terraza 50m madrid (2000)- estudio carola vives

5

Click here to load reader

Upload: carola-vives

Post on 07-Jul-2015

246 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Terraza 50m Madrid (2000)- Estudio Carola Vives

Estudio Carola Vives

1

TERRAZA LOCALIZACIÓN: Zona Manuel Becerra (Madrid) SUPERFICIE: 50m2

ESTADO INICIAL: Esta terraza la ejecutamos en el año 2000. Era la azotea de una casa y los del piso de abajo (nuestros clientes) tenían su uso y disfrute. La superficie era un cuadrado limpio, interrumpido por un pilar (salida de humos) que nos condicionaba el diseño.

Page 2: Terraza 50m Madrid (2000)- Estudio Carola Vives

Estudio Carola Vives

2

PROPUESTA DEL DISEÑO: Estos áticos que se acceden desde una escalera interior, resultan incómodos si no los tratas como elementos independientes de la casa. Por eso siempre aconsejamos que tengan su propia cocinita y que estén dotados de umbráculos, como la pérgola, para que en primavera-verano sea posible su disfrute. En la terraza se observan varios escenarios: La cocina, con suelo de tarima y pérgola, toda de pino tratado (en el año 2000, no habían llegado al mercado las maderas tropicales a precios asequibles. En la foto se puede apreciar el frontal del mini lavaplatos, que luego más tarde hubo posibilidad de panelarlo.

Enfrente de esta zona, nos encontramos el pilar, como era difícil camuflarlo, decidimos que fuera el sustento del conjunto de maceta de obra que contiene la fuente de acero inoxidable de hilos de pescar (este sistema lo utilizamos en casadecor 2001) y el arco. Las fotos son nada mas ejecutar la terraza y faltaría que estuviera crecido el rosal Bunksiae.

Page 3: Terraza 50m Madrid (2000)- Estudio Carola Vives

Estudio Carola Vives

3

Para romper con el cuadrado y crear varios ambientes colocamos jardineras de madera de pino con un columpio que se puede ver en la foto y donde todavía no ha crecido el jazmín.

Page 4: Terraza 50m Madrid (2000)- Estudio Carola Vives

Estudio Carola Vives

4

Este conjunto de columpio separa una zona de la terraza reservada a los niños y en la pared del fondo se puede ver una celosía tratada con planchas de colores de plástico inspirada en Mondrian. Todo el perímetro esta acotado por una alta celosía para proteger a los niños. Aquí nos dedicamos a crear jardineras curvas donde plantamos especies muy rústicas que aguantaran las inclemencias típicas de Madrid (mucho calor en verano y mucho frió en invierno): se pueden ver dárcenas rojas, adelfas, prunus ramificados desde abajo y hiedras miniatas para romper la arista de la maceta curva.

Page 5: Terraza 50m Madrid (2000)- Estudio Carola Vives

Estudio Carola Vives

5