tercer parcial 2° quimestre

19
UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS CISNEROS” PRUEBA DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS Año Lectivo 2014 – 2015 TERCER PARCIAL 2° QUIMESTRE. DATOS INFORMATIVOS: Area : ESTUDIOS SOCIALES Fecha : Curso: OCTAVO Paralelo: A Y B FIGURA PROFESION AL EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA SUPERIOR Docente: LIGIA REBECA ESTRADA GARCÍA No. ESTUDIANTES NOMBRE DEL ESTUDIANT E CALIFICACION f____________________ ___ f____________________ ___ DOCENTE COORDINADORA DE AREA f____________________ ___ VICERRECTOR INDICACIONES: Lea con atención cada pregunta. Si no entiende pregunte al profesor. Las preguntas que tengan tachones, enmendaduras y corrector serán anuladas Cada pregunta tiene la valoración de un (1) punto. 1.- ELIJA CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA EN LO REFERENTE A LA CULTURA: 1.-Se encuentra en cada espacio que se establece a partir de condiciones sociales y territoriales.( ) 2.- Una potencia militar y económica ( )

Upload: mary-villagomez

Post on 09-Sep-2015

241 views

Category:

Documents


11 download

DESCRIPTION

pruebas de repaso

TRANSCRIPT

UNIDAD EDUCATIVA CARLOS CISNEROS PRUEBA DE EVALUACIN DE CONOCIMIENTOSAo Lectivo 2014 2015TERCER PARCIAL 2 QUIMESTRE.DATOS INFORMATIVOS:Area :ESTUDIOS SOCIALESFecha :

Curso:OCTAVOParalelo:A Y B

FIGURA PROFESIONALEDUCACIN GENERAL BSICA SUPERIOR

Docente:LIGIA REBECA ESTRADA GARCANo. ESTUDIANTES

NOMBRE DEL ESTUDIANTECALIFICACION

f_______________________f_______________________

DOCENTECOORDINADORA DE AREA

f_______________________

VICERRECTOR

INDICACIONES: Lea con atencin cada pregunta. Si no entiende pregunte al profesor. Las preguntas que tengan tachones, enmendaduras y corrector sern anuladas Cada pregunta tiene la valoracin de un (1) punto.

1.- ELIJA CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA EN LO REFERENTE A LA CULTURA:1.-Se encuentra en cada espacio que se establece a partir de condiciones sociales y territoriales.( ) 2.- Una potencia militar y econmica ( )3.- La adolescencia es un momento importante para definir la identidad de las personas. ( )4.- Las personas que se analizan a profundidad logran sentirse cmodas consigo. ( )2. RELACIONE CON LNEAS, LOS PERSONAJES Y CONCEPTOS RELACVIONADOS CON LA CULTURA. a-Trnsito Amaguaa: 1.si no podemos ser una potencia militar, podemos ser una potencia cultural nutrida de nuestras ricas tradiciones.b- Benjamn Carrin: 2.Tenemos que estar unidos como un costal de quinua y cuidar que no se haga un hueco en el costal. 3.- RESPONDA CON V, SI ES VERDAD, F SI ES FALSO LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS REFERENTE A LAS RELACIONES ENTRE CULTURAS:-Se manifiesta en la interaccin social conformada en un mismo espacio global o local. ( ) -Las diferentes manifestaciones culturales se construyen socialmente ( ) - Una cultura es fruto de un proceso de desarrollo de la historia humana. ( ) La cultura urbana en Ecuador es igual que la cultura rural del Litoral. ( ) 4. COMPLETE SELECCIONANDO LAS PALABRAS ADECUADAS PARA DAR COHERENCIA AL SIGUIENTE CONCEPTO, RELACIONADO A LOS PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR:EnEcuadorexisteny..mestizos,.montubios e .milenarios que son poseedores de territorios y recursos tangibles e intangibles de gran magnitud y riqueza nacional.

a) Democrtico c) nacionalidadesb) pueblos d) Culturas.e) afro ecuatorianos f) indgenas.5. SEALE CON X. EL SIGNIFICADO DE LA DIFUSIN CULTURAL Y LOS ESTEREOTIPOS:Es una idea, un juicio o un razonamiento preliminar sobre alguien o algo Refuerzan en muchas ocasiones de manera equivocada los prejuicios que tenemos los sujetos.El cine y la televisin son medios activos que promocionan los estereotipos ....-Todos los anteriores. 6. RESPONDA CON V,SI ES VERDADERO O CON F, SI ES FALSO LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS , RELACIONADOS CON LA FIESTA Y CULTURA POPULAR.-Al hablar de cultura popular, hacemos mencin a las manifestaciones artsticas, y literarias ( ) -Ecuador tiene diversas expresiones de tipo folclrico y popular que nacen de su ancestro ( ) -El pluralismo es uno de los pilares en los que se debe asentarse la convivencia. ( )- La funcin principal de la Fuerzas Armadas es tener un buen sueldo y descansar bastante ( )

7. ELIJA LAS PALABRAS QUE INDICAN EL CONCEPTO DE ARTE Y SUS MANIFESTACIONES.Se denomina arte a la ..en la que el ser humano, a travs de diversos recursos .,corporales,, expresa ideas ,.y percepciones del mundo. 1. actividad 3.- Funcin Judicial 5.- emociones.2. lingsticos 4.- sonoros 6.- arte

Opciones de respuesta (1,2,4,5) (2, 4, 5,6) (1,5,3,6) (3,4,1,5) (1,6,3,2)

8.- ELIJA LAS PALABRAS COHERENTES PARA COMPLETAR EL SIGUIENTE ENUNCIADO, RELACIONADO ALAS ARTES PLSTICAS:

..fue uno de los artistas plsticosms reconocidos de y del .e deben guiar al servicio pblico estn:1. ecuatoriano2. Oswaldo Guayasamn3. La tica,4. Latinoamrica 5. mundo 6. Trnsito Amaguaaa) 2,1,6,3,1 b) 1,3,5,6 c)1, 2, 3, 4, 5 d) 1,2,3,4,5,6,

9.- ORDENE LAS SIGUIENTES PALABRAS PARA OBTENER UNA ORACIN COHERENTE, EN LO REFERENTE A LA DANZA, CINE Y PINTURA.

a.- El cine, la danza, c.- artstica y cultural que e.- la pintura y la literatura b.- son formas de expresin d.- reflejan las percepciones de las personas. Opciones de respuesta:

1.- a, e, b, c ,d. 2.- a , c, e, b, d 3.- b, a, c, d, e 4.-c,a,d,b, e. 10. IDENTIFIQUE CON UNA X, EL SIGNIFICADO DEL SIGUIENTE ENUNCIADO, EN LO RELACIONADO A LA OBRA DE OSWALDO GUAYASAMN. a) La Capilla del Hombre se destaca uno de sus proyectos culturales arquitectnicos . ( ) b) Su trabajo figuran temas relacionados con el indigenismo y las culturas populares. ( ) c) Desarrolla la Tigra, con base en la obra de Jos de la Cuadra. ( ) d) Desarroll la adaptacin cinematogrfica de la obra de Jorge Enrique Adoum de nombre entre Max y una Mujer desnuda. ( )

Opcin de respuesta:1.- a 2.- b3.- d4.- a, b, c, d.

-------------------------------- FIRMA DEL ESTUDIANTE

UNIDAD EDUCATIVA CARLOS CISNEROSPRUEBA DE EVALUACION DE CONOCIMIENTOS SEGUNDO QUIMESTREAo Lectivo 2014 2015TERCER PARCIALDATOS INFORMATIVOS:Asignatura:ESTUDIOS SOCIALESFecha :

Curso :NOVENOParalelo:A

FIGURA PROFESIONAL

Docente:LIGIA R. ESTRADA G.No. ESTUDIANTES

NOMBRE DEL ESTUDIANTECALIFICACION

f_______________________f_______________________

DOCENTECOORDINADORA DE AREA

f_______________________

VICERRECTOR

INDICACIONES: Lea con atencin cada pregunta. Si no entiende pregunte al profesor. Las preguntas que tengan tachones, enmendaduras y corrector sern anuladas Cada pregunta tiene la valoracin de un (1) punto.

1.- SELECCIONE CUATRO PALABRAS QUE COMPLETA CORRECTAMENTE EL SIGUIENTE ENUNCIADO, RELACIONADO CON LA INTEGRACIN DE AMRICA LATINA AL MUNDO.-En el Ecuador grandes zonas frtiles del litoral ecuatoriano se destinaron a la produccin de . para el mercado ..,igualmente se construy el ..para unir las regiones de la .,como un intento de lograr el progreso econmico ecuatoriano.1) Universo- creencias2) cacao-europeo3) Moderna Renacimiento4) ferrocarril Costa y Sierra.Opcin de respuesta:a)-3- 4 b)-1-3 c)- 2- 4 d)- 4-12.-ORDENE LA SIGUIENTE EXPRESIN PARA FORMAR UN TEXTO COHERENTE, REFERENTE AL LIBERALISMO.a) la sociedad estaba compuesta b) y erigieron en c) Los liberales consideraban que d) de individuos y no por rdenes e) doctrina la defensa f)de libertad y la igualdad ante la ley. Opciones de respuesta: 1.- a, b, c, d, e, f. 2.- c, a, d, b, e, f. 3.- f, e, d, c, b, a.3.- RELACIONE LOS ASPECTOS QUE ORIGINARON EL SURGIMIENTO DE NUEVAS IDEAS POLTICAS A FINALES DEL SIGLO XlX.a) Liberalismo 1. Enfrentamiento de dos clases sociales, el proletariado y la burguesab) Marxismo: 2.Consideraban que la religin deba ser una conviccin personal.c) Proletariado: 3. Clase obrera, explotada por parte de la burguesa y del Estadod) Marx y Engels: 4. Segn su teora proletariado y burguesa protagonizan la lucha de clases.Opciones de respuesta: a2; b1; c3; d4. a1; b2; c3; d4. a3; b3; c4; d 1. a4, b1, c2, 4.- RESPONDA CON UNA V SI ES VERDAD, O CON F SI ES FALSO LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS RELACIONADOS CON LA CONFORMACIN DE LOS NUEVOS ESTADOS- NACIN:-El socialismo surgi como movimiento que pretenda cambiar las condiciones injustas de la sociedad industrial en la primera mitad del siglo XlX. ( ) - La era industrial comenz con la creacin de mquinas de hilar y tejer movidas por fuerza hidrulica. ( )-El gran invento revolucionario fue la mquina de vapor de Watt ( )-La calidad de las mquinas se perfeccion con el invento del acero por Bessemer y Martn ( ) 5. SELECCIONE LAS PALABRAS PARA COMPLETAR UN TEXTO COHERENTE, RELACIONADO CON LA SOCIEDAD DEL SIGLO XlX. - La vida delas ciudades capitalistas se distingui por la ..y los ..La poblacin estaba dividida en dos sectores: un sectorde clase media y otros de clase . ..pobre.

a) Desigualdad b) contrastes sociales c) industria y comercio. d) burgus - obrera.Opcin de respuesta:1.- a-d.2.- b-c.3.- d-a

6.- LEA DETENIDAMENTE Y RELACIONE CON LNEAS LAS DOS COLUMNAS, ASPECTOS RELACIONADOS ON LAS SOCIEDADES LATINOAMERICANAS DEL SIGLO XlX.

a- Estamento 1.-Grupo cerrado, se perteneca a l por nacimiento.b- Clase social 2.- Es un grupo abierto que puede subir de una inferior a una superior.c- Burguesa 3.-Clase social dominante.d- Proletariado 4.- No tienen medios de produccin.Opciones de respuesta:a-1,b2,c,3,4d. A, 2, b1, c, 4, d, 3.d1, c2, b, 3, a4.A, 4, b, 3, c, 2, d, 1. 7.- RESPONDA CON V SI ES VERDADERO O CON F SI ES FALSO LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, RELACIONADOS CON LA GESTACIN DE LOS ESTADOS AMERICANOS.

- En Centro Amrica, de la antigua capitana de Guatemala surgen: Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Guatemala. ( )- De la Nueva Granada emergieron Colombia, Venezuela y Ecuador ( ) -El Virreinato del Ro de la Plata, se convierte en Argentina. Se forman naciones como: Per, Bolivia, Chile, y Uruguay. ( )-La primera nacin en surgir en el Caribe fue Riobamba. ( )

8- SELECCIONE LA RESPUESTA, RELACIONADA CON EL DESCUBRIMIENTO DEL PETRLEO.

1. El pas que se convirti casi en el dueo a nivel mundial con la explotacin del petrleo fue: a.- Ecuador b.- Grecia.c.- Estados Unidos d.- Colombia9.- SEALE CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA. LA EMIENDA PLATT PERMITI QUE ESTADOS UNIDOS ADQUIERA:a.- El control financiero sobre Cuba.b.- El control financiero sobre Mxico.c.- El territorio de Per.d- El control poltico de Espaa. 10.- SUBRAYE DOS RESPUESTAS QUE SE RELACIONE CON EL SIGUIENTE ENUNCIADO. - La existencia y la dominacin de la clase burguesa tienen por condicin esencial la:

a) La concentracin de la riqueza en pocas manos.b) Formacin e incremento e incremento constante del capital.c) Acumulacin del capital para el proletariadod) Revolucin IndustrialOpcin de respuesta:

1.- A, c 2.- a, b.3.- d, c. 4.- a, d.

------------------------------FIRMA DEL ESTUDIANTEUNIDAD EDUCATIVA CARLOS CISNEROS

PRUEBA DE EVALUACIN DE CONOCIMIENTOS SEGUNDO QUIMESTREAo Lectivo 2014 2015TERCER PARCIALDATOS INFORMATIVOS:Asignatura:ESTUDIOS SOCIALESFecha:

Curso:DCIMOParalelo :

FIGURA PROFESIONALEDUCACIN GENERAL BSICA SUPERIOR

Docente:LIGIA REBECA ESTRADA GARCANo. ESTUDIANTES

NOMBRE DEL ESTUDIANTECALIFICACION

f_______________________f_______________________

DOCENTECOORDINADORA DE AREA

f_______________________

VICERRECTOR

INDICACIONES: Lea con atencin cada pregunta. Si no entiende pregunte al profesor. Las preguntas que tengan tachones, enmendaduras y corrector sern anuladas Cada pregunta tiene la valoracin de un (1) punto. 1.- SELECCIONE LAS PALABRAS QUE COMPLETA CORRECTAMENTE EL SIGUIENTE ENUNCIADO, RELACIONADO CON LOS CAMBIOS AGRARIOS.El uso y la posesin de la.han sido aspectos centrales en la historia de Amrica Latina. En torno a la .. .. de la tierra se constituy la estructura .y se definieron los mecanismos de distribucin de y de poder. a) Tierra- propiedad. b) conquista- agrcola c) social riqueza d) sistema- latifundista.2.- RELACIONE LOS ASPECTOS QUE CORRESPONDEN A LOS CAMBIOS AGRARIOS Y EN LA INDUSTRIA EN AMRICA LATINA.a) Industrializacin:1.Un Estado pasa de una economa basada en la agricultura a una fundamentada en la industrializacinb) Minifundio: 2.- Finca agrcola de extensin reducida. c) Reforma Agraria 3.- Proceso de cambio gradual y ordenado de la estructura agraria. d) Latifundio.- 4.- Explotacin agraria de grandes dimensiones. Opciones de respuesta: a2; b1; d,3, vc,4( ) a1; b2; c, d , ( ) a1,b,2,c3,d4 ( )3.- RESPONDA CON UNA V SI ES VERDAD, F SI ES FALSO LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS RELACIONADOS A LOS HITOS HISTRICOS DE FINES DE LOS OCHENTA Y COMIENZOS DE LOS NOVENTA.- La urbanizacin da cuenta de la aparicin, transformacin y crecimiento de las ciudades.( ) - En Amrica precolombina son extremadamente importantes las ciudades aztecas e incas ( ). - Machu Pichu es una ciudad chilena considerada una de las maravillas del mundo ( ) - Riobamba, Guaranda, Ambato se consideran ciudades globales de primer grado. ( ) 4. SELECCIONE LAS PALABRAS ADECUADAS PARA DAR COHERENCIA AL SIGUIENTE TEXTO, RELACIONADO A LOS TIGRES ASITICOS O DRAGONES DE ASIA.Los cuatro tigres asiticos o de Asia corresponden a las economas de ,Singapur, Corea del Sur y ., su proceso de integracin ha tenido un carcter netamente ..y tecnolgico.

a) Unin Africana c) Hong Kong.b) Dragones d) Taiwn e) econmico f) Naciones Unidas.OPCIN DE RESPUESTAS:1.- b,c, a, 2.- a, b, c, d,3.- e, f, d.4.-b,c,d,e5. SEALE CON V, SI ES VERDADERO O CON F SI ES FALSO, LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, RELACIONADO A LA INTEGRACIN SUDAMERICANA.

a) La Gran Colombia fue uno de los experimentos fallidos de integracin Sudamericana. ( ) b) La Gran Colombia estaba integrada por Brasil, Argentina, y Per. ( ) c) La UNASUR tiene su origen en la comunidad Sudamericana de Naciones. ( ) d) La UNASUR tiene su sede en Estados Unidos ( ) 6- RESPONDA CON V SI ES VERDADERO O CON F SI ES FALSO LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, RELACIONADOS CON LA INTEGRACIN NORTEAMERICANA.

- La integracin Norteamericana es un acuerdo denomina do North American Free Trade Agreement. ( ) -Las naciones que conforman Amrica de Norte: Canad, Estados Unidos, y Mxico. ( ) - Su fin es formar un bloque econmico para establecer una zona de libre comercio.( ) -Existen algunos organismos econmicos como: Unasur, la Comunidad Andina, y Mercosur ( ) 7. SELECCIONE LAS PALABRAS QUE INDICAN LOS PROCESOS DE INTEGRACIN EN EL MUNDO, ORGANISMOS COMO: 1. La Unin Europea 3.- Guerras mundiales. 5.- Pacto de Sirte 2. Paz y armona 4.- Unin Africana 6.- Los Dragones Asiticos Opciones de respuesta: (1, 4, 2,6) (2, 3, 5,6) (1, 4,5, 6) (3, 4, 1,5) (1, 6, 3,2) 8. SELECCIONE LAS PALABRAS PARA COMPLETAR EL SIGUIENTE TEXTO, RELACIONADO CON SER LATINOAMERICANO. -Amrica Latina es una regin de .que hablan lenguas provenientes del., tales como: ....,portugus, y ..a.- Amrica b.- Ingles c.- Latn. d.- Quichuae.- espaol f.-francsOpcin de respuesta:1) a , b, c.2) b, d.3) a, b, c, d.4) a, c, e, f.9. ORDENE LAS SIGUIENTES FRASES PARA OBTENER UNA ORACIN COHERENTE, EN LO REFERENTE A EXPRESIONES RELIGIOSAS EN AMRICA LATINA.a.-La mayora de la poblacin.b.- primordialmente el cristianismo c.- catlico,d.- latinoamericana profesa Opciones de respuesta:1) a, b, c. 2) b, c, d, e, f, a. 3) c, d, e, b, 4) a, b, c, d.

10- IDENTIFIQUE DOS RESPUESTAS QUE SE RELACIONEN CON EL SISTEMA DE INTEGRACIN CENTRO AMERICANA (SICA) -La regin centroamericana tiene una larga historia de intentos de integracin, estos son:a) En 1951, surge la organizacin de Estados Centroamericanos, Odeca con el Tratado de San Salvador. b) Para 1991, el proceso de integracin toma el nombre de Sistema de Integracin Centro Americana.c) Subsisten prcticas religiosas ancestrales y creencias indgenas que se mantienen hasta hoy en pases como: Bolivia, Ecuador, Per entre otros. d.- Todas las anteriores.Opcin de respuesta:1.- a -b 2.- b-d3.- d-a4.- a, c.

--------------------------------Firma del estudiante

UNIDAD EDUCATIVA CARLOS CISNEROS

PRUEBA DE EVALUACION SEGUNDO QUIMESTREAo Lectivo 2014 2015TERCER PARCIALDATOS INFORMATIVOS:Asignatura:EMPRENDIMIENTO Y GESTIN 2.Fecha:

Curso:SEGUNDO DE BACHILLERATOParalelo :A ,B Y C.

FIGURA PROFESIONAL

Docente:LIGIA R. ESTRADA G.No. ESTUDIANTES

NOMBRE DEL ESTUDIANTECALIFICACION

f_______________________f_______________________

DOCENTECOORDINADORA DE AREA

f_______________________

VICERRECTOR

INDICACIONES: Lea con atencin cada pregunta. Si no entiende pregunte al profesor. Las preguntas que tengan tachones, enmendaduras y corrector sern anuladas Cada pregunta tiene la valoracin de un (1) punto. 1.-SELECCIONE LAS PALABRAS Y COMPLETE CORRECTAMENTE EL SIGUIENTE PRRAFO, EN LO REFERENTE A UN PROYECTO.Un ...es un conjunto de .que llevan a satisfacer lanecesidad o fin, el plazo es... ..no duran toda la vida.a) Proyecto b) actividades c) necesidad e) temporal2.-ORDENE LA SIGUIENTE EXPRESIN PARA FORMAR UN TEXTO COHERENTE, REFERENTE A LOS INTERROGANTE QUE SURGEN EN UN MARCO LGICO. EL Marco Lgico permite:a) que es un enfoqued)metodolgico para elb) Marco Lgicoe)diseo, ejecucin y evaluacinc) de proyectos que nos f)ayudan a organizar la informacin Opciones de respuesta: 1.- a, b, c, d, e, f. 2.- c, a, b, d, e, f. 3.- f, e, d, c, b, a.4.- b, a, d, e, c, f. 3.- RELACIONE LOS ASPECTOS QUE DEBEN DIAGNOSTICARSE EN LA COMUNIDAD:a) Infraestructura Comunitaria. 1. Servicios que existen en la comunidad (pblicos).b) Aspecto Econmico: 2. Tipos de trabajo dentro de la comunidad.c) Aspecto social 3. Perfil de las familias. d) Aspecto Institucional: 4. Determinar las instituciones sociales que existen.Opciones de respuesta: a2; b1; c3; d4. a1; b2; c3; d4. a3; b3; c4;d 1 . a4, b1, c2, 4.- RESPONDA CON UNA V SI ES VERDAD, F SI ES FALSO LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS RELACIONADOS A CMO IDENTIFICAR LOS PROBLEMAS.-La forma tradicional de resolver los problemas ser a travs de una votacin. ( ) - Las comunidades deben decidir de manera participativa, en debates y discusiones abiertas. ( )-A travs de una lluvia de ideas, se puede hacer un listado de los problemas urgentes. ( ) - Los miembros de la comunidad respondern no responsabilizndose del trabajo comunitario ( ) 5. SELECCIONE LAS PALABRAS PARA COMPLETAR UN TEXTO COHERENTE, RELACIONADO CON LOS ELEMENTOS PARA ELABORAR UN PROYECTO. - Esta cantidad de interrogantes que surgen antes de ..el debemos ir despejando a travs de un .que es un enfoque para el diseo, ejecucin y evaluacin de proyectos que nos ayuda a organizar una informacin.

a) metodolgico b) iniciar c) proyecto d) marco lgico.Opcin de respuesta:1.- a-b, c.2.- b-c.3.- d-a 4.- b, c, d, a.

6.- LEA DETENIDAMENTE Y RELACIONE CON LNEAS LA DEFINICIN CORRECTA:

a- Objetivos Especficos 1.-Son los que se quieren lograr al final del proyecto.

b- Qu es un problema identificado 2.-Lo ms importante es conocer sus causas.c- Objetivos Generales

d.- Objetivos 3.-Se van alcanzando progresivamente.

4.- Permiten conocer en impacto del proyecto.

7.- RESPONDA CON V SI ES VERDADERO O CON F SI ES FALSO LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, RELACIONADOS CON LA ELECCIN DEL PROBLEMA CENTRAL.- Plantear los problemas ms importantes. ( )- Elegir el problema central. ( ) - Entender que el problema central es real. ( )-El problema debe estar perfectamente definido, considerando sus causas. ( )-Todas las anteriores.8.-SELECCIONE CON UNA X LA RESPUESTA, RELACIONADA CON EL DIGNSTICO PARTICIPATIVO:1. Un problema ser prioritario s:a.- Afecta a gran parte de la comunidad. b.- Genera otros problemas. c.- Causa daos irreparables a la comunidad. d.- Es un obstculo para resolver otros problemas. e.- Todas las anteriores.

9.- COMPLETE EL SIGUIENTE CONCEPTO UTILIZANDO PALABRAS ADECUADAS, PARA OBTENER UN TEXTO COHERENTE RELACIONADO CON EL RBOL DE PROBLEMAS:El rbol de problemas es una .para la identificacin y el ..de las causas relevantes de los problemas principales que forman las bases para formular soluciones y los . para hallar las alternativas de mediante la ejecucin de la investigacin.Opcin de respuesta:a) Objetivosb) herramienta c) anlisis d) solucin e)comunidad

10.- SUBRAYE LA RESPUESTA QUE SE RELACIONE CON EL PLAN DE SEGUIMIENTO:- Qu es un plan de seguimiento?a) Es una parte del proceso administrativo, se concibe como una actividad paralela a la ejecucin y parte de la evaluacin que permite monitorear el desarrollo del plan. b) son logros que nos proponemos en un plazo determinado c) Un mapa llamado Estructura Desagregada de trabajo.d) Problemas prioritarios de una comunidad.Opcin de respuesta:1.- a.2.- c.3.- b.4.- d.

------------------------------------ FIRMA DEL ESTUDIANTE