tercera guia de trabajo 3er grado artes...

19
TERCERA GUIA DE TRABAJO 3er GRADO ARTES VISUALES PROFRA.: RUBY MEDINA VILLEGAS 1.- Realiza una obra artística (dibujo), con cada una de las características que se vieron anteriormente, es decir; con una categoría de la estética (ya sea fea, bella o sublime), y sobre esa obra que hiciste me explicaras cuál es su primera mirada (objeto), segunda mirada (forma), y la tercera mirada (el contenido) lo puedes realizar en hoja blanca, cartulina, etc., y lo puedes pintar con colores, plumones o pinturas si tienes en tu casa. SUERTE ESPERO TODOS SE ENCUENTREN BIEN NO SALGAS DE TU CASA

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TERCERA GUIA DE TRABAJO 3er GRADO ARTES VISUALESsecundariatecnica89losmochis.com/assets/3d-tercera.pdf · Con base en la información anterior, copia en tu libreta y completa el siguiente

TERCERA GUIA DE TRABAJO 3er GRADO

ARTES VISUALES PROFRA.: RUBY MEDINA VILLEGAS

1.- Realiza una obra artística (dibujo), con cada una de las características que se vieron anteriormente, es

decir; con una categoría de la estética (ya sea fea, bella o sublime), y sobre esa obra que hiciste me

explicaras cuál es su primera mirada (objeto), segunda mirada (forma), y la tercera mirada (el contenido)

lo puedes realizar en hoja blanca, cartulina, etc., y lo puedes pintar con colores, plumones o pinturas si

tienes en tu casa.

SUERTE

ESPERO TODOS SE ENCUENTREN BIEN

NO SALGAS DE TU CASA

Page 2: TERCERA GUIA DE TRABAJO 3er GRADO ARTES VISUALESsecundariatecnica89losmochis.com/assets/3d-tercera.pdf · Con base en la información anterior, copia en tu libreta y completa el siguiente

Educación Secundaria Técnica 89 Guía de actividades Materia: Educación Física Fecha: del 4 de mayo al 15 de mayo del 2020

ACTIVIDADES EXPLICACIÓN

1.- Indice de masa

corporal (IMC)

El alumno realizará el cálculo de Índice de masa corporal, pero esta vez lo hará en familia, por lo menos a 4

miembros de su familia, Indicara quien es cada familiar.

Fórmula para obtener el IMC:

IMC= Peso/Estatura x Estatura Ejemplo:

Carlos pesa 55kg y mide 1.60. quedaría de la siguiente forma:

55/1.60x1.60 =55/2.56=21.48

La CLASIFICACIÓN será la siguiente:

BAJO PESO MENOR A 18.5

NORMAL ENTRE 18.5 Y 24.99

SOBREPESO ENTRE 25 Y 29.99

OBESIDAD ARRIBA DE 30

*Si no cuentas con que medir el peso y la estatura, toma en cuenta los últimos

datos que tengas de ellos.

Realizar en la libreta

2.- IMC familiar

Realiza un cuadro donde contenga el IMC de tu familiar y la clasificación de acuerdo al índice que presento.

NOMBRE DE FAMILIAR IMC CLASIFICACIÓN

Realizar en la libreta

OBSERVACIONES: Enviar evidencias de elaboración (Foto, Word o PDF)

CORREO:

Profr. Edgar Noé Cota López 1er. Grado: [email protected] Profr. Sergio Esteban Beltrán Acosta 2do. GRADO: [email protected] Profra. Johana Ramírez Robles 3er GRADO: [email protected] RECURSOS DIDÁCTICOS:

http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/calculaimc (CALCULADORA DIGITAL IMC) https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/obesity/Paginas/body-mass-index-formula.aspx (CALCULAR IMC POR FORMULA)

Page 3: TERCERA GUIA DE TRABAJO 3er GRADO ARTES VISUALESsecundariatecnica89losmochis.com/assets/3d-tercera.pdf · Con base en la información anterior, copia en tu libreta y completa el siguiente

Asignatura: Español III Profra. Verónica Yolanda Ocaña Arreola Grupos: 3ro. D, E, F.

Fecha de entrega: 04-17 de mayo, 2020 Correo: [email protected]

Escribe todo lo que se te indica en tu libreta de español. Puedes hacer portadilla del tema.

Tema: Artículos de opinión (pag. libro de texto 244) Aprendizajes esperados:

Comprender el propósito comunicativo, el argumento, y la postura del autor al leer artículos de opinión.

Escribir un artículo de opinión argumentando tu punto de vista y asumiendo una postura clara en relación con el tema.

Recuperar información de diversas fuentes para apoyar tus argumentos y puntos de vista. PARTE I. Diferencias entre noticia y artículo de opinión

A. Enlista de tu libro de texto 10 características de un artículo de opinión. Utiliza inciso. (Ver.

Pag. 244, donde está la importancia del proyecto y la pág. 254, tema 7.

B. Lee la siguiente información. La noticia es, en pocas palabras, información que es propagada o divulgada. Todo medio de comunicación puede

ser el transmisor de una noticia, esta se caracteriza por ser la narración objetiva de un hecho acontecido en un

tiempo relativamente actual que posee cierta relevancia o importancia para la sociedad o para una comunidad

en particular.

El periodista o autor de una noticia debe ser objetivo al momento de escribir, debe relatar los hechos tal y como

sucedieron, no debe incluir sus opiniones ni ideas para no confundir al lector, ya que el objetivo principal de la

noticia es sólo informar. Asimismo, el periodista debe tener una fuente confiable para asegurarse de que la

información que pondrá en la noticia es totalmente verdadera.

¿Qué es el artículo de opinión?

Por su parte, el artículo de opinión es un texto en el cual el autor tiene la libertad de expresar sus ideas u

opiniones acerca de un tema en particular, ya sea político, cultural, entre otros; siempre fundamentando todas

sus ideas. El propósito principal del artículo de opinión es persuadir al lector, hacerlo reflexionar e inclusive

influir en su pensamiento.

¿Cuáles son las diferencias que hay entre ambos?

Se ha hecho previamente el ejercicio de separar la noticia y el artículo de opinión y es por eso que hemos podido

comprobar a simple vista las grandes diferencias que hay entre ambos, mientras que en la noticia toda la

información que es escrita debe de hacerse de forma objetiva, en el artículo de opinión es completamente

subjetivo, ya que incluye la opinión del autor.

En la noticia el autor no puede colocar sus opiniones, debe informar de forma totalmente objetiva e imparcial,

contar los sucesos tal cual y no interpretarlos, ya que podría confundir al lector, sin embargo, en el artículo de

opinión sí se involucran los pensamientos e ideas del autor, independientemente de que la postura del periódico

sea distinta; además, cualquier hecho es interpretado por el autor.

Asimismo, mientras que en la noticia existe el único propósito de informar al lector acerca de un hecho ocurrido

recientemente, en el artículo de opinión el autor busca influenciar la opinión del lector al exponer de forma

totalmente directa su postura ante un tema en específico, a su vez, el artículo de opinión puede ser referente a

un tema actual o no, mientras que la noticia siempre debe ser de un hecho ocurrido en la actualidad. Fuente: https://www.votatuprofesor.com/blog/item/1176-diferencias-entre-noticia-y-articulo-de-opinion

Con base en la información anterior, copia en tu libreta y completa el siguiente cuadro comparativo. Incluye

otras 4 o 5 características de la noticia y 4 o 5 del artículo De opinión.

NOTICIA ARTÍCULO DE OPINIÓN

a) Es una información que se divulga a) Texto firmado por un autor en el que se expresa una postura sobre un tema de interés público

b) b)

Page 4: TERCERA GUIA DE TRABAJO 3er GRADO ARTES VISUALESsecundariatecnica89losmochis.com/assets/3d-tercera.pdf · Con base en la información anterior, copia en tu libreta y completa el siguiente

PARTE II. Analizar un ejemplo de artículo de opinión. Enumera del 1-9 los párrafos del artículo de

opinión de la pág. 250 y 251 titulado “Migración y derechos humanos: responsabilidad

compartida” de tu libro. Lee el artículo y contesta en tus palabras a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuál es el tema y autor del artículo de opinión? (P1)

2. ¿Cuál es la postura o posición que expresa? (P2)

3. Escribe dos antecedentes que se menciona el autor (P2)

4. Cuáles son 2 argumentos que ‘esgrimen’ (o defienden la postura del

autor)(P3 y P4)

5. ¿Qué recursos discursivos utiliza el autor en los siguientes párrafos. Menciona el recurso y

ejemplifica. Fíjate en los cuadritos rosa, de cada

párrafo del artículo. Ejemplo:

Párrafo 5 y 6. Aquí el autor describe detalladamente: “Los

prestadores de servicios abusan de ellos cobrándoles tarifas

excesivas…)

Párrafo 7.

Párrafo 8.

Párrafo 9.

PARTE III. Ahora te toca opinar respecto a una problemática o hecho actual.

A partir de la siguiente noticia, escribe tu artículo de opinión. (Elige una de las dos)

Estructura del artículo de opinión: Vas a elegir solamente un tema o problema de las siguientes

opciones u otro. Escribe el artículo completo de 5 párrafos mínimo, en tu libreta o en hoja blanca y

pégala en tu misma libreta. El ejemplo del artículo de opinión está en tu libro de texto pag. 257.

Utiliza algunos de los conectores para introducir párrafos. Subráyalos en tu texto.

También se te indica qué recurso discursivo puedes utilizar en cada párrafo: explicar, narrar,

ejemplificar describir o argumentar.

ESGRIMIR

Page 5: TERCERA GUIA DE TRABAJO 3er GRADO ARTES VISUALESsecundariatecnica89losmochis.com/assets/3d-tercera.pdf · Con base en la información anterior, copia en tu libreta y completa el siguiente

I. Tema o problema: (elegir solo un tema u otro de tu interés para elaborar tu artículo

de opinión) II. Tareas escolares virtuales no funcionan

III. Tareas escolares virtuales ayudan al aprendizaje desde casa

IV. Tareas escolares durante pandemia, solamente estresan a alumnos y padres

V. Otro (puede ser economía, consecuencias de la cuarentena… )

En este párrafo 1, tienes que definir o hablar de qué se trata la problemática, tema o hecho del que

vas a opinar. Puedes incluir datos estadísticos (fechas, números, porcentajes) o describir.

Ej. Las tareas escolares virtuales durante la cuarentena son…...(aquí puedes explicar más respecto

a la problemática)

II. Antecedentes:

En este 2do. párrafo, vas a escribir un párrafo de por qué se está generando esa problemática o

hecho del que vas a hablar, según hayas elegido en los incisos anteriores u otra problemática de la

que te interese opinar.

Ejemplo: Debido a la enfermedad del COVID-19….(aquí puedes narrar qué está o ha sucedido)

III y IV. Toma de posición y argumentos que defienden tu postura:

En este 3er. y 4to. párrafo vas a expresar tu opinión, si estás a favor, de acuerdo o en contra por el

hecho de elaborar tareas virtuales en casa y vas a argumentar el porqué si o no….(falta de

tecnología, como el teléfono inteligente, no hay internet, no hay papelerías, el no dominio de las

tecnologías, falta de dinero para imprimir…)

O si estás a favor: el estudiante tiene que aprender a…, investiga por su cuenta, tiene

autorregulación y organización, dispone de mayor tiempo que en la clase… etc.

Ejemplo: En mi opinión, considero que las tareas virtuales….. (aquí puedes argumentar el por qué

estás o no de acuerdo con… )

Por otro lado, si no se cuenta con las herramientas necesarias para elaborar tareas, si no se cuenta

internet…..

V. Reafirmación de la posición adoptada:

En este 5to. Párrafo, volverás a reafirmar tu postura retomando los argumentos del por qué estás

o no de acuerdo y apelar a la sensibilidad de las autoridades educativas (es decir, tratar de

convencerlos de tu postura)

Por lo tanto, considero que ante esta pandemia y periodo de confinamiento, _(sí o no) es

importante continuar con el aprendizaje…

En definitiva, (si o no ) creo que lo más importante es cuidarse y ...

VI.REFERENCIAS. (aquí puedes agregar alguna referencia en la que hayas buscado información(

por ejemplo, qué ventajas o qué desventajas tiene la modalidad virtual para el estudiante) o bien,

si no, puedes agregar que es por medio de preguntas hechas a familiares)

Page 6: TERCERA GUIA DE TRABAJO 3er GRADO ARTES VISUALESsecundariatecnica89losmochis.com/assets/3d-tercera.pdf · Con base en la información anterior, copia en tu libreta y completa el siguiente

Ejemplo de cómo va a quedar tu artículo de opinión

Estos son los conectores que te ayudarán a redactar los párrafos de tu artículo. Recuerda aplicar el punto y seguido. Elige los que necesites en cada párrafo. Tampoco se trata de abusar demás. (Esto solamente es como apunte pero te sirve para redactar el artículo)

Artículo de opinión

Por: (Tu nombre)

Tema o problema

Las tareas escolares virtuales durante la cuarentena son…...(aquí puedes explicar más

respecto a la problemática)

II. Antecedentes:

Debido a la enfermedad del COVID-19….(aquí puedes narrar qué está o ha sucedido el por

qué de la cuarentena…)

III.Toma de posición

En mi opinión, considero que las tareas virtuales….. (aquí puedes argumentar el por qué

estás o no de acuerdo con… )

IV. Argumentos

Por otro lado, si no se cuenta con las herramientas necesarias para elaborar tareas, si no se

cuenta internet…..

V. Reafirmación de la posición adoptada:

En definitiva, (si o no ) creo que lo más importante es cuidarse y ...

VI. Referencias

Page 7: TERCERA GUIA DE TRABAJO 3er GRADO ARTES VISUALESsecundariatecnica89losmochis.com/assets/3d-tercera.pdf · Con base en la información anterior, copia en tu libreta y completa el siguiente

A MANERA DE REPASO (EXTRA) Envía captura de pantalla.

Nota: si no puedes elaborarlo por falta de tecnología, no te

preocupes.https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2364283-articulo_de_opinion.html

Fechas de reportes de lectura:

Reportes de lectura que correspondan a la fecha de entrega o que están pendientes. Favor de enviarlo junto con la

guía, no necesariamente en la fecha, ésta es solamente para llevar un control del número de reportes. Quienes ya

hayan cumplido con el número de reportes, ya no necesitan enviar màs.

3ro. D: 12 de mayo, 19 de mayo, 26 de mayo

3ro. E: 06 de mayo, 11 de mayo, 18 de mayo 3ro. F: 06 de mayo, 13 de mayo, 20 de mayo, 27 de mayo

Nota: Reporte con puntuación, separado en párrafo, letra legible y sin errores. Extensión de una cuartilla y media o 5 párrafos mínimo de 7 renglones cada párrafo.

Page 8: TERCERA GUIA DE TRABAJO 3er GRADO ARTES VISUALESsecundariatecnica89losmochis.com/assets/3d-tercera.pdf · Con base en la información anterior, copia en tu libreta y completa el siguiente

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 89 LOS MOCHIS, AHOME, SINALOA.

GUIA DE TRABAJO PARA LOS GRUPOS DE TERCERO B, C, D, E, Y F, FORMACION CIVICA Y ETICA. TERCERA ACTIVIDAD DEL PERIODO DE CONTINGENCIA SANITARIA. DEL 4 AL 15 D DE MAYO. PROFRA. ZORAYDA CAMACHO SAÑUDO TEMA: FUNDAMENTOS Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO MEXICANO. NOTA IMPORTANTE: CONTINUAMOS TRABAJANDO A DISTANCIA, ES MUY RELEVANTE NO RETRASARSE EN LAS ACTIIVIDADES, HAY QUIENES NO HAN ENVIADO NI SIQUIERA DE LA PRIMERA GUIA, TODAVIA ESTOY RECIBIENDO ME LOS PUEDEN ENVIAR, HAY QUE PONERLE GANAS JOVENES TODOS ESTAMOS TRABAJANDO CON ESTA MODALIDAD POR NECESIDAD YA CONOCIDA POR TODOS, VAMOS AVANZANDO JUNTOS, RECUERDEN QUE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES TIENE EL VALOR DE UNA CALIFICACION. LES MANDO UN ABRAZO, ESPERANDO VERNOS PRONTO LIBRE DE UNA SITUACION QUE PONGA EN RIESGO NUESTRA SALUD,

INSTRUCCIONES: HAY QUE REGISTRAR BIEN TANTO LOS TEMAS COMO LOS CONTENIDOS Y LAS ACTIVIDADES QUE CORRESPONDEN A CADA UNO. ACTIVIDAD 1: LEER EN EL LIBRO EL TEXTO EL ESTADO DE DEREECHO Y LA DICTADURA

INSTITUCIONALIZADA, MARCAR LO MÁS IMPORTANTE Y RESPONDER LO SIG. P. 168.

1. A PARTIR DE LA LECTURA DEL TEXTO IMAGINEN QUE PASARIA SI MEXICO ESTUVIERA EN ALGUNO DE

LOS ESCENARIOS PLANTEADOS POR EL AUTOR.

2. ¿Cómo SERIA EL PAIS SI NO SE RESPETA LA LEY, SI GOBIERNO Y CIUDADANOS HICIERAN LO QUE QUISIERAN SIN CONTROL NI RESPETO A LOS DERECHOS DE LOS DEMAS? 3. QUE PASARIA EN MEXICO SI SE IMPUSIERA EL ORDEN MEDIANTE UNA DICTADURA DE FUERZA BRUTA? 4. ¿Cómo SERIA A VIDA COTIDIANA SI EXISTIERA UNA DICTADURA INSTITUCIONAL QUE IMPUSIERA EL ORDEN MEDIANTE LA CORRUPCION, LOS INTERESES DEL GRUPO DOMINANTE Y LA APLICACIÓN DE LA LEY PARA ALGUNOS CUANTOS? ACTIVIDAD 2. COMPLETAR EL CUARO DE LA ORGANIZACIÓN DEL ESTADO MEXICANO, P.169-173

HACERLO DE FORMA HORIZONTAL, LA INFORMACION DEBE SER AMPLIA YA QUE TODO ES

IMPORTANTE, EN EL CASO DE LA DIVISION DE PODERES DEBERAN DESARROLAR CADA UNO POR

SEPARADO EN EL MISMO CUADRO.

ORGANIZACIÓN DEL ESTADO MEXICANO CARACTERISTICAS DEL ESTADO DE DERECHO

CONSAGRACION DE LOS DERECHOS HUMANOS

SOBERANIA DIVISION DE PODERES (EJECUTIVO, LEGISLATIVO. JUDICIAL)

SISTEMA REPRESENTTIVO

JUSTICIA CONSTITUCIONAL

SEPARACION DEL ESTADO Y LAS IGLESIAS.

Page 9: TERCERA GUIA DE TRABAJO 3er GRADO ARTES VISUALESsecundariatecnica89losmochis.com/assets/3d-tercera.pdf · Con base en la información anterior, copia en tu libreta y completa el siguiente

ACTIVIDAD 3. CONTENIDO; MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA EN UNA DEMOCRACIA

DIRECTA.

* LEER EL TEXTO GANA LA SOCIEDAD EN HISTORICO PLEBISCITO EN ACANCEH, MARCAR LO MAS IMPORTANTE Y HACER UN TEXTO DONDE AL FINAL PUDAN DAR SU PUNTO DE VISTA PERSONAL REFERENTE AL CASO. (UNA HOJA). * RESPONDER LO SIG.. 1. ¿Por qué LA PARTICIPACION ES UNO DE LOS PILARES DE LA DEMOCRACIA? 2. ¿Cuántos TIPOS DE DEMOCRACIA EXISTEN Y EN QUE CONSISTE CADA UNO? 3. DE ACUERDO AL TEXTO QUE LEISTE ¿Qué ES UN PLEBISCITO? 4. ¿Qué SE LLEVA A CABO MEDIANTE LA INICIATIVA POPULAR? 5. ¿Qué SE SEÑALA EN EL ARTICULO 35 DE LA CONSITUTCION POLITICA DE MEXICO? 6. ¿EN QUE CONSISTE LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA? ACTIVIDAD 4. COMPLETAR EL SIG. CUADRO SINOPTICO. (EN EL CASO DE LOS ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN UN ESTADO DEMOCRATICO VAN A CONSIDERAR LOS SEIS PUNTOS). P.179-181 PRINCIPALES OBLIGACIONES CUMPLIR CON ESTAS OBLIGACIONES CUMPLIR EN EL AMBITO ESTATAL

ORGANIZACIÓN DE CADA ESTADO OBLIGACIONES GUBERNAMENTALES CON LOS CIUDADANOS Y EL DESARROLLO SOCAL Y ECONOMICO FEDERAL, ESTATAL GOBIERNO MUNICIPAL Y MUNICIPAL FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA. LA DEMOCRACIA Y EL RESPETO A LOS DEREHOS HUMANOS. ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN UN ESTADO DEMOCRATICO.

EL ESTADO DE DERECHO DEMOCRATICO.

Page 10: TERCERA GUIA DE TRABAJO 3er GRADO ARTES VISUALESsecundariatecnica89losmochis.com/assets/3d-tercera.pdf · Con base en la información anterior, copia en tu libreta y completa el siguiente

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N°.- 89 ACTIVIDADES A DESARROLLAR DURANTE EL PERIODO 04 AL 15 DE MAYO DEL 2020.

CICLO ESCOLAR 2019-2020

MATERIA DE HISTORIA II GRUPO 3-C Y 3-D LIC. DEISY YASMIN VILLA SANCHEZ

TEMA: DEL MOVIMIENTO ARMADO A LA RECONSTRUCCION. (PAG. 180-184 LIBRO DE TEXTO)

APRENDIZAJES ESPERADOS: Explica el proceso de la revolución mexicana y la importancia de la

constitución de 1917.

PROPOSITOS.- Que los alumnos elaboren una visión en

conjunto del periodo mediante la comprensión que

experimento México a partir de la revolución y la

formación de un partido único, y el impacto de las

políticas de industrialización y el reparto agrario en

seguridad social en el crecimiento económico.

CONTENIDOS

➢ Subtema 1.- El inicio del movimiento armado.

➢ Subtema 2.- Diversidad social y regional de los

movimientos revolucionarios y sus líderes.

➢ Subtema 3.- La constitución de 1917.

ACTIVIDAD. 1.

➢ lectura del tema. Y escribir en su cuaderno los acontecimientos que se dieron en el periodo de la

presidencia de Porfirio Díaz y Benito Juárez.

ACTIVIDAD. 2.

➢ Los alumnos deberán de investigar que era la decena trágica y elaborar una cronología en su

cuaderno.

ACTIVIDAD. 3.

➢ Los alumnos elaboraran un mapa mental con las características y semejanzas y diferencias de

cada grupo revolucionario: Maderismo, Villismo, Carrancismo.

ACTIVIDAD. 4.

➢ Los alumnos realizaran una línea de tiempo con los hechos más relevantes de los movimientos

revolucionarios más importantes con fechas, imágenes.

Page 11: TERCERA GUIA DE TRABAJO 3er GRADO ARTES VISUALESsecundariatecnica89losmochis.com/assets/3d-tercera.pdf · Con base en la información anterior, copia en tu libreta y completa el siguiente

ACTIVIDAD. 5.

➢ contesta las siguientes preguntas.

➢ Explica el proceso de la revolución mexicana y la importancia de la revolución de 1917. Con tus

propias palabras.

➢ Argumentar las acciones que tomaron los constitucionalistas y los convencionalistas.

➢ Principales características de la constitución de 1917.

➢ Investigar los artículos 3, 27, y 12.

TEMA: 2 LA POLITICA REVOLUCIONARIA Y NACIONALISTA. (PAG. 185-192 LIBRO DE TEXTO)

APRENDIZAJES ESPERADOS: Explica la multicasualidad del crecimiento industrial y los límites del

proteccionismo.

PROPOSITOS.- Que los alumnos analicen los cambios en el crecimiento industrial y explique con sus

propias palabras las causas y consecuencias del crecimiento

industrial.

CONTENIDOS

➢ Subtema 1.- De los caudillos al surgimiento del PNR.

➢ Subtema 2.- Guerra cristera.

➢ Subtema 4.- Organizaciones sindicales y campesinas.

➢ Subtema 5.- Reforma agraria

➢ Subtema 6.- Cardenismo

➢ Subtema 7.- El presidencialismo.

➢ Subtema 8 El indigenismo

➢ Subtema 9 Los proyectos educativos.

➢ Subtema 10.-Nuevas instituciones de seguridad social.

ACTIVIDAD. 1

➢ Reconoce los principales acciones de caudillos sonorenses para llegar al poder.

➢ Identifica la creación del P.N.R.

➢ Ubica las causas y consecuencias de la guerra cristera.

(Escribir una breve reseña con imágenes de cada una).

ACTIVIDAD. 2

Identificar y anotar en su cuaderno las características de la relación que se estableció entre los

gobernantes y las organizaciones sindicales y campesinas, cardenismo, y la reforma agraria.

ACTIVIDAD. 3

Page 12: TERCERA GUIA DE TRABAJO 3er GRADO ARTES VISUALESsecundariatecnica89losmochis.com/assets/3d-tercera.pdf · Con base en la información anterior, copia en tu libreta y completa el siguiente

➢ Los alumnos elaboraran un mapa mental sobre el indigenismo, las instituciones de seguridad

social, proyectos educativos, presidencialismo, carden.

ACTIVIDAD. 4

Page 13: TERCERA GUIA DE TRABAJO 3er GRADO ARTES VISUALESsecundariatecnica89losmochis.com/assets/3d-tercera.pdf · Con base en la información anterior, copia en tu libreta y completa el siguiente

NOTA: TODOS LOS TRABAJOS SE TIENEN QUE HACER EN LA LIBRETA DE LA MATERIA DE HISTORIA

Y SEGUIR LA MISMA SECUENCIA Y EL ORDEN DE LAS ACTIVIDADES QUE LLEVAMOS.

Lo pueden enviar por correo o por whatsapp lo que a ustedes se les facilite y dudas que se presenten

CORREO: [email protected]

WHATSAPP 66-81-74-90-43

Page 14: TERCERA GUIA DE TRABAJO 3er GRADO ARTES VISUALESsecundariatecnica89losmochis.com/assets/3d-tercera.pdf · Con base en la información anterior, copia en tu libreta y completa el siguiente

INGLES 3er. GRADO 3ª GUÍA DE ACTIVIDADES

TEACHER ABY

Copia todas las actividades en tu libreta y escribe el número de actividad que corresponde a cada una, para

poder registrarlas en la lista del grupo.

ACTIVIDAD 1.-

Future Perfect

(Futuro Perfecto)

El tiempo Futuro Perfecto, es cuando en la misma oración utilizamos el verbo haber en futuro y en seguida

cualquier verbo que este en participio. El futuro se forma escribiendo el auxiliar will antes del verbo have.

En el futuro perfecto solo se usa la forma have (will has no existe)

Ejemplos: 1- Omar habrá participado en la rifa dos veces. 2- A las 6 la película habrá empezado

1- Omar will have participated in the raffle twice. 2- At 6 o´clock the movie will have begun

Negative Sentences

Oraciones Negativas

Si la oración es negativa, se niega en el auxiliar will (contracción : won’t)

Ejemplos negativos: 1- Es temprano, para la hora que lleguemos a la estación el tren no habrá llegado.

1- It’s early, by the time we get to the station, the train won’t have arrived.

2- Nosotros no habremos pintado la recamara, para la hora que mi mama llegue a la casa.

2- We won´t have painted the bedroom, by the time my mother arrives at home.

ACTIVIDAD 2.- Copia la oración en Español y en el renglón siguiente escríbela en Ingles. Subraya como se

indica.

1- A las 8 el programa habrá terminado.

2- Para la hora que mi papá llegue a casa, yo no habré lavado el carro.

3- Para la próxima clase, la maestra habrá revisado el examen.

4- El mecánico no habrá reparado el carro para mañana.

5- Para Agosto nosotros habremos empezado la preparatoria.

6- Yo no habré hecho los ejercicios para mañana.

ACTIVIDAD 3.- En la libreta escribe 3 oraciones en futuro perfecto inventadas por ti, dos afirmativas y una

negativa. Escríbelas solo en Inglés y subraya como en la actividad 2.

Ten cuidado en: escribir el auxiliar en futuro will / won’t, según se afirma o niega; los dos verbos en la

oración; solo usa have y que el segundo verbo en participio.

Page 15: TERCERA GUIA DE TRABAJO 3er GRADO ARTES VISUALESsecundariatecnica89losmochis.com/assets/3d-tercera.pdf · Con base en la información anterior, copia en tu libreta y completa el siguiente

ACTIVIDAD 4.-

PRESENT PERFECT - QUESTIONS AND SHORT ANSWERS

PRESENTE PERFECTO - PREGUNTAS Y RESPUESTAS CORTAS

Las preguntas se escriben en el siguiente orden: Inicia con el auxiliar ( Have o Has) , después se indica de

quien se habla (sujeto), en seguida el segundo verbo que debe estar en participio y por último el

complemento (si es que hay).

Ejemplos: 1- Has visto mi chamarra? 2- Ha tomado Luisa clases de guitarra?

1 2 3 4 1 2 3 4

1- Have you seen my jacket? 2- Has Luisa taken guitar lessons?

auxiliar verb complement auxiliar verb complement

subject in subject in

participle participle

3- Ha reparado el técnico la computadora?

1 2 3 4

3- Has the technician repaired the computer?

auxiliar subject verb complement

in

participle

SHORT ANSWERS

Copia los tres ejemplos siguientes, con un color diferente encierra en un cuadro el auxiliar y subraya el

pronombre, hazlo en las preguntas y en las respuestas.

1- Los muchachos han trabajado el fin de semana? 2- Mi papa ha comido?

1- the boys worked on weekend? 2- my dad eaten?

Yes, they / No, they Yes, he / No, he

3- Has revisado los ejercicios?

3- Have you checked the exercises?

Yes, I have = Si / No, I haven´t = No

ACTIVIDAD 5.- Copia las preguntas y en el renglón siguiente escríbelas en Inglés, respetando el orden

correcto de las palabras. En el siguiente renglón escribe las dos respuestas cortas en Inglés.

1- Héctor ha estudiado Francés?

2- Has guardado mis zapatos?

3- El bebe ha tomado su leche?

4- Los estudiantes han visitado el museo?

5- Mi mama ha lavado todos los uniformes?

ACTIVIDAD 6.- Inventa dos preguntas en Ingles y escribe las dos respuestas cortas.

Pon atención en: el orden de las palabras al hacer la pregunta y las palabras que tomarás de la pregunta

para dar respuestas cortas.

Have

eee Have

eee

Haven’t

Has

Has Hasn’t

Page 16: TERCERA GUIA DE TRABAJO 3er GRADO ARTES VISUALESsecundariatecnica89losmochis.com/assets/3d-tercera.pdf · Con base en la información anterior, copia en tu libreta y completa el siguiente

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA #89

3RA GUIA DE MATEMATICAS 3ER GRADO

PROFRA. Maria Tonantzin Villalobos Soto

Del 4 al 15 de mayo del 2020

Resuelve los siguientes ejercicios

• Del contenido 9.3.5 proporcionalidad y funciones de tu libro pag 148 y 149 resolver

los 2 ejercicios.

• Del contenido 9.3.7 Nociones de probabilidad resolver los ejercicios de las pagins 157,

158, 159 y 160.

Resolver en su libro, gracias.

Page 17: TERCERA GUIA DE TRABAJO 3er GRADO ARTES VISUALESsecundariatecnica89losmochis.com/assets/3d-tercera.pdf · Con base en la información anterior, copia en tu libreta y completa el siguiente

Guía III de Actividades Ciencias III Química (4 de Mayo – 15 de Mayo)

Temas: Tercera Revolución de la Química.

Uso de la Electronegatividad

ACTIVIDAD I.

INSTRUCCIONES.- Investiga y contesta los siguientes términos o conceptos, con ellos elaboraras un

escrito en la siguiente actividad.

Conceptos:

• Regla del Octeto

• Estructura de Lewis

• Valencia

• Carácter metálico

• Enlace químico

• Enlace iónico

• Enlace covalente

1. Redacta un escrito sobre la tercera revolución la química, cabe mencionar que este

tema ya se abordo en clase. En este escrito utilizaras e incluirás los términos como: la

regla de octeto, la estructura de Lewis, enlace químico, valencia, carácter metálico,

enlace iónico y enlace covalente.

Actividad 2. –

Instrucciones: Contesta lo que se te pide a continuación, puedes investigar en

diferentes fuentes de información.

1.- Escribe en una hoja la biografía de Gilbert N. Lewis.

2. Puntualiza y escribe las aportaciones importantes de Lewis hacia la química.

3. ¿Por que a Lewis se le conoce como el padre del enlace covalente?

4. Esquematiza un ejemplo de cada enlace: iónico, covalente, químico y metálico

mediante el modelo de Lewis.

USO DE LA ELECTRONEGATIVIDAD

Actividad 3.- Contesta lo que a continuación se te pide, debes poner atención en algunos

puntos por que tendrás que analizar y responder con tus propias palabras.

Page 18: TERCERA GUIA DE TRABAJO 3er GRADO ARTES VISUALESsecundariatecnica89losmochis.com/assets/3d-tercera.pdf · Con base en la información anterior, copia en tu libreta y completa el siguiente

1.-Investiga y escribe la biografía de Linus Pauling.

2.-Puntualiza y escribe las aportaciones de Linus Pauling hacia la química. Puedes

apoyarte en el internet o en tu libro de química, búsca el tema en el índice.

3.-¿En que consiste la Electronegatividad?

4.- Realiza un esquema donde demuestres como se comporta la electronegatividad

según los tipos de enlace y explícalo con tus propias palabras. No del libro o internet.

5. Haz la escala de la electronegatividad y explica en que consiste.

Page 19: TERCERA GUIA DE TRABAJO 3er GRADO ARTES VISUALESsecundariatecnica89losmochis.com/assets/3d-tercera.pdf · Con base en la información anterior, copia en tu libreta y completa el siguiente

ESCUELA SECUNDARIA TÈCNICA 89

CICLO ESCOLAR 2019-2020

TECNOLOGIA; DISEÑO DE CIRCUITOS ELECTRICOS III

GUÌA DE ACTIVIDADES PARA LOS GRUPOS 3ºC Y 3ºD

CORRESPONDIENTE PARA EL 04 AL 15 DE MAYO DEL 2020 PROFR. ING. RABAGO QUIROZ JESUS ARMANDO

Instrucciones:

✓ Desarrolla las actividades que se te piden a continuación en tu libreta de

tecnología; Diseño de Circuitos Eléctricos. Tema: RESISTENCIAS ELECTRICAS VARIABLES-DEPENDIENTES. Actividades:

I. Investiga en internet en libros-manuales de electricidad o electrónica, lo

siguiente:

• 1. ¿Qué es una resistencia variable-dependiente?

• 2. ¿Cuáles son los tipos de resistencias variables que existen? • 3. ¿Qué podemos controlar con una resistencia variable?

II. Completa la siguiente tabla:

III. Elabora una explicación detallada de cómo funciona el potenciómetro y

el LDR, no se te olvide dibujar sus partes, explicar que es y el cómo se

conecta.

❖ Te recomiendo observar los siguientes videos, para elaborar las

actividades.

✓ Clic para ir:

Nombre Simbología

Eléctrica Representación Grafica (dibujo)

Funciona o depende de:

Potenciómetro

LDR

Termistor (PTC/NTC)

Varistor (VDR)

▪ https://www.youtube.com/watch?v=GC7I_TZ2RAU

▪ https://www.youtube.com/watch?v=sBGNyhlorfo

Enviar al correo: [email protected]

▪ https://www.youtube.com/watch?v=1vWbqf7cHLg