termorregulación

30
NECESIDADES DE REGULACIÓN DE TEMPERATURA

Upload: bryan-gonzalez

Post on 21-Mar-2017

30 views

Category:

Healthcare


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Termorregulación

NECESIDADES DE

REGULACIÓN DE

TEMPERATURA

Page 2: Termorregulación

TEMPERATURA CORPORAL

La temperatura corporal refleja el equilibrio entre la producción y la pérdida de calor del organismo, y se mide en unidades de calor llamadas grados. Existen dos clases de temperatura corporal: la temperatura central y la superficial.

TEMPERATURA CENTRALes la que tienen los tejidos profundos del cuerpo, tales como los de las cavidades torácica y abdominal, y permanece relativamente constante.

TEMPERATURA SUPERFICIALes dela de la piel, el tejido subcutáneo y la grasa, que, al contrario que la central, se eleva y desciende en respuesta al entorno.

Cuando la cantidad de calor producido por el organismo iguala a la cantidad de calor que pierde, la persona se encuentran en Equilibrio Calórico.

2

Page 3: Termorregulación

MECANISMOS EXTERNOS DE PÉRDIDA DE CALOR Radiación

Conducción

Convección

Vaporización

3

Page 4: Termorregulación

RADIACIÓN

Como todo cuerpo con temperatura mayor que 26,5ºC, los seres humanos también irradian calor al ambiente por medio de ondas electromagnéticas.

Es el proceso en que más se pierde calor: el 60%.

4

Page 5: Termorregulación

CONDUCCIÓN

Es la transferencia de calor por contacto con el aire, otro ser vivo, el agua u otros objetos.

En este proceso se pierde el 3% del calor, si el medio circundante es aire a temperatura normal.

5

Page 6: Termorregulación

CONVECCIÓN

Este proceso hace que el aire caliente se eleve y se cambia por otro más frío, por lo que las personas siempre están perdiendo una pequeña cantidad por convección.

Así se pierde el 12% del calor.

6

Page 7: Termorregulación

VAPORIZACIÓN

Se pierde el 22% del calor corporal, mediante el sudor, debido a que el agua tiene un elevado calor específico, y para evaporarse necesita absorber calor, lo toma del cuerpo y este se enfría.

7

Page 8: Termorregulación

MECANISMOS INTERNOS DE PÉRDIDA DE CALOR

Son controlados por el organismo:

Sudoración

Vasodilatación

8

Page 9: Termorregulación

SUDORACIÓN

Cuando el cuerpo se calienta de manera excesiva, se envía información al área preóptica, ubicada en el cerebro, por delante del hipotálamo. Éste desencadena la producción de sudor.

9

Page 10: Termorregulación

VASODILATACIÓN

Cuando la temperatura corporal aumenta, los vasos periféricos se dilatan y la sangre fluye en mayor cantidad cerca de la piel para enfriarse. Por eso, después de un ejercicio la piel se enrojece, ya que está más irrigada.

10

Page 11: Termorregulación

REGULACIÓN DE LA TEMPERATURA CORPORAL

El sistema que regula la temperatura corporal consta de tres partes principales: sensores en la periferia y en el centro, un sistema de integración en el hipotálamo y un sistema efector que ajusta la producción y la pérdida de calor.

La mayoría de los sensores o receptores sensoriales se encuentran en la piel. Cuando la piel de todo el cuerpo se enfría, se ponen en marcha tres procesos fisiológicos cuya misión es aumentar la temperatura corporal: Temblor, Piloerección y Vasoconstricción.

11

Page 12: Termorregulación

TEMBLOR

Espasmos musculares. En el hipotálamo se encuentra el "termostato" del organismo; son estructuras nerviosas, encargadas de controlar y regular la temperatura corporal.

12

Page 13: Termorregulación

PILOERECCIÓN

La estimulación del sistema nervioso simpático provoca la contracción de los músculos erectores, ubicados en la base de los folículos pilosos, lo que ocasiona que se levanten. Esto cierra los poros y evita la pérdida de calor. También crea una capa densa de aire pegada al cuerpo, evitando perder calor por convección.

13

Page 14: Termorregulación

VASOCONSTRICCIÓN

En el hipotálamo posterior existen centros nerviosos simpático encargados de enviar señales que causan una disminución del diámetro de los vasos sanguíneos cutáneos; ésta es la razón por la cual la gente palidece con el frío.

14

Page 15: Termorregulación

ALTERACIONES DE LA TEMPERATURA CORPORAL

Las alteraciones fundamentales de la temperatura corporal son dos:

Pirexia

Hipotermia

15

Page 16: Termorregulación

PIREXIA

La temperatura corporal superior al límite normal recibe el nombre de pirexia, hipertermia o fiebre. Una fiebre muy alta, por ejemplo, de 41 °C, se denomina hiperpirexia. El paciente que tiene fiebre se dice que está febril, mientras que el que no la tiene está afebril.

16

Page 17: Termorregulación

HIPOTERMIA

La hipotermia es una temperatura corporal central por debajo del límite inferior de la normal. Existen tres mecanismos fisiológicos de hipotermia:

a) Pérdida excesiva de calor.

b) Producción de calor insuficiente para contrarrestar su pérdida.

c) Alteración de la termorregulación hipotalámica.

17

Page 18: Termorregulación

TÉCNICA DE APLICACIÓN CALOR - FRÍO

18

Page 19: Termorregulación

CONCEPTO Y OBJETIVO

Es la aplicación de agentes físicos (frío y calor con fines terapéuticos) en una determinada región del organismo.

Objetivo: Elevar o disminuir la temperatura

corporal. Producir vasodilatación o

vasoconstricción del riego sanguíneo.

19

Page 20: Termorregulación

EQUIPO Y PRECAUCIONES

Bolsa para agua caliente. Bolsa para hielo. Recipiente con hielo.

Precauciones: Verificar que las bolsas para agua caliente o hielo estén

integras. Vigilar constantemente la región donde está colocada la

fuente de calor o frío. Cambiar el agua cuantas veces sea necesario.

20

Page 21: Termorregulación

MANIFESTACIONES DE INTOLERANCIA

Al Calor: Dolor Ardor Enrojecimiento Quemaduras de primero y segundo grado.

Al Frio: Piel moteada Adormecimiento de la zona de aplicación.

21

Page 22: Termorregulación

BOLSA PARA AGUA CALIENTE

Es la aplicación de una bolsa especial para agua caliente con el objeto de proporcionar calor en una región determinada.

Objetivo: Aliviar dolor, inflamación y espasmos musculares.

Principio: La circulación sanguínea se estimula por la aplicación

de calor.

22

Page 23: Termorregulación

EQUIPO

Bolsa para agua caliente.

Compresa.

Jarra con agua caliente.

23

Page 24: Termorregulación

PROCEDIMIENTO

1. Lavarse las manos.2. Preparar el equipo.3. Llenar la jarra con agua caliente.4. Verter el agua caliente hasta la mitad o dos terceras partes de la bolsa.5. Descanse la bolsa encima de la mesa y saque el aire.6. Atornille el tapón asegurándose que este perfectamente cerrado y ajustado.7. Saque la bolsa.8. Envolver la bolsa en la compresa.9. Trasladarlo a la unidad del paciente.10. Proporcione preparación psicológica y coloque la bolsa en la región indicada.11. Revisar constantemente la reacción del paciente y la zona de aplicación en base a

signos de intolerancia.12. Llene nuevamente la bolsa con agua caliente cada vez que sea necesario.13. Hacer anotaciones en la hoja de enfermería.14. Una vez que ya no se use la bolsa quitarle el agua y seque la bolsa.

24

Page 25: Termorregulación

PRECAUCIONES

Verificar que la bolsa no tenga fugas.

Verificar la temperatura del agua.

No colocar la bolsa sin cubrir.

Cambiar el agua cuantas veces sea necesario.

Vigilar la zona de aplicación.

25

Page 26: Termorregulación

BOLSA PARA HIELO

Es la aplicación de hielo a través de una bolsa especial con fines terapéuticos.

Objetivo: Disminuir la fiebre.

Principio: Cuando se aplica el frío a la piel la primera reacción es

la vasoconstricción, la piel se enfría y palidece.

26

Page 27: Termorregulación

EQUIPO

Una bolsa para hielo.

Una compresa.

Un recipiente con hielo machacado.

27

Page 28: Termorregulación

PROCEDIMIENTO

1. Lavarse las manos.2. Preparar el equipo.3. Verter el hielo en la bolsa hasta la mitad o dos terceras partes.4. Saque el aire a la bolsa.5. Atornille el tapón asegurándose que esté perfectamente cerrado y ajustado.6. Saque la bolsa.7. Envolver la bolsa en la compresa.8. Trasládela a la unidad del paciente.9. Proporcione preparación psicológica y coloque la bolsa en la región indicada.10. Revisar constantemente la reacción del paciente y la zona de aplicación en base a

los signos de intolerancia.11. Para que la aplicación local de frío sea efectiva hay que dejar colocada la bolsa una

hora y retirarla otra hora ya que de este modo los tejidos están en aptitud de reaccionar a los efectos del frío.

12. Hacer las anotaciones en la hoja de enfermería. 13. Una vez que ya no se use la bolsa quitar el agua y secarla.

28

Page 29: Termorregulación

PRECAUCIONES

Revisar la integridad de la bolsa.

No colocar la bolsa sin la compresa.

29

Page 30: Termorregulación

FIN

30