terapias neurocientíficas

5
T. Neurocientíficas Estas terapias de última generación se conocen por “Terapias Neurocientíficas”, “Terapias Neurobiológicas” y “Terapias con bases neurológicas”. ¿Qué son las Terapias Neurocientíficas? En uno de los descandos del curso de Coaching Wingwave le pregunté a Vicens, uno de los directores del Insitut Gestalt: ¿estas terapias son el futuro? Él me respondió con seguridad: ¡No son el futuro, son el presente! El curso me apasionó, al igual que todo lo que tiene que ver con nuestro cerebro. Esta terapias que trabajan en estos niveles se llaman “terapias neurocientíficas”. Las terapias neurocientíficas son aquellas metodologías de trabajo para el bienestar humano (salud mental, emocional, corporal…), que operan con conceptos/ estrategias neurológicas de forma

Upload: oriol-lugo

Post on 07-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Terapias para poder superar fobias, estrés y perturbaciones muy rápidamente y efectivamente.

TRANSCRIPT

Page 1: Terapias Neurocientíficas

T. NeurocientíficasEstas terapias de última generación se conocen por

“Terapias Neurocientíficas”, “Terapias Neurobiológicas” y

“Terapias con bases neurológicas”.

¿Qué son las Terapias Neurocientíficas?En uno de los descandos del curso de Coaching Wingwave

le pregunté a Vicens, uno de los directores del Insitut

Gestalt: ¿estas terapias son el futuro?

Él me respondió con seguridad: ¡No son el futuro, son el

presente!

El curso me apasionó, al igual que todo lo que tiene que ver

con nuestro cerebro. Esta terapias que trabajan en estos

niveles se llaman “terapias neurocientíficas”.

Las terapias neurocientíficas son aquellas metodologías de

trabajo para el bienestar humano (salud mental, emocional,

corporal…), que operan con conceptos/ estrategias

neurológicas de forma implícita. Son terapias en las que se

busca una harmonización de los hemisferios, el poder

incidir de una forma mucho más directa al procesamiento

de la información, en el trabajo de glándulas y áreas del

cerebro… Estas terapias suelen trabajar de forma científica,

Page 2: Terapias Neurocientíficas

con una base probada, y sus resultados son rápidos,

profundos y duraderos.

Estas terapias pueden ser rechazadas por los

psicoterapeutas clásicos, ya que estos están reacios a creer

que se pueden conseguir cambios en tan poco tiempo y de

una manera tan efectiva. “¿Cómo es posible poder superar

un trauma o una fobia en una sesión? Eso es imposible”. Mi

respuesta es la siguiente: “al igual que un trauma se puede

generar en un breve periodo de tiempo, también se puede

superar en un periodo de tiempo corto” (para conocer más

mirar EMDR).

Las terapias neurocientíficas pueden parecen milagrosas,

pero no lo son, al final lo que permiten es poder trabajar

con una información/ conocimiento que hace décadas no se

disponía (revolución de las neurociencias). A medida que

vamos sabiendo más y más sobre nuestro cerebro y sobre

su funcionamiento, el número de terapias y metodologías

que trabajan en estos niveles van a aumentar.

No es extraño presenciar un boom de este tipo de

metodologías. Algunas de ellas serían:

– EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por los

Movimientos Oculares).

– Coaching Wingwave

– Brainspotting

– TIC (Técnicas de Integración Cerebral)

Page 3: Terapias Neurocientíficas

Yo como psicoterapueta y profesional creo que la mejor

corriente es la integración. Sólo así se puede ofrecer lo

mejor y estar a la última (actualizado en todo momento).Os

animo a conocer más sobre estas terapias.

Solicita tu entrevista gratuita al: 609 48 89 69

[email protected]

“Movimiento hacía el éxito personal”

Page 5: Terapias Neurocientíficas

http://www.revistainsight.es/la-revolucion-de-las-terapias-

neurocientificas/