tercera_sesión sin res

Upload: kike-carp

Post on 03-Apr-2018

300 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Tercera_sesiN SIN RES

    1/15

  • 7/28/2019 Tercera_sesiN SIN RES

    2/15

    1. El removedor es una mezcla lquida de varios compuestos solubles entres. Si se desea separar tres de estos compuestos X, Y, Z, se debe tener en

    cuenta el punto de ebullicin de cada uno, a 1 atmsfera de presin, de

    acuerdo con la siguiente tabla.Liquido X Y Z

    Punto de ebullicin ( C) 40 53.1 82.3

    De acuerdo con esto, el montaje ms adecuado para la separacin es

  • 7/28/2019 Tercera_sesiN SIN RES

    3/15

    2. La afirmacin "la composicin de mezclas etanol-gasolina debe encontrarse entre un 5-10% en

    volumen de etanol para climas fros o templados" significa que en la mezcla

    A. El mximo porcentaje de etanol es del 10% en volumen.

    B. La gasolina debe encontrarse entre el 5-10% del volumen de etanol.

    C. El contenido mximo de etanol no depende de la temperatura del medio.

    D. Es recomendable adicionar un valor superior al 10% de etanol.

  • 7/28/2019 Tercera_sesiN SIN RES

    4/15

    3. La palabra catalizadores que aparece en el texto para la obtencin de biodiesel, hace referencia a

    compuestos que

    A. Permiten obtener un mayor porcentaje de etanol en los biocombustibles.

    B. Realizan cambios en la velocidad de reaccin sin contaminar el biodiesel final.

    C. Generan diversos tipos de productos de gran importancia en el transporte.

    D. Intervienen en la reaccin generando productos menos contaminantes.

  • 7/28/2019 Tercera_sesiN SIN RES

    5/15

    LOS FERTILIZANTESSon productos qumicos naturales o industrializados

    que se administran a las plantas con la intencin de

    optimizar el crecimiento y desarrollo de su perfil

    potencial gentico. Generalmente se aplican sobre el

    suelo donde se solubilizan e ingresan al sistemavegetal por las races. Otros, pueden aplicarse de

    forma lquida va foliar para ser absorbidos a travs de

    los estomas. Los fertilizantes aportan, en diversas

    proporciones, los tres principales nutrientes necesarios

    para el desarrollo de las plantas, nitrgeno, fsforo ypotasio; nutrientes secundarios como el calcio, el

    azufre y el magnesio y, a veces micronutrientes de

    importancia tambin para la alimentacin de la planta

    como el boro, el manganeso, el hierro, y el molibdeno.

  • 7/28/2019 Tercera_sesiN SIN RES

    6/15

    4. Para fertilizar un determinado suelo, un jardinero debe prepararsoluciones 0,5 M de sulfato de amonio (NH4)2SO4. La masa en gramos de

    (NH4)2SO4 necesaria para preparar 2 litros de la solucin requerida es

    A. 63 g

    B. 114 g

    C. 132 g

    D. 264 g

  • 7/28/2019 Tercera_sesiN SIN RES

    7/15

    5. El fosfato de potasio, K3PO4, es un compuesto que se usa comnmenteen la preparacin de ciertos fertilizantes. Una de las formas para obtener el

    K3PO4 es haciendo reaccionar cido fosfrico con carbonato de potasio, de

    acuerdo con la siguiente ecuacin.

    2 H3PO4 (ac) + 3 K2CO3 2 K3PO4 (ac) + 3 CO2 (g) + 3 H2O (l)

    Si se hacen reaccionar 828g de carbonato de potasio con cido fosfrico en exceso, el nmero

    de moles de fosfato de potasio obtenido es

    B. 3

    D. 6

    compuesto Masa molar (g/mol)

    H3PO4 98

    K2CO3 138

    K3PO4 212

    CO2 44

    H2O 18

    A. 2

    C. 4

  • 7/28/2019 Tercera_sesiN SIN RES

    8/15

    6. Un agricultor compr como fertilizante una solucin que contiene una altaconcentracin de sulfatos. Una forma para determinar la cantidad de sulfatos

    presente es hacer reaccionar la solucin fertilizante con suficiente cloruro de

    bario para obtener un precipitado blanco que finalmente se seca y se pesa. De

    acuerdo con lo anterior y una vez terminada la reaccin, el precipitado blanco

    que se forma corresponde aA. BaCl

    B. BaSO4

    C. BaS

    D. BaO

  • 7/28/2019 Tercera_sesiN SIN RES

    9/15

    En el proceso de preparacin de un fertilizante compuesto en solucin quecontiene nitrato, sulfato, fosfato y carbonato de potasio, se recurri al

    estudio de la solubilidad de las sales en 100 ml de agua con respecto a la

    temperatura como se muestra en la siguiente grfica.

    ElementoMasa molar

    (g/mol)

    H 1

    N 1

    S 32

    O 16

  • 7/28/2019 Tercera_sesiN SIN RES

    10/15

    7. A una temperatura de 40 C se prepara en un recipiente un fertilizante

    mezclando, en su orden, 30 g de KNO3, 30 g de K2CO3 y 30 g de K2SO4

    en 100 g de agua. Despus de agitar vigorosamente el recipiente, es

    correcto afirmar queA. el KNO3 y el K2CO3 se disuelven completamente y parte del K2SO4 permanece sin

    disolverse.

    B. se obtiene una solucin, porque las tres sales se disuelven completamente.

    C. se obtiene una mezcla heterognea, porque slo una de las sales se disuelve

    completamente.

    D. el KNO3 se disuelve completamente y parte del K2CO3 y del K2SO4 permanecen

    sin disolverse.

  • 7/28/2019 Tercera_sesiN SIN RES

    11/15

    8. Las sales de potasio se pueden aplicar a! suelo ensolucin de manera individual. Al preparar una solucin

    de la misma concentracin de cada una de las sales,

    KNO3, K2SO4, K2CO3 y K3PO4, hubo un error al marcar

    los recipientes y no se logr identificar una de ellas.

    Para solucionar esta situacin, se midi laconductividad de la solucin desconocida a 25 C y se

    compar el resultado con la siguiente tabla que muestra

    los rangos de conductividad expresadas como

    microsiemens por centmetro (uS/cm).

    Numero de ionesRango de conductividad

    (uS/cm)

    2 iones Hasta 120

    3 iones

    120-250

    4 iones 250 - 400

    5 o ms iones 400 - 600

    El resultado de la medicin dio un valor de conductividad igual a 280 (uS/cm), por lo cual,

    es correcto afirmar que la solucin desconocida contieneA. K2SO4

    C. K2CO3

    B. KNO3

    D. K3PO400

  • 7/28/2019 Tercera_sesiN SIN RES

    12/15

    9. Un recipiente contiene 100 ml de un fertilizante simple en solucin quecontiene KNO3 al 25 % p/v. De acuerdo con la grfica anterior, la cantidad

    aproximada de agua que puede ser evaporada para tener una solucin

    saturada a 30 C es

    A. 25 ml

    B. 30 ml

    C. 50 ml

    D. 60 ml

  • 7/28/2019 Tercera_sesiN SIN RES

    13/15

    10. Para preparar 5 Kg de un fertilizante nitrogenado al 20% serequiere 1 Kg de KNO3 puro. Si se cuenta una materia prima de

    KNO3 al 90% de pureza, entonces se debe pesar una cantidad mayor

    que 1 Kg de KNO3 porqueA. la materia prima de KNO3 contiene un 10% de impurezas.

    B. el porcentaje de KNO3 en la materia prima es mayor que el 20% KNO3.

    C. las impurezas en la materia prima son mayores que el 20%.

    D. se requiere que el 90% del fertilizante sea de KNO3 puro.

  • 7/28/2019 Tercera_sesiN SIN RES

    14/15

    11. Para calcular la cantidad de fertilizante que se debe adicionar aun suelo, se requiere conocer la relacin entre la cantidad de los

    elementos presentes en el suelo y los que contiene el fertilizante que

    se vaya a adicionar. La siguiente tabla muestra el factor de

    conversin de cada elemento para calcular la cantidad de

    compuesto recomendada para adicionar al suelo con el fin defertilizarlo. Factor de conversin de cada elemento

    Fsforo % P2O5 = 2,29 x %P

    Potasio % K20 = 1,205 x %K

    Calcio % CaO = 1,4 x %Ca

    Magnesio % MgO = 1,66 x % Mg

    Si en el anlisis de los suelos de la granja se report un porcentaje de deficiencia defsforo del 20%, de acuerdo con la tabla anterior, la cantidad de fsforo como P2O5

    que se debe adicionar al suelo es

    A. 2,29 % P2O5 B. 22,9 % P2O5

    C. 45,8 % P2O5 D. 91,6 % P2O5

  • 7/28/2019 Tercera_sesiN SIN RES

    15/15

    12. Un mtodo exitoso para la cuantificacin del nitrgeno presenteen el suelo, es hacer reaccionar el ion amonio con una base fuerte

    para formar amoniaco gaseoso, tal como se muestra en la siguiente

    ecuacin.NH+4 (ac) + OH

    -(ac) NH3 (g) +H2O (l)

    Para llevar a cabo esta reaccin, la base fuerte empleada debe encontrarse en altas

    concentraciones porque

    A. se mantiene la direccin de la reaccin hacia la izquierda de la ecuacin.

    B. se asegura que el amonio presente reaccione completamente.

    C. el hidroxilo proveniente de la base se disocia completamente.

    D. se forma agua como producto para tener el amoniaco en solucin acuosa.