termocuplas

2
TERMOCUPLAS Las termocuplas són el sensor de temperatura más común utilizado industriálmente. Una termocupla se hace con dós alambres de distinto material unidos en un extremo (soldados generálmente). Al aplicar temperatura en la unión de los metales se genera un voltaje muy pequeño (efecto Seebeck) del orden de los milivolts el cual aumenta con la Temperatura Por ejemplo, una termocupla "tipo J" está hecha con un alambre de hierro y otro de constantán (aleación de cobre y nickel) Al colocar la unión de estos metales a 750 °C, debe aparecer en los extremos 42.2 milivolts. Normálmente las termocuplas industriales se consiguen encapsuladas dentro de un tubo de acero inoxidable ú otro material (vaina) , en un extremo está la unión y en el otro el terminal eléctrico de los cables, protejido adentro de una caja redonda de aluminio ( cabezal ). Las termocuplas tipo J se usan principálmente en la industria del plástico, goma (extrusión e inyección ) y fundición de metales a bajas temperaturas (Zamac, Aluminio). Como medir una temperatura con una termocupla y un voltúmetro 1- Medir con el voltímetro el voltaje que entrega la termocupla por

Upload: willy-arnold-valencia-camayo

Post on 23-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Termcuplas

TRANSCRIPT

Page 1: TERMOCUPLAS

TERMOCUPLAS

Las termocuplas són el sensor de temperatura más común utilizado

industriálmente.

Una termocupla se hace con dós alambres de distinto material unidos

en un extremo (soldados generálmente). Al aplicar temperatura en la

unión de los metales se genera un voltaje muy pequeño (efecto

Seebeck) del orden de los milivolts el cual aumenta con la

Temperatura

Por ejemplo, una termocupla "tipo J" está hecha con un alambre de

hierro y otro de constantán (aleación de cobre y nickel)

Al colocar la unión de estos metales a 750 °C, debe aparecer en los

extremos 42.2 milivolts.

Normálmente las termocuplas industriales se consiguen encapsuladas

dentro de un tubo de acero inoxidable ú otro material (vaina) , en un

extremo está la unión y en el otro el terminal eléctrico de los cables,

protejido adentro de una caja redonda de aluminio ( cabezal ).

Las termocuplas tipo J se usan principálmente en la industria del

plástico, goma (extrusión e inyección ) y fundición de metales a

bajas temperaturas (Zamac, Aluminio).

Como medir una

temperatura con

una termocupla y

un voltúmetro

1- Medir con el voltímetro el voltaje que entrega la termocupla por

ej Vt.

2- Medir la temperatura de ambiente Ta (temperatura del contacto de

las puntas del voltímetro con los cables de la termocupla). Ver en

una tabla de termocuplas que voltaje corresponde a la temperatura

Page 2: TERMOCUPLAS

Ta. Sea por ej Vta.

3- Hacer la suma de los 2 volates obtenidos ( V = Vt + Vta) y ver

en la tabla a que temperatura corresponde.

Esta será la temperatura real a la que está sometida la termocupla.

Por ejemplo:

Se mide en una termocupla J un voltaje de 10.84 mV.

Si la temperatura de ambiente en los contactos es 25 °C, entonces en

la tabla esto corresponde a 1.277 mV.

Luego V=10.84+1.277 = 12.117mV, esto según al tabla corresponde

a 224°C

Medir con el ohmnímetro la resistencia de la Pt100.

Si se conoce la resistencia de los cables, restársela a lo medido

y con este valor buscar la temperatura en la tabla.

Por ejemplo:

Se tiene un Pt100 que mide 137.5 ohms en los terminales.

Se sabe que cada cable tiene 1.5 ohms. ( luego el par tiene 3 ohms

Entonces la resistencia de la PT100 sín la de los cables es 134.5

ohms, en la tabla se encuentra que esta resistencia corresponde a un

poco más de 89 °C.