termalismo peru

Upload: eveling-azul

Post on 22-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Termalismo Peru

    1/8

    HTTP://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?

    V=CTTP5VFMNSK&FEATURE=RELATED

    AGUAS TERMALES Y MINERALES EN EL NORTE Y CENTRO DEL PERU

    1. INTRODUCCION

    El inventario de las fuentes termales y minerales a nivel nacional que realiza el INGEMMET

    dentro del Proyecto Hidrotermalismo en el Per, hasta el momento ha logrado inventariar !"

    de estas aguas, tanto en el Norte, #entro y $ur del %a&s' En los a(os )**+ y )** se efectuaron

    estudios so-re el hidrotermalismo en el sur del Per relacionado al vulcanismo activo de la

    zona .$teinm/ller01avala, )**2 $teinm/ller0N(ez, )**34'

    Posteriormente, en los a(os )**3 y )*** se llevan aca-o los estudios de los sectores Norte y

    #entro del Per, tema del %resente tra-a5o, que a-arca %arte de la #osta, $ierra y #e5a de $elva

    del %a&s, y com%rende los de%artamentos de Tum-es, Piura, 6am-ayeque, #a5amarca,

    7mazonas, $an Mart&n, 6a 6i-ertad, Hu8nuco, 7ncash, Pasco, 9un&n, 6ima, Ica, Huancavelica,

    7yacucho y 7%ur&mac'

    En el %resente tra-a5o se e:%onen las fuentes termales m8s re%resentativas de los sectores

    Norte y #entro del %a&s, con tem%eraturas su%eriores a ;s, con

    %osi-ilidades de ser e:%lotadas como centros -alnearios tur&sticos'

    ?entro de este estudio se han ela-orado ma%as hidrogeoqu&micos e hidrot@rmicos que nos

    muestran las evidencias y tendencias de manifestaciones de las aguas termales y minerales en

    el 8rea de estudio .Aiguras N= ) y ;42 asimismo se han ela-orado cuadros hidroqu&micos %ara

    mostrar las com%osiciones qu&micas y sus diversas caracter&sticas .#uadros N= ), ;, , ! y "4'

    . SITUACION HIDROGEOLOGICA DE LAS FUENTES

    El 8rea de estudio est8 situada en la margen continental del Per, donde la Placa de Nazca

    desciende de-a5o de la Placa $udamericana' 6a su-ducciBn, que comenzB en el Tri8sico y que

    contina hasta la actualidad, generB actividad magm8tica y elevados flu5os t@rmicos en la

    corteza terrestre formando sistemas geotermales' ?entro de estos circularon aguas

    su-terr8neas, convirti@ndose en fluidos hidrotermales que, en el Mesozoico y el Terciario,

    dieron origen a de%Bsitos met8licos, alteraciones hidrotermales y -rechas e:%losivas'

    Hoy en d&a la actividad magm8tica se e:%resa mediante surgencias de aguas calientes con

    %reci%itaciones de s&nter, cuyos lugares m8s favora-les %ara su surgimiento son las 8reas

    http://www.youtube.com/watch?v=CTTp5VFMNSk&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=CTTp5VFMNSk&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=CTTp5VFMNSk&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=CTTp5VFMNSk&feature=related
  • 7/24/2019 Termalismo Peru

    2/8

    intersectadas %or fallas y>o constituidas %or rocas fracturadas2 o-serv8ndose, a la vez, que va

    teniendo menor %resencia hacia el norte del %a&s, %ro-a-lemente de-ido al menor 8ngulo de

    su-ducciBn de la Placa de Nazca, que influye directamente en el vulcanismo activo, razBn %or

    la cual en el sur del %a&s s& se a%recia mayor %resencia de vulcanismo a diferencia del norte'

    Este hecho hace que las aguas %resenten menores tem%eraturas en reservorio, en com%araciBn

    con las del $ur del %a&s' $e o-serva, adem8s, una influencia de aguas su-terr8neas su%erficiales

    infiltradas de las %reci%itaciones atmosf@ricas que migran a trav@s de los %oros de rocas

    %ermea-les, fallas y fracturas'

    En el as%ecto estratigr8fico las zonas de estudio est8n constitu&das %or rocas metamBrficas,

    sedimentarias y volc8nicas del Prec8m-rico, Paleozoico, Mesozoico y #enozoico' El conte:to

    estructural est8 caracterizado %rinci%almente %or lineamientos con rum-o NoroesteC$ureste

    .direcciBn andina4, y en menor escala tam-i@n e:isten grandes fallas transversales de rum-o

    NoresteC$uroeste .direcciBn antiandina4 que controlan la u-icaciBn de sistemas hidrotermales

    .Aig' N= )4'

    En lo que res%ecta a la hidrogeolog&a del 8rea de estudio se dis%one de muy %oca informaciBn'

    En la %arte noroccidental se han realizado algunos tra-a5os de %erforaciBn que han ayudado a

    constatar la %resencia de aguas su-terr8neas' Por e5em%lo, la com%a(&a francesa 7zufrera de

    $echura hizo %erforaciones en el desierto de $echura en -squeda de aguas su-terr8neas en los

    a(os )*

  • 7/24/2019 Termalismo Peru

    3/8

    fracturamiento, los derrames l8vicos de la F$!(%)*+ V$%'+)%$ C)#", H"%4$%$# ,

    B!!$0$%ueden contener tam-i@n aguas su-terr8neas'

    . HIDROGEO6UIMICA

    6a clasificaciBn de las aguas fueron realizadas de acuerdo a su tem%eratura, contenido de iones

    en soluciBn y com%osiciBn qu&mica' $e incluye dentro de las aguas termales a aqu@llas que

    %oseen tem%eraturas mayores a ;.#lJ$D!4, .#aJMg4>.NaJK4, #l>6i y Na>6i ,los cuales %ermiten la com%araciBn entre las aguas y conclusiones res%ecto a la com%osiciBn de

    sus acu&feros'

    6as aguas se clasificaron dentro de la familia de las -icar-onatadas, cloruradas y sulfatadas2

    %redominando en el Norte las cloruradas y en el #entro las sulfatadas y -icar-onatadas' 6as

    fuentes termales que %oseen tem%eraturas elevadas, alto contenido de #l y en general que

    mantienen un %H neutro, se %uede inter%retar como aguas %rofundas de origen meteBrico .Aield

    0 AifareL,)*3"4' $us tem%eraturas llegan hasta los 3*=#, con valores de %H neutro a

    ligeramente 8cidos'

    $e asume que todas las aguas cloruradas han sido modificadas %or la mezcla con aguas

    su-terr8neas su%erficiales, so-re todo en el norte y nororiente del %a&s, donde %oseen cloruro en

    e:ceso, %or lo que se inter%reta como aguas influenciadas %or las aguas marinas y domos

    salinos res%ectivamente2 las sulfatadas y -icar-onatadas se inter%retan como aguas que surgen

    de rocas calc8reas, que en su transcurso hacia la su%erficie han diluido #a#Dy #a$D!'

    6as aguas muestran tem%eraturas su%erficiales de !"=# en el Norte y !

  • 7/24/2019 Termalismo Peru

    4/8

    diferencial que e5erce la Placa de Nazca en la %arte continental del Per de-ido a su 8ngulo de

    su-ducciBn' Por otro lado, el contraste de las tem%eraturas de su%erficie .mayor tem%eratura en

    el norte que en el centro4 nos indica que la influencia de las aguas su-terr8neas su%erficiales

    son mayores en el #entro del %a&s, y esto se com%rue-a an m8s con los an8lisis hidroqu&micos

    que nos indican que hay mayor %resencia de aguas sulfatadas y -icar-onatadas en este sector,

    lo cual quiere decir que las aguas en su trayecto hacia la su%erficie han sufrido una mezcla con

    dichas aguas su-terr8neas y, %or consiguiente, una disminuciBn de su tem%eratura original

    .Aigura N= ;4'

    En el 8rea de estudio se o-serva que las %reci%itaciones qu&micas de las fuentes termales

    .s&nters4 generalmente muestran altos valores de A0, H, M+ A , B y -a5as concentraciones

    de metales -ase, a e:ce%ciBn de la fuente termal de 7quilina que muestra altos contenidos de

    P7 8+ , C"' #om%arando las %reci%itaciones qu&micas en el sector de estudio con los

    realizados anteriormente en el sur del %a&s, sector #aillomaCPuquio .$teinm/ller 0 N(ez,

    )**34 y las 8reas de -inas, #alacoa, Tutu%aca, F&o Maure .$teinm/ller 0 1avala, )**4, se

    o-serva que, en general, las concentraciones metal&feras de los s&nters disminuyen, tam-i@n, en

    direcciBn al norte'

    9. USO DE LAS FUENTES

    En los estudios iniciales se evaluB el hidrotermalismo como un %otencial geot@rmico, con el fin

    de generar electricidad o suministrar agua caliente' En la zona Norte y #entro del Per las

    fuentes termales muestran tem%eraturas de reservorio inferiores a las del $ur, %or lo que sus

    %osi-ilidades de utilizaciBn son %ara el desarrollo -alneario tur&stico, y sBlo algunas %odr&an ser

    utilizadas %ara el suministro de agua caliente %ara calefacciBn'

    En el %resente estudio se %uso @nfasis en el an8lisis hidroqu&mico de las fuentes termales con la

    finalidad de su a%rovechamiento %ara el desarrollo tur&stico' Para ello se tuvo en cuenta las

    normas nacionales e internacionales, es%ec&ficamente los %ar8metros esta-lecidos %or la

    DrganizaciBn Mundial de la $alud .OMS4 %ara la calidad de las aguas de consumo humano, los

    cuales tam-i@n son utilizados %ara las aguas termales y minerales2 y el de la 6ey General de

    7guas del Per .LGA4, que esta-lece los valores l&mites %ara las aguas de zonas recreativas de

    contacto %rimario .-a(os y similares4 de acuerdo al ?'$' N= ;+)C+* 7P, 7rt' 3), clase I'

    Tam-i@n se recurriB a %ar8metros de otras naciones latinoamericanas y euro%eas, con la

    finalidad de com%arar y esta-lecer relaciones so-re algunos elementos no contem%lados en

    dichas normas'

    ?e acuerdo a los resultados de los ensayos qu&micos de las muestras de agua de las fuentestermales se o-servaron que en alguno de ellos e:isten elementos %er5udiciales %ara la salud

    humana' 7s& %or e5em%lo, se encontraron algunas fuentes con altos valores de Asque es un

  • 7/24/2019 Termalismo Peru

    5/8

    elemento cancer&geno .7T$?F, )**"4, de Li que es un elemento %er5udicial %ara las %ersonas

    que sufren de %soriasis .KDD, )**4 y otros elementos como Cl, Fe, Mn, SO4que afectan el

    sa-or de las aguas'

    6as fuentes termales, de acuerdo a su com%osiciBn qu&mica se clasificaron en tres categor&as

    una #3 sin restricciBn alguna %or encontrarse dentro de los l&mites esta-lecidos, otra +$

    !2%$(2+72%or contener elementos que influyen en el sa-or del agua que aveces no son

    asimiladas %or algunas %ersonas y tam-i@n %or la %osi-ilidad de ser afectados

    dermatolBgicamente en caso de tener contraindicaciones, %ero teniendo en cuenta que estas

    aguas no necesariamente son %rohi-idas %ara ser utilizadas, %uesto que sBlo ser8n %er5udiciales,

    en distintas magnitudes, %ara las %ersonas que tengan contraindicaciones, lo cual quiere decir

    que las %ersonas a5enas a estas contraindicaciones %odr8n utilizarlas sin %er5uicio alguno2 y una

    tercera +$ #3%ara -e-er %or contener es%ec&ficamente el Asque es un elemento cancer&geno

    que afecta a las %ersonas en caso de ser -e-ido constantemente %or regular tiem%o'

    ?entro del 8rea de estudio se hallaron dos nicas fuentes de aguas minerales que son

    e:%lotadas %ara la venta al consumo humano, las fuentes de 6loclla%am%a y $an Mateo' 6a

    %rimera es una em-otelladora de la #omunidad del distrito del mismo nom-re, %rovincia de

    9au5a en el de%artamento de 9un&n, que generalmente distri-uye sus aguas en el centro del %a&s'

    En sus aguas se re%ortaron %resencia e:cesiva de A0no a%ta %ara -e-er, que so-re%asa tres

    veces el l&mite m8:imo %ermisi-le %or la DM$ .#uadro N=)4' 6a fuente de $an Mateo se

    encuentra en el distrito del mismo nom-re, %rovincia de Huarochir& en el de%artamento de

    6ima' $us aguas %resentan una com%osiciBn qu&mica dentro de los %ar8metros %ermisi-les %ara

    el consumo humano .DM$4'

    El resto de las fuentes se e:%lotan de alguna manera como centros -alnearios medicinales

    tur&sticos, algunas con me5ores infraestructuras adecuadas que otras' ?entro de @stas se hallan

    aguas con com%osiciones qu&micas no a%tas %ara -e-er, %ero que %or falta de an8lisis

    a%ro%iados, mucha gente los consume aduciendo, em%&ricamente, %ro%iedades curativas' 6o

    cual no es e:actamente correcto' #omo se dec&a anteriormente, e:isten aguas que no son

    recomenda-les %ara ciertas %ersonas que no las asimile, %ero %or el contrario estas mismas

    aguas har8n sentirse e:celente a otras %ersonas que las -e-a y no tenga contraindicaciones'

    Esta es una razBn fundamental, en nuestro %a&s, %or lo que muchas %ersonas acuden a los -a(os

    termales y -e-en sus aguas %ensando en adquirir -eneficios %ara su salud' Por otro lado, la

    falta de estudios adecuados a dichas aguas hacen que hasta hoy no se %uedan e:%lotar en su

    totalidad todas las aguas termales en el Per a nivel internacional' Por ello es necesario realizar

    estudios con5untos con distintas disci%linas %ara %oder sacar conclusiones a%ro%iadas y

    e:%lotar las fuentes con criterios cient&ficos y no em%&ricamente como hasta ahora se viene

    haciendo'

    5. CONCLUSIONES

  • 7/24/2019 Termalismo Peru

    6/8

    ?ada la ausencia de cam%os termales y el %redominio de fuentes con tem%eraturas inferiores en

    su%erficie .entre ;

  • 7/24/2019 Termalismo Peru

    7/8

    -e-ida2 %ero, %or los an8lisis hidroqu&micos realizados en este tra-a5o se ha detectado un alto

    contenido de 7s, que e:cede los l&mites esta-lecidos %or la DrganizaciBn Mundial de la $alud

    .DM$, )**"4'

    Tanto %ara esta fuente como %ara las dem8s mencionadas como %otenciales %ara su desarrollo

    de uso como centros -alnearios locales y tur&sticos, es necesario realizar an8lisis m8s

    frecuentes, con estudios hidroqu&micos y afines, en vista de que se ha o-servado la e:istencia

    de elementos tB:icos y nocivos %ara la salud humana, so-re todo %or la %resencia del A0que es

    un elemento cancer&geno al ser ingerido constantemente %or un determinado %er&odo de

    tiem%o'

    Estos estudios son %arte de lo que de-e ser un estudio com%leto, incluyendo un monitoreo %ara

    contar con un an8lisis adecuado de las aguas Termales y Minerales e:istentes en nuestro %a&s,

    analizando su %osterior e:%lotaciBn en -eneficio de quienes las utilicen, descartando los efectos

    negativos que %odr&an causarles'

    El Per %osee recursos termales %otenciales %ara desarrollar com%le5os -alnearios tur&sticos a

    nivel internacional, considerando que en un futuro cercano las atracciones a nivel mundial

    ser8n los lugares e:Bticos, con %anoramas y %aisa5es naturales, donde el hom-re %ueda

    disfrutar de la naturaleza a su m8:imo -eneficio2 los lugares donde e:istan aguas termales y

    minerales que cuenten con todas las comodidades necesarias %ara su uso ser8n los %referidos

    %or los turistas, contri-uyendo al desarrollo y %rogreso del %a&s'

    ;. BIBLIOGRAFIA

    7gency for To:ic $u-stances and ?isease Fegistry .7T$?F, )**"4Aact sheet on -arium,

    arsenic, -oron, mercury, zinc'

  • 7/24/2019 Termalismo Peru

    8/8

    7lderman $' 0 Paulsen ' .)*+34 Fe%ort on Aresh ater E:%loration and ?evelo%ment

    Program in the $echura ?esert' 7IM' Inc' Minera ayovar $'7'

    #o--ing 9', $8nchez 7', Mart&nez ', 18rate H' .)**+4 Geolog&a de los #uadr8ngulos Huaraz,

    Fecuay, 6a niBn, #hiqui8n y Oanahuanca' olet&n N= *!, $erie 7, INGEMMET'

    #halco F', 7' .)*""4 Informe GeolBgico de la FegiBn Tum-esC1arumilla' olet&n T@cnico

    N= ' Em%resa Petrolera Aiscal'

    Aield, #'' 0 AifareL,F'H'.)*3"4 6ight sta-leCisoto%e systematics in the El Tatio geothermal

    field, Northern #hile' Geochim' #osmochim 7cta !;'

    Koo 9' .)**4 6itio agrava la %soriasis' QPsoriasisR -olet&n de 7cciB Psoriasi'

    Mi5ailov 6' .)*3"4 Hidrogeolog&a' Editorial MIF, Mosc'

    DrganizaciBn Mundial de la $alud .DM$,)**"4 Guias %ara la calidad del agua'

    Feyes 6' .)*3