terminaciones, sistema encadenado y megasecuencias suriname

5
Terminaciones y límites de secuencia Se identificaron 8 límites de secuencia en toda la línea sísmica. Estos límites de secuencia fueron identificados en función a las terminaciones sísmicas evidenciadas en la línea. El SB-1 se determino producto a la diferencia de contraste entre la impedancia de un posible basamento y el inicio de la zona de continuidad de los estratos. El SB-2 se determino por terminaciones en forma de toplap en la parte derecha de la sección y se correlaciona hacia la zona izquierda donde se encuentra la estructura de tortuga. El SB-3 se estableció mediante un enorme abanico submarino (BFF) desarrollado hacia la parte derecha de la sección, el cual es característico de una bajada del nivel del mar (LST-1) además sobre esta superficie se consiguen reflectores sísmicos en forma de onlap tocándola; el cuarto limite de secuencia (SB-4) se reconoce debido a la identificación de una cuña progradante de lowstand (lowstand prograding wedge); en una especie de rampa donde el gradiente de inclinación es bajo, este lpw es algo delgado que constituye la totalidad del LST-2, todo esto se visualiza en la parte derecha de la sección, dentro de este lpw se identifican varias secuencias de tercer orden dentro de esta cuña progradante donde se pueden ver abanicos submarinos y de talud. El quinto limite de secuencia SB-5 es el cierre de este sistema de lpw. El límite de secuencia SB-6 se localizó gracias a la visualización de tres (3) abanicos de talud con características de canal y diques mejor conocido como ala de gaviota, este se encuentra hacia la parte izquierda de la sección este representa una nueva bajada del nivel del mar producto de una regresión forzada generando el tercer Lowstand (LST-3); El límite de secuencia SB-7 se identifico al igual que el SB-6 por la presencia de un abanico de talud hacia la parte izquierda además de terminaciones en downlap esto permite identificar un nuevo LST-4; y por

Upload: angel-alexis-marino-romero

Post on 14-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

terminaciones

TRANSCRIPT

Terminaciones y lmites de secuencia

Se identificaron 8 lmites de secuencia en toda la lnea ssmica. Estos lmites de secuencia fueron identificados en funcin a las terminaciones ssmicas evidenciadas en la lnea. El SB-1 se determino producto a la diferencia de contraste entre la impedancia de un posible basamento y el inicio de la zona de continuidad de los estratos. El SB-2 se determino por terminaciones en forma de toplap en la parte derecha de la seccin y se correlaciona hacia la zona izquierda donde se encuentra la estructura de tortuga. El SB-3 se estableci mediante un enorme abanico submarino (BFF) desarrollado hacia la parte derecha de la seccin, el cual es caracterstico de una bajada del nivel del mar (LST-1) adems sobre esta superficie se consiguen reflectores ssmicos en forma de onlap tocndola; el cuarto limite de secuencia (SB-4) se reconoce debido a la identificacin de una cua progradante de lowstand (lowstand prograding wedge); en una especie de rampa donde el gradiente de inclinacin es bajo, este lpw es algo delgado que constituye la totalidad del LST-2, todo esto se visualiza en la parte derecha de la seccin, dentro de este lpw se identifican varias secuencias de tercer orden dentro de esta cua progradante donde se pueden ver abanicos submarinos y de talud. El quinto limite de secuencia SB-5 es el cierre de este sistema de lpw.

El lmite de secuencia SB-6 se localiz gracias a la visualizacin de tres (3) abanicos de talud con caractersticas de canal y diques mejor conocido como ala de gaviota, este se encuentra hacia la parte izquierda de la seccin este representa una nueva bajada del nivel del mar producto de una regresin forzada generando el tercer Lowstand (LST-3); El lmite de secuencia SB-7 se identifico al igual que el SB-6 por la presencia de un abanico de talud hacia la parte izquierda adems de terminaciones en downlap esto permite identificar un nuevo LST-4; y por ltimo un SB8 que en este caso es producto de un HST que se encuentra progradando y que concuerda con el fondo marino.

Figura xxx. Terminaciones que definieron los lmites de secuencias de la lnea de Surinan, ntese el SB-3 est definido a travs de las terminaciones tipo onlap, el SB-4 definido a travs de terminaciones tipo onlap y truncaciones, los downlap definiendo superficies de mxima inundacin (MFS).

Sistemas encadenados

Como primer sistema encadenado se presenta, uno producto de una bajada relativa del nivel del mar, es decir, un sistema encadenado de bajo nivel (LST) evidenciado por la de SB1 en donde se encuentra como se dijo anteriormente abanicos submarinos (bff) desarrollados hacia la parte izquierda de la seccin, lo cuales son caractersticos este sistema, estos abanicos son convexos y presentan una impedancia acstica caractersticas de rocas como las areniscas, se sabe que los LST se depositan durante una cada relativa del nivel del mar y que a su vez son la fase temprana de una elevacin relativa del mismo, es por tal razn que esto viene seguido de una subida del nivel del mar donde se deposit el sistema encadenado transgresivo (TST) el cual fue reconocido por sus terminaciones caractersticas en forma de Onlap las cuales traslapan al SB-1 identificando una primera MFS-1, luego el nivel del mar se mantuvo pero hubo ms aporte de sedimentos de derecha a izquierda por lo que ocurri el depsito del sistema encadenado de alto nivel (HST), progradando hacia la cuenca e identificando algunas terminaciones en Downlap, posterior a esto ocurre una bajada del nivel del mar y se forma la SB-2 con abanico de talud en forma de ala de gaviota hacia el lado derecho de la seccin y sobre ella terminaciones en Onlap; lo que luego conlleva una subida del nivel del mar donde se deposit el siguiente TST, donde el tipo de respuesta de impedancia acstica es caracterstico de rocas blandas como lutitas, el mismo se encuentra ubicado en el SAG Basin, el cual se puede decir que es debido a una subsidencia causada por la carga de la cubierta sedimentaria, es decir, carga litosttica lo que ocasiona un colapso de la plataforma con generacin de fallas normales lstricas, lo que no permite lograr ubicar la MFS-2 por consiguiente el punto exacto donde se empez a depositar el HST.

Luego el nivel del mar sufre una bajada, donde se deposit un LST evidenciado por el abanico submarino formado en la SB-3, posterior a esto una subsiguiente subida del nivel del mar deposito un nuevo TST cerrando hacia el tope de este sistema con una tercera MFS (MFS-3), aca nuevamente se observa en la seccin impedancia caractersticas de lutitas. Luego se evidencia una siguiente progradacin, donde se deposit otro HST; ocurre nuevamente una bajada del nivel relativo del mar y se depositan los abanicos submarinos con Downlap bidireccionales evidenciando un LST en el SB4; luego de forma reiterada tenemos otra subida del nivel del mar donde se deposita otro TST con una MFS-4. Se crea el espacio necesario y se deposita un nuevo HST evidenciado con terminaciones en Downlap y Truncaciones, posterior a este ocurre la depositacin de otro LST evidenciado por un cuerpo en forma de abanico submarino en la SB5. Por ltimo tenemos una subida del nivel del mar que deposita un TST con una MFS-5 y una subsiguiente creacin de espacio disponible que permite que se deposite un HST con terminaciones en Downlap sobre la MFS-5 y en donde la ltima SB-6 coincide con el fondo marino.

FigXXX. Sistemas Encadenados en la lnea ssmica de Surinan

Megasecuencias

Se interpretaron tres megasecuencia en base a las secuencias depositacionales presente y a la configuracin tectonoestratigrafica que expresa la lnea ssmica. La primera megasecuencia corresponde al Pre-rift, infrayacente al lmite de secuencia nmero 1 (SB-1). Suprayacente al SB-1 se encuentra la megasecuencia Syn-rift, la cual, se encuentra entre el lmite de secuencia SB-1 y SB-2, esta megasecuencia es definida en base a fallas normales, caracterstica del rifting, y donde adems se pueden observar un sistema de bajo nivel (LST), un sistema transgresivo y un sistema de alto nivel (HST). Finalmente se ubica la megasecuencia de Post-rift, desarrollndose desde el SB-2 hasta el lmite de secuencia SB-6 (Figura XXX).

Figura XXX Lnea ssmica de Suriname. Megasecuencia Pre-rift (Color), Megasecuencia Syn-rift (color) y Megasecuencia Post-rift (color).