tercer guÍa de actividades del 04 al 15 de mayo artes...

23
TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES VISUALES 2° PROFRA. ANNA CECILIA APODACA ARAUJO FAVOR DE ENVIAR EVIDENCIAS EN FOTOGRAFÍAS CLARAS Y LEGIBLES AL CORREO: [email protected] COLOCA EN EL ASUNTO DEL CORREO TU NOMBRE COMPLETO, ASIGNATURA Y GRUPO OJO: LAS EVIDENCIAS SERÁN LAS ACTIVIDADES MARCADAS CON * (INCLUÍDA LA EVIDENCIA DE LA LECTURA). TEMA: LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICASAPRENDIZAJES ESPERADOS: Observa y compara piezas artísticas de múltiples lugares, técnicas y épocas, para proponer en colectivo el tema para la exposición artística. Elabora ejercicios artísticos explorando los elementos básicos de las artes, así como los materiales y técnicas de las artes visuales, para elaborar una obra artística individual o en grupo. Distingue las cualidades estéticas de una diversidad de manifestaciones de artistas visuales del mundo, para brindar argumentos personales en la explicación de los sentimientos o ideas que le provocan. *LEE EL TEMA QUE SE TE PRESENTA A CONTINUACIÓN (ACOMPAÑADO DE MAMÁ O PAPÁ, RECUERDA AGREGAR LA FOTOGRAFÍA COMO EVIDENCIA DE TRABAJO).

Upload: others

Post on 02-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES ...secundariatecnica89losmochis.com/assets/2b-tercera.pdf · 3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua

TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES

DEL 04 AL 15 DE MAYO

ARTES VISUALES 2°

PROFRA. ANNA CECILIA APODACA ARAUJO

FAVOR DE ENVIAR EVIDENCIAS EN FOTOGRAFÍAS CLARAS Y LEGIBLES AL CORREO:

[email protected]

COLOCA EN EL ASUNTO DEL CORREO TU NOMBRE COMPLETO, ASIGNATURA Y GRUPO

OJO: LAS EVIDENCIAS SERÁN LAS ACTIVIDADES MARCADAS CON *

(INCLUÍDA LA EVIDENCIA DE LA LECTURA).

TEMA: “LAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS”

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Observa y compara piezas artísticas de múltiples lugares, técnicas y épocas, para proponer en colectivo el tema para la exposición artística.

Elabora ejercicios artísticos explorando los elementos básicos de las artes, así como los materiales y técnicas de las artes visuales, para elaborar una obra artística individual o en grupo.

Distingue las cualidades estéticas de una diversidad de manifestaciones de artistas visuales del mundo, para brindar argumentos personales en la explicación de los sentimientos o ideas que le provocan.

*LEE EL TEMA QUE SE TE PRESENTA A CONTINUACIÓN (ACOMPAÑADO DE MAMÁ O PAPÁ,

RECUERDA AGREGAR LA FOTOGRAFÍA COMO EVIDENCIA DE TRABAJO).

Page 2: TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES ...secundariatecnica89losmochis.com/assets/2b-tercera.pdf · 3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua
Page 3: TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES ...secundariatecnica89losmochis.com/assets/2b-tercera.pdf · 3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua

*A CONTINUACIÓN RESCATA LAS IDEAS MÁS IMPORTANTES DE ESTE TEMA A MANERA DE

RESUMEN EN TU LIBRETA DE ARTES, NO OLVIDES COLOCAR EL TÍTULO “LAS VANGUARDIAS

ARTÍSTICAS”. (COMO ES UN TEMA LARGO POR QUE SON VARIAS TENDENCIAS ARTÍSTICAS QUE

VAMOS A VER, LO HAREMOS POCO A POCO PARA QUE NO TE CONFUNDAS).

*A CONTINUACIÓN REALIZARÁS LA PRÁCTICA #3 DE ESTE TRIMESTRE TITULADA “MI PAISAJE

FAUVISTA”

INSTRUCCIONES:

EN UNA HOJA BLANCA, REALIZARÁS LAS ACTIVIDADES DE INICIO (MARCO DE 1 CM DE

CADA LADO, COLOCAR EL TÍTULO ARRIBA Y TUS DATOS COMPLETOS ABAJO: NOMBRE,

GRUPO, NÚMERO DE LISTA Y FECHA).

EN ESTA ACTIVIDAD LLEVARÁS A CABO UN PAISAJE AL ESTILO FAUVISTA. RECUERDA

QUE LA IDEA ES QUE APLIQUES CON TODA LIBERTAD COLORES BRILLANTES Y

CONTRASTANTES.

OBSERVA TU ENTORNO, PUEDES ESTAR EN TU PATIO AL AIRE LIBRE, SELECCIONA UN

ESPACIO EN EL QUE TE SIENTAS CÓMODO Y BUSCA EL ENCUADRE QUE MÁS TE GUSTE.

Page 4: TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES ...secundariatecnica89losmochis.com/assets/2b-tercera.pdf · 3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua

DIBUJA LOS ELEMENTOS PRINCIPALES DEL PAISAJE. (RECUERDA USAR UN LÁPIZ TENUE

2H Ó HB Y NO PRESIONAR MUCHO TU MANO AL DIBUJAR).

APLICA UN CONTORNO OSCURO A LOS ELEMENTOS QUE HAYAS DIBUJADO Y DEJA QUE

SEQUE. (PUEDE SER PINTURA ACRÍLICA, PLUMÓN O INCLUSO PLUMA).

APLICA PINTURA SIN DILUIR DE COLORES BRILLANTES Y CONTRASTANTES (PUEDE SER

PINTURA ACRÍLICA, TEMPERA, BACO, O BIEN PLUMONES PARA QUE NO TENGAS QUE

SALIR).

CUALQUIER DUDA, ¡PREGUNTAME!

#QUEDATEENCASA

#CUIDATEQUEQUEREMOSREGRESAR

#LOSQUIERO

Page 5: TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES ...secundariatecnica89losmochis.com/assets/2b-tercera.pdf · 3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N ° 89

25DST0092Y

TERCERA GUIA DE ACTIVIDADES DE CIENCIAS FISICA

PROFESORA: ANGELICA MARIA COTA IBARRA GRADO: SEGUNDO CICLO ESCOLAR:2019-2020

TEMA GENERAL: EL MODELO ATOMICO DE LA MATERIA

Aprendizajes Esperados: Explora algunos avances recientes en la comprensión de la constitución de la

materia y reconoce el proceso histórico de construcción de nuevas teorías.

INSTRUCCIONES: Realiza las actividades siguientes, apóyate en los diccionarios y en la lectura

de los temas en las páginas indicadas de tu libro de texto…….….…… (118 a 127)

1._Lee, observa las imágenes y contesta en tu cuaderno las preguntas de inicio del tema

(primeros modelos de la ciencia) de tu libro de texto página… 118.

2.-Investiga los siguientes conceptos: materia, modelo, partícula, molécula, onda

electromagnética, átomo, elemento, mezcla, Compuesto, vacío, electrón, protón, neutrón,

núcleo, espectro, luz, orbita.

3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua y discontinua

página….120 de tu libro de texto y contesta las preguntas que ahí se te plantean.

4.-Lee, observa las imágenes y contesta en tu cuaderno las preguntas de inicio del tema (El

desarrollo del modelo atómico) de tu libro de texto página… 122.

5._Llena el siguiente cuadro comparativo, sobre las teorías de los modelos atómicos de la

materia, dibuja y colorea cada modelo, apóyate en tu libro de texto …….páginas 123- 126.

NOMBRE DEL MODELO

EPOCA TEORIA…… ¿EN QUE CONSISTE? DIBUJO DEL MODELO ATOMICO

MODELO ATOMICO DE DALTON

Page 6: TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES ...secundariatecnica89losmochis.com/assets/2b-tercera.pdf · 3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua

MODELO ATOMICO DE THOMSON

MODELO ATOMICO DE RUTHERFORD

MODELO ATOMICO DE BOHR

Page 7: TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES ...secundariatecnica89losmochis.com/assets/2b-tercera.pdf · 3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua

6._Contesta el siguiente cuestionario relacionado al tema.

a). _ ¿ Qué es una teoría científica?

b). _ ¿Qué cambió en el modelo atómico desde el modelo de Dalton hasta el de Bohr?

c). _ ¿Qué investigador descubrió la partícula del electrón?

d). _ ¿Qué investigador descubrió el protón?

e). _ ¿Qué investigador descubrió el neutrón?

f). _ ¿Explica, usando el modelo de Bohr, como está formado el átomo de hidrógeno?

g). _ ¿Pueden los modelos atómicos, explicar la constitución de las estrellas y galaxias?

h). _ ¿Según las teorías atómicas cuales son entonces las tres partículas básicas del átomo y

que carga tienen?

i). _ ¿Cuál fue la importancia de los avances tecnológicos en el proceso de mejora de estos

modelos?

j). _ ¿Habrían podido llegar los filósofos griegos a las mismas conclusiones que los científicos

del siglo xx?........... ¿por qué?

Mi correo es: [email protected]

CUIDATE MUCHO……….. SUERTE

Page 8: TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES ...secundariatecnica89losmochis.com/assets/2b-tercera.pdf · 3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua

Educación Secundaria Técnica 89 Guía de actividades Materia: Educación Física Fecha: del 4 de mayo al 15 de mayo del 2020

ACTIVIDADES EXPLICACIÓN

1.- Indice de masa

corporal (IMC)

El alumno realizará el cálculo de Índice de masa corporal, pero esta vez lo hará en familia, por lo menos a 4

miembros de su familia, Indicara quien es cada familiar.

Fórmula para obtener el IMC:

IMC= Peso/Estatura x Estatura Ejemplo:

Carlos pesa 55kg y mide 1.60. quedaría de la siguiente forma:

55/1.60x1.60 =55/2.56=21.48

La CLASIFICACIÓN será la siguiente:

BAJO PESO MENOR A 18.5

NORMAL ENTRE 18.5 Y 24.99

SOBREPESO ENTRE 25 Y 29.99

OBESIDAD ARRIBA DE 30

*Si no cuentas con que medir el peso y la estatura, toma en cuenta los últimos

datos que tengas de ellos.

Realizar en la libreta

2.- IMC familiar

Realiza un cuadro donde contenga el IMC de tu familiar y la clasificación de acuerdo al índice que presento.

NOMBRE DE FAMILIAR IMC CLASIFICACIÓN

Realizar en la libreta

OBSERVACIONES: Enviar evidencias de elaboración (Foto, Word o PDF)

CORREO:

Profr. Edgar Noé Cota López 1er. Grado: [email protected] Profr. Sergio Esteban Beltrán Acosta 2do. GRADO: [email protected] Profra. Johana Ramírez Robles 3er GRADO: [email protected] RECURSOS DIDÁCTICOS:

http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/calculaimc (CALCULADORA DIGITAL IMC) https://www.healthychildren.org/Spanish/health-issues/conditions/obesity/Paginas/body-mass-index-formula.aspx (CALCULAR IMC POR FORMULA)

Page 9: TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES ...secundariatecnica89losmochis.com/assets/2b-tercera.pdf · 3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua

ESC. SEC. TEC. #89 ESPAÑOL 2, GRUPOS B y C DEL 04 AL 15 DE MAYO 2020

Profr. Fabian Quistian Serna Correo electrónico: [email protected] Fabian qst

LECTURA, ESCRITURA Y ESCENIFICACIÓN DE OBRAS TEATRALES

Una obra de teatro es un género o forma literaria cuya principal finalidad es la recreación de una historia en un escenario. En un sentido simple, esta representación se da a través de puestas en escenas que se desarrollan con la intervención de personajes encarnados por actores, los cuales usan el diálogo para interactuar entre sí. Ejemplos de obras de teatro son Romeo y Julieta de William Shakespeare o La vida es sueño de Pedro Calderón de la Barca. Una obra teatral se lleva a cabo por medio de un guion, el cual establece las pautas o lineamientos a seguir por cada actor para que la historia tenga sentido narrativo. El guion teatral es desarrollado por un dramaturgo, quien es un profesional encargado de crear los textos dramáticos.

Características de las obras de teatro La cuarta Pared Esta característica en una obra de teatro hace referencia a la distancia que se da entre los actores y el público asistente. La pared es imaginaria, solo se hace mención a ella para separar la realidad de lo que ocurre o de la historia que se representa con la puesta en escena. Sin embargo, la cuarta pared puede ser rota por quienes realizan la obra de teatro, con el objetivo de involucrar al público. Este aspecto se da sobre todo en el teatro moderno. Propósito

El propósito de una obra de teatro tiene que ver con su objetivo, es decir, si busca entretener, hacer reír, enseñar o educar. Esta característica es fijada por el creador de la pieza teatral (el dramaturgo).

Mezcla de elementos audiovisuales

La representación de una obra de teatro está basada en la combinación de elementos visuales y auditivos que le aportan mayor atractivo. Estos elementos pueden ser: música, efectos de sonidos, bailes y objetos movibles.

Uso de un guión Por lo general una obra de teatro debe seguir un guion para que así las actuaciones de los personajes puedan tener sentido. Esta herramienta incluye elementos que les indican a los actores sus movimientos, emociones, diálogos, entrada y salida de las escenas. Características de la obra de teatro.

ELEMENTOS DE UNA OBRA DE TEATRO Director Es el personal humano calificado para comprender la obra escrita que se llevará a escena y de esa manera orientar a los actores en la realización de sus actuaciones e interpretaciones. Además, el director interviene en la organización de todo el personal y elementos de la obra de teatro.

Page 10: TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES ...secundariatecnica89losmochis.com/assets/2b-tercera.pdf · 3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua

ESC. SEC. TEC. #89 ESPAÑOL 2, GRUPOS B y C DEL 04 AL 15 DE MAYO 2020

Profr. Fabian Quistian Serna Correo electrónico: [email protected] Fabian qst

Actores

Son los que realizan las acciones de cada uno de los personajes de la obra de teatro.

Personajes

Son los que realizan la acción dentro de la obra de teatro. Alrededor de ellos transcurren los diferentes eventos que dan vida a la historia.

Escenario

Es el espacio donde ocurren los actos y las escenas de la obra de teatro. Este lugar contiene los elementos necesarios para que pueda realizarse la pieza teatral.

Actos

Son las divisiones que estructuran la obra de teatro y ocurren para señalar los momentos importantes de la historia que se desarrolla. Los actos le dan a la pieza teatral un sentido lógico y suelen estar representados cuando baja el telón o las luces del escenario son apagadas. Actualmente suelen usarse dos o tres actos.

Escenas

Las escenas están contenidas dentro de los actos. Se caracterizan por fijar el tiempo en que los personajes se quedan interviniendo en la acción. Los cambios de escenas se producen cuando un actor entra o sale del escenario.

Cuadros

Los cuadros son las pequeñas partes en las que se divide una escena. Un concepto más preciso de este elemento de la obra de teatro es el de la puesta en acción de una conversación o evento corto. Este elemento puede modificar o no el decorado de la escena.

Diálogos o conversaciones

Son los que definen el contenido de las obras de teatro, porque expresan los pensamientos, sentimientos e ideas de los personajes. Los diálogos se producen entre dos o más actores, en conversaciones de un actor consigo mismo o con la intervención del público.

Acotaciones

Las acotaciones son las anotaciones que el dramaturgo realiza para que se lleven a cabo las acciones con mayor determinación. Por lo general estas explican el sentir, la postura o vestimenta de un personaje, las acotaciones también describen el ambiente donde se desarrolla la acción. Suelen ir entre paréntesis o corchetes.

Género Esta parte de la obra de teatro se refiere a su orientación recreativa, dramática, dinámica y de enseñanza

Escenografía

Es la decoración estética de la obra de teatro, la cual permite ubicar el tiempo en que se desarrolla la puesta en escena y describir los lugares.

Page 11: TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES ...secundariatecnica89losmochis.com/assets/2b-tercera.pdf · 3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua

ESC. SEC. TEC. #89 ESPAÑOL 2, GRUPOS B y C DEL 04 AL 15 DE MAYO 2020

Profr. Fabian Quistian Serna Correo electrónico: [email protected] Fabian qst

Sonido

El sonido en una obra de teatro es fundamental para que las voces de los personajes y los efectos puedan ser escuchados limpiamente por el público asistente.

Iluminación

Esta parte de la obra de teatro guarda relación con la luz. La iluminación se produce de acuerdo con el ambiente y tiempo en que la historia transcurre, de allí que el escenario pueda estar más o menos iluminado.

Vestuario

El vestuario en la obra de teatro está relacionado con las características psicológicas y de comportamientos de los personajes, así como también con la época, el ambiente cultural y social en que se desarrolla la historia.

GUIÓN DE UNA OBRA DE TEATRO

El guion de una obra de teatro se encarga de describir el contenido de la historia a desarrollar y los aspectos técnicos necesarios para hacer realidad la pieza teatral. La importancia del guion radica en la orientación que le proporciona al equipo humano que participa en la puesta en escena, desde el director hasta los de utilería. Una característica fundamental del guion es que debe contener el orden de aparición de los personajes con sus respectivos diálogos. Por lo general los parlamentos de los actores están acompañados por acotaciones u observaciones referentes a sus acciones, vestuario y tiempo en escena.

Para más información sobre las obras teatrales puedes consultar en el siguiente enlace en

Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=hm3Smv9LeMM

ACTIVIDAD 1

Libro de Español 2, Página 221:

Lee detenidamente el texto de introducción del proyecto “LECTURA,

ESCRITURA Y ESCENIFICACIÓN DE OBRAS TEATRALES”

Elabora en tu libreta un glosario de 5 palabras encontradas en este texto

Page 12: TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES ...secundariatecnica89losmochis.com/assets/2b-tercera.pdf · 3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua

ESC. SEC. TEC. #89 ESPAÑOL 2, GRUPOS B y C DEL 04 AL 15 DE MAYO 2020

Profr. Fabian Quistian Serna Correo electrónico: [email protected] Fabian qst

ACTIVIDAD 2 Investigación: Busca 2 ejemplos de Leyendas, pide ayuda a tus papas o familiares cercanos que puedan relatarte alguna leyenda que ellos conozcan,

o puedes buscar en internet o libros algunos ejemplos. Estas investigaciones serán apoyo para el trabajo final del proyecto.

LA LEYENDA

Una leyenda es un relato breve sobre un acontecimiento sobrenatural, imaginario o real que es heredada de generación en generación y puede ser oral o escrita. Otra definición de esta forma literaria es que es una narración tradicional de un hecho que mezcla lo irreal con lo verdadero, y cuyo ambiente está relacionado con una comunidad en

particular. Por otro lado, el carácter oral y la transmisión a generaciones de una leyenda producen que el relato sufra algunos cambios, los cuales generan variedad de versiones de acuerdo con la cultura y las creencias populares de cada región. Este tipo de narración pone en evidencia el pensamiento, el sentir colectivo de los

pueblos y la preeminencia de sus valores. Por lo general, una leyenda está basada en un personaje u objeto con rasgos reales a los que se le añaden elementos fantásticos. El protagonista de estas narraciones actúa o se mueve dentro de un territorio geográfico

determinado y sus características vienen dadas por un ámbito cultural y social.

CARACTERÍSTICAS La leyenda tiene como finalidad exponer y describir rasgos particulares de una cultura

determinada. Estas narraciones también pretenden sembrar valores, advertir sobre las consecuencias de algunas actitudes y debatir lo bueno y lo malo. Para que una leyenda cumpla con su objetivo debe tener las siguientes características:

Lugar y espacio Una leyenda sucede en un tiempo y ambiente determinado, la precisión del lugar o entorno está relacionado con lo real. Si bien la narración de los acontecimientos se da en un espacio verdadero, se suelen incorporar elementos fantásticos e imaginarios.

Personaje o héroe Toda leyenda se centra en un personaje u objeto determinado, el cual es el responsable de originar los hechos principales de la narración. Los personajes pueden ser ficticios o reales, pero suelen tener características admirables exageradas que los ensalzan y los

elevan a la categoría de verdaderos héroes. Por lo general los personajes de las leyendas existieron en un momento determinado y la particularidad de su personalidad les permitió incorporarse a la cultura popular. De allí sus acciones formaron parte de los diálogos cotidianos y se convirtieron en tradición.

Page 13: TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES ...secundariatecnica89losmochis.com/assets/2b-tercera.pdf · 3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua

ESC. SEC. TEC. #89 ESPAÑOL 2, GRUPOS B y C DEL 04 AL 15 DE MAYO 2020

Profr. Fabian Quistian Serna Correo electrónico: [email protected] Fabian qst

Acciones grandiosas Las leyendas se centran en los personajes y la grandiosidad de sus acciones. Esta

característica es la que permite diferenciar con facilidad la leyenda del cuento y de otro tipo de relatos. Las acciones de los personajes suelen ser tan únicas que son irrepetibles por cualquier otra persona en cualquier otro lugar o momento.

Posible realidad de las historias En algunas leyendas es posible que las historias que narran fueron reales o parcialmente reales en tiempos remotos y, con el paso del tiempo, se fueron cargando de detalles ficticios, o exagerando la realidad al extremo.

Tradición oral La leyenda tiene su origen en la narración oral, esto quiere decir que se transmite a las generaciones de boca en boca. El hecho de que estos relatos sean contados oralmente

significa que van a variar en algunos aspectos dependiendo del lugar, la cultura y los valores donde sean transmitidos. Sin embargo, con el pasar del tiempo las leyendas adquirieron un carácter escrito con el objetivo de preservar el pensamiento, la idiosincrasia y los sentimientos de los pueblos.

Anonimato La leyenda carece de autor específico, es decir, que la narración es anónima. El

anonimato de las leyendas está sujeto a su carácter de tradición oral, al ser transmitidas de una generación a otra sus versiones varían a medida que se le incorporan nuevos elementos. Consejo o advertencia

La leyenda tiene la intención de prevenir, advertir o aconsejar sobre actitudes o la presencia de acontecimientos riesgosos. Lo anterior va a depender de la población o comunidad donde se originó. Por norma general, estas narraciones no explican su finalidad como sucede en las

fábulas. Por otro lado, las leyendas solo pueden tener el objetivo de entretener. Fantasía La narración incluye hechos sobrenaturales, mágicos o fantásticos, que son los que

permiten la duda a los más escépticos y los que a la vez les dan el tinte de heroicidad a los personajes. Los personajes son humanos

Las leyendas tienen como protagonistas a seres humanos que fueron relevantes en un momento histórico debido a sus acciones, pensamientos o hazañas. Esta característica la diferencia de los mitos, que son narraciones simbólicas y atemporales protagonizadas por dioses, semidioses o personajes irreales.

Para más información sobre las Leyendas puedes consultar en el siguiente enlace en Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=GYpljmF9V5g

Page 14: TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES ...secundariatecnica89losmochis.com/assets/2b-tercera.pdf · 3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua

ESC. SEC. TEC. #89 ESPAÑOL 2, GRUPOS B y C DEL 04 AL 15 DE MAYO 2020

Profr. Fabian Quistian Serna Correo electrónico: [email protected] Fabian qst

ACTIVIDAD 3, Elabora el siguiente esquema en tu libreta, donde contestes cada una de

las preguntas que aparecen en cada uno de los recuadros, el recuadro aparece en la página 223 de tu libro de Español 2.

ACTIVIDAD 4 Lee la siguiente Leyenda que se encuentra en tu libro de Español 2 en la página 228 y 229

ACTIVIDAD 5

Page 15: TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES ...secundariatecnica89losmochis.com/assets/2b-tercera.pdf · 3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua

ESC. SEC. TEC. #89 ESPAÑOL 2, GRUPOS B y C DEL 04 AL 15 DE MAYO 2020

Profr. Fabian Quistian Serna Correo electrónico: [email protected] Fabian qst

Lee la adaptación a guión de obra de Teatro, “ El Huatepoxtle

páginas 229 a la 232 de tu libro de Español Tragedia legendaria de leñadores”2.

Encierra en colores los siguientes elementos que aparecen en la obra:

Actos Escenas Acotaciones

Listas de personajes

Signos de puntuación Diálogos de los personajes.

Ejemplo:

Page 16: TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES ...secundariatecnica89losmochis.com/assets/2b-tercera.pdf · 3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua

ESC. SEC. TEC. #89 ESPAÑOL 2, GRUPOS B y C DEL 04 AL 15 DE MAYO 2020

Profr. Fabian Quistian Serna Correo electrónico: [email protected] Fabian qst

ACTIVIDAD 6

Elige uno de los ejemplos de leyenda investigados y elabora la adaptación de la misma en un guion teatral, usa como ejemplo los guiones leídos en tu libro para elaborar el tuyo.

El guión de teatro debe llevar:

1. Título 2. Listas de personajes 3. Actos (puede ser un acto)

4. Escenas (mínimo 3 escenas) 5. Acotaciones 6. Diálogos de los personajes

ACTIVIDAD 7

¿Qué aprendí? Es la pregunta que tendrás que realizar para autoevaluarte.

Anota tus reflexiones contestando en tu cuaderno las siguientes preguntas

del semáforo

Todas las actividades les pido se envíen al correo o a la cuenta de Facebook, que aparece

en el pie de página, para tomar nota de su cumplimiento; la fecha límite para recibir

trabajos es el día domingo 17 de mayo 2020.

RECUERDEN PONER EN EL CORREO O MENSAJE SU NOMBRE COMPLETO Y GRUPO,

Si tienen dudas sobre las actividades, las pueden hacer llegar al correo electrónico o por

mensaje a la cuenta de Facebook.

Saludos y a seguir cuidándose…

Page 17: TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES ...secundariatecnica89losmochis.com/assets/2b-tercera.pdf · 3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUM. 89 LOS MOCHIS, SINALOA.

ACTIVIDADES A REALIZAR PARA LOS GRUPOS DE SEGUNDO GRADO DE FORMACION CIVICA Y ETICA. PROFRA. ZORAYDA CAMACHO SAÑUDO TERCERA ACTIVIDAD DEL PERIODO DE CONTINGENCIA 4 AL 15 DE MAYO.

TEMA: LA FUNCION DE LA AUTORIDAD EN LA APLICACIÓN Y EL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS

Y LEYES.

INSTRUCCIONES: HAY QUE REGISTRAR BIEN TANTO LOS TEMAS COMO LOS CONTENIDOS Y LAS ACTIVIDADES QUE CORRESPONDEN A CADA UNO. ACTIVIDAD 1. CONTENIDO: ATRIBUCIONES, FUNCIONES LIMITES Y RESPONSABILIDADES DE LOS REPRESENTANTES Y SERVIDORES PUBLICOS. * HACER EL CUADRO DE SERVIDORES PUBLICOS FEDERALES Y SERVIDORES PUBLICOS LOCALES (ESTATALES Y MUNICIPALES). P. 197 * RESPONDER LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS. 1. ¿Cuál ES LA FUNCION DE LOS SERVIDORES PUBLICOS? 2. ¿A QUIEN PERTENECEN LOS RECURSOS PUBLICOS? 3.¿QUE ESTABLCE EL ARTICULO 108 DE LA CONSITUCION? P.P. 197-198 * HACER LOS CUADROS DE COLOR AZUL, NARANJA Y ROSA DE ATRIBUCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS DIFERNTES SERVIDORES PUBLICOS. 198-199 ACTIVIDAD 2. CONTENIDO: LA LUCHA CONTRA LA IMPUNIDAD Y LA CORRUPCION. COMPORTAMIENTO ETICO. * HACER OS CONCEPTOS DE COLOR ROSA DE LOS PRINCIPIOS ESTABLECIDOS ENLA LEY GENERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS Y LA LEY GENERAL DEL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCION, INICIANDO CON EL DE APEGO A LAS LEYES. 200-201 * HACER EL CUADRO DE LAS INSTITUCIONES PUBLICAS QUE INTEGRAN EL SISTEMA NACIONAL ANTICORRUPCION P. 202. NOTA IMPORTANTE: CONTINUAMOS TRABAJANDO A DISTANCIA, ES MUY RELEVANTE NO RETRASARSE EN LAS ACTIIVIDADES, HAY QUIENES NO HAN ENVIADO NI SIQUIERA DE LA PRIMERA GUIA, TODAVIA ESTOY RECIBIENDO ME LOS PUEDEN ENVIAR, HAY QUE PONERLE GANAS JOVENES TODOS ESTAMOS TRABAJANDO CON ESTA MODALIDAD POR NECESIDAD YA CONOCIDA POR TODOS, VAMOS AVANZANDO JUNTOS, RECUERDEN QUE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES TIENE EL VALOR DE UNA CALIFICACION. LES MANDO UN ABRAZO, ESPERANDO VERNOS PRONTO LIBRE DE UNA SITUACION QUE PONGA EN RIESGO NUESTRA SALUD,

Page 18: TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES ...secundariatecnica89losmochis.com/assets/2b-tercera.pdf · 3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua

GUIA DE ACTIVIDADES DE HISTORIA 2 “B”

PROFRA. CARLOTA FAVIOLA GAXIOLA GAMEZ

PERIODO DE REALIZACION: 04 AL 15 DE MAYO.

MENSAJE: Primero y, antes que nada quiero enviarles un gran saludo esperando se encuentren

bien y disfrutando la compañía de su familia, sé que ha sido un gran reto trabajar a distancia, estoy

segura que juntos lo vamos a lograr. Así que a ponerle ganas para que todo salga bien.

Es importante que pongan atención a las indicaciones, y estar atentos a las fechas de entrega para

que no se les pase el tiempo, si surgen dudas saben que estoy a disposición para apoyarlos.

UCA (Unidad de construcción del aprendizaje)

TEMA: LA VIDA COTIDIANA EN LA NUEVA ESPAÑA.

Aprendizajes esperados: Reconoce en fuentes de la época los rasgos de la cultura material y

organización social de la nueva España. Reconoce la riqueza de las tradiciones y costumbres del

virreinato y explora las imágenes de la época. Reconstruye las características de la vida diaria en

diferentes ámbitos de la sociedad colonial que caracteriza al virreinato (rurales y urbanos, indígenas,

españoles interculturales).

EJE: Construcción del conocimiento histórico.

Instrucciones: toma el papel de un viajero, realiza un álbum con imágenes donde mostraras las

vivencias de la nueva España, actividades económicas, lugares, personajes, clases sociales, etc. Es

muy similar a la UCA que ya se realizó con anterioridad.

El álbum debe presentarse con una portada, datos del alumno, breve introducción, y de la

información investigada y si esta en tus posibilidades anexarle las imágenes.

Su álbum, específicamente debe incluir los siguientes subtemas:

*Actividades económicas (Agricultura, ganadería, minería, comercio).

* Costumbres y tradiciones

*Organización política.

*Clases sociales

* Rutas comerciales

*productos

*Haciendas

*Lugares

* Religión

*Expresiones artísticas y literatura.

NOTA: para estas dos semana se evaluará hasta el subtema: Rutas comerciales, los siguientes

datos se revisaran para la próximas semanas, esto con el fin de que pueda cumplir también con las

demás asignaturas. ☺

Page 19: TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES ...secundariatecnica89losmochis.com/assets/2b-tercera.pdf · 3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua

3ER. GUIA DE ACTIVIDADES A REALIZAR DEL 04 AL 15 DE MAYO DEL 2020 POR LOS GRUPO DE 2DO. A, B,E y F DE

LA ASIGNATURA DE INGLES DE LA ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO. 89 EN LA CIUDAD DE LOS MOCHIS, SINALOA.

UNIDAD 7 : SHARING PERSONAL EXPERIENCES.

ACHIEVEMENTS: UNDERSTAND GENERAL SENSE, MAIN IDEAS AND DETAILS..

I.-ESCRIBE EN TU LIBRETA LA SIGUIENTE INFORMACION:

Usar el pasado simple en inglés (por ejemplo, “I was home” o “Where were you last night?”) es muy sencillo.

Para decir estas oraciones necesitas usar el pasado simple del verbo “to be”.

• “I was home”. Estaba en casa. • “Where were you last night?”. ¿Dónde estabas anoche?

¿Te gustaría saber cómo se usa el pasado simple del verbo “to be” en inglés? ¡Sigue leyendo!

Cómo construir el pasado simple del verbo “to be” en inglés

Fíjate en el cuadro de abajo:

Page 20: TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES ...secundariatecnica89losmochis.com/assets/2b-tercera.pdf · 3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua

Las reglas son las siguientes:

I, he, she, it – was

You, we, they – were

Para la primera y tercera persona del singular se usa la palabra “was”; para el resto se utiliza “were”.

Por ejemplo:

• “She was a student”. Ella era estudiante. • “They were doctors”. Ellos eran doctores.

Para hacer una pregunta hay que colocar “was/were” al principio de la oración:

• “Was she a student?”. ¿Ella era estudiante? • “Were they doctors?”. ¿Ellos eran doctores?

En las oraciones negativas hay que añadir el adverbio “not” y ponerlo después de la palabra “was/were”.

Recuerda que la mayoría de las veces se usa la contracción (forma abreviada) en las oraciones negativas: “wasn’t = was not” “weren’t = were not”.

• “He wasn’t at the cinema with us”. Él no estaba en el cine con nosotros. • “ We weren’t at home on Sunday”. Nosotros no estábamos en casa el domingo. • “I wasn’t hungry”. No tenía hambre.

Este verbo habla de un estado o una situación (por ejemplo, cómo te sientes), y puede servir para describir las cosas. Cuando lo emplees en pasado necesitas asegurarte de usar las formas que te hemos mostrado en la tabla anterior, y no el infinitivo “be”.

• Por ejemplo: • -The party was amazing! (¡La fiesta fue increíble!).

-We were really happy! (¡Todos estábamos súper contentos!). • Ya habrás notado que este verbo no funciona como la mayoría de los verbos ingleses,

pues al ponerlo en past simple no necesita verbo auxiliar en las oraciones negativas ni en las interrogativas. Es decir, que no hay did o didn’t, ni ningún otro verbo en la frase: solo nuestro querido to be en la posición correcta. Por tanto, las oraciones interrogativas son así:

• -Were you sad yesterday? (¿Estabas triste ayer?).

Page 21: TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES ...secundariatecnica89losmochis.com/assets/2b-tercera.pdf · 3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua

II.-Complete the sentences using was or were: • •

1. I w as

happy.

2. Where you born?

3. In 1979, home consoles very cheap.

4. The Tetris an American game.

5. Sega Rally a racing game.

6. Who your first teacher?

7. When your last birthday?

8. What your favourite subjects last year?

9. Where you at 8 o'clock this morning?

10. Alice my best friends.

RECUERDA SON DOS ACTIVIDADES EN ESTA GUIA, FAVOR DE LLEVAR A CABO AMBAS.

Deberás usar pluma para escribir todos los ejercicios en tu libreta, escribir nombre completo del alumno y grupo en

el correo que mandes al profesor, que tu letra sea legible y tu trabajo limpio y ordenado.

YA PRONTO REGRESAREMOS A NUESTRA ESCUELA, TE INVITO A QUEDARTE EN CASA…CUIDATE!!!!

Teacher: Briceida López López

Page 22: TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES ...secundariatecnica89losmochis.com/assets/2b-tercera.pdf · 3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua

GUÍA DE ACTIVIDADES (DEL 4-MAYO-20 AL 15-MAYO-20)

PROF.: Abdriel Oranio Armenta Flores GRADO/GRUPO: 2° A, C, D, E, F ASIGNATURA: Matemáticas II

APRENDIZAJE ESPERADO: Usa e interpreta las medidas de tendencia central (moda, media aritmética y

mediana), el rango y la desviación media de un conjunto de datos y decide cuál de ellas conviene más en el análisis de los datos en cuestión.

Resolver páginas 162, 163 (problema 1), 164, 165, 166 y 167 de libro

de texto del alumno.

Las evidencias (fotos) de los trabajos realizados se enviarán al correo electrónico: [email protected] a quien le sea posible enviarlas.

Favor de anotar el nombre completo del alumno y grupo al enviar el

correo con las evidencias.

Libro de texto: Interacciones Matemáticas 2 Segundo Grado

Pearson Eduardo Mancera Martínez Eduardo Basurto Hidalgo

Page 23: TERCER GUÍA DE ACTIVIDADES DEL 04 AL 15 DE MAYO ARTES ...secundariatecnica89losmochis.com/assets/2b-tercera.pdf · 3._Elabora en tu cuaderno, el cuadro comparativo de materia continua

GUIA DE TRABAJO

TECNOLOGIA DE INFORMATICA

PROFR. JOSE DE JESUS GALAVIZ HEREDIA 2 GRADO

REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES EN SU LIBRETA DE TRABAJO.

LA INVESTIGACIÓN LA PODRAS HACER EN LA PAGINA DE aulaclic.es EN EL PROGRAMA

ACCESS 2010.( www.aulaclic.es/access-2010/index.htm)

Antes de contestar, recomiendo leer los temas 2 ”Crear, abrir y cerrar una base de datos”,

LINK DE CONCEPTOS BASICOS(https://www.aulaclic.es/access-2010/b_2_1_1.htm) y 3

“Crear tablas de datos”. Unas vez leídos, contesta lo que se te pide.

1. A que se le llama una base de datos?

2. Menciona la extensión que se genera al realizar una bas e de datos:

3. En un sistema de baes de datos relaciona, ¿Cómo se organizan los datos y que son?

4. ¿Qué es una tabla de datos y que contiene?

5. ¿A que se le llama registro o fila?

6. ¿Qué es una consulta y para que se utilizan?

7. ¿Qué es un formulario?

8. ¿Qué es una pagina de acceso a datos?

9. ¿Qué es una macro?

10. ¿Qué es un modulo?

Enviar los trabajos a mi cuenta de trabajos. [email protected]