terrassa modernista texto

Download Terrassa modernista  texto

If you can't read please download the document

Upload: rosaaznar

Post on 12-Aug-2015

60 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

  1. 1. El Modernismo en Terrrassa Terrassa es una ciudad en la que existen diferentes estilos arquitectnicos como consecuencia de las distintas etapas de su desarrollo. Una de las etapas ms importantes, en la cual se desarroll enormemente la ciudad, fue la etapa modernista. Como consecuencia de ello y gracias al esplendor econmico de la ciudad se construyeron edificios acorde con la prosperidad de alguno de los empresarios o habitantes de la ciudad. A continuacin destacaremos los ms importantes. Masia Freixa Situacin Situada en medio del Parque de Sant Jordi, en el barrio de Ca n'Aurell, actualmente est destinada a dependencias municipales Arquitecto construido por el arquitecto Llus Muncunill y Parellada entre 1905 y 1910 Descripcin La Masa Freixa es un edificio de inspiracin gaudiniana.Construido sobre la estructura de una antigua fbrica textil del industrial Josep Freixa, quien, posteriormente, la reconvierte en la su residencia familiar. En su estructura vemos perfiles redondeados y el uso del arco parablico, que hacen del edificio una de las joyas arquitectnicas del patrimonio modernista de la ciudad. Dispone de un saln de actos, una sala de reuniones, un vestbulo y un porche, espacio al aire libre disponible para actos y servicio de catering. Horarios de visita: Precios: Casa de la Vila Situacin Raval de Montserrat, nm. 14-20 Arquitecto Es una obra del arquitecto Llus Muncunill i Parellada, de los aos 1900-1902. El segundo piso del edificio fue concluido por Antoni Pascual i Carretero, mientras que el remate de la fachada no fue aadido hasta 1986, aunque lo fue segn el proyecto original de Muncunill. Descripcin
  2. 2. La Casa de la Vila o Ayuntamiento es el edificio donde se reune el Consejo Municipal. Tiene planta rectangular y consta de planta baja y dos pisos. Fachada de composicin simtrica, concebida siguiendo las corrientes historicistas de la poca, con un porche de acceso de tres arcos apuntados en la planta baja, flanqueados por dos pilastras tratadas como pinceles. Gran balconada de motivos gticos en el primer piso, con las correspondientes oberturas de arcos apuntados con arquivueltas lisas y guardapolvos muy adornados. Casa Bauman Situacin Situada en la Avda. de Jacquard,1, situada sobre el parque de Vallparads, protegido como bien cultural de inters local. Arquitecto Construida en 1913 por Coll i Bacard , y ampliada en 1926 por Josep Masdu y Puigdemasa Descripcin Es una vivienda unifamiliar aislada y de notables dimensiones, situado sobre el parque de Vallparads y rodeado de jardines.Las fachadas son revocadas y esgrafiadas, con influencia de la Secesin de Viena, muy planas y con una sucesin de aberturas verticales estrechas que van creando un ritmo perfecto entre los huecos y el muro. Presenta tejados inclinados de tejas vidriadas, excepto en el cuerpo ms alto, que toma la forma de torre cuadrangular rematada por una terraza. Cabe destacar las tejas de cermica de color negro y amarillo caramelo, de diseo especial, as como la tortugada. Baumann utiliz la casa para vivienda propia y para despachos hasta que abandon el negocio y la casa. Pero qued abandonada hasta que la adquiri el Ayuntamiento de Terrassa . En la dcada de 1990, y tras ser convenientemente restaurada, comenz a ser utilizada como sede del Servicio de Juventud y Ocio Infantil del Ayuntamiento de Terrassa. Horarios de visita: Precios: Ermita del Sagrat Cor Situacin Situada en lo alto de la montaita del barrio de Ca Boada. Arquitecto Construida en 1910, por Josep Maria Coll i Bacard
  3. 3. Descripcin Es un edificio aislado, de reducidas proporciones, obra del ao 1910. Est formada por una sola nave, cubierta con vuelta parablica de ladrillo plano. La cabecera es muy original, formada por tres arcos apuntados perfilados con ladrillo caravista. Tambin est hecha con ladrillo la puerta de entrada. Horario de visita; Precio: Museo de la Ciencia Situacin Situado en la misma Rambla de Egara, Arquitecto- Construido por Llus Muncunill en 1907 Descripcin El arquitecto Llus Muncunill construy este vapor en 1907 por encargo de la sociedad Aymerich, Amat i Jover, tres industriales de Terrassa dedicados a la fabricacin de tejidos de lana. Cerr sus puertas en 1976 y la Generalitat de Catalua en 1983 destin el edificio como sede del Museo Nacional de la Ciencia y de la Tcnica de Catalua. Actualmente se puede visitar el edificio como vapor modernista con todas las partes conservadas: carboneras, calderas, chimenea, mquina de vapor y una sala de mquinas de 11.000 m2 con cubierta en dientes de sierra realizada con bveda catalana de ladrillo plano que descansa sobre columnas de hierro fundido .A travs de una serie de exposiciones permanentes, visitas teatralizadas y demostraciones, este espacio cultural muestra los cambios y los avances que trajo consigo la revolucin industrial, como el desarrollo de las fbricas y los medios de transportes, la industria textil y la minera. Temas como la arquitectura industrial, la ciencia, la tcnica y las energas tienen tambin cabida en este recinto. El MNACTEC dispone de otros 15 museos asociados, dispersos por diferentes localidades de Catalua , relacionados todos ellos con la proteccin del patrimonio industrial cataln Horario de visitas: Precio: Casa Alegre de Sagrera Situacin
  4. 4. Calle. Font Vella, 29-31 Arquitecto Construida en 1912 por Melchor Vials Descripcin Vivienda de la burguesa industrial modernista. Dispone de una Sala de Estar para actos protocolarios donde actualmente se exponen las pinturas murales que Alexandre de Riquer pint el 1901.El Saln es la estancia ms noble de la casa con columnas de mrmol rosa de capiteles florales y tres alegoras dedicadas a la agricultura, el comercio y la industria textil. El acristalado es un espacio anexo al saln que da a un patio el cual comprende el espacio entre las dos alas de la casa y se cierra al norte con una gran reja de hierro forjado gestionada por la Direccin y Servicios del Museo de Terrassa. Horario visitas: Precio: Parc de desinfeccin Situacin Se encuentra en el municipio de Terrassa -en la plaza del Arquitecto Coll i Bacard, cerca de la carretera de Olesa Arquitecto Josep Mara Coll i Bacard Descripcin. Es un edificio aislado, singular por los volmenes, las arqueras parablicas y los espacios interiores luminosos. El eclecticismo de las soluciones arquitectnicas en una esttica modernista se adapta bien a la funcionalidad deseada, que es la salida fcil de los vapores producidos en el proceso de desinfeccin. La fachada posterior es simtrica respecto al eje central que viene marcado por la torre. La fachada principal se enfatiza con un gran portal de arco carpanel y gablete en arco apuntado, recubierto de cermica y con la representacin del antiguo escudo de la ciudad, realizado en mosaico policromo. La construccin es de ladrillo enlucido, excepto en las aberturas y la imposta, donde aparece desnudo. El elemento artstico radica en la utilizacin de piezas cermicas vidriadas de color caramelo que recubren las cornisas y los arcos. El tejado es de escamas cermicas
  5. 5. Mercat de la Independencia Situacin Direccin: Raval de Montserrat, 41 Arquitecto La construccin del edificio fue iniciada por el arquitecto terrassense Antoni Pascual y Carretero (1863-1928) y a partir de 1906 la continu Melcior Vinyals y Muoz (1878- 1938), ambos arquitectos municipales. Descripcin. El 4 de julio de 1904 se puso la primera piedra del mercado del Raval y el 14 de noviembre de 1908 se inaugur con el nombre del Mercado de la Independencia, con motivo de la conmemoracin del centenario del inicio de la guerra de la Independencia del 1808, pese a que anteriormente a la inauguracin se cita como Mercado de la Libertad. Es un exponente muy interesante de la arquitectura modernista local, puesto que su estructura la forman 50 columnas de hierro fundido que sostienen una cubierta que favorece la luz natural a travs de 4.000 claraboyas de vidrio. El edificio consta de una planta subterrnea de 1.500 m2 que soluciona el desnivel existente entre el Raval de Montserrat y la Rambla de Egara, y una planta superior de 3.400 m2 donde se ubican los puntos de venta y la mayora de los accesos. HORARIOS DE VISITA De lunes a mircoles: de 730 a 14 horas Jueves: de 730 a 14 horas y de 17 a 20 horas Viernes: de 800 a 2000 horas Sbado: de 730 a 14 horas Durante el mes de agosto los jueves por la tarde el mercado municipal estar cerrado. Teatro Principal Situacin Direccin: Placa de Maragall, 2, 08221 Terrassa, Barcelona Telfono:937 33 81 40 Horario: Cerrada ahora Arquitecto El Teatro Principal es obra de Enric Cat y Francisco Guardia. El edificio data de 1857 y se remodel en 1911. El 17 de julio de 2007 comenzaron las obras de la primera fase de la remodelacin. El proyecto ha sido diseado por Xavier Fabr y Llus Dilm.
  6. 6. Descripcin El cuerpo central contiene una cpula cubierta de mosaicos. La fachada principal presenta vitrales policromados de temtica vegetal. Con la llegada del sptimo arte, el Principal en un intento por adaptarse a los nuevos tiempos, se desvincula del teatro tradicional para dar ofrecer la proyeccin de pelculas. En 2007 empezaron las obras de remodelacin del edificio que se prolongaron hasta 2011. El proyecto de remodelacin ha respetado algunos elementos modernistas originales, como las vidrieras, motivos decorativos y parte del mosaico del suelo. El nuevo teatro, con 4.530 m2 de superficie, cuenta con una sala con 623 butacas entre platea y anfiteatro, adems de un centenar de localidades ms a la Sala de la Cpula.
  7. 7. Descripcin El cuerpo central contiene una cpula cubierta de mosaicos. La fachada principal presenta vitrales policromados de temtica vegetal. Con la llegada del sptimo arte, el Principal en un intento por adaptarse a los nuevos tiempos, se desvincula del teatro tradicional para dar ofrecer la proyeccin de pelculas. En 2007 empezaron las obras de remodelacin del edificio que se prolongaron hasta 2011. El proyecto de remodelacin ha respetado algunos elementos modernistas originales, como las vidrieras, motivos decorativos y parte del mosaico del suelo. El nuevo teatro, con 4.530 m2 de superficie, cuenta con una sala con 623 butacas entre platea y anfiteatro, adems de un centenar de localidades ms a la Sala de la Cpula.