tercera edadcial en la residencia santo domingo de estella. se ha trasladado la pr opuesta de r...

21
Tercera edad 3 3. Tercera Edad

Upload: others

Post on 06-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tercera edadcial en la Residencia Santo Domingo de Estella. Se ha trasladado la pr opuesta de r econversión del Centro Propio El Vergel en residencia mixta, con dos tercios de válidos

Tercera edad

3

3.T

erce

ra E

dad

Page 2: Tercera edadcial en la Residencia Santo Domingo de Estella. Se ha trasladado la pr opuesta de r econversión del Centro Propio El Vergel en residencia mixta, con dos tercios de válidos

E l proceso de envejecimiento de la poblaciónunido a una mayor esperanza de vida, es un

fenómeno demográfico que se hace patente enla Comunidad Foral de Navarra.

El número de personas mayores de 65 años ennuestra Comunidad supera el 18% de la pobla-ción, incremento que según las proyecciones de-mográficas irá en aumento. Un informe de laONU aventura que España en cincuenta añosserá el país más viejo del mundo, llegando losmayores de 60 años a superar el 44% de la po-blación.

La población mayor, cada vez más heterogénea,plantea cada día distintas necesidades, pudien-do incluso establecer diferentes grupos de po-blación dentro de este colectivo.

Así pues los programas que se llevan a cabo pre-tenden cubrir todas las necesidades planteadaspor cada uno de los grupos que integran el co-lectivo, potenciando la participación de los ma-yores, la formación de los mismos y la realiza-ción de actividades de autoayuda.

Por otra parte, es preciso fomentar la autonomía yautovalimiento de las personas mayores, así comola atención a las personas dependientes, favore-ciendo, en todo momento, la permanencia de lapersona mayor en su entorno habitual el mayortiempo posible y con la mejor calidad de vida.

Desde la Sección de Tercera Edad del InstitutoNavarro de Bienestar Social, y de acuerdo con laevolución de este Área de población, se planteacontinuamente el establecimiento de nuevosprogramas y actividades acordes a las necesida-des planteadas, arbitrándose medidas que favo-recen la permanencia de la persona en su me-dio, así como la atención a personas con pro-blemas de dependencia como:

● Servicio Telefónico de Emergencia.

● Centros de Día.

● Estancias temporales.

● Comedores y estancias diurnas en residencias.

● Establecimiento de nuevos conciertos.

● Creación de plazas residenciales familiares.

● Ayudas económicas que permiten la perma-nencia en el domicilio.

● Adecuación del Programa de Balnearios a per-sonas con necesidades especiales.

● Actividades de carácter formativo e informa-tivo.

● Fomento del voluntariado.

41

3.1. Introducci�n

3.2. Normativa espec�fica de Tercera Edad

● Ley 26/1990, de 20 de diciembre, por la quese establecen en la Seguridad Social prestacio-nes no contributivas.

● Real Decreto 357/1991, de 15 de marzo, porel que se desarrolla en materia de pensiones nocontributivas la Ley 26/1990, de 20 de diciem-bre, por la que se establecen en la Seguridad So-cial prestaciones no contributivas.

● Orden Foral 505/1992, de 9 de septiembre,del Consejero de Bienestar Social, Deporte y Vi-vienda, por la que se clasifica el servicio de tele-asistencia domiciliaria.

● Orden Foral 540/1992, de 22 de septiembre,del Consejero de Bienestar Social, Deporte y Vi-vienda, por la que se desarrolla el Decreto Foral168/1990, de 28 de junio, en el sentido de in-cluir la teleasistencia domiciliaria dentro del con-cepto de las “Ayudas de apoyo a la integración

familiar y social” contempladas en el artículo 8del citado Decreto.

● Real Decreto 728/1993, de 14 de mayo, por elque se establecen pensiones asistenciales por an-cianidad en favor de los emigrantes españoles.

● Acuerdo de 18 de junio de 1997, de la Juntade Gobierno del Instituto Navarro de BienestarSocial, por el que se aprueban las tarifas y lasnormas de aplicación de las mismas por la pres-tación de servicios gestionados directa o indirec-tamente por este Organismo Autónomo.

● Orden Foral 339/1997, de 22 de septiembre,del Consejero de Bienestar Social, Deporte y Ju-ventud, por la que se aprueba el coste máximomensual a financiar entre la aportación de losusuarios y la ayuda económica individual y lacuantía máxima de esta ayuda económica men-sual del Instituto Navarro de Bienestar Socialpara Centros de Día.

Page 3: Tercera edadcial en la Residencia Santo Domingo de Estella. Se ha trasladado la pr opuesta de r econversión del Centro Propio El Vergel en residencia mixta, con dos tercios de válidos

● Decreto Foral 344/1997, de 24 de noviembre,por el que se crea el Consejo Navarro de las Per-sonas Mayores.

● Orden Foral 56/1998, de 19 de octubre, porla que se establece la cuantía máxima de las ayu-das a percibir para estancias concertadas en cen-tros de minusválidos, ancianos y menores.

● Decreto Foral 126/1998, de 6 de abril, por elque se aprueba el método oficial de valoración delnivel de dependencia de personas de tercera edad.

● Real Decreto 667/1999, de 23 de abril, por elque se modifica el Real Decreto 728/1993, de14 de mayo, por el que se establecen pensionesasistenciales por ancianidad en favor de los emi-grantes españoles.

● Orden Foral 36/1999, de 28 de abril, delConsejero de Bienestar Social, Deporte y Ju-ventud, por la que se crea y regula el “CarnetAmigo”.

● Orden Foral 78/2000, de 28 de noviembre,del Consejero de Bienestar Social, Deporte y Ju-ventud, por la que se convocan plazas del Pro-grama de Balnearios Tercera Edad, promovidopor el Departamento de Bienestar Social.

● Orden Foral de 22 de febrero de 2000, por laque se desarrolla el Real Decreto 728/1993, de14 de mayo, por el que se establecen las pen-siones asistenciales por ancianidad a favor de losemigrantes españoles, modificado por el RealDecreto 667/1999, de 23 de abril.

42

3.3 Organizaci�n de la Secci�n de Tercera Edad

3.4 Objetivos Sectoriales

La gestión de este área se lleva a cabo por laSección de Tercera Edad y se rige por el DecretoForal 374/1999, de 13 de septiembre, por el que

se aprueban los estatutos del Instituto Navarrode Bienestar Social.

■ Ayudas Extraordinarias

■ Subvenciones a Entidades yAsociaciones

■ Programa de Balnearios

■ Servicio Telefónico deEmergencia

■ Valoración Ingresos

■ Centros gerontológicos propios

■ Centros gerontológicos concertados

■ Centros gerontológicos ajenos alInstituto Navarro de Bienestar Social

Gráfico 15

NEGOCIADO DE PROGRAMAS DE TERCERA EDAD

NEGOCIADO DE CENTROSRESIDENCIALES

SECCIÓN TERCERA EDAD

Los objetivos trazados en este área de TerceraEdad en el año 2000 fueron los siguientes:

● Coordinación y seguimiento de Centros Pro-pios.

● Ordenación de plantillas de Centros Propios.

● Incorporación de figuras terapeutas, fisiotera-peutas y trabajadores sociales en Centros Propios.

● Regularización de normas internas de CentrosPropios.

● Establecimiento de nuevos conciertos y modi-ficación de los actuales.

● Adaptación de las Ayudas por Estancia a losprecios máximos que se determinen en CentrosResidenciales.

● Actualización de Ayudas por Estancia.

● Actualización de tarifas en Centros Geronto-lógicos.

● Realización de un estudio sobre los Centrosde Día, servicio que presta, tarifas, horarios,transporte etc.

● Aplicación de nueva normativa sobre Recono-cimiento de Deuda.

● Puesta en práctica de las primeras experien-cias de Coordinación Socio-sanitaria.

Page 4: Tercera edadcial en la Residencia Santo Domingo de Estella. Se ha trasladado la pr opuesta de r econversión del Centro Propio El Vergel en residencia mixta, con dos tercios de válidos

● Elaboración de criterios de control de calidad.

● Incremento de terminales del Servicio Telefó-nico de Emergencia hasta cubrir la totalidad dela demanda.

● Incorporación de nuevas prestaciones en elServicio Telefónico de Emergencia.

■ Detectores de presencia.

■ Alarmas de fuego y gases.

■ Control de medicamentos.

● Ampliación de turnos en el Programa de Bal-nearios, especialmente en Fitero.

● Establecer nuevos programas para personascon necesidades específicas.

● Coordinación con los Programas del IMSER-SO, con el fin de evitar duplicidades.

● Adelantar el inicio de la Campaña de Balnea-rios 2001.

● Revisión de criterios internos de concesión desubvenciones.

● Potenciación de Programas de Voluntariado,así como llevar a cabo una Campaña de divul-gación de actividades de Voluntariado Social.

● Estudio general sobre las Ayudas Extraordina-rias.

● Adaptación de baremos de Ayudas extraordi-narias para el año 2000.

43

3.5 Nuevas Actuaciones

● Potenciación de nuevos programas y serviciosy/o reforzar los actuales, consolidando nuevasalternativas, tales como:

■ Cortas estancias en residencias/ plazas derespiro.

■ Estancias diurnas en Residencias.

■ Centros de día/estancias diurnas en resi-dencias.

● Se ha incorpardo la figura de Fisioterapeutaen los tres Centros Propios y de Trabajadora So-cial en la Residencia Santo Domingo de Estella.

● Se ha trasladado la propuesta de reconversióndel Centro Propio El Vergel en residencia mixta,con dos tercios de válidos y uno de asistidos, cre-ando plazas de matrimonio y temporales, a la Co-misión de Seguimiento del Plan Gerontológico.

● Se han realizado las prórrogas, revisiones y/omodificaciones de los siguientes Conciertos:

■ Residencia Victoria M.Y.R. - Logroño.

■ Residencia El Mirador - Pamplona.

■ Residencia La Luz - Estella.

■ Residencia Aita Barandiarán - Alsasua.

■ Residencia Virgen del Castillo - Miranda deArga.

■ Residencia Landazábal - Burlada.

■ Residencia Grandes Dependientes - SanAdrián.

■ Residencia San Francisco de Asís - Cintrué-nigo.

● Se ha firmado un nuevo concierto con la Con-gregación de las Hermanas Hospitalarias, esta-bleciendo un marco socio-sanitario.

● Establecimiento de Concierto con el CentroGerontológico Amma Mutilva, en los siguientestérminos:

■ 91 plazas asistidas, que puedan atender apersonas asistidas, tanto física como psí-quicamente.

■ 5 plazas temporales, con las mismas carac-terísticas que las anteriores, salvo la parti-cularidad de ser estancias temporales, quepodrán ser fijas en función de las necesida-des que en cada momento determine elInstituto Navarro de Bienestar Social.

■ 7 plazas (14 usuarios) destinadas a matri-monios, familiares o relaciones análogas,en los que uno de los dos sea válido y elotro asistido, con las mismas característicasque los anteriores. Se han actualizado to-das las tarifas en todos los Centros Con-certados.

● Se han llevado a cabo actuaciones respecto alabono de ciertos servicios y/o materiales porparte de los usuarios.

● Actuaciones en relación con la distribucióndel excedente alimentario.

● Se inició desde la Sección un estudio sobre losprecios privados de los centros Gerontológicos,con el fin de ir diseñando una nueva regulariza-ción de las ayudas por estancia.

● Se ha llevado a cabo la actualización de lasAyudas por Estancia en Centros Residenciales:

■ Trabajo especial en la actualización de In-gresos Económicos de Personas Válidas.

● Se han actualizado las tarifas de Centros Resi-denciales:

■ Normalización y adecuación de la TarifasPsicogeriátricas.

Page 5: Tercera edadcial en la Residencia Santo Domingo de Estella. Se ha trasladado la pr opuesta de r econversión del Centro Propio El Vergel en residencia mixta, con dos tercios de válidos

● Se ha llevado a cabo un estudio sobre losCentros de Día:

■ Recogida y análisis de datos correspon-dientes al año 1999.

■ Transporte.

■ Tarifas.

■ Estudio de casos.

● Se han realizado reuniones para abordar eltema del Reconocimiento de Deuda, por partede Tercera Edad, Asuntos económicos y Organi-zación. Se presentó una propuesta de actuaciónde aplicación inmediata.

● Se ha elaborado una base de datos destinadaa recoger los datos sobre Reconocimento deDeuda.

● Se ha contratado a una Auxiliar Administrati-va para actualizar las deudas acumuladas desdeel año 1997 hasta la actualidad.

● Incremento de hasta 4.000 usuarios en el Ser-vicio Telefónico de Emergencia.

● Incorporación de nuevas prestaciones unidasal Servicio Telefónico de Emergencia:

■ Detectores de presencia.

■ Alarmas de humos.

● Se han ampliado los turnos de Balnearios enFitero (90 plazas) y Serón (8 plazas).

● Establecimiento de un turno de Balnearios alque acuden 25 personas con necesidades espe-cíficas, en este caso correspondientes a la ONCE.

● Se ha instalado la conexión informática con elIMSERSO, con el fin de evitar que un mismo

usuario acuda a turnos del IMSERSO y del Insti-tuto Navarro de Bienestar Social.

● Se ha adelantado el inicio de la Campaña2001 iniciando la misma en el mes de diciembrede 2000.

● Se han llevado a cabo proyectos de formaciónde los profesionales implicados en el área de Ter-cera Edad y de otras personas relacionadas coneste área, como familiares o incluso los propiosancianos:

■ Charlas en residencias, asociaciones yclubs, incorporando a las charlas sobreprestaciones otras sobre actividades y/o vo-luntariado.

■ Firma de un Acuerdo de Colaboración conla Universidad de Navarra y Caja Rural parallevar a cabo un proyecto denominado“Educación de las Personas Mayores”.

● Puesta en marcha de una Campaña de Vo-luntariado bajo el lema “SOLIDARIeDAD”.

● Promoción de la mejora de la calidad de vidaen los domicilios habituales de los ancianos, através de cambios introducidos en los baremosde ayudas extraordinarias, favoreciendo de estemodo la permanencia de los ancianos en su ho-gar, incrementando las ayudas correspondientesa Adquisición de Ayudas Técnicas y aquellas quetienen que ver con la adecuación o remodela-ción de las viviendas, así como la adquisición deelementos básicos para las mismas.

● Se ha creado una comisión con las Seccionesde personas con discapacidad y de incorporaciónSocial, para el estudio de ayudas extraordinarias.

● Se han mantenido reuniones con el Departa-mento de Vivienda con el fin de coordinar laconcesión de ayudas.

44

Pensiones noContributivas

P.A.S.

Atención aDomicilio

AyudasExtraordinarias

Balnearios

Entidades yAsociaciones

Estancias enCentros Ajenos

Centros

Servicios

Centros

Servicios

Gráfico 16

3.6 Prestaciones y servicios en el çrea de la Tercera Edad

PERIÓDICAS

PRESTACIONESECONÓMICAS

PRESTACIONES Y SERVICIOSTERCERA EDAD

SERVICIOS

PERCEPCIÓNÚNICA SUBVENCIONES PROPIOS

I.N.B.S. CONCERTADOS

Page 6: Tercera edadcial en la Residencia Santo Domingo de Estella. Se ha trasladado la pr opuesta de r econversión del Centro Propio El Vergel en residencia mixta, con dos tercios de válidos

Pensiones no contributivas de jubilación.Revisión anual de 1999

Pensiones nocontributivas dejubilacion

45

3.6.1 Prestacionesecon�micas en el çrea de la Tercera Edad

Las prestaciones, tal como se ha indicado en laIntroducción, pueden ser: Periódicas, de Percep-ción Única y Subvenciones.

3.6.1.1 PRESTACIONES PERIîDICAS

PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS DE JUBILACIÓN

Son ayudas económicas periódicas (14 pagas)dirigidas a personas mayores de 65 años a quie-nes no les corresponde recibir pensiones contri-butivas y cuyas rentas o ingresos disponibles encómputo anual son inferiores a la cantidad esti-pulada por la Seguridad Social. En 2000 dichacantidad se fijó en 563.570 pts.

La cuantía en el año 2000 fue de 40.260 pese-tas mensuales y dos pagas extraordinarias deigual cuantía.

SOLICITUDES

Concedidas: 298Denegadas: 92

TOTAL: 390

EXPEDIENTES REVISADOS

Extinciones: 276Modificaciones: 39

AL MES: 315

EXPEDIENTESACTIVOS 2000:

2.532

PRESUPUESTO EJECUTADO:

1.295.879.554

Tabla 15

Exp. Sin modificar1.887 (78,7%)

Extinciones73 (3,04%)

Exp. Modificados482 (20%)

Suspensión de pagos28 (1,3%)

Total expedientes revisados: 2.470(100% de los beneficiarios en el 99)

Gráfico 17

Page 7: Tercera edadcial en la Residencia Santo Domingo de Estella. Se ha trasladado la pr opuesta de r econversión del Centro Propio El Vergel en residencia mixta, con dos tercios de válidos

Cuando dentro de la misma familia conviva másde una persona beneficiaria de pensión no con-tributiva, el importe anual conjunto se modifica.Asimismo, el importe de la pensión puede ver-se modificado si existen ingresos de la personasolicitante o de los familiares con los que con-viva.

PENSIONES P.A.S. (PENSIONES ASISTENCIALES)

Derogadas por Real Decreto Ley 5/1992, de 21de julio.

El plan de actuación en estas pensiones no esotro que el de la atención administrativa a laspersonas beneficiarias que siguen ostentando elderecho a la misma.

A partir de la Ley de Presupuestos Generales delEstado para 1992, el importe de estas pensionesno ha experimentado variación alguna, siendo elimporte mensual 24.935 pesetas en catorce pa-gas.

El Instituto Navarro de Bienestar Social tan solorealiza la Gestión por delegación del Ministeriode Trabajo y Seguridad Social.

En el año 2000 han sido en total 442 las perso-nas mayores de 65 años beneficiarias, con ungasto ejecutado de 136.045.360 pesetas.

El incremento de personas beneficiarias de pen-sión asistencial de jubilación se debe a que 134personas anteriormente beneficiarias de pensio-nes asistenciales de invalidez han cumplido los65 años, pasando a cobrar una pensión asisten-cial de jubilación.

46

EvoluciónpensionesPAS

AÑO PERSONAS BENEFICIARIAS PRESUPUESTO EJECUTADO

1997 500 195.662.442

1998 418 164.844.661

1999 349 132.479.655

2000 442 136.045.360

Tabla 16

AYUDAS ECONÓMICAS PARA ATENCIÓN DOMICILIARIA

Son prestaciones económicas periódicas desti-nadas a mantener a la persona anciana en sudomicilio, en las mejores condiciones posibles,evitando su institucionalización y ayudando a lasfamilias en los cuidados que precisan. Las ayu-das económicas se conceden, de acuerdo a cri-terios de valoración, a las personas que requie-ren dos horas y media o más de atención diaria

Page 8: Tercera edadcial en la Residencia Santo Domingo de Estella. Se ha trasladado la pr opuesta de r econversión del Centro Propio El Vergel en residencia mixta, con dos tercios de válidos

EvoluciónAyudasextraordinarias

Ayudas extraordinarias

en su domicilio, tanto en el caso de Pamplonacomo en el resto de Navarra. La atención inferiora las horas señaladas anteriormente, será cu-bierta por los Servicios de Atención a DomicilioMunicipales (Programa Específico de los Servi-cios Sociales de Base).

Esta prestación económica se gestiona desde laSección de Familia y se desarrolla en el capítulo6 referente al área de Familia.

3.6.1.2. PRESTACIONES ECONîMICAS DE

PERCEPCIîN òNICA Y NO PERIîDICA

AYUDAS EXTRAORDINARIAS

Son prestaciones destinadas a resolver situacio-nes de emergencia y, entre otras, las tendentesa facilitar la movilidad, equipamiento y adecua-ción de la vivienda u otro tipo de ayudas pormotivo de su situación físico-sanitaria y que noson cubiertas por ningún otro Departamento delGobierno de Navarra ni de la Administración delEstado. Son prestaciones individuales y de per-cepción única y no periódica, en función de cir-cunstancias excepcionales y destinadas a perso-nas mayores de 65 años.

47

Presupuesto ejecutado:91.736.558 Pesetas

Concedidas: 1422

Denegadas: 664

Gafas Prótesisauditiva

Prótesisdental

A. Técnicasy movilidad

Vivienda Otros

364

151

208

115

220

133

259

148

368

97

320

Gráfico 18

AYUDAS 1997 1998 1999 2000

CONCEDIDAS 1.388 860 1.402 1.422

DENEGADAS 801 696 762 664

TOTAL 2.189 1.556 2.164 2.086

Tabla 17

Page 9: Tercera edadcial en la Residencia Santo Domingo de Estella. Se ha trasladado la pr opuesta de r econversión del Centro Propio El Vergel en residencia mixta, con dos tercios de válidos

Evolución delnúmero de plazas y de solicitudes

PRESTACIONES ECONÓMICAS PARA BALNEARIOS

El Programa de Balnearios para la Tercera Edadse inició en el año 1993, con una oferta inicialde 700 plazas, y se ha venido desarrollando has-ta la actualidad, siendo la oferta del año 2000de 1.936 plazas con un incremento de 98 plazasrespecto al año anterior. Las solicitudes presen-tadas han sido 2.656, siendo el número de soli-citantes de 3.700 personas, de los que 2.298 co-rresponden a mujeres y 1.402 a hombres.

El Programa se desarrolla mediante convocato-rias anuales y se lleva a cabo entre los meses demarzo a noviembre, estando destinado a perso-nas de Tercera Edad que, teniendo algún pro-blema de salud, son susceptibles de ser tratadosmediante balneoterapia. Por ello, es necesaria laacreditación médica para poder acceder al pro-grama y ésta, junto con la situación económicamenos favorable, se convierten en los dos facto-res principales para la adjudicación de las plazas.

Los objetivos que pretende el Programa son lossiguientes:

● Posibilitar un tratamiento médico adecuado eindividualizado.

● Poner a disposición de los solicitantes balnea-rios próximos a nuestra Comunidad, respon-diendo así a la demanda en este sentido.

● Facilitar el transporte, elaborando rutas quese aproximen al máximo a la localidad de origende los usuarios y usuarias, garantizando igual-mente comodidad y seguridad, según la norma-tiva vigente de condiciones de vehículos y con-ductores.

● Propiciar la cercanía de la familia debido a laproximidad geográfica de los balnearios.

● Fomentar la relación social de los usuarios conlas actividades organizadas para el ocio, entrete-nimiento, interés cultural, etc.

El programa ha tenido un coste de 60.098.131pesetas. El Instituto Navarro de Bienestar Socialsubvenciona cada plaza con un porcentaje apro-ximado del 40%, más los gastos de la póliza delseguro y transporte, subvencionados al 100%.Cuenta, asimismo, con una serie de ayudas ex-traordinarias destinadas a personas que, debidoa sus bajos ingresos, no pueden acceder de otromodo al mismo. En 2000 se reservaron 80 pla-zas a coste reducido.

48

AÑO 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

N.º Plazas 700 1.000 1.000 1.050 1.340 1.660 1.838 1.936

N.º Solicitudes 750 1.525 1.525 1.660 1.725 2.527 2.417 2.656

Tabla 18

Page 10: Tercera edadcial en la Residencia Santo Domingo de Estella. Se ha trasladado la pr opuesta de r econversión del Centro Propio El Vergel en residencia mixta, con dos tercios de válidos

En cuanto a las fuentes de información de losusuarios y usuarias de este Programa de Balnea-rios para la Tercera Edad, cabe señalar que un32% obtiene información de los Centros de Sa-lud, un 28% de Servicios Sociales de Base, el18% de amigos y familiares, el 13% de mediosde comunicación (radio y prensa) y por último el9% de Asociaciones y Clubes de jubilados.

3.6.2. Subvenciones

3.6.2.1. SUBVENCIONES A ENTIDADES Y

ASOCIACIONES PARA EQUIPAMIENTOS MENORES

Y FOMENTO DE ACTIVIDADES

Aunque las subvenciones son prestaciones decarácter económico destinadas a financiar activi-dades o equipamientos menores de asociacio-nes, clubes, residencias y otras entidades rela-cionadas con Tercera Edad, bien es cierto queson las asociaciones y clubes los colectivos a losque se destina el mayor porcentaje de la partidapresupuestaria.

Un 67% de la partida presupuestaria se destinóa asociaciones y clubes, frente a un 33% a otrasentidades, entre las que figura la Asociación deResidencias de Libre Acogimiento, que percibeuna subvención destinada a la realización de ac-tividades coordinadas en todos los Centros aso-ciados.

Es de destacar el incremento de las asociacionesy clubes de jubilados. Partiendo de las 104 aso-ciaciones existentes en 1991, se ha pasado a171 en 2000.

49

Subvención deactividades

ENTIDAD Nº ENTIDADES PRESUPUESTO EJECUTADO

ASOCIACIONES Y CLUBES 171 133.147.604

OTRAS ENTIDADES 15 53.157.830

TOTAL 186 186.305.434

Tabla 19

En este año 2000 hay que destacar en las activi-dades la continuación de los Talleres de Memo-ria, así como Talleres de Autocuidados y la reali-zación de charlas de carácter sanitario y social,actividad que va en aumento en las Asociacio-nes y Clubes de la Comunidad Foral, así como larealización de múltiples cursillos dedicados a 42actividades diferentes.

Las actividades relacionadas con el Voluntariadose llevan a cabo en 29 Asociaciones y Clubes, des-tacando la labor de 8 asociaciones de Pamplonay Comarca que están llevando a cabo una Cam-paña de Captación y Formación de Voluntarios.

Page 11: Tercera edadcial en la Residencia Santo Domingo de Estella. Se ha trasladado la pr opuesta de r econversión del Centro Propio El Vergel en residencia mixta, con dos tercios de válidos

Prestaciones económicas para estancias en centros ajenos

Número de asociaciones que

realizan actividades de voluntariado por

áreas

En lo que se refiere a subvenciones por el con-cepto de equipamientos menores, en el año2000 se ha dotado al Instituto Navarro de Bie-nestar Social de una partida presupuestaria de3.500.000 de pesetas a tal efecto. Se han reci-bido 90 solicitudes de equipamientos menores.Se ha subvencionado a 36 Entidades, por un to-tal de 3.500.000 pesetas.

3.6.2.2. PRESTACIONES ECONîMICAS PARA

ESTANCIAS EN CENTROS AJENOS

Son prestaciones económicas destinadas a posi-bilitar la atención a personas ancianas que pue-dan valerse por sí mismas y a aquellas que porsus especiales características o circunstancias so-ciales o familiares, requieran una atención espe-cial. Las personas válidas deben tener 65 añoscumplidos y estar en situación de incapacidadeconómica o familiar para su atención y, en elcaso de que requieran plaza asistida, demostrarsu incapacidad física o psíquica.

50

ÁREA N.º ASOCIACIONES

Navarra Noroeste 3

Estella 6

Tafalla 4

Tudela 2

Pamplona 14

Tabla 20

PLAZA N.º RESIDENCIAS INGRESOS PRESUPUESTO EJECUTADO

Válidos 51 288 171.015.691

Asistidos 45 351 371.951.944

Total 96 639 542.967.635

Tabla 21

3.6.3 Servicios en el çrea dela Tercera Edad

En la actualidad, la Comunidad Foral cuenta con62 Centros Residenciales, con un total de 4.438plazas, superando el 4,6 plazas residenciales porcada 100 mayores de 65 años.

Las plazas en centros residenciales se destinan a:

● Personas Válidas: Aquellas personas que va-liéndose por ellas mismas carecen de recursoseconómicos, familiares o sociales para ser aten-didos adecuadamente. En la actualidad se cuen-ta con 2.449 plazas calificadas oficialmentecomo válidas.

Page 12: Tercera edadcial en la Residencia Santo Domingo de Estella. Se ha trasladado la pr opuesta de r econversión del Centro Propio El Vergel en residencia mixta, con dos tercios de válidos

Residenciasen Navarra

NAVARRA NORESTE:Aoiz: San JoséSangüesa: HospitalUscarrés: Casa EquizaLumiber: San Isidro

TUDELA:Buñuel: San GregorioCascante: Ntra. Sra. del RosarioCastejón: Mixta SolidaridadCintruénigo: Asilo San Fco. de AsísCorella: H. San JoséCortes: Carmen BellidoFitero: San RaimundoTudela: H. Ntra. Sra. Gracia

Casa MisericordiaValtierra: San JoséVillafranca: Virgen del Portal

NAVARRA NOROESTE:Alkotz: Padre ZegriAltsasu/Alsasua: Aita BarandiaranBera/Vera de Bidasoa: H. San JoséElizondo: Centro Benito Menni

Fco. Joaquín IriarteGerendiáin: Sta. Teresa JometLesaka: Andra MariOlazagutía: Ntra. Sra. Covadonga

ESTELLA:

LA RIOJA:

TAFALLA:

TOTAL: 62 residencias

PLAZAS: Válidas 2.449Asistidas 1.989TOTAL: 4.438

Logroño: Victoria MYR

Cárcar: Virgen de GraciaEchávarri EchavarriEstella: San Jerónimo

Sto. DomingoLuz de Estella

Lerín: Asilo Ntra. Sra. del PilarLodosa: de AncianosLos Arcos: Santa MaríaMuruzábal: BetaniaSan Adrián: Ctro. Grandes DependientesSesma: Virgen del CarmenViana: de Viana

Artajona: Ntra. Sra. de JerusalénBarásoain: Hogar Sta. ElenaCaparroso José Ramón ZalduendoCarcastillo Ntra Sra del RosarioFalces: Asilo San Fco. JavierFunes: San MiguelMiranda de Arga: Virgen del CastilloOlite: La MilagrosaPeralta: San MiguelSan Martín de Unx: Santa ZitaTafalla: H. Ntra. Sra. de la Caridad

Hogar San Fco. JavierSan Manuel y San Severino

PAMPLONABurlada: S. Salus Infirmorum

LandazabalMutilva: Amma MutilvaPamplona: Oblatas

Hermanitas PobresPabellón AzulCasa MisericordiaAngélicasClínica San FermínEl VergelPadre MenniEl Mirador

Sarasa: Ciudad Jardín

51

Gráfico 19

● Personas Asistidas: Aquellas personas que re-quieren de una tercera persona para su atencióndiaria por problemas de origen físico o psíquicoy esta atención no puede suplirse con otro re-curso como la propia familia, el Servicio deAtención Domiciliaria, Ayudas económicas paraAtención a Domicilio, etc. El número de plazascalificadas como tales es de 1.989.

Asimismo, los centros pueden ser:

● Residenciales: asistencia continuada y perma-nente de las personas mayores, bien sean váli-das, bien asistidas y que carecen de otro mediopara resolver su situación.

● De Día: prestan asistencia durante el día a an-cianos con problemas de dependencia de origenfísico (Centros de Día Asistidos) o psíquico (Cen-tros de Día Psicogeriátricos) y que no pueden seratendidos adecuadamente por sus familiares ensus domicilios.

Page 13: Tercera edadcial en la Residencia Santo Domingo de Estella. Se ha trasladado la pr opuesta de r econversión del Centro Propio El Vergel en residencia mixta, con dos tercios de válidos

Apartamentostutelados yViviendascomunitarias

Existe otro tipo de recursos tales como EstanciasTemporales en Centros Residenciales, EstanciasDiurnas, Comedores, Apartamentos Tutelados yViviendas Comunitarias.

Es de interés mostrar gráficamente la coberturade centros residenciales para la Tercera Edad ennuestra Comunidad Foral.

Los recursos con que cuenta la Comunidad Fo-ral de Navarra en lo que se refiere a Apartamen-tos Tutelados y Viviendas Comunitarias son lossiguientes:

52

ZONA LOCALIDAD TIPO DE PLAZA Nº PLAZAS

Navarra Noroeste Santesteban Apartamento Tutelado 21

Etxalar Vivienda Comunitaria Larraburua 4

Estella Puente La Reina Apartamento Tutelado 8

Tudela Villafranca Apartamento Tutelado 8

Milagro Apartamento Tutelado 6

Pamplona Burlada Apartamento Tutelado 8

Pamplona Ápartamento Tutelado Cuarticos de San Martín 30

Apartamento Tutelado Txokoberri 36

Apartamento Tutelado Ermitagaña 56

Apartamento Tutelado Mendebaldea 56

Apartamento Tutelado Leyre 57

Vivienda Comunitaria La Milagrosa 13

Vivienda Comunitaria Paseo Sarasate 10

Tabla 22

En el año 1997 se inició el Programa de Estan-cias Temporales en diferentes residencias geriá-tricas de la Comunidad Foral de Navarra. Tienepor objetivo favorecer la permanencia de losmayores en su entorno social, dando respuestaa diferentes situaciones transitorias, tanto de lafamilia cuidadora (enfermedad, ingreso hospita-lario u otras necesidades u obligaciones perso-nales), como de la persona mayor que desea vi-vir en su domicilio (recuperación de una inter-vención quirúrgica, enfermedad grave, ingresostemporales de convalecencia) cuando carece defamilia que le pueda dispensar dicha atención.

Durante el año 2000 se ha atendido a un totalde 182 personas en estancias temporales. LosCentros de mayor ocupación han sido la Resi-dencia El Mirador de Pamplona con 64 estancias,lo que supone un 35,16%, seguida de la Resi-dencia Virgen del Castillo de Miranda de Argacon 45 estancias (24,73 %) y la Residencia Lan-dazabal de Burlada con 39 estancias (21,43%).Las estancias temporales se han llevado a cabo

Page 14: Tercera edadcial en la Residencia Santo Domingo de Estella. Se ha trasladado la pr opuesta de r econversión del Centro Propio El Vergel en residencia mixta, con dos tercios de válidos

Centros de día de la Comunidad Foral

CENTROS DE DÍA LOCALIDAD TIPO PLAZA Nº PLAZAS

PersonasCentro de Día Padre Menni Pamplona Psicogeriátricas 30 plazas concertadas

Centro de Día de la Tudela Asistidas 15 plazas concertadas

Real Casa de Misericordia

Centro de Día Josefina Arregui Alsasua Psicogeriátricas 20 plazas, sin plazas concertadas

Centro de Día de El Vergel Pamplona Asistidas 15 plazas (centro propio)

Centro de Día de San Adrián San Adrian Asistidas 15 plazas, sin plazas concertadas

Centro de Día Landazabal Burlada Asistidas 30 plazas concertadas

Centro de Día Ordoiz Estella Asistidas 25 plazas, sin plazas concertadas

en un total de 10 centros, de los que el 95,60%eran concertados. La edad media de los residen-tes ingresados ha sido 84,22 años. El 65,93%de los usuarios son mujeres y el estado civil quedomina es el de viudedad con 108 personas(59,34%). El tiempo medio de estancia ha sidode 49,35 días.

Por otra parte, durante el año 2000, desde laSección de Tercera Edad, se continúa reforzandocomo recurso alternativo a la institucionalizacióndefinitiva los Centros de Día para personas conlimitaciones psico-físicas, con doble objetivo:

1. Ofrecer a las personas mayores afectadas pordiferentes grados de dependencia la atención alas necesidades personales básicas promoviendosu autonomía y permanencia en su entorno ha-bitual.

2. Proporcionar a los cuidadores de estas perso-nas mayores dependientes un soporte que lespermita conciliar su vida personal, familiar y so-cio-laboral.

Un recurso similar al Centro de Día consiste enla prestación de Atención Diurna en Centros Re-sidenciales.

Durante el año 2000 se ha atendido a 159 per-sonas en Centros de Día, en 7 Centros de la Co-munidad Foral y en una residencia, siendo estaatención prestada mayoritariamente en CentrosConcertados ( 74,21%). La edad media de losusuarios es de 79 años. Un 66 % son mujeres y34% hombres.

53

Tabla 23

3.6.3.1 CENTROS PROPIOS

Son centros de válidos, asistidos o semiasistidos,de titularidad y gestión propia prestadores deservicios de atención a la Tercera Edad.

Page 15: Tercera edadcial en la Residencia Santo Domingo de Estella. Se ha trasladado la pr opuesta de r econversión del Centro Propio El Vergel en residencia mixta, con dos tercios de válidos

Centros concertados Tercera Edad

Centros Propios Tercera Edad 3.6.3.2 CENTROS CONCERTADOS

Son centros geriátricos de atención socio-sanita-ria, de titularidad pública o privada, con los quela Administración establece una relación concer-tada para la prestación de cuidados y serviciosindividualizados a personas autónomas o limita-das con diferentes grados de dependencia, deorigen físico, psíquico o social, mediante presta-ción de servicios de alojamiento, manutención,atención médico-geriátrica, rehabilitación, tera-pia ocupacional y otros servicios de carácter cul-tural y recreativo. Esta atención puede ser per-manente a través de los centros residenciales, o

54

NÚMERO PLAZASCENTRO LOCALIDAD TIPO CENTRO VÁLIDAS ASISTIDAS C. DÍA TOTAL

Santo Domingo Estella Res. Válidos 81 24 0 105

El Vergel Pamplona Res. Válidos 66 30 10 106

Pabellón Azul Pamplona Res. Asistida 0 35 0 35

TOTAL 147 89 10 246

El presupuesto ejecutado es de 992.677.460 pesetas. Se incluyen los gastos de funcionamiento y personal.

Tabla 24

ENTIDAD CENTRO LOCALIDAD RÉGIMEN DE PLAZAS ATENCIÓN CONCERTADAS

Fundación Real Residencia Real Tudela Asistidos 70Casa Misericordia Casa Misericordia

Centro de Día RealCasa Misericordia Tudela Centro de Día 15

Congregación Centro Padre Menni Pamplona Psicogeriátrico 30Hnas. Hospitalarias Centro Benito Menni Elizondo Psicogeriátrico 65del Sgdo. Corazón Clínica Padre Menni Pamplona Centro de Día 30

Patronato Municipal Res. Aita Barandiaran Alsasua Asistidos 35Aita Barandiaran

Fundación Residencia Res.San Manuel y Tafalla Válidos 26San Manuel y San Severino Asistidos 40San Severino

Gestión Social Centro Grandes San Adrián Asistidos 110San Adrián, S.A. Dependientes

Patronato Residencia Cintruénigo Asistidos 54San Francisco de Asís San Francisco de Asís

Luz, S.L. Residencia Luz de Estella Estella Asistidos 120

Grupo Vasco Navarro Res. Victoria MYR Logroño Asistidos 84MYR

GERS Residencia El Mirador Pamplona Asistidos 45

Fundación Virgen Residencia del Castillo Virgen del Castillo Miranda de Arga Asistidos 19

SETENA, S.A. Res. Lanzazabal Burlada Asistidos 133Familiares(*) 12

Centro de Día Burlada Centro de día 30

Amma Recursos Centro Gerontológico Mutilva Asistidos 96Asistenciales Amma Mutilva Familiares(*) 7

TOTAL 16 centros 1.040

(*) Se trata de plazas para dos personas

Tabla 25

Page 16: Tercera edadcial en la Residencia Santo Domingo de Estella. Se ha trasladado la pr opuesta de r econversión del Centro Propio El Vergel en residencia mixta, con dos tercios de válidos

asistencial durante el día a personas ancianascon problemas de dependencia de origen físicoo psíquico, favoreciendo la rehabilitación y per-manencia de los mismos en su hogar el máximotiempo posible. A lo largo de 2000 se han fir-mado nuevos conciertos y se ha modificado elnúmero de plazas disponibles, contando con1.040 plazas, lo que supone un incremento de112 plazas con respecto a 1999.

El presupuesto ejecutado en el año 2000 enCentros Concertados de la Tercera Edad fue de1.539.112.203 pesetas.

Se han realizado las prórrogas, revisiones y/omodificaciones de los siguientes Conciertos:

Residencia Victoria M.Y.R. - Logroño

Residencia El Mirador - Pamplona

Residencia La Luz - Estella

Residencia Aita Barandiarán - Alsasua

Residencia Virgen del Castillo - Miranda de Arga

Residencia Landazabal - Burlada

Residencia Grandes Dependientes - San Adrián

Residencia San Francisco de Asís - Cintruénigo

MODIFICACIONES CONCIERTOS

Landazabal:

● Abono por situaciones transitorias en plazastemporales.

● Disminución de plazas en centro de día y re-ducción de plazas a tiempo parcial:

■ 116 asistidas

■ 5 temporales

■ 24 familiares

■ 26 de día

■ 23 a tiempo completo

■ 3 a tiempo completo o parcial según de-termine el Instituto Navarro de BienestarSocial.

Mirador:

● Del total de plazas residenciales, cuarenta ycinco, 25 se destinarán a estancias fijas y 20 atemporales o fijas, en función de las necesidadesdel Instituto Navarro de Bienestar Social.

● Disminución de plazas en Victoria MYR hastalas actuales 74 plazas.

● Se ha firmado un nuevo concierto con la Con-gregación de las Hermanas Hospitalarias, esta-bleciendo un marco socio-sanitario.

55

Page 17: Tercera edadcial en la Residencia Santo Domingo de Estella. Se ha trasladado la pr opuesta de r econversión del Centro Propio El Vergel en residencia mixta, con dos tercios de válidos

● Establecimiento de Concierto con el CentroGerontológico Amma Mutilva, en los siguientestérminos:

■ 91 plazas asistidas, que puedan atender apersonas asistidas, tanto física como psí-quicamente.

■ 5 plazas temporales, con las mismas carac-terísticas que las anteriores, salvo la parti-cularidad de ser estancias temporales, quepodrán ser fijas en función de las necesida-des que en cada momento determine elInstituto Navarro de Bienestar Social.

■ 7 plazas (14 usuarios) destinadas a matri-monios, familiares o relaciones análogas,en los que uno de los dos sea válido y elotro asistido, con las mismas característicasque los anteriores. Se han actualizado to-das las tarifas en todos los Centros Concer-tados.

En total, en el año 2000, han estado ingresadas2.230 personas en 66 centros, tanto propioscomo en centros concertados, así como ajenos.La distribución se presenta en los siguientes grá-ficos:

56

Centros Propios313

Centros Concertados1.174

Estancias en Centros Ajenos843

Tipo de centro PresupuestoC. Propios 992.677.460C. Concertados 1.539.112.203Estancias C. Ajenos 542.967.635Total ejecutado: 3.074.757.298 pesetas

Grafico 20

Válidos712

Asistidos1.485

Psicogeriátricos133

Grafico 21

Ingresospor tipode centro

Ingresospor tipode plaza

Page 18: Tercera edadcial en la Residencia Santo Domingo de Estella. Se ha trasladado la pr opuesta de r econversión del Centro Propio El Vergel en residencia mixta, con dos tercios de válidos

3.6.3.3 TRANSPORTE ADAPTADO

Y ASISTIDO

El Programa de Transporte Adaptado y Asistidoes un servicio que el Instituto Navarro de Bie-nestar Social presta en colaboración con CruzRoja, Asamblea de Navarra, tras la firma de unConvenio de Colaboración.

El objetivo fundamental del Programa es evitarel desarraigo familiar, intentando prevenir coneste Servicio en la medida de lo posible el inter-namiento en Centros.

Los usuarios de este Servicio deben ser personascuya discapacidad física, psíquica, sensorial,mental o social les impida el uso de otro mediode transporte tanto en las demandas colectivascomo en los casos aislados.

El número de usuarios atendidos de TerceraEdad es de 215. El total de usuarios atendidos,incluyendo personas con discapacidad menoresde 65 años, es de 345, con un total de serviciosde 46.665 y con un coste económico total de42.000.000 pesetas.

El Programa de Transporte Adaptado y Asistidocubre todo el territorio de la Comunidad Foralde Navarra.

3.6.3.4 SERVICIO TELEFîNICO

DE EMERGENCIA

El Servicio Telefónico de Emergencia se concibecomo un servicio preventivo y asistencial, com-plementario de la atención a domicilio, que fa-vorece el mantenimiento en su medio de perso-nas con nivel de autovalimiento limitado y pro-porciona seguridad elevando la calidad de vidade las personas que disponen del mismo, evi-tando o retrasando el uso de otros recursos me-nos integradores y más costosos como los cen-tros residenciales.

Este Servicio fue implantado por el Instituto Na-varro de Bienestar Social, en colaboración con elServicio de Protección Civil (SOS Navarra). Co-menzó a funcionar en octubre del año 1997.

El sistema consiste en una tarea preventiva-asis-tencial, dirigida fundamentalmente a personasmayores de 65 años y personas discapacitadas,aunque también se contemplan situaciones es-peciales. En esta tarea se contemplan funcionestales como:

■ Gestión de personas usuarias

■ Realización de llamadas de cortesía. Estasllamadas son las efectuadas desde el Servi-cio Telefónico de Emergencia hacia el

57

Page 19: Tercera edadcial en la Residencia Santo Domingo de Estella. Se ha trasladado la pr opuesta de r econversión del Centro Propio El Vergel en residencia mixta, con dos tercios de válidos

Usuario o de éste hacia el Servicio. La pe-riodicidad con que se realizan varía segúnla necesidad de las personas, pudiendo serdiarias para aquellos usuarios con alto ries-go sanitario y escasa relación social, asícomo semanales, quincenales y mensuales,en la mayoría de los usuarios, y hasta demes y medio en los casos de personas ca-rentes de este tipo de riesgo.

Son llamadas en las que además de reco-ger la información necesaria para el Servi-cio se pretende acompañar al Usuario, in-teresándonos por su situación, “por sus co-sas”, realizando intervenciones de escuchay de mediación, derivación y seguimientohacia otros servicios y recursos en el casode ser necesario, así como de informacióny comprobación de la correcta utilizacióndel sistema.

Durante el año 2000 se realizaron 30.521llamadas de cortesía.

■ Realización de llamadas de coordinacióncon profesionales, con el fin de proporcio-nar y/o reclamar información, tanto para lagestión de expedientes como para la coor-dinación de intervenciones.

■ Telealarma, que permite una comunicaciónrápida y directa de la persona usuaria delservicio en situación de emergencia conSOS Navarra, donde se dispone de la infor-mación necesaria y precisa para poder ac-tuar.

■ Alarma de inactividad. Se trata de unaalarma incluida en el sistema básico, cuyofin es el de detectar la falta de movimientodurante un periodo de tiempo determina-do en un lugar convenido del domicilio.Está dirigido a personas que por su condi-ción de aislamiento y/o dificultad de rela-ción, comunicación, movilidad, etc. presen-tan riesgo de sufrir accidentes sin que éstossean detectados.

El Servicio Telefónico de Emergencia se caracte-riza por:

■ Se extiende a toda la Comunidad Foral deNavarra.

■ Es un Servicio atendido por SOS Navarra.

■ Se ha logrado racionalidad y economía enel recurso al ser un Servicio del Gobiernode Navarra y al contratar únicamente lostrabajos de mantenimiento y adquisiciónde los equipos técnicos del Servicio.

■ Atención bilingüe en castellano y euskera.

■ Accesibilidad económica a todos los usua-rios y usuarias por la reducida tarifa del Ser-vicio al ser éste público.

Los datos más significativos en el año 2000 sonlos siguientes:

58

Page 20: Tercera edadcial en la Residencia Santo Domingo de Estella. Se ha trasladado la pr opuesta de r econversión del Centro Propio El Vergel en residencia mixta, con dos tercios de válidos

59

SEXO USUARIOS %

Hombres 705 20,40

Mujeres 2.746 75,50

TOTAL 3.451 100,00

Tabla 26

GRUPO EDAD CONVIVENCIASEXO

TOTALHOMBRES MUJERES

< 65 años Acompañados 20 38 58Solos 22 42 64

> 65 y < 80 años Acompañados 151 377 528Solos 132 795 927

> 80 y < 90 años Acompañados 199 411 610Solos 120 901 1.021

> 90 y < 100 años Acompañados 38 63 101Solos 22 113 135

> = 100 años Acompañados 1 2 3Solos 0 4 4

TOTAL 705 2.746 3.451

Tabla 27

El número de bajas en 2000 ha sido de 371 per-sonas.

La situación de las personas usuarias según gru-pos de edad, situación de convivencia y sexo esla siguiente:

De las personas usuarias, 1.855 (67,3 %) vivensolas, y de estas personas, el 79,5 % son mu-jeres.

PERSONAS USUARIAS TOTAL

Navarra Noroeste 155

Navarra Noreste 120

Estella 363

Tafalla 260

Tudela 442

Pamplona y Comarca 2.111

Total 3.451

Presupuesto ejecutado: 113.268.679

En cuanto a las llamadas a través del Sistema ala central de SOS Navarra, según los datos apor-tados son las que se representan en la siguientetabla:

Tabla 28

Page 21: Tercera edadcial en la Residencia Santo Domingo de Estella. Se ha trasladado la pr opuesta de r econversión del Centro Propio El Vergel en residencia mixta, con dos tercios de válidos

60

Gasto ejecutado

1997 1998 1999 20000

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

445

2.076

2.583

3.451

Año Gasto ejecutado1997 4.719.1161998 75.691.1311999 83.577.9792000 113.268.679

Gráfico 22

Tipo de llamadas Nº Llamadas %

Pruebas 1.784 9,84

Pulsación involuntarias 12.326 68,02

Averías 306 1,69

Médicas 1.071 5,91

Caídas 210 1,16

No emergencia 206 1,14

Soledad 23 0,13

No consta 987 5,45

Otras llamadas 1.208 6,67

TOTAL 18.121 100,00

Tabla 29