término filosófico que significa una tendencia de la mente de un pensador a conciliar las...

4

Click here to load reader

Upload: kevin-romulo-alfaro

Post on 27-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Término Filosófico Que Significa Una Tendencia de La Mente de Un Pensador a Conciliar Las Diferentes Visiones o Posiciones Tomadas Con Relación a Problemas

TRANSCRIPT

Trmino filosfico que significa una tendencia de la mente de un pensador a conciliar las diferentes visiones o posiciones tomadas con relacin a problemas; o bien un sistema en filosofa que busca la solucin de sus problemas fundamentales seleccionando y uniendo lo que considera como cierto en las varias escuelas filosficas. En el primer sentido, eclecticismo es una caracterstica de todos los grandes filsofos, con especial desarrollo en algunos, tales como Leibniz; un elemento del mtodo integral de filosofa menor o mayormente enfatizado en las diferentes escuelas. Empero, el trmino eclctico es apropiadamente aplicado a aquellos que aceptan el Eclecticismo como el verdadero y fundamental sistema de filosofa. Es sobre el Eclecticismo en este estricto sentido que trataremos aqu.

Como regla, en la historia de la filosofa, el Eclecticismo sucede a un perodo de escepticismo. En presencia de doctrinas conflictivas con relacin a la naturaleza, la vida y Dios, la mente humana desespera por alcanzar un conocimiento cientfico exacto sobre estas importantes materias.. El Eclecticismo entonces se propone construir un sistema suficientemente amplio y vago para incluir, o para no excluir, los principios de las diversas escuelas, aunque dando a veces ms importancia a los de una escuela y aparentemente suficiente para dar una base para la conduccin de la vida. En el perodo tardo de la filosofa griega, durante los dos siglos que precedieron a la Era Cristiana y durante los siguientes tres siglos, el Eclecticismo es representado entre los Epic

En Historia de la Filosofa se denomina eclecticismo a todo pensamiento cuyo carcter esencial consista en unir elementos conceptuales, pertenecientes a posturas diferentes o heterogneas, que son elegidos en virtud de una actitud conciliadora de opiniones diversas. La palabra viene del griego eklgein=escoge

Cada vez es ms comn escuchar expresiones como:Yoescoglo mejor de equis o zeta teora y arm la ma propia.En un sentido muy prctico diramos que esto es la base deleclecticismo,que supone una mezcla o combinacin de teoras, ideas y valores dentro de una sociedad para sacar lo ms provechoso y conformar una especie de pensamiento combinado que supone una mejor funcin de las sociedades excluyendo los totalitarismos ideolgicos y la exclusividad intelectual. Dicho de forma ms sencilla:Sacar lo mejor de cada ideologa para transformarlo en algo realmente provechoso y til.

El eclecticismo no supone una combinacin forzada de argumentosideolgicos y teoras, es ms bien un acomodamiento espontneo e inteligente de unordende ideas y principios que pueden llegar a ser armnicos independientemente de su origen y postura ideolgica. Dicho de una manera ms analgica, podemos decir que: Existe algn tipo o estructura ideolgica que recoge aspectos positivos del capitalismo como pensamiento econmico, y de prcticas polticas ms encaminadas al socialismo. Si observamos, a pesar de estar contrapuestas [tericamente] ambas posturas, pueden encaminarse hacia una idea ms amplia y funcional en la sociedad, utilizando aspectos positivos y tiles de cada teora.Uno de los aspectos ms importantes del eclecticismo es su inclinacin hacia la diversidad intelectual y la valoracin de ideales sin caer en prejuicios o descalificaciones basadas en argumentos que apelen a la postura ideolgica de los individuos. Es decir, que podemos realizar una justa valoracin de las teoras e ideologas de manera objetiva, sin recurrir a la descalificacin automtica basada en nuestras propias creencias.Por supuesto queel eclecticismo como prctica exige un mnimo demadurezintelectual y a lo mejor bastante templanza a la hora de sopesar argumentos que se encuentren contenidos en un pensamiento, que a pesar de estar totalmente contrapuesto con el propio, pueden aportar aspectos positivos para conformar una estructura ms amplia y una visin ms completa de como funcionan las estructuras sociales.En la prctica, el eclecticismo puede ser muy til en aspectos puntuales como la literatura, la msica, el arte, etc. Ocurre que muchos limitamos nuestro crculo de intereses hacia objetos que tan slo muestran esa parte del universo que nos gusta cultivar, es como si a alguien que solamente le guste elheavymetalse atreva a aventurar en otras ramas y expresiones musicales que pueden aportar a su gusto y conocimiento. De igual modo sucede con los libros, si alguien que limita su conocimiento a la literatura de terror o suspenso, encontrar que tambin puede aportar a su gusto cosas como la novela, la poesa, etc.Es til entonces aplicar el eclecticismo como prctica dentro de los distintos grupos sociales e individuos? Sin duda alguna, de hecho sin razonarlo mucho, la mayora de gente lo hace en alguna medida, es una especie de seleccin voluntaria que empuja al individuo a recolectar las cosas ms importantes y de un valor supremo para convertirlas en su modelo de vida y prctica. Mucho servira este tipo de prctica para evitar los totalitarismos de distinta naturaleza y ayudara a fomentar la diversidad entre individuos.Ahora ya sabemos, cuando escuchemos a alguien diciendo que escoge lo mejor de un todo, entonces este es un eclctico.Read more:http://dividiendoentrecero.blogspot.com/2009/05/eclecticismo-creando-sociedades.html#ixzz3V6ATFZP6

Laarquitectura eclcticaes una corriente artstica que aparece hacia la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia del progresivo declive al que se va llegando con la arquitectura clasicista impuesta desde laAcademiaa travs delNeoclasicismo; una imposicin que limitaba la libertad del arquitecto a una serie de normas y cnones estrictos, que ya no se deseaba.

El eclecticismo bebe de las fuentes de laarquitectura historicista, pero va ms all tratando de crear un estilo nuevo, capaz de permitir la mxima creatividad y libertad en el diseo y la composicin. Aparece entonces la arquitectura eclctica, que integra en los nuevos edificios el conocimiento de la historia del arte con la ciencia y la tcnica del momento, y da la oportunidad de poder utilizar cualquier elemento arquitectnico conocido, que frecuentemente es sometido a una depuracin actualizadora. En esta nueva arquitectura, las fachadas son "de estilo", a veces con recursos caprichosos tomados o reinventados del pasado.

Su xito y su particularidad se basaba en la posibilidad de escoger para cada caso la opcin que mejor se adaptara a los fines de la obra, permitindose combinar distintos estilos a la vez sin dar lugar a aparentes problemas de coherencia estilstica. Y para adaptarse a las necesidades del momento, supo aprovechar y poner a disposicin de la obra las nuevas tcnicas y materiales de la arquitectura industrial y del acero.

Un ejemplo de esta arquitectura est en laCatedral de la AlmudenadeMadrid, proyectada en 1881 porFrancisco de Cubas, que levanta un gran templogticosobre una cripta de concepcinromnica, al tiempo que concibe la fachada principal junto con sus torres con soluciones arquitectnicas y estticas completamente diferentes.

Caractersticas[editar]

Laarquitecturaeclctica, toma sus races en laarquitectura historicista. Si la arquitectura historicista se dedicaba ms a imitar las corrientes de la antigedad (como lagrecorromana) y no a incorporarles caractersticas de otras culturas o arquitecturas, la arquitectura eclctica se dedica principalmente a la combinacin de corrientes arquitectnicas.

As, su caracterstica principal es la de combinar dos o msestilos arquitectnicosen una nueva estructura, que a su vez, resulte algo nuevo, con caractersticas de las corrientes que toma, pero con otras nuevas.

El trmino de "arquitectura eclctica" se aplica tambin de forma libre a la variedad de estilos surgida en elsiglo XIXluego del augeneoclsico. De todas formas este perodo pas a denominarse como "historicista" con el paso del tiempo.

En las ltimas dcadas delsiglo XXse desarroll, por otra parte, un nuevo auge del eclecticismo, de la mano de los conceptos delpostmodernismo. Se ha denominado a esta corriente "neoeclctica".