con los objetos.

Los factores sociales de coordinación inter-individual.

Los factores de transmisión educativa.

Los factores de equilibración de las acciones.

4 CAIRNS B. Y ORNSEIN, A.“Psicología Evolutiva” una perspectiva histórica. Pp.28.

20 30

Page 31: TESIS

La sociedad es un factor que J. Piaget también considera necesario

para explicar el desarrollo. Con relación a este factor Piaget considera que

es importante distinguir entre las coordinaciones sociales o interindividuales

generales que son comunes a todas las sociedades, de las transmisiones

educativas o culturales que varían de una sociedad a otra o de un medio a

otro.

4. ESCUELA HISTÓRICO–CULTURAL O LA META PSICOLOGÍA DE LA

PSICOLOGÍA COGNITIVA.

Dentro la psicología Cognitiva Contemporánea también se destaca la

Escuela Histórico Cultural fundada por L.S. Vigotsky fundada a finales de los

años veinte.

La tesis fundamental expresa que las funciones psíquicas superiores

tiene un origen social. Se parte de la premisa de que el hombre es un ser

social por naturaleza, un producto de la sociedad y sujeto activo de las

relaciones sociales. “Las funciones psíquicas superiores nacen de las

interacciones en el proceso de comunicación entre las personas”. (Vigotsky,

1979).

Las funciones psicológicas superiores que observamos en el adulto

tiene un largo proceso de construcción durante la infancia, la adolescencia y

la juventud, y aún muchas continúan su desarrollo en la vida adulta.

El origen social de las funciones psicológicas superiores condujo a

Vigotsky a plantear la estructura mediatizada de estas funciones. Como

expresa Liliana Morenza en su libro Bases teóricas del Aprendizaje: “El

hombre se relaciona con los objetos de la cultura, pero en esta relación no

está solo, está acompañado por los otros. Sus relaciones con los objetos

20 31

Page 32: TESIS

están mediatizadas por las relaciones que establece con otras personas, en

el caso particular de los niños, las relaciones que establecen con los objetos

están mediatizadas por las relaciones que establece con los adultos y con

otros niños que ya conocen unos y otros objetos de la cultura y sobre todo

las formas de operar con los mismos”.

Si el origen de las formas superiores de la subjetividad se encuentra

en las interacciones entre las personas, estas últimas actúan como

mediadores del proceso de conocimiento. He aquí una primera forma de

mediación, que no es la única en el contexto de la Escuela Histórico –

Cultural, ya que los instrumentos con los que el sujeto opera tanto en el

plano externo como en el plano interno son también instrumentos

mediadores, además, los sistemas anatómicos –fisiológicos, que permiten

que el hombre entre en contacto con los estímulos y las informaciones del

medio, también son mediadores.

4.1. Tipos de Mediación

Mediación social. Utilización de otra persona como instrumento de

mediación para la acción sobre el ambiente. Papel de los grupos sociales en

la integración del sujeto a las prácticas sociales. Papel del otro en la

formación de la conciencia individual.

Mediación instrumental: Herramientas. Se trata de la utilización por los

hombres, en las acciones de transformación de la realidad, de instrumentos

creados por la cultura.

Mediación instrumental: Signos. Sistema de diferente nivel de

complejidad que eslabona la psíquica del sujeto y que permiten trasmitir

significados. Posibilitan la regulación de la vida social, y la autorregulación

20 32

Page 33: TESIS

de la propia actividad. La mediación instrumental por medio de sistemas de

signos ha sido llamada mediación semiótica.

Mediación anatómico –fisiológica. Los sistemas anatómicos –fisiológicos

que permiten que el hombre entre en contacto con los estímulos y las

informaciones del medio.

El lenguaje se integra a los sistemas de mediación instrumental del

niño y se convierte a lo largo del desarrollo en el regulador fundamental del

comportamiento. “...El lenguaje penetra de modo integral en la estructura de

los procesos mentales y es un poderoso medio de regulación de la conducta

humana” (Luria, 1982).

L. Morenza señala al respecto, que en la historia del desarrollo de la

sociedad humana se encuentra las claves que permiten fundamentar las

tesis sobre el carácter mediatizado instrumental de las funciones psíquicas

superiores. Las marcas, los nudos, los dibujos, las notas, la utilización de las

partes del cuerpo, los diagramas, los esquemas, el lenguaje son

instrumentos mediadores creados por los hombres, creados por la sociedad.

Yo agregaría: las redes, los mapas conceptuales y cuanto instrumento

utilizamos para dar sentido a nuestros aprendizajes y conocimientos son

mediadores que hablan de la estructura mediatizada de las funciones

psíquicas superiores.

L. Vigotsky también formuló la “Ley Genética del Dearrollo”, la misma

que se resume del modo siguiente: toda función psicológica existe en dos

planos: primero en el plano social, plano de las interacciones o de la

comunicación, para aparecer luego en el plano psicológico individual. Estos

planos fueron categorizados así: el primero de ellos fue denominado plano

20 33

Page 34: TESIS

de las relaciones interpsicológica, mientras que, el segundo fue denominado

plano de las relaciones intrapsicológicas. “

Desde el punto de vista del desarrollo el plano intrapsicológico

expresa el desarrollo actual llamado también efectivo, mientras que el plano

interpsicológico expresa el desarrollo potencial. Desde el punto de vista

pedagógico, el plano intrapsicológico representa aquello que el sujeto es

capaz de realizar por sí mismo, en tanto que el plano interpsicológico se

refiere al espacio en el cual el sujeto realiza las tareas con ayuda de otros,

adultos o niños, que de alguna manera dominan mejor las tareas que se

realizan en ese plano.

La Ley Fundamental del Desarrollo llevo a L.S.Vigotsky al

planteamiento de la noción que más aplicaciones sugiere en el campo de la

Educación: la noción de Zona de Desarrollo Próximo”

Esta noción se define como la distancia que media entre el plano

interpsicológico y intrapsicológico, entre lo que podemos considerar

desarrollo efectivo de un sujeto y el nivel de su desarrollo próximo, dicho en

otras palabras, la distancia entre lo que el niño puede hacer con ayuda y lo

que el niño puede hacer por sí mismo.

La Zona de Desarrollo Próximo es....” la distancia entre el nivel real de

desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un

problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la

solución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración de un

compañero capaz”. (Vigotsky, 1988).

20 34

Page 35: TESIS

5. INVESTIGACIÓN

La profesión de docente tiene un enfoque eminentemente social.

Como tal, requiere acrecentar los conocimientos teóricos, metodológicos y

técnicos que le den validez a su práctica social. Para definir su marco

teórico, es indudable la necesidad de aplicar la metodología de

investigación.

La investigación constituye un campo de enormes posibilidades de

desarrollo. Es conveniente introducirse en el estudio del método para hacer

una aplicación que permita alcanzar las metas trazadas.  

5.1. Conceptos de investigación

Afirma Rojas Soriano: "La investigación es una búsqueda de

conocimientos ordenada, coherente, de reflexión analítica y confrontación

continua de los datos empíricos y el pensamiento abstracto, a fin de explicar

los fenómenos de la naturaleza".

El mismo autor explica: "Para descubrir las relaciones e

interconexiones básicas a que están sujetos los procesos y los objetos, es

necesario el pensamiento abstracto, cuyo producto (conceptos, hipótesis,

leyes, teorías) debe ser sancionado por la experiencia y la realidad

concreta..."

Investigar supone aplicar la inteligencia a la exacta comprensión de la

realidad objetiva, a fin de dominarla. Sólo al captar la esencia de las cosas,

al confrontarla con la realidad, se cumple la labor del investigador. La

consecuencia de tal proceso incrementará los conocimientos científicos.

20 35

Page 36: TESIS

5.2. Investigación en el proceso del conocimiento

  Para obtener el conocimiento se parte de una etapa sensorial; es

decir, captar por medio de los sentidos los fenómenos, procesos y objetos de

la naturaleza, Una segunda etapa supone las conceptualizaciones, el

conocimiento racional del mundo exterior. Por último, para calificar como

verdaderos los juicios teóricos, éstos deben comprobarse en la práctica.

El enfrentamiento con la realidad se realiza con base en métodos e

instrumentos debidamente seleccionados. La investigación es esencial en el

proceso del conocimiento, porque no basta con percibir, es necesario

comprender y explicar, para poder predecir.

Al investigar se parte del supuesto de que no puede haber

conocimiento al margen de la práctica. Esta constituye el único criterio de

verdad en cuanto al conocimiento del mundo exterior.

Las leyes que rigen la realidad deben concordar con las ideas del

hombre. El conocimiento se obtiene de la vinculación que se establece entre

el sujeto cognoscente y el objeto de conocimiento.

En el producto del proceso de investigación, se manifiesta la

concepción del mundo que el investigador tiene. Por eso algunas

investigaciones son más científicas que otras.

En ciencias sociales, la investigación debe guardar una autonomía tal

que los resultados lleven a la obtención del conocimiento verdadero, sin

deformar la realidad, y sí, en cambio, ofrezcan bases para transformarla.

20 36

Page 37: TESIS

5.3. Tipos de investigación

Existen muy diversos tratados sobre las tipologías de la investigación.

Las controversias para aceptar las diferentes tipologías sugieren situaciones

confusas en estilos, formas, enfoques y modalidades. En rigor, y desde un

punto de vista semántico, los tipos son sistemas definidos para obtener el

conocimiento.    

Según la fuente de información:

Investigación documental.

Investigación de campo.

Según la extensión del estudio:

Investigación censal.

Investigación de caso.

Encuesta.

Según las variables:

Experimental.

Casi experimental.

Simple y compleja.

Según el nivel de medición y análisis de la información:

Investigación cuantitativa.

Investigación cualitativa.

Investigación cuali-cuantitativa.

Investigación descriptiva.

Investigación explicativa.

Investigación inferencial.

Investigación predictiva.

20 37

Page 38: TESIS

Según las técnicas de obtención de datos:

Investigación de alta y baja estructuración.

Investigación participante.

Investigación participativa.

Investigación proyectiva.

Investigación de alta o baja interferencia.

Según su ubicación temporal:

Investigación histórica.

Investigación longitudinal o transversal.

Investigación dinámica o estática.

Según el objeto de estudio:

Investigación pura.

Investigación aplicada.

5.4. Métodos y Técnica de Investigación.

El método para la obtención del conocimiento denominado científico

es un procedimiento riguroso, de orden lógico, cuyo propósito es demostrar

el valor de verdad de ciertos enunciados.

El vocablo método, proviene de las raíces: meth, que significa meta, y

odos, que significa vía. Por tanto, el método es la vía para llegar a la meta.

Método y metodología son dos conceptos diferentes. El método es el

procedimiento para lograr los objetivos. Metodología es el estudio del

método.

5.4.1. Conceptos de método científico

20 38

Page 39: TESIS

  Efi de Gortari (1980) escribe: "El método científico es una abstracción

de las actividades que los investigadores realizan, concentrando su atención

en el proceso de adquisición del conocimiento".

Severo Iglesias (1976) señala: "El método es un camino, un orden,

conectado directamente a la objetividad de lo que se desea estudiar.... Las

demostraciones metodológicas llevan siempre de por medio una afirmación

relativa a las leyes del conocimiento humano en general..."

Kerlinger (1981) describe el método científico como: "La manera

sistemática en que se aplica el pensamiento al investigar, y es de índole

reflexiva".

5.4.2. Algunos métodos del conocimiento

La amplitud de criterios en las formas de investigar ha producido

diferentes métodos para obtener el conocimiento. Algunos de los más

usuales son:

Inducción-deducción

 La inducción consiste en ir de los casos particulares a la generalización. La

deducción, en ir de lo general a lo particular. El proceso deductivo no es

suficiente por sí mismo para explicar el conocimiento. Es útil principalmente

para la lógica y las matemáticas, donde los conocimientos de las ciencias

pueden aceptarse como verdaderos por definición. Algo similar ocurre con la

inducción, que solamente puede utilizarse cuando a partir de la validez del

enunciado particular se puede demostrar el valor de verdad del enunciado

general. La combinación de ambos métodos significa la aplicación de la

deducción en la elaboración de hipótesis, y la aplicación de la inducción en

los hallazgos. Inducción y deducción tienen mayor objetividad cuando son

consideradas como probabilísticas.

20 39

Page 40: TESIS

Análisis y síntesis

El análisis maneja juicios. La síntesis considera los objetos como un todo. El

método que emplea el análisis y la síntesis consiste en separar el objeto de

estudio en dos partes y, una vez comprendida su esencia, construir un todo.

Experimentación

 El método experimental ha sido uno de los que más resultados ha dado.

Aplica la observación de fenómenos, que en un primer momento es

sensorial. Con el pensamiento abstracto se elaboran las hipótesis y se

diseña el experimento, con el fin de reproducir el objeto de estudio,

controlando el fenómeno para probar la validez de las hipótesis.

Explicación

Consiste en elaborar modelos para explicar el porqué y el cómo del objeto

de estudio. Se aplica la explicación sistemática.

Axiomas

Utiliza símbolos a los cuales asigna valor (el método axiomático). La

representación simbolizada de una multiplicidad de objetos permite el

análisis de los fenómenos.

Estructura

Considera como elemento de estudio la estructura de los objetos, la cual es

inherente a elementos y sistemas. La estructura tiene un significado propio,

independientemente de sus elementos.

Dialéctica

El método considera los objetos y los fenómenos en proceso de desarrollo.

  YaJot explica "La dialéctica es la ciencia de las leyes generales del

movimiento y del desarrollo de la naturaleza, de la sociedad humana y del 20 40

Page 41: TESIS

pensamiento, la ciencia de la concatenación universal de todos los

fenómenos que existen en el mundo. Y precisamente por eso es opuesta a

toda metafísica..."

"La verdadera teoría científica fue creada por Marx y Engels.... Es por

su esencia una teoría revolucionaria. Por tanto, el materialismo y la

dialéctica, en su unidad y vinculación.... son la teoría y el método del

marxismo".

La investigación con este método lleva implícita una transformación

de la realidad. El análisis y la síntesis utilizados en el proceso de abstracción

deben ser guiados por las categorías de la dialéctica materialista

(contradicciones, contenido y forma, causa y efecto, entre otras), de tal

forma que la abstracción mental permita reproducir los procesos y los

objetos en su desarrollo y transformación.

Según de Gortari, en el estudio del método, "éste se particulariza en

tantas ramas como disciplinas científicas existen y, dentro de ellas, se

especializa hasta singularizarse".

5.4.3. Técnicas de la investigación

La técnica es indispensable en el proceso de la investigación

científica, ya que integra la estructura por medio de la cual se organiza la

investigación, La técnica pretende los siguientes objetivos:

Ordenar las etapas de la investigación.

Aportar instrumentos para manejar la información.

Llevar un control de los datos.

Orientar la obtención de conocimientos.

20 41

Page 42: TESIS

En cuanto a las técnicas de investigación, se estudiarán dos formas

generales: técnica documental y técnica de campo.

La técnica documental permite la recopilación de información para

enunciar las teorías que sustentan el estudio de los fenómenos y procesos.

Incluye el uso de instrumentos definidos según la fuente documental a que

hacen referencia.

La técnica de campo permite la observación en contacto directo con el

objeto de estudio, y el acopio de testimonios que permitan confrontar la

teoría con la práctica en la búsqueda de la verdad objetiva. El objetivo de la

investigación documental es elaborar un marco teórico conceptual para

formar un cuerpo de ideas sobre el objeto de estudio.

       Con el propósito de elegir los instrumentos para la recopilación de

información es conveniente referirse a las fuentes de información.

5.4.3.1. Fuentes primarias de información Estas fuentes son los

documentos que registran o corroboran el conocimiento inmediato de la

investigación. incluyen libros, revistas, informes técnicos y tesis.

Libros

De acuerdo con la UNESCO (1964), se llama libro a aquella publicación que

tiene más de 49 páginas, y folleto a la que tiene entre cinco y 48 páginas.

    Según el tipo de usuarios los libros se clasifican en:

De tipo general. Expuestos en forma elemental.

De texto. Para el estudio de alguna disciplina.

Especializados. Para profesionales o investigadores.

Monografías 

Son documentos en los cuales un asunto se trata exhaustivamente.

20 42

Page 43: TESIS

Dice Zubizarreta: "El verdadero punto de partida de una monografía no es la

necesidad de cumplir con una exigencia impuesta por las normas

universitarias, sino el verdadero entusiasmo por un tema preferido.... La

elaboración de una monografía, nombre con el que se conoce... al primer

intento de escribir un artículo científico.... requiere de conocer las técnicas de

lectura.... No puede ser ella misma base de una futura tesis" 

Revistas

Son documentos de información reciente, por lo general publicaciones

especializadas. Pueden ser profesionales, técnicas y científicas.

Informes técnicos

En este tipo de informes se incluyen las memorias de conferencias, los

informes de congresos, reuniones y otros. Son importantes debido a que la

información generalmente versa sobre asuntos de actualidad que afectan a

una comunidad particular o son de interés grupal.

Diarios y periódicos

Son fuente de información en cuanto a hechos ocurridos en espacio y

tiempo, pasado y presente.

Tesis

La tesis es un documento de tipo académico, que exige una afirmación

original acerca de un tema de estudio particular. Se espera una aportación y

conocimientos nuevos, presentados como un sistema sólido de `pruebas y

conclusiones.

En la tesis se describe el procedimiento empleado en la investigación,

hallazgos y conclusiones.

20 43

Page 44: TESIS

5.4.3.2. Fuentes secundarias de información

Este renglón incluye las enciclopedias, los anuarios, manuales, almanaques,

las bibliografías y los índices, entre otros; los datos que integran las fuentes

secundarias se basan en documentos primarios.

Depósitos de información

El primer paso para recabar datos es acudir a los centros de información,

como biblioteca, hemeroteca, archivos y museos.

Organización bibliotecaria

En la búsqueda de información en la biblioteca es importante tener algunas

nociones sobre su organización y funcionamiento.

6. LA EVALUACIÓN DENTRO EL PROCESO ENSEÑANZA-

APRENDIZAJE.

6.1. Aspectos Generales

Cuando se habla de evaluación en el proceso enseñanza aprendizaje

nos referimos a la ponderación de los resultados obtenidos de la actividad

que involucra a docentes y alumnos en cuanto al logro de los objetivos de la

educación.

En cuanto a la evaluación que a los profesores concierne estos temas

están relacionados a si se han logrado los objetivos planteados para el

curso, si los procedimientos de enseñanza son adecuados, si los estudiantes

están en condiciones de proseguir con el aprendizaje, si están

adecuadamente planteados los programas de estudio y si son realistas los

objetivos propuestos.

20 44

Page 45: TESIS

A partir de los puntos mencionados diremos que, la evaluación

entonces viene a ser el conjunto de acciones u operaciones que

determinarán y valorarán los logros alcanzados por los estudiantes en el

proceso enseñanza - aprendizaje con respecto a los objetivos que han sido

planteados en los programas de estudio.

6.2. Funciones De La Evaluación Del Proceso Enseñanza Aprendizaje.

La evaluación nos permite según Fernando Carreño (1999):

“Conocer los resultados de la metodología empleada en la enseñanza y,

en su caso, hacer las correcciones de procedimiento pertinentes.

Retroalimentar el mecanismo de aprendizaje, ofreciendo al estudiante una

fuente externa de información en la que se reafirmen los aciertos y

corrijan los errores.

Dirigir la atención del estudiante hacia los aspectos de mayor importancia,

conclusivos o centrales en el material de estudio.

Orientar al estudiante en cuanto al tipo de respuestas o formas de

reacción de que él se esperan.

Mantener consciente al estudiante de su grado de avance o nivel de logro

en el aprendizaje, evitándose la inmediata reincidencia en los errores y su

encadenamiento.

Reforzar oportunamente las áreas de estudio en que el aprendizaje haya

sido insuficiente.

Asignar calificaciones justas y representativas del aprendizaje ocurrido.

Juzgar la viabilidad de los programas a la luz de las circunstancias y

condiciones reales de operación.

20 45

Page 46: TESIS

Planear las subsiguientes experiencias de aprendizaje atendiendo tanto a

la secuencia lógica de los temas, como a la coherencia estructural del

proceso”.5

La evaluación a partir de los puntos planteados tiene como denominador

común incrementarla calidad y el rendimiento del proceso enseñanza

aprendizaje.

6.3. Relación Entre Evaluación Y Los Demás Momentos Y Elementos

Del Proceso De Enseñanza Aprendizaje.

Cuando realizamos una evaluación del logro de los objetivos

retroalimentamos a todo el sistema con información, a partir de la cual se

podrán realizar modificaciones o no de los planes, con la intención de

optimizar el rendimiento y la eficiencia del proceso.

La evaluación se relaciona también con los procedimientos de

enseñanza y su selección, puesto que cuando comparamos el rendimiento

obtenido mediante el uso de alguno o algunos podemos llegar a definir cual

da mejores resultados.

Es importante que exista un punto de contacto entre la evaluación y

las experiencias de aprendizaje, es decir, que las evaluaciones deben

comprender únicamente aquellas fórmulas de realización que hayan sido

manejadas dentro de las situaciones de enseñanza.

El proceso de enseñanza aprendizaje se divide en tres grandes

momentos: la planificación, la ejecución y la evaluación. Se planea para

ejecutar y se evalúa lo realizado a fin de reajustar la planeación según los

5 www.filosofia.org/filomat/20 46

Page 47: TESIS

resultados, en busca de una ejecución ulterior más eficiente o económica

que nuevamente será sometida a revisión y así sucesivamente.

6.4. Aspectos a tomar en cuenta en el proceso de evaluación

Entre los aspectos a tomar en cuenta tenemos:

a) Qué se evalúa? .- Se evalúan los procesos de aprendizaje, el logro de

los objetivos, el avance de los estudiantes, la organización pedagógica del

que hacer educativo dentro del aula, en función de las capacidades,

necesidades, intereses y contexto socio-cultural de los educandos.

b) Para qué se evalúa?.- Se evalúa para conocer las características

individuales y sociales de los estudiantes y en función de ello, determinar y

adecuar las actividades pedagógicas. Así también para ponderar logros y

avances de los estudiantes y poder superar las dificultades que se le

presentes. En síntesis diremos que se evalúa para poder tomar decisiones

sobre el proceso de enseñanza - aprendizaje.

c) Cómo se evalúa? .- Se evalúa en forma sistemática y por medio de las

formas de evaluación: diagnóstica, formativa y sumativa.

d) Cuándo se evalúa?.- Se evalúa en forma permanente y en cualquier

momento del proceso de aprendizaje, puede ser al iniciar una gestión

académica, en el período de organización, al finalizar cada unidad didáctica,

al culminar el semestre, al culminar el año y un proyecto educativo.

6.5. Principios de la Evaluación en el Proceso Enseñanza – Aprendizaje.

Los principios de la evaluación se expresan de una manera

interdependiente e integrada.

La evaluación debe ser:

a) Integral.- Ya que está destinada a valorar los resultados que debe

alcanzar el educando en las áreas: del pensar, sentir y actuar, que

constituye el desarrollo y formación integral de los estudiantes. Además

porque analiza y engloba todos los aspectos que intervienen en la acción

20 47

Page 48: TESIS

educativa: programas, objetivos, métodos, materiales didácticos, actitud

docente, etc.

b) Continua.- Debe acompañar permanentemente en todas las actividades

de la práctica pedagógica. Debe ser aplicada antes, durante y al final de las

acciones educativas a través de las técnicas r instrumentos de evaluación.

c) Cooperativa.- Moviliza y compromete a todas las personas involucradas

en el proceso educativo: docentes, estudiantes, padres de familia y otros

agentes.

d) Acumulativa.- considera a la evaluación como una acción que considera

a los resultados de las evaluaciones anteriores y previas, a fin de determinar

sus efectos sobre las sucesivas evaluaciones continuas y acumulativas.

e) Sistemática.- Es una acción que no se improvisa, sino que responde a

un plan debidamente concebido, que se integra permanentemente en el acto

didáctico y en toso el proceso enseñanza - aprendizaje.

6.6. Clasificación De La Evaluación

La evaluación por sus características funcionales y formales que

puede adoptar, se divide en:

- Diagnóstica

- Formativa

- Sumativa

6.6.1. La evaluación diagnóstica es aquella forma mediante la cual se

juzga de antemano lo que ocurrirá durante el hecho educativo o después de

el; su propósito es el de tomar las decisiones pertinentes para hacer al

hecho educativo más visible o eficaz; su función es identificar la realidad

particular de los estudiantes que participan en el hecho educativo

comparándola con la realidad pretendida en los objetivos y los requisitos; el

20 48

Page 49: TESIS

diagnóstico se realiza al inicio de cada gestión usando básicamente pruebas

objetivas estructuradas, para posteriormente con los resultados elaborar

estrategias que hagan más eficaz el hecho educativo.

6.6.2. La evaluación formativa es aquella que sirve para designar al

conjunto de actividades probatorias y apreciaciones mediante las cuales

juzgamos y controlamos el avance mismo del proceso educativo,

examinando

sistemáticamente los resultados de la enseñanza; su propósito es el de

tomar decisiones respecto a las alternativas de acción y dirección que se van

presentando conforme avanza el proceso enseñanza aprendizaje; entre sus

principales funciones están las de dosificar y regular el ritmo de aprendizaje,

retroalimentar el ritmo de aprendizaje, enfatizar la importancia de los

20 49

Page 50: TESIS

contenidos más valiosos, dirigir el aprendizaje con procedimientos

adecuados, uniformar a cada estudiante acerca del nivel de sus logros,

determinar la naturaleza y modalidades de los subsiguientes pasos; este tipo

de evaluación re realiza durante el hecho educativo, en cualquiera de los

puntos críticos, mediante pruebas informales, exámenes prácticos y registro

de desempeño.

La evaluación formativa se sustenta en dos aspectos principales:

La autoevaluación.- donde el estudiante participa de su propia valoración,

con referencia al avance de los contenidos, la participación en clases, la

responsabilidad en la tarea, el interés por la materia, etc.

La coevaluación.- que se refiere a la evaluación grupal que realizan los

estudiantes en las actividades cotidianas de la clase o extraclase. Esta forma

de evaluación nos permite: tomar conciencia respecto a los avances y

problemas individuales y grupales; asumir actitudes frente a los demás;

reorientar el proceso de aprendizaje.

c) La evaluación sumativa nos ayuda a designar la forma mediante la cual

medimos y juzgamos el aprendizaje con el fin de certificarlo, asignar

calificaciones, determinar promociones y otros. Su propósito es el de tomar

las decisiones conducentes para asignar una calificación totalizadora a cada

alumno, que refleje la proporción de objetivos logrados en el curso; su

función es el de explorar en forma equilibrada el aprendizaje en los

contenidos incluidos, localizando en los resultados el nivel individual de

logro; esta evaluación se la realiza al finalizar el hecho educativo, mediante

pruebas objetivas que incluyan muestras proporcionales de la totalidad de

los objetivos incorporados al hecho educativo que va a calificarse. El proceso

20 50

Page 51: TESIS

evaluativo esta formado por las siguientes fases: Planeamiento,

Administración, Análisis e Información.

6.7. Evaluación Participativa.

El proceso de evaluación participativa es considerado como una etapa

imprescindible en el proceso global del aprendizaje, por su inmenso

potencial de construcción y reconstrucción del conocimiento. En el

entendido de que el conocimiento esta vinculado a la realidad social del

alumno y del profesor, en búsqueda de transformaciones pretende minimizar

la ideología competitiva, dándole un enfoque cooperativo como origen de la

estimulación, en un fortalecimiento de la autoestima individual y colectiva. La

propuesta de evaluación participativa elimina la existencia de un docente

que evalúa a un estudiantes. Se convierte en un acto por medio del cual A y

B evalúan juntos una práctica, su desarrollo, los obstáculos encontrados o

los errores y equivocaciones cometidos de ahí su carácter dialógico.

Este enfoque esta formado por un docente y el estudiante, ya que el

conocimiento esta vinculado a la realidad social del estudiante y del docente

en búsqueda de transformaciones. Al considerar la evaluación como una

etapa imprescindible en el proceso global del aprendizaje, por su inmenso

potencial de construcción y reconstrucción del conocimiento, es que la

investigación se vuelve hacia ella, en la intención de dismistificar sus

características funcionales de aprobar o reprobar, clasificar o descalificar o

todavía como sentido de la recompensa o pena.

Esta propuesta prevé también la devolución de los pareceres escritos

de cada evaluador o de cada docente o los estudiantes. Se hace necesario

que los evaluadores y los estudiantes tomen contacto con el instrumento de

colecta de datos o matriz de evaluación, teniendo un mínimo de dominio

20 51

Page 52: TESIS

sobre los criterios establecidos en la misma. La evaluación participativa

cumple objetivos pedagógicos específicos, procurando crear un espacio de

interacción entre los estudiantes. Por otro lado promueve la búsqueda de la

calidad de la investigación en un marco de competencia.

El proceso de evaluación participativa de los trabajos de investigación

no comienza ni termina en la realización del trabajo, se refleja en todo el

sistema educativo, desde la escuela, y persiste en las actividades del

estudiante, en sus actividades posteriores cuando ya esta inserto en la

máquina de producción de la sociedad en la que vive y actúa. La evaluación

participativa es caracterizada como un proceso de descripción, análisis y

critica de una realidad dada, tratando de transformarla. Esta situada en una

vertiente político-pedagógica cuyo interés es el emancipador o liberador,

tratando de provocar la critica, de modo de liberar el sujeto del

condicionamiento determinista.

La evaluación participativa pretende que docentes y estudiantes se

planteen intereses y objetivos, buscando en la fase inicial minimizar la

ideología competitiva, dándole un enfoque cooperativo como origen de la

estimulación, en un fortalecimiento de la autoestima individual y colectiva.

Los procedimientos metodológicos se basan en la investigación participante

y las expectativas implican la producción del conocimiento. Es a partir de

esta concepción metodológica que se pretende elaborar una matriz de

evaluación de los trabajos de investigación, rescatando la teoría de Piaget

que dice, que el conocimiento no esta en sujeto ni en el objeto, el

conocimiento se construye en la interacción del sujeto con el objeto. En la

medida en que el sujeto participa e interacciona, acciona sobre y sufre la

acción del sujeto produciendo su capacidad de conocer y también, el propio

conocimiento.

20 52

Page 53: TESIS

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO.

1.- TIPO DE ESTUDIO

El tipo de estudio es Analítico Propositivo porque se estudia un

problema partiendo de la causa y el efecto, y porque se plantea una

hipótesis a ser verificada a través de una propuesta, cuyos resultados

serán incorporados en la investigación.

2.- ESPACIO

La investigación se llevo a cabo en los cursos de posgrado de la Maestría

de Ciencias de la Educación dentro la Escuela de Comando y Estado Mayor,

la misma que depende de la Universidad Militar de las Fuerzas Armadas de

Bolivia.

2.1. Misión de la E.C.E.M.

“La Escuela de Comando y Estado Mayor, constituirá en el centro del

pensamiento del ejército, especializando al personal de oficiales superiores ,

en la conducción , planificación y asesoramiento en el nivel estratégico, en

forma permanente, en sus instalaciones, para proporcionar a la institución

oficiales conductores de grandes unidades y miembros de estados mayores

20 53

Page 54: TESIS

de alta calidad profesional; a fin de contribuir al cumplimiento de la misión

constitucional del ejército”.

2.2. Misión de la DIPMA.

Constituirse en un ente integrador entre profesionales civiles –militares para

demostrar a la sociedad que la división de programas de maestría de la

ECEM. , especializara profesionales con un alto grado de excelencia en el

campo educativo a nivel superior, consolidará el manejo adecuado de los

diferentes modelos educativos y el empleo correcto de las técnicas de

enseñanza. A mediano plazo y sobre la consolidación de este proceso de

especialización , esta casa superior de estudios ofertará cursos de doctorado

en educación de acuerdo a necesidades institucionales y nacionales.

2.3. Visión de la ECEM.

“Constituirse en el centro de análisis, investigación e innovación filosófico –

doctrinario, con capacidad de liderazgo en el ámbito institucional y de

excelencia en el sistema educativo militar a nivel de posgrado; proyectando

su institucionalidad educativa a nivel regional, nacional e internacional.

3.- POBLACIÓN Y MUESTRA

La población estará compuesta por docentes y alumnos de la

maestría en Ciencias de la Educación de la gestión 2002 de la E.C.E.M.

Por las características y numero de la población se trabajara con todo

el universo y no así con una muestra, pero es importante remarcar que

20 54

Page 55: TESIS

durante el desarrollo de esta investigación se considerara el muestreo no

probabiÍistico por conveniencia.

4.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Los instrumentos a ser utilizados para la presente investigación son:

la encuesta y la revisión documental. A continuación pasamos a describir

cada una de ellas.

Revisión de documentos. Destinada a la revisión de toda la documentación

que este referida al cumplimiento de los objetivos pedagógicos en referencia

a los trabajos de investigación reflejado en el plan global de cada docente,

también se revisaran los criterios de evaluación investigativa, los

lineamientos que orientan las investigaciones y por ultimo los informes

elaborados por los docentes sobre los trabajos investigativos de los

cursantes.

Encuesta. La encuesta cerrada tiene como objetivo recolectar información

tanto de docentes como de alumnos sobre los trabajos de investigación,

cuales son los criterios y los objetivos de evaluación de los mismos.

Es importante mencionar también que durante la entrevista se recabo

información que a manera de comentario o critica los docentes y alumnos

aportaban de manera espontánea.

20 55

Page 56: TESIS

CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.- PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN.

Tiempo: El tiempo estimado de investigación e interpretación de datos es

aproximadamente de una gestión.

Recursos necesarios: Con el objetivo de llevar a cabo todos los procesos, el

control y seguimiento de las evaluaciones se realizara en coordinación con

los responsables de la Maestría, con los docentes y estudiantes.

Pasos y procesos: La primera etapa consistió en la revisión de documentos

pertinentes a la evaluación de trabajos de investigación de la E.C.E.M., la

segunda etapa en el análisis de los resultados de esas evaluaciones, la

tercera etapa en analizar los procesos de reconstrucción del conocimiento y

la ultima etapa en el diseño de una encuesta para docentes y alumnos de la

Maestría en Ciencias de la Educación de la E.C.E.M..

2.- RECOLECCIÓN DE DATOS.

20 56

Page 57: TESIS

La recolección de datos se hizo a partir de la aplicación de la

encuesta tanto a docentes como alumnos de la Maestría en Educación

Superior de la E.C.E.M. esta información recabada sirvió para relacionar con

nuestras variables de estudio para posteriormente tabularlas e interpretarlas.

Detalle de las variables a ser analizadas:

- Estructuración de criterios de evaluación participativa.

- Reconstrucción del conocimiento.

La tabulación de los datos se realizara por criterios numéricos y

conceptuales. Para el análisis de datos utilizaremos estadísticas descriptivas

para las variables, y el análisis que posibilitan sacar resultados de los datos

obtenidos.

3.- MATRIZ DE TABULACIÓN

3.1. Matriz de Tabulación de alumnos.

VARIABLE INDEPENDIENTE: Estructuración de Criterios de Evaluación

Participativa

INDICADOR: Relación entre los criterios de evaluación en investigación y el

proceso de aprendizaje.

OBJETIVO: Identificar los criterios de evaluación utilizados en los trabajos

de investigación en la Maestría de Ciencias Educación.

20 57

Page 58: TESIS

PREGUNTAS

ITTEMS

A B C D E F G H TOTAL

CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS EN

TRABAJOS DE

INVESTIGACIÓN 7 17 1 25

FORMACION EN LA MAESTRIA 9 11 5 25

CRITERIOS DE EVALUACIÓN –

TRABJ. INVESTIGACIÓN

4 9 8 3

1 25

LOS TRABAJOS DE INVESTIGACION 1 3 1 7 4 3 6 25

DEVOLUCION DE LO TRABAJOS DE

INVESTIGACIÓN

3 6 6 10 25

A PARTIR DE LOS TRABAJOS DE

INVESTIGACION LOS

CONOCIMIENTOS

20

4 1 25

CONOCIMIENTO CRITERIOS DE

EVALUACIÓN TRABAJOS

INVESTIGACIÓN

9 12 4 25

20 58

Page 59: TESIS

PARTICIPACIÓN EN LA

EVALUACIÓN DE LOS TRABAJOS -

INVESTIGACION

8

22

5

25

3.2. Matriz de Tabulación de Docentes

VARIABLE DEPENDIENTE: Reconstrucción del conocimiento.

INDICADOR : Nivel de conocimiento adquirido por los estudiantes a través

de la actividad investigativa.

OBJETIVO: Analizar el proceso de reconstrucción del conocimiento en los

estudiantes a partir de los trabajos de investigación.

PREGUNT.

ITEMS

TOTALES

A B C D E F G H

ENFOQUE TEORICO DE LA

EVALUACION SOBRE LOS

TRAB. INVESTIG.

2 4 6

OBJETIVO DE LA

EVALUCION SOBRE LOS

TRAB. INVESTIG.

2 2 2 6

CUMPLIMIENTO DE LOS

TRAB. INVESTIG. 4 2 6

DIFICULTAD EN EL

CUMPLIMIENTO DE LOS

OBJETIVOS SOBRE LOS

TRABAJOS INVESTIGACIÓN

1 2 2 1 6

20 59

Page 60: TESIS

OBJETIVO DE LOS

TRABAJOS DE INVESTIG.

EN LOS CURSANTES

5 1 6

LA EVALUACION DE LOS

TRABAJOS INVESTIG.

IMPLICAN UNA FORMACIÓN

1 5

6

4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

4.1. ENCUESTA A DOCENTES.

4.1.1.Objetivo : analizar el proceso de reconstrucción del conocimiento en

los estudiantes a partir de los trabajos de investigación.

4.1.2. Análisis e Interpretación

CUADRO N° 1

TITULO: El enfoque evaluativo para los trabajos de investigación en la

Maestría de Ciencias de la Educación, tiene un perspectiva teórica:

20 60

Page 61: TESIS

FUENTE: Elaboración propia.

Del total de docentes encuestados en la Maestría en Ciencias de la

Educación un 67% señala que el enfoque teórico utilizado para la evaluación

de los trabajos de investigación se enmarcan dentro una concepción

holística y un 33% constructivista.

ANÁLISIS CUALITATIVO

Es importante destacar que la mayoría de los docentes encuestados afirma

que la evaluación de los trabajos de investigación contemplan un enfoque

teórico de tipo holistico y otro tanto (menor) un enfoque constructivista, lo

que en definitiva destacamos es que todos parten de un “supuesto” marco

teórico referencial para elaborar los criterios evaluativos.

Por tanto debemos deducir en primera instancia, que tanto los trabajos

investigativos como su posterior evaluación se encuentran dirigidos a la

20 61

Page 62: TESIS

formación de los cursantes, a la generación de conocimiento y a la puesta en

práctica del los mismos.

CUADRO N° 2

TITULO : La evaluación de los trabajos de investigación en la Maestría de

Ciencias de la Educación tiene un objetivo:

20 62

Page 63: TESIS

FUENTE. Elaboración propia.

En relación al objetivo que cumple la evaluación de los trabajos de

investigación el total de docentes encuestados expresaron que 34% tienen

un objetivo metodológico; un 33% que tiene el objetivo de relacionar

conocimientos teórico – prácticos; y otro 33% que es didáctico.

ANÁLISIS CUALITATIVO

Se busca principalmente evaluar por una parte, la capacidad que tuvo el

cursante para desplegar su metodología en la investigación y por otra, la

puesta en práctica de los supuestos teóricos adquiridos durante los

diferentes módulos. Lo que queda por analizar es si esta puesta en práctica

implica la adquisición de conocimientos o la estructuración de los mismos en

nuevas categorías cognoscitivas.

CUADRO N° 3

TITTULO : Los trabajos investigativos planificados por usted para el módulo

de la Maestría en Ciencias de la Educación se cumplen en:

FUENTE: Elaboración propia.

20 63

Page 64: TESIS

Del total encuestados tenemos que el 67% afirma que se cumplen

totalmente la planificación de los trabajos de investigación y 33% considera

que no se cumplen.

ANALISI CUALITATIVO

Los trabajos investigativos que se planifican para el desarrollo de los

diferentes módulos tienen un alto porcentaje de ser ejecutados, destacando

el hecho de que si existirían objetivos y criterios sobre los mismos, estos

podrían ser muy relevantes para la adquisición de nuevos conocimientos en

los cursantes favoreciendo de esta manera su formación académica en la

Maestría.

CUADRO N° 4

TITULO : Para el cumplimiento de sus objetivos en referencia a los trabajos

de investigación usted encuentra dificultad o deficiencia en:

20 64

Page 65: TESIS

FUENTE: Elaboración propia.

Del total de encuestados tenemos un 50% encuentra dificultad en el

cumplimiento de los objetivos para los trabajos de investigación en el nivel

académico de los cursantes; 25% atribuible a la coordinación de la Maestría

y otro 25% al carácter heterogéneo del curso.

ANÁLISIS CUALITATIVO

Si bien es cierto que existe un gran porcentaje de que los objetivos de los

trabajos de investigación se cumplan, también es importante destacar que la

mitad de los docentes encuestados encuentran dificultad para cumplir dichos

objetivos, en el nivel académico de los cursantes y en la heterogenidad del

curso. Existen alumnos de diferentes campos profesionales con diferentes

niveles de abstracción o de formación dentro del campo de las ciencias

sociales, hecho que repercute directamente en el ritmo de aprendizaje y de

adquisición de conocimientos de los cursantes.

20 65

Page 66: TESIS

En relación a la coordinación de la maestría, estas respuestas resaltan por el

hecho de que según este porcentaje (25% de docentes) una de las

principales dificultades que encuentran, es la referida la visión que tienen el

DIPMA sobre la elaboración y descripción de los contenidos teóricos de cada

módulo, que en algunos casos no coincide con la formación y visión del

docente a cargo.

CUADRO N° 5

TITULO : Los trabajos de investigación en la Maestría de Ciencias de la

Educación buscan en los cursantes:

20 66

Page 67: TESIS

FUENTE. Elaboración propia.

Un 83% afirma que los trabajos de investigación buscan en los cursantes

que relacionen la teórica con la práctica y un 17% buscan incorporar nuevos

conocimientos.

ANÁLISIS CUALITATIVO

A partir de estas respuestas vemos claramente que la construcción o

adquisición del conocimiento o saberes pasa por la puesta en práctica de

conceptos teóricos desarrollados a lo largo de los módulos, lo que nos queda

por analizar es si esta “practica” posibilita que los cursantes asimilen nuevos

conocimientos que les permitan en ultima instancia tener una nueva lectura

de su realidad.

CUADRO N° 6

TITULO : La evaluación formativa de los trabajos de investigación en la

Maestría de Ciencias de la Educación, están dirigidas a:

20 67

Page 68: TESIS

FUENTE: Elaboración propia.

Del total de encuestados tenemos que el 83% afirma que la evaluación

formativa de los trabajos de investigación implican la creación de hábitos de

investigación y el restante 17% considera que el mismo tiende a motivar a la

investigación.

ANÁLISIS CUALITATIVO

Debemos destacar primero que todos los docentes coinciden en que la

evaluación de los trabajos investigativos es formativa y no así sumativa, al

ser formativa, afirman explícitamente que su objetivo principal es el de ser

metodológico, es decir que les interesan crear en los cursantes capacidades

y competencias metodológicas; segundo que resaltamos el hecho de que no

se busca utilizar la metodología investigativa para generar conocimiento en

los cursantes.

4.2. ENCUESTA A CURSANTES.

20 68

Page 69: TESIS

4.2.1. Objetivo : identificar los criterios de evaluación utilizados en los

trabajos de investigación en la Maestría de Ciencias Educación.

4.2.2. Análisis e Interpretación

CUADRO Nº 1

TITULO: Los docentes de la Maestría cumplen los objetivos señalados para

los trabajos de investigación de manera:

FUENTE: Elaboración propia.

En referencia al cumplimiento de objetivos de los trabajos de investigación

señalados para la presente Maestría puntualizamos los siguientes resultados

cuantitativos.

Del total de encuestados, 28% señala que se cumplieron satisfactoriamente

los objetivos en los trabajos de investigación; 68% que se cumplieron

medianamente y 4 % desconoce dichos objetivos.

20 69

Page 70: TESIS

Es importante remarcar que el 50% de los estudiantes encuestados

expresaron que los objetivos sobre los trabajos de investigación se cumplen

medianamente, aunque estos objetivos no son comunicados por la

coordinación de la maestría a los cursantes, tampoco se encuentran en los

planes globales de los docentes. Por lo que surge la pregunta ¿a qué

objetivos se refieren? ¿por qué los objetivos sobre los trabajos de

investigación no están en los planes globales de los docentes?

ANÁLISIS CUALITATIVO

Los resultados obtenidos permiten evidenciar que los cursantes confunden

los objetivos propios de la materia con los objetivos que deberían haber

sobre los trabajos de investigación.

Por otro lado esto lleva a pensar que a lo largo de la formación académica

superior, los estudiantes no suelen diferenciar los objetivos académicos de

los objetivos de investigación que llevan a la reconstrucción del

conocimiento.

Los docentes no presentan planes globales completos ni explicititos sobre

los trabajos de investigación; los objetivos no son claros por lo que no es

posible saber a que apuntan ni a que procesos aprendizaje favorecen.

20 70

Page 71: TESIS

CUADRO Nº 2

TITULO: ¿Cómo considera y/o califica su formación en la maestría de

Ciencias de la Educación?

FUENTE: Elaboración propia

Del total de estudiantes encuestados, un 44% considera que la formación

recibida en la Maestría de Ciencias de la Educación fue medianamente

satisfactoria; un 36% considera a la formación satisfactoria y un 20% regular.

Claramente se apreciar la tendencia a calificar la formación académica

recibida en la Maestría como Medianamente satisfactorias cumpliendo

algunas de las expectativas de la mayoría de los estudiantes.

20 71

Page 72: TESIS

ANÁLISIS CUALITATIVO

Estos resultados muestran que los estudiantes le restan importancia a los

trabajos de investigación como favorecedores de la reconstrucción del

conocimiento, priorizando en su análisis la formación académica de la

Maestría en general.

Se puede pensar que este análisis de los estudiantes responde a falencias

de los docentes en cuanto a los objetivos que les dan a los trabajos de

investigación, los cuales parecen servir solo para expresar una nota

cuantitativa y no así de reconstruir el conocimiento y hacer al estudiante

participe de su aprendizaje.

20 72

Page 73: TESIS

CUADRO Nº 3

TITULO: ¿Cree usted que los criterios de evaluación de los trabajos de

investigación se ajustan a los contenidos de los módulos de la

Maestría en Ciencias de la Educación?

FUENTE: Elaboración propia.

Del total de estudiantes encuestados el 36% considera que los contenidos

de los módulos responde a un criterio pertinente a la temática de la Maestría,

el 32% a un criterio de la Coordinación de la E.C.E.M. , un 16% a un criterio

académico, un 12% a criterio del Docente y un 4% responde a criterios

basados en la realidad nacional.

ANÁLISIS CUALITATIVO

20 73

Page 74: TESIS

Es interesante la dispersión que existe en las respuestas, el porcentaje más

representativo señala que los criterios de los trabajos de investigación son

pertinentes a los contenidos de los módulos de la Maestría.

El 32% confía en los criterios del departamento de coordinación de la

Maestría, departamento que no cuenta con criterios para los trabajos de

investigación.

Los porcentajes mas bajos indican el desconocimiento de los estudiantes

acerca de quién estable los criterios, cómo se establecen y a qué instancia

responden.

Se puede ver que los estudiantes responden sin conocer los criterios de los

trabajos de investigación, es más no demuestran interés por conocer estos

criterios, lo que le resta importancia a los trabajos de investigación, los

mismos que reviste importancia por que a través de ellos se debería logra

una retroalimentación que favorezca la reconstrucción del conocimiento y la

interacción del sujeto con el objeto así como una internalización de

operaciones.

20 74

Page 75: TESIS

CUADRO Nº 4

TITULO: Los trabajos de investigación en la Maestría de Ciencias de la

Educación, cree usted que son:

FUENTE: Elaboración propia.

Del total de los estudiantes encuestados el 28% respondió que los trabajos

de investigación son pertinentes a la temática de la maestría, el 24%

respondió que son constructivos, 16% relevantes, un 12% que son

irrelevantes, un 12 % contextualizado y un 4% descontextualizados.

20 75

Page 76: TESIS

ANÁLISIS CUALITATIVO

Los porcentajes mayores apuntan a que los trabajos de investigación son

pertinentes y constructivos a la temática de la Maestría y el porcentaje

menor oscila en que son descontextualizados y repetitivos.

CUADRO Nº 5

TITULO: La devolución de los trabajos de investigación contemplan

recomendaciones u observaciones

FUENTE: Elaboración propia-

Del total de encuestados el 40% afirman que las devoluciones de los

trabajos de investigación no contemplan ninguna recomendación, un 24%

asevera que son cuantitativas, otro 24% que son cuali-cuantitativas y un 12%

que son cuantitativas.

ANÁLISIS CUALITATIVO

20 76

Page 77: TESIS

Es importante el hecho de que el 40% afirma que no existe ninguna

devolución de los trabajos de investigación, lo que nos lleva a pensar en la

importancia o no de dichos trabajo o en los objetivos que cumplen dichos

trabajos investigativos.

Un porcentaje menor apunta a que las recomendaciones son de tipo

cuantitativo, razón que nos lleva a pensar que existe un criterio entre los

estudiantes de que los trabajos es otra forma solamente de adquirir una

nota.

CUADRO Nº 6

TITULO: A parir de los trabajos de investigación usted cree que sus

conocimientos teórico-prácticos:

FUENTE: Elaboración propia.

20 77

Page 78: TESIS

Del total de estudiantes encuestados el 80% asevera que sus conocimientos

teórico –prácticos se han incrementado, un16% cree que siguen igual y un

4% que se han complejizado.

ANÁLISIS CUALITATIVO

Es importante mencionar que los conocimientos de los estudiantes se han

incrementado a partir de los trabajos de investigación pese a no existir

objetivos explícitos y desconocer los criterios de evaluación. Esto nos

llevaría a pensar por una parte que no son necesarios dichos objetivos o

criterios para los trabajos de investigación, y por otra parte podemos pensar

en la subjetividad de las respuestas ya que cruzando las mismas, no

podemos pensar que existe incremento de conocimiento y a la vez se han

irrelevantes estos trabajos.

20 78

Page 79: TESIS

CAPITULO V

CONCLUSIONES

Una vez terminada la fase investigativa, se arribo a las siguientes

conclusiones de la información obtenida de los docentes y estudiantes:

En referencia a la información recabada y analizada de los docentes

es importante destacar que no figuran en los planes o programas elaborados

para el desarrollo del módulo, objetivos, criterios o conceptos que precisen o

expliciten claramente la finalidad de los trabajos de investigación, menos aún

sobre los propósitos de la evaluación de los mismos.

Se evidencio también, que la Coordinación de la Maestría en Ciencias

de la Educación de la E.C.E.M. gestión 2002, no contempla los criterios u

objetivos tanto para los trabajos de investigación como para la evaluación.

Si bien es cierto que no existen en los planes globales criterios

descritos u objetivos para los trabajos investigativos de las materias; durante

el desarrollo de cada módulo se contemplan trabajos, investigaciones,

lecturas exposiciones como parte de los contenidos analíticos los mismos

que tienen implícitamente un carácter formativo.

20 79

Page 80: TESIS

El objetivo principal que destacan los docentes sobre los trabajos de

investigación gira entorno a la aplicación metodológica que tiene los mismos;

estos trabajos buscan que los cursantes relacionen la teoría con la practica,

que los bagajes teóricos adquiridos en cada módulo sean aplicados y

desplegados a partir de la exposición oral, trabajos grupales o presentación

de trabajos escritos.

Por otra parte, los objetivos de la evaluación de los trabajos de

investigación buscan relacionar los conocimientos teóricos con los prácticos,

pero es importante mencionar que este objetivo es meramente sumativo, es

decir el de otorgarle un valor numérico al trabajo o producción intelectual del

los cursantes.

Otro punto importante de mencionar es el hecho de que la

planificación de los trabajos de investigación se cumple casi en su totalidad,

por lo que se remarca la importancia de estos trabajos dentro del proceso

enseñanza-aprendizaje. Por esta razón, debe de darse mayor importancia y

atención a la elaboración de los criterios y objetivos.

La tarea de elaboración de criterios y objetivos de los trabajos de

investigación es de la coordinación de la maestría; instancia que debe

también tener la apertura necesaria para considerar la producción o

elaboración intelectual de los docentes en cuanto a estos criterios y

objetivos, siempre y cuando estén de acuerdo a los principios deL DIPMA.

Siguiendo nuestra línea de análisis a continuación precisamos las

conclusiones en referencia a la información recabada de los estudiantes.

Los cursantes de la maestría confunden los objetivos propios de las

materias -descritos en los planes globales -de los objetivos que deberían

20 80

Page 81: TESIS

tener los trabajos de investigación, razón por la cual califican la formación

académica recibida de manera medianamente satisfactoria.

Es importante mencionar que los criterios que son desplegados para

los trabajos de investigación en los diferentes módulos son considerados por

los cursantes pertinentes a la temática de la maestría. Este hecho parece

importante por que de esta manera se daría una relación entre práctica y

teoría.

En referencia a la evaluación de los trabajos de investigación, estos

no son de carácter formativo en algunos módulos, puesto que: el estudiante

no participa en el proceso de evaluación, no existe interacción entre docente

y estudiante y por ultimo no seda la devolución de pareceres como una

forma de retroalimentación, que es donde se produce el verdadero

aprendizaje.

Pese a no existir criterios y objetivos sobre la investigación y su

posterior evaluación, los cursantes señalan que sus conocimientos se han

incrementado. Habría que valorar cuantitativa y cualitativamente, que se

entiende por “incrementar” y si el fin último de los trabajos, es el de obtener

información y a partir de ello el estudiante genere conocimientos.

Los conocimientos adquiridos deberían ser los instrumentos para

abordar la realidad nacional o desde su campo laboral el profesional debería

actuar sobre una problemática específica, sobre un proyecto, sobre una

estructura educativa, etc, etc.

Conclusiones Teóricas

20 81

Page 82: TESIS

La educación se constituye como un conjunto de conocimientos

pertenecientes a la Ciencias Sociales, en ella se aplican métodos específicos

para la investigación. La filosofía desde sus comienzos genero diferentes

corrientes para explicar el origen de estos conocimientos y enmarcarlos

dentro de una concepción científica.

Dentro del contexto filosófico-científico, la información obtenida de los

diferentes trabajos investigativos, podrían enmarcarse dentro la concepción

del racionalismo crítico, puesto que, esta corriente plantea que el

conocimiento es la interpretación de las experiencias y resalta la importancia

de las técnicas para obtener datos, englobando un análisis cuali-cuantitativo.

El objetivo de la profesión en docencia superior es eminentemente

social, el docente tiene que proporcionar o acrecentar los conocimientos

teóricos, metodológicos y técnicos en los cursantes, los mismos que le dan

validez a su práctica social.

Las investigaciones realizadas en los diferentes módulos de la

maestría en Ciencias de la Educación, deberían estar orientadas a la

búsqueda de conocimientos ordenados, coherentes, de reflexión analítica y

confrontación continua con los datos empíricos y con el pensamiento

abstracto.

El pensamiento abstracto se hace de esta manera imprescindible para

descubrir y describir las relaciones e interconexiones básicas a fin de que

sus resultados (conceptos, teorías, leyes, etc) sean confrontados con la

realidad concreta o con su experiencia.

Investigar supone aplicar procesos cognitivos para la exacta

comprensión de una problemática o una realidad concreta, captar la esencia

20 82

Page 83: TESIS

y confrontarla con la realidad es la tarea del estudiante investigador; este

proceso incrementa sus conocimientos científicos.

El enfrentamiento con la realidad se realiza en base a métodos e

instrumentos debidamente seleccionados por los docentes, esto es esencial

en el proceso del conocimiento por que no es suficiente con percibir, es

necesario analizar, comprender y explicar para poder predecir.

Este hecho parecería ser descuidado por los docentes de la maestría,

los que implícitamente dan por supuesto que los trabajos investigativos

generan conocimiento a partir de la práctica, esto tiene cierta validez

científica por que no puede haber conocimiento al margen de la práctica.

La práctica investigativa que se realiza en los diferentes módulos se

inscribe dentro del tipo de investigación descriptiva y explicativa aunque

también existen algunas que son tipo inferencial, histórica y aplicada. Los

métodos utilizados para obtener conocimiento son en general explicativos y

de análisis y síntesis.

La evaluación de los trabajos investigativos tiene que ser un conjunto

de acciones y operaciones que determinen y valoren los logros alcanzados

por los estudiantes en el proceso enseñanza-aprendizaje; en concordancia

con los objetivos planteados en los programas o planes globales de cada

módulo.

De esta manera si los objetivos o criterios de la evaluación estarían

especificados claramente, se podría evaluar el logro de los mismos y

retroalimentar de esta manera toda la información obtenida. A partir de esto

se podría realizar modificaciones o no de los planes con la intención de

optimizar el rendimiento y la eficiencia del proceso.

20 83

Page 84: TESIS

La evaluación a partir de los puntos planteados tiene como

denominador común incrementar la calidad y el rendimiento del proceso

enseñanza aprendizaje.

Por otro lado el proceso de enseñanza-aprendizaje se divide en tres

momentos: la planificación, la ejecución y la evaluación. Se planea para

ejecutar y se evalúa lo realizado a fin de reajustar la planeación según los

resultados, pero no se puede reajustar lo que no se ha planificado.

La evaluación que se realiza a los trabajos de investigación devela

también el proceso de aprendizaje, el logro de los estudiantes así como el

quehacer educativo dentro del aula. Esta información no es bien

aprovechada ni por el docente ni por la Coordinación de la maestría, ya que

esta permitiría conocer las características individuales y sociales de los

estudiantes, logros avances y dificultades.

Por estas razones es que la evaluación de los trabajos investigativos o

prácticos de la Maestría en Ciencias de la Educación, se realiza en su gran

mayoría de forma sumativa sin considerar la retroalimentación y obviando la

evaluación participativa. La evaluación participativa dosifica y regula el ritmo

de aprendizaje, enfatiza la importancia de los contenidos y dirige el

aprendizaje con procedimientos adecuados que propicien la construcción o

reconstrucción del conocimiento en el estudiante.

El conocimiento válido es aquel conocimiento científico determinado

por la comunidad científica, el objetivo de la investigación es explicar desde

la teoría psicogenética piageteana y la escuela histórico cultural de Vigotsky,

cómo se llega de un estado de conocimiento menor a un estado de

conocimiento mayor, y sobre todo cuales son las fases recorridas para

alcanzarlo.

20 84

Page 85: TESIS

Se parte del supuesto de que los trabajos investigativos -

desarrollados a lo largo de la maestría- apuntan a incrementar los niveles de

conocimientos de los estudiantes, objetivo que se realiza en cierta medida a

través de la aplicación de la metodología explicativa, descriptiva y/o analítica,

pretendiendo de esta manera llegar a un nivel de conocimiento mayor al que

tenía el estudiante.

Esta metodología investigativa no favorece que los estudiantes

reconstruyan, reorganicen y diversifiquen sus esquemas mentales, de tal

manera que desarrollen sus capacidades cognitivas; al ser meramente

descriptivas o explicativas la experimentación con sus propios esquemas es

mínima, sino existe una mayor coordinación y combinación de esquemas no

se construyen nuevas estructuras ni formas lógicas o prelógicas. Esquema y

estructura son instrumentos de la actividad intelectual.

La posibilidad del cambio estructural, de encontrar formas nuevas y

originales de organizar los esquemas no se detiene nunca, los estudiantes

no descubren verdades que vienen dadas desde el exterior, sino que

construyen esquemas cada vez más abstractos.

La calificación o valoración numérica que se da a los trabajos de

investigación responde en su mayoría a una concepción o enfoque

conductivista, este señala que el aprendizaje se logra por reforzamientos

externos, es decir en términos de fracaso o éxito (reflejada en su nota

numeral), el aprendizaje desde una perspectiva constructivista busca en

cambio un equilibrio en función de las experiencias.

Se debe destacar que uno de los factores que influyen en el desarrollo

de los estadíos y por consiguiente en el período de las operaciones

20 85

Page 86: TESIS

formales, son los factores de transmisión educativa, razón por la cual debe

darse mayor importancia a la metodología investigativa y a la forma de

evaluar de las mismas.

La escuela Histórico Cultural de Vigotsky proporciona elementos

teóricos para realizar un análisis en relación a las funciones psíquicas

superiores que se observan en los estudiantes.

Los docentes actúan como mediadores del proceso de conocimiento,

a partir de sus interacciones dan origen a las formas superiores, es acá

donde radica una primera importancia sobre la labor del docente y la

planificación teórica-metodológica de sus instrumentos investigativos, ya que

estos actúan como mediadores pero no se constituyen como únicos

mediadores, se debe mencionar que los mapas, exposiciones, perfiles, etc,

son mediadores instrumentales que dan sentido al aprendizaje del

estudiante.

Siguiendo la “Ley Genética del Desarrollo”, donde toda función

psicológica existe en dos planos el interpsicológico y el intrapsicológico; el

plano interpsicológico toma relevancia en el sentido de que la función del

docente en referencia a: la interacción, la retroalimentación, el proporcionar

elementos teórico-prácticos para la investigación, la evaluación participativa,

etc. propiciará que el aprendizaje o los conocimientos pasen al plano

intrapsicológico del estudiante.

De esta manera se debe trabajar en la Zona de Desarrollo Próximo

donde la labor del docentado estaría abocada a propiciar en los estudiantes

la apropiación de los conocimientos.

20 86

Page 87: TESIS

Relacionando la evaluación participativa con la postura histórico

cultural se destaca el hecho de que dentro de esta evaluación la intervención

del docente viene a constituirse como un mediador de tipo social, el mismo

que tiene un papel fundamental en la construcción de la conciencia individual

de los estudiantes.

RECOMENDACIONES

Los objetivos para la realización de los trabajos de investigación al igual

que los criterios de evaluación de los mismos deberían ser desarrollados

en la Maestría de Ciencias de Educación de la E.C.E.M. estar

reglamentados por la Coordinación de la Maestría y en una segunda

instancia deberían ser contemplados y presentados por cada docente.

El departamento de coordinación de la Maestría debería considerar los

enfoques teórico-prácticos que cada docente pretende desplegar en su

módulo, ya que las escuelas o corrientes adquiridas por los mismos en su

formación no siempre puede coincidir con la visión del D.I.P.M.A.

20 87

Page 88: TESIS

Deberían existir objetivos y criterios para los trabajos de investigación,

de esta manera los mismos podrían ser evaluados por los docentes y por

el D.I.P.M.A., para realizar un diagnóstico sobre el nivel académico

adquirido por los estudiantes y sobre la eficacia o no de las metodologías

desplegadas para tal fin.

La planificación de los trabajos investigativos y evaluativos permitirían al

director de la maestría evaluar por medio del instrumento de evaluación;

medir aspectos relacionados al desempeño del educador tales como:

dominio de los contenidos, eficiencias metodológicas, responsabilidad en

la ejecución de lo planificado, creatividad y coherencia entre lo planificado

y aplicado en el aula.

La evaluación debería tener un carácter formativo y no sumativo razón

por la cual deberían existir criterios literales y no numerales.

La construcción del conocimiento y la reconstrucción del mismo, podría

favorecerse siempre y cuando los docentes contemplen investigaciones

analíticas antes que descriptivas o explicativas.

La evaluación de los trabajos debería hacer también con la participación

del estudiante, favoreciendo la retroalimentación, afirmando los aciertos y

corrigiendo los errores .

La utilización de la evaluación participativa permitiría dirigir la atención del

estudiante a los aspectos de mayor importancia, conclusivos o centrales

en el material de estudio.

20 88

Page 89: TESIS

Implementar la evaluación participativa para los trabajos de investigación

ya que esta busca la educación cooperativa estimulando la autoestima y

actuando en la estructuración de funciones psicológicas superiores.

BIBLIOGRAFÍA

- BANDURA, A. Behavior Theory and models of man. American

Psychoogist. Pág.859.

- BUNGE, Mario. “Historia de la Filosofía y el Conocimiento” Ed. Ariel

Barcelona, España 1975.

- Código de la educación Boliviana. D.L.N.3935 de 20 de Enero de

1955, cuarta edición. Cochabamba – Bolivia 1978.

- CHATTELET, F. “Historia de la Filosofía”. Ed. Espasa, España 1976.20 89

Page 90: TESIS

- DYNNIK, M.A. “Historia de la Filosofía”, traducido por Vidal, A. Ed.

Grijalbo, S.A. México D.F. 1963.

- GARECA B.

- ORTEGA, Y.

- RUEDA A. “Gestión Educativa y Pedagogía de Proyectos”

- LAORDEN C. "La auto evaluación en los centros escolares" Editorial

Futuro. España. 1996.

- Licenciatura en Administración Educativa, Universidad Autónoma

Juan Misael Saracho.

- MARIAS , Julián. “Historia de la Filosofía”. Ed Alianza S.A. Madrid ,

España.1986.

- MARCHESI, A. CARRETERO, M. Y PALACIOS, J. “Psicología

Evolutiva” compilación Ed. Alianza Madrid España, 1983.

- MORENZA, L. “Bases teóricas del aprendizaje” Es publicación de la

Asociación Mundial de la Educación Especial, Lima Perú 1998

- PIAGET, J. El lenguaje y las operaciones intelectuales. Introducción a

la psicolinguistica. Ed. Proteo. Buenos Aires 1971.

- Idem. “Introducción a la Epistemología Genética. Barcelona”, España

1970.

- PÉREZ ALVAREZ, Sergio “Evaluación y Monitoreo”

20 90

Page 91: TESIS

- Propuestas para Evaluaciones y Acreditación de Programas

www.ceub.edu.bo

- Revista Educación No 101 /Septiembre-Diciembre 2000

- SCHELMELKES, S. "Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas"

Editorial Futuro, España, 1996.

- TOVAR J. "Evaluación de la Calidad Educativa" Edit. Manantial,

México, 1998.

20 91