termometro y ley cero

5

Click here to load reader

Upload: motoxi

Post on 14-Jun-2015

1.505 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Termometro y Ley Cero

TERMOMETRO Y LEY CERO

JUAN DE LA CRUZ RAMIREZ ESPEJO

18 DE SEPTIEMBRE DEL 2009

2009 B

No. 208433038

Page 2: Termometro y Ley Cero

Objetivos:

Conocer el funcionamiento del termómetro, sus características, sus escalas y de sus aplicaciones.

Aplicar y comprobar la Ley Cero de la Termodinámica utilizando métodos y conocimientos adquiridos.

Aplicaciones:

Termómetro

Este tipo de termómetros funciona gracias a una propiedad de los líquidos: se dilatan al aumentar la temperatura y se contraen cuando disminuye. En concreto, contienen un pequeño depósito con el líquido, conectado a un tubo muy fino por el que se puede elevar la sustancia (normalmente un capilar). Cuando aumenta la temperatura, el líquido coloreado se dilata y sube por el interior del tubo.

Este es el efecto que podemos observar con nuestros sentidos. Sin embargo, para poder explicar porque ocurre esto, la ciencia recurre a un modelo que nos habla de partículas que no podemos ver, más allá de lo que pueden percibir nuestros sentidos: el modelo cinético corpuscular de la materia.

Este modelo nos explica que un aumento de temperatura está relacionado con el aumento de la energía cinética media de las partículas que componen la materia. En resumen, cuando aumenta la temperatura las partículas que componen el líquido coloreado o el mercurio se mueven más deprisa y eso hace que la sustancia se dilate.

Podemos simular el comportamiento de las partículas del líquido del termómetro, según nos explica el modelo cinético corpuscular de la materia, mediante una animación.

Termómetro de mercurio: es un tubo de vidrio sellado que contiene un líquido, generalmente mercurio o alcohol coloreado, cuyo volumen cambia con la temperatura de manera uniforme. termómetro de mercurio fue inventado por Fahrenheit en el año 1714.

Page 3: Termometro y Ley Cero

o Pirómetro: son utilizados en fundiciones, fábricas de vidrio, etc.

o Termómetro de lámina bimetálica: Formado por dos láminas de metales de coeficientes de dilatación muy distintos y arrollados dejando el coeficiente más alto en el interior.

o Termómetro de gas: Pueden ser a presión constante o a volumen constante. Este tipo de termómetros son muy exactos y generalmente son utilizados para la calibración de otros termómetros.

o Termómetro de resistencia: consiste en un alambre de algún metal (como el platino) cuya resistencia eléctrica cambia cuando cambia la temperatura.

o Termopar: un termopar es un dispositivo utilizado para medir temperaturas basadas en la fuerza electromotriz que se genera al calentar la soldadura de dos metales distintos.

o Termistor: Se detecta la temperatura con base a un termistor que varía el valor de su resistencia eléctrica en función de la temperatura. Los termómetros digitales son aquellos que usan alguno de los efectos físicos mencionados anteriormente y donde luego se utiliza un circuito electrónico para medir la temperatura y luego mostrarla en un visualizador.

LEY CERO

También conocida como de equilibrio que dice Si dos objetos A y B están por separado en equilibrio térmico con un tercer objeto C, entonces los objetos A y B están en equilibrio térmico entre sí.

Esto quiere decir que dos objetos en equilibrio térmico entre sí están a la misma temperatura y que si tienen temperaturas diferentes, no se encuentran en equilibrio térmico entre sí.

Page 4: Termometro y Ley Cero

Conclusiones:

En la actualidad el termómetro sigue siendo uno de los instrumentos en cualquier proceso que realiza el hombre, porque para cualquier proceso se necesita estar en la condiciones optimas, y en cualquiera se requiere el conocimiento de la temperatura, a pesar de que fue inventado hace bastante tiempo sigue siendo actual día a día va a actualizando.

Respecto a ley cero, fue planteada después de la primera ley, pero para no deshacer el orden ya establecido, se concluyo en llamarse la ley cero, y se podría decir que de ella se puede obtener las demás.

Bibliografía:

Wikipedia.com