terremoto s

6
Terremotos, tsunamis la zona norte y central, fueron afectadas por un terremoto grado 7,75 en la escala de Richter. El movimiento, registrado el 8 de julio de 1971 a las 23:04 minutos, afectó desde Antofagasta a Valdivia, con mayor intensidad en Illapel, Los Vilos, Combarbalá y La Ligua. En 1985 un nuevo sismo sacudió la zona central del país. El terremoto puso al descubierto la precariedad de las viviendas de adobe que abundaban en las ciudades y pueblos afectados. Ya en el siglo XXI, en 2007 se produjeron los terremotos de Aysén y de Tocopilla que, pese a no dejar un gran número de víctimas, causaron enormes pérdidas materiales. Finalmente, en febrero del 2010 se produjo un terremoto de 8.8. grados en la escala Ritcher, siendo el segundo más destructivo en la historia chilena. El gran sismo de febrero de 2010. Y probablemente, muchos compatriotas pueden acordarse dónde se encontraban durante los terremotos ocurridos en 1960 y 1985. Incluso los de más edad rememorarán el de Chillán de 1939. Los terremotos han sido una constante en toda la historia de Chile. Ubicado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, Chile es una de las regiones más sísmicas del planeta. Bajo su territorio convergen la placa de Nazca y la placa continental americana, provocando periódicamente movimientos telúricos de diversa magnitud que en ocasiones desencadenan gigantescas catástrofes. Con el pasar del tiempo, los terremotos han pasado a formar parte de la identidad colectiva de los chilenos, quedando registrados en la cultura popular a través de la tradición oral. 1960 1980

Upload: fran-hidalgo

Post on 04-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

decripcion con imagen

TRANSCRIPT

Page 1: Terremoto s

Terremotos, tsunamis

la zona norte y central, fueron afectadas por un terremoto grado 7,75 en la escala de Richter. El movimiento, registrado el 8 de julio de 1971 a las 23:04 minutos, afectó desde Antofagasta a Valdivia, con mayor intensidad en Illapel, Los Vilos, Combarbalá y La Ligua.

En 1985 un nuevo sismo sacudió la zona central del país. El terremoto puso al descubierto la precariedad de las viviendas de adobe que abundaban en las ciudades y pueblos afectados. Ya en el siglo XXI, en 2007 se produjeron los terremotos de Aysén y de Tocopilla que, pese a no dejar un gran número de víctimas, causaron enormes pérdidas materiales. Finalmente, en febrero del 2010 se produjo un terremoto de 8.8. grados en la escala Ritcher, siendo el segundo más destructivo en la historia chilena.

El gran sismo de febrero de 2010. Y probablemente, muchos compatriotas pueden acordarse dónde se encontraban durante los terremotos ocurridos en 1960 y 1985. Incluso los de más edad rememorarán el de Chillán de 1939. Los terremotos han sido una constante en toda la historia de Chile. Ubicado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, Chile es una de las regiones más sísmicas del planeta. Bajo su territorio convergen la placa de Nazca y la placa continental americana, provocando periódicamente movimientos telúricos de diversa magnitud que en ocasiones desencadenan gigantescas catástrofes. Con el pasar del tiempo, los terremotos han pasado a formar parte de la identidad colectiva de los chilenos, quedando registrados en la cultura popular a través de la tradición oral.

1960 1980

2010

Page 2: Terremoto s

Erupciones volcánicas

La primera información sobre erupciones volcánicas desde la era post hispánica corresponde a la crónica del Volcán Antuco, llamado volcán Angol por el sacerdote historiador jesuita Diego Rosales ("Historia General del Reino de Chile"), cuya erupción ocurrió en 1624, alertando a la población con sus emanaciones de humo y lava, así como por los temblores que lo acompañaron durante los ocho días que duró el fenómeno.

          Los volcanes que registran más episodios de erupción han sido el Llaima (8), el Villarrica (6) y el Antuco (4), seguidos del Peteroa (3), Lonquimay (3) y Calbuco (3). Las crónicas de los siglos XVI y XVII no siempre consignan con certeza el volcán en erupción, por lo que puede haber discordancia en las cifras.

      Entre los volcanes cuya erupción provocó víctimas considerables, el primero que resalta es el Huaina Putina, ubicado en Perú, cerca de la frontera chileno-peruana, que el 14 de Febrero de 1600 afectó las ciudades de Arequipa por el norte, hasta Arica. Muchos pequeños pueblos en la senda de la lava fueron destruidos, cobrando muchas víctimas fatales. Se relata que muchos más murieron ya sea suicidándose en la desesperación (colgándose de un árbol o arrojándose al cráter) o como sacrificio para aplacar la furia del volcán (no menos de ochenta habrían sido arrojados al interior del cráter).

     El volcán Yate, debido a una avalancha, habría provocado ocho víctimas muertos en un potrero de la desembocadura del Reloncaví, el 14 de Julio de 1896.

         El volcán Riñinahue, en Abril de 1907, causó también una avalancha al obstruir el río Pupuhuin, provocando un taco que, al ceder, arrasó casas, bosques y ganado en las zonas de Llifén y Riñinahue, causando más de diez muertes.

         En Febrero de 1908 el volcán Llaima hizo erupción provocando una avalancha que llegó hasta Lonquimay, matando una mujer.

         En Abril de 1930, aunque el climax ocurrió en 1932, en una de las erupciones más violentas de que se tenga recuerdo, el volcán Quizapú, ubicado al oriente de Linares, arrojó cenizas que cubrieron desde Rancagua a Chillán. También provocaron daños en la agricultura en Mendoza, e incluso cayó ceniza en lugares tan alejados como Buenos Aires, Montevideo y el sur de Brasil. Se formó un enorme hongo de humo que oscureció Rancagua y Curicó, obligando a usar el alumbrado público en pleno día. Los ruidos subterráneos fueron sentidos en un radio de 500 km. No se informó de víctimas fatales.

         En Febrero de 1937, la lava del volcán Llaima llegó hasta un sector denominado Santa María de Llaima, matando a dos personas y provocando grandes daños materiales.

         Nuevamente el Llaima, en Marzo de 1945 entró en erupción, dañando numerosos poblados vecinos y provocando una avalancha cerca del lago Colico, matando a ocho personas.

         1948 fue el turno del volcán Villarrica. En Abril comenzó a aumentar su actividad, y en Octubre hizo crisis con una gran explosión y con la formación de un enorme hongo, a la vez que millones de toneladas de lava comenzaron a bajar invadiendo las quebradas y llegando a los lagos Villarrica (su nivel subió un metro) y Calafquén. Voipir y Molco Alto, donde residían comunidades indígenas, fueron las más afectadas. El refugio del Sky Club, en los faldeos del volcán, fue totalmente arrasado con dos de sus cuidadoras en su interior. Hubo cerca de 100 víctimas entre muertos y desaparecidos y otros tantos heridos.

         Nuevamente el Villarrica, en Marzo de 1964, esta vez de manera violenta, hizo erupción asolando el poblado de Coñaripe. Una avalancha barrió, durante dos horas, casas, hoteles, ganado, sembrados, vehículos y maquinarias de este pueblo de mil habitantes. Sólo dos cadáveres, de las 22 víctimas reportadas, fueron recuperados. Toda la zona de Pucón y Villarrica quedó aislada.

         En Agosto de 1971, el Cerro de los Ventisqueros o Cerro Hudson, como era denominado hasta entonces, demostró que era en realidad un volcán y despertó destruyendo el valle Huemules, pequeña localidad de la montaña patagónica de Aisén. Coyhaique, Puerto Aisén, Puerto Cisnes, Balmaceda, Chacabuco, e incluso Comodoro Rivadavia en el lado argentino, fueron invadidos por una espesa nube de cenizas que provocó trastornos oculares y gastrointestinales a la población, además de importantes

Page 3: Terremoto s

daños en la agricultura y ganadería.

         Ese mismo año, a fines de Diciembre, el volcán Villarrica provocó la peor tragedia en cuanto a víctimas personales, de que se tenga registro. Más de 200 muertos y desaparecidos fue la secuela de muerte y destrucción que dejó un torrente de lava de diez metros de espesor y 200 de ancho que bajó hacia el lago Calafquén arrasando todo a su paso. Pequeños poblados como Coñaripe, Pocura, Traitraico, Quilentué, Llauquén, Chaillupén y parte de Licanray y Llanahue sufrieron sus consecuencias. Pucón y Villarrica fueron invadidos por una nube tóxica que hacía irrespirable el aire. Miles de personas fueron evacuadas.

Los últimos diez fenómenos de este tipo, de importante consideración, que se han registrado en el territorio nacional. Villarrica - 1964

El 1 de marzo de 1964 el volcán Villarrica registró una violenta erupción que generó un lahar que arrasó con gran parte del pueblo de Coñaripe y dejó el saldo de 22 víctimas fatales.

 Volcán Hudson 1971

 En agosto de ese año el volcàn Hudson despertó por primera vez y destruyó por completo el valle Humules, también llegando a Coyhaique, Puerto Aysén, Puerto Cisnes, Chacabuco, Balmaceda e incluso afectando a Comodoro Rivadavia en territorio argentino.

  Volcán Villarrica 1971

 Con gran violencia se registró la erupción de este volcán que dejó un lamentable catastro de más de 200 muertos y desaparecidos. Es la tragedia volcánica con mayor cantidad de fallecidos en la historia del país. 

 Volcán Villarrica 1984

 Es la última erupción de consideración de este volcán en el siglo XX. Esta intensa actividad se desglosó en intermitentes erupciones que se efectuaron entre octubre de 1984 y febrero de 1985. 

Volcán Lonquimay 1988 - 1989 Su erupción se prolongó desde el 22 de diciembre de 1988, hasta el 25 de enero de 1989. La alerta provocó que se evacuaran a más de 200 personas y se estima que murieron cerca de diez mil animales domésticos.

 Volcán Hudson 1991

 Es considerado como la mayor y más volenta erupción de este volcán en su historia. Además fue una de las más duraderas que se han registrado en el país, prolongándose desde el 8 de agosto al 29 de diciembre de 1991. 

  Volcán Chaitén 2008

 Se registró el 2 de mayo de 2008, cuando el volcán Chaitén expulsó gran cantidad de lava y cenizas provocando casi la extinción del pueblo que lleva el mismo nombre. Fueron desalojadas cerca de cuatro mil personas, advertidas principalmente por la cantidad de temblores que acompañaron antes y después de la erupción del volcán.

  Volcán Puyehue 2011

Su erupción se efectuó entre el 26 y 29 de abril de aquel año. Al menos 3.500 personas fueron evacuadas en las zonas cercanas al macizo. Las nubes de cenizas emanadas por el volcán traspasaron las fronteras chilenas, llegando incluso hasta Montevideo, Uruguay. 

 Volcán Copahue 2012

 Se registró el 22 de diciembre, justo en la frontera de Chile y Argentina, en la Cordillera de Los Andes. Provocó un humo negro de más de 1,5 kilómetros de altura. La autoridad de aquel entonces sólo decretó alerta naranja.

Page 4: Terremoto s

 Volcán Copahue 2013

 Fue la última erupción de consideración de un volcán de nuestro país. Fue la segunda consecutiva del volcán Copahue, pero en esta oportunidad se decretó la Alerta Roja. Se evacuaron cerca de 2.500 personas como medida de prevención. 

  Volcán Villarrica

Volcán copahue

chaitén

Page 5: Terremoto s

Sismógrafo