tertulia literaria

2
TERTULIA LITERARIA Autores: Benito Pérez Galdós (Lucia) Emilia Pardo Bazán (Patricia) Armando Palacio Valdés (Sandra) Vicente Blasco Ibáñez (Imán) Tertulia: Esta mañana nos hemos encontrado todos en el mercado, después de hablar un rato sobre lo que estaba pasando en la villa quedamos todos por la tarde para acabar de leer la obra de Enrique Gil y Carrasco, El Señor de Bembibre,y comentarla entre todos. El primero en llegar a casa de Armando fue Vicente, más tarde llegaron Emilia y Benito. Tranquilamente empezaron todos a leer la novela y al acabar el primero en hablar fue Benito que dijo: Enrique Gil y Carrasco es un autor al que yo admiro mucho y esta es una de las obras que más me ha llamado la atención ya que muestra a los lectores que si quieres algo puede conseguirlo a pesar de los obstáculos que haya en el camino. Emilia pensativa respondió: Estoy de acuerdo contigo pero he de objetar que no da a entender muy bien varios conceptos de la obra como por ejemplo cuando dan a Don Álvaro por muerto sin estarlo. Eso no se especifica muy bien y debe de aclararlo mejor. Vicente al escuchar hablar a Emilia, salto rápidamente diciendo: No es asi Emilia, yo he entendido perfectamente ese momento de la obra y creo que es una buena obra histórica aunque no es el tipo de obra que me gusta leer. Seguidamente Armando añadió: La historia entre doña Beatriz y don Álvaro es una bonita historia de amor, y el hecho de que aparezca el Conde de Lemus da emoción e intriga a la novela. Pero, sin embargo las batallas las considero algo que yo no escribiría en esta obra. A vosotros, ¿qué escena os ha gustado más?

Upload: patriimatabuena

Post on 19-Jan-2017

227 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: TERTULIA LITERARIA

TERTULIA LITERARIA Autores:  

★ Benito Pérez Galdós (Lucia) 

★ Emilia Pardo Bazán (Patricia) 

★ Armando Palacio Valdés (Sandra) 

★ Vicente Blasco Ibáñez (Imán) 

Tertulia: 

Esta mañana nos hemos encontrado todos en el mercado, después de hablar un                         

rato sobre lo que estaba pasando en la villa quedamos todos por la tarde para                             

acabar de leer la obra de Enrique Gil y Carrasco, El Señor de Bembibre, y                             

comentarla entre todos. 

El primero en llegar a casa de Armando fue Vicente, más tarde llegaron Emilia y                             

Benito. Tranquilamente empezaron todos a leer la novela y al acabar el primero en                           

hablar fue Benito que dijo: 

­ Enrique Gil y Carrasco es un autor al que yo admiro mucho y esta es una de                                 

las obras que más me ha llamado la atención ya que muestra a los lectores                             

que si quieres algo puede conseguirlo a pesar de los obstáculos que haya en                           

el camino. 

Emilia pensativa respondió: 

­ Estoy de acuerdo contigo pero he de objetar que no da a entender muy bien                             

varios conceptos de la obra como por ejemplo cuando dan a Don Álvaro por                           

muerto sin estarlo. Eso no se especifica muy bien y debe de aclararlo mejor. 

Vicente al escuchar hablar a Emilia, salto rápidamente diciendo: 

­ No es asi Emilia, yo he entendido perfectamente ese momento de la obra y                           

creo que es una buena obra histórica aunque no es el tipo de obra que me                               

gusta leer. 

Seguidamente Armando añadió: 

­ La historia entre doña Beatriz y don Álvaro es una bonita historia de amor, y                             

el hecho de que aparezca el Conde de Lemus da emoción e intriga a la                             

novela. Pero, sin embargo las batallas las considero algo que yo no escribiría                         

en esta obra. A vosotros, ¿qué escena os ha gustado más? 

Page 2: TERTULIA LITERARIA

Benito tras pensar un momento le responde: 

­ Lo que más me ha gustado es el final en el que don Alvaro muestra su amor                                 

a doña Beatriz acompañándola los días que está enferma a punto de morirse                         

y se casa con ella justo antes de que se muera. 

Emilia añadió: 

­ A mi el final tambien me parecio muy interesante pero lo que mas me gusto                             

fue el momento en el que doña Beatriz promete a don Álvaro meterse a                           

monja y no casarse con el conde de Lemus. Es una promesa que parece muy                             

verdadera y demuestra su amor por él aunque luego a causa de la situación                           

de su madre se acaba casando con el conde. 

Armando responde a Emilia: 

­ A mi sin embargo la escena que me hace imaginarla es cuando don Álvaro va                             

a buscar a Beatriz al convento y se la lleva en su caballo para escaparse los                               

dos juntos y no casarse con el conde. 

Vicente dice: 

­ Yo, sin embargo no estoy de acuerdo con Benito porque el final no me parece                             

muy agradable y debería haber tenido un final más feliz en el que todos                           

estuviesen bien y sin ser trágico. 

Al objetar algunas cosas mas todos acaban con la conclusión de que la obra ha                             

estado muy bien y quedan todos juntos para ir a ver la representación de la obra de                                 

El Hijo Pródigo, de Pedro Antonio de Alarcón la semana que viene. 

 

Lucia San Juan Moreno 

Patricia Martin Sanz 

Sandra Marina Burgos 

Imán El Barkani