tesina obesidad infantil

28
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO Escuela De Enfermería Y Salud Pública La obesidad infantil en individuos de 10 a 11 años del Hospital Infantil de Morelia, Mich. 2014 Mara Patricia Ortega Contreras Dra. Rebeca Martínez

Upload: luiserickbarrigavillasenor

Post on 09-Nov-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Obesidad Infantil, Tesina,

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO

Escuela De Enfermera Y Salud Pblica

La obesidad infantil en individuos de 10 a 11 aos del Hospital Infantil de Morelia, Mich. 2014

Mara Patricia Ortega Contreras

Dra. Rebeca Martnez

Morelia, Mich. 16/04/15 INDICE

I) INTRODUCCIN 1II) PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3III) JUSTIFICACION.... 4IV) OBJETIVOS.... 54.1 Objetivo General4.2 Objetivo EspecificoV) HIPOTESIS..... 6VI) MARCO TEORICO.... 76.1 Antecedentes.. 86.2 Estadsticas 10VII) METODOLOGIA....117.2 Tipo de Estudio7.3 Poblacin7.4 Muestreo y Muestra7.5 Criterios de inclusin 7.6 MaterialVIII) PREGUNTA DE INVESTIGACION.... 12IX) INSTRUMENTOS DE VALIDACION. 13X) CONCLUSIONES. 14XI) BIBLIOGRAFIA.... 15XII) ANEXOS. 1612. 1 Cuestionario sobre Conocimientos, Actitudes Y Practicas de Alimentacin...... 17

INTRODUCCIN

Las enfermedades crnicas degenerativas, son padecimientos en la cual la funcin o la estructura de los tejidos u rganos afectados empeoran con el transcurso del tiempo.4Se originan por la alteracin anatmica y funcional de los tejidos de cualquier rgano, aparato o sistema del organismo.2Existen otros factores asociados a ellos como son edad, el exceso de peso, factores hereditarios, hbitos nocivos que atentan contra su salud.3Estas enfermedades aparecen despus de los 30 aos de edad y estn presentes por aos.5Dentro de las enfermedades conocidas como crnico degenerativas tenemos: artritis degenerativa, artritis reumatoides, diabetes mellitus tipo II, hipertensin arterial, cncer, lupus, SIDA, cirrosis heptica, hper e hipotiroidismo, sndrome de colon irritable, hiperplasia prosttica, alergias, psoriasis, Alzheimer, sndrome de raynaud, insuficiencia cardiaca, herpes, insuficiencia renal, dislipidemia y la obesidad.4

2.- http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_degenerativa3.- http://www.angelfire.com/id/dobler/index4.html4.- http://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/5.-http://francopineda.blogspot.mx/2012/03/enfermedades-cronico-degenerativas-un.html **Caractersticas**La gran variedad de enfermedades crnicas degenerativas hacen que sea difcil encontrar caractersticas similares entre ellas, sin embargo, hay algunas cualidades que comparten las enfermedades crnicas degenerativas.1En un nivel celular, las enfermedades degenerativas crnicas involucran la destruccin de tipos especficos de clulas, dependiendo del tipo de enfermedad que sea. Tambin son incurables, aunque avances recientes han proporcionado una serie de opciones de tratamiento para algunas enfermedades degenerativas crnicas.1 **Efectos**Las enfermedades crnicas degenerativas tienen un fuerte impacto en las vidas de aquellos a quienes afectan. La calidad de vida disminuye sin embargo, algunas pueden ser mucho ms devastadoras que las dems, algunas enfermedades degenerativas, que atacan el cuerpo pueden hacer que los huesos se rompan, las articulaciones se pongan rgidas, la insuficiencia de rganos y parlisis.1

**Prevencin**La mayora de las enfermedades degenerativas crnicas no tienen causas conocidas y no hay cura.5Aunque las enfermedades degenerativas crnicas no se pueden curar, hay un nmero de opciones de medicamentos para ayudar a reducir los efectos de las enfermedades.2

1.-http://www.ehowenespanol.com/enfermedades-cronicas-degenerativas-sobre_151709/2.- http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_degenerativa5.-http://francopineda.blogspot.mx/2012/03/enfermedades-cronico-degenerativas-un.html PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El problema de la obesidad se ha vuelto muy frecuente hoy en da en las sociedades.Los estilos de vida de las personas son muy variados y a veces no tienen tiempo de prepararse comidas saludables y por eso recurren a la comida chatarra, sin importarles que tengan un bajo valor nutricional. Hay muchas cuestiones por las cuales las personas no tienen una vida saludable por ejemplo la falta de una dieta balanceada, el bombardeo de publicidad de comida rpida, falta de actividad fsica entre otros.Por este motivo la obesidad infantil es un tema alarmante puesto que un nio que presenta obesidad durante sus primeros 10 aos de vida tendr aproximadamente un 70 % de probabilidades de seguir siendo obeso en la edad adulta. Ataca a nios y nias de todo el mundo y su tratamiento y prevencin han sido poco efectivos.

JUSTIFICACIN

El siguiente trabajo de investigacin se realiza con la intencin de brindar informacin y orientacin a las personas que sufren o que a su vez tienen a un familiar, amigo, o conocido el cual padezca de obesidad, se busca que en este trabajo encuentren una explicacin sobre lo que es obesidad y como esta puede ser un factor sumamente determinante para que su calidad de vida se vea disminuida.La forma en que este trabajo ayudara a las personas que estn en contacto con l ser informarles as como prevenirlos de los problemas que la obesidad puede causar en ellos o en sus conocidos as como los diferentes mtodos de prevencin o en su caso el tratamiento que se debe tener si ya se padece.Tomando en cuenta lo anterior se puede decir que los beneficios que va a tener el siguiente trabajo de investigacin van a ser importantes para las personas que estn en contacto con dicha investigacin.

OBJETIVOS

**General** El objetivo principal de esta investigacin es determinar la prevalencia de obesidad en individuos de 10 a 11 aos en el hospital infantil de Morelia, Mich. en el periodo de tiempo comprendido del 2014.

**Especficos** Aprender sobre una de las enfermedades que ms nos afectan en estos das, ya que de esta misma enfermedad se derivan otras ms. Analizar las caractersticas antropomtricas de peso, talla e ndice de masa corporal (IMC) y sus patrones de crecimiento.

HIPOTESIS

La idea de la obesidad infantil, tiene que ver con los malos hbitos alimenticios. El hecho de no controlar la forma como los nios comen desde una edad bastante temprana, puede repercutir causando varias enfermedades, en este caso, la tan mencionada Obesidad Infantil. En ocasiones los padres no ponen atencin a que a alimentacin de sus hijos sea la adecuada y que aporte los nutrientes necesarios para su desarrollo corporal.Normalmente, la gente piensa que las causas por las que un nio sufre obesidad o sobrepeso, se debe al consumo de dulces, golosinas o chatarra; aunque esto, es apenas una vaga idea. La falta de ejercicio o actividad fsica, puede causar sedentarismo y se suma el sedentarismo al consumo de comida chatarra, considero que son los factores que influyen a que el nio sea obeso.Una falta de educacin alimentaria delos padres, ocasiona en los nios, un futuro de alto riesgo de problemas vasculares, cardiacos, colesterol, triglicridos y baja autoestima en comparacin con los nios de su edad, quienes tienen un peso adecuado.Esto tiene mucho que ver con el avance de la tecnologa y los aparatos electrnicos que se les facilitan a los nios, pues tambin provoca una accin de sedentarismo mayor, ya que la televisin, videojuegos, computadoras y dems no estimulan al nio a practicar alguna actividad fsica. El problema empieza desde los padres, que no vigilan la alimentacin y las actividades que el nio realiza, y sumando a esto que tienen una mentalidad errnea sobre la enfermedad, creyendo que cuando el nio o nia crezca su gordura desaparecer, pero no es as y no tienen el inters de acudir a conferencias o platicas donde se les informe que si no se hace algo para combatir la obesidad, puede llegar a tener consecuencias como otras enfermedades.

MARCO TEORICO

La obesidad es una enfermedad crnica y progresiva caracterizada por un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo, ya sea por medio de un elevado aporte energtico o por una reduccin del gasto de energa.8Se advierte que sus efectos ms negativos se producen porque acta como un agente que exagera y agrava a corto plazo y de forma muy evidente patologas graves como la diabetes, la hipertensin, las complicaciones cardiovasculares, e incluso algunos tipos de cncer como los gastrointestinales, esta enfermedad puede acortar la vida de una persona y ponerla en riesgo.11Las personas engordan por diferentes razones. A menudo, se debe a varios de los siguientes factores. Algunas de las razones ms comunes de la obesidad son7:*Influencias genticas*Ingesta de comida y trastornos de la alimentacin*Estilo de vida*Antecedentes de sobrepeso

**Tipos de Obesidad** Obesidad mrbida. Obesidad infantil.

7.- http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/es/8.-http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007508.htm11.- http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/obesidad ANTECEDENTES

Clnicamente, un nio se considera obeso cuando su peso supera en ms de un 20% el peso medio ideal para su edad, talla y sexo.La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pblica ms graves del siglo XXI.12-Siglo XVIII: primera mitadThomas Short describe como causa de obesidad el sedentarismo y la ingesta de algunos alimentos: dulces, grasas y sustancias ricas en aceite. La obesidad es claramente estigmatizada por Short, ya que queda en buena parte vinculada a la pereza y a la glotonera.12-Siglo XVIII: segunda mitadFlemyng seala 4 factores de la obesidad, la primera ligada al exceso de comida, especialmente de tipo graso, aun que describe, con acierto, que no todos los obesos son grandes comedores.12Las otras tres causas de la obesidad, condicionadas por teoras vigentes en la poca, crean una alteracin en la textura de la membrana celular, un anormal estado de la sangre que facilitara el depsito de la grasa y una evacuacin defectuosa.12-Siglo XIXUna aportacin importante de la medicina alemana de esta poca es el desarrollo de la teora de la conservacin de la energa. El fisilogo y fsico Hermann Helmholtz concluia que durante la actividad muscular se conservaban la masa y la energa. Esta teora aporto una base para estudiar si los individuos obesos se comportaban de un modo distinto.12

12.- http://www.fundacionmhm.org/pdf/Mono6/Articulos/articulo1.pdf

- Siglo XXEn esta primera mitad del siglo la obesidad suele ser clasificada en Endgena o Exgena, segn predominen los factores genticos.12Al mismo tiempo se identifican las caractersticas de algunos tipos especiales de obesidad, sobre todo el tipo hormonal.12En la segunda mitad se inicia el estudio de la obesidad experimental y la profundizacin en los estudios metablicos para mejorar la comprensin de los mecanismos de la acumulacin adiposa. Asimismo se desarrolla la investigacin en la relacin a la ingesta alimentaria y su control, empiezan a desarrollarse los mtodos de modificacin de la conducta alimentaria para el tratamiento de la obesidad.12En el ao 1994 se produce un descubrimiento de gran importancia de la investigacin bsica sobre la obesidad.12Se descubre el gen OB en el ratn, la protena que codifica, la leptina y el gen Homolgico en el ser humano.12El componente gentico que condiciona una mayor o menor tendencia a la obesidad varia en los distintos individuos y, en general, es mucho ms importante en los pacientes que padecen obesidad mrbida.12 -Siglo XXILa prevalencia de la obesidad aumenta en la poblacin adulta, y lo que es peor, tambin lo hace en la poblacin infanto-juvenil.12 En 2010 hay 42 millones de nios con sobrepeso en todo el mundo, de los que cerca de 35 millones viven en pases en desarrollo.12

12.- http://www.fundacionmhm.org/pdf/Mono6/Articulos/articulo1.pdf ESTADISTICAS

Millones de adultos tienen sobrepeso y ms de 300 millones son obesos. Existen 42 millones de menores de 5 aos con sobrepeso. La obesidad a nivel mundial causa el 44% de diabetes, 23% de cardiopata isqumica y algunos canceres. El 50% de los nios obesos menores de 5 aos continuarn siendo obesos en etapa adulta y el 70% de los adolescentes obesos continuaran siendo obesos en la adultez de acuerdo a un estudio del ENGLAND JOURNAL OF MEDICIN de 2007.13 Mxico 32.8% Estados Unidos 31.8%Mxico ocupa actualmente el primer lugar en obesidad infantil, superando a Estados Unidos, le siguen: Siria 31.6% Venezuela / 31.4 Libia 30.8% Trinidad y Tobago 30.0% Vanuatu 29.8% Iraq / Argentina 29.4% Turqua - el 29.3% Chile 29.1% Repblica Checa 28.7% Lbano 28.2% Nueva Zelanda / Eslovenia 27.0% El Salvador 26.9% Malta 26.6% Panam / Antigua 25.8% Israel 25.5% Australia / San Vicente 25.1% Repblica Dominica 25.0% Reino Unido / Rusia 24.9% Hungra 24.8% 14

13.-http://www.caracol.com.co/noticias/salud/la-obesidad-ha-alcanzado-proporciones-epidemicas-en-todo-el-mundo/20140924/nota/2430388.aspxMETODOLOGIA

**Tipo de Estudio**El estudio realizado fue de tipo descriptivo y transversal, porque se conoci l tipo de dita que llevaban los nios de esa edad, la prevalencia de la obesidad, porque las variables se midieron en una sola ocasin y en un determinado tiempo.

**Poblacin**Escolares de 10 a 11 aos de edad, ambos sexos que estaban en el Hospital Infantil de Morelia, Mich.

**Muestreo y Muestra**El mtodo que se utiliz para seleccionar a los nios fue no probabilstico consecutivo porque se consideraron a todos los nios que cumplieron con los criterios de inclusin, la muestra estuvo conformada por 100 infantes.

**Criterios de Inclusin**Se incluyeron a todos los nios del hospital infantil que presentaban obesidad.

**Material**Se pes y midi a los nios.

PREGUNTA DE INVESTIGACION

Son causas de obesidad infantil el sedentarismo y la mala alimentacin?

Influye la cultura alimenticia, actividades de ocio y tiempo libre en la obesidad infantil?

INTRUMENTOS DE VALIDACIN

Diseo

Se realiz un estudio con el fin de disear y validar unInstrumento para determinar los conocimientos, actitudes y prcticas de alimentacin familiar, que consisti en una encuesta que fue aplicada a padres de nios entre 4 y 7 aos de pre-knder, primero y segundo ao bsico en 2 ocasiones, con un lapso de 15 das.

Instrumento

El instrumento consisti en un cuestionario que fue elaborado por los investigadores del proyecto junto con un grupo de expertos, teniendo como referencia los resultados obtenidos en las encuestas de conocimiento y consumo alimentario realizadas a escolares, sus padres, y profesores de una escuela pblica 7 y los consensos derivados de la consulta a expertos sobre metodologas educativas, realizada a travs del mtodo Delphi 8. El cuestionario se estructur con preguntas que incluan informacin general sobre el grupo familiar, conocimientos y hbitos de alimentacin, prcticas alimentarias de la familia, como ver televisin durante las comidas, comer en familia y existencia de normas de alimentacin, frecuencia de consumo del padre encuestado y una seccin de datos de alimentacin del nio en el colegio y en el hogar. La seccin de conocimientos en alimentacin se bas en las Guas Alimentarias Chilenas 9. Finalmente el instrumento qued conformado por 55 preguntas (Tabla), las que fueron agrupadas en 4 secciones. La primera seccin formada por 8 preguntas del entorno familiar. La segunda con 11 preguntas sobre conocimientos en alimentacin y hbitos alimentarios,8 de conocimientos (evaluadas con escala Likert del 1 al 5) y 3 preguntas sobre hbitos alimentarios de la familia. La pregunta las frutas y verduras son buena fuente de protenas y calcio, fue cambiada en la primera validacin de contenidos por las frutas y ver-duras contienen fibras y antioxidantes que son buenos para la salud, porque la comprensin no fue adecuada.La tercera seccin qued constituida por 28 preguntas sobre frecuencia de consumo del padre encuestado, y la ltima por 6 preguntas sobre alimentacin del nio en el colegio y en el hogar. Tambin se consideraron dos preguntas sobre la persona que compra los alimentos habitualmente y la que los prepara en la casa.

15.- file:///J:/6859.pdf

CONCLUSIONES

La obesidad infantil es un problema complejo. Hasta hace poco el objetivo de la Organizacin de las Naciones Unidas y de los gobiernos de pases en vas de desarrollo, era la prevencin y el manejo de la desnutricin. Sin embargo la universalizacin de la obesidad, observa en las recientes dcadas, es en gran parte producto de acceso a alimentos ricos en caloras y el cambio en el estilo de vida representado por menos actividad fsica.Es necesario que las instituciones encargadas del manejo de la salud a nivel mundial, nacional y regional, desarrollen polticas serias para lograr resultados nutricionales ptimos. Promocin de dietas saludables, ricas en carbohidratos complejos, vegetales verdes y frutos secos, al mismo tiempo bajas en grasas saturadas, carbohidratos procesados y bebidas azucaradas, lo que es esencial para tener una poblacin saludable.La creacin necesaria de infraestructura como parques, canchas, piscinas, zonas peatonales y ciclo-vas, estimulara a nuestros nios a tener la actividad fsica recomendada, con la consecuente salud mental y fsica que el deporte trae a nuestra sociedad.

BIBLIOGRAFIA

1.-http://www.ehowenespanol.com/enfermedades-cronicas-degenerativas-sobre_151709/2.- http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_degenerativa3.- http://www.angelfire.com/id/dobler/index4.html4.- http://www.who.int/topics/chronic_diseases/es/5.-http://francopineda.blogspot.mx/2012/03/enfermedades-cronico-degenerativas-un.html6.-https://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080125212127AA0NE1Q7.- http://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/es/8.-http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/007508.htm9.- http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/obesity.html10.- http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad11.- http://www.dmedicina.com/enfermedades/digestivas/obesidad12.- http://www.fundacionmhm.org/pdf/Mono6/Articulos/articulo1.pdf13.-http://www.caracol.com.co/noticias/salud/la-obesidad-ha-alcanzado-proporciones-epidemicas-en-todo-el-mundo/20140924/nota/2430388.aspx14.http://es.wikipedia.org/wiki/Obesidad_infantil#La_Obesidad_infantil_en_M.C3.A9xico 15.- file:///J:/6859.pdf

ANEXOS

CUESTIONARIO SOBRE CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICAS DE ALIMENTACIN

I.- GRUPO FAMILIAR: Cuantas personas viven en el hogar incluido usted:________Complete la informacin de cada integrante

Instrucciones para completar*Nombre (solo el primero)*Parentesco con el preescolar o escolar (madre, padre, hermano/a, abuelo/a, to/a)*Edad (en aos y para menores de 2 aos en meses)*Actividad (trabaja, estudia, est en casa)*Donde almuerza (casa, trabajo, establecimiento educacional, no almuerza)*entrevistado (marcar quienes fueron entrevistados)

NOMBREPARENTESCOEDADEDUCACINACTIVIDADDONDE ALMUERZAENTREVISTADO

II.- Marque con una X la opcin que le parezca correctaAFIRMACIONESMUY EN DESACUERDOEN DESACUERDOINDIFERENTEDE ACUERDOMUY DE ACUERDO

1.- Las frutas y verduras contienen fibras y antioxidantes que son buenos para la salud

2.- Es mejor tomar once que cenar en la noche

3.- Se pueden comer frijoles, lentejas o garbanzos en remplazo de la carne

4.- Los lcteos como la leche, yogurt y quesillos aportan calcio para la salud de huesos y dientes

5.- Da lo mismo tomar bebidas, jugos o agua, lo importante es tomar 2 litros de lquidos al da para hidratarse

6.- Es bueno comer poca sal y azcar

7.- Las grasas saturadas son saludables, hay que preferir los alimentos que las contengan

8.- Hay que comer pescado 2 veces a la semana

III.- Sobre los hbitos de alimentacin de la familia, en general en su casa:

A) Comen todos juntos cuando estn en la casa? SI___ NO___ A VECES___

B) Ven televisin cuando comen? SI___ NO___ A VECES___

C) Existen normas de alimentacin? SI___ NO___

D) Que comidas se realizan en la casa? DESAYUNO___ ALMUERZO___ COMIDA___ CENA___

IV.- Quien compra los alimentos habitualmente en la casa?

MAM

PAP

ABUELO (A)

EMPLEADA DE CASA

OTRO

ALIMENTOSFRECUENCIA

VECES POR SEMANAVECES AL MESNUNCA

1.-Leche entera

2.- Leche semidescremada

3.- Leche descremada

4.- Queso fresco

5.- Queso mantecoso o guda

6.- Quesillo

7.- Yogurt normal

8.- Yogurt liviano en caloras (light)

9.- Pescados

10.- Pavo

11.- Pollo

12. Carne de res

13.- Cerdo

14.- Jamn

15.- Verduras

16.- Frutas

17.- Legumbres

18.- Pan blanco

19.- Pan integral

20.- Mantequilla

21.- Margarina

22.- Mayonesa

23.- Snacks dulces

24.- Snacks salados

25.- Bebidas y jugos

26.- Bebidas light

27.- Comidas pre-preparadas (congelados, carnes envasadas, papas duquesas)

28.- Comidas rpidas preparadas( pizza, hamburguesas, papas fritas, empanadas, comida china, sushi)