términos básicos en estadística

15
Términos Básicos en Estadística REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA: INGENIERÍA DE SISTEMAS SEDE BARCELONA – EDO ANZOÁTEGUI Autor: Ángel Brito Profesor: Ramón Aray BARCELONA, OCTUBRE DE 2015

Upload: angel-brito

Post on 13-Apr-2017

243 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Términos Básicos en Estadística

Términos Básicos en Estadística

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO

“SANTIAGO MARIÑO”ESCUELA: INGENIERÍA DE SISTEMAS

SEDE BARCELONA – EDO ANZOÁTEGUI

Autor: Ángel BritoProfesor: Ramón Aray

BARCELONA, OCTUBRE DE 2015

Page 2: Términos Básicos en Estadística

VARIABLE Una variable es cada una de las características o cualidades que

poseen los individuos de una población.

Tipos de variable:

1. Variable cualitativa: Se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos:

a) Variable cualitativa nominal: Presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden.

Ejemplo: El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo.

Page 3: Términos Básicos en Estadística

VARIABLEb. Variable cualitativa ordinal: Presenta modalidades no

numéricas, en las que existe un orden.

Ejemplo: Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.

2. Variable cuantitativa: Es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Podemos distinguir dos tipos:

a) Variable discreta: Es aquella que toma valores aislados, es decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos.

Ejemplo: El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3.

Page 4: Términos Básicos en Estadística

VARIABLEb) Variable continua: Es aquella que puede tomar valores

comprendidos entre dos números.

Ejemplo: La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75.

Page 5: Términos Básicos en Estadística

POBLACIÓN Y MUESTRA Población: Es el conjunto de elementos de referencia sobre el

que se realizan las observaciones. También es el conjunto sobre el que estamos interesados en obtener conclusiones (inferir). Normalmente es demasiado grande para poder abarcarla, motivo por el cual se puede hacer necesaria la extracción de una muestra de ésta.

Ejemplo: Los empleados en una fabrica, elementos de un lote de producción, etc.

Page 6: Términos Básicos en Estadística

POBLACIÓN Y MUESTRA Muestra: Es un subconjunto de casos o individuos de una

población estadística. Las muestras se obtienen con la intención de inferir propiedades de la totalidad de la población, para lo cual deben ser representativas de la misma.

Ejemplo: Grupo de gente al que se le entrevista, y es mucho menos del total que vive en esa ciudad.

Page 7: Términos Básicos en Estadística

PARÁMETROS ESTADÍSTICOS Un parámetro estadístico es un número que se obtiene a partir

de los datos de una distribución estadística. Los parámetros estadísticos sirven para sintetizar la información dada por una tabla o por una gráfica.

Hay tres tipos parámetros estadísticos:

1. De centralización. Nos indican en torno a qué valor (centro) se distribuyen los datos.

2. De posición. Dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo número de individuos.

3. De dispersión. nos informan sobre cuanto se alejan del centro los valores de la distribución.

Page 8: Términos Básicos en Estadística

PARÁMETROS ESTADÍSTICOSEjemplo: La media aritmética como resumen de la vejez de un país.

Page 9: Términos Básicos en Estadística

ESCALAS DE MEDICIÓN El proceso de asignar un valor numérico a una variable se llama

medición. Las escalas de medición sirven para ofrecernos información sobre las clasificaciones que podemos hacer con respecto a las variables (discretas o continuas).

Tipos de escalas de medición:

1. Escala nominal: Utiliza los números para identificar que un dato pertenece a un grupo o a una categoría.

Ejemplo: Podemos utilizar un “1” para designar a las mujeres y un “2” para designar a los hombres.

Page 10: Términos Básicos en Estadística

ESCALAS DE MEDICIÓN2. Escala ordinal: En esta escala los números representan una

clasificación (mayor que o menor que), sin que represente una unidad de medida.

Ejemplo: Los clientes valoran la calidad de servicio de acuerdo a las siguientes respuestas: 1 (excelente), 2 (bueno), 3 (regular), 3 (malo) 4 (pésimo).

3. Escala de intervalo: En esta escala además del “mayor que” y el “menor que” también se establece una unidad de medida que nos permite precisar cuanto se es mayor o menor.

Ejemplo: La medición de la temperatura y del coeficiente intelectual

Page 11: Términos Básicos en Estadística

ESCALAS DE MEDICIÓN4. Escala de razón: Similar a la escala de intervalo, pero tiene un

cero absoluto y por ello los múltiplos de los valores de la escala serán significativos

Ejemplo: Las variables altura, peso, distancia o el salario, etc.

Page 12: Términos Básicos en Estadística

RAZÓN, PROPORCIÓN, TASA Y FRECUENCIAPara explicar estos conceptos de forma práctica se utilizarán datos sobre tuberculosis (TBC) en el Principado de Asturias obtenidos del Informe Epidemiológico del Principado de Asturias, 2005.

(Frecuencia: Es el número de veces que el valor de una variable se repite.)

Page 13: Términos Básicos en Estadística

RAZÓN, PROPORCIÓN, TASA Y FRECUENCIA Razón: Es un cociente en el que el numerador no está incluido en

el denominador. A menudo las cantidades se miden en las mismas unidades, pero no es esencial. El rango oscila entre 0 e infinito.

Ejemplos:o Cociente entre el número de casos de TBC en varones y mujeres

en 2005:Razón = 135/53 = 2,55

o Cociente entre los casos de TBC ocurridos en individuos con edades superiores a 55 y el grupo de individuos con edades inferiores a 55 :Razón = 95/93 = 1,02

Page 14: Términos Básicos en Estadística

RAZÓN, PROPORCIÓN, TASA Y FRECUENCIA Proporción: Es un cociente en el que el numerador está incluido en

el denominador. Una proporción no es más que la expresión de la probabilidad de que un suceso ocurra. El rango esta comprendido entre 0 y 1 o bien en términos porcentuales de 0% a 100%, y no tiene dimensión.

Ejemplos:o Cociente entre el número de casos ocurridos en varones y el total de

casos en el año 2005.135/188 = 0,72      El 72% de los casos han ocurrido en varones.

o Cociente entre el número de casos ocurrido en individuos con más de 65 años y el total de casos en el año 2005.77/188 = 0,41      El 41% de los casos se han detectado en personas mayores de 65 años.

Page 15: Términos Básicos en Estadística

RAZÓN, PROPORCIÓN, TASA Y FRECUENCIA Tasa: Es una forma especial de proporción o de razón que tiene

en cuenta el tiempo. Es una medida que relaciona el cambio de una magnitud por unidad de cambio en otra magnitud (por regla general, tiempo). Su rango oscila entre 0 e infinito y su medida es tiempo.

Ejemplos:o Cociente entre el número de casos de TBC en varones durante el

años 2005 y la población estimada de varones en el año 2005:135/516.329 = 0,000261     La tasa es de 26,1 casos de TBC por cada 100.000 habitantes varones en 1 año (2005).

o Cociente entre los casos de defunción por TBC y la población estimada en el año 2005:8/1076635 = 0,000007      La tasa de mortalidad es de 0,7 por 100.000 habitantes en 1 año.