tÉrminos de referencia 2017 para evaluar el … · el cual es obligatorio para los ejecutores del...

25
TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO Y APLICACIÓN DE LOS RECURSOS DEL Fondo De Infraestructura Social Para Municipios Y Demarcaciones Territoriales Del Distrito Federal Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Upload: letram

Post on 13-Dec-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TÉRMINOS DE REFERENCIA 2017 PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO Y APLICACIÓN DE LOS RECURSOS DEL

Fondo De Infraestructura Social Para Municipios Y

Demarcaciones Territoriales Del Distrito Federal

Lázaro Cárdenas, Michoacán.

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

2

ÍNDICE

Introducción………………………………………………………….……….….……….……3

Diagnóstico del Programa Presupuestario del FISM………………..……….….………..4

OBJETIVOS Objetivo General………………………..………………………….…………..……6 Objetivos Específicos…………………………………………….…………..……..6 METODOLOGÍA

Fuentes de Información…………………..………………………………..……..….8 Árbol de Problemas…………………….…………….…………..…………9

Árbol de Objetivos…………………………………….…………..….…....10 MIR…………………………………………………….…………...…….….11 Fichas Técnicas……………………………………….…………...……....13

Análisis FODA………………………………… …….…………...…...…..17

Responsabilidades y Compromisos……………………………..………….….….18

Cronograma de Actividades y Calendario de Actividades…….…….…….….…20 Aspectos Susceptibles de Mejora…………………………………………….…..……....…21 Hallazgos………………………………………………………………………..…..…...….….23 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones (CONAC)...…..…......24

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

3

INTRODUCCIÓN

Según lo establecido en los Lineamientos Generales para la Evaluación de Programas

Federales, es importante realizar la evaluación de la ejecución de los programas y

presupuestos, esta se lleva a cabo con base en el Sistema de Evaluación del Desempeño,

el cual es obligatorio para los ejecutores del gasto y tiene como propósito realizar una

valoración objetiva del desempeño de los programas bajo los principios de verificación del

grado de cumplimiento de metas y objetivos conforme a indicadores estratégicos y de

gestión.

Se elaboraron los presentes Términos de Referencia para la Evaluación del Desempeño y

la Orientación de los Recursos Federales, del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura

Social Municipal –FISM-DF- del Ramo General 33, ejercicio fiscal 2017, de conformidad

con los lineamientos generales para la evaluación de los Programas Federales de la

Administración Pública Federal emitidos por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, y

del Modelo de Términos de Referencia para la Evaluación de la emitidos por el Consejo

Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

“Términos de Referencia 2017 FISM-DF”, describe los alcances que se esperan de la

evaluación, para proporcionar elementos sustentados que permitan llevar a cabo acciones

encaminadas a mejorar el desempeño.

Se muestran los objetivos de la evaluación, seguidos por las responsabilidades y

compromisos que se deben asumir, para concretar de manera óptima el reporte final de

evaluación requerido.

También se presentan la forma en la cual se deberán presentar el análisis FODA, los

Aspectos Susceptibles de Mejora, los Hallazgos, las Fuentes de Información, el formato

para la Difusión de los Resultados, entre otros formatos en los cuales se plasman

generalidades y especificaciones del programa a evaluar.

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

4

DIAGNÓSTICO DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO DEL FISM-DF

El crecimiento urbano de nuestro municipio en los últimos 10 años, derivado sobre todo de

las grandes expectativas creadas por el crecimiento del Puerto, ha generado un déficit

considerable en la infraestructura urbana; la ciudadanía demanda una visión de largo plazo,

con soluciones modernas e innovadoras, planeadas en función del compromiso que todos

los habitantes merecen tener las condiciones para acceder a una vida digna, con servicios

básicos de calidad, eficientes y con alta responsabilidad con el entorno ecológico.

La cobertura de la demanda de los espacios públicos no afecta únicamente a la población

local, sino también la movilidad de todas las personas involucradas en las diferentes

actividades productivas del municipio y que diariamente confluyen en su territorio.

Con el compromiso de proporcionar servicios de calidad a la ciudadanía en concordancia

con el Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018, el Gobierno Municipal estableció que es

necesario desarrollar un diseño de la infraestructura urbana basado en una visión de largo

plazo para fortalecer la competitividad del municipio, haciéndolo más atractivo y elevando

el nivel de vida de sus habitantes.

Derivado del análisis del árbol de problemas, el problema central de este Programa

presupuestario (Pp) es: La deficiencia en los trabajos de planeación, obra pública y

apoyos.

Lo anterior permitió identificar las siguientes necesidades:

Maquinaria y equipo en mejores condiciones.

Mantenimiento y suministro de refacciones.

Eficiencia en la operación del equipo.

Mejor supervisión de obra y mantenimiento a la infraestructura.

Equipo de cómputo, papelería, carpintería y materiales para construcción.

Trabajo más eficiente del personal.

Integración de expedientes de obra.

Mejor programación de la operación de recursos

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

5

A partir de lo anterior, se justificaron los objetivos de intervención del presente Pp, buscando

incidir primordialmente en los aspectos siguientes:

Lograr una coordinación adecuada entre las áreas involucradas en el diseño e

implementación del programa.

Evitar la desarticulación de la política pública con los instrumentos diseñados para

implementarlos.

Apoyar a las unidades administrativas y la implementación de las recomendaciones

y Aspectos Susceptibles de Mejora.

Apoyar a las unidades administrativas en la alineación del programa presupuestario,

líneas de acción los cuales contribuyen al logro de los objetivos del PMD 2015-2018.

Llevar a cabo el seguimiento del cumplimiento de las actividades del programa a

través de los mecanismos que se implementen para ello, tales como informes

trimestrales y reporte de cumplimiento; así también, seguimiento a la inclusión de

recomendaciones derivadas de las evaluaciones aplicadas.

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

6

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

Objetivo General

Evaluar el desempeño y los resultados de la aplicación de los recursos del FISM, con el fin

de mejorar la gestión en la entrega de bienes y servicios públicos a la población beneficiaria,

para optimizar el uso de los recursos y rendir cuentas a la sociedad.

Objetivos Específicos

Verificar las acciones realizadas mediante el análisis de objetivos y el cumplimiento

de metas.

Contrastar la evolución de la cobertura de atención.

Comparar la evolución anual del ejercicio de los recursos respecto al cumplimiento

de metas.

Identificar las principales fortalezas y oportunidades, debilidades y amenazas, y

emitir recomendaciones pertinentes.

Identificar los hallazgos relevantes derivados de la evaluación.

Presentar los principales Aspectos Susceptibles de Mejora (ASM).

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

7

METODOLOGÍA

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

8

FUENTES DE INFORMACIÓN

Para llevar a cabo la evaluación deben ser considerados los siguientes tipos de información:

Información primaria

Mediante la selección de áreas críticas, la información es recabada en campo a través de

visitas de observación, encuestas o entrevistas a los diferentes actores involucrados en el

programa.

Información secundaria

Las fuentes de información secundaria que la institución evaluadora debe revisar son las

siguientes:

La normatividad aplicable (leyes, reglamentos, reglas de operación, lineamientos,

manuales de procedimientos, entre otros);

La matriz de indicadores para resultados, del ejercicio fiscal en curso;

Informes de avances, información referente al diseño, operación y desempeño del

programa, entre otros informes;

Sistemas de información;

Evaluaciones del programa, y

Otros documentos pertinentes (por ejemplo, la norma ISO 9001).

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

9

ÁRBOL DE PROBLEMAS FONDO III

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

10

ÁRBOL DE OBJETIVOS FONDO III

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

11

MATRIZ DE INDICADORES

NOMBRE DEL MUNICIPIO: Lázaro Cárdenas, Michoacán.

ALINEACIÓN CON EL PMD: Infraestructura y Equipamiento Urbano.

NOMBRE DEL PROGRAMA: Optimizar los Procesos Administrativos en Beneficio de la Comunidad.

UNIDAD RESPONSABLE: Secretaría de Obras Públicas.

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

12

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

13

FICHAS TÉCNICAS

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

14

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

15

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

16

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

17

ANÁLISIS FODA

De conformidad con los Lineamientos generales para la evaluación de los Programas

Federales de la Administración Pública Federal, en su artículo TRIGESIMO PRIMERO, que

a la letra dice: El informe de evaluación que elabore el evaluador externo deberá incluir un

apartado en el que se expongan de forma breve y resumida las fortalezas y oportunidades,

las debilidades y amenazas, así como las recomendaciones de cada uno de los temas de

la evaluación que hayan sido analizados.

Para realizar el análisis, es importante definir el contenido de la siguiente forma:

• Fortalezas y Oportunidades: Elementos internos y externos que propician la

eficacia, eficiencia, calidad en la entrega de bienes y servicios, y economía en la

operación de los procesos del Fondo.

• Debilidades y Amenazas: Elementos internos y externos a mejorar o sustituirse por

otros, con el fin de alcanzar la eficacia, eficiencia, calidad en la entrega de bienes y

servicios, y economía en la operación de los procesos del Fondo.

• Recomendaciones: Sugerencia de acciones que permitan abordar cada debilidad

y amenaza, identificados, para convertirlo en una fortaleza.

Las recomendaciones se deberán redactar de la siguiente manera:

Acción a realizar (verbo en infinitivo) + cómo realizar la acción (a través de) + objetivo de la

acción (para convertir la debilidad o reto en una fortaleza).

Formato:

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

18

RESPONSABILIDADES Y COMPROMISOS

Además de la calidad del estudio y el cumplimiento de los presentes términos de referencia,

la institución evaluadora es responsable de las siguientes cuestiones:

I. Los costos y gastos que significan las instalaciones físicas, equipo de oficina,

alquiler de servicios y transporte que se requiera para el estudio; así como del pago

por servicios profesionales, viáticos y aseguramiento del personal profesional,

técnico, administrativo y de apoyo que sea contratado para la ejecución de la

evaluación y operaciones conexas.

II. Los documentos preliminares o borradores y los trabajos finales.

III. Responder por escrito aquellos comentarios emitidos por la unidad coordinadora de

la evaluación y por la unidad administrativa que opera el programa que no consideró

pertinente incorporar en los informes respectivos y las causas que lo motivaron.

IV. La diseminación de resultados. Los evaluadores y coordinadores deberán estar

disponibles para reuniones y/o eventos especiales requeridos por la parte

contratante.

Los compromisos de la Unidad administrativa responsable de coordinar la evaluación al

interior de la dependencia o entidad, son los siguientes:

I. Suministrar oportunamente a la institución evaluadora toda la documentación

necesaria para llevar a cabo el estudio, bases de datos, normatividad aplicable al

programa, la matriz de indicadores del año de evaluación, y, en su caso, las

evaluaciones realizadas al programa en los últimos tres años. De ser necesario,

deberá solicitar al programa la información necesaria para realizar la evaluación.

II. Verificar la confiabilidad de la información suministrada por ella y por las unidades

relativas al programa.

III. Realizar las gestiones necesarias para facilitar a la institución evaluadora los

contactos necesarios con las autoridades del programa para la realización del

trabajo de campo.

IV. Revisar el informe borrador y entregar oportunamente los comentarios que resulten

de la revisión, a fin de que sean incorporados por la institución evaluadora en la

versión final del informe.

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

19

V. Verificar que el informe final de evaluación externa cumpla con el contenido mínimo

establecido en estos Términos de Referencia para la Evaluación de desempeño

(Especificar año de la evaluación) del (Colocar el nombre del programa sujeto de

evaluación).

La contratación, operación y supervisión de la evaluación se desarrollará bajo la

coordinación de (Colocar el nombre de la UNIDAD ADMINISTRATIVA responsable de

coordinar a evaluación al interior de la dependencia o entidad). Para el logro de los objetivos

de esta evaluación, es necesario que exista una buena coordinación y retroalimentación

constante entre la institución evaluadora y el programa evaluado.

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

20

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y CALENDARIO DE ACTIVIDADES

Las entregas se harán de acuerdo con lo establecido por la Unidad administrativa

responsable de coordinar la evaluación al interior de la dependencia o entidad, para lo cual

se deberá observar el cronograma de ejecución de las evaluaciones contenido en el

Programa Anual de Evaluación aplicable a la fecha de realización de la evaluación.

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

21

ASPECTOS SUCEPTIBLES DE MEJORA

Los Aspectos Susceptibles de Mejora o ASM, son derivados de hallazgos, debilidades,

oportunidades y amenazas, identificadas en la evaluación externa y/o informes que puedan

ser atendidos para la mejora del programa o Fondo de Aportaciones Federales.

Se basan en las recomendaciones y sugerencias señaladas por el evaluador, en este caso

la Contraloría Municipal, a partir de las cuales las áreas responsables de los programas

públicos se comprometen a la realización de acciones para mejorar los programas públicos.

Los ASM identificados, deben cumplir con los siguientes criterios:

Claridad: estar expresado en forma precisa;

Relevancia: ser una aportación específica y significativa para el logro del Propósito

del Programa y de los componentes financiados con recursos del Fondo;

Justificación: estar sustentado mediante la identificación de un problema,

debilidad, oportunidad o amenaza; y

Factibilidad: ser viable de llevar a cabo, en un plazo determinado, por una o varias

instancias municipales.

Asimismo, deberán de clasificar los aspectos seleccionados con el fin de darles

seguimiento, de acuerdo con los siguientes criterios: el tipo de actores involucrados en su

solución y su nivel de prioridad.

Respecto del primer criterio –tipo de actores involucrados, los aspectos susceptibles de

mejora se clasificarán de la siguiente forma:

• Aspectos específicos (AE): aquellos cuya solución corresponde al área

administrativa especifica responsable del programa.

• Aspectos institucionales (AI): aquellos que requieren de la intervención de varias

áreas administrativas dentro de una misma unidad responsable, dependencia o

entidad municipal para su solución.

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

22

• Aspectos interinstitucionales (AID): aquéllos que para su solución se deberá

contar con la participación de unidades administrativas ubicadas en otra

dependencia o Ente Público; y

• Aspectos intergubernamentales (AIG): aquéllos que demandan la intervención

del gobierno federal, (aparte del Ente Público Estatal responsable de la ejecución

de los recursos del Fondo) para su solución.

Formato:

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

23

HALLAZGOS

Con la finalidad de especificar los hallazgos, su definición es la siguiente: “Son los

resultados de la evaluación comparados con los objetivos (el general y los específicos) de

la misma”; por tanto, se enlistan de acuerdo con la siguiente ruta:

El desempeño del Fondo según el cumplimiento de objetivos y metas;

El desempeño del Fondo respecto a la orientación de los recursos;

El desempeño del Fondo en cuanto la evolución de la cobertura de atención;

El desempeño del fondo en cuanto a la evolución del ejercicio de los recursos;

El desempeño del Fondo según el análisis FODA.

Los aspectos susceptibles de mejora de nivel prioritario (alto) a atender.

Formato:

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

24

FORMATOS PARA LA DIFUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES

Formato Oficial emitido por la CONAC.

Términos de Referencia 2017 FISM-DF

25