terrorismo informático

10
Terrorismo Informático Stalin Tuza Derecho Informático

Upload: tecnica-del-norte-university

Post on 26-May-2015

1.633 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Terrorismo informático

Terrorismo Informático

Stalin Tuza

Derecho Informático

Page 2: Terrorismo informático

Que es el Terrorismo Informático El terrorismo o delito informático, o también crimen electrónico,

es el término genérico para aquellas operaciones ilícitas realizadas por medio de Internet o que tienen como objetivo destruir y dañar ordenadores, medios electrónicos y redes de Internet. Sin embargo, las categorías que definen un delito informático son aún mayores y complejas y pueden incluir delitos tradicionales como el fraude, el robo, chantaje, falsificación y la malversación de caudales públicos en los cuales ordenadores y redes han sido utilizados. Con el desarrollo de la programación y de Internet, los delitos informáticos se han vuelto más frecuentes y sofisticados.

Page 3: Terrorismo informático

WikiLeaks y el Terrorismo Informático Antes de empezar el estudio definamos

primero lo que es WikiLeaks. WikiLeaks se deriva del inglés leak, «fuga»,

«goteo», «filtración de información» es una organización mediática internacional sin ánimo de lucro que publicaba a través de su sitio web informes anónimos y documentos filtrados con contenido sensible en materia de interés público, preservando el anonimato de sus fuentes.

Page 4: Terrorismo informático

Orígenes de WikiLeaks

El lanzamiento del sitio se realizó en diciembre de 2006, si bien su actividad comenzó en julio de 2007-2008. Desde entonces su base de datos ha crecido constantemente hasta acumular 1,2 millones de documentos. Su creador fue Julian Assange. Está gestionado por The Sunshine Press.

Page 5: Terrorismo informático

Terrorismo Informático en WikiLeaksverdad o mentira

Sabíamos que, tarde o temprano, la justicia británica terminaría por sacar los colmillos.

Todo parece indicar que Reino Unido está allanando el terreno para una eventual extradición de Assange a Estados Unidos. Recordemos que los norteamericanos están trabajando en una acusación bajo el cargo de espionaje, aunque no se descarta que también se le impute el delito de conspiración. Son muchos los políticos, encabezados por el senador Joe Biden, que piden a gritos que se le trate a Assange como terrorista.

Page 6: Terrorismo informático

Terrorismo?

El creador del portal WikiLeaks, el australiano Julian Assange, asegura que en la Casa Blanca, como parte del combate contra el terrorismo, "cada martes el presidente revisa un fichero con nombres y fotos de personas para elegir a quién matar en secreto, de manera sumaria, sin ningún proceso judicial, sin ninguna supervisión pública".

Page 7: Terrorismo informático

WikiLeaks Terrorismo Informático o Libertad de Expresión.

Los cerca de 250 mil cables diplomáticos de Estados Unidos que ha publicado hoy WikiLeaks proceden de SIPRnet, una red de comunicaciones secreta que utiliza el Pentágono y a la que tienen acceso más de dos millones de personas.

En su gran mayoría los documentos filtrados hoy llevan la identificación como "SipDis" -el acrónimo de las palabras en inglés "distribución por SIPRnet"-. SIPRnet es el acrónimo que corresponde a la Red de Protocolo de Encaminamiento por Internet Secreta.

Page 8: Terrorismo informático

El presidente de la SIP, Gonzalo Marroquín, condenó la creación de nuevas normas legales para desmantelar WikiLeaks, las presiones políticas e intimidación contra compañías privadas de Internet para suprimir el sitio de la red, o los ciberataques desde servidores localizados en diversas partes del mundo.

El jefe de la minoría republicana en el Senado de Estados Unidos, Mitch McConnell, calificó a Julian Assange, el fundador del grupo WikiLeaks, como "un terrorista de alta tecnología".

Robar y diseminar información es "un crimen", afirmó el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, en referencia a la masiva filtración de documentos diplomáticos estadounidenses por parte de la página web Wikileaks.

Page 9: Terrorismo informático

Opiniones de Expertos acerca del Terrorismo Informático

Cesar Quiña. Tecnólogo en Sistemas

Para muchas personas es una forma de acceder a la información de otras personas con fines maliciosos ya sea para modificarla o destruirla, causando temor o conflictos entre las personas implicadas.

Alexis Guzmán. Tecnólogo en Sistemas

Es una subcategoría de delitos informáticos que lo realizan por medio del internet con el fin de destruir la información personal.

Page 10: Terrorismo informático

Terrorismo Virtual Desde 2001 el terrorismo virtual se ha convertido

en uno de los novedosos delitos de los criminales informáticos los cuales deciden atacar masivamente el sistema de ordenadores de una empresa, compañía, centro de estudios, oficinas oficiales, etc. Un ejemplo de ello lo ofrece un hacker de Nueva Zelanda, Owen Thor Walker (AKILL), quien en compañía de otros hackers, dirigió un ataque en contra del sistema de ordenadores de la Universidad de Pennsylvania en 2008.

La difusión de noticias falsas en Internet (por ejemplo decir que va a explotar una bomba en el Metro), es considerado terrorismo informático y es procesable.