terminologia ambiental

10
Ingeniería de Control Ambiental 1 LECTURA 02 1.1 TERMINOLOGÍA AMBIENTAL 1.1.1 Conceptos Clásicos 1.1.1.1 Contaminación Es todo cambio indeseable en las características del aire, el agua, el suelo o los alimentos, afectando nocivamente la salud, la sobrevivencia o las actividades de los humanos u otros organismos vivos. (Seoánez, 1995) 1.1.1.2 Contaminación Ambiental. Acción resultante de la actividad antropogénica (por el hombre), introduciendo contaminantes directa o indirectamente en el ambiente, superando las concentraciones y los patrones ambientales establecidos; o debido al tiempo de permanencia, hacen al cuerpo receptor adquirir características diferentes a las originales, perjudiciales o nocivas a la naturaleza o a la salud. (D.L. 019 ITINCI). 1.1.1.3 Contaminante Ambiental Toda materia o energía que al incorporarse o actuar en el ambiente degrada su calidad original a un nivel perjudicial para la salud, el bienestar humano o los ecosistemas. Existen procesos generadores de residuos aún después de haber tratado de reducir su fuente y reciclarlos. En estos casos el control de los mismos es la alternativa más viable, reduciendo así el impacto de estos con el medio ambiente. 1.1.1.4 Control de la Contaminación El control de la contaminación es todo aquel proceso o tratamiento para reducir el volumen o toxicidad de un contaminante. 1.1.1.5 Desarrollo Sostenible El concepto de desarrollo sostenible responde a la necesidad de encontrar un nuevo modelo de progreso humano con dos objetivos: crecimiento económico mejorando el nivel de vida, y uso eficiente de recursos para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer el patrimonio de futuras generaciones. Poner este modelo en práctica llevará tiempo y requerirá un cambio de valores, prioridades y la manera de producir y consumir bienes y servicios, para empresas, gobiernos y la sociedad en general. (Centro Interamericano para el Desarrollo Sostenible, www.mty.itesm.mx). 1.1.1.6 Efecto Aditivo El efecto combinado de dos agentes químicos, sobre el organismo, es la suma del efecto de cada uno de ellos cuando se administran por separado. Este es el efecto más común cuando

Upload: rosa-ortiz-huaccha

Post on 09-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

control ambiental

TRANSCRIPT

  • Ingeniera de Control Ambiental

    1

    LECTURA 02

    1.1 TERMINOLOGA AMBIENTAL

    1.1.1 Conceptos Clsicos

    1.1.1.1 Contaminacin

    Es todo cambio indeseable en las caractersticas del aire, el agua, el suelo o los alimentos,

    afectando nocivamente la salud, la sobrevivencia o las actividades de los humanos u otros

    organismos vivos. (Seonez, 1995)

    1.1.1.2 Contaminacin Ambiental.

    Accin resultante de la actividad antropognica (por el hombre), introduciendo contaminantes

    directa o indirectamente en el ambiente, superando las concentraciones y los patrones

    ambientales establecidos; o debido al tiempo de permanencia, hacen al cuerpo receptor

    adquirir caractersticas diferentes a las originales, perjudiciales o nocivas a la naturaleza o a la

    salud. (D.L. 019 ITINCI).

    1.1.1.3 Contaminante Ambiental

    Toda materia o energa que al incorporarse o actuar en el ambiente degrada su calidad

    original a un nivel perjudicial para la salud, el bienestar humano o los ecosistemas.

    Existen procesos generadores de residuos an despus de haber tratado de reducir su fuente

    y reciclarlos. En estos casos el control de los mismos es la alternativa ms viable, reduciendo

    as el impacto de estos con el medio ambiente.

    1.1.1.4 Control de la Contaminacin

    El control de la contaminacin es todo aquel proceso o tratamiento para reducir el volumen o

    toxicidad de un contaminante.

    1.1.1.5 Desarrollo Sostenible

    El concepto de desarrollo sostenible responde a la necesidad de encontrar un nuevo modelo

    de progreso humano con dos objetivos: crecimiento econmico mejorando el nivel de vida, y

    uso eficiente de recursos para satisfacer las necesidades del presente sin comprometer el

    patrimonio de futuras generaciones. Poner este modelo en prctica llevar tiempo y requerir

    un cambio de valores, prioridades y la manera de producir y consumir bienes y servicios, para

    empresas, gobiernos y la sociedad en general. (Centro Interamericano para el Desarrollo

    Sostenible, www.mty.itesm.mx).

    1.1.1.6 Efecto Aditivo

    El efecto combinado de dos agentes qumicos, sobre el organismo, es la suma del efecto de

    cada uno de ellos cuando se administran por separado. Este es el efecto ms comn cuando

  • Ingeniera de Control Ambiental

    2

    la exposicin a dos o ms agentes qumicos ocurren de manera simultnea, por ejemplo, con

    los contaminantes atmosfricos. (Albert, 1997)

    1.1.1.7 Efecto Sinrgico

    En este caso, el efecto combinado de dos agentes qumicos es mayor que al efecto de la

    suma de los dos. Por ejemplo, el tetracloruro de carbono y el etanol son hepatotxicos; si la

    exposicin a ellos es simultanea, en conjunto producen un dao heptico mayor a la suma

    matemtica de los efectos individuales. (Albert, 1997)

    1.1.1.8 Estndar de Calidad Ambiental

    Dentro de las definiciones que comnmente encontramos sobre los estndares de calidad

    ambiental podemos destacar las siguientes:

    - Son las concentraciones o grados de elementos, sustancias o parmetros fsicos,

    qumicos y biolgicos, en el aire agua o suelo en su condicin de cuerpo receptor, que no

    representan riesgo significativo para la salud de las personas ni del ambiente.

    - Concentraciones mximas permisibles en el cuerpo receptor afectado por la descarga de

    residuos o desechos, fijados especficamente para cada sustancia o variable ambiental.

    Normas, directrices, prcticas, procesos e instrumentos establecidos por la autoridad

    competente con el propsito de promover polticas de prevencin, reciclaje, reutilizacin y

    control de contaminacin en la industria, destinados a proteger la salud humana y la calidad

    del ambiente, incluyendo los lmites mximos permisibles y otras normas tcnicas a juicio de

    la autoridad ambiental competente1.

    1.1.1.9 Gestin Ambiental

    Es la planificacin adecuada del manejo ambiental en una empresa, identificando los

    impactos y estableciendo polticas ambientales con objetivos y metas cuantificables a travs

    de la misin y visin a proponerse, implementando actividades y operaciones con ayuda de

    manuales para hacer el control y correccin de las mismas cuando se realicen las auditorias

    correspondientes.

    1.1.1.10 Lmites Mximos Permisibles (LMP)

    El Lmite Mximo Permisible es el nivel de concentracin o cantidades de uno o ms

    contaminantes, por debajo del cual no se prev riesgo para la salud, el bienestar humano y

    los ecosistemas, fijado por la Autoridad Ambiental Competente y legalmente exigible. Los

    Lmites Mximos Permisibles son revisados por la Autoridad Ambiental Competente cada

    cinco aos (D.L. 019 ITINCI).

    1 www.produce.gob.pe

  • Ingeniera de Control Ambiental

    3

    1.1.1.11 Minimizacin de Residuos

    Es el proceso de reducir o eliminar hasta donde sea posible la generacin de cualquier

    residuo slido, lquido o gaseoso antes de ser tratado, almacenado o dispuesto.

    Las tcnicas de minimizacin de residuos se enfocan, ya sea, en la reduccin en el origen o

    en la recuperacin y reciclado como un medio para disminuir el volumen y/o toxicidad de las

    corrientes de residuos2.

    1.1.1.12 Monitoreo

    El monitoreo es un instrumento para mantener un diagnstico actualizado de una situacin

    ambiental especfica. En este sentido, es sumamente importante asegurar la obtencin de

    muestras representativas, seleccionando adecuadamente las estaciones de muestreo, el tipo

    de muestras y la frecuencia de recoleccin (R.M 026-2000 ITINCI/DM).

    1.1.1.13 Muestreo

    El muestreo comprende: observaciones en la estacin, mediciones de campo, toma de

    muestras, (dependiendo del parmetro sujeto al anlisis), almacenamiento de las muestras,

    conservacin, etiquetado, embalaje, transporte y finalmente logstica.

    Un adecuado muestreo es sumamente importante para garantizar la representatividad de las

    muestras y la seguridad en los resultados (R.M 026-2000 ITINCI/DM).

    1.1.1.14 Potenciacin

    Este tipo de interaccin ocurre cuando una sustancia no causa un efecto txico por s misma

    pero, si el organismo esta expuesto al mismo tiempo a otro agente causante de un efecto

    adverso, en algunos casos, la primera sustancia aumenta el efecto del segundo agente, como

    ocurre con el isopropanol, no hepatotxico, pero si se administra al mismo tiempo con el

    tetracloruro de carbono, la hepatotxicidad produce un mayor efecto de haberse administrado

    por s solo. (Albert, 1997)

    1.1.1.15 Prevencin de la Contaminacin (PC)

    Son las prcticas destinadas a reducir o eliminar la generacin de contaminantes o

    contaminacin en la fuente generadora por medio del incremento de la eficiencia en el uso de

    las materias primas, energa, agua y otros recursos.

    La reduccin de contaminacin en la fuente generadora podr incluir modificaciones en los

    equipos o tecnologas, cambios en los procesos o procedimientos, reformulacin o rediseo

    de productos, sustitucin de materias primas, mejoras en el mantenimiento, entrenamiento del

    personal y controles de inventario (D.L. 019 ITINCI).

    2 www.conam.gob.pe

  • Ingeniera de Control Ambiental

    4

    1.1.1.16 Sistemas de Gestin Medio Ambiental (SGMA)

    Segn Hunt y Jonson (1994), es la adopcin de una poltica medioambiental adecuada

    garantizandola as, el cumplimiento de los objetivos ecolgicos, por medio de un sistema de

    gestin estructurado, tambin permite el cumplimiento demostrable a otras instituciones

    mediante la documentacin y los registros adecuados.

    Certificacin segn la norma BS7750

    Durante el desarrollo de la norma BS7750, la intencin de la British Standards Institution (BSI)

    era servir de base a un sistema de certificacin, tal como ocurre con la norma sobre sistemas

    de gestin de la calidad, BS en ISO 9000. Este tipo de certificacin ofrece la ventaja de

    permitir a la empresa demostrar el cumplimiento de la normatividad a terceras personas

    mediante la participacin de un evaluador independiente.

    En el Reino Unido el National Accreditation Council for Certification Bodies (NACCB) se ocupa

    de conceder la acreditacin a instituciones segn la norma BS7750.

    La Organizacin Internacional de Normalizacin ISO ha establecido el Strategic Advisory

    Group on the Enviroment (SAGE) para estudiar varios aspectos de la gestin medioambiental.

    Este trabajo es realizado por el Comit Tcnico TC 207 de Gestin Medioambiental.

    El Comit Europeo de Normalizacin (CEN) se encarga de seguir el desarrollo de la norma

    ISO 14001 sobre SGMA, Evaluando si cumple los requisitos del Reglamento de Ecogestin y

    Ecoauditora.

    Tabla 1.3.1 Subcomits del Comit tcnico (TC) 207 y sus grupos de trabajo

    Subcomits y secretariado

    Tema Grupos de trabajo de los subcomits

    SC 1 Reino Unido Sistema de gestin

    medioambiental 1. Especificacin y orientacin. 2. Orientacin general.

    SC 2 Pases Bajos Auditoras

    1. principios Generales. 2. procedimientos de Auditoras. 3. Criterios de Calificacin para

    auditores.

    Subcomits y secretariado

    Tema Grupos de trabajo de los subcomits

    SC 3 Australia Etiquetado ecolgico

    1. Principios de orientacin (programas y sistemas)

    2. Etiquetado de tipo II 3. Principios bsicos del etiquetado

    ecolgico

    SC 4 EE.UU. Evaluacin del

    comportamiento medioambiental

    1. Evaluacin del comportamiento general

    2. Evaluacin del comportamiento del sector industrial

    SC 5 Francia Evaluacin del ciclo 1. Principios y procedimientos

    generales de vida.

  • Ingeniera de Control Ambiental

    5

    2. Inventario (general) 3. Inventario (especfico de

    operaciones de fabricacin) 4. Evaluacin de impactos 5. Evaluacin de la mejora del ciclo de

    vida

    SC 6 Noruega Trminos y definiciones Ninguno

    Fuente: Sistemas de Gestin Medioambiental. Hunt D. y Johnson C.

    1.1.1.17 Toxicocintica

    La toxicocintica se refiere a la cuantificacin y determinacin, en el curso del tiempo, de la

    absorcin, distribucin, biotransformacin y excrecin de los agentes txicos. Los txicos son

    eliminados de la circulacin sistmica por biotransformacin, excrecin y almacenamiento en

    varios sitios del organismo. La contribucin relativa de estos procesos

    a la eliminacin total depende de las propiedades fsicas y qumicas de los agentes txicos.

    (Albert, 1997)

    1.1.1.18 Toxicologa

    La toxicologa se define como el estudio de los agentes qumicos o fsicos, los cuales

    interactan con los sistemas biolgicos para producir una respuesta en los organismos. La

    toxicidad es la habilidad relativa de una sustancia para producir dao a un tejido biolgico. La

    dosis administrada diferencia a un veneno de un remedio, la cantidad de una sustancia

    proporcionada a un organismo influye entre los dos efectos de txico y no txico o

    beneficioso. (Albert, 1997)

    1.1.2 Conceptos Actuales

    1.1.2.1 Anlisis del Ciclo de Vida

    El Anlisis del Ciclo de Vida, es un mtodo cientfico empleado para investigar el impacto de

    un material, o de un sistema, en el medio ambiente durante toda la vida de dicho material, en

    una aplicacin concreta, desde la obtencin de las materias primas, hasta el momento

    desechado, de este modo se pueden comparar los impactos medioambientales de diferentes

    materiales, por ejemplo PVC (cloruro de polivinilo), PET (polietilentereftalato) y cristal, o de

    diferentes sistemas, por ejemplo embalajes de un solo uso o reutilizables, utilizados con un

    mismo propsito, por ejemplo embotellado de agua mineral, se pueden comparar.

    La idea fundamental a extraer el estudio de los ciclos de vida de los productos es reconocer

    un producto como algo dinmico.

  • Ingeniera de Control Ambiental

    6

    Fases del ciclo de vida:

    La vida de un producto se puede entender como una sucesin de varias fases donde el

    producto tiene un comportamiento distinto, el ciclo de vida de un producto se puede dividir en

    las siguientes etapas:

    - Introduccin: el producto se lanza al mercado y recibe una determinada acogida inicial.

    - Desarrollo: el producto empieza a ser conocido y aceptado y crecen la ventas.

    - Madurez: el producto est asentado en el mercado y las ventas empiezan a estancarse.

    - Declive: el producto deja de ser interesante para el mercado y las ventas empiezan a

    disminuir ([email protected]).

    1.1.2.2 Bioacumulacin

    Cuando la concentracin de una sustancia aumenta en el organismo expuesto en funcin del

    tiempo; por ejemplo las concentraciones de una sustancia especfica son ms altas en los

    peces adultos con respecto a los jvenes del mismo sitio, entonces, existe Bioacumulacin.

    Esta capacidad tambin depende, sobre todo, de las caractersticas fisicoqumicas y

    bioqumicas del compuesto, como son solubilidad y velocidad de eliminacin. Si un organismo

    est expuesto por largos periodos a una o ms sustancias xenobiticas de estas

    caractersticas, estas sustancias se bioacumularn en l y lo afectarn. (Albert, 1997).

    1.1.2.3 Bioconcentracin Algunas sustancias tienen ms afinidad por los tejidos de ciertos organismos y no por el agua.

    Esta capacidad depende, fundamentalmente, del tipo de sustancia y de sus propiedades

    fisicoqumicas como la solubilidad relativa en agua o en lpidos conocindose como

    bioconcentracin. (Albert, 1997).

    1.1.2.4 Ciclo de Vida del Producto Todos los productos o servicios ofrecidos por una empresa al mercado teniendo una vida

    finita y sufriendo una evolucin denominada Ciclo de Vida de un Producto. Se trata del

    clsico ciclo de nacimiento, desarrollo, madurez y muerte aplicado a las ventas de un

    producto, si se monitorea ventas durante un periodo determinado, se descubrir el patrn de

    ventas de la mayora de los productos siguiendo una curva consistente de crecimiento,

    madurez y declinacin; al principio las ventas son muy bajas, de forma gradual se van

    aumentando y luego comienzan a decrecer. El anlisis del desarrollo de un producto en el

    mercado, aunque sea nivel terico, puede resultar muy prctico para entender la evolucin de

    ste, intentando preveer su desarrollo y desde luego, tratar de influir en esta evolucin.

    ([email protected]).

  • Ingeniera de Control Ambiental

    7

    1.1.2.5 Ecoeficiencia

    En base a Salas, W; 92: La ecoeficiencia es alcanzada por la prestacin de bienes y

    servicios competitivamente apreciados que satisfacen las necesidades humanas y brindan

    calidad de vida, mientras progresivamente reducen los impactos ambientales e intensidad de

    recursos a travs del ciclo de vida entero a un nivel mnimo en lnea con la capacidad de

    acarreo de la tierra.

    Los factores crticos para ecoeficiencia en prcticas operacionales de compaas son: la

    reduccin de la intensidad de uso de insumos de los bienes y servicios de la compaas, la

    reduccin de la intensidad de uso de energa, la reduccin de dispersin de cualquier material

    txico por compaas, el reforzamiento de la reciclabilidad del material, la maximizacin del

    uso sostenible de los recursos renovables, la durabilidad extendida de los productos de las

    compaas, la disminucin de los impactos ecolgicos a travs de la reduccin de consumo

    de materiales.

    1.1.2.6 Ecoetiquetado

    La creciente preocupacin por el Medio Ambiente ha propiciado la bsqueda de nuevas

    herramientas encaminadas a evitar su deterioro y convencer a los sectores industriales de su

    participacin, se gest lo que se conoce como el ecoetiquetado. En pases del centro y norte

    de Europa es una herramienta que se encuentra ya muy arraigada.

    Cuando los consumidores toman decisiones sobre su compra, son tres los factores

    influyentes en ello: precio, desempeo y en algunos casos el nombre de la marca. Para

    muchos consumidores, existe un cuarto factor: el impacto ambiental. Mediante esta filosofa el

    consumidor se hace partcipe en el cuidado del medio ambiente, decidiendo comprar en

    funcin del perjuicio de cada producto le ocasione medio ambiente. La etiqueta ecolgica trata

    de indicarnos esto. (www.consumersint-americalatinaycaribe.cl)

    1.1.2.7 Produccin Limpia El concepto de produccin limpia se refiere a la aplicacin continua de una estrategia

    integrada de prevencin ambiental a los procesos y a los productos con el fin de reducir los

    riesgos a los seres humanos y al medio ambiente.

    En los procesos, la produccin limpia incluye la conservacin de las materias primas y la

    energa, la eliminacin de las materias primas txicas y la reduccin de la cantidad y de la

    toxicidad de todas las emanaciones y desperdicios antes de ser eliminados de un proceso.

    (www.ctv.es)

  • Ingeniera de Control Ambiental

    8

    1.1.2.8 Prevencin Genrica de la Contaminacin (P2)

    Freeman (1998) presenta una variedad de tcnicas de prevencin de la contaminacin

    destinadas a reducir el uso de agua potable y la generacin de aguas residuales. La

    estrategia sugerida para la administracin de agua consiste en la siguiente jerarqua para la

    prevencin de la contaminacin del agua residual, la cual se presenta en el orden

    recomendado para la puesta en marcha del programa.

    - Reduccin en el flujo de agua y de aguas residuales.

    - Reciclado del agua.

    - Recuperacin del subproducto.

    - Reutilizacin del agua.

    1.1.2.9 Tecnologas Limpias

    Es el uso de tcnicas de ltima generacin a travs de la simulacin y control de procesos

    que permitan un anlisis virtual de la generacin de impactos al ambiente empleando

    conceptos de prevencin a travs del reciclaje, reuso y recuperacin de productos.

    1.1.3 Estudios Ambientales

    1.1.3.1 Declaracin de Impacto Ambiental (DIA)

    Es el documento presentado para aquellos proyectos o actividades nuevas de la industria

    manufacturera, modificaciones o ampliaciones, cuyos riesgos ambientales no se encuentren

    dentro del Riesgo Ambiental (Art. 14 del Reglamento del MITINCI DS N019-97-ITINCI)

    1.1.3.2 Diagnstico Ambiental Preliminar (DAP)

    Se realiza antes de la elaboracin de PAMA conteniendo los resultados derivados del

    programa de monitoreo en funcin de sus Protocolos, con el objeto de evaluar los impactos e

    identificar los problemas generados en el ambiente por la actividad de la industria

    manufacturera (D.L. 019 ITINCI).

    1.1.3.3 Estudio de Impacto Ambiental (EIA)

    Son los estudios realizados para la identificacin y valoracin de los impactos potenciales

    antes de la instalacin del proyecto; planes, programas o acciones normativas relativas a los

    componentes fsico-qumicos, naturales biolgicos, socioeconmicos y culturales del entorno.

    El EIA contiene la evaluacin y descripcin de todos los componentes a considerar dentro del

    rea de influencia del proyecto industrial as como la identificacin cuantitativa de los

    impactos ambientales negativos o positivos, especificando aquellos de carcter irreversible y

    acumulativo as tambin las medidas de seguridad para prevenir, y evitar los impactos

  • Ingeniera de Control Ambiental

    9

    negativos del proyecto y la propuesta de manejo ambiental para el mantenimiento de su

    viabilidad cuando ste entre en su etapa de operacin. (www.produce.gob.pe)

    1.1.3.4 Evaluacin Ambiental Preliminar (EVAP)

    Es el estudio que se realiza antes de la elaboracin del PAMA con el objeto de identificar los

    problemas en el medio ambiente que se est generando por la actividad minero-metalrgica.

    (DS N059-93-EM)

    1.1.3.5 Informe Ambiental (IA)

    Es un formato en el cual el titular de la actividad industrial manufacturera deber llevar a cabo

    dando los datos generales de la empresa, el proceso productivo detallando la materia prima,

    productos y subproductos elaborados, el diagrama de flujo por proceso; as tambin tipos de

    efluentes, emisiones y residuos slidos descargados por fuente. (D.L. 019 ITINCI).

    1.1.3.6 Plan de Manejo Ambiental (PMA)

    Es una parte del EIA y el PAMA; debe incluir Programas permanentes como los de

    Prevencin y Monitoreo, as tambin Programas especiales de Contingencias y cierre de

    operaciones, diseados para ponerse en prctica cuando se presente la necesidad de su

    aplicacin. (D.L. 019 ITINCI).

    1.1.3.7 Programa de Adecuacin y Manejo Ambiental (PAMA)

    Este programa busca ayudar a los titulares de las empresas en actual operacin a una fcil y

    correcta preparacin, ejecucin y seguimiento a fin de obtener los mejores resultados

    posibles en la mitigacin y control de los impactos ambientales negativos atribuibles a las

    actividades industriales. Para la ejecucin de ste programa se requiere previamente la

    presentacin del diagnostico ambiental preliminar y los monitoreos correspondientes. (D.L.

    019 ITINCI).

  • Ingeniera de Control Ambiental

    10

    BIBLIOGRAFA

    ECOLOGA INDUSTRIAL: INGENIERIA MEDIO AMBIENTAL APLICADA A LA

    INDUSTRIA Y A LA EMPRESA

    Autor: Mariano Seonez C.

    Espaa, 1995

    ECOLOGA Y MEDIO AMBIENTE

    Autor: Tyler Miller

    Mxico, 1992

    INTRODUCCION A LA TOXICOLOGIA AMBIENTAL

    Autor: Lilia A. Albert

    Mxico, 1997

    MANUAL DE PREVENCIN DE LA CONTAMINACIN INDUSTRIAL

    Autor: Harry M. Freeman

    Ediciones Mac Graw Hill

    Espaa, 1998.

    QUMICA ENFOQUE ECOLGICO

    Autor: T.R. Dickson

    Editorial Limusa

    REGLAMENTO DE PROTECCIN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO DE

    ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA MANUFACTURERA D.L. 019 ITINCI

    Diario El Peruano

    Lima, Octubre de 1997

    RESOLUCIN MINISTERIAL N 108-99-ITINCI/DM.

    Diario El Peruano

    Lima, Octubre de 1999

    RESOLUCIN MINISTERIAL N 026-2000 - ITINCI/DM

    Diario El Peruano.

    Lima, Febrero del 2000.

    SISTEMAS DE GESTION MEDIOAMBIENTAL

    Autor: Hunt, D. y Jonson, C

    Ediciones McGraw-Hill

    Espaa, 1996

    www.produce.gob.pe

    www.mty.itesm.mx

    www.conam.gob.pe

    [email protected]

    www.consumersint-americalatinaycaribe.cl

    www.ctv.es