terminos medicos

8
A[editar] Abducción: separación de una parte del cuerpo con respecto al plano sagital medio o eje corporal y la posición que resulta de ese movimiento. Ablación: extirpación de una parte del cuerpo. Acalasia: espasmo esofágico que limita la capacidad del esófago para llevar los alimentos al estómago. Acromatopsia: trastorno caracterizado por una incapacidad parcial o total para percibir los colores. La forma congénita, de herencia autosómica recesiva, se asocia connistagmo, fotosensibilidad extrema y déficit importante de agudeza visual. La forma adquirida obedece a una lesión de la región ventromedial de la corteza occipitotemporal y suele acompañarse de prosopagnosia. ACTH: corticotropina, hormona adrenocorticotropa (del ingl. adrenocorticotropic hormone). Hormona polipeptídica producida por la hipófisis que estimula a las glándulas suprarrenales. Acúfeno: percepción (en el oído o en el interior del cráneo) de un sonido que no se corresponde con ninguna fuente externa y que suele relacionarse con algún tipo dehipoacusia. Los acúfenos pueden ser subjetivos (los que solo oye el paciente) u objetivos (los que puede percibir un observador, como mioclonía, ruido vascular, etcétera). Adinamia: ausencia de movimiento o reacción. Afasia: pérdida parcial o completa de la capacidad del habla a pesar de que el sistema de fonación está sano. Afonía: por etimología es la pérdida total de la voz pero en la práctica se usa más para referirse a casos de ausencia, pérdida o disminución importante de la voz. Ageusia: falta del sentido del gusto. Agnosia: incapacidad de reconocer el significado de los estímulos —visuales, auditivos o táctiles— que en condiciones normales se perciben a nivel primario. visual: forma específica de agnosia consistente en la incapacidad cerebral de reconocer o comprender estímulos visuales. auditiva: forma de agnosia que se manifiesta sobre todo por la incapacidad de reconocer o diferenciar sonidos. No hay un defecto de la audición sino una incapacidad del cerebro para procesar los significados de los sonidos. táctil (estereognosia): imposibilidad de reconocer los objetos, sus formas o sus texturas mediante el tacto pese a la ausencia de dificultades de palpación o manipulación o de trastornos sensitivos que expliquen esa incapacidad. Algia: dolor. -algia: prefijo que denota dolor, como en lumbalgia, gastralgia, mialgia y neuralgia.

Upload: lopezzjuan

Post on 02-Sep-2015

10 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Terminos Medicos

TRANSCRIPT

A[editar] Abduccin: separacin de una parte del cuerpo con respecto al plano sagital medio o eje corporal y la posicin que resulta de ese movimiento. Ablacin: extirpacin de una parte del cuerpo. Acalasia: espasmo esofgico que limita la capacidad delesfagopara llevar los alimentos alestmago. Acromatopsia: trastorno caracterizado por una incapacidad parcial o total para percibir los colores. La forma congnita, deherencia autosmica recesiva, se asocia connistagmo,fotosensibilidadextrema y dficit importante deagudeza visual. La forma adquirida obedece a una lesin de la regin ventromedial de lacorteza occipitotemporaly suele acompaarse deprosopagnosia. ACTH: corticotropina, hormona adrenocorticotropa (del ingl. adrenocorticotropic hormone).Hormonapolipeptdicaproducida por lahipfisisque estimula a lasglndulas suprarrenales. Acfeno: percepcin (en el odo o en el interior del crneo) de un sonido que no se corresponde con ninguna fuente externa y que suele relacionarse con algn tipo dehipoacusia. Los acfenos pueden ser subjetivos (los que solo oye el paciente) u objetivos (los que puede percibir un observador, comomioclona, ruido vascular, etctera). Adinamia: ausencia de movimiento o reaccin. Afasia: prdida parcial o completa de la capacidad del habla a pesar de que el sistema de fonacin est sano. Afona: por etimologa es la prdida total de la voz pero en la prctica se usa ms para referirse a casos de ausencia, prdida o disminucin importante de la voz. Ageusia: falta del sentido del gusto. Agnosia: incapacidad de reconocer el significado de los estmulos visuales, auditivos o tctiles que en condiciones normales se perciben a nivel primario. visual: forma especfica de agnosia consistente en la incapacidad cerebral de reconocer o comprender estmulos visuales. auditiva: forma de agnosia que se manifiesta sobre todo por la incapacidad de reconocer o diferenciar sonidos. No hay un defecto de la audicin sino una incapacidad del cerebro para procesar los significados de los sonidos. tctil (estereognosia): imposibilidad de reconocer los objetos, sus formas o sus texturas mediante el tacto pese a la ausencia de dificultades de palpacin o manipulacin o de trastornos sensitivos que expliquen esa incapacidad. Algia:dolor. -algia: prefijo que denota dolor, como enlumbalgia, gastralgia, mialgia y neuralgia. Alopecia: ausencia de pelo en las zonas de piel que normalmente lo poseen. Disminucin o cada del pelo en el cuero cabelludo, por cualquier causa. Alucinacin: percepcin sensorial imaginaria que tiene apariencia de realidad pero que se produce sin estimulacin externa del rgano sensorial implicado. Alucingeno: que produce alucinaciones o alucinosis. Se dice tambin del producto qumico sinttico o de la sustancia natural que producen alucinaciones o alucinosis con modificacin de las percepciones visuales, auditivas, tctiles y propioceptivas. Alucinosis: percepcin de un objeto o fenmeno que no est presente en el momento de la vivencia. Se presenta en un estado claro de conciencia. Amaurosis: ceguera. Ambliopa: dficit visual sin causa orgnica que lo explique. Amenorrea: ausencia de la menstruacin. Anacusia: sordera total, prdida completa de la capacidad auditiva. Analgesia: prdida de la sensibilidad al dolor. Anorexia: prdida o falta del apetito. Anosmia: prdida del olfato. Anoxia: falta deoxgeno. Antibacteriano: que destruye las bacterias o impide que se multipliquen. Antibitico. Anticuerpo:glucoprotenaproducida por los linfocitos B que reacciona especficamente con el antgeno que induce su sntesis, si bien puede haber anticuerpos naturales, sin estmulo antignico previo. Todos los anticuerpos soninmunoglobulinaspero estos nombres no son intercambiables. Antgeno: sustancia, por lo comn una protena, que induce una respuesta inmunitaria humoral o celular y reacciona contra los productos de ella, anticuerpos o linfocitos T, respectivamente. Antiinflamatorio: que cura, alivia o previene la inflamacin. Frmaco utilizado con ese fin. Antipirtico: antitrmico. Frmaco que elimina, disminuye o evita la fiebre. Antiviral: que impide la multiplicacin de los virus o causa su destruccin. Frmaco usado con ese propsito. Apendicitis: inflamacin del apndice vermiforme. Apsito: material teraputico que se aplica sobre una lesin. Apraxia: incapacidad de ejecutar movimientos coordinados (aprendidos con anterioridad, no reflejos) sin que exista una causa de origen fsico para ello. Aprosexia: coma o estupor profundo con ausencia absoluta deatencin. Ascitis: acumulacin de lquido en lacavidad abdominal. Astenia: debilidad o falta o prdida de fuerza o energa corporal. Astigmatismo: visin borrosa por anomalas en la curvatura de lacrnea.B[editar] Beriberi: enfermedad producida por la carencia devitaminaB1 (tiamina) Blefaritis: proceso inflamatorio agudo o crnico que afecta el margen de losprpados(en el rea de nacimiento de las pestaas). Blefar-: prefijo que indica relacin con los prpados y las pestaas. Bocio: aumento anormal de tamao de laglndula tiroides. Braquial: perteneciente albrazo. No confundir conbranquial. Bipedestacin: posicin erecta sobre los dos pies.C[editar] Candidiasis: enfermedad producida por la proliferacin o multiplicacin del hongoCandida albicans. Cardiomegalia: agrandamiento del corazn. Carditis: inflamacin delcorazn. Cefalea: dolor de cabeza. Cianosis: coloracin azulada de la piel y la mucosa debido a la oxigenacin insuficiente de la sangre capilar (en los vasos ms delgados de la superficie cutnea). Circuncisin: intervencin quirrgica consistente en quitar elprepuciodelpene. Citocinesis: proceso de segmentacin del citoplasma que sigue a la divisin nuclear (cariocinesis) y que conduce a su divisin y, en consecuencia, a la formacin de dos clulas hijas. Coldoco: conducto formado por la unin de los conductos cstico y heptico, procedentes de la vescula biliar y del hgado, respectivamente, y que desemboca en elduodeno. Colitis: inflamacin delcolon. Conducto cstico: el que da salida a los productos de lavescula biliary que, al unirse al conducto heptico, forma elcoldoco. Conducto heptico: conducto excretor de la bilis que, desde el final de los canales biliares ms gruesos que salen del hgado, va a unirse al conducto cstico. CPAP: "presin continua en la va area" (el acrnimo procede del ingls) usada como tratamiento para losroncadoresy elsndrome de apnea nocturna. Cuadro clnico: conjunto de sntomas y signos que presenta unpacientey que expresa su evolucin y pronstico.D[editar] Daltonismo: enfermedad que consiste en la imposibilidad de distinguir ciertos colores (discromatopsia). La mayor parte de los casos de daltonismo se deben a un problema gentico. Muy pocas mujeres son daltnicas y aproximadamente uno de cada diez hombres sufren alguna forma de daltonismo. Derm-: sufijo que denota relacin con la piel o capa. Dermatitis: inflamacin de la piel. Diabetes: la diabetes puede ser causada por muy poca produccin de insulina. Diagnstico: Conocimiento de la naturaleza de una enfermedad mediante el estudio del enfermo. Diplopa: visin doble. Disartria: trastorno de la articulacin verbal a causa de alteraciones ensistema nervioso central. Disfagia: es el trmino tcnico para describir elsntomaconsistente en dificultad para la deglucin. Disnea: sensacin subjetiva de dificultad respiratoria o falta deoxgeno. Discinesia: enfermedad en la cual el paciente presenta movimiento de masticacin involuntarios. Disuria: dolorosa e incompleta expulsin de la orinaE[editar] Eccema: enfermedad que afecta la piel produciendo descamacin y prurito. Edema: retencn de lquidos en el organismo. Tambin conocida comoHidropesa. Emetizante: induce el vmito. Enfermedad: alteracin perjudicial del estado de salud de un ser vivo. Enfermedad rara: enfermedad con peligro de muerte o de invalidez crnica con una prevalencia menor de 5 casos por cada 10.000 habitantes. Eritema: enrojecimiento localizado de la piel sin sobreelevacin Escala Glasgow: escala utilizada para medir el nivel de conciencia, principalmente tras un T.E.C. (traumatismo encfalo craneano). Escorbuto: enfermedad producida por falta devitamina C Estatinas: frmacoshipolipemiantes Estrabismo: desviacin del alineamiento de un ojo en relacin al otro, impidiendo la fijacin bifoveolar. Estreimiento: es unadefecacininfrecuente, con esfuerzo, generalmente de heces escasas y duras. Etiologa: Causa de la enfermedad. Expectoracin: produccin de flemas. Eyaculacin precoz: dificultad o incapacidad de controlar la eyaculacin durante el acto sexual masculino.F[editar] Ferropenia: disminucin delhierroen el organismo, con tasa anormalmente baja de hierro en elplasma,hematesy depsitos. Fibrinlisis: es la disolucin de uncogulosanguneo debido a la accin de los fermentos proteolticos delplasma. Fimosis: es la estrechez delprepucio. Fagia: accin de comer (generalmente se usa como sufijo, ejemplo:coprofagia)G[editar] Gastritis: inflamacin delestmago. Geofagia: deseos intensos de comer tierra. Gingivitis: inflamacin de lasencas. Gingivorragia: es una hemorragia espontnea que se produce en lasencas. Glositis: inflamacin de lalengua. Glucosuria: presencia deglucosaen laorina.H[editar] Halitosis: aliento desagradable producto de factores fisiolgicos o patolgicos, de origen bucal o sistmico. Hematemesis: es la expulsin desangrepor labocaprocedente delaparato digestivo. Hematuriaes la emisin conjunta desangreyorinadurante la miccin. La mezcla de ambas se realiza por encima del esfnter uretral. Hemograma: anlisis morfolgico y numrico de los elementos formes de lasangre Hemlisis: lisis deglbulos rojos. Hemoptisis: expulsin de sangre por la boca, proveniente de las vas ereas. Hepatitis: inflamacin delhgado. Hepatomegalia: agrandamiento delhgado. Hidropesa: tambin conocida comoedema. Son trminos utilizados para la retencin de lquidos en el organismo. Hipercapnia: aumento de la presin parcial deanhdrido carbnicomedida en sangre arterial por encima de 47 mm de Hg, medida a nivel del mar Hiperemia: aumento de la cantidad desangreen una parte o en un rgano Hiperosmia: sensibilidad del olfato anormalmente exagerada. Hipertensin pulmonar:aumento de la presin media enarteria pulmonarpor encima de 25 mm de Hg en reposo y 30 mmHg en esfuerzo Hipertrofia: aumento del tamao de un rgano sin alteracin de la estructura del mismo. Hipoacusia: disminucin de la capacidad auditiva Hipocapnia: disminucin de la PaCO2 por debajo de 37 mm de Hg. Hipocondrio(del griego ): es, en anatoma, cada una de las dos partes laterales de la regin epigstrica, situada debajo de las costillas flotantes. Hipoglicemia: Bajos niveles de glucosa en la sangre, es lo contrario a ladiabetes. Hipotermia: descenso de la temperatura corporal por debajo de 35 C. Hipotiroidismo: funcionamiento ineficiente de laglndula tiroides. Hipoxemia: disminucin de la presin parcial deoxgenoen sangrearterialpor debajo de 80 mmHga nivel del mar.I[editar] Ictericia: es la coloracin amarillenta de lapiely mucosas debida a un aumento de la bilirrubina. Interfern:protenacelular natural formada cuando se expone las clulas a unvirusu otra partcula extraa de cido nucleico. I Isquion: cada uno de los huesos situados en lapelvisque forman parte de cada coxal, al fusionarse con eliliony elpubis. IECA: inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina,frmacosusados para lahipertensin arterial, entre otros usos.M[editar] MAb:anticuerpo monoclonal. MALT: tejido linfoide asociado a las mucosas. Meningitis: inflamacin de lasmeninges.N[editar] Nasogstrico: que va de lanarizal estmago. Neumotrax: es la presencia de aire en el espaciopleural. Neuritis: afeccininflamatoriade unnervio, caracterizada por dolor y trastornos sensitivos, motores o trficos Noxa: todo agente etiolgico.O[editar] Otalgia: dolor en el odo. Otitis: inflamacin del odo. Osteoporosis: prdida o desmineralizacin de los huesos.P[editar] Patogenia: parte de laPatologaque estudia como se produce la enfermedad. Pelagra: enfermedad producto de la falta deniacina. Plexo: es una red formada por varios filamentos nerviosos y vasculares entrelazados. Plexo braquial: entrecruzamiento denerviosque tiene lugar bajo la fosa supraclavicular. Plexo sacro: es el plexo constituido por lasanastomosisque forman entre s la mayora de las ramas nerviosassacras. Plexo solar: es la red nerviosa que rodea a laarteria aortaventral, y procede especialmente del gransimpticoy delnervio vago. Policitemia: aumento patolgico del nmero total deglbulos rojosen lasangre Polidipsia: necesidad de beber con frecuencia y abundante cantidad de lquido. Sntoma clsico de ladiabetes. Preeclampsia: sndrome caracterizado por toxemia e hipertensin arterial inducida por el embarazo. Presin arterial de oxgeno (PaO2): medida en milmetros de mercurio, torrs o pascales, determina la cantidad de oxgeno presente en la sangre arterial Pronstico de un enfermo: Juicio que se forma el mdico sobre el futuro de la enfermedad que sufre un paciente. Prosopagnosia: forma especfica deagnosia visualcaracterizada por la incapacidad de reconocer los rostros. Ptosis palpebral: cada del prpado superior.R[editar] Rabdomilisis: destruccin demsculoestriado. Radiografa: placa fotogrfica revelada que muestra imgenes corporales obtenidas conrayos X.S[editar] Sialorrea: produccin excesiva desaliva. sncope: prdida repentina del conocimiento por lo general breve y reversible. Sinusorragia: sangrado durante el coito.T[editar] Toracocentesis: tcnica quirrgica para drenar lquido o aire de lacavidad pleural.U[editar] Urter: losurteresson un par de conductos que transportan laorinadesde la pelvisrenalhasta lavejiga. Urticaria: lesincutneas,edematosas,V[editar] Vaginitis: inflamacin de lavagina. Vnula: cualquiera de los pequeosvasos sanguneosque llevan sangre procedente de los plexos capilares y se anastomosan para formarvenas. Vrtigo: alucinacin en la percepcin del movimiento. El paciente siente que las cosas dan vueltas alrededor suyo o es l quien gira alrededor de las cosas.Y[editar] Yeso: cubierta de vendas dura que se coloca en huesos rotos hasta su consolidacin.