terapia miofascial

Upload: lucia-de-blanca-garcia

Post on 10-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Terapia miofascial

TRANSCRIPT

  • Integrado por fisioterapeutas diplomados en las ms prestigiosas

    universidades nacionales e internacionales. En permanente formacin, emplea las tcnicas ms avanzadas y especializadas en el tratamiento del

    dolor de espalda. Integrado por fisioterapeutas diplomados en las ms prestigiosas universidades nacionales e internacionales. En permanente formacin,

    emplea las tcnicas ms avanzadas y especializadas en el tratamiento del dolor de espalda.

    Terapia de Induccin Miofascial.

    QU ES EL SISTEMA FASCIAL?

    Tiene su origen en el embrin humano, en el tejido llamado mesodermo. Durante el crecimiento se va desarrollando dando lugar

    al tejido conectivo y a estructuras diferenciadas como cpsulas articulares, ligamentos, aponeurosis, en definitiva todas aquellas estructuras que envuelven huesos, articulaciones, msculos y vsceras.

    As, la funcin del sistema fascial, del tejido conectivo, es la de sostener todos los componentes del cuerpo humano. Los msculos,

    huesos y vsceras no se tocan nunca en nuestro cuerpo, lo hacen a travs de las fascias. Gracias a ello, el movimiento que se inicia en un

    brazo, por ejemplo, mediante las diferentes tensiones del sistema fascial se transmite por todo el cuerpo hasta provocar los pequeos

    movimientos que permiten adaptar la postura al movimiento principal.

    LAS FASCIAS: PROPIEDADES Y CARACTERSTICAS

    Tradicionalmente se consideraba a estos tejidos como cosas diferentes, tendones por un lado, ligamentos por otro, sin embargo

    recientes investigaciones como las llevadas a cabo por Andrezj Pilat y sus colaboradores muestran que son un continuo, funcionando, en

    definitiva, como una nica estructura muy compleja.

    Esto slo es posible gracias a las propiedades fsicas y qumicas del

    tejido conectivo:

    - La tensegridad es la capacidad de mantener el equilibrio de un sistema formado por estructuras, unas rgidas y otras elsticas,

    mediante el estiramiento y acortamiento de las segundas en diferentes zonas.

  • - La visco-elasticidad es la capacidad de un cuerpo de estirarse

    y volver a su forma original si la fuerza de estiramiento es de corta duracin y de deformarse alargndose si la fuerza de estiramiento

    se mantiene durante mucho tiempo. Es como un muelle o una

    goma elstica.

    - La tixotropa es la capacidad de un tejido de licuarse cuando lo calentamos y volver a solidificarse cuando se enfra. Es como la

    mantequilla.

    Dichas propiedades se deben a las sustancias que forman las fascias.

    El colgeno es la protena que aporta la fuerza al tejido, la elastina que aporta la capacidad de deformacin y las clulas musculares lisas

    que aportan la capacidad de contraccin.

    EL TRATAMIENTO TERAPUTICO

    Basndose en esto, el profesor Pilat ha desarrollado las tcnicas de

    induccin miofascial. Estas tcnicas consisten en presiones suaves y mantenidas durante un tiempo moderado por parte del terapeuta,

    que van a provocar movimientos en las fascias del cuerpo del paciente para equilibrar las tensiones presentes. Estas tensiones son

    producidas por traumatismos repetitivos, malas posturas mantenidas, que originan adherencias del tejido conectivo. Estos puntos adheridos, pegados, dificultan el movimiento natural de las fascias provocando tensiones excesivas, disfuncin y dolor.

    Como ejemplo de lo anteriormente explicado pongamos el caso de un

    paciente que lleva un mes con una dolorosa epicondilitis (codo de

    tenista) en su brazo derecho despus de pintar su casa durante el fin de semana. Tras haber intentado terapia localizada en el codo, ste

    mejor levemente pero persiste la molestia. Un examen detallado de sus tensiones fasciales muestra adherencias desde su codo a su

    hombro y desde ah por su espalda hasta la cadera contraria, donde tiene una prtesis desde hace unos aos. En realidad, el origen del

    problema est en su cadera, as que tras equilibrar las tensiones y despegar las fascias, el dolor del codo desaparece.

    Este caso muestra perfectamente la filosofa de la terapia de

    induccin miofascial. Hay que estudiar, entender y tratar el cuerpo

    humano como un todo interdependiente, no como partes aisladas. As tratamos globalmente al individuo obteniendo buenos resultados

    donde terapias ms localizadas fracasaron.

    La poca agresividad del tratamiento y sus escasas contraindicaciones permiten tratar numerossimos problemas mediante estas tcnicas,

    incluso en situaciones donde la fisioterapia convencional no estara indicada por la agudeza del dolor.

  • En el INSTITUTO DE COLUMNA, en nuestro afn de realizar un

    tratamiento integral de los problemas de cervicales y lumbares, y siguiendo la formacin del propio profesor Pilat, aplicamos esta

    moderna terapia a diario sobre: lumbalgias, citicas, cervicalgias,

    hernias y protusiones discales, tortcolis espasmdicas, cefaleas tensionales, tendinitis, contracturas, cicatrices fibrosas, consiguiendo ptimos resultados.

    Reeducacin Tridimensional (Mtodo Schroth).

    La escoliosis se define como una desviacin lateral de la columna

    vertebral parcialmente estructural que no puede volver a enderezarse completamente (Meiser, 1980, Heine y Meister, 1972), (Weiss, H.R y

    Rig, M. 2004).

    Shands y Eisberg en 1955 con un estudio de 50.000 radiografas de trax en personas de 14 aos (edad aproximada a la que se identifica

    la escoliosis), obtuvieron como resultado que 19 de cada cien personas presentaba una escoliosis superior a 10 con una proporcin

    chicas/chicos de 4 chicas por 1 chico. (Weiss, H.R y Rig, M. 2004). Por lo tanto, no es una patologa que deba pasar desapercibida.

    Durante muchos aos, los tratamientos aplicados han estado orientados hacia distintos aspectos de la alteracin, nunca

    abarcndolos todos.

    A finales de la segunda dcada del s. XX, K. Schroth, como paciente escolitica que era, trabaj en su autotratamiento y en la creacin de

    unas pautas para combatir esta deformacin. Ella lo llam

    respiracin desrotatoria

    Este mtodo ha ido evolucionando a lo largo de los aos, hastallegar a lo que es hoy el Tratamiento Tridimensional segn K. Schroth.

    Siempre en colaboracin con un equipo mdico especializado, el

    fisioterapeuta formado en Schroth es capaz de instruir a los pacientes

    para la realizacin de unos ejercicios correctivos en los que ellos mismos, sintiendo su deformidad, son capaces de afrontarla y

    corregirla, tanto desde el punto de vista fsico como psicolgico.

    La base de este mtodo es el trabajo muscular en una posicin de correccin equilibrada.

  • Nunca podremos estirar los msculos acortados en la concavidad de

    una escoliosis y potenciar los elongados en la convexidad, ni podremos enderezar una cifosis trabajando los abdominales y los

    extensores de tronco desde una posicin alterada como se pretende

    desde distintas escuelas.

    Todas las estructuras blandas (msculos, tendones, fascias) en una alteracin de columna estn afectadas. Si nos ponemos a trabajar

    desde esa posicin nuestra columna sigue la direccin de la deformidad a la que tiende.

    La escoliosis idioptica est condenada a progresar en la edad adolescente pero desde la fisioterapia especializada podemos evitar

    que esta progresin llegue a grados incompatibles con las actividades de la vida diaria, frenando su evolucin y en algunos casos

    corrigindola.

    Ni la escoliosis ni la cifosis ni cualquier otra alteracin de columna hacen distinta a una persona.

    En la revista Naturarzt de 1931, Katharina Schroth escribe lo siguiente:

    Si uno se detiene a pensar en la dureza del destino de los que padecen una deformidad de columna vertebral, que se sienten rechazados por su sola presencia, inhibidos en su

    puesto de trabajo y cuya alegra de vivir se ve siempre mermada, hay que ser consciente de que para lograr mitigar lo

    ms posible estos padecimientos, objetivo totalmente realista,

    la primera meta de un breve entrenamiento dirigido por personal cualificado es sentar las bases que permitan

    continuar y ampliar el tratamiento individual que cada paciente realizar despus de modo independiente en su

    domicilio. (Weiss, H.R y Rig, M. 2004)

    Mediante el Tratamiento Tridimensional segn K. Schroth cada persona vive con su escoliosis de manera natural y es capaz de

    autocorregirse durante todas las actividades que realiza a lo largo del da impidiendo a su columna que adopte posiciones que favorezcan la

    deformidad.

    Desde el Instituto de columna de Alicante, en nuestro afnpor llevar a la fisioterapia a su mximo desarrollo y preocupados siempre por ofrecer un tratamiento a las alteraciones de columna lo ms completo

    posible, hemos introducido dentro de nuestro abanico de tcnicas el mtodo Schroth. No se deje vencer por su columna.

  • Osteopata estructural, visceral y crneo-sacra.

    El doctor Andrew Taylor Still present por primera vez su filosofa y prctica de la osteopata en 1874 como reaccin al desencanto por la

    prctica mdica de su tiempo, principalmente por el uso inadecuado de los medicamentos, tras ver morir a tres de sus hijos por diferentes

    enfermedades sin que la medicina de aquella poca pudiera hacer nada por ellos.

    As, la osteopata es un mtodo que plantea en su tratamiento una

    visin global del ser humano y la enfermedad. La osteopata intenta

    restaurar la movilidad en los diferentes tejidos y rganos (hipomviles), apoyndose en las leyes fisiolgicas, neurolgicas y

    biomecnicas que unen el cuerpo en su entidad anatmica.

    A.T. Still enunci 4 principios en los que se fundamenta la osteopata:

    1. El cuerpo humano es una unidad. Es un conjunto de

    sistemas integrados en el que ninguna parte funciona independientemente.

    2. El cuerpo humano tiende por naturaleza la autorregulacin y auto curacin frente a la enfermedad. El papel del terapeuta

    consiste en incrementar esta capacidad. 3. El adecuado funcionamiento de los tejidos y rganos corporales

    depende de la integrada accin del sistema nervioso y circulatorio.

    4. La estructura gobierna la funcin y la funcin influye en la estructura.

    As , la aplicacin y estandarizacin de la filosofa y tcnicas de Still por ostepatas de todo el mundo, a lo largo del siglo XX , ha llevado

    a formular los cinco conceptos bsicos en la osteopata actual:

    Holismo: Entendemos el cuerpo humano como una unidad en la que se interrelacionan numerosos sistemas. Por ello, es

    necesario una correcta y completa evaluacin del sistema musculoesqueltico y de los sistemas asociados a ste.

    Control neurolgico: El ser humano dispone del sistema nervioso ms completo y evolucionado de la naturaleza. Todas

    las funciones corporales se encuentran bajo algn tipo de

    control por parte del sistema nervioso. Funcin circulatoria: Es necesario el mantenimiento de un

    medio celular adecuado en todas y cada una de las clulas del cuerpo. Para ello debe haber una aporte y eliminacin

    adecuados de sustancias metablicas. Gasto energtico: Cualquier disfuncin del sistema provoca

    un mayor gasto de energa en el individuo teniendo un efecto perjudicial en la funcin corporal global

  • Autorregulacin: Existen miles de mecanismos de

    autorregulacin operativos en el cuerpo en todo momento. Si estos mecanismos homeostsicos son esenciales para el

    mantenimiento de la salud, siendo funcin del terapeuta

    cuidarlos o ayudarles en la lucha contra la enfermedad.

    La evolucin de la osteopata a lo largo del ltimo siglo a dado lugar a dos vertientes, por un lado la Osteopata estructural en la que se

    engloban las siguientes tcnicas:

    Manipulaciones de alta velocidad: Son movimientos inducidos

    por el terapeuta, de alta velocidad y corto recorrido que pueden ir o no acompaadas de chasquido audible. El objetivo de la

    manipulacin consiste en restaurar el mximo movimiento indoloro del sistema musculoesqueltico en el equilibrio

    postural. Tcnicas de energa muscular de Mitchell: Consistentes en el

    reposicionamiento mediante la fuerza de contraccin de la musculatura del paciente.

    Por otro lado la Osteopata funcional, dentro de la que

    encontramos:

    Tcnicas de liberacin diafragmticas: maniobras que permiten

    un correcto funcionamiento de los diafragmas anatmicos y funcionales.

    Osteopata visceral: basada en la correccin de problemas en diferentes rganos mediante suaves maniobras teraputicas.

    Osteopata crneo-sacra: mejora del movimiento coordinado del crneo y el sacro, unidos por las meninges (conocido como

    ritmo crneo-sacro o movimiento respiratorio primario) que influye en el comportamiento de la columna y del resto del

    organismo.

    Terapia Manual (Concepto Maitland).

    Terapia Invasiva de Puntos Gatillo (Puncin seca).

    Existen una gran variedad de problemas en los tejidos blandos (msculos, tendones y fascias) claramente identificados, como son

    los traumatismos, inflamaciones o la atrofia. Sin embargo el sndrome de dolor miofascial es una entidad extraordinariamente frecuente y,

    desgraciadamente mal comprendida y tratada.

  • El sndrome de dolor miofascial tiene un protagonista principal: el

    punto gatillo miofascial. ste es un foco hiperirritable dentro de una banda tensa de msculo esqueltico, localizado en el tejido

    muscular y/o en su fascia asociada. El punto es doloroso a la

    compresin y cuando es estimulado (por estiramiento, contraccin o presin directa), puede evocar dolor en zonas alejadas (esto es, dolor

    referido) y fenmenos autnomos (piloereccin, hipersudoracin, etc...)

    Los PUNTOS GATILLO se clasifican en:

    Activos: Que ocasionan dolor al paciente, tanto local como referido

    Latentes: Que, sin ocasionar dolor (salvo a la presin directa), causan

    restriccin de la movilidad, debilidad muscular y pueden activar otros puntos

    gatillos.

    Los puntos gatillo se encuentran en la gran mayora de las

    personas de forma latente, ya que casi todo adulto ha experimentado algn traumatismo muscular o tiene alguna

    alteracin postural. Adems, sucesos especficos como estrs, fro, un traumatismo, etc, pueden activar estos puntos

    provocando e instaurando un cuadro doloroso.

    Adems se dan determinados FACTORES DE PERPETUACIN

    que provocan el mantenimiento del cuadro doloroso:

    Estrs mecnico: principalmente provocado por asimetras y desproporciones. Una diferencia de longitud en las piernas de

    5 mm puede ser crtica en la musculatura lumbar. Un mobiliario inadecuado, un exceso de trabajo muscular, inmovilidad

    prolongada, son factores que pueden tener gran importancia y que deben corregirse.

    Desarreglos nutricionales: la falta de algunas vitaminas del

    grupo B, el cido flico o la vitamina C tambin favorecen la aparicin de estos dolores

    Desarreglos metablicos o endocrinos: asociados a enfermedades como el hipo e hipertiroidismo, anemia

    ferropnica, etc, son patologas que alteran el metabolismo muscular y, por tanto, pueden provocar la activacin de puntos

    gatillo. -Factores psicolgicos: Depresin, ansiedad, provocan

    desequilibrios en el tono muscular, es decir, la tensin normal a la que estn las fibras musculares, dificultando el

    funcionamiento muscular y disparando el dolor.

  • Normalmente podemos encontrar algunos de estos factores combinados en una persona, dando lugar a sndromes

    dolorosos muy incapacitantes ( fibromialgia, etc) o bien secundarios de lesiones traumticas (esguinces cervicales,

    hernias discales, etc) que no tienen una buena evolucin pudiendo llegar a transformarse en lesiones crnicas. En todos

    ellos el tratamiento de los puntos gatillo puede ser de gran utilidad para la mejora y recuperacin adecuadas.

    Existen varias TCNICAS DE TRATAMIENTO. Citaremos las

    ms importantes y utilizadas habitualmente: Spray fro + estiramiento: Actualizada por Travell, consiste

    en alternar el estiramiento del msculo afectado con la aplicacin de un anestsico local muy fro.

    Compresin isqumica: Consiste en disminuir

    temporalmente el aporte sanguneo sobre un msculo a travs de la presin mantenida unos segundos.

    Energa muscular: Desarrollada por Mitchell, un ostepata.

    Consiste en realizar un estiramiento posterior a una contraccin isomtrica del msculo afectado.

    Puncin seca: conocida tambin como terapia invasiva. Se

    realiza pinchando el msculo, sobre el punto gatillo, con agujas no biseladas, hasta la desactivacin del mismo.

    Reeducacin Postural Global (RPG).

    Los conocimientos de anatoma y biomecnica desarrollados por Philippe Souchard constituyen un avance cientfico decisivo, y

    corrigen errores fundamentales dentro de la fisioterapia clsica.

    Uno de los aportes ms importante de la Reducacin Postural Global es el descubrimiento de que los msculos estticos se asocian en

    cadenas funcionales unidos entre s por un sistema de fascias y

    aponeurosis, de manera que no se puede tirar del extremo de un msculo sin alterar el resto de la cadena.

    Por tanto es necesario tratar a cada paciente de forma individual

    (segn las caractersticas de cada persona) y global (trabajando toda la cadena afectada), sin quedarnos slo en el sntoma (el dolor) sino

    llegando a la causa primera (el eslabn que no est funcionando correctamente)

  • Tambin se debe tener en cuenta las diferencias fundamentales entre los dos tipos de msculos:

    - Estticos: Responsables de la postura, responden al

    traumatismo acortandose.

    - Los dinmicos: Responsables de la potencia, responden al

    traumatismo atrofiandos.

    Por tanto a la hora del tratamiento, los msculos estticos necesitan sobretodo estiramiento, mientras que los dinmicos necesitan

    fortalecimiento. El no diferenciar para fortalecer o estirar llevar a aumentar los desequilibrios existentes en una persona provocando

    an ms problemas.

    DEFINICIN DE LA REDUCACIN POSTURAL GLOBAL

    Son posturas de alargamiento progresivo y global de los msculos

    estticos y la tonificacin -si es preciso- de los dinmicos, con el fin de remontarse desde el sntoma hasta la causa de las lesiones,

    suprimiendo ambos a la vez y buscando la armona morfolgica.

  • Por qu posturas y no alternancias?

    Porque las posturas permiten valorar el grado de rigidez muscular y corregirla de forma progresiva y global. Adems mediante las

    posturas podemos evitar las compensaciones.

    Las propiedades biomecnicas de las cadenas musculares permiten

    que:

    Cuando ms rgido es un msculo, ms se alargar (menor

    coeficiente de elasticidad). En la primera sesin es donde hay el mximo efecto

    (porque el msculo est ms rgido). Si pedimos la contraccin del msculo que queremos

    alargar, disminuimos su coeficiente de elasticidad y, por lo tanto, obtendremos mayor alargamiento (verificacin de que

    es mejor trabajar activamente que pasivamente) Si aumentamos el tiempo de traccin no necesitaremos

    hacer tanta fuerza para lograr el mismo alargamiento, con lo cual se reduce el peligro de provocar lesiones.

    Cuanto ms tiempo se aplique el estiramiento, mayor ser el alargamiento obtenido

    En una cadena de varios msculos, el primero que se alarga es el ms rgido.

    PRINCIPIOS DE TRATAMIENTO

    Los principios de correccin que establece la Reducacin Postural Global son:

    1. Tratar enfermos, no enfermedades.

    2. No limitarse al sntoma, buscar la causa.

    3. Trabajo global y simultneo, no analtico.

    4. No tonificar msculos estticos, sino alargarlos.

    5. Trabajo activo, no pasivo,

    6. Trabajo en espiracin, no en inspiracin.

    7. Trabajo en posturas, no en alternancias.

  • En el INSTITUTO DE COLUMNA consideramos que stas y otras importantes aportaciones basadas en slidos argumentos

    demostrables, confieren a la Reducacin Postural Global la categora de un mtodo cientfico que se apoya en la observacin, en la

    anatoma, fisiologa y biomecnica, y no en conceptos desfasados que debera suprimirse cuanto antes de los tratamientos en pacientes con

    problemas derivados de la postura.

    Terapia de Evaluacin y Tratamiento mecnico de la columna

    (Mtodo MDT McKenzie).

    Tiene su origen en Australia, cuando en el ao 1956, el fisioterapeuta Robin McKenzie descubre los beneficios de los

    ejercicios de extensin para la columna lumbar. Con el paso de los aos ha dado lugar a una filosofa y mtodo de tratamiento

    conocido alrededor del mundo como Mtodo de Diagnstico y Terapia Mecnica.

    Consiste en investigar las causas de los trastornos del sistema msculo-esqueltico del cuerpo humano, los trastornos mecnicos de

    la columna vertebral (lumbar, torcica y cervical) y de las extremidades, y consecuentemente su diagnstico y tratamiento

    general y en particular para cada paciente.

    Su formacin depende de una entidad internacional, el McKenzie Institute International, una institucin sin nimo de lucro registrada

    en Nueva Zelanda (www.mckenziemdt.org) que se encarga de la

    investigacin y formacin de los profesionales sanitarios internacionalmente.

    El fisioterapeuta formado en McKenzie realiza una exhaustiva

    exploracin del paciente, incidiendo especialmente en las respuestas mecnicas que se provocan durante y posteriormente a cada uno de

    los tests. En funcin de los resultados obtenidos la patologa del paciente se clasifica en uno de los siguientes tres sndromes:

    Derrangement (Desarreglo): Est provocado por la presin ejercida por el material gelatinoso del Disco Intervertebral contra

    estructuras sensibles (Nervios, ligamentos,) como ocurre en las hernias y protusiones discales. El paciente sufre dolores que pueden

    ser continuos o intermitentes con dolor irradiado o sin l, presentado siempre obstruccin y disminucin del rango de movimiento y variado

    en funcin de las estrategias de carga posturales

    Dysfunction (Disfuncin): Est provocado por la prdida de

    elasticidad y plasticidad en las estructuras blandas (ligamentos,

  • msculos, fascias,) El paciente sufre dolores intermitentes siempre en los mismos movimientos y slo al final del rango de movimiento.

    Postural: Est provocado por estrs mecnico debido a una

    postura incorrecta. El paciente, joven por lo general, solo siente dolor en alguna postura y desaparece inmediatamente con el cambio

    postural

    Una vez se ha clasificado al paciente se procede a su tratamiento consistente principalmente en ejercicios activos repetidos a lo largo

    del da, ocasionalmente ayudado mediante la aplicacin de algunas

    tcnicas manuales por parte del terapeuta.

    Acupuntura

    La Acupuntura es una tcnica de la Medicina Tradicional China, que consiste en la insercin y manipulacin de agujas con el fin

    de mejorar la salud del paciente. Es til para el tratamiento de mltiples patologas. En el Instituto de Columna trabajamos la

    Acupuntura aplicada al dolor articular y miofascial.

    As pues entran en nuestro campo de tratamiento problemas discales, musculares, tendinosos, etc. As como dolores

    tensionales, cefaleas, etc.

    Se dice que esta tcnica es originaria de China hace miles de aos y la tcnica ms utilizada de la Medicina Tradicional China.

    Segn su concepto, el cuerpo humano "se divide" en una serie de meridianos o canales por los que circula lo que

    denominamos QI (energa vital), en acupuntura entendemos que el dolor se produce por la obstruccin del qi, ste deja de

    fluir libremente y origina dolor; mediante el tratamiento con puntos de desbloqueo preestablecidos y puntos dolorosos a la

    palpacin para el paciente podemos ayudar a disminuir el dolor. Las caractersticas y definicin de estos puntos estn

    estandarizadas por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS).

    El coordinador del departamento de fisioterapia es Jorge J. Lpez

    Cencerrado, diplomado en fisioterapia, ostepata estructural de amplia experiencia en la fisioterapia deportiva y en docencia de

    fisioterapia y osteopata.