terremotos y tsunamis resumen

11
TERREMOTOS Y TSUNAMIS MARIO CANABAL MORALES PAOLA CASTRO ARROYO JAVIER LORA AGRESOT MARIA FERNANDA MUÑOZ ARAUJO RAFAEL OLIVELLA BELTRAN ISAMAR SIERRA RODRIGUEZ GUILLIAN BARBOZA GEOLOGÍA UNIVERSIDAD DE CARTAGENA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE INGENIERIA CIVIL V SEMESTRE CARTAGENA DE INDIAS D.T Y C. –COLOMBIA AGOSTO DE 2014

Upload: mariafernanda-munoz

Post on 21-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

terremotos y tsunamis caracterizacion

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CARTAGENA PROGRAMA DE INGENIERA CIVIL, V SEMESTRE GEOLOGA TERREMOS Y TSUNAMIS

TERREMOTOS Y TSUNAMIS

MARIO CANABAL MORALESPAOLA CASTRO ARROYOJAVIER LORA AGRESOTMARIA FERNANDA MUOZ ARAUJORAFAEL OLIVELLA BELTRANISAMAR SIERRA RODRIGUEZ

GUILLIAN BARBOZAGEOLOGA

UNIVERSIDAD DE CARTAGENAFACULTAD DE INGENIERIAPROGRAMA DE INGENIERIA CIVILV SEMESTRECARTAGENA DE INDIAS D.T Y C. COLOMBIAAGOSTO DE 2014

TERREMOTOS Son sbitas liberaciones de la energa que se acumula bajo la corteza terrestre como consecuencia de las fuertes tensiones y presiones que ocurren en su interior y que se manifiestan en forma de vibraciones, desplazamientos y movimientos diversos de la superficie del terreno sobre el cual habitamos y construimos. El punto de origen de un terremoto se denomina hipocentro. El epicentro es el punto de la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro. PropagacinEl movimiento ssmico se propaga mediante ondas elsticas a partir del hipocentro. Las ondas ssmicas son de dos tipos principales: 1. Ondas de cuerpo: Viajan a travs de la tierra y son parecidas de las ondas de sonido.Ondas longitudinales, primarias o P. Ondas de cuerpo que se propagan a velocidades de 8 a 13 km/s en el mismo sentido que la vibracin de las partculas. Circulan por el interior de la Tierra, donde atraviesan lquidos y slidos. Son las primeras que registran los aparatos de medicin o sismgrafos. De ah su nombre P Ondas transversales, secundarias o S. Son ondas de cuerpo ms lentas que las anteriores (entre 4 y 8 km/s). Se propagan perpendicularmente en el sentido de vibracin de las partculas. Atraviesan nicamente slidos. En los sismgrafos se registran en segundo lugar.2. Ondas superficiales: Son las ms lentas (3,5 km/s). Resultan de interaccin de las ondas P y S a lo largo de la superficie terrestre. Son las que causan ms daos. Se propagan a partir del epicentro. Son similares a las ondas (olas) que se forman sobre la superficie del mar. En los sismgrafos se registran en ltimo lugar.Origen La causa principal es la liberacin de energa de la corteza terrestre acumulada a consecuencia de actividades volcnicas y tectnicas, que se originan principalmente en los bordes de la placa.Aunque las actividades tectnicas y volcnicas son las causas principales por las que se generan los terremotos hay otros factores que pueden los: Acumulacin de sedimentos por desprendimientos de rocas en las laderas de las montaas, Modificaciones del rgimen fluvial, Variaciones bruscas de la presin atmosfrica por ciclones. Estos fenmenos generan eventos de baja magnitud, que generalmente caen en el rango de microsismos: temblores detectables slo por sismgrafosLos terremotos ms comunes se producen por la ruptura de fallas geolgicas. Tambin pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, friccin en el borde de placas tectnicas, procesos volcnicos o incluso ser producidos por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterrneas.Tipos de terremotos Existen diversos tipos de terremotos, algunos de ellos son:-Tectnico: Se producen a partir de una falla tectnica. Esta se produce a partir del escape o liberacin de energa proveniente de zonas profundas y que se eleva en el interior de dicha falla. -Volcnico: Estos son terremotos originados al interior de un volcn tras el escape o concentracin de energa surgida de las profundidades o conformadas en la estructura volcnica. -Perimtrico: Es originado al interior de las placas ocenicas o continentales tras la liberacin de una concentracin de energa surgida de las profundidades. El hipocentro se da en una de las cavidades que conforma dicha estructura a partir de uno de los procesos que ocasionan la mecnica ssmica, el espontneo o el peridico.- Terremoto de colapso: Son producidos por movimientos bruscos de rocas y tierra o hundimientos de tierraTerremotos Histricos Terremoto de Hait en 2010Ocurri tierra adentro, el martes 12 de enero de a las 16:53:09 hora local (21:53:09 UTC) , aproximadamente a una distancia de 15 km al sudoeste de Puerto Prncipe y a una profundidad de 10 km. Tuvo una magnitud de 7,0 en la escala de Richter y se sinti con una intensidad de grado X en la escala sismolgica de Mercalli en Puerto Prncipe. Tambin se registr en Cuba, Jamaica, y en el pas limtrofe Repblica Dominicana. El Servicio Geolgico de Estados Unidos haba registrado al menos seis rplicas en las dos horas despus del terremoto principal. El terremoto se produjo en las cercanas del lmite norte de la placa tectnica del Caribe, que se desplaza continua y lentamente hacia el este 20 mm por ao en relacin a la placa norteamericana y atraviesa justamente por el medio de la isla La Espaola Terremoto de Chile en 2010De acuerdo al Servicio Geolgico de Estados Unidos (USGS), el terremoto que asol a Chile en 2010 ocurri a lo largo de la costa de la Regin del Maule el 27 de febrero a las 03.34 horas, hora local, alcanzando una magnitud de 8,8 en la escala MW(escala de momento) y tuvo duracin aproximada de tres minutos. Las ciudades que experimentaron una mayor fuerza destructiva (8) en la escala de intensidad de Mercalli, fueron Talcahuano, Arauco, Lota, Chiguayante, Caete y San Antonio. El epicentro del terremoto se situ a lo largo de la costa de la Regin del Maule, aproximadamente 8 km al oeste de Curanipe y 115 km al nor-noreste de la segunda ciudad ms grande de Chile, Concepcin.Segn el USGS, este terremoto ocurri en la frontera de las placas tectnicas Nazca y Suramericana. Las dos placas convergen a una tasa de 70 mm por ao. Un fuerte tsunami posterior al terremoto asol la costa chilena como resultado del terremoto, destruyendo o devastando varios pueblos. Terremoto de Japn en 2011 El terremoto y tsunami de Japn de 2011 del 11 de marzo, fue un terremoto de magnitud 9,0 MW que cre olas de maremoto de hasta 40,5 metros. El terremoto ocurri a las 14:46:23 hora local (05:46:23 UTC) del viernes 11 de marzo de 2011 en la costa de Honshu, principal isla de Japn. El epicentro del terremoto se ubic en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai y a 373 Km al NE de Tokio. El terremoto dur aproximadamente 6 minutos segn los sismlogos. El USGS explic que el terremoto ocurri a causa de un desplazamiento en proximidades de la zona de la interfase entre placas de subduccin entre la placa del Pacfico y la placa Norteamericana. Horas despus del terremoto y su posterior tsunami, el volcn Karangetang en las Islas Clebes (Indonesia) entr en erupcin. Riesgos en ColombiaColombia es considerada como un pas con un riesgo ssmico debido a su ubicacin en el Cinturn de fuego del Pacfico.En Colombia grandes terremotos han causado fenmenos secundarios, como tsunamis, deslizamientos, erupciones volcnicas y avalanchas, adems de una cantidad catastrfica de fatalidades. Terremoto del eje cafetero en 1999El Terremoto del Eje Cafetero de 1999 fue un fuerte terremoto que afect enormemente las ciudades de Armenia (Quindo) y Pereira (Risaralda) en Colombia. El terremoto ocurri el da lunes, 25 de enero de 1999 a las 13:19 (18:19:17 GMT) con una magnitud de 6,4 grados en la Escala de Richter.Esta rea tiene un alto riesgo ssmico, debido a la triple unin que ocurre en la esquina de la Placa Sudamericana donde las placas de Nazca y Caribe convergen entre ellas, por aquella razn se produjo este terremoto.Fueron detectadas 14 rplicas del terremoto, la primera y ms fuerte registradas a las 17:40:18 (22:40:18 GMT) de 5,4 (MS). Terremoto de Colombia de 1979 Terremoto importante de la meda ocurri en 07:59:4.3 (UT) el 12 de diciembre de 1979 a lo largo de la costa pacfica de Colombia. El terremoto y el Tsunami de 12 diciembre de 1979 asociado a l, eran responsables de la destruccin por lo menos de seis aldeas de pesca y de la muerte de centenares de gente en el estado de Nario en Colombia. El terremoto era sentido en Bogot, Cali, Popayn, Buenaventura y otras ciudades y aldeas importantes en Colombia, y en Guayaquil, Esmeraldas, Quito y otras partes de Ecuador.Sistemas prevencin en JapnEl Sistema de alarma temprana de sismos de Japn, es una advertencia emitida justo despus de que se detecta un terremoto en Japn. El sistema permite alertar a la poblacin con varios segundos e incluso minutos de anticipacin antes de que un sismo llegue a su lugar de ubicacin.Sistema de seguridad y atencin en Colombia.La Red Sismolgica Nacional de Colombia (RSNC) hace parte del Sistema Nacional para la Atencin y Prevencin de Desastres, y est encargada de dar una alerta temprana a la ocurrencia de un evento ssmico en el territorio nacional. Toda obra civil debe cumplir los requisitos de LA NORMA SISMO RESISTENTE DE 2010 (NSR-10) que garantiza la mayor seguridad en las construcciones minimizando los posibles efectos causados por un evento telrico.EscalasSon herramientas para medir el impacto de un sismo sobre determinado territorio y sus habitantes, las ms utilizadas son la Escala de Mercalli y la de Richter.Al cuantificar la fuerza del sismo y calificar el grado de dao posible, se usan dos medidas conocidas como Intensidad y Magnitud del sismo.Escalas de intensidadesMercalli, tiene 12 grados, que se basan en la sensacin de las personas y en la observacin de los daos causados por el sismo, as por ejemplo el grado 1 se asigna cuando el temblor fue sentido por algunas personas en circunstancias especiales, en tanto que el grado XII cuando la destruccin fue total. Debe su nombre al fsico italiano Giuseppe Mercalli.Escala Medvedev-Sponheuer-Karnik, tambin conocida como escala MSK o MSK-64. Es una escala de intensidad macrossmica usada para evaluar la fuerza de los movimientos de tierra basndose en los efectos destructivos en construcciones humanas y en cambio de aspecto del terreno, as como en el grado de afectacin a la poblacin. Consta de doce grados de intensidad. El ms bajo es el nmero uno. Para evitar el uso de decimales se expresa en nmeros romanos.Escala Shindo o escala cerrada de siete, conocida como Escala japonesa. Ms que en la intensidad del temblor, se centra en cada zona afectada, en rangos entre 0 y 7.Escalas de magnitudesEscala de Richter, Representa la energa ssmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro sismogrfico. Escala sismolgica de magnitud de momento es una escala logartmica usada para medir y comparar sismos. TSUNAMI Es un evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energa y de tamao variable que se producen cuando algn fenmeno extraordinario desplaza verticalmente una gran masa de agua. Este tipo de olas remueven una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento. Se calcula que el 90% de estos fenmenos son provocados por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre ms correcto y preciso de maremotos tectnicos.No todos los terremotos generan maremotos, sino slo aquellos de magnitud considerable (primera condicin), que ocurren bajo el lecho marino (segunda condicin) y que sean capaces de deformarlo (tercera condicin). Efectos Los tsunamis causan daos por dos mecanismos: La fuerza aplastante de un muro de agua que viaja a alta velocidad. El poder destructivo de un gran volumen de agua que drena de la tierra llevando una gran cantidad de escombros con l, incluso con olas de baja intensidad.Escala -I Muy suave: La ola es tan dbil, que solo es perceptible en los registros de las estaciones de marea.-II Suave: La ola es percibida por aquellos que viven a lo largo de la costa y estn familiarizados con el mar. Normalmente se percibe en costas muy planas.-III Bastante fuerte: Generalmente es percibido. Inundacin de costas de pendientes suaves. Las embarcaciones deportivas pequeas son arrastradas a la costa. -IV Fuerte: Inundacin de la costa hasta determinada profundidad. Daos de erosin en rellenos construidos por el hombre. -V Muy fuerte: Inundacin general de la costa hasta determinada profundidad. Los muros de los embarcaderos y estructuras slidas cercanas al mar son daados. -VI Desastroso: Destruccin parcial o completa de estructuras hechas por el hombre a determinada distancia de la costa. Grandes inundaciones costeras. Tipos de tsunamis Tsunami tectnico: Producidos por terremotos en el interior del mar se le llaman maremotos tectnicos. Para que este se origine el fondo marino debe ser movido en sentido vertical, de modo que una gran masa de agua sea impulsada fuera del equilibrio normal. Tsunami por volcanes Estos se originan a causa de erupciones submarinas. El proceso de una erupcin marina es el mismo que una erupcin terrestre lo que conlleva sismos y una gran explosin que es la causa principal del movimiento tectnico y el movimiento de las capas terrestres. Tsunami por deslizamiento de tierra Como ya sabemos dentro del mar existe ciertos relieves de igual manera que la superficie, hay montaas, rocas, planicies etc. Estos deslizamientos de tierra que se dan dentro del mar generan cierta energa que explota como olas, producindolas de forma grande. Tsunami por explosiones submarinasEstos se dan por explosiones naturales por la presin que existe o ya sea por secuelas de guerras pasadas creando gigantescas olas. Estas explosiones tienen que tener cierta presin nuclear y atmica para poder crear la fuerza necesaria y formar una ola gigante de tal magnitud que afecta las costas ms cercanas. Tsunamis Histricos -2011: Costa del Pacfico de Japn un terremoto de magnitud 9.0 produjo un tsunami de 10 m de altura a lo largo de la costa noreste de Japn. - 2004: En Ocano ndico con una magnitud de momento de 9.1 a 9.3 La ola inicial fue medida a una altura de aproximadamente 33 metros, y es el mayor tsunami generado por un terremoto en la historia.- Tumaco (1979) Un terremoto importante de magnitud 8,1 provoc un maremoto de gran intensidad, al romper contra la costa, gener gran destruccin en la ciudad de Tumaco y las poblaciones de El Charco, San Juan, Mosquera y Salahonda en el Pacfico colombiano.Sistema de seguridad en ColombiaSistema Nacional de Deteccin y Alerta de Tsunami, SNDAT disponen de sistemas de alarma y planes de evacuacin en caso de un maremoto peligroso.Observatorio Sismolgico del Suroccidente OSSO sistemas para la prevencin de maremotos del pacfico Colombiano.8