términos de referencia diseños hidrosanitarios

Upload: david-brown

Post on 28-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Trminos de Referencia Diseos Hidrosanitarios

    1/7

    1.1 Trminos de Referencia:1.1.1 Antecedentes

    El 16 de abril del 2016 se produjo un movimiento tectnico 7.8 grados en laescala de Richter, la ubicacin del sismo ue en la costa nor!oeste del Ecuador,

    entre las poblaciones de "uisne en la #rovincia de Esmeraldas $ #edernalesen la #rovincia de "anab%, como consecuencia de esto, miles de ediicacionesse vieron aectadas en una gran e&tensin del litoral ecuatoriano, conmillonarias p'rdidas econmicas, miles de heridos $ damniicados $ sobretodocientos de ecuatorianos (ue perdieron la vida, casi el 100) debido al colapsode las estructuras e&istentes. *iendo +tacames un polo de desarrollo nacionale internacional por sus bondades tur%sticas, productivas, culinarias, culturales,etc., ha sido destino de muchos hermanos esmeraldeos $ manabitas (uebuscan en esta jurisdiccin rehacer sus vidas $ continuar aportando aldesarrollo de su amilia $ de la patria- e&isten adems muchos damniicados(ue nativos de +tacames (ue se han (uedado sin techo $ sin hogar.

    #or estas ra/ones, el + antonal de +tacames, ha planiicado laconstruccin de una urbani/acin (ue entregue a los damniicados laposibilidad de una vivienda uncional, econmica, en rea un segura $ dotadade todos los servicios bsicos, (ue devuelva la dignidad a los compatriotasaectados.

    En esta %ndole, el epartamento de #laniicacin del + antonal de+tacames ha asumido la elaboracin de toda la ar(uitectura de la 3rbani/acin$, siendo (ue un pro$ecto de esta magnitud abarca la participacin de variasdisciplinas de dierentes vertientes del conocimiento, es necesario contratar losservicios proesionales correspondientes (ue nos permitan obtener un productoinal ptimo, considerando todas las aristas del pro$ecto. Es as% (ue se hapropuesto contratar la consultor%a para la ELABORACIN DE DISEOSIDROSANITARIOS !ARA LA "RBANI#ACIN$. , la cual se ceir a loestablecido en lo contenido en este documento.

    otar a la urbani/acin de un sistema hidrosanitario acorde a las e&igencias actualesde uncionalidad, eiciencia $ eicacia, respetando las normas ambientales $ deseguridad ambiental.

    1.1.% OB&ETO DE LA CONS"LTOR'A1.1.%.1O()eti*o +enera,:

    otar a la urbani/acin de un sistema hidrosanitario acorde a las e&igencias actualesde uncionalidad, eiciencia $ eicacia, respetando las normas ambientales $ deseguridad ambiental.

    1.1.%.%O()eti*os Es-ecficos:

    a. Elaborar el diseo de la red de ++.##., aplicando la normativa vigente.

    b. Elaborar el diseo del *istema de ++.**., aplicando la normativa vigente.

  • 7/25/2019 Trminos de Referencia Diseos Hidrosanitarios

    2/7

    c. Elaborar el sistema de ++.44., aplicando la normativa vigente.

    d. #resentar la "emoria 5'cnica del diseo deinitivo.

    1.1./ ALCANCE 0 !RO"NDIDAD DE LA CONS"LTOR'A

    Reali/ar los estudios $ diseos deinitivos de +gua #otable $o *aneamiento,aplicando las ormas de iseo de la *ubsecretar%a de +gua #otable $ *aneamientode la *ecretar%a del +gua.

    1.1./.1Est2dios de ,a ca,idad 3 cantidad de a42a:

    #ara desarrollar los Estudios de calidad $ cantidad de agua debe considerarse (ueestarn sujetas a la dotacin proveniente desde la l%nea de conduccin del sistemageneral de ++.##. de Esmeraldas cu$a captacin est en la localidad de *an "ateo

    en el cantn Esmeraldas. 4os planos correspondientes sern entregados por el +al consultor $ contendrn los datos suicientes para determinar el caudal de diseo.

    1.1./.%E*a,2aci5n 3 dia4n5stico:

    El onsultor debe reali/ar el levantamiento de inormacin de las partes e&istentes delsistema de agua potable, reali/ar el diagnostico %sico, hidrulico e indicar lasdeiciencias observadas $ plantear las obras re(ueridas. omo gu%a de inormacinpara el diagnstico, 6er Ane7o A 8 Es-ecificaciones de ,a 9emoria Tcnica.

    1.1././Le*antamiento de informaci5n de cam-o1.1././.1 Sistema N2e*o

    *e deber seguir los procedimientos establecidos en las ormas vigentesde la *ubsecretaria de +gua #otable $ *aneamiento.

    1.1. Dise;os Definiti*os1.1..1nica de s2e,os:

    *ern entregados por el + antonal de +tacames

  • 7/25/2019 Trminos de Referencia Diseos Hidrosanitarios

    3/7

    1.1..Otros e,ementos.

    *e reali/arn los diseos deinitivos de cada uno de los elementos, en diseohidrulico. 5omando como base las normas de diseo de la *ubsecretar%a de*ervicios de +gua #otable $ *aneamiento.

    1.1.? RES"LTADOS ES!ERADOS DE LA CONS"LTOR'A:1.1.?.1!ROD"CTOS1.1.?.1.1 9emoria Tcnica

    a9 +ntecedentes.

    b9 :bjetivos.

    c9 ;normacin bsica del rea de pro$ecto.

    d9 ormula polinmica $ cuadrilla tipo.

    g9 Especiicaciones t'cnicas de cada uno de los rubros (ue conste en elpresupuesto.

    h9 #lanos %ndice, planimetr%a general, planimetr%as $ periles con datos, planos dedetalle.

    i9 Respaldos magn'ticos de todos los estudios.

    j9 4a memoria completa de diseo.1

    1

  • 7/25/2019 Trminos de Referencia Diseos Hidrosanitarios

    4/7

    1.1.@ OR9ATO DE !RESENTACIN DE LOS !ROD"[email protected] de -resentaci5n de car-etas:

    a. 4as carpetas de los pro$ectos se presentarn en hojas 210 & 2?7 mm=ormato +@9.

    b. 4a portada deber contener la siguiente inormacini. ombre del pro$ecto.ii. >echa de elaboracin.iii. >echa de presentacin.iv. Amero de volumen =de ser el caso9.v. Entidad solicitante.

    vi. ;nstitucin inanciadora.vii. ombre del proesional t'cnico responsable del pro$ecto.

    c. 5odas las hojas debern estar numeradas. 3tili/ar un solo tipo de letra=+rial9 $ tamao =119, el espacio interlineal del te&to ser sencillo.

    d. El cronograma de trabajo se presentar en el ormato 210 & 2?7 mm=;E +@9, si el cronograma es amplio $ complejo en su ejecucin, se

    deber utili/ar el ormato 2?7 & @20 mm =;E +B9.

    1.1.@.%ormatos de -resentaci5n de -,anos:

    a. e conormidad con las Cormas para Estudio $ iseo de *istemas de+gua #otable $ isposicin de +guas ResidualesD =: 10.07 601 $ :10.07 6029 =*ubsecretar%a de *aneamiento +mbiental9, sepresentarn los siguientes planos respetando el orden establecido

    i9 #lanos generales cartula, %ndice de planos, es(uema general delpro$ecto.

    ii9 #lanos hidrulicos!sanitarios =simbolog%a Fd*n9.

    Redes de distribucin =tuber%as $ accesorios, curvas de

    presin esttica, curvas de presin dinmica9. one&in domiciliaria.

    4ocali/acin de po/os $ cmaras de revisin.

    Redes de recoleccin de aguas servidas.

    Emisario $ descarga.

    iii9 #lanos de detalle $ otros =simbolog%a :9.

    b. En los planos de detalle, todas las pie/as especiales $ accesorios senumerarn dentro de un c%rculo, inclu$endo la lista respectiva en la partesuperior derecha de la lmina.

    c. 5odo plano revisado (ue re(uiera una correccin mantendr el mismonAmero de la lmina original, aadi'ndose una letra con la cual seidentiicar- adems, la enmienda sealada.

    d. 4os planos debern sealar la identiicacin de a(uellas lminas con lascuales guardan relacin.

    e. En los planos deber indicarse gricamente el traslape $ la posicincorrelativa.

    . 4os planos de detalles constructivos, debern presentarse con vistas enplanta $ cortes transversal $ longitudinal, debern incluir notas de las

    especiicaciones t'cnicas de las instalaciones, m'todos de trabajo,

  • 7/25/2019 Trminos de Referencia Diseos Hidrosanitarios

    5/7

    materiales a usarse, e(uipos $ toda a(uella inormacin (ue se considerede utilidad para acilitar su ejecucin.

    g. En los planos de sistemas de alcantarillado, es imprescindible presentarlos periles longitudinales de la red de colectores- toda indicacin alrespecto deber ir en la planimetr%a.

    h. 4os planos debern estar codiicados de la siguiente manera 4as cuatroprimeras consonantes del nombre de la comunidad, un guion, letra delcomponente de clculo o diseo =simbolog%a9, un guion, el nAmerocorrelativo del plano, barra diagonal, nAmero total de planos delcomponente, barra diagonal, nAmero total de planos del pro$ecto.

    Ejemplo *!Fd*n!010G20

    nde

    * Es la comunidad de C*an iegoD.

    Fd*n *e reiere al componente de clculo $ diseo del plano, para

    el caso Fidrulico!*anitario.

    01 Amero correlativo del plano, inclu$e dos d%gitos, para el caso

    signiica plano uno.

    *eparador, barra diagonal.

    0G Amero total de planos del componente, para el caso, cinco

    planos en total del componente Fidrulico!*anitario.

    *eparador, barra diagonal.

    20 Amero total de planos del pro$ecto, para el caso un total de

    veinte planos.

    i. El pro$ectista deber utili/ar para la impresin de planos del diseo,papel bond blanco ormato ;E +1 =G?@ & 8@1 mm9- eventualmente $ deser conveniente se utili/ar el ormato ;E +2 =@20 & G?@ mm9. *epresentarn tres impresiones de cada plano $ una copia magn'tica ensistema +uto+ conteniendo la totalidad de planos del diseo. En casose&cepcionales se utili/ar el ormato ;E" +0.

    1.1.@./Esca,as a 2ti,iarse en ,os -,anos 3 di(2)os

    a. #ara mapas topogricos, temticos $ planos de /onas grandes,1100.000- 1G0.000 $ 12G.000.

    b. #ara planos de /onas urbanas, 1G0.000- 12G.000- 110.000- 1G.000-11.000 $ 1G00.

    c. #ara planos $ pro$ectos en escala grande, 12.G00- 12.000- 11.000- $1G00. En el caso de periles, la escala vertical ser 10 veces ma$or(ue la escala hori/ontal.

    d. #ara planos preliminares- 1G00- 1200- $ 1100.

    e. #ara planos de ediicios $ estructuras, 1200- 1100- $ 1G0.

  • 7/25/2019 Trminos de Referencia Diseos Hidrosanitarios

    6/7

    . #ara dibujos en escala grande $ detalles, 120 $ 110.

    g. 5odas las le$endas (ue se anoten en los planos estarn en idiomaespaol $ las dimensiones, e&presadas en unidades, mAltiplos $submAltiplos, del sistema internacional =*;9, de acuerdo a las normas;E.

    h. El tamao de las tarjetas deber ceirse a lo establecido por el ;nstitutoEcuatoriano de ormali/acin =;E9 $ por la *ecretar%a del +gua.

    1.1. INOR9ACIN "E DIS!ONE LA ENTIDAD 0 "E SE!ONDR< A DIS!OSICIN DEL CONS"LTOR

    4a inormacin (ue se pone a disposicin del consultor es

    4evantamiento topogrico

    4%nea de conduccin general

    audal de diseo

    #lanos *istema eneral de ++.**.

    #lanos *istema eneral de ++.44.

    :5+ 4a inormacin en reerencia ser entregada al onsultor para su revisin $uso.

    1.1. !LA#O DE E&EC"CIN

    El pla/o previsto para la ejecucin de la presente onsultor%a es de B0 =treinta9 d%as

    calendario.

    1.1. 9ETODOLO+'A 0 E"I!O DE TRABA&O.1.1..19etodo,o4a

    + continuacin se indica de manera general, aspectos (ue el onsultor debedesarrollar en su propuesta

    1.1..%Dia4n5stico:

    ;nicia con visitas de reconocimiento, recopilacin de inormacin, evaluacin $

    diagnstico del sistema, se deine el alcance, coberturas del sistema,parmetros de diseo- se propone, pre!diseo $ compara alternativas hasta ladeinicin de una alternativa ptima.

    1.1../Doc2mentos ina,es:

    4os diseos deinitivos de los elementos del *istema de +gua #otable $saneamiento.

    4os diseos deinitivos deben estar claros $ ordenados para su siguiente ase(ue es la contratacin para ello debe contar con planos a nivel de detalle,presupuesto $ especiicaciones t'cnicas

  • 7/25/2019 Trminos de Referencia Diseos Hidrosanitarios

    7/7

    El trabajo de escritorio considera la deinicin de parmetros de diseo, elalcance, la cobertura del sistema.

    1.1.1F Conformaci5n de, EG2i-o de Tra(a)o

    El E(uipo #rincipal deber estar conormado por los siguientes proesionales $ con losre(uisitos m%nimos de

    1.1.1F.1 IN+ENIERO CI6IL HTCNICOJ:

    aJ Instr2cci5n orma,.= 5%tulo de ;ngenieroa ivil reconocido por la*EE*H5 o titulacin e(uivalente en el pa%s de origen.

    1.% !RES"!"ESTO REERENCIAL

    El presupuesto reerencial para reali/ar la presente consultor%a es =5RE* ";4I3;;E5:* : 001009 3* J B.G00,00 dlares ms ;K+.

    1./ 9ARCO LE+AL

    El proceso precontractual $ contractual del desarrollo de la onsultor%a, se ceir, enbase a la 4:*#, su Reglamento eneral, las Resoluciones emitidas por el*ER:# $ los presentes 5R.