terra maleficis procesos de apropiación de la oferta

273
Terra Maleficis: Procesos de apropiación de la oferta mágico- esotérica como símbolo de identificación en Catemaco, Veracruz. TESIS QUE PARA OPTAR AL GRADO MAESTRO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL PRESENTA Renato Adrián Castillo Franco Directora: Dra. María Teresa Rodríguez López Lectoras: Dra. Nahayeilli Juárez Huet Dra. Claudia Morales Carvajal Dra. Victoria Chenaut González Xalapa, Veracruz, enero del 2018

Upload: others

Post on 19-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

Terra Maleficis: Procesos de apropiación de la oferta mágico- esotérica como símbolo de identificación en

Catemaco, Veracruz.

TESIS

QUE PARA OPTAR AL GRADO

MAESTRO EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL

PRESENTA

Renato Adrián Castillo Franco

Directora:

Dra. María Teresa Rodríguez López

Lectoras:

Dra. Nahayeilli Juárez Huet

Dra. Claudia Morales Carvajal

Dra. Victoria Chenaut González

Xalapa, Veracruz, enero del 2018

Page 2: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

Agradecimientos:

A mi madre Estela, por enseñarme de la

vida.

A Ángeles, por enseñarme de antropología.

A Tere, mi directora, por su paciencia, consejo y guía en esta aventura.

A Nahayeilli, Claudia y Victoria, por sus comentarios entusiastas y certeros.

A mis profesores de CIESAS Golfo, por enseñarme tanto en tan poco tiempo.

A mis compañeros y amigos de la maestría: Andy, Aimet, Arcelia, Nayeli,

Susana y Saúl, por su complicidad y apoyo.

Al personal de biblioteca de CIESAS Golfo, por su amabilidad y presteza.

Al personal administrativo de CIESAS Golfo, por su actitud de servicio y

cordialidad.

Al personal de mantenimiento y guardia de CIESAS Golfo, por brindarme

unas instalaciones idóneas para el aprendizaje.

A CONACYT, por hacer que mi única preocupación fuera el estudio gracias a su beca.

A todos los catemaqueños que me brindaron su amistad, apoyo y guía en el

trabajo de campo.

Sin todos ustedes este trabajo no habría sido posible.

Page 3: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

Índice INTRODUCCIÓN ................................................................................................................1

1. Preámbulo ................................................................................................................1

2. Justificación .............................................................................................................4

3. Abordaje teórico metodológico……………………………………………………………7

4. Hablemos de Catemaco. Una breve introducción al contexto general .................... 15

4.1. Datos generales .............................................................................................. 15

4.2 La situación social y la magia en Catemaco .................................................... 17

4.3. ¿Moda turística de la farsa o plasticidad social? .............................................. 23

4.4 La importancia del primer viernes de marzo y el “Festival de Brujos”............... 25

CAPÍTULO I: LAS PRÁCTICAS MÁGICAS COMO CAMPO SOCIAL. ENTRE BRUJOS,

CHAMANES, NAHUALES ................................................................................................ 28

1.- ¿Creemos en la magia de Catemaco? ..................................................................... 38

2.- Orientaciones mágicas, prácticas y especialistas ..................................................... 41

3.- Catemaco, “tierra de brujos” y algo más. La diversidad de especialistas. ................. 58

4.- Campo mágico y la propuesta del achurado social ................................................... 62

5.- ¡Creemos en la magia de Catemaco! ....................................................................... 67

CAPÍTULO II: MEMORIAS DE MIS DÍAS EN CATEMACO. ETNOGRAFÍA DE UNA

CIUDAD EN CRISIS ......................................................................................................... 69

1. Un recibimiento etílico ............................................................................................ 72

2. Las presentaciones ................................................................................................ 82

3. Los especialistas mágicos y el turismo en los días cotidianos ................................ 84

4. Nahuales, brujos, chamanes. ................................................................................. 88

5. Un comercial de Volkswagen ............................................................................... 101

6. Alcoholismo, delincuencia y violencia en Catemaco ............................................. 102

7. Las “orillas” de Catemaco, delincuencia y criminalización de la pobreza .............. 105

8. Crónica de un secuestro....................................................................................... 110

9. Comunidad y ejido. La conformación de un pueblo mestizo ................................. 117

CAPÍTULO III: PROCESOS DE PATRIMONIALIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS MÁGICAS

COMO BIEN CULTURAL INMATERIAL. ENTRE LA LEGISLACIÓN Y LA REALIDAD

SOCIAL LOCAL. ............................................................................................................. 123

1.- Orígenes y significados del término ........................................................................ 124

2.- El patrimonio como capital cultural: producto y proceso ......................................... 127

2.1.- Patrimonio material e inmaterial ....................................................................... 128

Page 4: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

2.2.- Patrimonio y política......................................................................................... 130

2.3.- La plasticidad del patrimonio inmaterial ........................................................... 131

3.- Patrimonio como construcción social y arena social ............................................... 132

3.1.- Bien cultural y bien patrimonial ........................................................................ 133

3.2.- El patrimonio en disputa. Arena social……………………………………………..135

3.3.- Problemáticas del patrimonio ........................................................................... 136

4.- Patrimonio: identidad o identificación ..................................................................... 138

5.- Magia y patrimonio en Catemaco ........................................................................... 142

Capítulo IV: DILEMAS DEL TURISMO EN CATEMACO. LOS EFECTOS DE LA

MERCANTILIZACIÓN DE BIENES CULTURALES ......................................................... 145

1. Turismo y antropología ......................................................................................... 147

2. Las implicaciones de un estudio antropológico del turismo................................... 148

3. Turismo, reflexividad y dialogismo ........................................................................ 150

4. La mirada turístico-performativa ........................................................................... 155

5. Hospitalidad y cosificación: de “huéspedes” y guías de turismo............................ 158

6. Lo “auténtico” y el turismo cultural ........................................................................ 164

7. El turista que busca lo “auténtico” en Catemaco. .................................................. 169

8. Turismo, crisis y pobreza ...................................................................................... 174

9. Corolario: las paradojas del turismo……………………………………………………177

CAPÍTULO V: LA EFICACIA SIMBÓLICA DEL “FESTIVAL DE BRUJOS” DEL PRIMER

VIERNES DE MARZO .................................................................................................... 180

1. La Misa Negra ...................................................................................................... 181

2. Misa Blanca ......................................................................................................... 192

2.1.- Diferencias y similitudes entre los rituales mágicos negro y blanco ................. 196

3. Otros eventos ....................................................................................................... 197

3.1. Ceremonias privadas .................................................................................... 197

3.2. Ceremonia del Fuego Nuevo ......................................................................... 198

3.3. Inauguración del Museo Arqueológico y Esotérico de México. ...................... 199

4. El festival y los medios masivos de comunicación ................................................ 201

5. La eficacia simbólica de las prácticas mágicas como bien cultural y su correlato

patrimonial .................................................................................................................. 206

6. Reflexiones acerca del “Festival de Brujos” .......................................................... 212

Reflexiones Finales ........................................................................................................ 217

ANEXOS......................................................................................................................... 229

Page 5: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

Anexo 1.- Tipología de los guías de turistas de Catemaco .......................................... 229

Anexo 2.- Páginas de Internet de especialistas de Catemaco .................................... 232

Anexo 3- Tabla de informantes................................................................................... 237

Anexo 4.- Servicios y atractivos turísticos en Catemaco Ver ...................................... 239

Bibliografía ..................................................................................................................... 249

Page 6: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta
Page 7: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

1

INTRODUCCIÓN

Un par de brujos se agarraron a balazos en el monte. Era

tanto su poder, que las balas se disolvían en el aire.1

1. Preámbulo

Catemaco, Veracruz, ubicado en la zona de los Tuxtlas, es ampliamente

considerado en México como un espacio en que confluyen diversos especialistas

mágicos2. Brujos, chamanes, gitanas, coinciden con sanadores de raigambre

indígena, así como actores próximos al conjunto de prácticas y creencias

denominadas comúnmente como new age. La dinámica local se presta a la

inserción de actores y prácticas que buscan lucrar con la fama de “tierra de

brujos”. Dicha fama atrae a turistas3 y visitantes, algunos de los cuales, se

interesan en visitar a un especialista.

Entre los pobladores locales se denuncia que las prácticas “tradicionales”

han ido mutado o se han sustituido. No obstante, es famoso el evento anual

relacionado con la magia, organizado por el ayuntamiento local y promovido por el

gobierno del Estado de Veracruz. Son difundidos por los medios masivos de

comunicación eventos como “El Festival de Brujos” del primer viernes de marzo

que, según la prensa local, congrega alrededor de quince mil visitantes (Catemaco

Noticias, 2011).

A pesar de que la actividad de algunos especialistas genera escepticismo

entre habitantes de la localidad, la magia es una de las actividades más

redituables. El turismo representa una de las tres principales actividades

económicas y, en parte se debe a la fama — reconocida a nivel nacional— de

Catemaco como “tierra de brujos”. Algunos especialistas declaran ser herederos

de la magia y sabiduría prehispánica. Además, se han incorporado prácticas de

1 Anécdota contada por un taxista en Catemaco, Ver. 23 de marzo 2016 2 Utilizo el término para referir a la amplia gama de actores avocados a las prácticas mágicas que, en

conjunto, conforman lo que doy en denominar campo mágico. Para mayor información revisar el capítulo

“Magia y especialistas en Catemaco”. 3 Aclaro que no todos los turistas solicitan los servicios de especialistas espirituales. Distingo como clientes y

pacientes a los que acuden con uno.

Page 8: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

2

sanación neo-nativistas, que conviven con la interpretación local de la brujería

occidental y elementos del complejo de creencias y prácticas relacionadas con el

nahualismo. Por otra parte, se incentiva la inserción de la localidad en el circuito

esotérico nacional y se resaltan los atractivos naturales propios de la región de los

Tuxtlas.

Esta investigación intenta responder una serie de interrogantes

relacionadas con la consolidación de Catemaco como lugar mágico a partir de un

proceso de apropiación de la oferta esotérica como símbolo de identificación local.

Me interesa comprender: el papel de los funcionarios de gobierno; las dinámicas

de inserción, uso y significación de las prácticas mágicas por parte de los

habitantes locales; el lugar de la localidad en el mercado esotérico de bienes y

servicios espirituales; y la relación entre magia, patrimonio y turismo.

En la actualidad, las prácticas más representativas o mejor dicho, visibles,

son aquellas relacionadas con el turismo y los medios masivos de comunicación

por lo que, otra de las preocupaciones en mi análisis se refiere al papel de los

medios en la difusión de Catemaco como lugar de magia y de poder—si bien se

hace mención a este aspecto en las pocas investigaciones académicas que

abordan el tema, hace falta una indagación más profunda del papel que juegan en

este proceso—,4 además de su papel en la difusión de estereotipos sobre la

brujería y la magia. Juárez Huet (2014), en su trabajo sobre santería en la Ciudad

de México muestra que los medios de comunicación —entre ellos películas de la

“época de oro” del cine mexicano— se encargaron de difundir imágenes

estereotipadas de las prácticas y practicantes de dicha religión. Del mismo modo,

la magia en Catemaco, no se puede entender sin el análisis del papel de gestores

culturales, instancias gubernamentales, mass media, y su relación con el fomento

turístico y la creación de estereotipos en torno a los especialistas mágicos.

4 La mayoría de estudios académicos llevados a cabo en la zona son de carácter biológico, ecológico,

paisajístico o ecoturístico, debido a que el municipio se encuentra en la Reserva de la biosfera de los Tuxtlas.

Dicha proliferación de textos de ciencias naturales, contrasta con la escasez de textos de carácter social,

sobre todo los que abordan el tema de la magia como fenómeno social.

Page 9: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

3

Ilustración 1 Mapa de los prejuicios de México. Consultado en: https://magnet.xataka.com/why-so-serious/el-mapa-de-

los-prejuicios-de-mexico-asi-se-ven-unos-a-otros-los-mexicanos-segun-el-estado

En esta línea, el sitio de internet magnet.xataka.com5 elaboró un “Mapa de

los prejuicios de México” —con el propósito de ilustrar los estereotipos o clichés

regionales de distintas partes del país, el mapa lleva por subtítulo “Así se ven unos

a otros los mexicanos”—, como se puede observar, el sur del Estado de Veracruz

(dónde se ubica Catemaco), está representado por un brujo ataviado de manta,

con un bastón en la mano derecha, cráneo en la izquierda y una serpiente colgada

del cuello; elementos representados en carteles, anuncios, afiches y demás

material promocional utilizado para difundir el “Festival de Brujos” de cada primer

viernes de marzo. Este material promocional difunde una imagen estilizada y

“mistificada” que, en la práctica, poco tiene que ver con la cotidianidad de los

especialistas locales (muchos de los cuales, atienden en su domicilio particular y

con la vestimenta del día a día).

5 Sitio de noticias con carácter de difusión cultural.

Page 10: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

4

Ilustración 2 Don Enrique Marthen Berdón “Brujo Mayor” de Catemaco. Imagen promocional para el “Festival de Brujos”

2016. Tomada de sitio: http://cambiodigital.com.mx/mosno.php?nota=278639

Personas de distintas partes del país imaginan la ciudad como un lugar

mágico por excelencia, lo cual le ha granjeado el apelativo de “tierra de brujos”.

Con todo lo anterior en cuenta, este trabajo tiene la intención de contestar las

siguientes preguntas: ¿Cuál es el contexto social y cultural en el cual tiene

lugar el proceso de apropiación de la oferta mágico-esotérica como símbolo

de identificación local? ¿cuáles son las problemáticas y conflictos derivados

de dicho proceso?

2. Justificación

Hasta ahora, los de por sí pocos estudios de la magia en los Tuxtlas, se han

centrado principalmente en la recopilación etnográfica de prácticas en su vertiente

más tradicional (Münch, 2012; Olavarrieta, 1989). Y aunque se mencionan

Page 11: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

5

determinadas prácticas mágicas no indígenas (“entrevistas con el diablo”6, “misas

negras”, “magia erótica”, entre otras), el abordaje de éstas, ha sido tangencial.

Caso aparte es la tesis de licenciatura de Cortina Bello (2015), quien da un giro

hacia lo que denomina mentalidades religiosas. Su trabajo se centra en la

recopilación de las formas actuales de expresión religiosa y esotérica en la

localidad y su relación con lo que denomina, el “contexto posmoderno”, dando

cuenta de nuevas prácticas y creencias, así como de la inserción de actores

sociales transnacionales. Cortina Bello (2015) muestra en Catemaco un panorama

propicio para la proliferación de actores próximos al circuito new age, que

incorporan en sus cosmovisiones particulares, aspectos de distintas tradiciones:

orientales, africanas y occidentales; las cuales entran en contacto con las

cosmovisiones locales de raigambre histórica que abrevan de la magia y medicina

indígena (zoque-popoluca).

El estudio de Münch, tacha estas nuevas prácticas de “moda turística de la

farsa”, si bien, aborda el tema de la oferta espiritual actual, su perspectiva en todo

momento, está cruzada por el adjetivo “charlatanería”. En su trabajo hay un tono

de desdén por las nuevas prácticas mágicas y esotéricas locales (2012, 221-249).

Olavarrieta (1989) —desde un análisis parsoniano del sistema de salud-

enfermedad— deja de lado la explicación de las prácticas abocadas al turismo,

que, para la década de los sesenta se encontraban en un proceso de

consolidación. Hace una extensa descripción de los curanderos tradicionales y su

rol social en la comunidad. Y, aunque da cuenta de las prácticas, en génesis para

ese momento, no profundiza en la comprensión de las problemáticas sociales que

éstas acarrean. Las “misas negras”, las “entrevistas con el Diablo” —que relata a

detalle—, parecen no aportar nada sustancial a la dinámica social y al sistema

salud-enfermedad en que se centra.

Otro autor que aborda el tema es Saldívar (2009; 2011), quien se preocupa

por la inserción de prácticas santeras. Posa su atención en lo que, para él, son

6 Ritual en el que supuestamente se invoca al diablo para pedirle favores.

Page 12: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

6

procesos sincréticos entre creencias barrocas y translocales7. Sin embargo, deja

de lado el contexto social, centrándose en una explicación puramente simbólica de

las prácticas mágicas. Retrata la mezcla de creencias, en lo que, parecería, una

negociación exenta de conflictos, en un contexto exento de luchas de poder.

Contrario a lo anterior, este trabajo se centra en los procesos de

apropiación y resignificación de diversas prácticas mágicas, por parte de los

habitantes de la ciudad, dando un peso mayor a la interacción social y al contexto

económico y político. Me interesa analizar el contexto económico, político y

sociocultural que da lugar a la diversificación de prácticas y discursos en torno a la

magia, justo por su propensión tanto al conflicto como a la negociación, tanto con

las formas históricamente consolidadas de la magia (como la brujería y

nahualismo), como con nuevas y diversas prácticas (como el chamanismo y la

neomexicanidad8).

La magia en su sentido más “tradicional”, ligado a la cultura indígena nahua

y popoluca, ha perdido terreno en Catemaco —los médicos tradicionales y

especialistas rituales jugaban un papel fundamental en la sociedad hasta hace

algunas décadas (Olavarrieta, 1989). Los pocos especialistas de raigambre

indígena que quedan, llevan a cabo su gestión de la salud y la enfermedad de

forma paralela a la de los especialistas de vertiente más mercantilizada. Sin

embargo, al estar dirigidas a diferentes fines y a distintos tipos de personas,

algunas de las prácticas de raigambre histórica, han mutado para adaptarse al

contexto histórico y otras, han desaparecido o se encuentran en dicho proceso. Y,

aunque, como veremos, las prácticas mágicas han ido mutando en algo totalmente

7 Saldívar explora el sincretismo entre prácticas espirituales afro, en especial la santería. Sin embargo, otros

ejemplos de traslocalización de prácticas y sentidos de magia europea se encuentran en los textos

estudiados por los especialistas o brujos de la ciudad de Catemaco. Entre ellos se encuentra, por ejemplo, La

clavícula de Salomón o La llave menor de Salomón. Un grimorio (libro de conocimiento mágico escrito

entre la Alta Edad Media y el siglo XVIII) datado entre el siglo XVI y XVII. Tradicionalmente es atribuido al

rey Salomón y es una guía para conjurar y contralar demonios o espíritus.

8 De la Torre señala que por neomexicanidad “se reconoce un circuito sincrético donde confluyen y se

sintetizan movimientos de la corriente espiritualista y esotérica de la mexicanidad, redes new age,

comunidades rituales indígenas y danzas concheras” (2012, pág. 61).

Page 13: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

7

distinto a lo que eran hace medio siglo, la eficacia simbólica (Levi-Strauss, 1995)

de las mismas no ha desaparecido para los clientes y pacientes.

3. Abordaje teórico metodológico

Llegué a Catemaco sin conocer a nadie, en realidad, sin conocer la ciudad. Había

estado unos días durante la Semana Santa de 2016, suficientes para hacerme una

idea vaga, a la cual contribuían artículos de prensa e internet que había ido

recolectando con el tiempo. Debido al ambiente festivo de mi primera visita y a

dichos artículos —muchos de ellos, en buena medida sensacionalistas—, tenía

una imagen que poco se relacionaba con el ritmo de vida del día a día.

Meses después, en septiembre del mismo año, comenzaría mi estancia de

campo. Aun así, debido a los tiempos de la maestría, ésta sería más bien corta,

unos tres meses y medio en total. Así, mi primera tarea fue empaparme de las

dinámicas locales y de la forma de relacionarse de los lugareños. En una primera

instancia me fue más fácil relacionarme con los guías de turistas y lancheros. Por

la índole de su trabajo se encontraban más abiertos a compartir con un extraño,

eso sí, les tenía que invitar una cerveza de vez en cuando para mantener su

apertura e interés. En los primeros días también realicé mi presentación con

autoridades civiles y religiosas. La administración local, generosamente me brindó

un espacio de trabajo en la oficina de la regidora de turismo Xóchitl Gonzáles

(Zoe, de ahora en adelante), el cual consistía en un pequeño y viejo escritorio, y

una silla de oficina destartalada con el respaldo averiado. Cabe mencionar que mi

espacio de trabajo combinaba con el deplorable estado del resto del mobiliario de

las oficinas del palacio municipal, aunque el alcalde hiciera circular y firmar entre

los demás miembros del ayuntamiento una lista de inventario en la que, por

ejemplo, mi escritorio y asiento figuraban como “escritorio ejecutivo” y “silla

ejecutiva”.

Ya que compartía oficina con Zoe, procuraba ir al palacio municipal todas

las mañanas que me fuera posible, aunque en ocasiones se cruzaba alguna

entrevista o platica con algún lugareño y no me era posible llegar. La oficina

Page 14: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

8

cerraba a las tres de la tarde y aunque Zoe me ofrecía las llaves por si necesitaba

quedarme hasta más tarde, el valor de mi presencia en el palacio cruzaba más por

la convivencia con las personas, que por el espacio de trabajo. En ocasiones

llegué a pasar mañanas enteras abocado sólo a platicar con las personas que

asomaban por la oficina. Debido a mi presencia más o menos constante, fui

testigo tanto de algunos de los manejos internos de la administración del alcalde

Alberto González Azamar, así como de las dinámicas del día a día en el palacio

municipal.

Con el tiempo, mi relación con Zoe, me permitió acceder a uno de los

personajes clave en el panorama mágico de la ciudad: Don Enrique Marthen

Berdón, “Brujo Mayor” de Catemaco. Durante mis pláticas con Zoe, de vez en vez

surgía el comentario: “tienes que platicar con Don Enrique, yo te lo presento”. Sin

embargo, reunirse con él no era tarea fácil; en el tiempo de mi estancia Don

Enrique participaba en el programa de televisión “Master chef” de TVAzteca por lo

que se encontraba fuera de la ciudad buena parte del tiempo, y el que pasaba en

Catemaco lo de dedicaba a su familia y a atender a su clientela. La ocasión llegó

durante mi último mes en campo, para entonces la participación de Don Enrique

en la pantalla chica había terminado, y acontecimientos de fuerza mayor (como se

verán en el capítulo 2) forzaron que se adelantara la planeación del “Festival de

Brujos” del primer viernes de marzo.

Debido a la índole de mi investigación y a la relación de amistad que

habíamos desarrollado, Zoe y Gonzalo Rizo (ambos organizadores oficiales del

Festival por parte del ayuntamiento) me invitaron a participar como asesor en la

planeación del festival. La idea era que yo aportara ideas nuevas tanto para la

temática como para las actividades a realizar. La planeación se llevó a cabo en el

domicilio de Zoe, un terreno compartido en el que se encontraba a la entrada, la

casa de los padres de Arturo Moreno (esposo de Zoe y sobrino del anterior

cronista) y al fondo, en una edificación nueva, la casa de la pareja en cuestión. En

esta reunión por fin conocí en persona al famoso “Brujo Mayor”. Don Enrique, llegó

junto con su hija de seis años y su esposa embarazada (notablemente más joven

Page 15: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

9

que él por unos veinte años). La planeación se extendió hasta bien entrada la

noche. De las obligaciones de la planeación, pasamos a las anécdotas locales, a

los relatos de las hazañas sobre los brujos de antes —las cuales, Don Enrique

admitía, ya no podían replicar los especialistas actuales— que convertían las hojas

de los árboles en billetes, platicaban con el Diablo o se transformaban en perros,

burros o cerdos a la vista de todos. De la plática surgió un lazo de aprecio. Le

regalé a Don Enrique un libro sobre la región de los Tuxtlas que llevaba conmigo,

él me invitó a ir a su rancho a seguir conversando. Con posterioridad, también me

invitaría a asistir a la Misa Negra que organiza anualmente en su domicilio la

víspera del primer viernes de marzo.

El contacto con los especialistas mágicos con los que tuve relación a lo

largo de mi estancia, se dio de diversas maneras. Como sucedió con Don Enrique,

pude acceder a algunos, gracias la técnica de la bola de nieve. Personas cuya

vocación mágica no se encuentra a la vista del público (puesto que atienden en

sus domicilios particulares y no hacen promoción alguna), como Doña María de la

Cruz, José Zetina y Benjamín Rosario, me fueron presentados por intermediación

de conocidos mutuos que nada tenían que ver con la magia o el esoterismo. Se

dice que no hay catemaqueño que no conozca por lo menos a un brujo, y que la

ciudad está llena de ellos, sólo que en su mayoría mantienen en privado su

actividad. Sin embargo, por las calles que conectan la plaza, el mercado y el

Malecón, se pueden encontrar algunos establecimientos en los que se lee la

leyenda: “Brujo de Catemaco”. En éstos sólo bastó presentarme y en ocasiones,

desembolsar algo de dinero por una consulta, una limpia o una tirada de cartas,

para conseguir la confianza de personas como Jesús, que se autodenominaba

“Brujo mayor de Catemaco” (sostenía que se había puesto el nombre a manera de

homenaje a los antepasados: “Los brujos de hace cien años o más. Ellos eran los

brujos mayores, porque tenían verdadero poder […] y yo me puse el nombre en su

honor”. Sin embargo, el nombre se podía prestar a malas interpretaciones, puesto

que el título de “Brujo Mayor” antaño era otorgado a quien se le reconocían dotes

mágicos excepcionales —como Gonzalo Aguirre Pech, el brujo más famoso que

ha dado la ciudad—, y en la actualidad lo ostenta el especialista designado por el

Page 16: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

10

ayuntamiento para promover eventos turísticos o de difusión cultural ante los

medios de comunicación.

Si bien en un principio algunos especialistas se vieron reticentes a platicar

conmigo, aduciendo que los conocimientos y prácticas mágicas son de carácter

hermético e iniciático, al explicar que el interés de mi investigación, más que

centrarse en las prácticas mágicas en sí, se preocupaba por el carácter social,

cultural e histórico de la magia en la localidad, la mayoría accedió a conversar o

ser entrevistado sin mayor problema (aunque alguno que otro me azotó la puerta

en la nariz). La vocación mágica de la ciudad es bien conocida por los medios de

comunicación y no falta el reportero que llegue de vez en vez a buscar la nota de

la semana o material para un artículo sensacionalista que venda o genere muchas

visitas en su sitio de internet. A este respecto los especialistas se muestran

ambivalentes, hay quienes buscan aprovechar cada oportunidad para

promocionarse y darse a conocer, y quienes prefieren rehuir a cualquier indicio de

la prensa —aludiendo a que ésta casi siempre tergiversa la información. En todo

caso, los especialistas están más o menos acostumbrados a que lleguen personas

interesadas en su actividad, por lo que una vez explicado el propósito de mi

presencia se mostraban en su mayoría dispuestos a entablar un dialogo. La

escasez de información académica con respecto al tema, me obligó a llevar un

trabajo de campo que partía de la aceptación de mi desconocimiento sobre las

dinámicas sociales que se relacionaban de manera directa o indirecta con la

magia.

Por suerte, el tema despertó el interés de propios y extraños, incluso

aquellos ajenos a la magia o legos en la materia, tenían una opinión que compartir.

Debido a la identificación de la localidad con la brujería y a la normalización de la

magia como una realidad social (a la que contribuyen leyendas locales y

anécdotas que siempre le suceden a un conocido o familiar), todo catemaqueño

tiene una opinión al respecto, que puede ir del escepticismo al temor. En general,

las entrevistas que realicé fueron de formato semi-estructurado, además, esta

investigación, se sustenta en buena medida en pláticas informales y

Page 17: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

11

en la convivencia cotidiana con un buen número de catemaqueños que me

brindaron su amistad y apoyo. Quizá por la popularidad local del tema o por las

pasiones que despierta, sólo una persona decidió permanecer en el anonimato, y

aunque muchas otras me brindaron información de carácter delicado, no tuvieron

problema con que utilizara sus nombres reales, aun así, decidí utilizar sólo el

nombre de pila o el apodo de algunas personas.

Me parece pertinente aclarar que mi trabajo no se centra en las prácticas

individuales de cada especialista con el que tuve trato. Se interesa por las

repercusiones socioculturales, económicas y políticas que la presencia de brujos,

chamanes, gitanas, etc., generan en la localidad. Así, se toma el “Festival de

Brujos” del primer viernes de marzo, como ejemplo paradigmático de la influencia

que la magia tiene en la localidad. Debido a que no son las prácticas mágicas per

se, sino el impacto sociocultural de denominarse “tierra de brujos” el centro de

esta investigación, se le da espacio de expresión tanto a los especialistas

mágicos, como a autoridades civiles, eclesiásticas, comerciantes, prestadores de

servicios turísticos, visitantes y catemaqueños en general.

Dicho lo anterior, en esta investigación trabajaré con las prácticas y

discursos de apropiación de la oferta mágica de Catemaco, Veracruz. Estas

prácticas y discursos circulan por una red de actores interesados en la promoción

de la imagen de Catemaco como “tierra de brujos”; “estas redes incluyen flujos de

comunicación, recursos materiales e intangibles, valores y productores culturales

que impactan en la vida cotidiana y en la organización social, política, económica y

culturales de sus actores” (Juárez Huet, 2014: 55). Cabe aclarar que mi

investigación se centra en la ciudad de Catemaco, cabecera municipal del

municipio que lleva el mismo nombre. Hago la aclaración debido a que, las

prácticas, creencias, y dinámicas sociales que giran en torno a la magia que se

tienen en las comunidades circunvecinas —de origen indígena zoque popoluca—,

difieren en buena medida de las aquí presentadas.

Entre los actores concernientes a este trabajo se encuentran: miembros del

ayuntamiento, autoridades religiosas, actores del sector hotelero y gastronómico,

Page 18: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

12

especialistas mágicos, guías de turistas, comerciantes; además de la inclusión de

actores no humanos —cualquier componente tecnológico, objeto o espacio

geográfico que influya de manera determinante en la realidad social (Latour,

2008)—, como el Lago de Catemaco y el Cerro del Mono Blanco que, además de

manifestar la riqueza natural y paisajística, forman parte fundamental de la

geografía mágica local —la cual asemeja a la concepción prehispánica, en la que

el lago y la montaña constituyen elementos geográficos de carácter sagrado

ordenadores del mundo.9 Además, se abordará el papel de los medios de

comunicación, que en la actualidad permiten la interacción de los actores más allá

del cara a cara. Con dicho propósito, planteo un enfoque hermenéutico.

Sobre el análisis de los procesos de patrimonialización de las prácticas

mágicas en Catemaco, Veracruz, sostengo que, la “puesta en escena” de los

especialistas espirituales, se monta por alguien, para decir algo acerca de algo, en

determinadas condiciones (J. Thompson, 2002). Para explicar cómo es que, en

Catemaco, se dice algo acerca de la magia, echaré mano de la performatividad

(Austin, s.f.), puesto que, en la actualidad, la magia de Catemaco, entre otras

cosas, es una enorme puesta en escena que performa (en la doble acepción: de

actuar o representar un papel, y accionar en la realidad social) el entender de la

magia, como un fenómeno social de efectividad simbólica e incidencia en las

esferas social, política, cultural y económica de la localidad.

Como se verá a lo largo del trabajo, Catemaco es una ciudad que explota

su potencial turístico mediante un concepto en particular: el de Catemaco como

“tierra de brujos”. Para sostener la noción general de “tierra de brujos” y meca de

la magia, Catemaco tiene que apelar al uso de la palabra, el cuerpo, la vestimenta

y el medio natural para, en términos de J.L. Austin (s.f.), hacer un uso performativo

9 Rodríguez Alvarado (2006), señala que el Cerro del Mono Blanco pudo constituir un espacio rector de

rituales iniciáticos, cuyo radio de influencia para el año 1300 d.n.e. llegaba hasta la frontera guatemalteca.

Del Lago de Catemaco señala que en sus islas se han encontrado restos arqueológicos que datan del año 400

a.n.e., probablemente procedentes de la cultura olmeca. Este tipo de hallazgos, sumados a la presencia en la

zona del sitio arqueológico olmeca Tres Zapotes, contribuyen a cimentar las bases de una supuesta “magia

prehispánica”, cuyos secretos habrían llegado hasta los especialistas actuales que radican en la ciudad, pero,

como veremos a lo largo de este trabajo, el eclecticismo de las prácticas y creencias actuales poco tiene de

“prehispánico”. Lo que se puede aseverar, es que la ciudad se encuentra rodeada de sitios y lugares

significados como sobrenaturales.

Page 19: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

13

del lenguaje y la comunicación. Mediante la performatividad, me propongo

considerar las formas en las prácticas y discursos concernientes a la

patrimonialización de la magia inciden en la realidad social.

Para discutir la pertinencia de la inclusión de la magia como patrimonio,

recurriré a su conceptualización como un bien o capital cultural (Bourdieu, 1987;

García Canclini, 1990), que se pone en juego en una arena o campo social (E. P.

Thompson, 1978; Roseberry, 2002), con la intención de significarlo como un rasgo

valioso, único y distintivo de la localidad.

En lo concerniente al turismo y la patrimonialización de la magia como un

bien cultural, se tocará el tema de la mercantilización cultural. Los Comaroff

plantean que el futuro de distintos grupos humanos “dependía de transformar el

capital financiero en capital cultural, y viceversa. De hecho, para ellos, la frontera

entre esos dos tipos de capital era ya permeable y comenzaba a desdibujarse”

(2011: 20). Al respecto Córdoba (2011), apunta que nunca dejamos de hacer

economía para hacer cultura. De lo que se trata, es de mostrar una imagen

romántica de lo étnico, para explotar la nostalgia por formas de vida más

conectadas a la naturaleza y herederas de una sabiduría ancestral (parte del giro

a la espiritualidad y las nuevas formas de religiosidad que contiene el movimiento

new age). Hay grupos humanos “tradicionales” que luchan para incorporarse al

mundo capitalista. Para asimilar la lógica mercantilista, comercializan su imagen

de “pueblo originario”; en el caso particular de Catemaco, la imagen de guardianes

o depositarios de un conocimiento mágico ancestral proveniente de los olmecas.

Se apuesta por la búsqueda de un patrimonio cultural histórico, ligado a la magia,

que reivindique el pasado del grupo. En esta línea, J. Thompson, apunta que las

formas simbólicas siguen ciertos procesos de valoración:

El primero es lo que se puede llamar «valor simbólico»: el valor que tienen las formas

simbólicas en virtud de las maneras en que las estiman los individuos que las producen y

reciben, y en virtud de las maneras en que estos individuos las ensalzan o denuncia, y

atesora o desprecian. Un segundo tipo de valor es el «valor económico», el cual podemos

explicar cómo el valor que las formas simbólicas adquieren por ser ofrecidas en intercambio

en un mercado (2002: 24-25).

Page 20: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

14

Lo que interesa discutir es, si, a pesar de que buena parte de los especialistas

muestran una clara orientación comercial, y de que, el ayuntamiento local haga un

uso político de la magia para hacer visible a la ciudad en el panorama turístico

nacional —con la intención de atraer la derrama económica de los visitantes—, la

magia de Catemaco sigue teniendo una eficacia simbólica (Levi-Strauss, 1995)

para los clientes y pacientes que acuden a visitar a un especialista. Como se verá

en el capítulo concerniente al “Festival de Brujos” del primer viernes de marzo,

sostengo que es en parte, gracias a los esfuerzos ligados a la mercantilización de

la magia (la promoción en los medios masivos, la organización anual de un festival

abocado a recordar y proyectar que Catemaco es “tierra de brujos”), que se

refuerza y perpetúa la eficacia simbólica tanto de Catemaco como lugar mágico

especial, como la de sus especialistas como particularmente poderosos o

eficaces.

Para comprender la magia actual, es indispensable vincular la doxa local

con la percepción de los medios masivos de comunicación, los cuales forman

parte de la revitalización, reinvención y relocalizanción de distintas prácticas y

pensamientos mágicos. De manera especial, la irrupción del Internet y el aumento

y relativa descentralización del flujo de información, ha dado un impulso al consumo

de servicios espirituales dentro de una amplia oferta. Münch (2012), menciona que

había brujos en la zona de los Tuxtlas, que soñaban con tener el dinero suficiente

para pagar un anuncio de televisión. De la Torre señala que:

el estudio de las dinámicas mediáticas mediante las cuales se está transformando

actualmente el fenómeno religioso nos exige que, además de visitar los templos y

peregrinar a los santuarios de mayor tradición, nos mantengamos atentos a la religiosidad

que se ofrece por televisión y radio, e incluso […] navegar por los sitios de Internet que

brindan nuevas experiencias religiosas” (De la Torre Castellanos, 2012).

En la actualidad, YouTube está lleno de anuncios y vídeos de todo tipo acerca de

los brujos de Catemaco. Diversos especialistas tienen correo electrónico, página

de Facebook, Twitter, algunos, como el “Brujo Mayor” Enrique Marthen Berdón,

tienen su propio sitio de internet.

Por último, para explicar las prácticas y motivaciones de los distintos tipos

de especialistas mágicos que se dan cita en Catemaco, los entenderé como

Page 21: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

15

actores situados (Rosaldo, 2000) en un proceso dialógico con una otredad —

representada por turistas, clientes y pacientes.

4. Hablemos de Catemaco. Una breve introducción al contexto general

4.1. Datos generales

Ilustración 3 Mapa 1.- Ubicación de Catemaco, Veracruz.

El municipio de Catemaco se ubica en el centro de la Sierra de los Tuxtlas, en el

extremo sureste del estado de Veracruz, ocupa el 0.92% de la superficie del

Estado. Cuenta con 383 localidades y una población total de 46 702 habitantes. El

municipio se encuentra en las inmediaciones de la laguna con mismo nombre.

Catemaco obtiene la categoría de ciudad en 1966 y es cabecera municipal.

Limitando al norte con el Golfo de México, al este con el municipio de Mecayapan,

al sureste con Soteapan, hacia el sur con Hueyapan de Ocampo y al oeste con el

municipio de San Andrés Tuxtla. Su extensión territorial es de 710.67 km². Se

encuentra en el corazón de Los Tuxtlas, a unos 160 kilómetros al sur del puerto de

Page 22: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

16

Veracruz. La ciudad (cabecera municipal), cuenta con aproximadamente 26,000

habitantes (más de la mitad de la población total del municipio). Ocupa 2.5 km a lo

largo del Lago de Catemaco desde el borde del Río Grande a Playa Espagoya.

Más de la mitad del territorio del municipio está protegido por la Reserva de la

Biosfera Los Tuxtla. El clima del municipio es húmedo-templado con algunos

periodos calurosos durante el verano. La temperatura promedio anual es de 24,6°

C. El nombre de la localidad supuestamente significa “lugar de casas quemadas”,

aunque no hay consenso respecto a esta versión. Coordenadas: Latitud: 18° 25'

34” Norte. Longitud 095° 06´ 45” Oeste.10

Ilustración 4 Mapa 2.- Zona de Los Tuxtlas

10 La información sobre el municipio está basada en el Prontuario de información geográfica municipal de los

Estados Unidos Mexicanos. Catemaco, Veracruz de Ignacio de la Llave. Clave geoestadística 30032. Año

2009.INEGI, y en las páginas http://www.catemaco.info/s/catemaco/index.html y

http://digaohm.semar.gob.mx/cuestionarios/cnarioCatemaco.pdf perteneciente, esta última, a la Secretaría

de Marina.

Page 23: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

17

Las principales actividades económicas son:

a) El turismo: es una de las principales actividades económicas de la región,

se concentra principalmente en Catemaco. Las temporadas altas son

durante Semana Santa y las vacaciones de verano. Gracias a la actividad

turística, en la localidad se pueden contar alrededor de 40 hoteles, así

como un número significativo de restaurantes y bares. Los visitantes son en

su mayoría nacionales.

b) Agricultura: Catemaco cuenta con una superficie de 50 km² destinados a la

agricultura. Los productos cultivados son maíz, frijol, arroz, sandía, naranja,

plátano y mango y en menor cuantía, tabaco, palmas de coco y algo de

café en la región montañosa.

c) Ganadería: el municipio, cuenta con una superficie de 20,828 hectáreas

dedicada a la ganadería. Se encuentra la crianza de ganado bovino,

porcino, ovino, caprino, aves de corral y guajolotes. Esta actividad se

focaliza, sobre todo, en las familias adineradas de la localidad y es uno de

los principales factores de polarización social entre ricos y pobres.

d) Pesca: es la principal actividad en el Lago de Catemaco (uno de los más

productivos en México). De él, subsisten más de 2,000 pescadores

registrados. La mojarra Tilapia, el Topote, y el caracol Tegogolo son las

especies más comunes que se capturan en el Lago.

4.2 La situación social y la magia en Catemaco Con respecto a la importancia de la ganadería, Velázquez Hernández señala que “en el

sur de Veracruz fue a partir de los cuarenta cuando se consolidó el proceso de expansión

de la ganadería, misma que se ha mantenido en ascenso hasta la actualidad […] los

ganaderos y sus organizaciones han jugado un papel relevante en la estructura de poder

local y regional en dicho período” (1992: 23-24). En la zona, el acceso a la tierra ha

suscitado disputas, puesto que se ha constituido en un recurso estratégico. Las

familias ganaderas —en general vinculadas al poder político y comercial—,

Page 24: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

18

buscaron acaparar por distintos medios las tierras ejidales destinadas a la

agricultura.11

Para el caso de Catemaco, buena parte de las familias ganaderas que

tienen tierras en el municipio residen en San Andrés Tuxtla, centro económico de

la zona, quienes se hicieron de dinero con la proliferación de plantaciones de

tabaco a finales del siglo XIX. Otras familias que en la actualidad ejercen la

ganadería extensiva, son las del actual y tres veces presidente municipal de

Catemaco Alberto González Azamar y su antecesor, el finado Eliuth Alberto

Cervantes Ramírez (ambos por el Partido Revolucionario Institucional, PRI).

El ímpetu ganadero del siglo pasado dio como resultado la degradación

ambiental de la zona, sobre todo la parte de la Sierra, que se “ha convertido

en su mayor parte, en un inmenso potrero para la cría de ganado vacuno, [lo cual]

ha sido […] un factor importante en el desplazamiento de la actividad agrícola por

la ganadería (Flores López, 2014: 207). En la actualidad una crisis económica

afecta a la actividad ganadera, aun así, se sigue denunciando invasión de tierras

ejidales para alimentar al ganado. Lo cual ha incrementado los conflictos con

grupos con intereses ejidales como la Organización de Gobierno Autónomo

Indígena (OGAI).

Si bien actividades como la ganadería, pilar para la economía de la zona,

atraviesan una crisis en el momento actual, es patente que la magia en Catemaco

sique siendo una actividad redituable. Su importancia no se basa sólo en su papel

de incentivo turístico y económico. También hay sedimentos sociales y culturales

(Grimson, 2011) que, junto con la difusión mediática y la transmisión oral

contribuyeron a la exacerbación del papel de los especialistas en la ciudad.

Sobre el contexto histórico y social, Münch (2012) señala, entre otros

factores de cambio y crisis: desmontes del área durante la década de los años

sesenta del siglo XX; la proliferación, estancamiento y, en algunos casos, declive

de la ganadería extensiva; la parcelación de la tierra, distribuida entre los hijos

11 Flores López (2014; 2016) señala que en la zona de la Sierra de Santa Marta —colindante con Catemaco—,

se acostumbra el “alquiler de pasto”, que consiste en la renta de tierras ejidales para que paste el ganado de

los grandes ganaderos

Page 25: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

19

varones —las mujeres eran separadas de su familia nuclear para pasar a ser parte

de la familia del marido, perdiendo así su posibilidad de heredar—; la polarización

del poder económico y político centrado en un puñado de familias; migración

masiva tanto nacional como internacional. Aunado a lo anterior, en los últimos

años se ha incrementado, la violencia y el alcoholismo —sobre todo entre los

varones de clase media baja—, así como la inseguridad, delincuencia y la

presencia del Cartel de los Zetas. Los factores mencionados “han repercutido en

la desintegración familiar. De manera directa, sigue influyendo la estructura

patriarcal, poligámica y promiscua, predominante en sectores sociales

diferenciados, donde permanecen relaciones de dominio autoritarias y déspotas.

En las familias pobres son causa de mayor violencia” (Münch Galindo, 2012: 229-

230).

En una ocasión en la que platicaba con el dependiente de una tienda de

productos esotéricos —y el cual prefirió permanecer anónimo—, me puso en las

manos una bolsa de plástico transparente con unas semillas del tamaño de una

moneda grande, “dos de estas disueltas en la comida te matan”. Después me

explicó que la sustancia venenosa que contenían, administrada en las dosis

adecuadas (un cuarto de semilla molida), provocaban fiebre, dolor de estómago y

diarrea. Por tal motivo eran muy solicitadas entre algunas mujeres de la ciudad:

las que tienen escasos recursos económicos y maridos alcohólicos. La mujer le

advierte que “ya fue con el brujo” y que si no deja de tomar la va a pasar mal,

consecuentemente, cada vez que llega borracho muele un cuarto de semilla en su

comida, el marido comienza a sentir los síntomas del leve envenenamiento y por

la fuerza de la repetición (cada vez que llega borracho se siente mal), comienza a

dudar si realmente hay una fuerza mágica actuando sobre él, “Es el poder de la

sugestión, algunos dejan de tomar, aunque sea por un tiempo”, me aclara el

dependiente, hace una pausa y después agrega que el mismo método puede ser

utilizado en el caso de los maridos infieles.

Si bien, los factores anteriores muestran parte del contexto en el cual la

práctica de la magia se vuelve una realidad social, habrá que agregar algo

Page 26: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

20

respecto a la intensificación de la actividad y su derivación en las prácticas que se

llevan a cabo hoy en día.

Las prácticas mágicas de la ciudad son resultado del contacto entre

elementos de la cosmovisión indígena (aún presentes en algunas localidades

circunvecinas); la influencia del cristianismo; las concepciones europeas de la

magia (en especial la iconografía relacionada con la imagen de la bruja volando en

escoba); la translocalización y relocalización (Hannerz, 1998; Argyriadis y De la

Torre, 2008) de prácticas y conceptos influenciados por el new age (como el

chamanismo); la inserción de nuevos actores relacionados con la magia, como las

“húngaras” o gitanas; la difusión de estereotipos por parte de los mass media; y la

“turistificación” de ciertos actores y prácticas, debido a que, la política de

desarrollo turístico fortaleció la proliferación de la actividad con miras a atraer

visitantes tanto nacionales, como extranjeros (Münch, 2012; Olavarrieta, 1989;

Saldívar, 2009; 2011).

Münch apunta que, el origen mestizo de los pobladores, jugó un papel

decisivo en la focalización de la promoción turística de la magia en Catemaco:

Hacia 1978 empezó la promoción turística de la magia de una manera más organizada […]

Sin embargo, los indígenas no participaron en esta actividad, los promotores no pudieron

integrarlos debido a la prohibición y miedo que tenían a exteriorizar lo sagrado, ya que

consideraban que podían morir por hacerlo [...] En su lugar, se tomaron brujos y

curanderos mestizos, de origen indígena (Münch Galindo, 2012: 230).

He mencionado que la magia que se practica en la actualidad en la ciudad se

ha separado de la rama “tradicional” practicada en la región, desarrollada, sobre

todo, por la población indígena nahua y popoluca de las localidades vecinas. Sin

embargo, ¿cuáles con las principales características de las prácticas indígenas y

en qué se distinguen de la brujería en el sentido adquirido en Catemaco?

Por una parte, la magia “tradicional” de los Tuxtlas se centra, principalmente,

en el binomio salud-enfermedad, con claro enfoque en el tratamiento de

malestares físicos y espirituales que rompen el equilibrio vital del organismo.

Olavarrieta (1989) sostiene que para comprender una enfermedad según la

concepción “tradicional” de los Tuxtlas es necesario enmarcarla en los siguientes

Page 27: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

21

conjuntos de ideas: 1) la polaridad frío-caliente, 2) la calidad de la sangre y 3) la

calidad del espíritu y del cerebro.

Según Olavarrieta, en distintas partes de toda América se han reportado la

presencia de un sistema clasificatorio de alimentos, medicamentos, experiencias y

actividades que se ordenan asignándoles un grado dentro de una escala en que

los polos son lo frío y lo caliente. La salud se concibe como una suma de frio y

calor, “que debe sostenerse a toda costa si se quiere evitar la enfermedad,

conceptuada, desde este punto de vista, como la ruptura de este balance interno

[…] cada vez que, por determinadas circunstancias, se crea un desequilibrio, debe

lograrse un ajuste para volver a establecer el balance vital” (1989: 65).

Con respecto a la calidad de la sangre, la medicina “tradicional” concibe que

la enfermedad fluye en la calidad que presenta el torrente sanguíneo. Así,

enfermedades como el espanto y la pérdida de la sombra influyen en el volumen,

color y textura de la sangre.

Por último, la calidad del espíritu y del cerebro, se relaciona con la fortaleza o

debilidad de espíritu que se poseen de manera innata. “Si se posee un ʻespíritu

fuerteʼ se encuentra a salvo de numerosos riesgos de padecer espanto, en tanto

que si tiene un ʻespíritu débilʼ debe guardar grandes precauciones, ya que se

encuentra propenso a sufrirlo” (Olavarrieta, 1989: 73). Las ideas sobre la fortaleza

y debilidad del cerebro se relacionan con trastornos psíquicos. “Debe destacarse

especialmente la importancia que se atribuye a la posesión de un ʻcerebro fuerteʼ

[…] cuando una persona con ʻcerebro débilʼ se encuentra ʻestudiandoʼ [magia],

corre el riesgo de ʻvolverse locaʼ” (Olavarrieta, 1989: 73). La fortaleza de cerebro y

espíritu es uno de los elementos de la concepción “tradicional” del binomio salud

enfermedad que aún se encuentras presentes de manera patente en las

concepciones actuales, tanto especialistas como parte de los catemaqueños con

los que conviví, sostienen que para practicas la magia se debe tener un “espíritu

fuerte” para no “cargar energías negativas” y un “cerebro fuerte” para poder

estudiar los libros prohibidos. Estos supuestos libros prohibidos son, entre los que

pude dar cuenta: El gran libro de San Cipriano, El libro infernal, El gran libro de la

magia y la brujería, y El libro de la magia negra. De los dos primeros ya daba

Page 28: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

22

cuanta Olavarrieta y argumentaba que su origen europeo no tenía duda, ya que

este tipo de textos:

Incluye procedimientos de magia erótica, hechizos y sortilegios para los fines más diversos,

invocaciones espíritus y demonios, maneras de realizar actos con estos últimos, amuletos y

talismanes, prácticas eliminatorias de la más variada naturaleza (cartomancia, “cafeomancia”

etc.), magia terapéutica, e incluso cosmética antigua atribuida a Cleopatra, todos estos

textos pueden conseguirse fácilmente en la actualidad, y pertenecen ediciones mexicanas

de fecha reciente (Olavarrieta, 1989: 237-238).

Como veremos en el Capítulo “Magia y especialistas en Catemaco”, el

contexto actual, poco tiene que ver con las dinámicas “tradicionales” reportadas

por Olavarrieta (1989), puesto que el sistema de salud-enfermedad, directamente

relacionado con enfermedades culturales como el “espanto” o la “caída de

mollera”, se han sustituido progresivamente por prácticas orientadas a solucionar

problemas relacionados con enfermedades físicas —como el cáncer, o la

diabetes—, a satisfacer deseos materiales —como la prosperidad monetaria—, y

emocionales —como el amor del ser querido. En esta línea, se puede decir que la

influencia europea de la que daba cuenta Olavarrieta (1989) con la presencia de

estos libros prohibidos fue ganando terreno en tiempos más recientes.

Los cambios en las prácticas locales llevan a preguntarse: ¿Por qué se

comenzó a explotar comercialmente la figura del Brujo? Algunas de las actuales

prácticas mágicas de Catemaco están enfocadas en causar un impacto en el

espectador. Actividades como la Misa Negra organizada por el “Brujo Mayor”

Enrique Marthen, tienen el propósito de impresionar a los visitantes apelando a

una experiencia a la vez, terrorífica y fascinante. Este tipo de rituales enfocado en

la atracción de visitantes, ya se puede encontrar, por lo menos para la década de

los setenta, en las “entrevistas con el Diablo” (Olavarrieta, 1989: 158-159), de las

cuales fue pionero Don Gonzalo Aguirre Pech. Sobre dicho tipo de eventos,

Münch (2012) argumenta que constituyen un manejo de lo numinoso, es decir, una

manipulación de la parte desconocida de lo sagrado que aterra y fascina (Otto,

1996). En lo referente a la figura del diablo; “varios especialistas de corte más

tradicional […] negaron reiteradamente su participación en tal tipo de reuniones.

Declararon, en cambio, saber acerca de ciertos brujos que organizan, cada uno

Page 29: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

23

por su parte, estas ceremonias que alguno califica como 'para turistas'”

(Olavarrieta, 1989: 159-160).

Olavarrieta (1989), da cuenta de las mecánicas que, para la década de los

sesenta, se practicaban entre los brujos con el afán de dar un sustento material a

la efectividad de la magia que practicaban:

de un conocido brujo de Catemaco se afirma que abusa de clientes que acuden a

consultarlo sintiéndose víctimas de una enfermedad, que él mismo les diagnosticó como

proveniente de brujería. Para “curarlos” les prescribe una ingestión de cápsulas que el

mismo previamente ha llenado con cabellos; al evacuarlos, los clientes quedan

completamente convencidos de haber “arrojado al mal”, y de la eficacia indudable del

especialista (Olavarrieta, 1989: 184).

También se presenta el exceso de honorarios que, para la década de los setenta,

apenas comenzaba a tantear los límites de las tarifas que, en la actualidad se

alcanzan por los servicios que se ofrecen —el pago más elevado registrado por

Olavarrieta fue de cinco mil pesos.

Existe, además, la creencia de que el brujo, si no obtiene el pago que pide, tiene poder para

“devolver” la enfermedad que ya había curado, o bien provocar otra de consecuencias

fatales. Esto, evidentemente, opera como un mecanismo más que coadyuva a hacer del

cliente fácil objeto de explotación” (Olavarrieta, 1989: 184).

En mi investigación tuve noticias de especialistas que llegan a cobrar cien mil

pesos por un trabajo mágico, prueba patente de que a lo largo de los años la

práctica ha tomado fuerza, convirtiéndose en una actividad cada vez más

redituable.

4.3. ¿Moda turística de la farsa o plasticidad social?

Münch sostiene que el turismo promueve una actividad comercial a partir de la

cual:

la imagen que los paseantes se forman de los brujos y curanderos es asimilada y devuelta,

a manera de confirmación análoga, por ellos mismos, con la finalidad de obtener ingresos

[…] En realidad es una forma de intercambio que provoca una pérdida de autenticidad, por

adulteración de las prácticas culturales, puestas a la demanda de sus servicios mágicos. El

brujo que se presta al espectáculo simula con un carácter prefabricado y artificioso su

oficio; en este sentido, es la nueva moda turística de la farsa (2012: 221).

Page 30: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

24

Para Münch, lo numinoso —entendido como característica de una práctica

“auténtica”— se disoció de las prácticas catemaqueñas, “estas características se

encuentran diluidas y esfumadas en la brujería promovida por la política turística, y

gracias a ellas se induce a la curiosidad como atractivo de satisfacciones

placenteras y, finalmente, como fascinación en la búsqueda, nunca satisfecha, de

lo sobrenatural” (Münch Galindo, 2012: 227).

Como veremos en los capítulos relacionados con el turismo, los procesos

de patrimonialización y el “Festival de Brujos”, las prácticas mágicas en Catemaco,

aunque poco ligadas a lo “tradicional” hacen un manejo de lo numinoso, en tanto

mantienen una eficacia simbólica para el cliente o paciente que llega a solicitarlas.

Ningún acto ritual está por sí investido de lo sagrado. Es el sujeto el que imputa

sentido al acto. Si es la otredad -los turistas, los clientes y pacientes- ello no les

quita sentido o autenticidad, en todo caso, las resignifica y adapta a un contexto

en el cual, lo “tradicional” por sí sólo, no satisface las expectativas de la otredad.

En la actualidad, la oferta espiritual en Catemaco se ha diversificado.

Prácticas y creencias de todo el orbe (relacionadas con el movimiento conocido

como Nueva Era o new age) se relocalizan y entran en contacto en la ciudad. No

hay consenso acerca de qué es el movimiento de la Nueva Era. Tanto medios de

comunicación como académicos y practicantes, tienen diversas definiciones del

tema. “Se trata de manifestaciones cuyas fronteras son borrosas, difíciles de

definir y que, respecto de los hechos religiosos clásicos, circunscritos a espacios

geográficos precisos, ponen a prueba nuestros esquemas conceptuales”

(Teisenhoffer, 2008: 26).

De la Torre argumenta que "El new age no es solamente un conjunto de

contenidos fragmentarios, sino ante todo una matriz de sentido que permite

amalgamar los fragmentos de los discursos bajo ciertos principios de significación"

(2013: 33). Quizá el concepto clave que describe el movimiento de la Nueva Era

es el desencanto por el modo de vida occidental contemporáneo. "El new age

anuncia el fin de una era racional y material regida por las constelaciones de piscis

[para entrar en la era de acuario]" (De la Torre 2013. 34). El new age plantea las

siguientes matrices de sentido o principios generativos (Aguilar Ros, 2013;

Page 31: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

25

Carozzi, 1994; 1999; De la Torre, 2013; Frigerio, 2013; Rodríguez, 2013): 1)

Lógica utópica, 2) Principio holístico, 3) Vínculo con la naturaleza y su

sacralización, 4) Crecimiento y sanación espiritual individual y planetaria 5)

Multiplicidad de caminos para alcanzar el desarrollo espiritual.

Como se dijo, en la localidad las prácticas mágicas “tradicionales”, por sí solas

no son capaces de apelar a los visitantes. Por tal motivo, prácticas relativas a la

Nueva Era —como son el reiki, feng shui, yoga, angeleología, fotomancia, baños

de temazcal, curaciones con cuarzos, astrología, así como la introducción de

objetos como pirámides o figuras de Buda, y especialistas como los chamanes—,

son hasta cierto punto retomadas de manera individual por cada especialista. Si

bien algunos integran y reinterpretan prácticas new age, la opinión más popular,

da un peso mayor a prácticas con un sustrato cultural o raigambre histórica como

el nahualismo y la magia negra.

4.4 La importancia del primer viernes de marzo y el “Festival de

Brujos”

La víspera del primer viernes de marzo es simbólica en la región, se considera una

fecha propicia para realizar curaciones, recolectar hierbas en el monte y para

iniciarse en la magia (Brizuela Absalón, 1995).

Sin lugar a dudas, la fecha más importante del año para la práctica mágica en Los Tuxtlas

la constituye el primer viernes de marzo, “día de los brujos”. […] es la fecha más favorable

para realizar curaciones exitosas […] Durante la madrugada de este día deben cortarse las

hierbas y corteses medicinales usadas para la curación de todo tipo de dolencias […] Se

dice también que es una fecha para la iniciación de brujos, que establecen su primer

contacto con las entidades sobrenaturales de las que derivan su poder […] También se

habla de que los nahuales -brujos transformados en animales- “andan sueltos” (Olavarrieta,

1989: 129-130).

Con este sedimento cultural, lo que ahora se conoce como “Festival de Brujos”

inicia en la víspera del primer viernes de marzo de 1978 en Santiago Tuxtla. Lleva

por nombre Congreso de Brujos y es organizado por el ayuntamiento de Santiago.

En él participan antropólogos del Museo Olmeca ubicado en la misma localidad.

Sin embargo, no es bien recibido por la comunidad y con los años va a menos

Page 32: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

26

hasta desaparecer. Mientras tanto, la iniciativa se retoma en Catemaco,

incentivada por la iniciativa privada liderada por Julián Moreno Benítez “El brujo”,12

empresario hotelero pionero en la promoción turística (ver ilustración 36). Como

antecedente, en 1977 se transmite en cadena nacional, un capítulo dedicado a

Catemaco de la serie especial “México, magia y encuentro” conducida por Raúl

Velasco (presentador del programa “Siempre en Domingo”, uno de los de mayor

audiencia a nivel nacional por la época). La aparición de Don Gonzalo Aguirre en

el programa terminó de consolidar a nivel nacional la imagen de Catemaco como

“tierra de brujos”.

Catemaco sería promovido como lugar mágico por el Gobierno del Estado

de Veracruz durante el mandato de Agustín Acosta Lagunes entre los años 1980 y

1986. Cortina Bello (2015) menciona que para 1982 se forma un comité

organizador —que comienza a trabajar con un año de antelación— presidido por

Julián Moreno Benítez. El Congreso de Brujos se celebró por primera vez en

Catemaco de los días 4 a 7 de marzo de 1982. En la actualidad, el festival ha

pasado a constituir uno de los eventos anuales organizados y patrocinados por el

ayuntamiento local, que atraen la atención de la prensa y medios de comunicación

en general. Como se verá en el capítulo dedicado al mismo, éste constituye el

epítome de las dinámicas sociales que giran en torno a la magia, puesto que, en

él, se visibilizan con mayor claridad, las pugnas, conflictos, intereses y alianzas

entre los distintos actores relacionados directa e indirectamente en la magia.

En este trabajo se discutirá si las actuales prácticas mágicas de Catemaco

—concernientes al primer viernes de marzo— constituyen un capital cultural

patrimonializable, o si, por el contrario, como sostiene Münch (2012), nos

enfrentamos ante una “moda turística de la farsa”. Lo que es innegable, es que de

las prácticas de antaño poco queda. Catemaco ya no es el mismo que registró

Olavarrieta (1989) en la década de los setenta de las especialidades y prácticas

mágicas por ella registradas, casi nada se puede encontrar. Sin embargo, queda

12 El apodo se le otorga por ser el dueño del Hotel del Brujo. Los empleados actuales cuentan que “de brujo

no tenía nada, pero que cuando alguno de sus huéspedes —confundido por el apodo— le pedía una limpia

mandaba traer un ramo de albaca y con gusto se la restregaba por todo el cuerpo. Cuando no encontraban

albaca, un ramo de epazote era más que suficiente”.

Page 33: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

27

una constante, más allá de los usos sociales, de las diversas opiniones locales y

del manejo mediático, Catemaco sigue siendo “tierra de brujos”, en esta

investigación intentaremos discernir por qué.

Page 34: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

28

CAPÍTULO I: LAS PRÁCTICAS MÁGICAS COMO CAMPO SOCIAL.

ENTRE BRUJOS, CHAMANES, NAHUALES.

En los estudios sobre religiones latinoamericanas se hace notar a

primera vista la poca conformidad entre los investigadores sobre el

significado de los conceptos "brujería" y "hechicería". Con

frecuencia ambos términos son utilizados como sinónimos, lo que

originalmente no eran. Además, resalta el hecho que estas

nociones -sobre todo el término "brujo"-, son empleadas para

denominar especialistas totalmente diferentes, como son por ej.

brujos maleficadores y curanderos. El uso de la palabra "brujo"

para designar tan diferentes funcionarios de ritos, finalmente la ha

dejado desprovista de significado alguno. Destino que, dicho sea

de paso, comparte con la noción del "shaman". Pero, a diferencia

de ésta, el uso del término "brujo" en tal interpretación amplia, no

es un privilegio exclusivo de los investigadores, sino que en

algunos casos el concepto transformado de manera tal ha logrado

infiltrarse también en la tradición popular suplantando como

sinónimo al término "curandero". (Gareis, s.f.: 3)

Hablar de prácticas y especialistas mágicos en Catemaco, es abarcar una

compleja red de diversas expresiones culturales, intereses y luchas de poder,

encarnados en una serie de actores. Entre ellos, los dedicados a brindar una

explicación del mundo mediante la supuesta manipulación sobrenatural del mismo.

Brujos, chamanes, nahuales, espiritistas, yerberos, atienden todo tipo de

necesidades, desde atraer el amor o prosperar en los negocios, hasta la supuesta

cura de enfermedades como el cáncer o el SIDA. Este apartado está dedicado a

explicar las particularidades locales de los distintos especialistas y prácticas

mágicas y la lógica que siguen. A menos que se especifique lo contrario, cuando

se haga referencia a la magia o sus prácticas, debe entenderse que se habla de

las particularidades locales. Primero hagamos un breve repaso de las posturas

que grandes antropólogos han aportado al tema.

Page 35: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

29

Ilustración 5 Consultorio de un supuesto "Brujo mayor de Catemaco" en

el mercado de la ciudad

Uno de los primeros

intentos explicativos de la

magia llegó en el siglo XIX en

la obra La rama dorada. En la

perspectiva evolucionista

decimonónica de Frazer

(1981), la magia se situaría en

un primer estadio de

explicación del mundo, antes

de la religión y de la ciencia.

Por lo cual, estaría reservada

a los pueblos menos

“evolucionados”. Según esta visión, el “salvaje” concibe una dimensión que

sobrepasa la naturaleza —y por tanto es sobre-natural— a la cual achaca la

capacidad de incidir en su entorno próximo. Según Frazer (1981), el “salvaje”, con

dificultad diferencia entre lo natural y lo sobrenatural (a diferencia de los pueblos

más “avanzados”, que se rigen por la ciencia, una forma de generar conocimiento

“correcto” según el autor).

Para él, el mundo está funcionando en gran parte merced a ciertos agentes sobrenaturales

que son seres personales que actúan por impulsos y motivos semejantes a los suyos

propios, y como él, propensos a modificarlos por apelaciones a su piedad, a sus deseos y

temores. En un mundo así concebido no ve limitaciones a su poder de influir sobre el curso

de los acontecimientos en beneficio propio. Las oraciones, promesas o amenazas a los

dioses pueden asegurarle buen tiempo y abundantes cosechas (Frazer, 1981: 33).

Explicar el funcionamiento de la esfera sobrenatural seria competencia

tanto de la magia, como de la religión. La magia se encontraría en el escalón

primero de la evolución, al ser la primera forma (errónea) de explicación del

mundo, a la cual le seguiría la religión (también errónea, pero de principios lógicos

más complejos). Según Frazer, los principios sobre los que se funda la magia son:

Page 36: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

30

primero, que lo semejante produce lo semejante, o que los efectos semejan a sus causas,

y segundo, que las cosas que una vez estuvieron en contacto se actúan recíprocamente a

distancia, aun después de haber sido cortado todo contacto físico. El primer principio

puede llamarse ley de semejanza y el segundo ley de contacto o contagio […] Los

encantamientos fundados en la ley de semejanza pueden denominarse de magia imitativa

u homeopática, y los basados sobre la ley de contacto o contagio podrán llamarse de

magia contaminante o contagiosa […] Ambas ramas de la magia, la homeopática y la

contaminante, pueden ser comprendidas cómodamente bajo el nombre general de magia

simpatética, puesto que ambas establecen que las cosas se actúan recíprocamente a

distancia mediante una atracción secreta, una simpatía oculta, cuyo impulso es transmitido

de la una a la otra por intermedio de lo que podemos concebir como una clase de éter

invisible no desemejante al postulado por la ciencia moderna con objeto parecido,

precisamente para explicar cómo las cosas pueden afectarse entre sí a través de un

espacio que parece estar vacío (1981: 33-35).

El postulado de Frazer (1981) señala que en la concepción del “salvaje”, si

dos o más cosas están asociadas mentalmente de alguna manera, deben estar

conectadas también en el mundo físico (Pals, 2008). Frazer (1981) distingue entre

la magia y la religión como estadios consecutivos en la evolución social, aun así,

señala que hay casos por todo el mundo en los cuales ambas se encuentran

amalgamadas, sin embargo, sostiene que “hay fundamentos para pensar que esta

fusión no es primitiva y que hubo un tiempo en el cual el hombre recurrió a la

magia sólo para la satisfacción de las necesidades que excedían los límites de sus

inmediatos deseos animales” (1981: 81). En la actualidad, se sabe que los

principios de la magia simpatética (que lo semejante atrae lo semejante y que lo

que estuvo en contacto se influencia mutuamente), no son una explicación

definitiva para el funcionamiento de la magia. Aun así, siguen siendo principios

aplicables en casos particulares, ya que, más que ser una explicación de la magia

en general —como la concebía Frazer (1981)—, explica la lógica de algunas

prácticas particulares. Además, Mauss sostiene que lo simpatético no es exclusivo

del pensamiento mágico:

No sólo hay ritos mágicos que no son simpáticos, sino que la simpatía no es especial de la

magia, ya que hay también actos simpáticos en la religión. Cuando el gran sacerdote en el

templo de Jerusalén, en la fiesta de Souccoth, deja caer el agua sobre el altar, mientras

Page 37: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

31

levanta al cielo los brazos, es evidente que está realizando un rito simpático destinado a

provocar la lluvia. Cuando el oficiante hindú, durante un sacrificio solemne, alarga o acorta,

según su deseo, la vida del sacrificado, según el trayecto que hace seguir a la libación, su

rito es también eminentemente simpático. Tanto en uno corno en otro, los símbolos son

claros, el rito parece actuar por sí mismo y, sin embargo, en ambos casos es

eminentemente religioso. Los agentes que lo llevan a cabo, el lugar y los dioses que se

invocan, la solemnidad de los actos, la intención de quienes asisten al culto, no ofrecen

ninguna duda. Por lo tanto, los ritos simpáticos pueden ser tanto mágicos como religiosos

(1979: 52)

La visión evolucionista y teleológica de la sociedad reinante en la época de

Frazer (1981) —caracterizada por el ímpetu “modernizador”, positivista y

occidentalizante de finales del s. XIX y principios del XX—, se ha visto superada

desde que el autor enunciara su teoría. Trabajos posteriores han dado cuenta de

que la magia, la religión y la ciencia, conviven en distintas sociedades

contemporáneas como explicaciones válidas del funcionamiento del mundo. Como

señala Beck:

Hay que situar una individualización de la religión en el contexto del retorno de las

religiones y de la posible crisis de la comprensión y monopolización europea de la

modernidad secular del siglo XXI […] De lo que se trata en definitiva es de desacoplar

modernidad y occidentalización y de arrebatarle a Occidente el monopolio de la

modernidad (2009: 29-31).

Otro teórico que se interesó en la comprensión y explicación de la magia

como fenómeno social fue Durkheim (2008), en principio su interés rondó la

distinción entre la magia y la religión. Como vimos, Frazer (1981) admite que

ambas se pueden encontrar amalgamadas, entonces ¿qué características las

diferencian?

La magia, también ella, está hecha de creencias y de ritos. Tiene, como la religión, sus

ritos y sus dogmas; sólo que son más rudimentarios, sin duda porque, al perseguir fines

técnicos y utilitarios, no pierde su tiempo en puras especulaciones. Ella tiene igualmente

sus ceremonias, sus sacrificios, sus lustraciones, sus ruegos, sus cantos y sus danzas. Los

seres que invoca el mago, las fuerzas que pone en movimiento, no solamente son de la

misma naturaleza que la fuerzas y los seres a los cuales se dirige la religión; muy a

menudo, son idénticamente los mismos […] ¿Habrá que decir pues que la magia no puede

Page 38: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

32

distinguirse con rigor de la religión; que la magia está llena de religión, como la religión de

magia y que es, en consecuencia, imposible separarlas y definir una sin la otra? Pero lo

que hace difícilmente sostenible esta hipótesis es la marcada repugnancia de la religión por

la magia, y, a su vez, la hostilidad de la segunda para con la primera. La magia siente una

especie de placer profesional en profanar las cosas santas; en sus ritos, toma la

contraparte de las ceremonias religiosas. Por su parte, la religión, si bien no ha condenado

y prohibido siempre los ritos mágicos, los ve, en general, con desagrado (Durkheim, 2008:

59-61)

Durkheim sostiene que, si bien comparten características, la principal

diferencia entre ambas radica en que la religión genera comunidad, en tanto la

magia es una práctica individualizadora que se da entre el especialista y su cliente

o paciente.

Sin duda, las creencias mágicas nunca carecen de cierta generalidad; lo más a menudo

están difundidas en amplias capas de población y hasta hay muchos pueblos donde no

cuentan menos practicantes que la religión propiamente dicha. Pero no tienen como efecto

ligar unos a otros a los hombres que adhieren a ellas y unirlos en un mismo grupo, llevando

una misma vida. No existe Iglesia mágica. Entre el mago y los individuos que lo consultan,

así como entre esos mismos individuos, no hay vínculos durables que los hagan miembros

de un mismo cuerpo moral, comparable al que forman los fieles de un mismo dios, los

observantes de un mismo culto. El mago tiene una clientela, no una Iglesia, y sus clientes

pueden muy bien no tener entre ellos ninguna relación, hasta el punto de ignorarse unos a

otros; hasta las relaciones que tienen con él son generalmente accidentales y pasajeras;

son totalmente semejantes a las de un enfermo con su médico. El carácter oficial y el

público con que a veces está investido no cambia en nada esta situación; el hecho de que

funcione a pleno día no lo une de una manera más regular y más durable con aquellos que

recurren a sus servicios (2008: 62-63).

Si bien, el autor contempla que existen ocasiones en las que especialistas realizan

sociedades o se reúnen periódicamente para celebrar ciertos ritos o asambleas —

tal es el caso de actividades que se llevan a cabo en Catemaco durante el

“Festival de Brujos” del primer viernes de marzo—, argumenta que estas

sociedades son casi siempre contingentes, además de ser constituidas sólo entre

los especialistas, sin incluir a su contraparte:

se notará que esas asociaciones de ningún modo son indispensables para el

funcionamiento de la magia; hasta son raras y bastante excepcionales. El mago no tiene

Page 39: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

33

ninguna necesidad, para practicar su arte, de unirse a sus cofrades. Más bien es un

aislado; en general, lejos de buscar la sociedad, la huye […] Además y sobre todo, estas

especies de sociedades mágicas, cuando se forman, no comprenden jamás, mucho dista

de ello, a todos los adherentes de la magia, sino sólo a los magos; los laicos, si podemos

expresarnos así, es decir, aquéllos en cuyo provecho se celebran los ritos, aquéllos, en

definitiva, que representan a los fieles de los cultos regulares, son excluidos de ellas. Ahora

bien, el mago es a la magia lo que el sacerdote a la religión, y un colegio de sacerdotes no

es una Iglesia, no más que una congregación religiosa que consagraría a algún santo, en

la sombra del convento, un culto particular. Una Iglesia no es simplemente una cofradía

sacerdotal; es la comunidad moral formada por todos los creyentes de una misma fe, tanto

los fieles como los sacerdotes. Toda comunidad de este tipo falta normalmente en la magia

(Durkheim, 2008: 63-64)

El discípulo y sobrino de Durkheim, Marcel Mauss (1979), sostiene que

“tanto los ritos mágicos como la magia toda entera son actos de tradición. Los

actos que no se repiten no son mágicos. Los actos de cuya eficacia no cree todo

un grupo no son mágicos” (Mauss, 1979: 50). Como se señaló antes, Mauss

(1979) no cree que la simpatía sea la característica distintiva entre la magia y la

religión, por tanto, argumenta que los ritos mágicos se distinguen de los religiosos

por ser expresamente prohibidos por el derecho y la religión, “Al ser ilícitos están

expresamente prohibidos y castigados, siendo la interdicción la que señala

formalmente el antagonismo entre el rito mágico y el rito religioso” (Mauss, 1979:

53) —en Catemaco no hay ninguna prohibición por parte del derecho con respecto

a la magia, sin embargo, los jerarcas de la iglesia católica condenan y censuran

las prácticas y el pensamiento mágico y aconsejan a sus fieles no acudir a los

servicios prestados por brujos, chamanes etc. Mauss define la magia como:

todo rito que no forma parte de un culto organizado, rito privado, secreto y misterioso, que

tiende, como límite, al rito prohibido […] Como puede verse, no definimos la magia por la

forma de sus ritos, sino por la condición en que se llevan a cabo, que, a su vez,

determinan, el lugar que el rito ocupa dentro del conjunto de las costumbres sociales

(Mauss, 1979: 55).

Mauss (1979) afirma que la magia como hecho social, tiene que ser creída

por toda la sociedad. Como veremos, en Catemaco, hay grupos de individuos que

cuestionan la veracidad de los resultados de los especialistas locales, aun así,

Page 40: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

34

como iré argumentando, la vocación mágica se constituye como una realidad

social; ya que, en las sociedades contemporáneas, ni la magia, ni la ciencia, ni la

religión son totales. En todo caso los grupos humanos constituyen bricolajes

conformados por distintos elementos de estas formas de explicar el mundo (De la

Torre Castellanos, 2012; Hervieu-Legér, 2005).

Malinowski (1993) señala que los estudios que continuaron y criticaron la

teoría de Frazer (1981), señalaron que:

a pesar de su similar apariencia, ciencia y magia difieren sin embargo de un modo radical

[…] La ciencia está abierta a todos, es decir, es un bien común de toda la sociedad; la

magia es oculta, se enseña por medio de misteriosas iniciaciones y se continúa en una

tradición hereditaria o, al menos, sumamente exclusiva. Mientras que la ciencia se basa en

la concepción de ciertas fuerzas naturales, el hontanar de la magia es la idea de un poder

místico e impersonal […] llamado mana por algunos […] podemos encontrar, entre los

pueblos más primitivos y entre los más bajos salvajes, una creencia en una fuerza

sobrenatural e impersonal que mueve todas aquellas operaciones que son pertinentes para

el salvaje y son causa de todos aquellos sucesos verdaderamente importantes que

acaecen en la esfera de lo sacro (Malinowski, 1993: 4).

A esta fuerza impersonal de la naturaleza —mana—, que señala Malinowski

(1993), autores, como Frazer (1981) y Mauss (1979), atribuyeron el fundamento

de la magia —en el sentido de que sería esta fuerza sobrenatural impregnada en

toda la naturaleza la que posibilita los actos mágicos—, opone que:

La magia […] se refiere de modo principal a actividades y estados humanos, a saber, la

caza, la agricultura, la pesca, el comercio, el amor, la enfermedad y la muerte. Va dirigida

no tanto hacia la naturaleza como hacia la relación del hombre con la naturaleza y a las

actividades humanas que en ella causan efecto. Además, lo que la magia produce se

concibe generalmente no como un producto de la naturaleza, influida por el hechizo, sino

como algo especialmente mágico, algo que la naturaleza no puede hacer ni producir, sino

tan sólo el poder de la magia […] la magia no resulta derivada de una observación de la

naturaleza o del conocimiento de sus leyes, sino que es una posesión primigenia de la raza

humana que sólo puede conocerse mediante la tradición, y que afirma el poder autónomo

del hombre para crear los fines deseados […] no sólo es la magia una posesión

esencialmente humana, sino que verdadera y literalmente está inscrita en el hombre y

Page 41: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

35

puede pasarse de un individuo a otro de acuerdo con las rigidísimas reglas de la filiación,

iniciación e instrucción mágicas (Malinowski, 1993: 27)

Como se podrá apreciar en las páginas siguientes, los actos mágicos que

se llevan a cabo en Catemaco, muestran un complejo entrecruce entre la

concepción de la magia como una facultad inscrita en el hombre —y que por ende

se puede traspasar, como afirma Malinowski (1993), por las reglas de filiación,

iniciación e instrucción mágica— y la concepción de que existe una fuerza

sobrenatural —mana— impregnada en espacios naturales aledaños a la ciudad

que la convierten en un “lugar mágico” por sus características naturales y

geográficas.

De los postulados anteriores podemos desprender que la magia como

fenómeno social implica: 1) la creencia en una dimensión que sobrepasa la

esfera de la naturaleza y que puede incidir en ésta; 2) la capacidad del

hombre de acceder a esta dimensión sobrenatural para manipular su entorno

y destino; 3) el consenso de un grupo (mas no necesariamente toda una

sociedad) que acepte dicha capacidad como real; 4) que el conocimiento

necesario para acceder a lo sobrenatural es de carácter “oculto” e iniciático;

5) la relación entre el especialista mágico y su cliente o paciente13 suele ser

individualizadora y contingente (sólo para solucionar problemas

puntuales);

6) la magia sigue una lógica distinta a la de la ciencia y en ocasiones se

traslapa con la de la religión; 7) al ejercer la magia también se ejerce poder;

8) y su eficacia es de carácter simbólico.14

13 En una distinción emic, algunos especialistas de Catemaco diferencian entre clientes y pacientes. Refieren

como “clientes” a las personas que los consultan por trabajos relacionados con: atraer el amor, la suerte, el

dinero. En tanto que, cuando se relacionan con cuestiones de salud mental o física, suelen utilizar apelativo

“pacientes”. Esta distinción es importante, porque nos habla de dos formas de relación con el interlocutor.

1) En tanto cliente —un término que apela a una relación plenamente económica—, cuando busca obtener

un beneficio o mejora en su entorno próximo. 2) En tanto paciente —término que remite a una relación

“sanador-enfermo”, la cual, no es sólo económica—, cuando el interlocutor acude por problemas de salud.

Habría que agregar que, tanto el cliente, como el paciente, pueden ser atendidos por medio de la magia

blanca como de la negra. Generalmente se asocia la magia blanca con la sanación, sin embargo, en

Catemaco se utiliza ambas para tratar cuestiones de salud. 14 Puesto que induce una sensación de bienestar o malestar físico por medios psíquicos.

Page 42: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

36

En una ocasión, platicando con Doña Ester, “la Chacala” —una mujer ya

entrada en años que vende raspados de hielo en el Malecón, pero que antes, hace

mucho tiempo, cuando Don Gonzalo Aguirre aún vivía, había trabajado y

aprendido con él—, me advertía que nunca probara ni alimento ni bebida que se

me ofreciera en Catemaco, ya que mediante sustancias mágicas como el “polvo

de sapo”15, el toloache,16 o fluidos corporales como la orina o la sangre

menstrual,17 en la ciudad se podía someter la voluntad de las personas o hacer

que se “secaran”18 hasta la muerte. La advertencia me fue repetida en más de una

ocasión por diversos catemaqueños a lo largo de mi estancia. Por supuesto —

aparte de la utilización de plantas con sustancias químicas venenosas como el

toloache—, la eficacia de la utilización de fluidos corporales, como la orina, para

someter la voluntad de una persona, es meramente simbólica, puesto que no hay

forma de confirmar sus efectos en la vida cotidiana; aun siendo simbólica su

eficacia, la utilización de estos métodos, constituye una manera de ejercer el

poder, puesto que condicionan la manera en la que actúan y se conducen en la

vida cotidiana los catemaqueños que creen en estos métodos. De esta anécdota

podemos desprender que: en Catemaco hay un grupo de habitantes que

concuerdan en que existen fuerzas que sobrepasan la esfera de la naturaleza; que

pueden ser manipuladas por la mano del hombre y que la lógica de dichas fuerzas

es distinta a la de la ciencia.19

En tanto característica de lo humano, la magia se encarna en distintos tipos

de especialistas. Para comprender las diferencias entre los distintos especialistas

mágicos de Catemaco, primero, es necesario entender que son sujetos situados

(Rosaldo, 2000), que dialogan con distintos interlocutores (conciudadanos que

ponen en duda su veracidad, actores del ayuntamiento que solicitan su

15 Polvo obtenido de triturar el cuerpo de un sapo puesto a secar al sol durante días. 16 Planta con propiedades psicotrópicas, que en cantidades adecuadas provoca un leve envenenamiento que

induce estupor y docilidad en la persona afectada. 17 Según Doña Ester, con los conocimientos mágicos adecuados, estos fluidos pueden servir para “amansar”

o “dominar”, es decir, someter la voluntad de una persona a los designios de otra. 18 Ir perdiendo la salud y la condición física de manera paulatina por el efecto de fuerzas sobrenaturales. 19 Si bien, efectos como los de la planta de toloache se pueden explicar por las sustancias químicas que

contiene la misma, la explicación mágica considera que la planta es parte de un ritual mágico conocido como

“amarre” que sirve para obtener el amor de la persona deseada por medios sobrenaturales.

Page 43: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

37

cooperación en eventos públicos, otros especialistas que los intentan

desprestigiar, entre otros), de entre ellos, los que más importan son los clientes y

pacientes. La magia en Catemaco no deja de estar cruzada por la lógica del

capital, si bien significada como un acto ritual— “una conducta formal prescrita en

ocasiones no dominadas por la rutina tecnológica, y relacionada con la creencia

en seres o fuerzas místicas” (Turner, 1990: 21)— y sobrenatural, en la mayoría de

los casos, no deja de constituir un intercambio de bienes o servicios a cambio de

una remuneración. Para entender las prácticas mágicas de la ciudad, hay que

considerar que los especialistas se encuentran en un proceso dialógico con las

personas que llegan a consultarlos, pues tienen que satisfacer sus expectativas en

la medida de lo posible, sin que, a la vez, caigan en un exceso de complacencia

que haga dudar de su veracidad. Por esta razón, es que se puede decir que una

característica fundamental de las prácticas mágicas es la plasticidad. En efecto, si

algo caracteriza dicho fenómeno en la localidad, es la capacidad de adaptarse a

las necesidades de los distintos interlocutores, sin por esto caer en la mera

teatralización. Como veremos en los siguientes capítulos, la performatividad es un

elemento crucial tanto para la eficacia simbólica, como para el entendimiento de

las prácticas mágicas.

Podría asegurar, sin temor a equivocarme que, si se busca lo suficiente, se

puede encontrar un especialista que se adecúe a todo tipo de necesidad y

expectativa. Desde los de corte más “tradicional”, como yerberos ya entrados en

edad —y que reflejen las expectativas y estereotipos del “especialista indígena”—;

brujos que satisfagan las preconcepciones del especialista dedicado a la magia

negra; chamanes para los que buscan una experiencia próxima a la magia blanca

y los adeptos al movimiento de la Nueva Era; y alguna que otra sorpresa para el

visitante, como los espiritistas, especialistas avocados a sanar o decir la fortuna al

ser poseídos por espíritus del más allá —generalmente de épocas prehispánicas.

Lo impresionante es que más de una de estas expresiones, en principio

antitéticas, se pueden conjugar en una misma persona. Como afirman Argyriadis y

De la Torre:

Page 44: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

38

Atravesadas por las dinámicas de la globalización cultural, las prácticas religiosas, incluso

las consideradas más tradicionales o étnicas, están experimentando transformaciones

significativas, debido a que lo “étnico puro” se ha convertido en uno de los instrumentos

más flexibles de la invención cultural, y lo global está definitivamente incorporado en las

formas aparentemente más arcaicas de la “comunidad indígena”. Por un lado, se puede

observar una intensificación de la circulación transterritorial de adeptos, agentes religiosos

(chamanes, babalawos, jefes danzantes, curanderos), rituales, símbolos, creencias y mitos

que antaño pertenecían a una práctica religiosa relacionada con un determinado contexto

histórico-geográfico, con sus propias implicaciones identitarias, culturales y políticas.

Algunos elementos de estas tradiciones se han desenclavado progresivamente de sus

respectivos marcos históricos, territoriales y culturales originarios, y han sido puestos en

circulación a través de redes globales por las industrias culturales de la comunicación e

información, por las mercancías religiosas o por las oleadas migratorias de sur a norte

(2008: 5).

En la actualidad Catemaco pasa por un momento de tránsito en el que los

especialistas de antaño son idealizados y los nuevos son fuertemente

cuestionados por la opinión pública local. Quizás este estado se prolongue de

manera indefinida, puesto que, en la práctica, la magia de Catemaco se encuentra

siempre en una cuerda floja entre lo nuevo y lo instituido.

1.- ¿Creemos en la magia de Catemaco?

Lo fundamental es que el africano ha nacido en una sociedad que

cree en la brujería y, por esa razón, la estructura misma de su

pensamiento, desde la infancia, se compone de ideas mágicas y

místicas. Más importante todavía, dado que la magia y la brujería

son cosas vividas, mucho más que razonadas, es el hecho de que

sus acciones cotidianas se vean condicionadas por dichas

creencias, hasta el punto de que, a cada paso, tiene que

enfrentarse a la amenaza de la brujería y al combate con la

adivinación y la magia (Gluckman, 1978: 3-4)

Los catemaqueños en particular —y buena parte de los mexicanos en general—,

han nacido en un contexto en el cual se vivencia lo sobrenatural de manera

cotidiana. Más allá de si de manera personal creen o no, la magia es para ellos

Page 45: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

39

una realidad social debido a la cantidad excepcional de especialistas que hay en la

ciudad, y a que crecieron escuchando relatos de las hazañas de los brujos y

nahuales de antaño. Podría asegurar que en cada colonia hay por lo menos una

persona que según el dominio público tiene dones sobrenaturales. No es de

extrañar que lo sobrenatural sea una forma de explicación del mundo que

atraviesa la cotidianidad de gran número de los habitantes de la localidad, que se

encuentran en un vaivén entre: la creencia, el escepticismo y el precavido respeto

(“por si las dudas”). La mayoría de las personas con las que conviví, incluso los

más escépticos, dejaban un resquicio a la duda, generalmente utilizando una frase

muy usada en la ciudad, que reza: “pues yo no creo en esas cosas, pero como

hay lo bueno hay lo malo, uno nunca sabe”. Y es que, crecer en un contexto en el

que la vocación mágica es una realidad social, no deja inerme incluso al más

escéptico.

Ilustración 6 Poster de la película de Disney Oz de 2013

Buen número de los habitantes

locales se posicionan entre la creencia y

orgullo por los antepasados, de los que

afirman eran brujos y nahuales; y el

escepticismo y en ocasiones el

desprecio por los especialistas actuales,

de los cuales opinan que “sólo actúan

para el turismo”. Como se dijo, la ciudad

constituye una cuerda floja entre las

creencias mágicas arraigadas (en forma

de relatos y leyendas que exacerban y

casi mitifican la figura de los brujos de

antaño, como las de Don Gonzalo

Aguirre y Don Manuel Utrera) y los

nuevos especialistas, que translocalizan

e incorporan a su repertorio, elementos

con los que el grueso de la población

local no están familiarizados —como la santería o el culto a la Santa Muerte—,

Page 46: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

40

pero que atraen la atención de los clientes y pacientes foráneos, que llegan con

preconcepciones influidas por el retrato —muchas veces exacerbado o

sensacionalista— de los medios masivos de comunicación. Esto deja el listón muy

alto para los especialistas, que tienen que competir con los brujos de Hollywood,

los chamanes de la literatura fantástica o los nahuales de los mitos y leyendas.

Los cuales, aparte de tener estéticas muy particulares (como lo muestra la

ilustración 5), tienen poderes sobrenaturales tan fantásticos (puesto que

pertenecen a este género) qué sólo retomando prácticas mágicas de otros

contextos y cosmovisiones, se les puede hacer frente e intentar competir con los

relatos fantásticos que ofrecen los mass media.

La lógica de las personas que creen en la magia lleva una causalidad

particular, como Gluckman señala en su comentario al estudio de Evans-Pritchard

(1976) sobre los azande:

No es que se imaginen que los están embrujando y que, por esa razón, van a sufrir una

desgracia, como, por ejemplo, la de caer enfermos y morir. Lo que ocurre es que sufren

una desgracia y, después de que ésta se haya producido, culpan de ella a un brujo; y si se

trata de una desgracia duradera, descubren al brujo y le obligan a retirar su influencia

nociva o le hacen frente con la magia (Gluckman, 1978: 4)

La lógica de los azande es muy parecida a la que persiste en el contexto de las

personas que llegan a Catemaco a consultar a un especialista. Si bien no viven

aterradas por la amenazada de ser embrujados, cuando algo va mal en la vida

cotidiana —ya sea en el terreno amoroso, laboral o de salud—, tenderán a atribuir

causas sobrenaturales a su problema, en este sentido, la sociedad actual es un

abigarramiento de personas con distintas formas de ver el mundo, que en más de

una ocasión utilizan más de un sistema de creencias para explicar los altibajos de

la vida cotidiana. Muchos de los pacientes que acuden a Catemaco lo hacen

después de haber visitado a un médico, otros lo hacen antes o en lugar de

hacerlo, y otros acuden en paralelo.

El problema que el africano soluciona con su creencia en la brujería es el siguiente; ¿por

qué me ha sucedido la desgracia? Sabe que existen enfermedades que quitan la salud a

las personas […] Pero se pregunta; “¿por qué he de ser yo quien esté enfermo y no otro?”

Page 47: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

41

[…] Su respuesta es ésta; “porque nos habían embrujado” […] cuando el africano dice que

ha sido la brujería […] da una explicación para una coincidencia que la ciencia deja sin

explicar (Gluckman, 1978: 4)

La lógica científica, responde el “cómo” de las cosas: cómo enfermamos, cómo

muere un ser querido etc., pero no responde la duda existencial más importante:

“por qué a mí y no a otro”. En este sentido, la magia da una sensación de control

sobre el azar, “la brujería no daña a las personas al azar, ya que el brujo [o su

cliente] desea perjudicar a personas que odia, con las que ha reñido, o de las que

siente envidia” (Gluckman, 1978: 5). En este sentido, es que las personas echan

mano, tanto de la ciencia, como de la magia, para responder a ambas

interrogantes; es igual de importante dentro de su esquema de comprensión del

mundo, obtener una respuesta que le permita saber cómo actúa una enfermedad

como el cáncer, y una que le permita saber por qué le sucedió a él y no a alguien

más.

2.- Orientaciones mágicas, prácticas y especialistas

Las distintas orientaciones mágicas, especialidades y prácticas, se

conjugan en un todo, en un campo social al que doy en llamar campo mágico de

Catemaco. El campo mágico alude al conjunto de diversas prácticas y puntos de

vista que, en ocasiones, entran en conflicto entre sí. Más que aludir a menús

creyentes personalizados o “a la carta” (Argyriadis y De la Torre, 2008), el término

hace referencia a la riqueza de expresiones culturales — de raigambre histórica,

prácticas o creencias translocales, de religiosidad popular— en torno a la magia

que se hacen presentes en la localidad como parte de un fenómeno complejo y en

ocasiones contradictorio, a partir del cual, los clientes o pacientes pueden

conformar su menú “a la carta” dentro de las posibilidades ofrecidas. De la Torre

(2012) refiere como “nebulosa mística esotérica”, al espacio en que se mezclan

objetos y significados relacionados con el new age, religiones orientales,

chamanismo, magia blanca, religiosidad popular. Sin embargo, en el campo

mágico de Catemaco no siempre se da una mezcla de estos objetos y

significados, y si se logra, la mixtura puede ser contingente. Además, al ser la

Page 48: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

42

magia el eje o matriz de sentido, el concepto de campo mágico, se antoja más

humilde y sintético.

Ilustración 7 Recibidor del consultorio de Alfonso

Hermida López “El ángel de la muerte”

Para comprender el campo mágico

de Catemaco habrá que hacer una

distinción entre los tipos de magia,

prácticas mágicas y especialistas, más

comunes o significativos —lo cual no

quiere decir que sean las únicas

expresiones, pero sí las más aceptadas y

difundidas socialmente. Las distintas

expresiones respecto a la magia, se

pueden agrupar a grosso modo. Hacer

una clasificación exhaustiva sería una

tarea francamente imposible, puesto que

cada especialista retoma y reinterpreta el

fenómeno mágico a su manera, algunos,

incluso crean sus propias versiones de la

magia y las prácticas que conlleva. Por

ejemplo, Benjamín Rosario, especialista

local, trabaja con lo que denomina “magia material y espiritual”, que incluye como

prácticas la “limpia sencilla” (para cargar de energía positiva), “la limpia fuerte”

(para despojar de energías nocivas) y la “limpia material espiritual” (para casos en

los que hay que combatir un trabajo de magia negra). Este tipo de magia es una

interpretación personal de la magia blanca, en la que, además, combina la

devoción por figuras católicas como la Virgen del Carmen, San Judas Tadeo y el

Santo Niño de Atocha. Si tomamos en cuenta que la magia de Catemaco en

particular, y el fenómeno esotérico y religioso en general, son de naturaleza

fluctuante y dinámica, es de entender que la clasificación que aquí se presenta es,

una simplificación de la plasticidad de la magia, utilizando términos que puedan

englobar dicha diversidad. Así, dividiría el campo mágico de Catemaco en:

Page 49: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

43

a) Tipos de magia u orientaciones mágicas (más populares): blanca, negra,

nahualismo.

b) Tipos de prácticas: de sanación, para atraer la fortuna, para atraer el amor,

augurios, de transformación, posesión espiritual, y para causar daño a un

tercero.

c) Tipos de especialistas: brujos, chamanes, yerberos, espiritistas, gitanas o

húngaras, nahuales, santeros.

Por tipos de magia u orientaciones mágicas, refiero a una dimensión de

análisis más abstracta, la que refiere a los distintos contenidos semánticos del

fenómeno mágico. Contienen las significaciones, valores y, en consecuencia, los

atributos de las subdivisiones que conforman la magia como fenómeno

sociocultural “total” (dentro de la localidad).

La magia blanca está significada como la representación de las fuerzas de

la luz, lo visible, lo permitido. La magia negra como la representación de la

oscuridad, lo oculto, lo prohibido. Tanto la magia blanca como la negra comparten

como atributos: la capacidad de sanar enfermedades, atraer el amor, la fortuna, la

prosperidad. La diferencia radica en que, la blanca lo hace mediante las fuerzas

de la luz (que no acarrean consecuencias negativas)20 y la magia negra, mediante

las fuerzas de la oscuridad (que pueden atraer consecuencias no deseadas para

la persona que desea el mal, mas no para el especialista, que es un mero

facilitador entre el sujeto y el objeto de deseo). A diferencia de la magia blanca, la

negra, además, tiene como atributo particular, la capacidad de causar daño: se

puede desear que a una persona le vaya mal en los negocios, que enferme, que

su pareja lo abandone, se le puede desear incluso la muerte. Por esta razón, en

Catemaco, la magia negra se considera más poderosa. Por tanto, para ser

20 Se cree que los brujos que hacen fortuna, es porque tienen pacto con “El Señor” (de las tinieblas) y que,

en consecuencia, éste, se “lleva” a uno de sus familiares más queridos (se muere su pareja, un hijo o un

padre). Así, usando la magia negra se puede obtener salud, dinero, amor etc., pero, en consecuencia, hay

que pagar un “precio kármico”.

Page 50: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

44

considerado un “brujo completo”,21 lo más importante es dominar la magia negra

(puesto que quien la domina, también domina la blanca).

En Catemaco la distinción entre magia negra y blanca sigue la lógica de la

polaridad; en lugar de ser concebidas como fuerzas contrarias, muchos

especialistas sostienen que ambas constituyen polos opuestos de un mismo

fenómeno (el de la manipulación del mundo por medios sobrenaturales), en lugar

de ser entendidas como contrarias, son expresiones complementarias del mismo

fenómeno. Como tal, la frontera que en general, se establece de manera común

(la magia blanca sirve para atraer lo “positivo” y la negra lo “negativo”), se va

desdibujando en las prácticas locales. Como se puede apreciar con más detalle en

el capítulo dedicado al primer viernes de marzo, ceremonias como la Misa Negra

de Catemaco, transgreden las convenciones al utilizar, por ejemplo, magia negra

con fines de sanación y para atraer la fortuna. Esto se debe, en buena medida, a

que las prácticas mágicas en Catemaco, no retoman la división entre “blanco” y

“negro” como sinónimos de bueno y malo, y hasta cierto punto, dejan de lado esta

dicotomía moral. En este sentido, los especialistas son amorales, puesto que se

conciben a sí mismos como intermediarios entre los deseos de sus clientes o

pacientes y la consecución de los mismos. Se rigen bajo la lógica que dicta que,

en un trabajo mágico para provocar la mala fortuna o la enfermedad, las

consecuencias —porque las malas intenciones se revierten— son para la persona

que lo está deseando, no para el especialista, el cual es un puente entre el sujeto

y el objeto de deseo.

Si bien, algunos especialistas siguen marcando una diferencia moral entre

la magia blanca como “buena” y la negra como “mala” y se especializan en ejercer

sólo una de ellas, aunque en la práctica, buena parte de ellos intercala entre lo

negro y lo blanco dependiendo de las exigencias de sus clientes o pacientes.

Como consecuencia, se ha dotado de plasticidad a las prácticas locales,

permitiendo que se realicen prácticas de sanación en combinación con la magia

negra, como sucede en la Misa Negra cada primer viernes de marzo, en la que,

21 Se denomina “brujo completo” a aquel que domina tanto la magia blanca como la negra.

Page 51: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

45

supuestamente, se abren portales a otras dimensiones para invocar a las fuerzas

de la oscuridad, con intención de sanar y atraer la buena fortuna para los

espectadores, y cargar de “fuerza espiritual” a los especialistas presentes.

La intencionalidad de causar daño no ha permeado las prácticas

clasificadas como “magia blanca”, pero sí a la inversa: la “magia negra” ha

incorporado una intencionalidad benéfica. ¿Por qué ocurre esto? A mi parecer, se

debe a que, en la localidad, la figura del brujo —comúnmente ligada a la magia

negra— goza de una mayor visibilidad mediática y un arraigo histórico y cultural

profundo. Al ser signo de identificación local, la figura del brujo se hizo, en lo

general, más “accesible” para los visitantes, que pueden llegar a temerla por

ligarla con el “mal” (en el sentido de la moral judeo-cristiana). Por este motivo, en

la última década, se empezó a difundir por parte de actores del ayuntamiento y del

circuito turístico, la versión de que los brujos no necesariamente trabajaban la

magia para causar daño. En tanto que algunos especialistas que adoptaron el

apelativo de “brujos” quisieron perpetuar la asociación con la magia negra —

entendida como dedicada a causar daño—, debido a que, las prácticas mágicas

dirigidas a este fin, suelen cobrar cantidades mucho más elevadas que las

prácticas de sanación.

Como resultado, para el grueso de la población local, neófita en cuestiones

esotéricas, la palabra “brujo” es sinónimo de especialista mágico, si bien saben

que hay distintas especializaciones, la palabra se ha vuelto un término que se

puede emplear en cualquier situación. Por otra parte, la doxa local señala que los

especialistas más poderosos o capacitados, son aquellos que dominan la magia

negra, puesto que se cree que los “débiles de mente” se vuelven locos si intentan

aprender las artes oscuras. En buena medida, practicar la magia negra es una

cuestión de estatus, puesto que se considera que un “brujo completo” es aquel

que domina tanto la magia blanca, como la negra —Olavarrieta (1989), señala que

Don Gonzalo Aguirre, el brujo más famoso que ha tenido la ciudad, era

considerado un “brujo completo” por conjugar y dominar ambos aspectos de la

magia. En la práctica, muchas personas llegan buscando sanación, fortuna o

Page 52: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

46

amor, y al mismo tiempo, buscan a un especialista reconocido en la localidad —

puesto que creen que será más efectivo—, y el estatus está ligado a la idea de ser

un “brujo completo”. Así, en la práctica, la magia blanca y negra se entrelaza para

satisfacer estas expectativas.

En un esfuerzo por promover una figura mítica más “accesible” para la

vocación turística de la ciudad, se introdujo en fechas recientes la figura del

chamán, dedicado exclusivamente a prácticas de sanación y de “magia blanca” —

y que no guarda relación con la figura del chamán siberiano (Eliade, 2009). No se

sabe con certeza en qué momento se popularizó el uso del término. Pero queda

claro que se empleó con el interés de facilitar el contacto de los turistas con los

especialistas locales; el término se significó con atributos positivos ligados a la

sanación y el “enriquecimiento espiritual”. Se puede conjeturar que su aparición se

relaciona con la apertura de la reserva ecológica Nanciyaga, puesto que, en buena

medida, los lancheros fueron los primeros en especificar, en los recorridos por el

lago —que incluyen la opción de hacer una parada en la reserva, de clara

inspiración new age— que los visitantes podían, como parte de la experiencia,

acudir con el chamán que se encuentra de planta en este lugar, quien sólo trabaja

la magia blanca. Algunos guías de turistas me contaron que comenzaron a

especificar a los visitantes, la diferencia, pero no sabían con certeza quién y

cuándo había empezado dicha iniciativa. Sin embargo, este apelativo no terminó

de ser asimilado, Catemaco

Page 53: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

47

Ilustración 8 Cabaña de José, chamán de Nanciyaga

sigue siendo conocida como “tierra de brujos” y no de chamanes. Los habitantes

que no están versados en temas esotéricos, equiparan los términos,

argumentando que son dos formas de nombrar lo mismo. Por su parte, algunos

especialistas, al ver que, no todo mundo entiende la diferencia, han dado por

utilizar ambos términos de manera indiscriminada, algunos los han mezclado,

dándolos por sinónimos y otros, argumentan que cuando trabajan con magia

negra son brujos y cuando lo hacen con blanca son chamanes. En consecuencia,

ambos términos se han resemantizado de distintas maneras, difuminando la

frontera entre lo “negro” y lo “blanco”.

Aquel nacido con un don sobrenatural, es quien puede dominar el

nahualismo, que en la localidad es sinónimo de metamorfosis animal. El

nahualismo22 es entendido como el peldaño más elevado de la magia local, ya

22 El nahual es una figura asociada a las culturas mesoamericanas (nahualli), con diferentes cargas

semánticas en distintas tradiciones indígenas. Generalmente entendido como brujo o ser con

poderes sobrenaturales que tiene capacidad transformación, ya sea en formas tangibles como

Page 54: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

48

que, si bien, todos los nahuales dominan la magia blanca y negra, no todos los

“brujos completos” pueden ser nahuales. Para ejercer el nahualismo hay que tener

1) predisposición de nacimiento, 2) entrenamiento en las artes mágicas, 3) un

vasto conocimiento esotérico y 4) ser de “mente fuerte” para no volverse loco tras

la iniciación en la magia (Olavarrieta, 1989). Los nahuales son significados en la

localidad como brujos23 especialmente poderosos, que han dominado la magia y,

por tanto, tienen la capacidad de transformarse en animales. Martínez González

(2011) muestra que la llegada de los españoles a Mesoamérica en el siglo XVI, la

figura del nahual se equiparó con la brujería europea, designada como el campo

competente de toda herejía que atentara contra los principios escolásticos del

catolicismo:

(La) imagen (de la bruja), que en numerosos aspectos había adquirido una vida propia,

podía ser aplicada sin discriminación a todos los herejes y a aquellos que se desviaban de

la ortodoxia cristiana (...). En efecto, hacia fines de la Edad Media ella se aplicaba tanto a

los herejes, los magos y los sabios, como a los simples maleficios (Levack: 1991, 51) en

(Martínez González, 2011: 464).

En esta línea, Aguirre Beltrán señala que “Sahagún, al describir al nagual, le llama

brujo y le asigna características —como la de chupar a los niños— que no

aparecen en la relación suministrada por los informantes en su propia lengua”

(1973: 110). Así, los nahuales mesoamericanos, debido a sus facultades

sobrenaturales, fueron resemantizados como herejes que ejercían la brujería:

En resumen, lo que habría permitido a los españoles reconocer a los brujos no es una

actividad particular, como la transformación o el vuelo mágico, sino la simple manifestación

animales, o en elementos de la naturaleza como ventiscas o ventarrones. En algunas culturas se piensa que

cada persona al nacer tiene espíritu guardián al que se le denomina nahual o tonal, sin embargo, Aguirre

Beltrán apunta que “en el nagualismo, se transforma, transfigura o metamorfosea en otro ser, pierde su

forma humana y adquiere una forma animal; en el tonalismo el animal y el individuo coexisten

separadamente, sólo están unidos por un destino común” (1973: 106). Cuando los españoles llegaron a

América, para comprender a los actores rituales que se les presentaban en el “nuevo mundo” (entre ellos el

nahualli o nahual), mediante un pensamiento analógico, lo equipararon con la figura de la bruja europea del

siglo XVI (Martínez González, 2011). En este trabajo se utiliza la palabra en su primera acepción.

23 En la localidad, el nahualismo está fuertemente ligado a la figura del brujo, si bien, se le podría imputar a

otro tipo de especialista, en Catemaco se cree que son los brujos los que pueden acceder al nahualismo,

puesto que la magia negra —considerada la más fuerte y difícil de dominar— está asociada a su figura, y

para ser nahual primero hay que ser un “brujo completo”, que domina lo negro y lo blanco.

Page 55: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

49

de un poder sobrenatural fuera de la esfera del catolicismo. Es este poder el que habría

conllevado a la identificación del nahualli con el brujo ya que tales poderes eran la prueba

misma de la existencia de toda una serie de características propias de los adeptos del

demonio. Es por esta razón que los diccionarios antiguos no definen el término nahualli de

manera exhaustiva ya que, una vez dicho que eran nigrománticos, hechiceros, brujos,

etcétera, la simple evocación de la palabra brujo bastaba para completar la imagen mental

del personaje con las vastas descripciones del aquelarre (Martínez González, 2011: 464).

El nahualismo

tiene su historia

aparte en Catemaco.

Con una raíz más

profunda, se puede

decir que es parte de

un sedimento cultural

que abreva de las

prácticas mágicas de

origen indígena que

antaño se llevaban a

Ilustración 9 Jesús autodenominado "Brujo mayor" y chamán. Dice comer animales

crudos para la metamorfosis animal

cabo en la región (y

que aún se practican

en comunidades vecinas de origen nahua popoluca). En Catemaco, el nahualismo

es entendido como la capacidad para transformarse a voluntad en animales como

vacas, cerdos, perros, o burros. Sin embargo, una de sus funciones, es validar al

especialista que, supuestamente, se transforma. Como se mencionó, un “brujo

completo” es aquel que domina tanto la magia blanca como la negra, el siguiente

escalón en el prestigio social —según la lógica local—, es que además sea

nahual. El nahual es la máxima expresión de poder, los especialistas más famosos

supuestamente lo fueron.

Como señala De la Torre “lo que remite al pasado se valora como anclaje

de sentido de nuevas producciones de sentido” (2012: 11). Al ser la máxima

encarnación del poder mágico, la figura del nahual se ha explotado por parte de

Page 56: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

50

algunos especialistas que buscan lucrar con ella. Al respecto hay opiniones

dispares, quizá la más expandida entre la población es la que cuenta que, los

brujos de antaño, allá por la primera mitad del siglo XX (en aquel entonces no

había la variedad de especialistas que hay ahora), cuando tenían problemas entre

sí, arreglaban sus disputas peleando convertidos en perros o burros. Sin embargo,

con el paso del tiempo, los especialistas fueron perdiendo poder y conocimiento, y

los actuales ya no tienen la capacidad de transformarse. Esta es la versión más

extendida, a mi parecer, porque conjuga la nostalgia por el pasado —y la

inocuidad de imputar hazañas extraordinarias a personajes que ya no pueden

afirmar o negar la veracidad del nahualismo (puesto que están muertos) —, a la

vez que mantiene una postura crítica ante los especialistas contemporáneos. En la

actualidad, pocos especialistas tienen la audacia de proclamarse nahuales —en lo

personal, sólo conocí a Jesús, un especialista de clara orientación comercial que

como apodo se ha dado en llamar “El brujo mayor”, sin duda para aprovechar el

peso del significado que este nombre tiene en Catemaco—, es mucho el

escepticismo ante los especialistas que lo hacen, sobre todo si son jóvenes. El

nahualismo es una facultad que sólo es creíble en los viejos, como Doña María de

la Cruz, que, a sus setenta y dos años, dice no saber mucho de esas cosas —lo

que sabe lo aprendió de niña, acompañando a Don Manuel Utrera, famoso brujo y

maestro de Don Gonzalo Aguirre. Aunque modesta con respecto a sus “poderes

mágicos”, la gente que la conoce, como Don “Güero” (comerciante local), dice: “No

te dejes engañar, esa mujer es nahuala, se transforma en animal, nomás que no

te lo va a decir”.

El rumor es otra de las características del nahualismo local en la actualidad.

En ocasiones, incluso las mismas personas que sostienen que ya no quedan

nahuales, también propagan rumores acerca de personas —en general ancianos

como Doña María de la Cruz—, de las que se sospecha se transforman en

secreto.

Al representar una forma de estatus, los especialistas se refieren al

nahualismo de distintas maneras para ganar respeto y credibilidad. Calculando la

Page 57: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

51

medida justa en la que no susciten la incredulidad. Por ejemplo, algunos

reconocen que no son nahuales pero que sus antepasados, sus padres, sus

abuelos o maestros, lo fueron, y por esta razón ellos tienen dones mágicos. Con

este tipo de uso, se legitiman, a la vez que no entran en contradicción con la

creencia popular sobre la progresiva desaparición de los nahuales.

El éxito comercial y el estatus no siempre van de la mano en Catemaco;

anclada en la “tradición”, la doxa popular dicta que al igual que los nahuales, los

especialistas veraces, mantienen su don en secreto o, en todo caso, no lo

explotan con fines comerciales. Esta creencia no es particular de la localidad, es

un tropo extendido en esferas esotéricas y de religiosidad popular por todo

México, que dicta que las personas con poderes sobrenaturales, no deben utilizar

su don para enriquecerse. Si bien Catemaco es una ciudad con una buena

cantidad de personas dedicadas a comerciar con la magia, también reproduce la

noción de que lo sobrenatural, no se debe “contaminar” de elementos que se

consideran profanos como el dinero (Eliade, 1983). Así, muchos especialistas se

encuentran en una encrucijada: ejercen el oficio para obtener beneficios

materiales, sin embargo, si prosperan su credibilidad empieza a decaer. Tal es el

caso de Don Enrique Marthen, actual “Brujo Mayor”, cuyo éxito comercial, le ha

granjeado tanto la enemistad de otros especialistas, como el descrédito e incluso

desprecio de buena parte de los catemaqueños, algunos argumentan que es un

“vendido”, un “farsante”, debido a que ha sabido aprovechar tanto la promoción de

los medios masivos de comunicación (participando en diversos programas

televisivos), como la colaboración en eventos públicos organizados por el

ayuntamiento local y el gobierno estatal. Como consecuencia, en los últimos años

goza de un éxito económico notable. Paradójicamente, este éxito mediático y

económico, que en la actualidad ha suscitado escepticismo por una parte de sus

conciudadanos, fue lo que caracterizó a Don Gonzalo Aguirre.

De esta posición crítica ante los especialistas actuales se ha desprendido el

siguiente dicho local: “En Catemaco sí hay brujos que hacen limpias, pero de

bolsillo”. Con esto, se quiere dar a entender que el escepticismo para con los

Page 58: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

52

especialistas está presente, sobre todo al cuestionar la intencionalidad de su

vocación: la de enriquecerse a costa de la fama de “tierra de brujos” de la ciudad.

Un factor

fundamental asociado a la

legitimidad de los

especialistas, es

descender de una estirpe

de sujetos con dones

sobrenaturales; el

especialista ideal (en el

sentido weberiano) es

aquel cuyos dones vienen

Ilustración 10 Enrique Marthen Berdón "El ahijado del diablo". Actual "Brujo

Mayor" oficial de Catemaco heredados por

consanguineidad. Como

no hay manera de ratificar dicha ascendencia, algunos de los actores que recién

se han integrado al oficio—cuyos padres o ellos mismos, se dedicaron a la

industria turística (empleándose como guías, lancheros o comerciantes) —,

arguyen que la atribución de los dones se saltó una generación, pero que sus

abuelos y bisabuelos fueron brujos poderosos.

Para ser aceptado como un especialista con cierta credibilidad y

reconocimiento, es necesario demostrar el manejo de los dones heredados o

aprendidos, así como manejar una imagen pública como prestador de servicios

específicos en el terreno mágico-esotérico. A la vez que se compite con otros

especialistas, no sólo en el terreno económico, sino por reconocimiento público y

estatus social, hay que saber encontrar el punto medio entre la demostración de

los dones, atributos y conocimientos, y la franca exageración, puesto que, si se

exagera su veracidad se verá puesta en duda —dentro de lo socialmente

aceptado como “real”: tener ancestros nahuales es aceptable, proclamarse uno

mismo como nahual genera escepticismo—; a la vez que, si no se hace un

esfuerzo por acreditar las capacidades o dones sobrenaturales, tampoco tendrá

Page 59: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

53

oportunidad de competir entre la oferta de especialistas. Sin duda, este equilibrio

suele romperse anhelando conseguir el foco de atención algunos caen en la

exageración, sin embargo, no siempre da buenos frutos.

De todo lo anterior podemos desprender que el brujo “efectivo” en

Catemaco es aquel que desciende de una estirpe de brujos y nahuales, por lo que

el don sobrenatural le viene heredado por consanguineidad, no cobra por sus

servicios, no se promociona, domina la magia blanca y la negra.

Con todo, y aunque “tierra de brujos”, no sólo existen brujos y nahuales.

Cabe aclarar que no se cuentan con datos cuantitativos fiables de cuantos

especialistas hay en la ciudad. Para 2012, Tito Gueixpal, por aquel entonces

“Brujo Mayor”, calculaba que habría unos 50 brujos reconocidos y unos 200

“charlatanes”24. En los inicios de la administración de Jorge Alberto González

Azamar (2014-2017), se intentó llevar a cabo un censo de brujos, sin embargo, la

población se negó a dar sus datos. La regidora de turismo Zoe González, me

comentó que sólo siete especialistas se prestaron a ser censados. Esto, debido al

clima de inseguridad por la presencia del crimen organizado, la cual ha provocado

que, en los últimos tres o cuatro años, disminuya el número de personas

dedicadas a ejercer la magia (puesto que los Zetas comenzaron a “cobrar piso”25 a

los mismos). Los datos y reflexiones presentadas en este trabajo se basan en mi

contacto cotidiano con una decena de especialistas y alrededor de veinte

catemaqueños ajenos al circuito esotérico, además de las impresiones de la gente

con la que me encontraba en el día a día de la ciudad (para mayor información

consultar el anexo 3). Además, hay que señalar que las siguientes clasificaciones

tienen fines analíticos y son las que puedo distinguir a partir de mis datos

etnográficos.

24 https://www.alcalorpolitico.com/informacion/alertan-sobre-brujos-patito-en-catemaco-son-farsantes-

dicen-autenticos-chamanes-87635.html 25 Alude a la coerción de los poderes fácticos que obliga a pagar una cuota monetaria cada determinado

tiempo (cada mes, por ejemplo) a cambio de “protección”, ya sea de grupos rivales o del mismo grupo que

extorsiona.

Page 60: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

54

Primero veremos las características de las personas que en general

encarnan las distintitas especialidades. Después, veremos las características

básicas de cada especialista.

Tipo de persona Especialista

• De preferencia varón (las prácticas mágicas locales tienen

una jerarquía patriarcal), de mediana edad o de edad

avanzada.

• Generalmente analfabeta o con estudios truncos (primaria o

secundaria).

• Profesiones anteriores o paralelas: guías de turistas;

comerciante; trabajos relacionados con la construcción como

albañil o carpintero.

• Mestizos. Personas nacidas o con un fuerte arraigo en la

localidad.

Brujo.

Chamán.

Espiritista.

Santero.

• Hombre o mujer de edad avanzada.

• Por lo general analfabetos.

• Suelen ejercen otro oficio en paralelo, como la agricultura, el

comercio o la albañilería.

• De origen indígena. Algunos nacidos en las comunidades

vecinas a la cabecera municipal —como Pajapan, Soteapan

o Tatahuicapan.

Yerbero.

Nahual.

• Exclusivamente mujeres, jóvenes (entre veinte y treinta

años).

• Sin otro oficio conocido.

• No son oriundas de Catemaco —se desconoce su lugar de

origen.

• En general no se les tiene en buena estima en la ciudad.

Gitanas o

húngaras

Page 61: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

55

Características de cada tipo de especialista:

El brujo Es la especialidad mágica más popular. Trabaja la magia

negra, es considerado más poderoso que el chamán o el

yerbero, puesto que tiene la atribución de causar daño. Es

históricamente una de las especialidades más arraigadas. Es la

figura con mayor visibilidad, puesto que la localidad se asume

como “tierra de brujos”, por lo que hoteles, restaurantes,

negocios o líneas de transporte utilizan la icnografía occidental

de la bruja volando en escoba. El término es comúnmente

utilizado para designar a cualquier persona que presuma de

ejercer la magia. La jerarquía de los brujos de Catemaco es

evidentemente patriarcal. El título de “Brujo Mayor” es

ostentado por varones (aunque no haya ninguna prohibición

expresa de que el cargo lo pueda desempeñar una mujer),

también, los brujos más famosos del pasado histórico

reciente son hombres.

El chamán Una especialidad de inclusión en décadas recientes, por lo que

no goza de la misma profundidad histórica que el brujo y el

nahual. No confundir con el chamán siberiano (Eliade, 2009).

En todo caso, es un especialista conocido por ejercer la magia

blanca con fines de sanación, además de presumir una

supuesta conexión con las fuerzas de la naturaleza, las cuales

utiliza para cargarse de energía, en una visión más próxima a

la interpretación new age acerca de los conocimientos

prehispánicos.

El nahual Tiene el poder de la metamorfosis animal. Es el más poderoso

Page 62: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

56

de los especialistas mágicos, puesto que debe ser un “brujo

completo” —que domina la magia blanca y negra—, además

de poseer un don especial heredado de uno o más

antepasados familiares. Esta figura, al igual que la del brujo,

tiene un mayor sedimento cultural, puesto que, no se puede

ignorar que, como fenómeno social tiene una raigambre

mesoamericana y en buena medida forma parte de la base de

creencias que permitió la magia sea una realidad social en

Catemaco. En la actualidad, los relatos y leyendas en torno al

nahualismo que se narran en la localidad, son actualizaciones

del mito que datan de principios del siglo XX.

El yerbero Trabaja la sanación física y espiritual por medio de plantas. Se

le tiene como heredero de los conocimientos botánicos de los

antiguos pobladores. Se le atribuye la sabiduría azteca y maya

(aunque la zona de los Tuxtlas fue asentamiento olmeca).

Aunque la ciudad es mestiza —a diferencia de otras

localidades circunvecinas de filiación nahua popoluca—, los

habitantes de la región —por cuestiones estereotípicas—

caracterizan a los yerberos como de origen indígena, sin

embargo, en la práctica son tanto mestizos como indígenas.

El santero Trabaja la santería (religión de los orishas, de origen afro-

caribeño) Es poco común que un especialista se haga llamar

santero —debido a la popularidad que tienen los brujos, sólo

un especialista realmente iniciado en la santería y cuya

orientación no se centre en el aspecto comercial, se

reconocerá a sí mismo como santero, puesto que dicha

especialidad no resulta rentable en Catemaco. Según el “Brujo

Mayor”, Enrique Marthen, sólo hay una “verdadera” (iniciada)

santera en la ciudad—, en todo caso, algunos añaden

Page 63: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

57

prácticas santeras a su repertorio con la intención de hacer

más “atractiva” su oferta.26 Esto se justifica aludiendo al vínculo

entre el Caribe y Veracruz, y a la presencia de población

afrodescendiente en el Estado. Debido a su reciente inclusión,

la santería es aún poco aceptada la localidad. Para principios

de los años setenta Olavarrieta (1989) no registra dichas

prácticas.

El espiritista Realiza sanaciones y augurios por medio de la posesión. Su

cuerpo sirve de médium para que espíritus, por lo común

prehispánicos, se comuniquen con el mundo material. Se

acepta que el espiritista trabaja generalmente con la magia

blanca, puesto que los espíritus prehispánicos que lo poseen

están asociados con la sanación y el contacto con las fuerzas

de la naturaleza. Si bien, el espiritismo surge en Francia a

mediados del siglo XIX y se asocia con la parapsicología, en la

localidad ha adoptado tintes de neomexicanidad y una fuerte

asociación con espíritus indígenas “originarios”.

Las

“húngaras” o

gitanas

Mujeres que se dedican a la lectura de la mano y la predicción

de la fortuna. Sólo auguran la fortuna mediante la lectura de las

líneas de la palma de la mano y elaboran amuletos para atraer

la fortuna. No se sabe con certeza el momento en que se

incorporaron a la oferta esotérica de Catemaco; el cronista

Salvador Herrera relata que, en su infancia, por los años

cincuenta, los húngaros llegaban a la ciudad, con la feria, una

o dos veces al año. Las “húngaras” son un caso aparte, su

presencia es casi desconocida por los visitantes, intentan

explotar la curiosidad del turista para conseguir un par de

26 Saldívar (2009) sostiene que en la localidad se da un proceso que denominan de “sincretismo menor”, en

el cual, se integran practicas santeras al repertorio local. Soy de la opinión de que, estamos ante una

inclusión razonada para hacer más atractiva y variada, una vertiente local de la magia avocada a satisfacer al

turismo, en la que especialistas, integran prácticas que puedan lucir novedosas. En este sentido, las prácticas

santeras tendrían más la función de diferenciar y dar notoriedad al especialista que las utiliza, brindando un

toque “exótico”.

Page 64: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

58

cientos de pesos por una “lectura de mano”. Según la opinión

local más generalizada, no se las puede definir con certeza

como especialistas, la doxa popular apunta que, más que

poderes mágicos, utilizan artimañas, trucos y engaños para

obtener dinero de los incautos (sean visitantes o locales). Las

que se pueden encontrar por las calles de Catemaco tienen su

residencia fija en las “orillas” de la ciudad.

Estas especialidades las podríamos agrupar de la siguiente manera:

Especialistas con conocimientos de

sustrato histórico

Brujos; Nahuales; Yerberos.

Especialistas influidos por la

neomexicanidad

Chamanes; Espiritistas.

Especialistas con escasa proyección local Santeros; “Húngaras” o Gitanas.

3.- Catemaco, “tierra de brujos” y algo más. La diversidad de especialistas.

Incluso entre los brujos tradicionales que se especializaban en

hacer “limpias” era evidente el contagio de nuevos saberes y

significados tradicionales de oriente, que generaban bricolajes

entre lo tradicional y las nuevas ideas y significados derivados

tanto de la neomagia como de la oferta new age (De la Torre,

2012: 67)

Aunque existe una variedad de especialidades mágicas, en Catemaco, las

orientaciones que a primera vista podrían encarnar una dicotomía con base en su

intencionalidad —debido a que, en contextos como los relacionados con el judeo-

cristianismo, lo “blanco” y lo “negro” se han retomado como sinónimos de “bueno”

Page 65: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

59

y “malo”— son la magia blanca y la magia negra, en cierta medida, asociadas a

las figuras del chamán y el brujo. El brujo es concebido como la otredad en la que

se encarna lo negativo. Sucedió con las brujas en la Edad Media, Marvin Harris

(2009) argumenta que la figura de la bruja encarnó los miedos sociales de la

época; Gluckman argumenta que, entre los azande “la brujería es una teoría

moral, pues los brujos son personas malas, envidiosas, maliciosas, que odian”

(1978: 5). Las creencias y prácticas mágicas y esotéricas en Catemaco

constituyen un campo social, en el cual, conviven elementos de distintas

cosmovisiones formando un todo. Se encuentran en el mismo espacio, prácticas

distintas, las cuales se pueden mixturar, repeler o entrar en conflicto. Es difícil

plantear la magia local como una teoría netamente moral en el sentido planteado

por Gluckman (1978), ya que las diferentes prácticas, al formar un conjunto, se

superponen, tocan y repelen, los límites entre “bueno” y “malo” se desdibujan. El

brujo no es esa figura rencorosa avocada a realizar el mal, el chamán, en

ocasiones, es brujo al mismo tiempo.

Como Gluckman señala, “las acusaciones de brujería reflejan las relaciones

y pendencias personales. Con frecuencia un hombre acusa, no a alguien que lo

odie, o que esté envidioso de él, sino a alguien a quien odie o de quien sienta

envidia” (1978: 6), por esta razón los especialistas son, en cierta medida,

amorales, puesto que no causan directamente el mal. La lógica local dicta que es

el cliente quien desea el daño. Por lo cual, las personas llegan pensando que sus

enemigos —y no los especialistas— les han causado mal por medios

sobrenaturales. Cuando un cliente quiere hacer daño, es éste y no el brujo, el

responsable moral del acto mágico. En ambos casos el especialista es un mero

facilitador, un intermediario para que los sujetos alcancen sus deseos. La magia

que se practica en la ciudad tiene como característica el monismo, ya que da lugar

a las energías blancas y negras como dos expresiones de un mismo fenómeno.

Algunos prefieren trabajar solamente con la parte “luminosa”, otros con la “oscura”,

buena parte combina ambas formas de trabajar la magia.

Page 66: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

60

En mi estancia en la ciudad, encontré que la frontera entre lo blanco y lo

negro, no se delimita con claridad. Como se mencionó antes, algunos de los

lugareños afirman que los chamanes son menos poderosos que los brujos. La

versión medianamente aceptada por los especialistas es que, el chamán trabaja

con la luz y el brujo con la oscuridad. Sin embargo, en la práctica no existe una

delimitación clara entre uno y otro, ya que un mismo especialista puede —y

suele— trabajar tanto lo blanco como lo negro. Denominándose chamán cuando

trabaja lo blanco, y brujo cuando trabaja lo negro, o incluso ¡denominándose brujo

cuando trabaja lo blanco! El especialista de Catemaco no necesariamente

encuentra una contradicción en ejercer por igual la magia blanca y negra, debido a

que su estructura de sentido, le permite abordarlas como los dos polos de un

mismo fenómeno y con una finalidad última: manipular las fuerzas sobrenaturales

del universo.

Ilustración 11 A la izquierda: Recibidor del consultorio de José Zetina Hernández “El hijo del nahual”. A la derecha:

Interior del consultorio de José Zetina Hernández “El hijo del nahual”.

Page 67: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

61

Buena parte de los especialistas sigue una lógica comercial —en tanto que

prestan un servicio a cambio de una remuneración económica—, por lo cual,

existen dos categorías de actores que se interrelacionan directamente: el

especialista y el cliente o paciente. El cliente o paciente juega un papel muy

importante, ya que según sus necesidades, creencias o inclinaciones —ya sean

de sanación, ayuda en la vida cotidiana o perjuicio contra un tercero— el

especialista adoptará el papel de brujo o chamán dependiendo de la situación y de

las necesidades del paciente o cliente. En todo caso, el especialista mágico carga

de significados “positivos” o “negativos” su práctica dependiendo de las

necesidades del interlocutor.

Como las distintas especialidades y prácticas mágicas conforman un campo

social integrado por fuerzas de distinta magnitud y dirección que se entrecruzan en

algunos aspectos y se repelen en otros, el especialista no encuentra problema en

echar mano de estos entrecruces, contradicciones y ambigüedades, puesto que,

tanto para él como para sus clientes y pacientes, el campo mágico, como un todo,

es más importante que las prácticas aisladas.

Esta plasticidad resulta en un nuevo tipo de especialista mágico, el que he

dado en llamar polifacético, ya que toma distintos contenidos semánticos —

algunos en contradicción entre sí—, para satisfacer a su cliente o paciente. Esto

da pie a una suerte de “magia a la carta”: entendida como un achurado de

prácticas que se superponen, tocándose y traslapándose en algunos aspectos, y

manteniéndose separadas en otros.

En la práctica, si quisiera referir a la mayor cantidad de especialistas de la

ciudad —sobre todo los que se hacen llamar brujos y chamanes— con un solo

apelativo, este sería el de especialistas polifacéticos, puesto que, en buena parte,

retoman diversos contenidos semánticos para ejercer su oficio. Cada especialista,

retoma y ejerce distintas formas de magia y se asume como brujo, chamán —

algunos como nahual, espiritista o santero—, en momentos específicos. Otros,

adoptan más de un apelativo al mismo tiempo, por ejemplo, pueden ser

chamanes, espiritistas y yerberos de manera simultánea, puesto que no hay

Page 68: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

62

mayor contradicción entre estas especialidades. No tienen problema en utilizar la

magia blanca o negra; en alternar entre una imagen más “tradicional”, recetando

remedios herbolarios, y una más “moderna”, recetando medicina homeópata y

alópata; pueden trabajar con figuras devocionales católicas como santos y

vírgenes, o con entidades más cercanas a la religiosidad popular, como la Santa

Muerte. Su principal interés es brindar un servicio con el cual el cliente o paciente

se sienta satisfecho. Esta polisemia es posible debido a que son actores situados

en un proceso dialógico, en el cual, es central satisfacer los deseos de las

personas que contratan sus servicios.

4.- Campo mágico y la propuesta del achurado social

Como ya se dejó claro, la variedad de especialistas que se encuentran en

Catemaco, da lugar a un campo semántico de lo más variado, en el cual se puede

conjugar más de una especialidad u oficio mágico en una persona. De manera

simultánea, dichas prácticas se encuentran en una pugna constante por

legitimarse a costa, tanto de la mixtura y la hibridación, como de la exclusión y

descrédito de las demás.

Para poder entender mejor la

dinámica de la magia, propongo

imaginar el campo social

concerniente a la magia como un

achurado de prácticas que en

ocasiones van en sentidos opuestos,

que se superponen, se tocan, o

Ilustración 12 Campo magnético comparten sólo algunos de sus

aspectos, mientras otras de sus

características permanecen aisladas o repeliéndose entre sí. Habrá que

desarrollar el concepto para discernir si mi propuesta permite ver tanto la lógica

como la contradicción como parte de un todo. Siguiendo a Thompson (1978) y

Page 69: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

63

Roseberry (2002) podemos imaginar el campo o arena social, como un campo

magnético —en el que los actores tienen la agencia de acercarse a un polo u otro

en momentos determinados, esta libertad permite encuentros, desencuentros,

dominación y luchas de poder entre los actores. La visualización literal de un

campo magnético nos remite a una imagen formada por limaduras metálicas que

se entrecruzan entre sí, en dibujo esta imagen sería un achurado.

¿Has visto los grabados de Alberto Durero, las ilustraciones de Gustave

Doré de la Divina comedia o La Biblia o los caprichos de Goya? Presta atención,

las formas y figuras están constituidas por la conjunción de líneas simples: están

hechos al achurado. Grosso modo, el achurado consiste en la posición o

sobreposición de líneas regulares o irregulares con distancias y direcciones

variables, la intención es crear figuras, tonos, patrones o juegos de luz y sombra

(Ilustración 13). Concibo el campo social concerniente a la magia de Catemaco (el

campo mágico), como un achurado de fuerzas —entendidas como las líneas que

conforman la figura o el todo— que van en distintas direcciones y que llevan

distintas magnitudes, motivaciones e intenciones.

Mi propuesta se inspira en el concepto de ch’ixi retomado por Silvia Rivera

Cusicanqui (2010). Desde la sociología de la imagen propone el abigarramiento

como la conjunción en un mismo espacio de propuestas disímiles que, sin

necesariamente mezclarse, conforman un todo:

La palabra ch’ixi tiene diversas connotaciones: es un color producto de la yuxtaposición, en

pequeños puntos o manchas, de dos colores opuestos o contrastados: el blanco y el negro,

el rojo y el verde, etc. Es ese gris jaspeado resultante de la mezcla imperceptible del

blanco y el negro, que se confunden para la percepción sin nunca mezclarse del todo. La

noción ch’ixi, como muchas otras (allqa, ayni) obedece a la idea aymara de algo que es y

no es a la vez, es decir, a la lógica del tercero incluido. Un color gris ch’ixi es blanco y no

es blanco a la vez, es blanco y también es negro, su contrario […] La noción de ch’ixi […]

plantea la coexistencia en paralelo de múltiples diferencias culturales que no se funden,

sino que antagonizan o se complementan. Cada una se reproduce a sí misma desde la

profundidad del pasado y se relaciona con las otras de forma contenciosa (Rivera

Cusicanqui, 2010: 69-70).

Page 70: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

64

Como se enseña en las clases básicas de

física, para aplicar una fuerza, se necesita que

esta tenga una magnitud y una dirección. Por

mi experiencia en el dibujo, puedo decir que,

de igual manera, una línea dibujada en un

papel, lleva una magnitud (puede ser más o

menos oscura y visible; o más delgada o

gruesa) y una dirección (vertical, horizontal,

diagonal, curva, etc.). Si imaginamos el campo

social como una figura (como se puede

apreciar en la ilustración 12), los distintos

actores y fuerzas en disputa serían líneas de

distinta magnitud y dirección. Para forman una

figura, la densidad del patrón puede variar,

desde patrones bien ordenados y discernibles,

en los que las líneas no se cruzan entre sí y se

Ilustración 13 “Bruja montando una escoba al

revés”, Alberto Durero.

encuentran equidistantes (alejadas o próximas), otros en los que las líneas se

interceptan por ir en direcciones distintas pero se encuentran alejadas entre sí, por

lo que es fácil diferenciarlas, otros en los que el orden es mucho más compacto y

difícil de diferenciar por que las líneas se encuentran muy próximas unas a otras, y

también tememos figuras con patrones caóticos, abigarrados, de líneas que se

interceptan, retuercen y confunden entre sí —pero que no se terminan de mezclar

por completo. Desde mi perspectiva, el achurado puede ser:

a) De una sola dirección: cuando está conformado por líneas equidistantes

que van en forma diagonal, horizontal o diagonal. En el campo social

estaríamos hablando de fuerzas que no se tocan o entran en contradicción

entre sí porque hay un orden social bien establecido.

b) De líneas irregulares: cuando colocas las líneas en distancias diferentes,

estas líneas pueden ser aplicadas al azar. En el campo social sería cuando

no hay un orden establecido en las distintas fuerzas sociales.

Page 71: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

65

c) De líneas cruzadas: puede ser la combinación de las formas anteriores, en

ella, líneas que van en distinta dirección y distancia, se interceptan entre sí.

En este caso, las fuerzas sociales llevan motivaciones y direcciones

encontradas, causando conflictos entre los distintos intereses en juego.

En general, el achurado social se puede entender como una manera de

concebir cómo es que propuestas, en apariencia disímiles, se pueden llegar a

conjugar en determinados aspectos, sin que eso implique una mixtura total (Rivera

Cusicanqui, 2010), la intersección entre fuerzas puede ser contingente o pasajera,

se puede desvanecer y volver a restablecer en otro momento. En el achurado,

cada fuerza (línea) por sí misma no tiene un sentido pleno, depende de su relación

con las fuerzas que le acompañan, oponen o interceptan, por lo que, sólo en

conjunto, las distintas fuerzas (líneas) forman un campo (figura), es decir, sólo en

la totalidad tienen sentido. Tómese como ejemplo los cuadros de la ilustración 14,

cada cuadro es una totalidad, con un patrón discernible sólo mediante la

observación del conjunto total de líneas.

Ilustración 14 Ejemplos de achurado

En Catemaco sucede algo parecido con las distintas prácticas mágicas.

Cada especialidad mágica tiene una dirección – orientada a satisfacer

necesidades específicas de su campo de acción: el chamán con la magia blanca

puede atraer la fortuna, el brujo con la magia negra atrae la fortuna o el infortunio

Page 72: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

66

(pero con un “costo kármico”),27 el yerbero puede tratar enfermedades

tradicionales. Cada especialidad tiene una magnitud —la brujería tiene una

magnitud mayor que el chamanismo, puesto que tiene una significación más

arraigada y mayor visibilidad y representatividad local. Al ser la brujería, junto con

el nahualismo, las dos prácticas de mayor arraigo en la localidad, se puede decir

de éstas que son de mayor magnitud que prácticas de inclusión más reciente y de

menor reconocimiento social, tales como el chamanismo o el espiritismo (el

primero de inclusión reciente y el segundo de poco reconocimiento social).

El campo mágico de Catemaco constituiría un achurado de líneas cruzadas,

puesto que, las fuerzas —representadas por actores que ejercen distintas

orientaciones y prácticas mágicas— pueden llegar a confluir en determinados

aspectos, mientras que en otros se encuentran separados o en franca pugna. Por

ejemplo, la utilización de la magia blanca o negra para realizar curaciones; sin

embargo, esta confluencia no necesariamente habla de un sincretismo o mixtura,

cada tipo de especialista aborda la curación desde su particular punto de vista y

campo de acción: la magia blanca utiliza las energías de la luz, consideradas por

algunos, de menor eficacia, pero sin repercusiones, la magia negra utiliza las

energías de la oscuridad que, según sostienen algunos catemaqueños, puede

curar enfermedades que la blanca no, pero con un “costo kármico”.

Aunque un especialista pueda recurrir tanto a la magia blanca como a la

negra, esto no significa que se encuentren en un proceso sincrético, puesto que

cada una ocupa su espacio —aunque este pueda parecer ambiguo debido a que

las fuerzas (líneas) del achurado se encuentran muy próximas entre sí. Aunque

converjan o se superpongan en determinadas prácticas, dichos contactos en

ocasiones pueden provocar conflictos, además de existir aspectos que no se

tocan. Por ejemplo, las húngaras o gitanas pueden compartir con los espiritistas la

capacidad de augurar la fortuna, pero una gitana no se dejaría poseer por un

27 Entendido como una repercusión negativa que hay que “pagar” en retribución por desear el mal a alguien

o por utilizar las fuerzas de la oscuridad para beneficio propio. Esto se debe a que, en la localidad, se cree

que las fuerzas de la oscuridad no conceden nada de manera gratuita.

Page 73: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

67

espíritu —como supuestamente hacen los espiritistas—, puesto que, ni siquiera

cree que los espíritus la puedan poseer.

El achurado es pues, una forma de entender que el campo mágico de

Catemaco se conforma de una serie de prácticas y visiones del mundo

disímiles, que concuerdan en aceptar que existen maneras de manipular el

mundo por medios sobrenaturales, pero que no necesariamente concuerdan

en los métodos para hacerlo. Aun así, sólo en conjunto, todas estas

alternativas cobran un sentido pleno, formando un campo social localizado

en una ciudad que, se cree, tiene singular relevancia para la manipulación

sobrenatural.

5.- ¡Creemos en la magia de

Catemaco!

En este capítulo se intentó

explicar cómo es que la

diversidad de prácticas y

especialistas que coinciden en

Catemaco forman parte de un

todo, de un campo lleno de

contradicciones, de pugnas, de

Ilustración 15 Huevos podridos en un vaso de veladora. Supuesta

brujería dejada por las Calles de Catemaco (en la esquina de mi

departamento)

encuentros y desencuentros. El

campo mágico local se

caracteriza por su plasticidad,

por su fluctuar constante entre la añoranza por las glorias del pasado,

representada por actores mitificados a los que se les imputan dones

sobrenaturales extraordinarios, y una posición crítica —y en ocasiones

despectiva— ante los especialistas y sus prácticas actuales, quienes, no pueden

competir con el simbolismo en torno a los brujos de antaño, capaces de

transformarse en animales, platicar con el diablo, convertir las hojas de los árboles

en billetes etc. Los especialistas ahora tienen que competir con la imagen

Page 74: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

68

construida por la localidad y los medios de comunicación y resemantizada por los

clientes, pacientes, turistas y lugareños. Especialidades y prácticas antes ajenas a

la ciudad se han insertado como parte de la oferta mágica. Chamanes, gitanas,

santeros conviven en Catemaco, sin embargo, el sustrato cultural y la raigambre

histórica valida una especialidad en particular, la brujería. Catemaco es “tierra de

brujos”, muchos especialistas adoptan este apelativo en conjunto con otros que

pudieran parecer contradictorios —como el de chamán—, debido a que un

especialista efectivo y poderoso, uno “completo”, tiene que ser brujo, como los de

antes.

Como realidad

social, la magia es

ampliamente aceptada y,

paradójicamente,

cuestionada. Se cree en

los relatos de antaño y

se cuestiona a los

especialistas actuales,

se critica la clara

orientación comercial de

algunos especialistas —

Ilustración 16 Lol-Ha tienda esotérica

de los que se dice que realizan “limpias de bolsillo”—, a la vez que se promueve la

magia como atractivo turístico para atraer derrama económica. Aun así, Catemaco

es reconocido, a nivel nacional e internacional, por ser la meca de la brujería en

México. La magia conforma un campo social que atraviesa la cotidianidad de la

ciudad, como veremos a lo largo de los siguientes capítulos, constituye un capital

cultural, signo de identificación de la ciudad, atractivo turístico y arena social en la

que se disputan intereses económicos, políticos, culturales y sociales.

Page 75: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

69

CAPÍTULO II: MEMORIAS DE MIS DÍAS EN CATEMACO.

ETNOGRAFÍA DE UNA CIUDAD EN CRISIS En el sentido contrario del desencantamiento del mundo

pronosticado por Weber, en el siglo XXI se constata un

reencantamiento del mundo, el resurgimiento de la magia y de la

búsqueda del misterio por todos los rincones de la sociedad (De la

Torre, 2012: 89)

La primera vez que llegué a Catemaco fue en la Semana Santa de 2016, era un

estudiante ingenuo que nunca había puesto un pie en la ciudad y que había

terminado ahí más por casualidad que por convicción. Cuando entré al posgrado

en antropología tuve que buscar un tema de investigación. Por aquellos días llegó

a mí un video-reportaje de la revista electrónica Vice, en él se retrataban limpias,

pactos con el diablo, sacrificios de animales y trabajos de magia negra, que se

realizaban en cuevas escondidas en el monte. El video mostraba el retrato de una

ciudad en la que parecía que habitaba el Diablo. La impresión fue tal, que me fui

de espaldas y, literalmente, me caí de la cama en la que estaba muy mal

acomodado. Sentía en el pecho una mezcla de emoción y miedo, estaba decidido,

me iría a Catemaco a realizar trabajo de campo.

Durante la licenciatura había realizado una investigación sobre el culto a la

Santa Muerte en la Zona Metropolitana de Guadalajara, en aquél entonces había

surgido la presencia espectral de Catemaco. En el templo de la Santa Muerte se

tenía la costumbre de adornar la imagen de la Santa con vestidos distintos cada

mes. En una ocasión los devotos se enfrascaron en una discusión sobre qué

vestido había complacido más a la Santa. Se acordó que un vestido rojo de

holanes había sido su favorito, ¿la razón?, a diferencia de los demás, había sido

mandado confeccionar, de manera especial, a Catemaco, Veracruz, conocida

entre los devotos como tierra mística y cuna de poderosos brujos. Aquello se me

quedó grabado, puesto que me recordaba mi infancia en Zamora, Michoacán, y

los relatos de mi tío, que en los años setenta, como supervisor regional (en el

sureste del país) para una compañía farmacéutica alemana, había despedido a un

subordinado de Coatzacoalcos. Aquel había prometido vengarse. Mi tío siempre

se quedaba pensativo y en tono muy serio decía: “Mira, Coatzacoalcos está a

Page 76: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

70

unas horas de Catemaco, yo creo que aquel cabrón me mandó hacer un ʻtrabajoʼ,

porque después de eso me despidieron y desde entonces no he dado una, puse

una discoteca y quebró, tuve que vender los terrenos que tenía, me quedé sin

nada”. Con estas referencias en mente, mi imagen mental de Catemaco y sus

brujos no distaba mucho de la retratada por el reportaje de Vice. Cuando por fin

llegué a la ciudad lo primero que pensé fue, “bueno, ya estamos en la tierra de los

brujos”.

En mi primera visita me alojé en una pequeña posada a unos diez minutos

del centro de la ciudad. Aquellos días Catemaco rebozaba vida, las calles

atestadas de turistas, en los alrededores de la plaza se había instalado una feria

ambulante que no se daba abasto hasta la media noche. Aproveché para pasear

en lancha por el Lago de Catemaco, visité las cascadas del Salto de Eyipantla,

paseé por el Malecón, probé el coctel de tegogolo —manjar a base de un caracol

endémico del lago y que es el orgullo gastronómico de la ciudad junto con los

topotes28—, en fin, fui un turista más entre los paseantes. Antes de entrar a la

maestría nunca había estado en Veracruz, mucho menos en Catemaco. En mi

mente, la localidad era un pueblito perdido en medio de la nada, con calles de

tierra y casas de adobe, ¿por qué tenía esta visión?, aun hoy no estoy seguro,

quizá porque, al asociarlo con la magia, en mi imagen romantizada, Catemaco no

podía ser sino un lugar ajeno a las dinámicas del capitalismo y la modernidad;

después me enteraría de que no era el único, algunos visitantes, sobre todo, los

de fuera del Estado, llagaban esperado encontrar un pueblo perdido entre la selva.

Al igual que otros, caí en la trampa de disociar la magia de la modernidad. Mi visita

me hizo caer en la cruda realidad, Catemaco no es un pueblito en medio de la

nada, es, entre otras cosas, una ciudad avocada al turismo.

En temporada alta, la ciudad acoge a cientos de turistas (mas no los miles

reportados a los medios de comunicación de manera oficial por el ayuntamiento),

los guías y lancheros no se dan abasto, obteniendo buenas ganancias. El turismo

es una actividad redituable en Semana Santa, en las primeras semanas de las

28 Unos pescados de entre seis y diez centímetros parecidos a los charales que se consumen fritos o asados.

Page 77: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

71

vacaciones de verano y en las vacaciones decembrinas. Por eso mi sorpresa

cuando regresé para una estancia de campo de cuatro meses. Llegué un

miércoles por la tarde a hospedarme en El Hotel la Playita, propiedad de la familia

de una amiga. Hubo dos grandes diferencias con respecto a mi visita previa,

primero, esta vez llegaba más como antropólogo que como turista y segundo, la

ciudad que había conocido el marzo anterior, la llena de algarabía y fiesta, la de

turistas que se apretujaban para pasear por el malecón o en lancha por el lago, en

fin, la ciudad turística, había desaparecido. Lo primero que hice fue salir a caminar

por la orilla del Lago, el viaje de casi cuatro horas desde la ciudad de Xalapa me

había dejado algo cansado, pero sobre todo hambriento. Al salir del hotel pensé

que tendría que buscar algún lugar fuera del centro porque los restaurantes y

fondas seguro estarían repletos como en Semana Santa. ¡Cuál fue mi sorpresa!

La plaza, el Malecón, los negocios, todo estaba desierto. Ni un paseante

despistado —exceptuándome a mí, claro—, me justifiqué pensando que eran las

tres de la tarde de un miércoles, no era ni la hora ni el día para salir a pasear,

seguro el viernes todo aquello volvería al bullicio que conocía.

No fue así, los paseantes, la feria, los restaurantes a reventar y las múltiples

lanchas paseando turistas por el lago, no volvieron a aparecer durante mi trabajo

de campo. ¿Y los brujos? Para contestar esta pregunta habré de enunciar que, la

magia de Catemaco, en la actualidad, solo se puede comprender en calidad

de capital cultural patrimonializable a través de su correlato en el turismo.

Esto quiere decir que, para poder entender qué pasa con los brujos, chamanes,

curanderos y demás especialistas mágicos de la ciudad, conocida como “tierra de

brujos”, es necesario entender la vocación turística que se desarrolló en las

últimas décadas y cómo este auge del turismo se relaciona con la identificación

social y cultural de Catemaco como “tierra de brujos”.

Catemaco es una ciudad con una infraestructura turística importante. Hay

más de cuarenta hoteles y posadas, además de innumerables domicilios

particulares que rentan habitaciones por noche. Ni siquiera el ayuntamiento tiene

un registro fiable de cuantos restaurantes y locales de comida hay a lo largo y

Page 78: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

72

ancho de toda la ciudad. Esta vocación turística se debe en gran medida a la

diversidad natural y belleza paisajística de la región, sin ir más lejos, el Lago de

Catemaco constituye un foco de interés para el turismo nacional. En el listado “Los

once más de Veracruz” del Canal OnceTVMéxico, programa dedicado a enumerar

los principales municipios del estado que el turista debe visitar, Catemaco figura

en el quinto lugar, debido a que:

Es uno de los municipios más atractivos del estado de Veracruz. Famosos por sus brujos y

exuberante naturaleza […] posee un gran atractivo turístico por su belleza natural, su

cultura y gastronomía. De sus bellezas naturales, destacan la Laguna de Catemaco, con la

famosa Isla de los Changos […] también la franja costera de Catemaco posee hermosas

playas vírgenes como Monte Pío, Playa Escondida e Icacal […] cerca de Catemaco se

encuentra una bellísima reserva ecológica llamada Nanciyaga, abarca cuatro hectáreas

con una gran diversidad de flora y fauna, además de un lago y aguas minerales que le dan

vida o todo el entorno […] muchos acuden a visitar al chamán de Nanciyaga para hacerse

una limpia o simplemente para presenciar algún ritual prehispánico […] Esto es Catemaco,

y hoy en día, gran parte de su población afirma tener poderes mágicos y curativos a través

de brujería, amuletos y pócimas. Cierto o falso, Catemaco es un lugar que atrae una

enorme cantidad de visitantes de todo el mundo.

(https://www.youtube.com/watch?v=YcpsDNdnoiU ).

Si bien, Catemaco es un lugar privilegiado en cuanto a su riqueza y belleza

natural, la “enorme cantidad de visitantes de todo el mundo”, no la vi por ningún

lado.

1. Un recibimiento etílico

Cuando llegué una de mis principales preocupaciones fue conseguir un lugar

donde vivir, por suerte en mi primer recorrido por el Malecón, me salió al paso un

guía de turistas, Elías “El Junior”, quien ni tardo ni perezoso se movilizó para

conseguirme una casita de techo de lámina a unas cuadras del centro de la

ciudad. En agradecimiento por conseguirme le invité una cerveza. Aceptó sin

esfuerzo alguno. Me llevó a la cantina de su cuñado. Y sin darme cuenta,

rápidamente convirtió la cerveza en seis caguamas (puesto que la cuenta estaba a

mi nombre). En la plática de sobremesa me pude enterar de muchas cosas. Elías

se dedicaba al negocio de las lanchas desde los catorce años. Su padre fue uno

Page 79: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

73

de los pioneros en el negocio, allá por los años sesenta, cuando recién se

comenzaba el auge del turismo.

Todo un personaje su padre. Según cuenta, cada primer viernes de marzo

llevaba a Manuel Utrera en lancha por el Lago de Catemaco. Su padre le contaba

a “El Junior” que en la orilla ya lo esperaba un caballo descomunal “que hasta

echaba lumbre por las patas”. Don Manuel Utrera iba a platicar con “El Señor” o

“El Amigo” —Elías, igual que otros catemaqueños, casi nunca se refiere al

Demonio por su nombre, por respeto y temor. Su padre tenía que esperar en la

orilla. El brujo montado en el caballo se perdía en el monte para platicar con “El

Señor”. En la ciudad cuentan que, cuando un brujo platica con el Demonio,

termina arañado y con la ropa desgarrada. Ya de regreso, arrancaba un puñado

de hojas, las frotaba entre las manos y las convertía en billetes, que, después de

un rato se convertían de nuevo en hojas.29

Junior: Había un cabrón que convertía hojas de árboles en dinero, se llamaba Manuel

Utrera. El difunto de mi papá me platicaba que, llevaba a ese señor, que se llamaba

Manuel Utrera, que lo llevaba a un lugar llamado Cuexalapan [en la orilla de El Lago de

Catemaco, al sureste del centro de la ciudad]. Ese señor, decía mi papá, que lo llevaba

cada primer viernes de marzo de cada año, me platicaba […] que cuando lo llevaba en la

lancha, en la orilla […] ya lo estaba esperando un caballo, dice que llegaba allá a

Cuetzalapan a las 12 de la noche, a las meritas 12 de la noche llegaba mi papá con él. Y

en la lancha le decía a mi papá, “quiero que me espere usted con la lancha aquí yo me voy

a ir con El Amigo”, “¿cuál amigo?”, “pues aquel que está en el caballo”, dice. ¡Ah jijo! dice

mi papá que se espantó. Dice, que lo miraba el caballo retebien grandote, que hasta

echaba lumbre por las patas. Dice, que ya llegaba ahí y se perdía en la oscuridad. Le decía

a mi papá: “mira tú estate aquí, tú espérame, si tú ves que te salen unos toros, que te salen

unos tigres, no le hagas caso porque yo estoy con el hombre ese, yo estoy platicando con

él”, dice, “tú no le hagas caso porque yo voy a ser el que te va a mandar esas cosas, pero

29 Me encontré con variaciones de esta narración en más de una ocasión, la anécdota alternaba entre

Manuel Utrera y Gonzalo Aguirre Pech. En términos generales, el relato involucraba a un padre, abuelo o

familiar cercano, conociendo o amigo de estos brujos, al que pagaban un favor o mandaban a comprar algo

con hojas de árbol convertidas en billetes por medios sobrenaturales y que, a las pocas horas, volvían a su

estado primero.

Page 80: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

74

no te van a hacer nada, no tengas miedo”. Dice mi papá que se iba y ya como a la hora ya

venía con el hombre ese, que hasta se escuchaban los galopasos del caballo. Llegaba el

caballo, ya se bajaba el brujo, el mero brujo, y dice que le decía a mi papá: “Oye Elías”, se

llamaba igual que yo mi papá, dice, “oye Elías, aquí está tu dinero”. “Oye, pero es mucho

dinero para mí”. “No, no, no, agárralo es tuyo”. Dice, que ya lo guardaba mi papá, dice, que

el otro día era pura hoja. Osea que en el momento era dinero, así igual que el de nosotros,

el brujo nomás le hacía así [hace el ademán de frotarse las manos] y de un soplo ya era

dinero ¡jaja! Y al otro día que iba a ir a comprar, ya no más agarro pura hoja, dice, que le

preguntó y le dijo: “No, mira, el bueno es este, este es el que vale, el otro nomás se queda

ahí en la noche”. Dice, que a la gente que llegaba le daba unos tomos, unos frasquitos.

Dice que llegaba mucha gente que ya se andaba muriendo. Dice, tomate esto, y unos que

no caminaban, qué andaban todo mal, de volada veías que ya caminaban. Osea que era el

mero perro para esa madre. Ese cabrón era mejor que todos los que hay ahorita. Pero eso

sí, tenía “pauto”,30 ese cabrón es de esa gente que tenía que entregar a su hijo o a un

familiar para tener poderes. Sí, porque dicen que es lo que te pide él, dicen, que te pide un

hijo, que aquí es lo más sagrado, un hijo. Que tienes que dárselo para que tengas tú poder

con él. Ahí sí, el que le entra a esa madre, ahí sí ya está bien comprometido.

La vocación por la magia viene de generaciones. Antes, los brujos se

convertían en animales y se les conocía como nahuales. Su padre y otras

personas ya entradas en edad, le contaban a Elías que había una señora que por

las noches se convertía en cerdo y hacía travesuras en la orilla del lago, rompía

las atarrayas y se comía los pescados. Los pescadores, hartos, la siguieron una

noche. En la persecución, le dieron un machetazo en la nalga al cerdo. A la

mañana siguiente fueron a visitar a la mujer, tenía una curación en el mismo lugar

en el que el animal había recibido la herida.31

Junior: Antes, había los que se convertían en animales aquí en Catemaco, había una

señora que se convertía en cochina, y dicen que la corretearon y le pegaron un machetazo

y al día siguiente a esa señora la fueron a ver y tenía una cortada donde le habían cortado,

osea que eso sí es verdad, y no porque yo te lo esté contando, sino porque mucha gente

de aquí de Catemaco sabe, digo, mi papá me comentó y un vecino, y dicen que esa señora

era bien cabrona para hacer la brujería, osea que, no nomás porque yo te lo cuente, sino

30 Término local que refiere tener pacto con el Diablo. De los especialistas que tienen un trato con el Diablo

se dice que están “enpautados”. 31 Este relato, es el más popular en la localidad con respecto al nahualismo. La estructura narrativa siempre

se mantiene, pero cambian los detalles, la identidad de la mujer varía dependiendo del relator,

curiosamente, casi siempre se vuelve, “una mujer que vivía aquí a la vuelta” o “por esta calle”.

Page 81: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

75

porque lo cuenta mucha gente, las gentes de antes lo vieron, dijera yo, a mí me “verbio” mi

papá, pero lo cuanta varia gente ya grande, osea que sí lo vieron.

Renato: ¿Y todavía hay o ya se perdieron esas cosas?

Junior: Pues ponle que todavía ha de ver [sic], pero ya no como antes […] hay muchas

cosas que vas o conocer […] yo nací aquí, yo me sé lo bueno y lo malo. […] mucha gente

se imagina los brujos, así como en la selva, pero no, la verdad es que están ahí en sus

casas, porque a veces hacen publicidad para que vayan a ver, pero bueno, para lo que yo

te digo que sé de esa cosa, los buenos son escogidos, hay muchos, pero hay dos o tres

cabrones que sí se la rifan.

Por ejemplo, me contaría que en la actualidad hay una señora que se

“anestesia” se queda dormida y te dice lo que necesitas saber —más adelante

averiguaría que a estas personas las llaman espiritistas, son supuestamente

poseídas generalmente por espíritus “prehispánicos” o indígenas para realizar

curaciones o predicciones. La gente de la localidad va a visitarla cuando se le

pierde o le roban algo. Ella se “anestesia” (entra en trance) y les dice dónde está

el objeto perdido.

Junior: Yo conozco una señora que se duerme en un asiento y te dice todo lo que quieras

saber, aquí le decimos anestesia, se anestesia ella, como que se duerme y te dice lo que

quiere saber, hay cosas que se pierden o las roban y ella te dice dónde están y todavía

vive ella.

Elías decía que era de “las buenas”, a diferencia de mucha gente que no tiene el

don para lo sobrenatural y sólo se dicen brujos, chamanes, etc., por el dinero que

puedan obtener, “como los de antes, quedan pocos” me dijo empinando otro trago

de cerveza.

Pronto descubriría que, en la localidad, cada especialista es “de los buenos”

o un “charlatán” según la opinión personal de cada catemaqueño y de la relación

que sostenga con dicho especialista. Por ejemplo, se acostumbra que los guías de

turistas como “El Junior” tengan acuerdos comerciales con determinados

especialistas, si alguien llega buscando un brujo, lo llevan con el especialista con

el que tienen trato y dividen las ganancias obtenidas. A esta práctica, el dueño del

“Lol-Ha” (tienda esotérica local), la llamaba “la terapia”. Consiste en sacar toda la

Page 82: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

76

información posible a la persona interesada antes de presentarla con el

especialista: cuáles son sus dolencias, de dónde viene, incluso, cuanto está

dispuesto a pagar. Informan de todo esto al especialista por mensajes de texto y

para cuando llegan al consultorio, éste ya tiene toda la información del cliente o

paciente, así que ya no tiene que preguntar el motivo de su visita. Mediante este

método, las personas que tienen trato con algún especialista, se aseguran de que

sea “el bueno”.

Siguiendo con la plática, “El Junior” me contó que Enrique Marthen Berdón

(actual “Brujo Mayor” reconocido como tal por el ayuntamiento), por aquellas

fechas participaba en Master Chef, un programa de cocina que pasaba los

domingos en TV azteca. En su opinión “Marthen no es de los buenos”, y mucho

menos El “Brujo Mayor” (pues este título, antes se daba a los especialistas que

habían logrado dominar la magia y eran “brujos completos” como Don Manuel

Utrera y su discípulo Don Gonzalo Aguirre, ahora es un título que va rotando entre

especialistas para designar al encargado de promocionar Catemaco como “tierra

de brujos” ante los medios de comunicación). En opinión de “El Junior”, Marthen

sólo buscaba la fama, pero estaba bien, puesto que la publicidad que generaba en

el programa de televisión, atraería turistas y eso, le convenía a “El Junior” y a el

resto de personas dedicadas al circuito turístico.

Como en sus relatos utilizaba términos distintos: brujo, chaman, yerbero. Le

pregunté cuál era la diferencia.

Junior: Lo que pasa es que los brujos es una cosa y los yerberos son otra cosa, los

curanderos usan las plantas.

Renato: ¿Y si hay aquí?

Junior: Sí, además hay brujos y chamanes, que son diferentes.

Renato: ¿Y Cuál es la diferencia?

Junior: la diferiencia [sic] es que, para mí, el que es bueno es el brujo.

Renato: ¿Por qué?

Junior: Porque es el que conoce todo lo que es la magia, la magia negra.

Page 83: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

77

Renato: ¿entonces los chamanes qué serían?

Junior: Los chamanes son namas [sic] para hacer limpias normales, pero ya el que está

bien metido en todo lo negro es el brujo, como ese cabrón que te digo yo, él es el mero

bueno. Ese cabrón, te sorprendes con las cosas que platica, y yo lo he visto porque yo

conozco a su hija. Su hija también es perrona para hacer esas cosas, no más que lo

traicionó, porque le enseñó a sus hijos y él no quería. Todo ese saber se hereda, se

enseña, por decirlo. Para decirte, ese señor te dice “mira, tú traes esto, aquello” y lo traen.

Para él, los “meros meros” eran los brujos, debido a que manejan la magia negra y

pueden actuar en caso de que te hayan realizado un mal o “un trabajo muy

pesado”.32 Son los que “aprenden en los libros prohibidos y hacen pauto” y aunque

son poderosos, el precio es grande. Además de no poder entrar al cielo, “El Señor”

pide a un familiar a cambio de su poder. Más adelante Don “Güero”, naranjero

local, retomaría esta apreciación junto con su ayudante Leandro (un hombre

analfabeto y curtido por años de trabajar de sol a sol en la siembra y en la

albañilería), una tarde mientras platicábamos me contarían en tono solemne y

bajando la voz, como quien cuenta un secreto que no debe saberse:

Don Güero: Dicen que Aguirre, le ofreció su hija a cambio de poder, allá en el Mono

Blanco, muy hermosa que era, sí, muy hermosa, ¿verdad Leandro?

Leandro: Pos’ dicen, sí, que se la ofreció a ese, al “Señor” y que por eso se hizo rico y

famoso.

Don Güero: Sí, dicen que era muy hermosa, y que se la ofreció. No es cualquier cosa,

tienes que sacrificar mucho. Dicen que era muy hermosa, pero no me creas a mí, es lo que

dice aquí la gente”.

A diferencia de los brujos, que según “El Junior” hacen “pauto” con “El

Señor” o “El Amigo”, los chamanes son los que realizan limpias, curaciones, y todo

trabajo relacionado con la magia blanca. No son tan poderosos como los brujos,

puesto que, “¿cómo te explico? [la magia blanca] es más débil, nomás sirve pa’ lo

bueno, por eso cualquiera puede [ejercerla] y un brujo no, ese no cualquiera,

porque hay que hacer pauto”.

32 Refiriendo a un trabajo de magia negra orientado a causar daño físico, mental, emocional o material, y

realizado por alguien con poderes mágicos destacables, por lo que no cualquiera podría combatir dicho

trabajo.

Page 84: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

78

Por último, me explicó que los curanderos o yerberos, son los que curan

con preparados a base de hierbas locales, en su opinión son los más

“tradicionales”, porque “curan con las recetas de antes” aprovechando que, en la

zona, por ser selvática, se encuentra —como Elías siempre cuenta a los turistas—

alrededor del setenta por ciento de las hierbas medicinales que existen a nivel

mundial. José Luis, otro guía de turistas, con posterioridad, me contaría que los

preparados a base de hierbas medicinales de la región, son tan efectivos, que él,

teniendo diabetes, se mantiene sano a pesar de tomar Coca-Cola todos los días,

eso sí, el preparado “sabe a madres” según su gusto.

Por la casa de “El Junior” vivía un señor que era brujo “de los buenos […]

de esos que leen libros prohibidos y que tiene pauto”. Semanas antes “El Amigo”

se lo quería llevar. “Pegaba unos gritos que se escuchaban en toda la cuadra y

terminó todo rasguñado de la cara y los brazos”.

Junior: Entonces te comento ese hombre, ese cabrón de hacer lo malo se trastornó, el otro

día fui a su casa y se estaba muriendo, “El Señor” se lo quería llevar, según, porque

empezó a leer libros negros, de la magia negra. Pero si conoce, si conoce la magia negra.

Tiene su hija que también es buena para eso. Osea que ya lo trae de sangre […] Y se

estaba muriendo porque se veía que lo rasguñaban. Ese día que lo fuimos a ver, porque él

vive por donde yo vivo, fuimos a ver si se miraba que lo rasguñaba, si se lo quería llevar.

Siempre estaba solo, nunca estaba acompañado. Siempre estaba en la noche sólo, y en el

día también. Siempre habla y habla y habla, se concentra mucho, pero sí conoce mucho

sobre la magia negra. Y a veces se pone a platicar así con usted, se pone a contarle todo

lo que ha hecho.

Renato: entonces sí hay muchas personas que se dediquen a...

Junior: es que sí, yo lo he comprobado con él y también con su hija, que yo le he llevado

gente. Porque allí en la lancha a veces me toca gente que me pregunta por una persona

que sepa curar y la he llevado yo con ellos, y sí se han ido contentos, y a veces la gente

vuelve a venir a buscar otra vez al que conoce bien y vuelven a regresar.

“El Junior” cree que a los que hacen “pauto” Dios no los deja entrar al cielo. Se

quedan en los montes de Catemaco, por los que vagan arrastrando cadenas: “me

han dicho que esa gente no llega con El Señor [Dios], […] andan por ahí vagando,

porque ellos no llegan al reino de los cielos, […] andan encadenados […] ahí por

Page 85: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

79

los cerros, tú los ves penando”. Con respecto a dicha aseveración, en Catemaco,

en general, los cerros que se significan como lugares con energía mágica

excepcional y habitados por seres sobrenaturales son, El Mono Blanco (una de

cuyas cuevas se sostiene es La Cueva del Diablo) y El Puntiagudo. Prometió

llevarme a tres cuevas por las que vagan esas desdichadas almas y a las que

acuden especialistas a realizar rituales mágicos. Sin embargo, nunca se dio la

ocasión, primero porque, ni entre los catemaqueños hay un acuerdo sobre cuáles

son las cuevas utilizadas para realizar trabajos de magia negra,33 segundo porque,

en opinión de algunos especialistas, como Benjamín Rosario y José Zetina

Hernández “El hijo del nahual”, pocos son los que se aventuran a buscar las

cuevas en las que, personajes como Gonzalo Aguirre y Manuel Utrera,

supuestamente, pactaron con el Diablo, más que por el miedo a lo sobrenatural,

porque el cerro está lleno de serpientes, el camino es resbaladizo y hasta el más

orientado se puede perder si no conoce bien la zona.

En esta línea habría que apuntar que la zona en la que se encuentra

Catemaco se caracteriza por contar con una geografía mágica. Los puntos de

referencia general para la población local, están imbuidos en un aura mística. En

el mapa “Geografía Mágica” se aprecia que por los menos hay seis sitios en los

alrededores que se consideran lugares místicos. Al norte, los cerros El Puntiagudo

y El Mono Blanco (en el que supuestamente se localiza la Cueva del Diablo); al

noroeste, La Laguna Encantada (con otra Cueva del Diablo); al sur, el Lago de

Catemaco; al Suroeste, las Cascadas de El Salto de Eyipantla; y al noreste la

reserva ecológica Nanciyaga. Además, se considera que el ambiente selvático

colindante con la localidad, es el hogar de seres sobrenaturales y energías

místicas particularmente poderosas de las cuales se cargan los brujos, chamanes,

yerberos, etc., para realizar sus prácticas. Razón por la cual, supuestamente,

33 Por ejemplo, algunos arguyen que la conocida como “La Cueva del Diablo” —famosa por ser el lugar

donde especialista de renombre realizaban y realizan trabajos de magia negra— se encuentra en las

inmediaciones de La Laguna Encantada, en tanto que otros son de la opinión, de que dicha cueva se

encuentra escondida en El Cerro del Mono Blanco. Como reconoció José Zetina Hernández “El hijo del

nahual”, debido a la orografía local, abundan las cuevas, y algunos especialistas, que dicen trabajar la magia

negra, acuden a alguna que les sea de fácil acceso, argumentando que esa es la verdadera “Cueva del

Diablo” por motivos de eficacia simbólica.

Page 86: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

80

sobresalen o son más efectivos, puesto que, en la opinión de especialistas y

alguna gente local, Catemaco, como lugar místico (en parte gracias a su

geografía), permite e incentiva la proliferación de personas con dones

sobrenaturales excepcionales.

Del Cerro del Mono Blanco y La Laguna Encantada se dice que son, la

morada del Diablo, por eso, en secreto, los brujos van a “pautar” con “El Señor” a

la media noche del primer viernes de marzo, y por eso es que la famosa Cueva del

Diablo —donde se cuenta que los brujos más poderosos van a hacer un trato con

“El Señor”—, se disputa en entre ambas ubicaciones. Se puede argumentar que

estos espacios, junto con el Lago de Catemaco, están significados por las

leyendas relacionadas con nahuales, brujos y chaneques, personajes que rondan

por estos espacios místicos. Al Cerro Puntiagudo también se le atribuyen poderes

mágicos, y entre los catemaqueños se cuenta que el primer viernes de marzo los

brujos se internan en él para realizar rituales secretos.

En cambio, Las Cascadas de El Salto de Eyipantla y Nanciyaga, están

vinculadas con una interpretación de las prácticas locales influenciadas por la

corriente new age, y neo nativista, puesto que en estos espacios se llevan a cabo,

rituales como “El saludo a los cuatro vientos”, rituales en el equinoccio de

primavera, danzas de concheros y obras de teatro con motivos “prehispánicos”.

Una inspección más detenida, revela que los espacios vinculados a

prácticas cercanas a la interpretación new age del misticismo y la magia (Las

Cascadas de El Salto de Eyipantla y Nanciyaga), tienen un sesgo orientado

preminentemente al turismo: son de fácil acceso y cuentan con una infraestructura

turística consolidada (carreteras para facilitar su acceso, medios de trasporte

público, además de contar con restaurantes y comercios en sus inmediaciones).

Por el contrario, espacios como El Mono Blanco, El Puntiagudo y La Laguna

Encantada, son de difícil acceso y tránsito peligroso para el que no sabe moverse

en la zona. Debido a que están significados como lugares secretos en los que se

practica la magia negra, su acceso debe estar restringido para que sólo aquellos

que son dignos puedan acceder.

Page 87: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

81

La geografía es parte esencial de la fama de Catemaco como “tierra de

brujos”, los lugares antes mencionados, no sólo circundan la ciudad, sino que

fueron apropiados como símbolos de identificación local. La Laguna Encantada

forma parte del municipio de San Andrés Tuxtla, Las Cascadas, como su nombre

lo indica, se encuentran en la localidad de Eyipantla (de la cual Catemaco es

cabecera municipal), sin embargo, debido a que se han retomado como lugares

místicos, se han relacionado más con la vocación mágica de Catemaco y las

prácticas de los especialistas que provienen de esta ciudad, que con las

localidades a las que pertenecen de manera “oficial”.

Ilustración 17 Lugares mágicos en los alrededores de Catemaco

El Junior” me ofreció seguir tomando en su casa, donde tenía una botella de

Bacardi, decliné su oferta, era tarde y prefería ir a descansar, me levanté de la

Page 88: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

82

mesa, no sin antes, por su petición, dejar pagada otra ronda. Relatos como los

contados por él, fueron más o menos frecuentes en mi estancia en la ciudad. Con

el paso de los días constaté que la creencia en personas que pueden manipular el

entorno por medios sobrenaturales es una realidad social en Catemaco. En parte

porque no hay catemaqueño que no sepa de algún conocido que se diga brujo o

chamán. Además, relatos como el de la mujer que se convertía en cerdo o

Gozando Aguirre y Manuel Utrera convirtiendo hojas de árbol en billetes con sólo

frotarlas, son interpretados como sucedidos realmente en el pasado y de los

cuales, personas cercanas: familiares, vecinos, amigos, dieron testimonio en su

momento. Catemaco es “tierra de brujos” porque en la ciudad pululan especialistas

mágicos de toda índole, pero, también, porque se cree que, desde hace décadas,

incluso cientos de años —pues se piensa que la vacación mágica data de épocas

prehispánicas—, la zona ha estado habitada por seres con capacidades

sobrenaturales.

2. Las presentaciones

Luego de la bienvenida a la ciudad por parte de “El Junior” y después de

establecerme, en el departamento en que iba a residir los siguientes meses, tenía

la tarea de presentarme con las autoridades civiles y religiosas de la localidad. A

medio día fui a la presidencia. Cuando llegué había un evento en el que estaban

entregando credenciales del INAPAM. Le pregunté la guardia de la entrada por

instrucciones y me dirigió con la secretaria del presidente. Durante mie estancia en

campo, el alcalde, supuestamente, siempre estuvo ocupado como para recibirme

en persona, aquella vez me mantuvo esperando una media hora fuera de su

oficina hasta que un hombre con playera tipo polo blanca y pantalón de mezclilla

me vino a buscar y me llevó a la oficina de contraloría. El alcalde rara vez atendía

en persona, así que tuvo la gentileza de dirigirme con el Primer Regidor, un

hombre de unos setenta años, con el cabello cano y notable sobrepeso, de rostro

y trato amable. Le expliqué mi situación y ni tardo ni perezoso mandó llamar a la

Regidora de Turismo, la Lic. Xóchitl, “Zoe” una joven morena de 27 años, la había

visto al llegar, puesto que la oficina de turismo (que compartiría con ella los

Page 89: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

83

siguientes meses) se encontraba a la entrada del Palacio municipal, debido a que

es el espacio más visible para que lleguen a preguntar los visitantes.

Ya en la oficina rompimos el hielo con una pequeña plática, me pidió que le

explicara mejor cual era el interés de mi investigación, para ver la mejor manera de

ayudar y orientarme, “Zoe” fue de gran ayuda durante mi estancia, siempre fue

muy servicial y atenta, fue ella quien me invitó a formar parte como asesor del

comité organizador del “Festival de Brujos” y quién me presentó a “El Brujo Mayor”

Enrique Marthen Berdón. Entre los tópicos que tocamos a lo largo de nuestra

convivencia, me contó que el turismo disminuyó mucho desde, alrededor del año

2012, atribuyó el fenómeno a la fama de inseguridad y presencia del narcotráfico

que ha caracterizado al Estado de Veracruz desde hace algunos años y que,

según su opinión, se ha generalizado afectando el turismo no sólo en Catemaco,

sino en todo el Estado. Por otra parte, también me contó de los esfuerzos del

actual presidente Enrique González Azamar que, entre otras cosas, renovó el

Malecón con el propósito de incentivar el turismo. Sin embargo, según la opinión

de la regidora, el problema radicaba es la falta de continuidad política en los

proyectos locales dedicados a promover la localidad como destino turístico, puesto

que, cuando termina un mandato, el siguiente presidente, por lo general, no da

continuidad a los programas de la administración pasada (sobre todo si era de otro

partido político).

Después, visité el Santuario de la Virgen del Carmen (tanto el Palacio como

el Santuario se encuentran a costados de la Plaza de la ciudad) para presentarme

con el párroco. Pregunté por él en la sacristía y el encargado me indicó que la

casa parroquial se encontraba al costado derecho del templo, cruzando la calle.

Era alrededor de las tres de la tarde cuando el padre Joel me atendió con

desgana. En aquella ocasión no llegó a ser cortante, aunque a leguas se notaba

que no estaba de humor. Accedió a platicar en otra ocasión y no se negó a que lo

entrevistase. Me mandó a la oficina parroquial a solicitar una tarjeta para poder

ponerme en contacto con él más adelante. Recuerdo que la primera impresión que

me dio fue la de un hombre parco y serio, más bien de pocas palabras; con el

Page 90: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

84

tiempo llegaría a conocerlo mejor, el párroco en realidad, era más bien risueño,

amable y platicador, podía hablar horas sin parar, en una ocasión me contaría:

Padre Joel: A mí no me tocó conocer al mentado Gonzalo Aguirre, pero me cuentan que

cuando llegaba alguien de aquí del pueblo porque estaba enfermo, lo miraba y le decía,

“No, váyase con el doctor, yo a mis paisanos no me los chingo”. ¿Qué te quiere decir eso?,

yo a mis paisanos no me los chingo, que muy bien sabía que estafaba a la gente, que lo

que hacía era, pues una farsa.

3. Los especialistas mágicos y el turismo en los días cotidianos

Me viene a la mente un fin de semana cualquiera en Catemaco, aquel sábado me

propuse visitar el Malecón. Desde mi llegada las zonas turísticas habían lucido

desiertas, así que esperaba algo bullicio por ser fin de semana. Triste realidad, si

entre semana Catemaco luce desierto, los fines de semana no cambian mucho.

Me habían comentado que sábado y domingo son los días “buenos” para los

visitantes. A lo largo de mi estancia constataría que la realidad es, que pocos son

los turistas que se pasean por el Malecón los fines de semana.

A la orilla se acercaba una lancha de motor que llegaba de pasear un

reducido grupo de turistas. Venían en un autobús de turismo que no se llenaba ni

a la mitad. Una lancha más a lo lejos surca el lago. La orilla está llena de lanchas

aparcadas. La cantidad de bicicleteros, guías y lancheros, que en Semana Santa

se disputaban el favor de los turistas ha disminuido. Si acaso son cuatro o cinco

los que recorren la parte del Malecón que da a la central de autobuses de la línea

ADO. Es la zona donde conocí a Elías “El Junior” cuando llegué. Su hijo está

recargado en la baranda blanca que divide la calle asfaltada, de la arena del lago.

Se aproxima un hombre a venderme una hamaca, el día —los días en general,

desde que terminaron las vacaciones de verano— ha estado flojo. Por eso dice

que me deja la hamaca grande, de ciento ochenta pesos en tan sólo cien. Insiste

un rato, “ándele, no he vendido nada en la semana, le doy precio”. Después de un

rato el hombre se aleja y yo me quedo con un nudo en la garganta (a lo largo de la

tarde cruzamos camino en más de una ocasión). Al poco se aproxima un vendedor

de churros con su canasta. Se planta a unos pasos del grupo de turistas

Page 91: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

85

esperando que alguien le consuma. Lleva puesta una playera blanca con el logo

de El Hotel del Brujo a la espalda. Le pido permiso para tomar una foto a su

atuendo y entablo conversación con él. Mientras tanto, ya es la tercera ocasión

que niñas y señoras de distintas edades se me acercan para venderme bolsas de

dulces de tamarindo.

Cuando le expliqué al comerciante el motivo de mi presencia, de lo primero

que me habló fue de la poca presencia de turistas que, de un tiempo a la fecha, ha

decrecido mucho. Incluso “las vacaciones de verano estuvieron flojas”. Le

pregunté por los brujos. Ni ellos atraen al turista, son pocos los visitantes y, entre

ellos, son aún menos los que se interesan por la parte mística de los brujos y

chamanes. El vendedor me presenta a José Luís uno más de los lancheros y

guías de turista (un hombre de unos cuarenta años, moreno, con algo de

sobrepeso; como seña distintiva lleva una medalla de oro de San Judas) entre

otras cosas, José Luis me cuanta que en el lago hay en total 137 lanchas (de las

cuales, cada una oscila su precio en los doscientos cincuenta mil pesos), los

lancheros son subcontratados y reciben comisión por viaje, el patrón para el que

trabaja tiene seis lanchas.

José Luís tiene que capacitarse, va a cursos en la marina —que afirma,

tiene que pagar de su propio bolsillo— y tiene que sacar “libreta de mar” (el

equivalente de la licencia de conducir para las lachas). Además, está capacitado

como quiropráctico y sabe de primeros auxilios (le ofrecieron capacitarlo con

clases de inglés, pero, en su experiencia, el turismo que llega es nacional, así que

prefirió capacitarse para atender emergencias médicas). El trabajo en la lancha no

da para mantenerse, él, como otros de los trabajadores del circuito turístico, tiene

que alternar trabajos. José Luis dice ser DJ entre semana. Mientras platicábamos

pasó “el Junior”, después de saludarlo José Luís pareció no querer seguir

platicando. Después me enteraría que entre los guías del Malecón hay una fuerte

territorialidad, cada uno tiene su zona y si no se respeta puede generar rencillas y

altercados, esto genera que algunos de ellos no se toleren entre sí, pues sienten

que se están quitando el trabajo —que de por sí escasea.

Page 92: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

86

Tras despedirme —un poco amargamente— de José Luís, se me aproximó

una mujer. Su vestimenta emulaba un poco a la de los gitanos en las películas, de

falda larga y con un velo atado a la cabeza. Dijo llamarse Casandra y se ofreció a

leer la fortuna en mi mamo por veinte pesos. Accedí. Vio en mi mano: pasado,

presente y futuro, auguró una vida larga y llena de salud, leyó en mi palma

desventuras amorosas del pasado y éxito laboral en el futuro, vaticinó dos hijos y

la envidia de un hombre moreno un poco mayor que yo. ¡Oh ironía!, como a la

Casandra del mito,34 aún no estoy seguro de sus vaticinios. Puso un talismán en mi

mano y me pidió trecientos pesos “pero me los tienes que dar de corazón”. No

traía mucho efectivo, así que le quise regresar el talismán. “Bueno si no traes

trecientos entonces doscientos”. Me volví a negar, “Entonces cien, todo mundo

trae cien pesos en la cartera”, así que al final fueron cien pesos ofrecidos “de

corazón”. Me pidió guardar el talismán en la cartera y cargarlo siempre.

Aprovechando el intercambio “de corazón”, nos pusimos a platicar un rato. Decía

recorrer el malecón todos los días en busca de clientes, (sin embargo, a ella en

especial, no la volví a ver. Por el contrario, a otras dos húngaras, como las llaman

en la ciudad, las podía encontrar todos los días recorriendo el Malecón), cuando

su hija era chica —para el momento ya tenía catorce años— había más turistas y

el Malecón rebosaba vida. De unos años a la fecha eran pocos los que llegaban.

La mayoría vienen a pasear, no en busca de brujos, chamanes o gitanas, por lo

que muchos visitantes, en su apreciación, la desprecian, dicen no creer en sus

artes y le piden que deje de molestarlos. En su opinión, en los últimos años la

gente se ha vuelto incrédula. Después de un rato, Casandra siguió su camino en

busca de alguien más a quien leer la fortuna.

Como no llegaba ningún turista y, por ende, no tenía nada que hacer, se me

acercó David, hijo de “El Junior”, platicamos por casi dos horas recargados en la

baranda del Malecón cerca de la central de autobuses, “por si llega algún camión”.

El muchacho tenía mi edad, 26 años, dejó de estudiar una ingeniería en Santiago

Tuxtla porque se “junto” con una mujer. David parece disfrutar mi compañía, el

34 En la mitología griega Casandra fue una sacerdotisa que consiguió de Apolo el don de la profecía y, a la

vez, la maldición de que nadie creyese en sus vaticinios.

Page 93: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

87

resto de los guías del Malecón, casi le doblan la edad y no platica mucho con

ellos. Al igual que José Luis, David también tiene que alternar trabajos. Sabe de

carpintería y en ocasiones se emplea como peón para un contratista que, por ser

de la región, emplea a gente de Catemaco en grandes construcciones. Me cuenta

que ha trabajado en la construcción de grandes almacenes como El Palacio de

Hierro en Puebla y el Puerto de Veracruz. Le han ofrecido trabajos en el norte del

país, pero son jornadas de hasta seis meses y no quiere descuidar a su familia.

Con los trabajos eventuales y con el dinero que ahorra de las temporadas altas (en

las que saca entre quinientos y mil trecientos pesos por día) él y su mujer — que

trabaja en Almacenes Coopel— van tirando el resto del año. Dice que los

especialistas y hoteleros sólo les dan una cantidad simbólica (unos veinte o treinta

pesos) cuando les llevan clientes —contrario a lo que me contaron algunos

hoteleros, quienes argumentaron que les tenían que dar entre cien y trecientos

pesos por cada cliente. Davis se queja de que los habitantes locales han

sobreexplotado la pesca y el turismo. Sostiene que a los turistas los tratan mal y

les cobran cantidades exorbitantes por servicios deficientes. En el lago, los

tendales de setecientos metros (que sustituyeron a la atarraya) están acabando

con el topote y en la orilla los pescadores no dejan que el tegogolo ponga sus

huevecillos antes de arrancarlo de la piedra. Recuerda que cuando tenía once o

doce años los peces se varaban en la orilla de tantos que había; en esa época

veía como los comerciantes tiraban a la basura cubetas enteras del pescado que

se había logrado vender en el día. Ahora las cosas han cambiado, ya no es tan

fácil como antes, ni con la pesca ni con el turismo.

El calor de Catemaco me llevó a una de las pequeñas plazoletas de que se

encuentran a lo largo del Malecón. Ahí conocí a Doña Ester —después me

enteraría de que en la ciudad la conocen como “la Chacala”— una mujer que debo

oscilar entre los setenta años, de los cuales, ha consagrado treinta y ocho a

vender raspados de hielo en un carrito de madera. Mientras degustaba un rapado

para apaciguar el calor, Doña Ester me contó algo de su experiencia en sus casi

cuatro décadas vendiendo en el Malecón. Desde cómo de joven tenía que andarse

cuidando de los lancheros y pescadores que la querían “manosear”, pasando por

Page 94: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

88

los años en que el turismo todo el año era considerable, incluso venían turistas del

extranjero. Ahora se mantiene de sus clientes habituales que, generalmente,

vienen de Santiago o San Andrés los fines de semana para pasar la tarde en la

orilla del Lago. En otra ocasión me confiaría, que había sido durante muchos años

la ayudante del hijo de Don Gonzalo Aguirre. Desde pequeña ella tenía el don de

curar. A la fecha se encuentra retirada. En esto estábamos cuando el dueño del

restaurante frente al que todos los días estaciona su carrito de raspados le mandó

a Doña Ester un plato con flan y pastel. Doña Ester me guiño el ojo y cuando se

retiró el mesero, me comentó que iba a tirar la comida a la basura, “¡Quién sabe

que cochinadas le haya puesto!” según me contó, en todos los años que llevaba

vendiendo en el mismo lugar jamás le había invitado nada, además, no confiaba

en la mujer del dueño del restaurante, puesto que había matado a la amante de su

marido poniéndole “polvo de sapo” en su comida: “ira, pones a secar un sapo al

sol por muchos días, y cuando ya está bien seco, lo raspas hasta que se haga un

polvo finito, finito, eso lo pones en la comida o en el café y nomas la persona se va

secando, secando”. Me advirtió que en Catemaco nunca hay que comer nada de

lo que te ofrezcan, según ella, porque el “polvo de sapo” y el “agua de toloache”

son moneda corriente en la ciudad.

Me Despedí de Doña Ester “La Chacala”, de camino a casa me encontré

con otras dos húngaras, se ofrecieron a leer mi mano, les expliqué que ya me la

habían leído un rato antes. Una de ellas se volteó y siguió su camino sin decir

palabra, la otra antes de despedirse me preguntó, “tú estabas con la señora esa,

¿verdad? [refiriendo a Doña Ester], ella te leyó la mano”.

4. Nahuales, brujos, chamanes.

En una ocasión Don “Güero”, me llevó en su vieja camioneta Nissan hasta la casa

de Doña María de la Cruz en las “orillas” de la ciudad. 35 Una señora de setenta y

dos años, risueña, simpática, de trato amable; aunque en primera instancia,

reticente a hablar sobre brujos y nahuales. No sabe leer ni escribir. De pequeña en

35 Refiriendo a la periferia de la ciudad, conocida localmente como las “orillas” de Catemaco, lugar en el

cual, habitan las personas más pobres.

Page 95: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

89

lugar de ir a la

escuela andaba

siguiendo a Don

Manuel Utrera

para ver lo que

hacía, puesto que

le llamaban la

atención sus

prácticas. Tan así,

que incluso lo vio

platicar con “El

Señor”, “Don

Ilustración 18 Casa de Doña María de la Cruz

Manuel me decía, niña no le tienes miedo a mi amigo, y yo le decía, por qué le voy

a tener miedo si vengo con usted, y él me decía ¡ah que María!”. De don Manuel,

dicen que heredó algo de sus dones, así que desde pequeña se dedicó a curar en

su domicilio, pero no por ánimo de lucro. Se notaba, su casa era pobrísima, en su

mayor parte construida de lámina y madera. En realidad, se mantenía de

vendiendo frutas, verduras y pollo. Me contó que cuando no tenían para comer, el

Señor (Dios), que le dio el don de sanar, siempre les manda algo o a alguien que

les convide un poco de alimento, “ahorita me mandó al Güero,̕ yo sabía que alguien

venía”.

Ya entrados en confianza nos contó a Don “Güero” y a mí que hace unos

sesenta años, cuando ella era niña, los brujos eran nahuales, y cuando tenían

algún problema o desacuerdo entre ellos, se peleaban transformados en burros o

en perros, “se convertían y ya nomás los mirabas que se estaban dando mordidas,

así en el campo, en veces eran burros, en veces eran perros, antes así era, se

peleaban feo”. Pero eso era antes, ya no quedan nahuales,

Doña María de la Cruz: ahorita nomas encuentras a puro que se dice brujo, pero no les

creas nada, es nomas pa’ sacar dinero a los turistas. O las húngaras que son esas que

luego las ves por la calle: “ándale manito te leo la mano”. Son bien mañosas. A mí me ven

y luego luego me sacan la vuelta, a mí que me van a andar leyendo, ¿tú crees? ¡jaja!

Page 96: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

90

Uno de los anhelos de Doña María de la Cruz desde que era pequeña

había sido conocer el circo, pero aún a su edad, nunca la habían dejado entrar,

“porque podría causar un accidente” por sus poderes. Cuando nos despedimos, el

“Güero” me dijo “No te dejes engañar, esa mujer es nahuala, se transforma en

animal, nomás que no te lo va a decir”.

Regresamos al local de naranjas. El regreso coincidió con la llegada de

Miguel el “primo” de el “Güero”, “primo” porque igual que él, decía descender de

familias italianas (por eso son primos, aunque no tengan parentesco sanguíneo y

ninguno de los dos hayan pisado jamás el supuesto terruño). ¿No lo había

mencionado? Don “Güero” se decía italiano. La mitad del tiempo no hacía sino

presumir de los nobles y trabajadores que eran los italianos. En “su tierra” (Italia)

todos son hospitalarios y muy cultos. Pues bueno, esta lección sobre historia y

cultura italianas continuó con Miguel. Sin embargo, la particularidad de Miguel, fue

que practicaba con “los imanes y las gujas” Después de trabajar muchos años en

Estados Unidos, cuando regresó sintió que se estaba muriendo, porque le crecía

el corazón (imagen por demás poética). Los doctores no supieron darle remedio y

cuenta que gastó ciento veinte mil pesos yendo a la Ciudad de México a aprender

acupuntura. Con eso se curó a sí mismo el corazón. Y después, cuando el

corazón le empezó a crecer a Don “Güero”, también lo curó. “Porque es una

enfermedad que le da a los que tienen cultura en la sangre, a uno como este [dice

señalando al ayudante del “Güero”, Don Leandro, hombre de origen indígena] no

le dan esas enfermedades. No, es a la gente con cultura, con sangre pesada”. El

“Güero”, asiente con la cabeza para corroborar tanto la sanación, como la

imposibilidad de que aquellas enfermedades las padeciera alguien con sangre

indígena como Don Leandro. Miguel dijo que en otra ocasión curo a Don “Güero”

de estar en cama con cuatro enfermedades: fiebre, diarrea, zika y chimkonguya, ¡y

lo curó en una tarde! Para Miguel las cuestiones que tienen que ver con la brujería

“son pura sugestión. “Cualquiera que atraviese las tres capas de la mente puede

hacer que hagas lo que quiera, Es como eso del inotismo [sic], yo te veo y te

sugestiono y te digo que estás enfermo”. Eso sí, opinaba que las plantas son otra

cosa, “si te ponen algo en la comida o en la bebida te pueden volver loco, porque

Page 97: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

91

es veneno”. Por ejemplo, él en su patio tenía toloache,36 con esa hierba podría

volver loco a cualquiera. A Miguel lo andaba buscando su mujer, así que se

despidió y se llevó un puño de naranjas de uno de los cajones del local.

Don “Güero” también me presentó a “El hijo del nahual”, brujo que tenía su

consultorio en la primera planta de una casa dúplex a unas cuadras del Malecón.

“El hijo del nahual” tenía su consultorio completamente dedicado a la Santa

Muerte, de quien era devoto. De camino al consultorio —íbamos en su moto—, me

dijo que sólo porque “El Güero” se lo había pedido me iba a ayudar, puesto que su

negocio son las “artes ocultas y, como es lógico, lo oculto no se anda diciendo”.

Cuando le conté que mi interés era más por la historia de la magia en Catemaco y

no por sus prácticas particulares pareció relajarse.

Hablamos sobre la

historia de la magia en

Catemaco y sobre su

correlato en el turismo.

En resumidas cuentas,

me contó que la magia

en la localidad comenzó

con Manuel Utrera y

Gonzalo Aguirre.

Ilustración 19 Consultorio de "El hijo del nahual" Reconoció que ellos

fueron brujos con

verdadero poder, “ellos eran brujos completos, ellos tenían pacto con l Amigo̕”.

En su opinión, a diferencia de ellos —que eran capaces de prodigios como

convertir hojas en dinero—, los especialistas actuales curan con la fe. Aquí está un

punto central, “El hijo del nahual” afirma que los especialistas “curan”

utilizando la fe en Catemaco como lugar mágico —Beck distingue “entre

religión (organizada) y fe (individualizada)” (2009: 49), por lo cual, tener fe no se

contrapone a la distinción que hace Durkheim (2008) entre magia

36 Datura Ferox. También conocida como “chamico” o “cardo cuco”.

Page 98: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

92

(individualizadora) y religión (creadora de comunidad). Es decir, que muchos

visitantes se curan o sienten que solucionan sus problemas por el simple hecho de

ir a la ciudad, “Mira, mucha gente viene con la fe en que uno la va a curar,

entonces digamos que ellos llegan y desde que ponen un pie en el pueblo, por su

misma fe que traen, se empiezan a sentir mejor”. Esto lo adjudica a la fama de

“lugar mágico” que surgió con Utrera y Aguirre

José Zetina Hernández “El hijo del nahual”: ellos fueron los que tenían poderes ocultos,

eran nahuales, se transformaban en animales, y ¿cómo te digo?, pues fueron los que

hicieron famoso que aquí en Catemaco te podías curar o chingar a alguien. Y por eso

mismo ahora la gente tiene fe, pero no en nosotros, sino en Catemaco. Incluso los turistas,

los que sólo van de paseo por el lago o a la playa, cuando regresan, lo que se llevan es la

idea que visitaron Catemaco “tierra de brujos” y eso es lo que va reproduciendo la fe, ¿me

entiendes?, la fe, pero en Catemaco, no en uno, uno es nomas un intermedio [sic] para que

esa fe llegue.

“El hijo del nahual” admitió no poseer poderes mágicos como los que se les

adjudicaban a Utrera y Aguirre, sin embargo, afirmó que, con el poder de la fe en

Catemaco, muchos de sus clientes han logrado curarse de algún mal físico o

mejorado su situación económica. Sostuvo que es el caso de la mayoría de los

especialistas actuales, si bien podían quedar “uno o dos viejos que hagan la magia

como antes”, los especialistas actuales trabajan con la fe que las personas tienen

en Catemaco como espacio mágico.

Otro tema que tratamos fue el de la diferencia entre brujos, chamanes,

curanderos, y demás denominaciones utilizadas en Catemaco. Este tema lo traté

con distintas personas a lo largo de mi estancia y las apreciaciones llegaron a ser

muy dispares (como se muestra en el capítulo I). En su opinión, en la práctica, no

hay diferencia tajante entre brujos y chamanes, algunos dicen que la diferencia

radicaría en que el brujo trabaja la magia negra, en tanto que el chamán la blanca,

sin embargo, la mayoría trabaja la magia negra y blanca por igual (él las trabajaba

sin distinción alguna). Además, las prácticas relacionadas con pactos con el Diablo

serían poco frecuentes en la actualidad, después de Utrera y Aguirre nadie se

atreve a ponerlas en práctica, si acaso “dicen a sus clientes que lo hacen, pero

Page 99: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

93

nadie se atreve a entrar en la cueva en la que [Manuel Utrera y Gonzalo Aguirre]

hicieron pacto, te puedes volver loco”. La única diferencia que “El hijo del nahual”

admitió, es entre la brujería y la herbolaria, la cual estribaría en que, la brujería

trabaja con la sugestión o fe y la herbolaria con las sustancias activas de distintas

plantas. Sostuvo que los brujos o chamanes no suelen mezclar la herbolaria con

sus clientes, en cambio suelen ofrecer amuletos o talismanes “para trabajar con la

fe”. Caso aparte sería el nahualismo, pero admitió que los brujos actuales ya no

tienen el poder para convertirse en animales, si acaso un par de ancianos de la

localidad, “es en respeto a ellos que me puse el nombre, pero no, ya no, ya no

quedan nahuales como antes”.

En otra ocasión, Miguel un bicicletero, me llevó “con el brujo efectivo de

verdad, no como los charlatanes”, Benjamín Rosario. A diferencia de otros de sus

congéneres, no tenía un apodo para que lo identificaran, de hecho, pensaba que

los brujos que se ponían apodo eran farsantes. Según cuenta, las personas que

ejercen el oficio de manera “formal” 1) no se hacen promoción, 2) no se ponen

apodos para atraer clientes, 3) y, en consecuencia, los clientes les llegan por el

boca a boca.

Benjamín sólo trabajaba con magia blanca, su consultorio estaba lleno de

imágenes católicas: santos, crucifijos y muchas Vírgenes. El cuarto —de amplias

dimensiones— constaba de un escritorio lleno de libretas y una imagen de la

Virgen y, en el fondo, un altar lleno de figuras católicas, entre ellas, San Judas, la

Virgen María, el Santo Niño de Atocha, y varios Cristos crucificados. Trabajaba el

“culturismo” que consta de la limpia sencilla, y la limpia fuerte, material y espiritual

(según me explicó, la sencilla ahuyenta y purifica las malas vibras y el mal de ojo;

la fuerte material y espiritual es para cuando al cliente le está yendo mal en el

negocio, el estudio, la familia o trae un “trabajo pesado”). Al preguntarle si además

de trabajar con limpias utilizaba algún otro método, por ejemplo, curación con

cuarzos o acupuntura, me explicó que esas cosas no funcionan porque sus

clientes no le tienen fe a un mineral o a un metal.

Page 100: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

94

Opinaba que Catemaco como lugar geográfico es especial, tiene un poder

mágico especial que se relaciona con la riqueza natural de sus alrededores,

porque “el poder para curar lo sacamos de la naturaleza, y de Dios, todos lo

tienen, también tú, nomás que no lo desarrollas, y lo que viene siendo Catemaco,

directamente, tiene una energía especial, porque es selva, es naturaleza”.

El poder para curar se hereda, Benjamín Rosario lo heredó de su abuelo,

“que era nahual”. Empezó a curar a los trece años, cuando su abuelo le dio un

libro y le dijo que leyéndolo se iba a dar cuenta si tenía don (no me quiso decir de

qué libro se trataba). De su familia es el último, pues sus hijos no se interesaron

por aprender los secretos de su padre. Aunque su abuelo era nahual, Benjamín

Rosario no tenía la capacidad de convertirse, lo enfatizó porque, decía que no le

gusta engañar a la gente. Sostuvo que, en la actualidad, ya no quedaban nahuales

y los que decían transformarse mentían. Los que en la actualidad se decían

nahuales, les pedían a sus clientes “que se volteen o que se vayan a una esquina

para que no los vean mientras se transforman, y entonces lo que hacen,

directamente, es gruñir, hacer ruidos, pero no dejan que uno los vea, ¿por qué?

Pues porque, directamente, lo que están haciendo es una farsa”, sostuvo que,

antes, los nahuales se transformaban en la calle, frente a todos. En este punto

ratifica la opinión popular de que los especialistas actuales ya no son tan

poderosos, prueba de ello es la falta de nahuales.

Cuando le pregunté por su participación en el “Festival de Brujos” comentó

que las limpias públicas del primer viernes de marzo “son pura falsedad”, un

trabajo “natural” o “sobrenatural” (Benjamín utilizaba las palabras como sinónimo),

debía realizarse en privado. Argumentaba que las limpias públicas —sobre todo

las multitudinarias, como las del primer vienes de marzo, en la que participan una

buena cantidad de brujos— además de no ser efectivas, dan lugar a que los brujos

copien las prácticas y los métodos que utilizan los otros. Por estas razones

Benjamín se oponía a participar en eventos públicos, sobre todo, los relacionados

con el primer viernes de marzo. Dado que los brujos que se prestan al espectáculo

Page 101: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

95

público sólo buscan promocionarse, “un brujo bueno se da a conocer por la

efectividad de su trabajo, no por andar saliendo en la tele”.

Benjamín Rosario no dejo que tomara fotos de su consultorio. Arguyó que,

como espacio de prácticas secretas, no podía ser fotografiado.

En otra ocasión entrevisté a “El Ángel de la muerte”, era dueño de la tienda

naturista y de abarrotes “el Chamán”. El principio de la entrevista fue sobre los

medios de comunicación y cómo estos tienden a sacar de contexto las prácticas

mágicas de Catemaco. “El Ángel de la Muerte” decía no conceder entrevistas, en

general porque sus palabras y prácticas son sacadas de contexto, los videos son

editados y le atribuyen palabras y frases que nunca dijo.

Ilustración 20 Centro naturista y abarrotes "El Chaman"

A mitad de la

entrevista un

hombre llegó a

comprar un

amuleto, el amuleto

para la protección y

fortuna resultó ser

un colmillo de

coyote. El brujo y el

cliente se apartaron

para negociar un

buen rato. El

interesado era un

hombre de unos sesenta años, vestido todo de blanco, del bolsillo de la guayabera

se podía apreciar un generoso fajo de billetes. En medio de la negociación pude

apreciar como el brujo le mostraba una piel de coyote y un “viril” de armadillo (el

miembro masculino de dicho animal, que una vez “consagrado”, mediante un ritual

realizado por el brujo, se come para curar la impotencia sexual). La negociación

no se llegó a completar, el cliente consultó por teléfono a una persona que puso

en entredicho la procedencia del colmillo. Ambos entraron en una discusión, el

Page 102: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

96

colmillo podría ser de perro según el consejero del cliente. El brujo insistía en la

buena procedencia del amuleto, dijo tener material de todo tipo, dientes de delfín,

colmillos de coyote, de oso, de tigre, todo “original”. “Mire, cuando el colmillo es de

perro uno le inca una aguja y se hunde luego luego y con este no, píquele para

que vea, yo no vendo perro, otros de por aquí sí, pero yo tengo mi compadre que

se va al monte”. Mandó llamar a su compadre (quien supuestamente había cazado

al coyote) para corroborar su historia. Al final, cliente quedó en pasar el fin de

semana con su compañero para negociar y corroborar la procedencia del colmillo.

El brujo después me contaría que tenía un inventario de lo más variopinto:

colmillos de coyote, de jabalí, de puma y de ocelote, incluso alguno que otro de

oso, además de “viril” de armadillo, y piedra de venado (según él, una sustancia

que se extrae de la frente del animal y que se solidifica después de matarlo).

Ilustración 21 Mapa general. - Localización de la oferta esotérica consultada en campo

Page 103: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

97

Así, para el que sabe buscar y tiene contactos, puede encontrar en

Catemaco una oferta de amuletos provenientes de distintos animales. Sin

embargo, este mercado constituye una esfera fuera de lo legal. Ya antes me

habían contado que en la ciudad se acostumbra, por ejemplo, el guiso de

armadillo, un manjar ilegal que hay que encargar por pedido a los cazadores

furtivos. En apariencia, esta actividad no sólo se restringe a la gastronomía, en

Catemaco algunos especialistas sostienen un mercado de amuletos hechos de

distintas partes de animales exóticos.

Para localizar de manera espacial a los especialistas referidos hasta ahora,

podemos observar los mapas presentados. En ellos se muestran sólo los

Ilustración 22 Oferta esotérica en la parte Centro de Catemaco

especialistas y negocios de los que tuve noticias o pude tener contacto en mi

estancia en campo. Lo primero que salta a la vista es que la mayoría de los

especialistas y negocios se encuentran en la zona céntrica de la ciudad. Esto no

Page 104: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

98

fue sólo una cuestión de desplazamiento por mi parte, (es verdad que, como se

verá más adelante, no me fue permitido circular libremente por las “orillas” de la

ciudad, debido a cuestiones de seguridad), según mi apreciación, los consultorios,

tiendas esotéricas, y domicilios privados de especialistas, que se anuncian

públicamente, se concentran en la zona céntrica de la ciudad. Esto, en parte,

porque es la más accesible a los visitantes y un punto estratégico desde el punto

de vista comercial. La tienda esotérica “Lol-Ha”, se encuentran en las

proximidades de El Malecón y el mercado de la ciudad (que se encuentran uno al

lado del otro), debido a que abastece de productos esotéricos (hierbas, veladoras,

amuletos, etc.) a buen número de especialistas. Quienes compran al por menor —

productos específicos para determinado trabajo o ritual mágico—, se abastecen en

el Lol-Ha. Los especialistas que compran productos esotéricos al por mayor se

abastecen en lugares como El Mercado de Sonora en la Ciudad de México, pero

estos son más bien pocos y lo hacen porque ellos mismos tienen tiendas

esotéricas. Tal es el caso de “Abarrotes el Chamán” (propiedad de Alfonso

Hermida López “El ángel de la Muerte) y la tienda esotérica de Jesús “El brujo

mayor” (ambas también en las proximidades de El Malecón).

En la página de internet catemacoinfo.com, página oficial dedicada a

promover los servicios y atractivos turísticos de la ciudad se puede leer respecto a

los especialistas y su ubicación:

La santeria [sic] de Cuba, voodoo de Haiti [sic], y la brujeria [sic] de Catemaco se relacionan y

para complementar todas las bases, incluso la adoración del diablo. Los brujos de Catemaco

fueron un paso más lejos y comercializaron la industria. Por un montón de pesos consigues un

encanto para quitarse una limpia de tus espiritus [sic] malvados. La limpia incluye

generalmente un huevo crudo, algunas hierbas frescas, pero ningún postre. Los encantos o los

amuletos son adicionales. También hay brujos blancos. Son generalmente personas respeto

[sic] con su larga experiencia [sic] y conocimiento de su ambiente físico y la psicología

humana, y es casi imposible encontrarlos, aparte de puestos cerca del mercado central de

Catemaco (http://www.catemaco.info/s/brujos/)

Page 105: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

99

Ilustración 23 Oferta esotérica en las "orillas" de Catemaco

Más allá del tono satírico con el que se describen las prácticas de magia negra, se

asegura que es casi imposible encontrarlos, excepto en el mercado. En efecto, los

especialistas más visibles son aquellos que se encuentran en las inmediaciones

de El Malecón y el mercado, puesto que son los que se anuncian como tales. A los

demás especialista que no son tan visibles en la esfera pública o comercial, los

dividiría en dos categorías: los que atienden en sus domicilios privados, no se

promocionan y se accede a ellos mediante la referencia de un tercero (ya sea un

catemaqueño que lo conoce o un cliente que lo recomienda. Tal es el caso de

Doña María de la Cruz y de Benjamín Rosario); y los que se anuncian por medio

de páginas de internet. En el anexo 2 se pueden ver algunos ejemplos de las

páginas que usan los especialistas para promocionarse por la red. Muchos de

estos se dedican exclusivamente a realizar “trabajos a distancia”37 a todo México y

37 Estos especialistas ofrecen realizar “limpias”, “amarres” y en general, solucionar problemas de salud,

dinero, amor y suerte mediante un seguimiento vía correo electrónico y mensajes de

WhatsApp.

Page 106: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

100

Estados Unidos, debido a que de esta manera evitan las extorciones y cobro de

“cuota” del crimen organizado. Juana “La Chaparrita” (cocinera), me contó:

Juana: tengo un sobrino, lejano. Se metió de eso, disque de brujo. Quién sabe de dónde lo

sacó, vas tú a creer, tiene de brujo lo que yo [risas]. Puras mentiras. Se hizo de dinero, ya traía

su camioneta bien bonita, de las caras. Y le llegaron esos [los Zetas], y le dijeron que les tenía

que dar la mitad de lo que sacara. Y él de bravo que les dice que no, que no les iba a dar nada.

Y que llegan con pistola y se lo llevan, y le quitaron la camioneta y lo llevaron al banco, y le

dijeron “danos todo lo que tengas o te matamos” […] Lo dejaron sin nada y mejor se salió de

brujo.

Según Juana, aproximadamente desde 2013 o 2014 a la fecha el número

de personas que se dicen especialistas (en público) ha disminuido de manera

considerable, en parte, debido a las extorsiones del crimen organizado. Como

consecuencia, son pocos, muy visibles y localizados en las zonas más céntricas y

turísticas, los especialistas que se promocionan como tales. Una alternativa fue

promocionarse en internet y sustituir las consultas en persona por consultas por

WhatsApp y “trabajos a distancia” mediante correo electrónico. Por lo cual, como

afirman muchos catemaqueños, la ciudad está llena de personas que se dicen

especialistas y que aprovechan los medios masivos de comunicación para

contactar con personas más allá de la relación cara a cara. Por otra parte, la

tecnología se ha vuelto tan accesible que es relativamente sencillo y barato

mandar hacer una página de internet en la cual, cualquier persona se puede

presentar como “brujo de Catemaco” y cobrar por trabajos mágicos “a distancia”.

Como se muestra en el anexo 2, las páginas de internet en que se anuncian

“brujos de Catemaco” han trascendido las barreras locales y nacionales y ofrecen

servicio a distancia a todo Estado Unidos, algunos, incluso ofrecen cobertura en

Europa.

Proporcionan consultas mediante llamada telefónica, ofreciendo la primera consulta de forma gratuita. De

ella se desprende un diagnóstico de los problemas del consultante y los ritos o “trabajos” mágicos

necesarios para solucionarlos. Para realizar dichos “trabajos”, el especialista pide que le depositen una

cantidad determinada en una cuenta de banco y que le manden vía correo electrónico, por ejemplo:

fotografías y datos del ser amado que quieren que vuelva, o de la persona a la que desean hacer un mal o,

por el contrario, que desean que sane de alguna enfermedad.

Page 107: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

101

En lo personal, los especialistas con los que tuve contacto, prefieren el

contacto cara a cara y atienden a sus clientes y pacientes en persona (por lo

menos en el primer contacto; cuando se acuerda un curso de acciones a seguir

para resolver el problema en cuestión, el contacto, seguimiento, consejos y en

ocasiones pagos adicionales, se puede acordar vía telefónica). De ellos, sólo

Enrique Marthen tiene página de internet, sin embargo, no ofrece el servicio de

“trabajo a distancia” porque le parece “poco profesional”, además de que, en una

página de internet no puedes estar seguro de que la persona que te atiende sea

un verdadero especialista, o que sea de Catemaco (ya que en muchas de estas

páginas no se ofrece un domicilio de contacto).

5. Un comercial de Volkswagen

A mediados de agosto me enteré de que unos productores de la Volkswagen

llegaban a Catemaco a realizar parte de una serie de comerciales que pretendían

destacar las particularidades paisajísticas y personajes característicos de distintas

partes de la república. Llegaron a realizar una selección de los lugares con el

paisaje más llamativo. Zoe, como regidora de turismo, los llevó a Las Cascadas de

El Salto de Eyipantla y en un recorrido por El Lago de Catemaco. Cuando platiqué

con el productor (un argentino con unos años de radicar en México) me comentó

que el enfoque del anuncio que iban a filmar era “lo místico”, puesto que suponía

que esa era la característica de la ciudad. Como protagonista del comercial

utilizaron, como era de esperarse, a Enrique Marthen, “el ahijado”, ya que éste,

además de ser “El Brujo Mayor” oficial, lleva muy buena relación tanto con la

regidora de turismo como con el alcalde González Azamar. Así que cuando el

equipo de producción preguntó por “un brujo que esté acostumbrado a la cámara,

porque no queremos que se ponga nervioso”, Zoe, enseguida contactó con

Enrique Marthen, quien estuvo más que encantado de participar en el proyecto.

Creo que se pueden encontrar mucho símil con el caso de Don Gonzalo Aguirre

cuando apareció en el programa “México, magia y encuentro” allá por los años

ochenta. La cuestión que me surgió en aquel momento fue si la participación de “el

ahijado” en los mass media traerá una revitalización del interés por Catemaco. Por

lo menos a corto y mediano plazo, las distintas incursiones de “El Brujo Mayor” en

Page 108: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

102

los medios masivos, sólo atrajo interés en su persona, después me contaría que

como “Brujo Mayor” tenía la responsabilidad de promover la vocación mágica de la

ciudad ante los medios, pero que, en buena medida, aquello también le servía

como plataforma para promover su persona.

El equipo de producción de la Volkswagen estaba interesado en retratar “la

parte curativa de los brujos, queremos retratar la magia blanca, no queremos

meternos mucho con la parte más oscura, puesto que es un comercial. Después

de todo tenemos que ser positivos con el mensaje que queremos dar”. Puesto que

tenían sólo dos días para rodar, estaban preocupados por los tiempos, ya que

además tenían que encontrar las carreteras más “lindas y despejadas” para poder

filmar tranquilos y en un lugar bonito. No pude platicar más que unos minutos con

ellos, enseguida se fueron con “Zoe” en busca de esas carreteras “lindas y

bonitas” que, en la zona son difíciles de encontrar, puesto que la mayoría está

llena de baches.

Unas semanas después pude ver el comercial por internet (nunca se radió

en televisión), duraba apenas veinte segundos, en los cuales, se podía apreciar un

auto rodando por un camino selvático y a Enrique Marthen ataviado con una túnica

de manta realizando una limpia a una mujer entrada en años.

6. Alcoholismo, delincuencia y violencia en Catemaco

Catemaco tiene, como pocos lugares, las particularidades de un espacio digno de

ser visitado por ocio y recreación: hermosos paisajes, playas, cascadas, etc. La

mitad de su territorio es parte de la reserva de la biosfera de los Tuxtlas. Aunado a

esto, la fama de “tierra de brujos” le da un plus de distinción y causa, por lo

menos, curiosidad a los visitantes. Además, cuenta con una vasta infraestructura

turística —en manos de particulares. Catemaco tiene todo lo que debería tener un

espacio turístico. Aun así, en la actualidad, es todo, menos exitoso. ¿Por q u é ?,

¿Qué factores obstaculizan un proyecto turístico sociocultural que, a o todas

luces, cuanta con los requisitos para ser viable (y lo ha sido en el pasado)?

En las siguientes páginas mi relato se encamina a dibujar un panorama de la

Page 109: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

103

situación actual, que permita comprender, por qué, una ciudad avocada al turismo

recreativo y esotérico, se encuentra en crisis.

El primer factor que me gustaría abordar es el alcoholismo. Una de las

primeras cosas que aprendí, fue a moverme por las calles tomando como

referencia los centros de Alcohólicos Anónimos (por lo menos, ocho en la zona en

la que me era permitido circular). Debajo de mi departamento estaba el taller

mecánico de “El Bolas”, a un costado había una barra de cemento lo

suficientemente alta y larga como para que varias personas se sentaran

cómodamente, lo cual sucedía de manera cotidiana. Casi siempre el grupo se

integraba de hombres de los cuarenta años en adelante, que se apostaban en la

barra para alcoholizarse. Recuerdo que mi primer día en el departamento iba de

salida cuando, un hombre —ya entrado en años y con un tufillo a alcohol—

apostado fuera de mi puerta me pidió cuatro pesos. Le di diez. Una hora después,

cuando regresaba, me percaté de que, había dejado abandonadas en el quicio de

la puerta dos botellas vacías de “caña” 38. Mis primeras impresiones me indicaron

que el alcohol circulaba en grandes cantidades entre los hombres de Catemaco.

Se hizo costumbre la presencia de hombres que disfrutaban de unas “cañas” (o

caguamas cuando había dinero) a un lado del taller de “El Bolas”, más tarde los

encontraba tirados en la banqueta de alguna calle aledaña.

Con el tiempo, algunas de las caras que se reunían a tomar fuera del taller

de “El Bolas” me empezaron a resultar familiares, no sólo por su presencia más o

menos constante, sino por pertenecer al circuito turístico local. Buena parte de

ellos eran bicicleteros, guías del Malecón y lancheros (para más detalles, con

respeto a las especificaciones de cada uno consultar el anexo referente a los

distintos tipos de guías). Una noche, ya pasado algún tiempo de mi estancia en

campo, me encontraba escuchando la plática de los allí reunidos, algunos, para

aquel entonces, ya conocidos. Era viernes, la “caña” circulaba generosa y los

presentes se notaban algo alegres por los efectos del alcohol, las anécdotas para

ver quién de ellos era el más “chingón” no se hicieron esperar y entre los relatos,

38 En Catemaco se denomina “caña” a distintos destilados alcohólicos, en general, de bajo precio, por

ejemplo: alcohol etílico de caña, alcohol de destilación cacera, mezcal, Tonayan.

Page 110: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

104

uno de ellos, entre risas y en tono jactancioso, comentó, “hoy casi me quitan la

lancha, iba bien pedo, pero no se dieron color”. El hombre en cuestión, era uno de

los lancheros dedicados a pasear a los visitantes por el Lago de Catemaco. El

servicio oscila entre los trescientos pesos por persona en paseo colectivo y de los

ochocientos a mil doscientos por un paseo privado, en un recorrido que dura de

cuarenta minutos a hora y media, dependiendo de si los paseantes deciden hacer

un alto en la reserva ecológica Nanciyaga. En aquel momento me puse a pensar

en los visitantes y en la opinión generalizada de los catemaqueños, que sostienen

que el turismo, en buena medida, ha decaído en los últimos tres o cuatro años,

entre otras cosas, por el mal servicio a precios elevados.

Situaciones como la relatada fueron comunes durante mi estancia, con los

días me fui haciendo amigo de algunos guías, los cuales me salían al encuentro

por las calles de la plaza o el Malecón para pedirme diez o vente pesos para

comprar “caña”. Sabía que siempre los podía encontrar sentados a un costado de

la central de autobuses, o recargados en el barandal que circunda el Malecón,

algunos de ellos, casi siempre tomando “caña”, porque era la manera más barata

de emborracharse.

Buen número de las personas relacionadas con el circuito turístico (sobre

todo aquellas que no gozan de un sueldo fijo, sino que dependen del pago

eventual de los turistas, como los lancheros), viven al día. Desempeñan su

actividad buscando conseguir dinero para la semana, o buscando trabajos

eventuales cuando consiguen clientes. Habría que mencionar que, en Catemaco,

una parte de la población, sobre todo la dedicada al turismo, añora la bonanza de

hace unos años. David, lo explicaba con palabras llanas y sencillas: “En Catemaco

hay tres tipos de personas, los que piensan en pasado, los que piensan en

presente y los que piensas en futuro”. En su opinión, en pasado piensan los que

se la pasan evocando los tiempos de antaño, cuando todo era mejor, el tiempo en

que se edificaron los hoteles y restaurantes, cuando se pensaba que el proyecto

de desarrollo turístico llevaría a Catemaco a la prosperidad. En presente piensan

los que viven al día y explotan a los turistas todo lo que pueden, lo que les interesa

Page 111: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

105

es salir del paso, conseguir algo de dinero para la semana. En futuro piensan

pocos (David se incluye a sí mismo entre ellos), son quienes se dan cuenta que, al

paso que van, dentro de poco, se habrá sobreexplotado el límite natural del lago y

los turistas se habrán ido por los malos tratos y tarifas elevadas.

Según esta interesante categorización, la mayoría de las personas

dedicadas al circuito turístico en Catemaco, añoran el pasado, recuerdan tiempos

mejores, para olvidar un poco del presente que viven y las acciones cotidianas las

orientan a conseguir el sustento para el día a día. Debido a las circunstancias, la

mayor parte de las personas empleadas en el circuito turístico no tienen la

posibilidad de pensar y prever a futuro, debido al carácter eventual de su trabajo.

Como resultado de la poca afluencia de turistas, cuando llega alguno, intentan

obtener de él el mayor beneficio posible para mejorar su situación,

paradójicamente, esta actitud desalienta la actividad turística, puesto que los

visitantes se llevan una impresión negativa de los servicios turísticos locales,

provocando que no quieran volver y que no recomienden Catemaco como destino

turístico.

Otro factor que afecta sobremanera el turismo y la dinámica social local en

general, es la creciente presencia de delincuentes que rondan las calles de

Catemaco y la inserción del crimen organizado con la presencia del Cartel de los

Zetas. Y aunque el clima de inseguridad se percibía en la totalidad de la localidad,

los catemaqueños imputaban la culpa a las personas que viven en las partes más

pobres, a las que dan en llamar las “orillas” de la ciudad.

7. Las “orillas” de Catemaco, delincuencia y criminalización de la pobreza

La población local va siendo expulsada y se crea el back stage.

Hay turistas, la mayoría, a los que nos les gusta para nada mirar el

back stage. No les gusta ver qué hay detrás de esa representación.

No les gusta ver a los niños pobres con mocos, a los niños

famélicos, a la gente desempleada, lo que quiere es una ilusión y

una burbuja (Escalante Gonzalbo, 2013: 253)

Page 112: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

106

Aunado al alcoholismo y la crisis turística, viene un problema de marginalidad que

se puede ligar con la idea de back stage, que si bien, no es generado

exclusivamente por el turismo, es localizado lo más lejos posible de los turistas, en

las “orillas” de la ciudad. Si bien, esto obedece a la lógica de crecimiento urbano

que generalmente va ubicando a las personas más pobres en las periferias, en el

caso particular de Catemaco, esta forma de crecimiento urbano mantiene los

cinturones de miseria lo más alejados posible de las zonas turísticas de la

localidad.

Un día salí a recorrer las calles de Catemaco con Don “Güero”. Él, como

otras personas, me había advertido que ir a las “orillas” de la ciudad era peligroso,

debido a que la zona estaba repleta de delincuentes y vagos sin provecho.

Preocupado por mi seguridad, me invitó a acompañarlo en busca de un amigo que

se decía brujo, de paso podría conocer la parte más pobre sin correr riesgos

innecesarios.

Por el camino, las paradas para vender naranjas no se hicieron esperar.

Don “Güero” era bien conocido por su generosidad, a un conocido que se detuvo a

saludar, le regaló unas naranjas para que se “curara la cruda”. Mientras más nos

alejábamos del

centro, el camino se

volvió intransitable,

llegué a pensar que

la destartalada

camioneta Nissan de

los años ochenta,

cargada a más no

poder de cajones de

naranja, se quedaría

atorada en el camino

Ilustración 24 Don "Güero" en su negocio de terracería lleno de

piedras y baches.

Page 113: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

107

Catemaco está atravesado por mitad por la Carretera a Playa Azul, de la

carretera al Malecón es la parte céntrica, del otro lado de la carretera, los barrios

más lejanos son conocidos como las “orillas”. Éstas se caracterizan por sus

caminos de terracería y casas en mal estado; como es de suponer, en ellas viven

las personas más pobres de la ciudad.

“Mira esos de ahí se la están tronando”, dijo Don “Güero” señalando a un

grupo de jóvenes sentados en un terreno baldío. No pude distinguirlos, me

pregunté si realmente se estaban drogando o sólo lo decía porque la opinión

general dicta que la zona está llena de delincuentes y drogadictos. Don “Güero”

me explico que jóvenes así solían asaltar con pistola por la zona. Unos metros

después, vi a un niño de unos diez u once años cargando un garrafón vacío, a su

lado iba una niña de no más de seis años. Ambos iban en sandalias y la pequeña

se tropezaba entre las piedras haciendo de su andar un gracioso espectáculo.

Llegamos a nuestro destino. Una casita de ladrillo en algunas partes, y de

madera y lámina en otras. Se ubicaba en un amplio patio de la última calle de la

ciudad. Del otro lado sólo había monte. Una señora, que desplumaba una gallina,

saludó con la mano al vernos llegar. Don “Güero” le preguntó por su marido, el

cual salió rápido a recibirnos.

— Mira, él es mi familiar, es antropólogo y anda estudiando eso de los brujos y

el misticismo y le dije que podía hablar con tu primo— dijo Don “Güero”.

— Salió, no anda por acá, pero si quieres te pasó su teléfono y le marcas.

Mientras Don “Güero” hacía la llamada me puse a platicar con la pareja. Les

comenté lo difícil que me había parecido el camino hasta su casa. Me contaron

que el ayuntamiento tiene años prometiendo qué les van a pavimentar la calle,

pero ya no lo creen, porque hasta cuándo se les cae un poste de luz tienen que

“andar a las vueltas para que les hagan caso”.

Entre anécdota y anécdota el hombre me contó que hace unos años

cuando se filmó en Catemaco la película "El curandero de la selva" (1992),

Page 114: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

108

protagonizada por Sean Connery, se había metido a hurtadillas en el cuarto del

actor y se había aprobado su zapato.

— Era un hombretón, así bien fuertote, mi pie con todo y zapato cabía en su

zapato. Sí, mi orgullo es haber probado el zapato del “Chan” Connery.

Nos echamos a reír, después hizo una pausa.

— El señor llegó ofreciendo como quinientos pesos al día [para los ayudantes

de producción]. Traía un baúl lleno de dinero. Pero el presidente, no

recuerdo quién estaba, le dijo que era mucho, que con unos cien pesos. El

resto se lo chingó el hijo de puta. Te lo digo porque yo andaba ahí.

Me contaron que de esos rumbos sólo se acuerdan en tiempos de

elecciones. En las orillas incluso acceder a un médico es complicado, más que por

la distancia, por la falta de recursos para pagar las medicinas. Con orgullo me

dijeron que ellos mismos se podían tratar.

— Mira esta planta de aquí la pones a hervir en té y te sirve pa’ la panza, pa’

los retortijones. Aquella de allá pa’l dolor de cabeza. ¿Verdad vieja? — la

mujer asintió mientras terminaba con la gallina— El otro día ya sentía que

me moría, pero con puros tecitos nos curamos aquí. Una vez tenía chorro y

mi vieja se tuvo que meter a robar la hierbita a esa casa, esa de allá —la

señora se echó a reír apenada–.

Añadieron que los brujos, los buenos, los pocos que quedan, curan con las

mismas plantas. Como ellos ya sabían, se podían curar solos y rara vez tenían

que ir al médico (y rara vez tenían para pagar medicamentos).

Page 115: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

109

Ilustración 25 Cerro El Puntiagudo visto desde las "orillas" de Catemaco

Después de casi una hora de amena charla, Don “Güero” y yo partimos

para seguir buscando a su amigo el brujo. En el camino de regreso, vimos a la

pareja de niños caminado con el garrafón lleno de agua, apenas venían de

regreso. A lo lejos el lago brillaba con la luz del medio día. Catemaco, con lagos,

playas y hermosos paisajes, incluso en las orillas, donde un niño tiene que

caminar casi una hora por un poco de agua.

No me cabe la menor duda de que en las “orillas” de la ciudad rondaban

criminales. Y no lo dudo porque en el resto de la ciudad la delincuencia también

estaba a la orden del día. Fueron numerosas las noticias de asaltos o agresiones

perpetradas en el Malecón o el centro de la ciudad, sin embargo, los

catemaqueños imputaban dichos crímenes a personas de las “orillas”. Como

intenté hacer patente con este relato, esta zona se caracteriza por contar con

personas de escasos recursos a las que el ayuntamiento ve como sujetos de

caridad en tiempos de elecciones e, incluso —como hizo patente la anécdota de

Sean Connery—, como personas de segunda categoría a las que pueden robar y

Page 116: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

110

pagar mal. En un contexto, así ¿cómo no ser orillado a la delincuencia? y, sin

embargo, la mayoría de los habitantes de las “orillas” sobreviven de trabajos mal

pagados pero legales, una buena parte de los prestadores de servicios turísticos

viven en la zona debido a los bajos ingresos que obtienen de una actividad

económica en crisis.

En aquel

momento no sabía

que pronto tendría la

oportunidad

excepcional, de

presenciar el culmen

del clima de violencia

e inseguridad por el

que atravesaba

Catemaco. Todo

debido al secuestro

de un sacerdote.

Ilustración 26 Calles de las "orillas" de Catemaco

8. Crónica de un secuestro

Sábado, 12 de noviembre de 2016. Catemaco arde. El sacerdote José Luis

Sánchez Ruiz fue llevado por la fuerza de su domicilio en la colonia Araucarias la

madrugada del viernes. Para el día 12 se convocó una marcha pacífica para exigir

su liberación. Sin embargo, el mitin derivó en disturbios y vandalismo en el centro

de la ciudad, en el que aproximadamente a las 12 horas del día, los manifestantes

incendiaron una patrulla y entraron al Palacio municipal destrozando todo a su

paso, horas después quemaron una moto patrulla, frente al Palacio, saquearon las

oficinas de El Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)

municipal, la casa del alcalde y quemaron las oficinas de la Comisión Federal de

Electricidad (CFE). La jornada culminó con la quema del Palacio municipal por la

Page 117: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

111

noche. El asunto permanecía en la incertidumbre, versiones encontradas flotaban

en el aire y el ambiente de tensión se extendió por el pueblo.

La versión predominante apunta que el incidente data al 22 de octubre

pasado. Día en el que sacerdote recibió la cuenta de la luz de la parroquia los 12

apóstoles, el monto que normalmente rondaba los 350 pesos se había elevado a

6,312 pesos, igual que el recibo de muchos de los vecinos. Por tal motivo

acudieron a la CFE para exigir una explicación y una solución, sin embargo, al no

encontrar respuesta por parte de la comisión, el padre organizó protestas y

bloqueos frente al edificio los siguientes días. Si bien, esta es la versión que más

ha circulado, vecinos de la localidad, también apuntan que el padre pudo haber

huido con una “novia”, o que fue secuestrado por miembros del ayuntamiento,

incluso algunos sostienen que fue secuestrado por la Comisión Federal de

Electricidad. Sin duda la confusión reinaba. Versiones sostenían que, para la tarde

del sábado 12, el padre había sido encontrado muerto; otras sostenían que había

logrado escapar de sus captores. Nada era seguro.

Con respecto a los desmanes, algunos apuntan que fueron provocados por

los católicos convocados a la marcha pacífica, otros, que fueron grupos de choque

de la oposición política. El alcalde Jorge Alberto González Azamar culpó a los

integrantes de la Organización de Gobierno Autónomo Indígena (OGAI) —un

grupo de ala radical en pro de los derechos indígenas ligado a plantones,

bloqueos carreteros e invasión de terrenos— de aprovechar la confusión para

allanar su domicilio, en la colonia Lindavista; el presidente —a pesar de las críticas

y suspicacias que despertó entre los catemaqueños—, huyó del municipio. Debido

a las movilizaciones las calles de la ciudad lucían desiertas y los establecimientos

comerciales cerrados; el Malecón, principal atracción turística, lucía desierto, en

parte porque la entrada de la ciudad se encontraba bloqueada.

Los habitantes de la localidad han reaccionado con gran participación en

redes sociales como Facebook. Las redes se inundaron de comentarios con

contenido político en las que se exhortaba a los conciudadanos a “despertar”, a

exigir que los medios miren a Catemaco y atiendan sus reclamos por la

Page 118: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

112

corrupción, violencia, crimen organizado y malos manejos en el municipio. Sin

duda, la situación vino a ser un catalizador de la situación de inseguridad que ha

ido creciendo en el municipio desde principios de 2016.

Es de remarcar lo rápido que el incidente derivó en un asunto político. Pues

los ataques se dirigieron sobre todo a las autoridades civiles y policiales —con

algunos actos de vandalismo extendidos a comercios y bancos en los alrededores

del Palacio municipal. Algunos actores culpan al PRI del incidente y otros

específicamente al presidente González Azamar. Por las redes sociales no se

hicieron esperar sátiras en comentarios cómo: “Catemaco pueblo mágico̕ digo

pueblo con pánico” o “Dónde están los brujos para que apaguen el incendio”.

Tras la tormenta

Pasados los días el asunto sigue sin esclarecer. El sacerdote apareció al

día siguiente. Según se ha informado luce claras señas de tortura, sin embargo, se

encuentra con vida y llegó por su propio pie. No se sabe si sus captores lo

liberaron o si escapó por su propia cuenta. Lo primero parece lo más probable. La

Diócesis de San Andrés Tuxtla desplegó un comunicado en el que informaba la

aparición del padre y

llamaba a la paz en la

región. A casi una

semana del incidente

no se han dejado ver

imágenes del

sacerdote, el cual se

encuentra

hospitalizado y teme

por su vida, pues antes

del incidente ya había

Ilustración 27 La oficina que compartía con la regidora de turismo “Zoe” González

tras los altercados

recibido amenazas,

debido a que en sus

sermones acostumbraba denunciar la violencia y corrupción en el municipio.

Page 119: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

113

Con respecto a los actos vandálicos, predominan dos versiones. La primera

señala a integrantes de la Organización de Gobierno Autónomo Indígena y a su

líder, El Procurador de Justicia Indígena, Wilfrido Reyes Martínez, como

responsables de los desmanes. Según esta versión, los integrantes de la

organización se habrían mezclado con los católicos que se manifestaban de

manera pacífica. Habría testigos que afirman haber presenciado el momento en

que Wilfrido Reyes ordenaba quemar el Palacio municipal. En un comunicado de

prensa la mañana del domingo 13 de noviembre, el propio Wilfrido desmintió estas

afirmaciones y denunció la corrupción del alcalde Jorge Alberto González Azamar.

Según la segunda versión, habría sido éste el que habría mandado hombres

encubiertos a saquear y quemar el Palacio con la intención de desaparecer las

pruebas de la corrupción de su mandato. En ambos casos, los habitantes de

Catemaco claman que fueron personas ajenas a la ciudad las responsables.

Aducen como prueba los acontecimientos suscitados el día lunes 14, en el que se

dio una “pequeña réplica” de los acontecimientos del sábado. Individuos ajenos a

Catemaco fueron sorprendidos intentando robar ganado en La Palma, localidad

del municipio. En respuesta los habitantes salieron a defender el ganado machete

en mano, por suerte el altercado no pasó a mayor, pero algunos catemaqueños

señalan que ambos incidentes fueron perpetrados por los mismos sujetos, ajenos

al municipio. Por otra parte, habitantes locales señalan haber identificado a

diversos sujetos que fueron vistos saqueando el Palacio y afirman que son de

Catemaco. Lo cual da lugar a una tercera versión de los hechos —no muy popular

entre los lugareños— que señalaría que algunos de los catemaqueños

reaccionaron de manera violenta cuando sintieron que se les agredía por el lado

religioso, desatando una ola de violencia provocada por habitantes locales

encapuchados.

Las consecuencias

Estos días, se ha vuelto moneda común hacer referencia a los actos vandálicos en

tono de broma, a modo de juego se dicen unos a otros: “yo te vi, tu andabas

llevándote las despensas del Palacio”, “la neta, tú eras el que andabas quemando

el Palacio” o “ya, saca la capucha que traías”. Sin embargo, al poco tiempo de los

Page 120: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

114

altercados, los catemaqueños cayeron en la cuenta de los costos sociales que lo

sucedido acarrearía. La mayor preocupación en los días siguientes ha recaído en

el impacto que la imagen de “pueblo violento” acarreará sobre el turismo local. El

jueves 17 se registró una ceremonia para pedir por la paz en el municipio. Dicho

evento fue organizado por, hoteleros, restauranteros, comerciantes y artesanos

locales que temen que la mala imagen que ha circulado en los últimos días afecte

el flujo de turistas, sobre todo con miras a las vacaciones de diciembre, última

“temporada alta” del año. No sólo los integrantes del circuito turístico están

preocupados, la población en general teme el impacto en la economía local que

podría provocar la falta de turismo, en la de por sí, ya mermada cantidad de

visitantes. En redes sociales se han iniciado diversas campañas en las que se

incita a los catemaqueños a promover y divulgar la belleza natural de la región y la

amabilidad de su gente bajo el lema “Todos unidos por un Catemaco en paz, sin

violencia”. Por desgracia, estos esfuerzos contrastan con las zonas turísticas, que

se han visto desiertas desde los actos vandálicos.

Del lado de la autoridad, Jorge Alberto González Azamar parece estar más

preocupado por encontrar culpables del saqueo del Palacio y de su domicilio

particular, que por las consecuencias en el bienestar social. Desde Xalapa, la

capital del estado, se ha priorizado la búsqueda y captura de los responsables. En

las pláticas que he sostenido estos días, los habitantes opinan que debería

priorizar el “blanqueamiento” de la imagen de Catemaco y las restauraciones del

Palacio municipal y el registro civil —en el incendio se perdieron todos los

documentos de identidad como actas de nacimiento, matrimonio y defunción, que

no habían sido digitalizados; además de documentos históricos irremplazables.

Católicos de Catemaco

El día jueves 10 de noviembre, sostuve una entrevista con el párroco Joel Solano

Cano, líder católico de Catemaco desde hace seis años. Entre otras cosas, se

quejaba de la apatía para con la iglesia y sus asuntos por parte de la mayoría de

los pobladores de la cabecera municipal, argumentando que son los habitantes de

Page 121: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

115

fuera de la ciudad los que se interesan en la iglesia y sus actividades (incluso tuvo

que comprar una imagen de la Virgen del Carmen —patrona de Catemaco— para

que fuera a “visitar” a los catemaqueños a sus casas, debido a que ellos no iban a

visitarla al templo). Esta apreciación contrasta con las movilizaciones del pasado

sábado 12 de noviembre, que dejan entrever que, si bien, hay poca participación

pastoral, los jerarcas de la iglesia siguen siendo figuras de respeto y autoridad

para los habitantes (por otra parte, la apatía de la población católica de la ciudad

concordaría con la versión que apunta que fueron sujetos ajenos a la ciudad los

responsables de los desmanes). Es de llamar la atención que el párroco

reconociera que en Catemaco lo que falta es el “perdón” ya que los padres pelean

con los hijos, las familias se desmoronan por las herencias y los vecinos se

enemistan entre sí. Incluso promovió un “Taller de perdón” entre los diecisiete

grupos pastorales del templo, sin embargo, la iniciativa no trascendió de los pocos,

pero asiduos integrantes de dichos grupos. Podríamos decir que lo que falta en

Catemaco es bienestar social, como clama el movimiento “Todos unidos por un

Catemaco en paz, sin violencia”.

El conflicto como catalizador social

Sin duda los acontecimientos de los últimos días actuaron como un “laboratorio

social” en el cual se vieron exacerbados las problemáticas sociales de la ciudad.

Gracias a los conflictos suscitados, algunas de las problemáticas que se dejaron

ver fueron las siguientes.

Si bien un poblado abocado al turismo y, por ende, en teoría amable, en

Catemaco por “tradición” muchos altercados se suelen solucionar de manera

violenta. Algunos de los hombres de localidad con los que he tenido contacto se

ufanan de mostrar su valor diciendo que no temen arreglar las cosas a

“machetazos” (las armas de fuego no son consideradas como armas de “valientes”

para estos individuos). Estos hombres suelen ser de escaso nivel educativo y

socioeconómico, paradójicamente son los mismos que se suelen emplear como

bicicleteros, guías del Malecón, lancheros o, incluso, como brujos.

Page 122: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

116

Catemaco es un espacio complejo en el que la política permea todas las

esferas sociales, la velocidad con la que un suceso religioso se convirtió en un

altercado político, muestra que en la ciudad hay un patente descontento para con

la gestión pública actual, a la cual culpan por actual clima de inseguridad, violencia

y crisis económica. Muestras de indignación y protesta contra la administración

González Azamar fueron uno de los tópicos más importantes durante los días de

conflicto.

Dicho descontento político es evidente, los lugares atacados están ligados

directamente con la autoridad: el Palacio municipal, el registro civil, el DIF

municipal y la casa de González Azamar fueron los blancos de la protesta —si

bien hubo daños en negocios y bancos próximos al Palacio, estos fueron daños

colaterales, el objetivo en todo momento fueron los edificios de gobierno (la

excepción serían las oficinas de la CFE, las cuales fueron incendiadas por la

errónea, y si no fuera por las consecuencias, se podría decir, cándida creencia, de

que la Comisión Federal de Electricidad había raptado al sacerdote.

Turismo, política y religiosidad forman un sistema complejo. La privación de

la libertad de un párroco católico derivo en agresiones contra los representantes

de la actual administración, lo cual repercutió en la imagen pública de Catemaco

como lugar seguro para visitar.

A unos días del altercado la principal preocupación son los costos sociales

de la imagen que se proyectó, dato crucial ya que, según mi apreciación,

Catemaco es un lugar cuya dinámica se basa en la imagen que proyecta y en las

personas que lo visitan. En el terreno económico el turismo es una de las

principales actividades y cientos de personas dependen de él de manera directa o

indirecta. En el terreno religioso, Catemaco es el principal centro de adoración

dentro de la Diócesis de los Tuxtlas, sin embargo, son los peregrinos y no los

locales los que sostienen la devoción a la Virgen del Carmen. Los brujos deben su

fama y fortuna a las personas que vienen de lejos a visitarles, ya que entre los

lugareños son pocos los que los consultan; en realidad prefieren asistir con

practicantes de magia que no se autodenominan brujos, sino curanderos,

Page 123: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

117

espiritistas, o chamanes (los cuales cobran una cantidad mucho más modesta que

los brujos y no se ufanan de practicar la magia negra). La imagen de “pueblo

violento” podría afectar de manera significativa todos estos aspectos de la vida

social, es por eso que la campaña “Todos unidos por un Catemaco en paz, sin

violencia” es casi una súplica ciudadana para que los visitantes —de por sí a la

baja— no dejen de llegar. A sólo días del secuestro, los catemaqueños se han

olvidado del sacerdote para centrarse en recuperar una “buena imagen”.

Si bien, el punto culmen, los acontecimientos son la expresión de un

proceso de debacle que se viene gestando desde mucho antes, el clima de

inseguridad propiciado por el crimen organizado en la región, el evidente desvío

de dinero en obras públicas que nunca se llegaron a concretar o se hicieron mal y,

en consecuencia, la caída del turismo y de la economía local, forman el contexto

en el cual, la agresión a instituciones y personajes de gobierno no suena tan

descabellada.

Para junio de 2017 el Procurador de Justicia Indígena de la OGAI, Wilfrido

Reyes Martínez, fue arrestado y culpado por los altercados de noviembre de 2016.

Se aduce que el motivo real por el cual fue capturado, es debido a conflictos de

tierras que se vienen arrastrando desde hace décadas. Resultado del procese de

crecimiento de la zona, que desde el siglo XIX ha experimentado pugnas

territoriales entre mestizos y comunidades indígenas.

9. Comunidad y ejido. La conformación de un pueblo mestizo

Jiménez (2015) relata que, Durante el siglo XVI, Catemaco (por aquel entonces

conocido como San Miguel Catemaco), pertenecía a la provincia de Santiago

Tuxtla –es de mencionar que desde la Colonia San Andrés y Santiago se

disputaron el poder político y económico de la región. El resultado fue que

Catemaco dependió políticamente de Santiago y económicamente de San Andrés

que, era el más grande y económicamente pudiente de los tres poblados–. La

cabecera municipal de Catemaco fue fundada en 1774. Durante la Colonia, la

zona de los Tuxtlas pertenecía al marquesado del Valle, propiedad del duque de

Terranova y

Page 124: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

118

Monteleone. Tras la independencia, las tierras del marquesado pasaron a manos

del Estado, sin embargo, Lucas Alamán, administrador del duque, retrasó la

expropiación de los bienes logrando vender una buena parte de la tierra a un rico

comerciante en 1837 llamado Luis Ruiz. Tras la independencia, Catemaco hizo un

reclamo al gobierno argumentando que no tenía tierras propias, así comenzó la

adquisición de terrenos para el fundo legal del pueblo. Luis Ruiz vendió a

Santiago, San Andrés y Catemaco parte de los terrenos que había adquirido del

marquesado. Catemaco le compró tierras en 1839, y para 1850 Ruiz donó otra

parte más. Seis años después, se hizo la adquisición de más tierras para el fundo

legal, éstas pertenecían a la Cofradía de la Virgen del Carmen, patrona de

Catemaco.

En 1860 por decreto gubernamental el ayuntamiento inició la venta de los

lotes. En 1881 Catemaco recibe la categoría de Villa. En 1888, también por

decreto gubernamental, inició el fraccionamiento de las tierras comunales; el

ayuntamiento se encargó repartirlas a modo de acciones de tierra que se tenían

que devengar. La repartición no generó problemas debido a que ya por la época,

el control político y económico estaba en manos de una élite mestiza. Sobre la

repartición, Jiménez señala que “los campesinos fueron beneficiados con una

acción de tierra, terrenos que después vendieron a diversos propietarios debido a

que la mayoría no logró devengar el costo de las acciones” (2015: 78)

Ya en los años veinte del siglo pasado durante el mandato del gobernador

Adalberto Tejeda con el fin de defender al campesinado de los terratenientes

mestizos que habían ido acaparando todas las tierras y con intención de

reclamarlas, se forma en Catemaco el Comité Particular Ejecutivo. En entrevista,

Arturo Moreno (sobrino del anterior cronista de la ciudad), me señaló que no está

muy claro cómo es que las familias pudientes se hicieron con la mayoría de las

tierras; Jiménez (2015) apunta que, a diferencia de los vecinos San Andrés y

Santiago, en Catemaco se tiene muy poca información del manejo de tierras

durante el siglo XIX y principios del XX. Muestra de los malos manejos es, que el

ayuntamiento no entregó el censo pedido por la Comisión Local Agraria en tres

Page 125: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

119

ocasiones consecutivas; cuando por fin se entregó “El censo agrario de 1922

mostraba que 32 propietarios arrendaban variadas extensiones de tierra a 223

campesinos”. (Jiménez, 2015: 79).

Debido a la falta de tierras y en el auge del agrarismo, los campesinos

pidieron que se les otorgaran terrenos localizados en las localidades aledañas,

petición que trajo un proceso de tensión entre Catemaco y sus vecinos, ya que

alrededor de 600 familias tenían derecho de recibir tierras y no tenían reparo en

pedir que se les otorgaran las que las comunidades vecinas consideraban les

correspondían. En 1929 se dota a Catemaco de 2, 530 hectáreas. Sin embargo,

un par de años más tarde reclaman más tierras. Durante las siguientes décadas

los campesinos de Catemaco se enfrascaron en una pugna por la repartición de

terrenos ejidales con las comunidades de los alrededores, sobre todo con los

vecinos de Maxacapan. El afán de los campesinos de Catemaco por crecer a

costa de las comunidades aledañas desencadenó enfrentamientos armados con

los vecinos Maxacapan en 1941.

Aparentemente los conflictos de tierra durante estos años se debieron a

gestiones dudosas por parte de los diversos representantes de la Comisión

Nacional Agraria apostados en los Tuxtlas, ya que estaban coludidos con los

terratenientes de la zona y abusaban de su poder: “las autoridades ejidales se

convirtieron, gracias a las leyes agrarias, en una estructura de gobierno paralela,

debido a que controlaban las formas locales de gobierno, los servicios públicos y

sobre todo, las tierras otorgadas en dotación” (Jiménez, 2015: 95).

Arturo Moreno me señaló que, en medio del conflicto por la tierra, Pedro

García Mantilla donó tierras para el fundo legal (INAFED39 señala que la donación

se realizó en 1937).40 Esta donación contribuyó a que Catemaco fuera elevada al

rango de Ciudad en 1966.

39 http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM30veracruz/municipios/30032a.html 40 Sin embargo, señala Arturo Moreno, su generosa donación ha sido olvidada por la población actual ya que

ni siquiera saben quién fue, aunque una de las calles del centro lleve su nombre.

Page 126: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

120

La adjudicación de terrenos continuó a lo largo de los años, en 1985 se

incorporaron 2,450 hectáreas al poblado Miguel Hidalgo y Costilla del Municipio de

Catemaco, beneficiando a 123 campesinos. En esta dotación se incluyeron 250

hectáreas pertenecientes al predio El Bastonal, desatando otra pugna legal que

duró cinco años. El Diario Oficial de la Federación41 dio resolución el 22 de enero

de 1990, dando el fallo a favor del poblado Miguel Hidalgo ante la inconformidad

de los Ángel Rodríguez Roveglia, Agustín Rodríguez Roveglia y Rocío del Pilar

Tinoco Carreón, dueños anteriores del predio.

El mismo año de mi estancia en campo se cumplieron cincuenta años de la

promoción de Catemaco a ciudad. Los festejos programados para el mes de

noviembre de 2016, fueron suspendidos debido a los altercados antes narrados. El

alcalde responsabilizó de los actos a la OGAI y a su líder, según opinión de

algunos catemaqueños, debido a su lucha por conseguir tierras para las

comunidades indígenas de la zona (las cuales, argumentan, les fueron

arrebatadas por los mestizos).42 La lucha por la tierra aún sigue en la actualidad, el

lunes siguiente a los actos vandálicos se registraron roces violentos por la invasión

de terrenos en La Palma (comunidad perteneciente a Catemaco) por parte de un

grupo de individuos que fueron expulsados (machete en mano) del lugar antes de

ser identificados. Fruto del proceso histórico, en la actualidad los terrenos de la

cabecera municipal todos tienen título de propiedad, en tanto que el régimen ejidal

se encuentra sobre todo en los poblados y comunidades pertenecientes al

municipio. La OGAI es una fuerza política considerable en la región debido a que

se encuentra relacionada con la lucha por las tierras para las comunidades

indígenas de la zona, más allá de los malos manejos, corrupción y violencia que

se le imputan a su líder Wilfrido Reyes (el cual incluso fue detenido por la PGR en

41 http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4675426&fecha=03/09/1990 42 Por más que el líder de la OGAI se presentase a sí mismo como un luchador en pro de los derechos

indígenas, se le imputan actos de invasión ilegal de propiedad privada, además, la OGAI expide los permisos

para la asignación de “piratas” —vehículos del transporte público, que constituyen el único medio accesible

para que las personas de las comunidades aledañas (algunas indígenas) que no cuentan con vehículo

propio, puedan moverse por toda la zona de los Tuxtlas— lo cual, según la opinión extendida entre buena

parte de los catemaqueños, se presta a la extorción y el cobro de cuotas ilegales.

Page 127: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

121

2015 y fue liberado después de que miembros de la OGAI realizaran destrozos en

las oficinas de la PGR en San Andrés Tuxtla). 43

Al principio de la investigación no entendía el papel que jugaba la propiedad

de tierra para los catemaqueños; en más de una ocasión me llamó la atención que

en el contexto de crisis social y económica, una de las principales formas de

conseguir dinero entre algunos actores relacionados con el circuito turístico, fuese

mediante la venta de terrenos. A la luz de la historia de conflictos por la tierra, volví

a preguntar. Resulta que muchos de los integrantes del circuito turístico —

provenientes en su mayoría de familias de pescadores y campesinos—, se

hicieron de terrenos (algunos de procedencia ejidal) durante el auge del turismo,

sobre todo en las décadas de los ochenta y noventa. Ahora con la crisis del

turismo, ponen en venta los terrenos que habían acumulado. Estrategia no muy

efectiva ya que dichos terrenos se encuentran en zonas de la periferia o en

rancherías aledañas, por lo cual son difíciles de vender y su costo no es muy

elevado. En la actualidad en la cabecera municipal todos los terrenos son de

propiedad privada, sin embargo, en las comunidades del municipio el régimen

ejidal es todavía uno de los más importantes. Además, algunos de los que venden

terrenos para salir de apuros económicos son reticentes a vender a gentes de las

comunidades vecinas, prefieren vender a conocidos de Catemaco, los cuales, por

la crisis, no tienen dinero para comprarlos. Don José Luis, asevera “querían

comprarme [el terreno] unos que venían de la sierra, pero a esos cabrones no les

vendo, mejor que ahí se quede”. Esta aseveración es interesante porque muestra

una relación de tensión entre la cabecera municipal y las comunidades aledañas,

en su mayoría de origen nahua popoluca.

Como se dio cuenta en estas líneas, Catemaco se constituyó como una

ciudad mestiza desde sus inicios. Münch (2012) señala que esta característica fue

fundamental al momento de establecer dónde se constituiría la “tierra de brujos”.

Si bien Catemaco se quedó con dicho apelativo, es sabido que en la zona que

rodea a la ciudad se practicaba desde antaño la magia y medicina indígenas (de

43 http://www.alcalorpolitico.com/informacion/detienen-a-lider-de-la-ogai-y-sus-seguidores-causan-

destrozos-en-oficinas-de-la-pgr-176215.html

Page 128: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

122

raíz zoque-popoluca). Münch (2012) también señala que en un primer momento se

intentó que fueran los brujos de las comunidades indígenas del municipio los que

dieran la cara ante el turismo (con la intención de crear un aura de mayor

“autenticidad”). Sin embargo, temerosos de ser castigados por fuerzas

sobrenaturales al exponer al ojo público conocimientos herméticos, los brujos y

curanderos indígenas se negaron a participar del auge turístico de la magia. En su

lugar, los brujos de Catemaco —mestizos en su mayoría—, no tuvieron reticencias

en exponer sus prácticas a visitantes y medios de comunicación. Con el tiempo la

práctica de la magia se volvió una actividad muy lucrativa, lo cual provocó aún

más tensión entre la cabecera municipal y las localidades circunvecinas, que

sintieron que Catemaco lucraba con conocimientos y prácticas que consideraron,

no les competían. Razón que puede explicar, en parte, la reticencia de algunos

catemaqueños a vender tierras a personas de origen indígena; y que se culpara a

la Organización de Gobierno Autónomo Indígena de los actos vandálicos

acaecidos en noviembre de 2016.

Page 129: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

123

CAPÍTULO III: PROCESOS DE PATRIMONIALIZACIÓN DE LAS

PRÁCTICAS MÁGICAS COMO BIEN CULTURAL INMATERIAL.

ENTRE LA LEGISLACIÓN Y LA REALIDAD SOCIAL LOCAL.

Los valores patrimoniales, como parte de un complejo mayor de sistemas de valores sociales, son conceptos éticos, socialmente cambiantes, aceptados y deseados como ideales en un determinado contexto social e histórico tienen sentido de permanencia y trascendencia, al tiempo que dan sentido y validez a las políticas y acciones que buscan difundirlos y preservarlos (Caballero Perichi, 2011: 26)

Una de las inquietudes que surgieron en mis pláticas cotidianas fue la pertinencia

de reconocer (de manera oficial) a Catemaco como “pueblo mágico”. 44 Las

opiniones fueron encontradas, algunos sostenían que por la belleza natural de los

alrededores y su “tradición” de magia y brujería merecían el reconocimiento. Otros,

más escépticos, argumentaban que las carencias en infraestructura turística y el

mal estado de calles y zonas públicas impedía que se le otorgase el título.

Parecería casi irónico que Catemaco “tierra de brujos”, para muchos un lugar

mágico —de manera literal—, no ostente dicho reconocimiento de manera oficial.

En este apartado discutiré la pertinencia de considerar la vocación mágica de la

ciudad como un patrimonio cultural inmaterial local.

En este apartado se hará un breve repaso de los múltiples significados y

usos que se han hecho del término patrimonio, desde las definiciones oficiales

dictadas por organismos internacionales y la discusión teórica, hasta su aplicación

y consecuencias en la cotidianidad de los grupos humanos que lo gestionan. Las

discusiones sobre el patrimonio han abarcado buena parte del foco en las ciencias

sociales en los últimos años. Aquí abordaremos sus orígenes etimológicos e

históricos —que aluden al derecho de herencia en la unidad doméstica— y cómo

el término fue modificado y retomando entre los siglos XVIII y XIX como elemento

44 Programa nacional desarrollado por la Secretaría de Turismo (SECTUR), puesto en marcha en el año 2001.

Reconoce a las localidades que cumplen con los requisitos necesarios para ser consideradas como parte de

la riqueza cultural de México.

Page 130: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

124

legitimador del Estado-Nación. La preocupación central es analizar cómo este

derecho individual se extrapoló al tejido social convirtiéndose en el derecho —y

obligación— de transmitir capital cultural de generación en generación; además

veremos cuáles son los mecanismos mediante los que se significa un bien cultural

como patrimonio y las consecuencias que esto conlleva. Esta breve discusión

tiene el objetivo de contestar una pregunta, ¿es la magia de Catemaco una forma

de patrimonio?

1.- Orígenes y significados del término

En su origen etimológico patrimonio, del latín: pater (padre), moniun (recibo),

significa “lo recibido por línea paterna”; entendido en su denominación más básica,

como conjunto de bienes y derechos, cargos y obligaciones pertenecientes a una

persona o grupo. Teixera señala que “no se trata del genitor (del latín genitor [el

que engendra o padre biológico]), sino de una figura jurídica, donde pater es el

señor dueño de la tierra y de todo lo que hay en ella” (2006: 134), por tanto, en un

principio patrimonio refería, no sólo a los bienes materiales heredados de padre a

hijo, de igual manera podían ser heredados a parientes políticos, personas

cercanas e incluso de amo a esclavo. El término está permeado por la lógica de la

pertenencia: el derecho de posesión sobre algo y su posibilidad de traspaso y

usufructo.

En nuestros días su uso aún sigue ligado a la herencia familiar aludiendo “al

conjunto de bienes muebles e inmuebles de un grupo doméstico. El patrimonio

supone la posesión o la titularidad del bien, y representa también un conjunto de

derechos y de obligaciones o responsabilidades sobre éste” (Flores Hernández y

Espejel Rodríguez, 2012: 8). Sin embargo, en su acepción fuera del ámbito

doméstico, más que el derecho de herencia de padres a hijos, el patrimonio se

convierte en un proceso social complejo que atañe al total de la sociedad como

conjunto. Como se discutirá más adelante, el patrimonio no se conforma de un

cúmulo de objetos con valor a priori que se heredan de una generación a otra, sino

que se debe entender como procesos de patrimonialización. El término alude a los

Page 131: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

125

mecanismos por los cuales, un grupo humano se apropia, tanto física como

simbólicamente, de ciertos rasgos como distintivos — a) bienes materiales:

espacios naturales, arquitectónicos, arqueológicos o b) bienes inmateriales:

prácticas, conocimientos, relatos. Se trata de significar como especial, un bien

(material o intangible) y convertirlo en símbolo de identificación para un grupo

humano determinado. Por ejemplo, Stonehenge —una de las construcciones

humanas más reconocibles a lo largo y ancho del mundo—, sólo es un cúmulo de

piedras hasta que no se les imputa un contenido histórico (como símbolo de un

grupo humano aún desconocido) o estético (en tanto es valorado como

construcción arquitectónica única en su clase) (Smith, 2006). Como consecuencia,

el objeto se vuelve representativo de un lugar —Reino Unido— y adquiere un valor

social para el grupo humano que se apropió de él significándolo.

No existe el patrimonio a priori, sino discursos sobre qué es digno de ser

heredado como símbolo de identificación a las generaciones posteriores. Los

cánones de lo susceptible a ser patrimonializable, están atravesados por procesos

históricos que remiten a la entrada de la modernidad45 y la necesidad de reflejar un

pasado “originario”, “prístino”, “romántico” —en tanto se concibe como congelado

en el tiempo—, en fin, algo inamovible para una sociedad en cambio constante:

"Las sociedades modernas son, por definición, sociedades de cambio constante,

rápido y permanente. Esta es la diferencia principal de las sociedades ʻmodernasʼ

con respecto a las ‘tradicionalesʼ” (Hall 2010: 366). En un contexto que busca la

novedad constante, encontrar raíces que anclar a un pasado, se vuelve una

necesidad. Sin algo inmutable qué sentir como propio (una historia qué poder

contarse a sí mismos) sólo queda la incertidumbre. Esto ha traído como

consecuencia la concepción del patrimonio como algo congelado en el tiempo,

anclado al pasado e inmutable en el presente, debido, en buena medida, a que la

concepción de patrimonio que actualmente goza de mayor difusión se antoja, en

45 Modernidad entendida como una concepción del universo, caracterizada por 1) una concepción del

tiempo irreversible, se avanza sólo hacia el futuro “anulando el pasado”, 2) una escisión entre lo supuesto

racional y lo irracional, 3) desencantamiento del mundo y prevalencia de la lógica científica experimental y

4) una organización racionalista de la sociedad (Canclini, 1990; Morley, 2009). En este trabajo se adopta una

posición contraria tomando como base la concepción temporal bejaminiana en la que el pasado no es

irreversible en tanto que puede ser redimido.

Page 132: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

126

definitiva, anacrónica. Caballero Perichi (2011), señala que el uso que se hace del

concepto en las culturas occidentalizadas, proviene de la interpretación que

hicieron del mimo las sociedades europeas de finales del XVIII y principios del

XIX, permeadas por una visión historicista e imbuidas en el romanticismo. Esta

concepción del patrimonio se ocupó de 1) proteger del paso del tiempo a los

bienes materiales, 2) apropiarlos desde la estética clásica —plenamente

occidentalizada en tanto fundamentada en el renacimiento italiano— y, sobre todo,

3) se convirtió en pieza clave para la consolidación de ideologías nacionalistas

emergentes, constituyendo “monumentos intocables” del Estado-Nación:

Hasta la primera mitad del siglo XX la sociedad moderna manejaba la idea que un

monumento era “una obra realizada por la mano humana y creada con el fin específico de

mantener hazañas o destinos individuales (o un conjunto de éstos) siempre vivos y

presentes en la conciencia de las generaciones venideras” (Riegl. A. 1987: 23). Esta

concepción, responde a los paradigmas de la modernidad, donde la historia y los

monumentos son el testimonio del desarrollo del pensamiento y el fundamento para la

superación del ser humano. El patrimonio cultural era un emblema de las naciones y sus

progresos, y los bienes patrimoniales un recurso para mostrar una visión unificada del

Estado-Nación a través de sus museos y los programas y textos escolares (García

Valecillo, 2009: 272).

La United Nations Educational Scientific and Cultural Organization,

(UNESCO), tomó los principios de conservación arquitectónica del siglo XIX como

ethos para el programa de conservación del patrimonio mundial, dividiéndolo en

material e inmaterial. El patrimonio material refiere al acervo monumental y

arquitectónico, así como a las colecciones de objetos con propósitos museísticos.

En tanto que en las últimas cinco décadas —desde la “Convención sobre la

Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural”, celebrada en París el 16 de

noviembre de 1972— se ha impulsado la protección de las manifestaciones

intangibles, especialmente susceptibles al cambio.

Sin embargo, la visión conservacionista aún permea en UNESCO y demás

organizaciones nacionales y supranacionales, pues buscan mantener inmutables

una serie de prácticas y conocimientos entendidos como “tradicionales” —en tanto

opuestos a lo “moderno”—, sin tomar en cuenta que toda práctica social es en

esencia susceptible al cambio. Caballero Perichi (2011), argumenta que se

Page 133: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

127

debería buscar la conservación en medios físicos de prácticas intangibles, por

ejemplo, hacer grabaciones de cantos “tradicionales” o filmar ceremonias rituales

con el objetivo de “salvarlas” para generaciones posteriores. Aunque coincido con

el ímpetu de dejar registro físico de las prácticas culturales, la noción de “salvar” el

patrimonio intangible de su mutación, niega el cambio social como inherente al

mismo, aunque, admito que, paradójicamente, es dicha mutación la que puede

llevar a su extinción.

2.- El patrimonio como capital cultural: producto y proceso

El patrimonio cultural es a la vez un producto y proceso. Es un producto en tanto

bien o capital cultural46 susceptible de ser explotado o exhibido de manera

comercial, política, mediática o social y, también, en tanto un conglomerado

humano invierte su tiempo para “cultivarlo” (Bourdieu, 1987). Es un proceso, en

tanto implica la significación como bien cultural valioso, único o especial por parte

de una comunidad (Juárez Huet, 2017). Como veremos más adelante, no todos

los bienes culturales son patrimonializables. Este producto y proceso suministra un

cúmulo de recursos heredados de las generaciones anteriores, que se recrean y

resignifican en el presente con el fin de transmitirse a las generaciones futuras. La

UNESCO señala que los recursos transmitidos de una generación a otra “son una

riqueza frágil̕, y como tal requieren políticas y modelos de desarrollo que

preserven y respeten su diversidad y su singularidad, ya que una vez perdidos no

son recuperables” (2014: 132).

Más allá de los términos institucionales, cabe preguntarse si la magia de

Catemaco se puede considerar patrimonio. Primero, la magia es un bien o capital

cultural, en tanto es explotado de manera: 1) comercial —mediante el turismo—,

46 Autores como Arévalo 2004 y Mejías López 2012, lo refieren como bien cultural, en tanto que, otros como

Juárez Huet 2017, retomando la interpretación que García Canclini hace del término, lo refieren como

capital cultural. Según Bourdieu 1987, los bienes culturales se constituirían como la parte material del

capital cultural. Distintos documentos de la UNESCO utilizan ambos términos de manera indistinta para

referir al patrimonio. En este trabajo, si bien se hace referencia a ambos términos, se entiende como bien

patrimonial la reificación del patrimonio tanto material como intangible. En el momento en el que dichos

bienes son “activados” para conseguir una ganancia (económica, social, simbólica, política, mediática) se

convierten en capital cultural.

Page 134: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

128

2) política —en el Festival del Brujos organizado por el ayuntamiento—, 3)

mediática —abundan las notas periodísticas (de toda índole y grado de seriedad)

que abordan la figura de los brujos de Catemaco, además se retoma como figura

de ficción, para cuentos y noveles— y 4) social —ya que existe un cúmulo de

relatos relacionados con la magia que se transmiten de generación en generación.

Segundo, la magia de Catemaco no tiene un valor a priori, de hecho, es el

resultado de un proceso sociohistórico, que ha significado la magia como un bien

cultural valioso, a partir de la fama a nivel nacional de personajes clave de la

historia local contemporánea. Tal es el caso de Gonzalo Aguirre Pech. El resultado

fue que la magia se significó como un bien cultural especial, debido a la relevancia

sociocultural que los especialistas de la localidad cobraron gracias a la fama de

Don Gonzalo, además la ciudad adquirió visibilidad a nivel nacional como “tierra

de brujos”.

2.1.- Patrimonio material e inmaterial

Uno de los principales logros asociados al patrimonio cultural es la inclusión dentro de él de manifestaciones inmateriales vivas (Rodríguez Temiño, 2010: 76).

La transformación conceptual del término se ha visto afectada por la amplia

cantidad de bienes culturales que en la actualidad se pueden catalogar como

patrimoniales, ya no sólo se consideran los bienes anclados al pasado, o los

monumentos y colecciones museísticas. Los límites de lo patrimonializable se han

extendido y difuminado entre lo material y lo intangible y entre lo humano y lo

natural (Rodríguez Temiño, 2010).

Sin embargo, la discusión se ve teñida por las definiciones “oficiales”, por

llamarlas de alguna forma, que brinda la UNESCO, que hasta finales del siglo XX

aún discutía la pertinencia de la inclusión de la dimensión inmaterial del

patrimonio. En tanto patrimonio inmaterial, la magia constituiría un cúmulo

intangible de saberes y relatos que se expresan mediante la práctica de los

Page 135: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

129

especialistas de la localidad. La dimensión inmaterial ha sido puesta en el centro

de la discusión hace relativamente poco tiempo, por lo cual, estamos en un

momento de tránsito entre lo que puede ser entendido como patrimonio, por esta

razón, es que aquí se discute la pertinencia de asociar la magia de Catemaco con

el concepto de patrimonio inmaterial. Si bien, las prácticas mágicas no cuentan

con ningún tipo de reconocimiento oficial por parte de organizaciones

supranacionales47 y la ciudad, tampoco cuenta con reconocimientos nacionales

ligados al patrimonio y el turismo —como la categoría de “pueblo mágico”—, sin

duda, la magia de Catemaco constituye un capital cultural patrimonializable que se

activa y apropia desde el ámbito local. Habría que romper con la lógica oficialista

que prima el reconocimiento institucional como definitorio del patrimonio, si bien, a

tomar en cuenta, éste no debería ser el criterio último. Sostengo que, en tanto

diversos actores locales se apropien de las prácticas mágicas como bien cultural

—significándolas como elemento especial y distintivo de la ciudad—, constituirán

un patrimonio inmaterial local.

Como ejemplo, una tarde platicando en la casa de Pino Villegas, amigo y

cómplice en mis andanzas catemaqueñas, llegó de la primaria su nieta:

— ¿De qué hablan abuelito?

— De los brujos

— Uy ¿Ya le contaste la historia de la señora que se convertía en puerco?

A nosotros nos la contaron en la escuela.

Acto seguido, abuelo y nieta procedieron a contarme relatos de brujas que

se convertían en cerdos, brujos que convertían hojas de árbol en billetes, y la vez

en que Don Gonzalo invocó al Diablo en una cueva allá por Nanciyaga. Al parecer,

no hay primaria en la ciudad en la que las leyendas y relatos de los brujos de

antaño no se cuenten, casi como si fuera una materia extracurricular, a la cual

aportan padres y abuelos en casa.

47 Las categorías de los lineamientos de la UNESCO, difícilmente se pueden aplicar a la magia para definirla

como un bien cultural, excepto, quizá, en tanto bien relacionado con la historia social (categoría b).

Page 136: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

130

2.2.- Patrimonio y política

No se puede dejar de lado que una de las acepciones del término patrimonio es el

de “herencia sociocultural” de un Estado-Nación. Teixeira, comenta que esta

acepción comienza en la Francia posrevolucionaria, “cuando el Estado decide

colocar bajo su tutela y proteger las antigüedades nacionales a las cuales es

atribuido el significado para la historia de la nación. Así que, inicialmente el

conjunto de bienes entendidos como herencia del pueblo de una nación fue

entonces designado como patrimonio histórico” (2006: 134), y añade que la

consolidación en el siglo XIX del Estado-Nación europeo “impuso la necesidad de

fortalecer la historia y la tradición en cada territorio como factor generador de una

identidad propia” (ibídem).

Martín Barbero (2010) señala que el debate en torno al patrimonio afecta a

dos niveles: como fundamento de la unidad nacional, y como modo de uso del

pasado — ya que remite a los “lugares de la memoria” (Arévalo, 2004)—, “de este

modo, el patrimonio cultural se transforma en una representación reflexiva y

selectiva, que se concreta o fija en forma de bien cultural valioso y que expresa la

identidad histórico-cultural de una comunidad” (Hernández; Santamarina: Moncusí;

Albert, 2005: 13) en (Mejías López, 2012: 245). Juárez Huet añade que en el

terreno de la patrimonialización

la cultura se transforma en un recurso que se moviliza en varias escalas para generar

legitimación y propiciar no sólo el flujo de recursos económicos, sino de los simbólicos que

le son adjuntos. De esta forma, apelar al valor cultural inmaterial se transforma en una

estrategia de acción política para el reconocimiento y legitimación de prácticas (2017: 86).

En esta línea —como se verá con mayor detalle en el capítulo dedicado al

primer viernes de marzo—, el “Festival de Brujos” constituye un capital político que

el ayuntamiento utiliza para legitimarse dentro de la localidad y para adquirir mayor

visibilidad a nivel nacional, apelando a su reconocimiento como “tierra de brujos”

para poder competir en materia de atracción turística, con otras localidades que

cuentan con el reconocimiento oficial “pueblos mágicos”.

Page 137: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

131

2.3.- La plasticidad del patrimonio inmaterial

El patrimonio inmaterial se distingue por su plasticidad, ya que está sujeto a

procesos de reconceptualización y reorganización colectiva que adecuan su

contenido al contexto social vigente,

no siempre las tradiciones significan y simbolizan lo mismo, estando sujetas a procesos de

reconstrucción simbólica de la realidad. En definitiva, el patrimonio intangible tiene un

carácter dinámico que exige una adecuada interpretación en términos sociales y culturales

[…] La cultura inmaterial de un pueblo, como ya se ha señalado anteriormente, tiene un

sustrato social fundamental. Los pueblos interactúan entre ellos dando lugar a múltiples

manifestaciones […] Esto supone interpretar estos elementos en referencia directa al

contexto cultural en cuyo marco se puede explicar la génesis de esa expresión patrimonial

(Mejías López, 2012: 245).

En este ámbito, la magia goza de una especial plasticidad, al constituirse

como una serie de conocimientos y prácticas que varían en los diversos

momentos sociohistóricos y de un especialista a otro. Por ejemplo, personas con

las que conviví a lo largo de mi estancia en campo mencionaron que les

entristecía que prácticas de antaño se fueran modificando. En una ocasión, Paty

“La Morena”, Juana “La Chaparrita”, y Doña Carmelita (administradoras de una

cenaduría local),48 me mostraban el dorso de sus manos. Juana y Carmelita tenían

cuatro puntitos tatuados —se acusaba el paso del tiempo en la poca claridad de

los mismos—, “es la cruz de Caravaca”49 me explicó Carmelita. Antes, en la

víspera del primer viernes de marzo, una señora que se dedicaba a la magia

realizaba un ritual para brindar protección por medio de la cruz. Me explicaron que

la cruz de Caravaca era un símbolo de protección que antaño era común entre los

pobladores, quienes la utilizaban para resguardarse de la magia negra. Paty no

tenía nada en la mano, para cuando llegó a la ciudad —unos veinte años atrás—,

48 Consultar tabla de actores clave para mayores referencias. Anexo no. 3 49 Según me explicaron las mujeres, consiste en introducir bajo la piel, con una aguja hecha de preferencia,

con cuerno de venado, una mezcla de cenizas y tinta, para formar cuatro puntos en el dorso de la mano o el

antebrazo.

Page 138: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

132

la señora había fallecido y era difícil encontrar a un especialista que realizara el

ritual.50

3.- Patrimonio como construcción social y arena social

Frente a la inmovilización del tiempo que confundía el patrimonio con la

mera recuperación de un pasado concluido, sellado –puesto que

depositario único de los valores de la identidad–, se ha ido abriendo paso

una percepción otra de la temporalidad, inspirada en la concepción de W.

Benjamin sobre el pasado inconcluso, el pasado no hecho ni acabado, sino

vivo aún, y cuyo correlato es un patrimonio construido y en permanente

proceso de construcción, cuya única continuidad y pertinencia se la otorga

la memoria que lo activa (Martín Barbero, 2010: 301)

Para compartir un relato, es imprescindible una significación compartida de

la realidad (Álvarez y Godoy, 2001: 31)

Como se mencionó anteriormente, el patrimonio debe ser entendido como una

selección simbólica, subjetiva y dialógica de bienes culturales que, mediante

negociación colectiva, son significados como depositarios de rasgos que se

identifican con la comunidad (Mejías López, 2012). Son las personas quienes

eligen los bienes patrimoniales, los custodian, investigan, valoran y transmiten

(Fontal Merillas, 2016).

En tanto que selección arbitraria —que en gran medida depende del

zeitgeist51— de bienes culturales a los que se les imputa un valor agregado, los

bienes patrimoniales se construyen socialmente. Ya que se tiene que llegar a un

acuerdo en el que la mayoría del conglomerado (influenciado por el contexto

social), acepte como especial un bien cultural para constituirlo en patrimonio.

50 Sospecho que se debe, en parte, a que la víspera del primer viernes de marzo ha pasado a constituir una

fecha preminentemente abocada a la celebración pública y turística de la vocación mágica de la ciudad.

Como tal, los eventos que acaparan la atención de la gente son de índole festivo y para satisfacer la

curiosidad de los espectadores —excepto, quizá, la misa negra, abocada a un público especializado en la

práctica de la magia. En este contexto, una práctica como la cruz de Caravaca —que consiste en tatuar a la

persona—, se antoja, más bien, agresiva e invasiva (dudo que sean muchos los turistas que se dejen tatuar).

En su lugar, en la actualidad, prevalecen las “limpias públicas”, mucho menos invasivas para el visitante,

pues consisten en “ramear” (restregar el cuerpo con un manojo de hierbas, albaca de preferencia) para

despojar de las malas vibras. 51 El zeitgeist (del alemán) o “espíritu de los tiempos” refiere al clima cultural e intelectual de una época.

Page 139: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

133

Martin Barbero (2010), apunta que en las sociedades latinoamericanas la

selección y valoración subjetiva del patrimonio se ve afectada por el entrecruce

entre la urbanización acelerada y la industrialización globalizada —entendidas

como sinónimo de progreso. Pero ¿quién activa los referentes patrimoniales?

En principio pueden ser activados por cualquier agente social interesado en proponer una

versión de la identidad y recabar adhesiones para la misma. Pero, como nos apunta Prats

(1997: 33), no es quien quiere sino quien puede. En esa línea, el principal y más interesado

es el poder político (local, nacional). El poder económico no es que no pueda, sino que en

general están pocos interesados (aunque hay excepciones). Los referentes patrimoniales

también son activados desde la sociedad civil, por agentes sociales diversos, pero siempre

necesitan el soporte del poder (Quintana y Stagno, 2009: 309).

En el caso de Catemaco, la magia es activada principalmente por actores

del sector político y económico, ya que dicha práctica se ha ligado fuertemente a

la actividad turística de la localidad. Y aunque existen muchas opiniones con

respecto a los especialistas mágicos, algo que no se puede poner en duda, es la

construcción social colectiva de Catemaco como ciudad ligada a la magia,

fenómeno que se ha constituido, al mismo tiempo, como símbolo distintivo y como

capital cultural ligado a la política, la economía y el patrimonio.

3.1.- Bien cultural y bien patrimonial

Arévalo (2004), hace la distinción entre patrimonio y cultura señalando que

todo lo que se aprende y transmite socialmente es considerado cultura, más no

patrimonio, ya que los bienes patrimoniales constituyen una porción seleccionada

del total de los bienes culturales. Por lo que el patrimonio está constituido por una

selección subjetiva de los bienes culturales. Añade que posee valor étnico, puesto

que constituye la expresión de la forma de vida de un pueblo, creando un grupo de

rasgos o señas que unen al interior del grupo y a la vez diferencian de otros

grupos al proyectarse al exterior. Esta selección entre los bienes culturales, de lo

que es y no es patrimonio, se considera y actualiza, en gran medida, por los

grupos hegemónicos en cada contexto y momento histórico (por lo menos lo que

se considera patrimonio de manera “oficial”).

Page 140: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

134

Al considerar el patrimonio desde una temporalidad benjaminiana, —es

decir, enmarcándolo dentro de un pasado vivo, reversible y redimible (Benjamin,

s.f.)—,52 y como proceso atravesado por la invención de la tradición (Hobsbawm,

2002), el patrimonio, como detentador del pasado imaginado —entre otras

características—, también es vivo y cambiante, por lo cual, se pueden seleccionar

los bienes culturales que encarnan dicho pasado. Lo que en un determinado

momento y contexto es considerado patrimonio, puede dejar de serlo y, aquello

que no era, puede constituirse como bien patrimonial. Ya que el patrimonio es

siempre un proceso de reflexión sobre nuestro pasado y presente (Arévalo, 2004)

y un vínculo vivo

entre las

generaciones

pasadas y la

presente

(Benjamin, s.f.).

Ilustración 28 Hotel del Brujo

En este

sentido, se puede

considerar que la

magia

catemaqueña se

encuentra en un

proceso en el

cual se significa

como bien patrimonial, debido, en buena parte, a que constituye un bien cultural

que permite: 1) la diferenciación y visibilidad de la localidad en el contexto nacional

—constituyendo un capital político— y 2) la movilización de capital económico

ligado a la activación del turismo. Esto se logra mediante una selección de rasgos

52 En las tesis de filosofía de la historia, Benjamin argumenta que la historia —y por tanto nuestra percepción

del pasado — la escriben los vencedores. La tarea al estudiar la historia, es cepillarla a contrapelo para

encontrar las voces de los vencidos y redimir el pasado del monopolio de los vencedores. Si como se ha

argumentado a lo largo de esta discusión, el patrimonio “oficial” es en gran medida el monopolio sobre el

pasado del Estrado-nacional. La tarea de los estudios patrimoniales es la de contar esas otras historias que

no encarnan la línea de la historia oficial.

Page 141: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

135

—como el nahualismo, la supuesta herencia prehispánica y la inclusión de

iconografía mágica de origen europeo— que constituyen una tradición inventada y

al mismo tiempo, una conexión con las generaciones pasadas —en tanto se las

concibe como depositarias de los conocimientos “heredados” en el presente—, y

futuras —ya que los relatos ligados a la magia se siguen reproduciendo con

orgullo en las nuevas generaciones.

3.2.- El patrimonio en disputa. Arena social

El patrimonio, además de un bien, al ser movilizado o activado, es decir, al

invertirse tiempo, esfuerzo y trabajo humano en él, se convierte en capital cultural

(Bourdieu, 1987). Como tal, involucra una gestión y apropiación simbólica

permeadas por el ejercicio de poder de actores sociales que se disputan, tanto la

gestión simbólica del bien —es decir la carga de significados que se le imputan al

bien patrimonial—, como el usufructo del mismo —la explotación económica de

este se puede hacer, por ejemplo, mediante el turismo.

Ilustración 29 Escudo de la Liga de Futbol de Catemaco. En casa de Arturo Moreno

Y “Zoe” González

Tenemos entonces, que

el patrimonio también

está vinculado al poder,

en tanto que su

explotación comercial

genera ganancias

económicas, su uso

colectivo puede generar

identificación con un

conglomerado humano

(como el Estado-

Nación), su

reconocimiento oficial

por órganos internacionales genera visibilidad, así como su massmediatización

genera publicidad. Por dichos motivos, el patrimonio se constituye como una arena

Page 142: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

136

social en la que distintos actores pugnan por ejercer su derecho de posesión y

usufructo sobre el mismo.

Flores Hernández y Espejel Rodríguez, mencionan el caso de comunidades

rurales tlaxcaltecas en las que la tierra —constituida como patrimonio de la

comunidad—, sólo pude ser heredada por los varones, dejando a las mujeres en

una posición de desventaja social debido a que “quien detenta la titularidad se

encuentra en posición de ejercer autoridad sobre los demás, quienes deberán

subordinársele por su situación de dependencia económica” (2012: 8). Constituido

como arena social, el patrimonio, si bien, como Arévalo (2004), argumenta, se

puede constituir como un elemento de cohesión social o étnica, en tanto

atravesado por relaciones de poder, también se puede constituir como lo contrario,

puede atomizar el tejido social provocando que distintos actores se excluyan entre

sí en la búsqueda de un mayor beneficio personal o enfrentando al Estado contra

la sociedad civil o la academia.

Desde la segunda mitad del siglo XX el valor de uso del patrimonio como

capital cultural — en particular su explotación mercantil, turística y mediática—

abrió espacio a otros criterios para su valoración. Estos nuevos usos del

patrimonio han generado conflictos tanto por parte de los responsables “oficiales”

de su gestión y mantenimiento (organismos estatales e internacionales), como de

las comunidades que conviven con el bien (Caballero Perichi, 2011).

3.3.- Problemáticas del patrimonio

Algo que no contemplan organismos oficiales como la UNESCO, y que señala De

Anda es, que, el patrimonio supone riqueza —tanto cultural como material— y, a la

vez, “conflictos de interés entre los diversos actores relacionados con su gestión,

preservación y usufructo” (2011: 7). Así, una de las problemáticas que surgen de

la gestión de los bienes patrimoniales es la mediatización.

Mejías López, argumenta que el patrimonio debe concebirse desde el

entendido de que las sociedades occidentales dominantes imponen patrones

sociales y culturales al resto de sociedades, “la difusión de estos rasgos, se

Page 143: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

137

articula sobre la base de un incremento de los flujos de información a escala

global, que parece perseguir la imposición de los modelos y patrones culturales

occidentales” (2012: 242). El autor añade que en la actualidad las pautas, modelos

y valores occidentales se imponen a las demás sociedades mediante los medios

de comunicación masiva, provocando que a través la mediatización se de una

experiencia cultural desterritorializada.

La pérdida de referentes, particularidades y especificidades culturales de pueblos y grupos

sociales puede significar un peligroso proceso de desintegración sociocultural. Ante la

amenaza del pensamiento único algunas organizaciones supranacionales, especialmente

la UNESCO, han mostrado su preocupación promoviendo políticas y actuaciones que

minimicen este proceso (Mejías López, 2012: 243).

Así, se da una reconceptualización tanto de las expresiones de las denominadas

“culturas tradicionales” como de elementos patrimoniales.

El proceso de inmaterialización del patrimonio en el marco de la globalización ha llamado la

atención de numerosos investigadores. En este sentido, la mayor parte de los trabajos han

dirigido su atención hacia la reconceptualización del patrimonio cultural en el marco de la

sociedad de la información. Sin embargo, este interés creciente no se ha visto

acompañado de las aportaciones teórico-metodológicas que permitan analizar el

patrimonio cultural en general, y el intangible en particular, como objeto de estudio

antropológico (Mejías López, 2012: 243).

En el caso de la magia de Catemaco, esta influencia occidental imbuida en

buena medida por los medios de comunicación masiva, se deja ver en la

iconografía europea, que se presenta en la imagen de una bruja narizona, con

sombrero de punta y volando en una escoba. Si bien esto se debe a que es la

imagen asociada a la brujería, más difundida a nivel mundial. Por lo que la

asociación de la magia con dicho ícono, más que una imposición de fuera, se

retoma como una elección orgánica, en tanto que, las personas que la adoptan, no

ven contradicción en utilizarla como representativa de las prácticas locales —

supuestamente prehispánicas— ya que, en la actualidad, es la representación

gráfica por antonomasia de la magia.

Page 144: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

138

4.- Patrimonio: identidad o identificación

Con la discusión anterior en cuanta, entiendo el patrimonio como un proceso

—dialógico— colectivo de elección y significación de capital cultural como

distintivo de un espacio geográfico y/o un grupo humano. Sin embargo, no

necesariamente como un sinónimo de identidad. Diversos autores hablan del

patrimonio y la identidad en tanto expresión y proyección colectiva de un

“nosotros” social (Arévalo, 2004; Caballero Perichi, 2011; Quintana & Stagno,

2009). Mejías López,

argumenta que “es necesario

considerar los patrones

comunitarios en la producción

simbólica del elemento

patrimonial como clave

antropológica para entender

la construcción de la

identidad” (2012: 246).

Arévalo, habla de una

identidad étnica cruzada por Ilustración 30 Bruja en escoba. Terminal de autobuses en Catemaco

el patrimonio que crea rasgos

que unen al interior del grupo y diferencian al exterior, argumentando que “los

bienes culturales forman parte de la identidad y son expresión relevante de la

cultura de un grupo humano. El patrimonio, lo que cada grupo humano selecciona

de su tradición, se expresa en la identidad” (2004: 930).

Sin embargo, más que de identidad —término complejo que remite a

referentes alejados del patrimonio, como el género, el racismo, la afiliación

voluntaria a un grupo (como ser “hincha” de un equipo de futbol), o involuntaria

(ser ciudadano de una Nación), etc.—, para no entrar en lo que considero un

abuso del término, prefiero utilizar el término identificación; más humilde en

alcance analítico, pero, a la vez, más justo. Como hemos visto, el patrimonio

constituye la selección y significación arbitraria de bienes culturales como

especiales para un grupo humano, por lo que es lógico que los actores sientan

Page 145: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

139

cierta identificación con

los mismos, mas, esta

identificación no

constituye por fuerza

una identidad colectiva.

Ya que parte del

conglomerado humano

que detenta dicho bien

patrimonial puede no

sentirse identificado

con él o tener visiones

Ilustración 31 Anuncio de grupo musical "Los siete magníficos"

discordes con respecto a su significado, gestión o, incluso, estar en contra de su

inclusión como patrimonio. Esto indica que el patrimonio no siempre es sinónimo

de unidad interna o de cohesión social. El patrimonio es también una arena social,

ya que la pugna de intereses atraviesa tanto a los que se identifican con el bien

patrimonial como a los que no lo hacen.

En todo caso concuerdo con Álvarez y Godoy que utilizan el término de

cultura local —como unidad espacial, temporal y simbólica— al referir

al microuniverso o microrelato que rodea al educando desde sus orígenes, donde todo un

conjunto categorías y/o distinciones se han hecho parte del niño a través de su

socialización. Este compendio de conocimientos locales heredados representa un modo

muy particular de ser dentro de una región donde se desarrollan otras formas de pensar y

actuar culturalmente (Álvarez y Godoy, 2001: 31).

Concebir los bienes patrimoniales entendidos como parte integral de la cultura local

permite establecer un límite entre identidad e identificación, debido a que, aunque se

puede hablar de un conglomerado humano unido hacia el interior, el patrimonio inmaterial,

en tanto cúmulo de saberes y prácticas, en definitiva, constituiría un elemento de dicha

unidad —aunque considero que en todo caso, la imagen de una comunidad unida es, en

muchos casos, una proyección idealizada que se proyecta hacia afuera, más que una

realidad vivida hacia adentro. Sin embargo, la significación y uso que cada actor hace de

los bienes patrimoniales sigue siendo distinta.

Page 146: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

140

Me opongo a concebir el patrimonio como elemento de identidad grupal, en tanto

sea concebido como elemento indisoluble de cohesión y unidad social —no niego que en

ocasiones lo sea, sin embargo, su función como aglutinador social no se puede dar por

sentada. Por eso, el término identificación se me antoja más pertinente, en tanto distintos

actores se pueden sentir identificados con los bienes patrimoniales de manera tanto

individual como colectiva. Por ejemplo, un grupo de comerciantes puede compartir el

mismo sentir para con un bien patrimonial que comercializan, pero no compartir el sentir

de los actores políticos, e incluso argumentar que estos hacen un uso ilegítimo del bien.

Sin embargo, pueden reconocer que dicho bien patrimonial se asocia con su localidad,

dándoles una forma de distinguirse de las localidades vecinas. Así, el bien patrimonial

sería un elemento de identificación de la cultura local, más, no necesariamente un

elemento identitario que aglutine a los actores del tejido social. Por el contrario, pueden

surgir desacuerdos, conflictos y rencillas de la gestión patrimonial, así como

enfrentamientos y rupturas sociales.

La función del patrimonio como símbolo de identidad estaría ligada, en parte, a su

supuesta condición de tiempo pasado muerto. Como tal serviría de ancla, en tanto

elemento inmutable anclado a un pasado que no se puede revertir. Mi concepción del

patrimonio está ligada a un tiempo reversible —en tanto que se puede redimir el pasado,

entendido como historia contada por los vencedores de cada generación. Si, como ya se

argumentó, los bienes que se consideran patrimoniales varían de una generación a otra,

adaptándose al zeitgeist de cada contexto —dependiendo de los intereses políticos,

sociales y económicos del momento—, el patrimonio se constituye, tanto como elemento

de unión social, como de disputa y exclusión —en tanto que actores de un mismo

conglomerado humano pueden verse excluidos de manera forzada de su derecho de

identificación, posesión o usufructo del bien patrimonial.

En Catemaco se puede apreciar esta dualidad del patrimonio, si bien, la

magia sirve como elemento de distinción para la ciudad —qué es conocida a nivel

estatal e incluso nacional como “tierra de brujos”—, no todos los habitantes están

de acuerdo con las prácticas mágicas. Un sector de la población argumenta que

las personas que se dedican a dicho oficio, sólo buscan lucrar con el dinero de los

visitantes, provocando que Catemaco goce de mala fama, debido al mal servicio

del que son víctimas los visitantes. Contrario a esta opinión, existe otro grupo que

sostiene la veracidad de los especialistas y que defiende a ultranza el apelativo

Page 147: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

141

"tierra de brujos". Buena parte de los que sostienen esta opinión, forman parte del

circuito turístico local y en alguna medida, su sustento depende de la atracción

generada por el reconocimiento de Catemaco como lugar asociado a la magia.

Las personas que sostienen la opinión contraria, no dependen o están

involucradas directamente del turismo, por lo que su opinión de los especialistas

puede variar, puesto que no hay un interés económico involucrado. Si bien,

pueden considerar la magia como un elemento distintivo de la localidad, algunos

de ellos no creen en la magia o han pasado por alguna mala experiencia con

algún especialista, por lo que, a la menor provocación, externan su opinión entre

insultos y seños fruncidos.

En otros niveles, la magia es causa de disputa debido al manejo que de ella

hace el ayuntamiento local. El “Festival de Brujos” del primer viernes de marzo es

mal visto por algunas personas e incluso crea conflictos entre los propios

especialistas locales, que se disputan el protagonismo, la atención de los medios,

los mejores espacios para trabajar, el tiempo ante los reflectores; además, se

enfadan porque se invitan a especialistas de otras partes del país y sienten que

éstos les roban la atención. Como se verá en el apartado dedicado al festival, el

“Brujo Mayor” Enrique Marthen, comunicó ante la prensa que, para la celebración

de 2017, hubo intentos

de sabotaje por parte

de especialistas

locales, que estaban

en pugna con el

presidente municipal

Jorge Alberto González

Azamar.

Ilustración 32 Bar "El rincón de los brujos"

Éstos, son sólo

algunos ejemplos de

las pugnas que se

desarrollan en la

Page 148: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

142

localidad, relacionadas con la magia como bien cultural patrimonializable. Si bien,

en mi estancia en Catemaco, no me encontré con nadie que negara la

identificación de la ciudad con la magia, hablar de ella como un elemento

identitario de aglutinamiento social, no parece pertinente. En mi experiencia, la

vocación mágica de Catemaco causa más conflictos sociales y disputas entre

actores, que interpretan y significan, cada uno a su manera, la magia como

patrimonio local.

5.- Magia y patrimonio en Catemaco

Para cerrar esta discusión cabe preguntarse, ¿se puede considerar la magia de

Catemaco como patrimonio? En el ámbito oficial, es obvio que, para las instancias

oficiales como la UNESCO, la magia de Catemaco ni siquiera está contemplada

para la discusión sobre lo patrimonial. Sin embargo, si retomamos el término en

sus acepciones primeras —en las que se contempla como el cúmulo de bienes

que se heredan—, entramos en otro terreno de la discusión, a saber, si las

prácticas mágicas constituyen parte de ese cúmulo bienes locales que interesa

transmitir y preservar para las generaciones posteriores.

Soy de la opinión

de qué, más allá del

ámbito oficial, en el

patrimonio, lo que

realmente importa es la

percepción local, es

decir, son los actores

locales quienes primero

se adueñan y significan

Ilustración 33 Bar "El hechizo loko" ciertas prácticas como

especiales. Es obvio que

en Catemaco la magia está significada como un elemento especial que dota de

visibilidad a la ciudad y se constituye en un elemento de diferenciación con otros

Page 149: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

143

lugares. El autoreconocimiento de Catemaco como “tierra de brujos”, habla de que

existe una significación especial hacia la magia en la localidad, más allá de que

algunos actores no estén de acuerdo con la forma en la que se practican estos

saberes —heredados en parte de generaciones anteriores y modificados,

renovados y resignificados en el presente.

Se discutió que, como tal, el término patrimonio tiene distintas acepciones;

más allá del ámbito oficialista, lo que me interesa es el patrimonio desde el

reconocimiento de los actores locales. Tanto los habitantes locales como los

visitantes, están significando la magia como un elemento que diferencia la ciudad.

Este elemento tiene la potencialidad de ser transmitido a las siguientes

generaciones como parte del bagaje cultural y del capital social. Si como se

discutió antes, no existe el patrimonio a priori, sino que se significa mediante la

apreciación subjetiva de las personas que conviven o entran en conecto con él,

cabría preguntarse si la magia de Catemaco se ha constituido como tal. Con dicho

objetivo habría que dividir el fenómeno:

a) En tanto bien cultural, el cúmulo de conocimientos asociados a la magia

representa un capital patrimonial potencial. La forma más visible de la

magia como capital patrimonial se exhibe en el turismo, ya que se ponen en

juego una serie de mecanismos en torno a la magia como bien cultural que

1) activan la circulación de actores sociales —por ejemplo, visitantes que

llegan a consultar a un especialista—, 2) incentivan la derrama económica

—gracias al dinero que inyecta el turismo—, 3) promueven intereses

políticos —en tanto los actores del ayuntamiento organizan eventos como el

“Festival de Brujos”, en los que se incluyen mensajes políticos y se

constituyen pugnas con actores que no comparten el proyecto de exhibir la

magia como atracción turística.

b) En otras esferas de la vida, la magia constituye un bien cultural

patrimonializable, en tanto crea narrativas que se transmiten de generación

en generación —de éstas, las más famosas son las relacionadas con el

nahualismo de los brujos de las generaciones pasadas, los cuales, según la

Page 150: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

144

doxa popular, se convertían en animales de manera voluntarista. Éstas,

además, crean una asociación de la magia con la localidad. Los habitantes

se apropian de dicha asociación para distinguir su ciudad de las demás,

volviendo la magia un rasgo único de Catemaco.

c) Como arena social, incentiva una serie de interacciones entre actores

locales que se disputan cuotas de poder asociadas a la magia como

elemento de relevancia social en la ciudad —en cualquier otra localidad, la

magia no representaría una cuota de poder político, económico, social y

cultural-.

Por estas razones, la vocación mágica de Catemaco constituye un patrimonio

inmaterial local, que al tiempo que diferencia a la localidad, rescata y reinventa

saberes heredados de generaciones anteriores, los enfrenta y en ocasiones los

mixtura, con prácticas nuevas, provenientes de otros contextos o tiempos,

constituyendo, de

esta manera, un

pasado vivo,

inconcluso, que

aún afecta los

tiempos presentes.

Ilustración 34 Restaurante "El curandero"

Page 151: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

145

((

Capítulo IV: DILEMAS DEL TURISMO EN CATEMACO. LOS

EFECTOS DE LA MERCANTILIZACIÓN DE BIENES CULTURALES

Sin duda, una de las actividades principales en la ciudad de Catemaco que influye

tanto en la economía, la política, la organización social y los procesos de

patrimonialización cultural, es el turismo que, junto con la pesca y la ganadería

constituye una de las tres principales actividades económicas. Proporciona fuentes

de trabajo para jóvenes de la ciudad y comunidades vecinas que se emplean

como meseros en alguno de los restaurantes del Malecón o como mucamas o

conserjes en alguno de los casi cuarenta hoteles de la ciudad. Algunos heredan de

sus padres el oficio de guías de turistas o lancheros y a eso se dedican el resto de

sus vidas. Al ser de relevancia capital para Catemaco y para entender las

prácticas mágicas, habrá que abordar el tema con detenimiento.

En este capítulo se abordará primero una discusión general en torno al

turismo, para después pasar a diferenciar las distintas variantes de éste. Se

abordará sobre todo el turismo recreativo (debido a que es el que atrae más

visitantes) y el esotérico (ligado a la fama de “tierra de brujos”). Es complicado

hacer una división tajante debido a que distintas características de ambos se han

entremezclado con el paso del tiempo, como la promoción que utiliza la imagen de

“tierra de brujos” como parte del atractivo. Al turismo religioso53 —aunque también

es importante— se hará referencia, sobro todo, para mencionar cuales son las

características que lo diferencian del esotérico; debido a la naturaleza del tema

que nos atañe, no se ahondará demasiado en él.

53 Con esto refiero a la esfera de visitantes que llegan (en especial al Santuario de la Virgen del Carmen),

motivados por fiestas, mandas o devoción.

Page 152: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

146

Ilustración 35 Reserva ecológica Nanciyaga

Si bien, la magia no siempre ha sido parte de la oferta recreativa de la

localidad, en la actualidad es complicado fijar una frontera entre el turismo

recreativo y el esotérico. Con el paso del tiempo, tanto actores locales ligados al

turismo, como turistas y actores ligados al gobierno, han asociado las actividades

recreativas, especialmente ecoturísticas, con la magia. Como consecuencia, se

puede decir que las prácticas mágicas se resemantizaron y reinventaron partiendo

de su raíz cultural. Se crearon nuevos contenidos, es decir, una versión de la

magia para turistas, convertida en parte de la experiencia de visitar la “tierra de

brujos” como una actividad recreativa. Más allá de ser tema de interés para esta

investigación, no hay que olvidar que, si bien, la mayoría de los turistas que visitan

la ciudad lo hace con propósitos recreativos, existe una minoría que se dirige a

Catemaco con la finalidad de acceder al campo de las prácticas mágicas (lo cual

no los exime de realizar actividades recreativas aprovechado su estancia)—. Este

sector está conformado por actores de singular importancia -que además de visitar

la ciudad, son consumidores de la “tierra de brujos” como bien cultural-. Se trata

sobre todo de: especialistas que acuden de todos los rincones del país o del

Page 153: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

147

extranjero, ya que reconocen en la localidad un lugar de singular importancia para

el circuito esotérico; prensa nacional e internacional que acude a la localidad en

busca de explotar de manera mediática esta particularidad; personas

desesperadas que acuden con la esperanza de curar una enfermedad o

solucionar un infortunio en su vida. Por estas razones, es importante estudiar el

vínculo entre el turismo recreativo y el esotérico, y entre los turistas y los locales.

1. Turismo y antropología

El turismo, es una práctica que nace con el desarrollo del sistema capitalista a

finales del siglo XIX en las sociedades de mayor industrialización —las conocidas

como “primer mundo”— en las cuales, el excedente económico de las clases

acomodadas permitió que éstas se dedicaran a viajar por el mundo en busca de

lugares exóticos y nuevas emociones (Marín Guardado, 2015). Es así que en las

primeras décadas del siglo XX se constituyó como una práctica de las élites

económicas que podían darse el lujo de gastar grandes cantidades de dinero en

viajar. No es hasta que las luchas laborales dan como fruto la separación del

tiempo de trabajo y el tiempo de ocio, cuando se instauran las vacaciones y con

ellas la posibilidad de viajar con costos reducidos.

Siendo una actividad centrada en la otredad, es notable que el estudio del

turismo en la antropología fue rezagado hasta las décadas de los sesenta y

setenta del siglo XX. De alguna forma el turista, al igual que el antropólogo, es un

viajero que sale de su contexto para introducirse en otro desconocido. La

particularidad del turista es que casi nunca profundiza en el contacto y

conocimiento de la cultura visitada, su objetivo es el placer y la recreación y no el

entendimiento de la otredad, quizá por esta razón la antropología vio con desdén

el fenómeno turístico al ver en éste prácticas afines (como el viaje en sí) con

finalidades distintas (Barretto, 2007; Salazar, 2006).

Algunos académicos argumentaron que el turismo trae consigo la

mercantilización de la cultura, es decir, el proceso mediante el cual se asigna un

Page 154: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

148

valor económico a prácticas culturales con la finalidad de ofrecerlas como

productos destinados al turista:

La idea de la mercantilización cultural se funda en la creencia de que el turismo genera una

pérdida de autenticidad y significación culturales. Esta actitud se asemeja de manera

sorprendente a la postura de los antropólogos paternalistas quienes tratan de proteger a

«su» gente del presente y los congelan en una especie de pasado etnográfico (Salazar,

2006: 105).

Barretto (2007) argumenta que el turismo es un fenómeno ampliado que afecta

incluso a los que no lo practican; a esto lo denomina “efecto multiplicador del

turismo” que consiste en la distribución en sectores ajenos al turismo de los

ingresos generados por éste. De tal manera que en una ciudad abocada al

turismo, como lo es Catemaco, el capital inyectado a la población por esta fuente,

no sólo se queda entre los actores insertos en este circuito, sino que se distribuye

entre el resto de la población, afectando así de manera considerable al resto de la

economía local. Aunado al “efecto multiplicador”, “El turismo tiene la particularidad

de ser depositario de muchos intereses diversos y encontrados, y al mismo tiempo

de discursos que lo presentan como la panacea que rescatará a los pueblos de la

pobreza, o el espacio de sueños, infiernos y paraísos” (Escalante Gonzalbo, 2013:

249).

2. Las implicaciones de un estudio antropológico del turismo.

La presencia de los turistas siempre provoca efectos sobre la población anfitriona,

incidiendo en sus costumbres, tradiciones o en su organización social; este

contacto entre foráneos y locales puede tener todo tipo de repercusiones, tanto

negativas como positivas (Barretto, 2007; Marín Guardado, 2015). A este contacto

se le ha denominado teóricamente de distintas maneras: “choque”, “huella”,

“impresión”, estos adjetivos presuponen “un medio inerte que recibe los choques,

huellas o impresiones sin dar respuestas” (Barretto, 2007: 37). Por el contrario, en

este trabajo se concibe a las comunidades receptoras de turismo como espacios

vivos, dinámicos y con la capacidad de dialogar con las expectativas, necesidades

Page 155: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

149

y preconcepciones de los visitantes; siguiendo a Barreto, se utilizarán los términos

“efectos” o “influencias” del turismo “Por efectos, se entiende consecuencias, y por

influencias, acciones y efectos […] no se puede pensar en una relación causa-

efecto sino que hay que pensar las relaciones dialógicas entre el turismo y las

sociedades emisora y receptora” (Barretto, 2007: 37)

La adopción de esta posición conlleva la idea de no concebir a las

localidades receptoras como víctimas del fenómeno turístico —si bien puede

haber comunidades en las cuales el fenómeno haya acarreado más

consecuencias negativas que positivas—, sino como espacios constituidos por

actores que han apostado por dicha actividad como un medio de acceder a un

proyecto de desarrollo conjunto –sobre todo económico—, en el cual sopesan las

consecuencias tanto positivas como negativas, en espera de obtener ganancias,

económicas, tecnológicas, simbólicas o de estatus. Es decir, el reconocimiento o

asociación de la localidad con un concepto, por ejemplo, Catemaco como “tierra

de brujos”, dentro de un contexto más amplio como lo es la geografía turística

nacional, es decir, los espacios reconocidos como dignos de ser visitados con

propósitos de ocio y recreación y que, a la vez, son supuestamente

representativos de una cultura nacional. Escalante Gonzalbo argumenta que el

turismo es una metonimia en la que la imagen retratada del lugar visitado se

convierte en representación del total de la nación, “cuando un turista va a

Teotihuacan, por ejemplo, va a México, eso es México para él” (2013: 253).

Aunado a esto, “el proceso de mirar es cultural y el turista interpreta una cultura

extraña desde un código del que dispone y que es el de su propia cultura”

(ibídem). Debido a esto, se crea lo que Escalante Gonzalbo (2013) denomina la

“tematización”, es decir, la reducción de la complejidad social a un solo rasgo o

concepto.

En este sentido Catemaco es un ejemplo paradigmático. Su asociación con

la magia sobrepasa su evidente vocación por dicha actividad. Paradójicamente, si

bien existen especialistas mágicos de toda índole y autodenominación, los mismos

no gozan de buena opinión entre gran parte de la población local. Son tachados

Page 156: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

150

de “charlatanes” debido, en gran medida, a que un buen número de ellos entraron

al ramo de la magia casi de improviso. Después de la muerte de los principales

especialistas de renombre, algunos guías de turistas, lancheros e incluso

personas ajenas al circuito turístico, se autodenominaron “brujos” al ver que

mediante dicha actividad se podía conseguir dinero de manera fácil. Estas

personas (que adquirieron el oficio de forma improvisada), son las que conforman

en buena medida, la parte “turistificada” de la magia y a quiénes los turistas

recreativos pueden acceder de manera fácil, puesto que tienen una relación de

complicidad con guías y lancheros.

3. Turismo, reflexividad y dialogismo.

En el apartado anterior se argumentó que las localidades receptoras o anfitrionas

no son inertes y que, por el contrario, están en un proceso de diálogo constante

con los turistas y sus distintas expectativas. Barretto (2007) propone concebir el

turismo desde una mixtura entra la reflexividad (Giddens, 2011) y el dialogismo.

Según Giddens, la reflexividad es una respuesta elegida de manera

consciente a un estímulo externo:

Los agentes humanos o actores […] tienen, como un aspecto intrínseco de lo que hacen, la

aptitud de comprender lo que hacen en tanto lo hacen. Las aptitudes reflexivas del actor

humano se incluyen en general de una manera continua en el flujo de la conducta cotidiana

en los contextos de una actividad social. Pero la reflexividad opera sólo en parte en un

nivel discursivo. Lo que los agentes saben sobre lo que hacen y sobre las razones de su

hacer —su entendimiento como agentes— es vehiculizado en buena parte por una

conciencia práctica. Una conciencia práctica consiste en todas las cosas que los actores

saben tácitamente sobre el modo de «ser con» en contextos de vida social sin ser capaces

de darles una expresión discursiva directa (Giddens, 2011: 10)

La reflexividad permite a los actores repensar y reelaborar la cultura local

renegociándola con elementos de distintos lugares que los turistas llevan a la

localidad, creando un toma y daca entre lo “tradicional local” y la “mundialización”,

lo cual es patente en distintas formas de apartarse y responder a la presencia del

Page 157: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

151

turismo en distintos espacios (Barretto, 2007). Esto es porque se crea una especie

de “conciencia práctica” que guía las conductas cotidianas para la convivencia

entre locales y foráneos. Los primeros buscan obtener el mayor beneficio posible y

los segundos experiencias únicas o exóticas de recreación y ocio.

La reflexividad permite comprender en parte la plasticidad que muestran las

prácticas de los catemaqueños avocados al circuito turístico y mágico. Estos

buscan, en cierta medida, complacer las expectativas de los foráneos mediante la

reelaboración de las prácticas “tradicionales”; muestra de esto es la integración de

elementos de la neomexicanidad en eventos como el “Festival de Brujos”, en el

que se integran danzas concheras. Esta reelaboración no sólo busca complacer a

los turistas, también es una forma de autovalidación de las prácticas locales

instituyéndolas como “tradicionales” gracias a una supuesta herencia

prehispánica. Estas modificaciones estructurales se dan por medio del accionar de

los actores y, a su vez, la acción de los mismos se ve condicionada por

condiciones estructurales. Es así que la integración de ciertas expresiones

culturales es bien vistas tanto por turistas como por lugareños debido a que

conciben en dichas prácticas una extensión de “lo mexicano” que buscan retratar y

consumir. En cambio, aunque algunos especialistas no hagan distinción entre el

campo esotérico y el religioso, se evita integrar expresiones del catolicismo

institucionalizado en eventos públicos relacionados con la magia, para evitar

problemas con el clero.

Si bien los jerarcas de la iglesia se deslindan de cualquier asociación del

catolicismo con la magia —la cual, en general, no ven con buenos ojos—, más de

uno de los especialistas con los que conviví, no conciben una clara separación

entre la magia y la religiosidad institucionalizada, esto se debe, en parte, a que

muchos de ellos son católicos, por lo que buscan integrar ambas prácticas en una

misma cosmovisión. Aunque a nivel institucional constituyan campos

diferenciados, para algunos especialistas, el esoterismo y la religiosidad no están

separados. Algunos incluso retoman figuras devocionales, como la Virgen del

Carmen, la Santísima Trinidad, o San Judas Tadeo, para incorporarlas a sus

Page 158: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

152

prácticas mágicas. Benjamín Rosario, especialista local, argumenta que ambas

esferas constituyen parte de un fenómeno mayor al que denomina “fe”. Tanto la

esfera religiosa como la esotérica necesitan de la fe para tener eficacia simbólica.

Ante los ojos del especialista, esto, en cierta medida las iguala, si bien sus

funciones siguen siendo distintas; simplificando en extremo: la esfera religiosa

institucionalizada estaría más avocada a problemas existenciales trascendentes

(la salvación del alma, la vida después de la muerte) y la esotérica más

preocupada por lidiar con problemas inmanentes (financieros, amorosos). En este

sentido, en Catemaco, la esfera esotérica entraría en dialogo o continuum con una

parte de la religiosidad comúnmente conocida como popular, puesto que ambas

se encuentran más avocadas a la resolución mística o sobrenatural de los

problemas de la vida cotidiana. Así, figuras —constituyentes de la religiosidad

popular mexicana— como la Santa Muerte, están incorporadas entre el repertorio

de simbólico de buena parte de los especialistas de Catemaco.

Durante la organización del “Festival de Brujos” de 2017 (en el cual

participé como asesor) se llegó a plantear la idea de celebrar el aniversario de El

Santuario de la Virgen del Carmen; en el siguiente fragmento se retrata la reflexión

de los actores involucrados (Gonzalo Rizo y “Zoe” González organizadores del

festival por parte del ayuntamiento; Enrique Marthen “Brujo Mayor” de Catemaco):

Gonzalo: Eso de la iglesia está padre.

Enrique: Sí, pero...

Zoe: Nos vamos a echar encima al padrecito.

Enrique: Sí.

Renato: Sí, yo platicaba con él y como que no le gusta mucho esa parte.

Enrique: La parte esotérica como que no, de por sí pues somos los contrarios ¿no?, pero

en cierta forma nunca ha estado separada la religión de lo que es el esoterismo, siempre

ha estado relacionado ¿no? Por ejemplo, los padres luego critican las limpias y pues ¿qué

Page 159: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

153

es lo que hacen cuando te vas a meter ahí a dónde está la virgen? compras tu ramito de

albahaca y te limpias frente a la virgen y estás haciendo una depuración.54

Zoe: Pues es que siempre lo religioso va a ser algo de mucha controversia.

Renato: Sí.

Zoe: Y pues mejor nos evitamos problemas […]

Enrique: Sí sería lo mejor.

Este diálogo se conecta con el concepto de dialogismo, que alude a una

forma de pensar la realidad que destaca la importancia de procesos, relaciones,

dinámicas y contradicciones. Barretto señala que esta perspectiva concibe los

fenómenos sociales en una dinámica de reciprocidad de conceptos, estructuras,

actores y políticas, “al mismo tiempo, no presenta una visión romántica de

integración, sino que ve el mundo como algo negociado (Ooi 2002: 47) mediante

un proceso de comprensión responsiva” (2007: 54).

En mi primer viaje en lancha por el Lago de Catemaco, el lanchero —que

además de tripular el vehículo tiene la función de dar al paseante una introducción

a la cultura local, es decir, es un intermediario—, contaba que en la ciudad hay

muchos chamanes que podíamos visitar para hacer una limpia y cargarse de

energía positiva, y agregaba “el chamán no es lo mismo que el brujo, el chamán

se dedica a hacer el bien y no hay por qué tenerle miedo”. Tiempo después,

platicando del tema con Zoe, ella argumentaba que hay visitantes que se asustan

con los brujos (pues los relacionan con el Diablo y la magia negra), y el chamán al

ser, según su punto de vista, una figura de raigambre prehispánica, estaba

relacionada con lo bueno.

Como argumenté en el capítulo I, la inserción del chamán como un

especialista que maneja energías positivas o blancas, se debe en buena medida a

la exigencia de los visitantes, que, si bien quieren consumir la magia como

producto cultural, también buscan que éste sea inocuo y se adapte al tono de ocio

54 Como se puede apreciar, Enrique Marthen, está equiparando la esfera religiosa y la esotérica, en la

medida en que utilizan prácticas con una función similar —aunque significadas de distinta manera— que

tienen una eficacia simbólica parecida. Para él, la limpia del especialista mágico y la “rameada” con albahaca

que los católicos realizan frente a la Virgen del Carmen, tienen función sinónima: depurar las malas energías.

Page 160: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

154

y recreación de quien vacaciona. Con esta exigencia en cuenta, la figura del

chamán se comenzó a promover como alternativa que no acarreaba los riesgos

“kármicos” de la magia negra. Esta parcelación entre lo negro (brujos) y lo blanco

(chamanes), como veremos a detalle en el siguiente capítulo, es promovida por el

ayuntamiento en la víspera del primer viernes de marzo. Puesto que los eventos

principales son la Misa Negra (de carácter más bien privado e iniciático, ya que se

cree que se manejan energías “pesadas” de las que no cualquiera puede resistir) y

la Misa Blanca (de naturaleza pública y turística, en la que se invocan energías

positivas y de sanación). Y, aunque como se discutió en el capítulo I, las

expresiones de la magia y los especialistas en Catemaco, distan mucho de poder

ser encasillados en esta categorización maniquea, por lo menos el ayuntamiento

ha dado en promover el aspecto más “inofensivo” de la magia.

Esto nos regresa a la idea del achurado, como proceso histórico en el que

se reinterpreta la cultura como algo reinventado, en ocasiones mixturado y en

otras en franca pugna, de límites difusos y articulaciones complejas que sólo se

pueden comprender como un todo. Tenemos, por ejemplo, un continuum entre lo

entendido como “tradicional” y “moderno” en la difusión de prácticas de supuesto

origen prehispánico mediante los medios masivos de comunicación. Se anuncian

por internet especialistas que se autodenominan curanderos, chamanes, brujos o,

incluso nahuales; oficios que se supondrían más ligados a un rol “tradicional”, y

que echan mano de prácticas concebidas como “ancestrales”: remedios

medicinales o mágicos preparados con hierbas, sacrificio de animales, etc.

Paradójicamente, lo que les brinda credibilidad en los medios masivos de

comunicación modernos, es la proyección de una imagen de especialistas

tradicionales.

Todos estos elementos se conjugan para poner en escena una construcción

social que busca legitimar ante “el otro” las prácticas mágicas de la localidad,

mediante un proceso que he denominado la mirada turístico-performativa.

Page 161: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

155

4. La mirada turístico-performativa

La técnica de reproducción, se puede formular en general, separa

a lo reproducido del ámbito de la tradición. Al multiplicar sus

reproducciones, pone, en lugar de su aparición única, su aparición

masiva. Y al permitir que la reproducción se aproxime al receptor

en su situación singular actualiza lo reproducido [énfasis en el

original] (Benjamin, 2003: 44-45)

Por mirada turístico-performativa refiero al proceso por el cual las expectativas y

preconcepciones de los turistas, por medio del accionar, van cambiando las

prácticas relacionadas con los mismos, mediante la reflexividad y el dialogismo

entre visitantes y locales, los cuales entran en un dialogo en el que unos ofrecen

formas de ver el mundo, prácticas e iconografía como atractivo para los turistas y

éstos, a su vez, lo aceptan o cuestionan. Es al ejercer (to perform) en la realidad

las expectativas con las que llega el visitante que se pone en acción la mirada

turística.

El verbo to perform tiene la particularidad de significar tanto hacer, ejercer

—refiriéndose al accionar de los actores—, como actuar o interpretar —refiriendo

a una puesta en escena—, dando un doble significado al actor: tanto el que

acciona, como el que interpreta un papel. En esta línea, la magia en Catemaco

tiene la particularidad de autentificarse mediante el poder performativo de

actividades públicas cíclicas, como el “Festival de Brujos” cada primer viernes de

marzo, en el cual se visibilizan ante el público y los medios de comunicación

algunos actores (en el doble sentido) relacionados con la magia. Caso

emblemático es la figura de “Brujo Mayor”, popularizada a principios de los

ochenta por Gonzalo Aguirre —al que se le otorgó el título en reconocimiento por

su fama a nivel nacional. En la actualidad el cargo de “Brujo Mayor” conlleva la

responsabilidad de promover ante los medios de comunicación la imagen de

Catemaco como auténtica “tierra de brujos”, esto se hace mediante puestas en

escena como la Misa Negra, realizada en el domicilio del “Brujo Mayor” Enrique

Marthen o la Misa Blanca, escenificada en la vía pública de la ciudad.

Page 162: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

156

La mirada turístico-performativa comprende tanto al visitante, como al local,

en el proceso dialógico por el cual las prácticas y formas de ver el mundo de los

destinos turísticos se van modificando y readaptando a las exigencias de un

contexto mayor. Creando procesos de negociación entre las concepciones locales

y globales.

En esta línea, los Comaroff (2011) señalan la incorporación —mediante el

turismo— al mundo “moderno” (regido bajo la lógica de mercado), de una serie de

comunidades consideradas como “tradicionales”. Para incorporarse a dicha lógica,

comercializan su imagen de “pueblo originario”. Lo que hacen, es apropiar y

reinterpretar la lógica capitalista para obtener beneficios: “Según el jefe Setumo

[…] tenían que ̔incorporarse al mundo moderno̕, ̔hacer negocios̕, ̔explotarse

comercialmente̕, ̔administrar ̕ sus activos simbólicos y materiales” (Comaroff y L.,

2011: 20). Lo que está en juego, es la búsqueda por un patrimonio cultural

histórico, que reivindique el pasado étnico de un grupo mediante el diálogo con la

mirada de “el otro” que llega de fuera.

Por supuesto, en el dialogismo de la mirada turístico-performativa, no se

pueden obviar los casos en los que la infraestructura turística excluye a sectores

locales en situación de vulnerabilidad. Si se pone en juego la reinvención de la

tradición y la comercialización de una imagen idílica “originaria” o “auténtica”,

existe la posibilidad de que a los grupos locales les sea contraproducente y

terminen perdiendo. Los Comaroff (2011), mencionan a los san, un grupo étnico

que se “disfrazaba” de sí mismo para los turistas, orquestando bailes rituales y

ceremonias “tradicionales” dentro de una reserva durante el día, mientras, por la

noche, regresaban a sus casuchas de lámina y cartón en los guetos. Aunado a

esto, existen desarrollos turísticos de gran magnitud que desplazan a la población

fuera de su lugar de origen, ya sea mediante el desplazamiento forzado o la

gentrificación, mediante “la aplicación de planes de mejora de estos espacios […]

pero obviando a los residentes autóctonos que terminan siendo expulsados a otros

sectores más deprimidos” (Rodríguez Temiño, 2010: 99).

Page 163: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

157

Ilustración 36 Busto en memoria de Julián Moreno Benítez, promotor del turismo en

Catemaco y dueño del Hotel del brujo

Como se

puede apreciar, el

dialogo y las

consecuencias que

surgen de la mirada

turístico-performativa,

son distintos y

difíciles de predecir

en cada caso. En

parte, debido a que

en el proceso

dialógico por el cual

se constituye, las

acciones (to perform) de los actores son condicionadas por la mirada de su

contraparte. Los locales accionan para satisfacer las expectativas de los turistas,

adaptando sus prácticas, la estética de sus vestimentas, reelaborando sus relatos

o adaptándolos a un lenguaje comprensible para “el otro”. Los turistas, por su

parte, son receptores activos del performance local, reciben la imagen que los

locales quieren proyectar de sí y la asimilan o la cuestionan, dependiendo del

caso. La mirada turístico-performativa implica, por tanto, la necesidad de

reinvención constante, los lugareños pueden tratar de ajustarse a las expectativas

de los turistas que llegan en busca de lo “auténtico”. Ello implica una plasticidad a

la hora de imaginar formas para satisfacer dicha búsqueda de “autenticidad”.

Como menciona Salazar (2006), no importa si los resultados parecen artificiosos o

impostados en tanto se satisfagan la expectativa de ambas partes —tanto del

turista que busca experiencias únicas y “auténticas”, como los habitantes locales

busca satisfacer dichas expectativas a cambio de una ganancia.

Entendamos pues que la mirada turístico-performativa es la capacidad

dialógica y reflexiva de los actores locales y foráneos, para incidir en

estructuras sociales y culturales que satisfagan las expectativas —tanto

Page 164: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

158

propias como de la otredad— en aras de mantener la reproducción de la

experiencia turística.

5. Hospitalidad y cosificación: de “huéspedes” y guías de turismo

“El turismo se refiere al viaje y la hospitalidad, y la hospitalidad

implica a comunidades receptoras con historia propia, con saberes,

cultura, tradición, y a la vez con necesidades, identidades,

conflictos, etc.” (Escalante Gonzalbo, 2013: 250)

El turismo como actividad presupone dos tipos de actores para existir: por una

parte, un contingente de personas que se desplazan temporalmente de su lugar

de residencia y que llevan consigo diversas expectativas y preconcepciones —la

mirada de los turistas—, fruto del contexto en el que se desenvuelven

cotidianamente (Barretto, 2007). La otra parte está formada por un contingente de

personas dispuestas a atender las necesidades y expectativas de las personas

que se desplazan temporalmente a su entorno inmediato, a cambio de una

remuneración o ganancia. Sostengo que la interacción entre estos dos

contingentes se puede entender mediante dos figuras: la de la hospitalidad y la de

la cosificación, ambas opuestas entre sí.

Los actores relacionados con el circuito turístico, en su papel de anfitriones,

ejercen la hospitalidad para con los visitantes; en este caso los turistas son

tratados como huéspedes, una presencia grata y que merece ser atendida con

amabilidad. Al mismo tiempo, el huésped es un neófito en las costumbres y

prácticas locales, por lo que el anfitrión es el encargado de guiarlo dentro de su

cultura. Se puede argumentar que la figura de la hospitalidad es el modelo ideal

del trato entre locales y visitantes. Sin embargo, la figura de la hospitalidad no

contempla el siguiente punto: los turistas en ocasiones son vistos -más que como

huéspedes- como clientes o sujetos cosificados. A esto hay que agregar que las

personas relacionadas con el circuito turístico —en especial los guías de turistas—

, suelen ser las que sostienen el contacto más prolongado con los turistas;

Page 165: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

159

considero que por este motivo es que se vuelven actores con una posición

estratégica para el fracaso o éxito de los destinos turísticos.

De la calidad del trato, es decir, de la hospitalidad que muestren los

anfitriones dependerá, en gran medida, la duración de la estancia y la posibilidad

de una siguiente visita o la recomendación a otros visitantes potenciales. Debido a

la situación en la que se encuentran los guías en Catemaco, se podrían concebir

como mediadores culturales. Sin embargo, Salazar argumenta que también se les

puede concebir como pequeños empresarios que venden sus servicios con éxito

variado:

Aunque gran parte de la literatura antropológica ha hecho énfasis en la guía, la meta de los

guías mismos no es necesariamente convertirse en mediadores culturales, definidos como

personajes que allanan las diferencias culturales. Es más útil ver a los guías turísticos

locales como pequeños empresarios quienes, no siempre de manera exitosa, venden sus

servicios a un variado grupo de turistas. Como señaló Karin Bras (2000), los guías no son

mediadores altruistas por vocación ni puede esperarse que se sometan ciegamente a las

reglas del gobierno y las regulaciones que les exigen contar historias prefabricadas. En

lugar de ello, venden imágenes, conocimiento, contactos, recuerdos, acceso, autenticidad,

ideología y algunas veces hasta a sí mismos (2006: 114).

Al concebir a los guías55 como empresarios que buscan vender sus

servicios a los turistas, se plantea el lado contrario de la figura de la hospitalidad,

la cosificación del huésped. Barretto (2007) argumenta que si en el pasado fueron

concebidos como los villanos que llevaban la aculturación a los pueblos prístinos y

tradicionales, ahora se han invertido los papeles; los turistas pueden ser víctimas

de las ambiciones y maltratos de los prestadores de servicios o incluso de la

población local en general.

En el caso de Catemaco esta cosificación de los turistas es patente en el

trato de los prestadores de servicio para con los visitantes. El primer recuerdo que

tengo de la ciudad es bajar del autobús y ser asaltado por un grupo de guías que a

voz en cuello competían entre sí para ganarse mi favor: “Lo llevo a la lancha”, “lo

llevo a ver a los monos”, “¿anda buscando un brujo? Lo llevo con el bueno”, “le

55 Con esto hago alusión a la tipología de los guías que se encuentra en el anexo no. (por definir) “Tipología

de los guías de turistas de Catemaco”, en el cual se deja ver que el grueso de las personas dedicadas a esta

actividad son varones mayores de edad y cabeza de familia.

Page 166: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

160

doy precio”. El visitante raramente puede caminar por las zonas turísticas de la

ciudad —el Malecón y la plaza— sin ser asediado por guías y comerciantes. El

primer día de mi estancia en campo conocí a “El Junior”, la primera entrada de mi

diario de campo va sobre él y cómo me ayudó a conseguir hospedaje:

Catemaco estaba desierto. Las calles abandonadas, los negocios vacíos. Recorrí el

malecón en busca de un lugar donde comer y, casi sin querer, me topé con Don Elías,

moreno, aproximadamente 1.60 m., 44 años (se casó a los catorce y desde entonces entró

en el negocio de las lanchas de motor). Lo apodan “El Junior” (porque era el menor de su

familia y se llamaba igual que su papá), como guía de turistas salió a mi encuentro a

preguntar si quería una lancha. Le pregunté por un lugar en renta y, ni tardo ni perezoso,

don Elías me llevó con su cuñado que renta cuartos por día […] Sin darse por vencido, me

dijo que otro de sus parientes tenía una casa en renta, pero de camino pasamos por el

taller de Arturo “El Cabezón” […] Sin problema alguno le dio la llave a Elías para que me

fuera a mostrar el lugar. Como todo mundo se conoce, se tienen confianza […] En

agradecimiento le dije que lo invitaba a comer o a tomar una cerveza. Aceptó sin esfuerzo

alguno. Me llevó a la cantina de su cuñado […] como yo pagaba, la cerveza rápidamente

se convirtió en seis caguamas, “El Junior” bebía con singular alegría mientras

escuchábamos las canciones del recién finado Juan Gabriel (Diario de campo 7 de

septiembre 2016).

Hoy me

despertó Elías

“El Junior”.

Cuál fue mi

sorpresa al

escuchar que

fuera de mi

cuarto de hotel

se encontraba

mi nuevo

amigo

llamándome

por la ventana.

Enseguida me

levanté y me

vestí. Elías,

Ilustración 37 "El Junior" ofreciendo sus servicios una mañana de domingo

Page 167: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

161

muy servicial me vino a decir que había pasado con Arturo “El Cabezón” y que ya estaba

listo mi cuarto. Ah, sí y de paso me comentó que se la había seguido ayer y que tenía una

cruda tremenda. Me pidió treinta pesos para curársela con una caguama. Peculiar

despertador el de mi primera mañana de trabajo de campo (Diario de campo 8 de

septiembre 2016).

Me parece que estos fragmentos de mi diario de campo muestran la delgada línea

entre la hospitalidad y la cosificación por parte de los guías; si bien, es verdad que

“El Junior” buscaba sacar alguna ventaja por ayudarme, en su comportamiento

solidario también había —intuyo— un honesto gesto de hospitalidad para con el

visitante, y creo que de no haberlo invitado a comer tampoco me habría hecho

mala cara —aunque sospecho que nunca me habría vuelto a hacer un favor. Estos

tipos de situaciones fueron frecuentes dentro mi estancia en campo. Diversas

personas relacionadas con el circuito turístico se portaron de lo más amable, sin

ellos, este trabajo no habría sido posible. Sin embargo, también es verdad que,

cuando “El Junior” no tenía dinero para tomar unas “cañas” rondaba mi

departamento o me salía al encuentro en la calle y me decía “ven, vamos a la

cantina tengo algo muy importante que platicar contigo”. En esas ocasiones casi

siempre me encontraba de camino a la casa de alguien más, por lo que le pedía

que pasara al día siguiente para platicar en mi casa. Curiosamente en esos casos

nunca regresaba; a veces me lo encontraba de regreso sentado en una banca,

borracho, junto a sus compañeros de juerga, en general, guías o lancheros.

Ahora bien, esta cosificación no es gratuita y los habitantes locales no son

los villanos de este relato, si bien en un principio terminé irritado por su asedio,

con el pasar de los días, de la estrecha convivencia con guías y comerciante pude

experimentar en carne propia el ritmo de vida que llevan, y lo ingrato que puede

ser trabajar en el circuito turístico. Los guías del Malecón de Catemaco suelen

empezar sus rondas entre las seis y siete de la mañana y terminar entre las siete y

ocho de la noche, los siete días de la semana.56 La jornada la suelen pasar

56 Si bien, los autobuses foráneos comienzan a llegar a la central entre las seis y siete de la mañana, razón

por la que algunos guías madrugan para ofrecer sus servicios a las personas que llegan a la ciudad, otra de

las razonas de comenzar su actividad a esas horas es, que algunos tienen problemas en casa —generalmente

Page 168: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

162

recorriendo una pequeña zona del malecón (cada uno tiene su área y puede haber

problemas si invaden la de alguien más), aguantando el sol y —cuando hay algo

de dinero—tomando cerveza o “caña” para matar el calor y el aburrimiento. Al

respecto anoté lo siguiente en mi diario de campo:

Los guías y lancheros comienzan su labor desde antes de la las siete de la mañana. Su

trabajo es uno de los más aburridos y tristes que se me vienen a la mente. En ocasiones

esperan el día entero en el Malecón sin poder conseguir trabajo, pueden pasar días así. Ya

no puedo culparlos por intentar sacar el máximo provecho del turismo, yo haría lo mismo

en su lugar, incluso comprendo las mañas de “El “Junior” para intentar sacarme algunas

caguamas, debe ser frustrante esperar y esperar de la mañana a la noche sin cliente

alguno, incluso comprendo el alcoholismo de muchos de ellos, ¿de qué otras formas

podrían matar el tiempo? (Diario de campo 13 de octubre 2016).

Como se puede notar, profundizar mi relación con los guías y familiarizarme

con su situación cotidiana, me permitió apreciar que el vínculo entre la hospitalidad

y la cosificación es complejo y sutil. Si bien es verdad que los “anfitriones” ven el

turismo como un negocio, para que éste fructifique es necesario que de vez en

cuando realicen acciones desinteresadas para con el visitante; esto les ayuda a

concebir y mantener la imagen de lugar hospitalario. Si el trato con los turistas

fuese netamente cosificado, la artificialidad de la relación entre prestadores de

servicio y turistas sería insostenible. Para que la relación sea cordial —no por eso

deja de ser contingente, pasajera o superficial— es necesario que por ambas

partes se dé un intento genuino de amabilidad.

Aunque el modelo ideal de la relación entre prestadores de servicio y

turistas sea de genuina cordialidad —necesaria para la hospitalidad—, Barretto

apunta que la relación entre ambos siempre es asimétrica “pues mientras que los

turistas están paseando, los segundos, trabajan para garantizar el placer de los

primeros” (2007: 64). Así que la cosificación del otro siempre está permeando la

relación de ambas partes, tanto de guías que ven en el turista una fuente de

ingresos, como de los visitantes que ven en los locales una manera de facilitar su

estancia.

relacionados con el alcoholismo— por lo que madrugan para convivir con los pescadores y empezar a “echar

cañas”. Para mayor información consultar el anexo “Tipología de los guías de turistas de Catemaco”.

Page 169: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

163

No olvidemos que el turismo es en sí, una actividad recreativa y de ocio por

parte de los turistas y un negocio para los actores locales que brindan alojamiento,

objetos y servicios. Barretto menciona el caso de Barbados, donde el 60% de los

turistas mencionaron sentirse acosados por todo tipo de actores locales

(vendedores, traficantes, proxenetas etc.), no obstante, los lugareños percibían

esta actividad como una estrategia de ventas y no comprendían por qué no podían

obtener beneficios del visitante:

Los vendedores priorizaban su propia subsistencia sobre la comodidad de los turistas […]

las conductas agresivas (insultos o abusos físicos) hacia los turistas parten de la

frustración de los vendedores en no poder vender sus servicios o mercaderías, lo que se

explica dentro de la lógica anterior. Personas percibidas como muy ricas se encuentran con

personas que viven en la más absoluta pobreza y la impotencia de estas últimas, para

conseguir algún beneficio de la presencia de los primeros, se traduce en violencia (2007:

60-63)

Al tema de la delgada línea entre la hospitalidad y la cosificación puedo

agregar mi experiencia en campo; como antropólogo, no dejaba de ser para los

lugareños un visitante más —quizá la única diferencia fue la longitud de mi

estancia—, lo cual es

notorio en una ciudad

como Catemaco en la

que la mayoría de los

lugareños se conocen

entre sí y, por tanto, el

visitante es fácilmente

identificable, recuerdo

un día en trabajo de

campo, llevaba ya

unos tres meses en la

ciudad y fui a buscar

zapatos —mis botas

de trabajo se habían

Ilustración 38 Guías de El Malecón esperando turistas durante el primer viernes de

marzo

estropeado de tanto caminar. Cuando entré a la zapatería más grande de la

Page 170: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

164

ciudad se acercó una señorita para atenderme, recuerdo que lo primero que dijo

fue: “Y usted, ¿de dónde nos visita?”. Debido a mi prolongada estancia como

visitante, pude experimentar de primera mano y de manera intensa la delgada

línea entre la hospitalidad y la cosificación. El trato que recibí de buena parte de

las personas relacionadas con el circuito turístico fue cálido y amable, en

contraste, muchas de estas personas, sobre todo los guías, buscaron obtener

algún beneficio de mi presencia en la localidad (como ya mencioné “El Junior” me

buscaba para que lo invitara a la cantina). Don Miguel —otro guía que

amablemente me llevó a conocer a un brujo que, según su opinión, “es el mero

mero, este sí es de los buenos”—, casi siempre me salía al encuentro cuando

pasaba por la plaza de camino a mi oficina en el palacio municipal; me saludaba,

preguntaba cómo estaba, cómo iba mi trabajo y después, preguntaba si

necesitaba algún favor, si requería de sus servicios como guía o si no le prestaba

unos veinte pesos para comprarse una “caña”.

Y es que, en la relación entre turistas y locales, ni la hospitalidad, ni la

cosificación puede ser dominantes. La primera porque el turismo no deja de estar

inserto en una estructura económica y de negocio, y la lógica de la “hospitalidad

total” no puede ser económica. La segunda porque el turismo implica, más que

comerciar objetos, brindar servicios y experiencias a los visitantes, y parte de la

experiencia turística está conformada por el recibimiento y el trato de los actores

locales.

6. Lo “auténtico” y el turismo cultural

Generalmente los turistas tienen una imagen previa, tanto del lugar como de los

nativos que visitan; ésta se nutre de películas, revistas, internet, programas de

televisión, entre otras fuentes. Debido a esto encontramos un tipo de turistas que

salen en busca de lugares, personas y experiencias “auténticas” y, por supuesto,

un grupo de actores del circuito turístico dispuestos a brindar dicha “autenticidad”

(Escalante Gonzalbo, 2013). Marín Guardado (2015) señala que los grupos

indígenas suelen ser el blanco predilecto de estos buscadores de “autenticidad” —

Page 171: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

165

aunque en general los grupos receptores de turismo son blanco de ese anhelo por

lo prístino—, dando como resultado que los grupos receptores se conviertan en

objeto de consumo y a la vez sujetos de producción —como ya se hizo mención

con la mirada turístico-performativa.

Si antes el

turismo se

constituyó como

una actividad de

recreación para las

masas (gracias a la

figura legal de las

vacaciones),

Escalante

Gonzalbo (2013)

argumenta que, en

la actualidad, el

ocio por el ocio ya

Ilustración 39 Temazcal en Nanciyaga

no basta. Los destinos de “sol y playa” ya no son suficientes, se debe ofrecer un

“plus”, ese algo extra, señala el autor, es la cultura. El turismo es un producto que

no sólo se elabora con las materias primas de la naturaleza (recursos naturales),

sino que también se elabora por medio de la cultura material y simbólica

(productos culturales). Ello aunado a una “nueva ola” de concientización,

corrección política, respeto por el medio ambiente y por las culturas visitadas, han

gestado nuevas formas de turismo “alternativo” el cual tiene como característica la

búsqueda por lo “auténtico”:

Los recursos de la naturaleza y culturales ubicados en pueblos y sociedades con historias

de larga duración, étnicos, rurales, tribales, indígenas, originarios, etc., se han revalorado

como recursos potencialmente explotables o privatizables para organismos, empresas,

gobiernos u organizaciones locales que se ubican desde la lógica plusvalórica del capital.

En esta vertiente se ven involucradas o afectadas comunidades, localidades,

colectividades y pueblos que participan directa o indirectamente. (Escalante Gonzalbo,

2013: 254).

Page 172: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

166

Estas formas de turismo alternativo que buscan la autenticidad, también buscan

mercantilizar las partes no explotadas hasta ahora por el turismo —ya sea por su

difícil acceso o por ser inusuales— (Salazar, 2006).

Upton, citado por Salazar, argumenta que tendemos a ubicar la

“autenticidad” en el terreno de la identidad del grupo receptor, definida por la

diferencia entre éstos y los turistas y validada por la tradición: “«la tradición es una

evidencia de la continuidad de la identidad en el tiempo. El patrimonio es el

producto visible de la tradición, clasificado y mercantilizable» (Upton 2001:300)” en

(Salazar, 2006: 111). Esto resulta en un proceso de “creación y re-creación de

lugar”, en el cual se utilizan las identidades como estrategia para atraer derrama

económica e influencia política vinculada a marcos geográficos más amplios (de

escala nacional e internacional) y a fuentes de poder de mayor alcance: “Los

pobladores locales pueden apropiarse el turismo y usarlo de manera simbólica

para construir cultura, tradición e identidad. Estas nuevas identidades se

promueven con el fin de atraer extranjeros” (Salazar, 2006: 109).

Galinier entiende que el turismo

puede conllevar una representación doble

por parte de la comunidad receptora, una

representación de sí y para sí

(endocéntrica); y una representación de

sí para el otro (exocéntrica):

Sabemos que la coalescencia entre formas de

identidad individual y colectiva implica la doble

referencia a un modelo para sí y un modelo en sí

para entender la articulación de una identidad

histórica, […] a una identidad elegida, que

instrumentaliza la tradición local para inventar

modelos alternativos de representación de sí; es

decir, el paso de una concepción endocéntrica a

una visión excéntrica (2008: 74-75)

Coronado (2015) señala que la Ilustración 40 Reproducción de pieza prehispánica en

Nanciyaga

Page 173: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

167

promoción turista en México ha utilizado imágenes culturales relacionas con

grupos indígenas imputándoles un halo de “autenticidad” histórica para llamar la

atención de los turistas. Imagen generalmente vinculada a una época prehispánica

romantizada, Galinier (2008) la denomina “indio de estado” y argumenta que es

una construcción con fines de promoción patrimonial y museística (una imagen de

sí para el otro). Catemaco, si bien no es una localidad indígena, también juega con

la ilusión de la procedencia indígena, sobre todo los especialistas mágicos que

dicen ejercer prácticas y conocimientos que les vienen heredados, algunos

argumentan que por los mayas y otros que por los aztecas (aunque la zona es rica

en asentamientos olmecas, la imagen del “indio de estado” está vinculada a las

culturas prehispánicas más conocidas y reconocidas). Por supuesto, esto forma

parte de la elaboración de una imagen de lo que suponen es “la magia mexicana”.

La magia “auténtica” en este contexto, es la que se vincula con el pasado

imaginado, como era antes de la llegada de los españoles —de ahí que

generalmente se impute a mayas o aztecas, etnias representativas de lo

prehispánico a nivel nacional e internacional. De ahí que la “autenticidad” se

represente en Catemaco en la figura del nahual, entendido como equivalente y

sucesor del imaginario del brujo prehispánico. En efecto, se encarnan en el nahual

las características que suponen heredadas de la magia prehispánica, entre ellas,

la más importante: la capacidad de transformación —en el caso específico de

Catemaco sólo en animales.

El nahualismo, como parte fundamental del entramado simbólico de las

prácticas mágicas de la localidad, entre sus efectos turísticos aporta a la creación

de un aura de “autenticidad” entendida como: “la quintaesencia de todo lo que en

ella, a partir su origen, puede ser transmitido como tradición, desde su

permanencia material hasta su carácter de testimonio histórico […] se puede

resumir estos rasgos en el concepto de aura” (Benjamin, 2003: 44).

Page 174: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

168

Ilustración 41 Danzantes concheros en la Misa Negra del primer viernes de

marzo

Algunas corrientes

sostienen que lo

“auténtico” es lo

vinculado con el origen,

lo primordial y prístino de

las culturas. Su

característica sería

poseer una “esencia

verdadera” y sin

contaminar, sobre todo

por relaciones

comerciales —Münch

(2012) sostiene que la

magia que se practica actualmente en Catemaco es una “moda turista de la farsa”

por caer en una lógica turística comercial. Barretto (2007) argumenta que el

problema es que, bajo esta lógica, para que una localidad sea considerada

“auténtica” debería continuar con los mismos rituales, costumbres, herramientas y

hasta el mismo lenguaje que sus ancestros, además de la no comercialización,

resultando en una especie de “congelamiento en el pasado”. Además, las

corrientes que abogan por este “congelamiento en el tiempo” de lo “auténtico” lo

hacen bajo el argumento de que, “un bien cultural que se transforma en bien de

consumo, dejaría de ser auténtico” (Barretto, 2007: 94).

Del lado contrario a esta postura conservadora, se argumenta que la

“autenticidad” es una construcción social negociada. Salazar agrega que “hasta

hace poco, muchos trataban la autenticidad en sus críticas sobre el turismo como

si su significado fuera obvio y no planteara problemas [ahora se propone que] […]

la autenticidad se construye socialmente o puede negociarse” (2006: 105). En este

sentido, toda tradición es siempre inventada y cambia con el tiempo,

adaptándose a las circunstancias de un modo u otro:

La «tradición inventada» implica un grupo de prácticas, normalmente gobernadas por

reglas aceptadas abierta o tácitamente y de naturaleza simbólica o ritual, que buscan

Page 175: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

169

inculcar determinados valores o normas de comportamiento por medio de su repetición, lo

cual implica automáticamente continuidad con el pasado. De hecho, cuando es posible,

normalmente intentan conectarse con un pasado histórico que les sea adecuado

(Hobsbawm, 2002: 8).

Barreto agrega que “las tradiciones, así inventadas, han sido la materia prima para

el turismo cultural, así como para la industria de souvenirs” (2007: 98). También

argumenta que si las tradiciones se han constituido (inventado) de manera

plausible y se mantienen en un espacio turístico “sin impedir el dinamismo de la

cultura, los turistas serán beneficiados con un producto genuino y la población

local con un espacio de recuperación de la memoria” (ibíd.: 100).

7. El turista que busca lo “auténtico” en Catemaco.

Podemos hacer una división del tipo de turistas que visitan Catemaco. Grosso

modo podemos dividirlos según la tipología aportada por el párroco local:

Padre Joel: hay dos clases de turistas el turista: vamos a decir lagunero y, el turista

religioso. El turista religioso viene por la virgen y el turista lagunero viene y se va a su viaje

a la laguna en Semana Santa y no es tanto como el religioso, que el religioso viene con la

virgen. Es como si dijeras yo voy a ir a San Juan de los Lagos, voy a hacer una

peregrinación vamos a pasar por el cubilete es un viaje religioso. Voy a pasar al cerro del

cubilete y de ahí me voy a ir a ver a la Virgen de San Juan de los Lagos y ya de ahí me voy

a Guadalajara y ya, y lo mismo aquí en turista religioso viene aquí y ya de aquí se

desplaza. Pero lo primero es ir con la Virgen. Y los otros [los laguneros] dicen pues vamos

a ir a la laguna vamos a ir acá, vamos a ir allá a Espagoya a ver el paisaje.

A esta división emic entre el turista “lagunero” (o con fines recreativos) y el

religioso, yo le haría una pequeña modificación, cambiaría el término turista

religioso por el de turista espiritual, que engloba a los visitantes que llegan con

propósitos religiosos y mágicos, y que, concibe a los visitantes primero como

consumidores culturales y en segundo plano como viajeros o “paseantes”. Éste, a

su vez, lo subdividiría en religioso y espiritual.

El turista recreativo o “lagunero” es el de mayor afluencia, aunque, en

general, en los tiempos que corren es poco el turismo, de vez en cuando llega un

camión lleno de este tipo de visitantes que van a pasar un día o dos por la zona de

Page 176: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

170

los Tuxtlas, aprovechan para conocer la Laguna de Catemaco y dar un paseo por

la reserva ecológica Nanciyaga. Este tipo de turismo es menos exigente en cuanto

a lo “auténtico” se refiere ya que su experiencia es corta (uno o dos días a lo

sumo), y su propósito está orientado al esparcimiento. Aun así, busca una

experiencia mística visitando Nanciyaga, parque colmado de réplicas

prehispánicas y edificado en medio de la selva; suelen acceder a la magia en su

vertiente “turistificada”, más como una experiencia anecdótica: “fui a Catemaco a

ver a los brujos”, que como una experiencia espiritual relevante en sus vidas.

A diferencia del turista recreativo o “lagunero”, el turista espiritual se podría

dividir en dos esferas según la prioridad de su visita: 1) el turismo religioso y 2) el

turismo esotérico. Los turistas religiosos tienen como prioridad ver a la Virgen del

Carmen —ya sea por “mandas” devoción o para la víspera de su fiesta el 16 de

julio—, en tanto que los turistas esotéricos llegan a consultar a un especialista

mágico. Por supuesto, muchos visitantes combinan ambas actividades y, por

ejemplo, después de visitar a la Virgen se van a consultar al brujo; por lo que hay

que dejar claro que esta subdivisión se hace considerando la prioridad de la visita.

Ambos tipos visitan la ciudad por su fama de lugar espiritual con una energía

especial —santuario regional en el caso religioso y “tierra de brujos” en el caso

esotérico—; por lo que dicha energía se vincula directamente con lo “auténtico”.

En el caso religioso, vinculada a la aparición de la Virgen, y en el caso esotérico,

proviene de una raíz mística asociada a culturas consideradas esencialmente

espirituales. Así, el turista estérico va en busca de una experiencia con un

auténtico especialista de Catemaco, lo cual se deja ver incluso en los pregones de

los guías de turistas: “¿Viene buscando al brujo? Yo lo llevo con el bueno”.

Una de las principales diferencias entre el turismo recreativo o “lagunero”, y

el espiritual es la magnitud. Si bien, en general, los visitantes son escasos, los

turistas espirituales, son una minoría y acuden en fechas cíclicas —los esotéricos

el primer viernes de marzo para el “Festival de Brujos”, y los religiosos en la

Semana Santa y 16 de julio para fiesta de la Virgen del Carmen (lo cual refuerza

su carácter de consumidores de un bien cultural). Según el Padre Joel, los turistas

Page 177: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

171

religiosos llegan a visitar a la Virgen del Carmen desde la Sierra de Santa Marta

(de los municipios de Pajapan y Soteapan); en general peregrinan a pie y duermen

en la plaza o en el atrio del Santuario, por lo que la derrama económica que dejan

es mínima si se la compara con la del turismo recreativo (que de por sí, se

encuentra en crisis).

Ilustración 42 Virgen del Carmen, Catemaco

Los turistas esotéricos, aunque pueden dejar grandes cantidades de dinero

—debido a los altos costos de los servicios prestados por los especialistas—

representan una minoría. Sin embargo, son significativos, ya que, en buena

medida, son personas relacionadas con el circuito esotérico —muchas veces,

especialistas ellos mismos— o pacientes en busca de sanación, que al sentir una

mejoría comparten su experiencia espiritual como testimonio de autenticidad, tanto

de la energía espiritual de Catemaco, como de sus especialistas. No hay que

olvidar que entre éstos también se cuentan miembros de la prensa nacional e

internacional, que llegan en busca de realizar un artículo relacionado con la

cuestión mágica; en lo personal, tuve el placer de conocer a unos documentalistas

Page 178: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

172

italianos, que incluyeron la ciudad como uno de los puntos espirituales de

relevancia en su recorrido por América Latina.

Ilustración 43 Lago de Catemaco

Page 179: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

173

Turismo recreativo y espiritual

Diferencias

Turismo recreativo Turismo espiritual

Fines de esparcimiento Fines espirituales

Son los más numerosos Son los más significativos

Visitas únicas o esporádicas Visitas cíclicas en fechas especiales

Turistas religioso y esotérico

Similitudes:

El esparcimiento no es su objetivo principal.

Por lo general acuden en fechas específicas

—16 de julio y Semana Santa en el caso de

religioso y el primer viernes de marzo para el

caso esotérico.

Significan la ciudad como un lugar espiritual

especial y único.

Buscan una experiencia espiritual “auténtica”.

Diferencias

Turismo religioso Turismo esotérico

De orientación católica. De orientación esotérica, new age y de

neomexicanidad.

Es un nicho regional: Llegan

generalmente de Pajapan, Soteapan y

otras localidades de la Sierra de Santa

Marta.

Llegan de distintas partes del país y el

extranjero.

Preminentemente indígena. Mestizos.

No dejan derrama económica

importante, peregrinan a pie y duermen

en zonas públicas como la plaza o el

atrio del santuario.

Pueden invertir decenas de miles de pesos

en los servicios de un especialista.

Acuden a eventos organizados por la

iglesia católica.

Acuden a eventos organizados por el

ayuntamiento o por particulares.

Page 180: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

174

8. Turismo, crisis y pobreza

En las ciencias relacionadas con el medio ambiente —geografía, biología,

ecología cultural— se utiliza el concepto de “capacidad de carga” para aludir a la

capacidad del entorno para soportar la intervención ambiental, social, cultural, del

ser humano. El término se puede trasladar al turismo debido a que dicha actividad

incide tanto en la naturaleza (al explotar comercialmente zonas naturales y

paisajes), como en la organización social y la cultura (éstas se ven afectadas por

el contacto con las prácticas, creencias, preconcepciones y exigencias de los

turistas).

La incidencia del turismo en una comunidad puede ser un arma de doble

filo; por un lado, puede traer un impulso a la economía local con la apertura de

nuevos negocios orientados a satisfacer las necesidades de los turistas (tiendas,

hoteles, restaurantes, etc.) los cuales generan, tanto empleos para los lugareños,

como derrama económica del dinero que gastan los visitantes. Como contraparte

se generan procesos de explotación y agotamiento de los recursos naturales,

sociales y culturales. Además “a nivel sociocultural surge un nuevo orgullo; la

gente local redescubre que tiene leyendas, danzas, historias, y en los contras se

da una mercantilización de la cultura. A nivel ambiental hay una degradación, se

produce basura, se contamina, se genera inseguridad (Escalante Gonzalbo, 2013:

252). El efecto del turismo es complejo y casi siempre contradictorio:

La Organización Mundial del Trabajo (OIT) considera que el turismo salvaría

potencialmente a los pueblos que han quedado fuera de la industrialización y carecen de

otros recursos. Sin embargo, en el caso de México, existen 2.5 millones de trabajadores en

esta área y reciben salarios promedio de tres mil pesos al mes, lo que no parece que vaya

a salvar a nadie (Escalante Gonzalbo, 2013: 250).

Además, cuando una localidad no administra sus recursos —tanto naturales como

culturales— la capacidad de carga se sobrepasa resultando en una crisis general

que afecta tanto al medio ambiente y la economía, como a la organización social y

a las prácticas culturales. Catemaco es un ejemplo de lo anterior; si bien, prosperó

entre las décadas de los sesenta y ochenta gracias al turismo ligado a su riqueza

natural, paisajística y a la fama de “tierra de brujos”, desde principios del siglo XXI

Page 181: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

175

se fue perfilando la debacle tanto del turismo —por los malos tratos y abusos para

con los turistas—, como del lago —debido a la sobreexplotación de la pesca.

Aunado a esto, la irrupción del crimen organizado en el sur de Veracruz, fue otro

factor que influyó en que, para mi estancia en campo en 2016, la cuidad mostrara

claros síntomas de crisis socioeconómica.

“Pese a los pronósticos de crecimiento de la actividad turística y a algunas

cifras alegres que se suelen manejar, esta actividad no ha crecido en la medida en

que se esperaba, debido a las crisis económicas en el mundo, la baja en el poder

adquisitivo y los salarios de los trabajadores, así como de sus tiempos de

vacaciones” (Escalante Gonzalbo, 2013: 251). Además de la inseguridad y

violencia que se vive en Catemaco, hay que considerar el poder adquisitivo

promedio del mexicano, según El Financiero, para marzo de 2016 el poder

adquisitivo del peso mexicano estaba en su peor nivel en los últimos veinte años

(Rojas, 2016), mientras que el precio de la Canasta Alimenticia Recomendable

(CAR) se ha encarecido sustancialmente:

Para el 16 de diciembre de 1987 con un salario mínimo de $6.47 pesos se podía comprar

una y media CAR, porque el precio diario de ésta era de $3.95 pesos. Transcurridos 27

años la relación observada es inversa, para el 12 de abril de 2014 el salario mínimo es de

$67.29 pesos, muestra un amento [sic.] de $60.82 pesos, sin embargo lo que se puede

consumir en alimentos en 2014 es sólo del 36.38% de una CAR, incrementándose $191.21

pesos el precio de la CAR de forma acumulada. Podemos decir que en 27 años las familias

trabajadoras hoy sólo pueden ver en sus mesas la tercera parte de lo que lograron tener en

1987 (UNAM.mx, 2014, pág. s/n).

Además de la crisis económica y la baja del poder adquisitivo promedio, en el caso

de Catemaco, hay que sumar la falta de inversión en infraestructura, que se ve

reflejada, por ejemplo, en los accesos a la localidad:

Padre Joel: Por la inseguridad y por los malos caminos o sea en donde quiera que vayas.

Hace 28 años que empezaba yo a caminar cuando estaba en el seminario nada más iba de

mi pueblo a Xalapa y una parte aquí de la Diócesis [...] los primeros años me vanagloriaba

diciendo: las mejores carreras las tenemos en el estado de Veracruz. En los años noventa

las mejores carreteras las teníamos en el estado de Veracruz y ahora, avergonzado, puedo

decir: las peores carreteras las tenemos en el estado de Veracruz. […] A mí me ha tocado,

por decirlo así, la evolución de casi 29 años de ministerio de caminos feos, he andado a

Page 182: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

176

caballo y he andado caminando por caminos horribles y ya veo que algunos ya los

arreglaron, pero después de un tiempo.

Este descuido en la infraestructura carretera ha sido un factor importante en el

decremento de la afluencia de turismo, de hecho, la mayoría de los visitantes se

desplazan desde las localidades vecinas. Cuando pregunte la razón, tanto locales

como turistas argumentaron que, aparte de la inseguridad reinante, los caminos y

carreteras que conectan a Catemaco están en tan mal estado que desalientan a

las personas que se mueven en vehículos particulares, ya que el estado de los

caminos propicia accidentes o averías en sus vehículos. Esto genera un círculo

vicioso: no se invierte en infraestructura porque el turismo está en crisis y el

turismo no llega por las deplorables condiciones de la infraestructura.

Aunado a la falta de inversión, está el clima de inseguridad y delincuencia,

que los lugareños imputan a las personas que viven en las “orillas” de la cuidad,

como se puede apreciar en el siguiente fragmento de entrevista:

Renato: Bueno 34 años [en Catemaco] ya es un buen rato, y ¿ha cambiado? Me han

contado sobre todo de la cuestión del turismo.

Don Leandro:57 Bueno, sí ha bajado sobre todo por el peligro, el peligro que corre la gente,

vas tú pa' allá pa' arriba y te roban y te asaltan, no puede andar la gente aquí paseando.

Antes caminabas, paseabas, andabas viendo cosas, que, por ejemplo, ahora ya no lo hay,

te topan allá una bola de cabrones y te dicen presta [...] ya no se puede ni pasear por el

Malecón a deshoras de la noche [...] antes era a mano limpia hora te topan con arma.

Renato: ¿Con navaja o qué?

Don Leandro: No, con pistola […] antes por lo menos era a mano limpia. No, y se han dado

casos donde les han robado todo a la gente estando en la playa, la gente llega y están

confiados y les salen por ahí unos que están chupando o drogándose, les salen de repente

y lo agarran a uno.

Esta apreciación de la periferia de la ciudad como “nido de drogadictos y

delincuentes” —y cómo en gran medida esto ha afectado al turismo—, fue

recurrente entre los catemaqueños durante mi estancia de campo. Aunque en la

práctica, la delincuencia se distribuye por toda la ciudad, incluidas las zonas más

57 Tendero ayudante de Don “Güero”, tiene entre 65 y 70 años, y 34 viviendo en Catemaco.

Page 183: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

177

turísticas, como el Malecón y la plaza, es común atribuirla a las personas de esta

parte de la ciudad.

La sobreexplotación de los medios naturales, el mal trato al turismo, el

abuso en los precios de productos y servicios, la deficiente infraestructura

carretera, la inseguridad y el crimen organizado, son problemáticas presentes en

la dinámica cotidiana de Catemaco. Esto apunta, en parte, a una mala gestión del

turismo como actividad económica, puesto que se espera que prospere y deje

beneficios sin una planeación e inversión a mediano y largo plazo. Cuestión

comprensible debido a la inmediatez económica en la que viven buena parte de

los actores del circuito turístico, que buscan sobrevivir el día a día del dinero que

puedan sacar de los pocos turistas que llegan. Paradójicamente, debido a su

desesperación, incurren en prácticas que cosifican al turista, causando que éste

se sienta agredido (puesto que está pagando servicios de mala calidad a precios

elevados), desalentando aún más la poca afluencia de visitantes.

9. Corolario: las paradojas del turismo

El turismo no deja de constituir una estrategia de desarrollo para los contextos de

pobreza: “En la segunda mitad del siglo XX las organizaciones internacionales

impulsaron de manera importante el turismo como una forma de desarrollo para

las naciones pobres, de modo que infinidad de países recibieron financiamiento y

adoptaron esta estrategia para su crecimiento” (Marín Guardado, 2015: 9). En

Catemaco el turismo también representó una estrategia para impulsar la economía

local; no hay que olvidar que, al ser una ciudad en su mayoría de pescadores y

agricultores pobres, el turismo vino a constituir una nueva fuente de empleos —

tanto formales como informales—, así como una entrada de capital extra, tan fue

así, que aún con la crisis actual, el turismo constituye una de las tres principales

actividades económicas junto con la pesca y la ganadería.

El turismo en Catemaco se llevó bajo un modelo insostenible que apostó

por la sobreexplotación ambiental, el mal trato al turismo, un servicio deficiente a

precios elevados, el descuido de la infraestructura en espacios turísticos y la

Page 184: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

178

inseguridad. Esto, aunado a un contexto nacional de crisis económica, que ha

provocado que las posibilidades para gastar en viajar disminuyan de manera

sustancial, y que Catemaco deje de ser un destino preferencial para el turista

recreativo. El turismo esotérico, se constituye por un grupo pequeño y

especializado que deja ganancias a pocas personas —aunque reproduce y

perpetúa la fama de la Catemaco como “tierra de brujos”.

Si bien, el turismo abocado a lo esotérico es una minoría numérica, no deja

de constituir una esfera importante dentro de la actividad turística, puesto que sus

integrantes, son los principales actores externos responsables de perpetuar y

difundir la imagen de la “tierra de brujos”. Sin embargo, las distintas prácticas

mágicas no se encuentran exentas de ser resignificadas de acuerdo a intereses

comerciales. La parte “turistificada” de la magia (la imagen de sí para el otro),

ofrece experiencias “descafeinadas” o light para el turista curioso que busca la

experiencia anecdótica de una “limpia”, una “echada de cartas” o una lectura de

mano para ver el porvenir. Por ejemplo, entre los atractivos que ofrece la reserva

ecológica Nanciyaga, se encuentran los servicios de un chamán que, por una

módica cantidad, en un par de minutos realiza una “limpia” de malas energías y

regala un amuleto para la atraer las “buenas vibras”. Por supuesto no todas las

prácticas mágicas se han mercantilizado, algunos especialistas se niegan a incurrir

en este tipo de prácticas.

En Catemaco hay oferta para todo tipo de turistas, desde una “limpia” de

unos cuantos minutos y un par de cientos de pesos para el curioso, hasta trabajos

de magia blanca o negra que implican varias sesiones y decenas de miles de

pesos. Y aunque las opiniones con respecto a la utilización turística de la magia

varíen entre la población local, queda claro que la actividad turística, por escueto y

deplorable que sea su estado actual, constituye un pilar fundamental de la

economía local. Además, el vínculo entre la magia y el turismo da visibilidad a la

localidad a nivel nacional.

No cabe duda de que las contradicciones son muchas, debido en buena

medida, a que la interacción entre visitantes y locales, es una cuerda floja que se

Page 185: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

179

extiende entre la hospitalidad y la cosificación. En tanto existan intereses

económicos, sociales y políticos de por medio, la situación del turismo y la magia

seguirá fluctuando dependiendo del contexto. ¿Qué le espera a Catemaco en los

años por venir? Quizá la crisis actual perpetúe la decadencia de la actividad

turística, quizá una buena planeación e inversión en infraestructura regrese a la

localidad la bonanza de antaño; todo depende del tipo de relaciones e

interacciones que se establezcan entre los turistas, los habitantes locales y el

contexto regional y nacional.

Page 186: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

180

CAPÍTULO V: LA EFICACIA SIMBÓLICA DEL “FESTIVAL DE

BRUJOS” DEL PRIMER VIERNES DE MARZO

Cuando llegué a Catemaco por tercera vez, para el festival del primer viernes de

marzo de 2017, esperaba encontrarme con uno de esos momentos excepcionales

en los que la ciudad vuelve a la vida y se llena de visitantes y barullo. Sin

embargo, la localidad volvió a sorprenderme. Como si de un fin de semana

cualquiera se tratase encontré el malecón vacío y desolado. Cuando expresé mi

sorpresa a las personas con las que me fui encontrando y rencontrando a lo largo

de esos días, me contaron que tenía así unos tres o cuatro años. Hacía

relativamente poco la ciudad se llenaba de visitantes que buscaban experimentar

el misticismo que se supone caracteriza a la localidad. Si bien el sábado por la

noche el evento del ayuntamiento convocó a una buena cantidad de personas que

disfrutaron del espectáculo, la realidad es que la mayoría de los asistentes eran,

personas de la localidad en busca de matar el tiempo de un viernes por la tarde.

Fueron poquísimas los visitantes de otros lugares y mi impresión fue que la

mayoría llegaron convocados por eventos privados como la Misa Negra de Don

Enrique Marthen Verdón, Brujo Mayor, un evento privado al que sólo pueden

acudir los invitados y la prensa.

La visita me hizo replantearme algunas cuestiones, si bien, ya sabía que,

como bien cultural y turístico, la magia atraía pocos turistas en tiempos recientes,

esperaba encontrarme con una disrupción de la rutina para el festival. Sin

embargo, nada de esto sucedió. Lo cual hizo que me preguntara por qué se

siguen organizando eventos como este, en que se resalta la magia, sí es más que

claro que la gestión y usufructo de la misma como bien cultural no deja una

derrama económica, por el contrario, es más el dinero que invierte el

ayuntamiento, que el que los pocos visitantes dejan en la ciudad. Lo cual me lleva

a pensar que la respuesta a esta pregunta excede el ámbito económico. No cabe

duda que el evento del primer viernes de marzo tiene un tinte turístico y

económico, sin embargo, la falta de eficacia en atraer visitantes no ha propiciado

que el evento se cancele —quizás sucedan en años futuros o quizá el turismo se

Page 187: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

181

recupere en algún momento, sólo el tiempo lo dirá. Por el momento, puedo

aventurar que el evento del primer viernes de marzo tiene más peso simbólico que

económico.

Pensemos que el festival es la puesta en escena pública de prácticas que

en general se llevan a cabo en privado. Que por otra parte atraen a especialistas

mágicos de otras localidades, que expresamente acuden a celebrar una fecha que

consideran sagrada, en una ciudad que aseguran es especial para las prácticas

mágicas. No hay duda que es un lugar y fecha significativa para los practicantes

de magia, muchos de los cuales vienen desde otros estados del país para ser

partícipes de los distintos eventos que se realizan. Pareciera que, si bien el festival

de los brujos ya no atrae al turista, sí convoca a especialistas y practicantes de

magia que ven en Catemaco un lugar sobrenatural único. El evento sigue

atrayendo visitantes, si bien no al turista casual, sí al iniciado en la magia que tiene

un interés particular en las ceremonias que se llevan a cabo en la localidad y en

consumir la magia como un bien cultural.

El festival se puede dividir en dos esferas, una pública —relacionadas sobre

todo con la magia blanca— y una privada —asociada a la magia negra y de

alguna manera oculta para el público general. Dentro de los eventos que se

realizan durante la víspera hay dos que ejemplifican esta dualidad, la Misa Blanca

y la Misa Negra. Eventos masivos que congregan por lo menos a un centenar de

participantes. Si bien hay más eventos durante el festival —de los que hablaré con

posterioridad—, me gustaría primero trabajar con estas dos ceremonias porque

considero, son las más representativas.

1. La Misa Negra

El preámbulo

Se realiza la noche del jueves para amanecer la madrugada del primer viernes de

marzo, los seis últimos años se ha realizado en el domicilio de Don Enrique

Marthen, Brujo Mayor de la ciudad. La cita es a las diez, sin embargo, el evento

comienza a la medianoche. A este evento se accede mediante una invitación de

Page 188: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

182

Don Enrique por lo que la ceremonia está vetada al público mayoritario (si bien se

cuelan algunos curiosos de los alrededores, si no se es de la ciudad es necesario

saber la fecha, la hora y lugar mediante una invitación del propio Brujo Mayor).

En la antesala pude notar como poco a poco el recibidor del rancho de Don

Enrique se fue llenando de personas ataviadas de negro de pies a cabeza, los que

no, eran periodistas. El lugar se llena de especialistas. Algunos de ellos ya se

conocen y entablan conversaciones en tanto que otros que se van presentando

entre sí. Mientras espero me doy cuenta de que este tipo de eventos también

sirven como un punto de encuentro y organización entre los mismos especialistas

En el preludio a la misa se organizan eventos para el resto del año, como una

peregrinación de la Santa Muerte en Puebla, se intercambian tarjetas de

presentación así como rezos y rituales propios del oficio, una mujer ya entrada en

años llama a un joven a que se siente a su lado “a ver mijito, dime tus oraciones a

la Santa”, el joven va enlistando los pasos que sigue al invocarla mientras la mujer

va asintiendo en señal de aprobación, de vez en cuando interviene para hacer una

corrección o sugerencia. Mientras tanto, en una fuente apartada del resto de la

concurrencia Don Enrique da entrevistas a distintos medios de prensa y posa para

las fotos.

Se puede distinguir claramente a qué gremio pertenece la mayoría de los

invitados los especialistas van vestidos de negro, algunos llevan capas o túnicas

con pentagramas dorados, uno incluso lleva una gallina —la cuál será sacrificada

más adelante durante la misa negra. Los reporteros van con una enorme cámara

fotográfica apuntando por todo el lugar en espera conseguir una imagen

impresionante para publicar en un artículo dedicado a la cobertura de este año.

Page 189: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

183

A eso de las once llegan

las cuatro edecanes del Puerto

de Veracruz que Don Enrique

contrató, el plan era que las

muchachas salieran desnudas

durante la ceremonia, sin

embargo, los miembros de la

prensa dejan ver su

inconformidad, no pueden

publicar fotos de desnudos,

llegan a un acuerdo, las chicas

saldrían en short de licra y

corpiño. En otro momento Don

Enrique me había comentado al

respecto:

el año pasado […] puse a una mujer desnuda simbolizando […] la fecundidad ¿no?, la

fecundidad tanto de la tierra como de la mujer en sí y pues, aunque muchos dirán que es

[…] algo pues que no va, pues por salir una mujer que está desnuda y se lo toman como

otra cosa, pero pues en cierta forma en la antigüedad así era ¿no?, te vas a los oráculos y

te vas a ver que estaban casi desnudas, vaporosas ¿no?, incluso desnudas y entonces fue

por eso que yo hice eso.

Además de la prensa, encontré un grupo de documentalistas italianos, hacían un

filme sobre los lugares de poder más representativos de la magia y el misticismo

en Latinoamérica, en el sur, habían probado la ayahuasca, y tenían planeado

visitar Real de Catorce, en su apretada agenda habían hecho un espacio para

capturar un primer viernes de marzo en Catemaco, lo cual me hizo pensar que si

bien, el evento no había atraído turismo —como en años anteriores—, seguía

teniendo un peso simbólico impórtate como lugar de poder dentro del circuito

esotérico nacional e, incluso, internacional.

Ilustración 1 Los "elegidos" de Don Enrique Marthen preparándose para oficiar la Misa Negra

Page 190: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

184

Antes de abrir la ceremonia al público los especialistas realizaron un ritual

privado —de unos veinte minutos— en el cual se prepararon para dirigir la misa

negra. Los especialistas volvieron al recibidor, Brisa la secretaria y coordinadora

de eventos de Don Enrique, pidió la atención de los asistentes, dio una serie de

instrucciones para que todos participáramos ordenadamente en el ritual: señaló un

camino iluminado por veladoras en medio de la maleza primero pararían los

especialistas con Don Enrique y sus edecanes a la cabeza, tras una pausa le

seguirían el resto de los asistentes, y por último pidió a los miembros de la prensa

que la siguieran ya que tenían un lugar dedicado especialmente para ellos. El

camino desembocaba en la explanada del rancho en la cual se había dibujado en

la tierra un pentagrama de unos quince metros de diámetro, en el que se habían

colocado veladoras, amuletos, estatuas demoníacas, una generosa cantidad de

botellas de licor (suficientes para circundar el pentagrama) y una mesa con cuatro

cráneos de cerámica —uno en cada esquina de la misma— y en el centro un

cráneo humano con cuernos de chivo tallado en madera. Al fondo de la explanada

en una pequeña gruta se encontraba un “trono” de madera, el cual ocupó Don

Enrique —el único de los especialistas que va vestido de manta blanca—, lo

rodean ocho personas, siete de ellas vestidas con túnicas negras —los siete

elegidos— y una mujer con un vestido blanco y un canasto de flores. A la derecha

de la gruta se acomoda el resto de especialistas debido a que es el lugar de más

fácil acceso a la gruta y a la mesa dentro del pentagrama, de ahí en, en sentido

contrario de las manecillas del reloj se acomoda el resto de los asistentes y luego

la prensa, éstos últimos quedan casi de frente a la gruta.

Para la ocasión, se contrató un equipo de sonido e iluminación para dar

realce al evento58. Al principio, mientras Don Enrique nos da la bienvenida y

explica en qué va a consistir el ritual, se experimentaron algunos problemas de

audio, los mismos fueron resueltos de manera expedita por el staff que, en todo

momento, estuvo pendiente de que todo se llevara a cabo según lo planeado. La

58 En años anteriores había bastado con la iluminación de las hogueras repartidas por la explanada, sin

embargo, como atención a la prensa y a los presentes se contrató iluminación para mejorar la visibilidad y

dar un tono de dramatismo a los actos perpetrados durante el ritual.

Page 191: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

185

Misa Negra lleva meses de planeación por Don Enrique y su equipo, además de

reportar un importante gasto económico, así que todo se coordina con

profesionalismo. La Misa Negra es un evento crucial para Don Enrique, cada año

gasta miles de pesos y horas de planeación en el evento, buscando ofrecer algo

innovador en cada ocasión:

cada año hago […] una variación, para no caer en lo mismo […], el sacrificio siempre se

hace ¿no?, porque es parte el sacrificio de los animales, una gallina un chivo, lo que sea […]

y te digo yo trato de tomar algo diferente para que también pues no caer siempre en la

misma situación en estar haciendo siempre lo mismo sino irle dando variantes incluso a las

personas que yo […] presento y mira hace tres años por ejemplo hice una estatua de un

Luzbel, pero como lo describe la Biblia que es hermoso perfecto y todo eso […] Mide dos

metros y medio de altura y tú lo ves y representa un hombre con sus venas y todo y ya nada

más porque tiene los cuernitos ¿no?, pero los cuernos se los traté de hacer lo más estéticos

posible y aparte le puse ya de mi invención ponerle dos aquí y dos acá por las orejas y que

luego decían cómo se va a acostar ¿no?, si tiene cuernos por todos lados.

La misa negra, como mencioné, representa un gasto importante para Don Enrique,

sobre todo los primeros años, que el evento fue totalmente gratuito:

las primeras veces no […] le cobraba a la gente […] esta vez sí se les está cobrando, el que

quiera asistir quinientos pesos, pero me refiero a gente de fuera porque al último terminan

pasando todos, esta vez ¿cuantos fueron los que pagaron?, como dieciocho o veinte

personas, no me acuerdo [...] El caso es que no llegó ni a diez mil pesos lo que se colectó, o

sea de quinientos y quinientos, y luego hubo gente que llegó ahí, “oye quiero entrar, pero no

traigo dinero”, pues cómprate una veladora, aunque sea […] pero eso es a la gente de aquí,

a la gente de aquí no se les cobra, me refiero a la gente que viene de fuera, a los visitantes.

Y opté por sacarle algo a los curanderos porque la gente que se presenta y como quiera es

un realce ¿no? se presenta pues como estuvo en la Misa Negra de Catemaco y eso […] es

promoción para ellos […] algunos me dieron dos mil, el que más, me dio como cuatro, así se

fue, otro me trajo el chivo ese grandote que sacrificamos. Este, entonces pues fue cierta

recuperación, pero nunca se recuperó el total ¿no?, porque yo siempre lo veo como una

inversión ¿no?, o sea no lo recuperas enseguida, pero a lo largo del año ahí le voy

recuperando […] Aquí del municipio no [tengo que poner dinero], si te soy honesto no, bueno

yo nada más pagó las edecanes o la gente que me ayuda [en la misa blanca], pero allá [en

la misa negra] sí, allá yo me gasto cincuenta, cincuenta y cinco, sesenta, sesenta y cinco [mil

pesos].

Page 192: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

186

El ritual

En la bienvenida se explica que la Misa Negra tiene el objetivo de abrir un portal

para permitir el acceso a nuestro plano a energías de la oscuridad, con dicho

propósito se llevaría a cabo el sacrificio de un de chivo para abrir portales a otra

dimensión (para poder acceder a las fuerzas de la oscuridad). Don Enrique se

esmeró en explicar que este sacrificio era necesario como parte de la ceremonia y

no debía ser visto como un acto de maldad ya que es una tradición ancestral que

se practicaba desde tiempos prehispánicos, instó a los presentes a recordar que

en esa época se llevaban cabo sacrificios humanos como práctica ceremonial. Así,

la misa tendría la intención de mantener estas tradiciones milenarias por lo que,

además de cargarse de energía, el propósito era perpetuar las supuestas

costumbres prehispánicas.

Habría que apuntar que la misa negra, aunque plagada de iconografía

satánica, estaba desprovista de la carga moral judeocristiana, de la concepción del

demonio como la encarnación del mal. El ritual se inserta dentro de una

concepción dual del mundo sobrenatural, provisto de energías tanto de luz como

de oscuridad, las cuales son los polos opuestos de un mismo fenómeno. Así, para

que haya luz, es necesaria la oscuridad, y para que al día siguiente se celebrase la

Misa Blanca, también era necesaria la misa negra. Esta concepción de las fuerzas

de la luz y la oscuridad está permeada por la influencia new age y orientalista que

las concibe como partes opuestas de un todo, si bien, en el discurso de los

especialistas presentes, ésta se atribuyó a las culturas prehispánicas. En todo

caso, en el marco simbólico de los especialistas asistentes no hay contradicción

alguna en participar activamente en rituales tanto de luz como de oscuridad.

La estructura general es la siguiente: Primero el rito privado de los

especialistas en el cual se “cargaron de energía” y se protegieron (ya que las

energías oscuras que se iban a invocar eran muy “pesadas”). Después se inició la

ceremonia mediante una caminata por un sendero de velas que desembocaba en

el pentagrama de la explanada, en él se llevó a cabo el resto de la ceremonia. La

Page 193: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

187

Ilustración 45 Edecán durante la Misa Negra

caminata fue

encabezada por

Don Enrique junto a

las cuatro

edecanes, cada una

con un sahumerio

en las manos. En

fila india le siguieron

el resto de los

especialistas

mágicos. Tras una

pequeña pausa, el

resto de invitados

recorrió el mismo camino para incorporarse al círculo. Por su parte los miembros

de la prensa fueron acomodados en un espacio especialmente asignado a ellos,

desde el cual pudieron fotografiar al resto de asistentes. Dentro del círculo, en

cada uno de los puntos cardinales, se acomodaron las edecanes con el sahumerio

en alto. Ya en el círculo Don Enrique dio comienzo soplando una caracola. Luego

explicó cuál es el objetivo y la estructura del ritual. Primero hubo danzas de

cocheros para rememorar a los antepasados, después el sacrificio para abrir el

“portal” e invocar a las fuerzas de la oscuridad. El chivo fue degollado por Don

Enrique y su sangre recolectada por uno de sus “elegidos” en un cuenco de

madera mientras el animal daba sus últimos estertores de vida, el cual pasó de

mano en mano entre los especialistas para que bebieran —algunos además

tomaron algo de sangre con la punta de los dedos para embarrarse el rostro. Con

posterioridad los especialistas realizaron una “limpia” con hierbas y algunos de

ellos decapitaron gallinas para frotar el cuerpo inerte a las personas que

“limpiaban”. Después se repartió entre los especialistas participantes una mezcla

de aguardiente y hierbas con propósitos estimulantes, el brebaje les daría vigor

para continuar el ritual. Por último, el evento culminó con la visita de los

Page 194: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

188

especialistas a la cueva artificial del rancho, en la que se rindió reverencia “Al

Amigo” y con la quema de un pentagrama hecho de ramas.

Un poco de historia

Como mencioné, la ceremonia fue presidida por Don Enrique y sus elegidos,

reminiscencia de una práctica que se popularizó en 1979, cuando Raúl Velasco,

con el programa especial, “México, magia y encuentro”, entrevistó a don Gonzalo

Aguirre, por aquel entonces “Brujo Mayor”, que se hizo acompañar de sus “siete

elegidos olmecas” (un grupo de siete especialistas que se pusieron a su cargo).

Por aquel entonces Don Gonzalo llevaba a cabo las denominadas “Entrevistas con

el diablo”, se llevaba un grupo de personas a su rancho con el propósito de

invocar al Demonio para que los asistentes le comunicaran sus peticiones.

Olavarrieta lo describe de la siguiente manera:

La víspera del primer viernes de marzo, nos reunimos en el “consultorio” del brujo

aproximadamente 100 personas de muy diversas características económicas y culturales, y

de distintas procedencias. Algunas llegaron incluso en automóviles. Guiados por el brujo,

llegamos -después de un recorrido a pie bastante arduo a campo traviesa, en la oscuridad- a

la cima de un cerro de poca altura, situado en las inmediaciones de Catemaco. Ahí recibimos

instrucciones, de parte del brujo y de dos ayudantes suyos, para que permaneciera más en

completa oscuridad y silencio absoluto. Se nos ordenó dividirnos en razón del sexo, y así

formamos dos líneas: a la izquierda las mujeres y a la derecha los hombres. Una vez así

organizado con gente, el brujo anunció que se disponía a invocar al Diablo, y se internó en el

monte desapareciendo de nuestra vista. A lo lejos, comenzó a emitir silbidos prolongados,

supuestamente para hacer aparecer al Diablo. Después de un tiempo, anunció que “él” había

llegado. Cada persona fue siendo conducida por uno de sus ayudantes hasta el sitio donde

se encontraba el brujo; esto iba haciéndose por turno: primero la fila de los hombres,

después la de mujeres. Cuando cada uno se encontraba con el brujo, éste preguntaba qué

era lo que deseaba solicitar; normalmente, se pide éxito amoroso, en actividades

comerciales, la obtención de riqueza en general, se consulta algo que se desea saber, etc.

Habiendo oído la petición, el brujo se internaba más en el monte, y ahí sostenía un “diálogo”

con el Diablo, a quien supuestamente hacía llegar los deseos del solicitante, recibiendo

inmediatamente la respuesta de aquél. Después, regresaba con la persona le comunicaba

que el Diablo había escuchado su petición que desde ese momento contaba con “su ayuda”.

Generalmente, el diablo [sic] “pide” asimismo algo, que indica la reciprocidad del

compromiso establecido: algún acto de culto, como encender velas

Page 195: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

189

dedicadas a él. Dentro de la ceremonia descrita se encuentra estrictamente prohibido llevar

objetos, imágenes, etc., relacionados con el culto católico, pensar en “cosas religiosas”, en

“cosas de santos”, y que se encuentren presentes niños: todos estos factores impiden la

aparición del Diablo (1989: 158-159)

Al parecer, este tipo de ceremonia masivas relacionadas con el demonio se dejó

de lado por un tiempo tras el fallecimiento de don Gonzalo, y no fue hasta 2006,

según comunicó Reyes Martínez “El Hermano” (en una limpia pública en El

Malecón, el sábado 4 de marzo de 2017), que él trajo de vuelta la práctica, pero

actualizada en el formato de Misa Negra. Según su testimonio él: “no sabía que en

el evento estaba la gente del programa Extranormal59 que habían llegado a filmar”,

lo cual difundió el evento en cadena nacional. Según su versión, entre los

ayudantes de aquella primera Misa Negra se encontraba Don Enrique, antiguo

aprendiz suyo que posteriormente se separaría y comenzaría a celebrar la misa

por su cuenta desde el 2011.

La percepción de la Misa Negra es ambivalente, algunos lugareños la

consideran como un simple espectáculo. La principal crítica recae en la

mediatización del evento, lo cual es visto como una señal de artificialidad. En mi

visita del primer viernes de marzo, pude registrar opiniones que señalaron que los

rituales "verdaderos" se llevan a cabo en el monte por personas indígenas. Esta

percepción no es nada nuevo:

numerosas personas, participantes de la cultura local, declararon tener conocimiento de que

la víspera del primer viernes de marzo, en el cerro Mono Blanco “en Catemaco” y en la

cueva de la Laguna Encantada (cerca de San Andrés), los especialistas llevan a cabo una

reunión. Según tales reportes verbales, estas reuniones tienen por objeto la celebración

conjunta de diversos rituales asociados a la iniciación de novicios, a la preparación de

sustancias mágicas y el corte de hierbas medicinales, así como el intercambio de consultas y

“recetas”. Ellos se imaginan como una especie de reunión secreta de colegas a la que

asisten no sólo brujos de la región, sino también otros procedentes de fuera. Sin embargo,

varios especialistas de corte más tradicional -y menos “comercial”- que el que organizó la

“entrevista” ya descrita, en numerosas ocasiones nos manifestaron su opinión con respecto

a la falsedad de tales versiones, por lo menos en lo que respecta al presente: si bien durante

59 Programa de televisión dedicado al fenómeno paranormal, emitido por la cadena TV Azteca en formato

semanal.

Page 196: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

190

la madrugada del primer viernes de marzo se dedican a la recolección de los vegetales que

emplean sus curaciones -y ni siquiera esto, según afirmaron, tiene que hacerse en Mono

Blanco-, negaron reiteradamente su participación en tal tipo de reuniones. Declararon, en

cambio, saber acerca de ciertos brujos que organizan, cada uno por su parte, estas

ceremonias que alguno califica como “para turistas” (Olavarrieta, 1989: 159-160)

En este punto volvemos a la discusión de lo "legítimo" o “auténtico” como bien

cultural patrimonializable. Como señala García Canclini, el Estado se ha

restringido a patrocinar las formas “cultas” y “tradicionales” del patrimonio:

una de las explicaciones podría hallarse en esa dilatada creencia de que la cultura es la

“erudita” y la tradicional, y que su convivencia con la de masas acaba perjudicándolas.

Seguimos escuchando con frecuencia que ante la degradación "fatal" que traen el

crecimiento urbano y las industrias culturales lo único posible es preservar los bienes

históricos y las costumbres tradicionales, testimonios puros de tiempos mejores (1999: 27-

28).

En este contexto, una expresión de carácter popular y “de masas” —como lo

son las prácticas mágicas de Catemaco— ha sido resemantizada para incluir

rasgos de “tradición” en su proceso de patrimonialización, como esfuerzo por

legitimar su apropiación como símbolo nacional y meca de la magia y hechicería.

Aun así, estos esfuerzos no han terminado de dar frutos y las prácticas de algunos

especialistas se han visto cuestionada seriamente de unos años a la fecha, por

incluir elementos considerados antagónicos a la tradición. Tal es el caso de la

Misa Negra organizada por Don Enrique Marthen, que al estar imbuida de un

carácter mediático se aleja de lo que, de manera popular se concibe en Catemaco

como “auténtico”, (pues la “autenticidad” —desde este punto de vista— se ligaría a

lo indígena como receptáculo de saberes supuestamente ocultos o iniciáticos, que

no serían compatibles con las massmediatización).

Page 197: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

191

Ilustración 46 Escenario para la Misa Negra.

Ilustración 47 Escenario para la Misa Negra.

Page 198: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

192

2. Misa Blanca

La Misa Blanca fue la tarde de viernes, la cita era a las seis, pero el evento inició

pasadas las siete, entre otras cosas porque Don Enrique y sus “elegidos” (de la

misma forma que Gonzalo Aguirre en su tiempo, Enrique Marthen, tiene un grupo

de elegidos a su cargo, que le ayudan a dirigir y participan en las ceremonias

dirige) hicieron una caminata desde el rancho —que se encuentra en las orillas de

la ciudad—, hasta El Malecón —en el extremo opuesto— para invitar a la gente a

que se uniese a la celebración. Y aunque fueron pocos los que se unieron a la

comitiva, poco a poco se fueron reuniendo a la orilla del lago los habitantes de la

localidad —movidos por la curiosidad. Uno de los jóvenes asistentes me

confesaría, más que por el ritual, “venimos al desmadre”. El ritual blanco, al ser un

evento público, congregó una multitud considerable, al menos quinientas

personas. La mayoría oriundos de la ciudad. Las pocas caras desconocidas

pertenecían, en su mayoría, a los asistentes a la Misa Negra y a un grupo de

medicina tradicional que había llegado de visita desde la Ciudad de México — y

que un par de horas antes había visitado el domicilio de Don Enrique con el

propósito de asistir a la inauguración de su “Museo Arqueológico y Esotérico”, del

cual hablaremos más adelante. Es de notar que la Misa Blanca es mucho menos

solemne que la negra, si bien la noche anterior se habían colado algunos cuantos

curiosos, el ambiente general del evento había sido de sumo respeto. Por el

contrario, la Misa Blanca se llevó a cabo en un ambiente distendido. Con niños

curiosos corriendo y empujando entre la multitud, conformada en buena medida

por jóvenes y adultos que poco se esforzaban en disimular las bebidas alcohólicas

que consumían —debido al carácter turístico y festivo del primer viernes de marzo,

las autoridades fueron permisivas en cuanto a conductas normalmente penadas

por la ley, de por sí, encontrar a gente bebiendo en la vía pública es común en la

ciudad.

El ambiente general era de algarabía y bullicio, algunas personas para

tomarse fotos, se arremolinaban en torno a concheros, edecanes, especialistas y

danzantes maquillados de leopardo o calavera. Esta vez la prensa fue mucho

menos numerosa, a lo sumo la mitad que la noche anterior. Con un rápido vistazo

Page 199: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

193

al seguimiento del evento que los medios hicieron en los últimos años, la mayoría

se centra en la Misa Negra, algunos por motivos estéticos —ya que las imágenes

que pueden capturar son más impresionantes durante ésta—, otros, en un tono

más amarillista, prefieren centrarse en difundir el sacrificio de animales, que las

ofrendas florales de la Misa Blanca, porque calza mejor con el imaginario que

tienen de la brujería, además de captar más lectores apelando al morbo.

Ilustración 48 Escenario de la Misa Blanca

La Misa Blanca

podría considerarse el

polo opuesto de la

negra en muchos

sentidos, ésta busca

atraer las fuerzas de la

luz y la fertilidad —

aunque el objetivo en

ambas es cargarse de

energía–, a diferencia

de la negra, es un

evento abierto al

público y de ambiente

festivo. El escenario en que se lleva a cabo tiene paralelismos con el de la Misa

Negra, en el suelo también se traza un círculo, sólo que, en este caso, el

pentagrama y las imágenes demoniacas fueron sustituidas por cruces y túmulos

de frutas y flores. Los celebrantes son los mismos que en la misa negra, Don

Enrique y sus compañeros dirigen esta ceremonia, eso sí, cambiando la

vestimenta negra por túnicas blancas o atuendos de manta. El ritual sigue más o

menos la misma lógica que el de la misa negra. Primero la presentación en la que

se explica que se van a llamar a las fuerzas de la luz para “energetizar” a todos los

presentes, esto debido a que es un ritual de fertilidad. Las edecanes que la noche

anterior habían posado en ropa interior negra, ahora lucían un atuendo que

pretendía emular una vestimenta prehispánica: taparrabos y corpiño de coloridas

grecas, de nuevo se encuentran dentro del círculo sosteniendo un sahumerio en

Page 200: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

194

cada uno de los puntos cardinales. Don Enrique para la ocasión va de pantalón y

camisa blanca, un chaleco café con bordados y una especie de copilli60 de piel de

leopardo. Los mismos danzantes de la noche anterior vuelven a hacer acto de

presencia. En lugar de sacrificio de sangre, para “abrir portales” se hace una

ofrenda de frutas y flores, los participantes que la noche anterior se había limpiado

con gallinas decapitadas, esta vez lo hace con ramos de albahaca. La Misa Blanca

no es tan larga, entre la bienvenida por parte de las autoridades locales y el ritual

en sí, dura apenas unas dos horas —después viene el espectáculo de

performances y danzas—, como la noche anterior, el lugar que ocupan los actores

del ritual es similar, con Don Enrique al centro dirigiendo y sus “elegidos” alrededor

del círculo.

En esta ceremonia se involucran más actores: a los danzantes de la noche

anterior se incorporan otros contratados por el ayuntamiento —todos

caracterizados según el imaginario de lo indígena prehispánico—, los danzantes

con taparrabos y copilli, y los actores y actrices con túnicas de colores, bandas

con plumas o vestidos de manta; entre ellos, la actual reina de las fiestas patrias

portaba una antorcha y un vestido blanco con un collar de conchas de caracol

tegogolo que le cubría el torso entero —esta jovencita fue incluida en el afiche

para promocionar el evento junto a Don Enrique, además de participar en un video

promocional para el evento. El ayuntamiento contrata cada año a un maestro de

teatro para que presente un performance durante el evento, en esta ocasión se

escenificó la obra “Youali” (Noche en náhuatl), una mezcla de diversas danzas

supuestamente prehispánicas ejecutadas por el “Ballet Folklórico Ocelotl”

La intención de los organizadores del evento había sido —durante la

planeación— involucrar a la mayor cantidad de sectores de la población. Gonzalo

Rizo Díaz (trabajador del ayuntamiento y organizador del “Festival de Brujos”)

comentaba durante la planeación: “yo lo había platicado hace algunos días con

“Zoe” [regidora de turismo] le digo hay que hacer algo muy bonito y que quede […]

huella, en donde se involucre muchas cuestiones porque, desgraciadamente, el

60 Tocado o “corona” generalmente de plumas (de preferencia de quetzal), que antaño simbolizaba el origen

noble de su portador. En la actualidad lo suelen llevar los danzantes concheros durante sus presentaciones.

Page 201: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

195

año pasado estaba planeado algo muy bonito pero el tiempo no nos dejó, llovió y

pues no se pudo”. En algún momento el mismo Gonzalo había planteado

involucrar a las escuelas, sin embargo, la idea se descartó debido a que la

regidora de turismo “Zoe”, apuntó que: “es una lata andar arreando muchachos, es

mucha responsabilidad, no sólo para nosotros, sino para ellos como autoridad,

sale embarazada una chamaca y se la zampan al alcalde”. Si bien la población

general al final no se involucró activamente en los performances, como ya se dijo,

la mayoría de espectadores fueron catemaqueños de todas las edades.

Ilustración 49 Uno de las "elegidos" de Don Enrique

Marthen. A la izquierda con su túnica para la Misa Negra.

A la derecha con su túnica para la Misa Blanca.

Page 202: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

196

2.1.- Diferencias y similitudes entre los rituales mágicos negro y blanco

Diferencias

Misa Blanca Misa Negra

Día Noche

Luz Oscuridad

Blanco Negro

Ofrenda Sacrificio

Ambiente disoluto Ambiente solemne

Vestimenta blanca

(especialistas)

Vestimenta negra

(especialistas)

Adornos de frutas y

flores

Adornos de cráneos y

demonios

Pública Privada

Financiada por el

ayuntamiento

Financiada por Don

Enrique Marthen

Dirigida al público en

general

Dirigida a especialistas

mágicos

Entrecruces

Don Enrique Marthen “Brujo Mayor” dirige ambos rituales.

Los mismos actores rituales los “elegidos” participan en ambas

ceremonias.

Se escenifican dentro de un círculo.

Motivos “prehispánicos”.

La participación de los mismos danzantes y edecanes.

Abiertos a la prensa.

El propósito es cargarse de energía espiritual.

Page 203: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

197

3. Otros eventos

3.1. Ceremonias privadas

Además de las misas negra y blanca, hubo otros eventos tanto públicos como

privados durante el fin de semana. Primero, cabe destacar que, aunque el evento

privado más significativo fue la Misa Negra, a la mañana siguiente varios de los

especialistas visitantes se distribuyeron por distintos domicilios particulares para

asistir a otras ceremonias privadas de menor escala. En grupos de tres o cuatro

fueron invitados a los consultorios o casas de especialistas locales —y aunque se

me comentó de dichos eventos, no me fue dado el asistir a ninguna de estas

ceremonias de carácter más íntimo, debido a que son reservadas a especialistas

foráneos que, aprovechan para iniciar a sus discípulos o aprendices, por lo que no

pude ahondar en dicho asunto.

De lo poco que pude dar cuenta fue: 1) que para los especialistas visitantes ser

invitado a estas ceremonias privadas constituía un honor y, al igual que en la misa

negra, un símbolo de estatus para su práctica, ya que ser partícipe de una

ceremonia en Catemaco, constituía una reafirmación de sus conocimientos

esotéricos y un reconocimiento como especialistas mágicos, 2) no todos los

especialistas visitantes fueron invitados a estas ceremonias, ya que los locales de

preferencia invitan a sus amigos —o a nuevos contactos que se obtienen durante

la misa negra—, 3) por lo que se me comentó, en estas ceremonias se puede

iniciar a nuevos especialistas, que van especialmente a la ciudad con dicho

propósito—atraídos por la idea de ser iniciados como antaño se hacía en la

ciudad—, 4) algunas de estas ceremonias se llevan a cabo a campo abierto en las

afueras de la ciudad, por ejemplo en algún rancho pertenecientes a la familia de

un especialista local —más no son las supuestas ceremonias secretas que se

llevan a cabo en el cerro del Mono Blanco.

Como se mencionó en el capítulo sobre turismo, los especialistas foráneos que

van a la ciudad para la víspera del primer viernes de marzo, lo hacen porque

reconocen en Catemaco un lugar impregnado con una fuerza mágica —mana—

especial, además de ser semillero de una estirpe de especialistas poderosos, de

Page 204: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

198

los cuales opinan, mantienen secretos milenarios que les han sido heredados por

las generaciones anteriores. Por lo cual, ser invitado a participar en un ritual

mágico privado en un espacio tan significativo para el circuito esotérico o, mejor

aún, ser iniciado en Catemaco con la presencia de especialistas locales. Lo

anterior aunado a la significación de la fecha como un día particularmente místico

y propicio para los actos mágicos, se concreta en un tiempo y lugar idóneos para

todo aquel allegado a la magia y el esoterismo. Por lo cual, es todo un honor y un

acontecimiento ser invitado a una de estas ceremonias privadas.

3.2. Ceremonia del Fuego Nuevo

Tras terminar la Misa Blanca y performances a orillas del lago, cerca de las once

de la noche, de nuevo Don Enrique encabezó una caminata al “Cerrito61” recinto

de la ciudad en el cual se llevó a cabo la ceremonia del Fuego Nuevo. Cabe

mencionar que este evento se realizó en sustitución del “Saludo a los cuatro

vientos”, ritual efectuado en años anteriores por la “Chegeda” hombre local amigo

del alcalde y que, por razones que me son desconocidas, este año no realizó el

evento en el “Cerrito”.

Durante la caminata, que duró unos veinte minutos y transitó por las calles

de El Malecón, la plaza y el mercado de la ciudad —es decir, la parte céntrica—,

se instaba a los catemaqueños a unirse a la ceremonia, evento en que

nuevamente, Don Enrique y sus edecanes escenificarían un breve ritual. El “Brujo

Mayor” en el centro de unas escalinatas que a los lados fueron decoradas con

antorchas y mantas pintadas con motivos prehispánicos (dibujos de figurillas de

barro), el altar a la Virgen de Guadalupe que se encuentra en la cima también fue

cubierto con mantas decoradas con serpientes “prehispánicas”. En la base del

túmulo el ayuntamiento colocó una tarima para los danzantes y a los lados sendas

61 Un túmulo de unos doce metros de alto que se encuentra por la carretera que da acceso a la ciudad. En la

se construyó un altar a la Virgen y aunque en la actualidad está recubierto de pasto emulando un pequeño

cerro —de ahí su nombre— sus formas geométricas bien delimitadas delatan la mano del hombre en su

construcción. Se cree que antes fue una pequeña pirámide, por esta razón es utilizado cada año en distintas

ceremonias del “Festival de Brujos”.

Page 205: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

199

imágenes talladas en unicel que intentaban emular —pobremente— a cabezas

prehispánicas pintadas de naranja y azul —dándoles un cierto regusto kitsch.

Nuevamente entre danzas y música, haciendo sonar una caracola como señal,

Enrique Marthen encendió un pentagrama hecho de alambre recubierto de tela

empapada de combustible. Con este evento culminaría el viernes primero de

marzo a las doce de la noche y así, con el Fuego Nuevo ardiendo, los

catemaqueños comenzaron a retirarse a sus hogares.

3.3. Inauguración del Museo Arqueológico y Esotérico de México.

De manera excepcional, el primer viernes de marzo de 2017 se inauguró el primer

museo de la ciudad. La particularidad de éste, es que es de carácter privado, ya

que se encuentra en el rancho de Don Enrique, quien lo financió, gestionó y

organizó por cuenta propia:

Enrique: Hace como 3 semanas hablé con María Luisa [esposa del alcalde y por aquel

entonces, candidata a alcaldesa por parte del PRI] sobre lo del museo, yo pensaba

inaugurarlo ahorita en diciembre y pues la verdad, tratando de sacar algo pues, porque me

refiero de que mi presupuesto ya se acabó. Yo tenía un préstamo que le pedí a mi

hermano, bueno, al banco, pero por parte de mi hermano, de ciento cincuenta [mil pesos] y

ya se fue, o sea con lo del museo, entonces pensando en eso, tratando de sacarle algo a

María Luisa, pero no le he sacado nada verdad. Este, le dije que podía aplazar la

inauguración del museo para el inicio de su campaña, que más o menos en ese tiempo del

primer viernes de marzo y eso […] ella dijo que sí, que me iba a apoyar y eso, pero hasta la

fecha no me ha apoyado. Este, pero eso también daría mucho realce [al festival], aparte de

mi interés personal. O sea, me refiero a la inauguración de un museo aquí en Catemaco.

Que el primero que lo intentó fue Cundo Pereyra hace unos 5 años y no funcionó. ¿Por qué

no funcionó?, porque un museo no te da dinero, ¿sí? o sea cuánto cobran la entrada diez,

quince pesos a lo mejor a los que vienen así en tours les cobras veinticinco.

Renato: Y eso se va en el mantenimiento.

Page 206: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

200

Ilustración 50 Corte del listón

Enrique: Entonces yo lo estoy

haciendo de esta forma, ¿por

qué?, porque aparte de que me

gustan las figuras y me gusta lo

tradicional, también éste pues yo

pienso sacar por otro lado, o sea

la gente va a por una limpia, la

gente va, bueno se le vende un

amuleto, o sea, a lo mejor

propiamente el museo no

produce, pero lo que uno pueda

hacer alrededor externamente es

lo que va a relucir ¿no?

Queda claro que la intención de Don Enrique, además de promover la cultura

local, es la de atraer la atención a su persona como “Brujo Mayor” y representante

de la magia en Catemaco.

Al acto de

inauguración se tenía

previsto que asistiera el

alcalde, sin embargo, éste

no se presentó y tras una

espera de más de hora y

media, la regidora de

turismo tomó su lugar para

cortar el listón del museo.

De nuevo la prensa hace

Ilustración 51 Interior del Museo presencia en el rancho,

esta vez acaparando la

primera fila para tomar fotos. Don Enrique da un discurso de unos veinte minutos

en el que expresa, entre otras cosas que su interés era del de: “atraer el turismo y

Page 207: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

201

la presencia de personas de la cultura, como el señor Renato […] que viene de

investigador”.

Tras cortar el listón, prensa y visitantes fueron invitados a pasar. Dentro del

recinto se encontraban ordenadas estanterías de madera que no discriminaban

entre piezas originales, réplicas, figuras de yeso —de esos que representan el

indígena prehispánico musculoso y alto, y que se pueden encontrar en cualquier

mercado o tienda esotérica— y algún que otro objeto de uso común como tornillos

y goznes del siglo pasado, la rueda de una carreta y un baúl. Todo ordenado a

criterio de Don Enrique. Este primer espacio es dedicado a la parte histórica, al

fondo a mano derecha se encontraba un arco disimulado por una cortina de trozos

de caña, del otro lado se

encontraba el ala del

museo dedicada al

esoterismo, al entrar se

era recibido por una

estatua de Baphomet de

dos metros hecha en

concreto y cubierta por

completo de pintura

dorada, al fondo, en

vitrinas iguales que las

de la primera sala, se Ilustración 52 Niño junto a Baphomet

encontraban distribuidos bastones de mando, máscaras, sonajas y las cabezas de

los chivos sacrificados los años anteriores. Estas también ordenadas según el

criterio de Don Enrique.

4. El festival y los medios masivos de comunicación.

En este apartado se analizará la cobertura que distintos medios de comunicación

dieron de los eventos realizados durante la víspera del primer viernes de marzo;

como habrá quedado patente en la descripción, la presencia de los medios fue

Page 208: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

202

más que evidente a lo largo de los distintos eventos del primer fin de semana de

marzo.

Si bien hasta ahora he intentado mostrar las particularidades y

convergencias tanto de la Misa Negra como de la blanca, cuando se consultan los

medios masivos de comunicación —prensa y artículos de internet—, vemos que

en ocasiones no hay una diferenciación entre ambos eventos, de hecho, se tiende

a confundirlos en uno sólo o a mezclarlos entre sí, veamos algunos ejemplos:

Muriendo el jueves, apenas arrancada la madrugada del viernes, empieza la misa negra

[énfasis del autor]. No se trata propiamente de una misa oscura como las relacionadas

con los cultos al diablo, aunque se rumora que algunos brujos negros sí las hacen para

renovar su pacto con éste. Los brujos blancos las llaman así porque son ritos de

purificación “para retirar lo negro que han retenido de sus clientes y para hacer limpias más

efectivas”. Se realiza en un lugar secreto para evitar la reunión de los curiosos, y se pide

un pago a la entrada […] Durante la ceremonia, según comenta Pedro Gueixpal Covix,

llamado por la gente de la región como el Brujo Mayor [énfasis propio], se abren las

puertas de El Encanto [énfasis del autor], en donde está el Señor del Encanto, a quien le

rinde cuentas por lo realizado durante el año y se le pide la purificación de su alma para

seguir ayudando a la gente a liberarse de sus males. Con la apertura se liberan energías

que pueden usar tanto brujos blancos como negros [énfasis propio]. Esto sólo se

permite cada primer viernes de marzo, día idóneo para hacer limpias espirituales,

curaciones de casas, negocios, bienes materiales, trabajos especiales, etcétera (Catemaco

¿En qué consiste el misterioso día de los brujos?; 3 de marzo 2017).

En este ejemplo lo primero a resaltar es la separación que se hace entre brujos

negros y blancos; según la información, la Misa Negra es efectuada por brujos

blancos, en tanto que, se rumora que los brujos negros tienen otra ceremonia

donde renuevan su pacto con el Diablo. Según mi experiencia en campo, este

esfuerzo de separación entre lo negro y lo blanco no calza en Catemaco (como se

vio en el capítulo I), muchos de los especialistas de la ciudad no hacen distingos al

momento de trabajar la magia negra o la blanca, además, como hice patente

líneas atrás, los mismos especialistas están involucrados tanto en la Misa Negra

como en la blanca —quizá sea esta la razón por la cual los medios equiparan

ambas ceremonias. Por otra parte, se confunde a Pedro Gueixpal Covix —antaño

brujo de Catemaco, pero retirado del oficio debido a un acercamiento a la vida

Page 209: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

203

pastoral católica, según informa el párroco Joel Solano Cano— con Enrique

Marthen. Sostengo que esto se debe a que la información mostrada se extrae o

directamente se copia de otros artículos, —este en particular se reproduce al pie

de la letra tanto en el sitio “Plumas libres” (el 3 de marzo de 2017), como en

“México desconocido” (el 16 de marzo de 2017). A su vez, parte de la información

mostrada se basa en otro artículo del 3 de marso de 2017 titulado “8 datos de la

celebración del Día de Brujos en Catemaco (fotogalería)” del sitio “Vanguardia

MX”, en éste también se habla de la Misa Negra de Don Enrique, incluso se

muestran dos fotografías de él dirigiendo la ceremonia, debajo de una de ellas, el

sexto de los ocho datos del articulo reza “El brujo mayor, Pedro Gueixpal Covix es

el encargado de encender el fuego que indica el inicio de la celebración” (8 datos

de la celebración del Día de Brujos en Catemaco 3 de marzo 2017).

En el siguiente extracto podemos ver que esta mezcla entre las misas negra

y blanca tiene que ver con un “blanqueamiento” de la magia, dando a entender

que los rituales celebrados el primer viernes de marzo son de carácter sanador y

de magia blanca:

En Catemaco, Veracruz según los brujos, el viernes inicial del tercer mes sus poderes

aumentan y limpian su ser de los males con los que lidian durante todo el año pues existe

la creencia y la tradición de que en este día, la energía de la Luna es mayor. Ahí se celebra

de forma muy arraigada esta fecha única, efectuando rituales de brujería, algunos en

presencia del público, como la llamada misa negra de los brujos blancos [énfasis propio]

[…]El primer viernes del mes marzo, los esotéricos, chamanes y brujos de Catemaco, con

hechizos, rituales y limpias, se dedican a atraer hacia ellos las energías positivas del

universo [énfasis propio][…] A orillas de la laguna de Catemaco, desde que cae la noche

del jueves anterior, varios grupos exóticos y místicos brindan un espectáculo bailando al

ritmo de instrumentos prehispánicos u orientales. Para los danzantes se trata de un día en

el que se abren portales de energía, con las cuales entran en contacto mediante su baile

armonizando con las fuerzas del universo (Primer Viernes de Marzo en Catemaco, Ver.; 4

de marzo 2017).

Como es visible, en esta nota se quiere resaltar sólo el carácter blanco del primer

viernes de marzo, se hace alusión a la Misa Blanca —en el artículo se especifica

Page 210: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

204

que esta se efectúa a orillas del lago, sin embargo, se confunde la fecha, ya que la

madrugada de jueves para amanecer viernes se efectuó la misa negra— aunque

se la llama “misa negra de los brujos blancos”. Lo interesante aquí es que por

medio de esta “confusión” se deja de lado la Misa Negra de Don Enrique, que, en

efecto, fue un ritual de magia negra en el que se invocaron las fuerzas de la

oscuridad —que si bien, no las del “mal” en el sentido judeocristiano. Por último,

otro artículo termina de la siguiente manera: “Sin duda, en Catemaco, Veracruz,

las tradiciones se mantienen vigentes. Muchos las temen y otros se asombran.

Cada primer viernes de marzo es posible conocer un poco más de los rituales de

nuestra brujería y hasta participar en ellos” (Primer Viernes de Marzo en

Catemaco, Ver. 4 de marzo 2017). Sospecho que el “blanqueamiento” de la misa

negra, si no es mera desinformación, se debe a la caracterización de “nuestra

brujería” como una tradición, y como tal debe tener un carácter positivo o de

sanación.

Siguiendo la línea de lo tradicional y vinculándola con el turismo, en el

siguiente fragmento se aprecia que la magia es concebida por las autoridades

locales tanto como una tradición, además de como un bien cultural de explotación

turística:

Zoyoki González Guzmán [sic], directora de Turismo Municipal, detalló que el próximo 3 de

marzo se realizará la tradicional Misa Negra en la cueva del diablo, así como danzas,

limpias y rituales de purificación.

“Hemos hecho un operativo coordinado para que esta tradición no se pierda y

además de esta tradición fomentar que regrese el turismo que normalmente nos

visitaba [énfasis propio] para que las familias que viven de esta noble actividad vean

fortalecida su economía”, señaló el alcalde Jorge Alberto González Azamar.

Indicó que en la región de Los Tuxtlas, el turismo da de comer a mucha gente, vía

prestadores de servicios turísticos, hoteles, restaurantes, paseos en lancha, eventos

deportivos, de aventura, fiestas patronales y tradicionales (Catemaco busca recuperar el

turismo con el primer viernes de marzo; 28 de febrero 2017)

Page 211: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

205

En esta nota del sitio “e-Veracruz”, se recoge una declaración del alcalde en la

que se puede apreciar que, para las autoridades locales, la magia es un bien

cultural, una tradición, que hasta hace algunos años —nótese la declaración en

tiempo pasado por parte del alcalde— fomentaba la afluencia turística. Por otra

parte, al principio de la nota, más allá de equivocar el nombre de la regidora de

turismo (Xóchitl “Zoe” Gonzáles), se afirma que la Misa Negra se realizaría en la

cueva del diablo (en el cerro del Mono Blanco) y nuevamente, se mezclan las

misas negra y blanca en un solo ritual.

Por último, veamos el fragmento de otra nota que contrasta con la

afirmación del alcalde González Azamar, según la cual, los habitantes de la ciudad

estarían conformes por la ocupación turística de casi diecisiete mil turistas que,

según él, habrían dejado una derrama económica de cuatro millones de pesos:

BOICOT AL ALCALDE

La difusión del primer viernes de marzo como fiesta tradicional fue mínima y ésto repercutió

en la afluencia de visitantes a la región, tanto a San Andrés Tuxtla como a Catemaco.

Los festivales que hubo hace años quedaron en la historia y ahora sólo se organizó una

pequeña celebración encabezada por el Ayuntamiento de Catemaco, pero que a su vez no

fue aceptada por la mayoría de brujos de la región.

El propio Enrique Marthen, quien participó en la ceremonia pública del viernes, reconoció

que hay un grupo de brujos que no aprueban el trabajo del alcalde Jorge González Azamar

y comentó que idearon hacer un boicot al evento oficial del gobierno local.

“Respeto que ellos procedan de esa forma y tengo entendido que harán sus propios

festivales durante este día. En mi caso yo estaré con el alcalde porque y de hecho

haremos una caminata con varios grupos de chamanes y brujos hacia el cerrito (lugar

donde se hace una misa negra [confunde la misa negra con la ceremonia del Fuego

Nuevo])”, detalló.

Con una baja ocupación hotelera, un movimiento cotidiano en la ciudad y con una

participación predominantemente local, el primer viernes de marzo dejó de representar un

festival que generaba una derrama económica importante y quedó reducida a una

festividad local (Vive Catemaco primer viernes de marzo; 3 de marzo 2017)

Page 212: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

206

García Canclini apunta que los medios masivos suelen dejar de lado los

conflictos a la hora de trasmitir lo concernirte al patrimonio: “Tal parece que la

eliminación de los conflictos es un rasgo más extendido en los medios masivos

que en otros modos de documentación y difusión de la historia” (1999: 26), en este

sentido es de señalar que los medios difunden el “Festival de Brujos” como un

evento armonioso, lleno de algarabía y bien visto por parte de los habitantes

locales. Esta impresión se extiende al resto del retrato que los medios hacen la

magia en Catemaco, resaltando sobre todo su supuesto carácter ancestral y

continuidad desde la época precolombina y, rara vez, mostrando los conflictos y

pugnas que la práctica mágica suscita entre los catemaqueños y también entre los

clientes y pacientes que se quejan de los costos o el mal servicio. Quizá, junto con

la irrupción de la magia de Catemaco en los medios de comunicación, vino una

resemantización del papel de la magia como capital o bien cultural, y de los

intereses puestos en juego por los actores interesados en promover la imagen de

Catemaco como “tierra de brujos”.

5. La eficacia simbólica de las prácticas mágicas como bien cultural y su

correlato patrimonial

Mi argumento es que el papel de la cultura se ha expandido de una manera

sin precedentes al ámbito político y económico, al tiempo que las nociones

convencionales de cultura han sido considerablemente vaciadas […] tal

vez sea más conveniente abordar el tema de la cultura en nuestra época

[…] considerándola como un recurso (Yúdice, 2002: 23).

Como vimos en los capítulos anteriores, la magia es vista como un bien cultural y

turístico, sobre el cual algunos sectores de la población creen tener derecho de

usufructo, por el hecho de ser oriundos de la ciudad. El derecho de usufructo

sobre la vocación mágica se convierte en una arena o campo social en que se

disputa qué actores tienen derecho legítimo a explotar dicho bien —la

diferenciación que se hace entre especialistas “reales” y “charlatanes”—, de ahí

que los actores del ayuntamiento local sean los primeros en reclamar su derecho

de organizar un “Festival de Brujos” —ya que el discurso público que manejan

Page 213: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

207

dicta que el festival se organiza con el objetivo de atraer la derrama económica del

turismo para beneficio de la ciudad. Así, como se discutió en los capítulos II y III, la

vocación mágica es un bien de consumo cultural:

Es posible definir la particularidad del consumo cultural como el conjunto de procesos de

apropiación y usos de productos en los que el valor simbólico prevalece sobre los valores

de uso y de cambio, donde estos últimos se configuran subordinados a la dimensión

simbólica (García Canclini, 1993: 42)

En la comprensión de dicho fenómeno quizá nos obstaculiza el prejuicio— bien

difundido entre la población en general y entre los catemaqueños en particular—

que apunta a que la magia “legítima” sería la de origen indígena. Por tanto, los

llamados “charlatanes” no tendrían conocimiento pleno de los saberes “indígenas

ancestrales”,62 serían concebidos como actores negativos o perjudiciales para la

imagen de los especialistas de Catemaco. Sin embargo, habría que precisar que

la eficacia simbólica con la que estos “charlatanes” y los “brujos reales” tratan a

sus pacientes es, al ser de orden sobrenatural-psicológico, la misma63. Como ya

se vio, “El hijo del Nahual” una vez me contaba que, según su opinión, no son los

brujos sino la fe que la gente le tiene a Catemaco como lugar mágico la que

cura a las personas, que muchos empiezan a sentirse mejor en cuanto ponen un

pie en la ciudad.

62 Postulo que esta división entre los brujos “charlatanes” y “reales” está mediada, entre otros factores, por

la nostalgia. Pensar que los supuestos conocimientos heredados por las generaciones anteriores son, en

efecto, capaces de incidir en el mundo por medios sobrenaturales. Aunado a esto, pareciera que en

Catemaco el saber popular, por ejemplo, la curación con hierbas goza de una mayor aceptación como saber

legítimo que otras prácticas que también se pueden encontrar entre los especialistas mágicos, como son la

curación con cuarzos o prácticas santeras. Si bien, estos saberes conviven en el mismo espacio y en

ocasiones los especialistas echan mano de manera indistinta de unos y de otros, pareciera que la “magia

legítima” es aquella que se dice de origen prehispánico. Esto debido en parte, al nacionalismo del siglo XX —

y también gracias al new age— que buscó reivindicar la figura del “indio muerto” como poseedor de saberes

ancestrales. Sin embargo, no hay que perder de vista que la magia de Catemaco es un achurado de creencias

provenientes de distintas cosmovisiones, que si bien, presentes en el mismo espacio, no necesariamente se

mezclan entre sí, y si lo hacen también pueden suscitar el conflicto y la pugna por quién detenta el saber

“legitimo”. 63 Según Levi-Strauss (1995), la eficacia simbólica de la magia consiste en tratar un mal físico mediante una

terapia simbólico-psicológica, a diferencia de la medicina alópata, que trata el mal físico por medio físicos.

Así, la cura mágica estaría más próxima al psicoanálisis que a la medicina occidental. Sostiene además que,

para que el tratamiento sea efectivo, el paciente, el brujo, y la comunidad deben tener de muto acuerdo la

creencia en la efectividad de la magia.

Page 214: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

208

Al igual que marcas famosas como Apple® o Nike®, los especialistas de

Catemaco más que un producto, más que un servicio mágico, ofrecen un símbolo

de estatus social que se sustenta en su historia como semillero de especialistas

famosos —sobre todo la fama de Gonzalo Aguirre. García Canclini sostiene que el

consumo sirve para satisfacer necesidades socialmente construidas “no existe

correspondencia mecánica o natural entre las necesidades y los objetos

supuestamente diseñados y producidos para satisfacerlas” (1993: 34). Es evidente

que —permítaseme la burda analogía— ser “brujo de Catemaco” tiene un “valor

de marca” de manera similar a las marcas antes mencionadas, de la misma forma

en la que no sólo compras unos tenis, estas comprando unos Nike® —que se

considera sinónimo de calidad superior—, no sólo estas consultando a un

especialista mágico, estas consultando a un Brujo de Catemaco®.

En el fondo lo que se busca es satisfacer la necesidad de sentirse especial,

de creer que por comprar una marca específica se es mejor, no sólo porque el

producto adquirido es de mejor calidad, sino que, el mismo consumidor también se

siente especial. Algo similar sucede con ser especialista y ser de Catemaco; es

sinónimo de calidad. Uso la palabra calidad, ya que si bien, un especialista, sin ser

oriundo de la localidad puede tener la eficacia simbólica para tratar a sus

pacientes, el simple hecho de poseer el gentilicio brinda algo más, un extra, pero

¿qué es este extra? Levi-Strauss (1995) retoma el relato autobiográfico de

Quesalid, un chamán que en sus tiempos aprendizaje mágico se muestra

escéptico ante los métodos de curación que le son desvelados. Se le enseña a

disimular un gusano escondido en la boca para al finalizar el ritual, escupirlo a

modo de prueba tangible de que el mal ha sido expulsado del cuerpo del enfermo.

Quesalid comprueba con asombro que, a diferencia de sus congéneres, que no

hacen visible el mal, sus pacientes mejoran al comprobar de manera tangible que

algo negativo les ha sido extirpado. ¿Qué tiene que ver la historia de Quesalid? se

preguntará el lector, a mi entender, en Catemaco dicha escenificación se ha

refinado y perfeccionado a lo largo de los años, pero el principio es similar. En la

ciudad, a modo de “gusano” se celebra cada año el “Festival de Brujos”. Más allá

de los intereses turísticos, políticos y económicos que permean en la organización

Page 215: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

209

del evento, también se encuentra la posibilidad de, en un tiempo cíclico —

recordemos que el tiempo sagrado siempre lo es (Eliade, 1983)—, renovar el

contrato entre los especialistas y la opinión pública.

Recordemos que se asegura que el primer viernes de marzo es una fecha

con una carga simbólica especial, es un día idóneo para los trabajos mágicos y

para recoger en el monte las plantas que el especialista utilizará a lo largo del año

para preparar pociones. Si bien encontré personas que aseguraban que el festival

era una mera teatralización, cabría preguntarse, ¿no lo es en cierta medida todo

ritual?, incluso la auscultación de un médico no deja de ser una escenificación, no

por ello deja de ser efectiva. Jesús autodenominado “Brujo Mayor” (utilizaba el

título como sobrenombre para atraer clientes, sin embargo, ninguna instancia

oficial o extraoficial lo reconocía como tal) me contó en una ocasión que, cada

año, para la víspera del primer viernes de marzo, se reunía en secreto junto a

brujos de toda la región en el cerro del Mono Blanco, para llevar a cabo rituales

prohibidos al ojo del neófito. Más allá de si es verdad o no —lo más probable es

que sea falso ya que acceder al lugar es muy peligroso y para la víspera del primer

viernes me lo encontré atendido su negocio como todos los días-, me interesa

enfatizar la idea del rumor. Como ya mencioné con anterioridad, más de uno de

los habitantes de la ciudad rumoreaba que estas reuniones secretas se celebran

cada primer viernes de marzo; algunos aseguraban que en la “Cueva del Diablo”

de la Laguna Encantada, la punta del Mono Blanco, o en la otra “Cueva del Diablo”

en el mismo cerro; algunos afirmaban que los brujos iban a reunirse y platicar con

el Diablo, otros, de imaginación más modesta, aseguraban que sólo iban a realizar

trabajos de magia negra. Así que, además de los eventos públicos y privados, los

rumores que giran en torno a la fecha contribuyen en buena medida a perpetuar la

imagen de Catemaco como lugar místico.

Lejos del secretismo y los rumores, cada año se realizan limpias públicas,

obras de teatro, así como las misas negra y blanca. Creo que a estas alturas la

analogía con el gusano de Quesalid comienza a hacerse patente; los especialistas

de Catemaco, no necesitan escupir gusanos por la boca —aunque no dudaría que

Page 216: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

210

alguno lo haya intentado—, en su lugar, la renovación ritual cíclica que es el

“Festival de Brujos”, cumple la función de renovar el contrato verosimilitud entre

especialistas, pacientes y clientes, y comunidad en general. Los especialistas, en

una ostentosa escenificación comprueban que sus habilidades y conocimientos

tienen un valor y la opinión pública concuerda en ser cómplice en dicho ritual,

incluida la prensa, que cada año difunde imágenes de las proezas realizadas el

primer viernes de marzo: las limpias, los sacrificios de sangre, pentagramas en

llamas, en suma, de cómo los especialistas “escupen el gusano”.

Curiosamente, al igual que de los tenis Nike o de los teléfonos Apple, se

pueden encontrar copias en el mercado cuyo objetivo es explotar el valor de

marca del original; en mi investigación me encontré con “brujos de Catemaco” que

no eran de Catemaco. El primer contacto que tuve con estos brujos que se hacían

llamar “de Catemaco” fue el primer viernes de marzo de 2016, por razones

académicas me fue dado asistir a un ritual de fertilidad para la tierra en la sierra de

Zongolica.64 Como parte del evento se convocó a brujos y chamanes, entre ellos

una pareja que decían ser brujos de Catemaco. Al contarles que iba a realizar una

investigación en la ciudad y pedirles su dirección para contactar con ellos, resultó

que, en realidad, eran de Puebla. En otra ocasión, ya estando en campo, casi por

casualidad, encontré el video del centro esotérico El poder de “El jaguar”65, cuyo

centro se encontraba en El Callejón del Diablo no. 129, Col. Miraval Centro, ¡en

Cuernavaca, Morelos! En el video se advertía a la audiencia que se cuidara de

personas que decían ser brujos de Catemaco, pero no lo eran y se les invitaba a

visitar el centro, en el cual, se garantizaba la atención de uno auténtico. Detrás del

presentador se encontraba un “auténtico brujo de Catemaco”: un hombre moreno

vestido de manta y ataviado con collares con plumas, madera y conchas.

¿Por qué la necesidad de hacerse pasar por brujos de Catemaco? Dudo

que exista una respuesta única a esta pregunta, la mía se relaciona con ese

“extra” que brinda ser “de Catemaco”, diría que es el estatus simbólico construido

64La sierra de Zongolica se ubica en la zona centro del Estado de Veracruz, está habitada por poblaciones

indígenas de lengua nahua. 65 El video se puede consultar en la siguiente dirección: https://www.youtube.com/watch?v=67J9ibGtwzE

Page 217: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

211

entre la reafirmación y renovación cíclica de la eficacia de los especialistas

escenificada en el “Festival de Brujos” y la herencia de figuras históricas del

pasado reciente como Gonzalo Aguirre, la circulación anual en la prensa de

imágenes de rituales mágicos masivos en la víspera del primer viernes de marzo.

Así, se tiene una estirpe de especialistas famosos, un acto anual de reafirmación

simbólica, el reconocimiento público de que la ciudad es semillero de brujos y un

lugar geográfico de una energía sobrenatural especial. El cúmulo de los factores

enlistados otorga el reconocimiento público de especial poder ante lo sobrenatural

a los oriundos de la ciudad.

El refuerzo a la eficacia simbólica que se da por medio del “Festival de

Brujos”, las leyendas sobre Gonzalo Aguirre y Manuel Utrera, la promoción

turística por parte del ayuntamiento y la difusión en los medios masivos de

comunicación, construyen la imagen que actores centrales de la localidad quieren

proyectar, justamente la de Catemaco como lugar especial en el cual se puede

consultar a un especialista para satisfacer deseos y problemas por medios

sobrenaturales. En esto radica la eficacia simbólica de los brujos de Catemaco

que los distingue de los demás. Ser “brujo de Catemaco” es ser depositario de un

imaginario colectivo que apunta a la excelencia en el manejo de las fuerzas

sobrenaturales.

Más allá de la mercantilización, Catemaco se inserta dentro del imaginario

del “México mágico”, una seria de imágenes fuertemente arraigadas en la

colectividad de las cuales nos sentimos, hasta cierto punto, orgullosos portadores,

y que se relacionan con la selección de bines culturales representativos y dignos

de ser patrimonializados por encarnar. Por eso, aunque sectores de los habitantes

de la ciudad se muestren inconformes con las prácticas de quienes que se dicen

especialistas, se ven superados por el imaginario colectivo de un México heredero

de saberes místicos prehispánicos, encarnados en puntos geográficos específicos

en los que aún es posible vivenciar prácticas y saberes precolombinos. García

Canclini señala que:

Page 218: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

212

Toda nación es resultado de lo que los especialistas en estética de la recepción llaman

pactos de lectura: acuerdos entre productores, instituciones, mercados y receptores acerca

de lo que es comunicable, compartible y verosímil en una época determinada. Una nación

es, en parte, una comunidad hermenéutica de consumidores. Aún los bienes que no son

compartidos por todos son significativos para la mayoría. Las diferencias y desigualdades

se asientan en un régimen de transacciones que hace posible la coexistencia (1993: 46).

Así, Catemaco es leído como uno de estos espacios depositarios de “lo

mexicano”; no es coincidencia que el título de “tierra de brujos” le fuera otorgado

por Raúl Velasco en la serie de programas “México, magia y encuentro”, de alguna

manera, precursor del auge de patrimonialización de distintas localidades

otorgándoles el estatus de “pueblos mágicos” —título del que, por cierto,

Catemaco adolece. El “Festival de Brujos” del primer viernes de marzo, como ya

se argumentó, tiene la función renovar el pacto de verosimilitud entre los

especialistas y la opinión pública, renovando así el “pacto de lectura” de Catemaco

como uno de los principales receptáculos de “lo místico mexicano”, entendido

como parte de un proyecto de nación y, por ende, patrimonializable.

6. Reflexiones acerca del “Festival de Brujos”

El primer viernes de marzo tiene un protagonista bien definido: el Brujo

Mayor Don Enrique Marthen es figura clave en la mayoría de los eventos tanto

públicos como privados, sin importar el carácter “negro” o “blanco” de los mismos.

Entre otras cosas, su centralidad se debe a la colaboración con el ayuntamiento —

como se vio, muchos especialistas se niegan a cooperar con la actual

administración—; a que es un personaje que se ha sabido visibilizar ante los

medios de comunicación; y a que cada año invierte de su bolsillo decenas de

miles de pesos para dar realce a los eventos del primer viernes de marzo.

A pesar de las quejas por parte de habitantes locales por el notorio

despliegue de teatralidad en la mayoría de los eventos, es de rescatar que la

integración de nuevos recursos tecnológicos no es por sí un factor de

deslegitimación para los bienes culturales. Si bien la crítica conservadora apunta a

que lo “tradicional” debería ser inamovible, la reinvención y reapropiación de esto

Page 219: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

213

recursos como bienes culturales conlleva, la mayoría de las veces, la integración

de lo “nuevo” en lo “tradicional”. De no ser así, actividades como la difusión en los

medios masivos también serían factor de deslegitimación de lo “tradicional”, ya

que difundirían eventos tradicionales por medio de nuevas tecnologías como el

internet. Pareciera que actividades como la magia, aún son concebidas por buena

parte de sus consumidores como prácticas prístinas que no se deben de

contaminar por las nuevas tecnologías. De ahí los rumores que cuentan que los

especialistas “verdaderos” van al cerro a realizar sus ceremonias en la naturaleza,

fuera de la vista de la prensa y de los grandes escenarios. En tanto que las

ceremonias organizadas por el ayuntamiento o por Don Enrique son tildadas de

“teatro” por recurrir a una escenificación que sabe integrar y aprovechar las

nuevas tecnologías y medios de comunicación.

Guido Münch sostiene que el turismo promueve una actividad comercial a

partir de la cual

la imagen que los paseantes se forman de los brujos y curanderos es asimilada y devuelta,

a manera de confirmación análoga, por ellos mismos, con la finalidad de obtener ingresos

[…] En realidad es una forma de intercambio que provoca una pérdida de

autenticidad, por adulteración de las prácticas culturales, puestas a la demanda de

sus servicios mágicos [énfasis propio]. El brujo que se presta al espectáculo simula con

un carácter prefabricado y artificioso su oficio; en este sentido, es la nueva moda turística

de la farsa [énfasis propio] (2012: 221).

Para Münch, lo “auténtico” se disoció de las prácticas catemaqueñas, “estas

características se encuentran diluidas y esfumadas en la brujería promovida por la

política turística, y gracias a ellas se induce a la curiosidad como atractivo de

satisfacciones placenteras y, finalmente, como fascinación en la búsqueda, nunca

satisfecha, de lo sobrenatural” (2012, 227).

Sostengo que no es así, aunque, en efecto, poco vinculadas a la magia de

raigambre indígena que se podría considerar como “tradicional” o “autentica”, las

prácticas mágicas en Catemaco, tienen sentido —y eficacia simbólica— para los

actores que participan de las ceremonias del primer viernes de marzo, así como

para los especialistas que viajan de otras partes de México para intervenir en el

Page 220: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

214

“Festival de Brujos” y, por ende, ser dotados de visibilidad, reconocimiento y

prestigio en el circuito mágico-esotérico. Ningún acto ritual está por sí investido de

“autenticidad”. Son los actores los que imputan sentido al acto. Que a estas

prácticas se integren nuevas tecnologías y sean escenificadas en nuevos espacios

no les quita sentido ni eficacia simbólica, en todo caso, las resignifica.

Como señala García Canclini, el Estado se ha restringido a patrocinar las

formas “cultas” y “tradicionales” del patrimonio.

Una de las explicaciones podría hallarse en esa dilatada creencia de que la cultura es la

“erudita” y la tradicional, y que su convivencia con la de masas acaba perjudicándolas.

Seguimos escuchando con frecuencia que ante la degradación "fatal" que traen el

crecimiento urbano y las industrias culturales lo único posible es preservar los bienes

históricos y las costumbres tradicionales, testimonios puros de tiempos mejores (1999: 27-

28).

En este contexto, una expresión que en la actualidad goza de carácter

popular y de masas, como lo es la magia de Catemaco, ha sido resemantizada

para incluir rasgos de tradición—por ejemplo, incluyendo referencias

prehispánicas—, en un esfuerzo por legitimar su apropiación como lugar

emblemático para la magia a nivel nacional. Estos esfuerzos no terminan de dar

frutos y la magia como símbolo de identificación local se ha visto cuestionada

seriamente de unos años a la fecha —tanto por habitantes locales, como por

visitantes—, debido a la proliferación de actores que se dicen especialista que

tienden al cobro excesivo y servicio deficiente. Aun así, sostengo que el papel de

la magia como bien cultural trasciende la capacidad de usufructo como bien

cultural comercializable —que también lo es. En las décadas pasadas (de los

setenta a la fecha), la ciudad se consolidó como la meca de la magia a nivel

nacional, sin embargo —en palabras de un habitante de la localidad— las

prácticas mágicas derivaron en una mafia cuando los guías de turistas vieron en

ellas un negocio redituable del que quisieron formar parte. Eventualmente algunos

de estos guías se autoproclamaron brujos. Estos “nuevos brujos” se volvieron la

cara visible de la magia, ya que, gracias a la complicidad con el resto de guías, era

probable que el visitante que llegaba en busca de un especialista, terminara en

Page 221: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

215

esta red, cuyos miembros cobraban cantidades descomunales —aunque algunos

brujos de renombre como Don Enrique también son caros.

La motivación actual, además de la derrama económica del turismo —más

bien pobre—, es conservar la identificación de Catemaco con la magia. La misma,

como capital o bien cultural sigue desempeñando un papel clave en la proyección

de Catemaco como ciudad, la legitima y le da reconocimiento dentro de una arena

social en que distintas ciudades del país pugnan por ser reconocidas dentro un

“expediente cultural” nacional de “lo mexicano” patrimonializable. En este sentido

la magia seguiría siendo, entre otras cosas, “útil” para los catemaqueños. Yúdice

se pregunta “¿Por qué […] el giro a una legitimación basada en la utilidad? [y

responde] […] La globalización pluralizó los contactos entre pueblos diversos y

facilitó las migraciones, y de ese modo problematizó el uso de la cultura como

expediente nacional” (Yúdice, 2002: 25).

Yúdice también señala que “un importante planificador cultural y miembro

del Grupo Europeo de Estudios sobre la Cultura y el Desarrollo le atribuye al arte y

a la cultura múltiples propósitos: es útil para fomentar la cohesión social en las

políticas que generan disenso” (2002: 27). El “Festival de Brujos” también es una

forma de paliar el disenso con respecto a la magia, es el momento en que la

heterogeneidad hacia dentro de la localidad hace una tregua para proyectar una

imagen —más bien homogénea— ante los medios de comunicación. Aunque,

como se vio, eventos como el “Festival de Brujos” del primer viernes de marzo,

también sirven para mostrar el desacuerdo de algunos actores para con las

autoridades. Tal es el caso del complot contra el alcalde por parte de un grupo de

brujos. Sin embargo, estos eventos quedan en general eclipsados por la

sensación de aceptación y orgullo transmitida por los medios masivos de

comunicación. Pese a todas las quejas y desacuerdos que se ponen en juego

durante el festival, la imagen que se proyecta de la localidad y de su vocación por

la magia, sigue siendo un proyecto colectivo. Si bien cada actor tiene sus

acuerdos, rencillas y opiniones respecto a la magia y sus especialistas, lo que no

ponen en duda es la identificación general de Catemaco como “tierra de brujos”, y

Page 222: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

216

expresiones como el “Festival de Brujos” seguirán siendo promovidas y

justificadas66 como elemento de reafirmación local y de usufructo comercial y

turístico. Quizá se comprenda mejor esta idea si extrapolamos el pensamiento de

Don Enrique a la población en general; él apunta que si bien, no se recupera en el

momento la inversión económica realizada de su bolsillo para el evento del primer

viernes de marzo, se recupera a lo largo del año mediante la visita de gente que

aún cree que en Catemaco, brujos, chamanes y curanderos son especialmente

poderosos y efectivos en el manejo de lo sobrenatural, ya que “«la cultura por la

cultura misma, cualquiera sea esta, nunca será financiada, a menos que

proporcione una forma indirecta de ganancia»” (Yúdice, 2002: 29).

66 Llama la atención que, pese a la prácticamente nula convocatoria de turistas en los últimos años, para el

festival de 2017, varios de los lugareños con los que platiqué —relacionados con el circuito turístico—,

justificaron la falta de visitantes aludiendo al clima lluvioso del fin de semana. En esta justificación había un

dejo de esperanza, ya que, de ser el clima el que había ahuyentado a los turistas, entonces la

responsabilidad no recaería en sus acciones de explotación y malos tratos para con los visitantes, sino en un

factor fuera del control humano, como la lluvia. Así, además, siempre se guarda la esperanza de que el

próximo año no llueva y que la fiesta vuelva a ser lo que era antaño.

Page 223: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

217

Reflexiones Finales

Si bien, muchas ideas se han quedado en el tintero, ha llegado el momento de dar

un cierre a las reflexiones surgidas de esta investigación. El punto de partida fue

preguntarse si la vocación mágica de Catemaco, como bien cultural, era un

patrimonio local y cuáles eran las consecuencias socioculturales de que la ciudad

se apropiara de la misma como elemento de identificación. La pregunta era

pertinente debido a su fama a nivel nacional como “tierra de brujos”, a que es

meca de la magia y punto de encuentro para buscadores espirituales y

especialistas esotéricos, y que, a pesar de esto, no hay ningún señalamiento

oficial que reconozca la magia como patrimonio local. Aun así, se promociona y

explota como un atractivo turístico que le da particularidad y distinción a la ciudad.

Si bien al principio se planteó el caso como un ejemplo de éxito social,

político y turístico. El trabajo en campo hizo patente que el tema se encuentra

envuelto en una serie de problemáticas sociales, en apariencia desligadas de las

prácticas y especialistas mágicos. El narcotráfico, la delincuencia, la inseguridad,

el mal servicio a precios altos para los visitantes, las cuotas excesivas de los

especialistas, han provocado una baja en el número de turistas que visitan la

ciudad, sin embargo, estos factores no han mermado la fama de Catemaco como

“tierra de brujos”. Debido a la confianza y fe que las personas imputan tanto a

Catemaco como lugar mágico —rodeado de espacios supuestamente imbuidos de

mana y habitados por seres sobrenaturales—, como a sus especialistas, los

cuales gozan de un prestigio especial en el circuito esotérico nacional.

Los oficios mágicos despiertan escepticismo entre buena parte de los

catemaqueños, que sostienen que los brujos actuales sólo saben hacer “limpias

de bolsillo”. Esto en buena medida, se fundamenta en la inserción de actores que

antes fungían como guías de turistas y que, a la muerte de los brujos de

renombre, tomaron su lugar sin necesariamente haber sido iniciados o tener los

conocimientos herbolarios o esotéricos necesarios para ser reconocidos

socialmente como brujos, chamanes, nahuales, etc. Más allá del escepticismo que

Page 224: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

218

despiertan los especialistas actuales, la magia es una realidad social. Casi todo

aquel que dice descreer de las prácticas actuales, hace una pausa y agrega: “pero

como hay lo bueno hay lo malo, uno nunca sabe”.

La fama de la ciudad también se presta a la inserción de actores externos

que llegan con prácticas traídas de otros contextos (prácticas santeras;

orientalistas —como la acupuntura—; neonativistas —como el saludo a los cuatro

vientos—). Estas prácticas, novedosas, pero a la vez ajenas a los catemaqueños,

también generan escepticismo. Para los locales la magia “real” y “auténtica” es

aquella que bebe de las viejas narrativas que se cuentan a manera de leyendas.

Las que versan sobre nahuales peleando entre sí convertidos en perros, o

convertidos en cerdos para robar pescados a la orilla del lago y romper las

atarrayas de los pescadores. También las que cuentan de pactos con el Diablo,

que entrega poderes sobrenaturales sin parangón a cambio de la vida de un ser

querido.

El argumento que se defendió en este trabajo apunta a que la magia, como

bien o capital cultural (y realidad social) ocupa un lugar fundamental en la

cotidianidad de Catemaco, trastocando las esferas económica, social, cultural y

política; y que se erige como símbolo de identificación local hacia el exterior,

aunque al interior las opiniones acerca de los especialistas y sus prácticas

susciten acuerdos y desacuerdos.

La magia ha sido asimilada como atractivo turístico. Si se quiere una

experiencia sobrenatural, hay que visitarla; al menos, así es como la ciudad

invierte su bien cultural para competir con otros lugares que, a diferencia de la

Catemaco, se encuentran inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial,67 y que, por

ende, gozan de una visibilidad excepcional como espacios de recreación (de ocio

y cultural). Caballero Perichi, argumenta que para principios del siglo XXI los filtros

de los sitios inscritos a dicha lista pasaban por un análisis poco minucioso para

67 Lista oficial de la UNESCO que contiene los bienes culturales reconocidos como patrimonio universal.

Actualmente, la lista cuenta con 1052 sitios inscritos, de los cuales 814 son bienes culturales, 203 bienes

naturales y 35 bienes mixtos. México es el país de América latina con más sitio inscritos (51) y el sexto a nivel

mundial (http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/world-heritage/).

Page 225: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

219

considerar su ingreso. Como consecuencia, los sitios inscritos “adquirieron ante

los ojos del mundo una visibilidad nunca vista, no sólo ya como imágenes de

postales turísticas, sino fuente de orgullo e identidad nacional y local” (2011: 11),

sin embargo, añade el autor, la lista ha comenzado a denotar una saturación en la

última década, así como a exhibir una pérdida de credibilidad:

el turismo masivo, la pérdida de población local en las ciudades históricas, los conflictos

locales, así como el narcotráfico y el tráfico ilegal de especies que controla espacios en los

parques nacionales, las nueva infraestructuras de hidroeléctricas, autopistas y viaductos,

que transforman las condiciones ambientales y paisajísticas del lugar, sin contar con los

“falsos históricos” que al mejor estilo Disney invaden algunos de los sitios culturales, hasta

casi transformarlos en parques temáticos (Caballero Perichi, 2011: 12).

Si bien, Catemaco no figura en ninguna lista oficial sobre patrimonio, exhibe

los síntomas de saturación y deterioro mencionados. Esto debido, como

argumenta Caballero Perichi (2011) para los sitios “oficiales”, a la sobreexplotación

turística que no se ha planeado a mediano y largo plazo, creando un contexto en

el que los pobladores locales avocados al sector turístico, movidos por la

inmediatez de la necesidad económica, abusan tanto de los bienes naturales

locales — por ejemplo, sobreexplotando la pesca del Lago de Catemaco—, como

de los visitantes, a los que les brindan un mal trato a precios elevados. También,

la cuidad se ha visto afectada por el narcotráfico, puesto que en los últimos tres o

cuatro años, el cartel de los Zetas comenzó a “cobran piso” a los especialistas.

Estos factores, en conjunto, han provocado que, para el momento actual, no sólo

las prácticas ligadas a la magia y el turismo, sino que, la ciudad en general, exhiba

un deterioro social, político y cultural que se refleja en una crisis socioeconómica

profunda.

De manera paradójica, el turismo sirve para preservar algunas prácticas

mágicas que de otra manera habrían caído en el olvido con la irrupción de una

visión —más bien escéptica y positivista— de la modernidad (aunque autores

como Hervieu-Legér (2005), Mardones (1996) y Beck (2009), han mostrado que

las sociedades contemporáneas, aunque secularizadas, conforman bricolajes de

creencias mágicas, religiosas y científicas). Gracias al turismo y a la fama de

Page 226: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

220

Catemaco como “tierra de brujos”, formas de conocimiento como la herbolaria y

prácticas como las limpias no han caído en desuso; a diferencia, por ejemplo, de

culebreros y hueseros, de los que informaba Olavarrieta (1989) en la década de

los setenta, y de quienes para 2016 ya no pude dar cuenta.

Si bien Münch (2012) sostiene que muchas de las prácticas consideradas

“tradicionales” se vieron afectadas por la influencia de lo que denomina “moda

turística de la farsa”, y que a esto se debe su pérdida, este trabajo apuntó que el

turismo también incentiva la conservación, reinvención, escenificación y

renovación de las prácticas locales. Aunque es acertado decir que las prácticas y

conocimientos mágicos se vieron trastocados por la vocación turística de la

localidad, atribuir la pérdida o “deterioro” de lo entendido como “tradicional” y

“auténtico” sólo a la influencia del turismo, me parece desacertado. Si bien, han

caído en desuso prácticas de antaño, otras nuevas se han puesto en boga. Habría

que recordar que Catemaco se constituyó desde sus inicios como un pueblo

mestizo, por lo que la magia y la medicina tradicional indígenas convivieron con la

visión occidental de la salud y el esoterismo desde el principio. Por lo cual, me

parece más atinado atribuir el desuso de ciertas prácticas indígenas a los

encuentros, desencuentros, pugnas y negociaciones entre cosmovisiones

procedentes de distintos espacios, con propuestas que confluyen en algunos

aspectos y se distancian en otros. Los culebreros, hueseros y otras especialidades

propias de la medicina indígena, quizá no calzan en el imaginario occidentalizado

con el que llegan buena parte de los visitantes (a quienes les calza mejor la

imagen de la bruja en escoba como imagen representativa de la magia). Aun así,

tildar de “moda turística de la farsa” las practicas actuales de la localidad y atribuir

a éstas la desaparición de prácticas “autenticas”, es una visión que no contempla

la plasticidad y el cambio como parte integral de la sociedad y la cultura.

Muestra de la plasticidad que caracteriza a las prácticas mágicas

catemaqueñas, es la variedad de expresiones esotéricas que se pueden encontrar

en la ciudad. Aunque ya no sea fácil encontrar prácticas netamente indígenas

“tradicionales” (por lo menos yo no las encontré en la cabecera municipal, que fue

Page 227: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

221

el centro de esta investigación), el achurado de prácticas y especialistas actuales,

denota una riqueza simbólica que admite la presencia en un mismo espacio de

prácticas y conocimientos venidos de distintos contextos socioculturales. Ya que

es considerado un lugar mágico excepcional, Catemaco permite la inserción de

expresiones esotéricas tan distintas como la brujería, el chamanismo, la santería,

el nahualismo, el espiritismo, la gitanería, la curandería, etc., resignificados y

reapropiados de manera local como parte de un todo, como parte de la “tierra de

brujos”; un lugar considerado a nivel nacional como propicio e idóneo para las

prácticas que tienen que ver con la afectación del mundo natural por medios

sobrenaturales.

En el nomadismo de la religiosidad contemporánea (De la Torre, 2012),

Catemaco constituye un punto de encuentro para buscadores espirituales;

especialistas mágicos de todo México; enfermos terminales en busca de cura;

personas en busca de conseguir amor, fortuna o dinero por medios

sobrenaturales; así como otros que buscan dañar a un tercero. Si bien la magia,

como capital cultural ligado al turismo, no es el factor decisivo de atracción para

los visitantes (los cuales, en su mayoría, son convocados por el turismo recreativo

y de ocio). La fama de “tierra de brujos” se promueve con fuerza por los actores

que forman parte del circuito esotérico —y que llegan a la ciudad como

consumidores de un bien cultural que sólo Catemaco ofrece—; los medios

masivos de comunicación, que en ocasiones difunden imaginarios morbosos de la

magia de Catemaco —reduciéndola a una práctica que se limita a pactos con el

diablo—;68 personas enfermas que sienten una mejoría psicosomática debida a su

fe en la ciudad y sus particularidades sobrenaturales. Estos actores, aunque una

minoría comparados con los turistas recreativos, influyen en la opinión general que

los visitantes tienen de la ciudad, puesto que, en buena medida, se constituyen

como líderes de opinión o personas concebidas como facultadas a expresar un

punto de vista “erudito” sobre lo sobrenatural. De tal manera que, terminan

68 Tal es el caso de artículos de internet como “Satanás me dio su protección en Catemaco, Veracruz” de la

revista electrónica Vice. En: https://www.vice.com/es_mx/article/yv7pww/satanas-me-dio-su-proteccion-

en-catemaco-veracruz.

Page 228: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

222

afectando la opinión de los turistas recreativos, quienes, si bien, no

necesariamente terminan acudiendo a un brujo o un chamán, por lo menos se van

con la idea de que la ciudad tiene algo de místico.

Podríamos dividir el fenómeno de la magia en Catemaco a partir de dos

dimensiones que se entrecruzan entre sí. Por una parte, la dimensión

comunicativa y por la otra, la eficaz. La dimensión comunicativa comprende dos

esferas, la performatividad y la plasticidad de las prácticas mágicas de Catemaco.

En tanto que la dimensión eficaz alude a la eficacia simbólica de dichas prácticas.

La performatividad está relacionada con la manera en que, en la ciudad, a

la vez que se expresa la vocación mágica por medio de la puesta en escena de

sus prácticas, también se incide en la realidad social —tanto de los locales como

de los visitantes que llegan con inquietudes espirituales o, por lo menos con la

inquietud o curiosidad de comprobar si Catemaco tiene algo de místico. El

“Festival de Brujos” del primer viernes de marzo es quizá el mejor ejemplo de

performatividad que podemos encontrar en la localidad, puesto que en él se pone

en escena (to perform) el concepto mismo de “tierra de brujos”. Mediante distintas

escenificaciones, se consigue comunicar —hacia el exterior— una imagen más

bien homogénea de Catemaco como una tierra orgullosa de su vocación mágica

(aunque hacia adentro las prácticas mágicas susciten desencuentros, suspicacias

y rencillas).

Sin embargo, no podemos restringir la performatividad a los eventos

públicos o de carácter masivo. Cada práctica mágica —sea expresada en público

o en privado— constituye un performance mediante el cual se comunica y, a la

vez, se incide en la realidad. A través de oraciones, gestos corporales, el uso de

parafernalia como ramos de albahaca, el especialista no sólo comunica, sino que

incide en la psique del cliente o paciente. Como efecto, éste último tiende a

sentirse mejor física o anímicamente. Como argumenta Levi-Strauss (1995), la

eficacia simbólica se centra en tratar por medios psíquicos dolencias o problemas

físicos, en este sentido, los clientes o pacientes que llegan a consultar a un

especialista de Catemaco, se ven incididos en su psique por medio de la

Page 229: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

223

performatividad de las prácticas mágicas de los especialistas. Éstos, a su vez,

tienen que buscar la práctica o expresión más eficaz (a nivel simbólico) para tratar

a las personas que los consultan. Por este motivo, la plasticidad —es decir, la

capacidad de asimilar, adaptar, renovar o resignificar expresiones esotéricas

venidas de contextos ajenos a la localidad—, es una de las características

fundamentales de las prácticas mágicas locales. Para poder tener eficacia

simbólica, además de ser performativas, también deben tener como característica

la capacidad de adaptarse a las expectativas y preconcepciones con las que

llegan los visitantes.

Las prácticas mágicas catemaqueñas, si bien, se fundamentan en un

sustrato cultural de raigambre histórica (no podemos obviar, por ejemplo, que la

creencia local en el nahualismo, al afirmar lo sobrenatural como una realidad

social, conforma en buena medida, la base fértil que permite la inserción practicas

translocales como la santería o la gitanería), no sólo permiten, sino que propician

el diálogo y, en ocasiones, la asimilación de expresiones esotéricas que, en

principio, podrían parecer antitéticas a las consideradas como “tradicionales”.

Un ejemplo evidente de dicha incorporación de prácticas o iconografía

translocal es el caso de “la bruja en escoba”. Como se pudo observar en las

imágenes del capítulo concerniente al patrimonio, la iconografía de la bruja

(narizona, con sombrero de punta y montada en una escoba), es quizá, la imagen

más utilizada para ilustrar la idea de “tierra de brujos”. Esta imagen se puede

encontrar en hoteles, vehículos, domicilios particulares y hasta en el escudo de la

liga de futbol local. Aunque poco tiene que ver con la magia “tradicional” (indígena

“prehispánica) que se pretende proyectar, la iconografía de “la bruja en escoba” ha

sido incorporada como parte en la estética local, puesto que es la forma más

común de aludir a la magia tanto en los medios de comunicación, como en el

imaginario colectivo occidentalizado.

Más que los especialistas, es la gente ajena al círculo esotérico los que han

adoptado esta representación de la magia. Lo cual indica que, en efecto hay una

identificación con la magia por parte de personas ajenas a la misma y, a la vez,

Page 230: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

224

que, como fenómeno social escapa a la mera esfera esotérica. La integración de

elementos venidos de otros contextos no se encuentra meramente en manos de

los especialistas y sus prácticas, sino que, además, concierne a lo socialmente

aceptado en la localidad. Así, la plasticidad no se juega sólo entre los especialistas

y sus clientes o pacientes, sino que atañe a Catemaco como un conjunto

heterogéneo de personas que, sin llegar a un consenso, por lo menos aceptan que

se les vincule como habitantes de una ciudad ligada a las prácticas mágicas. Por

tal motivo, los catemaqueños —como colectivo heterogéneo— también tienen

influencia en el momento de rechazar o integrar elementos a la concepción

general de la magia local.

“La bruja en escoba” muestra la aceptación de la magia —como elemento

distintivo local— de la gente ajena al esoterismo. Y aunque los especialistas no se

identifiquen sobremanera con dicha concepción (puesto que, en general, hay una

mayor inclinación a personificarse como brujos o chamanes de supuesta

raigambre “prehispánica”), la acogen como parte del todo que conforman las

prácticas mágicas de Catemaco, como parte de un bien o capital cultural

patrimonializable en el cual, al final, son más importantes los acuerdos que los

desencuentros. Por último, la iconografía de “la bruja en escoba” muestra la fuerte

influencia occidental de los medios de comunicación que, en general, difunden

imágenes estereotípicas y fáciles de asimilar para el espectador, que se forma una

imagen preconcebida antes de siquiera poner un pie en la ciudad.

En la línea de los medios de comunicación, la promoción turística juega un

rol fundamental en la apreciación que los clientes y pacientes tienen de los

especialistas, puesto que, se ven influenciados por las imágenes —en ocasiones

sensacionalistas— difundidas por los mass media. Así, para que la eficacia

simbólica de las prácticas locales esté a la par de las expectativas de los

visitantes, la incorporación de elementos acordes a los radiados por el internet, el

cine o la televisión — y que poco tienen que ver con las prácticas mágicas de

raigambre indígena— se vuelve crucial para la subsistencia de la fama de

Catemaco como meca de la magia. Para competir con películas y programas de

Page 231: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

225

televisión, que dibujan a los brujos como especialistas en vudú capaces de

resucitar a los muertos, de controlar la mente de las personas, de convertirse en

animales y volar por los aires, los especialistas locales que se han comercializado

tienen que incorporar y adaptar parte de estos elementos fantásticos para seguir

siendo atractivos a la mirada de la otredad.

Otro de los factores a señalar es la existencia de fronteras porosas entre

prácticas, especialista y campos de acción. La plasticidad de las prácticas locales

no se limita a la inclusión de expresiones esotéricas transnacionales, también

atañe a la manera en que estas se relacionan entre sí desdibujando fronteras

morales. Por ejemplo, podríamos señalar que los catemaqueños tienen una

manera particular de interpretar la incorporación de los “pactos con el Diablo”

como prácticas más o menos comunes. Ya que los despojan, en buena medida,

de la carga moral negativa que les imputa, por ejemplo, el judeocristianismo. En

Catemaco es de conocimiento general que muchos especialistas no muestran

reparo en admitir que trabajan con el Demonio, que han pactado, que pueden

dañar o, incluso, atraer el amor, la fortuna y el bienestar mediante su intercesión.

El Demonio, si bien, concebido como una figura de respeto, no necesariamente es

la encarnación del mal. Por el contrario, se le ve como una figura de poder a la

cual se puede recurrir para obtener beneficios sobrenaturales, eso sí, pagando un

coste kármico a cambio de su favor (ya sea la vida de un familiar en el caso de los

especialistas que deciden pactar con él, o la posibilidad de que “El Amigo” intente

llevárselos en cualquier momento). Como se explicó en su momento, las prácticas

mágicas locales conciben el fenómeno sobrenatural de manera monista. La magia

blanca y la magia negra, son formas alternativas —más no contradictorias o

restrictivas— de acceder al poder de lo sobrenatural.

Esta particularidad, en primera instancia, suele impactar a las personas

ajenas a la manera local de concebir la magia. Puesto que, en las esferas

esotéricas o espirituales, se suele definir de manera más bien tajante los campos

de acción que corresponde a lo negro (para dañar) y los que corresponden a lo

blanco (para sanar). Definiendo fronteras marcadas entre las facultades de estas

Page 232: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

226

dos facetas (que son concebidas como los polos opuestos). Estas fronteras se

desdibujan, se vuelven porosas para las prácticas catemaqueñas. Como se

mencionó, los especialistas se encuentran en un proceso dialógico en el cual

tienen que cumplir en la medida de lo posible con las expectativas de sus clientes

y pacientes. Si algo se difunde de Catemaco, es que en la ciudad se puede

encontrar solución a casi cualquier problema vital, sin importar la carga moral que

implique. Las páginas de internet mediante las cuales se publicitan como “brujos

de Catemaco” algunos especialistas —que pueden o no ser de oriundos de la

ciudad—, ofrecen todo tipo de servicios y proezas mágicas sin importar la índole

moral de los mismos (para más referencias consultar el Anexo 2), parece que la

prioridad de la publicidad es difundir la eficacia de los especialistas y la amplia

gama de problemas en las que pueden asistir. En el plano de la efectividad,

pareciera que la orientación moral de las prácticas pasa a un segundo plano, en

tanto el trabajo que se ofrezca esté “cien por ciento garantizado”.

Ilustración 53 Supuesto “Brujo de Catemaco” radicado en Tepic. Imagen tomada de:

https://www.facebook.com/brujosdecatem/

La prevalencia de un trabajo “garantizado” por sobre la moralidad de la

magia, apunta a que lo más preciado tanto para los especialistas como para los

clientes y pacientes es la eficacia (simbólica). Esto señala que, por lo menos una

Page 233: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

227

pequeña parte de la esfera esotérica nacional (la que atañe a lo relacionado con

Catemaco), considera que la magia —como arte de incidir en el mundo por medios

sobrenaturales— puede ser amoral en tanto de resultados.

En mi opinión esta amoralidad se vincula con el carácter de la magia como

bien o capital cultural. Para distinguirse de los demás, para seguir siendo La “tierra

de brujos” por antonomasia, es decir, para que la vocación mágica local siga

siendo un bien cultural significado como único y especial en el contexto nacional.

Catemaco —como espacio inmanentemente mágico y semillero de especialistas

excepcionales— debe buscar que el bien cultural que pretende significar como

especial —y, en consecuencia, patrimonializable—, se distinga de las alternativas

que podrían parecer semejantes. ¿Qué distingue a un “brujo de Catemaco” de

otros especialistas? La noción de que es más eficaz, conoce más secretos

esotéricos, tiene mayor potestad sobre lo sobrenatural, incide en malestares en los

que otros no pueden, en fin, que los límites de su poder están más allá que los del

resto de sus cófrades, por el hecho mismo de ser y pertenecer a Catemaco. Así, la

magia que practican los especialistas de Catemaco trasciende la moralidad como

característica distintiva.

Es evidente que Catemaco apostó por un modelo de desarrollo basado en

un turismo sustentado en los atractivos naturales y culturales locales. Más allá del

éxito comercial que en algún momento tuvo, o de la crisis socioeconómica actual

(que también tiene que ver con factores externos al turismo), comercializar los

bienes culturales, como señalan los Comaroff (2011), es un mecanismo de

sobrevivencia de grupos humanos que pasan por momentos de precariedad. En

los años sesenta y setenta este modelo de desarrollo dio sus frutos llevando a

Catemaco a la abundancia económica y a la fama nacional e incluso internacional.

Sin embargo, lo que más se difundió no fue la riqueza natural y la belleza de sus

paisajes (que es conocida, en todo caso, a nivel estatal), fuera de Veracruz se

extendió como el fuego la fama de que en la ciudad se podían hacer trabajos

mágicos de toda índole. Fue sobre todo la magia como capital cultural y no las

condiciones naturales excepcionales, la que puso a Catemaco en el mapa de lo

Page 234: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

228

“orgullosamente mexicano” y patrimonializable. Lo cual señala, entre otras cosas,

que lo sobrenatural sigue siendo un ámbito importante en las sociedades

contemporáneas.

Me gustaría concluir reflexionando respecto a la forma de vivenciar lo

sagrado en los contextos actuales. Es cierto que las formas de pensar y accionar

lo sagrado —y en este caso en particular, lo sobrenatural— se han visto afectadas

por las nociones de progreso y desarrollo. Walter Benjamin dijo que “no hay un

documento de cultura que no sea a la vez un documento de barbarie” (Benjamin,

s.f.: 23). Como uno de los grandes críticos del progreso, Benjamin era consciente

de que, la modernidad del siglo XX, proponía una teleología desarrollista que

dejaba montones de ruinas a su paso. Es decir, que el consto del progreso era la

perdida de algo. Algo, como la espiritualidad y el esoterismo (no es casual que

toda su propuesta fuese una síntesis del materialismo y el mesianismo judío).

Si bien con la noción de progreso hay algo que queda hecho ruina (por

ejemplo, en el caso de Catemaco la pérdida de especialistas como hueseros y

culebreros), también es verdad que no todo se arruina, algunas cosas cambian,

otras se adaptan, algunas, es verdad, es inevitable perderlas. Aun así, la esfera

esotérica sigue presente, la magia sigue siendo una realidad social en diversos

espacios. Más allá de la secularización, en las sociedades actuales siempre queda

resquicio para el mysterium tremendum et fascinans (Otto 1996). No hay que

olvidar que el positivismo y la ciencia moderna responden al cómo suceden las

cosas, pero siguen sin responder a la pregunta más fundamental: ¿por qué?: por

qué me va mal, por qué enfermo yo y no otro. ¿Por qué a mí?

En una ocasión el “Brujo Mayor” Enrique Marthen me dijo: “yo creo que la

ciencia y la medicina ayudan. Si me enfermo, primero voy con el doctor ¿verdad?

[…] Pero hay cosas más allá, que la ciencia no puede explicar […] Para eso

estamos nosotros”. Al desesperado, al desahuciado, al enfermo terminal, siempre

les queda una última esperanza, una que escapa a la razón positivista. Mientras

esto sea así, Catemaco, “tierra de brujos”, seguirá en pie.

Page 235: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

229

ANEXOS

Anexo 1.- Tipología de los guías de turistas de Catemaco

Catemaco, al constituir una ciudad avocada en gran medida al turismo, cuenta con

una amplia variedad de guías. En base a la terminología emic de la ciudad, he

realizado la siguiente categorización: motociclistas, bicicleteros, guías del Malecón

y lancheros.

Tipo de guía Características

Motociclistas Como su nombre lo indica, son personas montadas en motocicletas,

que se apostan en la entrada de la ciudad con la intención de ser los

primeros en abordar al visitante y ofrecer sus servicios de orientación

para conseguir desde una habitación de hotel o una mesa en un

restaurante, hasta un paseo en lancha o un tour por Nanciyaga.

Según la opinión de sus competidores, son los que cobran más caro.

Bicicleteros A diferencia de los motociclistas, éstos rondan las calles más

céntricas de la ciudad —sobre todo las aledañas a la plaza y el

mercado. Montan en bicicleta y supuestamente brindan un servicio

más barato que el de su contraparte motorizada.

Los guías del

Malecón

Éstos también suelen moverse en bicicleta, la principal diferencia con

respecto a los bicicleteros, es que se reparten la zona del Malecón

en grupos de tres o cuatro. Por lo que es común encontrarlos

apostados en puntos estratégicos de la orilla del Lago —frente a la

central de autobuses, junto a la estatua del pescador, frente a los

baños públicos, etc.

Lancheros Si bien, no son guías per se, los lancheros ofrecen recorridos por el

Lago de Catemaco y Nanciyaga —principales atracciones naturales

de la localidad—, son la parte abocada a brindar un servicio de

paseo y guía acuática —puesto que, además del recorrido por el

lago, los lancheros cuentan con una suerte de “guion” en el que

explican de manera sucinta las principales atracciones culturales de

Catemaco: el lago, las islas de los monos, las apariciones de la

Virgen y la vocación de sus brujos y chamanes.

Page 236: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

230

Una característica compartida por todos los tipos de guías, es que son del

sexo masculino, y para distinguirse portan al cuello un folleto enmicado en el que

se pueden ver las principales locaciones turísticas de la zona: el Lago de

Catemaco, las islas de los monos, Nanciyaga, las cascadas de El Salto de

Eyipantla. Es significativo el hecho de que sean del sexo masculino —en mi

estancia en campo no tuve noticias de que hubiese mujeres en el oficio—, puesto

que la masculinidad local —sobre todo la de los sectores socioeconómicos más

pobres— está construida en base a un par de rasgos muy distintivos: 1) la

violencia exacerbada —desde décadas atrás los hombres suelen arreglar sus

rencillas a “machetazos”—,69 y 2) el alcoholismo, como dije, estas características

se dejan ver, sobre todo, en las clases desfavorecidas, de las cuales forman parte

los guías, esto se ve reflejado en el trato para con los visitantes, puesto que

reciben un servicio deficiente, pues en ocasiones los guías están alcoholizados.

La edad de los guías va de los veinte en adelante, prevaleciendo los

hombres de mediana edad entre los treinta y cinco y cincuenta años.

Generalmente son cabeza de familia y principal sustento de la unidad doméstica.

Algunos tienen problemas familiares —generalmente provocados por su

alcoholismo—, por lo que pasan la mayor parte del tiempo fuera de sus casas,

desde muy temprano para convivir con los pescadores y por las noches algunos

—sobre todo los guías del Malecón— suelen beber en las orillas del lago hasta

altas horas de la noche.

Como se puede ver en la descripción, cada tipo de guía tiene bien

demarcado un territorio de acción: los motociclistas a la entrada de la ciudad, los

bicicleteros las calles del centro, los guías del Malecón las orillas del lago y los

lancheros el lago y el “puerto” de Nanciyaga. Y aunque la única distinción tajante

con respecto a sus atribuciones, es la de los lancheros —al ser los “guías

acuáticos” por decirlo de alguna forma—, el resto de guías se diferencian entre sí

por la zona de la ciudad que ocupan, ya que sus atribuciones con respecto a la

orientación turística no varían, en todo caso, la distinción al interior del oficio, sería

69 Un enfrentamiento armado en el que, una o ambas partes portan machetes para herir al contrincante.

Page 237: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

231

la supuesta diferencia de precios a los que brindas sus servicios; aunque, en

realidad, éstos varían de un guía a otro, dependiendo de: la necesidad individual,

de la época del año (si es temporada alta o baja) y de la oferta y la demanda; por

lo que suelen ajustar sus precios para granjear el favor de los visitantes con

respecto a sus compañeros y competidores.

Page 238: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

232

Anexo 2.- Páginas de Internet de especialistas de Catemaco

www.brujoartemiovidal.com

www.brujodonchomo.com

Page 239: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

233

www.brujosdecatemaco.info

www.comunadevidentes.com

Page 240: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

234

www.elbrujodecatemacoveracruz.com

www.hechicerosdecatemaco.com

Page 241: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

235

www.maestrodonaaron.com

www.martinelbrujodecatemaco.com

Page 242: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

236

http://www.brujoancianodecatemaco.com/

http://www.catemaco.info/3/el_ahijado/

Page 243: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

237

Anexo 3- Tabla de informantes

NOMBRE EDAD APROX. OCUPACIÓN APODO

CASANDRA entre 35 y 40 Húngara Sin apodo

DOÑA ESTER 70 Comerciante-bruja “La chacala”

BENJAMÍN ROSARIO 45 Brujo-espiritista Sin apodo

JOSÉ ZETINA

HERNÁNDEZ

entre 40 y 45 Brujo “El hijo del Nahual”

ALFONSO HERMIDA

LÓPEZ

entre 45 y 50 Brujo-comerciante “El ángel de la muerte”

ENRIQUE MARTHEN

BERDÓN

53 Brujo “El ahijado del diablo”

JOSÉ entre 40 y 45 Chamán Sin apodo

DOÑA MARÍA DE LA

CRUZ

72 Tendera Sin apodo

JESÚS 37 Brujo y comerciante “El brujo mayor”

Especialistas espirituales y esotéricos

Informantes locales

NOMBRE EDAD

APROX.

OCUPACIÓN

XÓCHITL “ZOE” GONZÁLEZ

GUZ

28 Regidora de turismo

GONZALO RIZO DÍAZ 29 Trabajador del ayuntamiento

PINO VILLEGAS 60 Jubilado

"EL GÜERO" 64 Comerciante naranjero

"LA DOÑITA" 53 Cocinara

JOSELYN MORENO 29 Farmacéutica

ELIAS "EL JUNIOR" 44 Guía de turistas

DAVID 26 Guía de turistas

JOSÉ LUIS entre 45 y 50 Guía de turistas

JULIO CESAR 27 Tendero

EVA 22 Estudiante

PATY entre 40 y 45 Hotelera

ARTURO "CABEZÓN" entre 45 y 50 Mecánico

DON PABLO entre 60 y 65 Taxista

ARTURO MORENO entre 30 y 35 Profesor

Page 244: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

238

MIGUEL "EL PRIMO" entre 55 y 60 Jubilado

PATY "LA MORENE" 49 Cocinera

JUANA "LA CHAPARRITA" 60 Cocinera

DOÑA CARMELITA 58 Cocinera

LUPITA 21 Trabajadora del ayuntamiento

(catastro)

DON LEANDRO Entre 65 y 70 Tendero

Page 245: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

239

Anexo 4.- Servicios y atractivos turísticos en Catemaco Veracruz70

HOTELES

10. HOTEL DEL BRUJO Paseo del Malecón s/n, 295 943-12-05

11. HOTEL DEL LAGO Paseo del Malecón s/n, 294-943-01-60

12. POSADA KONIAPAN Paseo del Malecón s/n, 294-943-00-63

13. HOTEL PLAYA CRISTAL Paseo del Malecón s/n, 294-943-03-29

14. HOTEL FONSECA Paseo del Malecón s/n,

15. HOTEL LA FINCA Carretera costera del Golfo km 147, 294-947-97-00

16. HOTEL BERTHANGEL Madero no. 1, 294-943-00-07

17. HOTEL LAS BRISAS Venustiano Carranza no. 3, 294-943-00-57

18. HOTEL DEL CENTRO Zaragoza no. 3, 294-943-01-89

19. HOTEL LOUD PASC Zaragoza no. 52, 294-943-01-52

20. HOTEL LOS ARCOS Madero no. 7, 294-943-00-57

21. HOTEL LOS JUROS Playa no. 14, 294-943-00-84

22. HOTEL CASA ROSA Matamoros no. 18, 294-943-0386

23. HOTEL SAN FRANSCISCO Matamoros no. 28, 294-943-03-98

24. HOTEL DEL CID Hidalgo esq. Rayón s/n, 294-943-24-79

25. HOTEL DEL ANGEL Independencia s/n, 294-943-04-18

26. HOTEL PLAYITA Madero s/n, 294-943-15-10

27. HOTEL IREFEL Madero s/n, 294-943-09-80

28. HOTEL CAMPESTRE Carranza s/n, 294-943-07-00

29. POSADA BUGAMBILIA Carretera Sontecomapan km. 1, 294-943-18-25

30. HOTEL IMALCA Carretera costera del golfo km. 180, 294-943-01-19

70 La recopilación de los datos aquí presentados fue iniciativa de Joel Taxilaga Santos, en colaboración con

habitantes locales que fueron proporcionando información adicional. La intención era promocionar y difundir

información de los lugares y servicios turísticos de la localidad. Dicha iniciativa se dio en el marco de la

promoción de Catemaco como lugar “amigable” posterior a los actos vandálicos y de violencia perpetrados en

el mes de noviembre de 2016. La información me fue proporcionada por Chava, trabajador de Nanciyaga, el

5 de diciembre de 2016 por medio de la red social Facebook. Intenté respetar los datos recopilados en

un esfuerzo conjunto por distintos habitantes de la localidad. Por mi parte, organicé la información

según mi criterio y realicé correcciones de estilo y ortografía para facilitar la comprensión de los datos

presentados. Es de mencionar que este listado no contiene la totalidad de los emplazamientos

relacionados con el circuito turístico, sino los más reconocidos. Quedan de lado, por ejemplo, los

domicilios privados donde se rentan cuartos por día, los establecimientos de comida informales o

pequeños negocios familiares.

Page 246: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

240

31. HOTEL POLYMAR Carretera costera del golfo km. 190, 294-94-10-372

32. HOTEL PLAYA AZUL Carretera Sontecomapan km. 2, 294-941-27-29

33. HOTEL BELLA VISTA Carretera federal 180 Maxacapan

34. HOTEL SONTECOMAPAN Sontecomapan s/n

35. HOTEL IMPERIAL DE SONTECOMAPAN Sontecomapan s/n

CABAÑAS

1. CABAÑAS FONDA DEL LAGO La victoria

2. EL TETERETE Pozolapan

3. BAHÍA ESCONDIDA Terminando la carretera a 300 metros de Pozolapan

4. XOCOCHAPAN Antes de la llegada a Arrollo Agrio

5. NANCIYAGA Entre Catemaco y Coyame a 7 km de Catemaco

6. CABAÑAS RESERVA LÓPEZ MATEO A 10 km de Coyame

7. CABAÑAS RESERVA EL MARINERO 3 km Antes de llegar a la comunidad

López Mateo

8. LAS CABAÑAS DE PRASHANTI Ubicadas en la comunidad de Tebanca a

18 km de la ciudad de Catemaco, a orillas de su hermoso lago

9. CABAÑAS MIGUEL HIDALGO A 16 km de la desviación en Tebanca

10. CABAÑAS LA OTRA OPCIÓN En el volcán de Santa Marta a 2 horas a

caballo de Miguel Hidalgo

11. CABAÑAS BENITO JUÁREZ Ubicadas en la comunidad de Benito Juárez

12. CABAÑAS RESERVA LA BENITO JUÁREZ Ubicadas en la comunidad de

Benito Juárez

13. CABAÑAS ECOBIOSFERA Ubicadas en la comunidad de Dos Amates

14. CABAÑAS LOS MANGLARES Entre la comunidad de L a Barra y

Sontecomapan a orilla de Carretera

15. CABAÑAS LA SIRENA OLMECA Ubicadas en la comunidad de La Barra

16. CABAÑAS LOS AMIGOS Ubicadas entre la comunidad de La Barra y

Sontecomapan vía Lancha

RESTAURANTES

1. RESTAURANTE LA OLA Malecón 294 943-00-10

Page 247: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

241

2. RESTAURANTE JULITA Malecón 294 943-00-08

3. RESTAURANTE LA FINCA Carretera Sur 294 947-97-00

4. RESTAURANTE PALAPA GORELL Malecón 294 100-12-38

5. RESTAURANTE LOS SAUCES Malecón

6. RESTAURANTE EL SAZON Melchor Ocampo no. 13, 294 943-28-76

7. RESTAURANTE TIERRA DE TUCANES Malecón interior del hotel 294 943-

03-29

8. RESTAURANTE FONDA MINGO Cuauhtémoc no. 7, 294 943-13-57

9. RESTAURANTE GOREL - EXPAGOYA Malecón s/n

10. RESTAURANTE JORGES Paseo Del Malecón s/n, 294 943-05-79

11. RESTAURANT DON QUIJOTE Hidalgo esq. Rayon 294 943-24-79

12. RESTAURANTE BUENA VISTA Paseo Del Malecón s/n, 294 137-20-41

13. RESTAURANTE CABAÑA ALOHA Paseo Del Malecón s/n, 294 943-05-34

14. RESTAURANTE HUAPANGUERO Costera Del Golfo s/n, Santa Rosa 294

943-20-62

15. RESTAURANTE LA CASONA Madero s/n, 294 107-44-11

16. RESTAURANT EL MIRADOR Carretera Costera Del Golfo 149

17. RESTAURANTE LA CEIBA Paseo Del Malecón s/n, 294 943-13-77

18. RESTAURANTE EL CARACOL Francisco I. Madero 70

19. RESTAURANTE TEGAL Paseo Del Malecón s/n

20. RESTAURANTE BAR TROPICANA Paseo Del Malecón s/n, 294 943-12-97

21. RESTAURANTE DEL LAGO Avenida Del Malecón s/n, 294 943-01-60

22. LA PANGA Paseo del malecón s/n, Interior del lago

23. RESTAURANTE LOS TULIPANES García Mantilla 294 945-97-80

24. RESTAURANTE LA CASITA Matamoros col. Centro 294 943-10-26

25. RESTAURANTE COSTA AZUL Ocampo paseo del malecón 294 941-89-34

26. RESTAURANTE Y CAFÉ BENITEZ Carranza s/n, col. Centro frente al

Parque 294 943-04-59

27. RESTAURANTE EL ENCANTO DE CATEMACO Playa Expagoya 294-100-

06-35

28. RESTAURANTE MATACALCITLA Carretera federal 180

Page 248: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

242

29. RESTAURANT EL TETERETE Comunidad de Pozolapan

30. RESTAURANTE TÍA LINDA Col. Linda Vista

31. RESTAURANTE XOCOCAPAN Carretera Catemaco-Coyame km 5.5

32. FONDA DEL LAGO La victoria s/n

33. RESTAURANTE EL TETERETE Pozolapan

34. RESTAURANTE BAHÍA ESCONDIDA Terminando la carretera a 300

metros de Pozolapan

35. RESTAURANTE XOCOCHAPAN Antes de la llegada a Arrollo Agrio

36. RESTAURANTE NANCIYAGA Entre Catemaco y Coyame a 7 km de

Catemaco

37. RESTAURANTE RESERVA LÓPEZ MATEO A 10 km de Coyame

38. RESTAURANTE RESERVA EL MARINERO 3 km Antes de llegar a la

comunidad López Mateo

39. RESTAURANTE PRASHANTI A 18 km de la ciudad de Catemaco, a orillas

de su hermoso lago

40. RESTAURANTE CABAÑAS MIGUEL HIDALGO A 16 km de la desviación

en Tebanca

41. RESTAURANTE CABAÑAS LA OTRA OPCIÓN En el volcán de Santa

Marta a 2 horas a caballo de Miguel Hidalgo

42. RESTAURANTE CABAÑAS BENITO JUÁREZ Ubicadas en la comunidad

de Benito Juárez

43. RESTAURANTE CABAÑAS RESERVA LA BENITO JUÁREZ Ubicadas en

la comunidad de Benito Juárez

44. RESTAURANTE CABAÑAS ECOBIOSFERA Ubicadas en la comunidad de

dos amates

45. RESTAURANTE CABAÑAS LOS MANGLARES Entre la comunidad de La

Barra y Sontecomatan a orilla de Carretera

46. RESTAURANTE CABAÑAS LA SIRENA OLMECA Ubicadas en la

comunidad de La Barra

47. RESTAURANTE CABAÑAS LOS AMIGOS Ubicadas entre la comunidad de

La Barra y Sontecomapan vía Lancha

Page 249: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

243

48. RESTAURANTE JESSY Paseo del malecón 294 943-03-61

49. RESTAURANTE EL BUEN SABOR Paseo del malecón 294 943-16-14

50. RESTAURANTE MARGIROS Paseo del malecón 294 943-0538

51. DELICIAS LUGO Paseo del malecón 294 944-15-83

BALNEARIOS

1. MATACALCINTLA Balneario y pozas del Río Grande 3,2 km noroeste de la

ciudad por la carretera federal 180, luego cuesta abajo.

2. ALBERCAS ACUÁTICAS SIRENAS Ubicada en fraccionamiento Catemaco,

cuenta con chapoteaderos y zona para fiestas.

3. BALNEARIO LA JUNGLA Ubicada en carretera Catemaco-Coyame a un

lado de la reserva ecológica Nanciyaga.

4. ALBERCAS XOCOCAPAN Carretera Catemaco-Coyame km 5.5, cuenta

con restaurante y cabañas.

TEMAZCAL

1. RESERVA ECOLÓGICA NANCIYAGA Entre Catemaco y Coyame

2. TEMAZCAL HOTEL PLAYA AZUL Entre Catemaco y Coyame

3. TEMAZCAL EL HUERTO Carretera a Sontecompan a un lado de la

reconocida casa de la Familia Turren

4. TEMAZCAL ECO PARQUE LA PUNTA Frente a las playas de Expagoya

5. TEMAZCAL HOTEL LA FINCA Carretera federal 180

CASCADAS

1. CASCADA DE POZOLAPAN Ubicadas en la comunidad de Pozolapan

2. CASCADAS LAS MARGARITAS Ubicada en la comunidad de las

margaritas

3. CASCADA DEL FANTASMA Ubicada en la reserva Benito Juárez

4. CASCADA DEL CARACOL Ubicada en la reserva Benito Juárez

5. CASCADA DE LOS PRISMAS Ubicada en la reserva Benito Juárez

6. CASCADA POZA REYNA Camino Miguel Hidalgo

7. CASCADA VELO DE NOVIA Camino Miguel Hidalgo

Page 250: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

244

8. CASCADA COLA DE CABALLO Comunidad Miguel Hidalgo

9. CASCADA EL TUCAN Reserva ecológica La Otra opción

10. CASCADA CRISTAL Entre López Mateo y El Apompal

11. CASCADA COLA DE CABALLO Ubicada en la comunidad López Mateo

12. TRES CASCADAS DE OJOXAPAN Ubicadas en la comunidad Ojoxapan

13. CASCADA DALA LLAMA Ubicada en la comunidad dos amates

14. CASCADA DE SONTECOMAPAN Ubicada a 200 metros de la comunidad

de Sontecomapan

POZAS

1. POZA DE CHALCHOAPAN km 180, desviación frente al Hotel la Finca

2. POZA DE NIXTAMALAPAN Ubicada en las afueras de la ciudad

3. POZA AZUL Camino Tebanca-Miguel Hidalgo

4. POZA DE LOS ENANOS Ubicada en la comunidad de Sontecomapan

RESERVAS ECOLÓGICOS

1. RESERVA ECOLÓGICA LÓPEZ MATEO Ubicada en la comunidad López

Mateo

2. RESERVA ECOLOGICA MIGUEL HIDALGO Ubicada en la comunidad

Miguel Hidalgo

3. RESERVA ECOLÓGICA EL APOMPAL A unos minutos antes de llegar a la

comunidad Miguel Hidalgo

4. RESERVA ECOLOGICA BENITO JUAREZ Ubicada en la comunidad

Benito Juárez

5. RESERVA ECOLÓGICA LAS MARGARITAS Ubicada en la comunidad Las

margaritas

6. RESERVA ECOLÓGICA DE NANCIYAGA A 7 km de Catemaco

7. RESERVA LA ESTACIÓN DE BIOLOGIA DE LA UNAM 1 km antes de

llegar a Playa escondida

CENTRO NOCTURNOS

1. BULEVARD 33 (DISCOTECA) Paseo del Malecón

Page 251: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

245

2. QIMERA (DISCOTECA) Paseo del Malecón

3. LA CASA DEL MÚSICO (VIDEO-BAR) Calle Madero, detrás de la catedral

de la nuestra señora del Carmen

4. EL WESTER (VIDEO-BAR) Calle Madero y Cuauhtémoc

5. LA PANGA (restaurante video-bar) Paseo del Malecón

6. EL COTORREO (VIDEO-BAR) Paseo del Malecón

7. TIRO DE ESQUINA (VIDEO-BAR) Calle Revolución

8. EL CHIRINGUITO (VIDEO-BAR) Paseo del Malecón

9. EL COYOTE LOCO (SNAK- BAR) Paseo del Malecón

PLAYAS

1. PLAYA LA BARRA DE SONTECOMAPAN Ubicada en la comunidad de la

Barra

2. PLAYA EL REAL Ubicado 1 km después de la comunidad de la Barra

3. PLAYA CAPULTUEOL (PLAYA TORTUGUERA) Ubicada en la comunidad

Capultueol

4. PLAYA ESCONDIDA Carretera Monte Pio km 26

5. PLAYAS DE EXPAGOYA Lago de Catemaco

GASTRONOMÍA

Entre lo más destacado ponemos encontrar:

TOPOTES: Pescado de pequeño tamaño o también conocidos como charales por

los turistas, puede prepararse asados, fritos, en caldo, con sal y limón entre otros

guisos.

TEGOGOLOS: Son una especie de caracoles de agua dulce, son preparados al

mojo de ajo y lo más tradicional es con una ensalada conocida como pico de gallo,

donde también le agrega salsa de tomate, aguacate entre otros. Se presume que

son afrodisíacos.

Page 252: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

246

MOJARRAS DE CATEMACO: Son una especie de mojarra de tilapia, uno de los

grandes productos extraídos de este hermoso lago, tienen una gran variedad de

guisos entre los más destacados; chile y limón, fritas acompañadas con ensalada

y frijoles refritos, al mojo de ajo, empapelada, al acuyo, en tachogobi, etc.

MINILLA DE ANGUILA: De igual manera son encontradas en el lago de

Catemaco, la minilla es preparada también en empanadas, algunos rellenos y la

especialidad sola con totopos.

CARNE DE CHANGO: Cuando Catemaco no se encontraba urbanizado las

personas que llegaron cazaban los changos y consumían su carne, tiempo

después fue prohibida su caza pues Catemaco aumento su población y estaban

terminando con los changos que se encontraban en este municipio,

posteriormente fue preparada la carne de cerdo ahumada y al tener similitud con

la carne de chango se acredito el nombre, pero desde luego la caza de changos

ya está prohibida.

PELLIZCADAS CON MOMOCHO: Estas son tortillas hechas a mano. Se les

agrega manteca y momocho (lo que queda del chicharrón, esto es preparado con

un poco de sal y manteca y untado en la tortilla).

PAPAYAN: Una tortilla de gran tamaño, la masa es preparada con; frijoles,

chicharrón triturado, chile, epazote y un poco de manteca.

LUGARES TURÍSTICOS EN CATEMACO

EL MALECÓN: Orilla del lago de Catemaco, son aproximadamente 1 ½ km de

largo, es uno de los lugares más concurridos del municipio, ahí se encuentran

diferentes embarcaderos que ofrecen los muy famosos paseos en lancha, donde

los llevan a conocer a los changos entre uno de los tantos puntos de visita dentro

del recorrido en este lago.

MERCADO DE ARTESANIAS: Está ubicado en el Malecón a la altura de la calle

que sube al parque central, a lo largo del malecón también se pueden encontrar

Page 253: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

247

diferentes puestos de artesanías, así como a los artesanos semifijos que caminan

por todo el malecón ofreciendo sus artesanías a los turistas.

BRUJOS DE CATEMACO71: También conocidos como curanderos, chamanes,

espiritistas y maestros en ciencias ocultas. Dedicado ampliamente a la cura con

hierbas, sus clásicas limpias, así como su reconocido trayecto por la práctica en

brujería con magia negra y blanca.

CASA DE LOS TESOROS: Cafetería y al mismo tiempo lugar que tiene una

exposición y venta de artesanías y algunas réplicas de piezas prehispánicas.

BASÍLICA DE NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN: En este lugar se encuentra la

patrona de esta ciudad, donde se festeja en el mes julio regularmente del 14 al 18,

con la realización de bailes, una feria que dura 15 días aproximadamente y donde

se concentra miles de feligreses de diferentes lugares.

EL CERRITO: Considerada por arqueólogos del INAH como una pirámide, lugar

donde se puede observar desde una altura a la cabecera municipal, actualmente

donde se da inicio al festival de Primer Viernes de Marzo día de Brujos.

EL MERCADO CENTRAL: Lugar donde las familias acuden a realizar las compras

dentro y fuera del mercado, ahí se ubica la mayoría de las canasteras con vente

de frutas y verduras frescas.

EL TEGAL: Ubicada a unos metros de las playas de Expagoya, lugar donde según

las creencias católicas hizo su aparición la virgen dejando sus huellas marcadas

en una piedra, a un lado existe un nacimiento de agua de manantial y se tiene una

cueva con la imagen de la virgen, muchas personas acuden a dejar velas o a

degustar de la gastronomía de la región en el restaurante ubicado en el mismo

lugar.

LA PUNTA: Los fundadores de Catemaco se asentaron aquí, también se realiza el

evento de Primer Viernes de Marzo día de Brujos.

71 Es de destacar que los brujos de Catemaco fueron incluidos como “lugar turístico”, debido, en mi opinión

a la fama de Catemaco como “tierra (lugar) de brujos”.

Page 254: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

248

PLAYAS DE EXPAGOYA: Playas que pertenecer al lago de Catemaco ubicada a

unos metros de donde finaliza el malecón, las familias acuden ahí los fines de

semana cuenta con palapas y algunos restaurantes.

ISLA DE LOS MONOS: Actualmente punto de visita obligatorio en Catemaco. La

Universidad de Veracruz, almacenó en una de las islas de la Laguna de

Catemaco, monos Macacos nativos de del sureste de Asia e importados de Puerto

Rico, para hacer un estudio de investigación en 1974.

ISLA AGALTEPEC: También conocida como isla del lagarto, debido a la silueta de

la isla cuando se ve desde la orilla del lago. El nombre Agaltepec se deriva de las

lenguas pibil y náhuatl y podría significar Canoa de Piedra o Cerro de Canoa.

ISLA DE LAS GARZAS: Esta isla refugia a todas las aves de esta especie y se les

puede observar al recorrer la laguna. Actualmente existen en Los Tuxtlas más de

585 especies de aves, de las cuales el 64% se pueden observar en la laguna,

además de las 16 especies de garzas reportadas, de las cuales en el islote

podemos observar a la garza nívea, de color blanco con las patas negras, la cual

se reproduce tres veces al año.

Page 255: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

Bibliografía

AGUILAR ROS, ALEJANDRA

2013, “Estrategias de resistencia y negociación de los bienes culturales en

el chamanismo wiraritari: proceso de articulación”, en R. De la Torre, C.

Gutiérrez Zúñiga, & N. Juárez Huet, Variaciones y apropiaciones

latinoamericanas del New Age, CIESAS y El Colegio de Jalisco, México, pp.

143- 164.

AGUIRRE BELTRÁN, GONZALO

1973, Medicina y magia. El proceso de aculturación en la estructura

colonial, Instituto Nacional Indigenista, México D.F.

ALVAREZ, RICARDO, & GODOY, MARCELO

2001, “Experiencias rurales de Educación Patrimonial en la Décima Región.

Comunidades Mapuche Huilliche”. Revista Austral de Ciencias Sociales (5),

pp.29-38.

ARÉVALO, JAVIER MARCOS

2004, “La tradición, el patrimonio y la identidad”, en Revista de estudios

extremeños, 60(3), pp. 925-956.

ARGYRIADIS, KALI

2005, “El desarrollo del turismo religioso en la Habana y la acusación de

mercantilismo”, en Desacato, CIESAS, México, pp. 29–52.

–––––

–––––

2005, “Religión de Indígenas, religión de científicos: construcción de La

cubanidad y santería” en Desacato, CIESAS, México, pp. 85–106.

2006, “Transnacionalizacion y relocalizacion de la santería en Veracruz”, ponencia, VIII Conferencia Internacional Antropología 2006, Instituto cubano de antropología, La Habana

ARGYRIADIS, K., & DE LA TORRE, R.

2008, “Introducción”, en k. Argyriadis, R. De la Torre, C. Gutiérrez Zúñiga, &

A. Aguilar Ros, Raíces en movimiento. Prácticas religiosas tradicionales en

Page 256: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

contextos translocales, CIESAS y El Colegio de Jalisco, México, pp. 5-19.

México.

AUSTIN, J. L.

s.f., Cómo hacer cosas con palabras. Universidad ARCIS, Santiago.

BARRETTO, MARGARITA

2007, Turismo y cultura. Relaciones, contradicciones y expectativas, Pasos

edita, Madrid.

BECK, ULRICH

2009, El Dios personal. La individualización de la religión y el espíritu del

cosmopolitismo, Paidós, Barcelona.

BENHABIB, SEYLA

2006, Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era

global, Katz, Buenos Aires.

BENJAMIN, WALTER

2003, La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica, Ítaca,

México.

–––––

s.f., Tesis sobre la historia y otros fragmentos. (B. Echeverría, Ed., & B.

Echeverría, Trad.) UNAM, D.F. Recuperado el 15 de mayo de 2017, de

Marxismo crítico: https://marxismocritico.com/2013/05/31/tesis-sobre-la-

historia-y-otros-fragmentos/

BERGER, PETER

1969 El dosel sagrado. Elementos para una sociología de la religión,

Amorrortu ediciones, Buenos Aire.

BERGER, PETER, & LUCKMAN, THOMAS

2003, La construcción social de la realidad, Amorrortu ediciones, Buenos

Aire.

BERGMAN, MARCELO

2013, “Delito patrimonial e inserción laboral en México”, El Colegio de

México, A.C., México, pp.27-58.

BOURDIEU, PIERRE

Page 257: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

1987 “Los Tres Estados del Capital Cultura”, Sociológica UAM-

Azcapotzalco (5), México, pp. 12-17.

BRIZUELA ABSALÓN, ÁLBARO

1995, ¿Por qué el primer viernes de marzo?, Instituto Veracruzano de

Cultura, Veracruz.

CABALLERO PERICHI, CIRO

2011, Patrimonio cultural, un enfoque diverso y comprometido, UNESCO,

México.

CAROZZI, MARÍA JULIA

1994, “Definiciones de la New Age desde las Ciencias Sociales”, Boletín de

lecturas sociales y económicas (5), UCA, Buenos Aires, pp. 19-24.

–––––

1999, La autonomía como religión: La nueva era. Alteridades (18), CIESAS,

México, pp. 19-38.

COMAROFF, JEAN, & JOHN L.

2011, “Tres o cuatro comentarios acerca de los

S.A, Katz Editores, Madrid, pp. 17-41.

CÓRDOBA, NERY

etnofuturos̕”, en Etnicidad

2011. La narcocultura: simbología de la transgresión, el poder y la muerte,

Servicios Editoriales Once Ríos, México.

CORONADO, GABRIELA

2015, “De la curiosidad a la prioridad: el lugar del turismo en la

antropología”, Desacatos vol. 47, CIESAS, México, pp. 90-97.

CORTINA BELLO, EZEQUIEL ALÍ.

2015, Localidad-globalidad: mentalidades religiosas y microhistoria en

Catemaco Veracruz, Tesis de Licenciatura, Universidad Veracruzana,

Xalapa.

DE ANDA, ENRIQUE

2011, “Prólogo”, en C. Caballero Perichi, Patrimonio cultural, un enfoque

diverso y comprometido, UNESCO, México, pp. 7-10.

DE LA TORRE CASTELLANOS, RENÉE

Page 258: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

2012, Religiosidades nómadas. Creencias y prácticas heterodoxas en

Guadalajara, CIESAS y Casa Chata, D.F.

DE LA TORRE, RENÉE, & GUTIÉRREZ ZÚÑIGA, CRISTINA

2013, “Debates en torno a la interacción entre new age y las culturas

locales latinoamericanas”, en R. De la Torre, C. Gutiérrez Zúñiga, & N.

Juárez Huet, Variaciones y apropiaciones latinoamericanas del new age,

CIESAS y El Colegio de Jalisco, México, pp. 25-46.

DE LAS HERAS SALORD, JAIME

2014, “Formas de curanderismo en la Manchuela albacetense. Identidades

y paradigmas”, en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, vol.

LXIX, no. 1, enero-junio 2014, pp. 209-228, España

DÍAZ RODRÍGUEZ, P., SANTANA TALAVERA, A., & RODRÍGUEZ DARIAS, A. O.

2015, “Re-significando lo cotidiano, patrimonializando los discursos”,

Desacatos vol. 47, CIESAS, México, pp. 72-89.

DOMÍNGUEZ CUANALO, DELIA DEL CONSUELO, & COVARRUBIAS VILLA,

FRANCISCO

2015, “La conservación del patrimonio religioso en la comunidad de San

Bernardino Tlaxcalancingo, Puebla”, Desacatos vol. 47, CIESAS, México,

pp.150-167.

DURKHEIM, EMILE

1982, Las formas elementales de la vida religiosa, Akal, Madrid.

–––––

2008, Las formas elementales de la vida religiosa, Colofón, D.F.

ELIADE, MIRCEA

1983, Lo sagrado y lo profano, Editorial Labor, Barcelona.

–––––

2009, El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis, Fondo de Cultura

Económica, México.

ESCALANTE GONZALBO, MARÍA DE LA PALOMA

2013, “Antropología y turismo”, Cuicuilco, México, pp. 249-259.

EVANS-PRITCHARD, EDWARD EVAN

Page 259: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

1976, Brujería, magia y oráculos entre los azande, Anagrama, Barcelona.

FLORES HERNÁNDEZ, AURELIA, & ESPEJEL RODRÍGUEZ, ADELINA

2012, Violencia patrimonial de género en la pequeña propiedad (Tlaxcala,

México), El Cotidiano (174), Universidad Autónoma Metropolitana Unidad

Azcapotzalco Distrito Federal, México, pp. 5-17.

FLORES LÓPEZ, JOSÉ MANUEL

2014, “Ganadería a medias en la Sierra de Santa Marta, Veracruz”, en

Estudios Agrarios, SEDATU y Procuraduría Agraria, México, pp. 199-

220.

–––––

2016, “Expansión ganadera en la Sierra de Santa Marta, Veracruz: el

caso de una comunidad zoque-popoluca”, en Relaciones, n.148, otoño,

Colegio de Michoacán, México, pp. 227-257.

FONTAL MERILLAS, OLAIA

2016, “Educación patrimonial: retrospectiva y prospectivas para la próxima

década” Estudios Pedagógicos, XLII (2), Universidad Austral de Chile

Valdivia, Chile, pp. 415-436.

FOUCAULT, MICHEL

2006, Defender la sociedad, Fondo de Cultura Económica, México.

–––––

2009, “La gubernamentalidad”, en G. Giorgi, F. Rodrígez, & (comp.),

Ensayos sobre biopolítica. Excesos de vida, Paidós, Buenos Aires, pp. 187-

215.

FRAZER, JAMES

1981, La rama dorada. Magia y religión, Fondo de Cultura Económica,

Madrid.

FRIGERIO, ALEJANDRO

2013, “Lógicas y límites de la apropiación new age: donde se detiene el

sincretismo”, en R. De la Torre, C. Gutiérrez Zúñiga, & N. Juárez Huet,

Variaciones y apropiaciones latinoamericanas del new age, CIESAS y El

Colegio de Jalisco, México, pp. 47-72.

GALINIER, JACQUES

2008, “Indio de estado versus indio nacional en la Mesoamérica moderna”

en K. Argyriadis, R. De la Torre, C. Gutiérrez Zúñiga, & A. Aguilar Ros,

Page 260: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

Raíces en movimiento. Prácticas religiosas tradicionales en contextos

translocales, CIESAS y El Colegio de Jalisco, México pp. 70-79, México.

GARCÍA CANCLINI, NÉSTOR

1990, Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad,

Grijalbo, México.

–––––

–––––

1993, “El consumo cultural: una propuesta teórica”, en García Canclini, N.,

El consumo cultural en México, CNCA, México, pp. 26-49.

1999, “Los usos sociales del Patrimonio Cultural”, en Aguilar Criado,

Patrimonio Etnológico. Nuevas perspectivas de estudio, Consejería de

Cultura. Junta de Andalucía, España, pp. 16-33.

GARCÍA VALECILLO, ZAIDA

2009, “¿Cómo acercar los bienes patrimoniales a los ciudadanos?

Educación Patrimonial, un campo”, PASOS. Revista de Turismo y

Patrimonio Cultural (7), Madrid, pp. 271-280.

–––––

2009, “Conexiones entre educación patrimonial y gestión del patrimonio

cultural venezolano: tres casos de estudio”, Educere (46), Caracas, pp. 785-

793.

GAREIS, IRIS

s.f., “Brujería y hechicería en Latinoamérica: marco teórico y problema de

investigación”, Revista académica para el estudio de las religiones,

Recuperado el 12 de Julio de 2017, de Revista académica para el estudio

de las religiones: http://www.revistaacademica.com/tiii/capitulo_1.pdf

GEERTZ, CLIFFORD

1994, Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas,

Paidós, Barcelona.

–––––

2003, La interpretación de las culturas, Gedisa, Barcelona.

GIDDENS, ANTHONY

1995, La construcción de la sociedad. Bases para la teoría de la

estructuración, Amorrortu Editores, Buenos Aires.

Page 261: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

GLUCKMAN, MAX

1978, “La lógica de la ciencia y de la brujería africanas” en Ciencia y

brujería, Cuadernos Anagrama, Recuperado el 21 de Marzo de 2017, de

Clásicos y Contemporáneos en Antropología, CIESAS.edu:

http://www.ciesas.edu.mx/publicaciones/clasicos/articulos/MAX_GLUCKMA

N.pdf

GRIMSON, ALEJANDRO

2011, Los límites de la cultura, Siglo XXI, México.

HALL, STUART

2010, “El espectáculo del otro. En C. W. Eduardo Restrepo”, Sin garantías:

trayectorias y problemáticas en estudios culturales, Envión Editores,

Colombia, pp. 419-445.

HANNERZ, ULF

1998, Conexiones transnacionales. Cultura, gente, lugares, Frónesis

Cátedra. Madrid.

HERVIEU-LEGÉR, DANIELE

2005, La religión, hilo de la memoria, Herder, España.

HOBSBAWM, ERIC

2002 La invención de la tradición, Crítica, Barcelona.

INEGI

2009, Prontuario de información geográfica municipal de los Estados

Unidos Mexicanos. Catemaco, Veracruz de Ignacio de la Llave. Clave

geoestadística 30032, INEGI, México.

JIMÉNEZ MARCE, ROGELIO

2015, “Reforma agraria y violencia campesina en Catemaco, Veracruz

(México), 1921-1958”, Anuario de Historia Regional y de las Fronteras,

Universidad Industrial de Santander, Colombia, 71-99.

JUÁREZ HUET, NAHAYEILLI

2013, “Santería y new age: Interacciones, límites y complementariedades”,

en R. De la Torre, C. Gutiérrez Zúñiga, & N. Juárez Huet, Variaciones y

apropiaciones latinoamericanas del new age, CIESAS y El Colegio de

Jalisco, México, pp. 191-208.

–––––

Page 262: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

–––––

2014). Un pedacito de Dios en casa. Circulación transnacional,

relocalización y praxis de la satería en la Ciudad de México. CIESAS,

COLMICH y UV, México.

2017, “De negro brujo̕ a patrimonio cultural: circulación transnacional de

la tradición orisha̕”. Desacatos vol. 53, CIESAS, México, pp. 74-89.

LATOUR, BRUNO

2008, Reensamblar lo social: una introducción a la teoría del actor-red,

Ediciones Manantial, Buenos Aires.

LEVI-STRAUSS, CLAUDE

1995, Antropología estructural, Paidós, Barcelona.

MALINOWSKI, BRONISLAW

1993, Magia, ciencia y religión, Planeta-De Agostini, Barcelona.

MARCUS, GEORGE E.

2001, “Etnografía en/del sistema mundo. El surgimiento de la etnografía

multilocal”, Alteridades, UAM, México, pp. 111-127.

MARDONES, JOSÉ MARÍA

1996, ¿Adónde va la religión?, Editorial Sal Terrae, España.

MARÍN GUARDADO, GUSTAVO

2015, “Turismo: espacios y culturas”, Desacatos vol. 47, CIESAS, México,

6-15.

MARTÍN BARBERO, JESÚS

2010, “La reinvención patrimonial de América Latina” Sphera Pública,

Universidad Católica San Antonio de Murcia, España, pp. 291-309.

MARTÍNEZ GONZÁLEZ, ROBERTO

2011, El nahualismo, UNAM, D.F.

MAUSS, MARCEL

1979, Sociología y antropología, Editorial Tecnos, Madrid.

MEJÍAS LÓPEZ, JESÚS

2012, “La perspectiva antropológica en el estudio del patrimonio intangible”,

Revista de Antropología Experimental, España, pp. 241-248.

Page 263: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

MORLEY, DAVID

2009, Medios, modernidad y tecnología. La geografía de lo nuevo, Gedisa,

Barcelona.

MÜNCH GALINDO, GUIDO GERMÁN

2012, La magia Tuxteca, UNAM, México.

OLAVARRIETA, MARCELA

1989, Magia en los Tuxtlas, Veracruz. México, CONACULTA, D.F.

OTTO, RUDOLF

1996, Lo santo. Lo racional y lo irracional en la idea de Dios, Alianza,

Madrid.

PALS, DANIEL

2008, Ocho teorías sobre la religión, Herder, España.

PEREIRO PÉREZ, XERARDO

2015, “Reflexión antropológica sobre el turismo indígena”, Desacatos vol.

47, CIESAS, México, pp. 18-35.

QUINTANA, CLAUDIO, & STAGNO, RUBEN

2009, “Patrimonio y turismo: la activación turística patrimonial de

Purificación (Paysandú, Uruguay)”}, PASOS. Revista de Turismo y

Patrimonio Cultural vol. 7, Madrid, pp. 307-319.

RIVERA CUSICANQUI, SILVIA

2010, Ch’ixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos

descolonizadores, Tinta limón, Buenos Aires.

RODRÍGUEZ ALVARADO, ANTONIO FRANCISCO

2006, Los Tuxtlas. Nombres geográficos pipil, náhuatl, taíno y popoluca,

Ediciones Culturales Exclusivas, Veracruz.

RODRÍGUEZ TEMIÑO, IGNACIO

2010, “Sobre el patrimonio cultural”, Sphera Pública, Universidad Católica

San Antonio de Murcia, España, pp. 75-117.

RODRÍGUEZ, MARÍA TERESA

2013, “Las Trece Abuelas del Mundo. Ejemplo de chamanismo

cosmopolita”, en R. De la Torre, C. Gutiérrez Zúñiga, & N. Juárez Huet,

Page 264: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

Variaciones y apropiaciones latinoamericanas del new age, CIESAS y El

Colegio de Jalisco, México, pp. 117-142.

ROSALDO, RENATO

2000, Cultura y verdad. La reconstrucción del análisis social, Ediciones

Abya-Yala, Quito.

ROSEBERRY, WILLIAM

2002, “Hegemonía y lenguaje contencioso” en G. M. Joseph, & D. Nujent,

Aspectos cotidianos de la formación del estado. La revolución y la

negociación del mando en el México moderno, Ediciones Era, México, pp.

213-226.

SALAZAR, NOEL B.

2006, “Antropología del turismo en países en desarrollo: análisis crítico de

las culturas, poderes e identidades”, Tabula Rasa, Julio-Diciembre (5),

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá, pp. 99-128.

SALDIVAR ARELLANO, JUAN MANUEL

2009, “Nuevas formas de adoración y culto: la construcción social de la

santería en Catemaco, Veracruz”, Revista Ciencias Sociales, Universidad

de Costa Rica, Costa Rica, pp. 51-71.

SMITH, LAURAJANE

2006, Uses of heritage, Routledge, New York.

TEISENHOFFER, VIOLA

2008, “De la "Nebulosa Místico Esotérica" al circuito alternativo. Miradas

cruzadas sobre el new age y los nuevos movimientos religiosos” en K.

Argyriadis, R. De la Torre, C. Gutiérrez Zúñiga, & A. Aguilar Ros, Raíces en

Movimiento: prácticas religiosas tradicionales en contextos translocales,

COLJAL, CEMCA, IRD, CIESAS e ITESO, México, pp. 26-43.

TEIXEIRA, SIMONNE

2006, “Educación patrimonial: alfabetización cultural para la ciudadanía”,

Estudios Pedagógicos, UACh, Chile, pp. 133-145.

THOMPSON, E. P.

1978, “Eighteenth-century English society: Class struggle without class?”,

Social History, vol. 3, pp. 133-166.

THOMPSON, JOHN

Page 265: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

2002, Ideología y cultura moderna. Teoría crítica social en la era de la

comunicación de masas, UAM, México.

TURNER, VICTOR

1990, La selva de los símbolos, Siglo XXI, Madrid.

UNESCO

17 de octubre de 2003, Convención para la Salvaguarda del Patrimonio

Cultural Inmaterial. Recuperado el 15 de Mayo de 2017, de UNESCO:

http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf

–––––

2014, Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo. Manual

metodológico. UNESCO, España.

VELÁZQUEZ HERNÁNDEZ, EMILIA

1992, “Política, ganadería y recursos naturales en el trópico húmedo

veracruzano: El caso del municipio de Mecayapan”, en Relaciones, no.

50, Colegio de Michoacán, México.

YÚDICE, GEORGE

2002, El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global, Gedisa

Editorial, Barcelona.

Page 266: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

Artículos periodísticos citados

CATEMACO ¿EN QUE CONSISTE EL MISTERIOSO DÍA DE LOS BRUJOS?

3 de Marzo de 2017, Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de Plumas

libres: http://plumaslibres.com.mx/2017/03/03/primer-viernes-marzo-dia-

brujos-catemaco/

CATEMACO BUSCA RECUPERAR EL TURISMO CON EL PRIMER VIERNES

DE MARZO.

28 de Febrero de 2017, Recuperado el 2017 de Marzo de 2017, de e-

Veracruz: http://www.e-veracruz.mx/secciones/turismo

CATEMACO: ¿EN QUÉ CONSISTE EL MISTERIOSO DÍA DE LOS BRUJOS?

(s.f.). Recuperado el Julio de 2016, de México desconocido:

http://www.mexicodesconocido.com.mx/el-dia-de-los-brujos-catemaco.html

FRANCO, M.

3 de Marzo de 2017, “8 datos de la celebración del Día de Brujos en

Catemaco”, Vanguardia MX, Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de

Vanguardia MX: http://www.vanguardia.com.mx/articulo/8-datos-de-la-

celebracion-del-dia-de-brujos-en-catemaco-fotogaleria

HERNÁNDEZ, I.

3 de marzo de 2017, Vive Catemaco primer viernes de marzo. Recuperado

el 17 de Marzo de 2017, de Imagen del Golfo:

http://imagendelgolfo.mx/resumen/tendencias-alternativas/41176810/vive-

catemaco-primer-viernes-de-marzo.html

MAGIA Y MISTICISMO EN CATEMACO DURANTE PRIMER VIERNES DE

MARZO.

4 de Marzo de 2016, Recuperado el Julio de 2016, de Notimex:

http://ntrzacatecas.com/2016/03/04/magia-y-misticismo-en-catemaco-

durante-primer-viernes-de-marzo/

MÉXICO: FÁBRICA DE POBRES. CAE 77.79% EL PODER ADQUISITIVO.

REPORTE DE INVESTIGACIÓN 116

1 de Mayo de 2014, “” Recuperado de UNAM el 27 de Marzo de 2017 de::

http://cam.economia.unam.mx/mexico-fabrica-de-pobres-cae-77-79-el-

poder-adquisitivo-reporte-de-investigacion-116/

MURILLO, KIEV

14 de Julio de 2015, “Catemaco: el pueblo encantado por los brujos

mexicanos”, Recuperado de En México el Julio de 2016, de:

Page 267: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

http://enmexico.about.com/od/Pueblos/a/Catemaco-La-Casa-De-Los-

Brujos-Mexicanos.htm

PRIMER VIERNES DE MARZO EN CATEMACO, VER.

4 de Marzo de 2017, Recuperado el 17 de Marzo de 2017, de Mundo

Natural: http://www.revistamundonatural.com/noticia.cfm?n=160

ROJAS, ESTEBAN

28 de Marzo de 2016, “Poder adquisitivo del peso, en el peor nivel de 20

años”, Recuperado de El Financiero el 27 de Marzo de 2017, de

http://www.elfinanciero.com.mx/mercados/divisas/poder-adquisitivo-del-

peso-en-el-peor-nivel-de-20-anos.html

SE ESPERAN PROYECTOS TURÍSTICOS IMPORTANTES EN CATEMACO Y

SAN ANDRÉS TUXTLA

3 de Marzo de 2013, Recuperado de Sucesos los Tuxtlas el Julio de 2016,

de: http://www.sucesoslostuxtlas.com/se-esperan-proyectos-turisticos-

importantes-en-catemaco-y-san-andres-tuxtla-harry-grappa/

Page 268: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

Páginas de internet consultadas

http://www.unesco.org/culture/ich/es/que-es-el-patrimonio-inmaterial-00003

http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture/world-heritage/

http://www.brujoartemiovidal.com

http://www.brujodonchomo.com

http://www.brujosdecatemaco.info

http://www.comunadevidentes.com

http://www.elbrujodecatemacoveracruz.com

http://www.hechicerosdecatemaco.com

http://www.maestrodonaaron.com

http://www.martinelbrujodecatemaco.com

https://www.mexicodesconocido.com.mx/catemaco-veracruz.html

http://www.catemaco.info/s/brujos/

https://magnet.xataka.com/why-so-serious/el-mapa-de-los-prejuicios-de-mexico-

asi-se-ven-unos-a-otros-los-mexicanos-segun-el-estado

https://www.vice.com/es_mx/article/yv7pww/satanas-me-dio-su-proteccion-en-catemaco-

veracruz

http://www.microrregiones.gob.mx/zap/datGenerales.aspx?entra=pdzp&ent=30&mun=032

http://catemaconews.blogspot.mx/2007/03/catemaco-ejidos.html

http://www.catemaco.info/s/brujos/historia.html

http://www.catemaco.info/s/catemaco/

https://www.youtube.com/watch?v=jOTrqYsDA7w

http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM30veracruz/municipios/30032a.ht

ml

http://www.catemaco.info/diario/0/docs/dof_catemaco.html

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4675426&fecha=03/09/1990

Page 269: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/detienen-a-lider-de-la-ogai-y-sus-seguidores-

causan-destrozos-en-oficinas-de-la-pgr-176215.html

http://sucesosver.com/asesinan-a-una-mujer-a-machetazos-en-santiago-tuxtla-el-

homicida-fue-capturado-por-la-policia-estatal/

http://golfopacifico.com/2016/12/06/jesus-carranza-entre-el-plomo-y-el-oro-blanco-20-

acribillados-y-2-capos-detenidos/

http://www.eldictamen.mx/2017/03/estatal/primer-viernes-marzo-mistica-celebracion-en-

catemaco/

http://formato7.com/2017/02/28/anuncian-evento-del-primer-viernes-marzo-catemaco/

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/celebran-misa-blanca-en-catemaco-por-el-

tradicional-primer-viernes-de-marzo--228090.html

https://www.facebook.com/groups/SiEresDeCatemaco/permalink/1273767576009691/?co

mment_id=1274602275926221&notif_t=group_comment_follow&notif_id=1488581845410

029

https://www.youtube.com/watch?v=uuN6vi1w9X0

http://veracruzanos.info/con-rituales-celebran-brujos-de-catemaco-primer-viernes-de-

marzo/

http://www.e-veracruz.mx/nota/2017-02-28/turismo/catemaco-busca-recuperar-el-turismo-

con-el-primer-viernes-de-marzo

http://plumaslibres.com.mx/2017/03/03/primer-viernes-marzo-dia-brujos-catemaco/

http://imagendelgolfo.mx/resumen/tendencias-alternativas/41176810/vive-catemaco-

primer-viernes-de-marzo.html

https://www.versiones.com.mx/con-misas-negra-y-blanca-celebran-el-primer-viernes-de-

marzo-en-catemaco/

http://afrarodriguez.blogspot.mx/

https://getpocket.com/a/read/1402790839

http://mexicointeresante.com/magia-blanca-magia-negra-catemaco-y-sus-chamanes/

http://www.observatorioenlinea.com/2016/03/04/la-historia-jamas-contada-del-curandero-

mas-grande-de-los-tuxtla-don-manuel-utrera-salazar/

http://www.observatorioenlinea.com/category/columnas/chaman/

https://efacico.wordpress.com/2015/02/03/que-esta-pasando-dia-de-brujos-en-catemaco/

http://afrarodriguez.blogspot.mx/2012/06/don-gonzalo-aguirre-pech-el-principal.html

http://www.diarioeyipantla.com/heredero-de-brujo-en-catemaco/

http://www.observatorioenlinea.com/2016/02/26/don-gonzalo-aguirre-pechi/

https://www.youtube.com/watch?v=kZ3z42OxFuk&feature=share

Page 270: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

https://issuu.com/lostuxtlasdiario.com/docs/diario_los_tuxtlas_edicio n_impres_be5020d

da961c4

https://issuu.com/lostuxtlasdiario.com/docs/edicio n_de_diario_los_tuxtlas_del_bda9a28

24b9985

https://issuu.com/lostuxtlasdiario.com/docs/edicio n_de_diario_los_tuxtlas_del_568c367

b7b4075

http://www.cronica.com.mx/notas/2013/740985.html

http://www.turismoenveracruz.com/nanciyaga.htm

https://issuu.com/lostuxtlasdiario.com

http://nanciyaga.com/

http://catemaconoticias.blogspot.mx/search?updated-max=2013-05-01T05:46:00-

05:00&max-results=20

https://www.youtube.com/watch?v=WQnZ6Qs1EiI

http://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2013/04/130401_brujas_escobas_voladoras_

jr

https://diariodemexicousa.com/catemaco-alista-el-misticismo-para-el-primer-viernes-de-

marzo/

https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-dia-de-los-brujos-catemaco.html

https://www.mexicodesconocido.com.mx/el-lago-de-catemaco-veracruz.html

https://www.youtube.com/watch?v=ADCP0eSJPQQ

https://www.youtube.com/watch?v=VPyFMdQtWjI

https://www.youtube.com/watch?v=NR7-5fwwSZQ

https://www.youtube.com/watch?v=lfaQwwAjGdU

https://www.youtube.com/watch?v=YcpsDNdnoiU

https://www.youtube.com/watch?v=t7FmoXRQrug

https://www.youtube.com/watch?v=4RPVdu2i7oI

https://www.youtube.com/watch?v=FjLNOnC0_f8

https://www.mexicodesconocido.com.mx/catemaco-veracruz.html

http://www.mexicotravelclub.com/los-brujos-de-catemaco-en-catemaco-veracruz

http://www.jornada.unam.mx/2004/03/09/039n1est.php?printver=1&fly=

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/alertan-sobre-brujos-patito-en-catemaco-son-

farsantes-dicen-autenticos-chamanes-87635.html

http://hotelmesondelaesmeralda.com/articulo_03.html

Page 271: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

http://karlarodriguezvargas.blogspot.mx/2006_03_01_archive.html

https://www.youtube.com/watch?v=67J9ibGtwzE

http://www.brujoancianodecatemaco.com/

https://www.youtube.com/watch?v=g4qnj56GZes

https://www.youtube.com/watch?v=U8Md-UBJP4I

http://tarot-astrologia.enfemenino.com/foro/pedro-gueixpal-cobix-es-un-charlatan-vean-las-

pruebas-fd1602859

http://www.jaquematedesdelostuxtlas.com/el-indio-brujo-mayor-de-catemaco-coordinara-

celebracion-del-primer-viernes-de-marzo/

http://nuestrodiario.com.mx/catemaco/informacion-general/item/923-tras-su-muerte-

recuerdan-a-tito-gueixpal

http://www.observatorioenlinea.com/2015/06/02/senalan-al-bule-por-presunto-fraude-a-

habitantes-de-la-victoria/

http://presencianoticias.com/2016/10/05/dos-muertos-encontrados-rancho-ahora-

catemaco/

https://www.alcalorpolitico.com/informacion/hallan-cadaver-de-mujer-asfixiada-en-

carretera-de-san-andres-tuxtla-215155.html

http://presencianoticias.com/2016/04/29/tenia-varios-dias-ingiriendo-alcohol-y-fue-hallado-

muerto-en-un-lago-en-catemaco/

http://presencianoticias.com/2015/12/08/encuentran-a-dos-hombres-ejecutados-en-

catemaco-uno-ya-fue-identificado/

https://www.youtube.com/watch?v=jUs5lnhU-qc

https://www.youtube.com/watch?v=718Sbllqic4

https://www.youtube.com/watch?v=gLtkptUJMxo

https://www.youtube.com/watch?v=Ac9BLJ4QLhY

https://www.youtube.com/watch?v=zYbuY7uRScM

https://www.youtube.com/watch?v=KYEWy6Kyilg

https://www.youtube.com/watch?v=dCNt3KTWXZI

https://www.youtube.com/watch?v=ZX_eKeKEka8

https://www.youtube.com/watch?v=8rYZfh9C5Ms

https://www.youtube.com/watch?v=41UBHGF11S8

https://www.youtube.com/watch?v=DmWCceZGkWg

https://www.youtube.com/watch?v=sL02TSMjQTo

Page 272: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

https://www.youtube.com/watch?v=ZAIcY5LHzW0

https://www.youtube.com/watch?v=XL2l8qlcqXU

https://www.youtube.com/watch?v=eeB1uAqlwWs

https://www.youtube.com/watch?v=rSmiGhjp9Ss

https://www.youtube.com/watch?v=p0M666Jjpp8

https://www.youtube.com/watch?v=qFpux5g5Zkc

https://www.youtube.com/watch?v=lqwmSVVV_A4

https://www.youtube.com/watch?v=g7xEzb3GUE8

https://ocultopedia.com/category/catemaco/

http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/catemaco-tierra-de-brujos

http://www.sinembargo.mx/07-03-2014/925792

http://www.catemaco.info/s/3/del_brujo.html

http://www.elvigia.net/columnas/brujula/2010/2/8/cronica-viaje-sureste-mexico-

122537.html

http://www.jaquematedesdelostuxtlas.com/el-llamado-brujo-mayor-de-catemaco-enrique-

marthen-todo-un-farsante/

https://www.facebook.com/brujosdecatem/

http://ntrzacatecas.com/2016/03/04/magia-y-misticismo-en-catemaco-durante-

primer-viernes-de-marzo/

http://semanal.jornada.com.mx/2016/05/28/de-la-new-age-postmoderna-a-la-

contracultura-9322.html

http://www.e-veracruz.mx/nota/2016-02-24/sociedad/brujos-de-catemaco-

dedicaran-el-primer-viernes-de-marzo-la-fecundidad

http://www.marcha.com.mx/edicion/2009-03-07/251.pdf

http://algarabia.com/desde-la-redaccion/la-escoba-de-la-bruja/

http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/el/nahualismo.ht

ml

http://books.openedition.org/cemca/2727?lang=es

https://www.youtube.com/watch?v=fLvGXQpfRLs

http://catemaconews.blogspot.mx/2007/03/catemaco-ejidos.html

http://www.microrregiones.gob.mx/zap/datGenerales.aspx?entra=pdzp&ent=30&m

un=032

Page 273: Terra Maleficis Procesos de apropiación de la oferta

http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM30veracruz/municipios/30032a.ht

ml

http://www.catemaco.info/diario/0/docs/dof_catemaco.html

http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=4675426&fecha=03/09/1990

http://www.catemaco.info/s/catemaco/index.html

http://digaohm.semar.gob.mx/cuestionarios/cnarioCatemaco.pdf