tesina ing modificada

26
Carta de liberación del proyecto Nombre de la empresa Dirección Fecha __________ Universidad Tecnológica de Coahuila Ave. Industria Metalúrgica #2001 Parque Industrial Ramos Arizpe Ramos Arizpe Coahuila Por medio de la presente hacemos constar que el Sr(a) _________________________ con número de matrícula ______________ alumno de la carrera _________________________________, entregó satisfactoriamente el proyecto ____________________________________________. Con base en los resultados esperados y lo entregado, se avala el cumplimiento de los objetivos y metas planteados al inicio del proyecto. Se extiende la presente para los fines que al interesado convenga en la ciudad de ____________________________________ a los _____________________________________. Atentamente

Upload: nohemi-sanchez

Post on 18-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Elementos que requiere una tesis

TRANSCRIPT

Carta de liberacin del proyecto

Nombre de la empresaDireccin Fecha __________ Universidad Tecnolgica de CoahuilaAve. Industria Metalrgica #2001Parque Industrial Ramos ArizpeRamos Arizpe Coahuila

Por medio de la presente hacemos constar que el Sr(a) _________________________ con nmero de matrcula ______________ alumno de la carrera _________________________________, entreg satisfactoriamente el proyecto ____________________________________________.Con base en los resultados esperados y lo entregado, se avala el cumplimiento de los objetivos y metas planteados al inicio del proyecto.

Se extiende la presente para los fines que al interesado convenga en la ciudad de ____________________________________ a los _____________________________________.

Atentamente

(En caso de ser distinto)

AGRADECIMIENTOS

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Nam liber tempor cum soluta nobis eleifend option congue nihil imperdie.

NDICE

I INTRODUCCIN1

1.1 DESCRIPCIN DE LA EMPRESA2

1.2 HISTORIA DE LA EMPRESA3

II TITULOn

III JUSTIFICACIN n

IV DESARROLLO DEL PROYECTOn

4.1INICIACINn

4.1.1 SISTEMAS EXISTENTES Y RELACIN CON EL PROYECTOn

4.1.2 ANTECEDENTES DEL PROYECTOn

4.1.3 FASES DEL PROYECTOn

4.1.4 PERSONAL INVOLUCRADO EN EL PROYECTOn

4.1.5 OBJETIVOSn

4.1.6 DEFINICIN DEL PROYECTOn

4.2 PLANEACINn

4.2.1 DEFINICIN DEL ALCANCE DEL PROYECTOn

4.2.2 WORK BREAKDOWN STRUCTURE Y DICCIONARIOn

4.2.3 LISTA DE ACTIVIDADESn

4.2.4 DIAGRAMA DE REDn

4.2.5 ESTIMACIN DE RECURSOS REQUERIDOSn

4.2.6 ESTIMACIN DE TIEMPOS Y COSTOSn

4.2.7 CAMINO CRTICOn

4.2.8 CALENDARIO DE ACTIVIDADESn

4.2.9 PRESUPUESTOn

4.2.10 REQUERIMIENTOS DE COMUNICACINn

4.2.11 ANLISIS DE RIESGOn

4.3 EJECUCINn

4.3.1 CAMBIOS Y ACCIONES CORRECTIVASn

4.3.2 RENDIMIENTO REAL CONTRA LO PLANEADOn

4.3.3 ACCIONES CORRECTIVAS Y VARIACIONESn

4.3.4 RECOMENDACIONESn

4.4 CIERREn

4.4.1 LISTA DE ENTREGABLESn

4.4.2 REPORTE FINAL DE DESEMPEOn

4.4.3 ACEPTACIN DEL PROYECTO REALIZADO POR PARTE DEL CLIENTEn

V CONCLUSIONESn

VI BIBLIOGRAFAn

VII ANEXOSn

7.1 ANEXO In

7.2 ANEXO II7.3 ANEXO IIInn

I. INTRODUCCIN

1.1 DESCRIPCIN DE LA EMPRESA

Describir a qu se dedica la compaa, dnde est ubicada y cuntas plantas tiene.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Nam liber tempor cum soluta nobis eleifend option congue nihil imperdiet doming id quod mazim placerat facer possim assum.

1.2 HISTORIA DE LA EMPRESAEstablecer fechas en que se fund la empresa, quin la fund y con qu fin, etc

Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Nam liber tempor cum soluta nobis eleifend option congue nihil imperdiet doming id quod mazim placerat facer possim assum.

NOMBRE DEL PROYECTO DE TESINA

III. JUSTIFICACIN

En este punto, el alumno describir el rea de oportunidad que origin el proyecto. (qu rea de oportunidad se encontr, cmo ha evolucionado con el tiempo, cules son las prdidas que ha ocasionado. En este mismo punto resaltar los beneficios de su proyecto; por qu y para qu voy a desarrollar este proyecto. La respuesta a ello, es la justificacin del proyecto. Aqu se determinar la viabilidad del mismo).

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi. Nam liber tempor cum soluta nobis eleifend option congue nihil imperdiet doming id quod mazim placerat facer possim assum. Typi non habent claritatem insitam; est usus legentis in iis qui facit eorum claritatem. Investigationes demonstraverunt lectores legere me lius quod ii legunt saepius. Claritas est etiam processus dynamicus, qui sequitur mutationem consuetudium lectorum. Mirum est notare quam littera gothica, quam nunc putamus parum claram, anteposuerit litterarum formas humanitatis per seacula quarta decima et quinta decima. Eodem modo typi, qui nunc nobis videntur parum clari, fiant sollemnes in futurum.

IV. DESARROLLO DEL PROYECTO

4.1 INICIACIN4.1.1 SISTEMAS EXISTENTES Y SU RELACIN CON EL PROYECTODeterminar los sistemas existentes y su relacin con el proyecto4.1.2 ANTECEDENTES DEL PROYECTOInformacin histrica o antecedentes del proyecto4.1.3 FASES DEL PROYECTOFase 1 .- Descripcin de la faseFase 2 .- Descripcin de la faseFase n.- Descripcin de la fase4.1.4 PERSONAL INVOLUCRADO EN EL PROYECTOIdentificar al personal involucrado en el proyecto (stakeholders)

Proyecto

StakeholderRolRequerimientosImpacto / influencia4.- Alto3.- Medio2.- Bajo-medio1.- BajoTolerancia al riesgo4.- Alta3.- Media2.- Baja-media1.- Baja

Persona 1

Persona 2

Persona n

4.1.5 OBJETIVOS Lo que se quiere lograr al implementar el proyecto. Qu, cmo, dnde, cundo? Debe desarrollarse iniciando con verbo en infinitivo (desarrollar, conocer, estructurar)Diferenciar objetivos generales y especficosObjetivo 1Objetivo 2Objetivo n.

4.1.6 DEFINICIN DEL PROYECTODefinicin del proyecto

Nombre del proyecto:Administrador del proyecto:

Descripcin del proyecto

Nivel de autoridad del responsable del proyecto(El responsable del proyecto, puede realizar propuestas, determinar presupuesto, personal requerido, recursos, etc.)

Necesidad de la organizacinQu necesidad que resolver el proyecto?

Justificacin del proyecto

Recursos pre asignados

StakeholdersRolImpacto4.- Alto3.- Medio2.- Bajo-medio1.- BajoInfluencia4.- Alta3.- Media2.- Baja-media1.- BajaTolerancia al riesgo4.- Alta3.- Media2.- Baja-media1.- Baja

EntregablesLista de entregables para el clienteFecha para entrega

Firma del TutorFirma

Nombre

Fecha

Firma delAsesor AcadmicoFirma

Nombre

Fecha

Firma del alumnoFirma

Nombre

Fecha

4.2 PLANEACIN4.2.1 DEFINICIN DEL ALCANCE DEL PROYECTOObjetivos del proyecto: Criterios medibles de xito.Descripcin del alcance del producto: Caractersticas generales del producto del proyecto.Requerimientos del proyecto: Descripcin de las necesidades del proyecto.Lmites del proyecto: Que est y que no est incluido en el proyectoEntregables del proyecto: Entregables del producto y del proyectoCriterio de aceptacin del proyecto:Cmo sabr si los productos del proyecto son aceptables?4.2.2 WORK BREAKDOWN STRUCTURE Y DICCIONARIO

DiccionarioProyecto:_______________ Unidad de trabajo #___________ Responsable ______________

Descripcin de unidad de trabajo

Criterio de aceptacin (como saber si el trabajo ser aceptado)

Producto de la Unidad de trabajo (entregables)

Supuestos

Duracin estimada

Costo estimado

Riesgos

Fecha estimada de trmino

Aprobado por :__________________________________________ Fecha ______________

4.2.3 LISTA DE ACTIVIDADESActividades a realizar para completar las unidades de trabajo

4.2.4 DIAGRAMA DE RED Diagrama que muestre la relacin de las actividades

4.2.5 ESTIMACIN DE RECURSOS REQUERIDOSEquipoMaterialesComputadorasRecurso HumanoEspacio de oficinaMateriales de oficina

4.2.6 ESTIMACIN DE TIEMPOS Y COSTOSDeterminacin de los tiempos y costos para cada una de las unidades de trabajo. Proyecto:_______________ Unidad de trabajo #________ Completado por _______________

Esfuerzo en horas____________Duracin estimada (optimista), en horas ______________Duracin estimada (pesimista), en horas _____________Duracin estimada (ms realista), en horas _____________

Cmo se lleg a este estimado? Selecciona uno

1)Informacin histrica 2)Estimacin de WBS anteriores 3)Clculos 4) Adivinando

Describa los supuestos que se estn haciendo

Qu tan seguro se est de que es un buen estimado?

4.2.7 CAMINO CRTICODeterminacin de las actividades que conforman las unidades de trabajo pero con tiempos, tipo grfica de Pert (semejante al punto 4.2.4)

4.2.8 CALENDARIO DE ACTIVIDADESCalendario de las actividades mostradas en una grfica de Gantt

4.2.9 PRESUPUESTODefinir los presupuestos, se pueden presentar en cualquiera de los dos formatos sugeridos o en uno distinto acordado con el Asesor.Presupuesto

Actividad A $ 1,000Actividad B $ 2,500Actividad C $ 2,700Reserva 10% $ 620

Total $ 6,820

Presupuesto

ActividadMano de obraMaterialesEquipoCostos indirectosContingenciaTotal

Actividad A

Actividad B

Actividad C

Total-

4.2.10 REQUERIMIENTOS DE COMUNICACINIdentificar a las personas que requieren informacin sobre el avance del proyecto, la manera en que se realizar as como su periodicidad.Qu necesita ser comunicado?Entre quienes?Quin lo va a hacer?Mejor mtodo o medio para hacerloFrecuencia

4.2.11 ANLISIS DE RIESGODescribir los riesgos que pueden afectar el proyecto, la probabilidad de que ocurran y el impacto de los mismos. Complementar con el cuadrante de ubicacin que se adjunta.

1 Riesgo 1 -----2. Riesgo 2 -----3. Riesgo 3 -----2da Evaluacion hasta Aqui

4.3 EJECUCIN

4.3.1 CAMBIOS Y ACCIONES CORRECTIVASReporte de todos los cambios y acciones correctivas que se hayan realizado durante el proyecto.

Forma de Solicitud de cambios

Proyecto:_______________________Este cambio se relaciona con la actividad #:_________

Propuesto por:________________________________________________________________

Qu se desea cambiar?

Razones del cambio

Por qu es este cambio necesario?

Anlisis de Impacto: Todos los cambios impactan al proyecto. Este cambio impactar las siguientes reas:

Costo:Riesgo:

CalendarioCalidad:

Alcance:Recursos:

Tecnologa utilizada en el proyecto:

Qu estoy tratando de mejorar con este cambio:

El cambio est:Dentro del alcance del proyecto___Fuera del alcance del proyecto ___

ResultadoAceptado _____Rechazado _____Diferirlo para:______________

Nombre:Firma:

Registro de cambios

Plan original aprobado# meses/semanasMonto

FuenteCambioImpacto

Persona 1----$

Persona 2----$

Persona n----$

Plan final (con los cambios aprobados)--$

Actual--$

EjemploPlan original aprobado6 meses$ 100,000

FuenteCambioImpacto

Roberto CastroRevisin del sistema B2 semanas$ 10,000

Juan RamrezRediseo del mdulo A3 semanas$ 25,000

Plan final (con los cambios aprobados)7 Meses1 Semana$ 135, 000

Actual--$ 132,000

4.3.2 RENDIMIENTO REAL CONTRA LO PLANEADOSe recomienda realizar grficas comparativas en donde se muestre el desarrollo que fue planeado inicialmente contra el avance real con el fin de identificar las variaciones en los avances. De igual forma realizar algo similar con otros recursos como el presupuesto.

4.3.3 ACCIONES CORRECTIVAS Y VARIACIONESRevisar las acciones que tuvieron variaciones y establecer la razn de las mismas as como las acciones a realizar para que el proyecto concluya conforme a lo especificado al inicio.

4.3.4 RECOMENDACIONESRecomendaciones de cambios, defectos, reparaciones, acciones preventivas y correctivas.

4.4 CIERRE

4.4.1 LISTA DE ENTREGABLESListar todos los entregables acordados, verificando su cumplimentoEntregableAceptado

Entregable 1Si/No

Entregable 2Si/No

Entregable nSi/No

4.4.2 REPORTE FINAL DE DESEMPEOMejoras que se obtuvieron con el proyectoCantidad de fallas, errores o desviaciones del proyectoCantidad de reuniones (si existieron)Lecciones aprendidas para futuros proyectos

4.4.3 ACEPTACIN DEL PROYECTO REALIZADO POR PARTE DEL CLIENTE

Forma de liberacin de proyecto

Nombre de la empresaDireccin Fecha __________ Universidad Tecnolgica de CoahuilaAve. Industria Metalrgica #2001Parque Industrial Ramos ArizpeRamos Arizpe Coahuila

Por medio de la presente hacemos constar que el Sr(a) _________________________ con nmero de matrcula ______________ alumno de la carrera _________________________________, entreg satisfactoriamente el proyecto ____________________________________________.Con base en los resultados esperados y lo entregado se le otorga una calificacin de _____.Se extiende la presente para los fines que al interesado convenga en la ciudad de ____________________________________ a los _____________________________________.

Atentamente

(En caso de ser distinto)

Nota: Esta forma va en una sola hoja. Borrar esta nota del documento final.

V CONCLUSIONES

Las conclusiones son los beneficios que se alcanzaron al implementar el proyecto.Se presentan por inciso, su redaccin es ms fcil y sintetizan los resultados obtenidos.Ej.Entre las conclusiones que se obtuvieron se pueden resaltar las siguientes:a). Diseo del formato para realizar el mantenimiento preventivo.b). Programacin del mantenimiento preventivo.c). Medicin e indicacin de indicadores de mantenimiento preventivo.d). Etc...(Se pueden incluir los beneficios que alcanz el alumno al efectuar la estada)

VI BIBLIOGRAFA

Nombre de los autores y ttulos de los libros utilizados. Mnimo 10 referencias bibliogrficas que soporten el marco terico del proyecto. Deber redactarse con base al formato APA. Nombre del autor, Ttulo del Libro, Editorial, Lugar, Ao de publicacin, ISBN.Nombre del autor, Ttulo del Libro, Editorial, Lugar, Ao de publicacin, ISBN.

Nombre del autor, Ttulo del Libro, Editorial, Lugar, Ao de publicacin, ISBN.

Nombre del autor, Ttulo del Libro, Editorial, Lugar, Ao de publicacin, ISBN.

Nombre del autor, Ttulo del Libro, Editorial, Lugar, Ao de publicacin, ISBN.

Nombre del autor, Ttulo del Libro, Editorial, Lugar, Ao de publicacin, ISBN.

Nombre del autor, Ttulo del Libro, Editorial, Lugar, Ao de publicacin, ISBN.VII ANEXOSEn este apartado se colocan grficas, fotografas o tablas que permitan comprender la informacin que se maneja en el desarrollo de la tesina.

7.1 ANEXO IGLOSARIO

Palabra: Definicin/descripcin. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure.

Palabra: Definicin/descripcin. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure.

Palabra: Definicin/descripcin. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure.

Palabra: Definicin/descripcin. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure.

7.2 ANEXO IICONTRIBUCIONES ADICIONALES

Todas aquellas actividades que se llevaron acabo y que no estn directamente relacionadas con el proyecto.

7.3 ANEXO III .. Otros anexos7.4 ANEXO IV Otros anexos