terminacion tareas

11
INGENIERIA PETROLERA Página 1 º PRESENTA: CABALLERO PINTO THANIA SEMESTRE: VERANO TIPO DE EVIDENCIA: TAREAS CATEDRATICO: LAURA ALVARADO INGENIERÍA PETROLERA EVIDENCIA DE TERMINACION Y MANTENIMIENTO DE POZOS

Upload: thania-caballero

Post on 10-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TERMINACION DE POZOS

TRANSCRIPT

INGENIERIA PETROLERA Página 1

º

PRESENTA:

CABALLERO PINTO THANIA

SEMESTRE:

VERANO

TIPO DE EVIDENCIA:

TAREAS

CATEDRATICO:

LAURA ALVARADO

INGENIERÍA PETROLERA

EVIDENCIA DE TERMINACION

Y MANTENIMIENTO DE

POZOS

INGENIERIA PETROLERA Página 2

CUADRO COMPARATIVO DEL METODO DE PERFORADOR,

COMBINADO Y CONCURRENTE

INGENIERIA PETROLERA Página 3

PRUEBAS DE COLAPSO

Su finalidad es determinar o evaluar la susceptibilidad al colapso de una muestra de suelo, la que

podrá sufrir un asentamiento adicional originado por la inundación de la muestra.

Por definición, colapso es la repentina pérdida de volumen de un suelo bajo la acción de agentes

exógenos. Esta pérdida de volumen se traduce en consecuencias superficia les asociadas a una

alteración rápida de la resistencia y a un desmoronamiento estructural interno al momento en que

el suelo absorbe cantidades importantes de agua, sin que haya una variación en las presiones

exteriores aplicadas.

Los suelos colapsables suelen presentar una gran variedad de formas y tamaño de partículas,

aunque la mayoría de ellos poseen granos de forma redondeada. Se presenta este problema en

suelos limosos y ocasionalmente en arenas y gravas. No es raro encontrar que contengan además

un cierto contenido de arcilla.

Método para muestras inalteradas : Mediante este método, se determina el potencial de colapso

de un suelo en estado natural, destinado a ser soporte de cimentaciones superf iciales u obras

hidráulicas, ya que estas construcciones son las más propensas a resultar dañadas en caso que

sean fundadas sobre un suelo colapsable, si se produce una repentina llegada de agua al suelo,

como sucede con el riego periódico de jardines o la eventual rotura de una cañería.

. Método para muestras alteradas. Este método se utiliza para evaluar la susceptibilidad al

colapso de una muestra de suelo. Su ventaja radica en que se pueden realizar varias pruebas, con

distintas densidades, humedades y % de compactación. Lo ideal sería utilizar como célula de

consolidación el edómetro Rowe descrito anteriormente.

El suelo previo a ser ensayado, es pasa do a través del tamiz Nº 4 ASTM (5 mm.), descartando el

material retenido y posteriormente se seca al aire hasta obtener pesadas consecutivas constantes

cada 4 horas o bien durante 24 horas al horno. Luego se le agrega la cantidad de agua necesaria

para llevarlo a la humedad deseada, dejándo lo reposar envuelto en un plástico durante 24 horas

de modo de obtener una distribución homogénea.

Método in situ . Resulta ser la mejor prueba para determinar si un suelo es susceptible al colapso.

El objetiv o es comprobar la influencia de una posible inundación del terreno en las propiedades

deformacionales y de esta forma determinar el potencial de colapso. El procedimiento consiste en

realizar una excavación de sección aproximada de 100*100 cm. y 40 cm. de profundidad. Se

INGENIERIA PETROLERA Página 4

monta un equipo placa de carga y se comienza a aplicar escalones de presiones hasta alcanzar los

2,00 kgs/cm 2

Estabilizada la deformación bajo esta presión, se inunda la excavación, tratando de mantener

constante el nivel de agua durante el período de ensayo y se registra la deformación inducida por

el agua. Como desventaja, resulta ser un método caro y lento de ejecutar.

TUBERIAS QUE PUEDEN SOPORTAR MAYORES ESFUERZOS DE UNA DE

GRADO J-55

INGENIERIA PETROLERA Página 5

ESCARIADOR Y CANASTA

Canasta para chatarra (Junk Basket)

Para que recoja la chatarra que está en el fondo del hueco, se baja la broca

hasta casi el fondo, luego se conectan las bombas de lodo para que el flujo

levante la chatarra, y por último, se detienen las bombas para que la

chatarra caiga dentro de la canasta

ESCARIADOR

Se llama escariado o alesado a un proceso de arranque de viruta o una

operación de mecanizado que se realiza para conseguir un buen acabado

superficial con ciertas tolerancias dimensionales, o bien simplemente para

agrandar agujeros que han sido previamente taladrados con una broca a un

diámetro un poco inferior.

INGENIERIA PETROLERA Página 6

Un escariador es una herramienta cilíndrica de corte empleada para conseguir agujeros con una

precisión elevada, normalmente de tolerancia H7. Llevan talladas unas ranuras y dientes a lo largo

de toda su longitud, que suelen ser rectos o helicoidales. Esta herramienta puede tener la espiral a

izquierdas, para agujeros pasantes, o a derechas, para agujeros ciegos. Las principales partes de un

escariador son:

Mango: es la parte por la cual se coge el escariador para trabajar con él. Puede ser cilíndrico o

cónico. Los cilíndricos se utilizan para escariar a mano y suelen llevar en su extremo una mecha

cuadrada. Los cónicos son iguales a los mangos cónicos de las brocas.

Cuerpo: es la parte cortante del escariador. Está cubierto por unas ranuras rectas o helicoidales.

Punta: es el extremo del cuerpo que tiene una ligera conicidad para facilitar la entrada. Es la parte

principal del escariador porque de ella depende el conseguir un buen rendimiento; el filo de los

dientes de la punta son los que cortan la mayoría del material, mientras que los filos del cuerpo no

hacen más que aislar y dejarlo a la medida precisa.

INGENIERIA PETROLERA Página 7

CUESTIONARIO

QUE ES UNA TUBERIA?

Un conducto que cumple la función de transportar agua u otros fluidos. Se suele

elaborar con materiales muy diversos. Cuando el líquido transportado es petróleo,

se utiliza el término oleoducto. Cuando el fluido transportado es gas, se utiliza el

término gasoducto.

QUE ES LA TP?

Estas constituyen arreglos de tubulares y equipos de fondo; pueden ir desde

arreglos sencillos hasta arreglos muy complicados. Su objetivo primordial es

conducir los fluidos desde la boca de las perforaciones hasta la superficie. Los

Grados API para tubería mayormente empleados son: J-55, C-75, C-95 y P-105.

Los grados C-75 y C-95 son diseñados para soportar ambientes ácidos (pozos de

producción de hidrocarburos sea gas o petróleo que contienen azufre H2S), son

más resistentes y costosos que el J-55, este último presenta un buen

comportamiento en ambientes básicos.

COMO SE MIDE LA LONGITUD DE LA TP

La longitud es la medida que tiene el tubo de la carga hasta donde empieza el

piñon

DEFINE OD DE UNA TP Y LAS MEDIDAD MAS COMUNES USADAS EN

PERFORACION

El diámetro exterior es la medida que tiene el cuerpo del tubo en su parte externa

A QUE SE REFIERE LA CLASE EN FUNCION DEL USO DE LA TP Y EXPLIQUE EN

QUE CONSISTE CADA UNA DE ELLAS?

Se refiere al grado de usabilidad que ha tenido dicha tubería

INGENIERIA PETROLERA Página 8

CLASE I TUBERIA NUEVA 1 FRANJAS BLANCA

PREMIUM RESISTENCIA 80% 2 FRANJAS BLANCAS

CLASE II RESISTENCIA 65% 1 FRANJA AMARILLA

CLASE III RESISTENCIA 55% 1 FRANJA AZUL

CLASE IV DESECHO 1 FRANJA ROJA

QUE NOS INDICA EL GRADO DE UNA TUBERIA Y PARA QUE NOS SIRVE

CONOCERLA? El grado de una tubería nos indica el tipo de acero con que fue

construido

QUE ES EL ESPESOR Y COMO AFECTA ALA PERFORACION? Es el grosor (área

transversal) que tiene la pared de un tubo de perforacion

QUE INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES ESTABLECEN LOS ESTANDARES

PARA LA TUBERIA UTILIZADA EN LA INDUSTRIA PETROLERA?

API, NACE

QUE ES UNA SARTA DE TUBERIA? Conjunto de tuberías unidas en forma continu

mediante conexiones.

EXPLICA QUE SON LAS CONDICIONES DE CARGA DE UNA TUBERIA Y

EXPLICA LAS MAS COMUNES Condiciones bajo las cuales trabajan una tubería

en el interior de un pozo las cuales trabajan una tubería en el interior de un pozo

las mas comunes son cargas axiales, cargas de presión, cargas torsionales,

cargas no axiales.

A QUE NOS REFERIMOS CON EL ANGLISISMO CAS

Es definido como una tubería de diámetro exterior en rango de 4 ½ “ hasta 20”

INGENIERIA PETROLERA Página 9

QUE NOMBRE RECIBE 150 TONELADAS EFECTIVAS DE ACERO LIQUIDO?

Colada

QUE ES LA PRESION DE ESTAÑAMIENTO Y EN QUE OCASIONES SE

PRESENTA? Es la presión interna a presión, esta dada por la ley de barlaws y

adoptada por API, El API permite una tolerancia max 12.5% del espesor del

cuerpo de tubería.

EN QUE CONSISTE UNA PRUEBA HIDRAULICA? Se realizauna vez cuando la

tubería ya esta instalada al 80% del esfuerzo cedente

DEFINE COLAPSO Y EXPLIQUE CUANDO SE PRESENTA fuerza mecánica capaz

de deformar un tubo por el efecto resultantede las fuerzas externas que se

presentan cuando ejercemos mas presión que la que soporta una tubería.

EXPLIQUE LAS CARACTERISTICAS DE TUBERIAS DE ALTO COLAPSO:

Aspectos geométricos

Propiedades químicos y mecanicos

QUE ES LA TORSION DE TUBERIAY PORQUE SE PRESENTA:

Es la capacidad que tiene una tubería al efecto de torsión se presenta cuando se

ejerce mayor torsión de la que se soporta una tuberia

QUE ES LA ELONGACION DE LA TUBERIA Y EXPLIQUE QUE FACTORES LO

OCASIONAN Es el incremento de la longitud generada por el propio peso de la

tuberia

EXPLICA LAS SIGUIENTES PROPIEDADES DE LA FORMACION

POROSIDAD: espacios vacios de una roca

INGENIERIA PETROLERA Página 10

PERMEABILIDAD es la capacidad que tiene la roca para transmitir el fluido

sin alterar su estructura interna

PERMEABILIDAD EFECTIVA capacidad de flujo de un fluijo

SATURACION DE AGUA fracción de agua de un espacio y se expresa

VOLUMEN / VOLUMEN % de unidades de saturacion

ARCILLOSIDAD contenido de minerales en una formación arcillosa (lutitas)

EXPLICA LOS MECANISMOS DE PRODUCCION DE PRODUCCION DE UN

YACIMIENTO

-Compresibilidad de la roca: En este tipo de mecanismo no importa si la presión del

yacimiento se encuentra por encima o por debajo de la presión de burbujeo. Se ve

influenciada por fuerzas tales como: fuerzas capilares debido a la presión capilar,

fuerzas gravitacionales debido a la gravedad, y fuerzas viscosas debidas a los

diferenciales de presión y a potenciales de flujo.

-Liberación de gas en solución: Este tipo de mecanismo solo existe cuando P es

menor a la Pb ya que aquí se libera el gas que se encuentra disuelto en el petróleo.

-Segregación gravitacional: Para que se produzca este tipo de empuje el gas debe

tener la facilidad para moverse hacia el tope de la estructura y a medida que va

subiendo y se va acumulando va desplazando el petróleo hacia la zona de menor

presión que es el pozo. El yacimiento debe tener un alto buzamiento y la

permeabilidad hacia el tope de la estructura en dirección de ese buzamiento debe ser

grande.

-Empuje por capa de gas: En este caso se debe estar por debajo de la Pb. El gas

que se encuentra en el tope, al reducir la presión actúa como un pistón, se expande y

empuja el petróleo hacia el pozo.

-Empuje hidráulico: En este caso se tiene un acuífero el cual no solo puede estar en

la base del sistema, también puede ser lateral; al reducir la presión se expande y

empuja al petróleo hacia el pozo; si hay un constante suministro de agua al acuífero,

significa que no hay caída de presión en el sistema o cae muy poco y el

INGENIERIA PETROLERA Página 11

desplazamiento se produce por la constante entrada de agua al sistema, la cual va

desplazando el petróleo.