terminal internacional del sur s - ositran.gob.pe · • los aspectos donde se percibe un impacto...

51
Terminal Internacional del Sur S.A.

Upload: hahuong

Post on 27-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Terminal Internacional del Sur S.A.

Generalidades

Antecedentes

• Concesionado el 18.08.99 (30 años, prorrogables)

• Objeto: Construcción, conservación y explotación del TPM

• Licitación Pública

• Parámetros de regulación:

Precio base

Retribución al Estado (% ventas brutas)

Regulación - Tarifas máximas

Ayudasde Navegación

Pilotaje RemolcajeEstiba&Desestiba

ProvisióndeInfraestructura

ÁreasdeAlmacenamiento

Servicios ofrecidos por:

Antes de la Concesión

Capitanía/Hidrografía

LibreCompetencia

LibreCompetencia

LibreCompetencia

EnapuLibreCompetencia

Bajo Concesión de TISUR

Capitanía/Hidrografía

LibreCompetencia

LibreCompetencia

LibreCompetencia

TisurLibreCompetencia

Modelo de concesión

Infraestructura y Servicios

200 mts

50 pies

90 pies

32 pies

160 Hectáreas Disponibles

Servicios a la Nave

Amarre – Desamarre

Alquiler de amarradero

Servicios diversos, suministros

Servicios a la Carga

Uso de Muelle

Tracción

Manipuleo

Almacenaje

Contenedores Dry / Reefers

Infraestructura – Sistemas - Equipos

Infraestructura

Almacenes techados 22,333 m2

Zonas de Almacenamiento 138,080 m2

Almacenamiento en Silos 75,000 Ton

Patio de minerales 125,000 Ton

Contenedores 22,112 m2

Tanques de almacenamiento 3,000 ton

Sistemas

Sistema de Minerales 1,500 Ton/hr

Torres absorbentes 600 Ton/hr

Equipos

Grúa Gotwald 1

Grúa Liebher 1

Portacontenedores 4

Montacargas 20

Tractocamiones 6

Indicadores

Movimiento de carga

1,294,1121,428,692

1,489,7061,550,293

1,633,211 1,628,163

2,041,712

2,816,1862,898,141

2,794,252

3,350,200 3,318,605

2,990,267

3,388,433

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

4,000,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Principales cargas movilizadas 2012 en TM

Importación Exportación Cabotaje

Graneles Sólidos TM 2012 Graneles Sólidos TM 2012 Graneles Sólidos TM 2012

Maíz 243,635 Concentrado de Cu 1,213,405 Concentrado de Cu 9,945

Trigo 164,229 Clinker 18,015

Cebada 22,338 Carga Fraccionada TM 2012

Soya 21,176 Harina de Pescado 5,957 Graneles Líquidos TM 2012

Fertilizantes 137,730 Mercadería General 579 Acido Sulfúrico 200,184

Carbonato de sodio 11,882

Carbón 221,331 Total 1,219,941 Carga Fraccionada TM 2012

Sal 21,273 Metales 43,715

Graneles Líquidos TM 2012 Total 271,859

Acido Sulfúrico 19,007

Nash 36,390

Carga Fraccionada TM 2012

Nitrato grado Anfo 91,335

Carga de Proyectos 22,367

Metales 21,263

Azúcar 7,022

Acero Estructural 6,534

Carga Rodante TM 2012

Vehículos 9,249

Total 1,056,761

Principales cargas movilizadas 2012 en TM

Bolivia

Graneles Sólidos TM 2012

Soya 131,427

Clinker 72,378

Graneles Líquidos TM 2012

Aceite 2,978

Alcohol 1,587

Carga Fraccionada TM 2012

Metales 36,986

Total 245,356

Carga Sólida a Granel2,288,765

76%

Carga Líquida a Granel260,146

9%

Carga Fraccionada235,757

8%

Carga Rodante9,249

0% Carga Contenedores196,350

7%

Detalle por tipo de carga 2012 en TM

Detalle por País 2012 en TM

Pais TM 2012 %

Peru 2,722,459 91%

Bolivia 267,766 9%

Total 2,990,225 100%

91%

9%

Participación Perú - Bolivia

Peru

Bolivia

15

Principales cargas movilizadas 2013 en TM

Importación Exportación Cabotaje

Graneles Sólidos TM 2013 Graneles Sólidos TM 2013 Graneles Líquidos TM 2013

Maíz 230,058 Concentrado de Cu 1,397,505 Acido Sulfúrico 123,963

Trigo 170,000

Cebada 21,000 Graneles Líquidos TM 2013 Carga Fraccionada TM 2013

Soya 22,006 Aceite de Pescado 1,001 Metales 73,764

Fertilizantes 172,959

Carbonato de sodio 12,002 Carga Fraccionada TM 2013 Total 197,727

Carbón 300,018 Cemento 25,000

Sal 10,000 Clinker 30,000

Graneles Líquidos TM 2013 Total 1,453,506

Nash 37,701

Carga Fraccionada TM 2013

Palanquilla 45,000

Acero Estructural 5,994

Nitrato grado Anfo 95,611

Carga de Proyectos 24,275

Metales 25,882

Azúcar 7,000

Total 1,179,506

16

Principales cargas movilizadas 2013 en TM

Bolivia

Graneles Sólidos TM 2013

Soya 145,000

Trigo 30,000

Clinker 86,897

Graneles Líquidos TM 2013

Alcohol 10,645

Carga Fraccionada TM 2013

Metales 38,020

Total 310,562

Carga Sólida a Granel2,627,446

78%

Carga Líquida a Granel173,311

5%

Carga Fraccionada340,544

10%

Carga Rodante0

0% Carga Contenedores247,132

7%

Detalle por tipo de carga 2013 en TM

Detalle por País 2013 en TM

90%

10%

Participación Perú - Bolivia

Peru

Bolivia

Pais TM 2013 %

Peru 3,053,157 90%

Bolivia 335,275 10%

Total 3,388,433 100%

Movimiento de contenedores (boxes)

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

2,004 2,005 2,006 2,007 2,008 2,009 2,010 2,011 2,012 2,013

4,519

8,414 8,521

9,786

13,392

15,023

13,970

15,017

12,042

14,446

Movimiento de contenedores (Teus)

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

2,004 2,005 2,006 2,007 2,008 2,009 2,010 2,011 2,012 2,013

6,708

11,834

14,365 14,803

19,48520,532

19,206

21,561

16,893

18,843

Movimiento de contenedores 2012 (teus)

Importación6,79140%

Exportación6,98341%

Cabotaje1,59010%

Bolivia Importación8155%

Bolivia Exportación6874%

Transbordo270%

Indicadores Operacionales: Total Naves por año

274 269

252244

233

271

314

339324

337350

379368

380

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Numero de naves

Indicadores Operacionales: naves por tipo de carga

29

114

3836

78

52

3

36

110

19

68

95

45

3

31

126

23

53

96

33

5

0

20

40

60

80

100

120

140

Graneleros (limpios) Graneleros (sucios) Vehículos Portacontenedores Carga General (convencional)

Granel Líquido Pasajeros

2010

2011

2012

Evolutivo de Productividad

Indicadores Económicos

8,457 8,852 8,544 8,509 8,4569,127

12,681

17,703

20,397 20,973

24,310

27,734

31,131

33,827

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Ingresos en miles de US$

Indicadores Económicos

15,68984%

1,0896%

2912%

1,5848%

Impuestos Período 2012 (S/. 18'653)(Miles de Nuevos Soles)

Impuesto a la Renta / IGV

EsSalud / Fonavi

ITF / Uso Area Acuática / Predial

Otros

87,46179%

8,6528%

3,3453%

11,72610%

Impuestos Período 1999-2012 (S/.111'185)(Miles de Nuevos Soles)

Impuesto a la Renta / IGV

EsSalud / Fonavi

ITF / Uso Area Acuática / Predial

Otros

Indicadores Económicos

4,09975%

82015%

57410%

Retribuciones Período 2012 (S/. 5'493)(Miles de Nuevos Soles)

Retribución al Estado

OSITRAN

Fideicomiso

31,59075%

6,33615%

3,97310%

Retribuciones Período 1999-2012 (S/. 41'899)(Miles de Nuevos Soles)

Retribución al Estado

OSITRAN

Fideicomiso

Certificaciones• ISO 9001 – Bureau Veritas (BV)

• ISO 14001 – Bureau Veritas (BV)

• OHSAS 18001 – Bureau Veritas (BV)

• CÓDIGO PBIP – Autoridad PortuariaNacional (APN).

• BASC – BASC Certification

• ISO 28000 – Rina Certification

• Marca de Garantía – AsociaciónLatinoamericana de Calidad Portuaria(ALCP)

• Cinta verde (2009) – Perú 2021

• Excelencia en Seguridad (2012) – MAPFRE

• Ecoeficiencia Empresarial (2012) – Ministerio del Ambiente (MINAM)

Premios relacionados al SIG

Inversiones

Inversiones realizadas 2012

• Desmontaje de almacenes A1 y B1 – Bajada subterránea del sistema de recepción de

granos:

• Inicio de obra : 21 Mar.11

• Fin de obra : 15 Set.12

• Monto del contrato : US$ 1’347,139 (inc. IGV)

• Primera descarga del sistema : 13 Mar.12

• Ventajas del proyecto : Especialización del muelle B para graneles

limpios y generación de 6,200 m2 de área

de respaldo frente a los muelles A y B.

Inversiones realizadas 2012

• Reubicación de Almacenes A1 y B1 segunda etapa.

• Inicio de obra : 04 May.12

• Fin de obra : Ene.13

• Monto del contrato : US$ 2’585,697 (inc. IGV)

• Ventajas del proyecto : Generación de 6,100 m2 de almacenes

coberturados en la parte alta del terminal

portuario.

Inversiones a realizar 2013

• La inversión: US$ 650,000.00

• Inicio de Obra: Junio 2013

• Término de Obra: Noviembre 2013

• Nuevas Balanzas de ingreso y salida

• Nuevo Accesos en la Parte Alta – Puerta 4

PROYECTO: SISTEMA DE RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y EMBARQUE DE

CONCENTRADOS DE MINERAL Y AMARRADERO F EN BAHÍA ISLAY - PANORÁMICA

DESCRIPCIÓN:

• Muelle de 190 metros con un shiploader viajero con rendimiento de 2,000 tph y una faja tubular hermética.

• Recepción para vía férrea y camión

• Capacidad 250,000 TM estáticas

INVERSIÓN ESTIMADA

• Total del proyecto: US$ 165 MM + IGV

PLAZO DE OBRA

• Inicio de Obra : Octubre 2013

• Término de Obra: Marzo 2015

Impacto sobre el desarrollo

económico social en la zona de

influencia de la concesión

Somos conscientes de nuestra labor y es por ello quenuestro comportamiento responde a los intereses denuestras partes interesadas

Programa de Responsabilidad Social - TISUR

SaludEducaciónInfraestructuraBienestar social

Áreas prioritarias de intervención para

TISUR

ÁREA DE INFLUENCIA

• Área de Influencia Directa (AID): Los distritos de Matarani y Mollendo.

• Área de Influencia Indirecta (AII): Los distritos de Mejía, Deán Valdivia, Cocachacra y Punta de Bombón del Valle de Tambo.

• El ámbito territorial donde se centra el informe son los distritos de: Matarani y Mollendo, porser las localidades donde se percibe un mayor impacto.

• Los aspectos donde se percibe un impacto significativo del medio socioeconómico local son:

El empleo.

La dinámica comercial local.

La inversión social como parte del Programa Responsabilidad Social de TISUR.

Empleos Directos:

• Colaboradores en planilla

(392 a diciembre 2012).

• Colaboradores eventuales

(94 en promedio registrados durante el 2012).

• El 80% de los colaboradores en planilla de TISUR son o radican en el áreade influencia directa (AID) del puerto, Mollendo (59%) e Islay (21%).

• La presencia de la mujer en el puerto es importante, el 27% decolaboradores en planilla es mujer (104).

COLABORADORES PLANTA

LUGAR DE RESIDENCIA COLABORADORES 2012 %

ISLAY (MATARANI) 83 21

MOLLENDO 230 59

MEJIA / DEAN VALDIVIA / OTROS 11 3

AREQUIPA/LIMA 66 17

TOTAL 390 100

PERSONAL DE PLANILLA EN TISUR

• El personal en planilla de TISUR se incremento en un 447% desde el inicio de las operaciones.

Empleos Indirectos:

Bolsa del trabajador portuario

Fueron 200 en promedio los trabajadores portuarios que realizaron alguna faenadurante el 2012.

Proveedores de servicios y obras:

Conformados por 155 trabajadores, de los cuales 130 son proveedores en obras y 25de servicios. complementarios a la actividad portuaria, demandadas a través decontratistas.

Compras Locales:

• Por medio de requerimientos en suministros y servicios a proveedores locales.• Del total de suministros y servicios empleados dentro la región Arequipa, el 23% (poco

más de 3 millones de soles) se realizan mayoritariamente con proveedores locales deMollendo

Presupuesto Responsabilidad Social - TISUR

Inversiones Responsabilidad Social – 2012

Educación $ 125,000

Salud $ 40,000

Infraestructura $ 210,000

Bienestar Social $ 55,000$ 430,000

Estamos plenamente identificados con la comunidadde nuestro entorno reconociendo su valor. Buscamoscon nuestras acciones lograr mejorar las condicionesde vida de los pobladores conllevando a undesarrollo sostenible.Somos parte de la comunidad y respetamos suscaracterísticas, historia y costumbres. Nuestrasacciones sociales responden a las opiniones yexpectativas de los propios pobladores

Matemática para todos

•Mejora en la calidad educativa, brindando una metodología diferente y

didáctica.

OBJETIVO

•967 Alumnos del nivel primario

•37 Docentes

BENEFICIADOS

•S/. 146,000.00

INVERSIÓN:

•Evaluaciones Censales realizadas por el Ministerio de Educación muestra que este programa mejora los

resultados en relación a los promedios nacionales.

RESULTADO

Obras públicas

•Apoyar a las autoridades en obras públicas que

mejoren las condiciones de vida a la población.

OBJETIVO

•Asociaciones de Vivienda:

•Nueva Generación

•Bella Vista y Obreros Municipales

•Ancianos en Mollendo.

BENEFICIADOS

•S/. 192,000.00

INVERSIÓN:

•Pavimentación de pistas y veredas.

•Contribución al funcionamiento de la Casa

Hogar y el Asilo de Ancianos de Mollendo.

RESULTADO

Talleres ocupacionales

•Brindar capacidad de autofinanciamiento

•Desarrollar competencias y aptitudes de creatividad .

OBJETIVO

•630 Damas de Mollendo y Matarani

BENEFICIADOS

•S/. 90’000.00

INVERSIÓN:

•Mujeres emprendedoras con la capacidad de

desarrollar sus aptitudes creativas mediante un

negocio propio.

RESULTADO

Oportunidad para Todos

•Permitir la capacitación de los jóvenes dela provincia.

OBJETIVO

•26 Jóvenes y pobladores de la provincia.

BENEFICIADOS

•S/. 70’000.00

INVERSIÓN:

•Jóvenes con mano de obra calificada en Mecánica

Automotriz y Mecánica de Mantenimiento, con la

opción a mejores oportunidades laborales.

RESULTADO

Semillero deportivo

•Permitir el desarrollo de habilidades físicas de los

niños de la provincia.

OBJETIVO

•540 Niños de 6 a 11 años de Mollendo, Matarani , Cocachacra y El Arenal.

BENEFICIADOS

•S/. 250’000.00

INVERSIÓN:

•Jóvenes con mano de obra calificada en Mecánica

Automotriz y Mecánica de Mantenimiento, con la

opción a mejores oportunidades laborales.

RESULTADO