terraplén, base y sub-base, y carpeta asfaltica

8
Terraplén Se describen las tareas necesarias para la ejecución de Terraplenes con maquinaria de elevado rendimiento. Este procedimiento incluye los siguientes trabajos: 1. Preparación de la superficie de asiento 2. Extensión, desecación o humectación de las tongadas (de acuerdo a lo necesario) 3. Compactación de cada tongada 4. Refinado de los taludes y coronación. Contenido [ocultar] 1 Proceso Constructivo 2 Replanteo 3 Aspectos a Tener en Cuenta 4 Criterios de Medición 5 Control de Calidad 5.1 Especificaciones de Control 6 Medios Necesarios 6.1 Materiales 6.2 Mano de Obra 6.3 Maquinaria 6.4 Otros Medios 7 Normativa y Bibliografía 8 Enlaces Externos Proceso Constructivo En primer lugar se realiza el Despeje y Desbroce de la zona de asiento. A continuación se efectúa el esclarificado y compactado del terreno. Luego debe efectuarse la extracción y retiro de todo el material inadecuado hasta la profundidad que se indique en los planos. En el caso en que se apoye sobre firme existente, efectuará la escarificación y compactación debida. Ver Movimiento de Tierras. En las zonas donde se necesite realizar ensanche o recrecimiento de terraplenes antiguos, deberá prepararlos a efectos de lograr la unión con el nuevo. Durante los trabajos realizará las inspecciones en la zona para comprobar la existencia de agua, y realizar el tratamiento de achique si fuese necesario. Debe prever el acceso de camiones; preparar el sector destinado antes de comenzar con los trabajos de vertido.

Upload: ciprianorodriguezvidal

Post on 17-Dec-2015

82 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

contrucc

TRANSCRIPT

TerraplnSe describen las tareas necesarias para la ejecucin de Terraplenes con maquinaria de elevado rendimiento.

Este procedimiento incluye los siguientes trabajos:

1. Preparacin de la superficie de asiento 2. Extensin, desecacin o humectacin de las tongadas (de acuerdo a lo necesario) 3. Compactacin de cada tongada 4. Refinado de los taludes y coronacin. Contenido [ocultar]1 Proceso Constructivo2 Replanteo3 Aspectos a Tener en Cuenta4 Criterios de Medicin5 Control de Calidad 5.1 Especificaciones de Control6 Medios Necesarios 6.1 Materiales6.2 Mano de Obra6.3 Maquinaria6.4 Otros Medios7 Normativa y Bibliografa8 Enlaces Externos Proceso ConstructivoEn primer lugar se realiza el Despeje y Desbroce de la zona de asiento. A continuacin se efecta el esclarificado y compactado del terreno. Luego debe efectuarse la extraccin y retiro de todo el material inadecuado hasta la profundidad que se indique en los planos. En el caso en que se apoye sobre firme existente, efectuar la escarificacin y compactacin debida. Ver Movimiento de Tierras. En las zonas donde se necesite realizar ensanche o recrecimiento de terraplenes antiguos, deber prepararlos a efectos de lograr la unin con el nuevo.

Durante los trabajos realizar las inspecciones en la zona para comprobar la existencia de agua, y realizar el tratamiento de achique si fuese necesario. Debe prever el acceso de camiones; preparar el sector destinado antes de comenzar con los trabajos de vertido. Se realizar un terrapln de ensayo en la zona de obras para definir el equipo, el espesor de la tongada y la cantidad de pasadas de rodillo para cada material. El terrapln se comienza por la cota ms baja. Se realiza el vertido del material en montones calculando la distancia para que no se mezclen, todo esto para que el extendido tenga el espesor de tongada necesario. Se va extendiendo en tongadas cuidando que el espesor se mantenga para darle la compactacin en toda la profundidad. En el caso en que los materiales no sean uniformes, se utilizan maquinarias adecuadas para lograr tongadas regulares y parejas. Verificar que la capa superior de cada tongada tenga la pendiente necesaria para la evacuacin del agua sin que se erosione. Se humedecer la superficie agregando agua hasta que se tenga la densidad necesaria o desecar la tongada, realizando el oreo del material por escarificado o mezcla con otro material ms seco. Luego se procede a realizar la compactacin mecnica, pasando el rodillo la cantidad de veces que sea necesario hasta obtener una densidad superior a la obtenida en el ensayo Prctor normal. En proximidad a obras de fbrica o en zonas reducidas, deber compactarse con los medios adecuados a cada caso, tratando que las densidades no sean menores que cuando se usan equipos pesados. En el caso en que se utilicen rodillos vibrantes, deber finalizar la compactacin con las ltimas pasadas sin vibrar, para dejar la superficie regularizada y sellarla. La capa superior denominada coronacin debe tener igual tratamiento que el resto del terrapln. La terminacin se efecta con el perfilado de la superficie y de los taludes.

ReplanteoLos Trabajos de Replanteo se realizan peridicamente a medida que sube el terrapln. Despus del compactado, se efecta la toma de los perfiles de fondo. Se hace el replanteo tomando los puntos de eje a una distancia no menor a 20 m. con su correspondiente identificacin. Se realiza el replanteo con estaquillado de los pies del terrapln con estaca de pie y otra mas, desplazada de seguridad.

Aspectos a Tener en CuentaCuando se realiza el estaquillado de pie de cada tongada, debe realizar el extendido cubrindola para tener un borde bien compactado. Cuidar en zonas de poca capacidad portante de comenzar el vertido de capas con el espesor suficiente para poder soportar las cargas de los equipos. Los rodillos vibratorios se usan con material granular y los de impacto en materiales ms arcillosos. Cuando se efecta la compactacin, evitar el trfico sobre las capas en ejecucin, si es necesario el paso, debe distribuirse el trfico para que las huellas de las rodadas no se concentren en el mismo lugar. Durante pocas de lluvias, finalizar la jornada habiendo extendido la tongada, compactndola y permitiendo que se escurran las aguas. Si las lluvias son muy fuertes, interrumpir los trabajos sobre terrapln compactado, y no permitir el trfico hasta que est seco.

Criterios de MedicinLos terraplenes se miden por m3 sobre los planos reales de los perfiles transversales.

Control de CalidadDurante el proceso deben controlarse las siguientes operaciones:

Preparacin de la superficie de asiento. Replanteos con estaquillado. Prever los drenajes para desagotar el agua. Comprobar las condiciones climticas antes de comenzar. Comprobar la humedad que contienen las tierras. Comprobar el extendido por tongadas. Verificar la compactacin lograda en capas de cimientos y ncleo. Verificar el grado alcanzado de compactacin en las capas de coronacin. Efectuar el replanteo del borde de la capa de coronacin. Verificar la nivelacin y planeidad de la coronacin. Verificar el acabado y refino de taludes. Especificaciones de Control1. Pendiente transversal mayor al 4% para evacuar las aguas sin que erosione la superficie. 2. Extensin de tongadas, la mxima de 30 cm., y siempre se toma mayor a los 3/2 del mximo tamao del rido empleado. 3. El borde de la tongada no puede sobrepasar 1 metro de ancho. 4. Humectacin en suelos normales: con tolerancias respecto al Prctor de referencia, menos 2% y ms 1%. 5. Humectacin en suelos expansivos o colapsables: con tolerancias respecto al Prctor de referencia menos 1% y ms 3%. 6. Compactacin: En suelo expansivo se considera el Prctor normal como referencia. En suelos tolerables, adecuados y seleccionados, deber indicar si es el Prctor normal o modificado. Por lo general se opta por el Prctor modificado como referencia. En cimiento, espaldones y ncleo, el 95% del Prctor de referencia. En coronacin, el 10% del Prctor de referencia.

Medios NecesariosMaterialesLos materiales deben ser suelos procedentes de las excavaciones o de prstamos. Previo a la excavacin se establece un plan para efectuar los ensayos para identificacin de los materiales, para verificar si son tierras aptas para terraplenar.

Cuando se emplean materiales de prstamos, del mismo modo deben efectuarse los ensayos del material.

Son zonas de relleno de material tipo terrapln para obra:

Cimientos. Espaldn. Ncleo. Coronacin.

Mano de ObraSe requiere:

1 Capataz o Jefe de Equipo. 1 Operario en carga y descarga.

MaquinariaCamiones. Camin Cuba. Moto niveladora. Rodillos Compactadores. Bulldzer.

Otros MediosAparatos Topogrficos. Cinta Mtrica Estacas Jalones Normativa y BibliografaPG-3/2001.- Art. 330. Terraplenes. OC 326/2000. Geotecnia Vial Referente a Materiales de Construccin de Explanaciones y Drenajes. Control de Calidad en Obras de Carreteras, de Ignacio Morilla Abad. Recomendaciones para el Control de Calidad en Obras de Carreteras, Ministerio de Fomento.

Base y sub-baseBaseCONSTRUCCION DE SUB-BASES. Descripcin. Consiste en el suministro, transporte, colocacin, sobre la subrasante definida en los diseos, conformacin y compactacin de grava, piedra partida, arenilla u otro material granular aprobado por la Interventora. El trabajo se extender a las bermas, si as lo indican los planos o lo exige el Interventor. Materiales. El material para sub-base se compondr de fragmentos de roca, gravas, arenas y limos.

En cada caso, sean suelos naturales o mezclados, debe obtenerse una capa uniforme, compacta, libre de terrones de arcilla, materia orgnica, basuras, escombros, u otros elementos objetables a juicio del Interventor. Estos materiales deben cumplir las siguientes propiedades:

Granulometra. Tamiz Porcentaje que pasa, Arenilla Material granular3" - 1002" - 65 - 1201-1/2" 100 -1" - 45 - 753/4" - -3/8" 75 - 100 30 - 60N 4 62 - 100 25 - 50N 10 50 - 100 20 - 40N 40 30 - 70 10 - 25N 200 8 - 30 3 - 15. La gradacin propuesta de los materiales de sub-base, estar dentro de los lmites especificados en la tabla anterior, con una variacin uniforme de los tamaos gruesos a los finos. Limites de Consistencia. La fraccin del material que pasa el tamiz No. 40 debe tener un ndice de plasticidad menor de 6 y un lmite lquido menor de 25. Desgaste. El material al ser sometido al ensayo de abrasin en la mquina de los ngeles, debe presentar un desgaste menor del 50%. Equivalente de Arena. La fraccin del material que pasa por el tamiz No. 4 debe presentar un equivalente de arena mayor del 20%. Valor Relativo de Soporte, CBR. El CBR ser mayor de 25% para una densidad seca mnima del 95% con relacin a la mxima obtenida en el ensayo Proctor Modificado. Fuentes de Materiales. Los materiales se extraern de canteras o depsitos aluviales estudiados y aceptados por la Interventora, con estudio y control de calidad realizado y confirmado por escrito por firmas de reconocida competencia y seriedad. Si el Contratista desea utilizar fuentes de materiales diferentes a las acordadas inicialmente, pedir autorizacin por escrito, presentando los estudios de laboratorio que demuestren el cumplimiento de las especificaciones indicadas en este documento y los costos derivados corrern por su cuenta y riesgo y certificar que dichas fuentes cuentan con el material suficiente para garantizar el avance satisfactorio de los trabajos. La aprobacin de las fuentes de materiales por parte de la Interventora no exonera al Contratista de su responsabilidad con respecto a la calidad de la obra a entregar. Procedimiento de Construccin. La construccin de una sub-base comprende las siguientes operaciones repetidas cuantas veces sea necesario: Extensin y humedecimiento de una capa, conformacin, compactacin y acabado de la misma capa. El Contratista no podr dar comienzo a los trabajos sin la aprobacin del Interventor, de las fuentes de suministro de los materiales propuestos y el acabado aprobado de la subrasante, incluyendo el bombeo, peraltes y dems obras de carcter definitivo o provisional necesarias para mantener drenada la va, en cualquier condicin climtica. La sub-base se colocar en capas no mayores de 20 cm. de espesor, medido antes de la compactacin, y mantendr un contenido de humedad cercano al ptimo para compactarse a un mnimo del 95% de la densidad mxima obtenida en el ensayo Proctor Modificado. En ningn caso se permitir colocar la capa superior de sub-base sin que la capa inferior cumpla las condiciones de nivelacin, espesor y densidad exigidas. Simultneamente con estas operaciones, se proceder a conformar las bermas permanentes las cuales se compactarn en todo su ancho y en el espesor total de la capa para que sirva de contencin lateral a la zona central. Cuando se trate de sub-base sobre afirmado existente, se seguir el siguiente procedimiento: Si el afirmado existente en la va formare parte de la sub-base del proyecto, este se escarificar en una profundidad de 10 cm. o la que se indique en las especificaciones particulares. Se conformar y compactar al 95% de la densidad mxima del Proctor Modificado. Si el espesor de la sub-base por colocar sobre el afirmado existente, est proyectado para corregir irregularidades menores de la calzada, el Interventor podr autorizar la colocacin y mezcla del material de sub-base con el afirmado existente ya escarificado. El Contratista colocar el material de sub-base de tal manera que no produzca segregacin y no cause dao a la superficie de asiento. Las ruedas de las volquetas se mantendrn limpias para evitar la contaminacin de la superficie de subrasante o sub-base terminadas del material de sub-base por colocar. Cualquier contaminacin de una capa debe corregirse, antes de proseguir el trabajo. El Contratista est obligado a conservar y restaurar todo camino utilizado para acarreo de los materiales, dejndolo en condiciones similares a como las que presentaba antes de iniciar los transportes. La compactacin de las zonas prximas a obras tales como: andenes, sardineles, muros, tuberas, condulines, ductos, cmaras u otras estructuras, se ejecutar con equipo manual o mecnico adecuado, tomando todas las precauciones.Salvo rdenes de la Interventora, el Contratista asumir los costos derivados de la reparacin de daos ocasionados por su trabajo. Equipo. Los equipos para la ejecucin de los trabajos especificados comprenden: Moto niveladora debidamente equipada con cuchilla y escarificadores en buenas condiciones, carrotanque de agua que permita un riego uniforme sobre la superficie. El espesor de cada capa y el nmero de pasadas del equipo de compactacin estarn determinados por la capacidad del equipo que disponga el Contratista y el material a compactar. La Interventora exigir que el equipo cumpla unas especificaciones determinadas acordes con las caractersticas de la obra, plazo y programa de trabajo. Conservacin. El costo de la conservacin de la sub-base en perfectas condiciones hasta el momento de colocar la capa siguiente de base se considera incluido en el precio cotizado para el tem de sub-base. Tolerancias. Las tolerancias admisibles para la aceptacin de la sub-base sern las siguientes: La cota de cualquier punto de la sub-base conformada y compactada no deber variar en ms o menos un centmetro ( + /-1 cm.) de la cota proyectada. El espesor verificado por medio de perforaciones en la sub-base terminada no deber ser menor del noventa y cinco por ciento (95%) del espesor de diseo. En los proyectos de mejoramiento de vas existentes en las que el afirmado forma parte de la sub-base, el Interventor determinar el procedimiento de control de espesores, cotas y pendientes longitudinales y transversales segn lo estime conveniente. Medida y Pago. La medida se har en metros cbicos (m3) de sub-base compactada de acuerdo con las cotas, espesores y dems dimensiones indicadas en los planos o determinadas por el Interventor. El precio unitario cubrir los costos directos e indirectos, necesarios para la realizacin de la actividad. En los proyectos de mejoramiento, el precio unitario deber cubrir los costos de escarificacin, conformacin y compactacin del afirmado existente an en aquellos tramos en que las cantidades de materiales de sub-base por colocar sean mnimas o nulas, excepto cuando el costo de dichos trabajos est cubierto por el tem "Conformacin de Calzada". En los tramos de vas existentes en que solamente se requiere cantidades pequeas de sub- base, para la conformacin de irregularidades de la calzada, ensanches menores o aumentos de espesor menores de 10 cm., el Interventor podr medir en m3 el volumen suelto del material, medido en el vehculo de transporte. En este caso y para fines de pago, el volumen suelto se convertir a volumen compactado, de acuerdo con la relacin que determine el Interventor, mediante ensayo de compactacin en el laboratorio. No se medirn cantidades en exceso de las especificadas u ordenadas, especialmente cuando tales excesos se deban a sobre-excavacin de la subrasante por parte del Contratista sin autorizacin de la Interventora.

Sub-baseEs la capa de material seleccionado que se coloca encima de la subrasante

Tiene por objeto :

a) Servir de capa de drenaje al pavimento .

b) Controlor o eliminar en lo posible cambios de de volumen , elasticidad y plasticidad perjudiciales que pudiera tener el material de la subrasante .

c) Controlar la ascencin capilar del agua provenientes de las napas freticas cercanas protegiendo as al pavimento contra los hinchamientos que se producen en pocas de helada .Este hinchamiento es causado por el congelamiento del agua capilar , fenmeno que se observa especielmente en los suelos limosos donde la ascencin capilar del agua es considerable .

El amterial de la sub-base debe ser seleccionada y tener mayor capacida que el terreno de fundacin compactado , este material puede ser grava , arena , grava o granzn ,escoria de los altos hornos y residuos de material de cantera .En algunos casos es posible emplear para la sub-base material dela subrasante mezclado con granzn , cemento , etctera .

El material ha de tener las caracetrsticas de un suelo A1 o A2 aproximadamente.Su lmite lquido debe ser inferior al 35% y su ndice plstico no mayor a 6 .El CBR no podr bajar del 15% .

Si la funcin principal de la sub-base es de servir de capa de drenaje , el material a emplearse debe ser granular y la cantidad de material fino que pasa el tamz No 200 no deber ser mayor al 8%.

En la actualidad como elemento drenante en la sub-base se esta utilizando con mucha frecuencia geotextiles .El geotextil se define como cuelquier textil permeable usado en fundaciones ,roca o suelo.Sus propiedades hidrhulicas son considerables , convenientes para las funciones de de filtracin y drenaje .