terminos de referencia para la elaboraciÓn del …

27
INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO Agustinas 1465, Santiago, Chile Teléfono :(56- 2) 6908000 Fax :(56- 2) 6908029 www.indap.gob.cl 1 TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE RIEGO Y/O DRENAJE INDAP REGIÓN DE ÑUBLE Los proyectos que postulan a los incentivos económicos para riego contemplados en los programas de Riego Intrapredial (PRI) y Programa de Riego Asociativo (PRA) deberán ser elaborados por profesionales o técnicos inscritos en el Directorio oficial vigente al momento de presentar el proyecto y deberán contener, al menos, la información solicitada en los presentes Términos de Referencia, según el ordenamiento y detalle que a continuación se indica. ANTECEDENTES TECNICOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS Resumen del proyecto La primera página del documento corresponderá al resumen general del proyecto, con todos los datos que se solicitan de acuerdo a lo señalado en el formato adjunto como Anexo N° 1. 1. Descripción del proyecto Se deberá presentar una breve descripción de la situación sin proyecto, señalando el cultivo, elementos de riego con su descripción y estado actual, sistema de riego, energía eléctrica, fuente de agua. Si tuviera sistema de riego, además de indicar lo antes señalado, confeccionar cuadro con el número de sectores, tiempo de riego, caudal, presiones y características del sistema existente (espaciamiento, caudal de emisor, marco de plantación, nº de emisores por planta, etc.). Se deberá presentar una breve descripción del proyecto, señalando el objetivo de la inversión en obras de riego y/o drenaje y la coherencia de ésta con las estrategias de desarrollo de riego regionales o locales. Se deberá indicar claramente los cultivos que se regarán con el proyecto o los cultivos que se establecerán en la superficie drenada. Se deberá describir brevemente la solución técnica de riego y/o drenaje que se propone y las obras o componentes principales. Se deberá indicar si se trata de un proyecto de construcción de obras de riego y/o drenaje, de reparación de obras de riego y/o drenaje, de instalación de equipos y elementos de riego mecánico o de reposición de equipos y/o componentes de un sistema de riego. La descripción del proyecto deberá considerar la relación de las obras proyectadas con las inversiones en riego y/o drenaje realizadas con anterioridad en los predios beneficiados, especialmente si éstas han recibido incentivos económicos de INDAP (Proyecto ejecutados por etapas). 2. Parámetros técnicos para el diseño del Proyecto 2.1 Obras comprendidas

Upload: others

Post on 19-Nov-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

Agustinas 1465, Santiago, Chile Teléfono :(56- 2) 6908000 Fax :(56- 2) 6908029 www.indap.gob.cl

1

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE RIEGO Y/O

DRENAJE INDAP REGIÓN DE ÑUBLE Los proyectos que postulan a los incentivos económicos para riego contemplados en los programas de Riego Intrapredial (PRI) y Programa de Riego Asociativo (PRA) deberán ser elaborados por profesionales o técnicos inscritos en el Directorio oficial vigente al momento de presentar el proyecto y deberán contener, al menos, la información solicitada en los presentes Términos de Referencia, según el ordenamiento y detalle que a continuación se indica.

ANTECEDENTES TECNICOS PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS Resumen del proyecto La primera página del documento corresponderá al resumen general del proyecto, con todos los datos que se solicitan de acuerdo a lo señalado en el formato adjunto como Anexo N° 1.

1. Descripción del proyecto Se deberá presentar una breve descripción de la situación sin proyecto, señalando el cultivo, elementos de riego con su descripción y estado actual, sistema de riego, energía eléctrica, fuente de agua.

Si tuviera sistema de riego, además de indicar lo antes señalado, confeccionar cuadro con el número de sectores, tiempo de riego, caudal, presiones y características del sistema existente (espaciamiento, caudal de emisor, marco de plantación, nº de emisores por planta, etc.).

Se deberá presentar una breve descripción del proyecto, señalando el objetivo de la inversión en obras de riego y/o drenaje y la coherencia de ésta con las estrategias de desarrollo de riego regionales o locales.

Se deberá indicar claramente los cultivos que se regarán con el proyecto o los cultivos que se establecerán en la superficie drenada. Se deberá describir brevemente la solución técnica de riego y/o drenaje que se propone y las obras o componentes principales. Se deberá indicar si se trata de un proyecto de construcción de obras de riego y/o drenaje, de reparación de obras de riego y/o drenaje, de instalación de equipos y elementos de riego mecánico o de reposición de equipos y/o componentes de un sistema de riego. La descripción del proyecto deberá considerar la relación de las obras proyectadas con las inversiones en riego y/o drenaje realizadas con anterioridad en los predios beneficiados, especialmente si éstas han recibido incentivos económicos de INDAP (Proyecto ejecutados por etapas).

2. Parámetros técnicos para el diseño del Proyecto 2.1 Obras comprendidas

Page 2: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

Agustinas 1465, Santiago, Chile Teléfono :(56- 2) 6908000 Fax :(56- 2) 6908029 www.indap.gob.cl

2

Definir las obras principales comprendidas en el proyecto. Estas podrán ser obras de toma, captación, conducción, acumulación, regulación y distribución de aguas de riego, como asimismo las de tecnificación de regadío y las de drenaje. Se incluyen también las inversiones en equipos y elementos de riego, incluida la provisión de energía eléctrica 2.2 Disponibilidad de energía Se deberá indicar el tipo de energía con la que operará el sistema de riego. Cuando se trate de proyectos de riego mecánico que empleen energía eléctrica, se deberá especificar el tipo de suministro y potencia instalada. Cuando sea el caso, se deberá señalar la longitud del trazado de extensión de la línea eléctrica y cálculo del conductor. La ubicación de la fuente eléctrica deberá ser indicada en el plano de las obras. Nota Importante: En el caso de proyectos que consideren el uso de energía eléctrica, el consultor deberá indicar los antecedentes técnicos que avalen la calidad del suministro eléctrico en el predio, tales como: Amperaje y voltaje realmente recepcionado. Toda instalación eléctrica debe entregar un certificado por un eléctrico autorizado por la SEC previo a su último pago.

2.3 Derechos de agua

Los proyectos PRI deberán contar con derechos de agua inscritos en el Conservador de Bienes Raíces, en proceso de constitución y/o regularización, lo cual deberá ser debidamente acreditado, o poseer derechos susceptibles de regularizarse o constituir, lo que deberá refrendarse con una declaración firmada por el agricultor y el consultor. Se exceptúan de ésta exigencia, los casos señalados en los artículos del Código de Aguas Nº 56, 10 y 20 inciso 2º; en los que la propiedad de los derechos de aprovechamiento pertenecen, por el solo ministerio de la Ley, al propietario del predio. En el caso de arrendadores, usufructuarios, comodatos y otras formas de tenencia, la disponibilidad legal del agua deberá estar estipulada en el respectivo contrato y coincidir con los antecedentes del propietario de las aguas. Dichos contratos deben tener una vigencia superior a 5 años. En cualquier caso, debe estar debidamente acreditado o explicitado en esta parte del documento. 2.4 Determinación del Caudal disponible El proyecto deberá indicar el caudal disponible real en litros por segundo (lt/seg). Cuando el proyecto involucre sólo una parte del área regada del predio, deberá presentarse un cuadro de balance de disponibilidad y uso de aguas de riego, usando para ello la demanda de cada cultivo en el mes de mayor evapotranspiración para la zona geográfica en que se encuentre. (Anexo N° 2). Esta información es necesaria para el diseño y condiciona el dimensionamiento de las obras de riego. En el caso que el caudal disponible real no sea igual al otorgado por derecho o en aquellos casos en que los documentos que acrediten el derecho no lo indiquen expresamente, se podrán utilizar otras fuentes de información como:

Para fuentes de agua superficial: 

Page 3: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

Agustinas 1465, Santiago, Chile Teléfono :(56- 2) 6908000 Fax :(56- 2) 6908029 www.indap.gob.cl

3

El caudal disponible para el proyecto se determinará bajo la condición normal de funcionamiento del canal, en litros por segundo, basado en cálculos hidrológicos debidamente adjuntos o información entregada por juntas de vigilancia, asociaciones de canalistas, comunidades de agua o juez repartidor de aguas.

Para fuentes de agua subterránea: En el caso de captaciones que se encuentren actualmente en explotación, el caudal disponible será el indicado mediante prueba de bombeo o aforo, firmado por el profesional responsable.

 

Para fuentes de agua de vertientes: El caudal disponible en este tipo de fuentes se obtendrá mediante aforos realizados en el período de mayor demanda de agua, con un mínimo de 3 mediciones realizadas cada 15 días, firmado por el profesional responsable.

Tabla 1: Descripción de la fuente de agua 

Tipo de Fuente de Agua: (Vertientes, pozos noria, p. zanja, p. profundos, esteros, etc)

Caudal: en l/s  

Derechos de agua: Constituidos o En Trámite. 

2.5 Determinación de la demanda de agua

Se determinará dividiendo la evapotranspiración potencial de una hectárea por la eficiencia de aplicación del agua de riego según el método seleccionado.

Tabla N°1: Demanda de Agua 

Mes  ETP  Eficiencia de Riego 

Demanda de Agua 

mm/d  %  mm/d.  L/s/ha 

D         

E         

F         

 2.5.1 Evapotranspiración potencial: Se sugiere utilizar el atlas del Estudio “Cartografía de la

Evapotranspiración Potencial en Chile”, de la CNR (1997). En éste, se debe interpolar el valor de la ETP anual en la zona geográfica donde se encuentra ubicado el proyecto, considerando su distribución mensual. Se adjunta tabla de valores de ETP elaborada por la Unidad de Riego INDAP Región del Bío Bío en ANEXO Nº 2. Sólo al momento de diseñar los equipos, se deberá considerar la evapotranspiración del cultivo para calcular la demanda que deberá suplir el sistema de riego.

2.5.2 Eficiencia de aplicación del agua del riego: Se obtendrá según los métodos de riego que el interesado emplee y que proyecte utilizar, de acuerdo a lo establecido en la siguiente tabla. Se deberá señalar a modo indicativo el tipo de cultivos que se establecerán, tanto en situación actual como futura. Los métodos de riego para los cálculos de la demanda en situación actual deben ser

Page 4: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

Agustinas 1465, Santiago, Chile Teléfono :(56- 2) 6908000 Fax :(56- 2) 6908029 www.indap.gob.cl

4

acordes con el cultivo establecido. La eficiencia de aplicación de los diferentes métodos de riego tecnificado es la determinada por la Ley 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje:

 Cuando el proyecto de riego considere la utilización de diversos métodos de riego deberá usarse una eficiencia de riego ponderada por la superficie involucrada en cada método. La Demanda de riego está dada por:

Ef

ETPDR

*5741,11

Donde:

DR Demanda de riego (L/s/ha). ETP Evapotranspiración potencial (mm/día).

Ef Eficiencia de aplicación ponderada (%).

n

n

Efr

Area

Efr

Area

Efr

Area

Efr

AreaEf

%............

%%%1

3

3

2

2

1

1

Donde: Efr: Es la eficiencia de riego ponderada. Efr1: Eficiencia de aplicación del método de riego 1 Efrn: Eficiencia de aplicación del método de riego n %Area1: Porcentaje de área regada por el método de riego 1 %Arean: Porcentaje de área regada por el método de riego n Tabla N° 2: Demanda de riego según el método a aplicar. Método Eficiencia

(%) Demanda (DR) (L/s/há) (Con 2 decimales)

Tendido 30 Surco 45 Goteo 90 Aspersión 75

2.6 Superficie Riego:

2.6.1. Superficie de Riego seguro. Corresponde a la superficie que potencialmente se puede regar con el caudal disponible. Se calcula como  el  resultado  de  la  división  entre  caudal  disponible  y  la  demanda  de  agua  (ha).  No necesariamente es igual a la Superficie Futura de Riego (SFR), debido a que puede utilizarse una fracción del caudal disponible para el proyecto en cuestión. 

Page 5: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

Agustinas 1465, Santiago, Chile Teléfono :(56- 2) 6908000 Fax :(56- 2) 6908029 www.indap.gob.cl

5

     Tabla N° 3. Superficie de Riego Seguro 

Mes 

Caudal Disponible 

Demanda de Agua 

Superficie de Riego Seguro 

L/s  L/s/ha Ha

D       

E       

F       

  Caudal Disponible: caudal de la fuente de agua (l/s)  Demanda de agua: calculada en punto 2.5 (l/s/ha)  

2.6.2. Superficie de Riego del proyecto.

Se indicarán las superficies totales correspondientes a:

Superficie Física de Riego (has que beneficia el proyecto) Superficie Actual de Riego [SAR], en hectáreas Superficie Futura de Riego [SFR], en hectáreas Superficie Equivalente de Nuevo Riego [SENR], en hectáreas: Para proyectos que consulten el aprovechamiento de una fuente de agua sin uso actual

(Secano), SENR será igual a SFR, es decir superficie actual de riego = 0. Para proyectos que consulten el uso de la misma fuente de agua que se utiliza actualmente,

SENR resultará de la diferencia entre la SFR y SAR:

SENR = SFR – SAR

En obras extraprediales, el cálculo de la superficie de riego se usa de acuerdo al Balance hídrico, con un caudal de 85% de seguridad. Superficie actualmente regada en obras extraprediales: Se obtienes después del análisis hidrológico y el cálculo de las pérdidas por conducción en los canales:

Método de riego actual Demanda (DR) (L/s/há)

Superficie (há)

Caudal (L/s)

Tendido

Surco

Goteo

Aspersión

Total SAR

Page 6: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

Agustinas 1465, Santiago, Chile Teléfono :(56- 2) 6908000 Fax :(56- 2) 6908029 www.indap.gob.cl

6

Donde,

SAR = Superficie actualmente regada con 85 % de seguridad

Superficie de Nuevo riego (SNR)

SNR= SAR * C.

Donde,

SNR= Superficie de nuevo riego

SAR= Superficie actual de riego

C= coeficiente de riesgo, en que:

C = 0.5, para obras de riesgo intermedio

C = 1,0, para obras totalmente colapsadas 3. Proyecto definitivo de las obras.

En términos generales, se debe entregar la mayor información posible que permita evaluar el diseño propuesto, independiente del tipo de proyecto. Además, deberá ser de fácil comprensión para el usuario favorecido por el proyecto. Los proyectos que consideren ampliación de obras ya existentes deberán presentar el diseño considerando el proyecto anterior (original más ampliación). Por ejemplo esta situación se puede presentar en proyectos de riego tecnificado (Goteo, Microaspersión, Aspersión, etc.), en proyectos de revestimientos de canales o impulsiones mecánicas (red de tuberías). Para cada tipo de proyecto existen elementos que es obligatorio presentar en el diseño, los que se presentan a continuación. 3.1 Diseño Agronómico A. Sistemas de Riego Localizado de Alta Frecuencia (Goteo, cintas, microaspersión)

a) Evapotranspiración Potencial (ETP), distribuida mensualmente durante el año, en mm/día. Se

adjunta tabla con valores de ETP por mes, expresados en mm/día, para las comunas de la Región del Bío Bío en el ANEXO Nº 2.

b) Evapotranspiración de Cultivo (ETC), en mm/día para los tres meses de máxima demanda. Se podrá utilizar un Kc = 1, debido a la gran cantidad de rotaciones de cultivos que suelen realizar los agricultores para un mismo sistema de riego. Por lo tanto:

ETC = ETP x Kc

c) Necesidades Netas de Riego (NR), en mm/día. Se deberá calcular a través de la

evapotranspiración de cultivo correspondiente al mes de máxima demanda diaria durante la temporada de riego. Para efectos del cálculo, se asumirá que el aporte de la precipitación efectiva, capilaridad y almacenamiento de agua en el suelo en la ecuación de Necesidades

Page 7: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

Agustinas 1465, Santiago, Chile Teléfono :(56- 2) 6908000 Fax :(56- 2) 6908029 www.indap.gob.cl

7

Totales de Riego es igual a cero, y que el coeficiente de uniformidad (CU) de los emisores es igual a 1, por lo que:

NR = ETC/ Ea

Siendo, ETC: Evapotranspiración del cultivo, calculado en punto B (mm/día) Ea = Eficiencia de aplicación del sistema de riego (ver Tabla 4)

d) Marco de plantación (Distancia entre y sobre la hilera)

e) Volumen de riego por planta (VP), en l/planta/día. Debido a que un mm de agua es equivalente a

un litro por metro cuadrado (1mm = 1 l/m2), las Necesidades diarias de riego serán:

VP = NR x DEH x DSH  

Donde, NR: Necesidades de Riego calculado en punto C (mm/día) DEH: Distancia entre hilera del cultivo (m) DSH: Distancia sobre hilera del cultivo (m)

Para el caso del riego por cinta, se deberá expresar en litros por metro lineal por día (l/m/día):

VM = VP / DSH Donde, VM: Volumen por metro lineal por día (l/m/día) DSH: Distancia sobre hilera del cultivo (m) VP: Volumen de riego por planta, calculado en punto (e).

f) Características del emisor: Tipo Marca Modelo Caudal de trabajo (l/hr) Numero de emisores por planta o por metro lineal (según corresponda) Diámetro de mojamiento del emisor (bulbo húmedo o radio de mojamiento)

g) Tiempo de Riego (TR): expresado en horas, para el mes de máxima demanda de los cultivos:

TR = VP/(N emisor x Q emisor)

Donde, VP: Volumen de riego por planta, calculado en punto E (l/planta/día) N emisor: Numero de emisores por planta Q emisor: Caudal del emisor (l/hr) Para el caso del riego por cinta, el tiempo de riego tiene la siguiente expresión:

Page 8: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

Agustinas 1465, Santiago, Chile Teléfono :(56- 2) 6908000 Fax :(56- 2) 6908029 www.indap.gob.cl

8

TR = VM/(Q cinta) Donde, VM: Volumen por metro lineal por día (l/m/día), calculado en pto. E. Q cinta: Caudal de la cinta (l/ hr/ m)

h) Porcentaje mínimo de superficie mojada: no deberá ser inferior a 33%

i) Número de sectores de riego.

j) Caudal de operación del sistema (Q), expresado en l/s.

k) Tiempo de Riego Total: expresado en Horas. Será igual al tiempo de riego por sector,

multiplicado por el número de sectores. B. Sistemas de riego por Aspersión

a) Evapotranspiración Potencial (ETP), distribuida mensualmente durante el año, en mm/día. Se adjunta tabla con valores de ETP por mes, expresados en mm/día, para las comunas de la Región del Bío Bío en el ANEXO Nº 2.

b) Evapotranspiración del Cultivo (ETC), en mm/día para los tres meses de máxima demanda. Se podrá utilizar un Kc = 1, debido a la gran cantidad de rotaciones de cultivos que suelen realizar los agricultores para un mismo sistema de riego. Por lo tanto:

 ETC = ETP x Kc

c) Lámina de Agua a reponer (H), en cm

H = [CC – PMP]/100 x Da x PE x UR

Donde, CC: capacidad de campo, en %. PMP: Punto de marchitez permanente, en %. Da: Densidad aparente, en gr/cm3. PE: Profundidad efectiva de raíces, en cm. UR: Umbral de riego del cultivo, en tanto por uno. Indicar la Velocidad de Infiltración Básica del suelo (mm/hr).

d) Frecuencia de Riego (Fr), en días.

Fr = H x 10/ ETC

Donde, H: Lámina de agua a reponer, calculada en punto C (cm).

Page 9: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

Agustinas 1465, Santiago, Chile Teléfono :(56- 2) 6908000 Fax :(56- 2) 6908029 www.indap.gob.cl

9

ETC: Evapotranspiración del Cultivo, calculada en punto B (mm/día).

e) Superficie Mínima de Riego Diario (SMR): corresponde a la superficie total dividido por la Frecuencia de riego:

SMR = ST / Fr

Donde, ST: Superficie Total de riego, en m2. Fr: Frecuencia de riego, calculada en el punto D (días).

f) Lámina de Agua Bruta a Aplicar (HR), en cm. Se asumirá que el aporte de la precipitación efectiva, capilaridad y almacenamiento de agua en el suelo a la ecuación de Necesidades Totales de Riego, para los meses de máxima demanda es igual a cero. Por otra parte, la eficiencia de aplicación de los sistemas de riego por aspersión es igual a 75%, por lo tanto:

HR = H / 0,75

g) Características del emisor: i) Tipo ii) Marca iii) Modelo iv) Caudal de trabajo (m3/hr) v) Presión de operación (mca) vi) Radio de mojamiento del aspersor (m)

h) Distancia entre aspersores (DA), expresado en metros. Se utilizará el siguiente criterio de

espaciamiento mínimo para asegurar uniformidad en el riego.

Tabla N° 4: Espaciamiento entre aspersores. Velocidad viento (m/s) Disposición cuadrada Disposición Triangular Sin viento (< 2,0) 65% D 75% D Baja (2,0) 60% D 70% D Media (3,5) 50% D 60% D Alta (>3,5) 30% D 30% D

* D = Diámetro mojado aspersor El traslape de los aspersores en ningún caso deberá ser inferior al 75% del radio de mojamiento.

i) Distancia entre laterales (DL), expresado en metros.

j) Intensidad de Precipitación del aspersor (Ip) (mm/hora): este dato es obtenido mediante la siguiente ecuación:

Ip = Q asp x 1000/ (DA x DL)

Donde,

Page 10: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

Agustinas 1465, Santiago, Chile Teléfono :(56- 2) 6908000 Fax :(56- 2) 6908029 www.indap.gob.cl

10

Q asp: Caudal del aspersor (m3/hora) por catálogo.

k) Tiempo de Riego (Tr), en horas.

Tr = (HR x 10) / Ip

Donde, HR: Lámina de agua bruta, calculada en punto F (cm). Ip: Intensidad de Precipitación, calculada en punto J (mm/hr).

l) Numero de posturas diarias.

m) Numero de aspersores que operan al mismo tiempo.

n) Número de laterales para cumplir el programa de riego.

o) Caudal de operación del sistema: corresponde al caudal individual de cada aspersor (punto (g)) multiplicado por el número de aspersores que operan al mismo tiempo (punto (m)). Deberá ser expresado en l/s.

p) Tiempo de Riego Total Diario: expresado en Horas. Será igual al Tiempo de riego calculado en punto (k) multiplicado por el número de posturas diarias (l).

q) Fuente de energía a utilizar para los requerimientos del sistema de riego. 3.2 Diseño Hidráulico  Deberá considerar todos aquellos cálculos hidráulicos que permitan dimensionar correctamente la red de distribución hidráulica y seleccionar los equipos de bombeo requeridos para un correcto funcionamiento del sistema. No se permitirán sobredimensionamientos no justificados. 3.2.1 Memoria de Cálculo

Contendrá la descripción de los componentes básicos de los cálculos hidráulicos, considerando como nodo, aquel punto importante de disminución o aumento de presiones, debido a diferencias topográficas, cambio de diámetros de tuberías, válvulas, etc. Sin embargo, cuando el sistema no presente mayores complejidad hidráulica, se deberá considerar al menos la entrada y salida de laterales, terciarias, secundarias (submatrices) y matriz. En el plano de diseño se deberá indicar claramente los nodos considerados. Para el cálculo de las pérdidas de carga en las tuberías se sugiere el uso de las tablas Nº 8, 9 y 10 en el Anexo Nº 4.

Nodo Q (l/s) L (m) DI (mm) C F Dif. Cota (m)

Hf (m) V m/s

Lateral Terciaria Matriz

Donde,

Page 11: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

Agustinas 1465, Santiago, Chile Teléfono :(56- 2) 6908000 Fax :(56- 2) 6908029 www.indap.gob.cl

11

Q: Caudal, en litros por segundo L: Longitud, en metros DI: Diámetro interno de la tubería, considerando el espesor de acuerdo a la Clase, en mm. C: Coeficiente de rugosidad del material F: factor de salidas múltiples Hf: pérdida de carga, en metros V: Velocidad del agua, en metros por segundos.

3.2.2 Cálculo de la Altura Manométrica Total:

Componente  Altura manométrica (m) 

Presión de operación emisores (Po)   

Pérdidas distribución (Hf total)   

Altura succión (S)   

Pérdidas carga en la succión (Hf s)   

Diferencias topográficas (Z)   

Subtotal 

Pérdidas singulares (Fs)   

Pérdidas de carga en el cabezal (filtros y  válvulas)   

Altura manométrica total (H)   

Consideraciones:

La presión de operación es la requerida para el funcionamiento de los emisores. Las pérdidas por distribución deben ser iguales a la sumatoria de las pérdidas de carga

de las tuberías. (Hf total) La altura de succión corresponde a la diferencia de altura entre el espejo de agua de la

fuente y la entrada de succión de la bomba o sistema de impulsión correspondiente. Las diferencias topográficas son iguales a la diferencia de cota entre el punto más

desfavorecido de la red de emisores y la salida o aducción del sistema de impulsión. Las pérdidas de carga singulares o pérdidas por piezas especiales, pueden ser

calculadas individualmente, por tabla o considerando un 10% de la pérdida de carga en el sistema.

Las pérdidas de carga en el cabezal deben incluir la presión de trabajo de filtros y válvulas. Deberá incluir las pérdidas de carga para fertirrigación, si las hubiese, para el correcto funcionamiento del sistema.

Page 12: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

Agustinas 1465, Santiago, Chile Teléfono :(56- 2) 6908000 Fax :(56- 2) 6908029 www.indap.gob.cl

12

  Tabla N° 5. Pérdidas de carga en piezas especiales. 

Elemento  Pérdida de carga 

Filtros de malla y anillas  3 – 5 m.c.a. 

Filtros de arena  1 – 3 m.c.a 

Válvulas de aire  0,5 m.c.a. 

Válvula de compuerta  0,5 m.c.a. 

Válvula solenoide  1 m.c.a 

Válvulas de pie y retención  1 m.c.a 

 3.2.3 Selección del sistema de impulsión. Se deberá indicar:

Caudal de trabajo del sistema, en l/s 

Altura manométrica total, en m.c.a. 

Potencia requerida, en HP 

Marca de la bomba seleccionada 

Tipo (eléctrica monofásica, trifásica, combustión interna) 

Modelo  3.2.4 Adjuntar fotocopia de curva característica de la bomba indicando punto de funcionamiento.

Page 13: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

Agustinas 1465, Santiago, Chile Teléfono :(56- 2) 6908000 Fax :(56- 2) 6908029 www.indap.gob.cl

13

C. Reparación o construcción de canales y/o bocatomas menores a 2 m3/s Generalidades:

a) Se utilizará el Sistema Internacional. NCH 30 OF 98, y el resumen de dicha norma estipulado en el Manual de Carreteras Capitulo 2.004.3.

b) Debe haber concordancia entre informe, especificaciones técnicas y planos. Si esto no se cumple, será causal de rechazo del proyecto.

c) En el caso que el proyecto de revestimiento considere losetas prefabricadas, sólo se aceptaran debidamente certificadas por la empresa proveedora. La certificación de las losetas podrá ser solicitada en el momento de la inspección de las obras.

d) El proyecto debe venir con sus especificaciones técnicas generales y especificas para la construcción de las obras.

e) Anexar diagrama unifilar del canal, consignando Q y Rol Avalúos según corresponda en cada derivación.

f) Simplificar la numeración de las obras y su ubicación en el canal matriz o en sus derivados, considerando el km desde la Bocatoma en caso del canal matriz o desde la compuerta de distribución del Derivado en el canal matriz. Esta numeración deberá coincidir en todo el proyecto.

El diseño hidráulico, debe permitir el dimensionamiento óptimo de la cubeta, al mínimo costo, pero consecuente con las consideraciones y restricciones técnicas que corresponda y el proyecto definitivo debe contener al menos la siguiente información:

Caudal de diseño

Análisis de suelos acorde a la obra proyectada

Diseño Hidráulico: Se debe utilizar procedimientos y criterios estipulados en el Manual de

Carreteras Capitulo 2.400 y 3.700. En estos capítulos se muestra claramente, diseño y criterios de tubos, alcantarillas, obras de arte, canales no erosionables o revestidos y canales erosionables. Se muestran tipos de flujos y criterios de diseño, entre los más destacables es cálculos de ejes hidráulicos, Manning, velocidades máximas y mínimas, taludes, revanchas entre otros.

Cálculo hidráulico de la sección del canal en relación a la capacidad máxima de porteo.

Se recomienda como literatura de consulta el “Design of Small Canal Estructures, United States Departament of the Interior Bureau of Reclamation”.

Se pueden utilizar programas de diseño como HCanales, FlowMaster (Haestad Methods) y especialmente HEC-RAS.

Se debe mostrar todo el eje hidráulico de la obra proyectada y no solo puntos del sistema, recomendando que los diseños estén alejados al menos 10% de la condición de crisis.

Diseño y memoria de cálculo para cada obra proyectada (revestimiento de canales, conducciones, embalses, tranques de regulación, reparación de bocatomas, canoas, sifones, alcantarillas, marcos

Page 14: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

Agustinas 1465, Santiago, Chile Teléfono :(56- 2) 6908000 Fax :(56- 2) 6908029 www.indap.gob.cl

14

partidores, compuertas y otras obras de arte.), además de consideración de obras de transición y juntas de dilatación cuando corresponda.

Cálculos de Estabilidad al Volcamiento, Estabilidad al Deslizamiento, Estabilidad a la capacidad de soporte del suelo, Asentamiento, Sísmico. (cada uno de estos cuando corresponda).

Calculo de Hormigón Armado, considerando combinaciones de cargas adecuadas. Se recomienda Código ACI 318-05 y el Manual de Cálculo de Hormigón Armado (2ª Edición en Base al Código ACI 318-05, Gerdau Aza).

Cálculo de Juntas de dilatación

Carta IGM.

Ortofoto.

Diagrama Unifilar.

Informe de deficiencias En cada cálculo hidráulico de las obras diseñadas se debe detallar o consignar, el dimensionamiento actual del canal y el caudal de diseño correspondiente a ese tramo del canal matriz o derivado. Planos (en anexos)

a) Entregar topografía y planos detallados del lugar de reparación o construcción de la obra. Si se

refiere a construcción o reparación de canales se pide perfiles transversales y longitudinales cada 20 m, y en cualquier obra se debe entregar topografía 100 m antes y hasta 100 m después de la obra considerada, siempre y cuando la pendiente asegure una diferencia de cota en que el diseño de la estructura trabaje en condiciones óptimas.

b) Plano de planta, con ubicación de la red de canales y obras de arte, obras de captación o derivación y distribución georeferenciadas y cuadro de Puntos de referencias. Deslindes de los predios beneficiados y de los predios sirvientes, en el caso de estar comprometidos permisos o servidumbres de cualquier tipo relacionadas con las aguas del proyecto.

c) Plano de detalle de cada obra de arte proyectada.

Anexos

a) Fotos de la zona a reparar.

b) Carta IGM con el recorrido más corto a la ciudad más cercana y ubicación de la obra, identificando el punto y su coordenada.

c) Foto mosaico, identificando área beneficiada y el lugar de la obra.

Page 15: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

Agustinas 1465, Santiago, Chile Teléfono :(56- 2) 6908000 Fax :(56- 2) 6908029 www.indap.gob.cl

15

d) Memoria de cálculo de los cálculos Hidráulicos, de ejes hidráulicos, tipos de flujos y todo lo concerniente a éste tema. Se aceptarán cálculos de comprobación de programas como HEC-RAS, H-Canales, Flow Master y otro debidamente indicado.

e) Memoria de cálculo de los cálculos estructurales. Cálculos de volcamiento, flotabilidad, deslizamiento, y enfierradura, cuando el proyecto lo amerite.

f) Entregar Unifilar y perdidas por conducción por el método que se considere adecuado (ej. Modelo de Moritz (Kraatz, 1972)).

g) Memoria de cálculo de las cubicaciones.

Page 16: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

1

D. Construcción de Sistemas de drenaje

Se debe adjuntar la delimitación de las superficies correspondientes a las distintas clases de capacidad de uso de los suelos, sobre las ortofotos de CIREN-CORFO, a escala 1:20.000, preparada sobre la base de la información del Servicio de Impuestos Internos. En estas láminas se definirá el área beneficiada físicamente por el proyecto, indicando la ubicación de las obras proyectadas. En los casos que lo amerite, se deberá adjuntar un estudio de asimilación o de reclasificación de suelos. Este último, formalizado ante el Servicio de Impuestos Internos. Antecedentes del Proyecto

a) Reconocimiento y diagnóstico del problema de drenaje.

b) Definición del problema.

c) Clasificación del problema de drenaje: Subsuperficial (drenes laterales, colectores y dren principal) Superficial.

d) Causas del problema:

Precipitaciones. Inundaciones.

e) Riegos.

f) Suelos.

g) Topografía.

h) Filtraciones.

Determinación de Fuentes de Recarga

Se estudiará el origen de la fuente de recarga, distinguiéndose los siguientes casos:

a) En aquellas áreas en que los problemas de drenaje provienen de recargas externas al área de mal

drenaje tales como: pérdidas por filtración en cauces naturales y canales que cruzan el área afectada; percolación de regadíos ubicados en zonas o áreas más elevadas topográficamente; flujos subterráneos provenientes de zonas vecinas; existencia de agua artesiana en el subsuelo y exceso de aguas superficiales e infiltración provenientes de lagos, embalses y cauces naturales y canales situados fuera del área afectada; se deberá desarrollar una metodología que permita identificar y cuantificar estos aportes.

b) El origen de la recarga (lluvia, riego, flujos laterales o la combinación de ellos) se deberá estimar mediante una red de pozos de observación que midan la variación que experimenta el nivel freático a lo largo de un período lo suficientemente prolongado.

En el caso que el/la consultor/a estime el origen por simples cálculos y/o observaciones y esta difiera con la opinión emitida por INDAP, prevalecerá esta última.

c) Si la recarga proviene directamente de aguas lluvias, se deberán efectuar los estudios necesarios para determinar la precipitación máxima que ocurriría anualmente en períodos variables de 1 día, 2 días y hasta 3 días consecutivos. Este análisis se deberá realizar considerando un período de retorno de 5 años. La estadística base que se considere representativa del régimen de precipitaciones máximas del área del proyecto, corresponderá al menos a 30 años consecutivos. Se debe determinar qué porcentaje de la lluvia corresponde a escurrimiento superficial y/o percolación profunda.

d) Si la recarga tiene su origen en el riego que se aplica directamente en el área afectada, se deberá determinar la percolación proveniente del volumen de agua aplicada y su frecuencia, los que a su vez depende del tipo de cultivo y del método de riego utilizado. Si existieran problemas de salinidad, se deberán considerar los requerimientos de lavado y determinar la fracción que percola.

e) Se debe utilizar procedimientos y criterios estipulados en el Manual de Carreteras Capitulo 2.400 y

3.700, además del “Manual de Estándares Técnicos y Económicos para Obras de Drenaje” (CNR 2000)

Page 17: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

2

f) Para calcular la magnitud de la recarga se deberá usar alguna de las fórmulas y/o métodos

recomendados en el “Manual de Estándares Técnicos y Económicos para Obras de Drenaje” (CNR 2000).

Área de mal drenaje y sus limitantes para el desarrollo de los cultivos.

El área que presenta problemas de drenaje se delimitará en el plano topográfico, a partir de la información que se obtenga del estudio agrológico.

Superficie drenada o equivalente drenada. La superficie drenada o su equivalente cuando se trate de rehabilitación o construcción nueva, se determinará como la superficie física drenada y se deberá expresar con dos (2) decimales.

Restricciones. En el estudio de drenaje no se podrá considerar dentro de los ítems de incentivo del proyecto el suministro de cercos perimetrales a los canales de drenaje. Asimismo, no se podrá considerar la limpieza de canales en los incentivos del Estudio del proyecto.

Planos

Entregar topografía y planos detallados del lugar de reparación o construcción de la obra. Incluyendo

perfiles longitudinales y transversales.

Plano de planta, con ubicación de la red de desagüe y obras de arte, georeferenciadas y cuadro de Puntos de referencia (PR). Deslindes de los predios beneficiados y de los predios sirvientes, en el caso de estar comprometidos permisos o servidumbres de cualquier tipo relacionadas con las aguas del proyecto.

Plano de detalle de cada obra de arte proyectada.

Generalidades

a) Se utilizara el Sistema Internacional. NCH 30 OF 98, y el resumen de dicha norma estipulado en el

Manual de Carreteras Capitulo 2.004.3.

b) Debe haber concordancia entre informe, especificaciones técnicas y planos. Si esto no se cumple, será causal de rechazo del proyecto.

c) El consultor deberá tener presente y adjuntar, cuando corresponda, los permisos de servidumbres, autorizaciones de DGA, Ambientales, CONAF, y otros que se relacionen con el proyecto.

d) Los proyectos podrán consultar el diseño de compuertas de regulación las que permitirán controlar el

nivel de humedad subsuperficial, obras que serán obligatorias en el caso de suelos orgánicos (mallines u otros), además, cuando corresponda se deberá presentar un estudio de mareas.

e) Debe existir Estudio agrológico.

f) Suelos y soluciones más usadas: Suelos Ñadis:

Sistema zanja colectora con drenes topo. Limpieza y ampliación de cauces.

Sectores “Hualves”:

Zanjas, drenes en V, o drenes de tubería enterrada, en combinación con algunas estructuras.

Sectores “Vegas”:

Dren interceptor. Sistema zanja - dren topo. Diques o muros de contención de inundaciones.

Napa Freática:

Zanjas. Tuberías de drenaje

Page 18: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

3

g) Velocidad (m/s) máxima no erosiva en drenes abiertos:

Tabla N° 6. Velocidad No Erosiva en distintas condiciones (m/s).

h) Para el caso de proyects de drenaje subsuperficiales se adjuntará al estudio, además de los contenidos en el punto precedente, las clases de drenaje y categorías de riego de las unidades cartográficas y la determinación de la conductividad hidráulica a saturación, salinidad, constantes hídricas, densidad aparente y textura. Las fases de suelo deberán separarse hasta superficies mínimas de 0,5 ha.

La descripción del suelo para este caso, se deberá realizar para una profundidad mínima equivalente a la profundidad de los drenes. Se deberá presentar perfiles que indiquen la profundidad a la que se encuentra el estrato impermeable. Sólo en aquellos casos en que no sea posible determinar en terreno la profundidad del estrato impermeable, o no existan antecedentes de perfiles característicos, se asumirá un valor de 6 m de profundidad para fines de cálculo. Desde el punto de vista del drenaje se considera impermeable un estrato cuando su conductividad hidráulica es 1/10 (10 veces inferior) a la conductividad del horizonte inmediatamente superior. Para la determinación de la conductividad hidráulica (K), para el caso de drenaje subsuperficial, se dividirá el suelo en estratos hidrodinámicamente similares independientemente de los horizontes genéticos, tomándose una muestra (medición) por cada estrato comprendido dentro de la región de flujo.

La conductividad hidráulica a considerar deberá ser tomada en la región de flujo que se creará una vez que opere el sistema de drenaje. Se entiende por región de flujo, la distancia desde el punto medio del nivel freático entre dos drenes, hasta el estrato impermeable. Si el suelo es heterogéneo, se deberá considerar una determinación de conductividad hidráulica por cada estrato comprendida dentro de la región de flujo. En los casos que corresponda y no sea posible o no se presenten determinaciones de conductividad hidráulica dentro de un estrato aluvial, el valor mínimo aceptable será de 10 m/día. El número mínimo de mediciones se incrementará proporcionalmente de acuerdo con la superficie a drenar. En las primeras 20 hectáreas se hará una medición por cada hectárea, así sucesivamente hasta el mínimo de una por cada 10 hectáreas para los incrementos por sobre las 100 hectáreas a drenar. En la Tabla N° 7 se presenta un ejemplo para un área a drenar de 105 hectáreas.

TABLA N° 7. Número de determinaciones de conductividad hidráulica para una superficie de 105 hectáreas.

Por lo tanto, para este caso se deberán hacer 45 determinaciones.

Material Excavado Aguas Claras

Agua con limo

Coloidal

Agua con Arena o Grava

Arena fina no coloidal 0,45 0,75 0,45Material franco arenoso no coloidal 0,5 0,75 0,6Material franco limoso no coloidal 0,6 0,9 0,69Limos aluviales no coloidales 0,6 1,1 0,6Material franco arenoso firme 0,75 1,1 0,7Cenizas Volcánicas 0,75 1,1 0,6Grava fina 0,75 1,5 1,15Arcilla firme coloidal 1,15 1,5 0,9Material franco o cascajoso bien proporcionado 1,15 1,5 1,5Limos aluviales coloidales 1,15 1,5 0,9Material limoso o cascajoso bien proporcionado 1,2 1,7 1,5Cascajo grueso 1,2 1,8 1,95Piedras redondeadas 1,5 1,7 1,95Esquistos arcillosos y arcilla compacta 1,8 1,8 1,5Fuente : Fortier and Scobey. 1926. Trans. ASCE Vol 89 pág. 940

Superficie (ha) < 20 21-50 51-100 > 100 TOTAL Superficie en el rango

20 30 50 5 105

Factor 1 0,5 0,2 0,1 Nº mediciones 20 15 10 0,5 45,5

Page 19: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

4

El valor del espacio poroso drenable se determinará indirectamente a partir de la conductividad hidráulica,

utilizando la siguiente relación: K /100, donde K se expresa en cm/día. En el caso de mediciones de conductividad se debe avisar a INDAP para que sea verificado, en terreno, por el profesional de riego correspondiente.

E. Reparación o construcción de embalses o pequeños acumuladores revestidos

Plano de planta y corte, indicando escala y cotas. Cálculo de la capacidad de embalse, en función a la disponibilidad del caudal y

requerimientos de los cultivos. (Tiempo de llenado) Calculo hidráulico y estructural del desarenador. Cálculo hidráulico y estructural del vertedero. Cálculo estructural, y estabilidad de taludes; Especificaciones técnicas para la construcción de las obra, selección de empréstitos,

grados de compactación según material, de la maquinaria a utilizar en la construcción del embalse, rendimientos esperados y características técnicas del tipo de material de revestimiento y otros.

Especificaciones técnicas del vertedero o sistema de emergencia en acumuladores revestidos.

Especificaciones técnicas del sistema de limpieza en acumuladores revestidos. Curva de llenado del acumulador.

Sistemas fotovoltaicos y eólicos.

Señalar el tipo de instalación a realizar, On-Grid u Off-Grid. Determinar los requerimientos de potencia de la bomba para suplir los requerimientos

hídricos del cultivo. Determinar el recurso solar o de viento disponible, a través de fuentes oficiales como: la

página web http://walker.dgf.uchile.cl/Explorador/Solar2/ ó http://walker.dgf.uchile.cl/Explorador/Eolico2/ u otra fuente disponible.

Cálculo de la cantidad de paneles fotovoltaicos requeridos para suplir la demanda energética del sistema de bombeo, (En serie y en paralelo).

Cálculo del número de aspas requeridas para suplir la demanda energética del sistema de bombeo.

Cálculo para sistemas mixtos entre paneles fotovoltaicos y tipo de aerogenerador, para suplir la demanda energética del sistema de bombeo.

Selección del inversor: De ser necesario, especificar: potencia, voltaje, frecuencia, y especificaciones generales de inversor requerido.

Plano de las estructuras soportantes, se deberá calcular ángulo de orientación, si la estructura es fija.

Plano de las estructuras soportantes, se deberá indicar la altura del aerogenerador, y la orientación de la estructura.

Plano del proyecto, indicando ubicación y dimensiones de campo fotovoltaico, canalización, y emplazamiento de caseta de control.

Especificaciones Técnicas: Se deberá adjuntar hojas de datos y certificaciones de los siguientes equipos como mínimo: Bombas de riego, Paneles Fotovoltaicos o aerogenerador, Inversor de potencia (de ser necesario), Baterías (de ser necesario), Regulador de carga (de ser necesario).

Los módulos fotovoltaicos e inversores, deben contar con su respectiva resolución en donde la SEC autoriza su uso para instalaciones domiciliarias, dispuestas en la página web. http://www.sec.cl/portal/page?_pageid=33,5847695,33_5905761&_dad=portal&_schema=PORTAL

Page 20: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

5

3.3 Planos. Además de las especificaciones antes mencionadas, según el tipo de proyecto, los planos deberán comprender: La totalidad del área de riego beneficiada con el proyecto.

Ubicación de las obras y la red de riego actual y futura.

Referencia a puntos destacados del predio (Entrada, casa, galpones, etc).

Localización de la obra de entrega o captación (Georeferenciados).

Deslindes de los predios beneficiados y de los predios sirvientes, en el caso de estar comprometidos

permisos o servidumbres de cualquier tipo relacionadas con las aguas del proyecto.

Plano topográfico, detallando la ubicación del proyecto Georeferenciado con coordenadas Norte y Este, en sistema de proyección UTM, datum WGS 1984 y Huso según corresponda (19,18,12).

Ubicación y detalle de cada obra proyectada.

Dimensión de los materiales.

Dimensiones de las obras.

Longitudes y distancias.

Información técnica adjunta en el documento, por ejemplo, Cuadro de sectores de riego y características de cada sector.

Se podrán utilizar los formatos ISO AO, A1, A2 o A3 indistintamente según la conveniencia de la presentación de los antecedentes en el plano para su buen entendimiento y revisión.

Page 21: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

6

Presupuesto Detallado de las Obras El presupuesto se deberá desglosar en sus diferentes obras o partidas, de acuerdo al análisis de los precios unitarios. Las obras o partidas del presupuesto no deben incluir el IVA (6) (Impuesto al Valor Agregado) Se sugiere utilizar el Presupuesto indicado en el Formato de presentación PDI, agrupando los distintos elementos del presupuesto por partida del sistema u obra de riego(1).

Partida u obra(1) Unidad Cantidad Precio Unitario(8)

Total

Partida 1 Partida 2 Partida 3 ... ...Partida nSubtotal Neto (2) Gastos generales e imprevistos (3) Utilidades (4) TOTAL NETO (5) IVA (6) TOTAL CON IVA (7)

Adicionalmente, los precios unitarios de obras civiles o elementos de los sistemas de riego que son estándar y cuyo precio no es posible determinarlo a través de cotizaciones u otras, deben ser justificados a través de un análisis de precios unitarios, como hormigones, moldajes, movimientos de tierra, jornadas hombre, etc. Para el cálculo del Análisis de precios Unitarios se sugiere utilizar metodología indicada en el Manual de Obras Menores de Riego – Indap Revista Ondac, Precios unitarios CNR (www.chileriego.cl), entre otras publicaciones especializadas. Las Asesorías Técnicas para la elaboración y/o ejecución de las obras deben presentarse por separado en el Cuadro de Inversiones del Formato PRI y no debe ser superior a los montos indicados en las Normas Técnicas y Procedimientos Operativos del Programa de Riego Intrapredial. Los gastos generales e imprevistos no podrán superar el 5% del costo total de las obras sin incluir el IVA. Cuando la ejecución de la obra sea delegada a un Constructor o Contratista (debidamente inscrito en el Directorio Regional de Operadores de Riego), los montos máximos de incentivos deberán incluir Utilidades del Contratista, las cuales no podrán exceder el 10% del Subtotal neto de las inversiones. La instalación de faenas cuando corresponda, y los fletes deberán señalarse en un ítem aparte y por separado. El suministro de equipos de riego móviles no debe considerar instalación de faenas ni utilidades. INDAP podrá rechazar las propuestas en las cuales existan errores en los cálculos que deben efectuarse para determinar los valores de cada una de las partidas que conforman el presupuesto total de obras. El monto de Incentivo solicitado no podrá superar el 90% del Costo total bruto de las Inversiones. El saldo del Costo total bruto de las inversiones no cubierto por el incentivo deberá ser aportado por el cliente. Podrán ser presentadas capacidades de obras de riego, equipos y elementos de riego mecánico que estén por encima de las necesidades directas del proyecto siempre que se señale y justifique expresamente, lo cual deberá ser aprobado por INDAP previa evaluación técnica y será de cargo del agricultor. Se deberá presentar al menos una cotización que deberá respaldar el precio de todos los materiales detallados en el presupuesto. No se aceptarán montos de precios unitarios ni valores de cotizaciones que se ubiquen abiertamente afuera de lo que normalmente se encuentra en el mercado, para las condiciones y características de la obra. El INDAP podrá rechazar los proyectos en caso de que existiesen errores en los cálculos que deben efectuarse para determinar los valores de cada una de las partidas que conforman el presupuesto total de las obras. Cuando lo estime conveniente, el coordinador de riego, podrá pedir posteriormente a la recepción del estudio mayores antecedentes del análisis detallado de precios unitarios de cualquier ítem del presupuesto.

Page 22: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

7

Aporte del Agricultor Se deberá describir la totalidad del aporte del solicitante, en pesos, según consta a continuación. El aporte podrá ser realizado en dinero efectivo, mano de obra o materiales; dicho aporte deberá ajustarse estrictamente a la estructura de costos indicada en el presupuesto, siendo coherente con los precios unitarios y cantidades señaladas.

Ítem Unidad Cantidad Precio Unitario Total ($)

Material 1

Material 2...

...Material n

Mano obra 1

Mano obra 2...

...Mano obra n

Dinero efectivo

TOTAL APORTE

Cuando el aporte del agricultor consista en materiales de riego, sólo se aceptarán materiales nuevos o en excelente estado de conservación especificando claramente el tipo, marca y valor de éstos. El precio unitario deberá acercarse al valor real del material aportado, para ello deberá considerar la depreciación correspondiente. Los materiales nuevos deberán ser rendidos con factura, según lo indicado por las Bases PRI. Cuando se trate de trabajos personales, como mano de obra, se deberá especificar el número de jornadas hombre y las etapas en que serán aportadas por los beneficiarios.

Page 23: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

8

ANEXOS

1.‐ IDENTIFICACIÓN DEL POSTULANTE

Agencia de Área:

Nombre Representante:

Rut:

Provincia:

Comuna:

Sector:

Dirección:

Fono:

Tipo de Asesoría Técnica :

Tipo de tenencia de la tierra:

Rol Predio SII:

2.‐ IDENTIFICACION DEL PROYECTO

Georreferencias, Datum WGS84: Este: Norte: Huso:

Nombre del Proyecto:

Tipo de Proyecto:

Rubro: Cultivo:

Tipo de fuente de agua:

Estado legal: Inscritas En proceso

Tenencia del agua:

Caudal (L/seg):

Superficie Física del Proyecto (Has):

SENR (Has):

Breve descripción del Proyecto:

3.‐ IDENTIFICACION DEL CONSULTOR

Consultor:

RUT:

Correo:

Teléfono:

4.‐ MONTOS DEL PROYECTO

Tipo de bonificación: PRI 2017

Incentivo solicitado para Ejecución (417):

Incentivo solicitado para Elaboración (429):

Incentivo solicitado para Capacitación (432):

Total Incentivos solicitados: ‐             

Aporte Propio en efectivo:

Aporte Propio en crédito:

TOTAL PROYECTO IVA incluido:

Total Elaboración:

ANEXO 1: RESUMEN PROYECTO DE RIEGO (PRI)    

Page 24: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

9

ANEXO Nº2: VALORES DE EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL DIARIA PROMEDIO PARA LA VIII REGIÓN

Comuna Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Antuco (Precordillera) 4,74 4,11 2,88 1,79 1,02 0,71 0,78 1,15 1,81 2,65 3,60 4,46 Antuco (Valle) 5,26 4,56 3,20 1,99 1,14 0,79 0,86 1,27 2,01 2,95 4,00 4,95 Arauco 4,45 4,00 3,00 2,07 1,39 1,07 1,10 1,52 2,07 2,81 3,50 4,26 Bulnes 6,31 5,48 3,84 2,38 1,36 0,95 1,03 1,53 2,41 3,54 4,80 5,94Cabrero 6,32 5,46 3,84 2,40 1,35 0,93 1,03 1,52 2,40 3,55 4,80 5,94Cañete 4,23 3,79 2,84 1,97 1,32 1,00 1,06 1,42 1,97 2,68 3,33 4,06 Chillán 6,31 5,48 3,84 2,38 1,36 0,95 1,03 1,53 2,41 3,54 4,80 5,94 Chillán Viejo 6,31 5,48 3,84 2,38 1,36 0,95 1,03 1,53 2,41 3,54 4,80 5,94 Cobquecura 4,55 4,11 3,06 2,10 1,52 1,10 1,13 1,55 2,13 2,87 3,60 4,39 Coelemu (Costa) 4,69 4,21 3,13 2,14 1,43 1,09 1,14 1,59 2,16 3,16 3,72 4,50Coelemu (Interior) 5,52 4,79 3,36 2,09 1,19 0,83 0,90 1,34 2,11 3,10 4,20 5,20Coihueco (Precordillera)

5,00 4,34 3,04 1,89 1,08 0,75 0,82 1,21 1,91 2,80 3,80 4,70

Coihueco (Valle) 5,79 5,02 3,52 2,19 1,25 0,87 0,95 1,40 2,21 3,24 4,40 5,45Contulmo 4,97 4,32 3,03 1,87 1,06 0,73 0,84 1,19 1,90 2,81 3,80 4,68Coronel 4,55 4,08 3,04 2,07 1,38 1,06 1,10 1,54 2,10 3,07 3,61 4,37 Curanilahue (Costa) 4,22 3,79 2,82 1,92 1,28 0,98 1,02 1,43 1,95 2,85 3,35 4,05 Curanilahue (Interior) 4,74 4,11 2,88 1,79 1,02 0,71 0,78 1,15 1,81 2,65 3,60 4,46 El Carmen 5,79 5,02 3,52 2,19 1,25 0,87 0,95 1,40 2,21 3,24 4,40 5,45 Florida 5,55 4,79 3,35 2,10 1,19 0,83 0,90 1,35 2,10 3,10 4,20 5,19Hualqui 4,68 4,21 3,16 2,17 1,45 1,13 1,16 1,58 2,20 2,97 3,70 4,48Laja 6,84 5,93 4,16 2,58 1,48 1,03 1,12 1,66 2,61 3,83 5,20 6,44Lebu 4,23 3,79 2,84 1,97 1,32 1,00 1,06 1,42 1,97 2,68 3,33 4,06 Los Álamos 4,23 3,79 2,84 1,97 1,32 1,00 1,06 1,42 1,97 2,68 3,33 4,06 Los Ángeles 6,58 5,71 4,00 2,48 1,42 0,99 1,08 1,59 2,51 3,69 5,00 6,19 Lota 4,55 4,08 3,04 2,07 1,38 1,06 1,10 1,54 2,10 3,07 3,61 4,37 Mulchén (Precordillera)

5,26 4,56 3,20 1,99 1,14 0,79 0,86 1,27 2,01 2,95 4,00 4,95

Mulchén (Valle) 6,31 5,48 3,84 2,38 1,36 0,95 1,03 1,53 2,41 3,54 4,80 5,94 Nacimiento 6,29 5,46 3,81 2,37 1,35 0,93 1,03 1,52 2,40 3,52 4,77 5,90Ninhue 5,84 5,07 3,55 2,20 1,26 0,87 0,97 1,42 2,23 3,29 4,43 5,52Ñiquén 6,31 5,48 3,84 2,38 1,36 0,95 1,03 1,53 2,41 3,54 4,80 5,94Pemuco (Precordillera) 5,79 5,02 3,52 2,19 1,25 0,87 0,95 1,40 2,21 3,24 4,40 5,45 Pemuco (Valle) 6,31 5,48 3,84 2,38 1,36 0,95 1,03 1,53 2,41 3,54 4,80 5,94 Penco 4,46 4,00 2,98 2,03 1,35 1,04 1,08 1,51 2,06 3,00 3,53 4,28 Pinto (Precordillera) 5,52 4,79 3,36 2,09 1,19 0,83 0,90 1,34 2,11 3,10 4,20 5,20 Pinto (Valle) 6,05 5,25 3,68 2,28 1,31 0,91 0,99 1,47 2,31 3,39 4,60 5,69Portezuelo 5,47 4,75 3,33 2,07 1,18 0,82 0,90 1,33 2,09 3,07 4,16 5,15Quilaco 5,26 4,56 3,20 1,99 1,14 0,79 0,86 1,27 2,01 2,95 4,00 4,95 Quilleco (Precordillera) 5,00 4,34 3,04 1,89 1,08 0,75 0,82 1,21 1,91 2,80 3,80 4,70 Quilleco (Valle) 5,89 5,11 3,58 2,23 1,27 0,88 0,96 1,43 2,25 3,30 4,48 5,55 Quillón 5,84 5,07 3,55 2,20 1,26 0,87 0,97 1,42 2,23 3,29 4,43 5,52 Quirihue 5,68 4,93 3,45 2,13 1,23 0,87 0,94 1,39 2,17 3,19 4,30 5,32 Ranquil 5,77 5,04 3,42 2,20 1,26 0,87 0,97 1,42 2,20 3,26 4,40 5,45San Carlos 6,31 5,48 3,84 2,38 1,36 0,95 1,03 1,53 2,41 3,54 4,80 5,94San Fabián de Alico (Precord.)

4,74 4,11 2,88 1,79 1,02 0,71 0,78 1,15 1,81 2,65 3,60 4,46

San Fabián de Alico (Valle)

5,42 4,70 3,30 2,05 1,17 0,81 0,89 1,31 2,07 3,04 4,12 5,10

San Ignacio 6,21 5,39 3,78 2,34 1,34 0,93 1,02 1,50 2,37 3,48 4,72 5,84San Nicolás 6,32 5,46 3,84 2,40 1,35 0,93 1,03 1,52 2,40 3,55 4,80 5,94San Rosendo 6,10 5,29 3,71 2,30 1,32 0,90 1,00 1,48 2,33 3,42 4,60 5,74Santa Bárbara (Precordillera)

5,00 4,34 3,04 1,89 1,08 0,75 0,82 1,21 1,91 2,80 3,80 4,70

Santa Bárbara (Valle) 5,79 5,02 3,52 2,19 1,25 0,87 0,95 1,40 2,21 3,24 4,40 5,45Santa Juana 5,32 4,64 3,26 2,03 1,16 0,80 0,87 1,29 2,03 3,00 4,07 5,03 Tirúa 4,03 3,64 2,74 1,87 1,26 0,97 1,00 1,35 1,90 2,55 3,20 3,87 Tomé 4,52 4,04 3,03 2,07 1,39 1,07 1,13 1,52 2,10 2,84 3,57 4,32 Trehuaco 5,52 4,79 3,36 2,09 1,19 0,83 0,90 1,34 2,11 3,10 4,20 5,20 Yumbel 6,03 5,21 3,65 2,27 1,29 0,90 1,00 1,45 2,30 3,39 4,57 5,68Yungay (Precordillera) 5,52 4,79 3,36 2,09 1,19 0,83 0,90 1,34 2,11 3,10 4,20 5,20Yungay (Valle) 6,31 5,48 3,84 2,38 1,36 0,95 1,03 1,53 2,41 3,54 4,80 5,94Fuente: Elaborado por el Unidad de Riego Indap, Región del Bio Bío a partir de CIREN - CNR, 1997, Cartografía de la Evapotranspiración Potencial en Chile

Page 25: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

10

ANEXO Nº3

ASPERSIÓN

Tabla 1: Propiedades Físicas del suelo según textura

Textura Densidad Aparente (gr/cm3)

Capacidad de Campo (CC)

(%)

Punto de Marchitez

Permanente (PMP) (%)

Humedad Aprovechable

(cm)

Arenoso 1,55 – 1,80 6 – 12 2 – 6 7 – 10 Franco arenoso 1,40 – 1,60 10 – 18 4 – 8 9 – 15Franco 1,30 – 1,50 18 – 26 8 – 12 14 – 19Franco Arcilloso 1,30 – 1,35 23 – 31 11 – 15 17 – 22 Arcillo arenoso 1,25 – 1,35 27 – 35 13 – 17 18 – 23 Arcilloso 1,20 – 1,30 31 – 39 15 – 19 20 – 25

*Fuente: Israelsen, O; Hansen, V. Principios y aplicaciones del riego. Ed. Reverté. Barcelona, España. 1979 Tabla 2: Profundidad Radical Efectiva y Umbral de Riego para diversos cultivos

CULTIVO PROFUNDIDAD RADICAL EFECTIVA

PE (cm)

UMBRAL DE RIEGOUR

Ají 60 0,5 Ajo 60 0,5 Arveja 60 0,6 Brócoli 60 0,5 Cebolla 60 0,5 Coliflor 60 0,5 Empastadas 60 0,65 Frutilla 60 0,5 Lechugas 60 0,4 Menta 60 0,35 Papas 60 0,3 Pimientos 60 0,5 Repollo 60 0,5 Haba 80 0,6 Frejol 90 0,5 Melón 90 0,5 Trigo primaveral 90 0,65 Zanahoria 90 0,5 Alcachofa 100 0,5 Trigo invernal 100 0,65 Maíz 120 0,65 Sandía 120 0,5 Zapallo 120 0,5 Alfalfa 180 0,65 Damasco 180 365 Duraznero 180 0,65 Espárrago 180 0,5 Manzanos 180 0,65 Perales y Ciruelos 180 0,65 Vid 180 0,65

*Fuente: Jara, J y Valenzuela, A. 1998. Necesidades de agua de los cultivos. Comisión Nacional de Riego y Fac. Ing. Agrícola Universidad de Concepción.

Page 26: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

11

ANEXO Nº4

SISTEMAS DE RIEGO LOCALIZADO DE ALTA FRECUENCIA

Tabla 1: Distancia entre goteros recomendada para distintos tipos de suelo y distancia entre líneas

Textura suelo Gotero (l/h) Distancia entre Líneas (m)0,5 - 1 1 - 2 2 - 4 4 - 6

Arcilloso Distancia entre goteros 0,50 1,00 1,25 1,25Caudal 2 4 4 4

Franco Distancia entre goteros 0,40 1,00 1,00 1,00 Caudal 2 2 4 4

Arenoso Distancia entre goteros 0,30 0,60 0,80 1,00 Caudal 2 2 2 4

Fuente: Tarjuelo M, José. 1995. El Riego por aspersión y su tecnología. Ed. Mundi - Prensa. Madrid, España. 490 p. Tabla 2: Pérdidas de carga por fricción, en m.c.a, por cada metro de tubería clase 4, para distintos diámetros y caudales.

Clase 4 Diámetro Nominal y espesor (mm) Q (l/s) 75 90 110 125 140

1,8 1,8 2,2 2,5 2,8

0,7 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,8 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,9 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 1 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 5 0,020 0,008 0,003 0,002 0,001 10 0,074 0,029 0,011 0,006 0,003 15 0,156 0,062 0,023 0,013 0,007 20 0,266 0,105 0,040 0,021 0,012 25 0,402 0,159 0,060 0,032 0,019

Fuente: Elaborado por Departamento de Riego INDAP VIII Región, basado en fórmula de Hazen y Williams

Tabla 3: Pérdidas de carga por fricción, en m.c.a, por cada metro de tubería clase 6, para distintos diámetros y caudales.

Clase 6 Q (l/s)

Diámetro Nominal y espesor (mm) 40 50 63 75 90 110 125 140 1,8 1,8 1,9 2,2 2,7 3,2 3,7 4,1

0,2 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,3 0,003 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,4 0,005 0,002 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,5 0,008 0,002 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,6 0,011 0,003 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,7 0,014 0,004 0,001 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,8 0,018 0,006 0,002 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,9 0,023 0,007 0,002 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 1 0,028 0,008 0,003 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 5 0,541 0,166 0,051 0,022 0,009 0,003 0,002 0,001 10 1,950 0,599 0,183 0,078 0,032 0,012 0,007 0,004 15 4,129 1,269 0,388 0,165 0,069 0,026 0,014 0,008 20 7,030 2,161 0,661 0,281 0,117 0,044 0,024 0,014 25 10,622 3,265 0,999 0,425 0,176 0,066 0,036 0,020

Fuente: Elaborado por Departamento de Riego INDAP VIII Región, basado en fórmula de Hazen y Williams

Page 27: TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DEL …

INDAP REGION DEL BIO BIO UNIDAD DE RIEGO

12

Tabla 4: Pérdidas de carga por fricción, en m.c.a, por cada metro de tubería clase 10, para distintos diámetros y caudales

Clase 10 Diámetro Nominal y espesor (mm) Q (l/s) 20 25 32 40 50 63 75 90 110 125 140

1,5 1,5 1,8 2 2,4 3 3,6 4,3 5,3 6 6,70,05 0,004 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,0000,1 0,016 0,004 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,0000,2 0,057 0,016 0,005 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,0000,3 0,120 0,034 0,010 0,003 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,0000,4 0,205 0,058 0,017 0,005 0,002 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,0000,5 0,309 0,088 0,026 0,008 0,003 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,0000,6 0,433 0,124 0,036 0,011 0,004 0,001 0,001 0,000 0,000 0,000 0,0000,7 0,576 0,165 0,048 0,015 0,005 0,002 0,001 0,000 0,000 0,000 0,0000,8 0,737 0,211 0,061 0,019 0,006 0,002 0,001 0,000 0,000 0,000 0,0000,9 0,917 0,262 0,076 0,024 0,008 0,003 0,001 0,000 0,000 0,000 0,0001 1,114 0,318 0,092 0,029 0,010 0,003 0,001 0,001 0,000 0,000 0,0005 21,883 6,250 1,807 0,571 0,189 0,061 0,026 0,011 0,004 0,002 0,00110 78,887 22,533 6,514 2,058 0,681 0,221 0,095 0,039 0,015 0,008 0,00515 167,023 47,707 13,79

24,356 1,441 0,467 0,201 0,083 0,031 0,017 0,010

20 284,389 81,231 23,484

7,418 2,454 0,795 0,342 0,141 0,053 0,029 0,016

25 429,730 122,745

35,485

11,209

3,709 1,201 0,517 0,213 0,081 0,043 0,025

Fuente: Elaborado por Departamento de Riego INDAP VIII Región basado en fórmula de Hazen y Williams

LITERATURA CONSULTADA 1. CNR - CIREN. 1996. Manual de Obras Menores de Riego. Ed. Antártica. Santiago, Chile. 346 p. 2. Comisión Nacional de Riego. Ley 18.450: Texto Integral y Reglamento. 3. Crisóstomo F, Claudio. 1998. Sistemas de impulsión. CNR y Universidad de Concepción (Ed). Chillán,

Chile. 30 p. 4. Jara R., J y Valezuela A., A. 1998. Necesidades de agua de los cultivos. CNR y Universidad de Concepción

(Ed). Chillán, Chile. 26 p. 5. Pizarro C, Fernando. 1990. Riegos localizados de alta frecuencia. Ed. Mundi - Prensa. Madrid, España. 469

p. 6. Tapia C., F y Osorio U., A. 1998. Conceptos sobre diseño y manejo de riego presurizado. INIA Intihuasi y

Universidad de Concepción (Ed). Chillán, Chile. 24 p. 7. Tarjuelo M, José. 1995. El Riego por aspersión y su tecnología. Ed. Mundi - Prensa. Madrid, España. 490 p.